Egresados e interpretación de la ruta educación-empleo

June 7, 2017 | Autor: R. Rangel Alcántar | Categoría: Educación, Educación superior, Empleo
Share Embed


Descripción

                                    !" #       $      #%$   &    '    #  (      "     )      #%  & $  $     " 

  #  #         #         #               $    (

 

                   

*   +  +  '   '   

 

    ,--,!(#      $   $  !( +  $    $    #   . ')    . $   (

        

            

                 

                         

             

                 

      !

                                             !      "        #      $  !%  !      &  $   '      '    ($     '   # %  % )   %*   %'   $  '     +  " %    &  '  !  #          $,   ( $    - .            /              -        .       .    !  0          1                . (      -       %            1                              /  -             %      %   %      %        %  %       -    %            2                 1  - -   1% %     2  3   $$$    4 5  5 " 6 5  7       8& )*93 +) * !: !& ;!=&  %  "  5 35 -  ? !   *   &     @ .  31    A>B=C8& )*93 +) "D   0       &  >B=C

Educación superior y empleo en el Centro Occidente de México El caso del Estado de Colima José Ernesto Rangel Delgado Jürgen Haberleithner José Luis Villa Aguijosa Martín Gerardo Vargas Elizondo Briseda Noemí Ramos Ramírez Miriam Adriana Mendoza Romero Rodolfo Rangel Alcántar Carmen Silvia Peña Vargas Octavio Martín Maza Díaz Cortés



 

 

Índice WZM>K'K

ϳ

/EdZKh/ME

ϭϭ

W1dh>K/͘h/ME^hWZ/KZzDW>K͗ WhEdK^EhEdZKdMZ/K :K^ZE^dKZE'>>'Kͼ:mZ'E,Z>/d,EZͼ Kds/KDZd1ED1KZd^ /EdZKh/ME /ED/^zsE^ dKZ1͕h^zWZK>D^ d>>^>K^DK>K^ KE>h^/KE^ Z&ZE/^/>/K'Z&/^

ϭϱ ϭϲ ϭϵ ϮϬ Ϯϯ Ϯϯ

W1dh>K//͘dEE/^WK>1d/Wj>/z DZK>KZ>͗hEDZK/EdZE/KE> :mZ'E,Z>/d,EZͼ:K^ZE^dKZE'>>'K /EdZKh/ME ,/> ^dK^hE/K^DZ/ KZ>^hZ hE/MEhZKW KE>h^/KE^ Z&ZE/^/>/K'Z&/^

Ϯϳ

Ϯϳ Ϯϵ ϯϯ ϰϬ ϱϮ ϱϴ ϱϵ

  

ϭϱ

W1dh>K///͘^dZhdhZ>DW>KEK>/D :K^>h/^s/>>'h/:K^ /EdZKh/ME KDWKZdD/EdKE>^^dZhdhZ^KhW/KE>^  E>^dKK>/D>ϮϬϬϱ>ϮϬϭϮ KE>h^/KE^ Z&ZE/^/>/K'Z&/^

ϲϯ

ϲϯ ϲϳ ϭϬϵ ϭϭϱ

W1dh>K/s͘^dZhdhZ>h/ME^hWZ/KZ E>^dKK>/D ϭϭϳ DZd/E'ZZKsZ'^>/KEKͼZ/^EKD1ZDK^ZD1Z /EdZKh/ME WK>1d/^zZ&KZD^hd/s^ WEKZD>h/ME^hWZ/KZ K&Zdhd/s>^/E^d/dh/KE^ h/ME^hWZ/KZ;/^ͿEK>/D KE>h^/KE^ Z&ZE/^/>/K'Z&/^ W1dh>Ks͘'Z^K^/EdZWZd/ME >Zhdh/MEͲDW>K D/Z/DZ/EDEKZKDZKͼZKK>&KZE'>>EdZ ZDE^/>s/WHsZ'^ͼ:K^ZE^dKZE'>>'K /EdZKh/ME Z^^K/KͲ&D/>/Z^z'EZK s/Eh>/MEhE/sZ^/ͲD/dK>KZ> KDWdE/^'EZ/^ ^ZZK>>KKDWdE/^^'jE>KEdydK KE>h^/KE^ Z&ZE/^/>/K'Z&/^  

ϭϭϳ ϭϮϬ ϭϮϰ ϭϮϲ ϭϰϱ ϭϰϳ

ϭϱϯ

ϭϱϯ ϭϱϰ ϭϲϮ ϭϲϱ ϭϲϴ ϭϳϯ ϭϳϵ

KE>h^/KE^zZKDE/KE^

ϭϴϯ

EyK^

ϭϴϳ

EyKϭ/EdZhDEdKKW/K/E&KZD/ME EyKϮ͘WZK'ZD^hd/sK^> hE/sZ^/K>/D;ϭϵϱϴ>ϮϬϭϬͿ͘ EyKϯ͘DdKK>K'1

ϭϴϵ ϮϬϴ Ϯϭϴ

1E/Zs/dhZ^

ϮϮϯ

^D>EhdKZ^

ϮϮϱ

 

 

Prólogo

El análisis de la relación entre educación y empleo es una temática que en México se empezó a abordar hacia finales de los años sesenta. La ampliación de la cobertura educativa nacional, la urbanización del desarrollo y del mercado ocupacional, así como la construcción de una clase social media de la población en la década de los años cincuenta y sesenta en México,

determinaron

que

la

educación

superior

se

orientara

predominantemente a la formación de recursos humanos en el sector terciario de la economía. El acelerado avance tecnológico͕ la mundialización de la economía y las nuevas formas de organización del trabajo a partir de los años noventa, han acentuado el interés por esta relación educación superior y empleo. En la declaración de 1998 en la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior GH OD 81(6&2 VH SODQWHD OD YLVLyQ GH ³UHIRU]DU OD cooperación con el mundo del trabajo y el análisis y la previsión de las necesidades de la VRFLHGDG´ /RV LQFUHPHQWRV VXVWDQFLDOHV HQ OD PDWUtFXOD OD VRPEUD GHO desempleo y los demandantes criterios de evaluación, acreditación y financiamiento a las universidades han puesto su parte en este interés. ¿Qué hacen los egresados ante las incertidumbres en el tránsito de la escuela al desempeño profesional en el mercado laboral? ¿Configura de alguna manera su elección de carrera el grado de éxito en la inserción al empleo? ¿El inicio temprano ņdurante los estudiosņ de la trayectoria laboral, facilita u obstaculiza el empleo de calidad? ¿Qué tanto se reproduce la condición socioeconómica del núcleo familiar en las posibilidades de empleo de calidad de los egresados? Estas y otras preguntas se pueden plantear cuando uno toma en sus manos el texto Educación Superior y Empleo en el estado de Colima, México, cuya

ϳ 

autoría colectiva plantea como necesario elaborar propuestas que permitan la articulación entre estas dos esferas de la vida social, considerando tanto las capacidades del sistema educativo, como las necesidades sociales y económicas, en el centro de las cuales se encuentra la vida profesional de los egresados con formación universitaria. Existen diversas señales en el país que nos indican que más que beneficiarnos de la globalización, la hemos padecido, y al parecer Educación Superior y Empleo en el Estado de Colima, México apuesta a lo segundo, considerando que, sin cuestionarse las ideologías privatizadoras y pragmáticas de la globalización, los autores abordan el análisis del papel que han tenido los organismos internacionales aproximándose de manera comparativa a las economías de Chile, Estados Unidos de América, Corea del Sur y de la Unión Europea, para favorecer el análisis de las formas de transmisión, adaptación o resistencia. Abordar las estructuras de la educación superior y del empleo en Colima, con el antecedente de lo que ocurre en países que se caracterizan por tener un relativo éxito en la globalización, pone las bases para comprender mejor estos procesos, así como el papel que juegan o deberían jugar los diferentes actores sociales, las instituciones, los cambios sociodemográficos y las dinámicas del empleo; siendo acertada la lectura sociológica que se hace de las implicaciones de tales cambios y dinámicas. Es así que, una visión de la educación superior como un gran sastre que confecciona trajes a la medida, dejando de lado el papel activo del desempeño de los profesionistas, y un diálogo interactivo, propicia desentender que no sólo la demanda de trabajo de las empresas tiende a modificar al sistema educativo, sino que éste también

modifique los

contenidos de los trabajos en las empresas, por lo que las propuestas vertidas en este libro han de ser leídas apropiadamente, pues en el discurso de algunos planificadores de la educación, así como en los diseños de

ϴ 

políticas públicas no se manifiesta conciencia suficiente del fracaso de adecuar la formación de profesionistas conforme a los requerimientos de las empresas, y sigue vigente, por mucho, la versión más básica de la teoría del capital humano. La polémica que confronta a la educación por su calidad y pertinencia tiene matices más fuertes en el nivel de educación superior, ya que aun cuando los niveles medios educativos ofrecen salidas al mercado de trabajo, es el nivel superior del que se desprenden y se esperan mayores beneficios en la calidad de vida. En este sentido vale la pena cuestionarnos la necesidad de reconciliar los valores ciudadanos, la ética profesional, la capacidad analítica y el conocimiento práctico como fundamentos de una educación moderna y de calidad. La desarticulación entre las estructuras educativas y del empleo, como en prácticamente todas las sociedades de desarrollo medio, muestran un excedente de profesionistas que no tienen cabida pronta en posiciones de trabajo, y cuando lo encuentran ya son puestos que no tienen las prestaciones ni la certeza de permanencia como en decenios anteriores. Por lo tanto, es deseable revisar las ideas que tienen sobre el desarrollo tanto las instancias gubernamentales, como los programas de vinculación de las IES. En este aspecto habría que buscar articularse a una vinculación original de forma interdisciplinaria que combine de forma creativa elementos pragmáticos y de innovación tecnológica, asumiendo las oportunidades estratégicas de la ciencia, sin olvidar la responsabilidad de las IES y de las redes de académicos por la justicia social en cuanto a acceso, permanencia y egreso en condiciones de equidad. Como estudio de caso, con análisis empírico, contextualización precisa y datos estadísticos, Educación Superior y Empleo en el Estado de Colima, México, proporciona elementos para una reflexión crítica en un nivel más abstracto de la estratificación social, la organización del trabajo y la

ϵ 

educación de los trabajadores profesionales, lo cual requiere de diversas teorías, metodologías y visiones del mundo. No es, para nada, una tarea menor la que abordan los autores de este libro, mas como el tema forma parte de la preocupación de una comunidad considerable de investigadores en el país, ha tenido y, seguramente tendrá, un buen espacio de interlocución en los ámbitos académicos y de la administración pública, principalmente en la Región Centro Occidente de México, donde se localiza el Estado de Colima. Un proyecto regional de investigación de esta naturaleza, entre universidades estatales y privadas que por los avatares de los financiamientos no han avanzado conforme las concepciones iniciales, se ha ido desarrollando conforme a las posibilidades institucionales que han permitido ir materializando las gestiones de los propios investigadores involucrados y sus redes de colaboración. Este libro concreta un conjunto de esfuerzos que habrán de tomarse en cuenta.

Jesús Ruiz Flores Otoño de 2013



ϭϬ 

Introducción El libro se define a partir de la articulación de dos espacios de análisis: la educación superior y el mercado de trabajo de egresados de las instituciones de educación superior. Esto ha supuesto la discusión de diversos conceptos y formas de abordar el problema, que se ubican en diferentes categorías de análisis a saber: redes sociales, competencias laborales, mercados de trabajo y trayectorias laborales, los cuales le han dado sentido al instrumento para el acopio de información. En la búsqueda de un marco teórico adecuado, se consideran condiciones específicas de mercado y de una política pública que orientan el desarrollo del país, aunada ésta a políticas locales para el desarrollo del Estado de Colima. En ese contexto, el objetivo general del libro se ha centrado en: identificar las principales transformaciones ocurridas en la estructura educativa y del empleo en el Estado de Colima (especialmente en lo referido al crecimiento de la educación superior), en el marco de la globalización económica y de los cambios de política pública en materia de educación y empleo. En términos generales, se plantea que a partir de la década de los años ochenta han sucedido múltiples transformaciones estructurales en el empleo, tanto a nivel nacional como internacional. Por una parte se han modificado sustancialmente la edad y las características educativas de la Población Económicamente Activa (PEA) ņy con ello la estructura de sus competenciasņ, y por otra parte; se han transformado las circunstancias en que se ejerce el empleo a partir de la globalización, los cambios en las estrategias de desarrollo económico, la evolución tecnológica y el progreso organizacional. Esto, aunado a los cambios específicos, económicos y sociales. Para el caso de la Región Centro Occidente (RCO) del país y para el caso de Colima en partícular, se considera que también han cambiado las

ϭϭ 

condiciones y características en que se ejerce el empleo, producto del contexto mencionado. En particular, la PEA está cada vez más escolarizada y una proporción creciente accede a estudios superiores. Este estudio pretende ubicar los cambios en las características ocupacionales de la PEA con educación superior en Colima, en el marco de las transformaciones señaladas. La relación entre formación profesional y empleo es un binomio que se vuelve cada vez más complejo, tanto desde la perspectiva del mercado como de la política pública diseñada por el Estado. Al distinguir los caminos desiguales que cada uno de ellos manifiesta y las diferentes propuestas existentes en el debate académico para abordar el estudio entre dicha relación, se hace necesario elaborar propuestas que permitan su articulación, considerando tanto las capacidades del sistema educativo, como las necesidades sociales y económicas, en el centro de las cuales se encuentra la vida profesional de los egresados con formación universitaria. Sucede que bajo un enfoque de respuesta a las necesidades del sistema económico, los egresados universitarios son formados bajo un perfil profesional que responde a un área disciplinar, desarrollando habilidades específicas y generales que idealmente pondrían en práctica en el campo laboral. En tanto, las condiciones generales en el mercado de trabajo presentan tendencias a la precarización1 de las relaciones laborales, misma que en términos generales, se traduce en la reducción de las prestaciones y la reducción de la estabilidad laboral. En México, este proceso tiene su manifestación en el incremento de la ocupación en unidades de menor tamaño que a su vez requieren grandes apoyos para ofrecer condiciones laborales favorables.

 1

Los autores definen aquí el término "precarización" como acciones y efectos de erosión en el mercado laboral y de educación superior, que reducen el desarrollo laboral continuo de los egresados en cuestión.

ϭϮ 

Bajo otro enfoque, la formación profesional y universitaria produce no sólo competencias generales y específicas, sino transversales a diversos ámbitos del conocimiento, lo que favorece la adaptabilidad a circunstancias cambiantes y modifica las características propias del empleo. Es decir; no sólo la demanda de trabajo de las empresas tiende a modificar al sistema educativo, sino que éste a su vez tiende a modificar los contenidos de los trabajos en las empresas. Por lo tanto, es relevante para el proyecto conocer la forma en que se manifiesta el juego de la oferta y la demanda de empleos de egresados 2, así como las políticas públicas orientadas a la solución de los problemas generados por una vinculación entre las instituciones de educación superior y los distintos sectores de la sociedad. Asimismo, bajo el contexto internacional, se retoma el estudio de las políticas promovidas por organismos internacionales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia, y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) haciendo énfasis en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los cuales tienen un papel fundamental en cuanto a la orientación hacia el desarrollo, ya que sus recomendaciones y estudios proporcionan líneas de acción que en México y en otros países, son tomadas en cuenta para el diseño de políticas educativas y económicas, con efecto en los aspectos relacionados con el empleo de profesionales. De tal manera que las políticas de educación superior y las políticas económicas encaminadas a la generación de empleos, así como de la oferta y la demanda de profesionales en el mercado laboral, son ejes fundamentales para comprender su comportamiento; en otras palabras, el

 2

No todos los profesionistas se integran al mercado de trabajo, sino que una buena cantidad se integra a un mercado (de la ocupación por cuenta propia) donde el factor determinante es la compra-venta de bienes y servicios.

ϭϯ 

quehacer del estado por un lado y del mercado por el otro, en la búsqueda de círculos virtuosos entre educación y empleo que permitan contribuir al desarrollo económico y social. El libro se enmarcará en lo posible, en una aproximación teórica como la mencionada. Se presenta como coautoría, según los niveles del proyecto a saber: conceptual, macro y micro, los cuales corresponderán a cada capítulo. Además, se contará con una introducción que contextualizará el libro como producto del estudio y un apartado adicional de conclusiones y recomendaciones. Por último, deseamos agradecer el apoyo del doctor Jesús Ruiz Flores del Centro Universitario de la Ciénega, de la Universidad de Guadalajara, por sus comentarios y la elaboración del prólogo; al licenciado Ihovan Pineda Lara por la lectura de este libro y su corrección de estilo; al licenciado Ernesto Muñoz Trujillo por el apoyo técnico y de información; a la licenciada Teresa Lona Delgado por investigar y recabar información que nos fue de gran utilidad. Así como al Fondo Mixto Colima-Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología por el financiamento al proyecto de investigación fuente de los datos que aquí se presentan. Asimismo, los autores agradecemos a nuestras instituciones de procedencia por el apoyo mostrado durante todos estos años de entrega al trabajo que día a día va permitiendo entregar obras como la presente.



ϭϰ 



Capítulo V. Egresados e interpretación de la ruta educaciónempleo Miriam Adriana Mendoza Romero Rodolfo Rangel Alcántar Carmen Silvia Peña Vargas José Ernesto Rangel Delgado

Introducción Obtener información de campo permite la realización de un redondeo sobre la compleja realidad de la relación entre la educación superior y el empleo, propiciando la confirmación de la información estadística que se ha proporcionado en los capítulos anteriores. La lógica teórica del modelo híbrido de estado y de mercado, permite además, fortalecer una explicación en ese marco de las reacciones de los egresados, que no está por demás decirlo, la mayoría de la Universidad de Colima, en tanto IES líder en el estado. Pero también a partir de la cual es posible presentar alternativas considerando experiencias internacionales de tal manera que puedan citarse como prácticas exitosas que bien

marcarían ciertas opciones para el

desarrollo del estado en materia de educación superior y empleo. Para efectos del presente capítulo se retomaron algunos datos provenientes de la encuesta realizada en lo que fue el año 2009 al 2010 sobre egresados, en la base del instrumento diseñado por instituciones de educación superior de la Región Centro Occidente de México (ver anexo 1). Es así que un primer apartado refleja el tema de las redes socio-familiares y de género, por la relevancia que el trabajo femenino está teniendo en los últimos años, pero también en el sentido que las redes socio-familiares tienen como el principal motor para el logro de empleos de egresados. En un segundo apartado se retoma la vinculación entre la universidad y la empresa, cuya consideración es compleja por sí misma, cuando se habla de los vínculos entre las IES y el

ϭϱϯ 

 empleo. En tercer lugar se presenta un apartado referente a las competencias académicas y laborales. Para finalizar se presenta un apartado a manera de conclusiones que apunta a señalar la importancia que en los últimos años ha estado teniendo el tema de las competencias y cómo se refleja en el ámbito regional de la mano de los egresados de la Universidad de Colima.

Redes socio-familiares y de género Las redes socio-familiares y de género representan categorías de análisis valiosas en la vinculación educación-empleo en cuanto a profesionistas se refiere, pues explica qué tanto la dinámica social, familiar y componentes diversos, influyen para que un egresado universitario logre su inserción en la escena del campo laboral, se promocione y/o consolide su posición. Así también, se ofrecen argumentos ņsin pretensiones de exhaustividadņ del impacto que el género y diversos acontecimientos (matrimonio, edad, estado civil, entre otros) constituyen factores positivos, negativos o irrelevantes en los trayectos de los graduados universitarios. El éxito laboral se ha estudiado frecuentemente en la literatura económica y social (Lozares, 1996). Las expectativas de los egresados universitarios ņen su gran mayoríaņ es la inserción al mercado laboral, la cotidianidad demuestra que no resulta siempre exitoso ese deseo, pues hay un sinfín de factores (sociales, culturales, económicos) que no permiten una conquista inmediatamente posterior al egreso. Ciertamente, existen cuantiosos casos de incersión laboral alentadores y gratificantes, en otros, los menos, logran ubicarse en un empleo previo al egreso y titulación de una carrera profesional. En el tema que nos atañe, las relaciones sociales (RS) forman parte de la necesaria interacción o de relaciones interpersonales que todo ser humano requiere para generar lazos afectivos, de respeto y de confianza. Sin lugar a duda, es de suprema relevancia para lograr objetivos y concretar proyectos de

ϭϱϰ 

 carácter personal y profesional. Una referencia teórica ligada a este asunto, es lo que Coleman (1988) determinó como capital social: ³La cual refiere a FLHUWRV DVSHFWRV GH ODV µUHODFLRQHV VRFLDOHV¶ que constituyen recursos intangibles inherentes a ellas ±que surgen de las relaciones sociales y que se asocian con ellas- y que pueden ser apropiados o usados por los actores en su EHQHILFLR« D GLIHUHQFLDV GH RWUDV IRUPDV GH µFDSLWDO¶, el capital social yace en la estructura de relaciones entre actores´ (Coleman en Cuellar & Bolivar, 2009: 4). Con base en lo anterior, se puede establecer una primer conexión entre las relaciones sociales ņcapital socialņ y las numerosas comunidades de egresados que buscan oportunidades laborales, valiéndose éstas de los vínculos cercanos (familiares) e informales (sociales) para lograr las expectativas y así comenzar a formar una trayectoria laboral. En esa tónica, resulta importante lo que al respecto enfatiza Lozares (1996), en el sentido de explicitar los diversos tipos y componentes que integran a las redes sociales, llámese formal e informal. En éstas siempre existirán componentes afectivos (amistad), transferencias (bienes, datos, recursos) y apoyo moral (reciprocidad, cooperación). Luego entonces, nos parecería un error sostener que, las redes sociales son una manera simple y llana de generar lazos de afectividad, reciprocidad, transferencia de recursos y bienes, más bien, se está convencido que éstas van más allá, e impactan en cada situación de la vida cotidiana, cualquiera que ésta sea. Del tema, se presentan a continuación los resultados del trabajo de campo que exploró la encuesta realizada en el año 2009 al 2010 sobre egresados, en específico de la categoría: redes socio-familiares y de género misma que exploró tres líneas de análisis: 1) medio de ingreso al empleo: previo al egreso, al egresar y del empleo actual; 2) influencia que genera ser hombre o mujer para el ingreso a un empleo y 3) influencia positiva o negativa que

ϭϱϱ 

 generan

ciertos

acontecimientos

en

la

vida

laboral

(matrimonio,

enfermedades, nacimiento de hijos,edad, entre otros). El análisis de los resultados (tabla número 1) demuestra con suma claridad que, de las 11 opciones de respuesta los medios de ingreso al empleo: previo a egresar, al egresar y del actual empleo, sobresalen como indicadores de mayor impacto para la inserción: las relaciones con amigos o un familiar ņposicionándose en primer términoņ con un 37.1 por ciento (previo al egresar), 29.6 por ciento (al egresar) y 27.3 por ciento (del empleo que reporta actualmente). En la segunda posición sobresale el apoyo de algún compañero o profesor de la licenciatura con el 26.8 por ciento (al egresar), 14.1 por ciento (del empleo actual) y un 12.9 por ciento (previo a egresar). Finalmente, el servicio social/práctica profesional representó para el 21.0 por ciento de los implicados, el medio que les permitió colocarlos en un empleo previo al egresar, al 15.5 por ciento una vez siendo egresado, y el 10.1 por ciento como el indicador de su empleo actual. Este último porcentaje y momento de insrción coincide con: relaciones en empleos anteriores 10.1 por ciento; negocio o empresa propia 10.1 por ciento. La lógica es clara, las relaciones interpersonales (entre amigos, profesores, familiares y/o compañeros) constituyen una fuerza de apoyo imprescindible que favorece la incursión de un egresado/titulado (o cuasi egresado) al camino laboral, posición anclada en nuestro contexto. Tanto Bourdieu como Coleman en Portes (1999) insisten en el carácter intangible del capital social, en el sentido que, para poseerlo, una persona debe relacionarse con otros, siendo ésta el principal beneficio. Por otro lado, recobra importancia en el estudio de campo, el asunto del servicio social/práctica profesional, escenarios en el que los estudiantes de los útimos semestres, deben cumplir atendiendo los requerimientos que les demanden, éstos a su vez deben demostrar las capacidades adquiridas en el

ϭϱϲ 

 trayecto formativo y que finalmente son una carta de presentación idónea para captar una oportunidad de empleo, incluso antes de obtener un título. En

ese sentido y concidiendo en lo que enfatiza Jiménez (2009) en la

trayectoria profesional y laboral los individuos son susceptibles de ser condicionados e influenciados por distintos factores: el género, capital cultural, capital relacional, entre otros. La cotidianidad misma es clara y en el trayecto de vida las redes son necesarias, además de útiles.

ϭϱϳ 

Tabla 1 . Medio de ingreso al empleo.



ϭϱϴ



Fuente: Elaboración propia con información proveniente del estudio de campo 2009210.



De la segunda línea de análisis: influencia que genera ser hombre o mujer para el ingreso a un empleo, facilitar el ascenso laboral y la mejora del salario. Los resultados descriptivos demuestran en más del 50 por ciento que el género no les representó un factor importante para lograr insertarse a un empleo; para facilitar la movilidad (ascenso), tampoco para percibir mejoras salariales previo al egresar, al momento del egreso, durante cada empleo obtenido y del actual (tabla número 2).

ϭϱϵ 



TablA 2. ¿Qué tanto influyó ser hombre/mujer en las actividades/empleos que refiere?



ϭϲϬ

*Empleo 2 Empleo 3 Empleo 4 Empleo 5 Empleo 6 Empleo 7 Fuente: Elaboración propia con información proveniente del estudio de campo 2009-2010.





ϭϲϭ

 Tabla 3. ¿De qué manera influyeron en su vida laboral los siguientes eventos, nos referimos a la vida laboral en su conjunto?

 Eventos

1. Matrimonio 2. Nacimiento de hijos 3. Enfermedad propia o de familiar 4. Cambio de residencia motivos personales/familiares 5. Continuación de estudios 6. Color de piel 7. Estado civil 8. Apariencia física 9.

Género 10. Edad 11. Discapacidad 12. Lugar de nacimiento

N 125

Positiva

Negativa

No influyó

No aplica

n

%

n

%

n

%

n

%

111 112 111

42 35 5

37.8 31.2 4.5

4 5 17

3.6 4.5 15.3

13 11 40

11.7 9.8 36.0

52 61 49

46.8 54.5 44.1

110

13

11.8

6

5.5

45

40.9

46

41.8

108

41

37.9

6

5.6

26

24.1

35

32.4

108 109 111

0 10 11

0 9.2 9.9

2 5 4

1.9 4.6 3.6

81 75 79

75 68.8 71.1

25 19 17

23.1 17.4 15.3

110 110 109 110

13 23 1

11.8 20.9 0.9

5 6 0

4.5 5.4 0

74 64 19

67.3 58.2 17.4

18 17 89

16.4 15.5 81.7

6

5.5

2

1.8

77

70

25

22.7

Fuente: Elaboración propia con información proveniente del estudio de campo 20092010.

Vinculación universidad-ámbito laboral La relación entre la educación superior y la empresa en tanto oferente de empleo, es un ámbito que no se deja de lado en este capítulo. De hecho implica una serie de preguntas que se realizaron a los egresados asociadas con el servicio social, las prácticas profesionales y la coincidencia de la formación universitaria con el ámbito del trabajo. Sin embargo, es necesario hacer notar que la relación de estos dos ámbitos de desarrollo, es mucho más compleja y va más allá; considera además, problemas relacionados con las tendencias actuales de globalización en las que la educación es considerada como instrumento para el crecimiento, autores como Bell (2001); Castells (2000), Drucker (1959), Toffler (1982), y Becker (1993), entre otros, ya nos indican la importancia de la educación y de la capacitación en los procesos de desarrollo y en la construcción de sociedades del conocimiento.

ϭϲϮ 

 Es tarea de los hacedores de política pública, en los ámbitos de la educación y del empleo, pero también de aquéllos asociados con la economía, de diseñar estrategias adecuadas; es decir, en beneficio tanto de las empresas como de las familias y por lo tanto de los egresados de las instituciones de educación superior. De la base de datos construida se obtiene la siguiente información.

Preguntas y respuestas (ver tabla 4). 1.

La universidad de la cual egresó ¿le proporcionó elementos formativos para auto-emplearse? El 69.3 por ciento consideró que sí (aunque habría que considerar que de este total el 16.7 por ciento consideró que de manera inadecuada), además de un 30.7 por ciento que consideró que la universidad no le proporcionó esos elementos.

2.

Durante el Servicio Social ¿Considera que desarrolló y/o aplicó habilidades acordes a su profesión? Es notoria la proporción de egresados que consideró que en efecto durante el ervicio social desarrolló y/o aplicó habilidades acordes a su profesión, mostrando 85.2 por ciento del total de entrevistados. Ciertamente, un porcentaje adicional de 5.2% por ciento consideró que si en realidad las aplicó fue de manera inadecuada. Mientras que casi un 10% por ciento manifestó que en el ervicio ocial no aplicó habilidades acordes con su profesión. Lo cual puede estar implicando que en esa proporción las habilidades adquiridas en el salón de clases no corresponden con las del campo de trabajo, en otras palabras las de la niversidad con el sector productivo.

3.

Durante la práctica profesional ¿considera que desarrolló y/o aplicó habilidades acorde a su profesión? De esta respuesta se puede desprender una situación un tanto más alentadora, ya que sólo el 4 por ciento de los entrevistados consideró que las habilidades

ϭϲϯ 

 adquiridas en la universidad no correspondieron con su ámbito de trabajo durante las prácticas profesionales. 4.

La niversidad de la cual egresó ¿vinculó el servicio social con las fuentes de empleo correspondientes a su profesión? Resulta interesante sin embargo que al contestar esta pregunta los entrevistados consideran que la niversidad tiene mucho trabajo por realizar ya que el 41 por ciento de los entrevistados consideró que esta institución no vinculó el servicio social con las fuentes de empleo correspondientes con su profesión.

5.

La niversidad de la cual egresó ¿vinculó la práctica profesional con las fuentes de empleo correspondientes a su profesión? Un porcentaje de 36 por ciento de los entrevistados opina que la niversidad no vinculó la práctica profesional con las fuentes de empleo correspondientes a su profesión, mientras que un 74por ciento considera que la Universidad de Colima, sí lo hace.

6.

¿Considera que la niversidad de la cual egresó lo formó de manera adecuada para el desarrollo de su actividad laboral? Al respecto, el 90 por ciento de los egresados consideró que la Universidad de Colima lo formó de manera adecuada para el desarrollo de su actividad laboral (aunque hay que considerar que de este total, el 15por ciento aproximadamente todavía considera que lo hace de manera inadecuada). El 8.7por ciento considera que no lo formó de manera adecuada.



ϭϲϰ 

 Tabla 4. Porcentajes y absolutos de respuestas relacionadas con la vinculación universidad y campo laboral. PREGUNTA

P1

%

P2

%

P3

%

P4

%

P5

%

P6

%

RESPUESTA Sí, de manera 60 adecuada

52.6 98

85.2 101 87.8 69

60.0 68

59.1 88

76.5

Sí, de manera 19 inadecuada

16.7 6

5.2

9

7.8

5

4.3

5.2

14.8

No

35

30.7 11

9.6

5

4.4

41

35.7 41

TOTAL

114 100 115 100 115 100 115 100 115 100 115 100

6

17

35.7 10

8.7

Fuente: Elaboración propia con información proveniente del estudio de campo 2009210.

Competencias Genéricas Hablar de competencias dentro de los modelos educativos en México, es a partir aproximadamente de los años noventa, sin embargo, antes de esta tendencia se trabajaba bajo diversas metodologías para vincular y lograr que el estudiante se desempeñara de la mejor forma dentro de su espacio profesional y laboral para que egresaran con: conocimientos, valores, actitudes y habilidades que su campo laboral requería. En la encuesta que se les aplicó a los egresados (generaciones de los años ochenta al 2000) y en en el apartado de competencias, se le explicó lo que significaba hablar de competencias y fue así como fueron respondiendo a los 34 ítems. Se ubican distintas definiciones de competencias, sustentándose muchas ellas en una formación integral, contemplando conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores. Una definición de este término proviene de un documento de Buenos Aires que aporta la definición desde la perspectiva de

ϭϲϱ 

 América Latina 1 : ³las capacidades que todo ser humano necesita para resolver, de manera eficaz y autónoma, las situaciones de la vida. Se fundamenta en un saber profundo, no sólo saber qué, y saber cómo, sino saber ser persona en un mundo complejo cambiante y competitivo´2. Las competencias genéricas son aquellas que se comparten en todos los campos de estudio, tales como la capacidad de tomar decisiones, diseñar proyectos, habilidades interpersonales, así como competencias relacionadas con el saber convivir, compromiso con la preservación con su medio ambiente, entre otros. Fue desde este marco que se decidió considerar sólo competencias genéricas para el estudio, pues desde éstas se puede conocer cómo se encuentran los egresados de las diversas carreras, a continuación se amplia el término de competencias. Bisquerra y Pérez (2007:143) definen a la cRPSHWHQFLD FRPR ³OD capacidad para movilizar adecuadamente un conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes necesarias para realizar actividades GLYHUVDVFRQXQFLHUWRQLYHOGHFDOLGDG\HILFDFLD´6HGHVWDFDQODVVLJXLHQWHV características de las competencias, a decir: x

Aplicables a las personas, individualmente o de forma grupal.

x

,PSOLFD XQRV FRQRFLPLHQWRV ³VDEHUHV´  XQDV KDELOLGDGHV ³VDEHUKDFHU´  \ XQD DFWLWXGHV \ FRQGXFWDV ³VDEHU HVWDU´ \ ³VDEHU VHU´  integrados entre sí. Se despliegan dos tiempos de competencias (Bisquerra, A.

2009:144), aunque habrá autores que las denominen diferente, pero se distinguen en general entre:

 1

Citado en: Tuning América Latina. Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina Beneitone, P., Esquetini, C. et. al. (eds.). España. 2 Ídem.

ϭϲϲ 

 1.

Competencias específicas técnico-profesionales: se circunscriben alrededor de conocimientos y procedimientos con relación a un determinado ámbito profesional o especialización. Por ejemplo; competencias específicas de ingeniería, informática, derecho, psiquiatría, etcétera. Cada profesión tiene sus competencias específicas. Se relaciona con el saber y el saber hacer necesario para el desempeño experto de una actividad profesional.

2.

Competencias genéricas o transversales: son aquellas comunes a un amplio número de profesiones. Incluyen aspectos generales como dominio de idiomas, concimiento de informática a nivel usuario y un amplio bloque de competencias sociopersonales: responsabilidad, capacidad para tomar decisiones, asertividad, capacidad de prevención y solución de conflictos, trabajo en equipo, puntualidad, etcétera. Estas últimas competencias han recibido diversas nominaciones,

como: competencias genéricas, transversales, básicas, claves, participativas, personales, transferibles, relaciones, interpersonales, habilidades de vida, etcétera. Para este estudio se consideraron las competencias genéricas. A los egresados de la Universidad de Colima se les mostraron 34 tipos de competencias 3 , y una de las preguntas que respondieron fue: ¿Dónde considera que desarrolló la competencia? Teniendo como opciones de respuesta: a) Universidad, b) Trabajo, c) Familia, d) Otros espacios, e) No sé. A los encuestados al hacerles la pregunta: ¿Dónde desarrollaste la competencia?, se les explicó, que se refiere principalmente a esos espacios en los que considera que encontró mayores experiencias y condiciones para

 3 Se tomaron 26 del listado de competencias genéricas acordadas para América Latina del proyecto Tuning América Latina y el resto fueron consideradas desde el marco que brinda la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

ϭϲϳ 

 desarrollarla. Las opciones de respuesta fueron Sí o No según el espacio que se les presentaba con su respectiva competencia. Del total de competencias genéricas presentadas se hizo una selección de ellas por la relevancia que consideró el grupo de trabajo con relación a los retos que enfrentan las universidades del siglo XXI, en donde ahora no sólo es atender el dominio conceptual de ciertas disciplinas, sino también el reto de que las universidades promuevan el desarrollo de competencias sociales como la internacionalización, el cuidado del medio ambiente, valoración y respeto por la diversidad, entre otros.

Desarrollo de competencias según el contexto Para la identificación de las competencias que para los egresados fueron las que se propiciaron en mayor medida dentro de la universidad y cuáles son las que poco fueron favorecidas dentro de este contexto, en las siguientes líneas se presenta una serie de radiales en donde se ilustra las competencias con relación al contexto que mejor la propició, interpretando que las que más se alejan del centro son las que más se desarrollaron en este contexto y las que más se acercan al centro son las que menos se desarrollan. A continuación, se ilustra la competencia que se desarrolló más dentro del contexto familiar. De mayor a menor relevancia se encuentran: asumir responsabilidades,

formalidad

y

puntualidad,

diversidad

y

multiculturalidad,tomar decisiones, habilidades interpersonales, formalidad, preservación del medio ambiente, compromiso con su medio sociocultural.

ϭϲϴ 

Tabla 5. Concentradora de las competencias que se favorecen en cada uno de los contextos; se organiza de mayor a menor.



ϭϳϮ



Fuente: Elaboración propia con los datos provenientes del estudio de campo 2007-2009.





ϭϳϯ

 la discriminación y continúa sintiéndose atrapado en ese ámbito de práctica social excluyente. Por su parte, la relación entre universidad y la empresa implica una política pública que ha de considerar la participación de diversos actores económicos a manera de triple hélice donde gobierno, empresa e instituciones de educación superior, juegan un papel determinante en la búsqueda de la solución del problema del desempleo de profesionistas. Mungaray (2002), incluso se hace énfasis en las micro, pequeña y mediana empresas, y no es casual si se considera que alrededor del 90 por ciento en México, y Colima no es la excepción, de la estructura productiva se encuentra articulado en torno a ese ámbito empresarial. Lo cual representa un área de oportunidad ante las diversas tendencias de competitividad globalizadas en la actualidad, ámbito en el que la universidad ha venido desarrollando con responsabilidad social la formación de cuadros calificados que la nueva economía exige. En este sentido, hay que considerar que el autoempleo es una forma alternativa de enfrentar las agudas crisis económicas y financieras de los últimos años, que han impedido la formación de empleos formales provenientes de las empresas. Esta situación ha orillado según Pinto (2010), a que un gran número de personas desempleadas hayan tenido que recurrir a esquemas de auto-empleo, a la creación de empresas individuales, al empleo independiente o freelance, la consultoría o la empresa cultural basada en internet, siendo más fácil esta opción para personas que tienen experiencia acumulada en algún trabajo previo o cuentan con los conocimientos o el talento para desarrollar su propio empleo y vender sus servicios o productos. De ahí la importancia no sólo de la experiencia sino de la formación profesional, que resume una acumulación de conocimientos particular para enfrentar el grave problema del desempleo, propiamente para los egresados de las instituciones de educación superior.

ϭϳϰ 

 En ese sentido, es importante considerar la pregunta realizada a los egresados ya que dependiendo de las habilidades desarrolladas durante los estudios universitarios, particularmente aquéllas relacionadas con la generación de su propio empleo, los egresados tendrán mayores posibilidades de soportar el embate del desempleo propiciado por las diversas crisis a las que se enfrenta la economía en su conjunto. Es natural pues, que las instituciones de educación superior deban preocuparse por generar estas condiciones desde los mismos programas de estudio. Sin embargo, debiera ser natural también que los sectores productivos tiendan a consolidarse como generadores de valor en una economía de mercado que busca la maximización de la ganancia. En Colima, este asunto se encuentra en ciernes, es difícil encontrar grandes empresas y por lo tanto pequeñas que se sobrepongan de manera eficiente y competitiva para generar empleos adecuados a los perfiles de egreso que propician las instituciones de educación superior. Es así que el reto del desempleo de profesionistas no se soluciona solamente con el esfuerzo que puedan realizar los egresados a través del autoempleo, sino que también es responsabilidad tanto de un sistema educativo cada vez más oportuno y sensible a los cambios, como de un empresario más abierto y competitivo que dé lugar a la generación de producto con mayor valor agregado y por supuesto de espacios laborales. Desafortunadamente, los gobiernos no han sabido aterrizar en programas integrales esas nuevas realidades y las políticas económicas que están VLJXLHQGRWLHQHQFRPRPHWDHO³SOHQRHPSOHR´HQHOVHQWLGRWUDGLFLRQDO(QHO contexto que estamos viviendo, sería deseable apoyar con más recursos a la educación profesional y el desarrollo de pequeñas empresas personales y al auto-empleo como fuentes de ocupación e ingreso para quienes no tienen la oportunidad de encontrar un trabajo seguro o prefieren la independencia que brinda el desarrollo profesional de ciertos oficios o industrias (Pinto, 2010).

ϭϳϱ 

 Los datos proporcionados apuntan a una tarea pendiente en el sentido de un servicio social y prácticas profesionales más acordes con las demandas de los profesionistas en formación, de tal manera que sea posible la incorporación a los ámbitos de trabajo para atender las demandas sociales. Gobierno y mercado entendiéndose, un modelo híbrido adecuado a las condiciones socioeconómicas vigentes y por venir, sin dejar de lado la importancia de los cambios tecnológicos que implican nuevas profesiones y nuevos campos de trabajo. En ese sentido si bien la universidad ha acertado en la profesionalización de las cadenas productivas (de todos los sectores económicos), también ha propiciado un crecimiento del mercado de profesionistas acelerado que no necesariamente se liga con la estructura productiva como podemos observar en la opinión de los egresados. Por su parte los resultados que arrojó el apartado de competencias clarifica y amplía el conocimiento que se tiene sobre los espacios que se asumen como responsables para desarrollar competencias para la vida así como para el desempeño dentro del campo laboral y profesional, y aquellas competencias que tienen un elevado grado de atención dentro de contextos que quizás poco son considerados para el diseño y desarrollo de estrategias que tengan como objetivo moldear ciertas competencias. Se coloca a la familia como un espacio clave para construir ciudadanos responsables con su entorno, por lo que se reafirma que esta institución social sigue jugando un rol fundamental en la formación de los estudiantes, dejando a un lado la discusión sobre: quién o quiénes tienen la responsabilidad para educar, pues sin duda ésta sigue siendo un espacio crucial para formar y reforzar conductas, habilidades, etcétera que dentro de la universidad algunas se reforzarán, pero otras competencias no tendrán mucho cobijo. La universidad ha asumido oficialmente la tarea de desarrollar competencias en temas como respeto a la diversidad y la multiculturalidad, medio socio-

ϭϳϲ 

 cultural generando acciones específicas dentro de sus espacios educativos, sin embargo, los egresados encuentran a este espacio poco propiciador de estas competencias. Mientras que hay competencias que según los encuestados la universidad no está propiciando el desarrollo por ejemplo de la crítica y autocrítica, el trabajo de forma autónoma y la toma de decisiones, siendo estas competencias reconocidas oficialmente dentro de los planes de estudio como fundamentales. Los resultados que arrojó la encuesta de los egresados de la Universidad de Colima, invitan a hacer un replanteamiento sobre las tareas que se consideran propias de la universidad y de cómo aparecen otras instituciones como generadoras de habilidades y actitudes. Considerar el papel que tiene la familia en la formación de competencias sociales que se exigen en la actualidad y que aparecen expresadas dentro de los proyectos curriculares, por lo que la vinculación de la universidad con esta institución social se vuelve sustancial, por ejemplo: preservación del medio ambiente; valoración y respeto por la diversidad y la multiculturalidad; y el compromiso con su medio socio-cultural. Es fundamental estudiar con atención las prácticas que se generan dentro de las aulas y revisar los logros en competencias que son base para desarrollar otras más complejas como: la capacidad creativa; la habilidad para trabajar de forma autónoma; la capacidad crítica y autocrítica; así como la capacidad para actuar en nuevas situaciones. Es así que, lo que aquí se presenta ha de ser considerado como avances de un proceso de investigación en curso, pero que ya permite inferir algunas conclusiones, entre otras, aprovechar la riqueza del presente para explicar las correlaciones de interés, para realizar cruces con perfiles así como con las trayectorias laborales de los encuestados. Esto enriquecerá en gran medida las miradas que se están construyendo en torno a las competencias y el empleo de los egresados.

ϭϳϳ 





ϭϳϴ 



Referencias bibliográficas Becker, G. (1993). Human Capital: A theoretical and Empirical Analysis with Special Reference to Education. Chicago: University of Chicago Press.

Bell, D. (2001). El advenimiento de la sociedad post-industrial. Un intento de prognosis social. Madrid: Alianza Editorial. Consultado el 20 de febrero de 2013.

Disponible

en

http://tecale.org/documCurso/DANIEL_BELL-

El_advenimiento_de_la_Sociedad_Post-industrial.pdf

Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Editorial Síntesis. España. Bisquerra, R., y Pérez, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XXI, 10, 61-82. Bordieu (1979) & Coleman (1988) en Portes, A. (1999). Capital social: sus orígenes y aplicaciones en la sociología moderna. Carpio & Novacovsky. De igual a igual: el desafío del Estado ante los nuevos problemas sociales. Argentina: Fondo de Cultura Económica, SIEMPRO y FLACSO.

Carrillo, M. (2009). Educación, género y violencia. En: El Cotidiano, número 158,

pp.

81-86.

Universidad

Azcapotzalco.

México.

Autónoma

Metropolitana-

Disponible

en

http://www.redalyc.org/pdf/325/32512741012.pdf Castells, M. (2000). La era de la información. En: Economía, Sociedad y Cultura. Vol.1 La Sociedad Red. 2 ed. Madrid: Alianza Editorial. Consultado el

20

de

febrero

de

2013.

Disponible

en

http//educomedios.sait88.net/documentos_teoria/LA_SOCIEDAD_RED.pdf

ϭϳϵ 

 Coleman (1988). Social Capital in the creation of Human Capital en Cuéllar, S. y Bolívar, E. (2009). Capital social hoy. En: Polis, Revista de la Universidad Bolivariana. Vol 8, No. 22, pp. 195-217. Disponible en:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30512211012

Drucker, P. F. (1959). Landmarks of Tomorrow. En: New York: Harper. Consultado

el

21

de

febrero

de

2013.

Disponible

en

http://bookos.org/book/1367935 http://educomedios.site88.net/documentos_teoria/LA_SOCIEDAD_RED.pdf

Jiménez, V. (2009). Tendencias y hallazgos en los estudios de trayectoria: una opción metodológica para clasificar en desarrollo laboral. En: REDIE. Vol. 11, número 1, Universidad Autónoma de Tlaxcala. Disponible en

http://redie.uabc.mx/vol11no1/contenido-jimenez.html Lozares, C. (1996). La teoría de las redes sociales. En: Papers. Revista de Sociología.

número

Departamento

48, de

pp.

103-126.

Universidad

Sociología.

de

Disponible

Barcelona. en

http://alejandrogg.com.mx/temario3/Carlosredes%20sociales.pdf Mungaray, A., Palacio, J. I. y Ruiz, C. (2002). Potencial de la vinculación universitaria para una política empresarial. Una perspectiva comparada. México: Universidad Autónoma de Baja California y Miguel Ángel Porrúa, el libro editor.

ϭϴϬ 

 Pinto Mazal, J. (2010). Nuevos profesionales en un mundo sin oferta de empleo.

Consultado

el

11

de

abril

de

2013.

Disponible

en

http://www.eluniversal.com.mx/columnas/86126.html

Rangel Delgado, J. E. (2003). Escolaridad, empleo y emigración en una muestra de hogares en Colima y Villa de Álvarez, ciudades del Estado de Colima, 2002. En: Aportes. revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Primavera 2003. Colima, México: Universidad de Colima.

Toffler, A. (1982). La Tercera Ola. México: Plaza & Janés.

ϭϴϭ 



 



Conclusiones y recomendaciones A lo largo de los capítulos ha sido posible detectar un marco teórico rico en conceptos y en objetivos los cuales se centran fundamentalmente en la relación del mercado, producto de una tendencia notoria que lo favorece, con la colaboración del estado en materia de educación superior y empleo. Contexto en el cual, conceptos como el de capital social y/o el de redes sociales y/o el de estructura; nos han permitido detectar en algunas ocasiones alejamientos o acercamientos entre el mercado y el estado, con más política pública o con más empresa. Mostrando un ámbito híbrido, marcado por la búsqueda de un punto de equilibrio, en muchas ocasiones matizado por las diferencias entre oferta y demanda de egresados en el mercado de trabajo, caracterizado éste último, por la Población Económicamente Activa fundamentalmente. Un aspecto interesante que se puede retomar a la hora de hablar de esta relación compleja entre educación superior y empleo, es el tema de otras instancias, donde en particular resaltan la sociedad civil y las instituciones de educación superior, como entes responsables de la educación de los egresados tanto desde la perspectiva de la educación (proveniente del hogar pero también de la escuela), tanto como desde la perspectiva de la capacitación, en términos de mejora permanente para la vida, filosofía que se respalda en los intereses familiares pero también en las universidades y en las empresas, particularmente en la búsqueda de mejores condiciones de vida en la base de competencias laborales y académicas. En este sentido, se hace necesario considerar que la sociedad colimense ya no es la única que impulsa a la universidad a plantear propuestas que respondan a la localidad, sino que también son los parámetros nacionales e internacionales que guían las acciones de las diversas instituciones entrelazadas en la andamiaje complejo que implica la relación educación

ϭϴϯ 

 superior-empleo, en el marco del cual no debe dejarse de lado el ámbito externo, sino que debe ir más allá del doméstico, en tanto factor de impacto proveniente de afuera hacia adentro. En ese sentido, se retoma de manera explicativa lo que sucede fuera de nuestro ámbito local, ejemplos como los de Corea del Sur, Estados Unidos de América, la Unión Europea y Chile delinean formas de trabajo interesantes, algunas marcadas más por el estado otras por el mercado, pero que en última instancia invitan a la reducción de la brecha entre ambas, lo cual para Colima puede resultar de la mayor conveniencia, en la búsqueda de un desarrollo integral. Notamos que es importante tomar en cuenta que la oferta en el estado de Colima está determinada en gran medida por el desarrollo de la Universidad de Colima en tanto que representa la máxima casa de estudios de los colimenses al concentrar al grueso de la población escolar. Su relación amigable con los distintos agentes socio-económicos y políticos, le otorga además, la oportunidad de incidir de diferentes maneras tanto en la empresa como en el gobierno y la sociedad en su conjunto. Hecho que es más que notorio a partir de finales de los años noventa y en el inicio de un nuevo milenio con visiones claras y perspectivas de sumarse a las tendencias internacionales actuales. Es decir; que se hace conveniente la redefinición de los perfiles profesionales de acuerdo a las necesidades laborales potenciales del estado y la región, sin descartar las tendencias nacionales e internacionales. Se detectan además, otras tareas pendientes: la reestructura y el cambio de áreas, programas y enfoques educativos propios de las nuevas condiciones; la creación de un observatorio del empleo para estudiantes y egresados del nivel medio superior y superior y, promover, organizar, desarrollar e impartir cursos de capacitación para el empleo y el autoempleo. Además de iPSXOVDUD OD SUHSDUDFLyQ WHyULFR-SUiFWLFD GH ORV HVWXGLDQWHV HQ VX IRUPDFLyQ WpFQLFD \

ϭϴϰ 

 profesional e impulsar una cultura emprendedora para la creación de empresas juveniles, así como establecer opciones para el autoempleo mediante el financiamiento de pUR\HFWRVIDFWLEOHVTXHGHWRQHQODSURGXFFLyQWUDQVIRUPDFLyQGHELHQHVpara fortalecer las acciones de vinculación, empleo y capacitación, en apoyo de personas desempleadas o subempleadas, vía la capacitación laboral. Aunado a lo anterior, resulta conveniente una adecuada interpretación de la sociedad del conocimiento que rige los tiempos actuales en búsqueda de la disminución del carácter complejo de la relación entre las instituciones de educación superior y la empresa; y con ello de la formación profesional y del empleo. Con lo cual se hace notoria la necesidad de trabajar y estudiar tanto con variables cualitativas como cuantitativas, que ante todo han de responder a un carácter estratégico de la utilización de los recursos intelectuales que caracterizan y pueden caracterizar al estado. Colima, en tanto realidad socioeconómica, no puede dejar de lado un tema de la naturaleza como el que se expone en este libro, sobre todo si se considera un proceso que se detecta ya en las estadísticas presentadas, que es el del envejecimiento de su población, pero también el del crecimiento de la mano de obra femenina en los procesos productivos. Todo lo cual sugiere cambios que ya se requieren.

ϭϴϱ 



 



Anexos

 



 

 Módulo I. Ficha de identificación

Nota: Toda la información que se proporcione es confidencial y exclusiva para la investigación que respalda a este cuestionario.

Anexo 1 Intrumento de acopio de información



ϭϴϵ



Módulo II. Antecedentes académicos



ϭϵϬ



0yGXOR,,&RQWLQXDFLyQ«







ϭϵϭ



INSTRUCCIONES. Ahora le vamos a preguntar sobre sus trabajos con una duración mayor a seis meses. (Responder a partir de su experiencia y de acuerdo a las opciones marcadas.) Para el encuestador: Preguntar por el trabajo previo al egreso de la universidad, el primero que se tuvo al egresar y por cada ocupación con duración mayor a seis meses. O preguntar por cada cambio de puesto o actividad

Módulo III. Trayectoria laboral



ϭϵϮ



ϭϵϯ 



ϭϵϰ 



ϭϵϱ 



ϭϵϲ 



ϭϵϳ 



ϭϵϴ 



ϭϵϵ 



ϮϬϬ 



ϮϬϭ 

 Módulo IV redes socio-familiares y de género Instrucciones: Ahora le vamos a preguntar sobre sus relaciones sociales y los factores que influyeron en la obtención del empleo. 1. De la tarjeta 16 ¿A través de qué medio se involucró en cada empleo? (Para el entrevistador: marque con una X la opción mencionada)

1.- Bolsa de trabajo/agencia colocación 2.- Medios de comunicación 3.- Servicio Social/Practicas Profesionales 4.- Relaciones en empleos anteriores 5.- Negocio o empresa propia 6.- Compañero o de profesor de la licenciatura 7.- Amigo o familiar 8.- Programa de vinculación Universidad-Empleador 9.- Asociación de profesionistas 10.- Negocio familiar 11.- Otro (especificar):

 

ϮϬϮ 

3

4

5

6

7 Actual o úl i

Al egresar

Previo al

2

 2. ¿Qué tanto influyó ser hombre/mujer en las actividades/empleos que refiere? 02 Poco

03 Nada 3

4

5

6

7

Previo al egreso Al egresar

2

1. 2.

3.

Actual o último No aplica

01 Mucho

Facilitó ingreso Facilitó movilidad ascendente Mejoró salario

 3.

Seleccione de qué manera influyeron en su vida laboral los siguientes

eventos, nos referimos a la vida laboral en su conjunto Positiva 1. 2.

Matrimonio Nacimiento de hijos

3.

Enfermedad propia o de familiar Cambio de residencia motivos personales/familiares Continuación de estudios

4.

5. 6.

Color de piel

7.

Estado civil

8.

Apariencia física

9.

Género

10. Edad 11. Discapacidad 12. Lugar de nacimiento

 

 ϮϬϯ



Negativa

No influyó

No aplica

 Módulo V. Vinculación IES-Empleador Responda considerando las opciones de respuesta Si, de manera adecuada 1.- La universidad de la cual egresó ¿le proporcionó elementos formativos para autoemplearse? 2.- Durante el Servicio Social ¿considera que desarrolló y/o aplicó habilidades acordes a su profesión? 3.- Durante la Práctica Profesional ¿consideró que desarrolló y/o aplicó habilidades acorde a su profesión? 4.- La universidad de la cual egresó ¿vinculó el ServicioSsocial con las fuentes de empleo correspondientes a su profesión? 5.- La universidad de la cual egresó ¿vinculó la Práctica Profesional con las fuentes de empleo correspondientes a su profesión? 6.- ¿Considera que la universidad de la cuál egresó lo formó de manera adecuada para el desarrollo de su actividad laboral?



ϮϬϰ 

Si, de manera inadecuada

No

 Modulo VI. Competencias. De la tarjeta 19, 20 y 21; De acuerdo con su experiencia laboral, indique cuál es el grado de importancia para su desempeño profesional de cada una de las siguientes competencias, así como el lugar donde la adquirió y cómo fue adquirida. Valoración: 01. Muy importante 02. Importante 03. Poco importante 04.

COMPETENCIAS

VALORACIÓ N

Nada importante LUGAR DONDE SE ADQUIRIÓ LA COMPETENCIA

Universidad

Trabajo Familia

1.- Capacidad de abstracción análisis y síntesis 2.- Capacidad de investigación 3.- Capacidad de comunicación oral y escrita 4.- Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente 5.- Capacidad creativa 6.- Capacidad de comunicación en un segundo idioma 7.- Capacidad para aplicar los conocimientos en la práctica 8. Capacidad crítica y autocrítica 9. Capacidad para actuar en nuevas situaciones 10. Capacidad para organizar y planificar el tiempo 11. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas 12. Capacidad para tomar decisiones 13. Capacidad de

ϮϬϱ 

Otros espacios

No sabe

Cómo adquirió esta competencia (Ficha 19)

COMPETENCIAS

VALORACIÓ N

 LUGAR DONDE SE ADQUIRIÓ LA COMPETENCIA

Universidad

Trabajo Familia

trabajo en equipo 14. Capacidad de motivar y conducir hacia las metas comunes 15. Capacidad para formular y gestionar proyectos 16. Conocimientos especializados 17. Conocimiento sobre el área de estudio y la profesión 18. Habilidades interpersonales (relacionarte con las personas) 19. Habilidad para trabajar en forma autónoma 20. Habilidad para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes 21. Compromiso con la preservación del medio ambiente 22. Compromiso con su medio socio-cultural 23. Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad 24. Habilidad para trabajar en contextos internacionales 25. Habilidad en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación 26. Compromiso ético 27. Compromiso con la calidad 28. Habilidad de dirección/coordinación 29. Habilidad para el

ϮϬϲ 

Otros espacios

No sabe

Cómo adquirió esta competencia (Ficha 19)

COMPETENCIAS

VALORACIÓ N

 LUGAR DONDE SE ADQUIRIÓ LA COMPETENCIA

Universidad

Trabajo Familia

manejo de paquetes computacionales 30. Habilidad administrativa 31. Puntualidad/formalidad 32. Asumir responsabilidades 33. Liderazgo 34. Identificación con la empresa/institución 



ϮϬϳ 

Otros espacios

No sabe

Cómo adquirió esta competencia (Ficha 19)



Anexo 2. Programas educativos de la Universidad de Colima (1958 al 2010). No.

Facultad

Año de fundación

Antecedentes académicos

Programas de licenciatura actuales

1

Derecho

1958

1958 surge como Escuela de Leyes y obtiene el rango de Facultad en 1985.

Derecho

2

Contabilidad y Administración Colima

1962

Surge como Escuela de Contabilidad y Administración y en el año de 1985 eleva el rango a Facultad.

Primeras carreras: Contador Público y Licenciatura en Administración. 1990: se añade la carrera de Informática. 2010: Contador Público y Licenciatura en Administración.

3

Ciencias de la Educación

1974

Surge como Escuela Superior de Ciencias de la Educación y su oferta académica es semiescolarizada.

Primeros programas: Lengua y Literatura Española, Matemáticas, Biología, Historia, Geografía, Educación Cívica y Social, Física, Química y Ciencias de la Educación.

En 1995 eleva el grado a Facultad.

2001 a la actualidad: Educación Especial, Educación Física y Deporte, y Educación Media Especializado en Matemáticas.

En 2001 se implementan programas escolarizados.

ϮϬϴ 

 No.

Facultad

Año de fundación

Antecedentes académicos

Programas de licenciatura actuales

2005 egresa la última generación del semiescolarizado.

4

Medicina

1976

1976: Escuela de Medicina. Inicia con el plan y profesores de la Universidad de Guadalajara.

Ɣ Ɣ

Médico Cirujano y Partero Lic. en Nutrición

1982: se independiza e inicia con un plan de estudios propio. 1985: Facultad de Medicina. 1999: modificación curricular atendiendo a las tendencias actuales de la educación superior.

5

Ciencias Biológicas y Agropecuarias

1976

1976: Escuela Superior de Agricultura. 1979: Escuela

ϮϬϵ 

Ɣ Ɣ

Ingeniero Agrónomo Lic. en Biología

 No.

Facultad

Año de fundación

Antecedentes académicos

Programas de licenciatura actuales

Superior de Ciencias Agropecuarias. 1985: Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias.

6

Ciencias Políticas

1979

Inicia como un programa en la Escuela de Leyes.

Primeros programas: Administración Pública, Ciencia Política, Sociología y Trabajo Social.

1979: Escuela de Ciencias Políticas y Sociales

1987: se añaden Administración Pública, Ciencia Política

1989: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Actualmente:

Ɣ

Ɣ 8

Economía

1979

Inicia con la Licenciatura en Economía

ϮϭϬ 

Ɣ Ɣ Ɣ

Lic. en Administración Pública y Ciencia Política Lic. en Relaciones Internacionales Lic. en Economía Finanzas Negocios

 No.

Facultad

Año de fundación

Antecedentes académicos

Programas de licenciatura actuales

Internacionales 9

Medicina Veterianaria y Zootecnia

1979

Surge como escuela y 1989 eleva el rango a Facultad.

10

Letras y Comunicación

1980

Ha reestructurado, modificado y eliminado programas a través de los años. En 1984 amplía su oferta a seis programas de licenciatura.

11

12

Ciencias Químicas

Instituto Universitario de Bellas Artes

1980

Surge como Escuela Superior de Ciencias Químicas y en 1989 eleva su rango a Facultad.

1981

Ɣ

Médico Veterinario Zootecnista

Programas de inicio: Letras y Comunicación Oferta actual:

Ɣ Ɣ Ɣ Ɣ

Ɣ Ɣ Ɣ

Lingüística Literatura Hispanoamericana Comunicación Periodismo

Ing. Químico en Alimentos Químico Farmacéutico Biólogo Ing. Químico Metalúrgico

Programas de inicio: Danza, Música, Artes Plásticas y Teatro. Oferta actual:

Ɣ Ϯϭϭ 

Lic. en Artes

 No.

Facultad

Año de fundación

Antecedentes académicos

Programas de licenciatura actuales

Ɣ Ɣ

Ɣ 13

Ingeniería Mecánica y Eléctrica

1981

Surge como escuela y en 1985 eleva su rango a Facultad.

Visuales Danza Escénica Música (áreas: Composición, Dirección Orquestal, Concertista Solista en Instrumento Orquestal, Cocertista Solista Piano, Teoría e Historia) Técnico en Arte

Programas de inicio: Ingeniero Mecánico e Ingeniero Electricista. 1983: Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica 1984: Ing. Electrónico en Computación, Ing. Sistemas en Computación, Ing. Mecánico Administrador, Ing. Mecánico Agrícola e Ing. Electricista Administrador. Oferta actual:

Ɣ Ɣ Ɣ

14

Ciencias

1981

Inicia como escuela y eleva

ϮϭϮ 

Ing. en Sistemas Computacionales Mecánico Electricista Ing. en Comunicaciones y Electrónica.

1982: Ing. Oceánico

 No.

Facultad

Año de fundación

Marinas

Antecedentes académicos

su rango a Facultad en 1990.

Programas de licenciatura actuales

1984: Administración de Recursos Marinos Oferta actual:

Ɣ Ɣ Ɣ 15

Contabilidad y Administración Manzanillo

1983

De esta Facultad se desprende la Escuela de Comercio Exterior.

Administración de Recursos Marinos Ing. Oceánico Oceanología

1983: Contador Público y Administración de Empresas 1995: se añade el programa de Comercio Exterior 1997: se añade el programa de Profesional Asociado (PA) en Comercio Exterior Actuales: Contador Público y Administración de Empresas.

16

Contabilidad y Administración Tecomán

1983

En 1998 eleva su rango a Facultad.

Primeros programas: Contador Público y Administración de Empresas 1991: Lic. en Informática Administrativa Oferta actual:

Ɣ Ɣ Ɣ Ϯϭϯ 

Contador Público Administración Pa. en Informática Administrativa

 No.

Facultad

Año de fundación

Antecedentes académicos

Programas de licenciatura actuales

Ɣ 17

Arquitectura y Diseño

1983

En 1986 eleva su rango a Facultad

Informática Administrativa

1987: se abre el programa de Diseño Industrial 1996: se incorporan los programas de Diseño Gráfico y Diseño Artesanal. Oferta actual:

18

19

Ɣ Ɣ Ɣ

Arquitectura Diseño Industrial Diseño Gráfico

Enfermería

1983

En 1992 eleva su rango a Facultad

Ɣ

Lic. en Enfermería

Trabajo Social

1984

Surge como programa en la Escuela de Ciencias Políticas y Sociales. En 1984 se separa para formar la Escuela de Trabajo Social y en el 2000 eleva su rango a Facultad.

Ɣ

Lic. en Trabajo Social

Lenguas Extranjeras

1985

1999: se incorpora el programa de P.A en Servicios Turísticos 2001: se incorpora el

Ϯϭϰ 

 No.

Facultad

Año de fundación

Antecedentes académicos

Programas de licenciatura actuales

programa de Lic. en Administración de Servicios Turísticos Oferta actual:

Ɣ

20

Pedagogía

1985

Tiene sus inicios en la Escuela de Ciencias de la Educación como Licenciatura en Ciencias de la Educación. A partir de 1985 se conforma como Facultad de Pedagogía.

Lic. en Enseñanza de la Lengua Inglesa

1985: Psicopedagogía, Educación Superior, Planeación y Administración Educativa y Sociología de la Educación. 1989: Lic. en Pedagogía Oferta actual:

Ɣ

Lic. en Pedagogía

21

Psicología

1986

En 1992 se separa de la Facultad de Medicina y se convierte en Escuela de Psicología. En 1995 eleva su rango a Facultad.

Ɣ

Lic. en Psicología

22

Ingeniería Electromecánica

1986

En el 2000 eleva su rango a Facultad.

Ɣ

Ing. Mecánico Electricista Ing. en Comunicaciones y Electrónica

Ϯϭϱ 

Ɣ

 No.

Facultad

Año de fundación

Antecedentes académicos

Programas de licenciatura actuales

23

Telemática

1996

Tiene su antecedente en la FIME con el programa de Ingeniero en Sistemas Computacionales y en la Facultad de Contabilidad y Administración con la Licenciatura en Informática.

Ɣ Ɣ Ɣ

Lic. en Informática Ing. en Telemática Ing. en Software

24

Escuela de Mercadotecnia

2004

Sus orígenes se encuentran en la Facultad de Contabilidad y Administración, en la que se ofertaron los programas de PA y Licenciatura en Mercadotecnia en 1999 y 2001 respectivamente.

Ɣ

Lic. en Mercadotecnia

25

Comercio Exterior

2004

Se desprende de la Facultad de Contabilidad y Administración de Manzanillo para convertirse en Escuela de Comercio

Ɣ Ɣ Ɣ Ɣ

Comercio exterior Lic. en Aduanas Lic. en Gastronomía Gestión Turística

Ϯϭϲ 

 No.

Facultad

Año de fundación

Antecedentes académicos

Programas de licenciatura actuales

Exterior.

26

Turismo

27

Ciencias

28

Ingeniería Civil

2004

Su antecedente es la Facultad de Lenguas Extranjeras.



Ϯϭϳ 

Ɣ

Lic. en Gestión Turística (semi presencial y presencial)



Anexo 3. Metodología La relación entre la educación y el empleo se caracteriza por la complejidad en la interacción de variables tanto de naturaleza cualitativa como cuantitativa; una alternativa para estudiar esta relación consiste en los diseños de investigación mixtos, el cual hace referencia al proceso que recolecta, analiza y vincula datos cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio. Todd, Nerlich y McKeown (2004) consideran que el empleo de éste ofrece varias ventajas: 1.

Se logra una perspectiva más precisa del fenómeno. Nuestra percepción de éste es más integral, completa y holística.

2.

Ayuda a clarificar y a formular el planteamiento del problema.

3.

La multiplicidad de observaciones

produce datos más ricos y

variados, ya que se consideran diversas fuentes y tipos de datos, contextos o ambientes y análisis.

La combinación entre los enfoques se da en varios niveles. De acuerdo con Greene y Caracelli (2002), Creswell (2005) y Mertens (2005) la mezcla puede ir desde cualificar datos cuantitativos o cuantificar datos cuantitativos hasta incorporar ambos enfoques en un mismo estudio. De acuerdo con estos señalamientos, para la recopilación de información que da sentido a este capítulo, se empleó el diseño de enfoque dominante o principal, bajo la perspectiva cuantitativa, la cual prevalece, conteniendo componentes del enfoque cualitativo. Por otro lado, se parte de que el diseño de aplicación es independiente, los instrumentos son empleados al mismo tiempo (relativamente) y el análisis de los resultados es paralelo. Estos se complementan, se combinan los datos cuantitativos y los cualitativos con análisis múltiples y se emite un solo reporte.

Ϯϭϴ 

 Los diseños mixtos se fundamentan en el concepto de triangulación. El concepto de triangulación impulsa el enfoque cuantitativo al referirse a la triangulación de fuentes para verificar los datos, así como el concepto de SRGHUGHPHGLFLyQ ³PXOWLPRGDO´ 35 que se sugirió para la recolección de los GDWRV HQ HO HQIRTXH FXDQWLWDWLYR VLJQLILFDED XQD ³WULDQJXODFLyQ GH PpWRGRV SDUD UHFDEDU GDWRV´ 3HUR HQ Hl enfoque mixto tal concepto tiene mayores implicaciones y es el fundamento central de la propuesta. En 1979, T.D. Jick introdujo los conceptos básicos de los diseños mixtos, propuso recabar datos mediante técnicas cualitativas y cuantitativas e ilustró la triangulación de datos; además de comentar la necesidad de obtener una fotografía más enriquecedora y con mayor sentido de entendimiento de los fenómenos. La triangulación puede ser: x

De datos: de distinta naturaleza (cuantitativos-cualitativos); de fuentes (archivos, cuestionarios, observaciones, etcétera); entre otros.

x

De métodos: dentro de cada uno, entre ellos y por medio de ellos.

x

De investigadores: mismo método, distintos métodos.

x

De teorías: construcción de nueva teoría; desarrollo de una perspectiva teórica, consolidar y ampliar el entendimiento de un fenómeno.

x

De ciencias o disciplinas: enfocar

el problema desde varias

disciplinas.

 35

Hecho de recolectar datos en una misma muestra utilizando dos o más instrumentos, como elementos para fortalecer la evidencia sobre la validez general.

Ϯϭϵ 

 La triangulación proporciona una visión holística, múltiple y sumamente enriquecedora. La utilización de múltiples métodos permite desarrollar un programa de investigación sistemático. El alcance de la investigación es de tipo descriptivo, pues caracteriza la naturaleza de la relación entre educación y empleo (de acuerdo con los datos obtenidos en un único momento) de las dimensiones antecedentes académicos; trayectoria laboral; redes socio familiares; género; vinculación IES-empleador y competencias. La población objeto de estudio son los egresados de la Universidad de Colima durante el periodo de tiempo comprendido a partir de 1980 hasta el 2000, mismos que son un total de 26,221. A partir de esta población se estableció una muestra con las siguientes características: Lógica del diseño: Selección de muestras por rangos dependientes del año de egreso y por áreas de formación. Técnicas de muestreo: Muestreo estratificado no proporcional e intencional en la selección de egresados. Por rangos de cinco años a partir del egreso. Por áreas de formación de ANUIES (C. Agropecuarias; C. De la Salud; C. Naturales y Exactas; C. Sociales y Administrativas; Educación y Humanidades; Ingeniería y Tecnología). Para realizar el cálculo del tamaño de la muestra se empleó la fórmula: ݊ൌ

௓ మ ௣௤ே ோ మ ା௓ మ ௣௤

Donde n es el tamaño de la muestra; Z es el nivel de confianza; p es la variabilidad positiva; q es la variabilidad negativa; N es el tamaño de la población; E es la precisión o el error. El siguiente cuadro presenta el coeficiente que se debe utilizar al sustituir los valores en la fórmula para obtener la muestra; cuando se tiene el nivel de confianza en porcentaje.

ϮϮϬ 

 Cuadro 1. Nivel de confianza y porcentaje de error. Nivel de confianza (Z) Coeficiente 90% 1.64 95% 1.96 97.5% 2.24 99% 2.57 Fuente:Triola, Mario F. (2004). Estadistica. Ed. Pearson. México.

Para obtener la muestra en este estudio, se utilizó un nivel de confianza del 95 por ciento (1.96), con un porcentaje de error del 5 por ciento representado 0.05, además de una máxima variabilidad del 0.1 (positiva y negativa). De tal manera, al sustituir los valores obtuvimos una muestra de 100 personas (ver cuadro 2). Cuadro

2.

Cálculo

del

tamaño

de

la

muestra.

Fuente: Sampling Techniques, W.G. Cochran.

Para efectos de distribución de la muestra de egresados conforme a las áreas de conocimiento, se consideró mantener la proporción y aplicar la encuesta a un mayor número de profesionistas estimados en la muestra determinada por el cálculo matemático.



ϮϮϭ 

 Cuadro 3. Representación de la muestra por áreas de conocimiento. Área del conocimiento

Número de egresados

Género

Origen del egresado

Masculino Femenino Estatal Nacional

Internacional

Ciencias Sociales y Administrativas

29

15

14

16

13

0

Ingeniería y Tecnología

21

14

7

15

6

0

Educación y Humanidades

15

8

7

14

1

0

Ciencias de la Salud

15

9

6

15

0

0

Ciencias Naturales y Exactas

13

6

8

12

1

0

Ciencias Agropecuarias

12

9

3

12

0

0

Fuente: ANUIES (1997) Educación superior para el siglo XXI. México.

En total fueron aplicadas 105 encuestas, 60 hombres y 45 mujeres, en su mayoría originarios del Estado de Colima.

ϮϮϮ 



Índice de abreviaturas

ADA - Acta de Estadounidenses con Discapacidad. ANUIES - Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior. APEC - Mecanismo de Cooperación Económica Asia Pacífico (siglas en inglés). CECE - &RPLWpғ (VWDWDOGH&DSDFLWDFLyQ\(PSOHR. CEDISP - Consejo Estatal para el Diálogo con los Sectores Productivos. COEPES - Comisión Estatal para la Planeación de la Educación. CONACYT - Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. CONPES - La Coordinación Nacional para la Planeación de la Educación Superior . ENM - Escuela Normal Superior. ENOE - Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. ES - Educación Superior. EUA - Estados Unidos de América. FMI - Fondo Monetario Internacional. FP7 - Séptimo Programa Marco (siglas en inglés). FSE - Fondo Social Europeo. I&D - Investigación y Desarrollo. IAETAC - Instituto de Educación Superior de Tecomán. IDEA - Ley para la educación de individuos con discapacidades (siglas en inglés). IDH - Indice de Desarrollo Humano. IES - Instituciones de Educación Superior. INEGI - Instituto Nacional de Estadística y Geografía. ISENCO - Instituto Superior de Educación Normal de Colima.

ϮϮϯ 

 ITC - Instituto Tecnológico de Colima. ITESM - Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. MIPyMEs - Micro, Pequeñas y Medianas empresas. MyPE - Micro y Pequeña Empresa. OCDE - Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. OIT - Organización Internacional del Trabajo. PEA - Población Económicamente Activa. PIB - Producto Interno Bruto. PNEA - Población No Económicamente Activa. PROIDES - Programa Integral para el Desarrollo de la Educación Superior. PRONAE - Programa Nacional de Educación. RCO - Región Centro Occidente. SENCE - Servicio Público de Colocaciones: Servicio Nacional de Capacitación y Empleo. SESIC - Subsecretaría de Educación Superior e Investigación Científica. SICAT - Sistema de Capacitación para el Trabajo. SUPERA - Programa Nacional de Superación Académica. UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México. UNESCO - Organización de las Naciones Unidas para la Educación. UNIVA - Universidad del Valle de Atemajac. UPN - Universidad Pedagógica Nacional.



ϮϮϰ 



Semblanza de autores

José Ernesto Rangel Delgado. Doctor en Economía de los Países en Desarrollo por la Academia de Ciencias de Rusia (1991). Pertenece al padrón de profesores investigadores certificados de la Secretaría de Educación Pública (PROMEP) y al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Secretario Técnico del Consorcio Mexicano de Centros de Estudios APEC (2009-2011). Presidente del Consorcio Círculo del Pacífico (PCC, por sus siglas en inglés) de 2007 a 2009. Fellowship de la Korea Foundation, en 2010. Profesor visitante de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, en el Programa de Posgrado en Desarrollo Sustentable y Globalización (DESyGLO), del Departamento de Economía, para el periodo octubre de 2012 a octubre de 2013. Obtuvo la distinción de Miembro Honorario del PCC en junio de 2013. Es coordinador del Doctorado en Relaciones Transpacíficas de la Facultad de Economía de la Universidad de Colima, institución de la cual es profesor de tiempo completo, así como director del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico y Centro de Estudios APEC. Ha participado en diversos congresos nacionales e internacionales, presentando ponencias relacionadas con el tema de la Formación de Recursos Humanos en la región de la Cuenca del Pacífico. De la misma manera ha publicado libros, capítulos de libros y artículos sobre el tema en mención. Contacto: [email protected]

Jürgen Haberleithner. Es profesor e investigador de tiempo completo en el Centro de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico y el Centro de Estudios APEC de la Universidad de Colima y Director de Asuntos Internacionales (Oficina de Programas Internacionales, OPI) de la Universidad de Colima. Posee un doctorado en Relaciones Internacionales de

ϮϮϱ 

 la Universidad de Viena (Austria) y del Instituto Austriaco de Relaciones Internacionales. Sus principales campos de investigación son socioeconomía, Políticas de Mercado Laboral y Cooperación Científica Internacional. Es miembro del consejo executivo de los Científicos y Académicos austriacos en América del Norte (ASCINA) y su representante en Méxicoy responsable del convenio de colaboración entre la Universidad de Colima y la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE), la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y la Embajada de México en Viena, Austria. Sus principales lenguas

de

trabajo

son

español,

alemán

e

inglés.

Contacto:

[email protected]

José Luis Villa Aguijosa. Maestro en Ciencias Sociales. Profesor de Tiempo Completo de la Facultad de Economía de la Universidad de Colima y Profesor

por

Asignatura

con

Especialidad

en

Relaciones

Intergubernamentales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y Profesor de la Maestría en Ciencia Política y Administración Pública de la misma facultad. Ex presidente del Colegio de Economistas de Colima de 1995 a 1997.

Director de Evaluación Programática de la Secretaría de

Contraloría del Gobierno del Estado de Colima de 1993-1997. Jefe del Departamento de Planeación de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima de 2004-2010. Es autor de diversas publicaciones sobre desarrollo regional, competitividad, vocacionamiento económico, ocupación y

temas

socioeconómicos

con

perspectiva

de

género.

Contacto:

[email protected]

Octavio Martín Maza Díaz Cortés. Profesor investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) en el departamento de Sociología y Antropología, es doctor en estudios laborales por la Universidad Autónoma

ϮϮϲ 

 Metropolitana y maestro en Estudios Sociales por la misma institución. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I. Ha participado en diversos proyectos de investigación y sobre temas laborales, actualmente coordina el proyecto de "Seguridad Pública del Estado de $JXDVFDOLHQWHV´ +D SXEOLFDGR GLYHUVRV OLEURV \ DUWtFXORV HQWUH ORV TXH destacan: "Las ventas multinivel, análisis de IRUPDV GH WUDEDMR DVRFLDGDV´ publicado por la UAA y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y el "El empoderamiento de las mujeres una revisión de distintas IRUPDV GH WUDEDMR QR DVDODULDGR´ UHDOL]DGR FRQ HO DXVSLFLR GHO ,$0 (V miembro de la Asociación Internacional de Sociología, del Asociación Latinoamericana de Sociología del trabajo y secretario del comité Nacional de la Asociación Mexicana de Estudios del trabajo. Actualmente es jefe del departamento de sociología y antropología de la UAA y es parte del comité técnico de la Red Temática de Conacyt: pobreza y desarrollo regional. Contacto: [email protected]

Martín Gerardo Vargas Elizondo. Maestro en Ciencias, Área Tecnología y Educación. Profesor-Investigador de Tiempo Completo de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Colima. Coordinador Académico de la Licenciatura en Educación Especial. Coautor de capítulos de libro. Ha publicado diferentes artículos en revistas arbitradas e indexadas en las áreas de Educación Física y Deporte y Educación Especial. Integrante del Comité dictaminador de la Conferencia Iberoamericana, del Sistema, Cibernética e Informática (CISCI). Líneas actuales de investigación: Modelos curriculares,

Evaluación

e

Innovación

Educativa.

Contacto:

[email protected]

Briseda Noemí Ramos Ramírez. Maestra en Educación por la Universidad Autónoma de Guadalajara. Profesora de Tiempo Completo en la Facultad de

ϮϮϳ 

 Ciencias de la Educación de la Universidad de Colima. Coautora de capítulos de libro y memorias en extenso. Áreas de investigación: Modelos curriculares e Innovación educativa. Contacto: [email protected]

Miriam Adriana Mendoza Romero. Maestra en Pedagogía por la Universidad de Colima, coordinadora del Programa de Orientación Educativa en el Colegio del Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato y responsable del Programa Fomento a la Lectura del que recibió Mención Honorífica por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México en septiembre de 2013. Tutora en educación a distancia y diseñadora de material para esta modalidad. Autora de memorias en extenso en congresos internacionales como nacionales; participación en proyectos sobre ciencia y arte para niños y niñas, violencia, educación y empleo, creatividad y aprendizaje. Diseña y desarrolla proyectos para el desarrollo del potencial humano en el adolescente. Contacto: [email protected]

Carmen Silvia Peña Vargas. Maestra en Pedagogía por la Universidad de Colima, México. Profesora investigadora de tiempo completo adscrita a la Licenciatura en Educación Media Especializado en Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la Educación y profesora invitada en la Maestría en Pedagogía de la misma Universidad. Es integrante del CA-UCOL-85: Educación y Movimiento, participa en las líneas de investigación: evaluación institucional; formación del profesorado en cultura física y deporte y currículo. Colabora en tres proyectos de investigación (con financiamiento) denominados: Evaluación del clima organizacional como factor para la mejora educativa: El caso de la DES Pedagogía. El desarrollo de competencias en el empleo de las tecnologías de información y comunicación en los estudiantes del quinto y sexto grado de la escuela primaria (FRABA). Ambientes y culturas escolares: un análisis de las estrategias de prevensión

ϮϮϴ 

 de la violencia y la promoción de ambientes protectores en la educación básica de la zona occidente (CONACYT). Actualmente es Coordinadora del Consejo Técnico del Comité Evaluador de Programas de Pedagogía y Educación A.C (CEPPE). Contacto: [email protected]

Rodolfo Rangel Alcántar. Es profesor de tiempo completo adscrito a la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Colima. Maestro en el área de Tecnología y Educación por la Facultad de Telemática de la misma institución; SHUWHQHFH DO FXHUSR DFDGpPLFR  ³HGXFDFLyQ VXSHULRU H LQYHVWLJDFLyQ HGXFDWLYD´ SDUWLFLSD HQ ODV OtQHDV GH JHQHUDFLyQ \ DSOLFDFLyQ del conocimiento de trayectorias escolares y currículum. Responsable de proyectos como: La generación de modelos estadísticos para el proceso de evaluación en función de los alumnos, maestros, calificaciones y carrera profesional; Estilos de aprendizaje y su relación con los resultados del examen de pre-egreso y egreso de la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Colima, Generación 2000-2005. Asimismo, ha participado en proyectos como: Análisis de las actividades de lectura en la propuesta educativa de Mochila Digital Telmex y Transformaciones en las estructuras educativas y del empleo en el entorno de desarrollo de la Región Centro Occidente de México: el caso de la Educación Superior. Contacto: [email protected]

ϮϮϵ 

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.