“El abasto de agua en la villa de Aguascalientes. El acueducto del Cedazo, 1731-1891”, Tzintzun, núm. 59, enero-junio 2014, pp. 13-52.

May 26, 2017 | Autor: Jesús Gómez Serrano | Categoría: Abastecimento De água, Gestión Integrada Del Agua
Share Embed


Descripción

A partir de una semblanza de la forma en que fue habilitándose, a partir de su fundación, el sistema de abasto de agua en la villa de Aguascalientes, se propone un acercamiento a la construcción de la “saca de agua” o acueducto del Cedazo, iniciado a costa de grandes esfuerzos por el alcalde mayor Matías de la Mota en 1731. De hecho, la obra se suspendió a mediados del XVIII y los trabajos no se reemprendieron sino hasta 1827, en la época de la primera república federal. En 1891 fue objeto de una rehabilitación reintegral. El artículo reseña las etapas de la construcción del acueducto, señalando las dificultades enfrentadas en cada una de ellas. Se destaca la importancia de esta obra y la forma en que mejoró cualitativamente el abasto de agua del lugar. También se discute su carácter de qanat y por tanto su pertenencia a una antigua tradición constructiva que provenía del Cercano Oriente y que los conquistadores y colonizadores españoles introdujeron en América desde el siglo XVI. En su parte medular, el trabajo está basado en documentación original de archivo y constituye una aportación a los estudios sobre la historia ambiental, en particular el aprovisionamiento y usos del agua.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.