El acceso de las organizaciones ciudadanas a los medios de comunicación en Jalisco: el caso de la televisión pública en Guadalajara

Share Embed


Descripción

   

Universidad de Guadalajara  Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades  Departamento de Estudios de la Comunicación Social  Licenciatura en Comunicación Pública   

    El acceso de las organizaciones ciudadanas  a los medios de comunicación en Jalisco:  el caso de la televisión pública en Guadalajara     

Tesis para obtener el grado de Licenciado en Comunicación Pública Presenta José Carlos Rodríguez Toral     

Directora de tesis:  María Elena Hernández Ramírez     

Guadalajara, Jalisco. Octubre de 2015     

 

2   

3   

4   

 

5   

 

 

6   

Dedico este trabajo a mi madre y a mi abuela:  las columnas sobre las que se sostuvo mi carrera.        Un agradecimiento a las familias Rodríguez y Toral, por enseñarme la alegría y el amor.    A  mi  directora  de  tesis,  María  Elena  Hernández,  por  el  apoyo  y  la  confianza  durante  todo  este largo proceso.    A  mi  padrino  de  generación,  Carlos  Vidales,  por  sembrar  la  semilla  de  este  trabajo, por su  esfuerzo al contagiar el interés por la ciencia y la investigación.    A  todos  mis  maestros  de  la  Licenciatura  en  Comunicación  Pública,  especialmente a Zeyda  Rodríguez,  Darwin  Franco,  Juan  Carlos  Núñez,  Alcira  Valdivia,  José  Luis  Ulloa,  Rodrigo  González,  Francisco  Hernández,  Guillermo  Orozco,  Igor  González  y  Francisco  Cortázar,  por  su  papel  fundamental  en  mi  formación  profesional.  A Conny, por su incansable apoyo,  ánimos y respaldo.    Con  todo  mi  cariño  a  mis  amigos  y  compañeros  de  carrera,  especialmente  a  Kisi,  Alecito,  Pechu,  Napo,  Greiss,  Griselda,  Andy,  Edith,  Boga  y  Raliuga,  por  las  largas  tertulias  filosóficas sobre la tesis. ¡Por fin la terminé!    A todo el personal de ​ Canal 44​ , que fue  mi hogar por más de tres años, especialmente a mis  amigos  Ricardo  Salazar,  Jade,  Óscar,  Kika,  Carito,  Panchito,  Ricardo  García,  Celia,  Sinclair,  Luisito  y  Totosau,  por  ser  mi  refugio.  Mención aparte para Sara, la luz al final del  camino.    A  todos  los  periodistas  cuyo  testimonio  forma  parte  de  este  trabajo,  pues  sin  su  apoyo  no  hubiera sido realidad.    A mi dios, por este viaje maravilloso.     

7   

Introducción 1.- La relación entre organizaciones ciudadanas y medios de comunicación 1.1 Organizaciones ciudadanas: la búsqueda por la visibilidad mediática 1.2 Transformaciones de la esfera pública 1.3 Lógicas de producción periodística 1.4 Los medios públicos de comunicación 2.- La institucionalización de la relación entre organizaciones ciudadanas y medios públicos de comunicación en Guadalajara 2.1 Investigaciones sobre la relación entre ciudadanía y medios de comunicación en México 3.- Planteamiento del proyecto 3.1 Preguntas de investigación 3.2 Objetivos 3.3 Hipótesis 3.4 Justificación y pertinencia del estudio 4.- Marco teórico y metodológico 4.1 Bases epistemológicas y filosóficas del marco teórico: de Edmund Husserl a Alfred Schutz La Sociología Fenomenológica de Alfred Schutz Crítica de Alfred Schutz a la Sociología Comprensiva de Max Weber La acción social según la definición de Alfred Schutz El Mundo Intersubjetivo y la epojé de la actitud natural El acervo de conocimiento y la sedimentación de la experiencia 4.2 Interacción 4.3 La institucionalización 4.4 Metodología 4.5 Descripción de las técnicas de recolección de información 5.- Resultados de la investigación 5.1 Descripción de un día típico en la cobertura informativa de una televisora pública en Guadalajara Tipología de integrantes del área de noticias de una televisora pública Las asignaciones de información y la planeación de la agenda Los eventos programados Los acontecimientos inesperados Redacción, revisión y edición de las noticias 5.2 La cobertura de organizaciones ciudadanas en las televisoras públicas de Guadalajara Colectivo Ecologista Jalisco Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo Comité Salvabosque Otras organizaciones ciudadanas observadas 5.3 Confrontación de resultados con preguntas de investigación 8   

Fases del proceso de institucionalización: acercamiento, reconocimiento e integración Las estrategias de acceso: de la repetición a la innovación Facilidades y obstáculos para la interacción La definición de la cobertura 6.- Conclusiones 6.1 Autorreflexión final: el papel del investigador Bibliografía Anexo A: Ejemplos de asignaciones de información Asignaciones de información Canal 44 Asignaciones de información Canal 7  

9   

Introducción   

 

 

Este  trabajo  tiene  como  objetivo  principal  describir  la  forma  en  que  se  relacionan  las  organizaciones  ciudadanas  de  Guadalajara  y  su  Zona   Metropolitana  y  las  dos  televisoras  públicas  que  transmiten  en  este  lugar,  ​ Canal  44  y  ​ Canal  7​ ,  con  el fin de caracterizar cómo  es  el  acceso   de  la  ciudadanía  organizada  a  los  espacios  informativos  de  los  medios  de  comunicación  masiva.  Para  ello,  se  plantea  un  análisis  fenomenológico  de  la  interacción  entre  quienes  integran  las  organizaciones  ciudadanas  que  aparecen  en  los  medios  seleccionados  como  caso  de  estudio  y  los  periodistas  de  dichos  medios  en  sus  tareas  de  cobertura informativa.    Se  presentan  hallazgos  respecto  a  la  cobertura  que  realizan los  medios de comunicación de  las  actividades  de  las  organizaciones  ciudadanas  frente  a  otros  actores  políticos,  la  relevancia  de  la  ideología  personal  de  los  reporteros  y  directivos  de  medios  en  la  determinación   de  las  fuentes  a  cubrir,  así  como  la  falta  de  profesionalización  de  las  acciones  de  integrantes  de  organizaciones  ciudadanas   para  relacionarse  con  los  medios  de  comunicación.    Para  realizar  el  análisis,  como  marco  teórico  se  presenta   una  aproximación  a  la Sociología  Fenomenológica  desarrollada  por  Alfred  Schutz  y  posteriormente  continuada  y  expandida  por  Thomas  Luckmann  y  Peter  Berger,  retomando  los  conceptos  de  interacción  e  institucionalización.  Para  el  acercamiento  empírico  y  trabajo  descriptivo,  se  utilizaron  el  método  de  la  etnografía,  apoyada  de  las  técnicas  de  la  observación  participante  y  la  entrevista a profundidad.       

 

10   

1.­ La relación entre organizaciones ciudadanas y medios de  comunicación    Los  medios  de  comunicación  son  considerados  como  una  de  las  principales  arenas  de   discusión  para  las  situaciones  públicas  en  los  países  con  procesos  democráticos (Demers  y   Lavigne,  2007).  Cuando  un  tema  de  interés  colectivo  atraviesa  por  algún  cambio,  los   espacios  informativos  de  carácter  noticioso  de  periódicos,  estaciones  de  radio,  canales  de  televisión  y  páginas  de  internet,  suelen  dar  espacio  a  personajes  vinculados  al  tema  para  que  fijen  su  postura  al  respecto.  Hacen  entrevistas  con  políticos  que  tomarán  decisiones,  consultan  a  expertos  de  universidades  para  conocer  su  punto  de  vista  y  en  algunas  ocasiones  acuden   con  organizaciones  ciudadanas  o  con  la  población  en  general para darles  voz.    La  deliberación  de  los  temas  es  un  punto  clave  para la toma de decisiones, y los medios de  comunicación  masiva  tienen  un  importante  papel  en  el  espacio público simbólico donde se  dirimen  los  asuntos  de  interés  para  la  sociedad.  Sin  embargo,  la  ciudadanía  ­organizada  o  no­  generalmente   no   recibe  el  mismo  espacio  que  los  funcionarios  públicos  o  los  empresarios,  por  mencionar  dos  sectores  que  suelen  aparecen  en  la  información  de  los  medios de comunicación.    La  importancia  de  la  aparición  de  la  ciudadanía  organizada  en  los  medios  y  de  cómo  consigue  acceder  a  un  espacio en ellos está vinculada con la importancia que en los últimos  años  han  adquirido  los  medios  como  espacio  de  la  esfera  pública  donde  se  debaten  las  decisiones  que  atañen   a  una  sociedad  y  donde  en  buena  medida  se  terminan definiendo las  soluciones (Kitzberger, 2005).    Los  medios  de  comunicación  no  son  instancias  neutrales,  sino  que  muestran  sesgos  en  la  selección  de  la  información  que muestran. Cada medio de comunicación define qué actores  11   

reciben  acceso  a  sus  espacios  y  cuáles  son  excluidos,  quedando  sus  posturas  fuera  de  las  discusiones  públicas  que  se  dan  en  a  una  sociedad.  Estos  sesgos pueden surgir de intereses  comerciales, presiones políticas, lineamientos editoriales o ideologías personales de quienes  integran el medio de comunicación.    El  fenómeno  a  estudiar  en  esta  tesis  y  que  se  observó  a  lo  largo  del trabajo de campo es la  relación  entre   la  ciudadanía  organizada y los medios de  comunicación, tomando como caso  de  estudio  las  dos  televisoras  públicas  de  Guadalajara  (​ Canal  44  de  la  Universidad  de  Guadalajara  y  ​ Canal  7  del  Gobierno  de  Jalisco),  seleccionadas  porque  al  depender  de  instituciones  públicas,  en  su  discurso  enfatizan  la  cercana  relación  que  mantienen  con  la  sociedad  y  se  muestran  abiertas  a  incluir  todas  las  voces,  a  diferencia  de  una  televisora  comercial.  Además,   los  recursos  no  se  obtienen  de  la  venta  de  espacios   publicitarios,  sino  que provienen de la recaudación de impuestos y se presupuestan cada año.    La  relación  entre  ciudadanía  organizada  y medios de comunicación es entendida a partir de  la  Sociología  fenomenológica,  misma  que  da  fundamento  al  marco  teórico,  explicado  a  profundidad  en  el  capítulo  correspondiente.  Desde  este  punto  de  vista,  todo  fenómeno  social  puede  remontarse  para su estudio hasta los modos de conducta individual y cualquier  forma  social  particular  de  tales  modos  debe  comprenderse  mediante  una  descripción  detallada.  Por  ello,  el   trabajo  de  campo  se  enfocó  en  observar  las   interacciones  entre  los  individuos  que  integran  una  organización ciudadana (especialmente de quienes se encargan  de  relacionarse  con  los  medios)  y  los  individuos  que  integran  el  medio  de  comunicación  que  les  abre  un  espacio  (especialmente  el  reportero   que  tiene  contacto  directo  con  la  organización ciudadana durante su labor de cobertura informativa).    Es  importante  señalar  que  el  acceso  de  una  organización  ciudadana  a  un  espacio  en  los  medios  no  depende  solamente  del  reportero,  pues  existen  jefes  de  información  que  determinan  órdenes  de  cobertura  o  editores que seleccionan qué notas  aparecen y que notas 

12   

quedan  fuera  o  en  un  menor  espacio,  sin embargo, el reportero es quien en última instancia  tiene  contacto  con  la  organización,  se  encarga  de  entrevistar  a  los  integrantes  y  quien  selecciona  y  redacta  la  información que aparecerá en los medios. Ante esta cercanía con las  organizaciones  ciudadanas,  el  reportero  entabla  relaciones  que  pueden  ser  de  ayuda  para  una  próxima  aparición  en  el  medio.  Esta  es  la  razón  por  la  que   se  decidió  poner  especial  énfasis  en  la  observación  de  las  interacciones  entre  reporteros  e  integrantes  de  organizaciones ciudadanas.   

1.1 Organizaciones ciudadanas: la búsqueda por la visibilidad mediática  El  interés  inicial  de  esta  tesis,  cuando  todavía era un proyecto, consistía en dar cuenta de la  relación  entre   ciudadanía  y  medios  de  comunicación,  buscando  responder  a  cómo  accede  ésta  a  un espacio informativo  en los medios.  Sin embargo, al momento de intentar definir el  concepto  de  ciudadanía  me  encontré  con  la  dificultad  de  definiciones  sumamente  amplias,  puesto  que  ciudadanía  podría  abarcar  desde  el  anónimo que responde a un sondeo sobre un  tema  de  interés  coyuntural,  hasta  un  partido  político.  Misma  dificultad encontré al acudir a  términos como “sociedad civil” o “movimientos sociales”.    Finalmente,  en  una  definición  del  término  Organización  No  Gubernamental  (ONG),  que  parte  de  señalar  lo  que  no  es  una  ONG,  encontré  una  acotación   precisa  de  lo  que buscaba.  Toda organización que:    No  pertenece  al aparato de Estado. No es una entidad de carácter representativo como  los  sindicatos,  asociaciones   profesionales  o  vecinales.  No  tiene  fines  lucrativos.  Se  diferencia  de  otros  modelos  organizativos como las entidades filantrópicas, religiosas   y fundaciones de amparo a poblaciones carentes (Skibick, 2009, p. 58).   

13   

Esta  definición,  extraída  de  la  tesis  doctoral  ​ La  ONG  como  vía  al  desarrollo  y  a  la  transformación  social:  un  estilo  de  intervención  y  participación​ ,  de  Márcia  Skibick,  de  la  Universidad  Autónoma  de  Barcelona,  será  retomada  para   definir  lo  que  en  esta  tesis  se  denomina  “Organización  ciudadana”,  pues  es  suficientemente  amplia  para  abarcar  a   cualquier  agrupación  con un interés de transformar la sociedad, sin que necesariamente esté  constituida legalmente, como sucedía con otras definiciones de ONG.      Esta  definición de  organización ciudadana excluye a toda organización política vinculada al  Estado  ­como  los  partidos  políticos­,  a  las  cámaras  empresariales,  sindicatos,  colegios  de  profesionistas,  asociaciones  de  colonos  y  a  cualquier  fundación  caritativa  con  o  sin  identidad  religiosa.  La   última  parte  de  la  definición,  que  excluye  a  las  entidades  filantrópicas,  religiosas  y  de  amparo,  deja  fuera  a  las  organizaciones  asistenciales,  incluyendo  a  las  que  priorizan  la  transformación  social,  el  desarrollo,  la  defensa  de  los  derechos humanos o de los intereses de los más desprotegidos sin una postura pasiva.    Otra  de  las ventajas de la definición de organización ciudadana que se citó anteriormente es  que  es  suficientemente  amplia  para  incluir  a  las  redes  de  ONG’s,   pues  existen  organizaciones  ciudadanas  que  están  vinculadas  con  otras  organizaciones  o  con  movimientos  sociales.  Estos  movimientos  sociales  están  integrados  por  un  amplio  número  de  personas  que  se   reúnen  ante  problemas  colectivos  y  crisis  sociales,  de  tal  forma  que  su  organización  es  abierta  y  no  se  constituye  legal  y  formalmente.  El  rumbo  que   toma  el  movimiento  social  se  modifica  conforme  los  integrantes  se  relacionan,  se  conocen  y  se  organizan  en  torno  al   problema  común.  Existen  organizaciones ciudadanas  que se vinculan  con  estos  movimientos  y  les  brindan  asesoría  o  acompañamiento  y  la  definición  de  organización  ciudadana  que  se  seleccionó  como  pertinente  para  este  trabajo  permite  también abarcar esas relaciones.   

14   

Las  organizaciones  ciudadanas  tratan  de  construir  un  discurso  en  el   que  definen  los  problemas  por los que luchan, las causas que los originan y las posibles soluciones. Aunque  no  siempre  sucede,  en  muchas  ocasiones  buscan  posicionar  dicho  discurso  en  la  discusión  pública  mediante  el  acceso  a  los  medios  de  comunicación.  Para  ello,  implementan  estrategias y acciones que buscan atraer la cobertura periodística.    Estas  acciones, si existen, pueden ser distintas:  como el uso de boletines de prensa enviados  a  reporteros  o  jefes  de  información  específicos  con  quienes   ya  han  tenido relación antes; o  la  organización  de  ruedas  de  prensa  donde  manifiestan  su  postura  y  entregan  datos  e  información  a  los  medios  de  comunicación  respecto  a  los  problemas  que  buscan  transformar.   Las  interacciones   de  las  organizaciones  ciudadanas  con   los  medios  de   comunicación  tienden  a  ser  institucionalizadas,  es  decir,  son  recurrentes  a  través  del  tiempo,  y  tanto  periodistas  como  integrantes  de  las  organizaciones  se  adaptan  mutuamente  para  conseguir  cada  quien  sus  objetivos:  organizaciones  ciudadanas  buscan  posicionar  su  postura  y  periodistas buscan satisfacer las necesidades informativas de su medio con el tratamiento de  temas de interés público.    Cuando  se  aglutinan  en  movimientos  sociales,  el  lado  más  visible  de  las  organizaciones  ciudadanas  “es   su  rostro  público,  constituido  por  las  actividades  de  confrontación  y  obstaculización,   como  por  ejemplo,  las  marchas,  los  mítines,  los  boicots,  las  huelgas  o  los  plantones” (Chihu, 2006, p. 113).    Se puede hablar de la falta de un rol activo y técnicas específicas de comunicación por parte  de  las  organizaciones  ciudadanas  para  generar  información  que  pueda  interesar  a  los  medios  respecto  a  sus  propios  planteamientos  y  luchas  en  los  asuntos  públicos  (Cisneros,  2002;  De  Dios  y  Núñez,  2005;  Ramírez,  2003).  Sin  embargo,  la  particularidad  de  cada  organización  ciudadana  hace  imposible  generalizar:  por  ejemplo,  Manuel  Castells,  en  el 

15   

segundo  volumen  de  su  obra  ​ La  era  de  la  información​ ,  destaca  el  papel  mediático  del  Ejército  Zapatista  de  Liberación  Nacional,  movimiento  por  los  derechos  de  los  indígenas  que sobresalió en México sobre todo a partir del año 1994:    El  éxito  de  los  zapatistas  se   debió  en  gran  medida  a  su  estrategia  de  comunicación,  hasta  el  punto  de  que  cabe denominarlos la ​ primera guerrilla informacional​ . Crearon  un  suceso  en  los medios de comunicación  para difundir su mensaje, mientras trataban  desesperadamente  de  no  verse  arrastrados  a  la  guerra  sangrienta  (…)  Los  zapatistas  utilizaron  las  armas  para  hacer  una  declaración, luego explotaron la posibilidad de su  sacrificio  ante  los  medios  de comunicación mundiales para obligar a la negociación y  presentar un número  de demandas razonables que, como parecen indicar las encuestas  de  opinión,  encontraron  un  amplio  respaldo  en  la  sociedad  mexicana  en  general (…)  Fue  esencial  el uso que hicieron los  zapatistas de las telecomunicaciones, los videos y  la  comunicación  a  través  del  ordenador,  tanto  para  difundir  sus  mensajes  desde  Chiapas al mundo, como para organizar una red mundial de grupos de solidaridad que  cercaron  literalmente  las  intenciones  represivas  del   gobierno  mexicano  (Castells,  2004, pp. 101­103).    Sobre  el  caso  de  los  Zapatistas,  el  posicionamiento  de  su  discurso  y  el uso que hicieron de  los  medios  de  comunicación,  son  interesantes  las  últimas  palabras  del  Subcomandante  Marcos  dadas  a   conocer  en  mayo  de  2014,  donde  el  integrante   con  más  visibilidad  mediática  del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, explica las razones de su presencia  en los medios y la decisión de desaparecer, luego de veinte años de apariciones:    Acostumbrados  a  vernos  humillados,  su  corazón  no  comprendía  nuestra  digna  rebeldía.  Su  mirada  se  había  detenido  en  el  único  mestizo  que  vieron  con  pasamontañas,  es  decir,  que  no  miraron.  Nuestros  jefes  y  jefas  dijeron  entonces:  “Sólo  lo  ven lo pequeño que son, hagamos a alguien tan pequeño como ellos, que a él 

16   

lo  vean  y  por  él  nos  vean”.  Empezó  así  una  compleja  maniobra  de   distracción,  un  truco  de  magia  terrible  y  maravillosa,  una  maliciosa jugada del  corazón indígena que  somos,  la  sabiduría  indígena  desafiaba  a  la  modernidad  en  uno  de  sus  bastiones:  los  medios  de  comunicación.  Empezó  entonces  la  construcción  del  personaje  llamado  “Marcos” (…) Marcos un día tenía los ojos azules, otro día los tenía verdes, o cafés, o  miel,  o  negros,  todo  dependiendo  de  quién  hiciera  la  entrevista  y  tomara  la  foto  (…)  Si  me  permiten  definir  a  Marcos  el  personaje  entonces  diría  sin titubear que fue  una  botarga  (...)  Nos   dimos  cuenta  de  que  ya  había  una  generación  que  podía  mirarnos  de  frente, que podía escucharnos y hablarnos sin esperar guía o liderazgo, ni  pretender  sumisión  ni  seguimiento.  Marcos,  el  personaje,  ya  no  era  necesario  (…)  Podrán  decir  luego  que  lo del personaje fue ocioso. Pero una revisión honesta de esos  días  dirá  de  cuántas  y  cuántos  voltearon  a  mirarnos,  con  agrado  o  desagrado,  por los  desfiguros  de  una  botarga  (...)  El  personaje  fue  creado  y  ahora  sus  creadores,  los  1

zapatistas y las zapatistas, lo destruimos (EZLN, 2014) ​ .  Pongamos  un  ejemplo,  basado  en  observaciones  de  la  cobertura  periodística  que  pudieron  realizarse previo al trabajo de campo formal:    Los  integrantes  de  las  organizaciones  ciudadanas  suelen  dedicar  su  tiempo  a  las  acciones  vinculadas  directamente  a  sus  objetivos  y  rutinas,  sin  dedicar  tiempo  de  preparación  a  su  relación  con  los  medios.   Si  tomamos  por  ejemplo  el  caso  de  una  organización  ciudadana  que  promueve  el  uso  de  la   bicicleta,  los  miembros  de  la  organización,  además  de  utilizar  diariamente   su  vehículo  de  dos  ruedas,  están  constantemente  en  reuniones  de  preparación  para  los  detalles  de  la  siguiente  rodada  nocturna,  como  puede  ser  la  definición  de  la ruta a  seguir,  que  discuten  entre   todos  hasta  llegar  a  un  consenso,  al  igual  que la temática para la  que  se  disfrazarán  de  acuerdo  con  la  temporada,  que   puede  ser  la  de  caracterizarse  como  políticos  para  criticar  a  las  campañas  electorales.  Entonces  diseñan  logotipos  y  llevan  a  impresión  calcomanías  que  dan  identidad  a  su  organización;  preparan  eventos  en  bares  o  1

 EZLN (2014, 25 de mayo). Entre la luz y la sombra. Recuperado el 18 de noviembre de 2014 de  http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2014/05/25/entre­la­luz­y­la­sombra/​  o de http://radiozapatista.org/?p=9766 

17   

terrazas  para  obtener  fondos  que  les  permitan  comprar  pintura  y  así  marcar  señalética  en   calles  y banquetas que  brinda seguridad al ciclista durante la rodada; procuran un megáfono  para dar indicaciones de seguridad, entre otras muchas acciones.    Cuando  ya  está  casi  todo  listo,  la mayoría comparte en sus redes sociales la información de  la  rodada  y llaman a sus amigos para convencerlos de que ahora sí desempolven la bicicleta  y  los  acompañen.  Sin  embargo, ninguno tiene tiempo de preparar una estrategia destinada a  los  medios,  pues  no  es  algo  que  hagan  recurrentemente  y  no  está  entre  sus  conocimientos  habituales.    Cuando  un  reportero,  editor  o  incluso  un  contador  del  canal  de  televisión  se  entera  por  alguna  vía  de  la  rodada  y  considera  que  sería  interesante  para  la  audiencia  ver  a  ciclistas  caracterizados  de  políticos  y  escuchar  las  exigencias  de  quienes  utilizan  la  bicicleta  diariamente,   le  avisa  al  jefe  de  información.  Éste,  sin  contactar  a  ningún  organizador,  asigna  el  evento  a  un  periodista  y  camarógrafo  con  tiempo  para  asistir  por  la  noche  a  una  cobertura; anticipa  que, como es habitual en otros eventos, habrá  facilidad  para entrevistar a  algún miembro del movimiento.    El día de la rodada nocturna, reportero y camarógrafo llegan  con retraso, ante los problemas  del  tráfico  y  la  costumbre  del  inicio  impuntual  de  los  eventos  en  el  ciertas  dependencias  gubernamentales,  como  el  Ayuntamiento  de  Guadalajara  o  el  Congreso  de  Jalisco.  Al  arribar  al  punto  de  partida,  ven  un  tumulto  de  personas  ansiosas  por  pedalear.  Entre  ellos  está  uno  con  un  mensaje  en   su  camiseta  que critica la corrupción. El camarógrafo lo graba,  pero  el  joven  no  quiere   ni  que  le  pongan  el  micrófono  enfrente.  En  lo   que  el  camarógrafo  graba  bicicletas  y  cascos,  el  reportero  se  acerca  al  joven  con  el  megáfono  integrante  de  la  organización  ciudadana  que  da  instrucciones  de  seguridad  a   los  asistentes.   El  reportero  lo  interrumpe  para  solicitarle  una  entrevista  y  el  joven,  sorprendido,  le dice que están a punto  de  partir,  pero  que  con  todo  gusto   le  da  una  entrevista  en  el  punto  final  del  recorrido,  a 

18   

quince  kilómetros  de  ahí,  al  que  llegarán  en  alrededor  de   una  hora.  El  reportero  intenta  explicarle  que  no  puede  esperar  tanto,  pero  el  integrante   de  la  organización  le  pide  una  disculpa  y  le  pide  a   uno   de  sus  compañeros  que  si  lo  atiende  para  dar  las  últimas  indicaciones y partir.    El  nuevo  integrante  de  la  organización,  se  aproxima  y  acepta  dar  la  entrevista,  pero  no  se  baja  de  la  bicicleta,  por  lo  que  comienzan  a  grabarlo  entre  el  resto  del  contingente.  El  integrante,  con  un  logotipo  de   partido  político  de  cabeza  en  el  cuerpo,   solo  acepta  dar  su  nombre  de  pila  y  cuenta  que  decidieron  hacer  la  rodada  disfrazados  de  políticos  porque  están  hartos  de  tantos  spots  publicitarios  y  de  que  todos  sean  unos  rateros,  mientras voltea  inquieto  hacia  el  grupo  para  que  no  se  vayan  sin  él.  Dos  minutos  después  termina  la  entrevista  y  las  bicicletas  arrancan.  El  camarógrafo   graba hasta que se pierden de vista y se  retira con el reportero a entregar el equipo al canal.    Al  final,  aparecerá  la  nota  casi  al  final  del  noticiero,  con  forma  de  crónica  y  sin  muchos  datos  duros.  El  reportero  habrá  cumplido  con  su  trabajo,  por  lo  que  se  siente  tranquilo,  aunque  un  poco  molesto  por  la  falta  de  atención  a  su  persona.  Los  integrantes  de  la  organización  ciudadana  terminarán  la  rodada  cansados  y  felices  porque  se  divirtieron  y  no  hubo  incidentes  qué  lamentar.  Sin  embargo,  no  son  conscientes  de  la  oportunidad  que  perdieron  para  presentar  un  mensaje  claro  y  contundente  respecto  a  las  necesidades  de  mejor  infraestructura  para  los  ciclistas,  o  un  llamado  a  hacer  conciencia  sobre  la  contaminación  del  aire  causada  por  el  uso  excesivo  del  automóvil,  que  genera  enfermedades  entre  la  población,  o  incluso  una  invitación  para  que  la  gente  interesada  los  siga en sus redes sociales y pueda integrarse a las actividades de la organización.    Este  ejemplo  muestra  algunas  de  las  acciones  que  ponen  en  marcha  las  organizaciones  ciudadanas  para  acceder  a  los  medios  de  comunicación  y  da  cuenta  de  ciertos  problemas 

19   

que  impiden  que  la  información  de  las  organizaciones  ciudadanas  se convierta en noticia o  aparezca con un mensaje distinto al que buscaban transmitir.     A  pesar  de  lo  heterogéneo  de  las  organizaciones  ciudadanas  que  existen  en  Guadalajara  y  cualquier  sociedad,   las  acciones  que  implementan  estas  formas   de  agrupación  con  la  finalidad  de  acceder  a  los  medios  de  comunicación  son  de  interés  para  este  trabajo,  así  como  la  relación  que  mantienen  en  mayor  o  menor  continuidad.  Los  medios  de  comunicación  pueden  ser  de  ayuda  para  la  difusión  de  las  demandas  y  estrategias  de  las  organizaciones  ciudadanas,  para  crear  nuevas  controversias  con  las  que  se  aumentan  las  oportunidades  de  formar  otros  movimientos  y  refuerzan  su  posibilidad  de  atraer  nuevos  integrantes (Sádaba, 2007).    La  información  que  los  medios  transmiten  sobre  las  organizaciones  ciudadanas  u  otros  actores  es  de  importancia  en  la  discusión  pública  de  los  temas  de  interés  colectivo.  En  el  siguiente  apartado  se  profundiza  respecto  al  papel  que  juegan  los  medios  en  ese  debate  público.   

1.2 Transformaciones de la esfera pública    Como  se  ha  mencionado  en el apartado previo, los medios de comunicación son un espacio  privilegiado  en  las  sociedades  modernas  que  atraviesan  por  procesos  democráticos  para  la  discusión  de  los  temas  de  interés  público,  en  contraposición  a  un  interés  privado  o  que  concierne  sólo  a  unos  cuantos  sujetos   o   miembros  de la sociedad. Sin embargo, los medios  de  comunicación  masivos  llegaron  a  su  auge  en  el  Siglo  XX.  Antes  de  su  aparición,  las  formas de comprender lo público y de discutir los temas de interés colectivo eran distintas.  En  el  pensamiento  griego  antiguo,  la  esfera  privada  se  constituía  en  el  espacio de la casa y  la  familia;  lo  primordial  de  esta  esfera  privada  consistía  en  satisfacer  necesidades  primordiales,  por  lo  que  se  caracterizaba  por  la  labor  y  el  trabajo, actividades mediante las  20   

cuales  las  personas  generan  los  bienes  básicos  requeridos  para  su  propia  supervivencia  (Arendt, 2005; Thompson, 2011).    Como  menciona  Hannah  Arendt   (2005)  en  su  libro ​ La condición humana​ , la esfera pública  se  entiende  como  la  contraparte  de  la  esfera  privada,  y  era  comprendida  por  los  griegos  como  la  esfera de la libertad. Se constituía en la ​ polis a través de la acción y el discurso que  los  sujetos  hacían  a  la   vista  de  los   demás,  donde  los  dichos  y  hechos tenían una pluralidad  de  otros  como  testigos.  Esta  característica  de  la  esfera  pública,  la  de  estar  a  la  vista  de  todos, le daba un grado de realidad muy diferente a lo sucedido en la esfera privada.    Sin  embargo,  la  esfera  privada  comenzó  a  perder  terreno  frente  a  la  pública  a  partir  de  las  sociedades  modernas   y   el  devenir  del  capitalismo,  desde  el  siglo  XVII,  cuando  las  actividades  que  anteriormente se desarrollaban al interior de la casa y en familia para cubrir  las  necesidades  primordiales,  comenzaron  a  realizarse  fuera.  “La  esfera  del  trabajo  se  expande  más  allá  del  hogar  para  ocupar  progresivamente  el  espacio  social,  creando  una  sociedad  de  trabajadores  y  empleados,  de  clases  organizadas  y  partidos  que  persiguen  intereses  colectivos”  (Thompson,  2011,  p.  15).  Este  periodo  se  caracteriza  por  lo  que  Hannah  Arendt  llamó  el  auge  de  lo  social  (Arendt,  2005),  y  es  donde  surgen  las  herramientas de producción masiva de contenidos comunicativos.    De  acuerdo  con  Martín  Serrano  (2004),  con  la  emergencia  del  capitalismo  arrancó  el  creciente  comercio  de  información  y  comunicación,  iniciando  por  los  periódicos  y  diarios  impresos.  Esta  nueva  clase   de  esfera  pública  tenía  la  característica  de  poner  el  discurso,  el  debate  y  la  razón  en  el  centro.  La  aparición  de  los  medios  de  comunicación  pública,  en  contraposición  a  los  de  comunicación  privada,  adquiere  significación   cuando  en el seno de  una  sociedad  se  reconoce  la  diferencia  entre  el  interés  de  uno  o  varios  miembros  de  la  sociedad  frente  al  interés  general  donde  prevalecen  las  necesidades  colectivas  (Martín  Serrano,  2004).  Los  medios  de  comunicación  pública se especializan prioritariamente en la 

21   

información  respecto   a  los  acontecimientos  que  afectan   e  interesan  al  conjunto  de  la  sociedad,  sin  perjuicio   de  que se llegue a utilizar en el intercambio de información que sólo  concierne a determinados sujetos particulares o algunos grupos.    Con  la  llegada  de   los  medios  electrónicos  y  del  internet  durante  el  siglo  XX  la  esfera  pública  se  transformó  nuevamente.  De  acuerdo  con  Thompson  (2011),  la  visibilidad   del  discurso  político  tanto  individual  como  grupal   se  expande y complejiza con la aparición  de  la  televisión,  la  radio  o  el  internet,  donde  no  es  necesaria  la  co­presencia  espacial  y  temporal  para  ver  y  escuchar  a  los  otros,  o  para  ser  testigo  ­en  cierta medida­ de eventos o  acontecimientos de interés para la sociedad.    La  reconstitución   de lo público y lo  privado como esferas de información y contenido  simbólico  cada  vez  más  separadas  de  los escenarios físicos y más entramadas con  las  tecnologías  de  comunicación  en  desarrollo  y  los  flujos  de  información,  han  creado  una  situación  muy  fluida  en  la  cual  los  límites  entre  lo  público  y  lo  privado  se  desdibujan  y  cambian   constantemente,  y  en  la  cual  los  límites  que  sí  existen  en  cualquier  momento  se  vuelven  porosos,  discutibles  y  sujetos  a  negociación  y  resistencia (Thompson, 2011, p. 34).    Esto  es  lo  que  John  B.  Thompson  llama  “visibilidad  mediática”,  donde  ya  no  existe  un  carácter  recíproco  entre  quien  es  visto  y  escuchado  expresando su postura y quienes lo ven  y  escuchan.  Es  entonces  en esa nueva esfera pública, marcada fuertemente por lo simbólico  de  los  medios  de  comunicación,  donde  se  discuten  las  decisiones  de  interés  para  las  sociedades  contemporáneas.  “El  desarrollo  de  los  medios  de  comunicación  dio  lugar a una  nueva  forma  de   visibilidad,  o  para  ser  más  preciso,  nuevas  formas  de  visibilidad  cuyas  propiedades  específicas  son  definidas  por  medios  de  comunicación  determinados”  (Thompson, 2011, p. 23).   

22   

Thompson  (2011)  reconoce que esta visibilidad a través de los medios ­donde la relación es  unidireccional   entre  quien  da  un  mensaje  a  través  del  medio  de   comunicación  y  quien  escucha  el  mensaje­  no  es  la  única  forma  de  visibilidad  que  existe,  pues  aún  hay  espacios  de  reunión  donde  se  discuten  en  co­presencia  temas  de  interés  común, pero esas formas de  co­presencia  se  complementan  por  la  esfera  mediática  y están ligadas de forma inseparable  a  ella.  Thompson  destaca  que  esta  nueva  forma  de  visibilidad  permite  a  los  políticos   presentarse  ante  la  sociedad  como  personas  comunes  y  van  revelando  selectivamente  aspectos  de  su  intimidad,  sin  necesidad  de  realizar  reuniones  públicas  donde  exista  una  relación de co­presencia directa.    Esta  visibilidad  mediática  es  posible  por  la  relación  entre  políticos  y  medios  de  comunicación;  sin  embargo,  aunque  la  clase  política parece haber entendido la importancia  de  la  relación  con  los  medios  y  aprovecharla  a  su  favor,  la  visibilidad  mediática  también  está  al  alcance  de  otros  sectores  de  la sociedad. Así, la relación de unidireccionalidad antes  mencionada  se da en el sentido en que no existe una co­presencia entre quien aparece en  los  medios  y  quienes  los  atienden  en  el  papel  de  espectadores,  sin  embargo, existen formas  de  que  la  sociedad,  por  ejemplo  las  organizaciones  ciudadanas,  también  posicionen  sus  discursos aprovechando la visibilidad mediática.    Cuando  en  dicha  esfera  pública,  definida  fuertemente  por  los  medios  de  comunicación,  existen  problemas  de  asimetrías,  donde  las  demandas  de determinados grupos o individuos  son  tomadas  en  cuenta  frecuentemente  y  otros  grupos  o  individuos  son  sistemáticamente  olvidados o relegados, se afecta la calidad de la democracia (Kitzberger, 2005).    La  concentración  en  la  propiedad  de  los  medios  de  comunicación  los  ha  convertido  en  verdaderos  “poderes  fácticos”,  con  capacidad  de  gravitar en forma privilegiada en  las  agendas  políticas   nacionales.  Son  ellos  quienes  regulan  qué  voces  acceden  y  qué  voces quedan marginadas del espacio público (Kitzberger, 2005, p. 14). 

23   

       

1.3 Lógicas de producción periodística    Ante  la  importancia  de  los  medios  de  comunicación  en  la  definición  de   los  temas   que  se  discuten  en la esfera pública contemporánea, en este apartado se aborda el tema de la lógica  que  siguen  los  medios  de  comunicación  en  su  relación  con  las  fuentes  de  información  que  muestran  y  a  las  que  visibilizan.  Las  rutinas  que  siguen  los  periodistas  en  su  cobertura  noticiosa  diaria  pueden  y  de  hecho  son  aprovechadas  por organizaciones ciudadanas y otro  tipo  de  organizaciones  para  que  sus  discursos  aparezcan  en  los  medios   de  comunicación.  Por  ello,  a  continuación  se  dará  cuenta  de  algunos  resultados  de  investigaciones  sobre  periodismo donde se describen las rutinas y lógicas de la producción periodística.    Los  sociólogos  de Estados Unidos de Norteamérica desarrollaron numerosos estudios sobre  el  periodismo  desde  una  perspectiva conocida como ​ Newsmaking​ , donde los investigadores  buscaban  detectar  y  analizar  los  factores  que  intervienen  en  la  producción  de  mensajes  en  medios  de  comunicación  masiva,  donde  el  periodista  está  inserto  en  una  organización  compleja.    Esta  forma  de  observar  el  periodismo  rompió  con  el  concepto  tradicional   de  la  noticia,  donde  se  la  entiende  como un reflejo de la realidad, producto  de un periodismo objetivo. El  concepto  tradicional  de  la  noticia  imperaba  en  el  discurso  de  los  medios  de  comunicación  durante el apogeo del periodismo comercial en Estados Unidos.   

24   

Durante  la  década  de  los  veinte,  el  periodista  norteamericano  Walter Lippmann fue uno de  los  primeros  en  rechazar  la  idea  de  noticia  como  un  reflejo  de  la  realidad,  producto  de  un  periodismo  objetivo.  En  su  libro  ​ La  opinión  pública​ ,  publicado  originalmente  en  1922,  Lippmann  destaca  la  inexistencia  de  trabajos  de  sociólogos  o  politólogos  sobre  la  recopilación  de  información,  la  imposibilidad  de  cubrir  todos  los  hechos  que  acontecen  en  una  sociedad,  la  rentabilidad  económica  de los periódicos, la falta de desarrollo profesional  de  los  reporteros  (así  como  su   bajo  salario),  la  labor  de  los  editores  en  la  selección  y  priorización  de  información,  y  el  papel  de  los  lectores,  entre  otros  aspectos  del periodismo  que ponen de manifiesto su complejidad, frente al concepto de periodismo objetivo.    Los  periódicos,  tal  y  como finalmente llegan a manos de los lectores, son el resultado   de  una serie de  decisiones relativas a qué debe imprimirse, qué orden  deben seguir las  noticias,  cuánto  espacio  deben ocupar y qué aspectos se deben enfatizar en cada caso.  No  hay  ningún  criterio  objetivo  que  se  pueda  aplicar.  Todo  son  convencionalismos  (Lippmann, 2003, p. 173).    Como  escribe  María  Elena  Hernández  en  la  introducción  a  la   antología  ​ Sociología  del  Periodismo​ ,  “curiosamente, a pesar de lo relevante de esta reflexión, no es retomada por los  sociólogos sino hasta la década de los 70” (Hernández, 1997, p. 18).    Desde  el  punto  de  vista  desarrollado  por  la  sociología  del  periodismo de forma sistemática  a  partir  de  los  años  setenta,  la  noticia  no  es  entendida  como  un  producto  individual,  sino  como  una  reconstrucción  narrativa  de  la  realidad  que  es  resultado  de  procesos  sociales  insertos  dentro  de  una  organización  compleja  como  son  los  medios  de  comunicación,  que  por  sus  lógicas  y  rutinas  burocráticas  le  dan  una  marca  particular  al   producto  (Hernández,  2000).  Así,  no  se  contempla  únicamente  al  producto,  las  noticias,  sino  también,  y  sobre  todo,  las  relaciones  y  procesos  a  través  de  los  cuales  se  "manufacturan"  al  interior  de  las  organizaciones de medios (Cervantes, 1994). 

25   

  Desde  esta  perspectiva,  los  medios  de  comunicación  “cuentan  con  todos  los  atributos  principales  de  las  burocracias:  división  del  trabajo,  jerarquía  de  autoridad,  un  sistema  de  reglas  tanto  para  la  recolección  como  para  la  transcripción  de la información y una medida  de  impersonalidad”  (Hernández,  1992,  p.  243).  Los  métodos  y  rutinas  empleados  por  los  periodistas  para  recolectar  y  seleccionar  información  están  determinados  en  buena  medida  por  su  medio  de  comunicación,  mismo  que  se  encuentra  sujeto  a  las  dinámicas  de  la  estructura  social  en   la  que  está  inserto.  Las  lógicas,  rutinas  y  roles  generados   para  la  producción  de  noticias  permiten  incrementar  la  productividad,  gracias  al ahorro de tiempo,  recursos  económicos  y  recursos  humanos.  Esta  forma  de  organización  rutinaria  en  los  medios  de  comunicación  les  permite  reducir  la  incertidumbre  y garantizar que los espacios  informativos  que  presentan  contarán  con  suficientes  noticias:  es  la  "rutinización  de  lo  aparentemente  no  rutinario"  (Hernández,   1995,   p.   22).  Así,  se resuelve una tensión “que se  establece  entre  la  ​ imprevisibilidad  que  es  connatural  con  la  naturaleza  del  acontecer  y  la  previsión ​ que es esencial  para programar la forma de  informar  que diferencia a cada medio”  (Martín  Serrano,  2004,  p.  161).  Esta   forma  particular  de  elaborar   las  noticias  determina  el  significado final de las mismas (Sigal, 1978).    Como  menciona  Hernández  (1992),  un  método  al  que  recurren  regularmente  los  medios  masivos  para  que  el  periodista  tenga  acceso  sencillo,  barato  y  ágil  a  información  valiosa  que  puede  convertirse  en  noticia,  es  asignar  a  cada  reportero  una  "fuente  legitimada",  es  decir,  una  organización  que constantemente emite datos que cumplen con el valor noticioso  que  busca  el  medio  de  comunicación.  “Los  periodistas  obtienen  gran  parte  de  su  información  a  través   de  los  canales  formales  e  informales  de  dichas  instituciones,  en lugar  de  dedicar  más  tiempo  al  reporteo  investigativo”  (Hernández,  1992,  p.  244), lo que  facilita  la  planeación  y  programación  de  las  actividades  diarias  de  la  recolección  de  información.  Se  puede  hablar  de  una  institucionalización  de  la  relación  entre  el  periodista  y sus fuentes, 

26   

pues  con  al  ser  recurrente  los  encuentros  entre  ellos,  recíprocamente son capaces de prever  las acciones del otro, y pueden actuar en consecuencia con un amplio grado de certidumbre.    Las  oficinas  de  gobierno  se convierten en algunas de las principales fuentes de información  para  los  medios  de  comunicación,  puesto  que  generan  una  gran  cantidad   de  datos  organizados,  y  suelen  contar  con  oficinas  especializadas  en   atender  a  la  prensa,  ya sea con  el  apoyo  en  la  programación  de  entrevistas,  con  la  entrega  de   resúmenes  informativos  y la  organización de ruedas de prensa, entre algunas de las actividades que desempeñan.    Puesto que cada dependencia aborda un fragmento de la realidad,  y  al frente de ella se  encuentra  un  funcionario  público  que  se  ha  constituido  como  una  fuente  de  información  oficial  por  el  lugar  que  ocupa  en  una  burocracia  productora  de  información,  los  reporteros  acuden  a  este  tipo  de funcionarios para  obtener  datos que  pueden convertirse en noticias (De León, 2002, p. 90).    A  esto  se  le  conoce   como  la  "profesionalización  de  las  fuentes  informativas"  (De  León,  2009,  p.  171). Las oficinas de comunicación institucional, que funcionan como enlace  entre  una  dependencia  y  los  periodistas,  se  dedican  a  ofrecer   sistemáticamente  y  en  forma  de  subsidio  informativo,  datos  con  tratamiento  periodístico,  lo  que  le  garantiza  a  la  dependencia  en  cierta  medida  el  acceso  a  los  medios,  al  facilitarle  el  trabajo  a  los  periodistas.    Aunque  también  existen   medios de comunicación con una línea editorial tan crítica hacia el  gobierno  y  la  clase  política,  que  las  oficinas  de  comunicación  gubernamentales  realizan  acciones  que  buscan  obstaculizar  el  flujo  de  información  hacia  estos  medios  y  sus  reporteros,  mediante   la  negativa reiterada de entrevistas, omitirlos  de las ruedas de prensa o  incluso  mediante  la  cooptación.  Éste  último  es  el  caso  de  reporteros  críticos  que  son  contratados  por  oficinas  de  comunicación  gubernamental  en  puestos  administrativos  que  

27   

tienen  una  remuneración  mucho  más  alta  que  un  sueldo  dentro  de  su  medio  de  comunicación.    Estos medios críticos suelen acudir a mecanismos para obtener los datos como herramientas  de  información  y  transparencia  pública,  alianzas  con  opositores  políticos  o  acudiendo  a  fuentes no gubernamentales, como las organizaciones ciudadanas.     Además  de  la  burocracia  gubernamental,  las  cámaras  empresariales,  sindicatos  y  organizaciones  ciudadanas  suelen  ser  fuentes  frecuentadas  por  los  reporteros.  Ante  esta  relación  con  un  reducido  grupo  de  organizaciones  y  las  personas  que  las  conforman,  el  periodista  está  propenso  a  reproducir  en  sus  productos  los  enfoques  e  interpretaciones  que  genera  la  propia  fuente  de  información,  aunque  no  siempre  es   así,  pudiendo  el  reportero  presentar los datos de forma que contradiga o ponga en duda lo que la fuente dice.    Por  su  parte,  las  fuentes  buscan  capitalizar  los beneficios de aparecer en las noticias, por lo  que  suelen  adecuar  sus  eventos  para  coincidir  con  los  horarios  y  rutinas  de los periodistas.  De  esta  forma,  el  medio  informativo  y  sus  fuentes  forman  parte  de  procesos  de  institucionalización,  y  se  convierten  en  mutuamente  dependientes  y  mutuamente  adaptables, cada uno en beneficio de sus propios intereses (Hernández, 1992).    Una  de  las  tareas  de  todo  periodista  es  establecer  una  agenda  de  fuentes  que  le  aporten  la  información  que  necesita  para  elaborar  los  contenidos.  Suelen  ser  fuentes  propias,  buscadas  o  mantenidas  por  uno  mismo  y  con  las  que  se  tiene  una  relación  más  o  menos fluida, dependiendo de si la información le favorece o no. Por otro lado,  en  muchas  ocasiones  es   la  fuente  la  que  se  acerca  al  periodista  deseoso  de  que  una  noticia  aparezca  en  su  medio.  Se  trata  de  una  relación  interesada  entre  ambas  partes  (Sádaba, 2007, p. 228­229).   

28   

Hasta  ahora  se  ha  hablado  de  las  lógicas  y  rutinas  de  los  periodistas  y  sus  medios  informativos  en  general,  sin  matizar  demasiado  entre  diferencias  y  tipologías  entre  ellos.  Como  se  mencionó  al  inicio  de este  trabajo, para hacer asequible  el acercamiento empírico,  el  trabajo  de  campo  de  esta  tesis  se  centró  en  un  caso  de  estudio:  las   dos  televisoras  públicas  de  la  ciudad  de  Guadalajara.  La  observación  de  la  relación  entre  organizaciones  ciudadanas  y  medios  de  comunicación  partió  de  las  actividades  que  en   torno  a  las  organizaciones  ciudadanas  los  reporteros  de  ​ Canal  44  ​ y  ​ Canal 7 salieron a la calle a  cubrir  en  su  trabajo  diario.  En  el  siguiente  apartado  se  detalla  lo  que  se  entiende  por  televisora  pública  y  la  discusión  vigente  en  México  respecto  a  si  se  puede  hablar  de  la  existencia  de  medios públicos en el país.   

1.4 Los medios públicos de comunicación  Entre  los  diversos  esquemas  de  medios  de  comunicación  existentes,  los  medios  públicos  tienen  características  particulares,  al  menos  en  teoría,  que  resultan  de  interés  para  este  trabajo.  El  caso  de  estudio  se  acotó  a dos televisoras de Guadalajara  que no dependen de la  venta  de  espacios  de  publicidad  para  su  solvencia  económica.  La descripción empírica que  se  presenta  en  esta  tesis  sobre  la  relación  entre ciudadanía y medios de comunicación parte  de  la  observación  de  la  interacción  entre quienes participan  de la labor informativa de estas  dos  televisoras  ­especialmente  los  reporteros­,  y  su  relación  con  los  integrantes  de  organizaciones  ciudadanas.  Florence  Toussaint,  una  de  las  académicas  mexicanas  que más  ha  abordado  el  tema,  con  base  en  el  desarrollo  histórico  y  político  de  México,  define  a  la  televisión pública como:    todos  los  sistemas,  aparatos,  canales  que,  independientemente  de  los  contenidos  que  difundan,  han  surgido  de  un  apremio   estético,  de  un  interés  político,  de  un  objetivo  que  apunta  al  uso  social  y  educativo  de  una  tecnología,  al  servicio  público  con  un  alcance  masivo  y  que  dependen  de  alguna  instancia  del  Estado.  Se  les  denomina  de 

29   

distintas  maneras:  oficial, pública, permisionada, no lucrativa, gubernamental, estatal,  cultural,  sin  embargo   atienden,  para  ser  consideradas  así,  al  mismo  principio  (Toussaint, 2009, p. 225).    Al  depender  en  cierta  medida  del  Estado,  los  medios  públicos  de  comunicación  como  organizaciones  generan  distintas  relaciones  y  configuraciones  con  otros  actores,  en  comparación a las empresas mediáticas, cuya finalidad en última instancia es el lucro.    Salvador  de  León  (2011)   menciona  que  la  compra  de  espacios  en  los  medios  de  comunicación  y  la  firma  de  convenios  de  publicidad  es  la  manera   central  en  la  que  se  participa  políticamente  a  través  de  los  medios,  sin  embargo  no  es  el caso de las televisoras  públicas, que funcionan con presupuesto oficial y no comercializan sus espacios.    En  una  reforma   realizada  en  2013  a  diversos  artículos  de  la   Constitución  Mexicana  en  materia  de  telecomunicaciones  se  mencionan  algunas  características  que deben cumplir los  medios públicos. Se trata del Artículo Décimo transitorio:    Los  medios  públicos  que  presten  el  servicio  de  radiodifusión  deberán  contar  con  independencia  editorial;  autonomía  de  gestión  financiera;  garantías  de  participación  ciudadana;  reglas   claras  para  la  transparencia  y  rendición  de  cuentas;  defensa  de  sus  contenidos;  opciones  de  financiamiento;  pleno  acceso  a  tecnologías,  y  reglas   para  la  expresión  de  diversidades  ideológicas,  étnicas  y  culturales  (Diario  Oficial  de  la  2

Federación, 2013 ​ ).    La  televisión  en  México  funciona  a través de concesiones del espacio de radiodifusión. Las  concesiones  son  otorgadas  por  el  Instituto  Federal  de  Telecomunicaciones,   un   organismo  público  autónomo,  y  pueden  ser  de  uso  comercial,  público,  privado  y  social.  Las  2

 Diario Oficial de la Federación (2013, 11 de junio). Recuperado el 23 de enero de 2015 de:  http://www.ift.org.mx/iftweb/wp­content/uploads/2013/10/DOF­ReformaConstitucional.pdf 

30   

concesiones  de  uso  comercial  confieren  el  derecho  a  personas  físicas  y  morales  a  usar,  aprovechar  y  explotar  el  espectro  radioeléctrico  con  fines  de  lucro.  De  acuerdo  con  el  Artículo  76,  fracción  II,  de  la  Ley  Federal  de  Telecomunicaciones  y  Radiodifusión,  publicada  el  14  de  julio  de  2014  en  el  Diario  Oficial  de  la  Federación,  una  concesión para  uso público:    Confiere  el  derecho  a  los  Poderes  de  la  Unión,  de  los  Estados,  los  órganos  de  Gobierno  del  Distrito  Federal,  los   Municipios,  los  órganos  constitucionales  autónomos  y  las  instituciones  de  educación  superior  de carácter público para  proveer  servicios  de  telecomunicaciones  y  radiodifusión  para  el  cumplimiento  de   sus  fines  y  atribuciones.  (...)  En  este   tipo  de  concesiones  no  se  podrán  usar,  aprovechar  o  3

explotar con fines de lucro (Diario Oficial de la Federación, 2014 ​ ).    La  concesión  para  uso  público  se  otorga mediante asignación directa, a  diferencia de las de  uso  comercial  y  privado  que  se  otorgan  mediante  licitación pública. Para el financiamiento  de  las  concesiones  de  radiodifusión  de  uso  público  se contemplan recursos del presupuesto  público  que  garanticen  su  operación,  de  acuerdo  con  el  Artículo  88  de  la  Ley  de  Telecomunicaciones  y  Radiodifusión.  En  dicho  artículo  también  se  contemplan  las  siguientes fuentes de ingresos adicionales:    I.  Donativos  en  dinero  o  en  especie  hechos  por  personas  físicas  o  morales  de  nacionalidad  mexicana  o  extranjera,  siempre  que  en  este  último   caso  provengan  exclusivamente   de  organismos  multilaterales  y  agencias  de  cooperación  internacionales  reconocidas  por  el  orden  jurídico  nacional,   las  que  en  ningún  caso  podrán  participar  ni  influir  en  el  contenido  de  las  transmisiones.  Cuando  se  trate  de  donativos  en  dinero  deberán  expedirse  comprobantes  fiscales  que  cumplan  con  las 

3

 Diario Oficial de la Federación, (2014, 14 de julio). Recuperado el 23 de enero de 2015 de:  http://www.ift.org.mx/iftweb/wp­content/uploads/2014/08/Ley_Federal_de_Telecomunicaciones_y_Radiodif usi%C3%B3n.pdf 

31   

disposiciones  establecidas   por  la  Secretaría  de  Hacienda  y  Crédito  Público,  mientras  que  las  donaciones  en  especie  se  harán  constar  en  un  contrato  celebrado  conforme  a  las leyes aplicables;   II.  Venta  de  productos,  contenidos  propios  previamente  transmitidos de conformidad  con  su  fin  y  objeto  o  servicios,  acordes  con  su  capacidad  tanto  legal  como  operativa  sin  que  se  encuentre  comprendida  la  emisión  de  mensajes  comerciales  y  venta  de  publicidad;   III.  Patrocinios;   IV.  Proyectos  de  financiamiento  y  convenios  de  coinversión  para  la  producción  o  difusión de contenidos afines a los objetivos del servicio, y  V.  Convenios  de  coinversión  con  otras  dependencias  públicas  para  el  mejor  cumplimiento de sus fines de servicio público.   La  ausencia  de  fines  de  lucro  implica  que  dichos  concesionarios  no  perseguirán  dentro  de  sus  actividades  la  obtención  de  ganancias  con  propósitos  de  acumulación,  de  tal  suerte  que  los  remanentes de su operación sólo podrán invertirse al objeto de  la  concesión (Diario Oficial de la Federación, 2014).     Si  bien  el  principal  ingreso  de   una  televisora  pública  es  el  presupuesto  oficial  que  recibe,  las  opciones  de  financiamiento  adicional  que  contempla  la  ley  permiten  la  creación  de  relaciones  comerciales,  aunque  se  advierte  que  será  sin  fines  de  lucro  y  que  de  ninguna  forma influirá en los contenidos.    La  falta  de  comercialización  no  libera  a  las  televisoras  públicas  de  ciertos  compromisos  políticos.  Los  directivos  de  los  medios  públicos  si  bien  no  lucran  con  los  espacios,  sí  explotan  el  uso  político  que  el  medio  de  comunicación  les  da,  o  al  menos  lo  usan  en  beneficio de la organización a la que están adscritos.   

32   

En  muchos  países  con  procesos  democráticos,  los  medios  públicos  se  destinan  a  la  promoción  de  los  valores  culturales  de  la  nación, así como al reforzamiento de  la identidad  nacional,  al  impulso  del  conocimiento  universal  y  la  estimulación  de  la  educación  (Esteinou,  2008).  A  este  respecto,  existen  voces  críticas  frente  al  uso  del  término  “medio  público” para designar a todo medio con cargo al erario (Navarro y Villanueva, 2008).    El  caso  de  estudio  que  se  describe  como  resultado  final  de  este  trabajo  está  centrado  en  la  relación  entre   organizaciones  ciudadanas  de  Guadalajara  y  los  periodistas  integrantes  del  Canal  44  y  el  ​ Canal  7​ ,  dos  televisoras  públicas de Guadalajara (la primera universitaria, la  segunda gubernamental) con características distintas:    ­  El  ​ Canal  44  es  una  señal  de  televisión  que  se  transmite  por  señal  abierta  de  televisión,  señal  digital,  así  como  en  diversos   sistemas  de  televisión por cable en territorio nacional, y  por  internet.  Es  parte  de  la  Operadora  del  Sistema  Universitario  de  Radio,  Televisión  y  Cinematografía   (OSURTC)  de  la  Universidad  de  Guadalajara  (UdeG),  como  parte  del  Centro  Universitario  de  Ciencias  Económico  Administrativas  (CUCEA).  El  Consejo  General  Universitario  de  la  UdeG  aprueba  el  presupuesto  anual  de  la  OSURTC,  que  de  acuerdo  con  el  presupuesto  ampliado  de  la  institución,  publicado  en  la  página  de  4

transparencia, para el año 2014 fue de $59,998,922 de pesos mexicanos ​ .    Comenzó  transmisiones  por  televisión  abierta  el  31  de  enero  de  2011.  Actualmente  transmite  cinco  horas  de  noticias,  de  lunes  a  viernes  en  horario  matutino,  vespertino  y  nocturno,  además  de  diversos  programas  que  incluyen  géneros noticiosos como la opinión,  la  denuncia  ciudadana  y  los  cortes  informativos.  El  personal  que  realiza  el  trabajo  está  integrado  principalmente  por  tres  tipos:  sindicalizados,  servicios  profesionales  y  servicio  social.  El  personal  sindicalizado  tiene  base,  prestaciones,  cumple  un  horario  establecido  y  4

 Universidad de Guadalajara (2014, 03 de octubre). Presupuesto de ingresos y egresos ampliado 2014, página  20. Recuperado el 06 de enero de 2015 de:  http://transparencia.udg.mx/sites/default/files/Prespuesto%20de%20Ingresos%20y%20Egresos%202014%20 Ampliado%20%28final%29.pdf 

33   

vacaciones  fijas;  el  personal  de  servicios  profesionales  no  tiene  prestaciones,  pues  se  le  paga  mediante  un  contrato  de  honorarios  o  factura  y  es  el  más  numeroso;  finalmente,  los  prestadores  de  servicio  social  son  estudiantes o egresados que no reciben  remuneración por  sus  actividades  y  cubren  un  periodo  exigido  por  su  escuela.  El  nombramiento  del  Director  de  la OSURTC, de los Subdirectores y Jefes  de Unidad corresponde al Rector General de la  UdeG,  a  propuesta   del  Secretario  de  Vinculación  y  Desarrollo  Empresarial  y  con  el  visto  5

bueno del Rector del CUCEA, de acuerdo con el Estatuto de este centro universitario ​ .    ­  El  ​ Canal  7  es  una  señal  de  televisión  que  se  transmite  por  señal  abierta,  señal  digital,  diversos  sistemas  de  televisión  por  cable,  su  contenido  se  retransmite por señal de radio en  una  estación  AM  y  otra  FM,  y  por  internet.   Es   parte  del  Sistema  Jalisciense  de  Radio  y  Televisión  (SJRTV),  organismo  público  descentralizado  del  Gobierno  del  Estado  de  Jalisco,  cuyo  presupuesto  anual,  de  acuerdo  con  la  página  de  transparencia  del  gobierno,  fue  para  el   año  2014  de  $30,597,199  de  pesos  mexicanos  (en  el  desglose,  se  contemplan  6

$6,712,361 sólo para el área de noticias) ​ .     Comenzó  transmisiones  por  televisión  abierta  el  16  de  enero  de  1991.  Transmite  cuatro   horas  diarias  de  noticias  a  lo  largo  del  día  y  cuenta  con  varios  programas  de  opinión  y  análisis  político.  Cuenta  con  un  canal  digital  en  construcción  donde  se  transmitirá  en  su  totalidad  contenido  informativo.  Al  igual  que  el  ​ Canal  44​ ,  el  ​ Canal  7  cuenta  con  trabajadores  sindicalizados,  trabajadores  bajo  contrato  de  servicios  profesionales  sin  prestaciones  laborales  y  prestadores  de  servicio social sin sueldo, y los más abundantes son  los  trabajadores  sin  prestaciones.  El  director  general  puede  ser   designado  y  removido  libremente por el Gobernador de Jalisco.   

5

 Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (2014, octubre). Estatuto Orgánico del  CUCEA. Recuperado el 23 de enero de 2015 de:  http://secgral.udg.mx/sites/archivos/nomatividad/especifica/Estatutocucea_0.pdf   6  Gobierno de Jalisco (2014). Presupuesto de ingresos y egresos 2014. Recuperado el 06 de enero de 2015 de:  http://transparencia.info.jalisco.gob.mx/sites/default/files/Prespuesto%202014.pdf 

34   

Para  constar  que,  al  menos  en  discurso,  las  televisoras  seleccionadas  como caso de estudio  señalan  su  cercanía  con  la  sociedad  por  un  lado, y buscan el cumplimiento de los objetivos  del  organismo  del  que  forman  parte,  considero  importante  incluir  los  objetivos  que,  de  acuerdo  con  los  documentos  legales  que  sustentan  su  creación,  se  atribuyen  a  los  organismos que administran ambos canales de televisión:  Artículo  74  Bis1.  La  Operadora  del  Sistema  Universitario  de  Radio,  Televisión  y  Cinematografía tendrá por objeto:  I.  Programar  y  transmitir  la  señal  de  televisión  44  (650­656  MHz),  XHUDG­TV, así  como las señales de radio universidad;  II.  Planear,  diseñar  y  realizar  programas  y  series  de radio y televisión con propuestas  y  contenidos  que  promuevan  los  valores  de  la  Universidad  de  Guadalajara,   que  difundan  la  cultura,  que  contribuyan  a la formación de una sociedad mejor informada  y más crítica y que apoyen las tareas de extensión y vinculación Universitaria;  III.  Producir  y  co­producir  series  y  programas  de  radio  y  televisión  como  una   alternativa inteligente de entretenimiento, información, educación y cultura;  IV.  Definir  a  través  de  sus  propios  mecanismos,  los  temas  y  tópicos  que  más  interesen a la sociedad y que más la enriquezcan;  V. Desarrollar propuestas innovadoras en lo que a radio y televisión se refiere;  VI.  Operar  las  instalaciones  y  equipos  destinados  a  la  producción  y  transmisión  de  radio y de televisión que la Universidad de Guadalajara posee;  VII.  Procurar  los  mecanismos  para  que  las  producciones  de  radio  y  televisión de la  Universidad  encuentren  la  mayor  difusión  posible  a  través  de  canales  propios  y  ajenos  y  buscar  mercados  nacionales  y  extranjeros  para  estos  productos  de  comunicación;  VIII.  Capacitar  y  actualizar permanentemente a los  recursos humanos que trabajen en  la radio y la televisión de la Universidad;  IX.  Realizar  con  niveles  profesionales  y  de  calidad,  los  materiales,  para  radio  y  televisión que la Red Universitaria requiera; 

35   

X.  Diseñar  y  operar  mecanismos  de comercialización que permitan allegarle recursos  económicos  a  la  radio  y  la  televisión,  para  su  mejor  desarrollo,  entre  ellos  la   realización  de comerciales de televisión y documentales comerciales, para el mercado   local, nacional e internacional;  XI.  Gestionar  e impulsar la obtención de infraestructura técnica  para la producción de  materiales radiofónicos y televisivos y operar la misma;  XII.  Promover,  gestionar  y  en  su  caso  coordinar  la  realización  de  producciones  y  co­producciones cinematográficas y de video alternativo;  XII Bis1. Contribuir al desarrollo de las señales universitarias de radio y televisión;  XII Bis2. Administrar y coordinar los trabajos y acciones de la radio y la televisión;  XII  Bis3. Promocionar las señales universitarias de radio y televisión para  mejorar su  impacto en la sociedad;  XII  Bis4.  Fomentar  la  producción  de   materiales  radiofónicos y televisivos, apoyando  los proyectos provenientes tanto de la comunidad universitaria, como de la sociedad;  XII  Bis5.  Incrementar  la presencia de la Universidad de Guadalajara en la sociedad, a  través de la radio y la televisión, y  XIII.  Las  demás   que  le  confiera  la  normatividad  aplicable  (CUCEA,  2014,  pp.  19­20).    Artículo  4o.  El  Organismo  [Sistema  Jalisciense  de  Radio  y  Televisión]  tendrá  como  objeto:  I.  Operar  las   frecuencias  de  radio  y  televisión  permisionadas  o  concesionadas  por  la  dependencia federal competente;  II.  Prestar  servicios  de  comunicación  e  información  públicos  en  los  términos  de  las  disposiciones federales aplicables;  III.  Difundir  la  cultura  en  la  sociedad  jalisciense,  dando  especial  énfasis  en  las  diversas  manifestaciones   culturales,  artísticas  y  sociales  de  la  entidad,  para  propiciar  la identidad y solidaridad de los habitantes del estado; 

36   

IV.  Proporcionar  información  pertinente, veraz y oportuna a los habitantes del Estado  para  fomentar  y  acrecentar  su  participación  en  la  protección  y  defensa  de la libertad,  el  medio  ambiente,  las  condiciones  de  paz  y  tranquilidad  social  que  mejoren  sus  condiciones culturales y materiales;  V.  Informar  a   la  sociedad  sobre  los  acontecimientos  relevantes  de  carácter  político,  económico,  social,   cultural  y  aquéllos  que  sean  de  interés  de  la  población,  en  los   ámbitos local, nacional e internacional;  VI.  Orientar  a  la  población en la defensa de sus derechos y en el  cumplimiento de sus  obligaciones ciudadanas;  VII.  Difundir,  mediante  mensajes  y  programas,  servicios  o  productos  al  público  en  general, con el objeto de obtener recursos que hagan autofinanciable al Organismo;  VIII. Fomentar la participación ciudadana y el acceso a la información pública; y  IX.  Las  demás  que  se  requieran  para  el  logro  de  su  objeto  (Periódico   Oficial  del  7

Estado de Jalisco, 2013, pp.18­19 ​ ).    En  el  siguiente  capítulo  se  planteará  el  problema  a  estudiar  y  se  presentará  el  estado  de  la  cuestión  de  los  trabajos  académicos  localizados  que  enriquecen  la  información  hasta  aquí  presentada. 

   

 

7

 Periódico Oficial del Estado de Jalisco (2013, 07 de diciembre). Recuperado de:  http://transparencia.info.jalisco.gob.mx/sites/default/files/DECRETO%2024561.pdf 

37   

2.­ La institucionalización de la relación entre organizaciones  ciudadanas y medios públicos de comunicación en Guadalajara    Las  organizaciones  ciudadanas  de  Guadalajara   tienen  formas  distintas  de  relacionarse  con  los medios de comunicación.    Existen  organizaciones  ciudadanas  como  el  Instituto  Mexicano  para  el   Desarrollo  Comunitario  AC  (IMDEC)  que  establecen  relaciones  con  los  periodistas  y  tienen  a  la  comunicación  como  eje  central  de  sus  actividades,  como  también  relación  con  otras  organizaciones  ciudadanas.  Desde  su  fundación  en  1963,  el  IMDEC  se  define  como  una  organización  que  realiza  trabajo  con  la  Educación  y  la  Comunicación Popular como marco  8

para  guiar  sus  acciones ​ .  Una  característica  fundamental  del  IMDEC  es  su  trabajo  en  conjunto  con  comunidades   rurales  y  urbanas  desposeídas  donde  de  forma  conjunta  se  reflexiona  sobre   las  causas  de  la  opresión  y  miseria  en  que  se  encuentran;  posteriormente  apoyan  y  acompañan  la  creación  de  organizaciones  al interior de la comunidad que ayuden  a  modificar  la  situación.  Es  decir,  ayudan  a  las  comunidades  a  reflexionar  sobre  su  propia  experiencia y a partir de ahí transformar su propia realidad (Bazdresch, 1982).    Una  de  las  vías  en  las  que  orientan  y  apoyan  a  las  comunidades  con  las  que  trabaja  el  IMDEC  es  en  el  desarrollo   de  sus  propios  medios  de  comunicación.  Para  ello,  tienen  una  diversidad  de  libros,  videos  y talleres, como la Escuela Estatal de Educomunicación, donde  brindan herramientas  a los grupos organizados de ciudadanos para la creación de periódicos  populares,  producción  de  video  documental,  fotografía  fija,  redacción  de  textos  y  fotoperiodismo.  Si  bien  la  labor  principal  tiene  que  ver  con  la  creación  de   productos  que  sirvan  a  los  miembros  del  grupo  para  comunicarse  entre  sí  y  organizarse   mejor,  esta  labor  también  incluye  capacitación  para  establecer  una  vinculación  con  los  medios  de 

8

 Se puede consultar una descripción más amplia de la organización y áreas de trabajo del IMDEC en:  http://www.imdec.net/ 

38   

comunicación.  Para  ello,  el  IMDEC organiza ruedas de prensa y apoya a los grupos  con los  que trabaja en la realización de campañas publicitarias y vinculación con los medios.  Un  caso  que  ejemplifica  lo  anterior  es el de las acciones emprendidas por el IMDEC con la  comunidad  de  Temacapulín,  un  pequeño  pueblo  ubicado  en  el  municipio  jalisciense  de  Cañadas  de  Obregón,  cuyo  origen  es  un  asentamiento  indígena  que  data  del Siglo VI. Esta  población  está  en  riesgo  de  ser  inundada  por  la  construcción  de  una  presa  que,  según  el  proyecto  oficial,  llevaría  agua  a  la  ciudad  de  León,  en el estado de Guanajuato, y a la Zona  Metropolitana  de  Guadalajara.  Los  habitantes  de  Temacapulín   en  resistencia ante las obras  que  los  empujarían  a  abandonar  sus  tierras  han  sido  apoyados  por  el  IMDEC  en  la  realización  de  acciones  para  exigir  respeto  a   su  historia  y  la  cancelación  de  la  presa,  o,  en  su  defecto,  la  modificación  del  proyecto,  pues  con  la reducción del tamaño  de la cortina de  la  presa,  de  los  105  metros  de  altura  contemplados  a  los  80  metros  sugeridos  por  los  habitantes, se evitaría la inundación y desaparición del poblado de Temacapulín.    Entre  las  acciones   que  han  emprendido  IMDEC  y  los  habitantes  de  Temacapulín,  en  conjunto  con  otras  organizaciones  que los apoyan, están manifestaciones, ruedas de prensa,  la  creación  de  boletines  informativos  y  campañas  publicitarias  a  nivel  nacional  que  se  han  vinculado  con  otros  pueblos  afectados  por  mega  proyectos  hidráulicos  o  con  despojo  de  tierras.  En  estas  actividades  la relación con los medios es importante y el IMDEC brinda  su  experiencia al respecto.    Por  otra  parte,  se  dan   casos  de  reporteros  que,  por  convicción personal, se vinculan con un  movimiento  a  tal  grado  que  incluso  llegan  a  ser  parte  del  mismo.  Como  se  detalla  en  los  resultados  de  la  investigación,  un  reportero  entrevistado  para  este  trabajo  habló  sobre  su  asistencia  a  manifestaciones,  plantones  y  constantes  viajes al poblado de Temacapulín para  hacer  notas  informativas;  tal  ha  sido  su  involucramiento  que  la  gente  del  pueblo  y  del   IMDEC  lo  conocen  bien  y  le  buscan  cada  vez  que  realizan  una  acción,  para  que  dé  seguimiento  a  los  acontecimientos.  En  una  ocasión  el  reportero  recibió  información 

39   

exclusiva sobre una movilización que los  pobladores planeaban con la finalidad de bloquear  la  entrada  a  la  zona  donde  se  construye  la  presa.  Mediante  la  realización  de  un  plantón  se  haría  una  clausura  simbólica  de  la  construcción.  El  reportero  recibió  el  aviso  de  la  movilización  de forma cifrada y en secreto, el evento no se dio a conocer a otros reporteros,  por  desconfianza de que alguno de ellos pudiera avisar a las autoridades y éstas utilizaran la  fuerza  pública  para  evitar  la  movilización.  Los  actores  convocantes  pidieron  al  reportero  discreción  y  sólo  comunicar  la  invitación  a  otro  periodista  con  quien  los  pobladores  también  tenían  una relación cercana. Así, fueron sólo dos medios los que tuvieron la nota al  momento  y  con  información  de  primera  mano,  mientras  el  resto  de  medios  de  comunicación  sólo  cubrieron  el bloqueo reaccionando ante la cobertura de los primeros dos  medios  y  con  varias  horas  de  retraso.  Es  importante  resaltar  que  la  vinculación  de  la  población  y  los  integrantes  del   IMDEC  con  los  dos  reporteros  mencionados  era  una  relación a nivel individual y no con los medios para los que éstos trabajaban.    Este  vínculo  muy  cercano  entre  organizaciones  ciudadanas  y  reporteros  se  puede constatar  en  otros  casos.  El  Centro  de  Justicia  para  la  Paz  y  el  Desarrollo  (CEPAD)  es  una  organización  que  apoya  la  defensa  de  casos  de  violaciones  a  los  derechos  humanos.  Cada  9

año  publica  un  informe  sobre   la situación de los derechos humanos en Jalisco ​ , el que  suele  llamar  la  atención  de  los  medios  de  comunicación.  CEPAD  también  realiza  pronunciamientos  de  forma  recurrente  ante  acciones   u  omisiones de  la Comisión Estatal de  Derechos  Humanos,  violaciones  por  parte  de  gobiernos  municipales  o  estatales  y  cambios  en las leyes respecto a las garantías y derechos humanos.    Una  actividad  que  realiza el CEPAD de forma recurrente es  la organización de talleres para  reporteros  en  materia  de  derechos  humanos.  En ellos, se explica a los reporteros el enfoque  de  los  derechos  humanos,  se  les   capacita  para  detectar  cuando  existe  una  violación  a  estas  garantías,  se  les  actualiza  en  el  uso  apropiado del lenguaje para no vulnerar a ningún grupo 

 Pueden consultarse los informes en la página de internet: ​ http://www.cepad.org.mx/publi_justicia.php 

9

40   

o  ciudadano  por  el  uso  de  ciertos  adjetivos  y  términos,  o  por  la publicación de fotografías,  entre  otros  temas.  Durante  los   talleres,  la  relación  entre  los  reporteros  y  miembros  de  CEPAD  se va estrechando, de tal forma que la organización ciudadana se vuelve una fuente  de  información  confiable  y  a  la  mano.  Aunque  el  vínculo  puede  ir  más  allá  de  la  simple  relación  como  fuente  informativa,  pues  entre  ciertos  reporteros   la  concientización  alcanza  un  nivel  en  que  se  llegan  a  involucrar  más  a  fondo  en  las  actividades   de  la  CEPAD  y  se  convierten  en  aliados  constantes:  el  reportero  difunde  y  asiste  a  los  eventos  y  posicionamientos  de  la  organización  y  a  la  vez  los  miembros  de  CEPAD  se  vuelven  una  suerte  de  asesores  a  quienes  el  periodista  tiene  posibilidad  de  plantear  dudas  o  pedir  casos  para  la  realización  de  notas.  Los  reporteros  vinculados  con  esta  organización  también  llegan  a  colaborar  con  la  CEPAD en la redacción de textos para su difusión en el blog de la  10

organización ​ ,  o  integrarse  a  los  talleres  ya  no  como  quien  los  toma,  sino  como  quien  los  imparte.    Sin  embargo,  existen  muchas   organizaciones  ciudadanas  que  no  consideran  como   prioritaria  la   labor  de  relacionarse  con  los  periodistas  o  inclusive  que  muestran  cierto  rechazo  hacia  los  medios  de  comunicación  en  general,  por  considerar  que  son  entidades  manipuladas  por  el  poder  (De  Dios  y  Núñez,  2005;  Morfín,  2011).  A  este  respecto,  se  puede  observar que muchas organizaciones que entienden  a los medios  como coludidos con  el  gobierno,  o  que  los consideran  como entes indeseables porque piensan que tergiversan la  información,  hacen   una  diferencia  entre  la idea que tienen de los reporteros y de su trabajo,  y la que se han formado sobre los medios para los que trabajan los reporteros.    Un  ejemplo  de  lo  anterior  es  el  Comité  Salvabosque,  una  organización  que  surgió en 2005  para  defender  el  Bosque  del  Nixticuil.  Esta  área  boscosa  es  reconocida  como  área  natural  protegida  por  el  Ayuntamiento  de  Zapopan,  municipio  que  forma  parte  de  la  Zona  Metropolitana  de  Guadalajara.  El  perímetro  del  bosque  del  Nixticuil  se  ha  reducido  en  los 

 El blog puede consultarse en: ​ http://cepadorg.blogspot.mx/  

10

41   

últimos  años  por la construcción de fraccionamientos, lo que de acuerdo  con los integrantes  del  Comité  Salvabosque  se  debe  a  la  complicidad  entre  funcionarios  del  Ayuntamiento  y  desarrolladores de vivienda.    Los  integrantes  del  Comité  Salvabosque  comparten  la  ideología  del  Ejército  Zapatista  de  Liberación  Nacional  (EZLN),  el  movimiento  indígena  del  sur  de  México  que  destacó  a  partir  de  1994  y que tiene a la autonomía frente a las autoridades gubernamentales como un  concepto  central  de  sus  acciones.  Siguiendo  la  Sexta  declaración  de  la  selva  Lacandona,  manifiesto  emitido  por  el  EZLN  en  junio  del  2005,  el  Comité  Salvabosque  se  organiza  de  forma  horizontal,  pues  sus  integrantes  toman  las  decisiones  en  asambleas  sin  jerarquías,  como  una  forma  de  resistir   ante  el  gobierno  y  al  modelo  económico  neoliberal  que,  de  acuerdo  con  la  mirada  de  esta  organización,  pone  por  encima  el  lucro  sobre  el  bienestar  y  gestión  común  de  recursos.  En  el   discurso  del  Comité  Salvabosque “aparece también claro  que  ellos  no  intentan  ningún  tipo  de  relación  ni  negociación  con  el  gobierno,  sino  que  buscan  la  mayor  autonomía  posible  en  la  satisfacción  de  sus  derechos”  (Morfín,  2011,  p.  74).    Además  de  la  constante   vigilancia  del  bosque,  la  labor  de  apagar  incendios  ­muchos  de  ellos  provocados  por  los  propios  fraccionadores  para  poder  construir­  y  las  tareas  de  restauración  mediante  reforestación,  el  Comité  Salvabosque  constantemente  realiza  acciones  comunicacionales  para  denunciar  afectaciones  al  área  natural  protegida.  Los  integrantes del Comité Salvabosque se sirven de un intenso manejo de redes sociales, donde  comparten  comunicados  y  fotografías  de  denuncia,  difunden  eventos  para  financiar  sus  actividades  y  circulan  información  sobre  conflictos  sociales  que  se   vinculan  con  las  acciones o la forma de pensar de los integrantes de la organización.    Los  integrantes  del  Comité  Salvabosque  consideran a los medios como entes aliados con el  gobierno  y asociados con la corrupción. Se asistió a un evento realizado por la organización 

42   

para  recabar  fondos  el  11  de  diciembre  de  2014,  donde  un  integrante  comentó  que  a  pesar  de  dar  entrevistas  a  ciertos  medios,  éstas  nunca  se  publican,  por  lo  que  los  integrantes  consideran  que  el  Comité  Salvabosque  ha  sido  víctima  de  censura  en  los  medios  de  comunicación.  Sin  embargo,  los  miembros  de  la  organización  reconocen  la  existencia  de  periodistas  críticos  y libres que no necesariamente están asociados a la lógica  de los medios  11

para  los  que  laboran ​ .  De  hecho,  en  el  evento  solidario  del  Comité  Salvabosque  para  recaudar  fondos  se  encontraban  presentes,  como  participantes  interesados,  al  menos  tres  reporteros que mantienen relación con la organización ciudadana.    Durante  el  trabajo   de  campo  de  esta  tesis,  realizado  entre  los  meses de agosto y octubre de  2014,  una  reportera  de  ​ Canal  44  acudió  al  bosque  del  Nixticuil  con  un  integrante  del  Comité  Salvabosque  que  denunció  un  tiradero  clandestino  de escombro que presuntamente  12

era  protegido  por  el  Ayuntamiento  de  Zapopan ​ .  La  entrevista  no  fue  solicitada  por  la  organización,  fue  la  reportera  quien  acudió  al  ser  informada  sobre el tema por un reportero  de  otro  medio  que  mantiene  estrecha  relación  con  el  Comité  Salvabosque  y  que,  por  esa  cercanía, buscaba dar más difusión al problema en cuestión.    Estos  tres  ejemplos  de  organizaciones  ciudadanas  mencionados  permiten  afirmar  que  la  relación  entre   organizaciones ciudadanas y periodistas es cercana, y muchas organizaciones  sí  tienen  estrategias  para  interactuar  con  los  periodistas  y  formar  parte  de  la  cobertura  informativa.  Los  conceptos  de  institucionalización  e  interacción  permiten  abordar  el  problema  de  la  relación  entre  organizaciones  ciudadanas  y  medios  de  comunicación  desde  un  nivel  fenomenológico.  Estos  conceptos  se  explicarán  a  profundidad  en  los  apartados  correspondientes  al  marco  teórico.  En  el  siguiente  apartado   se  recuperan  algunos  trabajos  académicos  realizados  en  México  que  aportan  información  sobre  la  forma  en  que  se  relacionan organizaciones ciudadanas y medios de comunicación.  11

 Sobre la postura de los integrantes del Comité Salvabosque frente a los medios de comunicación, se puede  consultar una publicación realizada en noviembre de 2014 en el muro de Facebook de la organización:  https://www.facebook.com/Comite.Salvabosque.Tigre.II/posts/10204676352364849   12  La nota en mención puede verse en el siguiente enlace: http://youtu.be/2smmujO21Kg 

43   

 

2.1 Investigaciones sobre la relación entre ciudadanía y medios  de comunicación en México    La  revisión  de  literatura  que  aquí  presento  comprende  un  grupo  de  artículos,  tesis  y  libros  donde  se  ha  analizado  el  trabajo de periodistas en la cobertura de información en general, y  se  pone  particular  interés  en  rescatar  lo  relacionado  con la información que surge desde las  organizaciones  ciudadanas.  Se  recuperan  también  trabajos  que  retoman  la  propia  experiencia  de  los   sujetos  que  participan  en  la  cobertura  informativa  y  que  realizan  una  descripción  de  tal  experiencia,  junto  con las condiciones que permiten que el fenómeno sea  posible 

(características 

institucionales, 

interactivas, 

significados 

compartidos, 

conocimientos básicos, etcétera).    En  2009,  Salvador  de  León  realizó  su  tesis  doctoral:  ​ Cambios  en  la  configuración  de  la  comunicación  pública  en  México:  el  caso  del  periodismo  político  en  Aguascalientes  (De   León,  2009).  Con  los  hallazgos  de  esta  tesis  doctoral,  el  autor  publicó  un  artículo  en  la  revista ​ Comunicación y sociedad del  Departamento de Estudios de la Comunicación Social:  Comunicación  pública,  transición  política  y  periodismo  en  México:  el  caso  de  Aguascalientes  (De  León,  2011),  y  posteriormente  la  edición  del  libro  ​ Comunicación  pública  y  transición  política:  los  rasgos  de  lo  global  en  el  periodismo  local.  Un  estudio  situado​  (De León, 2012).    En  estos  trabajos  centra   su  análisis  en  el  concepto  de  Comunicación  pública,  que  comprende  a  partir  de  definir  lo  público  como  un  ámbito  de  acción  simbólico  donde  interactúan  actores  de  diversa  naturaleza  de   forma  visible  socialmente.  La  Comunicación  pública  se  refiere  a  las  dinámicas  y  prácticas  que  ocurren  dentro  de  ese  ámbito  comprendido  como  lo  público.  Siendo  tan  amplio  el  concepto,  De  León  delimita  su  investigación  al  periodismo  político.  En   el  trabajo  de  campo,  realiza  entrevistas  a  cuatro  44   

diferentes  grupos  de  actores  sociales:  periodistas,  empresarios  y  directores  de  medios,  a  comunicadores  institucionales  y  a  políticos.  Al  combinar  entrevistas  con  observación  participante,   revela  relaciones  de  los  periodistas  con  sus  fuentes.  El   trabajo  hace  hincapié  en  el  concepto  de   lo  local,  pues  está  delimitado  a  la  ciudad  de  Aguascalientes  y  hace  un  análisis  histórico  de  las  transformaciones  que  desde  hace  décadas   se  han  concretado en las  relaciones  que  mantienen  periodistas,  dueños  de  los  medios,  políticos  y  relacionistas  públicos,  haciendo  un  cruce  entre  dichas  transformaciones  y  los cambios políticos y macro  económicos  en  México  a   partir  de  la  apertura  democrática  del sistema político de gobierno  durante la década de los noventa principalmente (De León, 2009).    El  trabajo  de  observación  participante  que  realiza  el  autor  incluye  información  empírica  valiosa  sobre  las  interacciones  y  experiencia  de  quienes  participan  en  la  cobertura  informativa de carácter político.    De  León  consigue  constatar  en  entrevistas  cómo  es  que  los  convenios  de  publicidad  que  celebran  oficinas  de  gobierno  y  políticos  con  los  medios  de  comunicación  determinan  el  trabajo periodístico, en especial el del periodismo político.     Sin  embargo,  hay  actores  cuya  presencia  periodística  no  está  determinada  por  las  relaciones  comerciales.  Por  ejemplo,  las  organizaciones  empresariales,  algunos  actores  de  la  sociedad  civil,  los  colegios  de profesionistas, entre otros, han alcanzado  un  prestigio  importante  para  la  vida  pública  y  se  han  legitimado  como  fuentes  informativas (De León, 2012, p. 150).    Con  este  trabajo  el   autor  confirma  la  abundancia  de  recursos  que  gobiernos  y  políticos del  estado  de  Aguascalientes  invierten en sus relaciones con los medios, tanto en la creación de  aparatos  burocráticos  dedicados  a  este  fin,  como  en  el  uso  de  recursos  del  erario  para  la  compra  de  espacios  en  periódicos  y  medios  electrónicos,  en  un  esquema  que  incluye  un 

45   

número  de  noticias  con  información  que  determina  la  dependencia  gubernamental.  Sin  embargo,  también   destaca  la  posibilidad  que  tienen  las  organizaciones  ciudadanas  de  convertirse  en fuentes informativas ­a pesar de la falta  de recursos­ y así pueden colocar sus  posturas y discursos en el espacio público.    Para  conceptualizar  las  acciones  de  las  organizaciones  ciudadanas,  Salvador  de  León  recurre  al  concepto  de  subpolítica,  retomado  del  trabajo del sociólogo alemán Ulrich Beck,  con  el  que  denomina  un  espacio  de  participación  política  que  va  más  allá  de  los  políticos  profesionales  en  el  ejercicio  del  poder,  y  está  integrado  por  redes  de  ciudadanos  que  se  movilizan  para   exigir  soluciones  a  problemas  y  demandas  que las instituciones públicas no  han podido resolver.    Pone  como  ejemplo  a  la  Liga  de  la  Leche  de  México,  una  organización  de  madres  de  familia  que  promueven  los  beneficios  de  la lactancia materna. Esta organización ciudadana  estaba  por  realizar  actividades  durante  la  Semana  Internacional  de  la  Lactancia  Materna,  del  1  al  7  de  agosto  de  2008;   ante  su  poca  relación  con  los  medios  de  comunicación,  los  integrantes  de  la  Liga  optaron  por  acercarse  a  los  diputados  miembros  de  la  Comisión  de  Salud  del  Congreso  de  Aguascalientes para convocar a una rueda de prensa conjunta donde  se difundió el programa de  actividades del evento. Al vincularse con  una fuente informativa  legitimada  ante  los  periodistas  (el  Congreso  del  Estado),  la  Liga  de  la  Leche  de  México  consiguió  dar  a  conocer  información  importante  para  sus  objetivos  en  los  medios  de  comunicación  sin recurrir al pago de un espacio. Los resultados fueron diversos, de acuerdo  con  el  autor,  pues  la  mayoría  de  los  noticieros  de  radio  y  televisión  difundieron  la  información  de la Semana  de Lactancia, pero entre todos los  periódicos, sólo uno publicó el  mensaje de la organización ciudadana (De León, 2012, p. 151).    Una  tesis  doctoral  que  arroja  conclusiones  sobre  la  relación  entre  organizaciones  ciudadanas  y  medios  de  comunicación  es  la  realizada  por  José  Cisneros  en  el  año  2000: 

46   

Comunicación  y  democracia:  la  participación  actual  y  potencial  de  las  organizaciones  civiles  en  las  radiodifusoras  del  municipio  de  Puebla​ .  El  autor  realizó un monitoreo de los  programas  informativos  matutinos  que   se  transmiten  por  radio  en  la  ciudad  de Puebla, con  la  finalidad  de   identificar  las  organizaciones  civiles  que participaron a través de entrevistas  en  la  radio  y  de  cuantificar  el  espacio  que  reciben  en  comparación  con  otros  actores  sociales.  Posteriormente,   el  autor  entrevistó  tanto  a  integrantes  de  las  organizaciones  que  participaron  en  los  programas  de  radio,  como  a  los  conductores  de  los  programas   y   directivos de las radiodifusoras,  para conocer su visión respecto al tiempo que se les  dedica,  los temas que tratan y las dificultades u obstáculos que encuentran.    Cisneros  llega  a  la  conclusión  de  que  la  relación  entre  organizaciones  civiles  y  radiodifusoras  tiene  un  elemento  azaroso,  pues  las  organizaciones  sólo  buscan  un  espacio  cuando  tienen  una  necesidad  inmediata  y  la  aparición  se  concreta cuando coincide con una  apertura  en   los  programas  de  radio.  Una  crítica  al  respecto  que  hace  el  autor  a  las  organizaciones  civiles  es  su  falta  de  un  proyecto  para  la  utilización  de  la  radio  de  forma  constante  y  que  les  permita  la  participación  del  resto  de  la  sociedad   en  sus  actividades.  “Son  muy  pocas  las  organizaciones  civiles  con  intereses  no  lucrativos  que  buscan,  y  obtienen,  la  oportunidad  de  difundir  regularmente  un  programa  radiofónico  elaborado  por  ellas mismas” (Cisneros, 2000, p. 389).    Cisneros  recoge  en  entrevista  la  convicción  de  integrantes  de  las  organizaciones  civiles  respecto  a  que   es  necesario  pagar  para  que  sean  abiertos  espacios  en  los  medios.  Sin  embargo,  tras  cuantificar  el  tiempo  que  aparecen  en   los  programas  informativos  y  entrevistar  a  los  directivos  y  conductores  de  los  programas  de  radio,  considera  que  son  amplias  las  posibilidades  de  acceder a un espacio, inclusive de forma regular, sin necesidad  de  desembolsar  una  cantidad  de  recursos.  Más  que  a  una  cerrazón  por  parte  de  las  radiodifusoras  para  que  las  organizaciones  civiles  tengan  acceso  a  sus  espacios,  el  autor 

47   

atribuye  la  escasez  de  los  mismos  a  la  falta  de  un  proyecto  de  participación  constante  y  sistemático por parte de las organizaciones de la sociedad civil.    Los  datos  que  presenta  Cisneros  en  su   trabajo  parten  de  entrevistas  y  un  monitoreo  de  los  contenidos  que  transmitieron  las   radiodifusoras,  pero  no  incluye  una  observación  directa  del  fenómeno  de  la  relación  entre  los  integrantes  de  las  organizaciones  y  los  propios  medios, sino que sólo fue posible aproximarse a ese aspecto a través del testimonio.     Los  trabajos  que analizan los factores que influyen en la producción periodística, conocidos  como  estudios  de  Newsmaking  o  de  Sociología  del  periodismo,  por  su   característica  descriptiva  de  la  práctica  del  periodismo  son  una  fuente  importante  de  información  empírica  para   esta  investigación.  Este  tipo  de  estudios  nacieron  en Estados Unidos durante  la  década  de  los  setenta  (Lozano,  1996),  donde  fundamentalmente  se  buscaba  detectar  y  analizar  los  factores  que  intervienen  en  la  producción  de  mensajes  en  medios  de  comunicación  masiva,  desde  un  punto  donde  el periodista está inserto en una organización,  donde  "el  proceso  de  producción  de  la  noticia  se  planea  como una rutina industrial" (Pena,  2006,  p.  139).  Las  investigaciones  sistemáticas  que  se  han  elaborado  a  partir  de  este  enfoque  han  permitido  documentar  la  forma  en  que  diversos  valores  y  rutinas  productivas  de  los  periodistas  determinan  la  manera  en  la  que  es  presentada  finalmente  la  información  (Frankenberg y Lozano, 2010).    Uno  de  los  libros  pioneros  entre  los  primeros  estudios  del  Newsmaking  que  abordan  las  relaciones  entre  medios  y  fuentes  informativas es ​ Reporters and officials. The organization  and  politics  of  newsgathering  (traducido  como  ​ Reporteros y Funcionarios  en 1978) escrito  en  el  año  de  1973  en  Estados  Unidos,  donde  Leon  Sigal  señala  que  el  significado  de  las  noticias  depende  de  la  forma  en  que  las  mismas  se  elaboran.  León  Sigal  investigó  los  escenarios  y  temáticas  alrededor  de  la  construcción  de  las  notas   periodísticas,  como  aspectos  económicos,  la  división  del  trabajo,  las  discusiones  en  la  sala  de  redacción  o  la 

48   

ideología  de  los  reporteros.  Especialmente  para  este  trabajo  resulta  interesante  el  análisis  que  realiza  sobre  las  rutinas  y  su  condicionamiento  respecto  a  los  formatos   de  entrega  de  las  noticias,  pues  como  parte  de  la  labor  diaria  de  los  reporteros  se  ven  en   la  necesidad de  adaptar  los  contenidos  a  determinado  tamaño  o  en  cierta  hora,  lo  que  condiciona  la  profundidad y forma de presentar la información.    Sigal  también  analiza  el  papel  de  las  ruedas  de prensa, comunicados, políticas burocráticas  y  los  canales  en  que  se  relacionan  funcionarios  públicos  y  periodistas.  La  investigación de  Sigal  se  enfocó  en  el  estudio  de  caso  de  los periódicos estadounidenses ​ Washington Post ​ y  The  New  York  Times​ .  Sigal  explica  que  los  reporteros, para facilitarse la labor de cobertura  de  información  noticiosa,  se  mantienen  cercanos  a  los  canales  gubernamentales,  donde  se  genera  una  gran  cantidad  de  información.  Esta  es  la  razón  de  que  exista  una  fuerte  presencia  de   las  fuentes  oficiales  de  entidades  gubernamentales  en  los  contenidos  de  los  periódicos estadounidenses ​ Washington Post ​ y ​ The New York Times​  (Sigal, 1978).    Otro  de  los  libros  clásicos  de  este enfoque, también en el contexto de Estados Unidos, es el  de  Gaye  Tuchman:  ​ Making  News:  A  Study  in  the  Construction  of  Reality  (traducido  al  español  como  ​ La  producción  de  la  noticia  en  1983),  escrito  en  1978,  donde  se  profundiza  en  cómo  los  periodistas  deciden  qué  es  noticia  y  qué  no  lo  es,  cómo  se  ocupan  de  ciertos  temas  pero  no  de  otros y cómo deciden qué información es la que el público desea  conocer.  También  trata  temas  como la creatividad, agencia y posibilidad para que quienes dirigen un  medio de comunicación reproduzcan o no el discurso dominante.    En la investigación, Tuchman realizó observación participante y entrevistas entre reporteros  responsables  de  cubrir  la  información  del  movimiento  feminista  de  la  ciudad   de  Nueva  York,  en  Estados  Unidos  de  Norteamérica.  La  Sociología  del  conocimiento  planteada  por  Berger  y  Luckmann  (1986),  y  la  etnometodología  de  Garfinkel,  ambos  trabajos   inspirados  por  la  reflexión  teórica  de  Alfred  Schutz,  sirven  a  la  investigadora   Tuchman  para hacer un 

49   

planteamiento  teórico  respecto  a  en  qué  medida  los medios de comunicación  contribuyen a  la construcción social de la realidad (Tuchman, 1983).    Tuchman  plantea  que  la  noticia  es  resultado  de  un  proceso  negociado  al  interior  de  los  medios  de  comunicación,  donde  hay  un  sistema  de  jerarquías  y  una  red  de  fuentes  informativas  donde  las  entidades  gubernamentales,  y  sus  oficinas  de  difusión,  tienen  un  lugar  privilegiado.  Los  periodistas   recurren  a  la  tipificación  de  los  acontecimientos  y  a  generalizaciones  en  la  redacción  de  las  noticias;   a  su  vez,  el  lector  o  espectador  de  las  noticias  televisivas,  construye   sus  propias  tepificaciones  sobre  los  acontecimientos,  con  base en la información que se presenta por los medios (Tuchman, 1983).    Los  libros  de  Leon  Sigal  y  Gaye  Tuchman  fueron  muy  influyentes  en  los  trabajos  desarrollados  posteriormente  en  México  a  partir  del  enfoque  ​ newsmaking​ ; algunos de  ellos  son retomados a continuación.    Las  primeras  investigaciones  centradas  en  estudiar  la  producción de  noticias en México las  realizó  Gabriel   González Molina, quien en 1989 terminó su tesis doctoral en la Universidad  de  Leicester  con  el  título  ​ The  production  of  mexican  comercial  television  news.  The  supremacy  of  corporate  rationale​ .  En  ella, González Molina investiga tres dimensiones del  problema  de  la  producción  de  noticias:  burocrática,  organizacional  e  institucional.  Estas  tres  dimensiones  son  retomadas  del  libro,  también  clásico  en  la Sociología del periodismo,  de  Paul  Hirsh:  Occupational,  organizational  and  institutional  models  in  mass  media  research.  Toward  an  integrated  frame  work  (1977),  donde  el  nivel  profesional  o  burocrático  se  refiere  al  rol  que  cumplen  los  reporteros,  editores  y  otros  empleados  del  medio  y  a  sus  relaciones  jerárquicas  y  de  poder  al  interior  del  medio  de  comunicación;  el  nivel  organizacional  se  refiere  a  las  rutinas  y  procesos  que  los  integrantes  del  medio  de  comunicación  siguen   en  las  tareas  de  recolección  de  información,  procesamiento  y  presentación  de  las  noticias;  y  el  nivel institucional, que remite a las propias relaciones que 

50   

el  medio  mantiene  con  otras  organizaciones  de  medios  de  comunicación,   con  entidades  públicas y con otros grupos de la sociedad.    Tomando  como  caso  de  estudio a la empresa Televisa, especialmente el entonces programa  emblema  de  la  televisora,  ​ 24  Horas​ ,  González  Molina  realizó  observación  participante  al  interior  de  la  empresa  de  1983  a  1984.  En  su  trabajo,  González  Molina  deja  en  claro  el  poder  político  y  económico   que  en  los  años  ochenta  (y  hasta  la  fecha,  aunque  en  condiciones  diferentes)  mantenía  la  empresa  Televisa   en  el  ámbito televisivo mexicano. El  autor  destaca  la   segmentación  de  públicos  que  implementó  la  empresa,  decidiendo  la  programación  de  cada  canal  de  televisión  en  función  de  un  público  meta  y  sus  características  sociales  y  demográficas.  En  ese  entonces,  el  Canal  2  era  el  único  que  transmitía  noticias  y  el  programa  ​ 24  Horas​ ,  con  una  hora  de  duración  y  transmisión  a  las  21:00  horas,  apelaba  al   líder  de  la  casa,  al  hombre.  Así,  esta  segmentación  del  público  determina  la   forma  en  la  que  se  presentan  las  noticias, en cuanto al contenido, y las rutinas  productivas  y  lógicas  se  establecen  conforme  al  horario  de  transmisión.  Es  por  ello  que  Gabriel  González  Molina  habla  de  una  Dirección  de  Noticieros  –unidad  especializada  al  interior  de  la  empresa  en  la  producción  de  todo  el  material  noticioso­  que  no  tiene  un  carácter  netamente  periodístico,  sino  sometido  al  control  de  un  “raciocinio  corporativo”  (González,  1987,  p.  8).  De  esta  manera, las pautas para la selección, edición y presentación  de  las  noticias  viene  determinada  por  la  lógica  económica de la empresa Televisa, más que  por un criterio periodístico.    Gabriel  González  pudo  observar  que  existían  algunos  actores  que   recibían  una  cobertura  constante  y  positiva.  “Hay  una  serie  de  protagonistas  de  las  noticias,  personalidades  e  instituciones  cuya  aparición  en  los  noticieros  reciben  continuamente  un  excelente  trato  debido  a  su  relación  con   Televisa”  (González,  1987,  p.  36­37).  Algunos  de   estos   protagonistas  serían  el  Museo  Tamayo  –subsidiaria  de  la  misma  Televisa­,  el  regente  del  Departamento del Distrito Federal, personalidades del sector privado como el presidente del 

51   

Grupo  Alfa,  algunos  gobernadores  y  funcionarios  del  Gobierno  Federal. De acuerdo  con el  autor,  este  tipo  de  coberturas  positivas  de  ciertos  personajes  y  entidades  surge  a  partir  de  instrucciones  de  funcionarios   ubicados  en  lo  alto  de  la  jerarquía  en   el  organigrama  de  Televisa,  y  los  reporteros,  editores  y  demás  personal  de  la  Dirección  de  Noticieros  van  interiorizando esas pautas y las replican en futuras coberturas.    Otro  aspecto  importante  señalado  por  González  Molina  de  esta  determinación  de  la  lógica  empresarial  por  sobre  el  criterio  periodístico  fue  el  imperativo  corporativo  de  convertir las  noticias  en  un  género  popular  para  el  auditorio  haciéndolas  entretenidas.  Para  ello,  se  recurrió  a  contenidos  cómicos,  la  lectura  de  los  horóscopos  por  una  rubia  elegante  y  glamorosa,  la  cobertura  de  eventos  deportivos  y  artísticos,  y  un  “especial   énfasis  en  la  búsqueda  de  popularidad  a  través  de  una  ampliación  de  los  elementos  dramáticos”  (González,  1987,  p.  44),  lo   que  incluyó  el  uso  de  temas  musicales  y  una  fuerte  carga  emocional en ciertas noticias.    Los  trabajos  de  González  Molina,  y  su  propia  asesoría,  fueron  el  punto  de  partida  en  la  orientación  del   estudio  Organizational  Dimensions  of  News  in  a  Regional  Radio  News  System  in  Mexico  (1992),  de  María  Elena  Hernández  Ramírez,  quien  desarrolló  esa  investigación  como  tesis  de  maestría  tomando  como  caso  a  ​ Notisistema​ ,  un  sistema  informativo  del  Grupo  Radio  Comerciales. El trabajo partió de un enfoque fenomenológico  y  los  datos  se  obtuvieron  mediante  la  observación  participante  en  las  distintas  áreas  de  producción  de  ​ Notisistema  ​ y  la  realización  de  entrevistas  a  profundidad  con  reporteros,  editores  y  directivos  del  medio​ .  Los  resultados  se  publicaron  en  el  libro  ​ La  producción  noticiosa  ​ (Hernández,  1995).  Fue  el  primer  proyecto  en  su  tipo  realizado  en Guadalajara y  de  los  tres  niveles  definidos  por  Paul   Hirsh  (1977),  se  centró  principalmente  en  el  nivel  organizacional  de  la  producción,  es  decir,  en  la  descripción  de las rutinas de producción de  información  (incluyendo  la  relación  fuentes­reporteros)  y  en   las  dinámicas  generadas  al  interior  de  la  empresa  mediática,  que  influyen  en  la  producción  informativa.  Como  base 

52   

teórica  reconoce  la  Fenomenología,  apoyándose  principalmente  en  el  Interaccionismo  simbólico  desarrollado  por   Herbert  Blumer  y  las  recomendaciones  antropológicas  de  Clifford  James  Geertz,  por  lo  que  presenta  un  reporte  de  sus  observaciones  directas  en  campo bastante amplio y detallado.    Hernández  concluye,  de  acuerdo  con  Sigal  (1973),  que  los  medios  de   comunicación  funcionan  como  burocracias:  cuentan  con  jerarquía  de   autoridad,  con  un sistema de reglas,  una  división  del  trabajo  orientada  por  líneas  de  producción  y  funcionan  a  partir  de  una  medida  de  impersonalidad  (Hernández,  1995).  Los  métodos  y  rutinas  empleados  por  los  periodistas  para  recolectar  y  seleccionar  información  están  determinados,  en  gran  medida,  por  su  medio  de  comunicación,  mismo  que  se  encuentra  sujeto  a  las  dinámicas  de  la  estructura  social  en   la  que  está  inserto.  Las  lógicas,  rutinas  y  roles  generados   para  la  producción  de  noticias  permiten  incrementar  la  productividad  (como  el  ahorro  de  tiempo,  recursos  económicos  y recursos humanos), a la vez que reducen la incertidumbre propia del  trabajo de crear  productos simbólicos a partir de acontecimientos sociales notorios, es decir,  inesperados.  La  organización  de  la  producción  noticiosa  es  la  "rutinización  de  lo  aparentemente no rutinario" (Hernández, 1995, p. 22).    El  papel  de  las  fuentes legitimadas por el medio es importante para esta investigación, pues  Hernández  (1995)  señala  que  los  periodistas  acuden  a  ellas  como  el  método  más  sencillo  para  obtener   información  con  posibilidades  de  convertirse  en  noticia;   es  por  ello  que  los  medios  de  comunicación  suelen  asignar  a  cada  reportero  una  fuente  que  continuamente  emite  datos que cumplen  con el valor noticioso que busca el medio de comunicación y cuya  interacción ha sido institucionalizada históricamente mediante acercamientos efectivos.    Sin  embargo,  la  autora  hace  una  acotación  importante  que  contrasta  con  lo  descrito  por  Tuchman  y  otros  autores  provenientes  de  contextos  distintos:  “Los  medios  regionales  en  México  no  pueden  apoyarse completamente en el sistema de fuentes descrito por Tuchman, 

53   

porque son pocas las fuentes con capacidad de proveer de información en forma constante y  segura”  (Hernández,  1992,  pp.  53­54).  Es  importante  mencionar  que  esta  afirmación  fue  hecha  hace  más  de  dos  décadas,  y  hoy  en  día  existen  oficinas  de  dependencias  gubernamentales  que   conocen  bien  las  lógicas  de  los  medios  de  comunicación  en  la  recolección  de  información  y  saben  cómo  insertarse  en  ellas  para  aparecer  en  los  medios,  así  como  el  surgimiento  de  arreglos  políticos  como  la  compra  de  pautas  de  publicidad que  se traduce en la cobertura de eventos.    Esta  característica  de  los  medios  mexicanos  y  en  particular  de  regiones  como  la  Zona  Metropolitana  de  Guadalajara,  puede  convertirse  en  una   oportunidad  para  las  organizaciones  ciudadanas,  pues  con  una  buena  labor  de  comunicación,  pueden  destacar  como  una  fuente  de  información  confiable  y  regular.  Ante  la  falta  de  tiempo  y  recursos  destinados  por  los  medios  para  hacer  periodismo  de  investigación,  las  organizaciones  ciudadanas  pueden  anticiparse  y  ofrecer  información  validada  y  confiable  sobre  los  temas  en que están involucradas, lo que les da una oportunidad de tener un espacio en los medios.  Aunque  es  común  que  se  asigne  a  cada  reportero una fuente de información, no es el único  esquema  de  organización  de  una  redacción  periodística.  En   su  libro  ​ Rastreando  las  noticias.  Estrategias  de  la  Producción  Informativa  (1998), Sergio René de Dios señala que  la distribución de reporteros se puede hacer por fuentes, por temas y en un esquema mixto.    Los  beneficios  de  agruparlos  por  fuentes es la facilidad en la obtención  de información y la  especialización  del  reportero  en  determinadas  oficinas.  Sin  embargo, en este esquema a los  reporteros  “se  les  limita  su  campo  de  acción  y  actúan  en  función  de parcelas informativas,  que  después  llegan  a  considerar  cotos  personales”  (De  Dios,  1998,  p.  157).  En  cambio,  cuando  se  les  asigna  por   temas,  el  reportero  se  especializa   en  un  área  completa,  con  el  problema  de  que  al  no  estar  en  interacción  permanente  con  una  sola  fuente  informativa  (o  un  grupo  definido  de  fuentes),  es  más  factible  que  no  cubra  noticias  importantes  que  el  resto  de  los  medios  que  sí  atiende  dicha  fuente  publicarán.  El  tercer  esquema,  el  mixto,  es 

54   

en  el  que  los  reporteros  están  divididos  por  fuentes  y  por temas, donde pueden desplazarse  con libertad.    Para  un  reportero,  dejar  de  cubrir  una  fuente  cotidianamente  para  dedicarse  de  lleno a otro  tipo  de  coberturas,  como  la  creación  de  reportajes  especiales,  también  puede  ser  un  problema  económico,  como  sucedió  con  algunos  periodistas  del  periódico  ​ Mural  de  Guadalajara:    Hubo  algunos  reporteros  que  negociaron  el  poder  dedicarse  exclusivamente  a  los  especiales  y  olvidarse   de  la  nota  diaria,  lo  cual  era  concedido  en  muchas  ocasiones,  sin  embargo,  estos  reporteros,   al  no  cubrir  fuentes  informativas  cotidianas  perdían la  oportunidad  de  enviar  notas para el portal de internet, por lo que su ingreso disminuía  (Velasco, 2015, p. 32).    Cecilia  Cervantes  Barba,  también  desde el DECS de la Universidad de Guadalajara, realizó  estudios  sobre  la  producción  de  noticias  en  el noticiario ​ Al Tanto​ , de Televisa Guadalajara,  para  su  tesis  doctoral  (Cervantes,  2002).  Posteriormente  profundizó  en  los  valores  noticiosos  en  torno  a  la  nota  roja  y  ha  publicado  diversos  artículos  teóricos  sobre  metodologías  y  técnicas  útiles  para  el  estudio  de  la  producción  de  noticias  (Cervantes,  1994, 1995 y 1996).    De  acuerdo  con  Cervantes,  las  rutinas  que  siguen  los  periodistas  tienen  su  base  en  los  valores noticiosos, que son las convenciones que de manera consensada, negociada, utilizan  los  periodistas  para  evaluar  en  qué  medida  un  hecho o información tiene potencial para ser  noticia  y  publicarse.  "Se  cree  que  dicha  evaluación   opera  de  manera  casi  automática  para  jerarquizar  y  aceptar  o  descartar factores que provienen de diversos ámbitos de influencia y  modelan  en  distinta  medida  el  contenido  de las noticias" (Cervantes,  1995,  p.  92). Desde el  punto  de  vista  de  la  Sociología  Fenomenológica,  esta  evaluación  operaría  de  manera 

55   

automática  sólo  después   de  un  proceso  de  rutinización  de  los  conocimientos,  con  fundamento  en  los  principios  husserlianos  "y  así  sucesivamente"  y  "puedo  volver  a  hacerlo";  un  punto   de  vista  que  será  explicado  de  manera  detallada  en  el  Marco  teórico de  esta tesis.    Sallie  Hughes  publicó  en  2009  el  libro  ​ Redacciones en Conflicto​ , una amplia investigación  aplicada  desde  un  enfoque  que  busca  integrar  los  niveles  organizacional  y  profesional  al  nivel  institucional  del  periodismo,  siendo  este  último  el  centro  de  su  trabajo.  En  un  profundo  trabajo  que  incluye  el  análisis  de  contenido,  el  trabajo  de  campo  y  la  investigación  documental  respecto  a  propietarios  de  medios  y  sus  empresas,  Hughes  contrapone  tres  modelos  distintos  de  periodismo  e  indaga  sobre  las  motivaciones,  problemáticas  y  consecuencias  de  los  cambios  de  modelos  al  interior  de  las  salas  de  redacción. Los tres modelos que presenta son el autoritario, el cívico y el de mercado.    En  el  modelo  autoritario  los  medios  reproducen  la  información  que  emana  del  régimen  y  están  subordinados  al  Estado,  por  lo  que  su  actitud  es  pasiva  al  momento  de  transmitir  mensajes  a  la  población.  De acuerdo con la autora, este modelo obstruye la creación de una  esfera  pública  diversa.  El  modelo  cívico  es  aquel  donde  los  medios  “presentan  diversas  visiones  del  poder,  actúan  con  autonomía  y  reportean  proactivamente”  (Hughes,  2009,  pp.  82­83).  De  esta  forma,  los  medios  fomentan la rendición de cuentas y proveen información  que  ayuda  a  la  ciudadanía  a  presentar  sus  necesidades  al  gobierno;  esto  refuerza  la  deliberación y el debate, con lo que se abona a crear una esfera pública robusta.     El  modelo  de  mercado  hace  referencia  a  los  medios  independientes del régimen, pero cuya  cobertura  está  regida  por  el  lucro  y  el  ​ rating​ .  Ofrecen  información  diversa  y  cuando  reportean  son  proactivos  en  la  medida  que los anunciantes y la audiencia lo demandan. Las  notas  caen  fácilmente  en  el  sensacionalismo,  se  enfocan  en  la  personalidad  y  el  conflicto, 

56   

sin  contextualizar.  Por   ello,   se  limita  la  creación  de  una  esfera  pública  robusta  en debate y  deliberación (Hughes, 2009).    En  el  recuento  histórico,  Hughes  detalla  que  durante  el  periodo  en   que  el  Partido  Revolucionario  Institucional  (PRI)  gobernó  en  México  como  partido  único,  luego  de  la  Revolución  de  1910  y  hasta  finales  del  siglo  XX, el modelo autoritario regía en los medios  de  comunicación.  Los  periodistas  aceptaban  roles  subordinados  al  gobierno,  recibían  incentivos  como  el  pago  directo  o  la  compra  condicionada  de  publicidad,  así  como  las  presiones  y  agresiones  contra  periodistas  y  medios que cuestionaran al poder. Esta relación  entre  el  gobierno  y  periodistas  habría  llegado  al grado de institucionalizarse en un "sistema  sobre­determinado"  (Hughes,  2009,  p.  59).  Para  la  década  de   los  noventa,  con  una  mayor  apertura  democrática,  la  transición  de  partidos  y  la  liberalización  económica,  las  redacciones   de  orientación  cívica  estimularon  el  cambio  en  algunas  organizaciones  noticiosas  y  surgieron  empresas  con  grandes  capitales  que  se  inclinaron  hacia  el  lucro  sin  necesidad de estar sometidas al régimen.    De  los  tres  modelos  que  describe  Hughes,  el  modelo  cívico  de  redacción  mantiene  una  relación  de  mayor   cercanía  con  las  actividades  e  información  generada  por  las  organizaciones  ciudadanas,  en  tanto  presenta  una  cobertura  con  una  mayor  diversidad  de  voces  que  incluye a quienes están fuera de la élite política.  Sin embargo, no es abundante la  información que Hughes aporta respecto a cómo se relacionan en la práctica las redacciones  cívicas  con  las  organizaciones  ciudadanas,  pues entre sus principales intereses se encuentra  la  cobertura  de  la  postura  oficial  del  gobierno,  frente  a  la  cobertura  de  la  oposición  partidista y de las elecciones.    Uno  de  los  casos  que  presenta  Hughes  en  su  libro  y  que  pone  en  evidencia  el  estrecho  vínculo  entre  el   periodismo   cívico  y  las  organizaciones  ciudadanas  es  el  del  denominado  Grupo  Oaxaca,  una  asociación  que  incluía  académicos  expertos  en  derecho  y 

57   

comunicación,  diversas  organizaciones  no  gubernamentales,  políticos  de  oposición  y  más  de  un  centenar  de  diarios  independientes.  El  Grupo  Oaxaca  promovió  exitosamente  la Ley  Federal  de  Transparencia  y  Acceso  a  la  Información   Pública  Gubernamental  durante  el  inicio  del  sexenio  de  Vicente  Fox,  primer  presidente  emanado  de  un  partido  político  distinto al PRI en setenta años (Hughes, 2009).    Las  redacciones  que  muestran  características  del   modelo   cívico  planteado  por  Hughes  se  iban  a  ver  beneficiadas con la creación de una ley de transparencia que obligara  al gobierno  a  rendir  cuentas  de  sus  gastos  y  emitir  información  pública  respecto  a  sus  acciones  de  gobierno,  de  ahí  la  razón  de  que  varios  periodistas  del  sector  crítico  se hubieran vinculado  de  forma  cercana  con  los  integrantes  del  Grupo  Oaxaca.   Durante  los  meses  en  que  los  legisladores  discutieron   la  reforma,  los  medios  de  comunicación  mantuvieron  la  presión  pública,  mediante  una  intensa  cobertura  con  entrevistas  a  expertos  integrantes  del  Grupo  Oaxaca  y  otros  internacionales,  consiguiendo  por  fin  la  aprobación  el  12 de  junio de  2003.  Esta  ley  facilitó  a   los  reporteros  la  obtención  de  información  delicada  sobre  la  acción  del  gobierno, que derivó en escándalos tras la publicación de reportajes (Hughes, 2009).    Los  hallazgos  que  Sallie  Hughes  (2009)   obtuvo  tras  estudiar  seis  televisoras  locales  también  enriquecen  esta  tesis.  Durante  las  campañas  presidenciales  del  año  2000,  la  investigadora  hizo  trabajo  de  campo  en  los  estados  de  Baja  California,  Guanajuato,  Tlaxcala  y  Tabasco,  con  la  realización  de  entrevistas  con  directivos de las estaciones, jefes  de  información,  periodistas  y  funcionarios,  complementado  por  una  revisión  de  artículos  noticiosos, informes gubernamentales y material etnográfico.    Hughes  pudo  constatar  el  alto  grado  de  control  que  los  gobiernos  tenían  sobre  las  redacciones   tanto   de  televisoras  privadas  como  estatales,  a  pesar  de  la  defensa  del  modelo  cívico  que  hicieron  los periodistas que integraban dichos medios durante las entrevistas. De  las  seis  estaciones  de  televisión  que  estudió  Hughes,  tres  eran  privadas  y  tres  estatales  (es 

58   

importante  recalcar  que  la  autora  opta  por  el  término  “estatal”  antes  que  “público”,  para   designar  a  las  que  dependen  financieramente  de  alguna  instancia  del  gobierno).  En  el caso  de  las  estatales,  tanto  en  el  análisis  de  contenido  como  en  los  testimonios  se  evidenció  un  claro sesgo a favor del partido gobernante.    Los  trabajadores  del  Canal  4,  de  Guanajuato,  explicaron  a  Hughes  que   la  línea  editorial se  transformaba  para  responder  a  los  intereses  del  gobernador  en  turno;   en  el  caso  de  la  elección  del  2000,  el  director  del  canal  fue  puesto  en  el  cargo  por  Vicente  Fox,  ex  gobernador  del  estado  y candidato presidencial. El canal estatal Televisión Tabasqueña, fue  el  que  mayor  sesgo  mostró  en  la  muestra  presentada  en  el  libro,  con  un  grado  de  87.9%  hacia  el  partido  gobernante,  el  PRI,  que  gobernaba  Tabasco  en  ese  tiempo  en  la  figura  de  Roberto  Madrazo.  En  el  estado  de  Tlaxcala,  el  gobernador  Alfonso  Sánchez  Anaya,  del  PRD,  removió  al  director  del  canal  estatal  y  a  casi  todos  los  periodistas,  y  sacó  del  aire   cinco programas porque eran demasiado críticos (Hughes, 2009).    De  los  resultados  presentados  por  Hughes,  se  puede  destacar  que  no  hubo  diferencias  significativas  entre  gobiernos  emanados  del  Partido  Acción  Nacional,  del  Partido  Revolucionario  Institucional  o  del  Partido  de  la  Revolución  Democrática  en  cuanto  al  control  que  ejercieron  sobre  el  modelo  de  periodismo  de  los  medios  estatales,  financiados  con recursos públicos.    En  1995  María  Elena  Hernández  señalaba  la  escasez  de  estudios  realizados  en  el  país  respecto  a  la  producción  de  noticias  (Hernández,  1995).  Sin  embargo,  en  este  momento  se  puede  hablar  de  un  incremento  importante  de  investigaciones  sobre  este  tema,  sobre  todo  tesis  y  artículos  impulsados desde el Departamento de Estudios de la Comunicación Social,  de la Universidad de Guadalajara.   

59   

Salvador  de  León  realizó  su  tesis  de  maestría  en el año 2002: ​ La producción de noticias en  Aguascalientes:  cómo  se  construye  el  acontecer  periodístico​ .  Con  este  trabajo,  enriquece  los  conocimientos  sobre  las  rutinas  y  lógicas  de  producción  de  información  en  México  al  analizarlas  desde  esta  zona  geográfica  de   la  que  prácticamente  se  carecían  de  estudios  no  sólo  de  periodismo, sino trabajos académicos de comunicación en general (De León, 2002).  A  partir  de  sus resultados, De León publicó el libro ​ La construcción del acontecer. Análisis  de  las  prácticas  periodísticas  (De  León,  2003).  La  investigación  se  pregunta  principalmente  por  los  factores  organizacionales  durante  la  elaboración  de  las  noticias,  se  centró  en  el  caso  de  estudio  de  un  periódico  aguascalentense,  que  identifica  como  burocrático  por  la  división  del  trabajo  (hay  periodistas  enfocados  en  deportes,  sociales,  noticias  locales,  policíacas  o  nacionales  e  internacionales);  entre  las  rutinas  de  trabajo,  identifica la ronda entre las fuentes como una de las principales estrategias de los reporteros  para  allegarse  de  información  con  posibilidades  de  convertirse  en   noticia,  y  esta  rutina  responde  en  parte  al  control  que  los  directivos  de  la  organización  ejercen  sobre  los  subordinados,  pues  las  fuentes  de  cada  reportero  son  fijas  y  asignadas  previamente  por los  jefes  de  sección  (en  el  periódico  analizado  no  existe  la  figura  del  jefe  de  información,  que  en  otros  medios  informativos  es  el  encargado  de  organizar  la  cobertura  diaria,  emitiendo  órdenes de información a cada reportero).    Según el estudio de Salvador de León, las  fuentes gubernamentales son importantes pero no  tanto  como  reportan  investigaciones  aplicadas  en  otros  países  como  ​ Reporteros  y  funcionarios  (Sigal,  1978),  en  parte   porque las relaciones entre la prensa de Aguascalientes  con  las  oficinas  de  relaciones  públicas  y  comunicación  social  de  las  oficinas  de  gobierno  aún  no  están  suficientemente  institucionalizadas;  sin  embargo,  como  reporta  De  León,  son  éstas  las  más  institucionalizadas,  pues  las  relaciones  con  organizaciones  civiles   o   ciudadanas  son  menos  frecuentes  y  cercanas  (De  León,  2003,  p. 78). El enfoque teórico de  este  trabajo  tiene  bases  fenomenológicas,  principalmente  de  ​ La  construcción  social  de  la  realidad​   (Berger y Luckmann, 1968).  60   

  El  trabajo  de  Salvador  de  León  muestra  lo  sucedido  en  el  contexto  regional  de  Aguascalientes;  en  el  contexto  de  la  Zona  Metropolitana de Guadalajara, a nivel de medios  de  comunicación  también  sucede  que  las  relaciones  con  las   oficinas  de  gobierno  son  las  más  institucionalizadas,  pero  también  sucede, en el nivel de los reporteros, que hay quienes  tienen  una  relación  mucho  más  estrecha  con  organizaciones   ciudadanas,  tanto  que  incluso  se  puede  afirmar  que  los  reporteros  forman  parte  de  la  organización  o  toman  el  rol  de  activistas, de acuerdo con lo observado en la investigación de esta tesis.    Por  su  parte,  Rosalía  Orozco   Murillo  realizó  su  tesis  para  la  Maestría  en Comunicación de  la  UdeG:  ​ Relaciones  prensa­gobierno  en  Tepic:  hacia  la  caracterización  de  prácticas  predominantes  en  el  periodismo  local  de  México​ .  Luego  de  un  profundo  análisis  de  las  interacciones  predominantes  en  el  periodismo  de  Nayarit  (cuya  capital  es  Tepic)  con  el  poder  gubernamental,   la  autora  llega  a  una  conclusión  importante:  "El  gobierno  ejerce  un  amplio  control  sobre  los  medios  y  prevalece  una  relación  de  subordinación  entre  ambas  partes"  (Orozco,  2007,  p.170).  Orozco  utilizó  la  observación  participante  como  reportera  del diario ​ Nayarit Opina Milenio​  y entrevistas semiestructuradas.    La  producción  de  nota roja en Guadalajara es un artículo que publicó Mónica Álvarez con  base  en  su  tesis  para  obtener  la  maestría  en  Ciencias  Sociales  de  la  Universidad  de  Guadalajara.  En  el  artículo  indaga sobre el incremento de espacios para la nota policíaca en  los  medios  tapatíos  y  los  procesos  de  producción  que  siguen  los  reporteros,  para  lo  cual  acompañó  en  su  rutina  diaria  a  tres  diferentes  periodistas  de  tres  distintos  medios  (​ Mural​ ,  Notisistema  y  Canal  4).  La  autora  descubre  los  mecanismos  de  los  reporteros  para  llegar a  tiempo  a  cubrir  notas,   tales como la implementación de instrumentos para captar señales de  radio,  relaciones  cercanas  con  directores  de  seguridad  y  policías,  entre  otras.  Además,  se  adentra  en  las motivaciones de los comunicadores y en las razones que los hacen aceptar un  trabajo que otros compañeros desprecian (Álvarez, 2001). 

61   

  Una tesis de la maestría en Comunicación de la Universidad de Guadalajara que se enmarca  en  el  análisis  de  la  producción  noticiosa  es:  ​ Análisis  de  las  prácticas  periodísticas  en  la  Ciudad  de  Querétaro​ ,  de  Gabriel  Corral  Velázquez.  En  este  trabajo  se  utiliza  como marco  teórico  el  trabajo  de  Pierre Bordieu, particularmente los conceptos de “habitus” y “campo”,  aplicados al periodismo. Hay cierta información descriptiva sobre las prácticas periodísticas  que  resulta  útil  para  este  trabajo  (Corral,  2006).  Este  trabajo  contó  con la dirección del Dr.  Raúl Fuentes Navarro.      En  el  año  2003,  Manuel  Martín  Algarra  publicó  el  libro  ​ La  comunicación  en  la  vida  cotidiana.  La  fenomenología  de  Alfred  Schutz​ ,  donde  hace  un  amplio  y  valioso  recorrido  por  el  trabajo  teórico  del  autor  austriaco  y  las  fuentes  filosóficas   en  las  que  se  basó.  Hace  énfasis  en  el  concepto  de  comunicación,  que  si  bien  no  fue  muy  profundizado  por   Schutz  (en  parte por su prematura muerte) sí contribuye con análisis de temas cercanos, como el de  las interacciones cara a cara o el del lenguaje.    En  el  último  capítulo  del  libro,  Algarra  propone  cómo  entender  lo  que  sucede  y  hacen  los  medios  de  comunicación  masivos,   en  particular  el  periodismo,  a  la  luz  de  la  propuesta  de  Schutz,  de  tal  forma  que  identifica  el  fenómeno  como  una  acción  social  de  tres  niveles:  el  primer  nivel  de  acción  social  es  aquella  de  la  que  da  cuenta  el  periodista,  es  decir, aquello  que  hacen  los  protagonistas  de   la  noticia;  el  segundo  nivel  se  refiere  a  la  acción  social  propia  del  periodista   al  generar  la  noticia  y  dar  a  conocer  la  información,  la  que  a  su  vez  estaría  vinculada  con  las  acciones  de  quienes  intervienen en el  proceso de producción de la  noticia;  el  tercer  nivel  se  refiere  a  la  acción  social  del  lector  o  espectador,  del  ciudadano  que  se  informa  a  través  de  las  noticias  (Martín  Algarra,  2003).  Tomando  en   cuenta  esta  propuesta  de  Martín  Algarra,  el  presente  trabajo  se  centraría  sólo  en  los  dos  primeros  niveles,  es  decir  en  la  acción  social  del  “protagonista”  de  la  noticia,  en  este  caso  los 

62   

integrantes  de  organizaciones  y  movimientos  sociales  que  generan  la  información  ciudadana,  y  en  la   del  reportero  y  quienes  integran  el  medio   de  información  noticioso,  quedando fuera del objeto de investigación la cuestión de la recepción de las noticias.    Finalmente,  José  Luis  Velasco   publicó   en  enero  del  2015  su  tesis  de  maestría  Interpretación  de  editores  y  reporteros  de  las   condiciones  que  prevalecen  en  su  contexto  laboral  y  profesional  para  el  cumplimiento  de  la  responsabilidad  social  asociada  a  la  práctica  del  periodismo:  El  caso  del diario ​ Mural  de Guadalajara, México​ . En este trabajo  se  estudia  al  periodista  como  un  agente,  desde  la  teoría  de  la  estructuración  de  Anthony  Giddens,  con  capacidad  de  agencia,  “no  es  un  ser  necesariamente  dócil  que  interioriza  normas  y  las  sigue,  sino  que  es  capaz  de  contravenirlas  e  incluso  modificarlas”  (Velasco,  2015, pp. 93­94).    Afirma  que  los  periodistas  tienen  un  margen  de  acción,  donde  pueden  elegir  qué valores y  qué  normas  seguir  en  su  conducta,  y  menciona  que  hay  periodistas que la misma regla que  impone  la  empresa  como  medio  de  comunicación,  la  consideran  algunos  como  una   obligación,  y  otros  como  una  convicción,  una  habilitación  o  incluso  como  una  limitante.  Velasco  documenta  que  esta  capacidad  de  agencia  que  muestran  los  reporteros  llega  hasta  el  punto  de  renunciar   a  la  empresa  porque  las  condiciones  en  que  les  piden  trabajar  no  coinciden con la propia forma de comprender la labor del periodista.    El  trabajo  se  centra  en  el  estudio  de  un  caso:  el  periódico  ​ Mural​ ,  de  Guadalajara,  medio  impreso  en  el que Velasco trabajó más de una década. En el primer capítulo se describen de  forma  amplia  las   características  de  la  organización  de  los  periodistas  de  este  medio,  como  las  normas  escritas  y  no  escritas  que  deberían  seguir  los  reporteros  durante  la  cobertura  y  redacción  de  sus  notas,   la  situación  laboral  y  la  intervención  e  influencia  de  otras  áreas  de  la  empresa  –como  la  de  los  publicistas­  en  los  contenidos  que  se  publicaban. Este capítulo 

63   

se  basa  principalmente  en  la  propia  experiencia  que vivió el  autor en  los años  de trabajar al  interior de la empresa.    Luego  de  plantear   preguntas  y  el  marco teórico e interpretativo, Velasco entrevistó a nueve  integrantes del periódico, entre editores y reporteros de la sección ​ Comunidad​ , para conocer  su  propia  interpretación  de  las  condiciones  laborales  y  profesionales  en  que   se  desarrollaban.  En  el   capítulo  5  del  trabajo  presenta  los  resultados,  dividiéndolos  en  dos  partes:  una  donde  agrupa  las  condiciones  que  los  entrevistados  consideran  como  una  obligación  o  inhabilitación   en  el  cumplimiento  de  una  responsabilidad  social  asociada  a  la  práctica  del  periodismo,  la  segunda,  donde  se  detallan  las  condiciones  que   se  interpretan  como una convicción o habilitación.    La  principal  condición  que  los  reporteros  y  editores  consultados  en  el  trabajo  de  Velasco  interpretan  como  obligación  o  inhabilitación  de  su  responsabilidad  como  periodistas  es  el  insuficiente  tiempo  que  les  brindan  los   jefes  para  concluir  un  trabajo.  Esta  condición  está  vinculada con el aumento del  número de eventos que exigen cubrir a un reportero, lo que en  conjunto  afecta  la  profundidad,  el  análisis  y  la  cantidad  de  datos  con  que  se  pueda  enriquecer la nota a publicar.    Aunque  los  matices  son  distintos,  en  general la idea de apurar en exceso al periodista  para  realizar  su  trabajo  trae  consigo  la  condición  de  la  baja  de  calidad  en  los  productos  editoriales,  ya  que  entre  los  entrevistados  existe  el sentido o la idea de que   en  la  actividad  de  recopilación  de  la  información  se  debe  investigar  e  ir  más a fondo  (Velasco, 2015, p. 147).    Otras  de  las  condiciones  que  más  mencionan  los  reporteros  entrevistados  en  el  trabajo  de  Velasco  como  obligaciones  o  inhabilitaciones  son  los  tipos  de  temas  encargados  en  la 

64   

cobertura,  la  jerarquización  de  la  información  por  parte  de  editores  en  jefe  y  gerentes,  la  distribución y cantidad de espacio destinado a productos editoriales o a los comerciales.    Por  otra  parte,  los  reporteros  y  editores  consultados  en  la  tesis  de  maestría  de  Velasco  consideran  ciertas  condiciones  laborales  y  profesionales  como  una  convicción,  misma  que  les habilita para cumplir con su responsabilidad social como periodistas.    La  principal  condición  mencionada  por  ellos  fue  la  de  ofrecer  información  útil  y  de  orientación  social,  seguida  de  la  autonomía  del  reportero  para  elegir  temas,  “en  donde  reporteros  y  editores   coincidieron  en  que  una  de  las  condiciones  laborales  más  apreciadas  por  ellos  son  la  libertad  que  gozan  en  ​ Mural  para  decidir  los  temas  que  pueden  cubrir  y  cómo cubrirlos” (Velasco, 2015, pp. 166­167).    Es  destacable  que  la  gran  mayoría  de  los  reporteros  de  este  medio,  consultados  en  el  trabajo,  muestran  la  convicción  de  sentirse  con  la  libertad  para  elegir  temas  y  ángulos  de  cobertura,  pues  prácticamente  no  han  recibido  rechazo  de  la  publicación  de  sus  notas.  Es  decir,  los  reporteros   sienten  como  una  inhabilitación  el  tipo  de  temas que les asignan, pero  como  una  habilitación  el  que  les  den  autonomía  para  elegir,  desarrollar  y  publicar  sus  propios  temas.  Es  importante  mencionar  que  esta  autonomía  no  es  muy  común  en  otros  medios  de  comunicación,  sino  que  más  bien  es  considerada  como  una  excepción,  como  menciona uno de los entrevistados:  Yo  sigo  en  esta  empresa   mucho  porque  veo  que  hay  una  crisis  de  valores  en  muchísimos  medios  y  yo  por  lo  menos  cuando  traigo  una  nota  para  pegarle  o  para  criticar  algún  personaje,  si la tengo bien sustentada es publicada, entonces esta  quizás  es  una  de  las  explicaciones  por  las  que  yo  sigo  en  este  medio  (Velasco,  2015,  p.  169).   

65   

Un  rasgo  que  los  entrevistados  mencionan  reiteradamente  es  la  posibilidad  real  que  tienen  de  negociar  al  interior  de  la  organización.  Además  de  proponer  y  desarrollar  sus  propios  temas,  los  reporteros  pueden  negociar  con  sus  editores  redactar  alguna  nota  con  un  tono  más  literario  de   lo  normal,  o  que  determinada  nota  no  aparezca  con  la  firma  del  reportero  –ya  sea  por  cuestiones   de  seguridad  o  de  desacuerdo­,  e  inclusive  los  aumentos  de  sueldo,  por ejemplo.     

 

66   

3.­ Planteamiento del proyecto    Una  vez  planteado  en  los  capítulos  anteriores  el  contexto  general de  esta tesis y algunas de  las  aportaciones  realizadas  por  otros  investigadores  al  respecto,  en  este  capítulo  se  presentan  las preguntas de investigación que guiarán el trabajo, los objetivos que se  esperan  alcanzar,  la  hipótesis  de  trabajo  que  responde  –previo  al  trabajo  empírico­  la  pregunta  de  investigación, y la justificación y pertinencia del trabajo presentado en esta tesis. 

3.1 Preguntas de investigación    La pregunta de investigación principal que busca responder este trabajo es:    1. ¿Cuál  ha  sido  el  proceso  de   institucionalización  de  la  relación  entre organizaciones  ciudadanas y medios de comunicación en el caso de la televisión pública de Jalisco?    Esta  pregunta  requiere  de  una  respuesta  cualitativa,  por  lo  que  se   eligió  un  marco  teórico  con  fundamentos  fenomenológicos  que  permitirá  la  descripción  del  proceso  de  institucionalización  de  la  relación  entre  organizaciones  ciudadanas  y  los  medios  de  comunicación.    Las  preguntas  secundarias  ayudarán  a  definir  en  mayor  medida  la  labor  descriptiva  que  responderá a la pregunta principal:    2. ¿Qué  acciones  ponen  en  marcha  las  organizaciones  ciudadanas  para  acceder  a  los  medios de comunicación?  3. ¿Cuáles  son  las  interacciones  entre  los  periodistas  y  los  integrantes  de  una  organización ciudadana durante la cobertura informativa?  4. ¿Cuáles  son  los  procesos  que  siguen  los  medios  de  comunicación  para  definir  qué  organizaciones ciudadanas reciben cobertura?  67   

 

3.2 Objetivos    El objetivo principal que se busca con la investigación presentada en esta tesis es:    1. Dar  cuenta  de  las  fases  del  proceso  de  institucionalización  de  la  relación  entre  organizaciones  ciudadanas  y  medios  de  comunicación  en  el  caso  de  la  televisión  pública de Jalisco.    Cuando  una  interacción  entre  sujetos  se  repite  reiteradamente  en  el  tiempo,  hasta  el  punto  en  que  ambos  participantes  de  la  interacción  son  capaces  de   tipificar  al  otro  y  anticipar  en  cierta  medida  las  acciones  del  otro,  se  habla  de  institucionalización.  Cuando  se  menciona  que  el  objetivo  es  dar  cuenta  de  las  fases  del  proceso  de  institucionalización  de  esta  relación,  me  refiero  a  que  se  habrá  de  dar  una  descripción  de  las  interacciones,  lo  que  permitiría  hacer  evidente  hasta  qué  punto  existe  institucionalización  de  esta  relación,  y  cuáles  son  las  tipificaciones  y  acciones  de  quienes  interactúan.  En  el  marco teórico de este  trabajo se exponen a detalle estos conceptos.     Para  que  la  descripción  que  se  busca  presentar  como  resultado   final  responda  satisfactoriamente  la  pregunta  de  investigación,  es  necesario  cumplir  con  los  siguientes  objetivos secundarios:    2. Sugerir  cuáles  son  las  líneas  de   acción  que  ponen  en  marcha  las  organizaciones  ciudadanas para acceder a los medios de comunicación.  3. Describir  las  interacciones  entre  periodistas  e  integrantes  de  organizaciones  ciudadanas durante la cobertura informativa.  4. Describir  los  cursos  de  acción  típicos  de  los  integrantes  de  un  medio  público  al  definir la información que se produce. 

68   

     

  3.3 Hipótesis    En  este  apartado  se  busca  responder  a  las  preguntas  de  investigación  con  base  en  observaciones  previas  a  la  labor  de  investigación  de  campo  formal  y  en lecturas realizadas  sobre el tema.    La  pregunta  principal  es  la  siguiente:  ¿Cuál  ha  sido el proceso de institucionalización de la  relación  entre   organizaciones  ciudadanas  y  medios  de  comunicación  en  el  caso  de  la  televisión pública de Jalisco?    Para  responder   a  esta  pregunta,  hay  que  mencionar  que  existen  organizaciones  ciudadanas  como  el  Comité  Salvabosque,  la  CEPAD  y  el  IMDEC,  mantienen interacciones constantes  con  integrantes  de  medios  de  comunicación,  donde  está  presente  un  proceso   de  institucionalización,  en  el  cual  los  participantes  de  una  interacción  se  conocen  a  tal  grado  que  son  capaces  de  anticipar  las  acciones  del  otro,  ante  lo recurrente de los encuentros y el  nivel  de  conocimiento  mutuo  que  tienen  uno  del  otro.  Sin  embargo,  estos  casos no son tan  comunes,  pues  la  mayoría  de  las  organizaciones  ciudadanas  en  Guadalajara  no  suelen  relacionarse con los medios hasta ese nivel.    Hay  otro  tipo  de  fuentes  informativas  para  los  reporteros  donde  la  relación  resulta  con  mayor  grado  de  institucionalización,  como  el  caso  de  ciertas oficinas gubernamentales que  además  de  proveer  información  a  los  periodistas,  brindan  un  espacio  para  trabajar,  mantienen  relaciones  directas  con  los  dueños  de  los  medios  de  comunicación,  e  inclusive,  en  algunas  etapas del  siglo veinte en México, algunas dependencias de gobierno entregaban 

69   

cheques  o  dádivas  regularmente  a  los  reporteros,  fotógrafos  y  trabajadores  de  los  medios  como  un  mecanismo  de   control  que  les  permitía  influir  fuertemente  en   el  contenido  de  los  espacios  noticiosos.  Si  bien  estos  mecanismos  ya  no  son  tan  evidentes  como  en  el  pasado,  aún  existen  relaciones  entre  dependencias  gubernamentales  y  medios de comunicación que  se  establecen  con  la  entrega  de  recursos  públicos,  el  pago  de  viajes,  o  acuerdos políticos y  que condicionan fuertemente lo que muestran los medios como información. Un ejemplo de  ello  son  los  convenios  de  publicidad,  que   de  acuerdo  con  el  trabajo  de  Salvador  de  León,  influyen fuertemente en los contenidos que los medios publican (De León, 2012).  Para  que  una  relación se  institucionalice, es necesario que se repita de forma recurrente a lo   largo  de  un  periodo  lo  suficientemente  largo  para  que  los  participantes   de  la  relación  sean  capaces  de  prever  las  acciones  del  otro  en  cierta  medida  y  puedan  anticiparlas,  adecuando  sus propias acciones; esta anticipación es recíproca.    En  el  caso  de  las  organizaciones  ciudadanas  y  los  medios  públicos  de  comunicación,  los  encuentros  no  son  tan  frecuentes.  Por  tanto,  no  se  puede  hablar  de  que  la  relación  esté  ya  institucionalizada,  sino  que  atraviesa  por  un  proceso  de  institucionalización  lento  y  con  contradicciones y malos entendidos en ambas partes.    Ciertamente  existen   organizaciones  ciudadanas  que  destinan  tiempo  y  recursos  en  planear  estrategias de comunicación creativas con mensajes claros y fomentan relaciones que llegan  hasta  el  grado  personal  y  de complicidad con algunos reporteros interesados en el tema que  trabajan.  Sin  embargo,  son  las menos. Es mi  hipótesis que  la mayoría de las organizaciones  ciudadanas  con  trabajo  en  algún  tema  de  interés  social  no  tiene   una  planeación  de  sus  acciones  frente  a  los  medios,  y  presentan  las  características  anteriormente  descritas  que  hacen  que  el  proceso  de  institucionalización  de  la  relación  organizaciones  ciudadanas­medios  de  comunicación  avance  de  forma  lenta  y  errática,  como  es  la  falta  de  planeación  por  parte  de  las organizaciones ciudadanas  y  la falta de tiempo para investigar y  profundizar en la información por parte del reportero de televisión. 

70   

  También  la  falta  de recursos económicos, la poca capacitación para expresarse en  público  y   el  escaso  conocimiento  de  las  lógicas  de  producción  de  un  medio  de  comunicación  que  exige  la  realización  de  las  notas  de  forma  rápida,  por  lo  que  no  resulta  posible  para  un  reportero aguardar hasta una hora para conseguir una entrevista.    Tras  contestar  brevemente  a  la  pregunta  principal  con  la hipótesis anterior, se da paso a las  preguntas  secundarias.  La  segunda  pregunta  dice:  ¿qué  acciones  ponen  en  marcha  las  organizaciones ciudadanas para acceder a los medios de comunicación?    Para  responder   esta  pregunta,  se  responde  como  hipótesis  que en la Zona  Metropolitana de  Guadalajara,  las  organizaciones  ciudadanas  tienen  distintos  niveles  de  conocimiento  sobre  las  lógicas  de  los  medios  de  comunicación.  Existen  las  que  no  tienen  ningún  interés  por  aparecer  en  las  noticias,  por  lo  que  no  ponen  en  marcha  ninguna   acción  para  acceder  a  la  cobertura informativa.    También  están  quienes  tienen  poco  conocimiento  de  la  forma  de  trabajar  de  los  medios  y  reducidos  recursos   para  invertir  en  relacionarse  con  los  periodistas.  Algunas  de  estas  limitantes  se  manifiestan  en  la  realización  de  eventos  sin  una  amplia  convocatoria  de  medios, o haciendo las invitaciones por vías inadecuadas que provocan que el evento no sea  atendido  por  los  periodistas.  Al organizar una rueda de prensa, ponen al micrófono a hablar  a  demasiados  participantes,  quienes  no  tienen claro cuál es el mensaje principal que buscan  presentar  y  lo  diluyen  con  comentarios  sobre  temas  que  no  son  tan  relevantes  periodísticamente  hablando,  ni  para  los  objetivos  fundamentales  de  la  organización  ciudadana.  No  prevén  que  los  medios  impresos  requieren  de  imágenes  en  sus  notas  para  destacarlas,  por   lo  que  no  preparan  la  rueda  de  prensa  en  un  lugar  que  refleje  el  problema  social que buscan posicionar.   

71   

Son  pocas  las  organizaciones  ciudadanas  que  tienen  una  relación  con  los  medios  de  comunicación  constante,  y  se  relacionan  de  forma  reiterada  con  los  integrantes  de  los  medios,  hasta  el  punto  de  que  en  sus  acciones  son  capaces  de  anticipar  las  acciones  de los  integrantes  de  los  medios  e  insertarse  en  sus  rutinas de recolección de información. Esto lo  hacen  programando  eventos  en  horarios  del  trabajo  de  los  reporteros,  en  lugares  de  fácil  acceso  para  ellos  porque  están  cerca  de  otras  dependencias  a  las  que acuden normalmente;  abordan  temas  de  la   “coyuntura”  mediática,  que  llaman   la  atención  de  los  reporteros,  al  generar  polémica  sobre  temas  que  los  medios  ya  están  tratando  en  sus  notas.  También  conocen  personalmente  a  integrantes  de  los  medios  que  comparten   con  la  organización  ciudadana  determinados  intereses,  y  con  quienes cuentan de cómplices para la cobertura de  ciertos  eventos.  Incluso  hay  organizaciones  ciudadanas  que  consiguen  insertarse  en  la  programación  de  los  medios, ya sea mediante colaboraciones semanales, o con comentarios  y  análisis  en  mesas  de  discusión.  O  incluso,   hay  organizaciones  que  saben  los  criterios  de  noticiabilidad  y que jerarquizan la información de sus temas y las presentan a los  reporteros  ya  en  el  formato  de   una  nota  redactada,  la  que  el  reportero  puede  usar  como  una  clase  de  “subsidio informativo” e inclusive entregar tal cual como se la dieron para su publicación.     En  el  caso  de  los  reporteros,  la  falta  de sensibilidad para encontrar las necesidades sociales  y  la  información  de  relevancia  para  la  audiencia,  la  falta  de  planeación  y  de  conocimiento   previo  de  lo  que  tiene  qué  cubrir,  la  pasividad  y  la  propia  ideología,  son  aspectos  que  limitarán  el  acceso  de  las  organizaciones  ciudadanas  a  los  medios,  y  que  facilitarán  que  otras  entidades  como  las  oficinas  gubernamentales  continúen  estando  entre  los   actores  predominantes  en  los  contenidos  noticiosos.  Por  parte  del  jefe  de  información,  la  poca  o  nula  información  que  le  da  a  su reportero y los acuerdos que pueda tener directamente, o el  medio en general, con otras fuentes políticas.    Los  órganos  de  información  de  oficinas  de  gobierno  y  de  empresarios,  están  en  mayor  vinculación  con  los  medios  de  comunicación,  al  organizar  eventos,  ruedas  de  prensa  y 

72   

enviar  boletines  con  mucha  regularidad.  Además,  cuentan  con  mayores  recursos  para  realizar estas acciones, y conocimiento y experiencia sobre las necesidades de los medios.    Sin  embargo,  algunas  organizaciones  ciudadanas  consiguen,  con  algunos  periodistas  o  directivos  de  los  medios,  estrechar  la  relación  de  una  manera  más  fructífera  incluso  que  cualquier  oficina  de  gobierno,  debido  a  que  la  sensibilización  de  integrantes  de los medios  de  comunicación  con  las  causas  y  temas  con  los  que  trabaja  la  propia  organización  ciudadana.  Así,  hay  asociaciones  que  trabajan por la prevención del VIH que mantienen un  vínculo  muy  cercano  con  periodistas  que  tienen  interés  personal  con  el  tema  pues  un  hermano  suyo  vive  con  el  virus,  o  porque  el  tema le interesa por su importancia social, por  lo  que  comprende  la  terminología  y  matices  en  el  lenguaje  que  debe  utilizar para no violar  los  derechos  de  las  personas  con  VIH  con una palabra inadecuada, y acude constantemente  a  los  eventos  y  colectas  sobre  el  tema,  y  realiza  entrevistas   a  los  miembros  de  la  organización cuando hay fechas y conmemoraciones internacionales sobre el VIH.    Este  último  ejemplo  da  paso  a  la  siguiente  pregunta,  la  número  tres,  que  se  formuló  así:  ¿Cuáles  son  las  interacciones  entre  los  periodistas  y  los  integrantes  de  una  organización  ciudadana durante la cobertura informativa?    Entre  las  organizaciones  ciudadanas  que  emprenden  acciones  para  aparecer  en   los medios,  la  primera  interacción  no  se  da  generalmente  con  un  reportero,  sino  con  el  jefe  de  información  o  inclusive  con  el  mismo  director  del  medio  de  comunicación.  En  el  caso  del  jefe  de información, se realiza el contacto mediante correo electrónico o llamada telefónica,  datos  que  el  integrante  de  la  organización  ciudadana   que  se  encarga  de  las  relaciones  con   los  medios  ya  suele  tener  guardado  en  su  agenda,  o  inclusive  ya  tiene  creada  una  lista  de  correos  electrónicos  que  incluyen  a  integrantes  de  medios  de  comunicación  que  en  otras  ocasiones  han  atendido  eventos  de  la  organización  ciudadana,  donde   pueden  también estar 

73   

incluidos  algunos  reporteros.  La  interacción  entonces  no  es  cara  a  cara,  sino a través de un  medio electrónico.    En  el  caso  de  que  la   primera  interacción  sea  con  el  director  del  medio  de  comunicación,  esta  sí  suele  ser  cara a cara y se realiza cuando ya existe una relación previa con el director.  Es  decir,  el  integrante  de  la  organización  ciudadana  ya  conoce  personalmente  al  director y  mediante  una  cita  o  al  encontrarlo  en  algún  evento,  le  extiende  la  invitación  para  que  se  cubra determinado evento organizado por la organización ciudadana.    De estas interacciones dependerá que el jefe  de información envíe a algún reportero a cubrir  el  evento  o  no  lo  considere.  También  existen  los  casos  de  que  el  reportero directamente se  entera,  vía  electrónica  o  por  una  llamada  telefónica,  del  evento  a  realizarse   y   sea  él  quien  propone la cobertura a su jefe de información, aunque estos casos son menos comunes.    Las  siguientes  interacciones  entre  periodistas  y  los  integrantes  de  una  organización  ciudadana  sí  tendrán   influencia directa en el contenido que aparecerá la nota. Se trata de las  interacciones entre quienes se presentan en el evento de la organización y los reporteros que  asisten a cubrirlo.      La  interacción  básica  es  la  entrevista,  en  la  que el reportero realiza preguntas sobre el tema  y  uno  o  varios  integrantes  de  la  organización  ciudadana  responden  y  plantean  datos.  La  entrevista  puede  ser  grupal,  donde  varios  periodistas  graban  la  conversación  y  se  van  turnando  las  preguntas,  o  las  entrevistas  exclusivas,  donde  solamente  interactúan  un  reportero y el integrante de la organización ciudadana.   

74   

En  las  entrevistas  grupales  la  interacción  es  poco  cercana,  mientras  en  la  exclusiva  se  da  una  interacción cara a cara que propicia una relación a futuro más cercana  entre el reportero  y la organización ciudadana.    Existen  además  organizaciones  ciudadanas  que  cuentan  con  integrantes  que  específicamente  se  dedican  a  la  tarea  de  atender  a  los  medios  de  comunicación. Suelen ser  ellos  quienes  convocan  a   los medios, mediante llamada telefónica o correo electrónico, y el  día  del  evento  o  entrevista  los  reciben.  También  suelen  redactar  y  brindar  materiales  informativos a los reporteros, como boletines de prensa, trípticos y gráficos.    En  algunas  ocasiones,  los  eventos  que   realizan  las  organizaciones  ciudadanas  son  en  espacios  donde  se  instalan  mesas   con  botanas  o  alimentos  y  bebidas  para  los  medios,  y  en  lugares  amplios.  En  muchos  casos,  esos  espacios  con  comida  suelen  convertirse, durante y  al  finalizar  el  evento,  en  lugares  para  la  interacción.  Normalmente,  los  reporteros  aprovechan  para  saludarse  y  platicar  sobre  los eventos que falta  cubrir en el día o los temas  que  están  en  la  agenda  mediática.  Pero  también  pueden  ser  aprovechados  por  los  integrantes  de  las  organizaciones  ciudadanas  para  entablar  una  relación  de interacción más  personal con los reporteros.    Es en esos momentos que muchas veces surgen  entrevistas exclusivas, cuando al finalizar el  evento,  se  pasa  a   la  charla  y  a  la degustación de bocadillos y, ya sea por iniciativa de algún  miembro  de  la  organización  o  del reportero, se comienza una entrevista en corto y sobre un  tema más particular que interesa destacar.      Finalmente,  se  responde  a  la  cuarta  y  última  pregunta:  ¿cuáles  son los procesos que siguen  los medios de comunicación para definir qué organizaciones ciudadanas reciben cobertura? 

75   

La  cobertura  de  organizaciones  ciudadanas  está  condicionada  por  el  proceso  de  selección  que  el  jefe  de  información  realiza  para  asignar  a  sus  reporteros.  Este  proceso  de  selección  surge  de  una  planeación  que  suele  concretarse  un  día   antes.  Cada  tarde,  el  jefe  de  información  pondera  todas   las  invitaciones  y  temas  que  tiene  posibilidad  de  cubrir   al  día  siguiente.    Las  invitaciones  suelen  provenir  directamente de entidades gubernamentales, empresariales  o  de  organizaciones  ciudadanas  que  desde  tiempo  atrás,  mediante  correo  electrónico  o  llamada  telefónica,  solicitan  la  cobertura  de  determinado  evento.  Sin  embargo,  las  invitaciones  también  pueden  llegar  no  directamente,  sino  a  través  de  algún  miembro  del  medio de comunicación, por ejemplo, el director del canal, que tiene  interés en que se cubra  determinada entrevista con un político.    El  jefe  de  información  debe  plantearse  con cuánto personal  cuenta para la cobertura del día  siguiente,  posteriormente  jerarquizar  las  distintas posibles coberturas y finalmente hacer un  cruce  logístico donde se vayan descartando actividades, ya sea por falta de tiempo, por falta  de  personal,  porque  no  es  suficientemente  relevante  o  porque  hay   otro  evento  de  mayor  importancia a la misma hora.    Sin  embargo,  también  hay  notas  que  pueden  aparecer  sin  necesidad  de  que  un  reportero  vaya  a  cubrirla.  Hay  espacios  en  los  noticieros  de  radio  y  televisión,  así  como  en  los  impresos,  donde  los  medios  suelen  publicar  boletines  informativos  redactados  por  otra  organización y que se colocan sin atribuir autoría a ningún reportero.    Y  también  está  la   opción  de  las  entrevistas  en  vivo,  donde  es  el  integrante  de  la   organización  ciudadana,  o  cualquier  otra  entidad,  quien  acude a las instalaciones del medio  de comunicación para brindar una entrevista, no a un reportero, sino a un conductor.   

76   

  Este  tipo  de  entrevistas,  por  sus  características,  suelen  estar  reservadas  a  políticos  con  alguna  relación  de  interés  vinculada  al  del  director  del   medio,   o   también  por  estar  relacionado  con  algún  tema  vigente en la agenda mediática o el calendario. Por ejemplo, en  temporada  vacacional  es  común  que  directores  de  unidades  de  Protección  Civil  acudan  a  dar  entrevistas  sobre   los  operativos  de  seguridad  para  los  turistas.  O  en  temporada  navideña, integrantes de casas hogar de huérfanos que acuden a solicitar al auditorio apoyo.    En  estas  visitas  a  las  instalaciones  de  los  medios  de  comunicación,  los  integrantes  de  organizaciones  ciudadanas  pueden  aprovechar  para  entablar  interacciones  con  personal  de  los  medios  de  comunicación  que  normalmente  son  difíciles  de  conocer  y  contactar,  como  editores,  productores  y  los  propios  jefes  de  información, quienes no suelen salir a la calle  a  realizar cobertura informativa.   

3.4 Justificación y pertinencia del estudio    Para  una  sociedad   que  está  inmersa  en  procesos  democráticos,   es  importante  que  la  deliberación  sobre  los  problemas  colectivos  y  posibles  vías  de  solución  se  dé  en  el  ámbito  de lo público, donde se atienda de forma plural las distintas posturas de grupos organizados,  organismos  y  ciudadanos  de  todas  edades  y  estratos  y  las  decisiones  se  tomen  en  pos  del  bien común.    Esto  suena  utópico,  pero  no  por  ello  una  sociedad  real y contemporánea como la  mexicana  debe  dejar  de  aspirar  a  que  se  haga  realidad.  Una  de  las  arenas  públicas  más  importantes  donde  se  dirimen  los  asuntos  que  interesan  al  grueso  de  la  población  son  los  medios  de  comunicación,  por  lo   que  una  cobertura  informativa  que  dé  voz  a  los distintos matices que  se  generan  en  la  sociedad,  resulta  de  suma  importancia  para  mejorar  la  calidad  de  la  democracia.   77   

  Sin  embargo,  los medios de comunicación no son una instancia neutral donde se dirimen en  igualdad  de  condiciones  los  intereses  y  puntos  de  vista  de  la  gran  diversidad  y  heterogeneidad  de  una  sociedad  actual.  Pues  los  medios  se  encuentran  cada  vez  más  concentrados  en   cuanto  a  su  propiedad,  lo que los convierte en grupos con mucho  poder. A  la  vez,  su  dependencia  en  cierta  medida  del  Estado,  en  cuanto  a financiamiento a través de  publicidad  oficial  o  presupuesto  en  el  caso  de  los  medios públicos, pero también en cuanto  a  marcos  legales,  la  expedición  de  licencias,  concesiones  y  permisos  de  radiofrecuencias,  hace  que  los  medios  sean  entes  con  intereses  propios  y  que  están  inmersos  en  negociaciones.    Si  a  esto  sumamos  las  limitaciones  que  los  periodistas  tienen  frente  a  las  necesidades  de   producción,  como  la  necesidad  de  producir  información  en  múltiples  formatos,  en  lapsos  breves  y  con  recursos  reducidos,  resulta  vano  esperar  un  reparto  imparcial  y  totalmente  equitativo en cuanto al tiempo e importancia de participación de todos los actores sociales.    El  académico  uruguayo  Philip  Kitzberger  recuerda  que  la  situación  de  desigualdad  estructural  que  atraviesa  a  toda  la  región  de  América  Latina  hace  más  grave  el  acceso  desigual  a  los  medios  de  comunicación.  Advierte  también  sobre  las  élites  políticas  que  al  comprender  las  lógicas   del  periodismo,  aprenden  a  utilizarlas  a  favor  de  sus  propios  intereses  y  luchas,  incrementando  el  sesgo  en  las  voces  que  participan  de   la  arena  de  discusión  pública  (Kitzberger,  2005).  Ante  este  panorama,  aboga  por  la  realización  de  investigaciones  que  se  aboquen  a  explorar  las  acciones  colectivas   encaminadas  a  llevar  temas y posturas a la agenda pública a través de los medios.    Estas  investigaciones, dice, deberían abarcar “movimientos sociales  espontáneos, grupos de  protesta,  grupos  de  interés  privado,  ONGs,  organizaciones  sectoriales  o  corporativas,  burocracias  públicas  o  partidos  políticos”  (Kitzberger,  2005,  p.21),  y  buscar  responder  a 

78   

preguntas  en  torno  a  los  recursos  que  permiten  o  facilitan  a  estos  grupos  estudiados  el  acceso  a  espacios  en  los  medios  de  comunicación,  y  si  se  trata  de  recursos  a  la  mano  de  cualquier  grupo;  también  por  la  identificación  de  prácticas  y  estrategias  que  sean efectivas  en  la  búsqueda  de  aparecer  en  los  medios  (sugiere  algunas  como  filtraciones,  ruedas  de  prensa,  relaciones  públicas,  encuestas  o  movilizaciones  callejeras),  y  finalmente  por  la  forma  en  que  las  propias  constricciones  de  la  labor  periodística  y  los  medios  afectan  la  capacidad  de  los  actores  por  exponer  sus  demandas  y  puntos  de  vista.  Los  resultados  que  presento  en  este  trabajo  abonan  en  dicho  camino,  lo  que  hace  a   este  trabajo  pertinente  socialmente,  en   la  medida  que  sus  hallazgos  lleguen  a  organizaciones  y  académicos  interesados en el tema.     Para  que fuera factible este trabajo, fue necesario  acotar la observación a un caso de estudio  representado  por  la  labor  de  dos  medios  de  comunicación  con  características similares, y a  las  organizaciones  ciudadanas  que  dichos  medios  cubren.  Sin  duda  la  delimitación reduce  el  alcance   de  los  resultados,  pues  se  sujeta  a  situaciones  en  una  sola ciudad, Guadalajara y  su  zona  conurbada,  con  características  y  una  historia  específica.  Sin  embargo,  el  reto  de  utilizar  un  marco  teórico  con  fuertes  fundamentos  filosóficos  hace  posible  superar  la  limitación  y  generalizar  en  cierta  medida  los  resultados  para  ser  útiles  en  otras  latitudes  y  contextos.    Resta  agregar   que  el  tema  que  nos  ocupa  en  este  trabajo  es   pertinente  dentro  de  la  Licenciatura  en  Comunicación  Pública.  El  término  Comunicación  Pública  es  un  concepto  en  construcción  y  discusión  constante  desde  hace  algunas  décadas  por  teóricos  de  países  como  Estados  Unidos,  España,  Alemania,  Canadá  y  más  recientemente  México.  Aquí sólo  retomaré  brevemente  dos  posturas  importantes  para  destacar   los  aspectos  que  mantienen  relación con este trabajo.   

79   

Manuel  Martín  Serrano,  desde una enfoque sistemático y la teoría de la mediación,  define a  la  Comunicación  Pública  como  una   “forma  social  de  comunicación  en  la  cual  la  información  se  produce  y  distribuye  por  el  recurso  a  un  Sistema  de  Comunicación,  especializado  en  el  manejo  de  la  información  que  concierne  a  la  comunidad  como  un  conjunto”  (Martín  Serrano,  2004, p. 89), de tal forma que la Comunicación pública “provee  a  los  miembros  de  la  comunidad   de relatos (orales, escritos, mediante imágenes) en los que  se  les  propone  una  interpretación  del  entorno  (material,  social,  ideal)  y  de  lo  que  en  él  acontece”  (Martín  Serrano,  2004,  p.  40).  A  este  respecto,  el  estudio   sobre  el  acceso  de  las  organizaciones  ciudadanas  a  los  medios  de  comunicación,  a  partir  de  la  descripción  del  proceso  de  institucionalización  de la relación entre ambos actores, arroja información sobre  la  relación  entre  el  Sistema  de  Comunicación  mencionado  por  Serrano  y  cómo   los  miembros  de  la  comunidad  que  reciben  esos  relatos  pueden  intervenir   en  los  procesos  de  producción  e  interpretación  del  entorno.  En  otras  palabras,  los  resultados  de  este  estudio  pueden  ayudar  a  comprender  cómo  es  posible  para una comunidad modificar el Sistema de  Comunicación sin formar parte propiamente de él.    Otra  forma  de  comprender  el  concepto  de  Comunicación  Pública  es  el  desarrollado  por  académicos  del  Departamento  de  Información y Comunicación de la Universidad Laval, de  Quebec,  Canadá,  integrados  en  el  grupo  de  investigación  “Prácticas  innovadoras  en  Comunicación  pública”   (Practiques  Novatrices  en  Communication  Publique  (PNCP), en el  francés original), creado en el año 2001.    Como  dice  el  nombre  del  grupo  de  investigación,  ponen  interés  en  las  prácticas  profesionales  que  son  fundamentales  para  la  existencia  de  la  Comunicación  pública.  Para  observarlas,  François  Demers  y  Alain  Lavigne  diseñaron  un  modelo  donde  al  centro   colocan  los  debates  y  asuntos  públicos  y  a  su  alrededor  cuatro  prácticas  profesionales:  periodismo,  publicidad,  relaciones  públicas  y  comunicación en redes. Finalmente, vinculan  el modelo con los medios de masa y la deliberación democrática (Ver Ilustración 1). 

80   

  El  presente  trabajo  arroja  información  sobre  una  de  las  prácticas  profesionales  fundamentales:  el  periodismo, y en especial con la información ciudadana. Y sobre cómo el  periodismo  y  los  temas  sociales  que  impulsan  las  organizaciones  ciudadanas  están  vinculados con los medios masivos y la deliberación democrática.    Ilustración 1: Tomada  de "La comunicación  pública: una prioridad  contemporánea de  investigación"  (Demers y Lavigne,  2007, p. 70)​ . 

 

 

81   

4.­ Marco teórico y metodológico    El  marco  teórico  que  guía  este  trabajo  es  fenomenológico.  La  fenomenología  es  una  corriente  filosófica  inaugurada  por  Edmund  Husserl  (1859­1938) a inicios del siglo XX. El  término  Fenomenología  proviene  del  griego  ​ fainomai​ ,  "mostrarse"  o  "aparecer",  y  ​ logos​ ,  "razón"  o  "explicación".  De  esta  forma,  se  parte  del  análisis de los objetos o fenómenos tal  y  como  son  dados  a  la  conciencia,  pues  se  considera  que  la  conciencia  siempre  es  conciencia  de   algo,  por  lo  que  existe  un  vínculo  entre  la  conciencia  y  el  objeto  que  se  concibe (Rizo, 2008a).    Las  bases  filosóficas  de   Husserl  serían retomadas en las décadas siguientes por académicos  e  intelectuales  de  muchas  ramas  de  las  ciencias  para  sustentar  sus   propios   trabajos.  Es  el  caso  de  Alfred  Schutz,  precursor  de  la  denominada  Sociología  Fenomenológica,  una  aplicación  de  la  perspectiva  fenomenológica  al  estudio  de  la  sociedad.  Alfred  Schutz  es  quien  plantea  el  concepto  de  Interacción  utilizado  en  esta  tesis.   A  su  vez,  el  trabajo  de  Schutz  está  en  los  cimientos  de   la  perspectiva  macro  sociológica  que  Peter  Berger  y  Thomas  Luckmann  desarrollaron  en  ​ La  construcción  social  de  la realidad​ , libro clásico de  la sociología de donde retomé el concepto de Institucionalización.    Así,  la  Fenomenología  de  Edmund  Husserl   es  la  epistemología  de  la que se desprende este  marco  teórico,  y  los  planteamientos  de  Alfred  Schutz,  quien  adopta  la  visión  de  Husserl  para  justificar  la  existencia  de  una  Sociología  Fenomenológica,  es  la  base   de  la  teoría;  finalmente,  el  trabajo  de  Berger  y  Luckmann  como  sucesores  de  Alfred  Schutz  termina de  definir el marco teórico con su definición de Institucionalización.    En  los  siguientes  apartados  se  presentan  las  bases  epistemológicas  y  filosóficas  del  marco  teórico.  Estas  bases  dan  sustento  a   los  dos  conceptos  teóricos que guían esta investigación,  y  que  se  presentarán  posteriormente:  la  interacción  y  la  institucionalización.  Más  adelante  82   

se  plantea  el  marco  metodológico  mediante  el  que  se  aplicó  el  marco  teórico  al  acercamiento empírico de la investigación.  4.1 Bases epistemológicas y filosóficas del marco teórico: de Edmund  Husserl a Alfred Schutz    En  el  Siglo  XVII  René  Descartes  se  propuso  la  reconstrucción  de  toda  la  filosofía  a  partir  de  una  base  fundamentada  de  forma  indudable  y  absoluta.  Para  ello,  propuso el  método  de  la  duda sistemática de todas las experiencias y pensamientos, donde se elimina todo aquello  con  posibilidades  de  duda,  de tal forma que la certeza de la existencia del mundo se deja de  lado.    Descartes  descubre  como  ese  algo  indudable  y absolutamente innegable al ​ ego de las puras  cogitaciones,  es  decir,  a  su  propio  flujo  de  pensamientos.  Así  surge  la  famosa  frase   "pienso,  luego  existo",  siendo  ese  pensar  la  certeza  indudable  que reside en la base de todo  conocimiento (Cabrera, 1989).    Esto  sería  nombrado  como  la  subjetividad  trascendental.  Sin  embargo,  este  concepto  fue  abandonado  por  Descartes  sin  profundizar en él, según señala Edmund Husserl, quien parte  de  aquí  para  desarrollar  su  fenomenología,  considerada  una clase de neocartesianimo, pues  retoma  radicalmente  el  objetivo  de  Descartes  de  refundar todo el conocimiento filosófico y  científico  desde  una  base  indudable.  Así,  el  pensamiento  de  Husserl  resulta  también  una  crítica  a  las  corrientes  del  positivismo  y  el  historicismo.  Aunque  Husserl es considerado el  fundador  del  pensamiento  fenomenológico,  él  mismo  reconoce  que  otros  pensadores  elaboraron  análisis  cercanos  a  la  fenomenología  antes  que  él   ­aunque  sin  conseguir  apropiarse del campo­, como Hume, Locke, Stuart Mill o Kant (Husserl, 1962).    De  hecho,  entre  1910  y  1912,  mientras  Husserl  estaba  en  el  momento  máximo  de su  creativa  formulación  de  la  fenomenología,  en  los  Estados  Unidos,  William  James  83   

estaba siguiendo líneas muy paralelas en su enfoque pragmático a la vida cognitiva.  Y  para  completar  la  “sincronía”  planetaria  de  este   giro,  apareció  en  Japón  una  renovación  filosófica   muy  innovadora,  la denominada Escuela de  Kyoto,  iniciada por  Nishida Kitaro y continuada por Nishitani Keiji y otros (Varela, 2000, p. 266­267).    Husserl  radicalizó  el   método  de  la  duda  de  Descartes  y  lo  convirtió  en  la ​ epojé (del griego  ἐποχή,  suspender)  también  conocida  como   reducción  fenomenológica.  Ésta  consiste,  en  términos  matemáticos,  en  un  paréntesis  donde  el  meditador  no  niega  la  existencia  del  mundo,  sino  que  suspende  o  pone entre paréntesis la creencia en su existencia. Esto  supone  dejar  de  lado  todo  conocimiento  práctico  del  mundo,  así  como  toda  proposición  de  las  ciencias.  Lo  que  queda  después  de  efectuar  la  reducción  fenomenológica  es  el  flujo  de  pensamiento en su integridad, con todas sus actividades y experiencias.    A  través  de  la  reducción  fenomenológica  "lo  que  yo,  el  que  medita,  me  hago  propio  por  este  medio,  es  mi  vida  pura,  con  todas  sus  vivencias  puras,  y  todas  sus  cosas  asumidas  puras:  el  universo  de  los  'fenómenos',  en  el  sentido  especial  y  amplísimo  que  tiene  esta   palabra en la fenomenología" (Husserl, 1986, p. 62).    Dado  que  la  mente  puede  dirigirse  hacia  lo  no  existente  tanto como hacia los objetos  reales,  Husserl  advirtió que la reflexión fenomenológica no presupone que algo exista  con  carácter  material,  más  bien equivale a 'poner en paréntesis la existencia', es decir,  dejar  de  lado  la  cuestión  de la existencia real del objeto contemplado (Rizo, 2008a, p.  47).    De  acuerdo  con  esto,  la  fenomenología  parte  de  la  actitud  natural, consistente en el natural  dejarse vivir de la conciencia en el que ésta vive efectiva y definitivamente en sus actos ­los  ejecuta­  creyendo  en  la  realidad  de  lo  que  en  ellos  se  le  presenta.  Es  un  paso  previo  a  cualquier teorización, antes de cualquier construcción cultural, de conocimiento o juicio. 

84   

  Para  lograr  la  reducción  fenomenológica es fundamental el papel de la intuición, concebido  como  la  capacidad  mediante  la  cual  el  sujeto  se da cuenta de sus propios estados  objetivos.  Mediante  la  aplicación  de  la  intuición  y  la  descripción  de  la  conciencia,  Husserl  llega  a  la  conclusión  de  que  la  conciencia  es  intencionalidad  y  es  mediante  ésta  que  el  hombre  se  manifiesta  hacia  el  exterior.  "El  problema  que  abarca  la  fenomenología  entera  tiene  por  nombre  el  de  intencionalidad.  Este nombre expresa, en efecto, la propiedad fundamental de  la  conciencia,  estando  incluidos  en  él  todos  los  problemas  fenomenológicos,  incluso  los  hyléticos" (Husserl, 1962, p. 348).    Husserl  introduce  los  términos  ​ retención  y  ​ protención  para  designar  la  dinámica que  sigue  la  impresión  en  el  presente,  que  ​ está  dirigida  al  pasado­reciente  ​ y  ​ al  futuro  inmediato​ . Ésta es la innovación  clave en el análisis de Husserl: introducir un nivel de   dirección  intencional  en  la  conciencia  temporal.  […]  La  característica  clave  para  la  retención  es  su  contacto  directo  con  las  percepciones  anteriores,  lo  que  hace  que  la  percepción,  en  cualquier momento dado, contenga entidades  que se manifiestan como  una  temporalidad   extendida.  […]  Del  mismo  modo  (pero  no  simétricamente),  otra  distinción busca tramas futuras, o ​ pro​ tenciones (Varela, 2000, p. 336)    Es  mediante  la  subjetividad  trascendental  que  el  sujeto  le  otorga  significado  a  todos  los  objetos.  En  toda  forma,  la  trascendencia  es  un  sentido  de  realidad   que se constituye dentro  de  la  conciencia.  "Todo  sentido  imaginable,  toda  realidad  imaginable,  dígase  inmanente  o  trascendente,  cae  dentro  de  la  esfera  de  la  subjetividad  trascendental,  en  cuanto  constituyente  de  todo  sentido  y  realidad"  (Husserl,  1986,  p.  141).  De  esta  forma,  Husserl  plantea  que  el  universo  de  la  verdadera  realidad  no  puede  concebirse fuera del universo de  la  conciencia  posible,  y  sitúa en  el sujeto el principio básico, la fuente para  el conocimiento  del  mundo,  de  tal  forma  que  se  rechazan  las  explicaciones  causales  sobre  las  que  se  ha  sustentado tradicionalmente el conocimiento científico; volver a las "cosas  mismas" implica 

85   

volver  al  mundo  previo  al  conocimiento,  a  la  experiencia  misma  de   los  sujetos,  a  quienes  considera como condición de toda posibilidad del conocimiento (Rizo, 2008a).    Es  entonces  el  "mundo   de  la  vida",  el  mundo  cotidiano,  de  las  vivencias  no  teorizadas,  anteriores  a  toda  elaboración  de  conceptos  y  juicios,  de  la  experiencia  antepredicativa,  el  suelo  que  soporta  y  donde  tienen  asentamiento  todos  los  conocimientos  y  saberes  (Rodríguez,  1996).  "El  conocimiento  natural  empieza  con  la   experiencia  y  permanece   dentro  de  la  experiencia.  Dentro  de  la  actitud  teórica  que  llamamos  '​ natural'​ ,  queda,  pues,  designado  el  horizonte  entero  de  las  indagaciones  posibles  con  ​ una  sola  palabra​ :  es  el  mundo​ " (Husserl, 1962, p. 17).    Pero  hay  un  problema  al  que   se  enfrentan  Descartes  y  Husserl:  el  solipsismo.  Al  partir  ambos  de  la  subjetividad  trascendental  como  base  para  la  constitución  del  mundo,  el  meditador  corre  el riesgo de no poder fundamentar nada, excepto a sí  mismo, y en su lógica  se queda "solo" en el mundo. Desaparece la posibilidad de fundamento del otro.    Para  resolver  este  problema,  Descartes  recurrió  a  Dios.  Mediante el argumento ontológico,  intuyó  la  existencia  de   Dios  a  partir  de la idea de un ser absolutamente perfecto. Sobre ésta  "veracidad divina" Descartes afirmaría la realidad del mundo y por tanto la del otro.    Husserl  sigue  otros  caminos.  Reconoce  el  problema  del  solipsismo  en  la  quinta  de  sus  Meditaciones Cartesianas (Husserl, 1986) y expone su  propia solución. Para ello, comienza  por  realizar  una  ​ epojé  "temática"  dentro de la propia esfera trascendental, donde pone entre  paréntesis toda actividad constitutiva relacionada al otro.    Esto  lo  lleva  a  la  esfera  primordial  del  ​ ego  concreto,  al  mundo  propio y personal. Este ​ ego  concreto  comprendería  la  vida  entera,  real  y  potencial  de  la  conciencia,  así como el propio   mundo  circundante  constituido  por   su  intencionalidad  y  los  objetos  presumidos  en  ella 

86   

como  existentes.  Para  nombrar  al  ​ ego  en  su  plena  concreción  Husserl  utiliza  el  vocablo  leibniziano de mónada.    Reducido  el  mundo  a  la  pura  mónada  y  suspendida  la  posibilidad  de  cualquier  otro,  desaparece  el  sentido  de  lo  "objetivo"  y  con  él  el  mundo  empírico  al  que cualquiera puede  acceder  y experimentar. De entre lo captado en esta abstracción hay algo que especialmente  sobresale:  el  propio  cuerpo,  que  a  diferencia  de  todo  lo  demás  tiene  capacidad  sensitiva  y  por  tanto  experimenta  el  mundo,  puede  ser  controlado  y  de  esta  forma  es  capaz  de  actuar.  Así, el meditador se descubre a sí mismo como unidad psico­física.    Al  experimentar  a   una  persona,  ésta  es  captada  como  una  corporeidad,  pero  lo  esencialmente propio del otro no me es accesible de modo directo, pues  sería entonces parte  de  mí  mismo  y  no  algo  independiente.  Para  que  el  yo  capte  ese  cuerpo  como  un  otro­yo,  entra en juego un proceso de apresentación o apercepción analógica.  Esto  se  explica  de  la  siguiente  forma:  cuando  un  objeto  cualquiera  se  me  presenta  perceptivamente,  mediante  un  acto  de  intuición  inmediata  lo  capto  como  una  unidad  en  sí  misma,  de  forma  completa;  esta  percepción  del  lado  visible  apresenta  siempre  y  necesariamente  una  cara  posterior.  Por  ejemplo,  al  observar  un  edificio  de  frente,  inmediatamente  se   intuye,   mediante  una  apercepción  analógica,  la  existencia  del  resto  del  edificio  que  no  se  me  presenta  directamente  a  los  sentidos.  Puesto  que  la  apercepción  es  analógica, ésta se  basa en las experiencias previas que se han  sedimentado de objetos de esa  misma especie (Husserl, 1994).    Entonces,  al  yo  percibir  el  cuerpo  físico  del  otro,  apresentativamente  se  constituye  en  mí  como un ​ ego​  que no soy yo mismo, sino un segundo ​ ego​  que se refleja en mí: un ​ alter ego​ .     Este  aspecto  de  nuestro  cuerpo  vivido  desempeña  un  papel  decisivo  en  la  forma  en  que  aprehendo  al  Otro,  no  como una cosa, sino como otra subjetividad semejante a la 

87   

mía,  un  ​ alter  ego.  ​ Es  a  través  del  cuerpo  del  otro  que  establezco  un  vínculo  con  el  otro,  primero  como  organismo   semejante  al  mío,  pero  también  percibido  como  presencia encarnada, lugar y medio de un campo experiencial (Varela, 2000, p. 251).    La  relación  entre  ​ ego  y  ​ alter­ego  no  sólo  es  apresentativa,  pues  mediante  su relación se da  una  igualación  objetiva,  se  da  una  mutua  interrelación  entre  mi  existencia  y  la de los otros.  Si  mi  percepción  del  cuerpo  del  otro  lo  apresenta  como  ​ alter­ego​ ,  también  mi  cuerpo  es  experimentado  por  él  como  un  otro,  y  lo  mismo  es  válido  para  todos.  A  partir  de  esta  relación  entre   mónadas  se  explica  la  intersubjetividad  trascendental,  que  existe  puramente  en  el  ​ ego  que  medita,  pero  que  se  constituye  de  tal  manera  que  es  la  misma  intersubjetividad  trascendental  en cada ser humano, sólo que en otras  maneras subjetivas de  apariencia, propias de las experiencias de cada uno.    Como  se  verá  más  adelante,  Alfred  Schutz  se  apropia  del  concepto  de  intersubjetividad de  forma  diferente,  sin  contemplar  lo  trascendente  del  elaborado  por  Husserl  y  sólo  enfocándose en lo que respecta a la esfera de la vida cotidiana.  La Sociología Fenomenológica de Alfred Schutz    Los  conceptos  desarrollados  por  Husserl  sirvieron  a  Alfred  Schutz  para  fundamentar  las  ciencias  sociales. Éstas generalmente presuponen fenómenos como la mutua comprensión y  comunicación  entre  las  personas,  la  interpretación  del  sentido  de  los  actos  y  discursos  del  otro,  la  formación  de  grupos  sociales  e  instituciones  o  la  creación  de  sistemas  legales  (Schutz,  1995),  pero  el  concepto  de  intersubjetividad  permitiría  explicar cómo es que estos  fenómenos  son  posibles.  De  acuerdo  con  Schutz,  para  que  las  ciencias  sociales  puedan  garantizar  sus  metodologías  de  interpretación  de  la  interrelación  social,  deben  basarse  en  una  cuidadosa  descripción  de  los  supuestos  subyacentes  en  ellos  y  sus  implicaciones. Esto  es lo que hizo en años de trabajo. A continuación se presenta al autor y su pensamiento.    88   

Nacido  en  Viena   en  1899,  Alfred  Schutz  pasó  su  infancia  y  juventud  en  Austria.  Ahí  fue  donde  cumplió  con  su  servicio   militar  durante  la  Primera  Guerra  Mundial,  donde  efectuó  sus  estudios  jurídicos,  económicos  y  filosóficos,  con  maestros  como  Hans Kelsen, filósofo  del  Derecho,  y  Ludwing   von   Mises,  economista.  En  Austria  también fue donde obtuvo sus  primeros  empleos  en  la  abogacía y la banca (Schutz y Luckmannn, 1977). Después de  doce  años  de  investigaciones,  publicó  en  1932  ​ Der  sinnhafte  Aufbau  der  sozialen  Welt  (que  ha  sido  traducido  al  español   como  ​ La  construcción  significativa  del  mundo  social​ ,  ​ La  construcción  provista  de  sentido  del  mundo   social  o  ​ Fenomenología  del  mundo  social​ ,  según  la  edición  que  se  consulte),  el  único  libro  propiamente  escrito  por  el  autor  y  donde  procuró  dar  un  sólido  fundamento  teórico  a  conceptos  débiles  identificados  a  partir  de una  lectura  crítica  de  la  sociología  comprensiva  de  Max  Weber,  mediante  la  apropiación  del  planteamiento fenomenológico de Edmund Husserl.    Husserl  mostró  gran  interés  por  el  libro   de  Schutz,  y  lo invitó a ser su adjunto en Friburgo,  propuesta  que  tuvo  que  declinar  ante  su  origen  judío  y  la  situación del fascismo y nazismo  durante  aquellos  años  previos  a  la  Segunda  Guerra  Mundial  (Schutz  y  Luckmannn,  1977).  Sin  embargo,  lo  visitó  continuamente   y   mantuvo   correspondencia  con  Husserl  hasta  la  muerte de éste, en 1938.    Schutz  se  trasladó  a  París  poco  antes  de  que  Hitler  ocupara  Austria.  En  1939  emigró  a  Estados  Unidos  de  Norteamérica,  donde  intervino  en  la  fundación  de  la  International  Phenomenological  Society  y  dictó  cursos  en  la  New  School  for  Social  Research  y  en  el  Graduate  Faculty  de  la  Nueva  Escuela  de  Investigaciones  Sociales  de  Nueva  York.  Tras  cambiar  de continente, recibió nuevas influencias intelectuales que habrían de enriquecer su  pensamiento,  tales  como  el  pragmatismo norteamericano, sobre todo con Williams James y  con George Herbert Mead.   

89   

Alfred  Schutz  falleció  sorpresivamente  en  la  primavera  de  1959,  a  sus  sesenta  y  un  años.  Antes  de  morir,  contemplaba  la  publicación  de un libro donde conjuntaría los resultados de  sus  investigaciones  sobre  las  estructuras  del  mundo  de  la  vida  cotidiana,  y  que se hallaban  dispersos  en  varias  publicaciones.  Finalmente  el  libro  fue  publicado  en  1973  de  manera  póstuma,  gracias  a  que  su  alumno  Thomas  Luckmannn, a petición de la esposa Ilse Schutz,   lo  completó  con  base   en  los  manuscritos  que  dejó  el  maestro  sobre  el  proyecto.  ​ Las  estructuras  del  mundo  de  la  vida  fue  publicado  en  dos  volúmenes,  pero  el  segundo  habría  de aparecer hasta diez años después, en 1983.    También  se  publicaron  libros  como  ​ El  problema  de  la  realidad  social  (1995)  y  ​ Estudios  sobre  teoría  social  (1974),  donde  se  compilaron  artículos  y  ensayos  escritos  por  Schutz  desde  su  llegada  a  los  Estados  Unidos.  En  estos  trabajos, el autor abarca una gran variedad  de  problemas, que van desde conceptos como la intersubjetividad, los signos, el lenguaje, el  conocimiento  y  la  acción  social,  hasta  análisis  críticos  de  autores  como   William  James,  Max  Scheler,  Talcott  Parsons,  Simmel,  Bergson,   Edmund  Husserl  o  Max  Weber.  Esto  demuestra  que  Alfred  Schutz  no  fue  únicamente  un  filósofo fenomenológico, sino también  un científico social preparado en economía, derecho y sociología.    El  trabajo  de  Alfred   Schutz  influyó  fuertemente  en  diversos  científicos  sociales  (Mèlich,  1993),  como  los  sociólogos  Peter  Berger  y  Thomas  Luckmannn,  autores  de  ​ La  construcción  social  de  la  realidad​ ,  cuyo  primer  capítulo  ("Los  fundamentos  del  conocimiento  en  la  vida  cotidiana")  está  basado  en  los  escritos  de  Schutz,  sobre  todo  en  cuestiones  como  la  intersubjetividad,  la  temporalidad  y  los  análisis  de  la  relación  cara  a  cara.  También   Jürgen  Habermas  se  ha  referido  a los estudios del ​ Lebenswelt realizados por  Schutz,  en  quien  se apoya para caracterizar el "mundo de la vida" de su ​ Teoría de la acción  comunicativa​ .  Crítica de Alfred Schutz a la Sociología Comprensiva de Max Weber    90   

Alfred  Schutz reconoce la importancia de la propuesta de "sociología comprensiva" de Max  Weber, misma que parte de la idea ­también formulada por Georg Simmel­ de que todos los  fenómenos  sociales  concretos  deberían  remontarse  a  los  modos  de  conducta  individual  y  toda  forma social particular de tales modos debería comprenderse mediante una descripción  detallada.  Por  otra  parte,  Weber  fue  uno  de  los  primeros  en  proclamar  que  las  ciencias  sociales  deben  abstenerse  de  formular  juicios  de  valor,  por  lo  que  un  científico  social  debería  evitar   la  influencia  de  ideologías  políticas  y  morales  en  su  trabajo;  definió  la  tarea  de  la  sociología  no  como  especulación  metafísica,  sino  "como  descripción  simple  y  cuidadosa  de  la  vida  social" (Schutz, 1993, p. 35). El propósito de la sociología es entonces  el  de  interpretar  las  acciones  de  los  individuos  en el mundo social y la manera  en que éstos  dan significado a los fenómenos sociales.    Max Weber (1996), citado por Schutz (1993), define la acción social como aquella que:    en  virtud  del  significado  subjetivo  que  le  atribuye  el  individuo  (o  individuos)  actuantes,  toma   cuenta  de  la  conducta  de  los  otros  y  de  acuerdo  con  ello  orienta  su  propio  curso  [...]  En  el  concepto  de  "acción"  se  incluye  toda  conducta  humana  a  la  que  el  individuo  actuante  atribuya  un  significado  subjetivo,  y  en  la  medida en que lo  hace.  La  acción,  en  este  sentido,  puede  ser  manifiesta  o  puramente  interna  o  subjetiva;  puede  consistir  en  intervenir  positivamente  en  una  situación,  o  en  abstenerse  deliberadamente  de  hacerlo,  o  prestar  aquiescencia  pasiva  a  esa  situación  (Schutz, 1993, p. 45).    Sin  embargo,  Alfred  Schutz  advierte  la  falta  de  Weber  al  no  consolidar  sistemáticamente  los  fundamentos teóricos de la sociología, mediante un punto de vista filosófico seguro y de  alcance  general.  Por  esto,  su  concepto  del  acto  significativo  del  individuo,  que  resulta  crucial  para  la  sociología  que  propone,  es  una  simple  etiqueta  para  designar  una  zona  mucho más compleja y ramificada. Es precisamente esto lo que Schutz se propone clarificar 

91   

y  justo  es  el  punto  del  que  parte  para  la  elaboración  de  ​ La  construcción  significativa   del  mundo social​ .    Para  esto,  echa   mano  de  las  investigaciones  de  Bergson  y  principalmente  de  Husserl:  "la  filosofía  de  la  duración  de  Bergson  y  la  fenomenología  trascendental  de  Husserl  hicieron  por  fin  posible  la  solución  de  los  enigmas  del  establecimiento  y  la  interpretación  del  significado" (Schutz, 1993, p. 42).    Schutz  también  critica  los  dos  tipos  de  comprensión  del  significado  a  que  apunta  un  actor  que  propone  Max  Weber:  observacional  y  motivacional.  En  el  primero,  la  simple   observación  directa  no  tiene  forma  de  revelar  al  observador  el  significado  subjetivo  al que  apunta  un  actor  (es  decir,  el  significado  que  reside  en  la  mente  del  actor  mismo),  sino  que  sólo  el  contexto  de  significado   objetivo (es decir, externo, la conducta corporal).  Lo mismo  aplica  en  la  observación  motivacional,  puesto  que  "el  motivo  de  una  acción  no  puede  comprenderse  a menos que se conozca primero el significado de esa acción. Pero es el actor  quien  tiene  ese  conocimiento,  no  el observador" (Schutz, 1993, p. 59). Para la  comprensión  del significado a que apunta un actor, que es subjetivo, Schutz propone tres niveles:     Como  forma  experiencial  de  conocimiento  por  parte  de  los sujetos en el mundo de la  vida,  como  un  problema   epistemológico  en  general  y,  por  último,  como  un  método  específico  de  las  ciencias  sociales  que  se  auxilia  de  la   teoría  de  los  motivos  como  la  forma  más  adecuada  de acercarse al sentido subjetivo  de las acciones (Rizo, 2008a, p.  54)    Así,  Alfred  Schutz  expande  los   alcances  de  la  sociología  comprensiva,  y  profundiza  tanto  en  los  fundamentos  filosóficos  de  su  propuesta   que  da  vida  a  una nueva forma de entender  la  labor  del  científico  social,  la  denominada  Sociología  Fenomenológica.  En  los siguientes  apartados  desarrollaré  con  mayor  profundidad  los  conceptos  clave  del  pensamiento 

92   

schutziano  que  servirán  como  fundamento  para  el  de  Institucionalización,  que  es el central  para este trabajo y fue desarrollado por Berger y Luckmann.    La acción social según la definición de Alfred Schutz    Alfred  Schutz  conceptualiza  la  acción  como  "una  vivencia  que  está  guiada  por  un  plan  o  proyecto  que  surge  de  la  actividad  espontánea  del  sujeto  y  es  distinguida de todas las otras  vivencias por un Acto peculiar de atención" (Schutz, 1993, p. 243).     Schutz  se  apoya  en  el  trabajo  de  Bergson  y  de  Husserl  para  introducir  una  división  entre  dos  dimensiones  temporales:  la  ​ durée  interior  y  el  tiempo  espacializado  (Schutz,  1995).  Durante  una acción, el yo experimenta sus movimientos corporales simultáneamente en dos  planos diferentes de tiempo: en la  medida en que son movimientos en el mundo externo, los  sucesos  son  contemplados  en  el  espacio  y  el  tiempo  espacial;  en  la  medida  que  son  experimentados  conjuntamente  desde  adentro,  como  manifestaciones   de  espontaneidad  pertenecientes   al  flujo  de  conciencia,  comparten  el  tiempo  interior  o  ​ durée​ , dentro del cual  las  experiencias  del  Aquí  y  Ahora  se  conectan  con  el  pasado   mediante  recuerdos  (retenciones), y con el futuro mediante previsiones (protenciones).    El  significado de una  acción está definido por el modo especial en que  el sujeto atiende a su  vivencia,  comprendiendo  que  una  vivencia  no  puede  ser  percibida   nunca  completamente,  pues  es  en  esencia  algo  que  fluye:  sólo  en  una  mirada  reflexiva  en  retrospectiva  se  puede  tener  alguna  conciencia  de  lo  que  se  vivenció  en  el  pasado,  dentro  de  la  ​ durée​ ;  de  esta  forma,  "el  significado  varía  según  el  momento  desde  el  cual  el  yo  la  observa"  (Schutz,  1993,  p.  103).  Al  dirigir  la  atención  y  fijarla  en  una  vivencia,  ésta  se  aprehende,  adquiere  relevancia  y  alcanza  a  "diferenciarse"  de  las  demás.  "Por  lo  tanto,  debemos  confrontar  las  vivencias que en su fluencia hacia el pasado son indiferenciadas y se esfuman unas en otras, 

93   

por  una  parte,  con   las  que  son  discretas,  ya  pasadas  y  transcurridas,  por  la  otra"  (Schutz,  1993, p. 81).    Al  ligar  la  definición  de  la  acción  con  un  plan  o  proyecto,  se  resuelve  el  problema  de  la  unidad  de  una  acción,   pues  se  constituye  por  el  hecho  de  que  el  acto  ya   existe  "en  proyecto",   que  será realizado paso a paso mediante la acción y carece de significado si se la  separa  del  proyecto  que  la  define.  El  actor  proyecta  su  acción como si ya hubiera ocurrido,  estuviera  terminada  y residiera en el pasado. Por tanto, un proyecto es pensado en el tiempo  futuro perfecto.    Sin  embargo,  "el  establecimiento  y  la  interpretación  del significado están pragmáticamente  determinados  en  la  esfera  intersubjetiva"  (Schutz,  1993,  p.  103).  Los  motivos  son  el  complejo  más  simple  de  sentido  en  términos  del  cual  un  actor  interpreta  su  acción. Schutz  establece  dos  tipos  de  motivos  que  deben  ser  bien  diferenciados:  el  motivo­para   y   el  motivo­porque.  El  primero  se  refiere  al  futuro  y  es  idéntico  al  propósito  para  cuya  realización  la  acción  misma  es  un  medio.  Así,  el  proyecto  de  la  acción  incluye  el  motivo­para,  que  es la futura situación que la acción proyectada (en tiempo futuro perfecto)  debe concretar (Schutz, 1974).    Cuanto más común sea el  proyecto  mayor será su amplitud, puesto que es más probable que  tengamos  un  "conocimiento"  automático  de cómo recorrer las etapas que lo componen. "La  motivación­para  es  por   lo  tanto  un  contexto  de  significado  que  se  construye  sobre   el  contexto  de experiencia disponible en el momento de la proyección" (Schutz, 1993, p. 119).  Esta  experiencia  disponible  está  sujeta  a  las  dos  idealizaciones  básicas  descriptas  por  Husserl: "y así sucesivamente" y "puedo volver a hacerlo".    El  motivo­porque  se  refiere  al  pasado  y  puede  ser  identificado  como la razón o causa de la  acción.  En  este  caso,  tanto  la  vivencia  motivante  como  la  motivada  tienen  el  carácter 

94   

temporal  de  pretericidad.  Sólo  es posible formularla cuando miramos retrospectivamente la  acción como algo entero y completo en sí mismo (Schutz, 1993).    Los  complejos  de  sentido  que  constituyen  el   motivo­para  y  el  motivo­porque  difieren  en  que  el  primero  forma   parte  de  la  acción  misma,  mientras  que  el  segundo  exige  un  acto  especial  de  reflexión  en  el  tiempo  pluscuamperfecto,  que  llevará  a cabo el actor si tiene las  suficientes  razones  pragmáticas  para  hacerlo.  En  conclusión:  "el  motivo­para  explica  el  acto  en  términos  del  proyecto,  mientras  que el auténtico motivo­porque explica el  proyecto  en función de las vivencias pasadas del actor" (Schutz, 1993, p. 120).   

 

El Mundo Intersubjetivo y la ​ epojé​  de la actitud natural 

Alfred  Schutz  rechaza  el  planteamiento  de  la  intersubjetividad   trascendental  de  Husserl.  Puesto  que  a  Schutz  le  interesa  arrojar luz sobre el mundo de la vida cotidiana, sólo retoma  ciertos  conceptos  de  Husserl  que  le  sirven  en  su  argumentación. El proyecto de la acción y  su  relación  con  los  motivos,  las  dimensiones  del  acervo  de  conocimiento,  la elección entre  diversos  proyectos  de  acción,  la  reciprocidad  de  perspectivas,  los  signos  y  símbolos,  el  lenguaje  y  las  tipologías,  son  sólo  algunos  de  los  conceptos   básicos  del  pensamiento  de  Schutz que formuló a partir del pensamiento de Husserl (Schutz, 1995).    Pero  para  Schutz  resulta  infructuoso  el  intento  de  Husserl  de  sustentar  la  intersubjetividad  trascendental  dentro  de  la  esfera  reducida.  En  lugar  de  ello,  Schutz  presupone  la  intersubjetividad  y  la  convierte  en  la  condición  de  posibilidad  del  mundo  de  la  vida  cotidiana.  Se  olvida  del  problema  trascendental  de  la  esfera  reducida y se enfoca sólo en la  actitud natural.    Para  el  sujeto  en  la  vida  cotidiana el mundo es desde el comienzo un mundo intersubjetivo,  pues  "vivimos  en  él  como  hombres  entre  otros  hombres,  con  quienes  nos  vinculan  95   

influencias  y  labores  comunes,  comprendiendo  a  los  demás  y  siendo  comprendidos  por  ellos" (Schutz, 1995, p. 41).    Así,  mi  situación  propia  en  un  momento  determinado  dentro  del  mundo  es  resultado  en  muy  poca  medida  de  mi  propia  creación.  Me  encuentro  siempre  dentro  de  un  mundo  histórico,  que  existió  antes  de mi nacimiento, que me fue dado y continuará aún  después de  mi  muerte,  lo  que  significa  que  no  es  sólo  mi  mundo,  sino  también  de  mis  semejantes.  El  hombre  en  la  vida  cotidiana  presupone  la  existencia  corporal  de  otras  personas,  su  vida  consciente,  la  posibilidad  de  comunicarse  con  ellos,  así  como  presupone  el  mundo  de  la  naturaleza donde nació.    En  la  actitud  natural,  concibo  mi  mundo  circundante  y  el  de  los  demás  como  siendo  objetivamente  un  mismo  mundo,  del  que  todos  nosotros  nos  limitamos  a   tener  conciencia  de  diverso  modo.  Esta  actitud  es  entendida  como  la  ​ epojé  de  la  actitud  natural,  pues  los  sujetos  ponen  entre  paréntesis   la  duda respecto a la existencia del mundo, a diferencia de la  epojé  fenomenológica  donde  el  paréntesis  se  coloca  en  la  certeza  de  la  existencia  del   mundo.    En  el  mundo  intersubjetivo,  Schutz  identifica  cuatro  mundos  sociales que abarcan distintas  relaciones  y  donde  el   sujeto  comparte  a  distintos  niveles  la  intersubjetividad:  el  de  los  congéneres, contemporáneos, predecesores y sucesores (Schutz, 1993).    Los  contemporáneos  y  congéneres  coexisten  conmigo.  El  mundo  de  los  congéneres  es  el   integrado  por  todos  los  otros  del  mundo  de  la  realidad  directamente  vivenciada.  Entre  los  congéneres,  los  límites  espaciales,  la  posición  de  cada  actor  y  su  cercanía, así como lo que  está  potencialmente  a  la  mano  del  sujeto,  marcan  en  buena medida los grados de intimidad  o anonimia entre los congéneres.   

96   

Los  contemporáneos  son  el resto de los  sujetos que comparten el mundo conmigo, pero con  los  cuales  no  tengo  contacto  directo  en  el  Aquí  y  el  Ahora.  No  puedo  captar  en  forma  directa e inmediata las  vivencias de mis contemporáneos, sino que las infiero a partir de mis  experiencias pasadas de ellos. Los contemporáneos son tipificaciones de diversos niveles de  anonimia.    Por  otro  lado,  el  mundo social que existió antes  que yo naciera y con el que no tengo forma  de  haber  tenido  contacto  durante  ningún  punto  de  mi  existencia  es  denominado  como  el  mundo  social  de  los  predecesores,  o  ​ historia​ ;  por  su  definición  misma,  sólo  puedo  ser  un  observador  y  no  un  actor.  Finalmente,  el  mundo  de  los  sucesores  es  el  que existirá cuando  yo  ya  no  exista,  luego  de  que  muera;  está  integrado  por  hombres  de  los  cuales  no  sé  nada  como  individuos  y con cuyas vivencias no puedo tener contacto directo de ninguna manera.  Sólo puedo conocer en cierta medida sus vivencias típicas suponiendo que serán las mismas  que las de mis contemporáneos y las de mis predecesores (Schutz, 1993).    De  esta  forma,  la  acción  social  sólo  es posible a partir del mundo intersubjetivo del que los  sujetos  que  interactúan  forman  parte  y  recrean  en  el   día  a  día,  en  la situación histórica que  comparten.  Los  proyectos  y  motivos  por  los que podría explicarse una acción social surgen  en el mundo intersubjetivo.    Todo  lo  que  es  aplicable  a  mí  mismo,  sé  que  es  aplicable  también  a  todos los demás  hombres  que  encuentro  ahí  delante  en  mi  mundo  circundante.  Teniendo   experiencia  de  ellos  como  hombres,  los  comprendo  y  los  tomo  como  sujetos­yos  de  los   que  yo  mismo  soy  uno  y  como  referidos  a  su  mundo  circundante  natural.  Pero  esto  de  tal  suerte,  que  concibo  su  mundo  circundante  y  el  mío  como  siendo  objetivamente  un  mismo  mundo,  del  que  todos  nosotros  nos  limitamos  a  tener  conciencia  de  diverso  modo.  Cada  uno  tiene  su  lugar   desde  donde  ve  las  cosas  que  están  ahí delante, y por  eso  se  le  presentan   a  cada  uno  las  cosas  de  diversa  manera.  También  son  para  cada  uno  diversos  los  campos  de  percepción,  de  recuerdo,  etc.,  actuales,  prescindiendo de  97   

que  incluso  aquello  de   que  se tiene conciencia en ellos en común intersubjetivamente  se  presenta  la  conciencia  en  diversos modos de apercepción y grados de claridad, etc.  Acerca  de  todo  esto  nos  entendemos  con  los  prójimos,  poniendo  en  común  una  realidad  espacial  y  temporal  objetiva  como  el  ​ mundo  circundante  de  todos  nosotros,  que está ahí y al que pertenecemos nosotros mismos​  (Husserl, 1962, p. 68).    El  sentido  juega  un  papel  importante  en  la  intersubjetividad:  los  sujetos  plantean  actos  de  sentido con la expectativa de que el otro lo interprete, por lo que los esquemas de sentido en  que  se  plantean  se  orientan  con  respecto  a  los  esquemas  de  sentido  de  los  demás,  mismos   que  son  accesibles  por   la  experiencia  y  que  se  ordenan  y  almacenan  en  el  acervo  de  conocimiento  de  cada  sujeto.  Estos  actos  recíprocos  de  plantear   e  interpretar  sentidos  van  construyendo el mundo social de intersubjetividad (Schutz, 1995).    La  interacción  se  da  siempre  dentro  de  un  contexto  motivacional  intersubjetivo,  en  el  sentido  de  que  una  persona  sólo  podrá  adecuar  sus  motivos  a  los  de  su  partícipe  en  la  interacción  mediante el uso  común de significados que ambos comparten y de los esquemas  significativos  mediante  los  cuales   se  comunican.  Por  tanto,  los  procesos  de  institucionalización también se dan siempre en el contexto de un mundo intersubjetivo.  El acervo de conocimiento y la sedimentación de la experiencia    El  acervo  de  conocimientos  es aquello de lo que disponen todos los sujetos y está integrado  por  tipificaciones   del  mundo   del  sentido  común,  mismas  que  van  sedimentando  a  lo  largo  de su vida (Rizo, 2008a).     Se  limita  al  almacenamiento  de  objetividades  de  experiencias  ya  constituidas  en  el  efectivo  Aquí  y  Ahora,   es  decir,  a la 'posesión' pasiva de experiencias, excluyendo su  reconstitución.  Lo  que   reemerge  en  la  conciencia  aperceptiva,  o  inclusive  se 

98   

reconstituye,  depende   del  Acto  de  atención  del  yo  a  su  propio  repositorio  de   conocimiento" (Schutz, 1993, p. 107).    En  todo  momento  de  la  vida  consciente  el  sujeto  se  encuentra  en  una  situación.  "Cada  situación  se  halla  también  limitada  por  el  estado  pre­dado  de  mi  cuerpo,  ya  que  éste  y  su  funcionamiento  rutinario   se  presuponen  en  cada  situación  y  experiencia,  sin  que  pertenezcan  necesariamente  al  núcleo  de  la  experiencia"  (Schutz  y  Luckmann,  1977,  p.  111).    En  las  interacciones,  los  participantes  traen  consigo  todo  un  repositorio  de  conocimiento  previamente  constituido  por   las  sedimentaciones  de  su  experiencia.  Esto  incluye  tanto  el  conocimiento  general  de  lo  que  la  otra  persona  es  como  tal,  como  todo  conocimiento  específico  que  pueda  tener  de  la  persona  en  cuestión.  Abarca  el  conocimiento  de  los  esquemas  interpretativos  de  las  otras  personas,  de  sus  hábitos,  de  su  lenguaje;  es  aquí  uno  de  los  aspectos  donde  se  conecta  directamente  con  el concepto de intersubjetividad, puesto  que  no  sería  posible  tal   si  los  sujetos  no  tuvieran  la  posibilidad  de  "llevar  consigo"  los  esquemas  significativos  que   posibilitan  compartir  con  el  otro.  Incluye  también  el  conocimiento  de  los  motivos­para  y  los  motivos­porque  como  tales  que  se  dan  por  sentados,  y  de  los  de esta persona en particular. Y cuando se está cara a cara con alguien, el  conocimiento  de  él  aumenta  de  un  momento  al  otro.  Las ideas acerca de él sufren continua  revisión  a medida que se desarrolla la vivencia concreta y se  van sedimentando en el acervo  de conocimiento (Schutz, 1993).    De  acuerdo  con  Schutz  y  Luckmann,  el  acervo  de  conocimiento  está  constituido  por  tres  tipos  de  elementos:  los  elementos  básicos,  el  conocimiento  habitual  (o  rutinario)  y  los  contenidos específicos.   

99   

Los  elementos  básicos  se  refieren  a  los  conocimientos  fundamentales  en   los cuales se  basa  la  orientación   de  todas  las  experiencias  y  situaciones  del  sujeto.  Entre  ellos  se  encuentran  cuestiones  como  la  limitación  de  la  situación,  que  se  encuentra  acotada  por  los  ordenamientos  espaciales,  temporales  y  sociales;  los  correlatos  subjetivos  de  la  trascendencia  del  tiempo,  que  se  refiere  a  cómo  la  duración interior (​ durée​ ) se inserta en el  tiempo  del  mundo  y  en  el  tiempo   marcado  socialmente,  que  se  relacionan  con  el  tiempo  biológico  del  cuerpo;  así  como  la  propia  limitación  del  cuerpo,  de  su  funcionamiento  habitual,  frente  al  mundo  objetivo  que  ofrece  resistencia.  Estos  elementos  básicos   son  universales  y  en  principio  invariantes, con algunas reservas ­no son idénticos los elementos  básicos,  por  ejemplo,  de  un  ciego  y  una  persona  con  vista­.  "Los  elementos  básicos  del  acervo  de  conocimiento  están  presentes  para  cada  cual;  son  los  mismos  en  cualquier  cosmovisión natural­relativa que el individuo haya socializado" (Schutz y Luckmann, 1977,  p. 118).     Entre  ciertos  elementos  básicos  y  ciertos  ámbitos  del  conocimiento  habitual  no  existe  una  línea divisoria tajante.    El  conocimiento  acerca de la corporeidad como tal (distinguida de un mundo objetivo  que ofrece resistencia), así como el conocimiento acerca del funcionamiento,  que   no   es  realmente  aprendido,  sino  experienciable  y,  a  veces,  'conscientemente'  realizado  (como el respirar y el tragar), deben ser considerados como  parte  de  los  elementos  constantes  y  fundamentales  del  acervo  de  conocimiento.  Las  expresiones  específicas  del conocimiento acerca de los límites del  cuerpo,  la  'imagen  corporal',  aunque  se  basan  en  elementos  fundamentales,  son,  en  cierta  medida,  aprendidas  y,  por  consiguiente, variables (Schutz y Luckmann, 1977, p. 115).    A  diferencia  de los elementos básicos del acervo de conocimiento, el conocimiento habitual  no  está  necesariamente  co­dado  en  el  horizonte  de  cada  situación,  de  cada  momento  de  la 

100   

experiencia,  sino  que   solo  está  continuamente  a  disposición  del  sujeto  para ser tomado. En  este  conocimiento  habitual,   rutinario,  Schutz  distingue  tres  ámbitos:  habilidades,  conocimiento  útil  y  conocimiento   de  recetas.  Las  habilidades  son  "unidades  funcionales  habituales  del  movimiento  corporal  (en  el  sentido  más  amplio)  que  han sido erigidas sobre  los  elementos  fundamentales  del  funcionamiento  usual  del  cuerpo"  (Schutz  y  Luckmann,  1977, p. 115­116). Caminar, nadar o comer con cubiertos, son algunos ejemplos.    En  cuanto  al  conocimiento  útil,  se  refiere  a  ciertos  objetivos  de  actos  en  la  vida  cotidiana  que  no  representan  ya  el  menor  problema  para  el  sujeto,  pues  han   sido  realizados  y  confirmados  tan  a  menudo,  que  se  convierten  en  obvios,  evidentes  y  no  es  necesario  atenderlos  directamente  para  concretarlos,  son  "automáticos".  Este  conocimiento  está  estrechamente   vinculado  con  las  habilidades,  pero  no  pertenecen  realmente  al  funcionamiento  habitual  del   cuerpo.  Fumar,  afeitarse,  andar   en  bicicleta,  calentar  en  el  horno o escribir, podrían ser ejemplos de conocimiento útil.    El  conocimiento  de  recetas  en  muchas  áreas  se  superpone  al  conocimiento  útil,  pues  no  están  claramente  delimitados.  También  se  encuentra  automatizado  y  uniformado,  pero  se  distingue  por  no  estar  asociado  a  los  elementos  básicos  del  acervo  de  conocimiento  que  concierne  a  las  habilidades  de  manera  inmediata.  Puede  estar  presente  como  una  implicación  evidente  en  horizontes  de  ciertas  situaciones,  pero  no  se  encuentra  tematizado  como  los  contenidos  específicos  del  acervo  de  conocimiento.  Por  ejemplo:  cuando  un  portero  ataja  el  balón,  un  intérprete  traduce  frases  "automáticamente"  o  un  marinero  se  orienta atendiendo la posición del sol (Schutz y Luckmann, 1977).    Por  otra  parte,  los  contenidos  específicos  del  acervo  de  conocimiento   son  sedimentados  a  partir  de  las  experiencias  a  lo  largo  de  toda  su  vida,  se  encuentran  tematizados,  familiarizados   y   están  "a  la  mano",  pero  no  siempre  presentes  para  el  sujeto,  de  acuerdo  a  las  características  de  la  experiencia  o  situación   en  la  que  se  encuentra  en  la  vivencia 

101   

presente.  "Son  utilizados  de  un caso a otro según su significatividad para el  dominio de una  situación  actual"  (Schutz  y  Luckmann,  1977,  p.  158).  Los  contenidos  específicos,   en  la  actitud  natural,  no  se  encuentran  lógicamente  ordenados  y  en   acuerdo,  sino  que  muchos  elementos se encuentran en contradicción mutua, sin que ello represente un problema. Estas  contradicciones  tienen  su  origen  en  la  heterogeneidad  de  las  situaciones  en  que  el  sujeto  adquiere su conocimiento.    Ahora  bien,  la  dimensión  del  acervo  de  conocimientos  no  sólo  se  encuentra   en  el  nivel  individual,  sino  que  con  las  relaciones  entre  sujetos  dentro  de  una  sociedad  y  los  conocimientos,  recetas  y  actitudes  compartidos  en  las  interacciones,  se  forma  un  acervo  social de conocimientos.    Entre los contenidos de los acervos individuales  y  el acervo social ocurre una relación  de  ida  y  vuelta  que  explica  por  una  parte  la  socialización   dentro de  una cultura y por  otro,  la  innovación,  cambio   o   transformación  de  la  cultura  que  los  sujetos  que  la  viven  pueden  llegar  a  lograr  en  el  largo  plazo.  No  hay  forma   de  constituir  un acervo  subjetivo  sin  ayuda  de  los  elementos proporcionados por el acervo social y, al mismo  tiempo,  el  acervo  social  es  derivado  de  experiencias  subjetivas  socializadas  y  acumuladas (Rodríguez, 2011, p. 203).    4.2 Interacción    Una vez que se hicieron explícitas las bases epistemológicas y filosóficas del marco teórico,  se  procederá  a  presentar los dos conceptos centrales que se retoman para esta investigación,  y que son la Interacción y la Institucionalización.     De  acuerdo  con  Rizo  (2008a),  la concepción de Schutz de  la realidad es comprensible en el  Aquí  y  en  el Ahora, donde es posible identificar elementos de significación que describen y  construyen  lo  real.  No  se   enfatiza  en  el  sistema  social,  sino  en  la interacción  de los sujetos  102   

sociales  y  la  interpretación  de  los  significados,  mismos  que  se  interpretan  desde  el  mundo  conocido  y  las  experiencias  intersubjetivas  compartidas  por  los  sujetos.  De  esta  forma,  los  sujetos  interactúan   en  el  mundo  de  la  vida  cotidiana  a  través  de  su  sentido  común  y  viven  experiencias  subjetivas,  dando  por  sentado  que  los  otros  también  lo  hacen,  por  lo  que  pueden  ponerse  en  el  lugar  de  los  otros  y  comprender  la  realidad  a  partir  de  sus  propios  conceptos.    El  enfoque de la fenomenología es una de las principales aportaciones de Alfred Schutz a la  Sociología,  pues  reivindica  como  objeto  de  estudio  al  mundo  cotidiano.  Considera  a  la  sociedad  como  un  conjunto  de personas que realizan acciones con  cierto sentido, por lo que  es  relevante  tratar  de  comprender  este  sentido  para  poder  explicar  los  resultados  del  accionar  de  los  sujetos.  Esta  comprensión  de  significados  es  la  generadora,  posibilitadora  de  la  sociedad,  pues  el   sentido  es  construido  por  los  propios  sujetos  y  los  seres  humanos  que  los  precedieron  en  el  mundo,  pues  los  sujetos  que  viven  en  el  mundo  social  están  determinados  por  su  biografía   y   experiencias  inmediatas.  Los  sujetos  aprehenden  la  realidad desde la posición que ocupan en el mundo (Schutz, 1993).    En  cualquier  situación  de  interacción  entre  un  sujeto  y  el  otro,  cada  cuál  "carga"  con   su  propio  conocimiento  que  emerge  de  experiencias  pasadas  y  configuraciones  de  lenguajes,  mediante  los  cuales  se  hace  posible  la  comunicación  con  los  otros.  Alfred  Schutz   conceptualiza  la  acción  como  "una  vivencia  que  está  guiada  por  un  plan  o  proyecto  que  surge  de  la  actividad  espontánea  del  sujeto  y  es distinguida de todas las otras vivencias por  un Acto peculiar de atención" (Schutz, 1993, p. 243).     Schutz  advierte  que  toda  acción  tiene  sus  motivos,  los  cuales  se  pueden  dividir  conceptualmente  en  motivos­para  y  motivos­porque.  Motivos­para  se  refiere   al  futuro  y es  idéntico  al  propósito  para  cuya  realización  la  acción misma es un medio. El motivo­porque  se refiere al pasado y puede ser identificado como la razón o causa de la acción. 

103   

  Ahora  bien,  cuando  la  acción  de  un  sujeto  está  orientada  hacia   otro  sujeto,  tenemos  una  acción  social.  Cuando  la  atención  es  recíproca,  tenemos  una  relación  de  interacción.  Cuando  al  actuar  sobre  otro  trato  de  que  éste  sepa  que  lo  estoy  haciendo,  su  actitud  atencional  hacia  mí  se  incorpora  en  el  proyecto  mismo  de  mi  acto;  ahora,  cada  vez  que  establezco  un  significado  estaré  a  la  expectativa   de  la interpretación que le dé mi partícipe.  Esta  expectativa  mía  entrará  dentro  del  contexto  final  más  amplio  en  el  cual  ocurre  el  establecimiento  de   significado.  "La  interacción  social  es,  por  consiguiente,  un  contexto  motivacional y, de hecho, un contexto motivacional intersubjetivo" (Schutz, 1993, p. 188).     Así,  en  la  interacción  una  persona  actúa  sobre  otra  con  la  expectativa  de  que  esta  última  responda,  o  al  menos  se  dé   cuenta.  No  es  necesario  que  el  partícipe  actúe sobre el actor en  forma  recíproca,  ni  siquiera  que  actúe él mismo. Todo lo que se requiere es que el partícipe  se  dé  cuenta  del  actor  e  interprete  lo  que  éste  hace  o  dice  como  evidencia de lo que ocurre  en  su  mente.  Todas  las  vivencias  del  partícipe  se  modificarán,  naturalmente,  a  raíz  de  la  atención  que  presta   al  actor.  De esta forma, lo esencial es que la persona que interactúa con  otra "anticipe los motivos­para de su propia acción como los genuinos motivos­porque de  la  conducta  esperada  de  su  partícipe  e,  inversamente,  esté  preparada  a  considerar  los  motivos­para  de  su  partícipe  como  los  genuinos  motivos­porque  de  su  propia  conducta"   (Schutz, 1993, p. 191).    El  contexto  motivacional  de  la  interacción  misma  deriva  su  validez  de  la  relación  social  directa,  donde  los  partícipes  están  cara  a  cara,  sus  corrientes  de  conciencia  están  sincronizadas  y  engranadas  una  en  otra,  cada  una  actúa  en  forma  inmediata  sobre  la otra y  el  motivo­para  de  una  se  transforma  en  el  motivo­porque  de  la  otra,  mientras  los  dos  motivos  se  complementan  y  convalidan  entre  sí  como  objetos  de  atención  recíproca.  Cuando  un  partícipe  mira  la  cara,  los  gestos  y escucha el tono de voz del otro, se da  cuenta  de  mucho  más  que  del  hecho  de  que  está  tratando  deliberadamente  de  comunicarse.  Las 

104   

observaciones  van  paralelas  con  cada  momento  de  la  corriente  de  conciencia  del  otro,  tal  como ésta se trasluce (Schutz, 1993).    Además,  mientras  los  sujetos  están   orientados  mutuamente,  ambos  buscan  el  significado  subjetivo  de  las  palabras,  acciones  y  lo  que  tiene  en  mente  el  otro,  incluso  en  lo  que  respecta  al  sí  mismo.  Ambos  tendrán  en  cuenta  el  hecho  de  que  están  orientados uno en el  otro  y  esto  influirá  necesariamente  sobre  las  intenciones  que  cada  quien  tiene con respecto  al  partícipe.   Este entrelazamiento de miradas, este reflejamiento recíproco multifacetado,  es  uno de los rasgos característicos y únicos de la situación cara a cara (Schutz, 1993, 1995).    Schutz  menciona  que  durante  esta  interacción  cara  a   cara,  mientras  estoy  viviendo  la  relación­nosotros,  realmente  estoy  viviendo  ​ nuestra  corriente  común  de  conciencia.  Cuando  tú  y  yo  estamos  implicados  de  manera  inmediata uno con otro, toda experiencia se  halla  coloreada  por  esa  implicación.  Por  tanto,  en  la  medida  en  que  se  reflexiona  sobre  la  vivencia  compartida,  se  lleva  a  cabo  un  apartarse  mutuamente  en  cierto  grado: cuanto más  grande  es  mi conciencia de la relación, tanto menor es  mi implicación en ella y tanto menos  estoy auténticamente vinculado con mi partícipe (Schutz, 1993).    Cabe  señalar  que  durante  la relación­nosotros se puede corregir, ampliar y enriquecer sobre  la  marcha  la  propia  comprensión  del  otro.  "Este  volverse  consciente  de  la  corrección  o  incorrección de mi comprensión de ti es el nivel más elevado de la experiencia­nosotros. En  este  nivel  no  sólo  enriquezco  mi  experiencia  de  ti  sino  también,  en  general,  de  la  demás  gente" (Schutz, 1993, p. 200).    Sobre  esta  comprensión  de  los  otros  que  da  a  un  sujeto  cada  interacción  está  sentado  el  concepto  de  Institucionalización.  Conforme  una  interacción  se  vuelve  recurrente,  el  sujeto  comienza  a  tipificar  a  su  interlocutor y viceversa, lo que permite que ambos puedan prever,  con mucha certeza, las acciones del otro.    105   

4.3 La institucionalización    Peter  Berger  y  Thomas  Luckmann  son  dos  autores  que  trabajaron  en  conjunto  una  sociología  del  conocimiento  que   tendría  una  fuerte  influencia  en  el  trabajo  de  las  ciencias  sociales contemporáneas.    Reconociendo  el  legado  de  Alfred  Schutz,  utilizaron  los  conceptos  desarrollados  por  éste  para  cimentar   su  propia  comprensión  del  mundo  social  desde  una  perspectiva  constructivista,  donde  afirman  que  “la  sociedad  es  producto  humano.  La   sociedad  es  una  realidad objetiva. El hombre es un producto social” (Berger y Luckmann, 1968, p. 84).    El  concepto  de  institucionalización, vinculado al de la habituación, es el que se retoma para  aplicar  en  esta   tesis.  Cuando  un  sujeto  realiza  una  acción  en   repetidas  ocasiones,  la acción  es  significativa  para  el  sujeto  y  se  convierte  en  aproblemática;  llega  a  formar  parte  de  su  acervo  de  conocimientos  dentro  del  conocimiento  rutinario,  una  receta  a  la  que  el  sujeto  puede volver sin exigir un alto grado de atención.    “Toda  actividad  humana  está  sujeta  a  la  habituación.  Todo  acto  que  se  repite  con  frecuencia,  crea  una pauta que luego puede reproducirse con economía de esfuerzos y  que  ​ ipso­facto es aprehendida como pauta por el que la ejecuta” (Berger y Luckmann,  1968, p. 74).    De  acuerdo  con  los  autores,  un  acto  que  es  habituado  proporciona  un  alivio  psicológico  al  sujeto,  pues  éste  no  requiere  encontrar  una  solución  a  un  determinado  problema  cada  vez  que  se  enfrenta  a  él.  Un  problema  tiene  un  amplio  abanico  de  posibles  soluciones,  pero  la  habituación  restringe  a  una  sola  vía,  ya  experimentada  anteriormente,  de  tal  forma  que  la  actividad humana puede desenvolverse con un margen pequeño de decisiones.    106   

Los  procesos  de  habituación  anteceden  a  toda  institucionalización.  Podemos  hablar  de  institucionalización  “cada  vez  que  se  da  una  tipificación  recíproca  de  acciones  habitualizadas   por  tipos  de  actores”  (Berger  y  Luckmann,  1968,  p.  76).  Así,  las  instituciones  sólo  pueden darse  en el marco social e intersubjetivo, pues para que  exista una  se  requiere  que  los   actores  se  tipifiquen  mutuamente  y  tipifiquen  acciones  ya  conocidas,  habitualizadas.   Para  que  sean  recíprocas,  las  tipificaciones  deben  ser  compartidas,  accesibles  a  los  integrantes  de  un  grupo  social  y  por  tanto,  integran  el  acervo  social  de  conocimientos (Berger y Luckmann, 1968; Schutz y Luckmann, 1977).    La  existencia  de  instituciones  requiere  de  historicidad.  “Las  tipificaciones  recíprocas  de  acciones  se  construyen  en  el  curso  de  una  historia  compartida:  no  pueden  crearse  en  un  instante”  (Berger  y  Luckmann,  1968,  p.  76).  Así  como  la  habituación  se  da  en  prácticamente  cualquier  actividad  humana  que  se  repite  con  frecuencia,  la  institucionalización es algo incipiente en toda interacción recurrente entre sujetos.    “Las  instituciones,  por  el  hecho  mismo  de  existir,  también  controlan  el  comportamiento  humano  estableciendo  pautas  definidas  de  antemano  que  lo  canalizan  en  una  dirección  determinada,  en  oposición  a  las  muchas  otras  que  podrían  darse  teóricamente”  (Berger  y  Luckmann, 1968, p. 76).    Cuando  la  historia  de  una   institución  tiene  una  duración  de  varias  generaciones,  la  institución  adquiere  un  sentido  de  objetividad  vinculado  al  mundo  intersubjetivo  de  los  predecesores.  Para  los  hijos  o  descendientes  de  quienes  comenzaron  el  proceso  de  institucionalización  de  determinadas  acciones  habitualizadas  “las  instituciones  se  experimentan  ahora  como  si  poseyeran  una  realidad  propia,  que  se  presenta  al  individuo  como  un  hecho  externo  y  coercitivo”  (Berger  y  Luckmann,  1968,  p.  80).  Sin  embargo, los  procesos  de  institucionalización  no  son  inamovibles,  pues  para  los  sujetos,  aunque  existan 

107   

ciertas  tipificaciones  y  rutinas  determinadas  que  guíen  sus  actos,  siempre  podrán  modificarlas o abolirlas.    La  institucionalización  va  acompañada  por  su  opuesto,  la  existencia  de  procesos  de  desinstitucionalización.  Las  instituciones  pueden  debilitarse,  resquebrajarse,  ser   ineficientes  para  el  cumplimiento  de los objetivos y los significados que las sostienen  se  desdibujan,  en  ese  sentido,  surgen  nuevas  instituciones  en  áreas  específicas   de  la  vida social (Rodríguez, 2011, p. 209).    En  el  proceso  de  institucionalización  el  lenguaje  juega  un papel  de suma importancia. Para  la  tipificación  recíproca,  es  necesario  que  existan  palabras  que  designen  a  la  determinada  actividad y a los tipos de actores que las realizan.    El  lenguaje  objetiva  las  experiencias  compartidas  y  las  hace  accesibles  a  todos  los  que  pertenecen  a  la  misma  comunidad  lingüística,  con  lo  que  se  convierte  en  base  e  instrumento  del  acopio  colectivo  de  conocimiento.  Además,  el  lenguaje  aporta  los  medios  de  objetivizar  nuevas  experiencias,  permitiendo  que  se  incorporen  al  acopio  de  conocimiento  ya  existente,  y  es  el  medio  más  importante  para  transmitir  las  sedimentaciones  objetivadas  y  objetivizadas  en  la  tradición  de  la  colectividad de que  se trate (Berger y Luckmann, 1968, p. 91).    En  este  trabajo,  describir  el  proceso  de  institucionalización  de  la  relación  entre  organizaciones  ciudadanas  y  medios  de  comunicación,  consiste  en  descubrir cuáles son los  actos  que  se  habitualizan  en  esa  relación,  quiénes  son  los  que  comparten  las  tipificaciones  recíprocamente,  quiénes  interactúan,  cuáles  son  los  tipos  de  actores  que  llevan  a  cabo esas  interacciones y quiénes son los que intervienen en su establecimiento.    Para  realizar  el  acercamiento  empírico  a  los  conceptos  de  la  Sociología  Fenomenológica  presentados  en  el  capítulo  anterior,  se  recurrió  al  método  etnográfico, un método inherente  108   

al  enfoque  teórico   de  la  fenomenología, mediante el cual se presentará la descripción de las  interacciones  y  el  proceso  de  institucionalización  de  la  relación  entre  organizaciones  ciudadanas  y  televisoras   públicas  en  Guadalajara.  Para  recabar la información se recurrió a   las  técnicas  de  la  observación  participante  y  la  entrevista.   En  el  siguiente  apartado  se  explica la metodología que se siguió durante la investigación.    4.4 Metodología    El  trabajo  etnográfico  se  dividió  en  tres fases, siguiendo las recomendaciones de  Cervantes  (1994)  para  realizar  la  etnografía  en  el  análisis  de  la  producción  de  noticias,  que consisten  en,  primero,  un  acercamiento  exploratorio  en  el  medio  de  comunicación,  donde  el  investigador  comprende  el  funcionamiento  de  la  organización;  segundo,  el  trabajo  etnográfico  sistemático  donde  el  investigador  acompaña  al  reportero  a  sus  labores  de  cobertura  informativa;  y  tercero,  la  realización de entrevistas con periodistas y personal del  medio  para  recabar  información  que  no  fue  posible  de  observar  directamente  durante  las  dos fases anteriores.    La  primera  fase  consiste  en  el  acercamiento  exploratorio  del  investigador,  donde  se  familiariza  con  la  organización  de  medios  a  analizar.  Puesto  que  el  caso  de  estudio  es  la  televisión  pública  Guadalajara,  se  eligieron  dos  organizaciones  para  hacer  observaciones  durante  la  fase  de  investigación:  el  ​ Canal  7​ ,  del  Gobierno  de  Jalisco,  y  el  ​ Canal  44​ ,  de  la  Universidad  de  Guadalajara.  Durante  esta  fase,  se  buscó  comprender  la  organización  por  departamentos,  áreas  o  jefaturas  que  están  involucradas  en  la  creación  de  noticias.  Esto  es  importante  porque  la  estructura  formal  ya  habla  de  una  cierta  pauta  de  acción  y  tipologías  que  supuestamente  los  sujetos  habrían  de  respetar  en  las  interacciones.  La  información  recabada se relaciona con las funciones, número de personas involucradas en cada actividad  (con  el  propósito de comprender en dónde hay más sujetos y quizás más acciones),  y  cuáles  son  las  vías  más  comunes  en  que  se  relacionan  con  la  ciudadanía,  ya  sean  organismos,  109   

movimientos  sociales  o  grupos  organizados.  Esta  fase  consistió  básicamente  en  un  mapeo  general de la situación.     Para  el  acercamiento  exploratorio  se  plantearon  dos  días  en  cada  organización,  tiempo  suficiente  para  que  los   actores  de  cada  escenario  se  familiarizaran  con  el  investigador,  lo  que facilitaría más adelante la concertación de las entrevistas.    En  el  caso  del  ​ Canal  44​ ,  yo  trabajé  en  el  área  de  noticias  desde   el  año  2012  y  hasta  mayo  del  2015,  por  lo  que  los  dos  días  para  esta   primera  fase  se  dedicaron  a   sistematizar  las  acciones  cotidianas  que  se  realizan  en  el  área  de  la  que  yo  formaba  también  parte,  y  en  asistir  a  los  eventos  que  compañeros  reporteros  acudían;  las primeras veces que me vieron,  se  extrañaban   de  que  yo  presenciara  el  evento,  puesto   que  yo  trabajaba  en  el  área  de  producción,  no  como reportero; de esta forma, mi presencia durante esta primera fase sirvió  para  que  los  reporteros  vieran  como  algo  normal  que  yo  comenzara  a  asistir  a  sus  coberturas.  En  el  caso  del  ​ Canal  7​ ,  se  realizaron  visitas  a  las  oficinas  y  se  conversó  de  manera  informal  con quienes integran el área de noticias para conocer su organización y las  diferencias entre la jerarquía y la forma de organización de ambos canales.  Para  la  segunda  fase,  una  vez  que  se  ha  corroborado  la  articulación  de  conceptos  y  que  se  comprendió  de  manera  general  el  trabajo  desarrollado  para  la  producción  de  noticias,  comenzó propiamente el trabajo etnográfico sistemático.    Durante  esta  fase  se  acompañó  a  los  reporteros  en  sus  asignaciones  durante  dos  semanas,  tiempo  suficiente  para  detectar  regularidades  en  rutinas  y  formas  de  trabajar  entre  reporteros  y  camarógrafos.  Puesto  que  yo  formaba  parte  del  área  de  noticias  de  ​ Canal  44​ ,  todos  los  días  recibía,  al  igual  que  los  reporteros,  la  orden  de  información  asignadas  a  reporteros  y  camarógrafos  por  el  Jefe  de  información.  En  el  caso  del  ​ Canal  7​ ,  se  pidió  el  apoyo  a  una  amiga  que   trabajaba  en  el  área  de   noticias,  para  que  me  reenviara  las  asignaciones  de  los  reporteros  de  dicho  canal.  Diariamente,  se  eligieron  las  órdenes  de 

110   

información  para  las   que  era  posible  acudir  a  realizar  la  observación,  y  se  dio  preferencia  por  los  eventos  que  fueron  cubiertos  por  los  dos  canales.  Un  problema  ajeno  a  la  investigación  y  que  afectó  las  labores  de  observación  fue  mi  carga de trabajo, pues aunque  yo  no  tenía  un  horario  establecido,  lo  que  me  daba flexibilidad para acudir a las coberturas  de  reporteros,  se  dio  el  caso  de  asignaciones  que  parecían  importantes  pero  que  no  fue  posible  observar  porque  yo  tenía  trabajo  impostergable  en  las  instalaciones  del  ​ Canal  44​ .  Este  problema  fue  resuelto  en  cierta  medida  durante  la  tercera  fase,  con la recuperación de  información a través de entrevistas.    Para  la  tercera  fase  de observación etnográfica, la más importante por su foco en el tema de  esta  investigación,  se   asistió  a   los  eventos  convocados  por  organizaciones  ciudadanas  que  fueron  incluidos  en  las  órdenes  de  información  de  alguno  de  los  canales,  y  ahí  se  observó  directamente  el  trabajo  de  reporteros,  las  acciones  de   los  integrantes  de  las  organizaciones  ciudadanas  y  las  interacciones  entre  reporteros  y  actores  de  esas  organizaciones.  Se  entablaron  conversaciones  informales  durante  y  al  final  de  los  eventos  con  los  integrantes  de  las organizaciones ciudadanas, con el propósito de conocer la forma  en que se convocó a  los  medios,  y  las  acciones  que  realizan  habitualmente  para  relacionarse  con  los reporteros.  También,  cuando  fue   posible,  se  entrevistó  a  los  reporteros  al  finalizar  el  evento,  para  conocer  su  impresión  respecto  a  la  relación  que  sostuvieron  con  las  organizaciones  ciudadanas y su propio punto de vista sobre las exigencias planteadas por éstas.     Cuando  se  me  invitó  y  tuve  posibilidad  de  asistir a las actividades cotidianas de algunas de  las  organizaciones  ciudadanas,  observé  las  acciones  que   regularmente  hacen,  más  allá  de  las que tienen por objetivo el de estar vinculados con los medios de comunicación.    Este  periodo  de observación etnográfica abarcó tres  meses, de agosto  a septiembre de 2014.  Al  igual  que  en  la  segunda fase, no fue posible asistir a todas las coberturas de información  que  incluían  la  participación  de  alguna  organización  ciudadana,  por  lo  que  las  entrevistas 

111   

realizadas  a  los  reporteros  e  integrantes  de  las  organizaciones  después  de  los  eventos,  sirvieron  para  obtener  la  información  que  no  pudo  ser  observada  directamente.  La  realización de entrevistas se concretó durante la tercera fase y después de la misma.    Además  de  las  entrevistas  realizadas  durante  y  después  de  las  observaciones  en  campo,  se  realizaron  seis  entrevistas  abiertas  con  integrantes  de  los  dos  canales   de  televisión,  en  lugares  elegidos  por  los  entrevistados  para  que  se  sintieran  cómodos,  y  fueron  de  una  duración  de  media  hora a dos horas, terminando cuando el entrevistado tenía  que retirarse o  cuando toda la información ya había sido obtenida.    De  esas  seis  entrevistas,  dos  se  realizaron  con  reporteros  del  ​ Canal  44​ .  Uno  de  ellos,  además  de  ser  reportero  del  canal  de  televisión,  escribe  para  un  periódico  impreso,  y  las  entrevista  puso  el  foco  de   atención  en  la  relación  que  mantiene  con  sus  fuentes  de  información,  las acciones que realiza para facilitar cubrir eventos para dos medios distintos,  las  diferencias  que  existen  entre  la  cobertura  para  una  televisora  y  un  medio  impreso,  así  como  los  casos  de censura y autocensura que ha experimentado.  El reportero reconoció que  son  pocas  las  organizaciones  ciudadanas  a  las  que  acude  recurrentemente  para  buscar  información.    El  segundo  reportero  del  ​ Canal  44  entrevistado  no  trabaja  formalmente  para  otro  medio,  pero  participa  –en   ocasiones  sin  recibir  un  pago­  en  páginas  de  Internet  y  otros  medios  independientes  y  militantes  de  causas  sociales.  La entrevista comenzó por su trayectoria en  los medios y poco a poco cambió de foco hacia la cobertura de organizaciones ciudadanas y  movimientos  sociales,  un  tema  que  le  interesa  particularmente  a este reportero. En su caso,  sí  son  muchas  las  organizaciones   ciudadanas  a  las  que  acude  para  la  realización  de  sus  notas,  la  mayoría  de  las  veces  por  decisión  propia,  no  necesariamente  porque se le hubiera  asignado  en  las  órdenes   de  información.  Se  habló  sobre  los  problemas  que  tienen  las  organizaciones  ciudadanas  para  acceder  a   los  medios,  los  errores  que  cometen  en  su 

112   

relación  con  los  reporteros  y  los  casos  de  organizaciones  ciudadanas  exitosas  en  una  relación  con  los  medios,   de  acuerdo  con  el  reportero.  Además,  este  reportero  comenzó  a  trabajar  desde  hace  varios  años  en  Radio  Universidad  de  Guadalajara,  y  se  convirtió  en  reportero  de  televisión  cuando  el  ​ Canal  44  y  la  radio  universitaria  se  unieron  en   una  sola  Operadora   del  Sistema  Universitario  de  Radio,  Televisión  y  Cinematografía  (OSURTC),  por  lo  que  durante  la  entrevista  también  se  habló  del  proceso  de  cambio   y   las  dificultades  para  acoplarse  a  un  esquema  distinto,  así  como  de  las  diferencias  editoriales que surgieron  con el cambio de directivos a cargo de la unidad de noticias.    Un  tercer  entrevistado fue un funcionario del OSURTC que años atrás trabajó como Jefe de  información  en  el  ​ Canal  44​ ,  y  anteriormente  en  Radio  Universidad  y  La  Gaceta,  medios  dependientes de la Universidad de Guadalajara. La entrevista se enfocó en la relación de los  medios  con  la  ciudadanía  organizada,  la  importancia  que  desde  el  nivel  individual  tiene  quien  dirige  al canal de televisión o a la unidad de noticias al momento de definir la postura  editorial.  También  habló  de  su  experiencia  respecto  a  los  cambios  que  ha  tenido  con  el  tiempo  la  cobertura  de  información por parte de un medio público, e incluso el entrevistado  habló  de  algunos  cursos  y  talleres   que  ha  impartido  a  organizaciones  ciudadanas  sobre  la  relación con los medios y las posibilidades que tienen para acceder a un espacio mediático.    Del  ​ Canal  7  se  entrevistó  a  un  reportero,  un  productor  y  un  camarógrafo.  En  el  caso  del  reportero  de  ​ Canal  7​ ,  la  entrevista  se  enfocó  en  los  cambios  que  observó  al  interior  de  la  unidad  de  noticias  con   el cambio de gobierno en 2012, de un gobierno emanado del  Partido  Acción  Nacional,  a  uno  del  Partido  Revolucionario  Institucional.  También  sobre  sus  intereses  personales   y   el  tipo  de  información  que  le  gusta  cubrir,  su  relación  con  algunas  organizaciones  ciudadanas  y  los  casos  de  censura  que  ha  sufrido  por afectar a los intereses  políticos  de  quien  está  al  frente  del  canal.  Otro  aspecto que surgió durante la entrevista fue  la situación de los sueldos y prestaciones del personal de ​ Canal 7​ . 

113   

El  productor  de  ​ Canal  7  fue  un  caso   especial  pues  trabajó  como  productor  de  noticias  de  Canal  44  hasta  el  año  2013  en  que  dejó  el  puesto  para  integrarse  al  ​ Canal  7​ .  Por  ello,  la  entrevista  se  enfocó  básicamente  en  los  procesos  y  lógicas  que  sigue  el  ​ Canal  7  para  la  edición  y  presentación  de  las  noticias,  la  jerarquía  y  las  diferencias  de  las  que  pudo  ser  testigo entre la forma de trabajar de ambos canales.    La  entrevista  con  el  camarógrafo  de  ​ Canal  7  estuvo  centrada  en  las  distintas  formas  de  trabajar  de  los reporteros  del canal, cómo es la labor de los experimentados en comparación  a los nuevos y las órdenes e instrucciones que recibía de los directivos del canal.    A continuación, se describe lo que se entiende por etnografía como método, y por entrevista  como técnica para recolectar la información.  4.5 Descripción de las técnicas de recolección de información    La  etnografía  es  un  método  que  permite  observar  y  recabar  información  del  mundo  social  desde  la  vida  cotidiana,  y conocer la vida social en detalle, el  universo de sentidos y de esta  forma  una  determinada  lectura  de  la  realidad (Covarrubias, 1998). Es el método tradicional  de  los  antropólogos,  quienes  la  utilizaban  para  aproximarse,  describir,  registrar  datos,  comprender  e   interpretar  a  los  grupos  y  sujetos  de  su  investigación.  El  momento  concreto  del trabajo etnográfico está sujeto al propio espacio y tiempo de cada situación propia.    Tuvo  su  origen  en  Europa,  durante  el  siglo  XIX,  concretamente  en  Inglaterra  y  Francia.  Esta  técnica  parecería  coincidir  con  los  supuestos  base  de  la  perspectiva  fenomenológica,  "es  una  perspectiva  que  permite  el  registro  detallado  de  todo  lo  que  fenomenológicamente  aparece  al  sujeto  que  indaga"  (Galindo  y  Ochoa,   1997,   p.   29),  lo  que  se  convierte  en  un  punto  a  favor  para el caso concreto del presente estudio, pues coincide  con el marco teórico  planteado.  A  la  vez,   la  etnografía  tiene  un  cierto  afán  taxonómico  más cercano a la ciencia  positiva  de  los  catálogos  y  la  enciclopedia,  de  tal  manera  que  una  de las  cualidades resulta  114   

ser  la  forma  exhaustiva  con  que  se  recaban  datos  e  información  (Galindo,  1990).  Para  la  etnografía  el  oficio  depende  de  quién  es  el  observador,  de  ahí  su   riqueza  y  a  la  vez  su  limitación.    La  forma  en  que  se  obtiene  la  información  a  través  de  la  etnografía  guarda  una  estrecha  semejanza  con  el  modo  en  que  los  sujetos  otorgan sentido y significados en el mundo de la  vida  cotidiana;  este   es  otro  punto  de  conexión  con  el  marco  teórico  y  la  sociología  fenomenológica (Schutz, 1995).    La  etnografía,  al enfocar a la acción como el centro de su análisis y partir de ella para llegar  a  la  comprensión  de  la vida  social, tiene dos componentes: el sujeto de la acción y el objeto  de  la  acción.  En  un  sentido  general  la  relación  actor   mundo  se define lógicamente como la  relación sujeto­objeto, relación siempre mediada por la acción.    A  la  vez,  la  flexibilidad  de  la  etnografía  resulta  útil  para  el  presente  estudio,  pues  no  se  requiere  un  diseño  extensivo   previo  al  trabajo  de  campo,  como  suelen   necesitar  otras  técnicas  tales  como  la  encuesta  o  los  experimentos  sociales,  pues  la  estrategia  de  recolección  de  información  etnográfica  es  posible  de  ser  cambiada  y  adaptada  con relativa   facilidad, de acuerdo con las necesidades cambiantes concretas de cada caso de estudio  y  de  una  forma  altamente  creativa  y  económica  (Hammersley  y  Atkinson,  1994).  Esto  me  permitió  centrar  la  atención  en  posibles  temas  o  tópicos  que  en  el  planteamiento  del  problema  quedaron  fuera  de  contemplación  y que en el trabajo de campo fueron detectados  por el investigador.    Para  obtener  la  información  que  se  presenta  en  forma  descriptiva  mediante  el  método  etnográfico,  se  recurrió  a  dos  técnicas:  la  observación  participante  y  la  entrevista.  La  entrevista  es  una  situación  de  interacción  como  cualquier  otra,   con  sus  participantes,  intenciones,  en  algún   lugar  y  durante  cierto  tiempo,  y  está  ubicada  entre  situaciones 

115   

antecedentes,  consecuentes  y  simultáneas.  Si  bien  la  entrevista  puede   funcionar  como  el  centro  del  trabajo  etnográfico,  en  el  presente  trabajo  fue  complementaria  a  la  información   obtenida  mediante  la  observación  participante.  La  entrevista  es  un  tipo de  interacción entre  el  sujeto  investigador  y  la  persona  informante;  es  una  situación  cara  a  cara  donde  el  investigador  experimenta  a  un  semejante  en  modo  directo,  con  quien  comparte  un  sector  común  de  espacio  y  tiempo;   esta  situación  cara  a cara  es denominada como ​ orientación Tú  de  acuerdo  al  marco  teórico.  "El  concepto  formal  de  orientación  Tú  se  refiere  a  la  experiencia  'pura'  de  otro  sí­mismo"  (Schutz,  1974,  p.  35).  Puesto  que  en  las  interacciones  los  participantes  traen  consigo  su  acervo  de  conocimiento,  fue  la forma principal en que se  obtuvo  acceso  a  este  concepto,  así  como  los  motivos­porque  de  las  acciones  desarrolladas  por  los  mismos,  que  sólo  es  accesible   a  través  de  la  reflexión  del  sujeto  sobre  el  acto,  una  vez que ya fue concluido (Schutz, 1993).    "Explorar   la  subjetividad  del  otro  a  partir  de  la  entrevista  ayuda  a  comprender  por  qué  los  sujetos  actúan  de  determinada  forma  y  no  de  otra,  así  como  para  entender  desde  dónde  están  situados  para observar la  realidad" (De León, 2009, p. 119). Se eligió la modalidad de  entrevista  abierta  por  la  libertad  que  ofrece  de  guiar   el  sentido  de  la  conversación  con  el  sujeto  informante  conforme  evoluciona  particularmente.  Por  ello,  durante  las entrevistas se  abrieron  temas  que  no  estaban  contemplados  previamente  por  el   investigador.  La  idea  fue  recabar  información a través de la observación  participante y complementarlo con lo que en  entrevista comentaron directamente los actores.   

 

116   

5.­ Resultados de la investigación    En  este  capítulo  se   presentan  los  resultados  obtenidos  durante  la  etapa  de  investigación  etnográfica  y  entrevistas,  respecto  a  la  institucionalización  de  la  relación  entre  organizaciones  ciudadanas  y  medios  de  comunicación.  En  el  apartado  5.1  se  hace  una  tipificación  de  actores  que  intervienen  en  la  creación  de  contenido  noticioso  en  una  televisora  pública,  y  posteriormente  se  describen  los  cursos  de  acción  de  ellos  durante  la  cobertura  informativa,  desde  el  proceso  de  asignación  y  planeación,  hasta  la  redacción,  revisión  y  edición  de  las   noticias.  En  el  apartado  5.2  se  describen  las  acciones  de  quienes  integran  una  organización  ciudadana  en su búsqueda por acceder a un espacio dentro de los  medios,  así  como  las  interacciones  entre  los integrantes de las organizaciones ciudadanas y  los  periodistas.  Finalmente,  en  el  apartado  5.3  se  realiza  la  relación  entre  las  preguntas  de  investigación y los resultados.    Es importante aclarar que se identificaron numerosas diferencias en el manejo noticioso que  hace  cada  canal.  Puesto  que las preguntas de investigación aluden a la televisión pública en  Guadalajara,  y  no  a  dos  casos  particulares,  se  presenta  una  tipificación  general  donde  se  toman  en  cuenta  ciertas  acciones  e  interacciones  que  son   recurrentes  entre  los  integrantes  de  ambos  canales  y  que  por  tanto  son  posibles  de  generalizar.  En  algunas  excepciones  se  hablará  de  acciones  que  solo  pudieron  observarse  en  uno  solo  de  los  canales  ­cuando  se  consideró relevante­ y se hace la correspondiente aclaración.    Una  característica  importante  que  coincide  tanto  en  ​ Canal  44  como  en   ​ Canal  7  es  la  existencia  de  una  subdirección  o  departamento  exclusivo  para  la  generación  de  contenido  noticioso.  Esta  subdirección  cuenta  con  personal  de  producción  y  equipo  tecnológico  independiente  del  resto  de  la producción general de contenidos,  lo que le brinda  a la unidad  o  subdirección de información cierta libertad para realizar coberturas sin empalmarse con la  producción  de  otros  programas  de  contenido  cultural,  promocional  o  de  entretenimiento,  117   

que  por  sus  características  tienen  plazos  y  tiempos  definidos  y  que  no  dependen  de  la  inmediatez y de situaciones emergentes, como sucede en muchos casos con las noticias.  Tuve  la  oportunidad  de  observar  la  creación  de  la  subdirección  de  información  del  ​ Canal  44​ .  En  2012  ­año  en  que  ingresé  a  la  televisora  para  realizar  el  servicio  social­  la  producción  de  noticias  del  canal  estaba  en  manos  de  un  jefe  de información, un productor,  un  redactor  y  tres   reporteros,  que  dependían  de  la  unidad  de   producción  audiovisual  del  canal,  misma  que   elaboraba  más  de  una  decena  de  series  de  televisión,  numerosos  audiovisuales  institucionales  de  la  Universidad  de  Guadalajara,  así  como  un  gran   número  de  producciones  de   distinta  índole.  Era  común  que  hubiera  problemas  durante  la  producción  de  una  noticia  importante  porque  no  había  camarógrafos  disponibles,  pues  estaban  asignados  a  otros  proyectos,  o  por  la  falta  de  salas  de  edición  o  inclusive  había  problemas  para  grabar  la  voz  de  los  reporteros  en la cabina de audio, pues en determinadas  horas  no  había  operadores  disponibles.  Para  el  año  2015  la  situación  ya  era muy diferente:  las  noticias  quedaron  bajo  la  responsabilidad  de  la  Subdirección  de  Información,  que  de  acuerdo  con  el  estatuto  orgánico  del  Centro  Universitario  de  Ciencias  Económico  Administrativas  de  la  Universidad  de  Guadalajara  ­de  la  que  depende  el  ​ Canal  44​ ­  sus  atribuciones son:    I.  Proponer  al  Director  de  la  Operadora  del  Sistema  Universitario  de  Radio,  Televisión  y 

Cinematografía,  las  políticas  periodísticas  y  editoriales  de  la 

Universidad;  para  que  en  caso  de  considerarlo  conveniente,  el  mismo  las  turne  a  la  autoridad  competente;  y  ejecutar  dichas  políticas,  en  su  ámbito  de  competencia;  II.  Coordinar al personal de noticias  a su cargo; III. Generar contenidos informativos con  la  mayor  calidad,  relevancia  y  a  menor  costo;  IV.  Proponer  al  Director  de  la  Operadora   del  Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía, la forma  y  frecuencia  con  que  se  podría  difundir  la  información;  V.  Dirigir  y  realizar  los  noticieros,  programas  de  carácter  político,  de  crítica y debate, para radio y televisión,  correspondientes  a   la  Red  Universitaria;  VI.  Proponer  secciones,  noticieros  y 

118   

programas  con  contenidos  de  información  al  Director  de  la  Operadora  del  Sistema  Universitario  de  Radio,  Televisión  y  Cinematografía;  y  VII.  Ofrecer  cobertura  periodística  de  las   actividades,  eventos  y  actos  de  carácter  oficial e institucional para  ser transmitidos a través de la radio y la televisión (CUCEA, 2014, p. 24).    En  el  mismo  documento  se  detallan  las  atribuciones  de  la Unidad de Noticias, dependiente  de la Subdirección de información:    I.  Realizar,  en  su  ámbito  de  competencia,  las  actividades  que  le  encomiende  la  Subdirección  de  Información;  II.  Coordinar  al  personal que se le asigne; III. Producir  los  noticieros  y  los  programas  de  carácter  político  y  aquellos que les sean solicitados  por  la  Subdirección  de  Información;  IV.  Asesorar  y  en  su  caso  dirigir  los  noticieros  que  le sean solicitados  por la Subdirección de Información; V. Promover el desarrollo  de  los  recursos  humanos  a  su  cargo;  VI.  Proponer  secciones,  noticieros  y  programas  con  contenidos  de  información  a  la  Subdirección  de  Información;  VII.  Cumplir  y  vigilar que se cumpla la línea editorial aprobada (CUCEA, 2014, p. 24).    Este  cambio  en  el  organigrama  legal del canal se tradujo en el crecimiento de personal y en  la  adjudicación  de  equipo  nuevo,  así  como  la  construcción  de  un  foro  de   televisión  exclusivo  para  la  realización  de  tres  noticiarios  y  otros programas noticiosos. Para 2015, la  subdirección  de  información  contaba  con  un  subdirector,  un  jefe  de  la   unidad  de  noticias,  diez  reporteros   generales  y  tres  deportivos  en  Guadalajara,  más los periodistas distribuidos  en  ocho  distintas  regiones  de  Jalisco  con  estaciones  de  Radio  Universidad,  cuatro  camarógrafos  con  vehículo  exclusivo  y  un  equipo  de  decenas  de  personas,  entre  productores,  operadores  de  consolas, redactores y conductores, dedicados exclusivamente a  la  producción  de  contenidos  noticiosos.  Esto  permite  al  equipo  de  noticias  realizar  la  cobertura  de   eventos  ya  programados,  desde  ruedas  de  prensa  hasta  programas  especiales  por  las  elecciones  o  desde  la  Feria  Internacional del Libro de Guadalajara, y a la par contar  

119   

con  suficiente capacidad de respuesta para situaciones  imprevistas como desastres naturales  o situaciones de emergencia por inseguridad.    La  independencia  del  área  de  noticias  de  ​ Canal  7  es  similar,  pues  existe  una  Dirección  de  Área  de  Noticias,   unidad  orgánica  independiente  del  Área   de  Televisión y la Coordinación  de  Radio.  Tiene  sus  propios  reporteros,  editores,  jefe  de  información,  coordinador  de  información  cultural,  camarógrafos  y  operadores,  así como equipo tecnológico asignado de  forma independiente.  A  continuación  se  presenta  la  descripción  etnográfica,  obtenida  a  través  de  la  observación  participante   y   las  entrevistas,  donde  se  detallan  los  cursos  de  acción  típicos  de  quienes  realizan  la  cobertura  informativa  en  las  dos  televisoras públicas observadas en la ciudad de  Guadalajara.    5.1 Descripción de un día típico en la cobertura informativa de una televisora  pública en Guadalajara    Antes  de  pasar  a  la  descripción  etnográfica  en  forma,  a  continuación  se  presenta  una  lista  con  los  tipos  ideales  de  los  integrantes  del  área  de  noticias  de  las  televisoras  públicas  observadas,  con  una  breve  descripción  de  los  roles y acciones que realizan cotidianamente.  Posteriormente  se  presentarán  los  cursos  de  acción  e  interacciones  que  se  dan  durante  un  día típico en la cobertura informativa de una televisora pública de la ciudad de Guadalajara.    Tipología de integrantes del área de noticias de una televisora pública    Director General  El  Director  general  es  el  integrante  de  mayor  jerarquía  dentro  de  la  organización  del  Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía ­al que pertenece el ​ Canal 44​ ­  y  del  Sistema  Jalisciense  de  Radio  y  Televisión  ­al  que  pertenece  el  ​ Canal  7​ .  El  Director  120   

general  es quien da la aprobación final de las adquisiciones de materiales, contrataciones de  personal,  definición  de  conductores,  colaboradores  y  de  algunos  invitados  a  los  programas  tanto  de  corte  informativo  como  de  otro  tipo  de  producciones.  Generalmente  las  determinaciones  del  Director general son comunicadas directamente al Director de noticias.  No  suele  involucrarse   directamente  en  las  labores  cotidianas  de  la  cobertura  informativa,  pero los lineamientos editoriales están definidos fuertemente por el Director general:    “Por  ejemplo,  lo  primero  que  me  pidió   el  director  cuando  me  presentaron  con  él  es:  nunca  debe  faltar  una  nota  del  Góber  y  cultura.  El  Góber  y  cultura  son  prioridad  siempre” (Entrevista con productora de noticiero de ​ Canal 7​ , 01 de octubre de 2014).  El  Director  general  resulta  tan  importante  al  momento  de  la  definición  editorial  del  medio  que  cuando  hay  cambios  en  ese  nivel  la  situación al interior de los programas  informativos  y su relación con las organizaciones ciudadanas también se modifica.    “La  línea  editorial  se  marca  no  como  una  cuestión  estratégica  definida  por  la  Universidad,  sino  dependiendo  de  quién  la  dirige.  Hemos  vivido  momentos  en  que  la  línea  editorial  ha  sido  dar  noticias  de  Alejandro  Fernández  y  poner  a  Alejandro  Fernández,  y  ha  habido  otros  momentos  ...  muchos  de  esos  momentos  no  se  explicarían  sin  quien  estaba  dirigiendo  en  ese  momento  y  en  otros  momentos  ha  dejado  de  brillar  o  de  abrir  sus  micrófonos  a  voces  de  la  disidencia,  la  sociedad  civil,  la  academia  incluso,  esas  voces  críticas,  porque  la  ha  dirigido  gente  que  no  quiere  abrir  la  voz”  (Entrevista  con  ex­jefe  de información y directivo de ​ Canal 44​ ,  21 de octubre de 2014).    Director de Noticias  Es  el  responsable  de  todos  los  programas  de  corte  informativo  que  se  emiten  por  la   televisora,  lo  que  incluye  además  de  los  distintos  noticieros,  a  cortes  informativos  de  cada  hora,  programas  de  análisis  político  y  social,  emisiones  de  denuncia  ciudadana  y 

121   

transmisiones  especiales  con  motivos   informativos,  como  elecciones,  tomas  de  poder  de  mandatarios,  inauguraciones  de  eventos  o  desastres  naturales.  Como  responsable  de  las  emisiones  informativas,  el  Director  de  noticias  se  encarga  de  definir  el  rumbo  editorial  de  los  programas  de  acuerdo  con  lo  estipulado  por  el  Director  general,   crear  manuales  de  estilo,  así  como  tomar  decisiones  administrativas  como  la  contratación  de  personal  o  adquisición  de  materiales.  Se  reúne  con  directivos  de  otras  organizaciones,  como  agencias  informativas,  otros  medios  de  comunicación  y  dependencias  gubernamentales,   para  concretar   acuerdos  de  colaboraciones,  intercambio  de  contenidos,  adquisiciones  o  coproducciones.  Se  encarga  de  operar  las  determinaciones  del Director general. Preside las  reuniones  editoriales,  donde  junto  con  los  productores  y  redactores  se  definen  los  temas  e  información  que  se  producirá  y  manejará  en  los  noticieros.  Es  común  que  participe  como  conductor o colaborador en alguno de los programas informativos de la televisora.    Jefe de información  El  Jefe  de  información  se  encarga  de  definir  el  rol  de   asignaciones  diarias  u  órdenes  de  información  para  los  reporteros  y  camarógrafos.  Participa  en  las  reuniones  editoriales  de  todos  los programas informativos y corrobora que lo definido aparezca en los contenidos de  las  emisiones,  y  lo  hace   en  coordinación  con  productores  y redactores.  Revisa la redacción  de  las  notas de los reporteros para corregir errores de sintaxis y evitar que no se cumpla con  la línea editorial; sugiere a los reporteros qué información enfatizar  en sus notas y qué datos  deberían  omitirse.   Supervisa  directamente  a  reporteros  y  camarógrafos,  define  sus  cargas  laborales y vacaciones. Es común que participe como conductor o colaborador en alguno de  los programas informativos de la televisora.    Jefe de producción  Es  el  encargado  de  coordinar  al  equipo  técnico,  incluyendo  editores,  camarógrafos,  productores  y  operadores  de  consolas.  Es  responsable  de  la  calidad  técnica  de  grabación  durante  las  emisiones  en  vivo,  para  lo  cual  está en contacto permanente con los  operadores 

122   

de  consolas  durante  la  transmisión  de  los  programas.  Coordina  los  diseños  de  plecas  y  gráficos, la iluminación, el diseño sonoro, la escenografía y demás aspectos técnicos.    Reporteros  Trabajan  gran  parte  del  tiempo  fuera  de  las  instalaciones  de  la  televisora  recabando  información  para  la  redacción  de  noticias.  Salen  a  la   calle  a  cubrir  las  asignaciones  ordenadas  por  el  Jefe  de  información,  ya  sea  una  rueda  de  prensa  programada  con  antelación,  una  entrevista  confirmada  o  alguna  investigación  especial.  Se  coordinan  con  el  camarógrafo  para  obtener  todo  el  material  necesario  para la nota o con productores en  caso  de  requerir  imágenes  de  archivo.  A  lo  largo  del  día  el  reportero  comunica  avances  de  sus  notas  a  productores  y  redactores,  quienes  jerarquizan  y  ordenan   las  notas  de  todos  los  reporteros.  Una   vez  que  terminó  de  recabar  la  información  necesaria  para  su  nota,  el  reportero  escribe  un  guión  por  cada  nota,  que  incluye  el  texto  a  grabar  con  su  voz,  la  selección  de  insertos  de   entrevistas  y  declaraciones  que  incluirá  la  nota,  así  como  las  imágenes  y  videos  necesarios para la edición de la nota. Es común que los  reporteros hagan  reportes  en  vivo  durante  la  transmisión  de  noticieros  desde  sus  celulares,  cuando  la  información  es  importante  y  aún  no  se  ha  editado  su  nota.  También  participan  ocasionalmente como colaboradores en programas de análisis informativo.    Camarógrafos  En  coordinación  con  reporteros  salen  de  las  instalaciones  de  la  televisora  a  grabar  entrevistas  e  imágenes  de  acuerdo  con  las  asignaciones  diarias  emitidas  por  el  Jefe  de  información.  Además,  son  choferes  de  unidades  móviles  y  vehículos  oficiales  donde  se  transportan  junto  a  los  reporteros.   Son  responsables  de  la  calidad  y  cantidad  de  las  imágenes  obtenidas.  En   ocasiones,  cuando  no  hay  reporteros  disponibles  o  no  asisten  a  la  asignación,  también  realizan  entrevistas  o  cubren  un  evento  por  sí mismos, decidiendo qué  grabar  o  no  grabar.  Lo  mismo  sucede  ­en  ocasiones­  cuando  el  reportero  llega  tarde  a  la 

123   

asignación.  Suelen  trabajar  con  distintos reporteros y frecuentemente graban imágenes para  otros programas que no forman parte de la dirección de Noticias.    Redactores  Se  encargan  de  monitorear  constantemente  otros  medios  de  comunicación  en  busca  de  noticias  recientes.  Están  en  constante  comunicación  con  los  reporteros  para  recibir  los  avances  de  información  que  se  va  recabando  durante  la  jornada.  Redactan  en  el  guión  las  entradas  que  los  conductores  leen  al  presentar  las  notas  de  los  reporteros,  elaboran notas o  cápsulas  desde  el  escritorio  con  información  que  recopilan  de  internet  u  otros  medios.  Eligen  las  diversas  notas  que  integrarán  los  resúmenes  nacional,  internacional  y  local  de  cada  emisión  de  noticias.  Suben  a  internet  las  notas  y  programas  para  su  publicación  en  redes sociales.    Productores  Coordinados  por  el  Jefe  de   Producción,  son  los  encargados  de  recopilar  el  material  necesario  para  que  los  editores  elaboren  las  notas  informativas.  Revisan  la  calidad  de  las  notas  antes  de  salir  al  aire  y  definen  el  orden  de  aparición  de   las  notas  de  cada emisión en  coordinación  con  redactores  y  el  Jefe  de  información.  Apoyados  por  redactores,  crean  el  guión  que sirve para ordenar la grabación de cada emisión de noticias. Durante la grabación  de  programas,  coordinan a los operadores de consolas, conductores y reporteros para que se  concrete  en  pantalla  lo  que  se  planteó  en  el  guión.  Acuerdan  horarios  de  transmisión,  solicitan  equipo  de  iluminación,  grabación  o  materiales  extra  requeridos  para  la  cobertura  de información y la grabación de programas.    Editores  Los editores se encargan de armar las notas de los reporteros, uniendo en un software la voz  en  off  del reportero, las imágenes del camarógrafo,  la música (si aplica) y los recuadros con  texto,  como  los  nombres  de  los  entrevistados   o   datos  adicionales.  Eligen  las  imágenes  del 

124   

camarógrafo  que  mejor  ilustran  la  nota  de  los  reporteros, ajustan los insertos de entrevistas  y  la  voz  de  los  reporteros  para  que  se  apeguen  al  tiempo  marcado  en  el  guión.  Revisan  y  corrigen  niveles  de  audio,  colorimetría  y  demás  detalles  audiovisuales  para  que  cumplan  con la calidad adecuada de transmisión.    Operadores de consolas  Durante  la  grabación  y  transmisión  de  los  programas  informativos  son  encargados  de  operar  los  diversos  aparatos  de  sonido,  generación  de  gráficos,  video,  reproducción  y  cámaras, coordinados por los productores.    El  número  de  personas  que cumplen las funciones de cada uno de estos tipos de integrantes  está  relacionado   con  el  tamaño de la televisora. En organizaciones pequeñas, un solo sujeto  cumple  las  funciones  de  varios  de  estos  tipos,  mientras  que  en  organizaciones  grandes   inclusive  se  da el caso de especializaciones, por ejemplo, hay camarógrafos destinados para  la  nota  diaria   y   algunos  que  sólo  realizan  trabajos  especiales,  mismos  que  llevan  más  tiempo  y  requieren  mayor  dedicación.  La  especialización  se  puede dar en cualquiera de los  tipos  anteriormente  enlistados.  En  el  caso  de  las  dos  organizaciones  observadas,  ​ Canal  7  cuenta  con  un  mayor  número  de  personal,  pues  durante  el  periodo  de  trabajo de campo, se  tenían 15 reporteros y 10 camarógrafos asignados únicamente al área de noticias. En el caso  del  ​ Canal  44​ ,  eran  10  reporteros  y  4  camarógrafos. Por esta razón, en ​ Canal 7 se destinaba  a  ciertos  camarógrafos  para  cubrir  notas  culturales,   o   deportivas,  mientras  en  ​ Canal  44 los  cuatro camarógrafos eran asignados a cualquier tipo de cobertura informativa.    El  organigrama  de  ambos  canales  es  muy  similar  y  se  puede  resumir, en lo administrativo,  en el siguiente esquema:    Ilustración 2: Organigrama administrativo del área de Noticias de un canal de televisión.  Elaboración propia. 

  125   

En  las  interacciones  entre  los  integrantes  del  área  de  noticias  de  las  televisoras  públicas  observadas  existen  relaciones  de  poder  en  lo  práctico  que  no  se  ven  reflejadas  en  el  organigrama administrativo.    Por  ejemplo,  aunque  formalmente  los  camarógrafos  dependen  del  Jefe  de  producción,  las  órdenes  de cobertura son  elaboradas por el Jefe de información. Durante la cobertura diaria,  los  camarógrafos  son  coordinados  por  los  reporteros,  quienes  les  dicen  cuándo grabar, qué  tipo  de  imágenes  necesitan  para  su  nota  y  cuándo  se  pueden retirar del evento, sin que esta  relación  sea  formal.  Por  eso  hay  camarógrafos  que  presionan  a  determinados  reporteros,  generalmente  los  novatos  y  menos  experimentados,  para  que  ya  se  vayan  de  determinado  evento,  o  inclusive  no  acuden  a  alguna  asignación,  dejando  al  reportero  solo,  quien  tiene  que grabar con sus propios medios, como con un celular o tableta.    Otra  relación  de  poder  que  no  se puede apreciar en el organigrama es la que tienen editores  y  productores  sobre  reporteros.  Existen  ciertas  normas  técnicas  que   los  reporteros  deben  seguir  en  la  elaboración  de  sus  notas,  como  la  duración  total  y  de  los  extractos  de  entrevistas  que  incluyen.  Cuando  los  reporteros  exceden  el  tiempo  definido,  los  editores  cortan  el  contenido  de  la  nota,  ya  sea  por  decisión  personal  o  por  instrucciones  de  un  productor,  y  generalmente  se  hace  sin  consultar  con  reporteros. Esta situación provoca que  en  ocasiones  se  presenten  conflictos  porque  el  reportero  se  inconforma  con  el  resultado  final.  Los  productores  también  tienen  cierto  poder  sobre  los  reporteros  al  momento   de  elegir  qué  notas  incluir  en  los  noticieros  y  el  momento  de  aparición,  de  tal  forma  que  el  reportero  puede  hacer  su  contenido  con  libertad,  pero  si  el  productor  considera  irrelevante  la nota, al final no aparece al aire.    El  Jefe  de  información  depende  jerárquicamente  del  Director  de  Noticias,  pero  también  debe  seguir  instrucciones,  en  ocasiones  contra  su  voluntad,  de  otros  funcionarios  de  la  televisora  que  no  están  involucrados  directamente  en  el  área  de  noticias.  Por  ejemplo, 

126   

cuando  un  subdirector  de  programación  ve  una nota con imágenes muy fuertes e  interviene  directamente  pidiendo  que  dicha nota salga del aire, sin antes consultarlo con el Director de  Noticias.  Al  recibir  la  orden,  el  Jefe  de  información  se  ve  obligado  a  dar  la  instrucción  de  retirar  dicha  nota,  pero  posteriormente  se  puede  generar  un  conflicto  entre  el  Director  de  Noticias  y  el  subdirector  de  programación  por  intervenir  en  su  departamento.  Esta  influencia  de  otros  funcionarios  de  la  televisora  que  no  están  relacionados  con  el  área  de  noticias  también  es  frecuente  cuando  dan  sugerencias  al  Jefe  de  información  para  la  cobertura  informativa.  Si  bien  el  Jefe de información tiene autonomía para descartar dichas  sugerencias,  es  raro  que  las  ignore,  por  lo  que  generalmente   cambia  las  órdenes  de  asignación  para  incluir  lo  que  le  pidieron,  aunque  con  ello  deje  fuera  eventos  o  ruedas  de  prensa que en un principio contempló.    Una  vez  descritos  los  tipos  ideales,  ahora  se  procede  a  describir   las  rutas  de  acción  que  siguen  en  un  día  típico de cobertura informativa. Esta información procede de  lo observado  directamente durante la labor etnográfica y fue completado con base en las entrevistas.    Las asignaciones de información y la planeación de la agenda    Los  reporteros  comienzan  a  trabajar  a  partir  de  las  asignaciones  u  órdenes de información,  que  son  designadas  diariamente  por  el  Jefe  de  información  la  noche  previa.  El  documento  regularmente  es  enviado  directamente  a  correos  electrónicos  de  reporteros,  como  de  camarógrafos,  productores,  directores  y  muchos  de  los  trabajadores  de   la  unidad  de  noticias.     Por  ser un documento de planeación que se termina de elaborar el día previo, las órdenes de  información  contienen  eventos  programados,  y  a  lo  largo  del  día,  conforme  surge  nueva  información  o  suceden  situaciones  inesperadas,  la  agenda  de  los  reporteros  va  cambiando.  Durante  la  jornada,  el  Jefe  de  información  va  monitoreando  otros  medios  y  sondeando  la  127   

información  recabada  por  los  reporteros  en  busca  de  nueva  información  que  no  se  contempló en asignaciones y que es posible cubrir.    Cada  día,  el  Jefe  de  información  recibe  decenas  de  correos  electrónicos  y  llamadas  telefónicas  con invitaciones para cubrir determinado evento o rueda de prensa. La cobertura  de  este tipo de eventos es la base que garantiza que los programas informativos cuenten con  suficientes  notas.  La  tarea  del  Jefe  de  información  consiste  en  evaluar  cuáles  de  todos  los  eventos son de más importancia.      Para  elegir  los  temas,  el  Jefe  de  información  principalmente  toma  en   cuenta  la  política  editorial  del  medio,  que  no  siempre  es  explícita.  En  el  caso  de  los  medios  públicos  observados,  la  información  que  se  privilegia  es la que tiene relación con la organización de  la que dependen: en  el caso de ​ Canal 44​ , que forma parte de la Universidad de Guadalajara,  es la información sobre educación, especialmente la que tiene relación con la propia casa  de  estudios  y  con  los  eventos  y  proyectos  que  ésta  desarrolla;  en  el  caso  de  ​ Canal  7​ ,  que  depende  del  Gobierno  de  Jalisco,  se  presenta  la  información  relacionada  con  la  gestión  gubernamental.  En  ambos  casos,  la  información  política  tiene  un  lugar  relevante  en  los  noticieros,  lo  que  está   vinculado  con  las  relaciones  políticas  del  Director  General  de  cada  canal.  Un  criterio  que  interviene  a  la  hora  de  evaluar  las  invitaciones,  y  que  toma  mucha  relevancia  en  el  caso  de  las  televisoras,  es  el  de  la  logística,  pues  se  cuenta  con  personal  limitado  para  cubrir  la  información,  y  generalmente  son  menos  camarógrafos  que  reporteros,  por  lo  que  si a  un  reportero se le asigna un evento en Tlaquepaque, por ejemplo,  se  buscará  encargarle  también  los  eventos  que  se  encuentren  cercanos  a  esa  zona.  En  la   logística  también  se  contemplan  los horarios, por lo que si hay dos eventos a la misma hora  en  lugares  muy  alejados  y  no  hay  reporteros  libres,  el Jefe de información deberá ponderar  y descartar la que parezca de menor importancia.   

128   

En  general,  el  Jefe  de  información  asigna  las  órdenes  a  los  reporteros  dependiendo  su  fuente,  por  ejemplo,  quien cubre el Ayuntamiento de Guadalajara generalmente, será el que  reciba  la orden de cubrir sus eventos. Sin embargo no todos los reporteros tienen una fuente  fija,  algunos  tienen asignados temas –como seguridad o salud­ y algunos, especialmente los  más novatos, no tienen fuente ni tema definido.    En  los  casos  de  reporteros  que  no  tienen  una  fuente  o  tema  definido, suelen determinar las  asignaciones  con  base  en  los  conocimientos  del  personal,  por ejemplo, algún reportero que  por  su  formación  profesional  conoce  aspectos  de  la  ley  y el Derecho, suele recibir la orden  de cubrir las ruedas de prensa sobre demandas o juicios políticos.    Pocos  reporteros,  generalmente  los  de  mayor  experiencia  en  el  medio,  tienen  agenda  libre  para  desarrollar  sus  propios  temas. Es el caso, por ejemplo, del reportero de información de  seguridad  o  del  encargado  de  cubrir  el  Congreso  de  Jalisco.  A  ellos  simplemente  se  les  asigna  “Estar  al  pendiente  de  la  información  de  seguridad”  o  “Cubrir  las  actividades  del  Congreso”, respectivamente.    Otra  de  las  cuestiones  que  el  Jefe  de  información  toma  en  cuenta   para las asignaciones del  día  siguiente  son  las  propuestas  de  los   reporteros.  Aunque  son  pocos  los  que  proponen  notas,  pues  la  mayoría  sólo  cubre la información que se les asigna. Hay casos de  reporteros  que  trabajan  para  otro  medio  de  comunicación,  por  lo  que  en  cuanto  reciben  las  asignaciones  del  otro  medio,  se  las  hacen  llegar  a  su  Jefe  de  información  del  canal  de  televisión,  para  que  contemple  cuáles  de  sus  asignaciones  también  podrá  aprovechar  y  considere  los  horarios.  No  siempre  es  posible  para  el  Jefe  de  información  asignar  las  mismas  coberturas  que  el  otro  medio  ordenó  al  reportero,  ya  sea  por  interés  periodístico  o  por  cuestiones  de  logística,  por  lo  que  en  esos  casos  es  responsabilidad  del  reportero  resolver  el  problema,   ya  sea  recuperando  la  información  de un evento al que no puede ir, o  haciendo entrevistas antes del evento para poder irse antes, por ejemplo. 

129   

  Los días viernes son un caso especial, pues  se pide a los reporteros generar ellos sus propias  notas  extra,  además  de  las  asignadas,  con  el  fin de tener suficiente  material para la emisión  matutina  del  lunes.  Los  reporteros  suelen  resolver  esta  petición  preguntando  sobre  otros  temas  en  las  asignaciones  que  ya  les  fijaron  durante  el  día,  y  guardan  las  entrevistas  para  generar notas distintas durante el fin de semana, que escasea información, y para el lunes.    El  Jefe  de  información  también  agrega  a  las  asignaciones  los  temas  que  se  plantean  en  las  reuniones  editoriales.  Éstas  se  realizan  cada  semana,  y  asisten  el  Director  de  Noticias,  el  Jefe  de  información,  el  Jefe  de  producción,  así  como  algunos  productores,  editores  y  reporteros.  Ahí  se  definen  temas  específicos  a  tratar  en   los  programas  o  líneas  generales  editoriales  para  temas  que  estén  en  boga  (como  una determinada reforma legislativa, algún  conflicto  político  o  evento  un  especial  ­mundiales,  juegos  olímpicos,  festivales  culturales,   etcétera).     Estas reuniones suelen ser  informales, donde además de definir los temas de la semana y las  posibles  investigaciones  especiales  que  habrán  de  realizar  los  reporteros,  los  asistentes  aprovechan  para  compartir  anécdotas  graciosas, chismes políticos, advertencias de posibles  cambios  en  el  organigrama  y  quejas  respecto  a  malas  acciones   o   fallas  por  parte  de  los  reporteros y el personal del área de noticias.    También  el  Director  de  Noticias  aprovecha  para  adelantar  cambios  en  el  personal,  como  que  cierto  reportero  será  removido  o  determinado  editor  solicitó  su  renuncia,  y  para  negociar modificaciones en el organigrama o en las funciones de los trabajadores.    En  medio  de  ese  tono  informal  y  en  algunos  casos  festivo,  los  productores  y  jefes  de  información  plantean  posibles  temas  a  tratar  durante  los  noticieros  a  través  de  investigaciones  especiales.  Puede  tratarse  de  temas  vinculados  con   fechas  y  que  se  repiten 

130   

año  con  año,  como  las  celebraciones  patrias  en  el  mes  de  septiembre,  la  navidad  y  el  año  nuevo  a  fin  de  año,  los  problemas   económicos  familiares  que  se  presentan  en  enero,  o  la  temporada de estiaje que trae consigo incendios forestales.    También  pueden  ser  temas  que  aparecen  en  las  reuniones  cada  cierto  tiempo  y  que  de  alguna  forma  siempre   van  a  dar  de  qué  hablar,  sin  importar  la  temporada,  como el caso de  la  discriminación  sexual,   la  contaminación del aire, la mala calidad del transporte público o  la inseguridad en las calles.  En estos casos, lo importante parece ser el surgimiento de algún  nuevo  dato  o  simplemente  que   ha  pasado  ya  cierto tiempo sin que el tema se haya tocado a  fondo en las emisiones noticiosas del canal.    Entre  los  temas  que  se  definen  en  estas  reuniones  editoriales, toman particular importancia  los  temas  que  interesan  personal  y  particularmente  a  algún productor, reportero o el propio  Jefe  de  información.  Se  pudo  observar  directamente  el  caso, por ejemplo, de dar difusión a  la  colecta  de fondos  para una escuela de niños con discapacidad, en donde estaba inscrito el  hijo  de  uno  de  los  productores.  También  observé  directamente  la  decisión  de   entrevistar  a  un  chef  del  restaurante  recién  abierto  por  un  amigo  cercano  de  un  reportero.  Y  la  aprobación  para  investigar  y  publicar  una  nota  sobre  el  retraso   en  la  obra  de remodelación  de  una  alberca  del  Consejo  Estatal  para  el  Fomento  Deportivo  (CODE)  a  la  que  acudía un  productor  diariamente,  siendo  afectado por el retraso, y que veía la nota como una forma de  presionar  para  que  los  trabajos  terminaran  más  rápido  y  así  él  poder  retomar  su  rutina  deportiva.    Éstos  intereses  personales  no  representan  un  problema  en  las  reuniones,  lejos  de  ello,  está  legitimado  el  interés  y  se  ve  como  una  forma  de  camaradería  y  señal  de  apoyo  respaldar  estos temas propuestos.   

131   

Las  investigaciones  especiales  que  son  aprobadas  en  las  reuniones  editoriales   se  asignan  a  un  reportero, quien tiene alrededor de una semana para realizar el reportaje. Son encargadas  por  el  Jefe  de información a los reporteros de acuerdo con su perfil y el tipo de información  que  regularmente   manejan  y  conocen.  Para  darle  tiempo  para  que  haga la investigación, se  reduce el número de asignaciones en la orden de información diaria. En cuestiones técnicas,  se  pide  a  un  editor  o  diseñador   gráfico  que  genere  vestiduras  especiales  para  la  investigación.  Así,  el  reportaje  se  presenta  con  pequeñas  animaciones,  efectos  y  recuadros  armonizados  para  que  se  vea  uniforme  el  reportaje  y  resalte  sobre  las  notas  cotidianas  del  día  a  día.  Estas  investigaciones  especiales  se  suelen  presentar  en  forma  de  serial  de  tres  a  cinco entregas, que se irán reproduciendo a lo largo de la semana.    Este  tipo  de  trabajos  especiales  son  revisados  por  el  Director  de  noticias  y  el  Jefe  de  información  antes  de  salir  al aire, e inclusive en ciertos casos  con relevancia política, por el  Director General y algún otro funcionario convocado por él.    Sin  embargo,  los  trabajos  a  profundidad  y  de  investigación  en  las  televisoras  públicas  observadas no son tan frecuentes como pueden verse en los diarios impresos.    Antes  de  ser  publicada  en  el  impreso  por  lo  menos  la  ven  cuatro  personas,  cuatro  pares  de  ojos,  ¿no?  Entonces  sí  son  personas  que  tienen  ya  una  formación  y  que   te  van  a  estar  cuestionando  la  validez  o  no  de  tu  nota.  Y aquí (en la televisión) no, aquí  las  vas  haciendo  como  eso,  como  una  máquina,  o  sea,  tú  haces tres o cuatro notas, si  están  bien  hechas,  si  son  profundas,  si   le  cambian  la  vida  a  la  gente,  eso  no  importa  (Entrevista  con  reportero  de  televisión  que  también  labora  en  periódico  impreso,  19  de agosto de 2014).    A  diferencia   de  las  reuniones  editoriales  semanales,  que  son  en  un  tono  informal,  eventualmente  se  realizan  reuniones  con  el  Director  General  que  son  formales  y  que  además  del  personal  del área de noticias, se convoca a  funcionarios  de otras áreas, donde se  132   

definen  las  coberturas  especiales.  Éstas  se  dan  en  eventos  relevantes  para  cada  institución,  como  el  día  de  las   elecciones  para  ambos  canales  observados,   la  Feria  Internacional  del  Libro  para  el  caso  del  ​ Canal  44​ ,  o  la  inauguración  o  arranque  de  alguna   obra  pública  importante  para  el  Gobierno  de  Jalisco  –como  la  Línea  3  del  Tren  Ligero­  en  el  caso  del  Canal 7​ .    En  estas  reuniones  formales  se  determina  el  tono  que  habrá de tener la emisión especial, el  tipo  de  contenidos  que  se  presentarán,  los  conductores,  así  como  los  detalles  técnicos  respecto  a  la  cantidad de personal y equipo que se movilizará para la transmisión. Siendo el  Director  General  quien  las  preside,  generalmente  sus  decisiones  son  determinantes  y  muy  pocas  veces  cuestionadas.  Posterior  a  la  transmisión  especial,  se  realiza  otra  reunión  para  evaluar  los  resultados  y  para  que  el  Director  General  reparta  culpas,  regaños  y  sanciones  respecto a los errores que se presentaron.    Excluyendo  los  trabajos  especiales,  la  cobertura  informativa  diaria  se  puede  diferenciar  entre  dos  tipos:  los  eventos  programados  y  los   acontecimientos  inesperados.  A  continuación se detallan las implicaciones que conlleva cada tipo.  Los eventos programados    En  su  mayoría,  las  órdenes  de  información  corresponden  a  ruedas  de  prensa  de  distintas  instancias  oficiales  o  empresariales, y eventualmente de organizaciones ciudadanas, las que  son  planeadas  con  varios   días  de  anticipación  y  previamente  los  organizadores  envían  invitaciones a jefes de información y reporteros.    En  este  tipo  de  eventos   programados,  como  las  ruedas  de  prensa,  el  reportero  tiene  muy  rutinizado  su  curso  de  acción.  Al  existir  una  hora  de  inicio,  antes  del  evento  reporteros  y  camarógrafos  preparan  su  llegada  con  anticipación,  inclusive  su llegada tarde, pues cuando  los  organizadores  son  conocidos   por  ellos,  pueden  prever  que  inicie  tarde  el  evento  y  por  133   

tanto  ellos  llegar más tarde. O también hay casos en que los reporteros pronostican que será  hasta  el  final  cuando  se  dé  a  conocer  la  información  que  le   interesa,  por  lo  que  le  dice  al  camarógrafo que es mejor llegar al final.    Llegar  al  final  del  evento  no  suele  generar un problema grave al reportero, pues en muchos  casos,  al  finalizar   las  ruedas  de  prensa,  existe  la  posibilidad de entrevistar  a quienes dieron  el  mensaje,  ya  sea   de  forma  exclusiva  o  en  conjunto  con  otros  medios.  En  repetidas  ocasiones  observé  directamente cómo reporteros preguntaban información que previamente  se  había  dicho  en  la  rueda  de  prensa,  y  también  fui  testigo  de  reclamos  de  funcionarios  al  comentar que esa información ya se había dicho durante el evento.    En  los  eventos  programados  el  reportero  coordina  al  camarógrafo,  al  indicarle  a  qué  personajes  es  necesario  grabar,  cuándo  es  importante  hacer  una  entrevista  y  cuando  es  tiempo  de  partir  del  evento.  Inclusive  existen  señales  ya  establecidas  de  antemano,  con las  que  reporteros  indican  a  camarógrafos  cuándo  grabar,  cuándo  cortar,  cuándo  sólo  tomar  imágenes de apoyo y cuándo irse del lugar.    Sin  embargo, se dan casos de  reporteros que no dan indicaciones al camarógrafo, por lo que  éste  graba  todo  o  lo  que  a   discreción  cree  conveniente.  También  se  da  el  caso,  los  menos,  de  camarógrafos  que  por  iniciativa  propia  recomiendan  al  reportero  qué  entrevistas  hacer,  hasta  cuándo  grabar  o  incluso  irse  antes  de  finalizar  el  evento  porque  ya  se  dijo  “lo  más  importante”  o  porque  es  necesario  acudir  a  la  siguiente  asignación.  Los  camarógrafos  no  trabajan  con  un  solo  reportero,  sino  que  pueden  tener  una  cobertura  con  uno  y  la siguiente  con  otro.  Algunos  camarógrafos,  muy  pocos,  se  proponen  para  hacer  la  nota  de  un  determinado  evento,  por  lo  que  ellos  mismos   son  sus  propios  reporteros;  esto  lo hacen por  interés  personal  de  aparecer  en  el  noticiero  o  para  adquirir  experiencia  y  lo  negocian  previamente con el Jefe de información.   

134   

Las  ruedas  de  prensa  no  solamente  sirven para que reporteros se  relacionen con sus fuentes  de  información,  ya  sea  funcionarios,  empresarios  o  ciudadanos  organizados.  También  son  el  lugar  donde  el  mismo  gremio  se  conoce.  A  pesar  de  la  competencia  que  existe  entre  medios  de  comunicación  noticiosos,  en la práctica la mayoría de reporteros y camarógrafos  se  conocen,  saludan   y   colaboran  entre  sí.  Y  es  en  las  ruedas  de  prensa  donde  esta  relación  de camaradería surge en primera instancia y de ahí se van formando distintos grupos.    Usualmente,  en  las  ruedas  de  prensa  se ofrecen alimentos a  los reporteros, como café, fruta  o  galletas;  también  hay  ruedas  de  prensa  que  se  organizan  en  restaurantes  o  cámaras  industriales  donde  meseros  ofrecen  un desayuno completo a los trabajadores de los medios.  Esta  situación  hace  que  el  ambiente  de  camaradería entre reporteros, además de que es  esa,  la  oportunidad  de  recibir  un  desayuno  o  comida,  la  razón  por  la  que  algunos  reporteros  asisten  a  dicha  rueda  de  prensa,  antes  que  por  la  información  que  podrían  recibir.  En  algunas  ocasiones  inclusive  se  ofrece  a  los  periodistas  un  espacio  con  computadoras  conectadas a Internet para que puedan trabajar en el lugar.    También  es  una  práctica  muy  recurrente  entre  los  organizadores  de  ruedas  de  prensa  entregar  antes  o  al  finalizar el evento una carpeta con un comunicado de prensa que resume  la  información  que  se  da  a  conocer,  así  como  otros  materiales  como  trípticos,  publicidad,  discos  compactos  con  archivos  electrónicos,  y  en  pocas  ocasiones  inclusive  videos  y  fotografías  referentes  al  tema  que  se  trató.  De  este  material,  el  que  resulta  de  más  utilidad  para  los  reporteros,  según  se  pudo  observar,  son  los  comunicados  de  prensa;  en  el  margen  de  estos  documentos  muchos  reporteros  toman  sus   apuntes,  subrayan  lo  más  importante  y  anotan  las  preguntas  que  realizarán  cuando  se  abran  los   micrófonos  o  en  las  entrevistas  al  finalizar el evento.    En  los  eventos  programados,  como las ruedas de prensa y las entrevistas que usualmente se  ofrecen  al   finalizar  estos  eventos,  son  pocos  los  reporteros  que  preguntan,  quienes 

135   

generalmente  lo  hacen  son  los  de  mayor  experiencia.  Es  tan  recurrente  para  los  reporteros  encontrarse  al  lado  de  sus  colegas  en  una  entrevista,  que  incluso  se  podría  hablar  de  roles  activos  y  pasivos  que toman los reporteros. Los de mayor experiencia preguntan, siendo los  del  rol  activo,  mientras   el  resto  que  tienen  poco tiempo en el medio se limitan a tomar nota  de dichas preguntas, tomando un rol pasivo.    Los  reporteros  con mayor experiencia, quienes son los que toman el rol activo en las ruedas  de  prensa,  han  adquirido  durante  años  de  trabajo  periodístico  muchos  contenidos  específicos  y  recetas  en  su propio acervo de conocimientos, de tal forma que las entrevistas  y  cobertura  de   información  ya  no  les  representa  un  problema,  sino  que   es  en  cierto  modo  algo  rutinario.  Además  de  conocer  los  temas  a los que suelen acudir a las ruedas de prensa,  también  identifican  a  los  personajes,  los  han  entrevistado  antes  y  saben  el  tipo  de  información que pueden obtener de ellos.    Esta  experiencia  les  permite  al  interior  de su propio medio de comunicación  un  cierto nivel  de  poder  para  incidir  en  la  cobertura  de  su  medio,  pues  los jefes de  información atienden a  sus  recomendaciones   de  temas  por  cubrir  y  sus  notas  comúnmente  no  son  revisadas  con  tanto detenimiento como con otros reporteros más novatos.    Sin  embargo,  el  nivel  de  poder  para  incidir  no  se  limita  únicamente  a  su  propio  medio  de  comunicación.  De  forma  indirecta,  inciden  en  las  notas  que  publican   otros   medios,  justamente porque sus preguntas suelen ser retomadas por otros reporteros.    Esta  situación  inclusive  fue   mencionada  por  un  reportero  de  ​ Canal  44  en  una  charla  informal  realizada  durante  la  investigación  de  campo.  Él  tenía menos  de un año trabajando  en  los  medios  de  comunicación  y  comentó  el  hecho  de  que  sus  notas  prácticamente  se  las  hacían  dos  reporteras  de  la  “vieja  guardia”,  pues  eran  ellas  las  que  solían  cuestionar  a  los  funcionarios  públicos  y  hacer  las  preguntas  fundamentales,  de  las  que  derivaban  los 

136   

fragmentos  de  entrevistas   que  después él retomaría en su propia nota. Reconoció que en las  ruedas  de  prensa  y  entrevistas  colectivas  no  solía  preguntar,  era  algo  a  lo  que  no  estaba  acostumbrado.    Otra  forma  en  que  los   reporteros  de  más  experiencia  inciden  en  los  contenidos  de  otros  medios  de  comunicación  tiene  que  ver  con  las  reuniones  informales  de  periodistas.  Al  finalizar  los  eventos  programados,  algunos  reporteros  se  reúnen  con  otros  de  su  confianza  para  preguntarse  mutuamente  qué  “lado”  de  la  nota  van  a   manejar,  es  decir,  a  qué  información  le  darán  más  énfasis.  Es  ahí  cuando  se  estrechan  las  relaciones  y  donde  se  comparten  “tips”  sobre   información  nueva  o  eventos  interesantes  que  podrían  cubrir.  Algunos  incluso  negocian  la  fecha  de  aparición  con  otros  reporteros,  para  ­por  ejemplo­  guardar  la nota para  el fin de semana, que es cuando  la información escasea y los reporteros  deben seguir entregando notas a sus medios.    También  en  esas  reuniones  informales  de  reporteros,  al  finalizar  un  evento,  es  donde  muchas  veces  deciden  omitir  ciertos  datos  o  salir  todos  con  el  mismo  enfoque  en  sus  medios.  Son  los  reporteros  de  más  experiencia  los  que  encabezan  estos  acuerdos,  y  los  reporteros  novatos,  desde  comienzan  a trabajar en el medio, comienzan a aprender este tipo  de reglas no escritas, y a interiorizarlas en su propio acervo de conocimiento.    En  las  reuniones  informales  entre  reporteros  también  comparten  los  próximos  eventos  que  cubrirán.  Es  así  que  algunos  reporteros se enteran de ruedas de prensa o información con la  que no contaban, y a lo largo del día pueden ir rehaciendo su agenda de cobertura.    Hay  algunas  empresas  que  son  estrictas  con  sus reporteros respecto a estas relaciones entre  periodistas  de  distintos  medios  de  comunicación.  Un  ejemplo  es  el  diario  ​ Mural​ , que tiene  prohibido  a  sus  reporteros  mantener  relaciones  cercanas  con  sus  colegas.  Esta  regla  inclusive  está  formalizada  en  su  propio  manual  de estilo, donde se remarca “la importancia 

137   

de  no  sostener  relaciones  amistosas  con  miembros  de  otros  medios  o  de  las  fuentes  informativas para evitar el compartir datos” (Velasco, 2015, p. 22).    Antes  de  redactar  su  nota,  los  reporteros  novatos  suelen  revisar  el  trabajo  que  publicaron  los otros medios sobre el evento programado al que acudieron. Es decir, si el reportero fue a  cubrir  una  sesión  de  cabildo   del  Ayuntamiento  de  Guadalajara,  que  normalmente  dura  varias  horas,  antes  de  escribir  su  nota  revisa lo que otros medios y periodistas resaltaron de  dicha  sesión,  para  guiarse  en  lo  que  él  mismo  va  a  resaltar.  Así,  indirectamente  los  reporteros  de  más  experiencia  inciden  en  los  contenidos  de  sus  colegas  de  menor  experiencia.  Y  es  a  través  de  este  tipo  de  situaciones  cotidianas  que  los reporteros novatos  poco  a  poco  van  incorporando  a  su  propio  acervo  de  conocimiento  nuevas  recetas  para  resolver problemas de cobertura informativa.     Respecto  a  la  cobertura  de  eventos  programados,  es  importante  señalar  que  los  reporteros  frecuentemente  deciden de forma unilateral, sin consultar a  sus jefes, no cubrir determinado  evento,  ya  sea  porque  el  reportero  considera  que  es  de  poco  interés  o  porque  tiene  otras  labores  a  esa  misma  hora  (muchos  reporteros  trabajan  para  varios  medios,  por  lo  que  cuando  se  empalman  las  agendas,  deciden  qué  cubrir,  qué  recuperar  y  qué  no cubrir). Para  ello,  simplemente  le  notifican  al  camarógrafo  que  tal  asignación  la  van  a  “tronar”,  y  el  camarógrafo  no  tiene  inconveniente  pues  en caso de recibir alguna llamada de atención por  parte del Jefe, se deslinda, pues fue decisión del reportero.    Los  jefes  de  información   y   productores  no  enseñan  a  los  reporteros  a  hacer  esto.  Es  algo  que  van  aprendiendo  con  el  paso  del  tiempo,  a  través  de  observar  a otros compañeros, que  “truenan”  sus  eventos,   sin  tener  consecuencias  negativas,  o  a  través  de  lo  que  los  camarógrafos  y  otros  integrantes  del  medio  de  comunicación  les  cuentan.  Es  por  ello  que  los  reporteros  de  más  experiencia  son  también  los  que  con  más  frecuencia  “truenan”  sus  eventos, o los cambian por otros que ellos consideran serán más importantes. 

138   

  Así, mientras más experiencia tiene un reportero, mayor es su autonomía  frente a quienes se  encuentran  por   encima  de  él  en  la  jerarquía  del  medio  de  comunicación. Cuando descartan  una  cobertura   y   no   reciben  una  sanción  por  ello,  los  reporteros  interiorizan  la  experiencia  en la forma de una de las idealizaciones básicas descriptas por Husserl, y mencionadas en el  marco teórico: "puedo volver a hacerlo".    Los  eventos  programados  son  fáciles  de  “tronar”  para  un reportero porque  generalmente el  organizador  elaborará  un  comunicado  de  prensa  resumiendo  lo  que  sucedió  en  el  evento.  Incluso  hay  organizadores  que  graban  el  audio  completo  o  el  video  y lo comparten con los  reporteros  y  medios  que  por   alguna  razón  no  acudieron.  De  esta  forma,   el  reportero  puede  dedicarse  a   realizar  otra  cobertura  al  mismo  tiempo,  y  posteriormente  dedicarse  a  elaborar  una  nota  con  base  en  lo  que  consiguió  de  los  organizadores,  o  incluso  lo  que  otros  reporteros le facilitan.    Esta  ayuda  por  parte  de  otros  reporteros  es  frecuente.  En  ocasiones,  un  reportero  de  la  televisora  pública  acude  a  un  evento  donde  también  se  encuentra  un  reportero  del  mismo  canal,  pero  que  acude  para  hacer  la  cobertura  para otro medio donde trabaja. En esos casos  es  usual  que ambos reporteros se sienten  juntos o cerca y que al finalizar se pasen apuntes y  datos  que  resaltará cada quien para el medio que escribe. También sucede con reporteros de  otros medios.    Cuando  la asignación no es una rueda de prensa, pero ya está programada desde las órdenes  de  información,  suele  ser  una  entrevista  exclusiva  ya  pactada   (que  generalmente  no  son  pactadas  por  el  Jefe  de  información,  sino  por  el  propio  reportero  a  petición  del  Jefe  de  información)  o  consiste  en  acudir  a un determinado lugar a reportear, por ejemplo, la orden  pide  ir  al  barrio  de  Analco,  en  Guadalajara,  para  entrevistar  a  vecinos sobre un aniversario 

139   

más  de  las  explosiones  que  ocurrieron  en  este  lugar  en  abril  de  1992;  o  acudir  a  determinada exposición para entrevistar al artista creador.    En  estos  casos,  el  reportero  no  se  encuentra  al  lado  de  otros  colegas,  por  lo  que  asume  totalmente  la  tarea  de  seleccionar  a  quién  entrevistará  y  la  forma  en  que  abordará  la  información  para  su  nota.   Los   reporteros  novatos  adquieren  conocimientos  que  serán  muy  útiles  en  sus  siguientes  coberturas,  pues  al  enfrentarse  a  situaciones  problemáticas,  el  acervo  de  conocimientos  se  reconfigura,  incluyendo  los  nuevos  conocimientos   y   recetas  para las próximas cuestiones cotidianas.    Los  camarógrafos  sólo  hacen  sugerencias  y  esto  no  es tan común, pues algunos de ellos no  prestan  demasiada  importancia  a  comprender  los  temas  que  se  tratan  en  sus  eventos,  sino  que se preocupan principalmente en los detalles técnicos de su labor, como que la  entrevista  esté  en  un  lugar  bien  iluminado  y  con  una  buena  composición  fotográficamente  hablando,  así como la buena grabación del audio del micrófono.    Desde  el  punto  de  vista  de  la  fenomenología,  se  puede  afirmar  en  términos  generales  que  los  eventos  programados  se  presentan  a los  reporteros como una situación rutinaria, pues el  sujeto  puede  determinar  la  situación  con  ayuda  de  su  acervo  de  conocimiento,  sin  que  se  presenten  problemas  para  llevar  a  cabo  el  proyecto  de  acción.  El  reportero  ha  cubierto  tantas  ruedas  de  prensa,  mismas  que  se  desarrollan  de  una  forma  similar,  que  puede  dominar la situación de forma rutinaria.    A  continuación  se  detalla  otro tipo de coberturas, la de acontecimientos inesperados, que se  presenta  a  los  reporteros  como  una  situación  problemática,  donde  no  todos  los  elementos  presentes pueden ser determinados rutinariamente.    

140   

Los acontecimientos inesperados    Además  de  los  eventos  programados,  existe  otro  tipo  de  cobertura,  la  de  los  acontecimientos  inesperados,  que  no  puede  planearse  explícitamente  ni  preverse  en  todos  sus  detalles  en  las  asignaciones  de  información.  Es  lo  que  sucede  en  casos  como  los  accidentes,  el  surgimiento  de  un  nuevo  escándalo  político,  un  desastre  natural  o  alguna  manifestación espontánea de vecinos que se quejan por una falta de servicios.    Los  acontecimientos  inesperados  van  surgiendo  a  lo  largo  del  día,  de  acuerdo  con  la  “coyuntura”  y  lo  que  otros  medios  de  comunicación  manejen  como  información  importante.  En  términos  cuantitativos,  es  menor  el  número  de  notas  sobre acontecimientos  inesperados que de eventos programados.    El  principal  problema   que  enfrentan  los  Jefes  de  información  cuando  pasa  un  acontecimiento  inesperado  que  le  interesa  para  cubrirse,   es  localizar  a  un  camarógrafo  y  a  un reportero que se encuentren libres en el momento en que es necesario ir a cubrirlo.     Hay  camarógrafos  que  terminando  la  última  asignación  de  su  orden  de  información,  entregan  en  almacén  su  equipo  de  trabajo  y  al  guardia  de  seguridad  las  llaves  de  su  vehículo,  por  lo  que,  aunque  no  tengan  asignaciones  en  el  momento  que  se  requiera  la  cobertura  del  acontecimiento  inesperado,  no  están  disponibles,  pues  regresar  a  las  instalaciones  del  canal  y  solicitar  nuevamente  el  equipo  de  trabajo  representa  un  trámite  burocrático  interno,  que  hace  que  llamar  a  ese  camarógrafo  pueda  resultar  contraproducente, en cuanto a oportunidad y rapidez para obtener la información.    En  caso  de  no  localizar  reportero  o  camarógrafo  disponible,   el  Jefe  de  información  debe  recurrir  a  alguno  que  se  encuentre  ya  en  un  evento  programado  incluido  en  las  órdenes  de 

141   

información,  y  solicitarle  que  deje  de  lado  dicho  evento  para  atender  el  acontecimiento  inesperado en cuestión.    En  este  tipo  de cobertura, el de acontecimientos inesperados, suele ser de suma importancia  la  rapidez,  por  lo  que   usualmente  se  pide  al  reportero  entrar  en  vivo  para  los noticieros, es  decir,  sin  grabar   su  nota  y  editarla  como  una  sola  pieza  audiovisual,  sino  que  el   reportero  mediante  llamada  telefónica  transmite  la  nota  más  o  menos  estructurada  y  en  pantalla  se  reproduce  algo   del  material  grabado  por  el  camarógrafo.  Esta  forma  de  pasar  el  reporte  hace  más  fluida  la  producción  en  comparación  con  la  nota  de  un evento programado y que  no  requiere  rapidez,  donde  el  reportero  toma  su  tiempo  para  redactar,  para  elegir  los  insertos  de  sus  entrevistados  y  para  grabar  su  voz,  materiales  que  un  editor  arma  en  una  sola pieza audiovisual que se toca durante el noticiero.    Desde  el  punto de vista del marco teórico, cuando un reportero acude a  realizar la cobertura  de  un  acontecimiento  inesperado,  se  encuentra  frente  a  una situación problemática. En este  tipo  de  situaciones,  el  sujeto  no  puede  actuar  de  forma  rutinaria,  pues  los  elementos   de  su  acervo de conocimientos no son totalmente compatibles con la experiencia en curso.    En  contraste  con  las  situaciones  rutinarias,  como  en  la  cobertura   de  ruedas  de  prensa  programadas,  en  las   situaciones  problemáticas  el  sujeto  debe  adquirir nuevos elementos de  conocimiento para dominar la situación.    Los  elementos  no  claros  para  el  reportero  durante  la  situación  problemática  deben  explicitarse  hasta  hacer  manejable  la  experiencia,  por  lo  que  al  adquirir  nuevo  conocimiento, el acervo a la mano se reconfigura, incluyendo los nuevos elementos.    Sin  embargo,  el  sujeto  no  requiere  explicitar  todos  los  elementos  desconocidos  por  él.  Puesto  que  el  sujeto,  en  este   caso  el  reportero,  actúa  pragmáticamente  en  el  mundo  de  la 

142   

vida  cotidiana,  no  se  detiene a clarificar por completo todos los elementos de la experiencia  que  le  son  desconocidos,  sino  solamente  lo  necesario  para  llevar  a  cabo  su  proyecto  de  acción.  En  este  caso,  el  motivo­para  de  la  acción  corresponde  típicamente  al  de  “elaborar  una  nota”.  De  esta  forma,  lo  problemático  de  la  situación debe resolverse hasta el punto en  que  permite  al   reportero  obtener  la  suficiente  información (y al camarógrafo las suficientes  imágenes) para hacer su nota periodística.    Aunque  son  pocos  los  acontecimientos  inesperados  que  se  cubren  en  relación  con  una  organización  ciudadana,  durante  la  observación  etnográfica  se  pudo  presenciar  una,  que  sirve como ejemplo para clarificar lo dicho anteriormente.    El  acontecimiento  inesperado  surgió  cuando  una  empresa  taló  más  de  cien  árboles  en  una  zona  incluida  en  el  área  protegida  del  bosque  del  Nixticuil.  Los  integrantes  de  la  organización  ciudadana  Comité  Salvabosque  se  dieron  cuenta  y  buscaron  que  el  hecho  se  supiera  inmediatamente,  para  evitar  que  la  destrucción  de  la  zona  forestal  continuara. Para   ello,  recurrieron  a  diversos  reporteros  que  conocían  anteriormente,  entre  ellos  uno  del  Canal  44​ .  Para  el  reportero  que  recibió  la  llamada,  la  experiencia  se  presentó  como  una  situación  problemática,  pues  había  elementos  que  no  coincidían  con  su  propio  acervo  de  conocimiento, elementos que tuvo que clarificar.    Primero,  el  reportero  tuvo  qué  modificar  su  proyecto  de  acción  previo,  pues  en  sus  asignaciones  no  estaba  incluido  hacer  esta  nota,  así  como  gestionar  con  el  Jefe  de  información  la  cobertura  de  ese  acontecimiento,  para  lo  que  requería  de  un  camarógrafo.  Después,  tuvo  que  clarificar  distintos  elementos  para  llevar  a  cabo  pragmáticamente  el  nuevo proyecto de acción, consistente en realizar una nota sobre la tala de árboles.    Entre  los  elementos  que  tuvo  que  clarificar,  y  que  reconfiguraron  su  acervo  de  conocimientos,  está  la  localización  del  lugar  donde  se  estaba  llevando  a  cabo  la  tala.  El 

143   

conocimiento  de  ese  lugar  y  la  forma  de  llegar  se  sedimentó  en  su  acervo,  quedando  disponible  y  a  mano  para  futuras  situaciones.  No  fue  necesario  que  el  reportero  conociera  todo  el  perímetro  del  bosque  del  Nixticuil,  pues  para  llevar  a  cabo  su  proyecto  de  acción,  fue  suficiente  con  acudir  al  área  en  ese  momento  afectada.  Este es un ejemplo de cómo los  conocimientos  que  deben  adquirirse  ante  una  situación  problemática  están   subordinados  ante el proyecto de acción y las motivaciones del sujeto.  Además  del  lugar,  el  reportero  tuvo  que  adquirir  otros  conocimientos  para  realizar  la nota,  como  las  especies  de  árboles  que  fueron  afectadas,  las  dependencias  gubernamentales  responsables  de  impedir  la  tala ilegal, o los nombres de otros integrantes de la organización  ciudadana  que  no  conocía.  Todo  sin  la  facilidad  que  representa   una  rueda  de  prensa  o  evento  programado,  donde  la  situación  está  controlada,  donde  la  información  se  recibe  claramente y los elementos no representan un problema.    Como  se  puede  ver,  los  conocimientos  que  el  reportero  adquirió  corresponden  tanto  a  conocimiento  habitual,  como  a  conocimiento  específico,  por  lo  que  su  propio  acervo  de  conocimientos se reconfiguró después de la cobertura de este acontecimiento inesperado.    Esta  es  una  característica  de  la  cobertura  de   este  tipo  de  información,  que  los  reporteros  requieren  adquirir  nuevo  conocimiento  para  resolver  la  situación  problemática  que  representan,  y  por  tanto,  nutren  su  acervo  para  futuras  coberturas,  para  las  que  será  más  fácil (rutinario) realizar las notas, con base en la experiencia previa.  Redacción, revisión y edición de las noticias    Independientemente  de  si  la  asignación  del  reportero  es  un  evento  programado  o  un  acontecimiento  inesperado,  una  vez  recolectadas  las  imágenes,  entrevistas  e  información  necesaria   para  el  reportero,  se  dirige junto con el camarógrafo a las instalaciones del medio  o  a  la  siguiente  asignación.  En  el  transcurso  de  su  viaje,  algún  redactor  o  productor  busca  mediante  llamada  telefónica  al  reportero  para  solicitarle  un  adelanto  de  su  nota,  así  como  144   

los  nombres  de  sus  entrevistados.  Con  dicha  información  comienza  a  armarse  el  orden,  jerarquía y espacio que se asignará a cada nota en los diversos programas.    Una  vez  en  las  instalaciones  del  medio,  el  reportero  lleva  las  imágenes  a  un  editor  para  seleccionar  su  material.  En  conjunto,  editor  y  reportero  revisan   las  entrevistas  y  por  indicaciones  del   reportero,  el  editor  selecciona  los  fragmentos que acompañarán su nota. A  estos  fragmentos  de  las  entrevistas  que  aparecen  al  aire  se  les  llama  “insertos”  o  “bites”,  ésta  última  es  una  palabra  en  inglés  que  significa  mordida,  y  se  refiere  a  que  es  solo  una  parte de toda la entrevista o intervención que se grabó.    La  hora  de  llegada  es  muy  relevante  para  que  productores  determinen  si la nota que trae el  reportero  saldrá  como  editada  con  voz  grabada  o  si  se  realizará  un  enlace  en  vivo.  El caso   de  los  reportes  en  vivo  se  presenta  más  cotidianamente  en  la  cobertura  de acontecimientos  inesperados y en el noticiero del mediodía.    El noticiero del mediodía resulta una emisión problemática para ambos canales  y  por ello se  recurre  a  los  enlaces  en  vivo  con  más  regularidad  que   en  las  otras  emisiones.  El  noticiero  matutino  generalmente  incluye  las  notas  del  día  anterior,  para  las  que  se  tuvo  suficiente  tiempo  de  grabar  la  voz,  revisión  y  edición,  y  dichas  notas  se  complementan  con  la   información  que  desde  la  madrugada  publicaron  periódicos,  tanto  locales  como  nacionales  e  internacionales;  por  la  mañana,  prácticamente  sólo  se  transmite  una  nota  en  vivo cuando  es  un  acontecimiento  inesperado  que  ocurrió  muy  temprano,  o  cuando  surgió  algún  problema  técnico  con  la  nota  del  reportero,  como  puede  ser  una   falla  en el archivo o algún  dato que hubiera cambiado desde que el reportero grabó su voz.    En  el  caso  del  noticiero  nocturno,  se  tuvo  también  toda  la  jornada  del día  para preparar las  notas,  por  lo  que  prácticamente  sólo  se  recurre  a  un  reporte  en  vivo  cuando  son 

145   

acontecimientos  inesperados  o  un  evento  programado  por  la  tarde  o  la  noche  y  que  es  suficientemente importante.    En  el  caso  del  noticiero  del  mediodía  es  diferente.  Las  notas  del  día  anterior  son  vistas  como  información  que  ya  no  tiene  actualidad,  por lo que se intenta no retransmitirlas; en  el  caso  de  las  asignaciones  de  información  de  ese  mismo  día,  la  mayor  parte de  las ruedas de  prensa  y  eventos  programados  a  cubrir  son  por  la  mañana,  y  la  hora  de  transmisión  del  noticiero  del  mediodía,  muchas  de  las  notas  aún  no  se  han  elaborado  o  incluso  los  reporteros  aún  no  han  acudido  a  las  instalaciones  del  canal  pues  de  un  evento  se  pasan  a  otro  y  no  hay  suficiente tiempo  para ir a entregar las notas y seguir en la cobertura. Por esta  razón,  una  forma  efectiva  para  el  productor  de  transmitir  la  información  es  recurrir  a  una  llamada  telefónica  con  el  reportero,  quien  si  sigue  en  cobertura,  se  sale  del  evento  para  responder la llamada y transmitir su reporte en vivo.    En  estos  casos,  mientras  el  reportero  dice  la  información,  lo  que  el  televidente  ve  en  pantalla  es  la   fotografía  del  reportero  con  una  leyenda  que  aclara  que  es  un  enlace  telefónico,  o  alguna  imagen  de  archivo  que  tenga  relación  con  la  información  que  se  está  transmitiendo.    En  el  caso  de  la  revisión  de  las  notas,  pude  observar  dos  esquemas  distintos:  un  canal  sin  revisión  y  otro  con  revisión  exhaustiva.  En  el  caso  del  flujo  de  trabajo  del  ​ Canal  44​ ,  no  existe  un  paso  de  revisión  de  las  notas,  sino  que el reportero decide su texto, y solamente a  los  reporteros  novatos  el  Jefe  de  información  da  una  revisión  previa  al  texto  antes  de  ser  grabada.  Esto  facilita  la  labor  del  reportero,  en  el  sentido  que  puede enviar la grabación de  su  voz  cuándo  y  como  quiera,  e  incluir  en  el  contenido  cualquier  dato  que  considere  relevante,  sin  temor  a  que  la  regresen  o  corrijan.  Sin  embargo,  la  falta  de revisión también  tiene sus problemas:   

146   

Yo  veo notas aquí que digo: “esa  nota está o mal hecha o tiene falta de contexto, o los  datos  duros  están  infladísimos,  no  da  su  fuente”,  y  creo  que  eso  demerita  sobre  todo  la  manera  en  que  producen  la  información  …  La  falta  de   rigor  ocasiona que sea más  sencillo  hacer  tu  trabajo,  claro.  O  sea,  una  nota  bien  hecha requiere tiempo y no solo  tiempo  para  revisar   documentos,  sino  para  ver  parte  y  contraparte,  y  casi  siempre  tú  escuchas  las  notas  o  ves  las   notas  y vas a ver que son notas casi siempre nada más de  un solo lado (Entrevista con reportero, 19 de agosto de 2014).    Como  no  existe  una  revisión  previa  de las notas, en caso de que la información de una nota  contenga  errores,  inconsistencias  o  contravenga  lineamientos  editoriales  fijados  por  Director  o  Jefe  de  información,  se  da  cuenta  de  ello  hasta   después  de  haber  aparecido  al  aire.  En  dichos  casos  se   procede  a  retirar la nota para que no se le continúe transmitiendo y  en  su  caso  se  manda  al  reportero  a  rehacerla.  Sin  embargo,  este  esquema  también  le  da  libertad al reportero para publicar información que afecta a gobiernos o actores políticos.    En  algunos  casos  especiales,  como  cuando  hay  un  compromiso  político  de  por  medio  o  intereses  de  la  Universidad  de  Guadalajara  en  juego,  el  Jefe  de  información  de  ​ Canal  44  pide  de  antemano  al  reportero que maneje cierto enfoque en su nota, o inclusive le pide que  vaya  a  cubrir   el  evento,  pero  que  el  texto  de  la  nota  lo  elaborará  el  propio  Jefe  de  información y el reportero no firmará la nota.    En  contraste,  en  el  esquema  del  ​ Canal  7​ ,  donde  la  revisión  es  exhaustiva,  el  jefe  de  información  revisa  la  redacción,  que  los  datos  sean  creíbles  y  que  se  dé  voz  a  las  partes  involucradas,  pero  sobre  todo  verifica  que  no  se  afecten  intereses  políticos  o  se  viole  la  línea editorial.    Sí  hay  cosas  que  no  podemos  sacar,  si   le  pegan  al  gobierno  no  la  podemos  sacar,  o  sea,  de  plano  no.  Por  decir,  me  han  tocado  asuntos  de  recomendaciones  a  la  Fiscalía 

147   

(General  del   Estado)  por  tortura,  que  son  las  más  frecuentes,  “no,  dale por otro lado,  que  están  capacitando  al  personal  para  que  ya  no  se  cometan  tantos  atracos”.  Entonces  es  como  darle   la  vuelta  y  a  veces  sí  es  desgastante  …  yo  la  escribo,  entonces  la  jefa   de  información  la  revisa,  pero  cuando  son temas muy delicados pasa  hasta  por  la  directora  de  noticias  y  el  director del canal y ya que él la aprueba, sale la  nota (Entrevista con reportero de televisión, 20 de diciembre de 2014).    La  semana  pasada,  afuera  del  ayuntamiento  de  Zapopan,  hubo  una  manifestación,  entonces  la  reportera  llegó,  cubrió  la  sesión  de  cabildo  y  le  dijo  a  la  jefa  de  información  “oye,  afuera  de  la  presidencia  había   una  manifestación  y los ciudadanos  pedían  tal  cosa”,  y  ya  la  jefa  le  preguntó  “¿les  resolvió  el  ayuntamiento?”,  “no, pues  sí”,  y  la  jefa  de  información  le  dijo “comienza al revés, comienza diciendo en la nota  que  el  Ayuntamiento  ya  les  resolvió,  y  ya  después  le  pones  la  manifestación”.  Volteada.  Siempre  tienen  que  ser  como  muy  cuidadosos  (Entrevista  con  productora  de televisión, 01 de octubre de 2014).    Una  vez  revisada  o  no  revisada  la  nota,  dependiendo  el  esquema  del  canal,  se  edita  y  se  manda  a  una  bitácora,  de  la  que  seleccionará  el  productor  o  el  jefe  de  información,  cuáles  notas habrán de salir al aire.    El  resto  de  la  información  de  los  noticieros  que  no  es  generada  por  los  reporteros,  es  producida  por  redactores  y  productores,  con  base  en  comunicados  de  prensa  y  agencias  informativas, principalmente.    5.2 La cobertura de organizaciones ciudadanas en las televisoras públicas  de Guadalajara    En  este  apartado  se  presenta  una  descripción  de  las  interacciones  entre  periodistas  y  los  integrantes  de  organizaciones  ciudadanas  cuyas  actividades  tuvieron  cobertura  informativa  148   

por  parte  de  las  televisoras  públicas  estudiadas  como  caso.  Se  incluye  la  descripción  del  proceso  de institucionalización de la relación entre organizaciones y televisoras, lo que dará  paso  al  siguiente  apartado,  donde  se  confrontan  preguntas  de  investigación  con  los  resultados del acercamiento empírico mediante el método etnográfico.    Antes  de  pasar  a  la  descripción  etnográfica,  es  importante  señalar  que cuando se consultan  las  asignaciones  que  reciben  los  reporteros  de  las  televisoras  públicas  en  las  órdenes  de  información, se puede corroborar que la mayoría no son para la cobertura de organizaciones  ciudadanas  (se pueden consultar ejemplos de órdenes de información  en el Anexo A de este  trabajo).  La  cobertura  de  entidades  gubernamentales,  desde  el  Gobierno  Federal  a  los  Ayuntamientos  municipales,  es  por  mucho  la  que  más  abunda  en  las  órdenes  de  información.    Para  poder  afirmar  esto  sin  que  sea producto de una mera impresión, se realizó una base de  datos  sencilla  donde  se  sistematizaron  los  personajes  y  entidades  que  se  incluyeron  en  las  órdenes  de  información  durante  la  fase  de  trabajo  etnográfico,  correspondiente  al  periodo  que  va  de  agosto  a  octubre  del  2014.  Si  bien  no  existe  una  relación  exacta  entre  las  asignaciones  y  las  noticias,  pues  hay  eventos  que  pueden  cancelarse   o   el  reportero  puede  redactar   varias  notas  de  un  mismo  evento,  es  suficiente  para  tener  una  noción  de  la  proporción  entre  la  cobertura  de  organizaciones  ciudadanas  y  otras  fuentes  de información  como gobiernos, sindicatos o cámaras empresariales.     Durante  los  tres  meses  de   investigación  etnográfica  se  identificaron  55  organizaciones  ciudadanas  que  fueron  incluidas  en  las  órdenes  de  información.  De  todas  las asignaciones,  se  pudo  asistir  a  la  mayoría  de  cobertura como observador participante y es principalmente  sobre  lo  visto  ahí  y  lo  conversado  en  entrevistas  que se basa la descripción etnográfica que  se presenta en este apartado.   

149   

Sólo  para  contrastar,  se  sumaron  las  apariciones  en las órdenes de información de todas las  entidades  que  dependen  de  alguna  forma  del  Poder  Ejecutivo  de  Jalisco,  sumando  195  apariciones,  del Poder Legislativo de Jalisco sumaron 71 y del Poder Judicial 6. En tanto, el  Ayuntamiento  de  Guadalajara  sumó  85.  Las  entidades  empresariales  en  conjunto  tuvieron  45 apariciones.    Es  importante  acotar  que  los  organismos  gubernamentales  y  empresariales  suelen  contar  con  un  departamento  de  difusión  y  comunicación  social  que  está  integrado  por   decenas de  trabajadores.  Además,  cuentan  con  gran  cantidad  de  recursos   económicos,  que  se  utilizan  para  realizar  eventos  o  lanzar  campañas   de  publicidad,  por  ejemplo,  lo  que  les  da  oportunidad de tener acceso a un espacio en los medios de comunicación.    Las  organizaciones  que  aparecieron  en  las  ordenes  de   información  se  enlistan  a  continuación:    ­ Abogados por Jalisco  ­ American Chamber  ­ Amnistía Internacional  ­ Asamblea Magisterial Democrática  ­ Bici 10  ­ Bici sur GDL  ­ Centro de Educación y Cultura Ambiental  ­ Centro de las Artes Indígenas  ­ Centro Jalisciense del Adulto Mayor y el Migrante  ­ CicloCUAAD  ­ Ciudad para Todos  ­ Ciudadanos por Municipios Transparentes  ­ Club de Leones 

150   

­ Colectivo Ecologista Jalisco  ­ Colectivo Súbete a la Ciudad  ­ Colectivo Yo vivo por la paz ¿y tú?  ­ Comité de defensa ambiental de El Salto  ­ Comité de Defensa de Temacapulín  ­ Comité de seguimiento al rescate de la Presa de Hurtado  ­ Comité de Vecinos por la Paz y la Seguridad en Zapopan  ­ Comuneros de terreno Latillas  ­ Congreso Ciudadano de Jalisco  ­ Consejo Ciudadano en Pro de la Educación Sexual  ­ Consejo Regional para el Desarrollo Sustentable  ­ Contingente MX  ­ Cuidando a Quien Nos Cuida  ­ Educación Incluyente  ­ Ejidatarios de El Zapote  ­ Estudiantes de la Normal de Atequiza  ­ Familiares de Imelda Virgen  ­ Femibici  ­ Fundación Anton Martin  ­ Fundación Protegerte es mi Compromiso  ­ Igualdad Animal  ­ Instituto de Derecho Ambiental  ­ Instituto Mexicano de las Comunidades Extranjeras  ­ Integrantes de la Tribu Yaqui  ­ Junta de Vecinos de la Colonia Americana  ­ Más música menos balas  ­ El Mesón de la Misericordia Divina  ­ Metropolitano en bici 

151   

­ Mexicanos Primero  ­ México Unido Contra la Delincuencia  ­ Motoclubes Unidos de Jalisco  ­ Observatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua  ­ Organización Nueva Política  ­ Parlamento de Colonias  ­ Parques Caninos  ­ Pasitos de Luz  ­ Pro Transporte  ­ Profesionales por la Ética AC  ­ Red Ciudadana  ­ Un Salto de Vida  ­ Wikimedia Foundation  ­ Wikipolítica    Una  de  las  55  organizaciones  ciudadanas que más se incluyó en las órdenes de  información  fue el Colectivo Ecologista Jalisco, que apareció en ocho ocasiones. Con menos apariciones  cuantitativamente,  pero  cuyas  actividades  y  relación  con  los  periodistas  en  particular  y  las  televisoras  públicas  en  general  me  parecieron  importantes   cualitativamente,  están  las  organizaciones  mencionadas  anteriormente  en  el  capítulo   2,   el  Instituto  Mexicano  para  el  Desarrollo  Comunitario  (IMDEC),  el  Centro  de  Justicia  para  la  Paz  y  el  Desarrollo  (CEPAD) y el Comité Salvabosque.    Estas  organizaciones  tienen  en  común  que  sostienen  interacciones   con  los  reporteros  constantemente   y   los  involucran  en  sus  actividades.  Hay  reporteros  que  incluso  son  colaboradores dentro del área de comunicación.   

152   

Para  contrastar   y   abundar  en  la  descripción,  se  incluyen  algunos  casos  de  otras  organizaciones  ciudadanas y de su relación con los medios, las interacciones que mantienen  con  miembros  de  las televisoras públicas observadas y el proceso de institucionalización  de  esta relación.    Colectivo Ecologista Jalisco    El  Colectivo  Ecologista  Jalisco   (CEJ),  fundado  en  1986,  es  un  grupo  de  ciudadanos  que  trabajan  por  el  medio  ambiente  y  promueven  activamente  en  medios  de  comunicación,  redes  sociales  y  eventos  el  cuidado  de  la  naturaleza.  La  relación de los integrantes del CEJ  es  cercana  y  varios  reporteros  los  conocen  bien  en  lo  personal,  además  de  algunos  productores y funcionarios.    El  CEJ  fue  mencionado   por  uno  de  los  entrevistados  cuando  se  le  preguntó  por  organizaciones ciudadanas que desde su punto de vista supieran acercarse a los medios:    Yo  pensaría  en  uno  que  es  el  ejemplo  de  todos,  que  es  el  Colectivo  Ecologista  de  Jalisco.  Ellos  se nos acercaron en 1994 para vendernos la idea de los  huertos urbanos,  para  empezarnos  a  concientizar  desde  entonces  que si seguíamos comprando muchos  coches  nos  íbamos  a  enfermar  y  nos  íbamos  a  morir  cada  vez  más,  e  iba  a  haber  mayor  contaminación  en  la  ciudad  ... poco a poco y picando piedra nos  han metido la  cultura  de  la  sustentabilidad  y  por  lo menos han metido el tema en la agenda, no digo  que  haya  cambiado   gran  cosa  o  influido  para  que  la  sociedad  en  general  haya  cambiado,  pero  sí  creo  que  sería  peor  la  cosa  si  no  estuvieran  grupos   como  ellos  (Entrevista  con  ex­jefe de información y directivo de medio público, 21 de octubre de  2014).   

153   

El  Colectivo  Ecologista  Jalisco   también  gestiona  sus  redes  sociales  de  forma  activa  y  produce  un  programa  radiofónico  con  contenidos  propios  de  una  hora  de  duración  en  la  estación  Radio  Vital,  1310  de AM.  De acuerdo con la tesis doctoral de Cisneros (2002) son  pocas  las  organizaciones  ciudadanas  que  tienen  la  capacidad  y  regularidad  para  mantener  un programa de radio.    Uno  de  los  integrantes  más  visibles  del  CEJ  es  Mario  Silva.  Él  es  muy  activo  en  la  red  social  ​ Twitter  y tiene relaciones  de amistad con integrantes de los medios de comunicación,   desde  reporteros  hasta  directivos.  Tiene  semanalmente  un  comentario  de  opinión,  de cinco  a  diez  minutos  de  duración,  en  el  noticiero  vespertino  de  ​ Canal  44​ ,  además  de  ser   un   invitado  frecuente  en  otros  programas  de  análisis  político,  como  ​ Ruta  44  y  ​ Ángulos​ ,  sobre  todo cuando se tratan temas ambientales o vinculados con el transporte público.     Respecto  al  tema  del  transporte  público,  el  CEJ  es  una  de  las  organizaciones  que  forma  parte  del  Observatorio  Ciudadano  para  la  Movilidad  y  el  Transporte  Público,  un  órgano  descentralizado   del  Gobierno  de  Jalisco  que  tiene  facultades  para  hacer  observaciones  vinculantes a la  Secretaría de Movilidad. Este observatorio surgió a raíz de la  muerte de una  estudiante  de  la   Preparatoria  10  de  la  Universidad  de  Guadalajara  tras  un  accidente  del  transporte  público.  Mario  Silva  es  el  integrante  que  el  CEJ  eligió  para  ir  en  su  representación  a  las  sesiones  del  Observatorio  Ciudadano,  lo  que  le  da  mayor  visibilidad,   pues se le entrevista con regularidad sobre el tema.    Maite  Cortés  es  también  una  integrantes  del  CEJ  con  visibilidad,  pues  además  de  presentarse  en  algunas  ruedas  de  prensa  que  convoca  la   organización,  también  es  invitada  frecuente   para  entrevistas  y  mesas  de  análisis  en  las  televisoras  públicas,  especialmente en  el ​ Canal 44​ .   

154   

Fue  posible  observar  dos  de  los  eventos  del  CEJ  durante  el  trabajo  etnográfico,  y  ambos  consistieron  en  ruedas  de  prensa  que  convocó  en  conjunto  con  otras  organizaciones  ciudadanas de carácter ambientalista.     La  primera  se  realizó  el  19  de  agosto  de  2014, y fue convocada por el CEJ y el Instituto de  Derecho  Ambiental  en  uno  de  los  salones  del  Club  de  Industriales. El Instituto de Derecho  Ambiental  (IDEA)  es  una  organización  sin  fines  de  lucro  integrada  por  profesionales  del  derecho,  quienes   dan  asesoría  legal  a  comunidades  afectadas  por minas, despojo de tierras,  contaminación  u  otros  problemas  ambientales;  se  encuentra  vinculada  con   la  Universidad  de  Guadalajara,  pues  varios  de  sus  integrantes  son  funcionarios  y  académicos  de  la UdeG.  El  tema  a  tratar  fue  la  postura  de  ambas  organizaciones  ciudadanas  ante  la  Reforma  Energética, que fue aprobada semanas antes por legisladores federales.    Como  se  comentó  en  el  apartado  anterior,  la  mayoría  de  las  ruedas  de  prensa  y  eventos  programados  que  cubren las televisoras públicas se realizan por la  mañana, y en este evento  convocaron  a  los  medios  de  comunicación  a las 08:30 horas, mediante correos electrónicos  a  reporteros  y  jefes  de información con los que contaban las dos organizaciones ciudadanas  convocantes,  según  comentaron  integrantes  del  CEJ  en  charla  informal  al  finalizar  el  evento.    Aunque se invitó a las dos televisoras públicas, ​ Canal 7 y ​ Canal 44​ , sólo éste último acudió  a  la  rueda  de  prensa.  Además  estaban  presentes  reporteros  de  al  menos cuatro periódicos y  tres estaciones de radio.    La  rueda  de   prensa  no  comenzó  a  las  08:30  horas,  sino  a  las  09:00.  Los  reporteros  que  llegaron  a  la  hora   convocada  recibieron  el  ofrecimiento  de  café,  galletas  y  jugo  de naranja  en  lo  que  comenzaba  el  evento,  y  un  integrante  del  CEJ  les  pedía  anotarse  en  una  lista 

155   

donde  deberían  escribir  su  nombre,  el  medio  que  representan,  su  teléfono  y  un  correo  electrónico con el fin de enviarles más información sobre el tema.    En  la  rueda  de  prensa  participaron  Mario  Silva y Maite Cortés del CEJ, y Raquel Gutiérrez  Nájera  del  Instituto   de  Derecho Ambiental. Ésta última comenzó con el uso de  la palabra, y  apoyada  por  un proyector fue explicando a los reporteros los cambios que se hicieron en las  leyes  energéticas  y  las  consecuencias  que  podrían  traer  al  medio  ambiente. Posteriormente  tomaron  la  palabra  los  integrantes  del  CEJ.  Cuando  terminaron  sus  intervenciones,  un  integrante  del  CEJ repartió un comunicado de prensa de cinco cuartillas, con  un  resumen de  lo  que  se  había  comentado  al  micrófono.  En  ese  momento  se  sirvió  un desayuno completo  para los presentes y se abrió una ronda de preguntas de los reporteros.    Los  reporteros  hicieron  preguntas  principalmente  sobre  las  afectaciones  que  en  concreto  habría  en  el  estado   de  Jalisco,  pues  se  había  hablado de las consecuencias  a nivel nacional,  sin  hacer  comentarios   particulares  al  Estado.  Igualmente  de  las  posturas  que  las  organizaciones  CEJ  y  el  Instituto   de  Derecho  Ambiental  tenían  frente  a  las  acciones  del  Gobernador  del  Estado.   Es   decir,  que  el  interés  de  los  reporteros  se  centró  en  las  repercusiones  locales,  pues  en  sus  medios  se  les  pide  dar  importancia  a  la  cercanía  geográfica de la información.    Al  finalizar  la  rueda  de  prensa,  el  reportero de  ​ Canal 44 que cubrió el evento se acercó con  Mario  Silva,  integrante  del   Colectivo  Ecologista  Jalisco,  para  pedirle  una  entrevista  exclusiva  sobre  el  tema  del  transporte  público.  Mario  Silva  es  representante  del  CEJ  en  el  Observatorio Ciudadano para la Movilidad y el Transporte Público, un organismo integrado  por  diversas  Universidades,  agrupaciones  políticas  y  organizaciones  ciudadanas  con  atribuciones  para  hacer  recomendaciones  al  Gobierno  de  Jalisco  en  materia  de  transporte.  El  integrante  del  CEJ  accedió  de  buen  gusto  a  la  entrevista  que  le  solicitó  el  reportero  de  Canal  44​ ,  sin  embargo,  lo que dijo no fue utilizado en la nota para el ​ Canal 44​ , sino para el  156   

periódico  La  Jornada  Jalisco,  medio  impreso  para  el  que  también  trabaja  dicho  reportero.  Terminando  la  entrevista,  continuaron  platicando  sobre  temas  personales   e  incluso  bromearon.  Esto  deja  en   evidencia  la  cercanía  que  existe  entre  reporteros  y  los  integrantes  de  esta  organización  ciudadana,  y  muestra  que  la  acción   de  ofrecer  entrevistas  al  finalizar  eventos ya está habitualizada y la interacción entre ellos es recurrente.    Es  importante  mencionar  ciertos  problemas  logísticos  que  se  presentaron  para  el  ​ Canal  44  durante  la  cobertura  que  dio  a  este  evento.  El  camarógrafo  no  llegó  al  evento,  pues  se  le  hizo  tarde,  según  le  avisó  al  reportero.  Sin  embargo,  eso  no  impidió  que  la  nota  saliera  en  los  noticieros  del  canal,  pues  el  reportero  grabó  el  audio  de  lo  que  se  comentó  en  la  rueda  de prensa y mandó los insertos sólo con audio. Por esta razón, la nota no apareció grabada y  editada  en  forma,   sino  que  el  reportero  dio  su  reporte en vivo y en pantalla se puso imagen  de archivo referente a la Reforma Energética.    Ahora  bien,  según  las  asignaciones  de  la  orden  de  información,  el  reportero  tendría  que  cubrir  a  las  08:30  horas  la  rueda  de  prensa  del CEJ y a las 09:00 horas una rueda de prensa  del  Colegio  de  Ingenieros  Mecánico  Electricistas  del  Estado  de  Jalisco,  en una sede  que se  encontraba  a  aproximadamente  veinte  minutos  en  carro   del  Club  de  Industriales,  lugar  donde  se  llevó  a cabo el evento del CEJ. Ante esto, el reportero comentó en charla informal  que  se  vio  en  la  necesidad  de  “tronar”  el  evento  de  las  09:00  horas,  tanto  porque  a  dicha  hora  aún  no  comenzaba  la  rueda  de  prensa  del  CEJ,  como  porque  no  se  encontraba  el  camarógrafo,  con  quien  debía  hacer  el  traslado  al   otro  lugar,  pues  él  no  tenía  su  vehículo  particular  en  ese  momento.  Es  de  resaltar  el  mínimo  margen  de  tiempo  que en  este caso ­y  en  muchos  otros­  contempló  el  Jefe  de  información  para  la  cobertura  de  dos  eventos  distintos,  en  dos  lugares  distintos.  Cuando  ocurren  esas  situaciones,  son  los  reporteros  los  que  deben  ponderar  qué  evento  es  de  mayor  importancia  y  cuál  podrían  recuperar  de  otra  forma,  o  en  última  instancia  no  cubrir.  En  estas  decisiones,  no  siempre  es  el  evento  más 

157   

relevante  el  que  se  cubre,  pues  pueden  influir  otras  razones,  como  las  distancias  o  el  tiempo.    El otro evento organizado por el CEJ al que se acudió para realizar observación se realizó el  día  siguiente,  el  20  de  agosto  del  2014.  En  esta  ocasión  las  organizaciones  ciudadanas  convocantes  fueron  el  Colectivo  Ecologista  Jalisco  y  Ciudad  para  todos,  un  colectivo  que  surgió  el  22  de  septiembre  de  2007,  Día  mundial  sin  auto,  como  oposición  a  la  implementación  de  un  viaducto  sobre  avenida  López  Mateos  y  que  continuó  haciendo  activismo  en  favor  de  la  movilidad  sustentable,  entre  otros  temas  (Morfín,  2011).  El  tema  de  la  rueda de prensa giró en torno a su postura sobre la construcción de la Línea 3 del Tren  Eléctrico  de  la  Zona  Metropolitana  de  Guadalajara.  A  esta  rueda de prensa acudieron tanto  Canal  44  como  ​ Canal  7​ ,  pero  el  reportero de  éste último se retiró antes de que terminara  el  evento.    Por  parte  del  Colectivo  Ecologista   Jalisco  asistió  Mario  Silva,  mientras  de  Ciudad  para  todos  acudieron  tres  integrantes.  Ellos  se  pasaron  la  voz  para  denunciar  falta  de  transparencia  en  el  proyecto  de  construcción  de  una  nueva  línea  de  transporte  del  Tren  Eléctrico Urbano, que atravesaría los municipios de Zapopan, Guadalajara y Tlaquepaque.  Integrantes  de  las  dos  organizaciones  ciudadanas  entregaron  un  boletín  de prensa donde se  resumía  su  postura  frente  a  la  obra,  e  hicieron  circular  una  lista   de  medios  donde  los  reporteros  anotaban  sus  datos,  a  donde  se  les  enviaría  más  información, y se incluiría en la  base de datos de las dos organizaciones para futuras convocatorias.    Al  terminar  los  posicionamientos  se  abrió  una  ronda  de  preguntas  de  los  reporteros,  momento  en  que  el  reportero  de  C7  se  retiró,  por  lo  que  en  su  nota  no  se  incluyó  lo  que  sucedió  a  continuación:  pidió  la   palabra  un  hombre  de  alrededor  de  50  años,  quien  se  presentó  no  como  un  reportero,  sino  como  un  vecino  de  la  zona  donde  se  construiría  la  

158   

obra,  y  mencionó  que  estaba  preocupado  por  el  tema y la falta de información y pidió a los  medios que visitaran las colonias afectadas para recabar testimonios de los vecinos.    Acto seguido, los integrantes del CEJ y Ciudad para todos lo invitaron a sentarse en la mesa  con  ellos  y  tomar la palabra no como un espectador, sino como uno de los participantes que  convocaron  la  rueda  de  prensa, para que expusiera  su situación.  Junto con el señor, pasaron  al  frente  tres  vecinos  más  de  esa  zona,  y  podría  decirse   que  ahí  comenzó  una  rueda  de  prensa  distinta,  aunque  sobre el mismo tema. Los vecinos expusieron los problemas que les  traería la construcción de la Línea 3 y plantearon posibles soluciones.    Al  concluir  el  evento,  los  reporteros  se  acercaron  tanto  a  los  integrantes  de  las  dos  organizaciones  ciudadanas,  como  a  los  vecinos que se presentaron en el lugar, para realizar  entrevistas  exclusivas para sus propios medios, donde ahondaron sobre las inconformidades  frente a la obra de construcción.    Esta  intervención   de  vecinos,  no  planeada  de  esta  forma  por  los  organizadores,  le  dio  más  fuerza  a  la  nota,  pues  no  solamente  se  mostraba  la  postura  de  dos  organizaciones  ciudadanas  conocidas  por  su  oposición  a  proyectos  de  transporte  que  no  contemplan  la   promoción  de  movilidad  alternativa,  como  el  uso  de  la  bicicleta,  sino  que  además  se  enriqueció  con  la  postura  de  personas  no  activistas  que  también  mostraban  inconformidad  con  ciertos  aspectos  de  la  obra  en  cuestión.  Sin  embargo,  este  otro  punto  de  vista  no  fue  recogido  por  el  ​ Canal  7​ ,  que  depende  directamente  del  Gobierno  de  Jalisco,  uno  los  promotores  de  la  construcción  de  la  nueva  Línea  de  Tren  Ligero   –aunque  ejecutada  por  el  Gobierno Federal­.    Sobre  la  cobertura  de  eventos  donde  se  critica  al  organismo  del  que  depende  el  canal  de  televisión  público,  como  fue  el  caso  de  este  evento,  un  reportero  de   ​ Canal  7  explicó  en  entrevista  que  se  les  pide  incluir  en  la  misma  nota  la  versión  del  propio  gobierno,  que   en 

159   

este  caso  sería   alguna  dependencia  del  Gobierno  de  Jalisco, y resaltar más esta postura que  las  críticas  que  se  expresaron.  Esta  es  quizás  la  razón  de   que  el  reportero  de  C7  decidiera  retirarse  antes  de  finalizar  el  evento,  pues  todavía  tenía  la  tarea  de  localizar  algún  funcionario  del  Gobierno  de  Jalisco  que  diera  réplica  a  las críticas expresadas por el CEJ y  Ciudad  para  todos.  Si  no  se  hubiera  conseguido  la  contraparte, la nota no habría  aparecido,  según consideraron un reportero de C7 y un productor del mismo canal en entrevista.    Sin  embargo,  no  siempre  se  considera  dar  voz  a  parte  y contraparte, pues  también existe el  uso  político  de  la  información.  Al  respecto, un reportero de ​ Canal 7 explica cómo una nota   en  la  que  invirtió  dos  semanas  de  investigación,  respecto  a  una  muerte  masiva de peces en  el  municipio  de  Tlajomulco,  al  final  no  apareció  al  aire,  pues  para  los  directivos  la  nota  debía  servir  para  afectar  al  gobierno  municipal  –emanado  de  un  partido  político  distinto al  del  gobierno  estatal­,  sin  embargo,  el  reportero  también  incluyó  la  contraparte  donde  no  toda la responsabilidad era del municipio:    Uno  de  los  casos  fue  la  muerte  de  los  peces  de  Cajititlán:  tuve  qué hacer un especial  todos  los  días  de  los  peces  muertos.  Entonces  a  mí  me  pusieron  a  investigar  todo,  entonces  los  pescadores  a  mí  decían  aparte  “no,  es  que  sí  es  algo  cíclico,  pero  también  las  aguas  están  contaminadas  porque  se  están  vertiendo  aguas  de  Tlajomulco”.  Casi  todo  el  mundo  sabía  que  sí  hacían  falta  las  plantas  de  tratamiento  en  Tlajomulco, pero también había sido un descuido de anteriores administraciones, o  sea,  estás  de acuerdo que [el gobierno municipal de] Tlajomulco no vino y contaminó  en  dos  meses.  Es  un  deterioro  que  ya  tenía  y  entonces  se  fueron  sacando  las  notas  como  en  ese  sentido,  sí  cuidaba  no  pegarle  tanto  a  Tlajomulco,  pero  llegó  un  momento  en  que  hago  una  investigación,  llego  más  a  fondo  y  me  dicen  “no,  sabes  qué,  no  va  salir”.  Yo  le  invertí  a  eso  dos  semanas  y  entonces  de  un  de  repente sabes  que  no  y  tuve  que  llevarla  a  otro  canal  para  que  ahí  sí  la  publicaran  (Entrevista  con  reportero de televisión, 20 de diciembre de 2014). 

160   

  Regresando  al  tema  de  la  rueda  de  prensa del CEJ, un aspecto logístico  a destacar es que, a  diferencia  de  la  rueda  de  prensa  organizada  por   CEJ  e  Idea  ­descrita anteriormente­ que se  realizó  en  el  Club  de  Industriales,  un  lugar  con  muchas  facilidades  para  los  reporteros,  como  el  acceso  a  Internet,  suficientes  sillas,  un  sistema  de  sonido  con  bocinas  en  distintos  lugares  del  salón,  un  proyector  e  inclusive  meseros  que  sirvieron  el  desayuno  y  café,  esta  rueda  de  prensa  de  CEJ  y  Ciudad  para  Todos  se  realizó  en  una  terraza  de  las instalaciones  de  la  Escuela  Superior   de  Arquitectura.  El  principal  problema  del   lugar  fue  la  falta  de  un  sistema  de  sonido  con  micrófonos  y  bocinas;  los  reporteros,  principalmente  los  de  radio  y  televisión,  requieren  grabar  en  buena  calidad  lo  dicho  por  quienes  dan  la  rueda  de  prensa.  Al  no  haber  micrófono  ni  bocinas,   los  reporteros  colocaron  sus  micrófonos  sobre  la  mesa   donde  se  sentaron  quienes   iban  a  hablar,  y  cada  que  uno  de  los  ponentes  pasaba  la  voz  a  otro,  todos  los  micrófonos  –al menos seis­ de los medios asistentes tenían que ser movidos;  lo que generó ruido innecesario y una calidad poco uniforme en la grabación de las voces.    Respecto  al  reportero  de  ​ Canal  44​ ,  al  finalizar  el  evento  y  sus  entrevistas  exclusivas  con  integrantes  de  las  organizaciones  ciudadanas  y  vecinos  de  las  obras   del  Tren  Ligero,  se  sentó  con  su  camarógrafo  –el  cual,  por  cierto,  llegó  tarde­  para  seleccionar  ahí  mismo  los  insertos  que  utilizaría  en  su  nota.  Para  ello,  anotó  en  un  papel  los  nombres  de  quienes  hablaban,  el  inicio  y  final  de  la  frase  que  requería  para  el  inserto,  así  como  los  códigos  de  tiempo  de  la  grabación  donde  se  encontraban  los  insertos.  El  papel  con  esta  información,  que  en  los  canales  de  televisión  llaman  “calificado”,  se  lo  llevó  el  camarógrafo  al  canal,  mientras  el  reportero  continuó  con  sus  asignaciones.  Esta  práctica  es  muy   común  entre los  reporteros  que  trabajan  para  varios  medios,  pues  al enviar su calificado  con el camarógrafo  se  evitan  tener  que   acudir  a  las  instalaciones  del  canal,  lo  que  les  ahorra  tiempo  para  dedicarlo a cubrir más eventos o escribir sus notas.  Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario    161   

El  Instituto  Mexicano  para  el  Desarrollo  Comunitario  (IMDEC)  es  una  organización  ciudadana  que  se  vincula  constantemente  con  comunidades  y  otras   organizaciones,  a  quienes  les  brinda  asesoría  y  apoyo  en  temas  como  la  comunicación,  la  relación  con  los  medios y el posicionamiento mediático.    El  evento  al  que   se  pudo acudir durante la labor etnográfica fue convocado en conjunto por  el  IMDEC  y varias organizaciones como el Comité Salvemos Temaca, el Frente de Pueblos   Afectados  en  Defensa  del  agua  y  la  tierra,  el  pueblo   Yaqui  de  Sonora,  el  Movimiento  Mexicano  de  Afectados  por las Presas y en Defensa de los Ríos y Servicios y Asesoría para  la Paz.    Todos  estos  colectivos  y  organizaciones  se  unieron  para  lanzar  una  campaña  nacional  denominada  “La  CONAGUA  negocia  con  el  agua”  y  el  evento  al  que  convocaron  fue  una  rueda de prensa para dar a conocer el lanzamiento de la campaña en Jalisco.    La  rueda  de   prensa  se  organizó  en  el  hotel  La  Rotonda,  un  lugar  ubicado  en  el  centro  de  Guadalajara  y  que  presta  frecuentemente  un  área  de  su  restaurante  para  la  realización  de  ruedas  de  prensa.  Puesto  que  está  a  sólo  unos  pasos  del  Congreso  de  Jalisco,  el  Ayuntamiento  de  Guadalajara  y  el  Palacio  de  Gobierno  –por  mencionar  algunas  de  las  oficinas  públicas  relevantes  cercanas­  resulta un lugar de fácil acceso para los medios, pues  pueden enviar a sus reporteros a cubrir distintos eventos en una sola zona geográfica, con lo  que se ahorra tiempo y recursos.    La  asistencia  de  medios  de  comunicación  fue  nutrida, pues acudieron reporteros de cuando  menos  cuatro  periódicos,  dos  televisoras  –​ Canal  44  entre  ellas­,  tres  radiodifusoras  y  tres  revistas,  de  acuerdo  con  la  lista  de  asistencia  que  estuvo  pasando  de  mano  en  mano  y  a  la  que se tuvo acceso.   

162   

En  la  mesa  del  fondo  del  lugar  se  sentaron  representantes  de  las  organizaciones  convocantes,  quienes  tomaron  la  palabra uno a la vez pasándose  el micrófono. Cada uno de  ellos  expuso  las  razones  de  su   organización  para  adherirse  a  una   campaña  que  fundamentalmente  critica  muchas  obras  hidráulicas  promovidas  por  la  Comisión  Nacional  del  Agua  (CONAGUA)  en  diversas  partes  del territorio mexicano, así como a las empresas  extranjeras a las que se contrató para la realización de proyectos y ejecución de las obras.    Dada  la  cantidad   de  organizaciones  adheridas  a  la   campaña,  el  tiempo  que  tardaron  hablando  cada  uno  de  los  integrantes  abarcó  buena  parte  del  total  de  la  rueda  de  prensa,  dejando pocos minutos para las preguntas de los reporteros presentes.    Esta  situación  se  explica  a  partir  del  motivo­para  de la acción de presentarse en la rueda de  prensa  los  integrantes  de  cada  organización  adherida  a  la  campaña.  De  acuerdo  con  el  marco  teórico,  los  motivos  de  las   acciones  pueden  dividirse  en  motivos­porque,  que  se  refieren  al  pasado,  y  los  motivos­para,  que  se  refieren  al   futuro.  El  motivo­porque  está  vinculado  con  el  desacuerdo  de  las  distintas  organizaciones  con  la   forma  en  que  CONAGUA  administra  el  manejo del agua en el país. Así, en el caso de quienes integran el  movimiento  contra  la  presa  de  El  Zapotillo,  el motivo­porque de presentarse en la rueda de  prensa  y  adherirse  a  la  campaña,  está  vinculado  con  el   pasado,  y  se  conecta  con  las  malas  experiencias  que  han  tenido  en  el  pasado  con  los  funcionarios  de  la  CONAGUA.  Algo  similar sucede con el resto de las organizaciones.    El  motivo­para  típico  de  los  integrantes  de  las  organizaciones  para  presentarse  en  la  rueda  de  prensa  está  vinculado  con  el  futuro,  donde  esperan  que  su  activismo  y  movimiento  adquiera  notoriedad.   Si  el  motivo­para  de sus acciones estuviera vinculado a la transmisión  de  un  mensaje  claro,   cuyo  objetivo  a  futuro se centrara en que los medios de comunicación  repliquen  dicho  mensaje  en  sus  notas,  las  organizaciones  ciudadanas  no  procurarían  tomar 

163   

el  micrófono todos para cada quien resaltar sus propios objetivos, sino que una sola persona  como representante de todos podría emitir dicho mensaje.    Cuando  un  reportero  acude  a  una  rueda  de  prensa  a  cubrir una noticia, está inmerso en una  actitud  natural  del   mundo  de  la  vida  cotidiana,  por  lo  que  actúa  de   forma  pragmática,  en  busca  de  la  información  y  los  datos  que  le  servirán  para  escribir  su  nota.  Por  ello,  se  contraponen  los  motivos­para  de  las  organizaciones  que  buscan  notoriedad,  frente  a  los  motivos­para de los reporteros, que buscan información para hacer su trabajo.    En  charla  informal  antes  de  comenzar  la  rueda  de  prensa,  un  reportero  de  un periódico me  comentó  que  le  daba  flojera  este  tipo  de  eventos  porque  hablaban  mucho los participantes.  Antes  de  que  comenzara  la  ronda de preguntas de los periodistas, este reportero ya se había  retirado  del  lugar.  Esto  ejemplifica  lo  dicho  anteriormente,  pues  los  motivos  de  los  activistas no necesariamente coinciden con los motivos de los reporteros.    Es  decir,  mientras  para  las  organizaciones  resulta  de  importancia  que  todas  las  organizaciones  reciban  voz  para  que  su  activismo  adquiera  notoriedad,  para  los  reporteros  no, pues su sentido pragmático de la acción les hace pasar por alto tantas declaraciones.    Durante  la  rueda  de  prensa,  integrantes  del  IMDEC  fueron  repartiendo  entre los reporteros  diversos  materiales  que  forman  parte  de  la  campaña,  como  calcomanías,  carteles,  trípticos  con  mucha  información  y  datos  respecto  a  las  obras  que  realiza  la  CONAGUA, mapas del  país  y  del  estado  de  Jalisco  con  ilustraciones  en  los  lugares  que  hay  contaminación  del  agua,  presas  y  obras  en  construcción  que,  a  su  parecer,  afectan  la  calidad  de  los  ríos  y  mantos acuíferos, así como un comunicado de prensa de cinco cuartillas de extensión.    Una  vez  terminada  la  ronda  de  participación  de  los  integrantes  de  las  organizaciones  convocantes,  se  abrió  el  micrófono  a  las  preguntas  de  los  reporteros.  Antes   de  que 

164   

terminaran  las  preguntas,  un  hombre  de  la  tercera  edad   comenzó  a  alzar  la  voz  para  asegurar  que  la  CONAGUA  mentía  a  los  habitantes  de  Temacapulín  –un  pueblo  que  sería  inundado  de  concretarse  un  proyecto  federal  de  construcción  de  una  presa­  y  a  la  ciudadanía en general respecto a los niveles de agua que fluyen por los ríos de Jalisco.    Los  medios  aún  presentes  se  acercaron  al  hombre,  quien  dijo  vivir  en  Temacapulín,  para  realizarle   una  entrevista  al  finalizar  el  evento.  El  reportero  de  ​ Canal  44​ ,  que  en  dicha  ocasión  no  fue  acompañado  por  camarógrafo,  sino  que  grabó  con  la  cámara  de  su  propia  tableta  electrónica,  le  pidió  también  una  entrevista  exclusiva   y   según  se  pudo  observar  al  llegar  a  las  instalaciones  del  ​ Canal  44​ ,  la  nota  presentó  el  testimonio  de  este  hombre  y  el  texto  mencionó  algunas  de  las  cifras  más  resaltadas  en  los  carteles  y  trípticos  de  la  campaña.    Una  vez  finalizado  el  evento,  un  productor  del  ​ Canal  44  presente  en  la  rueda  de  prensa se  acercó  a los  integrantes del IMDEC para proponerles una entrevista en el foro de televisión,  que constaría de alrededor de media hora al aire para presentar la campaña.    En  este  caso,  el  material  que  entregó  el  IMDEC  a  los  reporteros  les  brindó  a  estos  últimos   los  conocimientos  necesarios  sobre  el  contexto  del  tema  para  realizar  una  nota  que  fortaleciera  la  postura  de  las  organizaciones  que  crearon  la campaña, pues de forma simple  y  muy  gráfica  se  resaltaron  datos  sobre  las  malas  acciones  de  la   CONAGUA.   Inclusive  se  puede  afirmar  que  en  este  material,  los  reporteros  encontraron  la  información  que  pragmáticamente  necesitaban  para  hacer  su  nota,  antes  que  en  la  larga  serie  de  declaraciones de cada uno de los integrantes de las organizaciones.    Es  importante  resaltar  que  varios  de  los  reporteros  que  asistieron  a  la  rueda  de  prensa,  se  mostraron  solidarios  con  los  habitantes  de  Temacapulín  respecto  a  la  negativa   para  que  se  construya  la  presa   que  inundaría  su  población.  Esto  pudo  constatarse  en  la  charla informal 

165   

que entre colegas suele darse durante los eventos de cobertura programada, como las ruedas  de  prensa.  Varios   de  ellos  comentaron  que  ya  han  visitado  el  poblado  de  Temacapulín  y  están  personalmente  interesados  en  el  tema,  así  como  conocen   y   tienen  el  contacto  de  algunos de los pobladores y de integrantes del IMDEC.    La  lucha  contra   la  presa El Zapotillo tiene más de diez años activa. En ese periodo, muchos  reporteros  de  distintos  medios y edades disímiles han tenido contacto con el movimiento en  defensa de Temacapulín, Acasico y Palmarejo.      Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo    El  Centro  de  Justicia  para  la  Paz  y  el  Desarrollo  (CEPAD)  es  una  organización  ciudadana  independiente  y  autónoma  que  apoya  casos  de  violaciones  a  los  derechos  humanos,  mediante asesoría legal y vinculación con otros organismos tanto públicos como privados.    Cada  año,  el  CEPAD  publica  un  informe  sobre  la  situación  de  los  derechos  humanos  en  Jalisco,  y  es esta quizás la actividad que le ha dado más visibilidad mediática. Sin embargo,   además  de  la  defensa  de  casos  tipo  o paradigmático de violaciones a los derechos humanos  y  los  informes,  la  organización  ciudadana  mantiene  una  relación  estrecha  con  algunos  reporteros  e  integrantes  de  medios  de  comunicación  que  están  interesados  o  cubren  la  fuente de los derechos humanos.    Una  de  las  actividades   que realizan son talleres para reporteros. Fue posible asistir a uno de  estos talleres en octubre de 2014 para realizar observación participante.   

166   

Este  taller  fue  convocado  por  integrantes  de  CEPAD  y  buscaba  dar  información  a  reporteros  y  activistas  sobre  las  últimas  reformas  constitucionales  realizadas  en  materia  de  Derechos Humanos.    Al  evento  asistieron  cuatro  reporteros  de  distintos  medios,  entre  ellos  dos  de  ​ Canal  44​ ,  y  alrededor  de   doce  miembros y activistas de otras organizaciones ciudadanas vinculadas con  la defensa de los derechos humanos.    La  primera  parte  del  taller  fue  principalmente  teórica,  donde  se  expusieron  los  últimos  cambios  en  las  leyes  y  las  consecuencias  que  estos  cambios  traen  para  la  ciudadanía  en  general  y  para  los  medios   de  comunicación  en  particular  al  momento  de  realizar  notas  y  reportajes sobre violaciones a los derechos humanos.    Para  la  segunda  parte  del  taller,  se  realizaron  equipos  donde  reporteros  y  activistas  analizaron  casos  específicos  de  violaciones  a  los  derechos  humanos,  tomando  en  cuenta  la  nueva  legislación.   Como  resultado  final,  cada  equipo  presentó  un  informe  de  su  caso  y las  razones  por  las  que  los  derechos  humanos  eran  violados y qué instancia debería defender a  la persona o entidad cuyos derechos fueron violentados.    Al  finalizar  el  taller,  se  pidió  a  cada  uno  de  los  equipos  continuar  reuniéndose  la siguiente  semana  para   crear  en  conjunto  un  reportaje,  el  cual  fue  finalmente  publicado  en  el blog de  CEPAD.    Esta  actividad  sirvió  para  que  reporteros  aprendieran  la  información  que  maneja  CEPAD,  se familiarizaran con la organización y con sus miembros, además de sensibilizar respecto a  la  gravedad  de  las  violaciones  a  los  derechos  humanos  y  la  necesidad  de  utilizar  en  los  contenidos noticiosos un vocabulario que no violente a las víctimas.   

167   

A  la  vez,  reforzó  las  relaciones  entre  reporteros  y  activistas  no  solamente de CEPAD, sino  de  las  otras  organizaciones  que  asistieron,  como  FM4  –una  organización  que  defiende  los  derechos  de  los  migrantes  en  su  paso  por  Guadalajara,  o  el  capítulo  Jalisco  de  Amnistía  Internacional  –una   organización  mundial  que  denuncia  e   investiga  violaciones  a  los  derechos humanos­.    Tiempo  después  de  realizado  este  taller,  uno  de  los  reporteros  que  asistieron  se  integró  al  CEPAD  como  parte  del  equipo  encargado  de  la  comunicación  de  la  organización.  Fue  él  uno  de  los  organizadores   de  la  presentación  del  informe  de  CEPAD  sobre  la  situación  de  los  derechos  humanos  en  Jalisco  para  el  año  2014,  siendo  un  caso  especial  de  reportero­activista.  Es  común  que  los  reporteros  se  identifiquen  con  causas  sociales  sobre  las  que  realizan   coberturas  –como  el  caso  anteriormente   mencionado  de  reporteros  que  se  solidarizan  con  el  poblado  de  Temacapulín  que  podría  ser  inundado  por  la construcción de  una  presa  en  Jalisco­,  sin   embargo  es  poco  frecuente  que  se  haga  oficial  la  integración  del  reportero dentro del organigrama de una organización ciudadana.    Esta  integración   de  un  reportero  a  las  filas  de  CEPAD  muestra  la  capacidad  de  la  organización para vincularse con los medios de comunicación.  Además,  la  CEPAD  también  acompaña  a  otras  organizaciones  ciudadanas  y  movimientos  sociales.  Una  de  estas   organizaciones  a  las  que  acompaña  es  el  Comité  Salvabosque,  del  cual  se  detalla,  en  el  siguiente  apartado,  más  información  observada  durante  el  trabajo  etnográfico.  Comité Salvabosque    El  caso  del  Comité  Salvabosque  es   especial  en  cuanto  a  la  relación  con  los  medios  de  comunicación.  Como  ya  se  mencionó  en  el  capítulo  2  de este trabajo, la  postura pública de  los  integrantes  es  crítica  frente  a  la  información  que  presentan  los  medios  e  inclusive 

168   

denuncian  que  la  información  que  han  brindado  en  entrevistas  ha  sido  censurada  en  diversos medios.    Si bien en algunas ocasiones han organizado ruedas de prensa, una de ellas acompañada por  el  CEPAD  y  que  posteriormente  se  describe,  no  es  una  herramienta  que  utilicen  con  frecuencia.    La  relación  más  estrecha  que  mantienen  con  los  medios  es  directamente  con  algunos  reporteros  que  ya  conocen  personalmente y en quienes tienen confianza para la publicación  de  información  respecto  a  las  afectaciones  que  desarrolladores  de  vivienda  provocan  en  el  Bosque  del  Nixticuil,  un  área  natural  protegida  en  el  municipio  de  Zapopan,   parte  de  la  Zona Metropolitana de Guadalajara.    Surgido  en  el  año  de  2005  por  un  grupo  de  familias  que  habitan  en  la  colonia  El  Tigre  II,  esta  organización   ciudadana  mantiene  vigilancia  directa  sobre  el  bosque  para  denunciar  cuando existen incendios provocados, tala de árboles o invasión de sus terrenos.    En  el  tiempo  de  la  investigación  etnográfica,  se  pudo  observar  cuando  un  reportero  de  Canal  44  recibió  una  llamada  directa  de  una  de  las  integrantes  del  Comité  Salvabosque,  donde  le  pedía  acudir  al  área  natural  para  realizar  una  nota  sobre  la  tala  de  más  de  cien  árboles  en  una  zona  aledaña  al  bosque  del  Nixticuil.  El  reportero  llamó  al  Jefe  de  información  para  solicitar  que  se  modificaran  las  órdenes  de  información  y  le  asignara  un  camarógrafo  para  acudir  al  lugar.  Este  es  un  ejemplo  de  cobertura  de  acontecimientos  inesperados  típico  en  un  día  de  trabajo  de un reportero. El Jefe de información accedió y el  reportero acudió al bosque para realizar una nota sobre la denuncia.    Según  comentó  el  reportero,  la  integrante  del  Comité  Salvabosque  tenía  su  celular  porque  en  una  ocasión  anterior  se  conocieron,  cuando  el  reportero  acudió  al  bosque  del  Nixticuil 

169   

para  verificar  que  camiones  cargados  de  escombro  los  tiraban  dentro  del  área  natural  protegida.    Ante  la respuesta del reportero ante las denuncias del Comité Salvabosque, la relación se va  estrechando  y  resulta  cada  vez  más  habitualizada  la  interacción  entre  ambos.  Además,  la  cobertura  de   este  acontecimiento  inesperado,  que  se  presentó  al  reportero  como  una  situación  problemática,  le  brindó  nuevos  elementos  que  significaron  la  adquisición  de  nuevos conocimientos, reconfigurándose su propio acervo de conocimientos.    Durante  el  evento  donde  CEPAD  presentó  el  informe  de  la  situación  de  los  derechos  humanos  en  Jalisco  durante  2014,  se  pudo  observar  una  relación  de  cercanía  directa  entre  una reportera de un medio impreso y los integrantes del Comité Salvabosque, que asistieron  al evento.    La  reportera  conversaba  al  finalizar el evento con los integrantes del Comité Salvabosque y  yo  me  aproximé  para   participar  de  la  plática.  La  reportera  les  pedía  a  los  integrantes  del  Comité  Salvabosque  que  la  apoyaran  preguntando  a  un  experto  que  ellos  conocían  sobre  cuál  era  el  procedimiento  que  seguía  la  Procuraduría  Federal  de  Protección  al  Ambiente  (PROFEPA)  para  realizar  peritajes  sobre  invasiones  o  afectaciones  a  un  área  natural  protegida.  La  reportera  explicaba  que  ese  dato  era  el  último  que  le  faltaba  para  cerrar  un  reportaje  sobre   la  tala  de  árboles  en  el  Bosque  del  Nixticuil.  Además  les  comentó  que  presionó  a  unos  colegas  de  una revista electrónica de información para que ellos también le  dieran  seguimiento  al  caso,  lo  que  muestra  un  rol  de  activista  que  va  más  allá de la simple  relación entre un reportero y su fuente.  Esta  reportera,  como  otros  vinculados  con  el  Comité  Salvabosque,  se  convierte  en  un  tipo  de  aliado  de  la  organización  ciudadana  y  eso  le  da  ventaja  a ella al obtener información de   primera  mano  y  oportuna  cuando  sucede  una  afectación  al  bosque.  Para los integrantes del  Comité  Salvabosque,  la  ventaja  consiste  en  tener  entre  sus  aliados  a  una  reportera  con 

170   

suficiente  influencia  en  su  medio  de  comunicación  para  publicar  notas  sin  que  sean  censuradas  por   afectar  intereses  privados  y  políticos  vinculados  con  las  desarrolladoras  de  vivienda que pretenden construir dentro del área natural protegida.    En  marzo  de  2015,  ya  fuera  del  tiempo  formal  de  observación  etnográfica  para  esta  tesis,  tuve  oportunidad  de  asistir  a  una  rueda de prensa organizada por el Comité Salvabosque en  las instalaciones del CEPAD.    La  convocatoria   de  medios  no  fue  muy  nutrida,  pues  únicamente  asistieron  dos  reporteros  de  periódico  y  uno  del  ​ Canal  44​ .  Los  integrantes  del  Comité  Salvabosque  presentaron  información  sobre  una  nueva  tala  de  árboles  en  el  área  protegida  por  parte  de  una  constructora,  sin  embargo,  no  ofrecieron  comunicados  de  prensa,  videos   o   fotografías  del  lugar,  lo  que  muestra  hasta  cierto  punto  la  falta  de  experiencia  de  los  integrantes  en  la  organización de ruedas de prensa.    Una  de  las  reporteras  de  periódico,  un  diario  que  en  ese  entonces  aún  no  salía  a  la  luz  en  Guadalajara,  acudió  para  realizar  una   entrevista  exclusiva,  al  finalizar  la  rueda  de  prensa,  sobre  la  situación  general  del  bosque  del  Nixticuil,  pues  según  me  comentó  en  charla  informal,  estaba  preparando  un  reportaje  amplio  para  los  primeros  días  del  diario.  Ella  misma  me  aclaró  que  no  conocía  a ninguno de los integrantes del Comité Salvabosque, por   lo  que  fue  esta  una  oportunidad  para  la  organización  ciudadana  de  comenzar  una  nueva  relación  de  confianza  con  una  reportera  hasta  entonces  desconocida y con la que no habían  tenido ninguna clase de interacción.         

171   

Otras organizaciones ciudadanas observadas    Durante  los  meses  de  agosto  a  octubre  de  2014  se  realizó  el  trabajo  etnográfico  que  se  presenta  en  esta  tesis.  En   ese  tiempo,  se  tuvo  oportunidad  de  asistir  a  los  eventos  convocados  por  organizaciones  ciudadanas  y  que  se  incluyeron  en  las  órdenes  de  información  de  los  canales  públicos  observados,  ​ Canal  44  y  ​ Canal  7​ .  A  continuación  se  presenta  la  descripción  de  algunos  de  ellos  para  ampliar  la  información  respecto  a  las  interacciones  y  la  institucionalización  de  la  relación  entre  medios  de  comunicación  y  organizaciones ciudadanas.    El  7  de  agosto  de  2014  la  organización  ciudadana  RARE,  una  organización  ambientalista  internacional   creada  hace  25  años,  convocó  a  los  medios  en  las  instalaciones  del  Instituto  Tecnológico  de  Estudios  Superiores  de  Occidente  (ITESO)  para  la  cobertura  de  un  evento  organizado por la universidad y RARE. El  evento consistió en la graduación de un grupo de  alumnos del ITESO que recibieron capacitación por parte de RARE.    Al  llegar  los  reporteros  fueron  recibidos  por  una  integrante  de  la  organización,  quien  les  pidió  sus  datos  para  mandarles  más  información  de  RARE  y  les  pide  esperar  afuera  del  salón  donde  se  realiza  el  acto  oficial  de  graduación,  por  lo  que  los  reporteros  permanecieron en el jardín contiguo al salón de eventos.    La  integrante  de  RARE  explica que irá sacando del salón de eventos a varios integrantes de  la  organización  para  que  los  reporteros  puedan  entrevistarlos.  En   lo  que  sucede  esto,  los  reporteros se reúnen y platican sobre diversos temas.    Al  evento  acudieron  tanto  ​ Canal  44  como  ​ Canal   7​ ,   y   un   reportero  de  radio  y  dos  de  periódicos.  Cuando  sale  del  salón  el  primer  entrevistado,  todos  los  reporteros  graban  la 

172   

entrevista  y  preguntan  datos  cercanos  a  Jalisco,  pues  la  organización  RARE  trabaja  en  cincuenta países, según comentó la propia integrante de la organización.    En  una  pausa,  se  aprovechó  para  charlar  informalmente  con  la  integrante  de  RARE  que  hace  las  labores  de  atención  a  los  medios.  Ella  comenta  que  ese  no  es  su  trabajo dentro de  la  organización,  pero  no  hay  nadie  que  realice  dicho  puesto,  por  lo que ella se ofreció para  atender  a  los  medios.  Es  el  tercer  evento  en  el  que  hace  las   funciones  de  atención  a  los  medios,  y  dice  lamentar  que  RARE  no  destine  personal  ni  recursos  para  aparecer  en  los  medios  de  comunicación.  Respecto  a  la  convocatoria  de  medios,  dice  haber  contactado  a  todos  los  que  pudo,  sin  embargo,  de  los  medios  que  confirmaron  su  asistencia  sólo  acudieron  dos,  mientras  llegaron  al  evento  medios  que  ella  no  contactó, por lo que  no  sabe  cómo se enteraron.    Dice  que  dentro  de  los  medios  de  comunicación  ha  notado  que  hay  mucha   rotación  de  editores  y  jefes  de  información,  por  lo  que  es  difícil  tener  una  agenda  actualizada  con  los  datos  de  los  responsables  de  asignar  a  los  reporteros.  De  hecho,  comenta  que  en   la  invitación  que  mandó  por  correo  electrónico  incluyó  diversos  documentos  sobre  la  finalidad  del  evento  y  las  actividades  que  realiza  RARE,  por  lo  que  le  parece  extraño  que  ninguno de los reporteros pareciera saber de qué se trataba el evento.    Se  consultaron  las  órdenes  de  información  de  ​ Canal  44  ​ y  ​ Canal  7​ ,  y son muy  escuetos los  datos  que  incluyeron  los  Jefes  de  información,  y  según  confirmaron  los  reporteros  de  ambos canales, no se les hizo llegar más datos.    Luego  de  más  de  una  hora  de  estar  en  el  lugar,  la  integrante  de  RARE   había  sacado  del  lugar  del  evento  a  tres  integrantes  de  la  organización  para  que  dieran  entrevistas  a  los  medios,  pero  fue  insistente   con  los  reporteros  para  que  no  se  fueran  sin  antes   entrevistar  a  uno  de  los  fundadores  de  RARE,  un  norteamericano  llamado  Paul  Butler.  Sin  embargo,  la 

173   

reportera  de  ​ Canal  7  y  el   reportero  de  la estación de radio decidieron retirarse y elaborar  la  nota  con  las  entrevistas  que  ya  tenían.  El  reportero  de  ​ Canal  44  decidió  esperar  junto  con  los dos reporteros de periódicos.    Cuando  al  fin  se  presentó  el  fundador  de  RARE  ante  los  medios,  resultó  que  no  hablaba  español,  por  lo  que  la  integrante  de  RARE  que  venía  atendiendo  a  los  medios  realizó   la  traducción de lo que decía.  Una  vez  concluida  la  entrevista,  todos  los  medios  se  retiraron.  En  charla  informal,  el  reportero  de  ​ Canal  44  lamentó  haber  invertido  tanto  tiempo  en  esperar  la  entrevista  con el  fundador  de  RARE,  pues  según  dijo,  no  dio  datos  interesantes  ni  criticó  a  ninguna  instancia, por lo que la entrevista no serviría para hacer su nota.    Por  otra  parte,  el  25 de agosto  se asistió a un evento en las instalaciones del Sistema para el  Desarrollo  Integral  de  la  Familia  (DIF)  en  Guadalajara,  convocado  por  la  fundación  “Protegerte  es  mi  compromiso”,  una  organización  ciudadana  que  busca  la  prevención  de  casos de abuso sexual de menores.    Al  evento  acudieron  reporteros  de  ​ Canal  44  y  ​ Canal  7​ ,  así  como  al  menos  de  tres  canales  de televisión privada, cuatro radiodifusoras y tres periódicos.    En  las  órdenes  de  información  de  ambos  canales  se  mencionaba  que  asistiría  al  evento  el  presidente  de  la  Comisión  Nacional  de  Derechos  Humanos,  sin  embargo  no  estuvo  presente,  aunque   sí  fue  el  titular  de  la  Comisión  Estatal  de  Derechos  Humanos  (CEDHJ),  así  como  el  delegado  del  Instituto   Nacional  de  Migración  (INM)  en  Jalisco  y  dos  legisladores.    Si  bien  el  evento  fue   cubierto  por  los  medios,  es  de  llamar  la  atención  que  al  finalizar  el  evento  sólo  una  reportera  se  acercó  con  la  presidenta  de  la  Fundación  “Protegerte  es  mi 

174   

compromiso”  para  entrevistarla. El resto buscó al presidente de la CEDHJ y al delegado del  INM en Jalisco para entrevistarlos.     Una  forma  a  la   que  recurren  algunas  organizaciones  ciudadanas  para  llamar  la  atención de  los  medios  es  invitar  a  personajes  destacados  a  participar  en  las  ruedas  de  prensa  del  organismo.  Esta  estrategia  fue  observada  por  Salvador  de  León  como  parte  de  su  tesis  doctoral,  y  fue  utilizada  por  la  Liga  de  la  Leche  de  México:  “reconociendo  su  poca  capacidad  de  convocatoria  de  los  medios  noticiosos,  implementaron  una  estrategia  para  acceder  a  ellos:  se  acercaron  a  la  Comisión  de  Salud  del  Congreso  del  Estado  con  la  que  lograron  una  rueda  de  prensa”  (De  León,  2012,  p.  151).  Sin  embargo,  en  el  caso  de  la  Fundación  “Protegerte  es  mi  Compromiso”,  parece  que  la  estrategia  fue  contraproducente,  pues  los  Jefes  de  información  se  mostraron  más  interesados  por  la  presencia   de  un  funcionario  de  nivel  nacional,  y  al  no  asistir,  los  reporteros  recurrieron  a   las  declaraciones  de  los  políticos  presentes.  En  tanto,  la  información  que presentó la organización ciudadana  pasó  desapercibida  por  la  mayoría  de  los  medios  de comunicación, incluidos el ​ Canal 44 y  el ​ Canal 7​ .    Otra  rueda  de  prensa  a  la  que  se  pudo  asistir  fue  la  organizada  por  el  Mesón  de  la  Misericordia  Divina,  una  organización  ciudadana  que  trabaja   por  la  prevención  y  el  tratamiento  del  Virus  de  la  Inmunodeficiencia  Humana  (VIH)  y  el  Síndrome  de  la  Inmunodeficiencia  Adquirida  (Sida). La rueda de prensa se  organizó  el 18 de septiembre de  2014  en  las  instalaciones  de la propia organización, y la convocatoria la realizó en conjunto  con  el  Hospital  Civil  de  Guadalajara  y  el  Consejo  Estatal  para  la  Prevención  del  Sida  (COESIDA).    Al  evento  asistieron  tres  reporteros,  uno  del  ​ Canal  44​ ,  otro  de  un  canal  de  televisión  privado  y el tercero de un periódico. El tema central fue la presentación de resultados a diez  años  de  implementada  la  campaña  “Salva  a  tu  bebé  del  SIDA”,  que  consiste  en  ofrecer 

175   

pruebas  para  detectar  si  una  mujer  embarazada  está  infectada  por  el  VIH,  y  en  caso  de ser  positivo,  se  le  da  el  acompañamiento  y  tratamiento  para  evitar  que  su   bebé  adquiera  el  virus.    Al  llegar,  los  reporteros  recibieron  una  carpeta  con  un  boletín  de  prensa  de  dos  cuartillas  con  los datos principales de la campaña, un tríptico también con información de la campaña  y la tarjeta del encargado de la comunicación del Mesón de la Misericordia Divina.    Durante  la  rueda  de  prensa  hablaron  el  Director  General  de  la  organización  ciudadana,  así  como  el  titular  del  COESIDA  y  la  jefa  de  la  unidad  de  tratamiento  del  VIH  del  Hospital  Civil de Guadalajara.    Luego  de  que  los  tres  hablaran  al  micrófono,  se  proyectó  un  video  donde  madres  embarazadas  y  que  fueron  detectadas  como  portadoras  del  VIH,  cuentan  su  testimonio  respecto  a  la  campaña  “Salva  a  tu  bebé  del  SIDA”,  y  cómo,  efectivamente,  sus  hijos  pudieron  nacer   sin  haber  adquirido  el  virus.  Los  rostros  de  las  madres  fueron  tapados para  proteger su identidad, y tampoco se revelaron sus nombres.    El  video  sirvió  para  que  reporteros  pudieran  comprender  los  alcances  de  la  campaña,  sin  embargo,  no  se  entregó  a  los  miembros  de  los  medios  de  comunicación,  por  lo  que  no  se  utilizó para la realización de las notas.    Tras  el  video,  se  abrió  una  ronda  de  preguntas  y  respuestas,  donde únicamente preguntó el  reportero  del  ​ Canal  44​ ,  quien  tiene  años  cubriendo  la  fuente  de  salud.  El  reportero  pidió  cifras  respecto  al  costo  de  los  tratamientos  y  de  dónde  proceden  los  recursos.  Tras  darle  contestación, el evento se dio por terminado.   

176   

5.3 Confrontación de resultados con preguntas de investigación    En  los  siguientes  apartados  se  hará  una  recapitulación  de  las  preguntas  de   investigación  y  los  objetivos  para  considerar   si  pudieron  ser  contestadas,  en  qué  medida  y  cuáles  aspectos  quedaron sin responder y quedan para posteriores investigaciones y reflexiones.    Fases del proceso de institucionalización: acercamiento, reconocimiento e  integración    La pregunta principal que se planteó en el Capítulo 3 fue la siguiente:    1. ¿Cuál  ha  sido  el  proceso  de   institucionalización  de  la  relación  entre  organizaciones  ciudadanas y medios de comunicación en el caso de la televisión pública de Jalisco?    Sobre  esta  primer  pregunta,  se  pudieron  encontrar  hallazgos  que  permiten  afirmar  que  en  algunos  casos  como  el  Colectivo  Ecologista  Jalisco  (CEJ),  el  proceso  de  institucionalización  de  la  relación  con  los  medios  está  constituido  claramente.  Las  interacciones  están  altamente  habitualizadas  entre  los  miembros  de  la  organización  ciudadana  y  los  reporteros,  editores  y  jefes  de  información,  y  se  puede  hablar  de  que  existen  roles  que  cada uno realiza con naturalidad. Los integrantes del Colectivo Ecologista  Jalisco  saben  hablar  ante  los  medios  e  inclusive  producir  sus  propios  contenidos.  Cuando  los  reporteros  acuden  a  sus  eventos  saben  que  tendrán  información  útil y fácil de procesar;  conocen  a  los  integrantes  de  la  organización  ciudadana  y  saben  que  pueden  darles  información  sobre  otros  temas  que  ellos  pueden  aprovechar  para  las  notas  extra  que  solicitan  para  los  noticieros   de  los  lunes;   debido  a  la  habitualización  en  la  interacción,  saben  que  los  miembros  de  la  organización  ciudadana  aceptarán  dar  la  entrevista  bajo  ciertas condiciones que ya previamente han experimentado.    177   

Este  proceso  de  institucionalización,  en  el  caso  del  CEJ  y  de  otras  organizaciones como el  IMDEC  y  los  habitantes  de  Temacapulín,  o  el  CEPAD,  ha  llevado muchos años de trabajo  y  de  interacciones.   En  el  caso  del  CEJ desde su fundación en 1986, del IMDEC desde hace  más  de  cincuenta  años,   pues  fue  creado  en  1963,  y  de  CEPAD  desde  hace  al  menos  una  década.    Por  otro  lado,  se  puede  hablar  de  un  proceso  de  institucionalización  que  presenta  otras  características,  y  es  el  de  otras  organizaciones  ciudadanas  que  no  tienen  entre  sus  conocimientos  habituales  las  recetas  para  llamar  la  atención   de  los  medios.  Por  lo  que  realizan  estrategias  que  no  resultan  efectivas,  como  enviar  boletines  que  no  son  atendidos,  organizar  ruedas de prensa que no ofrecen datos e información claros, sino demasiados y de  diferentes  puntos  de  vista,  con  lo  que  su  mensaje  central  se  pierde.  Y  los  reporteros  de los  medios  no  los  conocen,  ni  los  jefes   de  información.  Es  una  relación  en  la  que  podría  afirmarse  el  proceso  de  institución  todavía  no  aparece,  sino  que  todavía  se  encuentra  en la  etapa de habituación.    Para  responder   a  la  primera  pregunta,  se  planteó  el  siguiente  objetivo:   Dar  cuenta  de  las  fases  del  proceso  de  institucionalización  de  la  relación  entre  organizaciones  ciudadanas  y  medios de comunicación en el caso de la televisión pública de Jalisco.  Haciendo  un intento de abstracción de la descripción etnográfica, con base en los conceptos  planteados  en  el  marco  teórico,  se  puede  hablar  de  que  son  tres   las  fases  del  proceso  de  institucionalización  que  de   forma  típica  se  dan  en  la  relación  entre  las  organizaciones  ciudadanas observadas y las dos televisoras públicas seleccionadas como caso de estudio.    Para  diferenciarlas,  se  nombran  de  la  siguiente  manera:  la  primera  fase  consiste  en  el  acercamiento, la segunda el reconocimiento y la tercera de integración.   

178   

En  la  primera  fase,  del  acercamiento,  la  organización  ciudadana  aún  no  es  conocida  por la  mayoría  de  los  periodistas.   Cuando  convocan  una  rueda  de  prensa,  para  los  reporteros  típicamente  es  una  situación  problemática,  ya  sea  porque  no  conocen  a  los  personajes,  el  lugar  y  los  contenidos  específicos  de  los  temas  que  atiende  la  organización   ciudadana.  La  situación  problemática  se  resuelve  en  los  reporteros  hasta  que  el  sentido  pragmático  lo  permite,  es  decir,  hasta  que  obtienen  la  información  necesaria  para  la  elaboración  de  sus  notas.    En  esta  primera  fase,  de  acercamiento,  las  interacciones entre reporteros e integrantes de la  organización  ciudadana  son  breves  y puesto que existe poca o nula experiencia compartida,  se  anticipa  al   otro  en  función  de  tipologías  abstractas. Estas interacciones también se guían  por  el  sentido  pragmático  de  la  acción:  en  el  caso  de  los  reporteros,  se  comienzan  las  interacciones  con   los  integrantes  de  la  organización  ciudadana  para  aclarar  la  información  que  no  queda  clarificada  en  su  totalidad.  En  el  caso  de  los  integrantes  de  la  organización,  principalmente  se  comienza  la  interacción  para  presentarse  y  obtener  teléfonos,  correos  y  datos  de  contacto  para  futuras  invitaciones,  y  también  para  ofrecer  entrevistas  o  distintos  materiales de apoyo a los reporteros.    Generalmente,  las   organizaciones  ciudadanas  que  se  ubican  en  esta  fase  no suelen conocer  con  detalle  las   lógicas  y  rutinas  de  los reporteros, por lo que les cuesta trabajo insertarse en  ellas.  Ejemplo  de  esto  es  la  expresión  de  posturas  con  muchos  juicios  pero  pocos datos, lo  que  dificulta  la  labor  de  periodistas,  o  presentar  declaraciones  muy  largas  y  sobre  temas  distintos. Tampoco son capaces de anticipar las necesidades de los periodistas, para  facilitar  su  trabajo,  como  el  acceso  a  Internet,  contar  con  un  buen  equipo  de  sonido  y  no  ofrecer  aspectos  visuales  a  los  camarógrafos  de  televisoras  que  permitan ilustrar los temas a  tratar.  Otra  problemática  suele  ser  que  se  convoca  por  vías  erróneas   a  los  medios  de  comunicación,  ya  sea enviando correos electrónicos a personal que no decide la cobertura o 

179   

porque  las  bases  de  datos  de  jefes  de  información  no  están  actualizadas  o  ni  siquiera  existen.    RARE  y  Fundación  protegerte  es  mi  compromiso,  son   dos  ejemplos   de  organizaciones  ciudadanas  mencionadas  anteriormente  que  se  pueden  clasificar  dentro  de  la  fase  del  acercamiento.    En  la  segunda  fase,   del  reconocimiento,  la  organización  ciudadana  ya  es  conocida  por  los  reporteros  y  jefes  de  información.  En  esta  fase  ya  hay  ciertos  reporteros  y  medios  que han  mantenido  interacciones  con  los  integrantes  de  la  organización  ciudadana  y  por  tanto  ha  comenzado  la  habitualización  de  la  interacción,  ha  arrancado  el  proceso  de  institucionalización.    Para  los reporteros, las situaciones son rutinarias en la mayoría de los casos, pues son pocos  los  elementos  que  resultan  problemáticos  durante  la  cobertura  de  la   información, y los que  se  presentan  como  problemáticos  están  relacionados  con  los  contenidos  específicos  que  la  organización  presenta,  por  lo  que  sólo  se  indagan  hasta  donde  el  sentido  pragmático  de  la  acción lo requiere.    Si  la  organización   ciudadana  cuenta  con  una  sede,  es  probable  que  reporteros  y  camarógrafos  ya  la  conozcan  y  no  represente  un  problema  llegar  al  lugar.  Los  integrantes  de  la organización conocen hasta cierto punto las lógicas de  los medios de  comunicación en  la  cobertura  informativa,  por  lo  que  brindan  materiales  de  apoyo,  como  boletines,  que  son  acordes  con  el  tipo de  lenguaje utilizado en las redacciones. Saben ser concisos al momento  de  dar  declaraciones  y  tiene  claro  el mensaje principal  que desean transmitir a través de los  medios  de  comunicación.  Tienen  una  base  de  datos  de  reporteros  y  jefes  de  información  nutrida  y  actualizada,  que  facilita  convocarlos  y  contactarlos  en  caso de aclaraciones, y los 

180   

eventos  que  organizan  son  realizados  en  horarios  que  facilitan  la  labor  de  los  reporteros  y  en lugares céntricos.    En  esta  fase,  las  interacciones  son  fluidas  y  los  integrantes  de  la  organización  las  aprovechan  para  proponer  a  los  reporteros  otras  vías  para  darle  seguimiento  a  la  información,  por  ejemplo,  ofreciendo  recorridos  o  entrevistas  a  profundidad  para  que  realicen reportajes exclusivos, o se les invita a futuros eventos ya agendados.    El  Mesón  de  la  Misericordia  Divina  y  el  Instituto  de  Derecho  Ambiental  son  dos  organizaciones  ciudadanas ­mencionadas durante la descripción etnográfica­ que se podrían  clasificar dentro de la segunda fase, de reconocimiento.    En  el  caso  de  la  tercera  fase,  de  la  integración,  la relación entre organizaciones ciudadanas  y  medios  de  comunicación  está  institucionalizada,  y  se  considera  a  la  organización  como  una fuente confiable y legítima de información.    Las  ruedas  de  prensa que convocan las organizaciones ubicadas en esta fase suelen ser muy  concurridas.  Se  organizan  en  lugares  adecuados  para  que  los  reporteros  puedan  grabar con  buena  calidad  el  audio  y  tengan  espacio  para  escribir  sus  notas.  Se  ofrecen  materiales  redactados  en   lenguaje  periodístico  y  se  hacen  acompañar  de  materiales  visuales  para  los  medios  electrónicos.   Hacen  un  manejo  constante  de  las  redes  sociales,  donde  incluyen  a  distintos medios de comunicación.    Para  los  reporteros,  acudir  a  los  eventos  de  las  organizaciones  ciudadanas  en  la  fase  de  integración  no  resulta  problemático  sino  rutinario.  Inclusive,  los  reporteros  recurren  cotidianamente  a  los   integrantes  de  estas  organizaciones  para  solicitarles  declaraciones  sobre otros temas y para sus propios reportajes especiales.   

181   

Además,  este  tipo  de  organizaciones  ciudadanas  tiene  la  capacidad  técnica  para  producir  sus  propios  contenidos  informativos,  mismos  que  con  frecuencia  son  reproducidos  por  los  medios de comunicación.  La  característica  que  me  parece más interesante de las organizaciones ciudadanas que están  en  esta  tercera  fase  es  que  han  conseguido  que  ciertos  integrantes  de  los  medios  de  comunicación se integren de alguna forma a las propias actividades de la organización.    Cuando  ello  sucede  con  un  reportero,  la  forma  en  que  cubre   la  información  de  la  organización  cambia,  si  se  compara  con  una  cobertura   típica.  Para  este  reportero,  la  cobertura  de   un   evento  de  la  organización  ciudadana  es  rutinaria, sin embargo, la situación  se le presenta como problemática, por lo que debe adquirir nuevos conocimientos.    Esto  se  explica  de  la  siguiente  forma:  cuando  un  reportero  hace  las  labores  de  cobertura  informativa,  su  proyecto  de  acción  típico  consiste  en  realizar  una  nota.  Todas  las  acciones  que  el  reportero  realiza  para  llevar  a cabo el proyecto se rigen por un sentido pragmático, y  cuando  surge  algún  elemento  problemático,  lo  aclara  hasta  el   punto  que  necesita  para  cumplir  con  el  proyecto,  en  este  caso  realizar  su  nota,  y  no  va  más  allá.  El  motivo­porque  típico  de  su  acción   de  realizar  una  nota,  que  es  el  motivo  que  apunta  hacia  el  pasado  temporal,  está  en  las  asignaciones  de  información,  es  decir,  realiza  la  nota  sobre  determinado  evento  de  la  organización  ciudadana  porque  le  fue  asignada  por  su  jefe  de  información.    Pero  cuando  el  reportero  se  ha  integrado  con  una  organización  ciudadana,  el  proyecto  de  acción  típico  cambia  y  deja  de  ser  meramente  el  realizar  una  nota.  Esto  sucede  porque  su  motivo­porque  típico  ya  no  es  solamente  la  orden  de su jefe a través de  las asignaciones de  información, sino que el motivo responde a su integración con la organización ciudadana.   

182   

Retomaré  un  ejemplo  de  la descripción etnográfica para clarificar lo anterior: en el caso del  reportero  de  ​ Canal  44  que  mantiene  una  interacción  constante  con  los  integrantes  del  Comité  Salvabosque  y  éstos  le  avisan  de   la  tala  de  más  de  cien  árboles  cerca  del  área  natural  protegida,  el  reportero  no  acude  a  cubrir  un  evento  como  cualquier  otro.  En  este  caso,  el  reportero  contacta  a  su  jefe  de  información   para  pedirle  que  modifique  sus  asignaciones  e  incluya  este  acontecimiento  inesperado.  El  motivo­porque para su acción se  encuentra  en  su   propio  compromiso  hacia  las  acciones  de  la  organización  ciudadana  y  en  sus  propias  convicciones.  Así,  el  reportero  hace  la  acción  de  cubrir  la  información  porque  se  lo  piden  los  integrantes  de  la  organización, y su motivo­para, que apunta hacia el futuro,  no  es  para  cumplir  con  su  trabajo,  sino  para  denunciar  lo que el propio reportero considera  como una afectación al medio ambiente.    Este  cambio  en  los  motivos  típicos  de  un  reportero  para  la  acción  de  cubrir   cierta  información  es  resultado  de  la  interacción  constante  con  la  organización  y  de  un  interés  personal  hacia  los  temas  y  actividades  de  la  organización.  Es  muy  importante  porque  al  suceder  este grado de implicación, que se puede ver en los casos de las organizaciones en la  tercera fase, cambia totalmente la situación para el reportero.    En estos casos, el sentido pragmático de la acción no responde meramente a  la obtención de  datos  e  información  para  la  elaboración  de  una  nota,  sino  que  va  más  allá.  Es  así  como  ciertos  reporteros   ya  no  interactúan  con  los  integrantes de la organización para obtener una  entrevista  para  su nota,  sino para conocerlos más o para enterarse de actividades que realiza  la  organización  a  las  cuales  le  interesa  integrarse. La situación se vuelve problemática pero  no para la acción de realizar una nota, sino para la acción de integrarse a la organización.    Esta  situación  es  similar  a  lo  que  De  Dios  menciona  como el proceso de mimetización con  las  fuentes  (De  Dios,  1998),   donde  los  reporteros  comienzan  a  pensar  y  actuar  como  las  fuentes  de  información   que  cubren  diariamente.  Así,  se dan casos de reporteros que cubren 

183   

la  fuente  policiaca  que  terminan  justificando  la  tortura,  tal  como   haría  un  policía,  o  reporteros  que  cubren  movimientos  sociales  y  terminan  integrándose  a las manifestaciones  ya no como reporteros que están cubriendo, sino como participantes activos.    Las  cuatro  organizaciones  ciudadanas  que  se  han  destacado  en  este trabajo –CEJ, IMDEC,  CEPAD  y  Comité  Salvabosque­  cumplen  con  las  características  de  la  fase  de  integración,  cada una a su manera.    El  CEJ  es  una  fuente legitimada ante los medios, por lo que sus eventos y ruedas de prensa,  inclusive  los  que  realiza  junto  con  otras  organizaciones,  suelen  ser  muy  concurridos.  Los  reporteros  conocen  bien  a  los  integrantes  del  CEJ  pues  anteriormente  han  interactuado,  y  les  solicitan  entrevistas  exclusivas.  Pero  además,  hay  productores  de radio o televisión que  invitan constantemente a los integrantes del CEJ para que participen en programas dando su  opinión  sobre  casi  cualquier  tema  ambiental;  inclusive  hay  noticieros  que  programan  semanalmente   la  opinión  o  análisis  de  algún  integrante  del  CEJ  de  forma  fija.  Hay  miembros  de  los  medios  de  comunicación  que apoyan activamente las campañas del CEJ  y  que se interesan personalmente por los temas que difunde esta organización.    En  el  caso  del  IMDEC,  con  el   ejemplo  de  su  apoyo  a  la  resistencia  contra  la  presa  El  Zapotillo,  hay  reporteros  que  han  realizado  recorridos  organizados  por  IMDEC  a  Temacapulín,   consiguiendo  que  se  solidaricen  con  la  causa  y  la  apoyen  más  allá  de  su  trabajo  en  la  cobertura  de  la  información.  Al  mismo  tiempo,  los  pobladores  en  resistencia  van  interactuando  con  estos  reporteros  y  comienzan  a  estrechar  la  relación,  hasta  el  punto  de  brindarles  información  exclusiva  e  inclusive  alojarlos  en  sus  casas  durante  un  fin  de  semana.    Los  reporteros  que  acuden  a  los  cursos  y  talleres  de  capacitación  en  derechos  humanos  organizados  por  CEPAD,  llegan  a  interiorizar  las  posturas  de  la  organización  y a proponer 

184   

al  interior  de  sus  medios  de   comunicación  la  elaboración  de  notas  y  reportajes  sobre  los  temas  tratados,  por  un  interés  personal.  Además,  algunos  reporteros  son  integrantes  del  organigrama  del  CEPAD,  por  lo  que  realizan  tareas  como  la  redacción  de comunicados de  prensa  que  terminan  enviando  a  sus  colegas,  o  escriben  notas  para   las  publicaciones  de  CEPAD  o  inclusive  participan  como  panelistas  en  eventos  y  ruedas  de  prensa  de  la  organización.    En  cuanto  al  Comité  Salvabosque,  se  observaron  reporteros  que  tienen  un  grado  de  interacción  muy   cercano  con  la  organización,  tanto   que  los  apoyan  en  la  obtención  de  información  ante  dependencias  de  gobierno,  acuden  a  sus  eventos  para  recaudar  fondos  y  hasta  presionan  a  sus  colegas  reporteros  para  que  publiquen  información  sobre  las  afectaciones de constructoras y gobiernos contra el Bosque del Nixticuil.     Por  último,  es  importante  aclarar  que  aunque  las  tres  fases  se  han  planteado  de  forma  progresiva,  no  necesariamente  todas  las  organizaciones  ciudadanas  van  avanzando  en  ese  orden.  Hay  organizaciones  que  tienen  años  de  existir  y  apenas  han  alcanzado  la  segunda  fase,  ya  sea  porque  no tienen entre sus estrategias centrales y objetivos el acercamiento con  los  medios  de  comunicación  o  inclusive   ni  siquiera  se  lo  han  planteado,  o  porque  no  cuentan  con  suficientes  integrantes  dedicados  a  la  tarea  de  contactar  e  relacionarse  con los  medios o especialmente porque no saben cómo acercarse y ser noticia.    También  se  pudieron  observar  casos  de  situaciones  en  el  sentido  contrario,  los  de  organizaciones  ciudadanas  que  apenas  surgen formalmente pero  que ya están en la segunda  fase,  la  de  reconocimiento.  Esta  situación  se  da  en  ciertos  casos,  como  cuando  algunos  miembros  de  otras  organizaciones  ciudadanas  se  integran  a  la  de  reciente  creación  y  con  ellos  atraen  sus  relaciones  con  ciertos  reporteros,  jefes  de   información  o  personal  de  distintas  áreas  de  los  medios  de  comunicación  con  quienes  ya  han  tenido  interacción.  Un  ejemplo  de  lo  anterior  es  el  Observatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua, que 

185   

fue  creado  formalmente  por  un  decreto  del  Gobierno  de  Jalisco,  y  que  al  incluir  en  su  conformación  a  ciertas  organizaciones  ciudadanas  como  el  CEJ,   a  organizaciones  estudiantiles  como  la  FEU,  y  a  universidades  como  la  UdeG  y  el  ITESO,  los  medios  de  comunicación  desde  el  inicio  ya  mantienen cierta relación de institucionalización en la fase  del  reconocimiento,  pues  en  los  acervos  de  conocimiento  de  reporteros,  jefes  de  información  y  otro  personal  del  medio  de  comunicación,  como  editores,  ya  se  encuentran  sedimentadas  experiencias  de  interacción  con  esos  integrantes  del  recientemente  creado  observatorio.    Otras  formas  en  que  se  dan  estos  casos  de  organizaciones  ciudadanas   de  reciente  creación  pero  que  ya  se  pueden  ubicar  en  la  segunda  fase,  la  del  reconocimiento,  son  mediante  la  integración  de  determinados  reporteros  o  extrabajadores  de   medios  de  comunicación,  quienes  usualmente  participan  dentro  de  las  labores  de  la  organización  para  relacionarse  con  la  prensa.  Por  ejemplo,  la  organización  Más  música  menos  balas,  que  fue  constituida,  entre  otras  personas,  por  exproductores  de  radio  y  televisión,  quienes  al  integrarse  a  esta  organización  que  promueve  la  no  violencia  y  la  paz  mediante  eventos  musicales,  llevan  consigo  relaciones de experiencia mutua con ciertos miembros de medios  de comunicación.  Esta  situación,  le  da  a  la  nueva  organización  ciudadana un nivel de acceso a los contenidos  noticiosos  de  medios  ­como  las  televisoras  públicas  ​ Canal  44  y  ​ Canal  7​ ­  que  muchas  organizaciones ciudadanas con años de existencia no tienen.    Es  similar  a  lo  que  hacen ciertas oficinas de comunicación gubernamentales, cuando atraen  a  sus  filas a reporteros, quienes se llevan consigo relaciones de cercanía con compañeros de  los  medios  de  comunicación.  Como  ya  se  mencionó,  en  ocasiones  las  dependencias  gubernamentales  buscan  que  esos  reporteros que entran en sus filas sean justamente los que  tienen  una  mirada  crítica  hacia  las  acciones  de  gobierno,  y  lo  hacen  como  una  forma  de  eliminar y silenciar los señalamientos adversos en medios de comunicación.   

186   

Para  terminar,  considero  que  la  pregunta  principal  se  pudo  contestar  parcialmente,  pues  hace  falta  ahondar  en  otros  mecanismos,  conocimientos  e  interacciones  clave,  además  de  los  mencionados,  que  hacen   que  una  organización  ciudadana  avance  en  el  proceso  de  institucionalización de la relación que mantiene con los medios de comunicación.    Un  cuestionamiento  que   podría  indagarse  en  otra  investigación  es  si  sucede   en  sentido  inverso,  es  decir,  que   una  organización  ciudadana  pueda  retroceder  en  el  proceso  de  institucionalización,  de  la  fase  tres  a  la  dos,  o  de  la  dos  a la uno, y si es así, qué acciones o  factores  son  los  que  hacen  posible  ese  proceso,  que  quizás  se  podría  nombrar  como  un  proceso  de  “desinstitucionalización”.  Los  autores  Peter  Berger y Luckmann explican en ​ La   construcción  social  de  la  realidad  cómo  las  instituciones  llegan  a  transformarse  con  el  tiempo  o  inclusive  a  desaparecer;  podría  indagarse  si  este  fenómeno  se  da  en  el  caso  concreto  de  las  relaciones  entre  organizaciones  ciudadanas  y  medios  de  comunicación,  y  ahondar en las características de esta situación.    Además,  no  se  realizó  trabajo  de  campo  suficiente  al  interior  de  las  organizaciones  ciudadanas,  por  lo  que  quedan  lagunas  respecto  a las decisiones que se toman desde dentro  sobre  la relación con los  medios de comunicación. Por tanto, debo reconocer que aunque en  un  principio  se  planteó  el  proyecto  para  analizar  la  relación  entre  organizaciones  ciudadanas  y  medios  de  comunicación,  se  ahondó  mucho  más  en  el  punto  de  vista  de  los  medios y no tanto del de las organizaciones.    Las estrategias de acceso: de la repetición a la innovación    La segunda pregunta de investigación planteada en el capítulo 3 fue:    2. ¿Qué  acciones  ponen  en  marcha  las  organizaciones  ciudadanas  para  acceder  a  los  medios de comunicación?  187   

  Con  base  en  las  observaciones  realizadas  durante  la  realización  de  este  trabajo,  es  posible  afirmar  que  es   frecuente  la  presencia  de  las  organizaciones  ciudadanas  en  los  medios  de  comunicación.  Si  bien  no  es  la   fuente  más  importante,  se  constató  que  son  abundantes  los  eventos  que  se  cubren.  Por  ejemplo,  el  Congreso  de  Jalisco,  una  entidad  con  un  gran  aparato  burocrático  dedicado  a  relacionarse  con  los  medios  de  comunicación,  apareció  75  veces  en  las  asignaciones  de  información,  frente  a  las  55  organizaciones  ciudadanas  que  recibieron  cobertura.  Ciertamente  las  75  apariciones  del  Congreso  son de una sola entidad,  mientras  las  organizaciones  ciudadanas  fueron 55 distintas. Es decir, sí es poca la cobertura  de  las  organizaciones  ciudadanas  (en  muchos  días  dentro  del  periodo  de  observación  –de  agosto  a  octubre  de  2014­  no  hubo  un  solo  evento  de  organizaciones  ciudadanas dentro de  las  órdenes  de  información),  sin  embargo,  las  organizaciones  ciudadanas sí están presentes  dentro de la cobertura de las televisoras públicas observadas.    De  acuerdo  con  algunas  de  las  investigaciones  anteriormente  citadas,  el  periodismo  mexicano  se  abrió  a   la  participación  ciudadana  en   la  década  de  los  noventa,  tanto  por  una  mayor  apertura  democrática  como  por  un  aparente   incremento  de  la  libertad de prensa (De  Dios  y  Núñez,  2005;  De  León,  2009  y  2012,  Hernández,  2000  y  2010;  Hughes,  2009).  Es  decir,  el  periodismo   mexicano,  y  en  particular  el  tapatío,  tiene  poco  tiempo de recurrir a la  sociedad  civil  como  fuente  de  información,  por  lo  que  los  procesos  de  institucionalización  de  la  relación  ciudadanía­medios  todavía  son  incipientes  y  en  formación,   siendo  pocos  los  casos de organizaciones ciudadanas que han alcanzado la fase de la integración.    Para  responder   a  esta  segunda  pregunta  de  investigación, se planteó como objetivo: sugerir  cuáles  son  las  líneas  de  acción  que  ponen  en  marcha  las  organizaciones  ciudadanas  para  acceder a los medios de comunicación.   

188   

Entre  las  acciones   que  ponen  en  marcha  las  organizaciones  para  acceder  a  los  medios,  destaca la realización de ruedas de prensa.    Este  recurso,  junto  con  la  redacción  de  boletines  de  prensa,  es  el  más  utilizado  por  las  organizaciones  ciudadanas.  Quizás  tiene  que  ver  con  las  idealizaciones  básicas  propuestas  por  Husserl  que  intervienen  durante  la  sedimentación  de  conocimientos:  "y  así  sucesivamente"  y  "puedo  volver  a  hacerlo".  Cuando  una  organización  ciudadana  recibe  cobertura  tras   realizar  una  rueda  de  prensa,  los  integrantes  interiorizan  que  esta  técnica  puede  ser  efectiva,  por  lo  que  pueden  volver  a  utilizarla  y  en   lo  sucesivo  también  les  funcionará.    Así,  la  realización  de  ruedas  de  prensa  se  llega  a  convertir  entre  los  integrantes  de  las  organizaciones  ciudadanas  en  un  conocimiento  de  recetas,  una  fórmula  que  puede  resultar  efectiva para hacer un posicionamiento y que aparezca en los medios de comunicación.    Sin  embargo,  la  mayoría  no  suelen  plantearse  estrategias  innovadoras  para  acceder  a  un  espacio.  Son  pocas  las  organizaciones  que  preparan  recorridos  para  los  medios  donde  los  reporteros  puedan  atestiguar  por  sí  mismos  los  temas  con  los  que  trabaja  la  organización.  Por  ejemplo,  la  organización  Un  salto de vida, integrada por habitantes del municipio  de El  Salto,  Jalisco,  quienes  desde  hace  años  denuncia  la  situación  de  alta  contaminación  que  afecta  al  río   Santiago,  realizaban  recorridos  para  ciudadanos  y  especialmente  para  medios  de  comunicación  que  llamaban  “El  paseo  del  terror”,   donde  llevaban  a  los  reporteros  a  visitar  las  zonas  de  descargas  de  aguas  residuales  de  casas  e  industrias  al  río.  Así,  los  periodistas  experimentaban  en  carne  propia el mal olor, la picazón en los  ojos y las náuseas  que  los habitantes de zonas cercanas padecían diariamente. Este tipo de acciones quizás son  más  difíciles  de  organizar  que  una  rueda  de  prensa,  más  si  no se tiene experiencia, pero en  cambio  permiten  otro  tipo  de  situaciones  que  hacen  las  interacciones  más  cercanas  entre  organización  y  medios  de  comunicación.  Con  estas  actividades,  más  fácilmente  un 

189   

reportero  comienza  a  involucrarse  en  las  acciones  de  las  organizaciones  ciudadanas,  de  forma  similar  a  la  fase  de  integración  mencionada  en   el  apartado  anterior,  donde  de forma  personal  el  reportero  se  interesa  y  sus  acciones  van  más  allá  del   pragmatismo  de  realizar  una  simple  nota.  En  una  rueda  de  prensa,  es difícil conseguir este tipo de empatía por parte  de un reportero.    Es  algo  similar  a  lo  que  realizan  los  integrantes  del  Comité  Salvabosque,  que  llevan  a  los  reporteros  interesados  a  recorrer  las  zonas  donde el bosque ha sido  talado, o los integrantes  del IMDEC cuando llevan a los periodistas a conocer el pueblo de Temacapulín.    Un  aspecto  que  parece  de  relevancia  en  el  tipo  de  acciones  que  emprenden  las  organizaciones  ciudadanas  es  el  referente  a  la  profesionalización  de  los  encargados  de  la  comunicación.  La  falta  de  experiencia  y  de  conocimiento  sobre  las  lógicas  de  los  medios  entre  la  mayoría  de  las  organizaciones,  no  les  permite  anticiparse  y  prever  detalles  que  podrían ayudarles a una mayor y mejor aparición en los medios.    Las  acciones  para  llamar  la  atención  de  los  medios  pueden   encadenarse.  Por  ejemplo,  una  rueda  de  prensa  se  puede  utilizar  para  realizar  un posicionamiento sobre algún tema que se  encuentre  en  la  agenda  pública.  Pero  una  vez  que  se  tiene  la  atención  de  los  medios,  se  puede  aprovechar  para  interactuar  con  los  reporteros  y  buscar  la  cobertura  de  otros  temas  que  son  de  interés  para  la  organización.  Alguien  que conoce la lógica en que funcionan los  medios,  puede  proponer  a  un  reportero que la organización lo apoye en la  realización de un  reportaje  especial.  Los  integrantes  de  la  organización  pueden  ofrecerle  información  especializada  sobre  el  tema,  con  datos  periodísticamente relevantes, además de conseguirle  entrevistados y llevarlo a lugares donde él mismo pueda obtener testimonios al respecto.    Como  ya  se  reconoció  anteriormente,  no  se  realizó  trabajo  de  campo  suficiente  dentro  de  las  organizaciones  ciudadanas,  por  lo  que  quedan  lagunas  respecto  a  cómo  se  toman  las 

190   

decisiones  al  interior  respecto  a  las  acciones  que  ponen  en  marcha  para  acceder  a  los  medios  de  comunicación.  No  se  supo  suelen  debatir respecto a qué estrategia es mejor, o si  recurren  por  inercia  a  la  rueda  de  prensa  por   ser  la  receta  que  tienen  a  mano  y  que  mayor  número de veces han puesto en práctica.    Tampoco  se  pudo  observar  directamente  la  forma  en  que  las  organizaciones  ciudadanas  definen  quién  de  sus  integrantes se hará cargo de la comunicación, o si siquiera se sientan a  discutirlo. Uno de los pocos testimonios obtenidos al respecto se conoció en charla informal  durante  el  trabajo  de  campo,  cuando  una  integrante  de  la  organización  ciudadana  RARE  reconoció  que  no  se   preparan  estrategias  para aparecer en los medios de comunicación, por  lo  que  ella  ha  asumido  por  iniciativa  propia  el  papel  de  relacionarse  con  los  medios  en  algunos eventos, pues formalmente sus tareas son otras.    Para  ahondar  en  estos  aspectos,  hizo  falta  hacer  más  trabajo  etnográfico  dentro  de  las  organizaciones  ciudadanas  y  no  sólo  en  el  momento  en  que  se  vinculan  con   los  medios,  para  responder  a  profundidad  esta  pregunta.  Quizás  el  error  radicó  en  el  diseño  metodológico,  que  partió  de   los  medios  públicos  y  las  asignaciones  de  coberturas  que  realizaron los jefes de información.    Facilidades y obstáculos para la interacción    La tercer pregunta de investigación se formuló de la siguiente manera:    3. ¿Cuáles  son  las  interacciones  entre los periodistas y los integrantes de una organización  ciudadana durante la cobertura informativa?   

191   

Para  responder   a  esta  pregunta, se procedió a hacer  la descripción de las interacciones entre  estos  dos  tipos  de  actores.  Ahora  se  agregarán  algunos  factores  que  facilitan  y  los  que  obstaculizan esta relación.    Quizás  el  aspecto  que  más  facilita  la  interacción  entre  activistas  y  reporteros  es  la  sensibilidad  personal  que  el  reportero  tiene  frente  a  los  problemas  o  temas  a  los  que  la  organización ciudadana se dedica.    Mientras  más  cercano  sea  para  el  reportero  el  problema,  mayor  interés  va  a  mostrar  y  por  tanto  se  mostrará  con  mayor  disposición  para  que  la  relación  sea  más  próxima.  Los  integrantes  de  la  organización  encargados de la comunicación o de vincularse con la prensa  deben  ser  suficientemente  sensibles  para  encontrar  a los reporteros  que tienen más afinidad  con  los  temas  que  trabaja  la  organización,  pues  ellos  son  los que tienen más posibilidad de   interesarse y promover por su cuenta notas al respecto.    Relacionarse  con  directivos  de  alta  jerarquía  de  un  medio  de  comunicación  puede  ser  una  buena  estrategia   para  garantizar  que  el  jefe  de  información  asigne  los  eventos  de  la  organización  a  sus  reporteros.  Sin embargo, también es importante brindar la atención  a los  reporteros, pues son éstos los que escriben la nota.    Suele  ser  de  gran  ayuda  la  entrega  de  materiales  como boletines y trípticos a los reporteros  durante  el  evento,  pero  es  importante  que  la  información  sea   muy  sintética, en un lenguaje  claro  y  de  preferencia  ordenado  jerárquicamente  por  importancia,  destacando  el  mensaje  principal desde el primer  párrafo, tal como suele hacerse en las notas periodísticas. Entregar  una  carpeta  con  demasiada  información  y  comunicados  extensos  puede  resultar  contraproducente.  También  la  utilización  de  lenguaje  muy  técnico  sobre  algún  tema, sin la  correspondiente explicación.   

192   

Destinar  a  un  grupo  de  integrantes  para  atender  a  los  medios  de  comunicación  de  manera  personal parece una forma de facilitar el acercamiento de los reporteros. Como se mencionó  durante  la  descripción  etnográfica,  en  las  ruedas  de  prensa  hay  periodistas  con  mayor  experiencia  que  suelen  hacer  las  preguntas,  mientras  los  reporteros  con  menos  años  en  el  medio  toman  una  actitud  pasiva.   Contactar  personalmente  con  esos  reporteros   de  menor  experiencia  al  final  del  evento  les  brinda  es una estrategia para disipar dudas que quizás no  se  atrevieron  a  decir,  así  como  para  promover  la  realización  de alguna entrevista exclusiva  o simplemente para preguntar su parecer respecto a la información tratada.    Respecto  a  los  factores  que  obstaculizan  la  relación  entre  la  organización  ciudadana  y  los  periodistas, se encuentran las condiciones de trabajo de los reporteros.    Cuando  la  carga  de  trabajo  es  pesada  para  el  reportero,  lo  que  es  muy  común,  éste  se  ve  obligado  a  cubrir  la  información  de  forma  muy  veloz  y  con  poca  profundidad.  Como  se  pudo  apreciar   en  las  asignaciones  de  información  de  ​ Canal  44  y  ​ Canal  7​ ,  los  reporteros  tienen  eventos  por  cubrir   uno   detrás  de  otro  –inclusive  empalmados­  y  tienen  presión  por  parte de productores y editores para que entreguen las notas lo antes posible.    Esto  dificulta  la  interacción  porque  los  reporteros  se  ven  en  la  necesidad  de  actuar  pragmáticamente  cuando  tienen  poco  tiempo,  destacando  en  sus  notas  el  primer  dato  que  les  parece   relevante,  dejando  de  ahondar  en   la  información.  Esta  falta  de  tiempo  también  impide  que  los  integrantes  de   las  organizaciones  ciudadanas busquen interactuar al final de  los  eventos  con  los  reporteros,  para  solicitarles  sus  datos  de  contacto,  para  proponerles  reportajes o invitarlos a futuras actividades de la organización.    Esta  reducción  del  tiempo  de  los  reporteros  por  la  carga  de  trabajo  también  propicia  que  algunos  se  vayan  antes  de  que  el  evento  termine,  o que otros lleguen ya tarde. Esto plantea  un  reto  para  las  organizaciones  ciudadanas,  pues  deben  preparar  sus  intervenciones  de  tal 

193   

forma  que  el  mensaje  principal  que  desean  transmitir  quede  claro  desde  el  principio  y  se  mencione  nuevamente  antes  de  finalizar  y  cuantas  veces  sea  necesario  entre  los  reporteros  que llegan tarde.    Como  los  reporteros  tienen  obligación  de  preparar  notas  propias  además  de  las  que   se  les  asignan,  especialmente  para  los  fines  de  semana  que  fluye  menos  información,  es  común  que  hagan  preguntas   sobre  temas  distintos  a  los  tratados  durante  la  rueda  de  prensa.  Es  importante  que  los  organizadores  sepan  manejar  estas  situaciones,  pues  por  una  parte,  contestar  a  esos  otros  temas  puede  provocar  que  su  mensaje  principal  se  diluya  o de plano  desaparezca  de  la  nota  de  los  reporteros,  sobre  todo  si  la  respuesta  causa  cierta  polémica  sobre  algún  actor  político.  Pero  por  otra  parte,  dejar  de  responder  puede  generar  aversión  por parte del reportero que hizo la pregunta.    Ahora  bien,  es  importante  mencionar  que  la  forma  en  que  cada  medio  de  comunicación  organiza  a  sus  reporteros,  tiene  un  impacto  directo  en  el tipo de interacción que se da entre  los reporteros y las organizaciones ciudadanas.    Así,  los  reporteros  que  tienen  fuentes  definidas  para  cubrir,  suelen  tener  una  menor  interacción  con  las  organizaciones  ciudadanas  que  los  que  tienen asignados temas. Cuando  un  reportero  tiene  como  fuente  al  Congreso del Estado, difícilmente acudirá a un evento de  una  organización  ciudadana,  y  cuando  lo  haga,  será  para  él  una situación problemática. En  cambio,  un  reportero  que  tiene  asignados  temas,  antes  que  fuentes,  mantiene  una  relación  más  cercana  con  las  organizaciones  ciudadanas,   pues  ellas  son  en  muchas  ocasiones  quienes  le  brindan información  especializada sobre los temas de  sus reportajes. Además, un  reportero que trabaja por temas suele planificar su propia agenda,  con solo la supervisión de  su  jefe  de  información,   lo  que  le  brinda  mayor  tiempo  para  entrevistas  exclusivas  e  interactuar a fondo con los integrantes de la organización.      194   

La definición de la cobertura    La última pregunta de investigación planteada en el Capítulo 3 fue:    4. ¿Cuáles  son  los  procesos  que  siguen  los  medios  de  comunicación  para  definir  qué  organizaciones ciudadanas reciben cobertura?    El  encargado  de  definir  quién  recibe  cobertura  es  el  jefe  de  información. Al día, un jefe de   información  recibe  decenas  de  invitaciones  a  eventos,  enviadas  por  dependencias  gubernamentales,  empresas,  políticos  y  un  gran  número  de  actores  entre  los  que   se  encuentran las organizaciones ciudadanas.    Según  se  pudo  constatar  durante  el  trabajo  de  campo,  en  el  caso  de los medios públicos, sí  están  legitimadas  las  organizaciones  ciudadanas  como  fuentes  de  información,  aunque  se  suele  omitir  la  información  que  resulta  crítica  del  Gobierno  de  Jalisco  o  la  Universidad  de  Guadalajara  en  sus  respectivos  medios,  en  ocasiones  sin  solicitud  expresa  del  jefe   de  información  o  director,  sino  por  iniciativa  propia  del reportero, como se pudo confirmar  en  charla informal con una reportera que decidió omitir el nombre de la  UdeG entre los actores  que  señaló  una  organización  como  entidades  que  no  coadyuvaron  en   la  investigación  del  feminicidio de Imelda Virgen (diario de campo, 01 de septiembre de 2014).    En la tarea de  determinar cuáles invitaciones serán atendidas y cuáles descartadas, el jefe  de  información  atiende  primeramente  los  lineamientos  editoriales; este es el  primer filtro. Así,  si  una  organización  ciudadana  es  conocida  por pronunciarse de forma muy crítica sobre las  acciones  del  gobierno,   es  muy  probable  que  se  convierta  en  una  fuente  de  información  recurrente  para  medios  de  comunicación  críticos,  sin  embargo,  podría  ser  ignorada  por  los  que son más cercanos a las dependencias gubernamentales.    195   

Posteriormente  está  el  tema  de  la  logística.  Si  la  organización  ciudadana  cita  a  los  medios  en  un  lugar  retirado  de  las  oficinas  de  gobierno  que  suelen  ser  fuentes  de  información,  es  probable  que  no  acudan.  O  en  cuanto  al  tiempo,  si  se  convoca  a  la  misma  hora  que  otros  actores  políticos  que   suelen  ser  atendidos  por  los  medios,  es  probable  que  el  jefe   de  información decida darle prioridad al político por sobre la organización ciudadana.    Un  aspecto  que  los  jefes   de  información  atienden  es la agenda pública, los temas que están  dando  de  qué  hablar  en  los  distintos  medios.   Si la organización ciudadana sabe insertar sus  temas  y  eventos  dentro  de  la  coyuntura  diaria,  puede  obtener  una  visibilidad  mayor.  En  ocasiones,  montarse  en  un  tema  que  está  en  la  agenda  o  en  un  escándalo,  sirve  de  gancho  para atraer la atención de los medios.    Finalmente,  si  el  jefe  de  información  recibe  la  recomendación de cubrir el evento por parte  de  otro  integrante  del  medio  de  comunicación,  es  muy  probable  que  asigne  a  un  reportero  para  cubrir  el  evento  de  la  organización.  Es  muy inusual que un jefe de información ignore  la  recomendación  de  productores,  reporteros  o  directivos  del  medio.  De  ahí  la importancia  de  que  las  organizaciones  ciudadanas  fomenten  la  interacción  no  solamente  con reporteros  sino con cualquier trabajador de los medios que muestre cierto interés.   

 

196   

6.­ Conclusiones    Si  bien  hay  muchos  modelos  y  formas  en   que  las  organizaciones  manejaron  su interacción  con  los  medios,  en  general  se   puede  asegurar  que  son  pocos los recursos que destinan para  vincularse  con  los  periodistas  y  en  ocasiones  esta  tarea la realizan personas sin experiencia  previa.  El  retraso  en  el  inicio  de  los  eventos  en  ocasiones  provocó  que  algunos  reporteros  partieran  sin  cubrir  el  evento  (diario  de  campo,  08  de  agosto  de  2014).  En  contraparte,  en  prácticamente  todos  los  eventos  a  que  se  acudió  al  menos  algún  reportero  llegó  tarde  a  la  cita.    Las  ruedas  de  prensa  convocadas  por  organizaciones  ciudadanas  suelen  ser  en  hoteles  o  cámaras industriales donde los reporteros reciben café,  un  desayuno, así como comunicados  de  prensa  y  se  les  solicita  sus datos de  contacto para próximas convocatorias. Sin embargo,  la  asistencia  de  los   medios  no  siempre  está  garantizada,  en  ocasiones  por  falta  de  preparación,   como  sucedió  en  el  caso  de  RARE,  cuya  integrante  reconoció  que  su  agenda  de  contactos  de  jefes  de  información  y  editores  no  estaba  actualizada,  por  lo  que  no  pudo  invitar a todos los medios que hubiera deseado (diario de campo, 08 de agosto de 2014).     Otras  organizaciones,  en  su  afán por entregar toda la información  a los reporteros, entregan  carpetas  con   demasiados  documentos.  Se pudo constatar en observación etnográfica (diario  de  campo,  26  de  agosto  de  2014)  y  en entrevista que mucha de esa información no es leída  ni  tomada  en  cuenta  por  los  reporteros  cuando  son  más  de  tres  hojas  impresas  (entrevista  realizada  a  reportero,  19  de  agosto  de  2014).  O  el  caso  del  Mesón  de   la  Misericordia  Divina,  que  proyectó  un  video  con  testimonios  de  personas  afectadas  y  sin  embargo, no lo  entregó  a  reporteros  o  camarógrafos  de  televisión  para  que  pudieran  utilizarlo  en  su  reportaje,  lo  que  hubiera  enriquecido  la  nota  y  ayudado  a sensibilizar a la audiencia (diario  de campo 18 de septiembre de 2014).    197   

En  cuanto  a  los  movimientos  sociales,  una   reportera  con  larga  trayectoria  cubriendo temas  como  derechos  humanos  confirmó  en  entrevista  (25  de  octubre  de  2014)  que  durante  las  movilizaciones  contra  Enrique  Peña  Nieto,  antes  y después de la elección del año 2012, los  integrantes  del  movimiento  desconfiaban  de  los  reporteros,  y  de  hecho  llegaron  a  bloquearlos  porque  decían  que  eran  “orejas”  del  gobierno,  lo  que  dificultó  la  labor  de  los  reporteros en la cobertura y generó rechazo para darles voz más adelante.    La  misma  reportera  platicó  que  el movimiento en defensa del agua  y  contra la construcción  de  una  presa  en  Los  Altos  de  Jalisco,  al  decidir  bloquear  la  construcción  de  la  Presa  El  Zapotillo  que  inundaría  eventualmente  su  pueblo  Temacapulín,  avisó  sólo  a dos reporteros  que realizarían el acto, llevándose ellos la exclusiva.    En  el  caso  de  Temacapulín,  en  particular  sólo  a  dos  medios  nos  invitaron...  bueno,  nos  alertaron,  de  la  acción  directa  que  iban  a  hacer  en  la presa, a un compa de Mural  y  a  mí, que eso ya te habla de que estábamos calificados por el movimiento, pero  sólo  esos  dos  porque  de  otros  medios  se  podía...  Ellos  así  nos  lo  dijeron:   "Nos  preocupa  que  se  filtre  la  información  y  que  entonces  cuando  lleguemos  a  tomarla  ya  esté  policía del estado" (Entrevista con reportera de televisión, 25 de octubre de 2014).    La  reportera  explicó  que el grupo de afectados de Temacapulín la llamó porque la conocían   bien,  pues  acudió  a  la  población  en  diversas  ocasiones  a  entrevistarlos  y  acudía  a  las  manifestaciones que convocaban.     Las  organizaciones  te  ven  con  constancia  como  tres  veces   y   ya  te  conviertes  en  alguien  confiable  para  ellos,  eso  es  clásico.  Si  ven  que  recurrentemente  los  has  cubierto,  te  van  a  agregar  en  su  directorio,  te  van  a  hablar  al  celular,  te  van  a  estar  mandando  mensajitos,  te  van  a  estar  esperando  en  su  rueda de prensa o en su evento,  y  eso  establece  una  buena  relación  porque  hay  flujo  de  información  constante,  pero 

198   

llega  el  momento  en  que  hay  que  contar  que  no  todo  el  tiempo  vas  a  poder  publicarles,  no  porque  no  sea  importante  la  información  sino  porque  estás  en  otras   lógicas (Entrevista con reportera de radio y televisión, 25 de octubre de 2014).    Ella  mantiene  una   relación  cercana  con  integrantes  del  Instituto  Mexicano  para  el  Desarrollo  Comunitario  (IMDEC),  organización  ciudadana  que  asesora  a  los  habitantes  de  Temacapulín   en  las  relaciones  con  los  medios.  Por  convicción  propia,  la  reportera  cubre  constantemente   movimientos  sociales  y  actividades  de  organizaciones  ciudadanas,  y  difunde  información sobre las  acciones en redes sociales, además de medios independientes  en los que colabora.    En  conclusión,  las  organizaciones  ciudadanas  sí  tienen  oportunidad  de  aparecer más en los  medios  de  comunicación  en  general,  y en los públicos en particular, para llevar sus temas y  luchas a la arena pública de discusión, sin embargo todavía hay retos qué superar.    Quizás  la  dificultad más grande para las organizaciones ciudadanas es que en los medios de  comunicación,  lo  que  impera  es  la  cobertura  de  personajes  y  eventos   políticos,  donde  las  televisoras  públicas  no  son excepción. Resulta muy difícil para una organización ciudadana  competir  con  otras  fuentes  de  información  como  las  entidades  gubernamentales  y  con  los  políticos, quienes aparecen en pantalla mucho más que cualquier otro tipo de actor.    En  este  reto,  un  aspecto   que  puede  servir  es  la  sensibilización  de  reporteros  frente  a  los  temas  que  las  organizaciones  ciudadanas  atienden,  como  es  el  caso  de  la  CEPAD,  que  organiza  talleres  donde  los  reporteros  pueden  aprender  y  a  la  vez  relacionarse  con  los  integrantes  de  la  organización.  Sin  embargo,  y  como  se  mostró  en  la  descripción  de un día  típico en la cobertura  informativa de las televisoras públicas, no todo queda en  las manos de  los reporteros, pues la jerarquía de las notas, la extensión o incluso su aparición al aire están  en  manos  de  productores   y   Jefes  de  información,  quienes  regularmente  no  mantienen  una 

199   

relación directa con los integrantes de las organizaciones ciudadanas, lo que hace difícil una  interacción entre ellos.    Otra  opción  para   las  organizaciones  ciudadanas  está  en  las  nuevas  tecnologías  de  comunicación,  un  nuevo  espacio  de  interacción  donde  los  grupos  organizados  de  ciudadanos  pueden  relacionarse  con  los  integrantes  de  los  medios  y  hacerles  llegar  documentos  e  invitaciones  a  eventos,  así  como producir sus propios mensajes y difundirlos  independientemente de la colaboración de los medios masivos de comunicación.    Respecto  a  los  medios  públicos  de  comunicación, en el Capítulo 1 se expuso que, al menos  en  el  discurso,  tanto  ​ Canal  44  como  ​ Canal  7  se  conciben  como  medios  públicos  de  comunicación con una relación cercana a la ciudadanía.    El  estatuto  orgánico  que  le  da  legalmente  forma  al  ​ Canal  44​ ,  menciona  textualmente en el  Artículo  74  que  la  televisora  deberá:  “Definir  a  través  de  sus  propios  mecanismos,   los  temas  y  tópicos  que  más interesen a la sociedad y que más la enriquezcan” (CUCEA, 2014,  p. 20).    Por  su  parte,  en  el  caso   del  ​ Canal  7​ ,  se   menciona  la  obligación  de  “Proporcionar   información  pertinente,  veraz  y  oportuna  a  los  habitantes  del  Estado  para  fomentar  y  acrecentar  su  participación  en  la  protección  y  defensa  de la libertad, el medio ambiente, las  condiciones  de  paz  y  tranquilidad  social  que  mejoren  sus  condiciones  culturales  y  materiales” (Periódico oficial del Estado de Jalisco, 2013, p. 19).    Sin  embargo,  en  ambos  casos  se  encontró  una  tendencia  a  darle prioridad a la cobertura de  temas  y  eventos  relacionados  con  la  Universidad  de Guadalajara, en el caso de ​ Canal 44​ , y  el  Gobierno  de  Jalisco,  en  el  caso  de  ​ Canal  7​ ,  antes  de  presentar  la  información  que  más 

200   

enriquece  e  interesa  a  la  sociedad,  o  que  fomenta  su  participación  en  la  libertad,  el  medio  ambiente, la paz y la cultura.    En  el  ​ Canal  44​ ,  los  reporteros  parecen  gozar  de  una  mayor  autonomía  y  libertad,  pues  no  existe  una  revisión  de  la  información  que  presentan  en  sus  notas  y son pocas las veces  que  les  dan  instrucciones  respecto  a  qué  decir  y  qué  omitir.  Sin  embargo,  esto  parece  deberse  más  a  una  falta  de   organización  y  escasez  de  personal,  antes  que  un  mecanismo  para  brindar libertad a los periodistas.    En  el  caso  del  ​ Canal  7​ ,  la  revisión   exhaustiva  y  las  instrucciones  recurrentes  sobre  omitir  críticas  al  Gobierno  de  Jalisco,  son  una  muestra  del  control  que  ejercen  sobre  la  información,  que  privilegia  los  acuerdos  políticos  sobre  el  derecho  a  la información de sus  audiencias.    Ninguna  de  las  dos  unidades  de  noticias  cuenta  con  criterios  editoriales transparentes, sino  que  la  información  que  se  presenta se selecciona de forma discrecional, en detrimento de la  ciudadanía.     Me  parece  que ambas televisoras están lejos de cumplir con los objetivos que legalmente se  establecieron durante su creación.    Si  existen  contenidos  informativos  que  presentan  el  trabajo  de  las  organizaciones  ciudadanas,  me  parece  que  responde  al  esfuerzo  de  los  activistas  por  hacer  que  su  trabajo  tome  visibilidad,  y  al  interés  particular  de  algunos  reporteros,  jefes  de  información  y  productores, antes que  a la dirección de quienes están al frente de  estos  dos medios públicos  de comunicación.   

201   

6.1 Autorreflexión final: el papel del investigador    El  origen del trabajo que aquí presento como tesis se encuentra varios  años atrás y comenzó  con  la  inquietud  sobre  los  medios  públicos  y cómo cubrían éstos los movimientos sociales.  La  inquietud surgió a raíz de  mi participación como estudiante en diversas movilizaciones a  raíz  de  un  conflicto  entre  la  Universidad  de  Guadalajara  y  el  Gobierno  de  Jalisco  por  presupuesto.  En  ese  clima  crispado,  los  medios  públicos  de  la  universidad  mostraban  información  que  apoyaba  la  exigencia  de  más  recursos  para  la  casa  de  estudios;  en  contraste,  los  medios  públicos  del  gobierno  estatal  resaltaban  la  cantidad  de  dinero  que  ya  había  sido  entregada  a la universidad y escogían entrevistas con los estudiantes que acudían  a las marchas sin saber nada sobre el tema.    Me  llamó  la  atención   el  hecho  ­un  tanto  obvio­  de  que  cada  medio  informativo, a  pesar de  su  alegada  imparcialidad  y  objetividad,  abrazaba como propia la postura de la entidad de la  que dependía.    La  investigación  evolucionó  al  paso  del  tiempo y avanzó poco a poco. Cuando terminé mis   materias y llegó el momento de realizar mi servicio social, decidí aprovechar la oportunidad  para  ingresar  a  alguno  de  los  medios  públicos  que  me  interesaba  abordar.  Fue  así  como  entré  al ​ Canal 44 como un recién egresado con mucha teoría en la cabeza y nula práctica en  la  televisión.  Aunque  mi  intención  inicial  era  comenzar  el  trabajo   etnográfico  una  vez  dentro  del  medio,  los  nuevos  retos   y   aprendizajes  que  surgieron  ante  las  tareas  que  me  fueron  asignadas  ocuparon  mi  tiempo.  La  tesis  quedó  en  vilo  y  yo  me fui adentrando en la  producción  de  noticias.  Los  meses  pasaron  y  casi sin darme cuenta ya estaba al frente de la  producción  de  un  programa  informativo.  Realizaba  notas  y  decidía  cuáles  aparecían  y  cuáles  no,  las  jerarquizaba,  las  editaba, además de contactar a los invitados que aparecerían  en pantalla.    202   

Cuando  regresé  a  trabajar  en  la  tesis,  yo  ya no era sólo un investigador primerizo, era parte  del objeto de investigación. El observador se convirtió en observado, en auto­observado.    El  reto  de  analizar  y  estudiar  algo  de  lo que formaba parte sustancial fue quizás lo que más  esfuerzo  me  costó.   Salir  a  la  calle  a  acompañar  a  reporteros  y camarógrafos, con libreta en  mano,  y  observar  lo  que  hacían  y  cómo  se  relacionaban  con  quienes   cubrían  me  gustó  y  parecía  sencillo.  También  contactar  con  los  integrantes  de   las  organizaciones ciudadanas y  charlar con  ellos. Pero cuando se trataba de describir y analizar lo que pasaba adentro de los  medios  fue  más  difícil.  Llevaba  tanto  tiempo  adentro  que  ya  nada  me   sorprendía:  todo  lo  veía como obvio, como natural. Las cosas así pasan, así se hacen y así se resuelven.    Las  cosas  fueron   cambiando  cuando  comencé  a  platicar  con  mis  homólogos  del  ​ Canal  7​ .  Allá  las  cosas no eran  iguales. De  tal forma que lo que yo veía como natural, no era natural,  había  formas  distintas de  trabajar y de hacer las noticias. Eso me ayudó a recuperar un poco  la visión del investigador, necesaria para terminar este trabajo.  Durante  el  largo  proceso  que  significó  terminar  esta  tesis  leí  cientos  de  páginas  de  teoría  social.  La  explicación  de  cómo  y  por qué funciona el mundo de los humanos es tan distinta   y  vasta  que  parecía  imposible  la  elección  de  un marco teórico que me dejara satisfecho por  su  validez  total.  Durante  esa  búsqueda  di  con  el  trabajo  de  Alfred Schutz y desde entonces  decidí  que,  aunque  hubiera  críticas  duras  contra  su  pensamiento,  sería   la  explicación  del  mundo que guiaría mi trabajo.    La  idea  de  un  investigador  que  se  adentra  en  el  problema  como  un  forastero  al  llegar  a  un  país  extraño  me  atrajo  bastante,  frente a la imagen caricaturizada que tenía del investigador  sentado  en  su  escritorio,  encerrado  en  su  estudio,  analizando  redes,  sistemas,   números,  escritos  en  papeles  y  papeles.  Prefería  estudiar  a  los  sujetos,  sus acciones y sus ideas sobre  sus  propias  acciones,  involucrarme  en  su  vida  cotidiana  y  dar  cuenta  de  ella.  Por  eso 

203   

resultó,  a  pesar  de   las  dificultades  y  desvelos,  muy  gratificante  la  realización  de  este  trabajo.       

 

204   

Bibliografía     Agudelo,  I.  (1996).  La  influencia  de las  rutinas productivas en la construcción del acontecer nacional. El caso  de Siglo 21, periódico de Guadalajara, México. ​ Comunicación y Sociedad​ , 28, 83­113.  Álvarez, M. (2001). La producción de la nota roja en Guadalajara. ​ Revista Universidad de Guadalajara​ , 22,  26­32.  Arendt, H. (2005). ​ La condición humana​ . Barcelona: Paidós.  Bazdresch, M. (1982). Reflexiones teóricas y prácticas acerca de una experiencia independiente de   ​ educación  popular. ​ ITESO Ciencias de la comunicación​ , 9, 5­29.  Berger, P. y Luckmann, T. (1968). ​ La construcción social de la realidad​ . Buenos Aires: Amorrortu.  Borrat, H. (1989). El periódico, actor del sistema político. ​ Analisi: Quaderns de Comunicació i Cultura,​  12,  67­80.  Cabrera,   M.  (1989).   La  intersubjetividad  monadológica.  En  Zirión  (comp.),  ​ Actualidad  de  Husserl  ​ (pp.  51­63). México: Alianza Estudios.  Castells,  M. (2004).  ​ La era de la Información.  Economía, sociedad y cultura. Vol. II El poder de la identidad.  5ta. Edición. México: Siglo XXI editores.  Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (2014, octubre). ​ Estatuto  Orgánico  del CUCEA​ .  Recuperado el 23 de enero de 2015 de:  http://secgral.udg.mx/sites/archivos/nomatividad/especifica/Estatutocucea_0.pdf  Cervantes, C. (1994). Análisis de contenido y etnografía en el estudio de la producción de noticias. En C.  Cervantes  y  E.  Sánchez  (coords.),  ​ Investigar  la  Comunicación.  Propuestas  Iberoamericanas  ​ (pp.   79­103). Guadalajara: CEIC Universidad de Guadalajara/ ALAIC.  Cervantes, C. (1995). Valores noticiosos en el periodismo televisivo de nota roja. Búsqueda articulada de  indicadores empíricos. ​ Comunicación y sociedad​ , (25­26), 89­137.  Cervantes, C. (1996). Especificidad en el análisis de contenido de noticiarios televisivos locales. En ​ Anuario  CONEICC de investigación de la Comunicación III. ​ México: CONEICC.  Cervantes, C. (2002). ​ La construcción del acontecer público. El caso del noticiario televisivo Al Tanto.​  Tesis  para obtener el grado de doctorado en Ciencias Sociales. Universidad de Guadalajara/CIESAS.  Chihu, A. (2006). ​ El "análisis de los marcos" en la sociología de los movimientos sociales​ . México:  Universidad Autónoma Metropolitana / Unidad Iztapalapa.   Cisneros,  J.  (2000).  ​ Comunicación  y  democracia:  la  participación  actual  y  potencial  de  las  organizaciones  civiles  en  las  radiodifusoras del  municipio  de  Puebla​ .  Tesis  para  obtener  el  grado  de  doctorado  en  Ciencias de la Información. Universidad de la Laguna.  Cisneros,  J.  (2002).  La  participación  de  las  organizaciones  civiles  en los  programas  informativos  de  la radio  en   Puebla.  Diagnóstico   y  perspectivas.  En  N.  P.  Maldonado (coord.),  ​ Horizontes  comunicativos  en  México.   Estudios  críticos  (pp.   219­322).  México:  Asociación  Mexicana  de  Investigadores  Comunicadores.  Clauso,  R.  (2007).  ​ Cómo  se  construyen  las  noticias:  secretos  de las técnicas  periodísticas. Buenos Aires: La  Crujía.  Corral,  G.  (2006).  ​ Análisis  de las prácticas periodísticas en la Ciudad de  Querétaro​ . Tesis  no publicada de la  Maestría en Comunicación, Universidad de Guadalajara.  Corral, G. (2008, octubre). ​ Los estudios sobre periodismo en México: una revisión y notas para la  construcción de referentes teóricos. ​ Ponencia presentada en el IX Congreso Latinoamericano de  investigación de la comunicación, ALAIC, México.  Covarrubias, K. (1998). El registro del mundo social desde la vida cotidiana (apuntes metodológicos).  Estudios sobre las culturas contemporáneas​ , 8, 93­119.  De   Dios,  S.  (1998).  ​ Rastreando  las  Noticias.  Estrategias  de  la  Producción  Informativa​ .   Guadalajara:  Universidad del Valle de Atemajac.  De   Dios,  S.  &  Núñez,  B.  (2005).  ​ Ser  noticia.  Prensa  y  sociedad  civil​ .  Guadalajara:  Taller editorial  La  Casa  del mago.  

205   

De   León,  S.  (2002).  ​ La  producción  de  noticias  en  Aguascalientes:  cómo  se  construye  el   acontecer  periodístico​ . Tesis para obtener el grado de Maestría en comunicación. Universidad de Guadalajara.  De   León,  S.  (2003).  ​ La  construcción  del  acontecer.  Análisis  de  las  prácticas periodísticas​ .  Aguascalientes:  Universidad Autónoma de Aguascalientes.  De León, S. (2009). ​ Cambios en la configuración de la comunicación pública en México: el caso del  periodismo político en Aguascalientes. ​ Tesis doctoral no publicada, ITESO. Guadalajara.  De León, S. (2011). Comunicación pública, transición política y periodismo en México: el caso de  Aguascalientes. ​ Comunicación y Sociedad​ , Nueva época, (15), 43­69.  De León, S. (2012). ​ Comunicación pública y transición política. Los rasgos de lo global en el periodismo  local. Un estudio situado. ​ Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes.  Demers,  F.   y  Lavigne,  A.  (2007).  La  comunicación  pública:  una  prioridad  contemporánea  de  investigación.  Comunicación y Sociedad​ , 7, 67­87.   Descartes, R. (1979). ​ El discurso del método​ . 6ª Edición. México: Porrúa.  Diario  Oficial  de  la  Federación  (2013,  11  de  junio).  ​ Reforma  Constitucional  en  materia  de  Telecomunicaciones​ . Recuperado el 23 de enero de 2015 de:  http://www.ift.org.mx/iftweb/wp­content/uploads/2013/10/DOF­ReformaConstitucional.pdf  Diario  Oficial  de  la  Federación  (2014,  14  de  julio).  ​ Ley  Federal  de  Telecomunicaciones  y  Radiodifusión.​   Recuperado el 23 de enero de 2015 de:   http://www.ift.org.mx/iftweb/wp­content/uploads/2014/08/Ley_Federal_de_Telecomunicaciones_y_ Radiodifusi%C3%B3n.pdf  Esteinoú, J. (2008). El financiamiento de los medios públicos como razón de Estado en México. ​ Razón y  Palabra ​ [Revista electrónica], 13 (63). Disponible en:  http://www.razonypalabra.org.mx/n63/varia/JEsteinou.html  Fabián, E.  (2008,  octubre). ​ Incidencia de las NTIC en las rutinas de producción periodística dentro de la sala  de redacción. “El caso del Diario Público Milenio”​ . Ponencia presentada en el IX Congreso  Latinoamericano de investigación de la comunicación, ALAIC, México.  Foncuberta, M. y Borrat, H. (2006). ​ Periódicos: sistemas complejos, narradores en interacción​ . Buenos  Aires: La Crujía.  Frankenberg, L. y Lozano, J. C. (2010). Rutinas, valores y condicionantes en la producción de la noticia: el  testimonio de cuatro directores de medios informativos en Monterrey, México. ​ Comunicación y  sociedad​ , XXIII (1), 175­204.  Galindo, J. (1990). ​ La mirada en el centro. Vida urbana en movimiento​ . Guadalajara: ITESO.  Galindo, J. (1998). Etnografía. El oficio de la mirada y el sentido. En J. Galindo (coord.), ​ Técnicas de  investigación en sociedad, cultura y comunicación ​ (pp. 347­384). México: Pearson, Addison Wesley  Longman.  Galindo, J. y Ochoa, J. (1997). ​ Leer lo social. Las historias de vida. Dos aproximaciones​ . León: Universidad  Iberoamericana.  Gobierno de Jalisco (2014). ​ Presupuesto de ingresos y egresos 2014​ . Recuperado el 06 de enero de 2015 de:  http://transparencia.info.jalisco.gob.mx/sites/default/files/Prespuesto%202014.pdf  Gomis, L. (1997) Los medios forman cada día el presente social de referencia. En M.E. Hernández (comp.), Sociología del periodismo ​ (40­65). México: Universidad de Guadalajara­CUCSH.  González, G. (1987). Noticieros televisivos de la T.V. comercial en México: los imperativos del raciocinio  corporativo. ​ Estudios sobre las Culturas Contemporaneas​ , 2, 7­52.  González, G. (1988). Profesiones en trama: análisis de la producción de telenovelas. ​ Estudios sobre las  Culturas Contemporaneas​ , 5 (2), 367­375.  González, G. (1989). ​ The production of mexican comercial television news. The supremacy of corporate  rationale. ​ Tesis de doctorado, Universidad de Leicester.  Hammersley, M. y Atkinson, P. (1994). ​ Etnografía. Métodos de investigación​ . Barcelona: Paidós.  Hernández, M.E. (1992). ¿Qué son las noticias?. ​ Comunicación y sociedad​ , (14­15), 235­250.  Hernández, M.E. (1995). ​ La producción noticiosa​ . México: Universidad de Guadalajara­CUCSH.  Hernández,  M.E. (1997).  La sociología  de  la producción  de  noticias.  Una  introducción.  En M.E.  Hernández  (comp.), ​ Sociología del periodismo ​ (pp. 15­23). México: Universidad de Guadalajara­CUCSH. 

206   

Hernández,  M.E. (2000).  La investigación sobre  producción  de noticias  desde América Latina. En G. Orozco  (coord.), ​ Lo viejo y lo nuevo. Investigar la comunicación en el siglo XXI ​ (pp. 155­168). España:  Ediciones de la Torre.  Hernández, M.E. (2006). La permanente reinvención del periodismo [Reseña del libro Practiques novatrices  en communication publique. Journalisme, relations publiques et publicité]. Comunicación y  sociedad, Nueva época, (6), 189­195.  Hernández, M.E. (2010). Franquicias periodísticas y sinergias productivas en la prensa mexicana: en busca de  nuevos modelos de financiamiento. En M.E. Hernández (coord.), ​ Estudios sobre periodismo. Marcos  de interpretación para el contexto mexicano​ . México: Universidad de Guadalajara­CUCSH.  Hirsh,  P. (1980).  Occupational,  organizational  and  institutional  models in  mass media  research.  Towards  an  integrated frame work. ​ Mass Communication Review Yearbook​ , vol. l.  Hughes,  S.  (2009). ​ Redacciones  en  conflicto.  El periodismo y la democratización  en México​ . México: Miguel   Ángel Porrúa / Universidad de Guadalajara.  Husserl, E. (1962). ​ Ideas relativas a una Fenomenología pura y una filosofía fenomenológica​ . 2ª Edición.  México: Fondo de Cultura Económica.  Husserl, E. (1986). ​ Meditaciones cartesianas​ . 2ª Edición. México: Fondo de Cultura Económica.  Kitzberger, P. (2005). Acceso a los medios de comunicación y ciudadanía democrática. ​ Diálogo Político​ , 1,  11­26.  Lippmann, W. (2003). ​ La opinión pública​ . Madrid: Cuadernos de Langre.   López, M. (1995). ​ Cómo se fabrican las noticias. Fuentes, selección y planificación​ . Barcelona: Paidós.  Lozano, J.C. (1996). ​ Teoría e investigación de la comunicación de masas​ . México: Alhambra Mexicana.  Martín Algarra, M. (2003).  ​ La comunicación en la vida cotidiana. La fenomenología de Alfred Schutz​ .  Navarra: Universidad de Navarra.   Martín Serrano, M. (1977). ​ La mediación social. ​ Madrid: Akal.  Martín Serrano, M. (2004). ​ La producción social de comunicación​ . 3ª Edición. Madrid: Alianza Editorial.  Martín Serrano, M. (2007). ​ Teoría de la comunicación. La comunicación, la vida y la sociedad​ . Madrid:  McGraw­Hill Interamericana.  Maturana,  H.  y  Varela,  F. (1984). ​ El árbol del conocimiento: las bases biológicas del entendimiento humano​ .  Santiago de Chile: Editorial Universitaria.  Medina,  J.  (2000). Medios públicos  y democracia. En Solís (coord.), ​ Los medios públicos  de comunicación en  el marco de la reforma del Estado de México​ . México: Cámara de Diputados LVII Legislatura/  Fundación Konrad Adenauer/ UNESCO/ CONEICC/ UIA/ FELAFACS/ UAM/ AMEDI.  Mèlich,  J. (1993).  Alfred  Schütz:  una fenomenología de la intersubjetividad en el mundo de la vida  cotidiana.  Prólogo.  En  A.  Schütz,  ​ La  construcción  significativa del  mundo social. Introducción a la sociología  comprensiva. ​ Barcelona: Paidós.  Morfín,  C.  (2011).  Jóvenes en acciones colectivas y movimientos sociales  para  redefinir los espacios públicos  y  las  prácticas  ciudadanas.  ​ Revista Latinoamericana  de  Ciencias Sociales,  Niñez  y Juventud​ ,  1  (9),  pp. 61­79.  Navarro, F. y Villanueva, E. (2008). ​ Medios de servicio público y transparencia: análisis y medición de su  desempeño​ . México: Senado de la República.  Orozco, R. (2007). ​ Relaciones prensa­gobierno en Tepic: hacia la caracterización de prácticas  predominantes en el periodismo local de México​ . Tesis de maestría, Universidad de Guadalajara.  Pech, C., Rizo, M. y Romeu, V. (2009). El habitus y la intersubjetividad como conceptos clave para la  comprensión de las fronteras internas. Un acercamiento desde las propuestas teóricas de Bourdieu y  Schütz. ​ Frontera Norte​ , 21 (41), 33­52.  Pena, F. (2006). ​ Teoría del periodismo​ . Sevilla, España: Comunicación social.  Periódico  Oficial  del  Estado de  Jalisco (2013, 7  de diciembre). Ley orgánica del Sistema Jalisciense de Radio  y Televisión. Recuperado el 23 de enero de 2015 de:  http://transparencia.info.jalisco.gob.mx/sites/default/files/DECRETO%2024561.pdf  Rizo, M. (2004). Interacción y comunicación. Apuntes para una reflexión sobre la presencia de la interacción  en el campo académico de la comunicología. En Martell (coord.), ​ Hacia la construcción de una  ciencia de la comunicación en México ​ (pp. 101­124). Ejercicio reflexivo 1979­2004. México: AMIC. 

207   

Rizo,  M. (2005).  Comunicología,  Psicología  social y Sociología fenomenológica.  Exploraciones teóricas para  la conceptualización de la interacción y la comunicación. En ​ Anuario CONEICC de Investigación de  la Comunicación No. XII ​ (pp. 105­127). México: CONEICC.  Rizo, M. (2006). La intersubjetividad y la vida cotidiana como objetos de estudio de la ciencia de la  comunicación: exploraciones teóricas y abordajes empíricos. ​ En Anuario CONEICC de  Investigación de la Comunicación No. XIII ​ (pp. 85­104). México: CONEICC.  Rizo, M. (2008a). La Sociología Fenomenológica como fuente científica histórica de una comunicología  posible. En Galindo, J. (coord.), ​ Comunicación, Ciencia e Historia ​ (pp. 43­107). España: McGraw­ Hill/Interamericana de España.  Rizo, M. (2008b). Comunicología e interacción. El concepto de comunicación en el Interaccionismo  Simbólico y la Escuela de Palo Alto. En ​ Anuario CONEICC de Investigación de la Comunicación  No. XV ​ (pp. 167­183). México: CONEICC.  Rizo, M. (2009). La comunicación y lo humano. En Fernández y Rizo (coords.), ​ Nosotros y los otros: la  comunicación humana como fundamento de la vida social ​ (pp. 103­108). México: editoras los  miércoles.  Rizo,  M. (2010).  Intersubjetividad  y  crisis de sentido: los contextos de crisis y sus efectos en la comunicación  interpersonal   cotidiana.  En   Hinojosa  y  Sosa   (coords.),  ​ Comunicación  y  crisis  económica  ​ (pp.  263­282). Puebla: AMIC / BUAP.  Rodríguez, T. (1996). El itinerario del concepto de mundo de la vida. De la fenomenología a la teoría de la  acción comunicativa. ​ Comunicación y Sociedad​ , 27, 199­214.  Rodríguez, Z. (1993). ​ Alfred Schütz, hacia la fundamentación de una sociología del mundo de la vida​ .  Guadalajara: Universidad de Guadalajara.   Rodríguez, Z. (2011). Alfred Schutz y sucesores: el desarrollo de una sociología del mundo de la vida y del  conocimiento. En Ramírez, J. y Morquecho, A. (coords.), ​ Repensar a los teóricos de la sociedad​  (pp. 195­216). Guadalajara: Universidad de Guadalajara / Centro Universitario de la Ciénega.  Sádaba, T. (2007). ​ Framing: el encuadre de las noticias. El binomio terrorismo­medios​ . Buenos Aires: La  Crujía.  Schutz, A.  (1993).  ​ La  construcción  significativa del  mundo social. Introducción a la sociología comprensiva​ .  Barcelona: Paidós.  Schutz, A. (1995). ​ El problema de la realidad social​ . 2ª Edición. Natanson, M. (comp.). Buenos Aires:  Amorrortu.  Schutz, A. (1974). ​ Estudios sobre teoría social​ . 2ª Edición. Brodersen, A. (comp.). Buenos Aires: Amorrortu.  Schutz, A. y Luckmann, T. (1977). ​ Las estructuras del mundo de la vida​ . Buenos Aires: Amorrortu.  Schutz, A. y Luckmann, T. (1989). ​ The structures of the life­world. Vol. 2​ . Illinois: Northwestern University  Press.  Sigal, L. (1978). ​ Reporteros y funcionarios​ . México: Gernika.  Skibick, M. (2009). ​ Las ONG  como vía al desarrollo  y a la  transformación social: Un estilo de intervención y  participación​ . Tesis de doctorado, Universidad Autónoma de Barcelona.  Thompson, J. (2011). Los límites cambiantes de la vida pública y la privada. ​ Comunicación y Sociedad​ ,  Nueva época, (15), 11­42.  Toussaint, F. (2009). Historia y políticas de Televisión pública. El caso mexicano. ​ Redes.Com Revista de  Estudios para el Desarrollo Social de la Comunicación​ , 5, 217­242.  Trejo, R. (1995). Prensa y gobierno: las relaciones perversas. Los medios, espacios y actores de la política en  México. ​ Comunicación y Sociedad​ , (25­26), 35­55.  Tuchman, G. (1983). ​ La producción de la noticia. Estudio sobre la construcción de la realidad. ​ Barcelona:  Gustavo Gili Mass Media.  Universidad de Guadalajara (2014, 03 de octubre). ​ Presupuesto de ingresos y egresos ampliado 2014​ .  Recuperado el 06 de enero de 2015 de:  http://transparencia.udg.mx/sites/default/files/Prespuesto%20de%20Ingresos%20y%20Egresos%202 014%20Ampliado%20%28final%29.pdf   Varela, F. (2000). ​ El fenómeno de la vida​ . Santiago de Chile: J. C. Sáenz Editor. 

208   

Vidales,  C. (2011). El relativismo teórico en  comunicación. Entre la comunicación como principio  explicativo  y la comunicación como disciplina práctica. ​ Comunicación y Sociedad​ , Nueva época, (16), 11­45.  Weber, M. (1996). ​ Economía y sociedad: esbozo de sociología comprensiva​ . México: Fondo de Cultura  Económica 

 

 

209   

Anexo A: Ejemplos de asignaciones de información    A  continuación  se  incluyen  dos  ejemplos  de  las  asignaciones  de  información  que  reciben  diariamente los reporteros de ​ Canal 44​  y ​ Canal 7​ , respectivamente.   

Asignaciones de información ​ Canal 44  ASIGNACIONES DE INFORMACIÓN.  JUEVES 09 DE OCTUBRE 2014  BUEN INICIO DE SEMANA:  DESCANSAN: SARA LEOS (A quien le extendemos nuestro más sentido pésame).     IGNACIO PÉREZ VEGA: 

*NACHO  COORDINATE  CON   CARLOS…PARA  PASAR  A  GRABAR  LA  NOTA  DEL  ESPECIAL….YA TIENEN QUE EMPEZAR A ARMARLA.  15:00  Democracia  Liberal,  organización  política nacional cumple cinco  años y realizará un  festejo.  Esta  agrupación  promoverá  candidaturas  independientes   en  las   elecciones  de  2015.  Al  acto  acudirán  integrantes  de  Alianza   Ciudadana  (de  Enrique  Alfaro),  así  como  integrantes   de  IDN  y  Foro   Nuevo  Sol,  del  PRD.  Lugar:  Calle  Cabañas  188,  a  un  costado  del mercado San Juan de Dios  *Entrevista  con  el  rector  Héctor   Solís  Gadea.  Nota  sobre  la  asignación  de  $40  millones  para  concluir  primera   etapa  del  nuevo  campus  del  CUCSH  en  Los  Belenes.  Ecos  de   la  sesión del CGU. 

210   

  

  EDGAR OLIVARES:  11:00 horas 

Ceremonia   de  Arranque   del Programa de  Empleo  Temporal  (PET)  Mano con Mano 

para  el  Mantenimiento  y Mejoramiento de la Infraestructura Urbana, Parque San Jacinto, San Andrés.  VA  EL  GOBERNADOR  Y VARIOS ALCALDES DE ZONA  METROPOLITANA. EVENTO  CENTRAL,  DISCURSO DEL GOBERNADOR Y ENTREVISTAS…    

OMAR GARCÍA:  *A´POYA CON ENTREVISTAS….    

CELIA NIÑO:  *Un  reporte  de  cómo  va  la  obra  en  torno  al   mercado  Corona,  dice  el  ayuntamiento  que   terminó de instalar las  AGENDA DEL AYUNTAMIENO DE GUADALAJARA:  09:30   horas:  Rueda  de  prensa  con  las  Secretarías  de  Seguridad  Ciudadana,  Servicios  Médicos,  Medio Ambiente y Ecología y la Dirección de Protección Civil y Bomberos  Tema: Operativo Romería Lugar: Sala de prensa del Palacio Municipal (Hidalgo 400, Centro)  10:00  hrs. Rueda  de prensa con regidores del PAN en Guadalajara. La cita  es en la sala de prensa de  Palacio Municipal. (Av. Hidalgo 400 Centro) Tema: Denuncia por uso indebido de recursos públicos. 

211   

CONTACTA:  Al   señor  Enrique  Ocadio López, vecino del  fraccionamiento  los  Silos, frente a   los  Agaves  y  la  VFG,  para  ir  este  viernes,  dice  que tienen serios  problemas en  la  colonia.  Celular: 3313836525. Fija hora para ir con camarógrafo, por favor.      ANIBAL VIVAR:  11:00  HRS ​ Rueda  de Prensa presidente de  Coparmex  Jalisco,  José Medina  Mora  Icaza. Salón 2 de  Coparmex Jalisco ubicado en Av. López Cotilla #1465 1er piso,  

12:00   HRS  Presidente  de   ​ La  Comisión  Estatal  de  Derechos  Humanos  de  Jalisco,   Felipe de  Jesús  Alvarez, Presenta cuatro  Recomendaciones dirigidas  a  diversas autoridades estatales y municipales.   calle Pedro  Moreno  1616,  colonia  Americana. OJO CON  LA NÚMERO 29….ESTA BUENA….HABLA  SOBRE LA AUSENCIA DE PROTOCOLO EN CASOS DE HOSTIGAMIENTO LABORAL­SEXUAL.    

ALICIA PREZA:  08:00  hrs.  Coordínate  con  Jorge  Álvarez  para  realizar tomas  y una  nota del  caos que  se arma entre  Acueducto,  Juan  Palomar y  Arias,  Patria, por el ingreso a las escuelas; lo que se está asfaltando y la  falta de señalamientos y agentes viales. HAY MUCHAS QUEJAS.  11:00  hrs.  Conferencia  de prensa­desayuno  para  dar  a  conocer  los  detalles de la  Segunda  Semana  Iberoamericana  de  las  Culturas  Asiste:  Gabriela  Serrano,  Directora   de  Cultura  de  Zapopan  Lugar:   Centro Cultural de las Águilas ubicado en Av. López Mateos Sur #5003    

ISAURA LÓPEZ:  08:30  horas, en  el desayuno de prensa para conocer detalles en el marco  de la XXXIII Reunión Anual  de  Retina  sobre  La  Degeneración Macular  Relacionada  con  la  Edad en su forma Húmeda y el nuevo   tratamiento  que llega  a  México.  Esta  reunión  estará presidida por: Dr. Martín Flores, Presidente de la   Asociación Mexicana  de Retina, Dr. David Lozano Rechy, Ex­ Presidente del Comité de Investigación  y  Bioética del  Instituto de  Oftalmología “Fundación Conde de  Valenciana” y Dr. Juan Manuel Jiménez 

212   

Sierra,  MD,  Jefe del Departamento de Electrofisiología de Retina y Médico Adscrito del Departamento  de  Retina  y  Vítreo  en el Hospital de  la  Asociación  para  Evitar la   Ceguera en México (APEC). La cita  es  en  Hotel   Hilton,  salón  Canadá,  ubicado  en  Ave.  de  las  Rosas   2933,  Rincón   del  Bosque,   Guadalajara, Jalisco Estacionamiento gratuito  en el Hotel 

 

El  

envejecimiento de  la  población ha  ocasionado un incremento en los problemas de salud visual de los  mexicanos  La   Degeneración   Macular  Relacionada  con  la  Edad  (DMRE)  es  considerado la  principal   causa de  ceguera  legal  en  pacientes mayores  de  60  años y  representa  el 9 por ciento de  la ceguera  mundial;  esta enfermedad  crecerá  de forma  exponencial  para  el año  2020  debido  a  que un tercio de  la población mundial será mayor de 60 años.  18:30 hrs. Tema: Control del asma Teléfono:  04533 1466 5829 Periodista: Isaura Villalobos  Teléfono:  04533  1466  5829  Tipo  de entrevista: Presencial Dirección:  Hotel The  Westin,  Ave De  Las  Rosas 2911,  Rincon del  Bosque, 44530  Guadalajara,  JAL Especialista: Dr. Gustavo  Rodrigo, adjunto  biografía   Contacto  en  el  hotel:  Dr.  Javier  Sandoval  Teléfono:  04555  2966  6561  Seguimos  atentos a  cualquier  duda  o  comentario.  Mi   celular  es   el  04555  1805  7430.  Muchas  gracias!  Arely Juárez BS  Relaciones Públicas Tel. 4744 6248 

GEORGINA GARCÍA:  13:00   hrs.  José  Cuervo   te  hago  la  invitación para que  nos  acompañes  en la  presentación  exclusiva  para  medios  de  comunicación  del  hotel  "Solar  de  las  Animas",  presentado  por  Tequila   Espíritu   de  México. 

La  presentación  se  llevará  a  cabo  en  el  restaurante  El  Hueso  ubicado  en:  Efraín 

González Luna 2061, en la colonia Lafayette en Guadalajara.  18:30   hrs.  Evento  Levanta  Capital  de  innoHub  Guadalajara,  que  será  el  primer  evento  formal  que   patrocina  CONTPAQi® para apoyar esfuerzos en la innovación y  el emprendimiento en Jalisco y cuyo  esfuerzo  está  orientado a generar un  HUB  FINANCIERO de  apoyo a las  startups y  los procesos  de  aceleración.  En la  Secretaría  de  Innovación,  Ciencia  y Tecnología: Av. Faro  #2350, Col. Verde Valle  Municipio, Guadalajara).    

RODOLFO CHÁVEZ:   Agenda en su Derecho:  

213   

9  AM.­  La  Coronilla...  Vecinos   unidos  requieren  atención  de  Vialidad,  en  virtud  de  que  no  pasan   camiones y aseguran que los pocos que pasan dan pésimo servicio  11  AM.­  En  la  calle  López  Cotilla,  de  San  Martín  de  Las  Flores,  se  abrió  un  socavón.   Reporta  Guadalupe   Guillon,  que  incluso  un  camión  cayó  en  él  debido  a   que  el  suelo  cedió  a  su  peso.  La  autoridad no ha acudido   13  PM  colonia  Emiliano  Zapata.­  se  quejan  los  vecinos  de  la  falta  de  atención  del  gobierno   de  Tlaquepaque. No se les ha dado el apoyo prometido, después de la inundación que sufrieron. 

Asignaciones de información ​ Canal 7    BUEN DÍA :)  Va de nuevo el recordatorio:  1.­ ​ Camarógrafos  y  reporteros  es su obligación entregar las notas  bien calificadas  para  los  editores,  con  imágenes  de  calidad   y   suficientes  para  vestirlas,  cuidando  horizontes, balances, iluminación y nat sound.   No  se  autorizarán  o  editarán  notas  que  no  cumplan  con  los  requisitos  antes  mencionados.  Ayer   uno  de  sus  compañeros  tuvo  que regresar  a  hacer  el trabajo  que no  se  hizo desde  que  se  reporteó la  nota. Les  repito  la cadena  para  que  una  nota 

esté 

al 

cien 

por 

ciento 

tiene 

tres 

puntos 

clave 

y  son: 

REPORTERO+CAMAROGRAFO+EDITOR​ .   ​ 2.­ ​ Producción y edición  también  son  responsables del producto final y a partir de  hoy recibirán  esta  agenda y deberán  responder de  que  están  enterados de lo que  se cubrirá y deberán sugerir  al reportero y camarógrafo qué imágenes necesitaría  para sus notas. 

214   

3.­  ​ Otra  vez,  reporteros  están  entregando  muy  tarde  las  notas  y  con  muchos  errores.  Precalifiquen  durante  sus  eventos,  léanlas  una  o  dos  veces  antes  de  entregarlas a revisión.   4.­  ​ TODOS  tienen  fuentes  asignadas.  Y  debemos  tener  claro  que  la  agenda  es  una  base  de  lo  que  tienen  que  hacer  día a día  y  se  los  he  pedido  N cantidad  de  veces,  tienen  que  desarrollar  temas  propios  de  sus  fuentes.  Si  yo  les  pongo  un  evento  a  las  10  hrs  y  su  entrada  es  a  las  8  hrs,  no  se  queden  en  la  redacción  maquillándose  o  chacoteando,  salgan  a  la  calle a  buscar  sus  notas,  vayan a sus  fuentes  a  ver  qué  investigan,  vuélvanse  PROPOSITIVOS.  ​ Ayer  no  me  entregaron ni una sola nota propia.  5.­  Así  que  hoy,  todos  tienen  una  agenda  que  les  permitirá  entregar  una  o  más  notas propias.  Gracias. Recuerden que si todos hacemos bien nuestro trabajo, uno a uno, el  producto final será excelente.     ORDEN DE INFORMACION  13 DE NOVIEMBRE DE 2014     CARLOS LUEVANOS/ PACO LEE:  A  las  ​ 10:30  hrs  la  Cámara  de  Comercio  de  Guadalajara  dará  a  conocer  las  afectaciones  que el  Centro  Histórico  ha  venido  sufriendo  por  las manifestaciones,  también se tratará  la  postura del  sector a esta  problemática,  será  presidida  por  el  215   

Presidente  del  Consejo  Directivo  Francisco  Beckmann  González.  Las  instalaciones   de  la  Delegación  Centro  Histórico  (calle  Morelos  395  esquina  calle  Colón,  frente  a  la  Presidencia  Municipal de  Guadalajara)...  Realiza la  entrevista  y   recaba los testimonios que te faltan para tu nota los accidentes en el trabajo...  .........................................  LUIS ALBERTO FUENTES/ ISRAEL CARBAJAL:   ​ Agenda  libre.  A  las  ​ 9  hrs en redacción  te  buscará  el compañero de la  DW que  saldrá a reportear contigo como platicamos...  ……………………………..  EDUARDO  CHÁVEZ/ ARIADNA QUEZADA:   ​ A  las  ​ 11  hrs  el  Gobernador  Aristóteles  Sandoval  encabezará  la  entrega  de  Apoyos  del  Programa  “Nuestro  Hogar”,  Plaza  de  las  Américas  “Juan  Pablo  Segundo”... ​ Recupera:  el  Alcalde de Guadalajara, Ramiro Hernández entregará la  obra  en la  Unidad  Deportiva  Plan  de  San Luis y luego supervisará el desarrollo de  vivienda Altos Oriente...  Coordínate  con  Julio  para  que  ambos  le  den  seguimiento  al  tema de  López  Castro, cada uno desde su fuente...  ..............................  JULIO RIOS/ ABRAHAM CESEÑA:   ​ A las  ​ 10 hrs se realizará el III Foro Política de Drogas: Verdades y Realidades en  la  Sala  de  Legisladoras  Jaliscienses...  A  la  misma  hora  habrá  una  reunión  de 

216   

Reunión  autoridades  y  Comisión  de  Salud  para  hablar  sobre  la  Violencia  Estética...  A  las  ​ 11  hrs  sesionará  la  Comisión  de  Hacienda  y  a  las  ​ 12  hrs  el  diputado  Elías  Iñiguez  Mejía  ofrecerá  una  rueda  de  prensa...  ​ Coordínate  con  Eduardo  para que  ambos le  den  seguimiento al  tema  de  López  Castro,  cada  uno desde su fuente...  ................................  LUIANI SALAZAR​  / JOSÉ LUIS GARCÍA:  A las  ​ 10 hrs se realizará la Campaña de vacunación contra la influenza a  personal  de la  Fiscalía  del Estado.  Fiscalía  del  Estado de Jalisco.Libertad No. 200, esquina  con avenida 16 de  Septiembre... A  las ​ 11  hrs​ el Hospital Civil de Guadalajara dará  a  conocer  los  detalles  del  Ciclo  de  Conferencias  Médicas  CICOM  2014,  “Dr.  Alfonso  Gutiérrez  Padilla”.  Lo que  nos  interesa  de  este  evento  son  las  entrevistas  que  surjan.  Sala  de  Prensa  de  la  Coordinación  General  de  Comunicación Social  (avenida Juárez 976, sexto piso)...  ...............................  CECILIA CERNA/ TRANSFER:  A  las  ​ 11  hrs  se  realizará  el  ​ Cierre  de  las  Rosas  que  encabezará  la  Dra.  María  Sandra  Cárdenas  Sherman,  directora  del  Instituto  Jalisciense  de  Alivio  al Dolor  y  Cuidados  Paliativos.  Instituto  Jalisciense  de Alivio al  Dolor y Cuidados  Paliativos.  Avenida Zoquipan No. 1000, edificio C​ ,​ Zapopan...  ……………………..  MARY CHUY QUEZADA / JOSÉ LUIS MONTES: 

217   

Ya  arrancaron  las  obras  de  la  segunda  etapa  de  la  pavimentación de  la avenida  Acueducto en Zapopan. Ve el avance de las obras y cómo les va con el tráfico...  ……………………………….  DEPORTES     JAIME ALBERTO TINOCO / CARLOS GARCÍA MUCIÑO:  A las  ​ 9:00  hrs  acudir a inauguración  de  alberca  en  el polideportivo  no. 9 "Plan de  San  Luis",  ubicado  en  la  calle  San  Ignacio  2332  y  Hacienda  Guadalupe,  de  la  Colonia Federacha.  ……………   ​ CARLOS GARCÍA MUCIÑO / LUIS MIGUEL RUIZ​ :  A las ​ 10:00 hrs acudir a 2do Informe de Actividades de COMUDE Tlaquepaque en  el aula 123 de las instalaciones del Centro Cultural "El Refugio".  …………..     JAIME ALBERTO TINOCO / CARLOS GARCÍA MUCIÑO:  A las  ​ 12:00  hrs  acudir a CODE Paradero, para dar seguimiento a Copa Jalisco de  tiro deportivo.  BRYAN LÓPEZ: 

218   

Pendiente en redacción.      ..................................................  CULTURA      ​ Mabel Anaya.  Curso Industrias creativas. Redacción  *********  Verónica Sánchez / Armando Peña  10:00  Instalaciones C7 Jalisco​ . Entrevista con César David, Músico de la ciudad   de  Monterrey,  tiene  un  repertorio  como  solista  en   el  acordeón  con  diferentes  géneros.  Además  toca  el bandoneón con repertorio  de tango clásico,  instrumento  que  en  el  estado  de Jalisco solamente  lo  toca  otra persona y él  lo  que  hace más  interesante  la  propuesta.  Contacto:  Ing.  Laura  Zúñiga  Management  Cultural  331  425 95 48 o 36 13 27 08  11:00 

Avenida  Chapultepec  esquina  Vallarta​ .  Entrevistas  con  José  Riaza 

sobre  su participación en  "Abrigando  esperanzas con Rock",  parte del programa  "ABRIGANDO  ESPERANZAS"  del  DIF  Guadalajara.  La   temática  de  este  evento  es  promover  la  donación  de  suéteres  y  cobijas  para  las  personas  que  más  lo   necesitan,  tomando  en  cuenta  el  temporal de frio que  se  aproxima.  Este sábado  15 de Noviembre en Paseo Chapultepec de 17:00 a 22 horas. 

219   

   ****************​​ Adrian Peña / Armando Peña   Apoyo programa en vivo  Redacción    12:00  ​ La ​ Biblioteca  Pública del Estado de Jalisco​ , sede agua  azul,  en la sala de  lecturas.  III Ciclo de Conferencias PROIEX con la presentación: "Salud Pública en  Guadalajara en el S. XIX",  a cargo de la doctora Lilia Oliver  1:00  Larva  /  Entrevista  con  el  escritor  Veracruzano  José  Homero  quien  está  de  visita en la ciudad para realizar varias actividades  ***********  Karina Lomelí  Apoyo programa en vivo. Continuidad entrevistas  *********  Gloria González / Julio Luque  5:30  Sala  1  de   Cinépolis   Galerías,  avenida  Rafael  Sanzio  No.  150,  Centro  Comercial  Galerías,  Guadalajara,  Jalisco.  Gala   de  Premiación  del  2do.  Concurso  de  Cinecortos  “Con…Secuencia  Transparencia  en  Movimiento”,  que  llevará a cabo el Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco (ITEI).  ********* 

220   

 Ana Espinoza / Rafael Guzmán  4:30  Biblioteca Central Estatal / González Ortega 679. ​ Taller Literario “ Batallas  en  el  desierto  “   de  José  Emilio  Pacheco.  Actividades  del  festival  Lecturas  de   Otoño.  5:30  Portales  del  Ayuntamiento  de  Guadalajara  ​ /  Actividades  de  la  feria  del  libro  usado (  trata  de  buscar  a libreros  que  nos visitan de otras ciudades para que  nos cuenten su historia )  7:00  Teatro Alarife Martín Casillas  / ​ Jueves de Teatro con la puesta en escena  lluvia  implacable,  con  Mauricio  Cedeño  y  Javier  Lacroax.  (  solo  entrevista  asistentes y a los actores )  8:30 

Kukuruchos  /  López  Mateos  Sur  2040  esquina  12  de  diciembre​ . 

Realización del Bicycle Film Fest. 

221   

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.