Efectos económicos y sociales de la modernización y ampliación de la refinería de Cartagena y la construcción y operación de una planta de olefinas

October 9, 2017 | Autor: R. Rocha García | Categoría: Colombia, Petrochemical industry
Share Embed


Descripción

EFECTOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DE LA MODERNIZACIÓN Y AMPLIACIÓN DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA Y LA CONTRUCCIÓN DE UNA PLANTA DE OLEFINAS

Ricardo Rocha Jorge Tovar Fabio Sánchez Edgard Polanco Paloma Lòpez de Mesa Giovanni Hernández CEDE – Universidad de los Andes

Gustavo Duncan Daniel Toro Margarita Vega Universidad Tecnológica de Bolivar

1

EFECTOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DE LA MODERNIZACIÓN Y AMPLIACIÓN DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA Y LA CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UNA PLANTA DE OLEFINAS 1 (Informe final, junio 20 de 2006)

1

INTRODUCCIÓN

3

2

INDUSTRIA PETROQUÍMICA

4

2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8 3 3.1 3.2 3.3 4 4.1 4.2 5 5.1 5.2 5.3 6

PETROQUÍMICA Y MAMONAL GENERALIDADES TÉCNICAS FUENTES Y USOS FIRMAS, PIB Y EMPLEO COMERCIO EXTERIOR PLAN MAESTRO DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA PLANTA DE OLEFINAS POLÍTICAS COMPETITIVIDAD DE LA PRODUCCIÓN DE MONÓMEROS Y POLÍMEROS COMERCIO EXTERIOR ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES Y DESTINO DE LAS EXPORTACIONES COMPETIDORES EN EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACIONES LA PLANTA DE OLEFINAS Y LOS PRECIOS PRECIOS IMPACTO DE LA CONSTRUCCIÓN DE UN CRACKER DE OLEFINAS EL IMPACTO MACROECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN DE OLEFINAS METODOLOGÍA DE ESTIMACIÓN DE EFECTOS SOBRE EL PIB ESTIMACIONES DE EFECTOS SOBRE EL PIB ESTIMACIONES DE EFECTOS SOBRE EL EMPLEO IMPACTOS ECONÓMICOS SOBRE LA CIUDAD DE CARTAGENA

7 10 17 23 26 32 37 37 40 40 47 54 59 59 80 88 88 95 98 102

1

Elaborado para la ANDI seccional Cartagena por el CEDE de la Universidad de los Andes y la Universidad Tecnológica de Bolívar. Queremos agradecer especialmente los valiosos y detallados comentarios recibidos a versiones preeliminares del presente documento.de Ana Rita Cárdenas, Jorge González y Napoleón de la Rosa, así como a Orlando Cabrales, José Miguel Guzmán y a los asistentes al seminario realizado en la Universidad de los Andes el 10 de marzo de 2006. Comunicaciones: ricardorochagarcia@yahoo,es.

2

6.1 6.2 7

EMPLEO LAS FINANZAS PÚBLICAS ESTUDIO DE LOS EFECTOS REGIONALES

7.1 ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LA CONFORMACIÓN DEL CLUSTER PETROQUÍMICOPLÁSTICO DE CARTAGENA Y SU ECONOMÍA 7.2 PARÁMETROS PARA LA MEDICIÓN DEL VALOR AGREGADO DEL PROYECTO EN EL

102 102 126

126

CONTEXTO ECONÓMICO DEL PAÍS Y LA REGIÓN 144 7.3 SIMULACIÓN DE CAMBIOS TECNOLÓGICOS DEL CLUSTER EN LOS COEFICIENTES DE LA MATRIZ INSUMO PRODUCTO Y ANÁLISIS DEL IMPACTO EN EL PIB Y EL EMPLEO 149

8

CONSIDERACIONES FINALES

158

9

BIBLIOGRAFÍA

170

10

ANEXO ESTADÍSTICO

172

11

ÍNDICE DE GRÁFICAS

176

12

ÍNDICE DE TABLAS

178

1

Introducción

Durante el transcurso de las negociaciones del TLC entre Colombia y los Estados Unidos, a la industria petroquímica establecida en Cartagena se le ofreció un dilema de políticas. Integrar la cadena con la producción local de olefinas y acogerse a una reducción arancelaria desde los niveles actuales a 10 años, junto con la modernización de la refinería de Cartagena y la creación de un cluster petroquímico a su alrededor. O bien continuar con la importación de olefinas y acogerse en el TLC a una lista de desgravación en un plazo corto. Finalmente, las negociaciones incorporaron la primera alternativa, pero desgravando a 7años.

Sobre estas consideraciones la presente investigación se propone analizar de manera multidimensional diversos efectos de la integración de la cadena petroquímica sobre la macroeconomía, la competitividad y la ciudad de Cartagena.

3

De allí que este informe se encuentre estructurado en ocho secciones. La presente introducción es la primera sección. A continuación, una sección por entera dedicada a entender el funcionamiento y estructura de la cadena petroquímica, partiendo del actual complejo de Mamonal y de la cadena productiva que de allí se deriva, los fundamentos técnicos y químicos básicos para entender el funcionamiento sectorial, una descripción de las fuentes y usos de los insumos actualmente utilizados por la petroquímica de Cartagena, las cadena petroquímica según diferentes dimensiones: firmas, PIB, empleo y comercio exterior, el Plan Maestro de Cartagena (PMD), la Planta de Olefinas y una reseña de las políticas sectoriales.

La tercera sección analiza la competitividad de la producción de monómeros y polímeros tanto en el mercado doméstico, como de exportación. En la cuarta sección, se estima el impacto sobre precios de las inversiones previstas la ampliación de la refinería y la construcción de una planta de olefinas. En la quinta sección, a partir de matrices insumo-producto se estiman los impactos macroeconómicos sobre el PIB y el empleo de acometer las inversiones señaladas. La sexta sección se dedica a analizar los impactos económicos sobre la ciudad de Cartagena en términos de empleo y finanzas públicas, utilizando un modelo estocástico. En la séptima sección se analizan los efectos regionales, para ello se analizan las tendencias y estructura al interior de la cadena petroquímica, quedando pendiente las implicaciones una ampliación del cluster petroquímico en torno a la ampliación de la refinería y de la construcción de la planta de olefinas. En la misma sección se estiman los eslabonamientos sectoriales de la petroquímica local con la economía del departamento de Bolívar, con los cuales se estiman los impactos regionales sobre el PIB y el empleo. Finalmente, una sección de consideraciones finales. 2

Industria petroquímica

Este capítulo busca explicar las generalidades de la cadena petroquímica, tanto desde un punto de vista técnico, como económico. Inicialmente se ilustra los

4

eslabones básicos de la cadena petroquímica, desde la refinación de crudo hasta los derivados finales, como plásticos y cauchos. Aún cuando se discute toda la cadena, el énfasis del trabajo se centra en los eslabones intermedios, es decir, aquellos que siguen a la extracción del crudo. La cadena petroquímica en Colombia se encuentra en la actualidad incompleta pues falta la producción de olefinas. Es la posibilidad de integrarla completamente lo que motiva este estudio. Inicialmente se hace necesario estudiar la estructura actual del sector para a partir de ahí, analizar en los siguientes capítulos los efectos que significarían.

El objetivo de la cadena petroquímica es transformar por medio de procesos físicos y químicos, el petróleo y el gas natural en productos con un mayor valor agregado, tales como, las Olefinas, Polímeros, Resinas Plásticas, Cauchos, Pinturas y Barnices.

En el Gráfico 1 se encuentra detallada los principales eslabones de la cadena petroquímica, a la sazón cuatro. De inicio a fin de la cadena, el primer eslabón es el proceso de refinación, seguido de la producción de Olefinas y Aromáticos, luego su transformación de estos en la denominada unidad de Polímeros, para finalmente llegar al eslabón de plantas de plástico y cauchos.

La cadena petroquímica da inicio con la llegada del petróleo crudo a las refinerías donde es sometido a diversos procesos físicos y químicos con el objetivo de producir compuestos como Asfalto, Bitumen, Ceras, lubricantes, combustibles e insumos petroquímicos –GLP (Etano y Propano) y Naftas.

En el primer eslabón los productos finales del proceso de refinación, tales como, GLP, NAFTA Virgen y destilados medios son utilizados como insumos para la producción de Olefinas y Aromáticos. En el siguiente eslabón, estos insumos entran a un proceso de calentamiento y rompimiento conocido técnicamente como craqueo donde son transformados en olefinas y aromáticos donde los primeros corresponden a productos como el Etileno, Propileno, Butileno y Butadieno,

5

mientras que los segundos corresponden a Benceno, Tolueno y Xileno. Las Olefinas y Aromáticos, son conocidos como las materias básicas petroquímicas, pues de allí se derivan los Monómeros y Polímeros que en el tercer eslabón dan origen al gran universo de productos de plástico y caucho. Sin embargo, materiales como el Xileno y el Tolueno son también empleados como disolventes para pinturas.

Gráfico 1- Cadena petroquímica (sinópsis) Petroleo crudo

FABRICAS DE PLASTICO Y CAUCHOS

REFINERIA

Productos refinados del petróleo

Polímeros

UNIDAD DE POLÍMEROS

CRACKER DE OLEFINAS Y AROMATICOS

Olefinas y aromáticos

Productos de Caucho Productos de plástico

Fuente: CEDE

Los Polímeros son usados como insumos para la producción de artículos de caucho y plásticos, tales como placas, películas y compuestos de Polietileno, Polipropileno, PVC y Poliestireno. El Gráfico 2 muestra los principales insumos y productos de cada eslabón de la cadena petroquímica.

6

Gráfico 2 - Cadena petroquímica (insumos y productos)

Refinería

GLP Nafta Destilados Medios Avigás Mogas Arotar Fuel Oil Asfalto

Unidad de Polímeros

Etileno Propileno VCM Estireno

Producción de Crudo

Polietileno Polipropileno PVC Poliestireno

Fabricas de Plástico y Caucho

Cracker de Olefinas

Productos de Plástico

Productos de Caucho

Fuente: CEDE

2.1

Petroquímica y Mamonal

La zona de Mamonal en la ciudad de Cartagena, ubicada al sur de la ciudad en la Bahía de Cartagena y con una extensión de 2.900 hectáreas, concentra la mayor parte de la industria manufacturera cartagenera, especialmente de químicos y explotación marítima, por dos razones principales: la refinería construida en 1954 y las facilidades portuarias.

La historia de la industria petroquímica está estrechamente ligada con la de esta zona, debido a la presencia de la refinería, que desde sus inicios estaba pensada para la obtención de combustibles, se esperaba que eventualmente sirviera como proveedora de los insumos requeridos para la producción de petroquímicos. En esta sección se presenta un recuento del proceso de industrialización de la zona,

7

específicamente desde 1965, cuando inician operaciones DOW Química de Colombia S.A., filial de DOW Chemical, y Petroquímica Colombiana S.A. (PETCO), marcando el inicio de la industria petroquímica nacional.

Estás empresas inician la producción de Polímeros como PVC (PETCO) y Poliestireno (DOW), así como de otros compuestos químicos como Polioles (DOW), con materias primas importadas. En el caso de DOW Química estás provenían de las plantas de DOW en Estados Unidos y PETCO las importaba de diversos proveedores en Estados Unidos, México y Venezuela. Debido a los requerimientos de almacenamiento de los insumos, las importaciones de estos deben realizarse de manera frecuente, por eso las empresas cuentan con puertos propios y terminales de almacenamiento.

El inicio de la década de 1970 está marcado por una crisis monetaria mundial, que trae consigo fuertes devaluaciones del dólar, encareciendo las importaciones, a lo que se suma la crisis petrolera de 1973, que aumenta el precio de todas las materias primas (Garay et al., 1998, p. 327). Esto explica la actividad económica relativamente reducida en lo que respecta a los petroquímicos (y químicos en general) ya que estos dependían de insumos importados, derivados del petróleo, para su actividad manufacturera. Sin embargo, la crisis no evita que nuevas compañías (ninguna de ellas relacionada con la petroquímica) sigan llegando a Mamonal, en su mayor parte, dedicadas a la explotación de recursos marítimos (Ripoll y Báez, 2001, p. 83).

En el año de 1975 es creada la Fundación para la Protección y Desarrollo Ambiental del Complejo Industrial de Mamonal o, de forma breve, Fundación Mamonal, que hoy en día sigue activa. La fundación es una iniciativa del sector privado para mejorar la infraestructura del sector y en la protección ambiental del mismo, así como para promover la participación en obras de carácter social (especialmente en educación) en Cartagena. La fundación esta compuesta por las

8

empresas más importantes del complejo industrial, incluyendo a ECOPETROL (Fundación Mamonal, 2005).

La zona de Mamonal en la década de 1980 recibe 11 nuevas empresas, un grupo compuesto por siderúrgicas, farmacéuticas y dos del sector petroquímico: Polipropileno del Caribe (PROPILCO) y DEXTON, las dos inician operaciones en 1989. Para dicho año la idea de contar con la refinería de Cartagena para servir como proveedora había sido olvidada, especialmente porque las mejoras de la refinería efectuadas en 1983 fueron orientadas a la producción de combustibles. Actualmente la falta de un proveedor nacional de insumos es lo que deja a PROPILCO y DEXTON en la misma posición en la que estaban PETCO y DOW casi 25 años atrás.

PETCO en la década de los ochenta inicia su incursión en el mercado internacional, después de abastecer durante 15 años el mercado nacional. Esto debido a las economías de escala obtenidas de ampliaciones y mejoras realizadas en la década anterior, que le permitieron contar con excedentes exportables. Eso la lleva a expandirse nuevamente en los años de 1986 y 1989, con el objetivo de cumplir con las exigencias internacionales y adoptar programas de exportaciones crecientes (PETCO, 2005).

Llegado el año 2005, en la zona de Mamonal existen alrededor de 37 empresas dedicadas a diferentes actividades. DEXTON, DOW, PETCO y PROPILCO se encuentran a la cabeza de la producción y exportación de las resinas plásticas de mayor consumo por parte de la industria de la transformación.

9

2.2

Generalidades técnicas 2

Para realizar el análisis de la cadena petroquímica resulta indispensable tener un conocimiento químico básico tras cada uno de los eslabones que la componen, y cuales son los procesos a los que se ve sometido el petróleo para que llegue a ser un producto consumido por el público en general. Además, entender las especificidades químicas también es útil para comprender cuales son las características compartidas tanto por los productos fabricados en Colombia, como por aquellos que deben ser importados. Esto es útil para retomar el diagrama petroquímico a la luz de los coeficientes de extracción de los diferentes productos a lo largo de los distintos eslabones. 2.2.1 Petróleo: Aspectos Generales, Extracción Y Refinación El petróleo es uno de los insumos principales de la cadena petroquímica en Colombia. En química es conocido como solución, es decir una mezcla de diferentes tipos de compuestos. El petróleo en su estado natural se encuentra junto con una gran variedad de compuestos químicos, entre ellos agua, azufre y diferentes tipos de hidrocarburos 3. Son estos elementos adicionales lo que explican la existencia de diversas clases de petróleo, cada una con propiedades físicas diferentes tales como color, aroma, viscosidad y peso.

La teoría más aceptada sobre la formación del petróleo sostiene que este se origina a partir de los restos de animales y plantas muy pequeñas que se encontraban en el lecho de mares prehistóricos. Estos fueron sepultados por múltiples capas de lodo, las cuales los sometían a presiones y temperaturas muy altas que provocaron los cambios químicos que dieron origen a los diferentes hidrocarburos de los cuales está compuesto el petróleo (Wills, 1980, p. 6). 2

Los contenidos de este capítulo están traducidos y adaptados de SOLOMON, T.W. Graham. Organic Chemistry. John Wiley & Sons, Inc., New York, NY, Estados Unidos. 1996. En los capítulos 1, 2, 4, 7, 8 y 9. 3

Los hidrocarburos son compuestos químicos integrados sólo por átomos de Carbono y oxigeno. Dichos átomos se enlazan para formar cadenas que van desde un sólo átomo de Carbono hasta varios cientos, son más pesados si contienen mayor número de Carbonos.

10

Los yacimientos de petróleo pueden hallarse a profundidades de hasta 8 kilómetros, y por lo general en éstos también se encuentran depósitos de gas natural. Este gas sirve para extraer algunos productos y además en una primera etapa es empleado para ayudar a extraer el petróleo de las profundidades de la tierra. Posteriormente, cuando el campo se agota, siempre que sea rentable, el gas también se recupera como combustible o como materia prima para la industria petroquímica y, en algunos casos sirve de sustituto para la generación de energía eléctrica. En Colombia inversión extranjera como British Petroleum (BP), Occidental y Petrobras, extraen el petróleo en contratos de asociación con la Empresa Colombiana de Petróleos (ECOPETROL).

Después de su extracción, el petróleo crudo es transportado a una refinería por medio de oleoductos. En la refinería el petróleo se somete a un proceso de desalinización para eliminar impurezas y luego pasa a una planta llamada torre atmosférica que no es más que una estructura cilíndrica de varios pisos. Cada piso de la torre se encuentra a diferentes temperaturas, siendo lo más altos los más fríos.

La torre atmosférica es el lugar donde se destila el petróleo. Este proceso consiste en calentarlo hasta llevar los diferentes hidrocarburos a su respectivo punto de ebullición. Al evaporarse, dichos gases comienzan su recorrido hacía arriba de la torre. Los compuestos con mayor número de átomos de Carbono se condensan a temperaturas mayores que los que contienen menos. Los que no se evaporan quedan como residuos (Willis, 1980, p. 8).

Después de la destilación se obtienen productos livianos como el Metano, Etano, Propano, Butano, destilados medios, naftas y GLP, intermedios como la gasolina, el queroseno y el diesel; y finalmente los más pesados como grasas lubricantes, fuel oil y asfalto.

11

Las proporciones obtenidas del proceso descrito no son necesariamente las requeridas por el mercado. Por ejemplo, como la demanda de gasolina es mucho mayor que la cantidad que se puede destilar directamente del petróleo, los hidrocarburos pesados deben someterse a un proceso adicional llamado craqueo.

El craqueo consiste básicamente en romper las cadenas largas de átomos de Carbono que se generan en la destilación con el fin de convertirlas en otras más pequeñas. Debido a que los hidrocarburos que se destilan del petróleo son muy estables, no es fácil hacerlos reaccionar con otros compuestos, por lo cual este proceso deber llevarse a cabo a temperaturas muy altas (aproximadamente 500°C). 4

De los productos que se obtienen como resultado de la refinación del petróleo, a la cadena petroquímica le interesan gases como el Metano, el Etano y el Propano, que pertenecen al grupo de los hidrocarburos conocidos como Alcanos. Estos son hidrocarburos que, a lo largo de la cadena, solamente tienen uniones sencillas entre átomos de Carbono. Ejemplos de estos son los que se ven en el Gráfico 3. Las fórmulas de estos gases se encuentran en dicho gráfico siendo la estructura más simple el Metano 5.

Gráfico 3 - Metano, Etano y propano

CH4Metano

H3C

CH3Etano

CH3

H3C

Propano

CH2 Fuente: CEDE

4

Los químicos entienden por estabilidad moléculas que son difíciles de romper.

5

Aquí es conveniente recordar el concepto de valencia. Esta se refiere al número de átomos o compuestos que se pueden “pegar” a otro, por ejemplo, un átomo de Carbono tiene valencia de 4, esto quiere decir que un Carbono se puede unir hasta con 4 átomos. En el caso del Metano, su fórmula (CH4) implica que un átomo de carbono está unido a cuatro átomos de Hidrógeno.

12

2.2.2 Olefinas: Aspectos Generales, Obtención Y Procesos A una planta de Olefinas que procese hidrocarburos gaseosos llegan Etano y Propano que una vez sometidos a un proceso de craqueo, donde mediante altas temperaturas, en presencia de catalizadores, los transforma en compuestos conocidos en química como Alquenos u Olefinas. Estas moléculas son similares a los Alcanos mencionados anteriormente, solo que, a lo largo de la cadena tienen al menos un enlace doble entre dos átomos de Carbono. El Gráfico 4 muestra las fórmulas del Etileno y el Propileno, de las cuales surgen posteriormente los demás Monómeros que dan origen a un gran universo de Polímeros y productos plásticos.

Gráfico 4 - Etileno y Propileno

H2C

CH2Etileno

Propileno

Fuente: CEDE

El Etileno y el Propileno son insumos básicos de la cadena petroquímica, no solo porque de ellos se sinteticen algunos Polímeros, sino porque de estos también se sintetizan otros Monómeros y productos intermedios. Por ejemplo, al combinar el Etileno y el Cloro, se obtiene el Monómero de Cloruro de Vinilo insumo para la producción del Policloruro de Vinilo (PVC). Igualmente, de la reacción entre Etileno y Benceno se obtiene un Monómero llamado Estireno, insumo del Poliestireno. Estos compuestos se pueden observar en el Gráfico 5. Gráfico 5 - Cloruro de vinilo y Estireno

Cloruro de vinilo

Estireno

Fuente: CEDE

13

En Colombia no existe una industria de Olefinas salvo por la limitada producción de Etileno en la refinería de Barrancabermeja, por lo que estas son importadas para el uso doméstico de países como Venezuela, Estados Unidos y México. 2.2.3 Polímeros: aspectos generales, obtención y procesos 6 Los compuestos mencionados hasta ahora son conocidos en química como Monómeros. El siguiente paso de la cadena consiste en transformarlos en Polímeros, es decir macromoléculas que, como su nombre lo indica, están compuestas por cadenas de Monómeros.

Este proceso se conoce como polimerización. Antes de proseguir con la explicación se debe aclarar que, los Monómeros tienen una valencia de cero, así que no se le puede enlazar otro átomo o compuesto. En consecuencia la polimerización consiste entonces en alterar la valencia de los Monómeros para que se puedan conectar varios entre si, formando largas cadenas de cientos o miles de Monómeros con una variada distribución espacial, dando lugar a los Polímeros (Gráfico 6).

En Colombia los Polímeros son producidos por Dow Química (Poliestireno y Polioles 7), DEXTON (Poliestireno), Petroquímica Colombiana – PETCO- (PVC) y PROPILCO (Polipropileno). Además de estas, ECOPETROL produce pequeñas cantidades de Polietileno de baja densidad.

6

Una nota con respecto a los polímeros. A saber existen dos clases de polímeros: los homopolímeros, compuestos por cadenas de un Monómero y los copolímeros, compuestos por cadenas de dos Monómeros diferentes.

7

En sentido estricto, los polioles son alcoholes que contienen más de un hidróxido (OH).

14

Gráfico 6 - Polímeros

Propileno

Polipropileno

Cloruro de vinilo

Policloruro de vinilo

Estireno

Poliestireno Fuente: CEDE

La Tabla 1 muestra la distribución de los insumos que enviarían a la planta de Olefinas. En total son 40,8 KBPD distribuidos entre GLP, nafta y destilados medios. Tabla 1 - Carga a la Planta de Olefinas

1. Insumos de Planta de Olefinas Cargas de insumos bpd Distrib. % glp 4000 10% nafta 17000 42% destilados medios 19800 49% Total 40800 100% Fuente: Promotora de Olefinas, cálculos del CEDE

Estos insumos son transformados por la planta en diferentes compuestos como Etileno, Propileno y Benceno, para un total de 1’045.000 Toneladas año distribuida en Etileno (600.000 Toneladas año), Propileno (345.000 Toneladas año) y Benceno (100.000 Toneladas año) y además Fuel gas (1.800 Toneladas año), gasolina pirólisis (8.700 Toneladas año) y Fuel Oil (300 Toneladas año). Sus proporciones se observan en la Tabla 2, siendo el Etileno el compuesto producido en mayor cantidad (57% de la producción de la planta). Cabe aclarar que la Tabla 2 no incluye la producción de VCM y Estireno monómero. La razón es que, pese a su importancia en las importaciones no son

15

productos directos de la planta de olefinas. Se proyecta que en Colombia habrá producción de estos dos monómeros por parte de proyectos asociados a la construcción del cracker de olefinas. Tabla 2 - Producción de la Planta de Olefinas

2. Prod de Planta de Olefinas Toneladas Distrib. % Fuel gas 0,2% Fuel oil 0,0% Gasolina Pir 0,8% Etileno 600.000 57% 33% Propileno 345.000 10% Benceno 100.000 100% Total 1.045.000 Fuente: Promotora de Olefinas, cálculos del CEDE

Finalmente, la Tabla 3 muestra el aumento en la oferta de los diferentes productos petroquímicos relevantes para este estudio con la entrada en funcionamiento de la planta de olefinas. Son las Olefinas las que percibirían el mayor aumento, totalizando 722 mil toneladas año con la puesta en funcionamiento de la planta. Además, la oferta de VCM y Estireno aumentaría en poco menos de 329 mil toneladas año. Lo anterior conduce a aumentar la oferta de derivados, especialmente de Polietileno, del cual se duplicaría su producción. Tabla 3 - Aumento de la oferta con Planta de Olefinas

Olefinas Etileno Propileno Benceno Total Olefinas Otros Monómeros VCM Estireno Total OM Derivados Poliestireno Polipropileno PVC Polietileno Total Derivados

Importaciones (1) 7.172 314.645 966 322.783

306.910 89.111 396.021

Año 2005 Capacidad (2) -

-

Total 2005 (3)=(1)+(2) 7.172 314.645 966 322.783

2010 (4) 600.000 345.000 100.000 1.045.000

Toneladas Año Aumento oferta 2005-2010 (4)-(3) 592.828 30.355 99.034 722.217

306.910 89.111 396.021

500.000 225.000 725.000

193.090 135.889 328.979

116.595 225.000 11.595 105.000 17.523 320.000 337.523 345.000 330.000 357.372 500.000 27.372 219.098 507.000 219.098 275.588 755.000 1.030.588 1.577.000 Fuente: Promotora de Olefinas, DIAN y cálculos del CEDE

108.405 7.477 142.628 287.902 546.412

16

2.3

Fuentes y usos

Con respecto a las fuentes y usos de la cadena petroquímica, en primer término a la producción de crudo, vale la pena mencionar que en Colombia se extraen cuatro variedades a saber: •

Cusiana: Extraído del campo del mismo nombre, ubicado en el piedemonte llanero. Su calidad es de 42 grados API y 0.11% de azufre 8, lo cual lo hace atractivo para ser utilizado tanto como fuente de combustible como materia prima para los productos petroquímicos. La capacidad de producción del campo es de 42 KBPD9 y se exporta por medio del puerto de Coveñas en la terminal de carga 2 (TLU2), habilitada para cargar hasta 1.1 millones de barriles por buque a una tasa de 60.000 por hora.



Caño Limón: el campo Caño Limón (del cual se extrae el crudo del mismo nombre), ubicado en la planicie oriental colombiana, produce 100 KBPD, de los cuales 60% pertenecen a ECOPETROL y el porcentaje restante a sus asociados. La calidad de este crudo es de 29.5 grados API y 0.5% de azufre. Se exporta a través de Coveñas en la terminal de carga 1 (TLU1) que bombea 35 mil barriles por hora, con una capacidad de cargue de 900 mil barriles.



Vasconia: recibe su nombre de la estación de Vasconia, donde se unen corrientes de crudos extraídos en campos de los llanos y el Alto Magdalena. Su calidad es de 22.5 grados API y 1,027% de azufre. Se

8

Grados API (American Petroleum Institute), mide la densidad del crudo, siendo livianos aquellos con más de 26 grados API, medios los que se encuentran entre 20 y 26 y pesados los que se encuentran bajo los 20 grados. De la misma manera según la cantidad de azufre se clasifican en agrios, con mas 1% de azufre, y en dulces, con menos de 0.5%. Los petróleos de mayor demanda son aquellos livianos y dulces ya que producen más gasolina al ser refinados y contaminan menos. Fuente: http://www.superban.gov.ec/downloads/articulos_financieros/sector%20petroleos.pdf. Recuperado el 22 de septiembre de 2005. 9

Miles de barriles por día. Un barril equivale a 159 litros.

17

exporta por el puerto de Coveñas a una tasa de bombeo de 35 mil barriles por hora y una capacidad de cargue de 145 mil toneladas métricas. •

South Blend: se extrae en los campos ubicados en el sur occidente de Colombia, con una producción de 12 KBPD, exportados en su mayor parte. Su calidad es de 29 grados API y contiene 0.8% de azufre. Se exporta por el puerto de Tumaco, en el Océano Pacífico, a una tasa de bombeo de 24 mil barriles por hora y un cargue de 400 mil barriles.

Durante el periodo 2000 – 2004 la producción total de crudo disminuyó en un 30%, pasando de 748 KBPD en enero de 2000 a 520 KBPD para diciembre de 2004, tal como muestra el Gráfico 7.

Gráfico 7 - Producción mensual de petróleo Producción mensual de petróleo 800

750

650

600

550

500 En e0 M 0 ar -0 M 0 ay -0 0 Ju l-0 0 Se p0 N 0 ov -0 En 0 e0 M 1 ar -0 M 1 ay -0 1 Ju l-0 1 Se p0 N 1 ov -0 En 1 e0 M 2 ar -0 M 2 ay -0 2 Ju l-0 2 Se p0 N 2 ov -0 En 2 e0 M 3 ar -0 M 3 ay -0 3 Ju l-0 3 Se p0 N 3 ov -0 En 3 e0 M 4 ar -0 M 4 ay -0 4 Ju l-0 4 Se p0 N 4 ov -0 4

Miles B.P.D.C

700

año

Fuente: ECOPETROL Gráfico: CEDE

18

En el 2004 la producción de petróleo del país se situó en 528 KBPD muy inferior a la cifra mostrada en el año anterior, 541 KBPD y del año 2002 con 578 KBPD. La operación directa de ECOPETROL en cuanto a producción aumentó en el 2004 un 8% pasando de 113 KBPD en el 2003 a 123 KBPD en el 2004. La producción de petróleo directa y asociada a ECOPETROL aumentó en un 4% pasando de 292 KBPD en el 2003 a 306 KBPD en el 2004. Se destacan los resultados de crudos pesados y especialmente la producción del campo Castilla, ubicado en la cuenca Llanos, que finalizó el año con una producción de 38.098 barriles por día, 9.700 barriles por día más que en 2003 y se estima que llegará a 60.000 barriles por día durante 2005 (ECOPETROL, 2004).

Para 2004, el presupuesto de producción de ECOPETROL fue incrementado para la búsqueda de nuevas reservas, debido al hallazgo del campo Gibraltar el cual, según el Gobierno Nacional por medio del Ministro de Minas, con un 90% de posibilidades, asciende a 120 KBPD, 630 giga pies cúbicos de gas y 15 millones de barriles de petróleo. Además la firma de nuevos contratos entre los cuales se destacan las compañías EXXONMOBIL y PETROBRAS para la explotación en la Costa Caribe fueron acontecimientos relevantes para el sector (ECOPETROL, 2004).

Con respecto a la actividad refinadora Colombia cuenta con dos grandes refinerías, una en Cartagena y la otra en Barrancabermeja. En conjunto refinan 300 KBPD (225 KBPD en Barrancabermeja y 75 KBPD en Cartagena) destinados a suplir la demanda nacional de combustibles y a exportar parte de su producción. Además, funcionan dos refinerías de mucho menor tamaño en Orito (Putumayo) y Apiay (Casanare), cada una de las cuales tiene una capacidad de 6 KBPD y están destinadas a producir combustibles para uso interno en dichas comunidades (ECOPETROL, 2005). En el ámbito colombiano el proceso de refinación es exclusividad en un 95% de ECOPETROL 10.

10

El otro 5% pertenece a la refinería del Nare (REFINARE). Creada en 1994, entra en operación en 1997. Está Ubicada en el municipio de Puerto Perales.

19

La refinación de crudo para el 2004 muestra un aumento en las cargas a las refinerías del 2% situándose en 305,6 KBPD para el 2004. El margen bruto de refinación medido en dólares por barril se sitúa en 9,06 US/BL en el 2004 aumentando en 1,82 US/BL con respecto al año anterior. La refinería de Barrancabermeja alcanzó la máxima carga de crudo anual y mensual en la historia al ubicarse en 227,3 y 237 KBPD, respectivamente, mientras que la refinería de Cartagena logró un máximo de 78,3 KBPD en 2004 frente a 76,3 KBPD en 2003 (ECOPETROL 2004).

El Gráfico 8 muestra la producción de derivados y su demanda, es decir, la dinámica desde 1990 a 2004 ha sido positiva para la producción con un crecimiento de 35%.

Por su parte la demanda de combustibles muestra un

crecimiento de 32% desde 1990 a 1998 y luego un decrecimiento de 1998 a 2004 de 16%. En general la producción de derivados supera ampliamente la demanda.

Gráfico 8 – Derivados de la refinería de crudo, producción y demanda domesticas 290000

270000

B.P.D.C

250000

Total Producción Derivados Total Demanda Derivados

230000

210000

190000

170000 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 año

Fuente: ECOPETROL Cálculos: CEDE

En 2004 la participación de producción de gasolinas, destilados medios y Fuel Oil sobre el total de producción de derivados muestran participaciones promedio de 39% 31% y 22% respectivamente. Destaca la caída en la participación del total de

20

producción de derivados que ha sufrido el Fuel Oil, pasando de 31% para 1990 a 21% para 2001. Dentro de la demanda de combustibles, el producto que más pesa dentro de la demanda total, es la gasolina motor con 54% en promedio, seguido del diesel con 26%. Resalta la caída en la participación de gasolina motor de 61% en 1991 a 43% en 2004 y el aumento de diesel que pasó de 21% en 1990 a 38% en 2004. Según ECOPETROL (2002), la caída en la demanda de gasolina está explicada principalmente por la disminución del PIB, el aumento en el contrabando y el hurto, el funcionamiento de Transmilenio, el pico y placa y el incremento en los precios. Con respecto al incremento en la demanda de Diesel, se explica por la sustitución de la gasolina por ACPM debido a sus menores precios.

La Tabla 4 muestra la oferta total y la demanda total de derivados del petróleo entre los que se encuentran la gasolina (regular, extra, bencina y cocinol), los destilados medios (ACPM, Queroseno y JP-A), GLP y Fuel Oil. Con respecto al balance (oferta total – demanda total) solo los destilados medios son positivos evidenciando una oferta mayor que la demanda. Los balances más negativos pertenecen a la gasolina y al Fuel oil.

Con este panorama sobre oferta y demanda de derivados e incluyendo el PMD y la construcción de la planta de olefinas, es necesario concentrarse en GLP y destilados medios, los cuales son insumos para esta última. Con respecto a los destilados medios actualmente el superavit es positivo. Con la ampliación de la refinería de la ciudad de Cartagena se producirán 38.000 bpd adicionales, pasando de un coeficiente de extracción de 35% (sin PMD) a 46% (con PMD) garantizando una suficiente oferta de destilados medios tanto para la demanda nacional (representó el 46% de la demanda de combustibles en 2004) como para la planta de Olefinas la cual, con los esquemas actuales, absorberá un 30% de la producción total de destilados medios.

21

Con respecto a GLP el balance es negativo evidenciando que se debe aumentar la producción de GLP en el país para garantizar la nueva demanda por parte de la planta de Olefinas. En este sentido la ampliación de la refinería pasara de 2% a 4% en lo que se refiere al coeficiente de extracción, lo que producirá 4.000 bpd adicionales destinados a la planta de Olefinas. Sin embargo, el aumento en la producción de GLP no corregirá el balance negativo que se presenta actualmente (2004).

Tabla 4 Derivados de la refinería de crudo, oferta y demanda

Gasolina Destilados medios

Produccion de derivados (P) 115.662 94.162

Demanda de derivados (D) 84.811 89.924

Importaciones (M) 2.022 1.455

GLP Fuel oil Total

19.890 60.247 289.961

21.107 2.184 198.026

26 65 3.569

2004

Exportaciones (X)

Balanza Comercial

Oferta (P + M)

Demanda (D+X)

36.766 2.768

34.744 1.312

117.684 95.617

121.577 92.692

367 61.004 100.904

340 60.938 97.334

19.916 60.312 293.530

21.474 63.188 298.930

Barriles Balance (Oferta Demanda) -3.893 2.926 -1.557 -2.875 -5.399

Fuente: ECOPETROL Cálculos: CEDE

El siguiente eslabón de la cadena petroquímica, el de Olefinas y otros Monómeros, es básicamente inexistente en Colombia. ECOPETROL, sin embargo, produce Etileno para una planta de Polietileno de baja densidad en Barrancabermeja. Los compuestos Aromáticos son producidos en su totalidad por ECOPETROL en el complejo industrial de Barrancabermeja. Durante el año 2005, con cifras hasta Agosto se han producido 176 mil barriles de Butano, 151 mil de Xilenos, 116 mil de Tolueno y 19 mil de Benceno 11.

En el grupo clasificado como “demás

Monómeros” donde se encuentran el Cloruro de Vinilo, el Estireno y el Ciclohexano, Colombia solo produce Ciclohexano y este es monopolio de ECOPETROL que hasta agosto de 2005 ha producido 79 mil barriles de dicho compuesto 12.

La producción de los Polímeros de interés para este estudio en Colombia está cubierta en su gran mayoría por Dow Química (Poliestireno y Polioles), Dexton (Poliestireno), PROPILCO (Polipropileno), PETCO (PVC) y ECOPETROL 11

Fuente: ECOPETROL. Vicepresidencia de Suministro y Mercadeo.

12

Fuente: ECOPETROL. Vicepresidencia de Suministro y Mercadeo.

22

(Polietileno en muy bajas cantidades). La producción total para el año 2002 de este eslabón fue de US$ 440 millones y está distribuida en un 48% de PVC, 26.9% de Polipropileno, 17% de Poliestireno y 7,8% de Polietileno 13.

PROPILCO se dedica a la producción de Homopolímeros y Copolímeros de Propileno impacto y random. La producción de Polipropileno se encuentra en la planta de PROPILCO ubicada en la zona de Mamonal en la Ciudad de Cartagena. Su producción, de Homopolímeros representa el 78% de la producción total de la empresa. Sus ventas aumentaron en un 16% para 2003- 2004.

El valor agregado de los productos finales de la cadena petroquímica en el 2003 asciende a 740 millones de dólares, de los cuales 105 millones de dólares corresponden a cauchos y 636 millones de dólares a plásticos. La producción nacional de productos finales petroquímicos se distribuye de la siguiente manera: 66% transporte y envasado, 12% plástico espumado, 10% otras manufacturas y 6% fibras sintéticas y artículos de higiene respectivamente 14.

2.4

Firmas, PIB y empleo

El Gráfico 9 y el Gráfico 10 muestran el número de empresas y establecimientos por eslabón. De forma general al inicio de la cadena existen pocas empresas/establecimientos y a medida que se avanza en la cadena, se va diversificando la oferta industrial. Según la Encuesta Anual Manufacturera (2003), existen muchas empresas de tamaño pequeño y mediano en el eslabón final de la cadena, especialmente en la industria plástica que posee alrededor de 466 establecimientos.

13

Fuente: DANE. Cálculos: CEDE

14

Fuente: DANE. Cálculos. CEDE

23

Gráfico 9 - Número de establecimientos/empresa por eslabón (2003)

No Existe Fábricas de Caucho y Plásticos Unidad de Poliolefinas*

Refinería Cracker de Olefinas

5 Refinerías

Cauchos 74

Plásticos 466

4 Empresas

*Este eslabón se refiere a las 4 empresas de objeto del estudio y no al número de establecimientos reportados en la EAM

Fuente: EAM (2003) Cálculos: CEDE

Gráfico 10 - Empresas por eslabón de la cadena petroquímica Ninguna Fábricas de Caucho y Plásticos Unidad de Poliolefinas*

Refinería Cracker de Olefinas

Ecopetrol

Propilco Dow Química Dexton PETCO

Plastihogar

Ospina y Asociados

PAVCO

Paraplasticos

Biofilm

Parplast

Pelex

Pegatex

Vanyplas

Plastcel

Estra

Plassol

Rimax

Plastiquímicas

Multipartes

Plastisur

Multicaps

Polysol

Moldes y Moldes

Plexin

Mundial de Plásticos

Prodicauchos

Otros

Otros

*Este eslabón se refiere a las 4 empresas de objeto del estudio y no al número de establecimientos reportados en la EAM

Fuente: Recopilación CEDE

El Gráfico 11 muestra el número de empleados trabajando en cada eslabón de la cadena así como el porcentaje con respecto al total industrial nacional.

24

Gráfico 11 - Número de empleados y participación en el empleo industrial nacional (2003)

0 0% Fábricas de Caucho y Plásticos Unidad de Poliolefinas*

Refinería Cracker de Olefinas

3871 0,73%

Cauchos 4.028 0,70%

Plásticos 33.602 6,10%

931 0,20%

*Este eslabón se refiere a las 4 empresas de objeto del estudio y no al número de establecimientos reportados en la EAM

Fuente: EAM 2003 Cálculos: CEDE

Cabe destacar que la cadena petroquímica es muy intensiva en capital.

Con

respecto al empleo la petroquímica representó el 7,7 % del empleo industrial para 2003. El proceso de refinación, la unidad de Polímeros, y la fabricación de plásticos y cauchos representan el 0,7%, 0,2%, 6% y 1% respectivamente.

La cadena petroquímica es particularmente importante en la producción interna bruta de Colombia. El Gráfico 12 muestra la producción total de cada eslabón de la cadena petroquímica así como su contribución a la producción industrial. Destaca claramente el vacío que existe en Colombia al no existir producción de Olefinas.

Utilizando los últimos datos disponibles en la Encuesta Anual Manufacturera del DANE, se estima que la cadena petroquímica en Colombia representó el 22% de la producción industrial en el 2003, siendo la refinería de petróleo el eslabón que

25

más pesa con un porcentaje de 14%, seguido por la unidad de Poliolefinas con el 4,1%. Posteriormente la fabricación de cauchos y plásticos representan el 1% y casi 4% respectivamente. En Colombia no hay producción del eslabón de Olefinas.

Gráfico 12 – Valor Agregado (US$ Millones) y equivalencia a la industria nacional (2003) Olefinas* 0 0%

Monómeros** 0 0% Fábricas de Caucho y Plásticos Unidad de Poliolefinas** *

Refinería

Cracker de Olefinas

2,232 14%

Cauchos 105 1%

Plásticos 636 3.98%

657 4.11%

*Propileno y Etileno **VCM y Estireno monómero ***Este eslabón se refiere a las 4 empresas de objeto del estudio y no al número de establecimientos reportados en la EAM

Fuente: EAM 2003, Cálculos: CEDE

2.5

Comercio exterior

El sector petroquímico tiene importantes vínculos con el comercio exterior. La inexistencia de una planta de Olefinas obliga a importar los insumos básicos de empresas que los procesan para producir Polímeros. Estas a su vez son empresas altamente exportadoras (entre 40 y 60% de su producción se dirige al exterior). La presente sección presenta cifras de comercio exterior como la participación de cada uno de los eslabones con respecto al total de exportaciones

26

e importaciones nacionales y los productos mas transados tanto en las exportaciones como en las importaciones.

Para el 2005 las exportaciones de la cadena petroquímica de Colombia sumaron 2002 millones de dólares lo que representa un 9% del total nacional. El Gráfico 13 muestra la exportación de la cadena petroquímica por eslabón y como porcentaje del total nacional. Los eslabones de la cadena con mayor participación en exportación dentro del total nacional son productos de la refinería y Polímeros con 6% y 2,3% respectivamente. El eslabón de Olefinas, Aromáticos y otros Monómeros (como el VCM y el Estireno) es prácticamente cero.

El Gráfico 14 por su parte muestra las importaciones de cada eslabón así como la participación respecto al total de las importaciones nacionales. Para el 2005 las importaciones de la cadena petroquímica de Colombia sumaron US$ 1.589 Millones lo que representa un 7,6% del total nacional. Los eslabones de la cadena petroquímica que presentan la mayor cantidad de importaciones son las Poliolefinas y los monómeros, cada uno con cerca del 2% del total nacional. En el caso de las Poliolefinas esto se debe en su mayor parte a las importaciones de Polietileno.

Para el eslabón de Monómeros el comercio internacional se puede describir de la siguiente forma: el Propileno es el Monómero con mayores importaciones en el año 2005 con un valor CIF de US$ 287 millones. Le siguen el Cloruro de Vinilo con US$ 218 millones y el Estireno con US$ 109 millones. El Butadieno no se comercia en Colombia 15. Los aranceles tanto del VCM como del Propileno y el Estireno Monómero son del 5%. Si estos productos provienen de Venezuela o de México, ingresan con un arancel de 0% debido a los acuerdos de Comunidad Andina y G3. El Gráfico 15 muestra las importaciones de Monómeros. Exportaciones de Monómeros no existen en Colombia.

15

Fuente: DIAN. Valor FOB en dólares.

27

Gráfico 13 - Exportaciones por eslabón y porcentaje de exportaciones respecto al total nacional. Millones de US$ FOB (2005) Olefinas* 0 0%

Monómeros** 0 0% Fábricas de Caucho y Plásticos Unidad de Poliolefinas** *

Refinería

Cracker de Olefinas

1187 6%

Cauchos 19 0%

Plásticos 315 1,50%

481 2,30%

*Propileno y Etileno **VCM y Estireno monómero ***Este eslabón se refiere a las 4 empresas de objeto del estudio y no al número de establecimientos reportados en la EAM

Fuente: Ministerio de Comercio. Cálculos: CEDE Gráfico 14 - Importaciones por eslabón y porcentaje nacional. Millones de US$ CIF (2005) Olefinas* 276

Monómeros** 328 1% 2% Fábricas de Caucho y Plásticos Unidad de Poliolefinas** *

Refinería

Cracker de Olefinas

65 0%

Cauchos 257 1,50%

Plásticos 303 1,40%

360 2%

*Propileno y Etileno **VCM y Estireno monómero ***Este eslabón se refiere a las 4 empresas de objeto del estudio y no al número de establecimientos reportados en la EAM

Fuente: Ministerio de Comercio Exterior. Cálculos: CEDE

28

400 300 100

200

US$ Millones

500

600

Gráfico 15 – Importaciones de Olefinas Monómeros (Propileno, Etileno, VCM y Estireno)

1990

1995

2000

2005

Año

Fuente: Ministerio de Comercio Exterior Cálculos: CEDE

Con respecto a los Polímeros y resinas plásticas las importaciones totales en el año 2005 fueron de US$ 367 millones y sus exportaciones de US$ 481 millones. Dentro de los productos más importados se destacan el Polietileno con US$ 217 millones seguido muy de lejos del PVC con US 21 Millones. En los productos más exportados se destacan el PVC con US$ 141 millones, el Polipropileno con US$ 131

Millones y el Poliestireno con US$ 70 Millones. El arancel para el

Polipropileno es del 15%.

El Gráfico 16 muestra la balanza comercial del eslabón de los Polímeros con Polietileno, mientras que el Gráfico 17 muestra el comercio exterior de Polímeros sin Polietileno con el fin de entender el peso del Polietileno dentro de las importaciones y su poca relevancia dentro de las exportaciones. Para la primera, existen dos períodos grandes: el primero de 1995 a 2000 con importaciones más altas que las exportaciones y la segunda de 2001 en adelante, donde las exportaciones se “disparan” llegando a una balanza comercial positiva de 90 US millones en el año 2005.

29

Gráfico 16 – Comercio Exterior Polímeros con polietileno

500

450

400

Valor (US Millones)

350

300

250

200

150

100

50 1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

Año Importaciones

Exportaciones

Fuente: Ministerio de Comercio Exterior Cálculos:CEDE

Gráfico 17 - Comercio Exterior polímeros sin polietileno 600

500

Valor (US Millones)

400

300

200

100

0 1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

Año Importaciones

Exportaciones

Fuente: Ministerio de Comercio Exterior. Cálculos: CEDE

30

Según datos de PROPILCO en el 2004 importó 326.133 toneladas de Propileno con un valor de 223 millones de dólares, importaciones que fueron adquiridas en Venezuela en un 49%, USA en un 46% y a México 5%. Con respecto a la importación de Etileno en el año 2004 se importaron 6.655 toneladas por un valor de US$ 5 millones, importaciones que fueron adquiridas a Estados Unidos en un 17% y a México en un 83% del valor.

Las ventas de PROPILCO están dirigidas principalmente al mercado nacional con un 46%, seguido de Perú con un 10%, Ecuador y Costa Rica en un 6%, y en menor porcentaje está Brasil, Guatemala y Venezuela con un 5%, México con un 4%.

Las importaciones totales de productos finales para el año 2005 fueron de 862 US millones y sus exportaciones de 108 US Millones. La industria de plásticos participa en el total de valor de importaciones nacional con 2% y dentro del valor de las importaciones de bienes finales con 54%. La industria de cauchos participa con un 1,5% en el valor de las importaciones del total nacional y con un 45% del valor de las importaciones del total de productos finales.

Con respecto a las exportaciones la industria de plásticos participa en el total de valor de exportaciones nacional con 1.5% y dentro del valor de la exportación de bienes finales con 94%. La industria de caucho no es muy dinámica con respecto a las exportaciones. El Gráfico 18

muestra el comercio exterior de plásticos

mientras que el Gráfico 19 muestra el comercio exterior de cauchos. En ambos casos las importaciones son superiores a las exportaciones.

31

250 150

200

US$ Millones

300

350

Gráfico 18 – Comercio Exterior Plásticos

1995

2005

2000 Año Importaciones

Exportaciones

Fuente: Ministerio de Comercio Exterior. Cálculos: CEDE

Gráfico 19 - Comercio Exterior Caucho

300

250

Millones US

200

IMPORTACIONES EXPORTACIONES

150

100

50

0 2001

2002

2003

2004

año

Fuente: Ministerio de Comercio Exterior, Cálculos: CEDE

2.6

Plan maestro de la refinería de Cartagena

Desde 1995 se han promovido algunas acciones para fortalecer la petroquímica en Colombia. En Octubre de 1996 aparece el documento CONPES 2878 “apoyo a la petroquímica básica en Colombia”. El 4 de Agosto de 1998 se suscribe en

32

Bogotá el acuerdo sectorial de desarrollo y competitividad de las cadenas productivas de hidrocarburos, petroquímicos, cauchos, plásticos y fibras químicas. El 13 de julio de 2001 se suscribe en Medellín el convenio de desarrollo y competitividad exportadora de las cadenas petroquímicas. El 28 de enero de 2002 aparece el CONPES 3154 “modificación al CONPES 2878 del 16 de octubre de 1996 referente a la industria petroquímica”, donde se modifica el CONPES 2878 especialmente a la referente a precios de insumos petroquímicos.

En el marco de la Ley 812 Plan Nacional de Desarrollo “Hacia un Estado Comunitario” se orientó las actividades de ECOPETROL hacia determinadas áreas de la industria petrolera. En lo que a refinación se refiere se determinó continuar con el programa de optimización de la Refinería de Barrancabermeja, declarado estratégico por el CONPES 3299 de 2004, y adelantar el proyecto del PMD (Plan Maestro de Desarrollo).

La refinería de Cartagena fue construida en 1954 por INTERCOL filial de Standar Oil de petróleo, con el objetivo de cubrir la demanda nacional de combustible. En 1974 es adquirida por ECOPETROL por 35 millones de dólares. En 1983 es ampliada su capacidad a 70 mil barriles e petróleo al día. En la década de los noventa y primeros años del siglo XXI se promueve el Plan Maestro de Desarrollo (PMD) en el cual se busca ampliar la capacidad de la refinería de Cartagena y cumplir requisitos ambientales en los combustibles producidos. El Gráfico 20 resume la historia de la refinería. Gráfico 20 - Historia de la refinería de Cartagena Ecopetrol Primer revamp compra la y actualización refinería

1964 47 KBD

1974 47 KBD

Ecopetrol Tren de Estudio del PMD Estudio de PMC es expande a 70precalentamientopor MWK and PMD por otorgado a Shell Global kbb/D y planta de trat. Purvin&Gerts TechnipSolutions aguas Tipiel

1983

1995

70 KBD

75 KBD

1996

200 2001

200 2002

Finalización de la Ing. Básica

2004 200

Fuente: ECOPETROL

33

La Refinería de Cartagena con su esquema tecnológico e infraestructura actual, presenta un esquema de baja conversión con producción de destilados medios de 30%, Fuel Oil de 29% y conversión de productos blancos

de 70-72%, en

comparación con una refinería de alta conversión que posee producción de destilados medios de 32%, Fuel Oil de 50% y conversión de productos blancos de 95%. Además, el nivel de azufre en gasolina y diesel actualmente es de 1000 ppm y 4500 ppm respectivamente, cuando el estándar internacional es de 15 ppm.

Por tal motivo el proyecto del PMD tiene como objetivos definidos aumentar la capacidad de refinación de la refinería de Cartagena de 70 mil barriles por día – KBD a 140 KBD, modernizando las plantas y procesos, reduciendo el contenido de azufre en gasolinas y diesel para cumplir la legislación vigente (nacional e internacional), incrementando el porcentaje de conversión a favor de destilados medios 84.7% y de esta forma aumentar el valor agregado a sus productos. (CONPES 3312).

“La ejecución del proyecto además de mejorar la calidad de los productos refinados reduciendo el contenido de azufre en gasolinas de 1000 ppm actuales, hasta 300 ppm para el consumo nacional y 30 ppm para exportar y en Diesel de 4500 ppm actuales a 500 ppm para consumo nacional y 30 ppm para exportar, le permitirá a la Refinería de Cartagena incrementar el rendimiento de productos blancos (Gasolinas, GLP y medios) a niveles competitivos, e incrementar la expansión volumétrica al 103%, generando volúmenes adicionales de productos refinados” (CONPES 3312).

Desde el año 1996 ECOPETROL inicio el proyecto de PMD. Entre 1996-1997 se realizó el primer estudio conceptual efectuado por la firma M. W. Kellogg, continuándose posteriormente con evaluaciones adicionales, las cuales se realizaron entre 1998 -1999. A partir de Diciembre del 2000 y hasta Junio del 2001 la empresa realizó el segundo estudio conceptual del proyecto con Shell.

34

“El estudio de Shell recomienda que las plantas de proceso y tratamiento de productos deben quedar integradas a la Refinería actual por un solo operador. Sin embargo, considera que técnicamente es viable separar las plantas de tratamiento, teniendo en cuenta los siguientes factores: la definición del servicio de procesamiento, la integridad del esquema técnico y mantener una adecuada rentabilidad para ECOPETROL” (ECOPETROL. 2002).

En el 2001 la junta directiva de ECOPETROL aprueba la ampliación de la capacidad de refinación de la Refinería de 75000 a 140000 BPD. En diciembre de 2002 ECOPETROL adjudica el estudio de ingeniería básica de PMD a UT Technip Italy-Tipiel, estudio realizado en el periodo comprendido entre el 2003-2004.

El PMD es un proyecto con un presupuesto de inversión de 800 millones de dólares y una duración de 4 años. Dentro del cronograma previsto para el desarrollo del PMD suministrado por ECOPETROL, se ejecutará en los últimos tres meses del 2005 una pre-calificación de vinculación de capital privado. Para el primer semestre del 2006 evaluarán propuestas de inversionistas privados. Desde la segunda mitad del 2006 y hasta el año 2010 se desarrollará la definición técnica y la construcción del proyecto. Se estima que el PMD entre en operación en el 2010.

Actualmente los coeficientes de transformación del crudo a productos refinados y con el PMD se muestran en la Tabla 5.

35

Tabla 5 - Coeficientes de transformación de la refinería de Cartagena CARGA DE CRUDO A LA REFINERIA (B.P.D) 140000 ( Con P.M.D) 75000 (Sin P.M.D) producto

Coeficiente de Transformación Coeficiente de Transformación

glp nafta mogas jp-1a kero acpm asfalto arotar fuel oil

0,04 0,12 0,16 0,06 0,01 0,26 0,01 0,01 0,12

0,02 0,07 0,29 0,08 0,01 0,25 0,02 0,02 0,14

Fuente: Compañía Promotora de Olefinas y Aromáticos del Caribe Cálculos: CEDE

En síntesis la estructura actual de la refinería sin PMD y con PMD se ve en el Gráfico 21 y Gráfico 22 respectivamente. Gráfico 21 - Esquema actual de la refinería de Cartagena

CRUDO 75.000 bpd

Polimerización 5.000 bpdo

Destilación de Crudos 75.000 bpdo

Cracking 29.000 bpdo

Viscorreductora 20.000 bpdo

GLP 1.800 BUTANO 500 NAFTA 5.000 MOGAS 22.000 JP-1A 6.000 KERO 1.000 ACPM 19.000 ALC 5.500 ASFALTO 1.800 AROTAR 1.400 FUEL OIL 10.200

Fuente: Compañía Promotora de Olefinas del Caribe Gráfico 22 - Esquema de la refinería con PMD GLP 4.000 bpdo NAFTA 17.000 BPDO Destilación de Crudos 140.000 bpdo

DESTILADOS MEDIOS 19.000 BPDO HDS 30.000 bpdo

CRUDO 140.000 bpd

GLP ACPM

Hidrocrkacking 30.000 bpd Polimerización 6.000 bpdo Viscorreductora 20.000 bpdo

Cracking 35.000 bpd

CARGA AL CRACKER DE OLEFINAS 1.800

MOGAS 22.000 JP-1A

8.000

KERO

1.000

ACPM

36.000

ASFALTO 1.800 AROTAR

1.400

FUEL OIL 17.300

Fuente: Compañía Promotora de Olefinas del Caribe

36

2.7

Planta de olefinas

Como se ha expuesto durante el desarrollo del trabajo, la cadena petroquímica está rota en el eslabón de Olefinas y Aromáticos (carencia de una planta que las produzca), ruptura que ha obligado a las empresas productoras de Polímeros a importar su materia prima como es el caso del Etileno y el Propileno (Olefinas).

Actualmente y gracias al PMD, proyecto que amplia la actual refinería de Cartagena,

se

han

venido

desarrollando

propuestas

de

proyectos

complementarios, como la construcción de una planta de Olefinas y Polietileno. La construcción de plantas de Cloruro de Vinilo Monómero y Estireno Monómero, siendo obras complementarias al PMD, con el objetivo de integrar la cadena petroquímica en Colombia y desarrollar un Cluster petroquímico en la zona de Mamonal en la ciudad de Cartagena.

La planta de Olefinas y Polietileno requerirá de una inversión estimada, según la Promotora de Olefinas y Aromáticos del Caribe, de US 739 Millones de los cuales US 560 Milones serán inversión extranjera. La configuración de la planta estará diseñada para ser cargada con GLP ( 4.000 bpd), Nafta (17.000 bpd) y destilados medios (19.000 bpd), para producir Etileno (600.000 tpa), Propileno (345.000 tpa), Benceno (100.000 tpa), Fuel Gas (1.800 bpd), Gasolina Pirólisis (8.700 bpd) y Fuel Oil (300 bpd).

Los dos últimos productos no son de utilidad para las plantas

polimerizadoras y serán devueltos a la refinería para su transformación posterior. 2.8

Políticas

El sector petroquímico colombiano no está cobijado por ningún tipo de protección especial, bien sea por exenciones de impuestos, subsidios de algún tipo o tratamiento preferencial por las entidades de la Nación o de la ciudad de Cartagena. Por eso, el recuento que se hace en este capítulo es de políticas que afectaron a toda la industria, con las repercusiones que estas tuvieron sobre el sector petroquímico específicamente. En segundo lugar se tratan los documentos del Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) que trazan 37

lineamientos de política para desarrollar la industria petroquímica y propender a la integración de la cadena.

Tal vez la política nacional más relevante para la industria petroquímica fue la sustitución de importaciones mediante los sistemas especiales de ImportaciónExportación (Plan Vallejo). Su importancia radica no solo en los efectos positivos que tuvo durante el nacimiento en 1965 de la petroquímica, sino en su relevancia como mecanismo de protección ante las diferentes crisis cambiarias generadas por la crisis del petróleo, permitiendo a las empresas importar los insumos y bienes de capital que requerían para su actividad en condiciones favorables que permitieron su permanencia en el mercado.

En 1991 inicia la apertura económica impulsada por el gobierno Gaviria que redujo la protección otorgada a la industria nacional, y fija un tope arancelario del 20% para casi todos los productos (Garay et al., 1998, p. 346). Este arancel máximo es el que hoy en día se aplica a los eslabones finales de la cadena (bienes de consumo masivo), mientras que los insumos básicos petroquímicos tienen arancel del 5%.

Sin embargo, Colombia tiene suscritos diversos tratados comerciales, entre ellos el de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), firmado en 1969, que exime de arancel a todos los productos importados de los países miembros(Ministerio de Comercio, Industria y Turismo [MINCOMERCIO], 2005a). Política con impacto importante para la industria ya que de Venezuela se importan gran parte del Propileno y Etileno requeridos por los productores nacionales. Junto a este tratado se encuentra el suscrito con México y Venezuela en el llamado “Grupo de los 3”, que contiene un plan de desgravación para el 95% de todas las subpartidas arancelarias,

incluidas

las

que

componen

la

cadena

petroquímica

(MINCOMERCIO, 2005b) salvo los Polímeros de Estireno.

38

En 1983 es creado el Certificado de Reembolso Tributario (CERT) que sustituyó al Certificado de Abono Tributario (CAT), otorgado “a los exportadores que demuestren el reintegro de las divisas producto de sus exportaciones” (MINCOMERCIO, 2005c). Consiste en estímulos fiscales para los exportadores al devolverles parte de los impuestos pagados, esta exención es importante para el sector petroquímico debido a que una buena parte de la producción de Polímeros se dedica a exportaciones, sin embargo, el sector no termina siendo el principal beneficiario de tales beneficios, que son aprovechados por todo el sector exportador.

En materia de políticas ambientales existen organismos locales como el Comité Ambiental de Mamonal, creado en 1995 por la Fundación Mamonal, en el marco del Convenio de Producción más Limpia, y su labor es verificar que se cumplan los acuerdos adquiridos en dicho convenio. En este punto vale la pena mencionar el Protocolo de Kyoto 16 que busca reducir las emisiones contaminantes entre los años 2008 y 2012 (Tierramérica, 2005), ya que la gasolina producida por dicha refinería es alta en azufre y no sería apta para ser exportada a los países que ratifiquen el protocolo. Por eso es que en el año 2003, en el Plan Nacional de Desarrollo (Ley 812 de 2003) se hace de la renovación de la refinería un objetivo del gobierno central.

Respecto a los documentos del CONPES se encuentran los documentos 2878 de 1996, que fue modificado posteriormente por el documento 3154 de 2002, da al gobierno nacional lineamientos para propiciar el desarrollo de la industria petroquímica. El documento 2878 plantea que integrar la cadena traería beneficios para la industria debido a los ahorros en transporte, ventajas de almacenamiento y la certeza de tener suministros de materias primas.

Con respecto a los precios, ECOPETROL firmaría contratos de largo plazo de suministros 16

para

insumos

petroquímicos

básicos,

teniendo

presente

la

El texto completo del protocolo puede encontrarse en http://unfccc.int/resource/docs/convkp/kpspan.pdf

39

disponibilidad de hidrocarburos líquidos y/o gaseosos. Los contratos para materias primas transables debían reflejar precios internacionales de referencia menos el costo de transporte respectivo. Los precios del Etano y Metano de uso petroquímico serían negociados libremente por los productores.

El documento CONPES 3154 modifica el documento anterior agregando la recomendación a la ciudad de Cartagena de estudiar la posibilidad y conveniencia de conceder estímulos tributarios para la inversión nacional y extranjera, que faciliten la instalación y re-localización de empresas del sector petroquímico, con el objetivo de consolidar un cluster petroquímico. Es necesario aclarar que estos documentos no obligan al gobierno a hacer lo que en ellos se consigna, pero brindan una idea del norte al cual se quiere llegar.

3

Competitividad de la producción de Monómeros y Polímeros

Como se ha visto en el transcurso de este trabajo, la cadena petroquímica engloba diversos productos en cada uno de sus eslabones, siendo las Olefinas insumos necesarios para la producción de sustancias más complejas como los Polímeros. El objetivo de esta sección es estudiar aspectos relacionados con la competitividad de la producción de monómeros y polímeros, para lo cual se analizan tendencias en valores, cantidades y precios de las exportaciones e importaciones colombianas, identificando los principales competidores tanto en el mercado doméstico como en los mercados de exportación, y considerando las capacidades instaladas,

se encuentra que la producción doméstica ocupa un

papel protagónico en los mercados relevantes.

3.1

Comercio exterior

El comercio exterior de la industria petroquímica Colombiana relevante para este estudio es el de Monómeros (Etileno, Propileno, VCM y Estireno monómero) y

40

Polímeros (Polipropileno, Poliestireno, Polietileno y PVC). Las exportaciones en el año 2005 sumaron un total de US$ 481 Millones, mientras que las importaciones, totalizaron US$ 964 Millones arrojando, en el neto una balanza comercial negativa de 483 US$ Millones, valor que se encuentra muy por encima del promedio del período (218 US Millones). (Ver Tabla 6)17.

Las exportaciones de Colombia de Monómeros y Polímeros se han concentrado en PVC, Polipropileno y Poliestireno, los cuales, para el año 2005 sumaron US$ 479 que representan el 97% del total de exportaciones y se repartieron de la siguiente manera: PVC 216 US Millones, Polipropileno 193 US Millones y Poliestireno 71 US Millones. Desde 2000 hasta 2005 las exportaciones de PVC se duplicaron y las de Polipropileno se multiplicaron por seis. Como se ve en la Tabla 7.las exportaciones de Polietileno y Monómeros son despreciables.

Tabla 6 - Importaciones y exportaciones de Colombia de Monómeros y Polímeros

Millones US Año 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Balanza Exportaciones Importaciones Comercial (1) (2) (1)-(2) 88 178 -91 80 172 -92 92 228 -136 127 296 -169 197 450 -253 177 375 -199 173 421 -248 138 308 -169 147 297 -150 191 439 -249 155 355 -200 193 424 -231 263 521 -258 422 767 -345 481 964 -483 Fuente: DIAN. Cálculos: CEDE

(BC/(X+M)) -34,00% -36,68% -42,58% -40,00% -39,12% -35,98% -41,73% -37,95% -33,84% -39,50% -39,34% -37,50% -32,95% -29,03% -33,42%

17

Tanto en las importaciones como en las exportaciones, solo se tomaron los polímeros relevantes y el Etileno, Propileno, VCM y Estireno monómero. Los polímeros se incluyen para dar una idea de la importancia de la industria petroquímica colombiana. Mientras que los monómeros se incluyen ya que serían o bien el producto directo de la planta de Olefinas o bien el producto de uno de los proyectos relacionados (ver Gráfico 2, Pág. 7).

41

Tabla 7 - Exportación de Colombia de Polímeros relevantes

Año 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

PVC 34 32 43 56 82 87 91 74 77 104 75 98 125 198 216

Poliestireno Polipropileno 21 33 29 18 19 30 34 36 61 53 40 49 43 39 30 34 36 31 54 32 48 32 64 30 33 104 61 162 71 193

Otros 0 0 0 0 0 1 0 1 3 1 0 0 1 1 2

US Millones Exportaciones 88 80 92 127 197 177 173 138 147 191 155 193 263 422 481

Fuente: MINCOMERCIO Cálculos: CEDE

Por su parte, las importaciones de Colombia se concentran principalmente en el Polietileno y Monómeros que para el año 2005, sumaron US$ 275 Millones y US$ 604 Millones respectivamente, representando el 91% del total de importaciones de Monómeros y Polímeros. Desde 1991 a 2005 las importaciones de Polietileno se multiplicaron por cinco y las de Olefinas se multiplicaron por seis. Además, se importaron otros polímeros, por un total de US$ 85 Millones (ver Tabla 8). Tabla 8 - Importación de Colombia de monómeros y polímeros relevantes Año 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Polietileno 57 59 74 86 153 125 138 114 101 123 109 141 167 200 275

Estireno 26 14 30 45 71 56 53 36 34 68 59 42 56 95 109

Etileno 0 0 1 1 2 2 2 1 2 2 2 3 2 4 7

Propileno 29 21 25 32 57 51 59 41 42 71 63 92 125 214 270

VCM 37 45 56 83 112 91 105 67 81 126 74 96 126 190 219

Otros 28 32 42 50 55 51 63 49 36 49 49 49 46 64 85

US Millones Importaciones 178 172 228 296 450 375 421 308 297 439 355 424 521 767 964

Fuente: MINCOMERCIO. Cálculos: CEDE

42

Las ventas en valores del comercio internacional han sido mas intensas que los cambios en precios, mostrando el elevado dinamismo de la demanda petroquímica en la región. Las cantidades exportadas en toneladas han presentado un continuo crecimiento desde la década de los noventa, pasando de 114 mil Toneladas año en 1991 a 416 mil en 2005, valores que reflejan un aumento del 364%. El PVC es el polímero que más ha crecido con una tasa de casi 400% entre 1991 y 2005, seguido del Polipropileno con 390% y Poliestireno con 235% (Tabla 9).

Las cantidades importadas en toneladas tuvieron un crecimiento del 300% durante el período analizado. Los productos más importados históricamente han sido el VCM y el Propileno, con promedios de 215 mil toneladas métricas y 161 mil toneladas métricas respectivamente.

Tabla 9 - Cantidades exportadas de Polímeros

Año 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

PVC 52 54 72 65 87 121 115 118 131 125 121 158 182 215 203

Poliestireno Polipropileno 21 42 42 22 23 48 36 48 42 51 44 54 48 48 40 48 45 57 57 39 56 44 40 99 37 142 51 171 49 163

Otros 0 0 0 0 0 5 2 1 4 1 0 0 1 1 1

Miles de Toneladas Exportaciones 114 118 144 150 180 224 213 207 238 221 220 297 362 438 416

Fuente: MINCOMERCIO. Cálculos: CEDE

43

Tabla 10 - Cantidades importadas de Monómeros-Polímeros

Año 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Polietileno 70 80 114 118 144 142 147 149 139 144 143 209 223 202 226

Estireno 44 27 58 72 76 75 92 80 80 94 93 82 78 98 89

Etileno 1 1 3 2 3 3 3 4 4 4 4 7 5 5 7

Propileno 73 66 81 97 118 132 136 141 146 139 158 230 271 317 315

VCM 112 143 152 151 198 214 229 228 226 230 210 253 273 307 307

Otros 27 33 49 55 45 58 63 58 43 50 51 57 48 57 70

Miles de Toneladas Importaciones 327 350 457 495 584 623 669 660 637 661 659 838 899 987 1.013

Fuente: MINCOMERCIO. Cálculos: CEDE

La relación de los precios de exportación unitarios y los precios de importación unitarios con respecto al petróleo no debe ser tan alta para los primeros, debido a la ubicación de los Polímeros en la cadena productiva y al balance de oferta y demanda internacionales. La correlación de los precios de exportación de PVC, Poliestireno y Polipropileno con el precio del petróleo no supera el 0,40. Este resultado es contrario para el precio de importación del propileno, ya que presenta una correlación de 0,80 con el precio del petróleo.

Los precios unitarios de exportación muestran variaciones y tendencias similares para todos los productos con un coeficiente de correlación de 0,90 presentando, al igual que en las importaciones, aumentos en 1995 y cinco años después (de menor magnitud) e incrementos a partir del año 2002 (ver Gráfico 23). Es posible identificar tres fases, dos de las cuales son positivas y una negativa. La primera fase positiva comprende de 1991 a 1995 con un crecimiento promedio de 41% en conjunto, siendo el Polipropileno el de mayor crecimiento (68%). Continúa una fase negativa de 1996 a 1999 con un decrecimiento promedio de 25%, con el Polipropileno mostrando la mayor caída (-31%).

Finalmente una fase de

crecimiento de 1999 a 2005, con una pequeña caída del año 2000 al año 2001, sin

44

embargo, el aumento promedio fue de 41%, siendo el Poliestireno el producto que más creció (52%).

Los precios unitarios de importación de los productos importados se comportan como era de esperarse en el mercado de “commodities”, en conjunto tienden a moverse en la misma dirección y en estrecha relación con el precio de la materia prima original, el petróleo, en donde son sensibles a las variaciones de la oferta y demanda de producto. A continuación se describe el comportamiento de los precios del Polietileno, VCM y Propileno, ya que son los productos que presentan los mayores niveles de importación.

Gráfico 23 - Precios de exportación (US / tm) 1.500

1.400

1.300

Precio (US/TM)

1.200

1.100

1.000

900

800

700

600

500 1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

Año Fuente: Mincomercio Cálculos: CEDE

Polipropileno

Poliestireno

PVC

Fuente: MINCOMERCIO. Cálculos: CEDE

Las variaciones y tendencias son similares para todos los productos mostrando una correlación de 0,76 y presentando de forma general, tres fases: la primera definida de 1991 a 1995 con una tasa de crecimiento de 30% para el Polietileno, 17% para el Propileno y 52% para el VCM. La siguiente comprende de 1996 a 45

2002 con tasas de crecimiento negativas tanto para el Polietileno (-17%), el Propileno (-22%) como el VCM (-14%), y una etapa final con un repunte en el precio de estos bienes de 41%, 62% y 25% respectivamente (Gráfico 24). Se destacan tres hechos: el primero se refiere al aumento de precios en 1995 y cinco años después. El segundo se refiere a que el precio de importación del Polietileno es el más alto en todo el periodo, mientras que el precio de importación del Propileno es el más bajo, aunque desde el 2002 el precio del Propileno tuvo un crecimiento superior al del Polietileno. El tercero es la tendencia creciente de los precios desde el año 2000. Gráfico 24 - Precios de importación (US / TM ) 1.400

1.200

Precio (US/TM)

1.000

800

600

400

200 1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

Año Fuente: Mincomercio Cálculos: CEDE

Polietileno

VCM

Propileno

Fuente: MINCOMERCIO. Cálculos: CEDE

En relación a los impuestos de importación, Colombia tiene una protección arancelaria nominal para los Monómeros de 5% y para los Polímeros de 15%. Los aranceles pueden variar dependiendo de los tratados comerciales tales como el G3, CAN, firmados con los países exportadores y las preferencias arancelarias de productos específicos (Tabla 11).

En Colombia para la CAN y las importaciones

de Venezuela no pagan arancel, caso contrario a Estados Unidos que paga el 5% 46

para Propileno y 15% para Polietileno. Otro tanto ocurre en las exportaciones Colombianas hacia la CAN que están exentas del 15%.

Tabla 11 - Arancel nominal cobrado por Colombia y países destino de las exportaciones, 2005

Importaciones Venezuela USA Propileno 0% 5% Polietileno 0% 15% PVC 5% 15% Poliestireno 0% 15% Polipropileno 0% 15%

Peru 0% 0% 0% 0% 0%

Exportaciones* Venezuela Ecuador 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

USA 0% 0% 0% 0% 0%

*Arancel cobrado a productos colombianos

Fuente: Comunidad Andina de Naciones

3.2

Origen de las importaciones y destino de las exportaciones

Tal como se mostró en la sección anterior, los Monómeros y Polímeros identificados como relevantes para Colombia en este estudio en la importación son el Polietileno, el Propileno y el VCM, mientras que, a nivel de exportación son el PVC, Polipropileno y Poliestireno. El objetivo de esta sección es identificar los principales países de importación y los principales países de destino de los productos mencionados y analizar los comportamientos en los precios y aranceles por país y producto.

Los principales países de importación de los productos petroquímicos son Estados Unidos y Venezuela los cuales alcanzan poco más del 80% del valor total de importaciones de Polímeros y Monómeros en el 2005, mientras que por el lado de las exportaciones se identifican a Perú, Ecuador, Venezuela, Estados Unidos y Chile como los principales destinos de las exportaciones Colombianas, los cuales alcanzan un 56% del total de exportaciones de Polímeros y Monómeros en el 2005. (Tabla 12 y Tabla 13).

47

Tabla 12 – Distribución por origen de las importaciones de Polímeros y Monómeros (2005)

Pais Millones US % Total Corea del Sur 59 6,07% Estados Unidos 576 59,73% México 42 4,41% Venezuela 204 21,11% Otros 84 8,69% Total 964 100,00% Fuente: MINCOMERCIO Cálculos: CEDE

Tabla 13 – Distribución por destino de las exportaciones de Polímeros y Monómeros (2005) Pais Millones US Brasil 30 Chile 28 Costa Rica 29 Ecuador 58 Estados Unidos 68 Guatemala 23 Perú 82 Puerto Rico 5 Republica Dominicana 19 Venezuela 33 Otros 105 Total 481

Fuente: MINCOMERCIO Cálculos:

% Total 6,22% 5,91% 5,99% 12,08% 14,22% 4,72% 17,02% 1,10% 3,97% 6,88% 21,88% 100,00%

CEDE

Las exportaciones están un poco más diversificadas que las importaciones (Tabla 14). Para el año 2005 países como Perú, Ecuador, Venezuela, Estados Unidos y Chile reciben, en conjunto, el mayor flujo de exportaciones provenientes de Colombia.

Durante la década de los noventa y primeros años del siglo XXI Colombia ha exportado el PVC a Perú (18%), Estados Unidos (15%), Ecuador(15%), Chile (7%), Venezuela (9%) y Brasil (8%) principalmente. Estos países representan en promedio el 82% del total de exportaciones de PVC realizadas por Colombia. El Polipropileno es exportado a Perú (21%), Costa Rica (14%), Ecuador (13%), Guatemala (10%), Venezuela (8%) y República Dominicana (4%), países que representan en promedio el 80% del total de exportaciones. Por último el Poliestireno es exportado, principalmente a República Dominicana (15%), Brasil

48

(13%), Chile (13%), Venezuela (11%), Perú (10%), Ecuador (8%) y Puerto Rico (5%). Estos países representan en promedio un 82% del total de Poliestireno exportado. La Tabla 15 muestra, para 2005, los países de destino de los principales Monómeros y Polímeros exportados por Colombia. En la década de los noventa, solo Perú, Ecuador, Venezuela y Chile fueron destinos usuales de las exportaciones Colombianas. Estados unidos ha tenido una participación creciente desde el año 2002 pasando de US$ 8 Millones a US$ 37 Millones en 2004. Se destaca la creciente importancia de otros países, la cual puede ser explicada por los mercados ocasionales, en donde se realizan exportaciones esporádicas a países que requieran los productos. Tabla 14 - Países principales de exportación de Monómeros y Polímeros US Millones Puerto Republica Venezuel Otros Costa Estados Guatemal Año Brasil Chile Ecuador Perú Rica Unidos a Rico Dominicana a (1) 1991 1 18 0 11 0 0 13 2 1 28 13 1992 1 18 0 9 0 0 12 2 1 24 11 1993 4 19 0 8 0 0 20 2 3 25 10 1994 2 31 1 13 1 0 31 4 4 25 16 1995 12 37 1 18 1 1 39 5 6 54 25 1996 9 35 1 21 1 1 39 3 5 30 32 1997 7 30 1 22 2 0 35 3 5 42 26 1998 5 25 1 20 3 1 26 4 5 27 23 1999 6 24 1 15 4 3 27 3 8 18 38 2000 26 24 1 22 5 1 26 4 8 26 47 2001 27 17 2 21 5 1 17 3 7 24 31 2002 17 19 5 23 8 7 29 2 10 19 53 2003 14 27 9 32 21 7 42 2 10 14 84 2004 27 36 16 55 37 12 74 3 14 38 110 2005 30 28 29 58 68 23 82 5 19 33 105 (1) Comprende Afganistan, Alemania, Argelia, Argentina, Belgica, Canada, Egipto, El Salvador, España, otr

Fuente: DIAN. Cálculos: CEDE Tabla 15 - Países de destino de los principales productos exportados por Colombia US Millones Costa Estados Guatemal Puerto Republica Venezuel Otros Perú Brasil Chile Ecuador Rica Unidos a Rico Dominicana a (1) Total PVC 6 18 2 29 58 0 46 1 1 17 37 216 Polipropileno 23 1 19 22 10 17 30 1 7 4 59 193 Poliestireno 1 10 8 6 1 3 5 3 11 11 11 71 (1) Comprende Afganistan, Alemania, Argelia, Argentina, Belgica, Canada, Egipto, El Salvador, España, otros

Fuente: MINCOMERCIO. Cálculos: CEDE

49

Con respecto a las importaciones, la participación en US$ millones de Estados Unidos y Venezuela dentro del total de importaciones de Monómeros y Polímeros se ha mantenido constante en la década de los noventa, ubicándose en el 66% aproximadamente. Para el año 2005 se importaron US$ 576 Millones desde Estados Unidos y US$ 204 Millones de Venezuela de Polímeros y Monómeros. Se destaca la creciente participación e importancia de R. Corea y México en las importaciones, pasando el primero de US$ 5 Millones en 1995 a US$ 59 Millones en 2005, lo que evidencia un crecimiento de 11 veces el valor importado. El segundo pasa de participaciones marginales a US$ 42 Millones en el año 2005, que puede deberse a las importaciones de Propileno provenientes de dicho país ( Tabla 16).

Tabla 16 - Países principales de importación de Monómeros y Polímeros

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Corea del Sur Estados Unidos 104 0 0 84 130 0 0 133 5 228 3 151 166 6 9 129 8 112 20 140 24 76 138 24 214 85 51 314 59 576

México 1 0 0 0 0 1 0 0 1 3 2 2 0 5 42

Venezuela 17 28 22 67 87 127 141 91 98 175 159 167 92 241 204

Otros 56 60 76 96 130 92 109 79 77 102 93 92 131 157 84

US Millones Total 178 172 228 296 450 375 421 308 297 439 355 424 521 767 964

Fuente: DIAN. Cálculos: CEDE

Durante la década de los noventa y primeros años del siglo XXI Colombia ha importado Monómeros y Polímeros (principalmente Polietileno, Propileno y VCM) de Estados Unidos (63%) y Venezuela (20%) principalmente. Estos tres países representan en promedio el 83% del total de las importaciones de la cadena petroquímica. La Tabla 17 muestra, para 2005, los países de origen del Polietileno, el Estireno, el VCM, el Propileno y el Etileno importados por Colombia. 50

Tabla 17 - Países de origen de los principales productos importados por Colombia

Polietileno Estireno VCM Propileno Etileno

Corea del Sur 55 0 0 0 0

Estados Unidos 103 107 219 130 2

México 11 0 0 21 5

Venezuela 52 0 0 119 0

Otros 54 2 0 0 0

US Millones Total 275 109 219 270 7

Fuente: MINCOMERCIO. Cálculos: CEDE

Con respecto al comportamiento de los precios de importación del Polietileno y Propileno por país de origen, no existen grandes diferencias entre los precios pagados a Estados Unidos y a Venezuela por los productos importados. El coeficiente de correlación de precios por kilogramo para el Polietileno pagado a Estados Unidos y a Venezuela es de 0,97, mientras el de Propileno es de 0,9.

Sin embargo, para los aranceles se presenta la situación contraria ya que tanto el Polietileno como el Propileno

comprado a Venezuela entra con arancel cero

mientras que Estados Unidos debe pagar un arancel en promedio de 15% para el Polietileno y de 5% para el Propileno. Con respecto al valor pagado de IVA con respecto al valor CIF es de destacar el promedio bajo que paga Estados Unidos por el Propileno desde el año 2000. (Tabla 18). Para los precios de exportación del PVC, Poliestireno y Polipropileno por país de destino, las tendencias son similares alcanzando coeficiente de correlación de 0,90.

Como se sabe el precio de exportación de los Polímeros está muy relacionado con el precio de importación de los Monómeros, de allí la similitud en las tendencias (aumentos y disminuciones), lo que muestra que los precios de los Polímeros son sensibles a cualquier cambio en el precio de los monómeros y de paso a los fletes y aranceles.

51

Tabla 18 - Precios de importación, recaudo arancel/valor cif, recaudo IVA/valor cif, por producto importado y país de origen

PROPILENO

POLIETILENO

PRODUCTO

AÑO 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2003 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2003

PRECIO/KG 0,80 1,14 0,96 1,03 0,85 0,80 0,95 0,88 0,86 0,36 0,58 0,47 0,52 0,37 0,36 0,56 0,45 0,50

ESTADOS UNIDOS RECAUDO /VALORCIF IVA/VALORCIF 12% 14% 8% 14% 12% 16% 13% 17% 12% 16% 12% 16% 11% 14% 13% 17% 11% 17% 2% 15% 3% 10% 3% 9% 3% 9% 3% 12% 4% 12% 3% 9% 1% 5% 0% 5%

(RECAUDO + IVA)/ VALORCIF 26% 22% 28% 30% 29% 28% 25% 29% 28% 17% 13% 11% 12% 15% 15% 12% 6% 5%

PRECIO/KG 0,80 1,10 0,90 0,98 0,79 0,74 0,89 0,79 0,83 0,41 0,55 0,39 0,46 0,36 0,30 0,53 0,41 0,50

RECAUDO /VALORCIF 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

VENEZUELA IVA/VALORCIF 14% 14% 16% 16% 16% 16% 15% 16% 16% 14% 14% 16% 16% 15% 17% 15% 15% 16%

Fuente: DIAN. Cálculos: CEDE

Debido a los aranceles comunes los aranceles nominales son en general superiores a los efectivamente pagados. Al calcular el recaudo sobre valor CIF para cada uno de los productos y países de origen, se observa que el Polietileno tiene una protección arancelaria, para el año 2003, de 10%, el Propileno 0,03%, Policloruro de Vinilo sin mezclar 3% y Etileno 0%.

Aunque el Propileno es considerado un Monómero el porcentaje de recaudo es bajo debido a que el 99% de las importaciones provienen de Venezuela y Estados Unidos, los cuales, o no pagan arancel por efecto de la CAN (el primero) o pagan muy poco por efecto del Plan Vallejo (el segundo paga 122 dólares por el total de kilogramos importados en 2003). Con respecto al Etileno, el 62% se importa de Estados Unidos con un arancel recaudado de 0,01% y el resto de Italia con 0% por SGP. La Tabla 19 muestra la evolución del recaudo sobre valor CIF para los productos importados por Colombia.

Los fletes pagados por los importadores Colombianos varían dependiendo del país de origen de las mercancías. En general, el Polietileno comprado en Corea presenta unos fletes más altos que en Estados Unidos y Venezuela. Como era de esperar, los productos comprados a Venezuela, debido a su cercanía geográfica, pagan fletes inferiores a los otros países. El mismo comportamiento sucede en el Propileno donde el producto comprado en Estados Unidos paga fletes superiores

52

al comprado en Venezuela (Tabla 20). Es importante destacar la importancia de los fletes pagados dentro del valor cif, el cual alcanza el 10% en promedio. Tabla 19 – Recaudo sobre valor CIF (%) de los productos importados por Colombia

AÑO

POLIETILENO

PROPILENO

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2003

8 6 7 7 7 6 6 7 10

2 3 2 3 3 3 2 1 0,03

POLICLORURO DE VINILO SIN MEZCLAR 7 5 4 4 6 1 1 1 3

ETILENO 3 1 3 1 2 3 1 1 0

Fuente: DIAN. Cálculos: CEDE Tabla 20 - Fletes por producto y país de origen

PROPILENO

POLIETILENO

AÑO 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

R. COREA Fletes/cifdol 25% 13% 12% 13% 15% 13% 12% 12% 11% 9% 10% -

ESTADOS UNIDOS Fletes/cifdol 10% 11% 11% 10% 7% 9% 8% 9% 9% 7% 9% 9% 6% 5% 17% 18% 19% 17% 15% 19% 17% 23% 20% 12% 16% 14% 13% 9%

VENEZUELA Fletes/cifdol 1% 1% 2% 4% 3% 3% 4% 6% 5% 4% 5% 5% 4% 3% 10% 12% 11% 9% 10% 9% 14% 16% 7% 8% 8% 7% 5%

Fuente: DIAN. Cálculos: CEDE

53

3.3

Competidores en el mercado nacional y de exportaciones

La sección anterior identificó al Polietileno, Etileno, VCM, Estireno y Propileno como los productos de importación y al Poliestireno, PVC y Polipropileno como los productos de exportación de Colombia más representativos. Con referencia a principales países de origen de las importaciones y destino de las exportaciones, Estados Unidos y Venezuela son los principales países de origen de las importaciones, mientras que Perú, Ecuador, Venezuela, Estados Unidos, Chile son los principales países de destino de las exportaciones Colombianas.

El objetivo de esta sección es identificar los países competidores de Colombia en los destinos de sus exportaciones, por ejemplo, si Colombia exporta PVC a Perú, sus competidores serán aquellos países de los cuales Perú importa PVC.

Con respecto a las exportaciones de Poliestireno realizadas por Colombia en el 2004, los países competidores eran Brasil en el mercado Peruano y Ecuatoriano, Venezuela en Ecuador, México en Venezuela y Argentina en Chile (Tabla 21); Ecuador importó en 2004 de Colombia el 56% compitiendo con Venezuela (22%) y Brasil (13%); Chile importó en 2004 de Colombia el 26% compitiendo con Argentina (50%) y México (19%).

Para las exportaciones de Polipropileno realizadas por Colombia en el 2004, los países

competidores

son

identificados

como

Chile,

Brasil

y

Argentina

principalmente. Los dos primeros están presentes tanto en el mercado Peruano y Ecuatoriano, mientras que Argentina hace presencia en Ecuador y Chile. Estados Unidos compite con Colombia en el mercado Venezolano, aunque gran parte de las importaciones realizadas por Venezuela de Polipropileno (72,2%) era originarias de Colombia (Tabla 21).

54

PVC

POLIPROPILENO

POLIESTIRENO

Tabla 21 - Países de origen y porcentaje de las importaciones de Poliestireno, Polipropileno y PVC realizadas por Perú, Ecuador, Venezuela y Chile (2004) Participación MERCADO ECUADOR VENEZUELA CHILE

PPROVEEDOR

PERU

COLOMBIA BRASIL BELGICA VENEZUELA MEXICO

47.76 27.16 11.55 -

56.02 12.66 56.02 -

87.12 12.64

26.13 -

ARGENTINA

-

-

-

50.24

TOTAL COLOMBIA CHILE BRASIL

86.47 40.32 32.5 14.6

124.7 36.83 31.42 14.47

99.76 72.13 -

76.37 -

ESTADOS UNIDOS

-

-

16.1

-

ARGENTINA

-

13.95

-

74.63

TOTAL ARGENTINA CHILE PERU MEXICO COLOMBIA TOTAL

87.42 54.37 39 93.37

96.67 46.18 52

88.23 79 52

79

74.63 38 18.51 41 59.51

Fuente: Proexport - Colombia Cálculos: CEDE

Tanto para Poliestireno, como para Polipropileno y PVC Colombia es un actor principal al momento de servir a mercados de Perú, Ecuador, Venezuela y Chile. Mercados en los cuales los productos colombianos ingresan con aranceles de 0% Su participación en promedio en cada mercado es del 50% y se encuentra resumida en la Tabla 21.

En el mercado del Policloruro de Vinilo sin carga, en emulsión y en suspensión Colombia compite con México en Perú, con Venezuela en Ecuador y con Argentina en Chile. Para compuestos de Policloruro de Vinilo sin plastificar Colombia compite en Ecuador con Perú, y con Argentina y México en Chile. Para

55

los Copolímeros de Propileno, Colombia compite con Chile en Perú y Ecuador. Para compuestos de Policloruro de Vinilo Plastificado Colombia compite con Perú en Ecuador, con Francia en Venezuela, y con Brasil en Chile.

Por último los Copolímeros de Cloruro de Vinilo y de Acetato de Vinilo sin mezclar de Colombia compiten con México en Perú y con Brasil en Chile. En el mercado Venezolano y para el PVC a nivel agregado Colombia compite con Bélgica, Francia y Alemania.

A Estados Unidos Colombia exporta principalmente

Policloruro de vinilo en emulsión Copolímeros y algo en suspensión. Compite principalmente con Canadá del cual Estados Unidos importa el 62,1% y con Alemania (10,3). De Colombia se importa el 11%.

Hasta el momento se han identificado los principales mercados y países competidores de Colombia analizando los flujos de comercio. Si a ello, se agregan las capacidades instaladas es posible establecer el poder de mercado de Colombia, es decir la importancia relativa de las exportaciones colombianas (importaciones originaria de Colombia) dentro de la oferta total de cada mercado de destino (producción doméstica + importaciones totales).

Tener en cuenta la capacidad de producción en cada país es fundamental para realizar el análisis por producto, desagregado en sus respectivas partidas arancelarias, ya que la producción es específica a cada una de ellas y la agregación puede llevar a resultados sesgados. Venezuela no produce todo el PVC sin carga regulado y tiene plantas productoras de compuesto Policloruro de Vinilo sin plastificar y plastificado. El resultado global arroja que Colombia compite débilmente en el mercado nacional con el Polietileno y ocurre lo contrario con el Propileno importado. Con respecto a las exportaciones Colombianas de productos petroquímicos de interés, son importantes en Ecuador, Perú, Chile y Venezuela con partidas arancelarias específicas y no en el total de Poliestireno y PVC. Del Polipropileno solo es relevante una partida arancelaria en el mercado exportador Colombiano.

56

Por el lado de la importancia de las exportaciones de Colombia de Poliestireno, PVC y Polipropileno, con respecto a la oferta total de cada producto en cada país, Colombia es un competidor fuerte, de forma general en Ecuador, Perú, Chile y Venezuela. En Ecuador las exportaciones de Colombia se caracterizan por tener una participación promedio de 50% dentro del total del mercado Ecuatoriano. Solo en la posición arancelaria 3903900000 (los demás polímeros de Estireno en formas primarias) Colombia solo tiene el 5% de participación.

En el mercado Peruano, las exportaciones Colombianas participan en promedio en un 41%, siendo el PVC y específicamente las posiciones arancelarias 390410 (Policloruro de Vinilo) y 390430 (Copolimeros de Cloruro de vinilo y acetato de vinilo sin mezclar con otras sustancias) los productos con mayor participación 70% y 64% respectivamente. Las exportaciones Colombianas hacia Chile pesan en promedio 40%. Destaca 390430 (Copolimeros de Cloruro de vinilo y acetato de vinilo sin mezclar con otras sustancias) con un 72% de participación. En Venezuela, las exportaciones Colombianas importantes son Policloruro de Vinilo (98%) y Demás Poliestireno con 87% (ver Tabla 22). Tabla 22 - Participación de las exportaciones Colombianas dentro de la oferta por producto y país competidor

2004 Poliestireno 390311 390319 390390 PVC 390410 390421 390422 390430 Polipropileno 390210 390230

Perú

Mercado Venezuela Chile

Ecuador

49% -

87% -

26% 43%

56% 5%

70% 18% 11% 64%

98% 40% 22%

47% 35% 11% 72%

79% 85% 35% 25%

41% 33%

9% 75%

-

37% 39%

Fuente: Proexport – Colombia. Cálculos: CEDE

57

Colombia en Propileno depende enteramente de las importaciones de Venezuela y Estados Unidos. Para el Polietileno, la producción doméstica también resulta insuficiente y se abastece mayoritariamente de los Estados Unidos y en segundo lugar de Venezuela (Tabla 23).

Tabla 23 - Participación de la importaciones en el mercado Colombiano por país de origen y producto considerando capacidad de producción local 2004 POLIETILENO PROPILENO

VENEZUELA 11% 48%

ESTADOS UNIDOS 35% 47%

Fuente: DIAN Cálculos: CEDE

58

4

La planta de olefinas y los precios

De acuerdo con los resultados de la sección anterior, la producción doméstica de Polímeros (excepto Polietileno) atiende la mayor parte del mercado y buena parte de los mercados de la región. De allí que la producción nacional concurra en condiciones de competencia monopólica, El proyecto de ampliación de la refinería de Cartagena y la construcción de la planta de olefinas, prevé una reducción en los costos y un mejoramiento en la competitividad de la producción de Mamonal. En consecuencia, en esta sección se procede a analizar los márgenes de precios y a estimar su reducción ante una eventual realización de las inversiones mencionadas.

4.1

Precios

Son varios los hallazgos, en primer lugar la evidencia muestra que tanto los precios de los monómeros como los de los polímeros se asemejan al de los llamados “commodities”. Este comportamiento puede verse explicado por la existencia de altos coeficientes técnicos de transformación en los primeros eslabones de la cadena. Se muestra como el precio del principal insumo en la elaboración de monómeros, el precio petróleo es seguido muy de cerca por los precios de los monómeros. Además, cada polímero depende principalmente de un monómero cuyo peso en la estructura de costos es superior a 0.9. Esto implica que el factor más influyente para una empresa a la hora de determinar el precio del polímero es el precio del monómero.

En segundo lugar, se muestra que los precios de un competidor cercano como lo es Venezuela son inferiores. Aunque explícitamente no es posible mostrar que la razón sea que Colombia debe importar sus monómeros, esta parece ser una explicación razonable. 59

En tercer lugar resulta interesante que el índice de Lerner para los diferentes polímeros ha bajado de forma permanente desde el año 2001 hasta la fecha. Las posibles causas de este fenómeno pueden ser un rezago tecnológico de las empresas o un entorno local o global más competitivo. En la práctica no hay razón para suponer que la tecnología es un factor que influya negativamente en el sector en Colombia. La razón de dicho comportamiento parece estar en los cambios en los precios del petróleo que influyen directamente en los precios de los monómeros y que las empresas domésticas no pueden trasladar en su totalidad.

La potencial construcción de una planta de olefinas está ligada estrechamente a la ampliación y modernización de la refinería de ECOPETROL en Cartagena. Esto se debe a que el cracker de olefinas se abastecería de productos elaborados por la refinería que actualmente no se producen domésticamente en cantidades suficientes. Así, cualquier efecto que tenga la ampliación y modernización de la refinería de Cartagena sobre la industria petroquímica, solo se manifestará a través de los efectos en los precios que tendría la eventual construcción de la planta de olefinas. Este capítulo desarrolla un análisis descriptivo de los precios observados a partir de las transacciones internacionales para el período comprendido entre 1991 y 2005. Posteriormente, en el capítulo 4.2, se realizará una simulación de lo que habría sucedido con los precios si, en el mismo período, se hubiera contado con una planta de olefinas.

Los efectos directos en términos de precios son por lo menos dos. Uno sobre el costo de los monómeros y otro sobre el de los polímeros. Idealmente se hubiese querido utilizar información de las principales empresas del sector, sin embargo, salvo algunas excepciones, las series de precios son inferidas a través de información disponible en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MINCOMERCIO) y de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN)

60

para el caso de Colombia y con información de la Comunidad Andina para realizar las comparaciones con Venezuela 18.

Cabe aclarar que debido a la naturaleza de los datos con los cuales se cuenta, solo es posible realizar inferencias a partir de los precios de mercado internacional. La utilización de estos datos es válida por varias razones. Así, según información obtenida en entrevistas con empresarios del sector en Colombia, los precios internacionales de los principales productos petroquímicos en América tienden a fijarse por medio de contratos de mediano o largo plazo con referencia a los precios del Golfo de México. Esto implica que los precios de exportación de los polímeros (productos producidos en Colombia) son la base para determinar el precio doméstico. Específicamente, el precio doméstico se compone del precio de exportación costos de seguro, transporte interno y servicio al cliente que las firmas domésticas puedan ofrecer. Además, teniendo en mente que los monómeros son importados en su totalidad, esto implica que la serie de precios de polímeros obtenida a partir de los precios de exportación de Colombia es menor al precio doméstico efectivamente observado, pero siguen claramente la tendencia de los mismos. Las conclusiones que se obtengan son validas por tanto, en cuanto que nos centramos en las tendencias más que en el número absoluto obtenido.

La metodología empleada para construir las diferentes series de precios toma de las bases de datos mencionadas las series de cantidades importadas y exportadas así como sus valores CIF y FOB 19. Con estas variables se infiere el precio sabiendo que

P=

18

Valor Cantidad

La información se encuentra en http://www.comunidadandina.org/brujula/brujula.asp

19

El valor FOB se refiere al valor de las mercancías en el puerto de salida, por lo tanto no toma en cuenta los costos de transporte. El valor CIF se refiere al valor de las mercancías en el puerto de destino, es igual al valor FOB más los costos mencionados.

61

Donde P es el precio unitario inferido y tanto el valor como la cantidad están disponibles en la base de datos. Adicional a lo discutido anteriormente, este tipo de inferencias es válido por dos razones fundamentales. En primer lugar, según información de las empresas, estas exportan aproximadamente el 60% de su producción. En segundo lugar, el mercado doméstico de polímeros funciona con una estructura de competencia monopólica donde la producción de cada polímero es realizada a lo sumo por dos empresas. Por consiguiente, esta metodología permite calcular tanto los precios unitarios de los polímeros como de las olefinas.

En esta sección se utilizan varias definiciones que conviene tener muy claras. El precio FOB de importación se refiere al precio de las importaciones en muelle extranjero. En el caso que nos ocupa es el precio de un monómero, por ejemplo en muelle estadounidense. El precio CIF de importación se refiere al precio de las importaciones en puerto nacional. En nuestro caso sería el precio de un monómero en un muelle de la zona portuaria de Mamonal. El precio FOB de exportación se refiere al precio de exportación en puerto nacional, que sería el que perciben las empresas residentes. Este caso sería el polímero listo para salir del muelle en Mamonal.

Con el fin de corroborar nuestros resultados, se compararon los precios que fueron inferidos con los precios de referencia del propileno y polipropileno facilitados por PROPILCO. Los resultados indican que el precio inferido por medio de la información del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es en efecto muy similar al precio de lista según el cual se tranzan los productos. La Tabla 24 muestra que el cociente entre uno y otro es, en promedio, de 1, tanto para el polipropileno como para el propileno.

Por otra parte, debido a la cantidad de polímeros que existen, es necesario agruparlos según características comunes. En este caso, y debido a que se emplean series de cantidades y valores comerciados internacionalmente, se realiza la agrupación según partidas arancelarias. Esto se puede hacer sin temor a

62

generar sesgos de algún tipo ya que cada empresa produce una o varias referencias dentro de cada grupo que no son producidas por las demás empresas (salvo en el caso de Dexton y Dow Química quienes producen lo mismo). Además de lo anterior, los precios de los polímeros incluidos en cada grupo, fluctúan de forma similar y es común para las cuatro agrupaciones tener un producto que domine a los demás.

Tabla 24 - Cociente Precio de referencia / Precio inferido

Año 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Cociente Polipropileno 0.95 0.96 0.97 0.92 0.78 0.91 0.86 0.85 0.88 1.12 1.03 1.20 1.24 1.35

Cociente Propileno 0.99 1.05 0.98 1.05 1.03 1.07 1.04 1.09 1.14 1.05 1.04 1.07 1.10 1.10

Fuente: PROPILCO - MINCOMERCIO Cálculos: CEDE

Por ejemplo, en el caso del polipropileno, existen dos referencias: el Polipropileno Homopolímero y los Copolímeros de Propileno. Es el polipropileno homopolímero el que se produce en mayor cantidad, por lo tanto, como se puede apreciar en el Gráfico 25, el precio que se infiere de la agregación sigue de cerca el comportamiento del polímero dominante dentro del grupo.

63

Gráfico 25 - Precios desagregados de polipropileno Polipropileno

Precio agregado

Copolimeros de Propileno

1,400

1,300

1,200

Precio (US/TM)

1,100

1,000

900

800

700

600

500 1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

Año Fuente: Mincomercio Cálculos: CEDE

La Tabla 25 muestra los grupos analizados y las subpartidas que los componen según la clasificación NANDINA.

La producción de resinas en Colombia se centra básicamente en polipropileno, policloruro de vinilo (PVC) y poliestireno, además de pequeñas cantidades de polietileno. También hay una producción de otros productos petroquímicos como polioles y poliuretano y otras resinas sintéticas. Estos, pese a pertenecer a la cadena petroquímica, no son el objeto de este estudio. El mercado es abastecido principalmente

por

cinco

empresas:

Petroquímica

Colombiana

(PETCO),

productora de PVC; Polipropileno del Caribe (PROPILCO), que produce polipropileno; Dexton, poliestireno; Dow Química, poliestireno y polioles; y ECOPETROL, que produce polietileno en pequeñas cantidades.

64

Tabla 25 - Agrupación por partida arancelaria POLICLORURO DE VINILO NANDINA Nombre 3904101000 PVC en Emulsión 3904102000 PVC en Suspensión 3904109000 Demas PVC sin Mezclar con Otras Sustancias 3904210000 Demas PVC sin Plastificar 3904220000 Demas PVC Plastificado 3904301000 Copolímeros de Cloruro de Vinilo y Acetato de Vinilo sin Mezclar 3904309000 Demás Copolimeros de Cloruro de Vinilo y Acetato de Vinilo 3904400000 Demás Copolimeros de Cloruro de Vinilo

POLIPROPILENO NANDINA Nombre 3902100000 Polipropileno 3902300000 Copolímeros de Propileno POLIESTIRENO NANDINA Nombre 3903110000 Poliestireno Expandible 3903190000 Demás Poliestireno 3903200000 Copolímeros SAN 3903300000 Copolímeros ABS 3903900000 Demás Polímeros de Estireno en Formas Primarias

POLIETILENO NANDINA Nombre 3901100000 Polietileno de Baja Densidad 3901200000 Polietileno de Alta Densidad 3901300000 Copolímeros de Etileno y Acetato de Vinilo 3901901000 Copolímeros de Etileno con otras Olefinas Fuente: ACOPLÁSTICOS

Con el fin de determinar el poder de mercado que cada firma tiene en el mercado doméstico se va a calcular el denominado índice de Lerner. Este indicador parte del supuesto que cuando las empresas tienen poder de mercado, éstas estarán en capacidad de fijar un precio de venta por encima de su costo marginal. Cuanto mayor sea está capacidad, es decir, cuanto mayor sea su poder de mercado, más alto será el indicador. El índice de Lerner se calcula según la siguiente formula:

65

IL =

P−C P

Donde IL significa índice de Lerner, también conocido como mark up, P es el precio del producto final y C es el costo marginal (TIROLE, Jean. 1988. p. 66). El indicador se presenta en su versión más simple y es aplicable a la industria petroquímica colombiana porque la mayoría de productos son elaborados a nivel doméstico, mayoritariamente por una sola empresa (dos a lo sumo en el caso del poliestireno).

Debido a las series utilizadas, es posible que el valor absoluto obtenido no sea exacto desde un punto de vista doméstico. En primer lugar, como se discutió anteriormente, se están utilizando los precios de exportación que son inferiores a los

precios

domésticos.

En

segundo

lugar,

el

monómero

representa

aproximadamente el 90% de los costos marginales con lo cuál se está ignorando el 10% restante. 20

La validez de los cálculos se sustenta en que las empresas del sector son fuertemente exportadoras, por lo cuál, el precio de exportación es la medida precisa para un porcentaje importante de su producción. Además, para la producción con destino nacional, la tendencia del markup será similar dado que las fluctuaciones principales se originan en los precios de exportación, no en los demás componentes del precio doméstico. Por el lado de los costos marginales, la participación de los monómeros en los costos marginales se ha mantenido relativamente constante. Por tanto la tendencia del markup no se verá afectada, si bien

los

niveles

del

mismo

si

pueden

estar

ligeramente

afectados.

Específicamente, en la formula que se calcula, P es el precio de venta del polímero en puerto doméstico y C el precio CIF de importación de los monómeros, el cual incluye costos de transporte internacionales e impuestos.

20

Específicamente para PROPILCO el propileno representa el 91% de los costos variables y para Dow el estireno representa el 87% de sus costos.

66

Cabe anotar que las empresas colombianas, aunque tienen un índice de Lerner positivo, éste se ve restringido por la competencia potencial de otras empresas regionales. Si las empresas colombianas abusan de dicho poder de mercado doméstico, los clientes nacionales buscarán productos en el exterior a la vez que los competidores extranjeros se verían interesados en el mercado colombiano.

El cálculo del índice de Lerner cumple con dos objetivos. En primer lugar, como se ve a lo largo del presente capítulo, se hace una caracterización del mercado doméstico de polímeros y de las empresas que lo componen. En segundo lugar, con base en el índice de Lerner, se infieren escenarios posibles para los precios de los polímeros.

4.1.1 Policloruro de Vinilo El productor más grande de Colombia es PETCO, cuya producción de PVC representa el 48% del total del valor de la producción de polímeros. El 65% de su producción se destina a satisfacer los mercados externos. Además, las exportaciones de PVC, por valor de US$ 216 millones, representan el 44% del valor total de polímeros exportados. La empresa fundada en 1965, está ubicada en la zona de Mamonal en Cartagena. PETCO tenía en 2005 una capacidad instalada de producción de PVC de 330 mil toneladas por año, lo que la hace una de las mayores de Latinoamérica, por encima de Venezuela que produce 120 mil toneladas por año, cerca de México que produce 450 mil toneladas año, pero aun lejos de Brasil, que tiene una capacidad de 750 mil toneladas año. El principal insumo de PETCO es el monómero de cloruro de vinilo (VCM) que proviene mayoritariamente de la planta de Dow en los Estados Unidos, a la cual le compra anualmente US$ 200 millones. En la actualidad, sin embargo, Dow va a dejar de suministrar VCM a PETCO, siendo Oxy Vinyls el nuevo proveedor.

Según se observa en el Gráfico 26, en el período comprendido entre los años 1991 y 2005 el precio CIF de importación del VCM ha oscilado entre un mínimo de 295 US/TM alcanzado en el año 1998 y un máximo de 755 US/TM en el 2005.

67

Cabe resaltar que los precios de este insumo (y en general de los demás monómeros) están correlacionados de forma positiva con los precios de referencia del petróleo; un pico en los precios del petróleo está acompañado de uno en los precios del VCM ese mismo año o el año inmediatamente siguiente. Específicamente, la correlación entre el precio del petróleo y del VCM es de 0,5 y es la más baja de todos los monómeros. Gráfico 26 - Precio Cloruro de Vinilo y Petróleo WTI

700

45

650 40

35

Precio VCM (US/TM)

550 30

500

450

25

400 20

Precio Petróleo WTI (US/Barril)

600

350 15 300

250

10 1991

1992

1993

Fuentes: Precio WTI: Brtish Petroleum Precio VCM: Mincomercio Cálculo: CEDE

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

Año Precios Cloruro de Vinilo (Eje Izquierdo)

Petróleo WTI (Eje Derecho)

Esta correlación puede servir para explicar las fluctuaciones en los precios de los diferentes eslabones de la cadena petroquímica. Estas variaciones pueden obedecer en parte al comportamiento de los precios del petróleo que se transmiten a lo largo de la cadena, especialmente a los polímeros debido a la gran participación que tienen los monómeros en su producción. En los eslabones siguientes, las fluctuaciones del petróleo pueden disiparse ya que los productos plásticos de consumo masivo son más intensivos en otros factores (como mano de obra) lo cual puede amortiguar las fluctuaciones en el precio del petróleo.

68

Específicamente, las fluctuaciones se presentan con picos y valles separados cada 5 años aproximadamente, comportamiento que se asemeja al de los denominados “commodities” (como el petróleo), productos cuyos precios tienden a variar fuertemente según la oferta y demanda. En el caso de los productos petroquímicos el ciclo está estrechamente ligado con las inversiones que se hacen para modernizar las plantas y funciona de la siguiente manera: en primer lugar se presenta una caída en los precios que reduce los márgenes de ganancia, reduciendo por lo tanto, la inversión en el sector. En segundo lugar, la caída de los precios y otros factores generan un aumento en la demanda que trae consigo un aumento en los precios. El aumento en los precios devuelve los márgenes de ganancia que atraen nuevamente a los inversionistas y las consiguientes expansiones de las plantas. Al expandirse las plantas, se compensa el exceso de demanda, lo cual vuelve a bajar los precios, dando inicio al ciclo nuevamente. Es de interés, sin embargo, que a partir de 2002, los precios se encuentran en un nivel superior al promedio histórico.

Debido a que cada uno de los cuatro polímeros analizados en esta sección consiste en la agregación de diferentes productos, cabe recordar que el precio del PVC es el resultado de la sumatoria de las cantidades y los valores de todos los productos incluidos en la respectiva NANDINA, según se mostró en la Tabla 25. En cualquier caso, el PVC en suspensión es, de lejos, el que se exporta en mayor cantidad, 63% del grupo agregado. Por tanto, la serie de precios sigue de cerca los precios de este producto.

El Gráfico 27 muestra en el eje izquierdo el comportamiento de los precios del PVC (línea continua) y del VCM (línea punteada) y en el eje derecho el índice de Lerner. Los precios se calcularon siguiendo la metodología mencionada en la introducción de este capítulo, utilizando el precio CIF de importación del VCM y FOB de exportación del PVC, es decir, ambos precios en puerto colombiano. El

69

índice de Lerner esta representado por las columnas siguiendo la metodología descrita anteriormente.

Al observar las dos series de precios se hace evidente la alta participación que tiene el monómero en la elaboración del polímero debido a lo susceptible que es el precio del PVC a los cambios en el precio del VCM. El Gráfico 27 muestra que las dos series de precios, tanto del insumo principal como del producto, siguen patrones de comportamiento muy similares, con una correlación simple de 0.9. La tendencia similar implica que el mark up, a diferencia de los precios, no presenta variaciones significativas. La media del índice de Lerner es de 32.7%, alcanzando un máximo de 44.8% en 1998 y un mínimo de 26.95% en el año 2003.

Gráfico 27 - Precio de exportación PVC, precio de importación VCM e Índice de Lerner Precio CIF VCM (Eje Izquierdo)

PVC (Eje Izquierdo)

50%

1.100

45%

1.000

40%

900

35%

800

30%

700

25%

600

20%

500

15%

400

10%

300

5%

200 1991 Fuente: Mincomercio Cálculos: CEDE

Índice de Lerner (5)

Precio (US/TM)

Índice de Lerner (Eje Derecho) 1.200

0% 1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

Año

En los últimos años se observa que a medida que sube el precio del VCM, baja el mark up, es decir, la empresa no logra traspasar igual que antes el incremento en

70

los costos al precio del PVC. Lo anterior se encuentra respaldado en los coeficientes de correlación entre los precios y el mark up. Tanto para el monómero como para el polímero son negativos, siendo de -0,6 la correlación con el precio del VCM y de -0,2 la correlación con el precio del PVC.

Uno de los principales competidores regionales de Colombia es Venezuela. Para este país se disponen de datos para los años 2000 a 2002 21. El Gráfico 28 muestra la ventaja en precios que ofrece Venezuela al mercado internacional con respecto a los productos nacionales. Se puede ver que a lo largo de los 3 años, el precio del PVC venezolano es siempre menor que el del PVC fabricado en Colombia, en promedio, para los 3 años la diferencia es de 84 US/TM. Gráfico 28 – Precios de exportación de PVC Colombia y Venezuela 750

700

Precio (US/TM)

650

600

550

500

450 2000

2001

2002

Año

Fuente: Mincomercio Cálculos: CEDE

Precio PVC Venezuela

Precio PVC Colombia

Cabe anotar que a pesar de la diferencia de precios, Colombia sigue vendiendo en el mercado regional porque la capacidad de Venezuela, ni de ningún otro país, es

21

Para el cálculo de los precios de exportación en Venezuela, se emplearon las NANDINAS referenciadas en la Tabla 25 y la información mostrada en la sección 3.3.

71

suficiente para atender completamente el mercado regional. 22 Es decir, el equilibrio regional observado entre las empresas productoras de los diferentes países tiene en cuenta no sólo la formación del precio apoyado en contratos de mediano y largo plazo, sino también la limitada capacidad que a la larga tienen todos los oferentes. Además, las empresas de diferentes países tienen presencia en unos mercados tradicionales y la decisión de competir en otros esta restringido por el riesgo de tener que responder a competencia en su “propio territorio”.

4.1.2 Polipropileno 23 PROPILCO fue en 2005 el principal productor de polipropileno, además participa aproximadamente con el 30% del valor de la producción de polímeros y representa el 40% de las exportaciones del eslabón. La empresa fue fundada en 1990, se encuentra ubicada en la zona de Mamonal en la ciudad de Cartagena y cuenta con dos unidades destinadas a la producción de polipropileno que tienen una capacidad combinada de 320 mil toneladas métricas al año.

El principal insumo en la producción de polipropileno es el propileno, aunque también se utilizan cantidades pequeñas de etileno para producir los Copolímeros. Específicamente, la proporción es de poco más de 35 toneladas de Propileno por cada tonelada de Etileno. Estos insumos son importados mayoritariamente de Venezuela (alrededor del 50% del valor) y Estados Unidos (45% del valor total importado). El restante se importa principalmente de México.

Los precios del propileno son los que presentan la mayor correlación con los precios del petróleo (0.8), esto probablemente se debe a que hay menos pasos 22

El caso de los Estados Unidos podría ser una excepción, pero para ellos el mercado estratégico, además su propio mercado doméstico es hoy por hoy el mercado asiático. 23

Cabe aclarar que la partida arancelaria del Polipropileno incluye además de la resina sin carga, también incluye la resina con activos, estos últimos son imposibles de identificar. Un problema similar se presenta con el Poliestireno y con el Polietileno

72

intermedios entre la extracción del petróleo y la obtención del monómero. Estos se mueven entre 359 US/TM, el valor mínimo, alcanzado en 1999 y 912 US/TM, valor máximo alcanzado en 2005. Los precios del propileno y del polipropileno, mostrados en el Gráfico 29, se comportan de forma similar a los precios del PVC y el VCM. Hay fuertes fluctuaciones, con picos separados por períodos de aproximadamente 5 años, aunque los precios del polímero no cambian en las mismas proporciones que los precios del monómero y el coeficiente de correlación entre los precios del monómero y el polímero es de 0,7. Este comportamiento se ve reflejado en un mark up más volátil que en el caso de PETCO, siendo el máximo 52% en el año 1995 y el mínimo 23% en 2005. Sin embargo, pese a la mayor volatilidad, en promedio PROPILCO cuenta con un mark up de 38% a lo largo del período. El comportamiento de los últimos años también muestra cierta caída en el poder de mercado fruto de un incremento de los precios del insumo principal, el propileno.

Gráfico 29 - Precio de exportación polipropileno, precio de importación propileno e índice de Lerner

Polipropileno (Eje Izquierdo)

Precio CIF Propileno (Eje Izquierdo)

1.400

60%

1.200

50%

1.000

40%

800

30%

600

20%

400

10%

200

Índice de Lerner (%)

Precio (US/TM)

Índice de Lerner (Eje Derecho)

0% 1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

Año Fuente: Mincomercio Cálculos: CEDE

73

Comparados con los precios de Venezuela, los precios internacionales del polipropileno colombiano siguen siendo más elevados, en promedio 101US/TM para los años 2000 a 2002. El Gráfico 30 muestra las dos series.

Gráfico 30 - Precios Polipropileno Colombia y Venezuela 850

800

Precio (US/TM)

750

700

650

600

550

500 2000

2001

2002

Año Fuente: Mincomercio Cálculos: CEDE

Precio Polipropileno Venezuela

Precio Polipropileno Colombia

Adicionalmente, en el caso de PROPILCO, al disponer de los datos suministrados por la empresa, se pueden inferir directamente los precios del mercado nacional de polipropileno. El Gráfico 31 muestra tres series de precios construidas a partir de tal información: precios de venta domésticos de polipropileno, precio de importación de polipropileno (inferido con el valor FOB de las importaciones) y precio al cual PROPILCO exporta el polipropileno. En este caso, los precios de venta domésticos son mayores que los de importación y estos a su vez mayores que los precios de exportación de PROPILCO. La tendencia de las tres series, sin embargo, como se anticipo antes es la misma.

74

El diferencial entre los precios de exportación e importación está explicado por los costos de transporte que elevan el precio del producto importado. Adicionalmente, el mayor precio del polipropileno vendido nacionalmente refleja, como se discutió inicialmente, tanto el precio de importación como los costos asociados a la importación. En general, los resultados sugieren que, a nivel doméstico PROPILCO (y todas las empresas petroquímicas) puede utilizar su poder de mercado para fijar precios teniendo en cuenta básicamente la competencia internacional potencial Gráfico 31 - Precios polipropileno 1,200

1,100

Precio US$/TM

1,000

900

800

700

600

500 2001

2002

2003

2004

Año Fuente: PROPILCO Cálculos: CEDE

Propilco nacional

Propilco expo

Inferidos por impo

.

En el Gráfico 32 se hace una comparación entre el índice de Lerner con los precios domésticos y con los precios de exportación. Es decir, se calcularon empleando la metodología explicada en la introducción, pero utilizando como precios los suministrados por PROPILCO. Dicho cálculo muestra mark ups más altos a nivel interno que externo y tendencias similares.

75

Gráfico 32 - Mark up de PROPILCO, doméstico y exterior 60%

50%

40%

30%

20%

10%

0% 2001

2002

2003

2004

Año Fuente: PROPILCO Cálculos: CEDE

Exportacion

Doméstico

4.1.3 Poliestireno En Colombia, el poliestireno presenta la particularidad que es la única resina producida por dos empresas, Dow Química de Colombia y Dexton. La capacidad de producción en 2005 de Dow Química es de 65 mil toneladas por año, mientras que la de Dexton es de 30 mil toneladas año. Existe además una particular estructura de mercado que reduce sustancialmente la competencia potencial, pues Dexton vende más de la mitad de su producción dentro del país a empresas pertenecientes al mismo grupo empresarial, mientras que Dow Química se enfoca en el mercado extranjero. En el año 2003 según la EAM se produjeron US$ 92 millones de poliestireno equivalentes al 15% del valor de la producción total de polímeros. Es además la tercera resina en orden de importancia para las exportaciones del eslabón de polímeros, con exportaciones que ascendieron a US$ 49 millones que aportan el 14.7% del total del valor exportado por el eslabón en 2005.

Entre los principales productores regionales de poliestireno se encuentra México que está en capacidad de producir 417mil toneladas año. Así, en el 2004 Dow Química exportó el 75% de su producción de poliestireno, esto es 47 mil TM que corresponden al 92% de las ventas nacionales al exterior de dicho polímero. Los 76

principales

destinos

de

sus

exportaciones

son

la

Comunidad

Andina,

Centroamérica y Estados Unidos 24. Dexton por su parte, vende el 85% de su producción en el mercado nacional y el 15% restante lo dedica a exportarlo, principalmente a Centroamérica y a la CAN25. Las dos usan estireno monómero como principal insumo de producción. A diferencia de PETCO y PROPILCO, únicas importadores de sus respectivos insumos, el estireno monómero se emplea en la fabricación de lacas y pinturas, por lo que existe un número mayor de importadores.

El poliestireno es el polímero más costoso con un precio promedio de 941 US/TM, pues su principal insumo, el estireno con precios promedio de 711 US/TM, es el monómero más costoso de los analizados en este documento. Salvo esta particularidad,

se

hallan

las

mismas

regularidades

encontradas

en

el

comportamiento de los precios de los demás polímeros. El mark up conjunto de Dow Química y Dexton es relativamente bajo, estando en un promedio del 25%, su valor máximo ha sido de 38% en 1991. El valor mínimo al año 2005, cuando el mark up fue del 13%. El Gráfico 33 muestra estos comportamientos.

El Gráfico 34 muestra las series de precios del poliestireno de Colombia y Venezuela para los años 2000 a 2002. Es interesante que el poliestireno exportado sea, en promedio, 68US/TM más barato en Colombia que en Venezuela a lo largo del período, aun cuando en el año 2002 la relación se revierta.

4.1.4 Polietileno El polietileno es el polímero de menor producción en Colombia, participando solo con el 7% de la producción total de la producción del eslabón y con exportaciones prácticamente nulas, dichas exportaciones posiblemente incluyen aquellos productos de polietileno más aditivos. Es, sin embargo, muy importante en cuanto a importaciones, pues representa el 75% del valor de las importaciones de

24 25

Fuente: Dow Química de Colombia. Cálculos. CEDE Fuente: Dexton S.A.

77

polímeros. La única empresa que en la actualidad produce polietileno es ECOPETROL que, en el complejo industrial de Barrancabermeja, tiene una planta con capacidad de 60 mil TM por año. Allí se produce polietileno de baja densidad destinado principalmente al mercado doméstico.

El Gráfico 35 se diferencia de los presentados anteriormente en que debido a la baja cantidad de exportaciones de polietileno su serie de precios fue construida a partir del valor CIF de importación, por la misma razón, no se calcula el Índice de Lerner ya que muestra un poder de mercado doméstico que en realidad no existe ya que, a diferencia de los demás productos, el polietileno no se produce en grandes cantidades. Sin embargo, el etileno es un monómero bastante importante dentro de la cadena petroquímica ya que con este se producen el Cloruro de Vinilo y el Estireno, además de participar en la elaboración de diferentes copolímeros. En el Gráfico 35 se observan tendencias similares a las expuestas por los polímeros estudiados anteriormente. Gráfico 33 - Precio de exportación poliestireno, precio de importación estireno e Índice de Lerner

Índice de Lerner (Eje Derecho)

Poliestireno (Eje Izquierdo)

Precio CIF Estireno (Eje Izquierdo)

1.600

45%

40% 1.400 35%

30%

25% 1.000 20%

800

Índice de Lerner (%)

Precio (US/TM)

1.200

15%

10% 600 5%

400 1991 Fuente: Mincomercio Cálculos: CEDE

0% 1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

Año

78

Gráfico 34 – Precios exportación Poliestireno Colombia y Venezuela 1.100

1.050

1.000

Precio (US/TM)

950

900

850

800

750

700 2000

2001

2002

año

Fuente: Mincomercio Cálculos: CEDE

Precio Poliestireno Venezuela

Precio Poliestireno Colombia

Gráfico 35 - Precio de exportación polietileno, precio de importación etileno 1,400

1,200

Precio (US/TM)

1,000

800

600

400

200

0 1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

Año Fuente: Mincomercio Cálculos: CEDE

Precio CIF Etileno

Precio Importación Polietileno

79

4.2

Impacto de la construcción de un cracker de Olefinas

Partiendo del supuesto de maximización de beneficios, esta sección desarrolló una metodología para simular los efectos que sobre los precios de los productos petroquímicos, tendría la construcción de una planta de olefinas en Colombia. La conclusión general es que, como consecuencia de unos insumos más baratos, las empresas productoras de polímeros se harían más competitivas en los diferentes mercados. El aumento en la competitividad se debe a dos efectos. El primero es la reducción en los costos de los insumos. Dicha reducción permite a las empresas ofrecer sus productos a precios menores y ganar un espectro más amplio de clientes. El segundo efecto es la estabilidad que ganarían los productores de polímeros al saber que cuentan de forma continua con un proveedor de materia prima. La estabilidad no viene por menores fluctuaciones en los precios, sino por tener la garantía de un flujo continuo de su principal insumo.

La construcción de una planta de olefinas tiene sentido en la medida que se modernice y amplié la refinería de Cartagena. Los efectos esperados de esta planta sobre las empresas colombianas, además de ofrecer garantías de suministro de insumos, consiste en generar aumentos en la competitividad. En este capítulo se busca simular el impacto que habría tenido la existencia de una planta de olefinas sobre los precios de los polímeros durante los años 1991 a 2005.

En general, se encuentra que el efecto de contar con una provisión doméstica de insumos tiene el efecto de disminuir el precio de todos los polímeros en mayor o menor magnitud. En la primera parte del presente capítulo se explica la metodología empleada para la modelación de los precios y luego se analiza de forma detallada para cada polímero el impacto que la construcción de un cracker de olefinas tendría sobre sus respectivos precios.

80

Con el fin de inferir correctamente los precios hipotéticos es necesario conocer de antemano cual sería el precio de las olefinas si existiera el cracker. Para tal efecto, a largo del capítulo, se supone que de existir producción nacional de olefinas, está se vendería, como mínimo, al precio FOB de importación. Es decir, se ahorrarían los costos de transporte y nacionalización de las materias primas, entendiendo estos últimos como la diferencia entre los precios CIF y FOB.

El Gráfico 36 muestra la proporción de los costos de transporte sobre el costo total del monómero relevante. Teniendo en mente siempre que el monómero es el principal insumo, pero no representa el 100% de los costos, el costo que se está calculando esta sobreestimado. Sin embargo, dicho costo es relevante en nuestro caso, pues se toma como referencia el costo del monómero, aquel que con la planta de olefinas se produciría en Colombia.

Gráfico 36 - Proporción de los costos de transporte sobre el precio CIF de importación para propileno, estireno y VCM (%) Costos de transporte/Precio CIF Propileno (%)

Costos de transporte/Precio CIF VCM (%)

Costos de transporte/Precio CIF Estireno (%)

25%

20%

15%

10%

5%

0% 1991

1992

Fuente: Mincomercio Cálculos: CEDE

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

Año

81

Los resultados de la gráfica anterior muestran que efectivamente hay un sobre costos

relativamente

importante

sobre

el

precio

del

insumo

principal.

Intuitivamente el mayor costo implica que las empresas deben hacer una de dos cosas. La primera es transferir los costos al producto terminado, lo cual implica resinas más costosas. La segunda opción es reducir el margen de ganancia. La complicación en este punto es que la industria petroquímica es un negocio de alto volumen con margen no muy altos, y como vimos a la baja.

Por tanto, con la construcción de la planta de olefinas, los mayores beneficiarios serían PETCO y PROPILCO, que tienen sobrecostos en promedio de 11% y 14% respectivamente debido a que tienen que transportar sus insumos desde puertos extranjeros. Dow y Dexton, importadores de estireno, enfrentan un sobrecosto promedio de 5%.

Según la teoría microeconómica las firmas buscan una producción tal que el costo de la última unidad producida, o costo marginal, sea igual al ingreso recibido por esa última unidad, o ingreso marginal. Es a partir de esta búsqueda de maximización de beneficios que se relaciona el markup con la elasticidad precio de la demanda, variable que mide el cambio porcentual en la demanda de un bien ante cambios porcentuales en el precio del mismo. Algebraicamente, una vez se supone que el objetivo de una empresa es maximizar beneficios, la siguiente igualdad resulta: P −C 1 = ε P

Donde ε es el valor de la elasticidad demanda de los precios, C es el costo marginal y P es el precio del producto. En el caso particular de la industria petroquímica, C es el costo del monómero y P es el precio de venta del polímero, por lo cual se puede calcular la elasticidad de la demanda respectiva para cada

82

polímero. 26 La Tabla 26 muestra las elasticidades por ciclo y el promedio para el período bajo estudio. 27

Tabla 26 - Evolución de la elasticidad precio de la demanda en el mercado petroquímico. 19912004

PVC Ciclo 1 (1991 - 1995) 2,96 3,04 Ciclo 2 (1996 - 2000) 3,33 Ciclo 3 (2001 - 2005) Promedio 3,11 Fuente: Mincomercio. Cálculos: CEDE

Polipropileno Poliestireno 2,28 3,31 2,42 4,21 3,59 5,63 2,76 4,39

Los resultados, presentados en valor absoluto, indican que, por ejemplo para el PVC, un aumento de un 10% en los precios, suponen una caída de casi un 30% en las ventas. Además, también se puede inferir que el poliestireno es un mercado más competido que el del PVC o el polipropileno. Es decir, un incremento idéntico en precios tiene mayor efecto en las ventas de poliestireno que en las de los otros polímeros. La explicación natural es que hay una mayor competencia doméstica en el poliestireno.

De la ecuación de la elasticidad precio de la demanda se puede despejar P suponiendo que C es el costo marginal y que las elasticidades permanecen constantes. La expresión queda, por tanto, igual a:

P=C

ε ε −1

El ejercicio consiste por tanto en suponer que C es el precio FOB de importación del monómero en lugar del precio CIF, es decir, gracias a la existencia de una

26

Los supuestos sobre los precios tomados y sus implicaciones son idénticos a los discutidos anteriormente. 27

Los ciclos se tomaron como el período que comprende dos picos de precios. Así, en todos los casos el primer pico se da en 1991, año inicial de la muestra. Posteriormente hay uno en 1995 y otro en el 2000.

83

planta de olefinas, el costo marginal se ve reducido en los costos de transporte. Cabe anotar que como se está trabajando para un período ya pasado, el supuesto de mantener la elasticidad de la demanda constante es válido. Una crítica posible es que esta podría variar con fluctuaciones en el precio de Colombia siempre que el país fuese un jugador importante a nivel regional. Sin embargo, y a pesar de tener presencia importante en diferentes mercados, la competencia potencial siempre estaría presente y por tanto la elasticidad de la demanda internacional no debe verse radicalmente afectada por variaciones en los precios colombianos. Adicionalmente, la capacidad de las plantas colombianas es limitada, es decir, aún bajando el precio radicalmente, no alcanzarían a satisfacer el mercado regional.

4.2.1 Policloruro de Vinilo Basta con observar el Gráfico 37 para advertir el efecto que tendría sobre los precios la existencia de un cracker de olefinas sobre los precios de los polímeros. De haber existido el cracker desde 1991, la tonelada métrica de PVC se habría vendido en promedio 76 US/TM más barata. Además, el ahorro en VCM habría sido de 51 US/TM en promedio para el mismo período.

El aumento en competitividad de las empresas colombianos, por tanto, se vuelve evidente. El PVC colombiano seguiría siendo más costoso que el venezolano, sin embargo, el diferencial de precios habría sido, en promedio, de 52 US/TM en lugar de los 84 US/TM observados.

4.2.2 Polipropileno El Gráfico 38 muestra las series de precios de polipropileno y propileno en los dos escenarios considerados –con y sin cracker. El ahorro promedio en propileno sería de 67 US/TM, este ahorro conduce a la producción de polipropileno 114 US/TM más barato.

84

Gráfico 37 - Precio PVC con Cracker, precio PVC sin Cracker y precios FOB y CIF de VCM Precio PVC con Cracker

Precio PVC con Cracker

Precio FOB VCM

Precio CIF VCM

1200

1100

1000

Precio (US/TM)

900

800

700

600

500

400

300

200 1991 Fuente: Mincomercio Cálculos: CEDE

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

Año

Gráfico 38 - Precio polipropileno con Cracker, precio polipropileno sin cracker y precios FOB y CIF de propileno "Precio Polipropileno con Cracker

Precio Polipropileno sin Cracker

Precio FOB Propileno

Precio CIF Propileno

1400

1200

Precio (US/TM)

1000

800

600

400

200 1991 Fuente: Mincomercio Cálculos: CEDE

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

Año

85

Con respecto a Venezuela la diferencia en promedio habría sido de 23 US/TM en lugar de los 101 US/TM observados, llegando a ser incluso menor algunos años.

4.2.3 Poliestireno Con un ahorro promedio de 44 US/TM, el poliestireno es la resina sobre la cual se sentirían menos los efectos de la planta de olefinas. La explicación puede hallarse en que los costos de transporte del estireno que son, en promedio, 33 US/TM. También puede deberse a efectos de competencia ya que, como se vio anteriormente, el mark up de los productores de poliestireno era el más bajo, así que no hay tanto espacio para reducirlos. Esto viene indirectamente influenciado porque el estireno es importado por más empresas (fuera de las consideradas en este estudio), y por tanto hay más presión sobre su precio de importación. Sin embargo, aún en este caso, el ahorro promedio en estireno sería de 33 US/TM. El Gráfico 39 muestra estos resultados.

Gráfico 39 - Precio poliestireno con Cracker, precio poliestireno sin Cracker y precios FOB y CIF de estireno Precio Poliestireno con Cracker

Precio Poliestireno sin Cracker

Precio FOB Estireno

Precio CIF Estireno

1600

1400

Precio (US/TM)

1200

1000

800

600

400 1991 Fuente: Mincomercio Cálculos: CEDE

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

Año

86

Además, comparativamente con Venezuela, el efecto sería unos precios menores a los del país vecino en los años disponibles para comparar 2000 a 2002. En promedio para el período analizado, el precio sería 107 US/TM más barato que en Venezuela.

87

5

El impacto macroeconómico de la producción de olefinas

Una vez analizadas las implicaciones macroeconómicas, el objetivo de esta sección es cuantificar el efecto que sobre el PIB y el empleo tendría la producción de una planta de olefinas en Colombia.

El instrumento técnico central para alcanzar tal fin son las matrices insumoproducto y de utilización para la economía colombiana. Las mencionadas matrices se transforman y ajustan para los objetivos del estudio, construyéndose -a partir de la matriz transformada– la matriz de coeficientes técnicos. Lo anterior constituye el marco metodológico para el análisis intersectorial, la cuantificación de las relaciones y actividades que se desencadenan en la economía como consecuencia de la producción de olefinas.

Este capítulo consta de tres partes, la primera de ellas es esta introducción. La segunda parte describe la metodología con la que se simulará la nueva producción de olefinas. La sección 3 muestra los resultados de la simulación de los choques y los efectos multiplicadores de estos sobre el resto de la economía y sobre el empleo. Por último la sección cuatro que contiene las conclusiones. 5.1

Metodología de estimación de efectos sobre el PIB Construcción de la matriz insumo producto

Para construir la matriz insumo producto, que constituye la herramienta principal para los cálculos del impacto económico, se usaron los datos del 2002 a precios de 2004 de las matrices de utilización de productos y de equilibrios de

88

oferta y utilización 28. La construcción de la matriz insumo producto constó de dos etapas –agregación y desagregación– conservando la estructura de clasificación de sectores y sub-sectores del DANE.

Se parte de la matriz de utilización del DANE con desagregación de 2 dígitos, 60 productos y 60 ramas de actividad y se convierte en una matriz de sectores a un dígito agregándola en una de 9 grandes sectores económicos. Esta matriz agregada es la base para separar los subsectores sobre los cuales olefinas tiene mayor impacto de consumo. Para esta agregación simplemente se sumaron las filas y las columnas de acuerdo con la nomenclatura de productos del DANE y se distribuyó entre los distintos sectores lo correspondiente a la producción de “servicios bancarios imputados”29.

Uno de los sectores que después de la agregación es necesario abrir en subsectores es el de de Explotación de Minas y Canteras el cual contiene los siguientes subsectores: 1. Hulla y lignito, Turba 2. Petróleo crudo, gas natural y minerales de uranio y torio 3. Minerales metálicos 4. Otros minerales no metálicos. El objetivo de esta etapa será desagregar el sector 2 y agregar en lo que se llamará “Resto de Minas y Canteras” los sectores 1, 3, 4, y la parte del sector 2 diferente de petróleo crudo. La desagregación del sector 2 queda así: 2.a Petróleo crudo, 2.b Resto (Gas Natural, otros energéticos y minerales de uranio y torio - Servicios relacionados con la extracción del petróleo y el gas natural, excepto los de prospección). También es necesario realizar una desagregación en la Industria Manufacturera en lo que se refiere al sector de productos de petróleo refinado, teniendo entonces el sector 4.a Productos de petróleo refinado y 4.b Productos de caucho y productos plásticos 4.c Industria manufacturera. Para hacer esta desagregación se utilizó la matriz de 28

La matriz de utilización de estas relaciona las ramas de actividad (columnas) con los diferentes productos (filas) así por ejemplo el dato que se encuentra en la posición x,z de la matriz se refiere al consumo que la rama x hace del producto z. La matriz de equilibrios por su parte contiene en las filas los productos y en las columnas los diferentes componentes del el valor agregado de este sector, inversión , producción de mercado y exportaciones entre otros. 29

Siguiendo la metodología de Lora (2005).

89

equilibrios de oferta y utilización que es la que contiene la información sobre la producción de estos sectores de manera desagregada. Sin embargo, para llevar a cabo la transformación descrita debe suponerse que la estructura de oferta o demanda (que es lo que representa la matriz de equilibrios) es igual a la estructura de costos (que es la matriz de utilización).

La desagregación se realizó tomando de la matriz de equilibrios las participaciones en la producción del sector 2 que tiene petróleo crudo (2.a). Esta metodología se siguió tanto para filas como para columnas. Posteriormente para obtener los consumos intermedios que demandan de todas las ramas del sector 2 desagregado, se calculó el porcentaje que cada rama consume del total del consumo intermedio del sector 2. Este porcentaje se multiplicó por el total del consumo intermedio del sector 2.a. El mismo proceso se utiliza para la desagregación del sector 4 (Industria Manufacturera) en los mencionados 4.a, 4.b y 4.c. Así se obtuvo la matriz insumo producto desagregada para los sectores de nuestro interés (Gráfico 40).

También se realizó otra desagregación con la misma metodología para el sector

3 de electricidad y agua y gas de ciudad en lo relacionado con la

distribución de gas. Finalmente se obtuvo una matriz cuadrada con los sectores que se observan en la Tabla 27.

Matrices Insumo-producto y perturbación

Para cuantificar efectos totales de choques que simulen aumentos en producción o demanda se utiliza la metodología que parte de la matriz insumoproducto ampliada, siguiendo la propuesta por Lora (2005)30. La matriz ampliada

30

Antes de su utilización, se desagregó la matriz en los diferentes rubros como se explicó anteriormente, y además se imputaron las cantidades de la rama 60 (una rama que se adiciona para incluir los servicios bancarios) proporcionalmente a las demás ramas. El método de asignación de los servicios bancarios imputados (Lora 2005) se realiza para que la matriz insumoproducto sea cuadrada con los sectores que aparecen en la Tabla 27.

90

contiene - para cada uno de los sectores de la Tabla 27- las columnas que aparecen en la Tabla 28; consumos intermedios y componentes de la demanda. Gráfico 40. Proceso de construcción de la matriz insumo producto

[Matriz utilización ] 60*60

[Matriz utilización ] 9*10

Pero como lo que se busca es determinar los efectos y las condiciones intersectoriales de la producción de olefinas fue necesario desagregar el sector Explotación de minas y canteras en petróleo crudo y resto, Y la Industria Manufacturera en el sector de Productos de petróleo refinado y el sector de Industria manufacturera. Esto usando la matriz de equilibrios del DANE que posee desagregación a 4 dígitos.

[Matriz utilización ] 12*13

Seguiendo la metodología de Lora (2005) para la asignación de los servicios bancarios imputados, imputamos la rama 10 obteniendo una matriz simétrica

[Matriz utilización ] 12*12

Tabla 27 Sectores productivos de la matriz insumo producto construida para los cálculos del impacto económico 1 2.a 2.b 3 4.a 4.b 4.c 5 6 7 8

9

Sectores AGROPECUARIO, SILVICULTURA, CAZA Y PESCA Petróleo crudo RESTO EXPLOTACIÓN DE MINAS Y CANTERAS ELECTRICIDAD, GAS DE CIUDAD Y AGUA Productos de petróleo refinado Productos de caucho y productos plásticos INDUSTRIA MANUFACTURERA CONSTRUCCION COMERCIO, REPARACION, RESTAURANTES Y HOTELES TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACION ESTABLECIMIENTOS FINANCIEROS, SEGUROS, INMUEBLES Y SERVICIOS A LAS EMPRESAS SERVICIOS SOCIALES, COMUNALES Y PERSONALES

Fuente: DANE, Cuentas Nacionales.

91

Tabla 28 Componentes las columnas de la matriz insumo producto DEMANDAS Exportaciones (a=a.1+a.2)

Consumos Intermedios Total consumo Bienes Servicios de cada final (a.1) (a.2) rama (b.1 = b.1.1+b.1.2)

Gasto en consumo final (b=b.1+b.2) Gobierno (b.2 =b.2.1 + b.2.2) Hogares (b.1.1)

ISFLSH (b.1.2)

Total Gobierno

Colectivo Individual (b.2.1) (b.2.2)

Formación bruta de capital (c= c.1 + c.2 + c.3) Total formación bruta de capital

Adquisición Formación menos Variación de bruta de existencias disposición de capital fijo objetos (c.2) (c.1) valiosos (c.3)

Fuente: DANE, Cuentas Nacionales.

Con la matriz insumo producto se calcula la matriz de coeficientes técnicos que resulta del cociente entre consumo intermedio y producción de cada item. Con este par de matrices se puede, siguiendo la metodología de Lora (2005), capturar la circularidad y los efectos en la economía de un aumento de producción. Cuando el sector de productos refinados del petróleo consume (como insumo) productos de las otras ramas de la economía, tiene un efecto directo; posteriormente, este aumento de demanda en estos sectores, requeriría un aumentos de la producción de estos sectores; esto a su vez implica un aumento el consumo intermedio de los productos que les sirven de insumos (incluyendo el sector de productos refinados de petróleo); a su turno, esto ocasiona un aumento en la demanda por productos refinados de petróleo. Este proceso implica movimientos circulares que van convergiendo a un punto en el que las demandas de insumos intermedios se suplen perfectamente con las producciones. Bajo un método de aproximaciones sucesivas se puede llegar a un equilibrio. Sin embargo, el uso de matrices permite que los métodos numéricos no sean necesarios y que se lleguen a resultados más exactos (Lora 2005). El problema de circularidad se evidencia de la siguiente manera: VBPi = VAi + ∑ CI ij

(1)

CI ij = ∑ aijVBPj

(2)

VBPi = VAi + ∑ aijVBPj

(3)

j

j

lo que implica que

j

92

Demandas totales (a+b+c)

para todo i, donde i se refiere a cada producto, y j a cada rama. VBP es la producción bruta, VA el valor agregado y CI los consumos intermedio. Al agregar las anteriores ecuaciones para toda la economía y dado que el valor agregado total es igual a las demandas totales, se llega a

[VBP] = [D] + [A][VBP] (4)

[VBP] = [1 − A]−1[D]

(5)

donde

[1 − A]−1

(6)

es la matriz de efectos totales. El problema, como se mencionó, se puede solucionar planteándolo en matrices y construyendo una matriz de coeficientes técnicos, que indica qué fracción de insumo intermedio necesita una rama de los demás productos. Esta matriz tiene los componentes aij de la ecuación (2) y los datos se observan en la La matriz A permite ver las relaciones intersectoriales de la economía. La inversa de la matriz (1-A) permite cuantificar el efecto total de un aumento en la demanda del sector de refinación, causado en los sectores de interés. La metodología consiste en plantear las matrices como ecuaciones simultáneas e introducir un choque, para luego determinar a través de las interrelaciones sectoriales implícitas en la matriz, los efectos o impacto de ese choque sobre los resto de los sectores económicos. Los choques mencionados pueden ser de producción o de demanda.

Tabla 29. Por ejemplo el dato que se encuentra en la fila 2.a y columna 3 indica que 6.2% de la producción de la columna 3 (electricidad gas y agua) corresponde a lo que este sector consume de la fila 2.a es decir del los productos de petróleo crudo (La matriz A permite ver las relaciones intersectoriales de la economía. La inversa de la matriz (1-A) permite cuantificar el efecto total de un aumento en la

93

demanda del sector de refinación, causado en los sectores de interés. La metodología consiste en plantear las matrices como ecuaciones simultáneas e introducir un choque, para luego determinar a través de las interrelaciones sectoriales implícitas en la matriz, los efectos o impacto de ese choque sobre los resto de los sectores económicos. Los choques mencionados pueden ser de producción o de demanda.

Tabla 29). La matriz A permite ver las relaciones intersectoriales de la economía. La inversa de la matriz (1-A) permite cuantificar el efecto total de un aumento en la demanda del sector de refinación, causado en los sectores de interés. La metodología consiste en plantear las matrices como ecuaciones simultáneas e introducir un choque, para luego determinar a través de las interrelaciones sectoriales implícitas en la matriz, los efectos o impacto de ese choque sobre los resto de los sectores económicos. Los choques mencionados pueden ser de producción o de demanda.

Tabla 29 Matriz de coeficientes técnicos para Colombia en 2002 (Matriz A valores en porcentajes)

1 2.a 2.b 3 4.a 4.b 4.c 5 6

7

8

9

Sectores AGROPECUARIO, SILVICULTURA, CAZA Y PESCA Petróleo crudo RESTO EXPLOTACIÓN DE MINAS Y CANTERAS ELECTRICIDAD, GAS DE CIUDAD Y AGUA Productos de petróleo refinado Productos de caucho y productos plásticos INDUSTRIA CONSTRUCCION COMERCIO, REPARACION, RESTAURANTES Y HOTELES TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACION ESTABLECIMIENTOS FINANCIEROS, SEGUROS, INMUEBLES Y SERVICIOS A LAS EMPRESAS SERVICIOS SOCIALES, COMUNALES Y PERSONALES

1

2.a

2.b

3

4.a

4.b

4.c

5

6

7

8

9

6.1

0.0

0.0

0.0

0.0

0.1

19.7

0.1

2.3

0.0

0.0

1.6

0.0

2.7

0.3

6.2

36.6

0.0

0.1

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.3

0.1

1.7

4.0

0.0

1.3

3.0

0.0

0.0

0.0

0.1

0.2

1.1

1.7

23.9

4.5

5.5

3.7

0.4

2.0

1.2

0.9

1.2

0.3

0.1

0.3

0.1

1.6

0.9

0.8

0.0

0.4

9.8

0.1

0.7

0.5

1.3

2.0

0.2

0.6

3.3

3.0

0.3

1.4

4.7

0.1

0.7

13.7 0.0

5.1 1.8

9.1 0.2

4.7 2.4

5.1 0.0

38.5 0.1

32.0 0.1

36.1 3.2

13.1 0.2

3.9 1.4

1.3 0.4

9.3 1.3

0.2

0.2

0.4

0.2

0.8

1.4

1.3

0.2

1.5

6.0

0.3

1.4

0.5

1.6

0.9

1.8

1.9

2.1

1.8

0.8

14.3

10.8

4.5

2.9

1.6

15.2

5.7

6.9

4.0

5.8

4.9

7.3

8.6

6.0

12.2

5.7

0.1

0.0

0.0

0.1

0.1

0.9

0.5

0.0

0.9

0.2

0.4

5.8

Fuente: DANE, Cuentas Nacionales. Cálculos CEDE

94

Siguiendo la metodología anteriormente descrita el proceso de simulación de la perturbación en demanda con la matriz insumo producto es el siguiente.

Se incrementa el valor bruto de la producción de alguno de los sectores de interés.

VBP1   D1   D1     '    [ I − A]−1  D pet / refinados  ←  D pet / refinados  VBPpet / refinados  = VBP  D  D  n    n   n  Se ajusta el valor bruto de todas las producciones de la economía

VBP '1    ' VBP pet / refinados  de la economía causado por la producción de la planta de   ' VBP n  olefinas en Colombia.

5.2

Estimaciones de efectos sobre el PIB

El ejercicio que se realizó fue la simulación de una perturbación en demanda sobre el sector que produce los insumos para olefinas, es decir un choque exógeno sobre la demanda del sector de productos de petróleo refinado. Esto correspondiente a incrementar la demanda de productos de petróleo refinado en lo que consumiría la planta de olefinas para producir las cantidades diaria que aparecen en el Gráfico 41.

Ante el choque y de acuerdo con la metodología propuesta las producciones de toda la economía se ajustan por el aumento en consumo intermedio generado por el incremento en la demanda del sector de refinación a causa de la producción del cracker de olefinas. El choque efectuado consiste en aumentar la producción del

95

sector refinación de petróleo en 5.570 bpdo de GLP, 16.200 bpdo de NAFTA y 18.500 bpdo de destilados medios. Estos son los insumos que requiere el cracker de olefinas para producir lo que aparece al lado derecho de la figura 2. Cómo la matriz se refiere a producciones anuales estos datos se multiplicaron por los 365 días del año y se cálculo su valor para el 2002. Así el incremento en demanda del sector de refinación de petróleo fue de 537,328 millones de pesos del 2002, debido a la producción de olefinas (Gráfico 41). Gráfico 41 Esquema cracker de olefinas con materias primas producto del desarrollo del plan maestro de Cartagena

GASES GLP 5.570 bpdo

NAFTA 16.200 bpdo

FUEL GAS

CRACKER DE OLEFINAS

DESTILADOS MEDIOS 18.500 bpdo

COMPAÑÍA PROMOTORA DE OLEFINAS Y AROMÁTICOS DEL CARIBE LIMITADA

ETILENO tpa

1.800 bpd 600.000

PROPILENO 345.000 tpa BENCENO

100.000 tpa

GASOLINA PIROLISIS bpd

8.700

FUEL OIL bpd

300

El cálculo del impacto económico de un choque en demanda contiene efectos tanto directos como indirectos, que el proceso anterior recoge de la siguiente forma. Los efectos directos son iguales al incremento total en la producción, del sector donde se hace el choque mientras los efectos indirectos son iguales a los aumentos en la producción de otros sectores que se utilizan como insumos (consumos intermedios) para la producción de productos refinados de petróleo. A su vez, los aumentos en la producción de los sectores productores de insumos (consumos intermedios) de otros sectores y así sucesivamente. La producción global de la economía se incrementa hasta que los consumos intermedios de

96

todas las ramas se satisfagan de acuerdo al choque exógeno efectuado sobre la demanda del sector de refinación de petróleo.

Los efectos directos por su parte, correspondientes al valor agregado de la producción de olefinas se calcularon basados en los datos de la Compañía Promotora de Olefinas y Aromáticos del Caribe Limitada. Según éstos el porcentaje de la producción de olefinas correspondiente al valor agregado es 45%. Esto corresponde a 448.344 millones de pesos de 1994. Este valor agregado, representa el efecto directo sobre la producción total Este choque sólo mostrará los efectos indirectos sobre la economía, es decir los efectos sobre la producción agregada causados por el consumo intermedio de olefinas (la demanda de insumos para el cracker). Los efectos directos se refieren al valor agregado de la producción del cracker de olefinas y aromáticos.

Se observa que ante el incremento en demanda del sector de productos de petróleo refinado, la producción del sector se incrementa en 20% y la de la economía como un todo debido a los efecto indirectos de este choque experimenta un incremento de 0,62%. Siendo este último el efecto indirecto sobre la economía de la producción del cracker de olefinas (Tabla 30). Este representa, entonces, un incremento de 0,27% en la producción de toda la economía. El efecto total en la economía (directo + indirectos) implica un incremento en la producción agregada de 0,89%.

97

Tabla 30 Incrementos en la producción de la economía ante el choque de demanda en el sector de productos de petróleo refinado Sectores 1 2.a 2.b 3 4.a 4.b 4.c 5 6 7

AGROPECUARIO, SILVICULTURA, CAZA Y PESCA Petróleo crudo RESTO EXPLOTACIÓN DE MINAS Y CANTERAS ELECTRICIDAD, GAS DE CIUDAD Y AGUA Productos de petróleo refinado Productos de caucho y productos plásticos INDUSTRIA MANUFACTURERA CONSTRUCCION COMERCIO, REPARACION, RESTAURANTES Y HOTELES TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACION ESTABLECIMIENTOS FINANCIEROS, SEGUROS, INMUEBLES Y 8 SERVICIOS A LAS EMPRESAS 9 SERVICIOS SOCIALES, COMUNALES Y PERSONALES

Incremento en el VBP (%) 0.1 6.6 0.9 0.7 20.3 0.3 0.1 0.1 0.1 0.2

Total Economía

0.4 0.01 0.62

Fuente: Cuentas Nacionales, DANE. Cálculos CEDE.

5.3

Estimaciones de efectos sobre el empleo Para calcular los efectos indirectos31 sobre el empleo de la producción de

una planta de olefinas en Colombia se usa la información del choque en demanda de productos de petróleo refinado por causa de esta nueva producción de olefinas en el país. Se utilizarán las elasticidades empleo-PIB estimadas en el Modelo de Consistencia Macroeconómica de Sánchez (2003). Estas elasticidades fueron calculadas para cada rama y para cada nivel educativo de tal forma que se puede tener el incremento en empleo para los distintos niveles de calificación de la mano de obra en la economía. Con estas elasticidades y los cambios en producción ante el choque en demanda se obtiene el impacto sobre el empleo. Estos los cálculos se realizan de la siguiente forma

31

El empleo indirecto también hace referencia al empleo generado por los consumos intermedios de la planta de olefinas, este empleo no incluye el que genera la planta de olefinas directamente.

98

 ∆E   1  = ∆E petr / gas     ∆E n 

0  E0      ∆VBP1'  e1      E1  1             ' 0  E0    * 1 * VBP e E + ∆ −       petr / gas petr / gas    petr / gas   petr / gas          e  0  ∆VBP '   E0    E n   n     n    n

Donde ∆Ej es el cambio en el empleo del sector i. E0i es el empleo del sector i antes del choque. εi son las elasticidades del empleo al PIB en el sector i estimadas en el modelo de Sánchez (2003) , y ∆VBPj es el cambio en el valor bruto de la producción de cada sector. Así, el cambio en el empleo del sector i resulta de multiplicar el empleo del sector i antes del choque por la tasa de crecimiento del empleo (1+ (cambio en el valor bruto de la producción x elasticidad del empleo al PIB del sector) y a este empleo resultante restarle el empleo inicial antes del choque.

El efecto sobre el empleo del choque en demanda originado por la producción de olefinas son 25.225 empleos, 0,15%, se observa en la Tabla 31 y la Tabla 32. En la primera se indica el cambio en el empleo por sector educativo, siendo más elástico por el trabajo calificado que el promedio nacional. En la segunda se observa el impacto sobre el empleo por rama productiva.

Tabla 31 Impacto en el empleo total por nivel educativo del incremento en la demanda de refinados del petróleo por la producción de olefinas Nivel educativo

Elasticidad empleo PIB

Primaria Secundaria incompleta Secundaria completa Superior incompleta Superior No informa Total empleos indirectos generados

Empleo en Colombia 0,58 0,58 0,58 0,97 0,73 0,52

7.196.918 3.121.065 3.787.315 1.011.146 1.647.623 109.311

Empleos indirectos generados 9.652 5.471 6.300 2.141 1.670 192 25.427

Crecimiento del empleo 0,13% 0,18% 0,17% 0,21% 0,10% 0,18% 0,15%

Fuente: Sánchez (2003). DANE. Cálculos CEDE

99

Tabla 32. Impacto sobre el empleo del choque en demanda Sectores 1 2.a 2.b 3 4.a 4.b 4.c 5 6 7 8 9

Empleo

AGROPECUARIO, SILVICULTURA, CAZA Y PESCA Petróleo crudo RESTO EXPLOTACIÓN DE MINAS Y CANTERAS ELECTRICIDAD, GAS DE CIUDAD Y AGUA Productos de petróleo refinado Productos de caucho y productos plásticos INDUSTRIA MANUFACTURERA CONSTRUCCION COMERCIO, REPARACION, RESTAURANTES Y HOTELES TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACION ESTABLECIMIENTOS FINANCIEROS, SEGUROS, INMUEBLES Y SERVICIOS A LAS EMPRESAS SERVICIOS SOCIALES, COMUNALES Y PERSONALES

Total

3,621,704 68,121 57,950 81,373 94,408 91,174 1,962,329 725,971 4,273,807 1,111,068

Empleo generaCrecimiento 1,595 0.04% 2,625 3.85% 0.52% 301 474 0.58% 13,586 14.39% 202 0.22% 1,748 0.09% 327 0.04% 1,700 0.04% 2,069 0.19%

230,512 4,554,961 16,873,378

604 196 25,427

0.26% 0.00% 0.15%

Fuente: Sánchez (2003). DANE. Cálculos CEDE

Anexo El cálculo de las elasticidades de empleo realizado por Sanchez (2003) se hizo de la siguiente forma. Asumiendo que

Empleoik = f ( PIB i )

Donde k = al nivel educativo e i = al sector productivo. Así Empleoik es el empleo del sector i para el nivel educativo k. Se corre entonces la siguiente regresión para cada tipo de empleo. k β 0 + β1 ln( PIB i ) ln empleo= i

Donde β1 es la elasticidad del Empleoik al PIB del sector productivo i.

100

FUNCIONES DE DEMANDA LABORAL, 1984:3 -1998:1 (ESTIMACIONES PARA CADA NIVEL EDUCATIVO POR SEEMINGLY UNRELATED REGRESSION EQUATIONS) PRIMARIA

Industria 1/

Electricidad, gas y agua 1/

Construcción

Constante Empleo rezagado -Período completo -Efecto marginal 1991:4-1998:1 Salarios -Período completo -Efecto marginal 1991:4-1998:1 Producto -Período completo -Efecto marginal 1991:4-1998:1 Salarios relativos -Período completo -Efecto marginal 1991:4-1998:1

Transporte

5.15

***

0.56

***

11.47

Comercio ***

11.01

-0.07

Servicios financieros ***

*

5.21

Otros Servicios ***

0.26 ***

0.67

***

8.93

***

0.25 0.62

*** ***

-0.14

**

0.07

**

-0.07

-0.08

0.23

SECUNDARIA INCOMPLETA

0.61

***

***

-0.98 R2

SECUNDARIA COMPLETA

0.75 Industria

Constante Empleo rezagado -Período completo -Efecto marginal 1991:4-1998:1 Salarios -Período completo -Efecto marginal 1991:4-1998:1 Producto -Período completo -Efecto marginal 1991:4-1998:1

Electricidad, gas y agua

0.60

Construcción

0.46

Transporte

0.58

Comercio

R2

Otros Servicios

-3.29

***

-5.82

***

3.90

**

-2.88

***

-7.12

***

6.67

***

-0.72

0.70 0.06

*** ***

0.26

**

0.75

***

0.71

***

0.63 0.28

*** **

0.34

***

0.75

-0.20

**

0.28 0.60

** ***

-0.13

* ***

-0.24 0.65 R2

UNIVERSITARIA COMPLETA

***

0.98

*** **

0.72

Industria

Constante Empleo rezagado -Período completo -Efecto marginal 1991:4-1998:1 Salarios -Período completo -Efecto marginal 1991:4-1998:1 Producto -Período completo -Efecto marginal 1991:4-1998:1

1.63 -0.87

***

-2.36

0.59

***

0.28

0.94

Construcción

**

***

**

0.91

Electricidad, gas y agua

-4.62

0.63 0.53

1.18 -1.01

*** ***

0.97

Transporte

0.91

Comercio

0.87

***

1.13

R

0.90

0.59

**

-4.88

***

-11.20

***

-3.55

**

-2.51

***

0.61

***

0.58

***

0.58

***

0.49 0.32

*** **

0.44

***

*

-0.10 ***

0.92 0.71

*** 0.85

***

1.59 -1.22 0.92

*** ***

0.93 -0.50 0.93

*** *

0.92 0.95

***

Transporte

3.50

***

4.96

***

0.23

0.24 -0.11

*** **

0.55

***

0.48

Comercio 2.77

Servicios financieros **

***

-0.05

Otros Servicios

1.72 0.32 0.35

*** **

-0.06

0.59 -0.38

*** **

-2.87

***

0.58 0.45

0.82

0.79

0.90

*** ***

-3.51

***

0.86

0.56 -0.40

*** *

0.77

0.21 0.72

** ***

-0.44 0.31

*** ***

0.65 -0.63

*** ***

0.93

**

-2.99

*

7.96

***

-0.40

1.93

**

-0.36

0.37 0.16

*** ***

0.21

*

0.34

***

0.68

***

0.28 0.32

*** ***

0.31 0.56

*** ***

0.39

***

0.57

***

0.83 -0.53

*** ***

-0.08

1.00

Construcción 1/

0.99 -0.74

***

-2.70

Constante Empleo rezagado -Período completo -Efecto marginal 1991:4-1998:1 Salarios -Período completo -Efecto marginal 1991:4-1998:1 Producto -Período completo -Efecto marginal 1991:4-1998:1 R2

Electricidad, gas y agua

***

***

8.16

Constante Empleo rezagado -Período completo -Efecto marginal 1991:4-1998:1 Salarios -Período completo -Efecto marginal 1991:4-1998:1 Producto -Período completo -Efecto marginal 1991:4-1998:1 R2

***

Construcción

Industria

POR NIVEL EDUCATIVO

Otros Servicios

3.89

0.46 2

0.38

Electricidad, gas y agua 1/

UNIVERSITARIA INCOMPLETA O POLITECNICA

0.96

Servicios financieros

-0.14 -0.11

Constante Empleo rezagado -Período completo -Efecto marginal 1991:4-1998:1 Salarios -Período completo -Efecto marginal 1991:4-1998:1 Producto -Período completo -Efecto marginal 1991:4-1998:1 Salarios relativos -Período completo -Efecto marginal 1991:4-1998:1

0.67

Servicios financieros

Industria

Transporte

-0.13

***

1.23

0.83

***

0.60

***

-1.96

0.15

***

0.17

* ***

-0.25 0.36 0.13

***

0.74

Secundaria incompleta

7.70

Secundaria completa *

0.87

Universitaria Incompleta ***

-10.74

***

-18.17

***

0.15 0.60

*** ***

0.13 0.48

** ***

-0.23

**

-0.26

*

-0.18

1.14 -0.66

*** ***

2.38 -1.81

*** ***

1.81 -0.92

0.85

0.79

0.90

Universitaria completa

-16.80

0.64

Servicios financieros

Otros Servicios

-0.14

1.96

Primaria

Comercio

*** ***

0.93 Total grandes ciudades

*

0.03

0.15 0.48

** **

0.21 0.44

-0.39

**

-0.05

*

2.45 -1.41

* ***

0.89 -0.51

*** ***

0.83

* ***

0.99

*:Significativa al 90% **: Significativa al 95% ***: Significativa al 99% Nota: Los coeficientes para cada variable son acumulativos

101

6

Impactos económicos sobre la ciudad de Cartagena

6.1

Empleo

El impacto sobre el empleo local de la modernización y ampliación de la refinería de Cartagena y la construcción y operación de una planta de olefinas, se analizará en detalle en el capítulo 7 en donde se buscará extraer a través de un modelo de insumo producto para la Costa Caribe, el impacto directo e indirecto que tendrían movimientos en el sector petroquímico de la ciudad, sobre los demás sectores de la economía departamental, así como sobre los niveles de empleo.

6.2

Las Finanzas Públicas

El presente aparte tiene como intención establecer los impactos de la actividad productiva de la cadena refinería-petroquímica-plástica en las finanzas locales teniendo en cuenta los siguientes eventos: a) refinería con mayor capacidad de producción y complejo petroquímico y b) no refinería y sin complejo petroquímico. De esta manera se desarrollarán lo siguientes aspectos: •

El contexto y la descripción de la situación fiscal actual, esto es monto y origen de los recursos del distrito.



Descripción de la situación social actual (educación, salud, vivienda agua potable, alcantarillado, energía, etc.) y costos unitarios de prestación de servicios; lo que servirá de base para determinar el impacto que sobre los servicios sociales generará el proyecto.



Determinar el flujo de ingresos corrientes del Distrito provenientes de las empresas de la cadena y conocer su real peso en los recaudos, por medio de las ejecuciones presupuestales,



Simular los efectos en la hacienda del Distrito de los aportes de una refinería de mayor capacidad y plantas existentes y nuevas plantas del

102

cluster, versus la no existencia de las anteriores por medio de un modelo estocástico. •

Simulación de los ingresos tributarios a futuro con los resultados de la matriz insumo-producto regional y con el dibujo del cluster. A partir de los potenciales nuevos ingresos y del costo unitario de prestación de servicios se puede calcular cuanto del déficit social se puede cubrir.

En la primera parte de la sección se presenta el contexto y la situación actual de las finanzas públicas del distrito, luego la metodología a seguir para simular los efectos de los eventos mencionados en los ingresos del Distrito. Finalmente, se presentan unos primeros resultados.

6.2.1 Contexto y situación actual de las finanzas públicas distritales Estructura de los ingresos

Los recursos que se destinan a la financiación del gasto público de los entes territoriales provienen de dos diferentes

fuentes,

los

ingresos

corrientes y los recursos de capital. La primera fuente de financiación, es decir, los ingresos corrientes

son los recursos que reciben los entes

gubernamentales permanentemente por concepto de recursos propios (ingresos tributarios y no tributarios) y de transferencias que le gira anualmente la Nación. Por Ley, estos últimos recursos se deben utilizar para cubrir gran parte de las necesidades en sectores como la educación, salud y agua potable (Gráfico 42).

La segunda fuente de financiación corresponde a los recursos de capital. Estos equivalen a los desembolsos de créditos internos, créditos externos, rendimientos financieros y recursos del balance (venta de activos). Estos recursos, en teoría, deben ser una fuente de ingresos transitoria para los casos en que los ingresos corrientes de los municipios sean insuficientes para llevar a cabo los proyectos de inversión.

103

Gráfico 42 Evolución de Ingresos totales – Distrito de Cartagena (millones de pesos constantes de 2004) 550.000 509.028 500.000 450.000 400.000 350.000 300.000 250.000 200.000

171.772

150.000 100.000 50.000 1994

1995

1996

Ingresos Totales

1997

1998

1999

2000

Ingresos Corrientes

2001

2002

2003

2004

Recursos De Capital

Fuente: Secretaría de Hacienda Distrital.

Dentro de los Ingresos Corrientes se encuentran los que son considerados como recursos propios. Estos son aquellos que recibe el Distrito de manera permanente, clasificándose en ingresos tributarios y no tributarios. Los primeros provienen de los impuestos directos e indirectos, y entre los más representativos se encuentran el Predial, Industria y Comercio y Alumbrado Público. Por otro lado, los ingresos no tributarios se refieren a las tasas y derechos, venta de servicios y rentas contractuales, entre otros (Gráfico 43).

Gráfico 43 Financiación – Estructura del Distrito de Cartagena, Ejecución Presupuestal de Ingresos –2004. Ingresos Totales del Distrito de Cartagena = $ 509.028 Millones

Tributarios = $155.425 Millones

Ingresos Corrientes = $477.531 Millones

Recursos de Capital = $31.497 Millones

No Tributarios = $3.409 Millones

Transferencias = $ 318.697 Millones

Recursos Propios

Fuente: Secretaría de Hacienda Distrito de Cartagena.

104

Por otra parte, los ingresos por transferencias 32 son desembolsos que recibe de la Nación y otras entidades, para que se encargue el Distrito de administrar la inversión en educación, salud e infraestructura básica. Entre los aspectos que contribuyeron a impulsar el dinamismo de esta fuente de financiación cabe mencionar que la condición de Cartagena como Distrito Turístico y Cultural le permitió recibir muchos más recursos por concepto de transferencias que la gran mayoría de los otros municipios del país, ya que la Nación no sólo le ha venido girando las participaciones en los ingresos corrientes de la Nación (PICN) que giraba a todos los municipios del país hasta el 2001, sino también recursos adicionales por concepto de situado fiscal. Cartagena recibe también importantes recursos provenientes de las regalías energéticas (Tabla 33).

Tabla 33 Ingresos totales del Distrito de Cartagena. Ejecución Presupuestal. Millones de pesos de 2004. EJECUCION

Concepto

2000

EJECUCION

EJECUCION

2001

2002

EJECUCION

EJECUCION

2003

2004

Ingresos Totales

352.638

407.094

374.560

426.039

509.028

Ingresos Corrientes

305.303

385.083

356.811

404.139

477.531

Recursos Propios

126.409

125.850

138.938

149.761

158.834

113.711

119.996

134.696

144.603

155.425

1.Impuestos Directos

51.418

48.071

46.983

64.263

63.217

2.Impuestos Indirectos

62.293

71.925

87.713

80.341

92.208

12.698 -

5.854 -

4.241 1

5.157 189

3.409 727

4.208

167

1.927

2.596

113

-

-

8

9

9

4. Rentas Varias

6.240

3.456

1.172

718

109

5. Otros Ingresos No Tributarios

2.249

2.232

1.134

1.645

2.451

178.894

259.233

217.874

254.378

318.697

145.913

210.796

195.417

211.510

300.648

Regalías

-

-

-

-

33.966

2. Aportes Y Recursos Coofinanciación

-

10.996

3.916

15.304

461

3. Ingresos Compensado

3

11

-

692

89

32.978

37.431

18.541

26.872

17.499 -

A.Ingresos Tributarios

B. Ing No Tributarios (sin Transferencias) 1. Tasas Y Derechos 2. Venta De Servicios 3. Rentas Contractuales

Transferencias Totales 1. Participaciones de la Nación

4. Otras Transferencias Regalias Directas Locales

19.875

19.427

16.727

26.010

Regalias Directas Locales (v. anteriores)

2.401

24

-

-

-

Fondo Nacional De Regalías

1.003

14.413

625

-

11.266

-

-

-

-

-

47.335

22.011

17.749

21.900

31.498

Fondo Nacional De Regalias (v. anteriores Recursos De Capital

Fuente: Secretaría de Hacienda Distrital. Cálculos: UTB. 32

Los tres tipos de transferencias son los siguientes: i) Transferencias de la Nación, las cuales son recibidas por el Distrito de Cartagena para realizar inversión social, definidas por la Ley 715, antes por la Ley 60 (éstas son las que constituyen un ingreso para el Distrito). ii) transferencias que gira el Distrito para el sostenimiento de los entes de control: Contraloría, Personería y Concejo (representan un gasto) y iii) Las transferencias que gira la administración central a las diferentes secretarías para cubrir principalmente el pago de pensiones, conciliaciones y sentencias (también son gastos).

105

Ingresos por Transferencias

La principal fuente de financiación del Distrito proviene de las transferencias que recibe de la Nación y otras entidades, para que se encargue de administrar la inversión en educación, salud e infraestructura básica. Actualmente las Transferencias de la Nación provienen en su mayoría del Sistema General de Participaciones, regalías energéticas y recursos de cofinanciación. En este sentido, las regalías son giradas con base en la actividad petrolera y de transporte de hidrocarburos 33.

En síntesis, la crisis fiscal y financiera que experimentó el Distrito a finales del 2000 no se originó propiamente en la falta de recursos; pues la población cartagenera hizo un gran esfuerzo fiscal en materia de generación de rentas propias, superando ampliamente los niveles alcanzados a mediados de los 90´s. Así mismo, ingresaron sumas importantes de transferencias de la Nación y un monto significativo de recursos de capital provenientes de créditos con la banca privada, tanto nacional como extranjera, y de la venta de activos del balance.

Recursos Propios: Descripción de los Ingresos Tributarios

Los Ingresos Tributarios que recibe el Distrito son los siguientes: •

El Impuesto de Industria y Comercio. Grava el ejercicio o la realización directa e indirecta de actividades industriales, comerciales, financieras y de servicios dentro de la jurisdicción del Distrito, bien sea por personas naturales, jurídicas o por sociedades de hecho ya

33

Distrito recibe ingresos provenientes de las regalías directas fruto de las actividades de la Refinería de ECOPETROL. El Estado Colombiano es propietario del subsuelo y de los recursos naturales no renovables existentes en su territorio. Su explotación genera a favor del Estado una contraprestación de tipo económica por concepto de Regalías. Cartagena por ser municipio portuario recibe regalías directas petroleras por concepto de transporte, cargue y descargue de petróleo y sus derivados.

106

sea que se cumpla de forma permanente u ocasional en inmuebles determinados con establecimiento de comercio (Gráfico 44). •

El Impuesto Predial. Es un tributo municipal directo que recae sobre la propiedad inmueble ubicada dentro de la jurisdicción de Cartagena y recae sobre los propietarios de los predios. El Distrito cuenta con toda la autonomía para su administración y es la renta sobre la cual se espera un mayor esfuerzo fiscal. Durante la vigencia 2004 se constituyó en la segunda fuente de recursos tributarios más importante del Distrito, seguido del de Industria y Comercio (Tabla 32)

Gráfico 44 Evolución del Impuesto de Industria y Comercio (millones de pesos constantes de 2004) 80.000 70.000 57.763 60.000 50.000 40.000 30.000

24.549

20.000 10.000 0 1994

1995

1996

1997

Total I&C

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

Recupercaión Cartera

Fuente: Secretaría de Hacienda Distrital. Cálculos: UTB.



La sobretasa a la gasolina. Es una renta indirecta que recae sobre los productores, importadores y distribuidores mayoristas de gasolina motor, extra o corriente que se encuentre en la jurisdicción de Cartagena. Fue establecida en 1993 con el objeto de que los municipios dispusieran de una fuente para el financiamiento exclusivo de proyectos para construir y mantener sus vías, así como para la construcción de sistemas de transporte masivo. La tarifa que rige actualmente para Cartagena es del 18,5% sobre la venta del combustible, de los cuales el 18,9% está comprometido con el proyecto de transporte masivo para esa ciudad denominado Transcaribe.

107

Tabla 34 Impuesto de Industria y Comercio y AP, 2004. Empresa DEXTON DOW QUIMICA PETCO S.A. PROPILCO ECOPETROL Total

ALUM. PUBL.

IMP. IND. CCIO

48.386.000 114.182.400 675.993.312 643.681.160 758.200.508 2.240.443.380

498.822.220 927.737.000 2.010.898.503 3.127.892.000 5.905.068.000 12.470.417.723

Fuente: Secretaría de Hacienda Distrital.

Gráfico 45 Participación empresas de la Cadena en el impuesto de industria y Comercio (4 empresas productoras de resinas y la refinería)

78%

22% Otras Empresas Empresas Cadena

Fuente: Secretaría de Hacienda Distrital. Cálculos: UTB.

Asignación de los Recursos Propios del Distrito

De los recursos que genera el mismo Distrito, una parte, tiene destinación específica y la otra, es de libre destinación. Los ingresos con destinación específica corresponden a la porción de los recursos propios que por norma constitucional, legal o contractual transfiere el Distrito a otras entidades para la realización de una inversión específica, como son: 18% del impuesto predial para atender el servicio de la deuda externa (BIRF), el 15% del impuesto predial para vivienda de interés social, 100% de la sobretasa del medio ambiente, 100% de los impuestos de circulación o rodamiento y tránsito y transporte, 100% del impuesto de alumbrado público, 100% del impuesto al teléfono, 18.92% de la sobretasa a la gasolina para el sistema de transporte

108

masivo, Transcaribe, 100% de la sobretasa deportiva, 100% de la sobretasa bomberil y 100% del impuesto de vigilancia y seguridad.

Por su parte, los Ingresos corrientes de libre destinación, o los que quedan disponibles para pagar el funcionamiento, atender el servicio de la deuda y financiar algo de inversión, son los que resultan de restar los ingresos con destinación específica del total de las rentas propias. Para el caso de Cartagena se tiene que, en el 2004, alcanzaron los $111.416 millones, lo que equivale al 70% del total de los recursos propios (Tabla 35).

Tabla 35 Ingresos Corrientes de Libre Destinación. Millones de Pesos de 2004. Ejecución 2004

Concepto

Ingresos Propios

158.834

Tributarios

155.425

No Tributarios

3.409

Ingresos Corrientes con Destinación Específica

47.419

18% IPU (Pago del crédito con el BID para financiar el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado)

9.760

15% IPU (Funcionamiento e inversiones que realiza el Fondo de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana)

8.203

100% se Sobretasa Ambiental (Inversión en programas para la conservacion del medio ambiente)

8.916

100% de Imp. de Circulación y Tránsito y de Tránsito y Transporte (obras de infraestructura de tránsito y transporte)

3.890

100% de Imp. De teléfono (obras de infraestructura)

3.843

18,92% de Sobretasa a la Gasolina (Proyecto de transporte masivo TRANSCARIBE)

2.897

100% de Imp. de Alumbrado Público (obras de infraestructura eléctrica)

2.674

100% de Sobretasa Deportiva (obras de infraestructura de tipo deportivo)

1.868

100% de Imp. De Servicio de Aseo (Obras de rellenos sanitarios)

1.195

100% de Sobretasa Bomberil (Mantenimiento del cuerpo de bomberos e inversiones varias)

997

100% de Sobretasa Alcantarillado (obras de alcantarillado)

146

100% de Imp. De Delineación Urbana (Formación bruta de capital en obras de infraestructura urbana)

118

100% de Imp. De Vigilancia y Seguridad (Fortalecimiento de la infraestructura para la vigilancia y la seguridad)

28

Otros ingresos Tributarios (inversiones varias)

813

100% de Tasas y Derechos (Promoción de la cultura y conservación del centro histórico)

546

100% de Venta de servicio (Gastos para la prestación de servicios)

113

Otros ingresos No Tributarios (inversiones varias)

1.412

= Ingresos Corrientes de Libre Destinación

111.416

Fuente: Secretaría de Hacienda Distrito de Cartagena.

Contribución actual del Cluster Petroquímico a las finanzas del Distrito

Debido a la gran actividad económica ejercida por las industrias petroquímicas y la refinería de Ecopetrol, las contribuciones en el impuesto de industria y comercio son importantes. Con base en información de la Secretaría de Hacienda Distrital, de cada $100 pesos recaudados por concepto de industria y 109

comercio, $22 son contribuidos por solo las cinco empresas del cluster actual (Tabla 36).

Tabla 36 Contribución del cluster en los principales impuestos del nivel distrital, 2004. Industria y Comercio (Millones de Pesos)

Predial Unificado (Millones de Pesos)

Tipo

Petroquímicas Existentes (4 empresas) + Refinería Actual

1.500

12.400

Resto de Contribuyentes

55.126

43.213

Total

56.626

55.613

Fuente: Secretaría de Hacienda Distrital y ANDI Cartagena.

Por otro lado, en cuanto al impuesto predial, la participación es del 3% sobre el total de predios que pagan este impuesto. Sin embargo, si tenemos en cuenta los principales impuestos tales como el alumbrado público, sobretasa medioambiente así como los ya mencionados de industria y comercio y predial, del total de la contribución estos, los cuales equivalen a $ 119.000 Millones de 2004, estas cinco empresas aportan actualmente el 14%, es decir, $16.712 Millones (Gráfico 46).

Gráfico 46 Participación Refinería y empresas petroquímicas en la contribución de impuestos del nivel distrital - 2004 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

Resto de Contribuyentes

Sobretasa Medio Ambiente

Alumbrado Público

Industria y Comercio

Predial Unificado

Petroquímicas Existentes (4 empresas) + Refinería Actual

Fuente: Secretaría de Hacienda Distrital. Cálculos: UTB

110

Así mismo, las regalías de la actividad petrolera se han constituido en una importante fuente de recursos del Distrito. De hecho, mientras en el año 2000 se recibían montos por este concepto iguales a $19.875 Millones, en 2004 se alcanzó una cifra de $34.000 Millones, representando un incremento del 71% en este periodo. Sin embargo, vale la pena aclarar que este incremento estuvo afectado en gran parte por los altos precios del crudo presentados en los últimos años. El peso de las regalías dentro del total de las transferencias fue del 11% en 2004 (Gráfico 47).

Gráfico 47 Regalías transferidas al Distrito por concepto de Refinación y Transporte de Hidrocarburos. Millones de pesos de 2004.

12%

40.000 35.000

10%

30.000 8%

25.000

Regalías

6%

20.000 15.000

4%

Regalías/Transferencias Totales

10.000 2%

5.000

0%

2000

2001

2002

2003

2004

Fuente: Secretaría de Hacienda Distrital. Cálculos: UTB

Situación Financiera del Distrito – Algunas reflexiones

Un estudio realizado recientemente por Fundesarrollo (2005), lanza unas reflexiones interesantes sobre el futuro de la estructura de ingresos del distrito de Cartagena, las cuales se citan a continuación:

111



Aunque

se

han

realizado

modestos

avances

en

aras

de

la

modernización de la gestión tributaria del Distrito, donde casi triplicó sus ingresos totales en términos reales en la última década, aún se presentan obstáculos que le impiden obtener un mayor aprovechamiento de su potencial de recaudo; especialmente en lo relacionado con el impuesto Predial. Actualmente, el nivel de recaudo de este impuesto alcanza menos de una tercera parte de su facturación y adicionalmente, maneja una cartera morosa que asciende a $600.000 millones y cuyo índice de recuperación es inferior al 10% •

Las transferencias son el otro rubro de los gastos de funcionamiento que debe revisarse. No se puede ignorar que el pasivo pensional implica un riesgo latente para la estabilidad de las finanzas del Distrito, ya que se trata de un gasto creciente, sistemático e inflexible que no dispone de una fuente segura de financiación. Es por esto la urgencia de buscar un mecanismo autónomo que le permita al Distrito resolver de manera estructural la financiación de este gran pasivo.

6.2.2 Descripción de la situación social, costos unitarios de prestación de servicios sociales y efectos de la política social sobre el ingreso. La ciudad de Cartagena acusa elevados índices de pobreza y por consiguiente la política social demanda recursos fiscales de manera creciente. A continuación se describen los principales indicadores de los estándares de vida de la ciudad, los costos unitarios de prestación de servicios y un estimativo del impacto de su impacto sobre el bienestar de la población.

Educación

A continuación se presentan las estadísticas educativas del Distrito de Cartagena en cuanto a los niveles de cobertura, eficiencia y calidad educativa.

112

Las tasas de cobertura educativa 34, en el año 2004, se situaron en 94,06% y 67,35% respectivamente. La tasa de cobertura bruta presenta una variación para el periodo comprendido entre 2000 y 2004 de 6,9% y un crecimiento promedio anual de 1,72%, mientras la tasa de cobertura neta creció durante el periodo un 14,16% y tuvo un crecimiento promedio anual de 2.32% (Tabla 35). La diferencia entre estas dos tasas, que para 2004 fue de 26,7%, es explicada por los fenómenos de reprobación, repitencia y extraedad, los cuales de la mano con la deserción escolar miden el nivel de eficiencia del sistema educativo del Distrito.

Por nivel educativo, la mayor cobertura bruta se presenta en primaria (108%), seguida de secundaria (98,5%), media (73,3%) y preescolar (70,1%). Al considerar la cobertura neta, en su orden las mayores tasas están en primaria (82,8%), secundaria (68%), preescolar (42,3%) y media (34,8%) (Tabla 37).

Tabla 37 Estadísticas educativas, Cartagena 2004 Línea de Tema

Variable

Medida

Base (2004)

Tasa de cobertura bruta

%

94,06

Tasa de cobertura neta

%

67,35

Tasa de deserción

%

4,13

Tasa de repitencia

%

3,13

Cobertura

Eficiencia

Pruebas SABER 2003 (Lenguaje 5°)

Pruebas SABER 2003 (Lenguaje 9°) Calidad

% de estudiantes que alcanzaron el mayor nivel de comprensión % de estudiantes que alcanzaron el mayor nivel de comprensión

Pruebas SABER 2003 (Matemáticas

% de estudiantes que lograron

5°)

resolver problemas complejos

Pruebas SABER 2003 (Matemáticas

% de estudiantes que lograron

9°)

resolver problemas complejos

Pruebas ICFES

% de estudiantes en nivel alto

0,94

0,67

0,88

0,66 0,25

Fuente: Secretaría de Educación Distrital Tomado del Proyecto “Cartagena Cómo Vamos” 34

El acceso a la educación se evalúa a través de la tasa de cobertura bruta y la tasa de cobertura neta. La primera relaciona la totalidad de los alumnos matriculados en instituciones públicas y privadas de calendario A y B en los niveles de preescolar, primaria, secundaria y media, con la población total entre 5 y 17 años. La segunda tasa relaciona la totalidad de alumnos con edades entre 5 y 17 años matriculados en instituciones públicas y privadas de calendario A y B, con respecto a la población total de Cartagena en ese mismo rango de edad.

113

En términos de eficiencia en 2004 la deserción en el Distrito se situó en 4,1% y la repitencia en 3,1% (Tabla 38). El sector oficial presenta tasas considerablemente más altas que el sector privado. Por nivel educativo, los mayores niveles de deserción se presentan en preescolar (5,04%), seguido de secundaria (4,34%), primaria (3,98%) y media (3,23%). En relación con la variable repitencia, las mayores tasas se presentan en primaria y secundaria (3,64% y 3,61% respectivamente), seguidas de media (1,94%) y preescolar (1,08%). Con respecto a la calidad educativa, en 2004 las pruebas SABER no arrojaron resultados favorables ni para los alumnos de quinto grado ni para los de noveno. En las dos áreas de evaluación, menos del 1% de los estudiantes alcanzó los mayores niveles de comprensión. En relación con las pruebas ICFES, tan sólo el 0,25% de los estudiantes de Calendario A que realizó la prueba en Cartagena alcanzó el nivel alto

Tabla 38 Tasa de deserción y tasa de repitencia, Cartagena 2004. Medida/Sector Tasa de deserción (%) (2004) Tasa de repitencia (%) (2004)

Sector Oficial

Sector Privado

4,72

3,32

4,60

1,13

Fuente: Secretaría de Educación Distrital Tomado del Proyecto “Cartagena Cómo Vamos”

Salud

En la Tabla 39 se presentan las estadísticas de salud del Distrito de Cartagena en cuanto a los niveles de cobertura y calidad en salud. Según el Dadis, en 2004 el número de afiliados al régimen subsidiado en Cartagena ascendió a 261.164, frente a 174.493 en 2003 y 165.897 en 2002. Esta tendencia creciente también se presentó en la tasa de cobertura del régimen subsidiado en Niveles 1 y 2 de Sisben, siendo ésta de 48,5% en 2004.

114

Tabla 39 Estadísticas de salud, Cartagena 2004 Línea de Base Tema Cobertura

Variable

Medida

Tasa de Cobertura Régimen Subsidiado de Salud

% en nivel 1 y 2 Sisben

Tasa de Mortalidad Materna

No. por 100 mil nacidos vivos

Tasa de Mortalidad menores de 5

menores de 5 años

Tasa de Mortalidad menores de 5

año

36,33

21,78

No. por 100 mil niños

años por IRA Tasa de Mortalidad Menores de un

48,52 %

No. por 100 mil niños

años por EDA Calidad

2004

menores de 5 años

69,24

No. por mil nacidos vivos

35

Fuente: Departamento de Salud Distrital de Cartagena. Oficina Planeación y Salud Pública- Dadis

Servicios Públicos y Vivienda

En 2004 las coberturas de acueducto y alcantarillado sanitario se situaron en 99% y 77,8% respectivamente. Estas tasas vienen creciendo de forma sostenida. Es así como la cobertura de acueducto pasó de 96% en 2002 a 99% en 2004, presentando una variación de 3,2% y un crecimiento promedio anual de 1.6%. En cuanto al servicio de alcantarillado sanitario, la cobertura presentó una variación durante el periodo 2002 – 2004 superior al 4% (Tabla 40).

Tabla 40 Estadísticas de acceso a servicios básicos y acceso a vivienda Cartagena 2004 Tema

Variable

Medida

Tasa de cobertura del servicio de energía

1

Tasa de cobertura del servicio de acueducto Acceso a servicios

Tasa de cobertura del servicio de

básicos

alcantarillado2

2

(2004)

%

N.D.

%

99,00

%

77,83

%

(100%) - LIME

Ciudad Limpia

Tasa de cobertura del servicio de recolección de basuras3 Déficit de vivienda tipo I y II

Línea de base

(N.D.) 3

Acceso a vivienda Número de viviendas en zonas de alto riesgo

3

Número

N.D.

Número

N.D.

Fuente: 1 4

2

3

Electrocosta S.A. E.S.P. Acuacar S.A. E.S.P. Ciudad Limpia S.A. E.S.P. Corvivienda Consorcio LIME S.A. E.S.P

115

La no disponibilidad de datos actualizados sobre el déficit de vivienda en Cartagena dificulta la definición de políticas sociales en la ciudad. Las cifras más recientes, y con las cuales las autoridades distritales están orientando sus políticas, datan del año 2000. Para esa fecha, se estimaba un déficit cuantitativo (inexistencia de la vivienda) de vivienda de tipo I y II 35 de 54.000, y un déficit cualitativo (viviendas que requieren mejoras) para el mismo tipo de vivienda de 42.139. Sin embargo, esta información no refleja la realidad del déficit de vivienda, particularmente por el crecimiento poblacional de la ciudad en los últimos años.

Costos Unitarios de Prestación del Servicio

En la tabla 39 se presenta una comparación de los costos unitarios de la educación en Cartagena y en el departamento de Bolívar.

Tabla 41 Costos unitarios de la educación, Cartagena 2004

Matricula Oficial 2003

Tipología Cumplimiento Planta Subsidios Cuota de Administración Calidad (1) Ampliación Cobertura Total Asignación

BOLIVAR CARTAGENA 241.134 181.846 Asignación por Asignación Asignación Asignación Alumno Total por Alumno Total ($) (mill $) ($) (mill $) 740.000 177.718 825.000 116.950 0 0 721 33.073 1.777 1.170 16.925 0 197.141

151.193

Fuente: Ministerio de Educación, 2004.

Impacto de la política social sobre el bienestar La modernización de la refinería de Cartagena y la posible construcción de la planta de olefinas, además de los impactos ya mencionados sobre el sector petroquímico, 35

podría

tener

efectos

sobre

determinadas

variables

Vivienda tipo 1: destinada a personas con ingreso entre cero y dos salarios mínimos. Vivienda tipo 2: destinada a personas con ingreso entre dos y tres salarios mínimos.

116

socioeconómicas, particularmente la educación de los individuos vía mayores ingresos para el fisco local y regional. Con el fin de determinar la importancia de dicho impacto, esta sección plantea un sencillo ejercicio econométrico de determinantes del ingreso basado en la Encuesta Continua de Hogares del DANE.

Según la teoría laboral, los determinantes del ingreso son principalmente la edad, la educación, la experiencia, el género y la habilidad. Se espera que a mayor educación, experiencia y habilidad el ingreso mejore. El resultado en torno al género no es teóricamente predecible, pero empíricamente en Colombia los hombres suelen tener ingresos mayores.

El modelo a estimar es el siguiente

LnY = β + β Edad + β Educación + β Expεriεncia + β Expεriεncia 2 + β Habilidad 0

1

2

3

4

5

+ D1 Sεxo + ε Donde Y es el ingreso real. La edad y la educación vienen medidas en años. El Sexo tiene valores de 1 si el individuo es mujer o cero si es hombre. La regresión además incluye variables indicativas por cada año para capturar efectos macroeconómicos no observados, pero constante para todos los individuos en un mismo período. Finalmente, se incluye una dummy por Cartagena para compararla independientemente con el resto del país.

La experiencia laboral no se pregunta en la ENH. Idealmente se calcularía restando la edad de la educación del individuo. Sin embargo, hacerlo así implicaría que las variables edad, educación y experiencia se tornan lineales y por tanto no se pueden incluir todas en la regresión. Por tanto se utiliza un método alternativo que de una idea de la experiencia del individuo. Así, a todos los individuos se les resta a la edad, siete más la educación y por otro lado doce. La idea es un individuo inicia la primaria a los siete años. De estas dos series se toma el mínimo. Por ejemplo, supongamos un individuo con 20 años que estudio el bachillerato y en la actualidad trabaja. Sus indicadores de experiencia serían 20-(11+7)=2, donde 12 son los años de educación y 20117

12=8. Su experiencia se tomaría por tanto como 2. Por otra parte, si se tiene un individuo de 20 años, pero que no estudió, sus indicadores serían 20-(0+5)=15 y 20-12=8. En este caso su experiencia se toma como 8, es se supone implícitamente que empezó a trabajar a los 8 años. Finalmente, la habilidad se calcula como la razón entre el número de personas ocupadas en el hogar sobre el número total de personas que habitan dicho hogar. Esto se hace con el supuesto de que las personas ocupadas ejercen una influencia positiva en el desempeño de las demás.

Para evaluar los impactos de las variables mencionadas se estimaron tres modelos, uno a nivel nacional, uno a nivel nacional con variable indicadora para Cartagena y otro local para Cartagena. Los resultados se presentan en laTabla 42. El modelo 1 muestra resultados esperados, es decir, a mayor educación y experiencia mayores ingresos. El modelo 2 presenta resultados similares, pero en este caso se incluyó una dummy para Cartagena. La interpretación es que un individuo con la misma educación, experiencia, de la misma edad y además del mismo género gana un 5% más en Cartagena que en el resto del país. 36

El modelo 3 es un intento por realizar el mismo análisis para la ciudad de Cartagena. Los resultados sin embargo no son del todo satisfactorios. Se encuentra, al igual que para el resto del país un incremento en el ingreso por cada año de educación adicional. Sin embargo, se presentan resultados con signos contraintuitivos en otras variables, por ejemplo la habilidad. La razón de esto es que la ENH no es lo suficientemente representativa a nivel local como lo es a nivel nacional, razón por la cual los resultados para Cartagena debe ser tomados con precaución.

36

Debe tomarse el resto del país agregado. Es decir, es comparable con el promedio de los ingresos del resto país, no con los otra ciudad, por ejemplo Bogotá, específicamente.

118

Tabla 42- Estimación de los determinantes del ingreso

Modelo 1

Modelo 2

Modelo 3

Nacional

Nacional con Dummy para Cartagena

Cartagena

0.013 (0.008)

0.013 (0.008)

0.018 (0.011)

Educación

0.1202 (0.007)**

0.1202 (0.007)**

0.103 (0.010)**

Experiencia

0.018 (0.008)*

0.018 (0.008)*

0.006 (0.011)

Experiencia^2

-0.0002 (0.000)**

-0.0002 (0.000)**

-0.00008 (0.000)*

Habilidad

0.048 (0.024)*

0.048 (0.024)*

-0.218 (0.039)**

Sexo

-0.293 (0.014)**

-0.293 (0.014)**

-0.252 (0.022)**

Año 2002

-0.036 (0.021)

-0.036 (0.021)

-0.21 (0.024)**

Año 2003

0.02 (0.021)

0.02 (0.021)

-0.023 (0.025)

Año 2004

-0.005 (0.019)

-0.005 (0.019)

-0.131 (0.025)**

Log(ingreso)

Edad

Dummy Cartagena

Constante Observaciones R-cuadrado

0.054 (0.011)** 11.529 (0.071)** 112277 0.31

11.527 (0.071)** 112277 0.31

11.869 (0.112)** 6959 0.32

Errores estándar entre paréntesis * significante al 5%; **significante al 1% Fuente: DANE Cálculos: CEDE

119

6.2.3 Metodología Siguiendo un modelo estocástico y con base en las ejecuciones presupuestales de la Secretaría de Hacienda, utilizando la metodología del DNP, en cuanto a predial, industria y comercio y alumbrado público y con información contable de las empresas se determinará la participación de las empresas en los ingresos corrientes y cada uno de los recaudos mencionados para el 2004. De igual manera se mostrará el comportamiento del total de ingresos del Distrito y sus perspectivas actuales.

Luego, se convierten las variables de los ingresos corrientes en variables estocásticas y de esta manera poder simular los efectos. Luego de proyectar los posibles recaudos y recursos de regalías, las cuales se harán con base en: •

Escenario pasivo: donde el cluster existente sigue igual. Es decir, se mantienen las mismas empresas y refinería con igual capacidad.



Escenario Medio: se mantienen las mismas empresas y se amplia la refinería a doble capacidad de producción.



Escenario Activo: se da una ampliación de la refinería y a su vez la construcción de la planta de olefinas.



Escenario Negativo: no se amplia la refinería y no se realiza el proyecto de

olefinas,

solo

se

mantiene

una

tendencia

vegetativa

del

comportamiento actual de las empresas y la refinería disminuye drásticamente

su

capacidad

limitándose

solo

al

transporte

de

hidrocarburos. De igual manera, solo sobreviven pocas líneas de producción de las empresas actuales. •

Escenario Negativo Extremo: No se amplia la refinería, se cierra y además se cierran las empresas petroquímicas.



Escenario Optimista: se amplia la refinería, se construye la planta de olefinas y se fortalece el cluster con plantas adicionales petroquímicas y de transformación de plástico. Para cada una de las condiciones mencionadas se utilizará un modelo de simulación cuya intención sea convertir las variables claves como ingresos totales e ingresos corrientes en estocásticas. Los escenarios mencionados suponen un efecto en las

120

contribuciones a las finanzas regionales. En la Tabla 43 se presenta la contribución a simular.

Tabla 43 Escenario Base, cifras con base en la Ejecución Presupuestal de 2004 (millones de pesos) Item

Sobretasa

Predial

Industria y

Alumbrado

Unificado

Comercio

Público

1.500

12.400

2.100

712

16.712

55.126

43.213

574

4.367

103.279

56.626

55.613

2.674

5.079

119.991

Medio

Total

Ambiente

Petroquímicas Existentes (4 empresas) + Refinería Actual Resto de Contribuyentes Total

Fuente: Secretaría de Hacienda Distrital.

Aquí los Ingresos Totales se calculan como la suma de los Ingresos I, Otras Transferencias, Otros Ingresos Tributarios y los Recursos de Capital. Los Ingresos I son iguales a la suma de el impuesto Predial, Industria y Comercio, Alumbrado Público y Sobre Tasa Medio ambiente pagados por las empresas del Cluster actual, Resto de Contribuyentes para los mismos tributos y Regalías.

Para cada una de las condiciones mencionadas se utilizará un modelo de simulación cuya intención sea convertir las variables claves como ingresos totales e ingresos corrientes en estocásticas. Para este fin se utilizará una distribución empírica no paramétrica dado que estas variables tienen muy pocas observaciones para estimar los parámetros de una distribución continua (Law, 2000). La función de los valores es discreta. Sin embargo, se realiza una interpolación durante la simulación para arrojar una CDF 37 continua. Los parámetros para la construcción de la distribución empírica provienen de las variables condensadas en cada una de las condiciones mencionadas (Gráfico 48).

37

Cumulative Distribution Function.

121

Gráfico 48 . Esquema del Modelo estocástico

Variables estocásticas x1,x2,x3

Componentes Exógenos

Y = f ( X ' s)

X 4 ... X n P(y) 1.0

0

CDF

Y

Fuente: Vose, D. (2000)

La variable clave a similar, caso ingresos totales, tiene la siguiente función de distribución empírica: Fn ( z ) =

1 1 n (número de zi ≤ z ) = ∑ I ( zi ≤ z ) n n i =1

(1)

La expresión (10) es equivalente a: F ( z ) = E ( zi , p ( zi ))

(2)

Donde z es el valor de la variable, caso ingresos totales y p ( zi ) es la probabilidad respectiva.

Luego de la Simulación se medirá el incremento en los ingresos totales para cada uno de los escenarios. Se asume que los valores tienen una distribución normal. A diferencia de los montos de regalías y de los aportes de las petroquímicas y refinería, los valores del resto de contribuyentes permanecen iguales tal como se aprecia en la Tabla 44

122

Tabla 44 Ingresos I, contribución a las finanzas distritales (principales impuestos) Escenario

Resto de Contribuyentes

Medida

Escenario Pasivo Escenario Medio Escenario Activo Escenario Negativo Escenario Negativo Extremo Escenario Optimista

Media DesvStd Media DesvStd Media DesvStd Media DesvStd Media DesvStd Media DesvStd

103.279 5.000 103.279 5.000 103.279 5.000 103.279 5.000 103.279 5.000 103.279 5.000

Petroquímicas Existentes (4 empresas) + Refinería Actual 16.500 2.000 20.000 2.000 32.000 5.000 5.000 500 0 0 50.000 2.000

Regalias 23.201 2.000 60.000 2.000 60.000 2.000 5.000 500 0 0 60.000 2.000

Fuente: Secretaría de Hacienda distrital.Cálculos: UTB.

3.2.3. Resultados

Tabla 45 Estadísticas Descriptivas de la Simulación (100 permutaciones), Millones de pesos de 2004. Pasivo

Variable Mean StDev CV Min Max

Medio

Activo

Negativo

Negativo Extremo

142.994 183.279 195.158 113.285 103.460 6.014 6.069 7.125 5.185 5.164 4,21 3,31 3,65 4,58 4,99 130.697 168.567 176.407 99.217 86.978 160.401 199.246 211.302 127.854 118.686 Fuente: Secretaría de Hacienda distrital.Cálculos: UTB.

Escenario Optimista

213.216 5.812 2,73 193.822 225.349

Gráfico 49 Distribuciones de Probabilidad de los Escenarios luego de la Simulación, Ingresos 1

80.000

100.000 120.000 140.000 160.000 180.000 200.000 220.000 240.000

Pasivo

Medio

Activo

Negativo

Negativo Extremo

Escenario Optimista

Fuente: Cálculo de los Autores con base en información de la Secretaría de Hacienda Distrital.

123

Se utiliza la media, los valores máximos y mínimos de la simulación de las cifras con el ánimo de los crecimientos en las finanzas del distrito para cada uno de los escenarios.

De acuerdo con las simulaciones, la mayor generación de ingresos fiscales se daría bajo el escenario optimista, con un crecimiento con respecto a la situación actual (escenario pasivo) de 70.mil millones, 9,2%, mediante la ampliación de la refinería, la construcción de la planta de olefinas y la ampliación del actual

cluster petroquímico.

La mitad del mencionado

incremento correspondería a la ampliación de la refinería. Las simulaciones también dan cuenta, de los costos en ciernes por no acometer las inversiones propuestas, con disminuciones de 4,8% y 13,5%, si la refinería cerrara y si ocurriera lo mismo con el complejo petroquímico (Tabla 46).

Tabla 46 Incremento en los Ingresos I para cada uno de los escenarios. Base - Ingresos 1 Escenario

119.000 Pasivo

Medio

Activo

Negativo

142.937 183.290 195.252 113.217 Media 127.791 168.286 170.316 94.434 Min 161.341 195.923 210.900 124.892 Max Incremento sobre la Medio Activo Negativo Base (Porcentaje) Pasivo 20,1153 54,0253 64,0777 -4,8600 Media 7,3877 41,4171 43,1224 -20,6437 Min 35,5807 64,6414 77,2268 4,9516 Max

Negativo Extremo 103.460 86.978 118.686 Negativo Extremo -13,0590 -26,9095 -0,2636

Escenario Optimista 213.216 193.822 225.349 Escenario Optimista 79,1731 62,8757 89,3688

Fuente: Secretaría de Hacienda distrital. Cálculos: UTB. Incremento sobre los Ingresos Totales. Base Ingreso Total del Distrito Nuevo Ingreso Media Min Max Incremento sobre la Base (Porcentaje) Media Min Max

509.028 Pasivo 498.009 482.863 516.413

Medio 538.362 523.358 550.995

Activo 550.324 525.388 565.972

Negativo 468.288 449.506 479.964

Pasivo

Medio

Activo

Negativo -8,0035 -11,6934 -5,7098

-2,1648 -5,1403 1,4507

5,7626 2,8151 8,2444

8,1127 3,2138 11,1866

Negativo Extremo 458.532 442.049 473.758 Negativo Extremo -9,9202 -13,1582 -6,9289

Escenario Optimista 568.288 548.894 580.421 Escenario Optimista 11,6416 7,8317 14,0252

Fuente: Secretaría de Hacienda distrital. Cálculos: UTB.

Para dar una idea de las implicaciones sobre la política social del Distrito de Cartagena, que podrían tener los cambios en los resultados fiscales de acuerdo

124

a los escenarios planteados, por ejemplo, dado el costo unitario de un cupo escolar, un escenario medio permitiría ampliar la cobertura a 77.871 cupos (Tabla 47).

Tabla 47 Incremento en los cupos escolares de acuerdo escenarios fiscales.

Escenario Escenario Negativo Extremo Escenario Negativo Escenario Pasivo Escenario Medio Escenario Activo Escenario Optimista

Recaudación 103.460 113.279 142.980 183.279 195.279 213.216

Diferencia con Recaudación Actual

Cupos Escolares Adicionales

-15.576 -5.756 23.944 64.244 76.244 94.180

-18.879 -6.977 29.023 77.871 92.416 114.158

125

7

7.1

Estudio de los Efectos Regionales

Análisis descriptivo de la conformación del CLUSTER PetroquímicoPlástico de Cartagena y su economía

La definición más general de cluster es la de un grupo geográficamente denso de empresas e instituciones conexas, pertenecientes a un mismo sector o a sectores similares, unidas por rasgos comunes y complementarios entre sí, cuyas fortalezas se fundamentan en las ventajas competitivas del trabajo en conjunto, de economías de escala, y de la calidad y eficiencia para competir nacional y/o internacionalmente. Por consiguiente, la creación de valor agregado está por encima de la suma del valor que producirían las industrias por separado. Además los cluster generan toda una serie de externalidades positivas por la aglomeración de factores que favorecen la productividad de otros sectores.

Los cluster pueden incluir desde una región o ciudad, hasta una red de países vecinos. Se pueden encontrar firmas de todos los tamaños, compañías de productos finales o servicios, proveedores de insumos especializados, componentes, maquinaria, y servicios, instituciones financieras, firmas en industrias relacionadas, instituciones de educación, centros de investigación, instituciones gubernamentales y en general, toda organización que de alguna manera influya en el desempeño del cluster. Entre la gran variedad de ventajas que ofrecen los clusters a las firmas que se localizan dentro de ellos, están:



Disponibilidad de insumos: Dada la concentración de proveedores de

insumos y compradores, se tiene acceso a economías de escala y reducción en costos de transporte, oportunidad y bodegaje, entre otros.



Congregación de mano de obra: La aguda aglomeración de trabajadores

capacitados que se presenta, permite maximizar la eficiencia en la utilización 126

de éstos, reducir los costos de búsqueda y selección de individuos, así como garantizar la estabilidad laboral tanto para los trabajadores como para las empresas.



Concentración de conocimiento: La proximidad de empresas y

trabajadores propende por una rápida y efectiva difusión de conocimiento tanto técnico como profundo, gracias a una mayor posibilidad de interacción entre individuos.



Acumulación de Capital Social: Los clusters constituyen algo similar a

una “familia” de empresas, donde se generan y fortalecen vínculos de confianza – Capital Social -, lo cual redunda en una interacción de negocios más fluida, así como en unos menores costos de transacción.



Generación de incentivos a la competitividad: Debido a la cercanía, las

empresas pueden compararse fácilmente con sus competidores e implementar con mayor celeridad mejores prácticas.



Innovación: Los clusters atraen toda suerte de individuos de formación

distinta, lo cual, según han concluido numerosos estudios, crea mayores posibilidades de innovación que aquellos sectores de industria donde hay una alta homogeneidad de la fuerza laboral. Así mismo, hay fuertes relaciones con los mercados objetivo, lo que permite percibir con mayor rapidez las tendencias y necesidades de éstos.



Complementariedad: Los miembros de los cluster son interdependientes,

por lo cual tienen una elevada presión para coordinar actividades y elevar la eficiencia con la que las realizan.



Facilitación de la actividad empresarial: Dada la buena reputación de la

que por lo general gozan los clusters, es posible tener acceso a mejores condiciones de crédito por parte de las entidades de financiación. Así mismo, todos los recursos para la actividad empresarial ya existen, y debido a la alta

127

especialización de labores, se requieren menos activos, eso sí muy específicos.

Los clusters representan una nueva forma de abordar la investigación de la actividad económica y la formulación de políticas de desarrollo. Este nuevo enfoque, a diferencia del sectorial, captura no sólo las relaciones verticales del tipo proveedor-distribuidor, sino que va más allá, al tener en cuenta relaciones horizontales -bien sean de competencia y colaboración entre firmas-, apoyo financiero, investigación universitaria o puntos de encuentro, cuya coordinación e impacto es absolutamente decisivo para la generación de una ventaja competitiva de largo plazo.

7.1.1 Cluster Petroquímico-Plástico de Cartagena

Entre los años 1990 y 2000, la estructura productiva de la industria de Cartagena se caracteriza por una alta concentración en el sector de bienes intermedios, el cual participa con el 49% sobre el total de la industria, por encima de los bienes de consumo (durable con un 30% y consumo no durable, 19%), de los bienes de capital (1,3%) y los bienes asociados al transporte (0,5%). En mayor nivel de desagregación, se observa que el sector de Fabricación de sustancias químicas industriales (351) es la actividad de la industria manufacturera de Cartagena que ocupa el primer lugar, siendo a su vez el primer renglón importador y exportador de la ciudad.

La importancia del sector de sustancias químicas en Cartagena es aun más importante si se resalta que en el año 2003 su producción fue de 51% sobre el total de la industria de ese renglón en el país, con sólo el 8% del número de establecimientos que tiene el sector en total.

La importancia de la cadena

petroquímica-plástica es cada día mayor, en

términos de productividad y crecimiento, gracias a la aparición de nuevos usos para sus productos y materiales (Gráfico 52). Principalmente por la revolución en el uso de los insumos de plásticos para la producción de otros productos en 128

la fase final de la cadena, donde se agrupan las industrias más intensivas en el uso de mano de obra y donde los menores precios de dichos insumos presentan un mayor efecto en la generación de nuevas empresas. Gráfico 50 Cadena petroquímica – plástica.

Objetivo

# de empresas

Generación empleo

Productos

Petróleo Petróleo Gas Gas Natural Natural

Refinería Refinería Etano Propano Nafta

Empleo: 750 directos durante ampliación

Planta Planta de de Olefinas Olefinas Etileno Propileno Estireno Benceno Monómero/ VCM

Polietileno Polipropileno Poliestireno PVC

Transformadores Transformadores de de plástico plástico Películas Láminas Compuestos Productos finales Construcción Electrónicos Ind.Alimentos Salud Vestuario

Empleo: 3.000 directos, 30.000 indirectos

Ecopetrol New Co.

Aumentar de 75.000 bdp a 140.000 bpd

Resinas Resinas Poliolefinas Poliolefinas

Dow Quimica, Petco, Propilco, Dexton

Construir nueva planta

Biofilm

Abastecer requerimiento de MP con Nueva Planta de Olefinas

Fuente: Compañía Promotora de Olefinas y Aromáticos del Caribe Ltda. Elaboración: UTB

La cadena incluye desde la extracción de petróleo y gas para abastecer la Refinería hasta el consumo final de productos de plástico transformado, tal como se puede apreciar en el Gráfico 50. En Cartagena están presentes firmas de cada una de las etapas, excepto de la etapa de producción de olefinas. Adicionalmente la aglomeración de empresas petroquímicas en Cartagena presenta como principales características:



Requiere enormes inversiones en capital para actualizar las plantas y los

equipos de alta tecnología de la refinería, es decir la primera etapa de la

129

cadena. No está en capacidad de refinar suficiente petróleo, ni la calidad de sus derivados es la óptima.



Su producción se destina en casi un 60% al mercado externo, luego de

cubrir la demanda interna. Dada la alta demanda internacional por resinas de poliolefinas el mercado está asegurado y resiste ampliaciones de la producción.



La utilización de la capacidad de la planta depende de las fluctuaciones

de la oferta de olefinas en el mercado internacional, incluso la disponibilidad de los insumos de esta etapa afecta tanto la producción como la variabilidad de sus precios. Debido a que el sector importa casi la totalidad de los insumos del eslabón petroquímico (a excepción de una pequeña producción de olefinas en la refinería de Barranca), los productores nacionales de las fases siguientes de la cadena ven reducida su competitividad tanto por costos de los insumos como por su disponibilidad.



La falta de competitividad y la ausencia de una planta de olefinas que

integre la cadena ha incidido en que los productores finales de plástico, la etapa más aguas abajo de la cadena, hayan volcado su producción principalmente hacia el mercado interno, por lo que sus fábricas están ubicadas en el interior del país.

Esta insuficiencia en la producción de materias primas para el sector sugiere que la ampliación de la refinería y la construcción de la planta de olefinas, además de integrar la totalidad de la cadena, podría ser una oportunidad para:

130

i) volver más competitiva a la cadena por precios y competitividad, y ii) cambiar la vocación de los productores finales de productos plásticos hacia la exportación. Adicionalmente, si se logra la integración de la cadena en este eslabón,

se

lograría

finalmente

conformar

el

denominado

CLUSTER

petroquímico-plástico ya que en definitivas reuniría las condiciones necesarias para aprovechar las economías propias de la aglomeración del tipo Cluster.

A nivel regional, la conformación del Cluster podría solucionar uno de los actuales problemas de las empresas petroquímicas ubicadas en la ciudad, su baja generación de empleo e integración con los empresarios locales. Como puede apreciarse en el Gráfico 51, la actual estructura de la industria petroquímica en Cartagena no es intensiva en mano de obra, sobre todo si se compara con la industria de otras ciudades del país. Eso se debe a que los sectores que más demandan trabajo están ubicadas aguas abajo en la cadena, principalmente los productores finales de objetos de plásticos. La planta de olefinas contribuirá a solucionar esta situación. Gráfico 51 Relación producción vs. Empleo industrial por ciudades 2001

180000

Bogotá-Soacha

Total Personal Ocupado

160000 140000

Medellín-V.Aburrá

120000 100000 80000 60000 B/quilla-Soledad

40000

Cali-Yum bo

Pereira

20000

M/zales

0

0

Cartagena 5000000

10000000

15000000

20000000

Produccion Bruta 2001

Fuente: DANE y cálculo de los autores.

131

A nivel nacional, la planta de olefinas incrementaría los ingresos de las exportaciones al sustituir las ventas de petróleo crudo que cuesta US$ 28 barril por manufacturas plásticas que en promedio cuestan US$ 400 barril. Por consiguiente subirá la demanda interna al disponer de mayores divisas para el consumo y se reducirán los costos de transporte e impuestos por importación de manufacturas plásticas para la industria nacional. El extra costo del 10% en la materia prima para la cadena, por la importación de productos básicos, con relación a otros países del Latinoamérica, se vería reducido. Lo anterior, hará más competitivo a otros sectores y propiciará incrementos en la demanda intersectorial de los productos del sector petroquímico.

La conveniencia de estos proyectos para el país y en particular para Cartagena estaría dada por el contraste entre las inversiones necesarias con respecto a la generación de empleo, las mejoras en las condiciones de competitividad para la industria petroquímica y la consolidación de la industria de plásticos. Y lo más importante por las mejoras las condiciones de competitividad para diversificar la producción industrial de la ciudad y reducir los costos de insumos plásticos en la escala nacional:

“Asociado a estos desarrollos industriales, la construcción de la planta de Olefinas permitiría la consolidación de la industria plástica del país. El plástico constituye uno de los renglones más significativos de los llamados nuevos materiales y su uso es cada vez más extendido en diversas aplicaciones y ramas industriales. En los empaques, en la construcción, en el transporte, en la medicina, en las construcciones y en la electrónica, en artículos para el hogar, los plásticos son cada vez más requeridos”. 38

La diversificación industrial hacia etapas aguas abajo de la cadena traería enormes ganancias a nivel nacional y local con respecto a la generación de empleo. Las etapas de aguas arriba presentes en Cartagena se caracterizan por incrementar su uso intensivo del capital y reducir la nómina. A pesar del crecimiento del sector es notoria su reducción en términos de números de empleo (Gráfico 54).

38

Guerra, F. Mercado y Desintegración Social. 2000. Fondo de Publicaciones de la Universidad del Atlántico. Cartagena, Colombia. P-36

132

Gráfico 52 Evolución del empleo en la industria química de Cartagena

3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500

20 03

20 01

19 99

19 97

19 95

19 93

19 91

19 89

19 87

19 85

19 83

19 81

19 79

19 77

0

Fuente: EAM y elaboración de los autores.

7.1.2 El sector de “Fabricación de sustancias químicas industriales” (351) y los subsectores “Fabricación de sustancias químicas básicas, excepto abonos y compuestos inorgánicos nitrogenados” (3511)39 y “Fabricación de resinas sintéticas, materias plásticas y fibras artificiales, excepto el vidrio” (3513)40

La importancia del sector Fabricación de sustancias químicas industriales (351) se observa en que su participación en el total del producto industrial del país durante el período comprendido entre 1977 y 1999, no ha sido inferior al 4,6% (Gráfico 55) No obstante la tendencia creciente de la participación del sector en la producción industrial observada durante los primeros 15 años, durante la década de los 90 se evidencia un cambio en su tendencia, al pasar de representar el 7,5% en 1991 a 6,2 en 1999, aunque se recupera hasta el 4.41% en el 2003.

39

Este sector corresponde a la producción de Mamonal. Nos referimos a PVC, poliestireno, polietileno y polipropileno. 40 Este sector incluye productos de la refinería de petróleo, como GLP, Nafta y ACPM.

133

Gráfico 53 Producción del sector 351 en Colombia como % de la producción total del país.

b. Tasas de Crecimiento 0,20

7%

0,15

1998

1996

-0,15 1994

-0,10

0%

1978

1%

1992

2%

0,00 -0,05

1990

3%

0,05

1988

4%

TC. País

0,10

1986

5%

1984

6%

TC.Sector

1982

Tasas de Crecimiento Anual

8%

1980

a. Participación

Fuente: EAM-DANE Cálculos: UTB

A pesar de observarse una mayor varianza en la tasa de crecimiento de la producción del sector durante este período, el grafico (1.b) muestra que existe una gran relación entre los ciclos productivos representados por las dos series. El coeficiente de correlación obtenido es de 51,4%. No obstante la mayor variabilidad observada en el sector, en promedio se puede resaltar que la tasa de crecimiento de todo el período (4,4%) es superior en un punto porcentual al crecimiento observado de la producción durante el mismo período (3,4%).

Gráfico 54 Empleo del sector 351 en Colombia como % del total del país

4,00% 3,50% 3,00% 2,50% 2,00% 1,50% 1,00% 0,50% 0,00%

Fuente: EAM-DANE.

Cálculos: UTB

134

La actividad productiva del sector 351 tiene una estructura productiva que utiliza con mayor intensidad factores productivos asociados al capital que a la mano de obra. En este sentido, su participación en la generación de empleos directos respecto al total de la industria nacional es menor que la participación de su producción (Gráfico 56). No obstante, en el período de los 27 años disponibles la participación del sector en la generación de empleo industrial en Colombia en promedio fue 2,6%, empleando alrededor de 11.500 personas en promedio por año y creando alrededor de 340 nuevos puestos al año.

Gráfico 55 Establecimientos del sector 351 en Colombia como % del total del país. 3,0% 2,5% 2,0% 1,5% 1,0% 0,5% 0,0%

Fuente: EAM-DANE. Cálculos: UTB

La “Fabricación de sustancias químicas industriales” en Cartagena

En la ciudad de Cartagena se concentra aproximadamente el 32,2% de la producción de este sector (Gráfico 58). Durante el período analizado, es claro que en términos de producción el sector 351 localizado en la ciudad de Cartagena muestra un mayor crecimiento promedio que el total del sector a nivel nacional. Mientras en la ciudad el sector creció a una tasa promedio de 6,3% durante los 23 años analizados, a nivel nacional este crecimiento promedio sólo alcanzó el 4,8%, mostrando una diferencia de casi 2 puntos porcentuales.

135

Gráfico 56 Producción del sector 351 en Cartagena como % de la producción total del sector 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

Fuente: EAM-DANE. Cálculos: UTB

En términos de empleo, acorde con lo señalado en el siguiente gráfico, a pesar de que el empleo generado por el sector 351 respecto al empleo industrial no es muy alto (2,6%), en Cartagena se generó en promedio durante el período el 18,1% del total del empleo del sector 351 a nivel nacional. No obstante, esta participación muestra que su tendencia es hacia la reducción. Gráfico 57 Empleo del sector 351 en Cartagena como % del total del sector 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%

Fuente: EAM-DANE. Cálculos: UTB

Gráfico 58 Empleo del sector 351 en Cartagena como % del total del sector

136

a. Participación

b. Empleo Vs. Capital Empleo Cgena 351

30%

Captal total Cgena 351

3000

25%

800.000.000 700.000.000

2500 20%

600.000.000 2000

500.000.000

15%

1500 10%

400.000.000 300.000.000

1000

200.000.000

5%

500

0%

100.000.000

1999

1997

1995

1993

1991

1989

1987

1985

1983

1981

1979

0

1977

1999

1997

1995

1993

1991

1989

1987

1985

1983

1981

1979

1977

0

Fuente: EAM-DANE. Cálculos: UTB

Al observar el crecimiento del capital total versus el del empleo (Gráfico 60) es claro que el sector parece haber sufrido un proceso de modernización a principios de la década de los 90 en el cual se sustituyó mano de obra por otros factores asociados al capital. Gráfico 59 Establecimientos del sector 351 en Cartagena como % del total del sector. 12% 11% 10% 9% 8% 7%

20 03

20 01

19 99

19 97

19 95

19 93

19 91

19 89

19 87

19 85

19 83

19 81

19 79

19 77

6%

Fuente: EAM-DANE. Cálculos: UTB

La “Fabricación de resinas sintéticas, materias plásticas y fibras artificiales, excepto el vidrio” (3513) en Cartagena

El sector de Fabricación de resinas sintéticas, materias plásticas y fibras artificiales, excepto el vidrio en Cartagena se caracteriza por ser un sector muy dinámico dentro de la economía local. Esta actividad productiva mostró entre 1977 y 1999 una tasa de crecimiento promedio anual de 11,6%, mientras que la tasa de crecimiento del total del sector industrial de la ciudad apenas llegó a 4,8%, como se aprecia en la gráfica a continuación. 137

Gráfico 60 Sector Fabricación de resinas sintéticas, materias plásticas y fibras artificiales, excepto el vidrio 3513 en Cartagena como % del total de la industria de la ciudad.

7. Producción

41

8. Empleo

80%

60,00%

70%

50,00%

60%

40,00%

50% 40%

30,00%

30%

20,00%

20%

10,00%

10%

20 01

19 99

19 97

19 95

19 93

19 91

19 89

19 87

19 85

19 83

19 81

19 79

19 77

20 01

19 99

19 97

19 95

19 93

19 91

19 89

19 87

19 85

19 83

19 81

0,00% 19 79

19 77

0%

Fuente: EAM-DANE. Cálculos: UTB

En general este sector le aporta a Cartagena aproximadamente el 45% de la producción de la industria local, el 38% del empleo y representa alrededor del 3% del total de establecimientos industriales de la ciudad (Gráfico 63). Este último porcentaje, aparentemente bajo se explica por ser un sector intensivo en capital, lo cual genera costos hundidos de entrar en la actividad, generando barreras de entrada estructurales y firmas de un tamaño considerablemente grande, respecto a la estructura de las firmas en la ciudad. Gráfico 61 Establecimientos del sector Fabricación de resinas sintéticas, materias plásticas y fibras artificiales, excepto el vidrio 3513 en Cartagena como % del total de la ciudad 5,0% 4,5% 4,0% 3,5% 3,0% 2,5% 2,0% 1,5% 1,0% 0,5%

1999

1997

1995

1993

1991

1989

1987

1985

1983

1981

1979

1977

0,0%

Fuente: EAM-DANE. Cálculos: UTB

41

En la gráfica 62a se proyectaron los resultados de los dos últimos años.

138

La “Fabricación de sustancias químicas básicas, excepto abonos y compuestos inorgánicos nitrogenados” (3511) en Cartagena 42

La participación de la producción de este subsector en la producción de la industria local permaneció relativamente constante entre 1977 y 1999, mostrando una tasa de crecimiento relativamente constante, sólo con variaciones importantes a principios de los noventa (Gráfico 66). En este sentido, la perdida de participación en el total de la industria local tiene su origen esencialmente en la dinámica industrial de la ciudad en otros sectores, los cuales han incrementado su producción en mayor proporción que éste.

Gráfico 62 Producción del sector Fabricación de sustancias químicas básicas, excepto abonos y compuestos inorgánicos nitrogenados 3511 en Cartagena como % del total de la ciudad 16% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 1999

1997

1995

1993

1991

1989

1987

1985

1983

1981

1979

1977

0%

Fuente: EAM-DANE. Cálculos: UTB

No obstante lo que llama la atención es la pronunciada reducción en el número de empleos generados por este subsector, el cual pasa de tener alrededor de 1500 empleados en promedio entre 1977 y 1992, a tener un promedio de 250 entre 1993 y 1999 (Gráfico 67).

42

La información sobre producción, empleo y número de establecimientos del sector 3511 no fue posible conseguirla actualizada hasta años más recientes. La describimos para dar una idea de su importancia den la economía de Cartagena.

139

Gráfico 63 Empleo del sector Fabricación de sustancias químicas básicas, excepto abonos y compuestos inorgánicos nitrogenados 3511 en Cartagena como % del total de la ciudad.

a. Participación

b. Evolución Cartagena

25%

Cartagena - 3511

12000

2000

20%

Número de Empleos

1800

15%

10%

5%

10000

1600

8000

1400

6000

1200 1000 800

4000

600 400

2000

200

1999

1997

1995

1993

1991

1989

1987

1985

1983

1981

1977

1999

1997

1995

1993

1991

1989

1987

1985

1983

1981

1979

1977

0

1979

0

0%

Fuente: EAM-DANE. Cálculos: UTB

Gráfico 64 Establecimientos del sector Fabricación de sustancias químicas básicas, excepto abonos y compuestos inorgánicos nitrogenados 3511 en Cartagena como % del total de la ciudad. 9,0% 8,0% 7,0% 6,0% 5,0% 4,0% 3,0% 2,0% 1,0%

1999

1997

1995

1993

1991

1989

1987

1985

1983

1981

1979

1977

0,0%

Fuente: EAM-DANE. Cálculos: UTB

7.1.3 Coeficientes de localización de producción y de número de firmas. Con

el

objeto

de

aproximar

desde

una

perspectiva

alternativa

el

comportamiento del número de establecimientos, se construye el Cociente de Localización según Firmas (CCLF) y el Cociente de Localización según Producción (CCLP) para los sectores industriales de las áreas metropolitanas.

El CCLF es calculado como:

140

CCLFimt =

TFimt / TFmt TFit / TFt

(3)

El subíndice imt hace referencia a las series temporales de cada sector i en cada área metropolitana m. Así, TFimt es el número de establecimientos del sector i en el área metropolitana m; TFmt es el número total de establecimientos industriales del área metropolitana m; TFit es el total consolidado nacional de establecimientos 43 del sector i; y TFt es el agregado nacional de establecimientos industriales en un año determinado. Entonces, el cociente TFimt/TFmt es la participación del número de establecimientos del sector i en el área m en el año t, y TFit/TFt es la participación del número de establecimientos del sector i en el país.

Específicamente, el cociente de localización recoge las diferencias entre la participación de un sector en los niveles local y nacional, por lo que puede ser entendido como una medida de especialización sectorial. De esta manera es posible identificar sectores con cocientes de localización altos, dentro de los cuales deben encontrarse sectores que estén orientados a un insumo o algún recurso específico que determina la localización de las empresas de ese sector. Si el índice obtenido es igual a 1, el sector tiene una participación similar del número de establecimientos ó en la producción en el área, a la participación del mismo sector observada en el nivel nacional. Un índice menor que 1 indica que el área metropolitana es, en promedio, menos especializada que el país en un sector específico.

Según Fujita et.al. (2000), una buena parte de de la evidencia encontrada sobre clusters indica que las industrias se encuentran más concentradas en clusters de lo que las teorías estándar de ventajas comparativas pueden predecir. Según los resultados obtenidos de la modelación de clusters industriales por estos autores, la localización de una industria particular está claramente sujeta a cierta histéresis.

43

El total nacional se refiere al total de las 8 áreas metropolitanas más el resto del país.

141

La evidencia para Colombia indica que de los más de 600 sectores industriales en los que se divide la clasificación CIIU a 4 dígitos, para la industria manufacturera colombiana, los que se muestran en la siguiente tabla representan los 15 sectores industriales con una mayor concentración geográfica de la producción. Se observa que el subsector de Fabricación de resinas sintéticas, materias plásticas y fibras artificiales, excepto el vidrio (CIIU - 3513) localizado en la ciudad de Cartagena se ubica en el puesto 13 a nivel nacional, lo que lo constituye como uno de los subsectores de mayor concentración geográfica en el país.

El coeficiente obtenido mediante el cociente CCLP indica que en la Ciudad Heroica se concentra la producción de estos materiales 8,6 veces más de lo que la producción de este subsector representa a nivel nacional (Tabla 45). En general, el índice muestra que por cada punto porcentual de participación del subsector a nivel nacional, la producción del subsector como proporción de la economía local es de 8,6 puntos porcentuales.

Tabla 48 Cociente de Localización de Producción Promedio 1977 – 1999 No.

Área

CIIU

CCLP

1

PEREIRA

3232

Industria de la preparación y teñido de pieles.

30,84

2

B\MANGA

3215

Fabricación de cordelería.

26,07

3

PEREIRA

3823

4

M\ZALES

3312

5

C\GENA

3530

Construcción de maquinaria para trabajar los metales y la madera. Fabricación de envases de madera y de caña y artículos menudos de caña. Refinerías de petróleo. Fabricación de máquinas de oficina, cálculo y

25,07

22,26 20,37

6

M\ZALES

3825

7

C\GENA

3114

8

PEREIRA

3419

Fabricación de artículos de pulpa, papel y cartón, nep.

14,60

9

PEREIRA

3844

Fabricación de motocicletas y bicicletas.

13,06

10

C\GENA

3821

Construcción de motores y turbinas.

12,66

11

PEREIRA

3217

Tejidos y manufacturas de lana y sus mezclas.

11,38

12

M\ZALES

3240

13

C\GENA

3513

contabilidad. Elaboración de pescado, crustáceos y otros animales marinos y de agua dulce.

Fabricación de calzado, excepto de caucho vulcanizado o moldeado o de plástico. Fabricación de resinas sintéticas, materias plásticas y fibras artificiales, excepto el vidrio.

15,27

14,64

8,72

8,66

142

14

M\ZALES

3827

15

C\GENA

3841

Construcción de maquinaria y equipo, nep, excepto maquinaria eléctrica. Construcciones navales y reparación de barcos.

8,09 8,06

Fuente: EAM-DANE. Cálculos: UTB

Este mismo indicador se construyó para observar la distribución de la variable Número de Establecimientos. Con respecto a ésta, el indicador muestra que el subsector Establecimientos del sector Fabricación de resinas sintéticas, materias plásticas y fibras artificiales, excepto el vidrio 3513 en Cartagena también se encuentra entre los más concentrados del país, esta vez en el puesto 12 a nivel nacional (Tabla 46).

Tabla 49 Cociente de Localización de Firmas Promedio 1977 – 1999 No.

Área

1

C\GENA

3530

CIIU

2

M\ZALES

3312

3

C\GENA

3821

4

C\GENA

3114

5

C\GENA

3841

Construcciones navales y reparación de barcos.

17,31

6

PEREIRA

3232

Industria de la preparación y teñido de pieles.

9,86

7

CALI

3853

Fabricación de relojes.

9,44

8

B\QUILLA

3841

Construcciones navales y reparación de barcos.

8,67

9

M\ZALES

3825

10

B\MANGA

3530

Refinerías de petróleo.

8,09

11

C\GENA

3512

Fabricación de abonos y plaguicidas.

7,91

12

C\GENA

3513

13

B\MANGA

3140

Industria del tabaco.

7,71

14

C\GENA

3232

Industria de la preparación y teñido de pieles.

7,60

15

CALI

3721

Recuperación y fundición de plomo y zinc.

7,48

Refinerías de petróleo. Fabricación de envases de madera y de caña y artículos menudos de caña. Construcción de motores y turbinas. Elaboración de pescado, crustáceos y otros animales marinos y de agua dulce.

Fabricación de máquinas de oficina, cálculo y contabilidad.

Fabricación de resinas sintéticas, materias plásticas y fibras artificiales, excepto el vidrio.

CCLF 31,27 23,26 20,21 19,91

8,49

7,77

Fuente: EAM-DANE. Cálculos: UTB

El indicador CCLF nos muestra que la proporción del número de plantas de éste en Cartagena es 7,8 veces mayor que su participación a nivel nacional. En general, tanto el coeficiente de localización construido para firmas como para la producción confirman que en la ciudad de Cartagena se concentra de manera

143

importante esta actividad y por ende es el mercado natural para actividades productivas ubicadas en otras partes de la cadena productiva de los petroquímicos y producción de materias plásticas.

Con respecto al subsector Fabricación de sustancias químicas básicas, excepto abonos y compuestos inorgánicos nitrogenados 3511, si bien los índices de localización de producción y firmas indican que es menos concentrado que el subsector 3513, su presencia en la ciudad es mayor que en el resto del país. Para este subsector el Cociente de Localización de la Producción (CCLP) indica que ésta se encuentra 5,8 veces más concentrada en la ciudad, ubicándolo como el subsector número 28 en la lista de los más concentrados por producción. Respecto al número de firmas se encontró que el subsector ocupa el puesto 34 en la lista, mostrando una concentración de 4,5 veces la observada a nivel nacional.

7.2

Parámetros para la medición del valor agregado del proyecto en el contexto económico del país y la región

Para la construcción de la planta de olefinas se requiere la ampliación y modernización de la refinería de Cartagena. En la actualidad se procesan 70.000 barriles diarios en la refinería de Ecopetrol de Cartagena, a razón de entre 40 y 60 centavos de dólar por cada barril, produciendo pérdidas significativas. Con la ampliación de la refinería a 140.000 barriles por día el país dejaría de perder y pasaría a ganar entre U$1.80 y U$ 2.00 por barril de crudo procesado, situación que posibilitaría la construcción de la planta de Olefinas. Estas son las ganancias directas que se derivan de la modernización de la refinería y de la construcción de la planta de olefinas como tal. Sin embargo, existen ganancias y eventuales pérdidas (en caso que el costo de la inversión no justifique el ahorro en precios y disponibilidad de la materia prima aguas abajo en la cadena) que repercuten en el resto de la cadena

144

A grandes rasgos, la ganancia que generaría el Plan maestro de Petroquímicas y Olefinas, en el resto de la cadena y en la economía regional y nacional se puede resumir en tres aspectos:



El consumo intermedio que se produce en la región y en el país por poseer parte de la cadena.



Cambios en la tecnología de otros sectores por incremento en la eficiencia de precios (debido a menores costos de transporte) de los insumos requeridos para la producción de bienes en otros sectores de la economía.



La disponibilidad de los insumos en etapas posteriores de la cadena que garantizarían flujos de producción con mayor continuidad, dadas las crisis estacionarias en su abastecimiento en los mercados mundiales.

A continuación se propone una metodología de medición de los aspectos anteriores. Aunque en principio el sentido económico de ejecutar el proyecto está determinado por el contraste entre los precios de los insumos de las empresas transformadoras de plásticos producidos localmente versus los precios internacionales y los costos propios del proyecto, es importante considerar el consumo intermedio que generaría el proyecto en la economía como un valor agregado en la producción bruta nacional. Este valor agregado es en la práctica una fuente importante de crecimiento y modernización de la economía nacional y local en la medida que genera toda una serie de eslabonamientos y valor agregado producido localmente.

Funcionalmente el valor agregado en la producción nacional se puede ver cómo: sea Fn una fase de la cadena petroquímica y de plásticos, donde la cadena está compuesta por N fases ordenadas de acuerdo al siguiente orden:

F1

FM F3

F2

Fp

FN FQ

145

Si definimos Fp como la fase que comprende la producción del proyecto de P y Ol, tenemos que el valor agregado de la fase que se genera en la producción nacional es igual a: I

∑ piVi

- Imp

(4)

1

Donde I es el total de productos vendidos por la transformación de esta fase, p es el precio, V es el volumen de cada producto e Imp es el valor total de las importaciones de insumos necesarios para la producción en la fase de P y Ol.

En el largo plazo, el proyecto P y Ol tiene sentido si los costos de importar los insumos de las empresas transformadoras de plásticos son mayores que los costos de la producción local, lo que estaría dado por la ecuación:  I   ∑ piVi  X  1 

I

∑ piVi

≥0

(5)

1

Donde X denota la procedencia de los mercados exteriores.

En la estimación de precios es importante considerar las fluctuaciones de precio y volumen disponibles en los mercados exteriores. Lo que se obtendría mediante un compendio histórico y los costos de fluctuaciones en el mercado se llevarían a precios de un año. Para la producción local habría que simular los precios y volúmenes de ventas de acuerdo a las características de la planta de olefinas que se construya y la disponibilidad de los insumos.

Igualmente se aumenta el consumo propio de la industria P y Ol y por el incremento en posibilidades de negocios de firmas en otros sectores por reducciones en los precios de insumos producidos por la planta Ol. Donde I son los nuevos insumos que se demandarían localmente gracias a las necesidades de la industria de P y Ol, y C el consumo generado en otros sectores por la reducción de precios y la disponibilidad de materias primas que se generaría por el proyecto de P y Ol. Gráficamente: 146

C1

I1 . .

Fp

. .

.

.

IT

CZ

Otros beneficios adicionales por el proyecto se dan por la creación de economías de aglomeración que derivan en el aumento de la competitividad. En este sentido, como se mencionó al principio del capítulo, los efectos positivos de la aglomeración espacial de la producción se relacionan con una mayor disponibilidad de insumos, la congregación de mano de obra,

la

concentración del conocimiento, la acumulación de capital social, la generación de incentivos a la competitividad, el fortalecimiento de los sistemas locales de innovación, las externalidades de red (complementariedad) y la facilitación de la actividad empresarial.

Podemos representar gráficamente las interacciones que se presentan en el entorno del cluster petroquímico y plástico y su relación con la competitividad local, nacional e internacional. Estas relaciones son de doble vía y de tipo sistémico. La competitividad del clusters (competitividad micro) esta soportada por condiciones mesoeconómicas y macroeconómicas en los diversos niveles territoriales tales como la existencia de

mercados financieros eficientes, la

formulación de políticas públicas proclives al desarrollo productivo regional, una fuerte capacidad de

gestión institucional, la fortaleza de los sistemas de

innovación local y nacional, condiciones de infraestructura adecuadas y la existencia de mercados apropiados para el crecimiento regional.

La fortaleza de estos factores competitivos también es afectada por las condiciones microeconómicas de la producción ya que crean la necesidad de de su fortalecimiento, generando círculos virtuosos entre la competitividad micro, meso y macroeconómica.

147

En el Gráfico 65 se presenta la representación del Cluster Petroquímico y plástico atendiendo a una visión sistémica de de los factores que influyen en su competitividad.

El factor de Gobierno e instituciones se refiere al desempeño y a las políticas de los niveles territoriales del Estado con efecto en la competitividad, y el ejercicio de instituciones esenciales para el buen funcionamiento de los mercados tales como un tejido social que genere capital social y la existencia de instituciones de apoyo a las empresas como las gremios y Cámaras de Comercio.

El factor de infraestructura se relaciona con la formación física de capital, cuya operación en red es fuente de economías externas. Incluye infraestructura básica, de transporte y tecnológica.

La influencia de los Sistemas Locales de Innovación representan los recursos y capacidades tecnológicas, la disposición y desarrollados por las empresas e instituciones de ciencia y tecnología. Así mismo, el recurso humano se identifica con el nivel y desarrollo del capital humano, y del factor trabajo.

El grado de profundización y la eficiencia del sistema financiero y del mercado de capitales; y la existencia de capital de riesgo impulsa y lubrica el desarrollo productivo.

La aglomeración espacial repercute así mismo en el sistema productivo local y nacional, ya que se derivan efectos indirectos a un mayor crecimiento del mercado local y nacional.

Por último la mayor competitividad derivada de los efectos de aglomeración repercute en las relaciones comerciales dentro y fuera del país, así como en la atracción de nuevas inversiones.

148

Gráfico 65 Representación gráfica del Cluster Petroquímico y plástico Gobierno e Instituciones

-Gobierno -Capital social -Instituciones de apoyo

Mercado Internacional

Mercado Nacional

Cadena petroquímica y cluster del plástico

Sistema financiero

Petróleo Gas natural

Cracker de oleofinas y aromáticos

Refinería

Unidad de polímeros

Transforma dores de plástico

Infraestructura

Transforma dores de plástico

- Servicios públicos - Infraestructura de transporte - Infraestructura tecnológica y de comunicaciones - Zona franca

- Banca de primer y segundo piso - Mercado de capital de riesgo

Sistema productivo local

Recurso humano

- Población - Mercado laboral - Calificación de la fuerza de trabajo

Sistemas local de innovación

Sistema productivo Nacional

- Universidades - Centros de investigación - Centros de Desarrollo tecnológico

Fuente: UTB

Como una aproximación a los beneficios del fortalecimiento del Cluster a continuación se presenta el impacto que sobre la producción y el empleo tiene la ampliación de la refinería y construcción de una planta de Olefinas.

7.3

Simulación de cambios tecnológicos del CLUSTER en los coeficientes de la matriz insumo producto y análisis del impacto en el PIB y el empleo

7.3.1 Metodología

Para evaluar el impacto en términos de producción que tendrían los cambios tecnológicos de una eventual ejecución del proyecto de ampliación de la refinería y construcción de una planta de Olefinas, sobre la economía del departamento de Bolívar, se trabaja a través de los modelos insumo producto, que permiten extraer el impacto directo e indirecto que tendrían movimientos en el sector petroquímico y en el de la refinería en la ciudad sobre los demás sectores de la economía departamental.

149

Los estudios regionales de insumo-producto están dirigidos a cuantificar el impacto en la producción de sectores localizados en una región particular que son causados por una nueva demanda final por productos hechos en la región. El desarrollo del modelo se hizo con base en las matrices Insumo Producto Regionales que desarrolló el Banco de la República 44, el cual partió de las matrices nacionales del DANE. Para este caso en particular se estimó la matriz para el departamento de Bolívar, cuyos coeficientes fueron calculados así:

El sistema completo tiene la siguiente forma (asumiendo sólo 4 regiones):

(1)

Cada elemento de A es una matriz cuadrada de n sectores en donde los elementos de la diagonal principal corresponden al consumo inter-industrial en cada región mientras que los componentes por fuera de esa diagonal capturan los insumos entre regiones. Los flujos totales del sistema (1) así como su matriz inversa de Leontief (2) son considerados para interpretar los eslabonamientos entre regiones en la economía:

(6)

A partir de B, los multiplicadores de producción se pueden estimar para cada sector j en las regiones r. Estos multiplicadores indicarían el valor total de producción en los sectores de todas las regiones de la economía que es necesario para poder producir el producto del sector j.

Este efecto multiplicador puede ser descompuesto en aquel que se genera al interior de la región (multiplicador interno) y aquel existente entre regiones 44

Bonet, Jaime. “Cambio estructural regional en Colombia: una aproximación con matrices insumo-producto”, en Documentos de trabajo sobre economía regional, número 62, julio 2005.

150

(multiplicador externo). Para el caso que nos ocupa sólo se trabajará con el primero. Además, de acuerdo con Haddad (1999), los impactos de la producción sectorial dentro de la región en donde se generó el cambio en la demanda final se representan mediante el multiplicador interno 45, mientras que los impactos en las otras regiones del sistema (efectos de contagio interregional) se muestran en el multiplicador externo.

Dada la existencia de una matriz insumo-producto nacional, se estima Arr usando el coeficiente de localización de la siguiente manera:

(7)

En (3) el exponente, c, representa los coeficientes de insumo-producto de Colombia y lqi es el coeficiente de localización del sector i en la región r, que para nuestro caso es Bolívar. Entonces, es posible estimar: (8) Que es la matriz de importaciones en la región r del resto de Colombia. Esta matriz es la suma de los elementos que están por fuera de la diagonal principal del sistema (1) para cada región (por ejemplo, A21 + A31 + A41 para la primera región). Se estima de la siguiente manera: (9)

El modelo se balancea según lo explica Bonet (2005) y la literatura sobre modelos insumo producto. El análisis se lleva a cabo considerando los eslabonamientos dentro (inter) y hacia fuera (intra) de la región 46, así como la

45

Haddad, E. (1999), Regional Inequality and Structural Changes – Lessons from the Brazilian experience, Ashgate Publishing, Brookfield. 46 Para el análisis se emplea el software Python y su módulo PyIO, el cual funciona para los análisis de modelos regionales Insumo Producto. Para mayor información sobre el PyIO refiérase a Nazara et. al. (2003) y http://www2.uiuc.edu/unit/real/.

151

identificación de los sectores claves en el departamento, lo que revela las características particulares de producción en la región.

La idea de sectores claves se deriva del concepto de eslabonamientos hacia atrás y hacia adelante asociados con los trabajos de Rasmussen (1956) y Hirschman (1958). De acuerdo con Hewings et al. (1998), estas técnicas analíticas, así como sus subsiguientes modificaciones y extensiones, tratan de identificar los sectores con estructuras de eslabonamiento que generen un impacto por encima del promedio en el resto de la economía.

El análisis se desarrolla para 22 sectores de la economía (Tabla 47), donde el sector 8 y 9 hacen referencia a Refinería de Petróleo e Industria química, respectivamente, sobre los cuales centraremos el análisis de los resultados. Tabla 50 Sectores analizados 1

Agropecuario

2

Minería

3

Electricidad-Gas-Agua

4

Alimentos Manufacturados

5

Bebidas y Tabaco

6

Textiles y Cuero

7

Industria de Madera, papel e imprenta

8

Refinería de Petróleo

9

Industria Química

10 Productos No Metálicos 11 Industria Metálica 12 Maquinaria y Equipo 13 Equipo de Transporte 14 Construcción 15 Comercio 16 Servicios Personales 17 Servicios Domésticos 18 Transporte 19 Comunicaciones 20 Sector Financiero 21 Servicios Inmobiliarios 22 Gobierno

Existe una amplia literatura en donde se discute el uso de las tablas insumoproducto para determinar los eslabonamientos de producción entre los

152

distintos sectores económicos 47. Los diferentes métodos para capturar los efectos directos e indirectos en los eslabonamientos de producción se basan en la evaluación de la matriz inversa de Leontief. Para el propósito de este documento, se adopta la técnica del índice Rasmussen-Hirschman.

Rasmussen (1956) y Hirschman (1958) propusieron dos índices para determinar los efectos hacia atrás y hacia adelante en la economía usando las matrices insumo-producto 48.

Se define bij como los elementos típicos de la matriz inversa de Leontief B. Si b.j, bi. y b son considerados como las sumas de los elementos de las columnas, las filas y totales de B, respectivamente, B*=b../n2 es el valor promedio de los elementos en B y n es el número de sectores, el índice de eslabonamiento hacia atrás Uj y el índice de eslabonamiento hacia delante Ui pueden ser estimados por:

,

(10)

Mientras el numerador en Uj expresa el valor promedio de los elementos en la columna j, el numerador en Ui indica el valor promedio de los elementos en la fila i. Si el valor de Uj es mayor que uno, se puede decir que el cambio de la unidad en la demanda final del sector j genera un incremento por encima del promedio en la economía. Por otro lado, un valor de Ui mayor que uno indica que el cambio en la unidad en la demanda final de todos los sectores crea un incremento por encima del promedio en el renglón i. Aquellos sectores con ambos eslabonamientos hacia atrás y hacia adelante mayores que uno se consideran los claves en la economía.

47

Ver Cella, G. (1984), “The Input-Output Measurement of Interindustry Linkages”,Oxford Bulletin of Economics and Statistics, 46, 1, 73-84; Hewings, G.J.D., M. Fonseca, J.J.M. Guilhoto y M. Sonis (1989), “Key Sectors and Structural Changes in the Brazilian Economy: A Comparison of Alternative Approaches and Their Policy Implications”, Journal of Policy Modeling, 11, 1,67 – 90; entre otros. 48

Se basa en Haddad, E. (1999), Regional Inequality and Structural Changes – Lessons from the Brazilian experience, Ashgate Publishing, Brookfield.

153

Por otro lado, se estima también el multiplicador de producción para un determinado sector, el cual es definido como el valor total de producción en todos los sectores de la economía que es necesario para satisfacer un peso adicional en la demanda final de la producción de ese sector.

El multiplicador de producción es calculado como la suma de las columnas de la matriz inversa de Leontief. Dado que B =[b ij] es esta matriz, el multiplicador de producción para el sector j, denotado como O j sería:

(10)

7.3.2 Resultados Según los resultados el efecto multiplicador sobre la producción del resto de la economía, del sector de la refinería y de la industria química es 1,63 y 1,25. El primero se clasifica como el mayor dentro de todos los sectores, es decir, que un choque de demanda sobre el mismo, requiere una mayor producción de la economía regional que la necesaria para aumentar la producción en los otros sectores. Mientras que el segundo se agrupa dentro del

promedio, sin

menospreciar su efecto multiplicador positivo.

En este sentido, el aumento de un peso en la demanda final del sector hace que la producción de toda la economía aumente en 1,63 pesos, en el caso de la refinería y 1,25 pesos en el caso de la cadena de productos Químicos. Especialmente en el sector de servicios públicos y comercio se genera un efecto multiplicador de su producción con un choque de demanda en cualquiera de los dos sectores en análisis.

De manera ordenada, el eslabonamiento y sector clave para Bolívar nos dice que el sector químico es clave y tiene el mayor impacto aguas abajo en la región, y la refinería por su parte, es un sector clave por los eslabonamientos que trae hacia atrás (aguas arriba), lo cual corrobora el dinamismo de estos sectores en la región.

154

En términos reales esto implica que cualquier choque de demanda, por ejemplo en 100 pesos, sobre el sector químico tiene un efecto mayor al promedio de 48 pesos sobre los sectores aguas abajo. En el caso de la Refinería, el efecto sobre el promedio es de 21 pesos sobre la cadena aguas arriba.

Con relación al empleo, se calcula el multiplicador de empleo el cual estima la relación entre el valor de producción de un sector y en el empleo necesario en ese sector. El multiplicador de empleo requiere el uso de información de empleo sectorial para calcular los coeficientes de oferta laboral. Este coeficiente w n+1,i está dado por w n+1,i = e i/ X i, donde e es el empleo. El multiplicador de empleo para el sector j está dado por la siguiente fórmula:

(11) .

Los resultados para Bolívar, como se muestra de la Tabla 51 a la Tabla 53, señalan que un choque de demanda, en una unidad, sobre los sectores de Refinería y la industria química genera un efecto sobre el empleo de toda la economía del departamento de 0,023 y 0,015, siendo los sectores menos generadores de empleo a través de su demanda y aumentos de producción, que el resto de las actividades económicas de Bolívar. Tabla 51 Inversa de Leontief Sector # 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

1 1,01 0,00 0,01 0,03 0,00 0,00 0,00 0,01 0,09 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,01 0,01 0,01 0,00 0,01 0,00 0,00

2 0,00 1,02 0,03 0,00 0,00 0,00 0,00 0,01 0,04 0,00 0,01 0,00 0,00 0,02 0,00 0,07 0,01 0,03 0,00 0,02 0,00 0,00

3 0,00 0,04 1,39 0,00 0,00 0,00 0,00 0,01 0,01 0,00 0,00 0,00 0,00 0,01 0,00 0,02 0,00 0,02 0,00 0,01 0,00 0,00

4 0,17 0,01 0,06 1,06 0,00 0,00 0,00 0,02 0,07 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,01 0,02 0,01 0,02 0,00 0,02 0,00 0,00

5 0,01 0,02 0,07 0,05 1,03 0,00 0,00 0,03 0,05 0,02 0,01 0,00 0,00 0,00 0,01 0,01 0,04 0,04 0,00 0,02 0,00 0,00

6 0,00 0,00 0,06 0,01 0,00 1,00 0,00 0,01 0,04 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,01 0,01 0,01 0,00 0,01 0,00 0,00

7 0,01 0,01 0,06 0,00 0,00 0,00 1,01 0,03 0,14 0,00 0,01 0,00 0,00 0,00 0,01 0,03 0,02 0,03 0,00 0,02 0,00 0,00

8 0,00 0,38 0,06 0,00 0,00 0,00 0,00 1,03 0,02 0,00 0,01 0,00 0,00 0,01 -0,02 0,03 0,01 0,06 0,00 0,01 0,00 0,00

9 0,00 0,01 0,08 0,00 0,00 0,00 0,00 0,01 1,06 0,00 0,01 0,00 0,00 0,00 0,00 0,03 0,02 0,02 0,00 0,01 0,00 0,00

10 0,00 0,07 0,19 0,00 0,00 0,00 0,00 0,03 0,06 1,03 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,04 0,02 0,03 0,01 0,01 0,00 0,00

11 0,00 0,04 0,21 0,00 0,00 0,00 0,00 0,05 0,04 0,01 1,11 0,00 0,00 0,00 0,01 0,04 0,02 0,03 0,01 0,01 0,00 0,00

12 0,00 0,01 0,07 0,00 0,00 0,00 0,00 0,02 0,13 0,00 0,05 1,00 0,00 0,00 0,01 0,05 0,02 0,03 0,01 0,03 0,00 0,00

13 0,00 0,01 0,03 0,00 0,00 0,00 0,00 0,03 0,05 0,00 0,02 0,00 1,00 0,00 0,01 0,02 0,03 0,01 0,00 0,01 0,00 0,00

14 0,00 0,03 0,03 0,00 0,00 0,00 0,00 0,01 0,03 0,06 0,06 0,00 0,00 1,03 0,01 0,02 0,01 0,03 0,00 0,01 0,00 0,00

15 0,00 0,02 0,03 0,00 0,00 0,00 0,00 0,04 0,03 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 0,03 0,03 0,17 0,02 0,01 0,00 0,00

16 0,01 0,00 0,06 0,02 0,01 0,00 0,00 0,01 0,02 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,02 0,00 0,01 0,01 0,01 0,01 0,00

17 0,00 0,00 0,04 0,00 0,00 0,00 0,00 0,01 0,01 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,02 1,01 0,01 0,00 0,01 0,00 0,00

18 0,00 0,07 0,03 0,00 0,00 0,00 0,00 0,20 0,05 0,00 0,00 0,00 0,00 0,01 0,00 0,02 0,07 1,08 0,00 0,01 0,00 0,00

19 0,00 0,01 0,06 0,00 0,00 0,00 0,00 0,03 0,01 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,02 0,02 0,05 1,00 0,01 0,00 0,00

20 0,00 0,01 0,03 0,00 0,00 0,00 0,00 0,01 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,07 0,02 0,05 0,03 1,03 0,00 0,00

21 0,00 0,00 0,02 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,01 0,00 0,01 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 0,00

22 0,00 0,01 0,03 0,01 0,00 0,00 0,00 0,03 0,04 0,00 0,00 0,00 0,00 0,02 0,00 0,08 0,01 0,02 0,01 0,01 0,00 1,00

Total

1,19

1,26

1,54

1,49

1,42

1,18

1,38

1,63

1,25

1,51

1,58

1,43

1,22

1,32

1,38

1,20

1,13

1,55

1,22

1,25

1,04

1,28

Fuente: Cálculos UTB

155

Tabla 52 Matriz de multiplicadores totales de producción y de empleo para Bolívar Sector

Output Multiplier

Sector

Employment Multiplier

1

1,19

1

0,338

2

1,26

2

0,060

3

1,54

3

0,025

4

1,49

4

0,084

5

1,42

5

0,030

6

1,18

6

8,204

7

1,38

7

0,143

8

1,63

8

0,023

9

1,25

9

0,015

10

1,51

10

0,072

11

1,58

11

0,084

12

1,43

12

0,247

13

1,22

13

0,302

14

1,32

14

0,081

15

1,38

15

0,384

16

1,20

16

0,083

17

1,13

17

0,062

18

1,55

18

0,080

19

1,22

19

0,200

20

1,25

20

0,122

21

1,04

21

0,013

22

1,28

22

0,075

Fuente: Cálculos UTB Tabla 53 Eslabonamientos y sectores clave para Bolívar Sector

Forward Linkage

Sector

Backward Linkage

3

1,98

8

1,21

9

1,48

11

1,18

2

1,34

18

1,16

18

1,33

3

1,15

16

1,26

10

1,13

8

1,22

4

1,11

17

1,03

12

1,06

20

0,97

5

1,06

11

0,96

7

1,03

1

0,91

15

1,03

4

0,89

14

0,98

10

0,85

22

0,96

14

0,85

2

0,94

19

0,84

20

0,94

15

0,79

9

0,93

5

0,79

13

0,91

21

0,76

19

0,91

7

0,76

16

0,90

12

0,75

1

0,89

13

0,75

6

0,88

6

0,75

17

0,84

22

0,75

21

0,78

Fuente: Cálculos UTB

156

157

8

Consideraciones Finales

INDUSTRIA PETROQUÍMICA Utilizando los últimos datos disponibles en la Encuesta Anual Manufacturera del DANE, se estima que la cadena petroquímica en Colombia representó el 22% de la producción industrial en el 2003, siendo la refinería de petróleo el eslabón que más pesa con un porcentaje de 14%, seguido por la unidad de Poliolefinas con el 4,1%. Posteriormente la fabricación de cauchos y plásticos representan el 1% y casi 4% respectivamente. En Colombia no hay producción del eslabón de Olefinas. El proyecto del PMD tiene como objetivos definidos aumentar la capacidad de refinación de la refinería de Cartagena de 70 mil barriles por día – KBD a 140 KBD, modernizando las plantas y procesos, reduciendo el contenido de azufre en gasolinas y diesel para cumplir la legislación vigente (nacional e internacional), incrementando el porcentaje de conversión a favor de destilados medios 84,7% y de esta forma aumentar el valor agregado a sus productos.

Se ampliaría la actual refinería de Cartagena y proyectos complementarios, como la construcción de una planta de Olefinas, la construcción de una planta de Cloruro de Vinilo Monómero y Estireno Monómero, con el objetivo de integrar la cadena petroquímica en Colombia y desarrollar un Cluster petroquímico en la zona de Mamonal en la ciudad de Cartagena.

La planta de Olefinas requerirá de una inversión estimada, según la Promotora de Olefinas y Aromáticos del Caribe, de US 739 Millones de los cuales US 560 Millones serían inversión extranjera.

En principio, la puesta en operación del PMD cargará el cracker de Olefinas con un total de 40.000 bpd de insumos, distribuidos en GLP (4000 bpd), Nafta (17000 bpd) y destilados medios (19000 bpd), los cuales participan dentro el total de insumos con un 10% de GLP, 43% Nafta y 48% destilados medios. Con estos insumos, el cracker de Olefinas produciría un total de 10.800 bpd

158

distribuidos entre Fuel gas (1.800 bpd), gasolina pirólisis (8.700 bpd) y Fuel Oil (300 bpd) y 1’045.000 Toneladas año de Etileno (600.000 Toneladas año), Propileno (345.000 Toneladas año) y Benceno (100.000 Toneladas año).

A partir de lo anterior y considerando las ampliaciones de las plantas en curso, con la planta de olefinas se podrían producir anualmente 1.045 mil toneladas para sustituir importaciones por 360 mil toneladas y tenerse un aumento de 685 mil toneladas de olefinas. De allí, la producción de derivados, actualmente en 457 mil toneladas, se elevaría a 1.090 mil toneladas, permitiendo una sustitución de importaciones de 221 mil y un aumento en la oferta de 412 mil toneladas, que es un volumen cercano al que actualmente se exporta. COMPETITIVIDAD DE LA PRODUCCIÓN DE MONÓMEROS Y POLÍMEROS El comercio exterior de Colombia de Monómeros y Polímeros comprenden diversos productos. Por el lado de las exportaciones, tales como el Polipropileno, Poliestireno, PVC y otros productos, que para el 2004 sumaron un total de US$ 429 Millones y por el lado de las importaciones, productos como el Polietileno, Propileno, Butileno, Butano, y otros productos que sumaron un total de US$ 479 Millones. Arrojando en el neto, una balanza comercial negativa de 50 US$ Millones..

Las exportaciones de Colombia de Monómeros y Polímeros se han concentrado en PVC, Polipropileno y Poliestireno, los cuales, para el año 2004 sumaron US$ 243 Millones, US$ 116 Millones y US$ 61 Millones respectivamente, que conjuntamente representaron el 98% del total de exportaciones. Desde 2000 las exportaciones de PVC se han duplicado y las de Polipropileno se han multiplicado por seis. También se exportó Butano y Estireno pero en valores mucho menores (7 US$ Millones y 0,005 US$ Millones respectivamente). Por su parte, las importaciones de Colombia se concentran principalmente en el Polietileno y Propileno que para el año 2004, sumaron US$ 203 Millones y US$ 214 Millones respectivamente, representando el 87% del total de importaciones de Monómeros y Polímeros. En lo corrido de la década, las

159

importaciones de Polietileno se duplicaron y las de Propileno se multiplicaron por tres. Además, se importaron Policloruro de Vinilo sin Mezclar obtenido por polimerización en suspensión y el Etileno, por un total de US$ 19 Millones. Las ventas en valores del comercio internacional han sido mas intensas que los cambios en precios, mostrando el elevado dinamismo de la demanda petroquímica en la región. Las cantidades exportadas en toneladas han presentado un continuo crecimiento desde la década de los noventa, pasando de 114.250 Toneladas año en 1991 a 457.492 en 2004, valores que reflejan un aumento del 300%. El PVC es el polímero que más ha crecido con una tasa de 387% para todo el periodo, seguido de Polipropileno con 215% y Poliestireno con 146%. Los precios unitarios de exportación muestran

variaciones y tendencias

similares para todos los productos con un coeficiente de correlación de 0,90 presentando, al igual que en las importaciones, aumentos intensos en 1995 y a partir del año 2002. Los precios unitarios de importación se comportan como era de esperarse en el mercado de “commodities”. En conjunto tienden a moverse en la misma dirección y estrechamente relacionados con el precio del petróleo.

En relación a los impuestos de importación, Colombia tiene una protección arancelaria nominal para los Monómeros de 5% y para los Polímeros de 15%. Los aranceles pueden variar dependiendo de los tratados comerciales tales como el G-3, CAN, SGP de la Comunidad Europea, firmados con los países exportadores y las preferencias arancelarias de productos específicos.

En

Colombia las importaciones de Venezuela y de la CAN y no pagan arancel, mientras que Estados Unidos paga el 5% para Propileno y 15% para Polietileno. Las exportaciones Colombianas hacia la CAN que están exentas del 15%.

Los principales países de importación de los productos petroquímicos son Estados Unidos y Venezuela, los cuales alcanzan un 72% del total de importaciones de Polímeros y Monómeros en el 2004, mientras que por el lado

160

de las exportaciones se identifican a Perú, Ecuador, Venezuela, Estados Unidos y Chile como los principales destinos de las exportaciones Colombianas, los cuales alcanzan un 56% del total de exportaciones de Polímeros y Monómeros en el 2004. Los fletes pagados por los importadores Colombianos varían dependiendo del país de origen de las mercancías. En general, el Polietileno comprado en Corea presenta unos fletes más altos que en Estados Unidos y Venezuela. Como era de esperar, los productos comprados a Venezuela, debido a su cercanía geográfica,

pagan fletes inferiores a los otros países. El mismo

comportamiento sucede en el Propileno donde el producto comprado en Estados Unidos paga fletes superiores al comprado en Venezuela.

La

importancia de los fletes pagados dentro del valor cif, alcanza el 10% en promedio.

Con respecto a las exportaciones de Poliestireno realizadas por Colombia en el 2004, los países competidores son Brasil en el mercado Peruano y Ecuatoriano, Venezuela en Ecuador,

México en Venezuela y Argentina en

Chile (Tabla 21). Es necesario mencionar dos hechos importantes: primero, Ecuador importó en 2004 de Colombia el 56% compitiendo con Venezuela (22%) y Brasil (13%). Segundo, Chile importó en 2004 de Colombia el 26% compitiendo con Argentina (50%) y México (19%).

Para las exportaciones de Polipropileno realizadas por Colombia en el 2004, los países competidores son identificados como Chile, Brasil y Argentina principalmente. Los dos primeros están presentes tanto en el mercado Peruano y Ecuatoriano, mientras que Argentina hace presencia en Ecuador y Chile. Colombia participa con el 72,2% de las importaciones de Venezuela y compite con los Estados Unidos.

A diferencia del Poliestireno y el Polipropileno donde los competidores principales son escasos, el mercado de PVC en el exterior está compuesto por exportaciones a varios países como Chile, Perú, Venezuela, Alemania, Francia, Estados Unidos, Brasil, México.

161

Venezuela tiene plantas productoras de Policloruro de Vinilo sin plastificar y plastificado. Colombia compite débilmente en el mercado nacional con el Polietileno y corre lo contrario con el Propileno importado. Con respecto a las exportaciones Colombianas de productos petroquímicos, son importantes en Ecuador, Perú, Chile y Venezuela con partidas arancelarias específicas y no en el total de Poliestireno y PVC.

Colombia en Propileno depende enteramente de las importaciones de Venezuela y Estados Unidos. Para el Polietileno, la producción doméstica también resulta insuficiente y se abastece mayoritariamente de los Estados Unidos. LA PLANTA DE OLEFINAS Y LOS PRECIOS

Son varios los hallazgos. En primer, lugar la evidencia muestra que tanto los precios de los monómeros como los de los polímeros se asemejan al de los llamados “commodities”. Este comportamiento puede verse explicado por la existencia de altos coeficientes técnicos de transformación en los primeros eslabones de la cadena. Se mostró como el precio del principal insumo en la elaboración de monómeros, el petróleo sigue muy de cerca el comportamiento los precios de los monómeros. Además, cada polímero depende principalmente de un monómero con coeficientes técnicos de transformación superiores a 0.9. Esto implica que el factor más influyente para una empresa a la hora de determinar el precio del polímero es el precio del monómero.

En segundo lugar, se mostró que los precios de un competidor cercano como lo es Venezuela son inferiores. Aunque explícitamente no es posible mostrar que la razón sea que Colombia debe importar sus monómeros, esta parece ser una explicación razonable.

En tercer lugar resulta interesante que el índice de Lerner para los diferentes polímeros ha bajado de forma permanente desde el año 2001 hasta la fecha. Las posibles causas de este fenómeno pueden ser un rezago tecnológico de

162

las empresas o un entorno local o global más competitivo. En la práctica no hay razón para suponer que la tecnología es un factor que influya negativamente en el sector en Colombia. La razón de dicho comportamiento parece estar en los cambios en los precios del petróleo que influyen directamente en los precios de los monómeros y que las empresas domésticas no pueden absorber en su totalidad.

La potencial construcción de una planta de olefinas está ligada estrechamente a la ampliación y modernización de la refinería de ECOPETROL en Cartagena. Esto se debe a que el cracker de olefinas se abastecería de productos elaborados por la refinería que actualmente no se producen domésticamente en cantidades suficientes. Así, cualquier efecto que tenga la ampliación y modernización de la refinería de Cartagena sobre la industria petroquímica, solo se manifestará a través de los efectos en los precios que tendría la eventual construcción de la planta de olefinas.

Partiendo del supuesto de maximización de beneficios esta sección desarrolló una metodología para simular los efectos que sobre los precios de los productos petroquímicos tiene la construcción de una planta de olefinas en Colombia. La conclusión general es que, como consecuencia de unos insumos más baratos, las empresas productoras de polímeros se harían más competitivas en mercados foráneos. El aumento en la competitividad se debe a dos efectos. El primero es la reducción en los costos de los insumos. Dicha reducción permite a las empresas ofrecer sus productos a precios menores y ganar un espectro más amplio de clientes. El segundo efecto es la estabilidad que ganarían los productores de polímeros al saber que cuentan de forma continua con un proveedor de materia prima. La estabilidad no viene por menores fluctuaciones en los precios, sino por tener la garantía de un flujo continuo de su principal insumo.

La construcción de una planta de olefinas sólo tiene sentido en la medida que se modernice y amplié la refinería de Cartagena. Los efectos de esta planta sobre las empresas colombianas, además de ofrecer garantías de suministro de insumos es aumentar la competitividad de estas firmas. Para lo cual se hizo 163

un ejercicio retrospectivo para determinar el impacto que habría tenido la existencia de una planta de olefinas sobre los precios de los polímeros durante los años 1991 a 2004. En general, se encuentra que el efecto de contar con una provisión doméstica de insumos tiene el efecto de disminuir el precio de todos los polímeros en mayor o menor magnitud.

El PVC colombiano seguiría siendo más costoso que el venezolano, sin embargo, el diferencial de precios habría sido, en promedio, de 61 US/TM en lugar de los 133 US/TM observados.

Las series de precios de polipropileno y propileno en los dos escenarios considerados –con y sin cracker. El ahorro promedio en propileno sería de 68 US/TM, este ahorro conduce a la producción de polipropileno 109 US/TM más barato. Con respecto a Venezuela la diferencia en promedio habría sido de 16 US/TM en lugar de los 72 US/TM observados, llegando a ser incluso menor algunos años.

Con un ahorro promedio de 44 US/TM, el poliestireno es la resina sobre la cual se sentirían menos los efectos de la planta de olefinas Sin embargo, aún en este caso, el ahorro promedio en estireno sería de 32 US/TM. El Gráfico 39 muestra esto resultados. Además, comparativamente con Venezuela, el efecto sería unos precios menores a los del país vecino en los años disponibles para comparar 2000 a 2002. En promedio para el período analizado, el precio sería 107 US/TM más barato que en Venezuela. EL IMPACTO MACROECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN DE OLEFINAS Una vez analizadas las implicaciones macroeconómicas, el objetivo de esta sección es cuantificar el efecto indirecto que sobre el PIB y el empleo tendría la producción de una plata de olefinas en Colombia. El instrumento técnico central para alcanzar tal fin son las matrices insumo-producto y de utilización para la economía colombiana. Las mencionadas matrices se transforman y ajustan para los objetivos del estudio, construyéndose -a partir de la matriz transformada– la matriz de coeficientes técnicos. Lo anterior constituye el marco metodológico para el análisis intersectorial, la cuantificación de las 164

relaciones y actividades que se desencadenan en la economía como consecuencia de la producción de olefinas.

Se observa que ante el incremento en demanda del sector de productos de petróleo refinado, la producción del sector se incrementa en 20% y la de la economía como un todo debido a los efecto indirectos de este choque experimenta un incremento de 0,6%. Siendo este último el efecto indirecto sobre la economía de la producción del cracker de olefinas.

Los efectos directos por su parte, correspondientes al valor agregado de la producción de olefinas se calcularon basados en los datos de la Compañía Promotora de Olefinas y Aromáticos del Caribe Limitada. Según éstos el porcentaje de la producción de olefinas correspondiente al valor agregado es 45%. Esto corresponde a 448.344 millones de pesos de 1994. Este valor agregado, representa el efecto directo sobre la producción total de la economía causado por la producción de la planta de olefinas en Colombia. Este representa, entonces, un incremento de 0,27% en la producción de toda la economía. El efecto total en la economía (directo + indirectos) implica un incremento en la producción agregada de 0.89%.

El efecto sobre el empleo del choque en demanda originado por la producción de olefinas son 25.225 empleos, 0,15%, El cambio en el empleo por sector educativo, siendo más elástico por el trabajo calificado que el promedio nacional.

IMPACTOS ECONÓMICOS SOBRE LA CIUDAD DE CARTAGENA La principal fuente de financiación del Distrito proviene de las transferencias que recibe de la Nación y otras entidades, para que se encargue de administrar la inversión en educación, salud e infraestructura básica. Actualmente las Transferencias de la Nación provienen en su mayoría del Sistema General de Participaciones, regalías energéticas y recursos de cofinanciación. En este

165

sentido, las regalías son giradas con base en la actividad petrolera y de transporte de hidrocarburos.

En síntesis, la crisis fiscal y financiera que experimentó el Distrito a finales del 2000 no se originó propiamente en la falta de recursos; pues la población cartagenera hizo un gran esfuerzo fiscal en materia de generación de rentas propias, superando ampliamente los niveles alcanzados a mediados de los 90´s. Así mismo, ingresaron sumas importantes de transferencias de la Nación y un monto significativo de recursos de capital provenientes de créditos con la banca privada, tanto nacional como extranjera, y de la venta de activos del balance. Debido a la gran actividad económica ejercida por las industrias petroquímicas y la refinería de Ecopetrol, las contribuciones en el impuesto de industria y comercio son importantes. Con base en información de la Secretaría de Hacienda Distrital, de cada $100 pesos recaudados por concepto de industria y comercio, $22 son contribuidos por solo las cinco empresas del cluster actual.

Por otro lado, en cuanto al impuesto predial, la participación es del 3% sobre el total de predios que pagan este impuesto. Sin embargo, si tenemos en cuenta los principales impuestos tales como el alumbrado público, sobretasa medioambiente así como los ya mencionados de industria y comercio y predial, del total de la contribución estos, los cuales equivalen a $ 119.000 Millones de 2004, estas cinco empresas aportan actualmente el 14%, es decir, $16.712 Millones.

Así mismo, las regalías de la actividad petrolera se han ido constituyendo en una gran fuente de recursos del Distrito. De hecho mientras, en el año 2000 se recibían montos por este concepto iguales a $19.875 Millones, en 2004 se alcanzó una cifra de $34.000 Millones, representando un incremento del 71% en este periodo. Sin embargo, vale la pena aclarar que este incremento estuvo afectado en gran parte por los altos precios del crudo presentados en los últimos años. El peso de las regalías dentro del total de las transferencias fue del 11% en 2004.

166

La modernización de la refinería de Cartagena y la posible construcción de la planta de olefinas, además de los impactos ya mencionados sobre el sector petroquímico,

podría

tener

efectos

sobre

determinadas

variables

socioeconómicas, particularmente la educación de los individuos vía mayores ingresos para el fisco local y regional. Las estimaciones soportan la idea de mejorar de la políticas sociales mejora el bienestar de la población. Un individuo con la misma educación, experiencia, de la misma edad y además del mismo género gana un 5% más en Cartagena que en el resto del país.

Siguiendo un modelo estocástico y con base en las ejecuciones presupuestales de la Secretaría de Hacienda, utilizando la metodología del DNP, en cuanto a predial, industria y comercio y alumbrado público y con información contable de las empresas se determinará la participación de las empresas en los ingresos corrientes y cada uno de los recaudos mencionados para el 2004, con los siguientes escenarios. •

Escenario pasivo: donde el cluster existente sigue igual. Es decir, se mantienen las mismas empresas y refinería con igual capacidad.



Escenario Medio: se mantienen las mismas empresas y se amplia la refinería a doble capacidad de producción.



Escenario Activo: se da una ampliación de la refinería y a su vez la construcción de la planta de olefinas.



Escenario Negativo: no se amplia la refinería y no se realiza el proyecto de

olefinas,

solo

se

mantiene

una

tendencia

vegetativa

del

comportamiento actual de las empresas y la refinería disminuye drásticamente

su

capacidad

limitándose

solo

al

transporte

de

hidrocarburos. De igual manera, solo sobreviven pocas líneas de producción de las empresas actuales. •

Escenario Negativo Extremo: No se amplia la refinería, se cierra y además se cierran las empresas petroquímicas.



Escenario Optimista: se amplia la refinería, se construye la planta de olefinas y se fortalece el cluster con plantas adicionales petroquímicas y

167

de transformación de plástico. Para cada una de las condiciones mencionadas se utilizará un modelo de simulación cuya intención sea convertir las variables claves como ingresos totales e ingresos corrientes en estocásticas. Los escenarios mencionados suponen un efecto en las contribuciones a las finanzas regionales. En la Tabla 43 se presenta la contribución a simular.

De acuerdo con las simulaciones, la mayor generación de ingresos fiscales se daría bajo el escenario optimista, con un crecimiento con respecto a la situación actual (escenario pasivo) de 70.mil millones, 9,2%, mediante la ampliación de la refinería, la construcción de la planta de olefinas y la ampliación del actual

cluster petroquímico.

La mitad del mencionado

incremento correspondería a la ampliación de la refinería. Las simulaciones también dan cuenta, de los costos en ciernes por no acometer las inversiones propuestas , con disminuciones de 4,8% y 13,5%, si la refinería cerrara y si ocurriera lo mismo con el complejo petroquímico

Respecto a la localización industrial, el coeficiente para firmas obtenido mediante el indica que en la Ciudad Heroica se concentra la producción de estos materiales 8,6 veces más de lo que la producción de este subsector representa a nivel nacional. En general, el índice muestra que por cada punto porcentual de participación del subsector a nivel nacional, la producción del subsector como proporción de la economía local es de 8,6 puntos porcentuales. El indicador de plantas nos muestra que la proporción del número de plantas de éste en Cartagena es 7,8 veces mayor que su participación a nivel nacional. En general, tanto el coeficiente de localización construido para firmas como para la producción confirman que en la ciudad de Cartagena se concentra de manera importante esta actividad y por ende es el mercado natural para actividades productivas ubicadas en otras partes de la cadena productiva de los petroquímicos y producción de materias plásticas.

Según los resultados el efecto multiplicador sobre la producción del resto de la economía, del sector de la refinería y de la industria química es 1,63 y 1,25. El primero se clasifica como el mayor dentro de todos los sectores, es decir, que 168

un choque de demanda sobre el mismo, requiere una mayor producción de la economía regional que la necesaria para aumentar la producción en los otros sectores. Mientras que el segundo se agrupa dentro del

promedio, sin

menospreciar su efecto multiplicador positivo.

En este sentido, el aumento de un peso en la demanda final del sector hace que la producción de toda la economía aumente en 1,63 pesos, en el caso de la refinería y 1,25 pesos en el caso de la cadena de productos Químicos. Especialmente en el sector de servicios públicos y comercio se genera un efecto multiplicador de su producción con un choque de demanda en cualquiera de los dos sectores en análisis.

De manera ordenada, el eslabonamiento y sector clave para Bolívar nos dice que el sector químico es clave y tiene el mayor impacto aguas abajo en la región, y la refinería por su parte, es un sector clave por los eslabonamientos que trae hacia atrás (aguas arriba), lo cual corrobora el dinamismo de estos sectores en la región.

En términos reales esto implica que cualquier choque de demanda, por ejemplo en 100 pesos, sobre el sector químico tiene un efecto mayor al promedio de 48 pesos sobre los sectores aguas abajo. En el caso de la Refinería, el efecto sobre el promedio es de 21 pesos sobre la cadena aguas arriba.

Los resultados para Bolívar, como se muestra de la a la Tabla 53, señalan que un choque de demanda, en una unidad, sobre los sectores de Refinería y la industria química genera un efecto sobre el empleo de toda la economía del departamento de 0,023 y 0,015, siendo los sectores menos generadores de empleo a través de su demanda y aumentos de producción, que el resto de las actividades económicas de Bolívar.

169

9

Bibliografía •

Cartagena Cómo Vamos, Boletín No. 1, Septiembre de 2005.



Fundación Mamonal (2005) http://www.fundacionMamonal.org/es/quienes-somos.htm. Consultado el 26 de octubre de 2005.



Fundesarrollo, Análisis de la Situación Financiera del Distrito de Cartagena, 2005.



GARAY, Luis Jorge (1998). Colombia: estructura industrial e internacionalización – Tomo I. Conciencias. Bogotá, Colombia: Departamento Nacional de Planeación.



Departamento Nacional de Planeación (2004). Cadenas Productivas – Estructura, comercio internacional y protección. Bogotá, Colombia.



Ministerio

de

Comercio,

Industria

y

Turismo

(2005a)

http://www.mincomercio.gov.co/VBeContent/NewsDetail.asp?ID=830&ID Company=5. Consultado el 26 de octubre de 2005. •

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2005b) http://www.mincomercio.gov.co/VBeContent/NewsDetail.asp?ID=421&ID Company=7. Consultado el 26 de octubre de 2005.



Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2005c) http://www.mincomercio.gov.co/VBeContent/NewsDetail.asp?ID=2440&I DCompany=5. Consultado el 26 de octubre de 2005.



RIPOLL DE LEMAITRE, María Teresa & BAEZ RAMIREZ, Javier Eduardo (2001). Desarrollo Industrial y Cultura Empresarial en Cartagena. Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Bogotá, Colombia.

170



SOLOMON, T.W. Graham (1996). Organic Chemistry. John Wiley & Sons, Inc. New York, NY, Estados Unidos



Tierramérica (2005). http://www.tierramerica.org/2003/1004/conectate.shtml. Consultado el 24 de octubre de 2005.

• •

TIROLE, Jean (1988). The Theory of Industrial Organization. MIT Press. Cambridge, MA. Vose, D. Risk Analysis: A Quantitative Guide. New York: John Wiley & Sons, Ltd., Second Edition, 2000.



Winston, W.L. Simulation Modeling Using @Risk©. New York: Duxbury Press, 1996.



WILLS, George J. (1980). Lubrication Fundamentals. Mobil Oil Corporation. New York, NY, Estados Unidos.



RINCON, H; GARAVITO, A. Mercado actual de la gasolina y el ACPM en Colombia e inflación. ECOPETROL (2004).

171

10 Anexo Estadístico

Tabla 54 - Participación de producción de derivados

AÑO

GASOLINAS

DESTILADOS MEDIOS

1991

37% 38% 39% 37% 38% 38% 38% 41% 42% 41% 41% 39% 39% 40%

27% 28% 31% 32% 32% 33% 33% 32% 29% 31% 32% 33% 34% 32%

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

AVIGAS 

GAS PROPANO (GLP)

0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

5% 5% 5% 7% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 7%

COMBUSTOLEO (FUEL OIL)

31% 29% 25% 24% 22% 20% 21% 20% 21% 19% 19% 20% 19% 21%

Fuente: ECOPETROL Cálculos: CEDE

Tabla 55 - Participación de la demanda de derivados AÑO 1991

GASOLINA MOTOR

61% 1992 59% 1993 59% 1994 59% 1995 58% 1996 56% 1997 56% 1998 55% 1999 54% 2000 49% 2001 46% 2002 46% 2003 45% 2004 43% Fuente: ECOPETROL Cálculos: CEDE

BENCINA Y COCINOL

AVIGAS 

DIESEL (ACPM)

2% 2% 1% 1% 1% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

21% 21% 23% 24% 23% 25% 26% 26% 25% 29% 30% 31% 35% 38%

JPA QUEROSENO (TURBOSINA)

2% 2% 2% 2% 2% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1%

5% 6% 6% 6% 7% 6% 6% 7% 7% 6% 7% 7% 7% 7%

GLP

COMBUSTOLEO

(PROPANO)

(FUEL OIL)

8% 8% 8% 8% 8% 9% 9% 10% 11% 11% 12% 12% 11% 11%

1% 2% 1% 1% 2% 1% 1% 1% 1% 3% 3% 3% 2% 1%

172

Tabla 56 - Exportaciones e importaciones de Olefinas y Aromáticos EXPORTACIÓN - IMPORTACIÓN OLEFINAS-AROMÁTICOS 2004 2003 2001 2002 2000 5689 6234 7894 4127 4060 19362 25384 31150 42429 35403 235 142 107 81 73 9 9 6 12 10 -133 -226 -101 -63 -69

AÑO IMPORTACIONES - TM EXPORTACIONES - TM IMPORTACIONES (US Millones cif) EXPORTACIONES (US Millones fob) BALANZA COMERCIAL (US Millones) Fuente: Mincomex Cálculos: CEDE

Tabla 57 - Exportaciones e importaciones de polímeros EXPORTACIÓN - IMPORTACIÓN POLIMEROS 2004 2003 2000 2001 2002 269344 273122 262384 194555 193948 361.918 438.134 296.974 220.537 220.960 331 283 242 211 197 227 314 484 237 182 30 153 -15 -15 25

AÑO IMPORTACIONES - TM EXPORTACIONES - TM IMPORTACIONES (US Millones cif) EXPORTACIONES (US Millones fob) BALANZA COMERCIAL (US Millones) Fuente: Mincomex Cálculos: CEDE

Tabla 58 - Exportaciones e importaciones de cauchos y plásticos EXPORTACIÓN - IMPORTACIÓN CAUCHOS-PLASTICOS ( AÑO 2001 2002 2003 IMPORTACIONES - TM 160005 162403 176568 EXPORTACIONES - TM 106496 113429 122798 IMPORTACIONES (US Millones cif) 439 438 453 EXPORTACIONES (US Millones fob) 280 291 314 BALANZA COMERCIAL (US millones) -159 -147 -139 Fuente: Mincomex Cálculos: CEDE

2004 215949 109042 563 294 -269

Tabla 59 - Precio de exportación de Polímeros petroquímicos por país de destino Precio de exportación POLIESTIRENO

PVC

BRASIL

CHILE

ECUADOR

PERU

año

precio/kg

precio/kg

precio/kg

precio/kg

precio/kg

precio/kg

1991

0.8

1.0

1.1

1.1

0.9

1992

0.8

0.8

0.9

0.9

0.8

0.7

0.9

0.8

0.8

0.8

0.9

0.6

0.6

1994

0.9

0.9

1.0

1.0

0.9

0.9

1.0

0.6

0.8

1995

1.2

1.3

1.4

1.4

1.2

1.2

1.4

1.3

0.9

0.9

1993

PUERTO RICO R. DOMINICANA VENEZUELA

BRASIL

CHILE

ECUADOR

ESTADOS UNIDOS

PERU

VENEZUELA

precio/kg

precio/kg

precio/kg

precio/kg

precio/kg

precio/kg

precio/kg

0.9

1.2

0.8

0.6

0.6

0.8

1.0

0.8

0.5

0.6

0.7

0.7

0.7

0.6

0.7

0.6

0.6

0.6

0.7

0.9

0.7

0.9

0.8

1.0

1.0

1.1

1996

0.9

0.9

0.9

0.9

0.9

0.8

0.9

1.0

0.7

0.7

0.8

0.7

0.9

1997

0.8

0.7

0.8

0.9

0.8

0.7

0.9

1.0

0.8

0.8

0.8

0.8

0.9 0.7

1998

0.8

0.7

0.8

0.8

0.8

0.7

0.8

0.8

0.6

0.6

0.8

0.6

1999

0.7

0.6

0.7

0.7

0.7

0.7

0.7

0.7

0.5

0.6

0.8

0.6

0.7

2000

0.9

0.9

1.0

1.0

1.0

1.0

0.9

0.8

0.8

0.8

0.9

0.8

1.0

2001

0.8

0.8

0.9

0.9

0.9

0.8

0.9

0.6

0.6

0.6

0.7

0.6

0.9

2002

0.9

0.6

0.8

0.7

0.7

0.7

0.8

0.6

0.6

0.6

0.7

0.6

0.8

2003

0.9

0.7

1.0

0.9

1.0

0.8

1.0

0.8

0.6

0.7

0.8

0.7

0.9

2004

1.5

1.0

1.2

1.2

1.2

1.2

1.2

0.9

0.9

0.9

1.0

0.9

1.1

Fuente: DIAN Cálculos: CEDE Tabla 60 - Precio de exportación de Polímeros petroquímicos por país de destino (continuación)

173

Precio de exportación

año 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

COSTA RICA precio/kg 0.7 0.7 0.5 0.7 1.0 0.8 0.8 0.6 0.5 0.8 0.7 0.6 0.7 0.9

CHILE precio/kg 0.7 0.6 0.5 0.8 1.1 0.9 0.8 0.6 0.6 0.8 0.7 0.7 0.7 1.0

ECUADOR precio/kg 0.8 0.7 0.5 0.7 1.2 0.8 0.8 0.6 0.6 0.7 0.7 0.6 0.7 0.9

POLIPROPILENO GUATEMALA PERU precio/kg precio/kg 0.6 0.8 0.6 0.7 0.5 0.6 0.7 0.7 1.0 1.2 0.8 0.9 0.7 0.8 0.5 0.6 0.5 0.6 0.7 0.8 0.6 0.6 0.6 0.6 0.7 0.7 0.9 0.9

R. DOMINICANA precio/kg 0.7 0.6 0.5 0.7 1.0 0.8 0.8 0.6 0.5 0.7 0.6 0.6 0.7 1.0

VENEZUELA precio/kg 0.9 0.8 0.7 0.8 1.2 0.9 0.9 0.8 0.6 0.9 0.8 0.7 0.8 0.9

Fuente: DIAN Cálculos: CEDE Tabla 61 - Países de origen y porcentaje de las importaciones de PVC realizadas por Perú (2004)

PRODUCTO COPOLIMEROS DE PROPILENO POLICLORURO DE VINILO (a) POLICLORURO DE VINILO SIN PLASTIFICAR DEMÁS POLICLORURO DE VINILO PLASTIFICADOS COPOLIMEROS DE CLORURO DE ACETATO (a) Policloruro de Vinilo en emulsión, en suspensión, demás (1) Brasil, Mexico (2) Estados Unidos, Francia (3) Bélgica, India (4) México, Brasil

Chile 39.45 -

IMPORTACIONES PERUANAS Colombia Mexico Francia Estados Unidos Alemania Otros(1) 32.77 27.78 69.66 18.47 18.01 43.9 24.02 10.82 28.61 46.78 64.1 35.9 -

Otros(2) Otros(3) Otros(4) 11.78 14.17 17.39 -

Fuente: PROEXPORT – COLOMBIA Cálculos: CEDE

Tabla 62 - Países de origen y porcentaje de las importaciones de PVC realizadas por Ecuador (2004)

PRODUCTO COPOLIMEROS DE PROPILENO POLICLORURO DE VINILO (a) POLICLORURO DE VINILO SIN PLASTIFICAR DEMÁS POLICLORURO DE VINILO PLASTIFICADOS COPOLIMEROS DE CLORURO DE ACETATO (a) Policloruro de Vinilo en emulsión, en suspensión, demás (1) Canadá, Belgica, Brasil (2) México, Corea del Sur, Estados Unidos (3) Francia, Alemania, Brasil

Colombia 39.4 79.06 84.77 34.68 25.2

Chile 29.95

Perú

IMPORTACIONES ECUATORIANAS Venezuela Alemania Otros (1) 30.65 12.12

11.01 35.17

Otros(2)

Otros(3) Otros(4)

8.82 4.22

18.87 74.8

11.28

Fuente: PROEXPORT – COLOMBIA Cálculos: CEDE

Tabla 63 - Países de origen y porcentaje de las importaciones de PVC realizadas por Venezuela (2004)

174

PRODUCTO

Colombia COPOLIMEROS DE PROPILENO 75 POLICLORURO DE VINILO (a) 99.99 POLICLORURO DE VINILO SIN PLASTIFICAR 82.45 DEMÁS POLICLORURO DE VINILO PLASTIFICADOS 61.96 COPOLIMEROS DE CLORURO DE ACETATO SIN MEZCLAR 80.22 (a) Policloruro de Vinilo en emulsión, en suspensión, demás (1) Estados Unidos, Italia, Paises Bajos (2) Estados Unidos, Chile

IMPORTACIONES VENEZOLANAS Bélgica Brasil Francia Alemania 10.62 0.01 17.55 14.33 12.94 16.99

Otros(1) 14.38

Otros(2)

Otros(3)

10.77 2.79

Fuente: PROEXPORT – COLOMBIA Cálculos: CEDE Tabla 64 - Países de origen y porcentaje de las importaciones de PVC realizadas por Chile (2004) PRODUCTO COPOLIMEROS DE PROPILENO POLICLORURO DE VINILO (a) POLICLORURO DE VINILO SIN PLASTIFICAR DEMÁS POLICLORURO DE VINILO PLASTIFICADOS COPOLIMEROS DE CLORURO DE ACETATO SIN MEZCLAR (a) Policloruro de Vinilo en emulsión, en suspensión, demás (1) México, Venezuela (2) Estados Unidos (3) Brasil, Alemania, Italia (4) Estados Unidos, España

Argentina Colombia tados Unid 42 18.24 47.23 13.11 19.46 35.37 74.21 10.5 72.26

IMPORTACIONES CHILENAS Mexico Francia Brasil

Otros(1)

Otros(2)

Otros(3) Otros(4)

21.42 18.51

13.2

13.46 15.29 15.95

11.79

Fuente: PROEXPORT – COLOMBIA Cálculos: CEDE

175

11 Índice de gráficas Gráfico 1- Cadena petroquímica (sinópsis) 6 Gráfico 2 - Cadena petroquímica (insumos y productos) 7 Gráfico 3 - Metano, Etano y propano 12 Gráfico 4 - Etileno y Propileno 13 Gráfico 5 - Cloruro de vinilo y Estireno 13 Gráfico 6 - Polímeros 15 Gráfico 7 - Producción mensual de petróleo 18 Gráfico 8 – Derivados de la refinería de crudo, producción y demanda domesticas 20 Gráfico 9 - Número de establecimientos/empresa por eslabón (2003) 24 Gráfico 10 - Empresas por eslabón de la cadena petroquímica 24 Gráfico 11 - Número de empleados y participación en el empleo industrial nacional (2003) 25 Gráfico 12 – Valor Agregado (US$ Millones) y equivalencia a la industria nacional (2003) 26 Gráfico 13 - Exportaciones por eslabón y porcentaje de exportaciones respecto al total nacional. Millones de US$ FOB (2005) 28 Gráfico 14 - Importaciones por eslabón y porcentaje nacional. Millones de US$ CIF (2005) 28 Gráfico 15 – Importaciones de Olefinas Monómeros (Propileno, Etileno, VCM y Estireno) 29 Gráfico 16 – Comercio Exterior Polímeros con polietileno 30 Gráfico 17 - Comercio Exterior polímeros sin polietileno 30 Gráfico 18 – Comercio Exterior Plásticos 32 Gráfico 19 - Comercio Exterior Caucho 32 Gráfico 20 - Historia de la refinería de Cartagena 33 Gráfico 21 - Esquema actual de la refinería de Cartagena 36 Gráfico 22 - Esquema de la refinería con PMD 36 Gráfico 23 - Precios de exportación (US / tm) 45 Gráfico 24 - Precios de importación (US / TM ) 46 Gráfico 25 - Precios desagregados de polipropileno 64 Gráfico 26 - Precio Cloruro de Vinilo y Petróleo WTI 68 Gráfico 27 - Precio de exportación PVC, precio de importación VCM e Índice de Lerner 70 Gráfico 28 – Precios de exportación de PVC Colombia y Venezuela 71 Gráfico 29 - Precio de exportación polipropileno, precio de importación propileno e índice de Lerner 73 Gráfico 30 - Precios Polipropileno Colombia y Venezuela 74 Gráfico 31 - Precios polipropileno 75 Gráfico 32 - Mark up de PROPILCO, doméstico y exterior 76 Gráfico 33 - Precio de exportación poliestireno, precio de importación estireno e Índice de Lerner 78 Gráfico 34 – Precios exportación Poliestireno Colombia y Venezuela 79 Gráfico 35 - Precio de exportación polietileno, precio de importación etileno 79 Gráfico 36 - Proporción de los costos de transporte sobre el precio CIF de importación para propileno, estireno y VCM (%) 81

176

Gráfico 37 - Precio PVC con Cracker, precio PVC sin Cracker y precios FOB y CIF de VCM 85 Gráfico 38 - Precio polipropileno con Cracker, precio polipropileno sin cracker y precios FOB y CIF de propileno 85 Gráfico 39 - Precio poliestireno con Cracker, precio poliestireno sin Cracker y precios FOB y CIF de estireno 86 Gráfico 40. Proceso de construcción de la matriz insumo producto 91 Gráfico 41 Esquema cracker de olefinas con materias primas producto del desarrollo del plan maestro de Cartagena 96 Gráfico 42 Evolución de Ingresos totales – Distrito de Cartagena 104 Gráfico 43 Financiación – Estructura del Distrito de Cartagena, Ejecución Presupuestal de Ingresos –2004. 104 Gráfico 44 Evolución del Impuesto de Industria y Comercio 107 Gráfico 45 Participación empresas de la Cadena en el impuesto de industria y Comercio (4 empresas productoras de resinas y la refinería) 108 Gráfico 46 Participación Refinería y empresas petroquímicas en la contribución de impuestos del nivel distrital - 2004 110 Gráfico 47 Regalías transferidas al Distrito por concepto de Refinación y Transporte de Hidrocarburos. Millones de pesos de 2004. 111 Gráfico 48 . Esquema del Modelo estocástico 122 Gráfico 49 Distribuciones de Probabilidad de los Escenarios luego de la Simulación, Ingresos 1 123 Gráfico 50 Cadena petroquímica – plástica. 129 Gráfico 51 Relación producción vs. Empleo industrial por ciudades 2001 131 Gráfico 52 Evolución del empleo en la industria química de Cartagena 133 Gráfico 53 Producción del sector 351 en Colombia como % de la producción total del país. 134 Gráfico 54 Empleo del sector 351 en Colombia como % del total del país 134 Gráfico 55 Establecimientos del sector 351 en Colombia como % del total del país. 135 Gráfico 56 Producción del sector 351 en Cartagena 136 Gráfico 57 Empleo del sector 351 en Cartagena 136 Gráfico 58 Empleo del sector 351 en Cartagena como % del total del sector 136 Gráfico 59 Establecimientos del sector 351 en Cartagena 137 Gráfico 60 Sector Fabricación de resinas sintéticas, materias plásticas y fibras artificiales, excepto el vidrio 3513 en Cartagena 138 Gráfico 61 Establecimientos del sector Fabricación de resinas sintéticas, materias plásticas y fibras artificiales, excepto el vidrio 3513 en Cartagena 138 Gráfico 62 Producción del sector Fabricación de sustancias químicas básicas, excepto abonos y compuestos inorgánicos nitrogenados 3511 en Cartagena 139 Gráfico 63 Empleo del sector Fabricación de sustancias químicas básicas, excepto abonos y compuestos inorgánicos nitrogenados 3511 en Cartagena 140 Gráfico 64 Establecimientos del sector Fabricación de sustancias químicas básicas, excepto abonos y compuestos inorgánicos nitrogenados 3511 en Cartagena 140 Gráfico 65 Representación gráfica del Cluster Petroquímico y plástico 149

177

12 Índice de tablas Tabla 1 - Carga a la Planta de Olefinas ................................................................... 15 Tabla 2 - Producción de la Planta de Olefinas........................................................ 16 Tabla 3 - Aumento de la oferta con Planta de Olefinas ......................................... 16 Tabla 2 Derivados de la refinería de crudo, oferta y demanda ............................ 22 Tabla 3 - Coeficientes de transformación de la refinería de Cartagena ............. 36 Tabla 4 - Importaciones y exportaciones de Colombia de Monómeros y Polímeros .............................................................................................................. 41 Tabla 5 - Exportación de Colombia de Polímeros relevantes .............................. 42 Tabla 6 - Importación de Colombia de monómeros y polímeros relevantes...... 42 Tabla 7 - Cantidades exportadas de Polímeros ..................................................... 43 Tabla 8 - Cantidades importadas de Monómeros-Polímeros ............................... 44 Tabla 9 - Arancel nominal cobrado por Colombia y países destino de las exportaciones, 2005 ............................................................................................ 47 Tabla 10 – Distribución por origen de las importaciones de Polímeros y Monómeros (2005) .............................................................................................. 48 Tabla 11 – Distribución por destino de las exportaciones de Polímeros y Monómeros (2005) .............................................................................................. 48 Tabla 12 - Países principales de exportación de Monómeros y Polímeros ....... 49 Tabla 13 - Países de destino de los principales productos exportados por Colombia ............................................................................................................... 49 Tabla 14 - Países principales de importación de Monómeros y Polímeros ....... 50 Tabla 15 - Países de origen de los principales productos importados por Colombia ............................................................................................................... 51 Tabla 18 - Precios de importación, recaudo arancel/valor cif, recaudo IVA/valor cif, por producto importado y país de origen ................................................... 52 Tabla 19 – Recaudo sobre valor CIF (%) de los productos importados por Colombia ............................................................................................................... 53 Tabla 20 - Fletes por producto y país de origen ..................................................... 53 Tabla 21 - Países de origen y porcentaje de las importaciones de Poliestireno, Polipropileno y PVC realizadas por Perú, Ecuador, Venezuela y Chile (2004)..................................................................................................................... 55 Tabla 22 - Participación de las exportaciones Colombianas dentro de la oferta por producto y país competidor ......................................................................... 57 Tabla 23 - Participación de la importaciones en el mercado Colombiano por país de origen y producto considerando capacidad de producción local ... 58 Tabla 24 - Cociente Precio de referencia / Precio inferido ................................... 63 Tabla 25 - Agrupación por partida arancelaria........................................................ 65 Tabla 26 - Evolución de la elasticidad precio de la demanda en el mercado petroquímico. 1991-2004 .................................................................................... 83 Tabla 27 Sectores productivos de la matriz insumo producto construida para los cálculos del impacto económico ................................................................. 91 Tabla 28 Componentes las columnas de la matriz insumo producto................. 92 Tabla 29 Matriz de coeficientes técnicos para Colombia en 2002 ...................... 94 Tabla 28 Incrementos en la producción de la economía ante el choque de demanda en el sector de productos de petróleo refinado ............................. 98 Tabla 29 Impacto en el empleo total por nivel educativo ...................................... 99 Tabla 30. Impacto sobre el empleo del choque en demanda............................. 100 178

Tabla 31 Ingresos totales del Distrito de Cartagena. Ejecución Presupuestal. 105 Tabla 32 Impuesto de Industria y Comercio y AP, 2004. .................................... 108 Tabla 33 Ingresos Corrientes de Libre Destinación. Millones de Pesos de 2004. .............................................................................................................................. 109 Tabla 34 Contribución del cluster en los principales impuestos del nivel distrital, 2004. .................................................................................................................... 110 Tabla 35 Estadísticas educativas, Cartagena 2004 ............................................. 113 Tabla 36 Tasa de deserción y tasa de repitencia, Cartagena 2004. ................. 114 Tabla 37 Estadísticas de salud, Cartagena 2004 ................................................. 115 Tabla 38 Estadísticas de acceso a servicios básicos y acceso a vivienda ...... 115 Tabla 39 Costos unitarios de la educación, Cartagena 2004 ............................. 116 Tabla 40- Estimación de los determinantes del ingreso ...................................... 119 Tabla 41 Escenario Base, cifras con base en la Ejecución Presupuestal........ 121 Tabla 42 Ingresos I, contribución a las finanzas distritales (principales impuestos)........................................................................................................... 123 Tabla 43 Estadísticas Descriptivas de la Simulación (100 permutaciones),.... 123 Tabla 44 Incremento en los Ingresos I para cada uno de los escenarios. ...... 124 Tabla 45 Incremento en los cupos escolares de acuerdo escenarios fiscales.125 Tabla 46 Cociente de Localización de Producción .............................................. 142 Tabla 47 Cociente de Localización de Firmas ...................................................... 143 Tabla 48 Sectores analizados ................................................................................. 152 Tabla 49 Inversa de Leontief ................................................................................... 155 Tabla 50 Matriz de multiplicadores totales de producción y de empleo para Bolívar .................................................................................................................. 156 Tabla 51 Eslabonamientos y sectores clave para Bolívar .................................. 156 Tabla 52 - Participación de producción de derivados .................................................. 172 Tabla 53 - Participación de la demanda de derivados .................................................. 172 Tabla 54 - Exportaciones e importaciones de Olefinas y Aromáticos ......................... 173 Tabla 55 - Exportaciones e importaciones de polímeros .............................................. 173 Tabla 56 - Exportaciones e importaciones de cauchos y plásticos ............................... 173 Tabla 57 - Precio de exportación de Polímeros petroquímicos por país de destino ..... 173 Tabla 58 - Precio de exportación de Polímeros petroquímicos por país de destino (continuación) ....................................................................................................... 173 Tabla 59 - Países de origen y porcentaje de las importaciones de PVC realizadas por Perú (2004) ........................................................................................................... 174 Tabla 60 - Países de origen y porcentaje de las importaciones de PVC realizadas por Ecuador (2004) ..................................................................................................... 174 Tabla 61 - Países de origen y porcentaje de las importaciones de PVC realizadas por Venezuela (2004).................................................................................................. 174 Tabla 62 - Países de origen y porcentaje de las importaciones de PVC realizadas por Chile (2004) .......................................................................................................... 175

179

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.