Eileen Myles - Un poema americano. Traducción de Román Luján. Tierra Adentro 204 (México, 2015)

June 23, 2017 | Autor: Román Luján | Categoría: Poetry, Translation of Poetry, Contemporary Poetry, Contemporary American Poetry
Share Embed


Descripción

Cuento

dossier

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

14. El complot Bernal

Rafael Tovar y de Teresa Presidente

El complot anticanónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Saúl Juárez Secretario Cultural y Artístico Francisco Cornejo Rodríguez Secretario Ejecutivo Ricardo Cayuela Gally Director General de Publicaciones

Amputaciones en una noche estrellada . . . . 38

Por Eric Uribares

Por Joserra Ortiz

e n s ayo

Pecados y genialidad de El complot mongol . . . . . . . . 22

El otro Ocaranza . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

Por Imanol Caneyada

Por Pierre Herrera

El imperio de los hematófagos . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Poesía

Por Juan Pablo Anaya

Trípode . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

La dramaturgia de Rafael Bernal.

Por Xitlalitl Rodríguez Mendoz a

Repaso de tres obras de teatro . . . . . . . . . . . . . . . . 29

Los disfraces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

Por Tristana Landeros Rodrigo Castillo Director Editorial Herson Barona Editor Joaquín Guillén Márquez Jefe de redacción Javier Alcaraz Diseño editorial

Por Nadia Escalante Andrade

Su nombre era Muerte.

De Efusiva penitente . . . . . . . . . . . . . . . 53

La novela contra la sociedad secreta . . . . . . . . . . . . 32

Por Valeria Guzmán

Por Xalbador García

Un poema americano . . . . . . . . . . . . . . . 54

Semblanza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

por Eileen Myles

Por Rafael Bernal Arce

Crítica: Libros

Valentina Gatti Corrección

NEO/GN/SYS o la máquina de la poesía . . . 72

Por Arturo Loera

Mitzi A. Galván Redacción web Francisco Javier Becerril Distribución y ventas

Crítica: Arte

José Jiménez Ortiz, Fernanda del Monte, Marina Azahua, Carlos Velázquez Consejeros editoriales

avatares de Björk en 2015 . . . . . . . . . . . . 74

El cisne y el cuaderno:

Por Jazmina Barrera crítica: Medios

fondo editorial Tierra Adentro Idalia Sautto Editora

El naturalismo de Boyhood . . . . . . . . . . . 77

Por Alejandra Vergara

Claudia Zepeda Difusión y promoción Adriana Reveles Administración Lourdes Amador Secretaria de dirección Director fundador Víctor Sandoval †

Tierra Adentro es una publicación mensual de la Dirección General de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Los textos firmados son responsabilidad de sus autores. Los editores no comparten necesariamente el punto de vista de los autores. Los títulos de los textos son responsabilidad de los editores. Periodo de exhibición: junio de 2015. Domicilio: Av. Paseo de la Reforma 175, piso 3, colonia Cuauhtémoc, México, Distrito Federal, CP 06500; teléfono: 41550200, ext. 9094; correo electrónico: tierraadentro@ conaculta.gob.mx. Editor responsable: Rodrigo Castillo. Publicación registrada en la Dirección de Derechos de Autor de la Secretaría de Educación Pública, con Reserva de Derechos de Título núm. 04-2011-051212064200-102. Certificado de Licitud de Título, núm. 9776. Certificado de Licitud de Contenido, núm. 6837, expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación, issn 0185-0938. Impresión: Offset Santiago. Río San Joaquín 436, col. Ampliación Granada, C.P. 11520, Distrito Federal, México. Distribución: Educal S.A. de C.V., Avenida Ceylán núm. 450, Colonia Euzkadi, Azcapotzalco, México, Distrito Federal, CP 02660.

Whiplash. La mirada subjetiva . . . . . . . . . 78

Por Luis Reséndiz

co n v e r s ac i ó n a b i e r ta

58. Rafael Bernal

Fo r m a s b r e v e s

Analema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

Por Bef y Blumpi

Por Pavel Andrade

crónica

en primera persona

4. El extraño caso de la cocaína robada

10. Fumiaki Noya

por Froylán Enciso

Ilustración de portada: Eduardo Ramón Trejo.

Por Cristina Rascón

El matón michoacano devenido en investigador policiaco encontró su recepción crítica años después de haber sido lanzado a los ojos de los lectores. Ese extraño personaje, llamado Filiberto García, fue invención del asombroso imaginario de Rafael Bernal (Ciudad de México, 1915-Friburgo, Suiza, 1972), poeta, reportero durante la Segunda Guerra Mundial, viajero incansable, guionista para el cine hollywoodense, creyente indiscutible del «oro verde» (el plátano tabasqueño), diplomático y, a la par de Rodolfo Usigli, creador de la novela negra en nuestro país. Para visitar el trabajo del autor de El gran océano, en Tierra Adentro invitamos a cinco escritores a abordar diferentes aristas del quehacer de Bernal. Por si esto fuera poco, pedimos a los dibujantes Bef y Blumpi que trabajaran a partir de las novelas El complot mongol y De muerte natural, respectivamente, con adaptaciones de las obras al cómic. Acompañan a esta edición una crónica en la que Froylán Enciso se acerca al primer robo de cocaína registrado en Mazatlán, Sinaloa, en la década de los años treinta; una charla entre el traductor japonés Fumiaki Noya y la narradora Cristina Rascón; un cuento de Eric Uribares, «Amputaciones en una noche estrellada», y un ensayo amplio de Pierre Herrera, próximo autor del Fondo Editorial Tierra Adentro, quien recupera la figura del poeta Ramón Martínez Ocaranza. Agradecemos a Rafael Bernal hijo y a María Idalia Cocol Bernal por darnos las facilidades para revisar los documentos de su padre, y a Gabriel Nieto, de Grupo Planeta, por la autorización para la reproducción de los textos en las adaptaciones.

54

poesía

Estados Unidos

Un poema americano por Eileen Myles Traducción de Román Luján

Nací en Boston en 1949. Nunca quise que este hecho se supiera, de hecho he pasado la mayor parte de mi vida adulta tratando de barrer mis años juveniles bajo la alfombra y de tener una vida que claramente fuera sólo mía e independiente del destino histórico de mi familia. Pueden ustedes imaginarse cómo era ser uno de ellos, tener su misma complexión, hablar como ellos tener los privilegios de haber nacido en una familia americana tan pudiente y poderosa como esa. Fui a las mejores escuelas, tuve toda clase de tutores y entrenadores, viajé extensamente, conocí a los famosos, a los controvertidos, a los no tan admirables, y supe desde muy temprana edad que si hubiera la más remota posibilidad de escapar del destino colectivo de esta famosa familia bostoniana tomaría esa ruta y la he tomado. Me subí a un Amtrak hacia Nueva

poesía

York a principios de los setenta y supongo que podría decirse que mis años secretos comenzaron. Pensé, Bueno, seré poeta. Qué podría ser más estúpido y sombrío. Me convertí en lesbiana. Todas las mujeres de mi familia parecen marimachas pero realmente es limpiarse en la bandera cuando te conviertes en una. Desde esta ignominiosa postura he visto y he aprendido y empiezo a pensar que no hay forma de escapar de la historia. Una mujer con la que actualmente tengo una aventura me dijo sabes qué, pareces una Kennedy. Sentí que la sangre me subía por las mejillas. La gente siempre se ha reído de mi acento bostoniano que confunde “largo” con “lago”, “parto” con “pato”. Pero cuando esta incauta mujer invocó por primera vez mi apellido supe que el cuento se había acabado. Sí, lo soy, soy una Kennedy. Mis intentos por seguir a la sombra no me han servido mucho. De haber empezado como

55

56

poesía

poesía

una humilde poeta rápidamente escalé a la cumbre de mi profesión asumiendo una posición de liderazgo y honor. Está bien que una mujer me ponga en entredicho ahora. Sí, soy una Kennedy. Y espero sus órdenes. Ustedes son los Nuevos Americanos. Los indigentes deambulan por las calles de la más grandiosa ciudad de nuestra nación. Hombres indigentes, entre ellos, con sida. ¿Es esto correcto? Que no haya hogares para los indigentes, que no haya ayuda médica gratuita para estos hombres. Y mujeres. ¿Que se den cuenta —mientras se están muriendo— de que éste no es su hogar? ¿Y cómo están sus dientes hoy? ¿Pueden costear arreglárselos? ¿Qué tan alta es su renta? Si el arte es la más alta y más honesta forma de comunicación en nuestros tiempos y una artista joven ya no es capaz de mudarse aquí para hablarle a su tiempo… Sí, yo pude, pero eso fue hace 15 años y recuerden —como yo debo— soy una Kennedy. ¿No deberíamos todos ser Kennedys? Esta ciudad, la más grandiosa de la nación, es hogar del hombre

de negocios y hogar del artista rico. Gente con dientes hermosos que no está en la calle. ¿Qué deberíamos hacer respecto a este dilema? Miren, he sido educada. He aprendido sobre la Civilización Occidental. ¿Saben cuál es el mensaje de la Civilización Occidental? Estoy sola. ¿Estoy sola esta noche? Lo dudo. Es que soy la única con encías sangrantes esta noche. Es que soy la única homosexual en la sala esta noche. Es que soy la única cuyos amigos han muerto, están muriendo ahora. Y mi arte no puede ser apoyado hasta que sea gigante, más grande que el de todos los demás, confirmando el sentimiento del público de que están solos. De que sólo ellos son buenos y merecían comprar boletos para ver este Arte. Están trabajando, tienen buena salud, deben sobrevivir y son normales. ¿Ustedes son normales esta noche? Será que todos aquí somos normales. No es normal para mí ser una Kennedy. Pero ya no me avergüenzo, ya no estoy sola. No estoy sola esta noche porque todos somos Kennedys. Y yo soy su Presidenta.

Eileen Myles (Estados Unidos, 1949) es autora de más de veinte libros. En 2012 le otorgaron la beca Guggenheim. «Un poema americano» forma parte del volumen Not Me.

Román Luján (Monclova, 1975) es poeta y traductor. Autor de Deshuesadero y de Drâstel.

57

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.