El Acoso de las Fantasías - Slavoj Zizek

June 23, 2017 | Autor: Luz Rncn | Categoría: Psicoanalisis
Share Embed


Descripción

http://www.scribd.com/Insurgencia



I DICE

9

INT RO OIICCI ON

I. 1.05 51EIE VF.LDS DE LA FANTASiA

11

2 . IDISFRUTA A TU PAis COMO

43

TI MISMO!

75

3. SU PERYO PO R Dt:fiIULT

101

4 . EL AMO INVI SIBLE

SEGU DA PARTE: LO

UEVOS MEDIOS

125

5. LA I NTE RPASIVIDAD Y SUS VIC ISIT U DE ' 6. EL CIBERESPACIO. 0 LA I TOLERABLE CE RRA Zd.

DEL SE R

7. DE LO SU BLIM E A LO RlDi CUL.o : EL ACTO SEXUAL EN EL CINE

148 17 4

TERCERA PARTE: LA MUJER Q UE INSISTE •

8. DAVID LYNCH. 0 LA DEPRESI ON FEME INA

203

9. EL AMOR CO RTF.S. 0 LA M UJER CO MO COSA

217

10. "NO HAY RELACI ON SE X UAL'

238

iN DICE ANALiTI CO

251





256

INDICE ONOMASTICO

(7)

http://www.scribd.com/Insurgencia

INTRODUCCION

lmaginemonos en la situacion cornun de los celos: repentinamente me entero de que mi compaJ'iera ha tenido una relacion con otro hombre. Bien, no hay problema, soy racional, loleranle, 10 acepto ...; pero entonces, irremediablemente, las imagenes empiezan a abrumarme, irnagenes concretas de 10 que hacian ({por que lUVO que larnerle precisamente ahz?, ~por que tuvo que abrir tanto las piernas?), y me pierdo, lemblando y sudando, mi paz se ha ido para siempre. Este acoso de las jantllsias del que habla Petrarca en Mi secreto y estas imagenes que nubian nuestro razonamiento son lIevados hasta sus ultimas consecuencias por los medios audiovisuales modern os. Entre los antagonismos que caraClerizan nuestra epoca (la globalizacion de los mercados con tra la reafirmacion de las particularidades etnicas, etc.), tal vez Ie corresponda un sitio dave al antagonismo entre la abstraccion, que es cada vez mas delerminante en nuestras vidas (bajo el aspecto de la digitalizacion, de las relaciones especulativas del mercado, etc.), y la inundacion de imagenes seudoconcretas. En los buenos dias de la Ideologiekrilik tradicional, el proceso paradigmatico critico era regresar de las nociones "abstractas" (10 religioso , 10 legal...) a la realidad social concreta en que estas abstracciones se basaban; hoy en dfa, al parecer, el procedimiento cdtico se ve [orzado a tomar, cada vez con mayor frecuencia , la direccion contraria, de las imagenes seudoconcretas a 10 abstracto (digital, mercado ... ), procesos que est.ruCluran, en la practica. nuestra ex-

periencia vital. En este libro se abordan sistemiilicamenre, desde una perspectiva lacaniana, las presuposiciones de este "acoso de las fantasias". Oespues del capitulo introductorio, que elabora los Ifmites de la nocion de fantasia, la primera pane de la obra se enfoca sobre la efectividad de la fantasia en los conflictos polftico-ideologicos comemporaneos (los nuevos fundarnentalismos etnicos, la obscenidad inherenle al poder). La segunda pane trata ace rca del apoyo fanlasmati co de los medios masivos, desde el cine hasta el ciberespacio . [9]

http://www.scribd.com/Insurgencia

10

INTKODUCCI 6N

Finalmente. e n la seccio n "La muj er qu e in sisle", se analiza la imagen fantasmatica de la muj er e n eI cine conte mponin eo, desde Lynch hasta Kieslowski , la imagen cuya fascinante presencia oc ulta la imposibi lidad inh e re nle a la relaci6n se xual.



http://www.scribd.com/Insurgencia



1. LOS SIETE VELOS DE LA FA Ti\SIA

1 Cuando, hace un par de arios, el descubrimicnto del comportamiento privado supuestamente "in moral" de Michael Jackson (s us juego sexuales con ninos pequenos ) asest6 un golpe a su imagen inocente, la que 10 eleV"dba a la categoria de un Peter Pan que t.rascendia las diferencias (0 preocupaciones ) sexuales 0 rdcia les, algunos comentaristas agudos hicieron la pregunta obvia: ~a que se debe el e dindalo ? , Acaso no eSlUVO e l llamado "Iado oscurn de Michael Jackson" siempre pre enle, a plena luz, en los videoclip ' que acompaJiaban sus lanzamientos musicales, que siempre es lUvieron saturados de vio lencia rilUalizada y geslos sexuales obseenos (como 10 ejemplifican Thriller y Bad)? EI inconsciente esta expueslo, no OCullO pOl' una profundidad insondable; 0, cilando el lema de Los expedientes Stcretos X: "La verdad esta aruera." Tal enfoque de la exterioridad material resulta mlly util en el analisis de c6mo se relaciona la fantasia con los antagonismos inherentes a la edi.ficacion ideologica. En los grandes proyeclOs de los edilicios publicos de la Union Sovietica en los anos Ireinta se erguia en 10 alto un gigante co monumento al Hombre Nuevo idealizado 0 a la nueva pareja; en e l transcurso de un par de anos, la tendencia a achatar el edilicio de oficinas (e l lugar de trabajo real de la gente viva) se hizo c1aramente evide nte, convirti . ndolo, cad a vez mas. e n lin simple pedestal para la colosal eSlal.ua. {Eslo no pone acaso en evidencia, mediante dicha caracteristica externa y material del di eoo arquitectonico, la "verdad" de la ideologia stalinista, en la cual la gente real y viva se convierte en un mero instrumento , sacrificada como el pede tal ante el especlro d e un futlIro Hombre uevo, un monstruo ideol6gico cuyos pies aplastan a los hombres reales? La paradoja es, sin embargo, que si alguien hubiera dicho en la Union Sovietica de los treinta que el Hombre Nuevo socialista era un mon truo ideologico que aplaslaba a los hombres, habna ido afre tado de inmediato -sin embargo eS laba permilido, y de hecho incJuso era apoyado. e l haee rlo median[II J

http://www.scribd.com/Insurgencia

12

LOS SIETE VELO

DE LA FANTASf

te e l diseno arquitectonico ... ; una vez mas "Ia verdad esta afuera". Por 10 tanto, 10 que aquf e discute no es simplemente que la ideologfa trasciende el nivel supuestamente no ideol6gico de la vida cotidiana, sino que esta mateJ"ializacion de la ideologfa en un objeto concreto exterior pone en evidencia los antagonismo inherente que no pueden ser reconocidos por la formulaci6n ideol6gica explfcita: es como si la edificaci6n ideol6gica, para poder funcionar "normalm ente", debiera obedecer a un "diablillo perverso" y formular SU antagonismo inherente en la exterioridad de su existencia material. E ta exterioridad, que materializa la ideologfa en forma directa, se oculta tambien como "ulilidad". Es decir, en la vida cotid iana, la ideologfa se manifiesta especiafmente en la referencia, aparentemente inocente , a la uLilidad pura -uno no debe o lvidar jamas que, en el universo imb6lico, "lIlilidad" funciona como un concepto renexivo, e decir, siempre implica la afirmacion de la utilidad como sentido (por ejemplo, alguien que vive en la gran ciudad y maneja un vehfcu lo de doble lracci6n, no ll eva simplemenLe una vid a sensata y pracLica; mas bien tiene ese ve hfculo para 11Ios/rar que u vida se rige por un a actitud practica y sensata). EI maesLro indiscuLible de es te tipo de ana li is fue, sin duda, laude Levi-Strau s, cuyo triangulo semi6tico de la preparaci6n de los alimentos (crudos, horneados, h ervidos) demostro c6mo la com ida funciona tam bien como "alimento para el pensamiento". Probablemente todo recordamos la cena de BUlluel en El Jantas11Ia de La tibertad, en la que la relaci6n entre la a limentacion y la defecaci6n se invierte: fa gente se sienLa en sus inodoros afrededor de una me a, conversando placenteramente, y cuando quieren comer, preguntan en voz baja a la sirvi enta: "~D6nde esta e e lugar, usted sabe?", y se escabullen hacia una pequena habitacion en la pane de atras. As', a fin de suplementar a Levi-Strauss, uno se siente tentado de proponer que la caca Lambien puede servir como 11Iatiere-a-pellSeT. ~aca 0 no forman los tres lipos ba icos de inodoros una especie de contrapunto-correlativo excremental al lriangulo cu lin ario de Levi- trauss? En e1 inodoro tradicional aleman, el agujero por el que desaparece la caca a1 empujar la palanca se encuentra al frente, de modo que esta se encuentra en un primer momenta ante nosotros para er o lida e inspeccionada buscando algiin signo de enfennedad; en el tfpico inodoro frances, por e l comrario, e l agujero se localiza en la parte posterior, es de-

http://www.scribd.com/Insurgencia

LOS

IETE I'ELOS DE LA FANTASiA

13

dr, se busca que la cae a desaparezca t.an pronto como sea posible; por ultimo el inodoro americano nos presenta una especie de combinacion, un punto medio entre estos pol os opuestos -Ia taza del inodoro esci llena de agua, en la cual la caca flota, visible, pero no para ser inspeccionada ... 0 e extrano que, en la famosa discusi6n obre los distinLOs in odoros europeos al principio de su semiolvidado Miedo de volar, Erica Jong afirme ironicamente que "los inodoros alemanes son la verdadera clave de los horrores del Tercer Reich. Quienes son capaces de construir inodoros como estos son capaces de cualquier cosa." Es evidenre que ninguna de eSlas variantes puede ser justificada en terminos puramenle utilitarios: una derta percepcion ideologica de como debe relacionarse e l sujeto con e l desagradable excremento que sale de nuestro cuerpo es c1aramente discernible -una vel mas, por lercera vez, "Ia verdad esta afuera" . Hegel rue uno de los primeros en illlerpretar la tdada geogratica de Alemania-Francia-Inglaterra como una expresion de tres actiludes exis lenciales diferentes: la alemana reflejando la profundidad; la francesa, la precipilacion revolucionaria; la inglesa, un pragmalismo utilitario moderado; eSla triada -en lerminos de posicion polftiea- puede ser leida como conservadurismo aleman, radicalismo revolucionario frances y Jiberalismo moderado ingles; en 10 relativo al predominio de una de las esferas de la vida social, tenemos la poesfa y la metaffsica alemanas contra la politica francesa )' la econom ia inglesa. La referenda a los inodoros no solo nos permite reconocer esta misma triada en el ambito intim o del cumplimielllo de la fundon excremental, sino que manifiesta la mednica basica de esta triada con lres actitudes diferentes hacia eSle exceso excremental: la ambigua fascinacion contemplativa; e l apresurado intenro por librarse del desagradable exeeso 10 antes posible; la vision pragmatiea del exeeso como un obje lo que debe ser deseehado en forma apropiada. De e te modo, es faeil para un catedratico damar en una mesa redonda que vivimos en un universo po ·tideologico -en e l momento en que va al bano tras la acalorada discusion, esta una vez mas con la ideologia hasta el cuello ... La inveslidura ideologica de estas referendas a la ulilidad se demue Ira por su caraeler dia/Ogico: el inodoro americano re ibe un enlido a traves de su reladon diferencial con el fran ces y el aleman. Tencmos tal multitud de tipos de inodoros tan solo porque existe un exceso lraUmatico que cada uno de ellos imenta acomodar -seglJn Laean, una

http://www.scribd.com/Insurgencia

14

LOS SIETF. VELOS OF. LA FANTASiA

d e la ca rac te riSli ca qu e se pa ra a l h o mbre d e 10 a nim a le e precisamente esa, la de que, con los human os, el desecho d e la caca e co nvi e n e en un pro blema ... Y re firi e ndo nos a un d ominic a un mas intim o, ,acaso no e ncontra mos e l mi mo tri an gulo semi o tico e n los tres estil os prin cipales d el ve ll o pubi co fe me nin o? EI vello a lvaj e y desc uidado indi ca un a ac titud hippie que favo rece la esp o m a ne id ad n a tural; los yuppies pre fi e re n e l di sc iplin ad o cuidado d e un j ardin (se l"a5 ura e l vello jun to a ambas pie rn as, d e modo q ue qued e tan solo un a d e lgada linea e n e l ce ntro, con bo rd es bi e n de finid os); e n un a ac titud punk, la vagin a es ra pad a to talm e nte y d eco rad a co n anill os (frecue ntem e nte suj e lo a un clilOris perfo rado) . .: 0 re prese nta eSlO Olra ve d el lria ngulo se mio ti co d e Levi-Strauss d e un "crudo" vell o salvaj e, un bie n cuidado ve llo "ho rneado" y un vello rasurado "hervi do"? Pod em os ver que incluso las mas intim as actitudes refe l·e nles al cue rpo puede n co nve ni rse e n un a d ecla rac io n id eologica.! Pe ro, ,co mo se relacio na eSla existe ncia m ate ri al de la ideologia con IlUeSlras o nviccio n es co n sc ie ntes? Co n res pec to a Tartufo, d e Mo li ere, H e nri Be rgso n se ri ala co mo la o bra n o resulla graciosa a causa de su hip oc res ia, in a pOl·qu e Ta rtufo qu ed a atra pad o e n u pro pi a ma ca ra d e hipocresia: e enfrasco tan bi en en el pape! del hipocrita que 10 aclUo. puede decire, sinceramente. Y de eSle 1110do y s610 de este 1110do, se torn o gracioso. Sin es ta sincerid ad pura me nte ma teria l. si n la aC litud e J habla qu e, me diante la larga practica de la hipocresia, sc cOl1 vinie ro n e n un modo natu ra l de actuar para el, Tartufo eria simpl e me nle re pug nantc .!

La expres ion d e Be rgso n respec lo d e la "since ridad purame nle ma le ria l" e n c~ a pl e na menle e n la noc io n althusse ri ana de los a pa ra los ideo logicos d e l eSlado, es d ecir, e n e l rilu al exte rn o qu e mate ri ali za a la id eologia: el individuo que mal1li en e su dislancia co n relac io n al rilual n o esta consc iente de qu e eS le 10 do min a ya d esd e de nlro -como dU o Pascal : si no crees arro dfllate, ac tua como si ertryeras, y la c reen cia lI ega ra po r f sola. A e to lambi e n e reI EI caso

mas obyjo, que

por 10 misl1lo hemos ignorado. es, desdc luego. eI de

las con nOlaciones ideo l6gicas de las diferentcs posiciones de l acto sexual; cs de· dr. las dec1aracione~ ideologicas impliciw que formulamos al "hacerlo" en cier· ta posicion .

' Henri Berg on, An Essay on La u/(hler, Londre •. Smi t h , 1937, p. 83.

http://www.scribd.com/Insurgencia

LOS

15

VELOS DE LA FANTASiA



fiere el "fetichismo de 1a mercancia" de Marx: en su autoconciencia explfcita, un capita lista e un nominalista sensa to, pero la "sinceridad puramente material" de sus ac tos muestra las "debilidades teol6gicas" del univet·so de las mercancias . Es eSla "sinceridad puramenle malerial" d e l ritual ideol6gico eXlerno. y no la profundidad de las convicciones y los deseo del individuo, 10 que co nstiluye e l verdad ero locus de la fantasia que sosliene la conslru cc i6n ideol6gica. La n oci6n estanda,- con respeclo a l funcionamienlo de la fantasia en el contexte de la ideologia es la de un escenario fan taslico que opaca e l ve rdadero horror de la siluaci6n: en lugar de una verd aderd descripci6n de los anlagon ismos que recorren nue lra sociedad, nos permitimos una percepci6n de la sociedad como un todo orga.nico , que se mantiene unido gracias a las fuerza de la solidaridad y la cooperdci6n ... Sin e mbargo , Llna vez mas , resulta mucho mas productivo buscar esta noci6n de fantasia donde uno no esperaria e ncon lraria, en las situaciones marginales y aparentemenle utilitarias. Basta co n recordar las inslruccion es d e eguridad previas al despcgue de un avi6n -~no se sostienen acaso pOl' un esce nario fantasmatico de c6mo se verla un acc idente aereo? Tras un suave alerrizaje en e l agua (i milagrosamente siempre se espera que ocu rra en el agua.). eada Llno de los pasajero se pone un chaleco salvavidas y, sobre un tobogan de playa. se d es li za basta el agua y nada, como en unas gratas vacacioncs eolectivas en un lago, bajo la supervision de un instructor de nalacion experimentado ... ,No es tambien esta "amabilizaci6n" de una calaslrofe (un suave aterrizaje, las azafatas co mo bailarinas senalando graciosamente la salida ... ) la ideologia en su maxima expresi6 n? Pero la nocion pSicoanalitica de la fantasia no puede ser reducida a un escenario fantastico que opaca el horror real de la siLUaci6n: desde luego, 10 primero, y casi obvio, que se debe agregar es q ue la relaci6n entre la fantasia y el horror de 10 Real que oculta es mucho mas ambigua de 10 que pudiera pareee r: la fantasIa ocultll eSle horror, pero al mismo tiempo crea aquello que prelende ocultar, el punlo de referenda "reprimido" (~no son las imagenes de esa Cosa horripilante, desde e l ealamar gigaole al aterrador remolino, las creaciones fantasmaticas por excelencia?) .~ Mas atlll, es ne' £1 ejemplo de I. referenda del conserv.. durismo • 10 horribles origene. de l poder (su prohibici6n de hablar de estos hon-ores, que crea precisame nlc eI ho-

http://www.scribd.com/Insurgencia

...



16

LOS SIETE VELOS DE LA FANTASIA

• cesario esp ecifica r la noci6n de fantasia mediante toda una sene de ca racteristicas.

I . EL Lugar deL sujeto en La jantasia .

La primero que hay que sei1alar es que la respuesta a la pregunla "cqui e n , d6nde , c6mo participa e l SlUelO (que fantasea ) en la narraliva fant.ilsma li ca?" di sla de se r obvia; aun cuando e l sujelo pan:icipe en su propia narrativa eslO no implica una identificaci6n aUlomatica, 0 sea, no se identifica n ecesariamenle con igo mismo. (En Olro nivel , e puede decir 10 mismo de la identidad imb61ica del SlUeto; la forma mas evidente de hacer palpable la paradoja es parafraseando la advertencia comun en los creditos cinematografico s "Cualq uier parec ido co n hechos 0 personas reales es pura co incide nc ia": la dislancia entre' y S, entre e l vado del sujelo y la ca racle risli ca signifi ca nte que 10 represe nta, implica que ·cualqui e r pareci do del sujelo consigo mismo es pura coincidencia". No existe abso lu Lamente ninguna relaci6n entre 10 real [fantasmaticol d e l ujelo y su id e nlidad imb6lica: ambos son lotalm e nte inconmensurabLes.) De es te modo , la fantasia c rea una gran canlidad d e ·posiciones de sujeto", e ntre las cua les (observando, fantasea ndo ) e l lU e to es ta e n Iibertad de flotar, de pasar su idenlificaci6n de una a otra. Aqui 'e justifica hablar de ·posicionc de sujeto multiple s y disper as", e n el entendimiento de que estas posiciones de suj e lo de be n distinguirse del vado que es el slUelO.

rror del "crimen primordial " mediante el ellal el poder fue in lituido) explica perfeclalllcn lc el funcionamiento radica l ment e ambiguo de 10 Ho rrib le con respecto a la imagen de la fa nLa fa : e l Ho rror 11 0 cs simpl e y lIanamente 10 Real intolerable encu bieno por 13 pantalla de la fantasia -el modo en e l que e llroea nue Lrd atenci6n , imponiendose como 10 desconocido, y por esc mismo mo tivo aUIl mas ce nlrdl para el punlo de refere nda. Lo Horrible puede. e n sf millmo. funcionar como una pan lalla, como aque ll o cuyos fascinantes efeclOs ocultan algo "mas horrible que e l horror mismo". el vacio primordia.1 0 el anlagonismo . C. 0 es. par ejemp lo . la demoniaca imagen antisemila del judio, I... tram a j udia. como una evocaci6n del maximo Horror, el que es, precisamcnte, la panta))a fantasmalica que nos pennite cvitar la confro ntaci6n con el anlago nis mo aeial?

http://www.scribd.com/Insurgencia

••



LOS SI ETt: VE LOS DE LA FAI"TASi A

2. Esquemali

1110

17

trascendentaL de La. Jan tasia

En segundo lugar, la fanta sia no so lo rea li za un d eseo e n fo rm a alu cinatori a: su fun cio n es m as bi e n similar al "esqu e m a ti smo trasce nde ntal " ka ntian o -una fantas ia co nstitu ye nu es tro d eseo, provee sus coord en ada , es d ecir, lile ralme nle "nos ense li a co mo d esear" . Po ni e ndo lo e n te rmin os ma simpl es: la fa ntas ia no signifiea qu e cua nd o qui e ro pasle l d e fresa y no pued o co n irl o, en realidad fan taseo ace rca d e co me rl o; e l pro ble ma mas bi e n es: ,como se en primer Lugar que quiero paslel de Jresa? £slo es 10 qu e me indi ca la fantasia. ESle pap e l d e la fa ntas ia se basa e n e l h ech o de qu e "no hay re lacion sexua l", no hay una fo rmula 0 ma ld z universal que ga ranlice una re la io n exual exito a con e l compan ero: a causa de la a u e n cia d e tal fo rmul a cad a suj e to 'e ve obligado a inve J1lar su pra pi a fa J1las fa, un a fo rmul a "pri vad a" p ara esta re lado n -para un ho mbre la re lac io n co n un a muj e r so lo es posibl e mie nlras esta se ad apte a u fo rmul a. Rec ie llle me llle, las feministas eslove nas reaccio naro n co n furi a ante e l amancio publicitari o d e una compa.iia d e cosmeticos qu e p.-o movia un a loc io n branceadora y e n el qu e se moslraba un cie n a niim e ro d e bi e n bronceado trase .-os fe meninos. en ajustados traj es d e ba.io , acompan ados por la frase "Cada una tie ne u pro pi o facto r". Desde lu ego, este a nunci o se basa e n un muy burdo d obl e se n lido: e l eslogan se reliere a la locion bronceado ra , que se ofrece con dife re ntes fa clo res d e proleccio n para ada pla rse a los distintos tipo d e pi e l; sin e mba "go, su efecto ge ne ral se basa en la evide nte pe rspec tiva machista: "i e pu ed e le ne r a cua lqui e r muj e r, ba ta co n qu e e l ho mbre co nozca su fac lo r, su ca tali zad o r es pecffi co, 10 qu e la excita !" EI punto d e vista fre udian o fundam e ntal co n res pec to a la fan tasIa se rla que cada " Ueto, h ombre 0 mlu er, posee tal "fac to r" capaz d e regular su d eseo; "una mlti e r arro dill ad a vista d esd e atras" era eI factor del H ombre de los Lobo; un a nnu e r que recuerd a a una es tatua, sin vell o piibi co, era e l d e Ruskin , e lC., e lC. No hay nad a eS limula nte e n nues tra co ncie n cia de eS le "factor"; es ta con cie n cia no pued e e r subj e livizad a, es ex tra no, in c1 uso h o rripilanle, pues lo que d e a lgiin modo "elimin a" a l slti eto, redu cie ndolo al nivel de un tite re "mas alia de la Iibe rtad y de la dignidad ".

http://www.scribd.com/Insurgencia



18

3.

.

LOS SJETE VELOS DE

L" FANTASiA

/ Illersttbjelividad

La le rce ra ca ra cterfsti ca trata d e la intersubj etividad radical del ca racte r d e la fantaSia . La d e prec iacio n criti ca y el aba ndo no de l lennino "inlersubje Lividad " en la obra tardfa de Lacan (e n un claro co nlraste co n su insiste n cia le mprana e n que e l verdadero d o mini o de la expe ri e ncia psicoa nalfli ca no es ni 10 subj e Livo ni 10 objelivo, sino la intersubjetividad), d e ningun mod o implica aband onar la nocion de que la re lacio n d e l suj e lo con su Olro y e l d eseo de este ultim o es crucial para la id e nlidad misma d el suj e lo -paradojicamenle, un o debe ria decir que e l aba ndono de la "i ntersubjetividad" po r parle de Laca n es eS lri cla me nle corre lal ivo a l e nfoque de la alencion sobre e l e nig ma impe netrable del deseo d e l Olro ("Cite vuoH"). Lo que hace Lacan e n sus (dLimos anos co n la inte rsubj e Lividad d ebe co ntrapon e rse a la m otivac io nes hege lokojevianas d e la lu cha por e l reco n oci mi e n to, e n sus primeras o bras, de la conexio n dialecLi ca e ntre el reconocimienlo de l deseo y e l d eseo de reconocimienlo, asi como tam bien a la de la etapa inte rm edia de la obra de Lacan, co n e l le ma "eSlruclura lista" d e l gra n Olro co mo la estru clUra simbo lica a n o nim a. Tal vez la fo rma mas faci l de di linguir e tos ca m bios es e nfoca nd o nos e n e l ca mbi a nle es la lUS d e l objelo. En las primeras ob ras d e Laca n e l obj eLO e d eva lu ado e n 10 re fe ren le a sus cual idades inh e rentes, cue nta solo como 10 que esta en juego en las lu chas int e rsubj clivas por el reconocimi ento y e l am or (Ia lec he que e l niJi o reda ma a la madre es reducida a una "de mOSlraci6 n de amor", es d cc i.., la d emanda de lec he busca que la madre demues lre su amor po r e l nino; un uj eto ce loso exige un derto juguele, eSle se convie rte e n el objeto de su demanda porque sabe que u h e rmano tam bie n 10 desea, e lc.). En la obra tardia d e Lacan, por e l conlnui o, eI acenLO se desplaza a 10 qu e "es" e l objelo mi sm o, a l aga/ma, e l lesoro secreto, que garanLiza un minimo d e co nsisten cia fanlasmaLica a l er del suj elo; e deci r, el objeto a co mo el obj elo de la fanu"l.Sfa, que es "algo m as que yo mismo", grac ias a l cual me pe rcibo a mi mismo como "digno del d eseo del Otro". U n o debe le ne r e n cu e nta sie mpre que e l deseo "reali zad o" (esce nifi cado ) e n la fantasia no es e l de l StU CCO, sin o e l d eseo d e l otro: la fantasia, la formacion fantas m ati ca es una respuesta a l e ni g ma d e l "che vuoir', ",estas di cic nd o CS lO, pcro qu.P es /0 qu.e Yea /men te quieres a/ dl!cirlo?", qu e d e fin e la p os ic io n co ns liluliva

http://www.scribd.com/Insurgencia

LOS SIETE VELOS DE LA FANTAS IA

19

prim ordi al de l suj e LO. La pregunta o rigin al d el deseo 11 0 es directame n le ",que quie ro?", in o ",qu e qui e re n los olros de mi?, , que ve n e n m i? , que soy yo para los o tros?". n nin o peque n o se e ncuenlra sumido e n una compleja red de relaci on es, fun ciona como una especie d e ca tali zado r y campo d e bata ll a pa ra los d eseos d e quie nes 10 rodean; su p adre, su ma dre, sus he nnanos y h ermanas. e tc., libran ba tall a e n torn o a e l. la madre envia ndo le me nsaj es al padre m edia nte su cuidad o d e l hij o. e tc. Si bi e n e l nin o se d a cuenta d e eSle pape l, n o pued e im agin ar que o bj e to es e l precisame nte para los otros. cmil es la natu raleza exacta d e 10 jllegos que juegan CO.n e l, y la fa ntas ia Ie pro p orc io na un a res pu es ta a eS le e nigm a -e n su nivel mas fund ame n tal. la fantas ia me di ce qu e soy yo pa ra los o tro . Es una vez ma e l a ntise miti m o. la pa ra n o ia antise mita la qu e po ne d e ma nifi esto de mod o eje mpl ar eS le carac te r intersubj etivo d e la fa nlas ia : la fa ntas ia (la fa ntas ia soc ia l de l complo ljudio) es un intento po r respo nde r a la pregunta ", que d esea la sociedad de m i?". es decir, descu brir e l se ntido d e los lUI'bios hech os e n los que me yeo forzad o a partici pa r. Por ese mOlivo. la teo ria ace ptad a d e la "proyecc io n". seg un la cua l e l a ntie mi ta "proy ta" bre la fi gura de l j udio la p arte rec hazad a d e si mismo. es insufi cie nle: la fi gura d el "judio con ce plllal" n o pued e e r redu cida a la e xte rn a lizacio n d e mi "conni cto inte r io r" (antisemita ); por el contrari o. es del (y lra ta de hace r fre ntc al l hecho de que soy. p or principio , parte de centrada d e una opaca red cuyo se ntido y logica escapa n a mi contro \. E ta inle rsubj e li vidad radi ca l d e la fa nlas ia es di sce rni ble inc1uso e n los casos mas e le m e nla les. co m o aqu e l (re la lado por Fre ud ) e n el que su hiji ta fanta ea ba con co me r un pas le l de fresa -10 que le ne m os aqui no es e n nin gun a circunsla n cia si mpl eme nte un CaSO d e sa ti sfa cc io n a luci n a to ri a directa d e un deseo (querfa pasle l. no 10 obtuvo, de mo do que fa n laseo al respec lo .. . ); e decir, 10 que uno debe introducir aqui e precisamente la dime nsio n d e la inte r ' ubj e ti vid ad : la caraCle ris li ca d e finili va e qu e mie n tras cornia vorazm ente un pas le l d e fresa la niila no lO como sus padres estaban p rofund a me nte sa lisfec hos por la esce n a. esto es. al ve rla di sfrularl o pl e n a me nte. Asi. e l ve rdad e ro se nlid o d e la fa ntasia de co me r p a le i d e fresa es un inte nto d e forma r un a identidad como esta (la del que disfrula p rofund a me l1le e l come r un paste l dado pOl' sus padres), que salisfaga a sus padres. 10 qu e la conve rtiria en e l o bj e lo d e Sll deseo ... Sc pued e perc ibi r c1ara-

http://www.scribd.com/Insurgencia

20

LOS SIETE VELOS DE LA FANTASIA

me llle la d ife re ncia co n las primeras o bras d e Laca n, e n la cuales e l obj e to es redu cido a una mue tra que re ulta absolutame nle in signifi ca llle po r s i sola, pu es impo rta llni ca me nle com o e l punto en e l que mi deseo y el del Olro se inlerseca n: pard el Lacan pos le ri o r, e l o bj e to es precisame nte eso que e "e n e l suj eto mas que el suj eLO mismo" y 10 que fa n taSeo que el Otro (fasci nad o po r m i) ve e n rn a. Asi, ya no e e l obj eLO e l que fun ge co mo mediador e ntre mi deseo y e l d el Otro; es mas bie n el mism o d eseo de l Otro e l que hace las veces de medi ad o r e ntre el Sl!jeto "tach ad o" .(~) y el o bj e LO p erdido que e l lU eLO "es", es d eci r, provee de un a mfnima id e nti da d fa ntas ma ti ca a l suj eto. Y tambi e n se pu ed e ve r e n qu e co n sis te la lraversee du jantasme: e n un a ace plac io n d e l h echo d e que 110 exisle un tesoro secr,to en mi, qu e mi sopo rte ee l d e l suj e to) es p uram e nte fa ntas ma tico.

4. La oclusioll norm/iva del all/agonismo Cuarto pun to: la fantas ia es la fo rma p rim o rd ia l d e narra/iva, que sirve p ara 0 ullar a lg un es ta n ca mi e nLO o ri g in a l. La fa ntas fa sociopolflica po r excele n cia, desde luego, es e l miLO d e la "acumulacio n origi nal; a": la na rracion de los d os obre ros, un o noj o y despilfarrad o r, e l o tro ac umul ando e in vini endo co n dilige ncia e inicia tiva, qu e provee e l mi LO d e los "o rige n es d e l ca pita li sm o", oc ulta ndo la vi o le ncia d e sus ve rd ad e ros o rfge n es. Sin impo n a rle su propio e nfasis en la simbo logia y/ o la histo rificacion de los arlOS ci nc ue nta, Laca n es ra di ca lm e nte anlinarrativisla: e l o bj e li vo final del lratamie nto psicoa naiftico no es que el anaJiza ndo o rgan ice su co nfusas e xperie ncias vi tales e n una (o lra) na rrativa co h e rente, co n LOdos los tra um as apro pi ad am e nte integrad os, e tc. 0 es so lo qu e a lg un as n a rrac io nes sea n "fal sas", basad as e n la e xclusi6 n d e h ech os tra um,hicos y parch a nd o los aglue ros d ejad os po r estas excl u io n es; la hip o tes is d e Laca n e much o mas dura : la res puesta a la p regunla ", po r qu e co ntam os hi sto ri as?" es qu e la nan'aliva CO I/U) tal su rge pa ra resolve r un a n tago nismo fund a me ntal medi an te el reacom odo de us pa n e en un a suce io n te mporal. Por esLO, e la form a mi sma d e la n ar ra liva la qu e pe rm a nece como les tigo de un a nLago ni m o re p rimid o. EI prec io qu e se paga por la reso lu c ion n a rra ti va es la Petitio principii d e l c ircuiLO te m pora l, es d ec ir, la nar rac io n presupo n e lac ita m e nle qu e

http://www.scribd.com/Insurgencia

••



LOS SIETE VELO

21

DE LA FANTASiA

aquello que pre te nde reproducir ya esui dado (Ia narracio n d e la "ac umul ac ion originaria" e fec tivam e nte no e xpli ca nada. pu es supone la existencia de un trabajador que se compona ya como un capitalista plenamente desarrollado ). Elaboremos sobre es te gesto de la resolucion narrativa del antagonismo en relacio n co n la critica estandar n ew age a Descartes: a Desca rtes se Ie repro cha su "antropocentrismo". Sin embargo. , no involucra la subjetividad carte iana (como correlativa del universo d e la cie ncia mo d e rna) al "giro co pernicano"?, 0 desplaza al hombre de l ce ntro y 10 reduce a una c riaLUra insignificante e n un pe quel'i o plan e ta ? En otras palabras. 10 que se debe tener en me nte es co mo la desustancializacion carlesiana del sujeLO. su reduccio n a ~ • al vacio puro de la negatividad relativa a si mismo. es estrictamente co rre lativa a la reducc ion opuesta del hombre a un grano de po lvo e n la infinidad d el unive rso. a uno e ntre 10 innum erable obje tos que existen en este : estos so n dos aspectos d e un mismo p En es te sentido. Desca rtes es radi ca lmente antihumanista. es decir. disuelve 1a perspeCliva re nacenti sta d el hombre como la cria tura maxima en la cuspide de la creac io n, a un puro cogilo y a su remanente corporal: la e levacion del sujeto como agel1le trascendental de la sintesis constiLUtiva de la rea lidad es co rre lativa co n la degradac ion de su portador a se r uno ma e ntre los obje to mundanos. Pe e a que a Desca rtes se Ie reclama su parcialidad patriarca l (las innegables caracteristicas masc ulina del cogito) . , n o representa su formulacion del cogito como pensa mie nlo puro. y que como tal "no tiene sexo". el primer rompimiento co n la o nto logia sexualizada premoderna? A Desca rte tam bi e n se Ie reprocha e l concebir al sujeto como poseedor d e los objetos nalllraies. de modo que los ani males y el ambiente en general son reducidos a simpl es objeLOs disponibles para ser explotado . sin ninguna proteccion . ~ 0 es verdad. sin embargo. que solo al darles el titu lo de propiedad. quedan 10 objeto naturales protegidos legal mente por primera vez (como solo la propiedad 10 puede ser)? etc .. e tc. En todos estos casos (como en otros). Descartes eSIableci6 el esla,ndar por el cual uno evalua. y rechaza su doctTina positiva en favor de un acercamiellto "holistico' poscartesiano. La narrativizaci o n co nstiLUye , por 10 tanto. una falsa representacion e n SllS dos versiones: bajo la apariencia de evolucion de una forma primitiva a una superior, mas cu lti vada (de la primitiva upersticion feti chi ' La a la religion espiritual monotei ta 0, en e l caso de Descartes, d e una

http://www.scribd.com/Insurgencia

••



22

LOS

I ETE VELOS DE LA

FA~ITA

o ntologia primitiva exuali zada a l 'e nto ne utral mod e rn o), o baj o la a pa ri e n cia d e la histo ria d e la evolll cion hi sto rica co mo regresio n 0 Caid a (digam os, e n e l caso d e Descartes, d e una unid ad o rga ni ca co n la naturaleza a la actitlld expl o ta li va hac ia e lla; de la compl e mem a riedad espirilua l pre mod e rn a de l h ombre y la muje r a la ide ntificacio n ca n esia n a de la muj e r co n 10 "na lura l", e lc.); ambas ve rsiones ocullan la tolal sin cro ni cid ad d el antagonis• • mo e n cuesuo n.

5. Tras La Caida Esto n os lI ev-a a la sigui e nle carac le ri li ca, la p,'o bl e ma lica d e la Caida. Co mrariame m e a la se nsala co ncepcio n d el fantaseo co mo un a indul ge ncia e n la realizacio n a lu cin a lo ri a d e los d eseos prohibid os po rIa Ley, la narracio n fa nlas ma lica n o e ce nifica la usp e n s io n . tra n sg res i6 n d e la Ley, s in o

~l

aclo m;smo

d~

su ;l1sl ntt-

racion, d e la ime rve n c io n e n e l co rte d e la cas lracio n simbo li ca. Lo qu e la fanlas ia se es fu e rza pOl' re prese n tar es, a fin d e cu e ntas, la escena "impo ibl e" de la castracio n. POI' este mo tivo , 1
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.