Eidos Representacional y Conceptual en Hans Jonas

July 8, 2017 | Autor: Ignacio Cea | Categoría: Hans Jonas
Share Embed


Descripción

  Universidad Alberto Hurtado  Departamento de Filosofía  Magíster en Filosofía  Seminario: Fenomenología de la imagen  Prof. Roberto Rubio 

   

¿Cuál es la relación entre el eidos representacional y el eidos perceptivo   en Hans Jonas?    1.‐ Introducción       Dentro  de  la  creciente  disciplina  de  los  estudios  de  la  imagen,  la  reflexión  acerca  de  la  teoría  fenomenológica  de  la  imagen  de  Hans  Jonas,  cobra  vital  importancia, pues este le dedica un análisis extenso y riguroso dado el objetivo de  su proyecto filosófico: vislumbrar la relevancia que tiene la producción y captación  de  imágenes  en  cuanto  aspecto  esencial  de  ser  humano.  En  su  proyecto  de  antropología  filosófica  Jonas  concluye  que  la  facultad  de  producir  y  reconocer  imágenes es nada menos que la marca de lo transanimal en el hombre, es lo que le  confiere su estatuto ontológico distintivo con respecto a los demás animales. Pero  su análisis no se detiene allí. El espera encontrar hasta en las bases mismas de la  percepción  sensible  los  elementos  fenomenológicos  distintivos  que  ya,  en  ese  nivel,  nos  confieren  un  lugar  predilecto  en  el  reino  de  los  vivientes.    Dentro  de  dicho  planteamiento    tienen  un  rol  protagónico  dos  ideas  fundamentales  que  permiten la transición desde el nivel propiamente perceptual al nivel propiamente  imaginativo del hombre. Estos son el eidos (forma, apariencia) perceptual y el eidos  representacional. El problema es que Jonas no parece dedicarle atención explicita a  iluminar  los  aspectos  estructurales  que  dan  continuidad  y  en  cierto  grado,  identidad,  a  tales  conceptos.  Este  escrito  tiene  por  objetivo  contribuir  a  tal  esclarecimiento.  Para  lograrlo  procederé  primero  exponiendo  el  eidos  en  la  percepción  para  luego  discutir  su  contraparte  representacional    a  la  vez  que  iré  articulando  convergencias  y  distinciones  entre  ambos.  Una  mirada  a  la  teoría  gestáltica de la forma también será puesta en reflexión.     2.‐ Percepción eidética     



En el análisis que realiza Jonas de la percepción visual se da una interesante  dicotomía entre dos direcciones contrarias hacía las que es dirigido el perceptor, al  menos  en  el  caso  del  hombre.  Estas  direcciones  son  la  particularidad  del  objeto  especifico en una percepción actual, y la generalidad captada de dicho objeto por  medio  de  un  ingrediente  de  abstracción  presente  en  la  visión.  Tenemos  entonces  dos fuerzas, una que me dirige al objeto particular en la instancia específica en la  que estoy coexistiendo con él y que es el momento en que de hecho lo veo, pero a  la  vez,  en  una  tendencia  de  oposición  a  la  anterior,  ciertos  componentes  de  la  experiencia visual me alejan de la actualidad del objeto hacia un nivel abstracto de  reconocimiento o categorización. La primera esta constituida por la “información  (data)  cualitativa  representándolos  (a  los  objetos)”  (Jonas,  1962  p.  212)  y  la  segunda  por  el  “contenido  eidético  de  la  percepción”  (Jonas,  1962  p.  213).  Los  objetos  de  la  percepción  no  se  muestran  solo  como  tales  cosas,  es  decir,  respondiendo  al  que del  objeto,  sino  también  como  cosas  ahí,  como  una  realidad  co‐existiendo en espacio y tiempo junto al sujeto.    Este  nivel  de  objeto‐ahí    Jonas  lo  describe  como  siendo  ‘impuesto’  por  el  propio  objeto,  este  ‘se  da’  en  el  sujeto  de  tal  forma  que  este  queda  mentalmente  apuntando  hacia  él,  representándolo.  Incluso  nos  dice  “la  percepción  es  intrínsecamente  conciencia  (awareness)  de  tal  presencia  auto‐dadora”.  Esta  característica  de  la  visión  esta  relacionada  en  Jonas  con  la  ‘atracción  motriz’  que  ejerce  un  objeto  visual.  Este,  al  presentarse  a  la  consciencia  como  el  final  de  un  camino  que  va  desde  donde  me  encuentro  hasta  el  objeto  percibido,  gracias  a  la  capacidad  de  la  visión  de  hacernos  presentes  objetos  distantes,  me  impulsa  a  movilizarme  en  su  búsqueda:  “una  invitación  a  avanzar,  poniendo  el  espacio  intermedio a mi disposición” (Jonas, 1954, p. 518). Esta tendencia hacia el objeto  se  ve    consumada  también  en  la  apreciación  minuciosa  de  los  detalles  y  de  los  elementos atómicos que componen un objeto. El ‘tirón’ que la cosa me genera bien  puede  atraerme  con  tal  fuerza  que  mi  aproximación  puede  resultar  radical.  De  todos  modos  no  tiene  por  que  ser  esto  una  consecuencia  siempre  necesaria.  La  distancia propia de la experiencia visual me da la perspectiva suficiente como para  permitirme  dilucidar  con  libertad  hasta  donde  me  es  propicia  la  aproximación.  Caso muy distinto es el de la percepción táctil, que necesariamente debe realizarse  en  una  cercanía  total,  requisito  del  contacto  necesario  para  aprehender  el  objeto 

 



desde  esa  modalidad  sensorial.  Aún  así,  en  su  comparación  fenomenológica  del  tacto con la visión, Jonas vislumbra como el primero también tiene la capacidad de  tomar cierta distancia del objeto. Esta no se realiza sin embargo de tal manera que  surge una distancia de separación espacial con el objeto, sino en un nivel en el que  el  tacto  puede  tomar  cierta  distancia  de  abstracción  e  integración  de  datos  sensibles  sucesivos  para  configurarlos  de  manera  formal:  “A  través  del  acompañamiento kinestésico del movimiento voluntario la percepción completa es  elevada  a  un  nivel  superior:  las  cualidades  táctiles  se  ordenan  en  un  esquema  espacial, caen en un patrón de  superficie, y devienen elementos de forma” (Jonas,  1954, p. 510). Lo interesante en este punto, es que Jonas atribuye tal capacidad al  sentido del tacto, la cualidad de percibir formas, en virtud de una facultad humana  particular, la capacidad de percibir imágenes.   Lo  que  el  tacto  logra  realizar  por  medio  de  una  integración  perceptual  de  los datos sensibles secuenciales para poder captar las formas, la visión lo realiza de  manera  mucho  mas  sencilla,  gracias  a  la  simultaneidad  de  los  diversos  datos  sensibles que se presentan a la vista. Esta no debe entonces, verse en la necesidad  de integrar secuencias, al menos no al nivel que el tacto lo exige, para percibir las  formas de los objetos. ¿Qué tienen en común entonces el tacto con la visión que en  ambas modalidades sensoriales son posibles la captación de contornos y figuras?.  Como ya lo he adelantado mas arriba, la imaginación juega un papel fundamental:  “Hay  un  aspecto  mental  en  el  mas  elevado  desempeño  del  sentido  táctil…es  este  uso  mental  el  que  trae  al  tacto  hacia  la  dimensión  de  los  logros  de  la  visión.  Brevemente,  es  la  facultad‐de‐imagen  (image‐faculty),  en  términos  clásicos:  imaginatio, phantasia… ”(Jonas, 1954, p. 511). Nuestro autor atribuye (o al menos  relaciona estrechamente) a la capacidad de la mente humana de fabricar imágenes  la  posibilidad  de  ‘ver’  formas  en  la  modalidad  táctil.  Es  más,  vincula  dicha  capacidad  imaginativa  directamente  con  la  visión,  de  tal  forma  que  percepción  visual y facultad‐de‐imagen quedan estrechamente ligadas: “Solo una criatura que  tiene  la  facultad  visual  tan  característica  del  hombre  puede  también  indirectamente ‘ver’ por el tacto” (Jonas, 1954, p. 511).   En la descripción de la fenomenología de la visión que nos impulsa hacia el  objeto, invitándonos a encaminarnos hacia él, nos hemos encontrado a su vez con  un  elemento  que,  paradójicamente,  nos  aleja  del  mismo.  La  facultad  que  tiene  el 

 



hombre  de  imaginar,  y  que  es  lo  que  le  permite  de  acuerdo  a  Jonas  ‘ver’  con  el  tacto, es justamente una señal muy elocuente de que existe también una tendencia  de abstracción y ’desprendimiento’ del perceptor con respecto a lo percibido. Es la  tendencia objeto‐que propia de la experiencia visual y que presenta cierta tensión  con la tendencia discutida anteriormente. Estamos vinculando, de esta manera, la  capacidad de imaginación del ser humano, que supone cierto grado importante de  abstracción  con  respecto  a  lo  real,  con  la  tendencia  de  que  nos  aleja  del  objeto  particular en su instancia material, propia de la experiencia visual. Nos acercamos  entonces,  a  la  médula  de  este  escrito,  pero  antes,  debemos  discutir  con  detenimiento la dimensión ‘categorial1’ de la visión.  Como  ya  hemos  anticipado  mas  arriba,  tal  como  en  la  percepción  sensible  existe un influjo hacia el objeto ‘presente’, en toda su singularidad, también existe  la fuerza contraria de  ir mas allá de la contingencia y percibir su ‘universalidad’.  Con  esto  me  refiero  directamente  a  la  identificación  de  objeto.  Cuando  veo  una  silla,  puedo  estar  mirándola  desde  innumerables  ángulos  distintos,  captando  no  mas  que  escorzos  de  la  misma,  y  sin  embargo  percibirla  como  ‘una  silla’,  en  su  totalidad  y  unicidad.  De  manera  similar,  puedo  estar  bajo  diferentes  condiciones  de  iluminación,  captándola  bajo  diversas  tonalidades  y  brillos,    a  múltiples  distancias de ella y a diferentes tamaños y aún así puedo reconocerla como una y la  misma silla. Es imprescindible entonces, que en la visión se de la posibilidad de ir  mas  allá  de  la  presentación  actual  y  particular  del  objeto,  para  aprehender  su  identidad,  para  saber  que  se  trata  de  una  ‘silla’  y  no  de  otra  cosa.  Se  muestra  de  esta  manera  la  dimensión  de  abstracción  propia  del  reconocimiento  de  objeto.  Independiente  de  que  este  presente  tal  o  cual  tonalidad,  tamaño,  escorzo,  etc.,  se  trata  de  tal  objeto,  y  este  reconocimiento  no  podría  efectuarse  si  es  que  en  la  percepción  visual  no  se  diera  este  influjo  de  desprendimiento  de  la  realidad  material actual de un objeto dado. Jonas lo retrata de esta manera:   “A  través  de  todas  estas  variaciones  sensoriales  la  forma  permanece  identificable  y  continuamente  representa  la  misma  cosa…  la  visión  en  si  misma  sugiere la idea de representación y, como su medio, una idea de ‘forma’ cuya identidad  descansa totalmente en la proporción de sus partes…la visión es el medio perceptual 

                                                         1 Con categorial simplemente quiero decir que se reconoce como un objeto de tal o cual tipo 

general, e.g. mesa, hombre, nube, etc., independiente de las características especificas de una  instancia particular. 

 



principal de representación debido a que no solo es el fundamental sentido de objeto  (chief object sense), sino también el cimiento original de la abstracción” (Jonas, 1962,  p. 207). 

La forma es la encargada de traer estabilidad a las contingencias del espacio  y  el  tiempo.  Es  a  través  de  la  forma  percibida  que  podemos  identificar  un  objeto  pese  a  que  la  ‘información  (data)  cualitativa’  que  lo  representa  y  que  nos  dirige  hacia él, resulte de lo mas heterogénea a lo largo de diferentes instancias. Este es el  contenido eidético  de la percepción, la presencia del eidos en la experiencia visual  de un objeto que abstrae de él su carácter genérico. Esta forma es instanciada en  virtud  de  las  relaciones  entre  las  partes  que  componen  al  objeto.  Son  estas  ‘proporciones’ las que  componen la forma. La percepción visual, tiene entonces, de  acuerdo al análisis de Jonas, la facultad de captar las relaciones relevantes entre las  distintas partes que componen un objeto y abstraer de allí un eidos perceptivo, que  servirá  como  esquema  o  ‘patrón’  para  poder  reconocerlo  ulteriormente  bajo  distintas  presentaciones  sensoriales:  “Lo  que  es  identificado  (equated)  en  tales  actos de reconocimiento no son conglomerados de datos sensoriales similares sino  fases  variantes  en  la  continua  serie  de  transformaciones  de  un  patrón  o  configuración” (Jonas, 1962, p. 214).   Es  indudable  la  vinculación  del  tratamiento  que  realiza  Jonas  de  la  percepción  ,  al  menos  en  su  dimensión  abstracta,  con  la  teoría  Gestalt.  Como  sabemos, en esta escuela de pensamiento en psicología la percepción de la forma o  configuración (Gestalt en alemán) que las diversas partes de un objeto articulan es  el  ingrediente  central  de  dicha  teoría  de  la  percepción.  La  forma  es  para  los  teóricos  de  la  gestalt  la  manera  holista  en  que  los  objetos  son  percibidos  y  que  permite  la  ‘sustracción’  de  la  realidad  inmediata  de  los  mismos  para  poder  manipularlos en la imaginación. La percepción de la forma de un objeto equivale a  darle  significación,  darle  sentido,  adherirle  conceptualidad.  Esto  abre  una  dimensión radical en la que las diferencias entre lenguaje y percepción comienzan  a desvanecerse:   “La  percepción  consiste  en  imponerle  al  material  estimulante  patrones  de  forma  relativamente  simples,  que  llamo  conceptos  visuales  o  categorías  visuales…solo  se  puede  decir  que  un  objeto  contemplado  por  alguien  es  realmente  percibido  en  la  medida  de  que  se  lo  adecue  a  alguna  forma  organizada…no  existe  diferencia  en  principio entre concepto y percepto…” (Arheim, 1986, p.42‐3)  

 



  De  todas  formas,  no  parece  en  principio  necesario  atribuirle  a  Jonas  un  conceptualismo  tan  fuerte  de  la  percepción,  pues  esto  le  restaría  crédito  a  su  proyecto de atribuirle a la  facultad‐de‐imagen su carácter fundamental en virtud  del  cual  en  el  hombre  devienen  sus  capacidades  mentales  mas  elevadas:  la  elaboración  de    teoría (Jonas,  1954)  y  mas  importante  aún,  lo  que  le  confiere  su  naturaleza  transanimal  (Jonas,  1998).  Lo  interesante  sería,  y  lamentablemente  lo  pertinente no es indagar en esta cuestión aquí, reflexionar acerca del compromiso  que  Jonas  pueda  tener  con  un  conceptualismo  de  la  percepción,  dada  su  adherencia  a  principios  fundamentales  de  la  psicología  Gestalt.  Lo  que  si  quiero  destacar para posterior uso es que esta conceptualización‐formalización propia de  la percepción es la característica que permite la abstracción de los objetos, no solo  para  su  posterior  reconocimiento  bajo  circunstancias  heterogéneas,  si  también  para su manipulación en la mente del perceptor:   “Darle  forma  a  un  objeto  equivale  a  darle  sentido,  a  hacerlo  propio  y  permitirle  mostrarse de manera inconfundible a la conciencia, y con ello facultar la posibilidad de  desarrollar  estados  imaginativos  como  el  poderlos  contrastar  con  otro,  pensarlos  en  otros  contextos,  compararlos  en  diferentes  momentos  de  la  memoria,  etc.”  (Oviedo,  2004). 

El  eidos  perceptivo,  desde  la  perspectiva  de  la  Gestalt,  cumple  exactamente  la  misma función que el eidos representacional: la separación entre materia y forma,  esencia  y  existencia.  Esto  lo  veremos  a  continuación,  donde  discutiremos  con  mayor detenimiento las características propias de la forma‐imagen e intentaremos  discernir su relación con lo visto hasta ahora.    3.‐ Eidos representacional    De  acuerdo  a  los  teóricos  de  la  Gestalt,  la  percepción  de  forma  o  configuración  de  un  objeto  visual  tiene  ya  en  sí  la  propiedad  de  abstraerse  de  lo  real y pasar al mundo de lo imaginario donde las restricciones espacio‐temporales  son  superadas.  Esto  no  es  menor,  pues  sugiere  que  la  relación  entre  eidos  representacional y perceptivo   es  de  identidad.  Esto  nos  dejaría  en  la  situación  de  preguntarnos entonces que tan justificado es el énfasis que realiza Jonas sobre el  paso siguiente: la capacidad de producción y captación de imágenes. Quedaríamos   



en una especie de reduccionismo perceptivo que nada extra tendría que atribuirle a  las  imágenes.  Para  iluminar  el  caso,  necesitamos  entonces  ver  con  mas  detalle  como  entiende  nuestro  autor  la  forma  representacional  por  un  lado,  y  si  el  eidos  perceptivo  de  Jonas  debe  equipararse,  en  el  grado  de  abstracción,  con  el  de  la  Gestalt.  Un aspecto que aparece como sobresaliente y que ya hemos adelantado, es  la capacidad del eidos representacional de tomar una distancia radical con respecto  a  la  realidad  física  de  la  cual  fue  separada.  Tal  distanciamiento  le  confiere  la  posibilidad  al  sujeto  de  tener  en  libertad,  esto  es,  con  independencia  del  medio  material,  la ‘esencia’ del objeto. Ulteriormente, y en virtud de  esta posesión, el ser  humano  puede  producir  imágenes,  que  como  hemos  dicho,  no  es  un  aspecto  menor,  sino  que  determina  lo  que  para  Jonas,  es  el  carácter  fundamental  de  la  naturaleza humana . El distanciamiento de la imagen con respecto a la materia es  descrita por Jonas:   “La  imagen  se  desacopla  del  objeto,  esto  es,  la  presencia  del  eidos  se  hace  independiente  de  la  de  la  cosa…  un  paso  hacia  atrás  de  segundo  orden  toma  lugar  cuando  la apariencia es comprendida  qua apariencia,  distinguida de la realidad,  y, con  su presencia comandada libremente, se coloca entre el yo y lo real, cuya presencia esta  mas allá del comando”  (Jonas, 1962, p. 2015).   

Podemos apreciar en la cita este distanciamiento de la imagen con respecto  a la materia pero también otro aspecto importante, el “paso hacia atrás de segundo  orden”.  ¿Qué  quiere  decir  esto?.  Para  comprenderlo  veamos  con  mayor  detenimiento  cual  es  el  “paso  hacia  atrás  de  primer  orden”,  ya  presente  en  la   percepción  visual.  Anteriormente  ya  mencionamos  de  manera  superficial  un  carácter distintivo de la visión: la distancia espacial con la que los objetos visuales  se  presentan.  Esta  distancia  tiene  la  particularidad,  en  la  modalidad  sensorial  visual,  de  permitir  al  sujeto  el  desapego  necesario  para  poder  inspeccionar  al  objeto de manera desinteresada. Hay un primer desprendimiento de la ‘apariencia’  del  objeto  con  respecto  a  su    contexto  vital  de  inclusión.  El  perceptor  puede  abstraer  la  forma  de  aquello  que  ve    ‘olvidándose’  de  que  eso  se  encuentra  allí,  coexistiendo  vitalmente  con  él.  Esto  esta  emparentado  a  su  vez  con  el  carácter  objeto‐que ya discutido mas arriba.  

 



El paso fundamental ahora es que el que ve, se da cuenta  de que la forma‐ perceptiva  es  apariencia  y  en  ese  nivel,  puede  libremente  actuar  e  imaginar:  “el  control  eidético  de  la  movilidad,  con  su  libertad  de  ejecución  externa,  complementa  el  control  eidético  de  la  imaginación,  con  su  libertad  para  el  bosquejo interior” (Jonas, 1962, p.218). Lo propio de ser humano, es para Jonas, el  darse cuenta de la apariencia de las cosas y adquirir libertad a partir de ello. Esta  libertad se manifiesta paradigmáticamente en la facultad de producir imágenes.    4.‐ Conclusiones  Hemos hecho un recorrido por dos elementos centrales de la fenomenología  de  Hans  Jonas,  el  eidos  representacional    y  el  eidos  perceptivo.    Hemos  visto  que  existe  una  convergencia  notoria  entre  ambas  ideas,  especialmente  el  carácter  de  abstracción  y  ‘desacoplamiento’  de  ambos  con  respecto  a  la  materia.  Desde  la  perspectiva Gestalt incluso el control eidético de la motilidad y de la imaginación  pueden  estar  explicativamente  completos  al  nivel  de  la  percepción,  sin  embargo  hay un elemento que, de acuerdo a mi perspectiva, justifica el nivel ‘superior’ que  Jonas  le  atribuye  a  la  imagen  representacional:  la  toma  de  conciencia  de  la  apariencia de la apariencia. Dicho de otro modo, el eidos representacional   tiene la  peculiaridad  de  servir  de  eidos  del  eidos  perceptivo.  Es  la  forma  que  desnuda  la  apariencia de los objetos de la percepción y que permite hacer imágenes de ellos.    Bibliografía  ‐Arheim, R, (1982). El Pensamiento Visual.  ‐Jonas, H. (1954). The Nobility of Sight.   ‐Jonas, H. (1962). Homo Pictor and the Differentia of Man.  ‐Jonas. H. (1998). Herramienta, Imagen y Tumba, Lo Transanimal en el ser Humano  ‐Oviedo.  G.  (2004).  La  Definición  del  Concepto  de  Percepción  en  Psicología  con  Base en la Teoría Gestalt.  ‐Rubio, R. (2014). Hans Jonas como Teórico de la Imagen.       

   

 



Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.