Efectos del tipo de Mensaje y Humor sobre las Actitudes hacia Fumar

Share Embed


Descripción

Efecto del Tipo de Mensaje y elHumor Positivo sobre el Procesamiento de la Información y las Actitudes hacia Fumar Montilla Karla, Mujica Andre aPeña Lisbeth. Universidad Central de Venezuela Enero de 2015 Diversos son los estudios que han intentado explicar el cambio de las actitudes, tal es el caso de Das, Vonkeman y Hartman (2012) quienes estudiaron el impacto del humor negativo en los mensajes autorelevantes sobre la salud, sin embargo poco se conoce sobre el efecto conjunto del humor positivo y la relevancia de un mensaje sobre el procesamiento de la información y las actitudes hacia fumar. Con la finalidad de conocer estas relaciones, se llevó a cabo una investigación con 60 estudiantes de la Universidad de Venezuela entre 18 y 30 años de edad a partir de un experimento cuyos datos se analizaron a partir de un ANOVA de dos vías y una T de student. Los resultados obtenidos establecen que no existen diferencias estadísticamente significativas entre los efectos del humor positivo y el tipo de mensaje (mensaje amenazante y recomendación a la acción) sobre el procesamiento de la información y las actitudes hacia fumar, sin embargo, si se hallaron diferencias antes y después de la intervención. Estos resultados a pesar de ser opuestos a lo esperado teóricamente, puede concluirse que la intervención si fue efectiva debido a los cambios observados tanto en el pretest como en el postest. Palabras clave: humor, tipo de mensaje, procesamiento de la información, actitudes, tabaquismo, mensaje amenazante, recomendación a la acción.

Dentro del campo de la psicología, específicamente de la psicología social y en el área de las actitudes, Allport, define la actitud como un estado mental y neural de disposición para responder, organizado por la experiencia, directiva o dinámica, sobre la conducta respecto a todos los objetos y situaciones con los que se relaciona, por ende, la actitud es una evaluación sobre los objetos actitudinales, no llegando a la conducta, sino a una disposición previa de las respuestas conductuales, ante estímulos sociales (Sánchez y Mesa, 1996) Sánchez y Mesa (1996) plantean que dentro del campo de las actitudes, se pueden diferenciar tres bloques:  Definiciones de carácter social: Las actitudes son el reflejo individual de los valores sociales del grupo de pertenencia. Además de esto, las actitudes pueden representar un espejo de patrones conductuales de los miembros del grupo, las cuales ayudan a regular las interacciones entre ellos.

2

 Definiciones conductuales: Son las segundas actitudes en aparecer, para los autores conductistas la actitud es la predisposición a actuar o a responder de forma determinada ante un objeto actitudinal.  Definiciones cognitivas: Son las últimas en aparecer, definida por Rokeach como un conjunto de predisposiciones para la acción (creencias, valoraciones, etc.) que está organizado y relacionado en torno a un objeto o situación.

La presente investigación hace hincapié en la utilización de la persuasión a través de un mensaje contundente e influida por el humor inducido, el cual de funcionar, genera un cambio en las conductas hacia fumar. Existen diversos medios por los que las actitudes pueden ser modificados, una de las herramientas más poderosas en este ámbito es la persuasión, definida por Petty y Caccioppo (1986; citado en Morales, Moya, Gaviria y Cuadrado, 2007) como cualquier cambio, intencionalmente buscado, que ocurre en las actitudes de las personas como consecuencia de su exposición a una propuesta persuasiva. Actualmente, la persuasión es una de las técnicas de convencimiento más utilizadas y distintos estudios han hallado que el intento persuasivo se acentúa con la realización de cierto tipo de argumentos, por ejemplo, realizar un argumento acerca de determinado punto de vista genera un cambio de la actitud en la dirección del argumento (Gascó, Briñol y Horcajo, 2010). Uno de los modelos teóricos que explican este cambio de actitudes es el ELM (por su siglas en inglés) denominado Modelo de Probabilidad de Elaboración de la Persuasión el cual plantea que la persuasión puede ocurrir cuando las personas realizan elaboraciones cognitivas persuasivas (denominado ruta central) o cuando no lo hacen (ruta periférica). De este modo, todos los elementos de la situación persuasiva, tanto como el emisor, el mensaje, el receptor y el contexto afectan la capacidad que tiene la persona para procesar la información persuasiva. En definitiva, de acuerdo con este modelo, la clave de una persuasión eficaz determina la probabilidad de elaboración del mensaje persuasivo por parte del receptor (Morales et al., 2007). Hasta ahora los estudios que han examinado el impacto del humor en los mensajes sobre la salud han centrado su atención en mensajes de salud amenazantes, y se necesita más evidencia empírica para determinar si estos efectos son el fin último de la mayoría de los mensajes sobre la salud. Investigaciones previas han documentado un procesamiento sistemático de la información de mensajes de salud autorelevantes, los individuos tienen pensamiento más positivo sobre las recomendaciones a la acción independientemente de la calidad del argumento (Das, Vonkeman y Hartman, 2012). Las campañas de cese y prevención hacia el consumo de cigarrillos son las más frecuentes en el campo de la salud. De acuerdo con una revisión realizada por Wakefield, Flay, Nicheter y Giovino (2003, citado en Leshner y Cheng, 2009) hay diversos factores que influyen sobre la efectividad de estos mensajes, como la comunicación con los padres, la exposición a publicidades de tabaco, las implicaciones utilizadas, y esta influencia multifactorial puede deberse a que los mensaje

3

anticigarrillos fallan en entender los procesos cognitivos y emocionales subyacentes al efecto de estos mensajes (Roskos-Ewoldsen, Yu y Rhodes, 2004, citado en Leshner y Cheng, 2009) El Manual Nacional para el Abordaje del Tabaquismo en el Primer Nivel de Atención, hace referencia al concepto planteado por La Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el tabaquismo, definiéndolo como una enfermedad adictiva crónica que evoluciona con recaídas, siendo la nicotina la sustancia responsable de la adicción, actuando a nivel del sistema nervioso central. Por lo que es necesario crear campañas y programas de intervención que ayuden a mejorar esta problemática, sabiendo que del 70% de los fumadores desean dejar de fumar, sólo el 3% por año lo logran sin ayuda. El tabaquismo constituye la causa principal de enfermedad y muerte evitable a nivel mundial, relacionada con las enfermedades cardiovasculares, oncológicas y respiratorias diversas enfermedades tales como el cáncer de pulmón, enfermedades coronarias, enfermedades pulmonares crónicas e infarto (Samet, 2002). Los cambios en las conductas de fumar se dan a partir de ciertos estadios propuestos por Prochaska y Diclimente (1983, citado en Becoña, 2000) en los cuales son cambios dinámicos y que requieren de tiempo. Estos cambios han de darse a nivel cognitivo, afectivo o conductual. El Tabaquismo es una adicción que cumple con las siguientes características:  Conducta compulsiva, repetitiva.  No poder parar aún sabiendo el daño que causa.  Tolerancia: Cada vez se necesita más sustancia para conseguir el mismo efecto.  Síndrome de abstinencia: Aparición de síntomas que causan disconformidad cuando disminuye o cesa el consumo.  Alteración de los aspectos de la vida diaria y social del adicto. Como en todas las adicciones se encuentran presentes factores biológicos, psicológicos y sociales (predisposición genética, personalidad vulnerable, modelos identificatorios, presión de los pares, etc.). El tabaquismo según la OMS constituyó la mayor pandemia del S. XX y lo seguirá siendo en el S. XXI si no se modifican los patrones actuales de consumo de tabaco. Cifras oficiales de la Organización Mundial de la Salud reportan que para el año 2008, el 63% de las muertes que ocurrieron para esa época se debieron al tabaquismo como principal factor de riesgo, además de esto el tabaco es el único producto de consumo que llega a matar a la mitad de sus consumidores cuando se usa de la forma recomendada por su fabricante. Agregando a esto que las enfermedades que causa el tabaquismo dañan tanto a los fumadores como a los no fumadores, estadísticas de las OMS reportan que más de 600.000 muertes ocurren entre personas no fumadoras expuestas al humo de tabaco. De acuerdo con Rydell, Sherman, Boucher y Macy (2012) las valoraciones implícitas hacia fumar son transmitidas de las madres a los hijos y determinará la iniciación subsecuente en fumar. Chassin et al., (2010, Citado en Rydell et al., 2012) sugieren que el cese de la conducta de fumar puede ser predicho a partir de las mediciones implícitas de las actitudes, pero no de las mediciones explicitas. Las actitudes implícitas son potentes al predecir conductas significativas respecto a fumar, y por esto es importante entender mejor los factores que afectan estas actitudes.

4

Das et al. (2012) llevaron a cabo un experimento para evaluar los efectos del humor positivo y negativo en el procesamiento y aceptación de las recomendaciones de salud respecto a fumar. Ellos extendieron los estudios previos, probando los efectos del humor en el procesamiento y aceptación de la recomendación de salud, examinando la relación entre humor, procesamiento de la información y la intención de cambiar una conducta nociva, fumar. Considerando la interacción entre el humor, el procesamiento de la información y la persuasión, su objetivo fue probar si la auto-relevancia (baja, alta) modera los efectos del humor (positivo, negativo) sobre la manera en que la gente procesa los mensajes de la salud sobre fumar, y en la persuasión de estos mensajes, hipotetizaron que los efectos del humor sobre el procesamiento de la información variaría dependiendo de la auto-relevancia de la información y la fuerza de los argumentos. Cuando un mensaje de la salud es relevante para el Yo, el humor positivo induce procesamiento sistemático del mensaje y la persuasión, para mensajes con argumentos fuertes. Bajo condiciones de auto-relevancia, el humor positivo aumenta la autorregulación efectiva y regula los costos a corto plazo de lidiar con la información autoamenazante (Das et al., 2012). Encontraron que el humor positivo disminuye el procesamiento sesgado de la información auto-relevante de las recomendaciones de salud, aumentando la persuasión de los mismos. Es posible que los sujetos eviten las informaciones o la procesen de manera heurística, o la procesen de manera sistemáticamente en una dirección que le favorece su actitud. Este estudio proporciona evidencia de que el humor positivo aumenta el procesamiento sistemático de la información para mensajes amenazantes, pero no se sabe hasta qué punto el humor positivo puede compensar otro tipo de respuestas defensivas, lo cual puede examinarse evaluando el potencial procesamiento de diferencias entre fumadores livianos y pesados (Das et al., 2012) De acuerdo con múltiples investigaciones sobre la salud (Jemmot, Ditto y Croyle, 1986; Ditto y López, 1992; Kunda, 1987; citados en Van Konningsbrugger y Das, 2009 los mensajes amenazantes no representan necesariamente una motivación por parte de los participantes de seguir las instrucciones, las personas pueden reaccionar de manera defensiva, esta respuesta defensiva se expresa en la poca atención que prestan los sujetos al mensaje amenazante, en subestimar la seriedad real de riesgo a la salud expuesto en el mensaje, cuestionando así la precisión de la información o de la evidencia en el mensaje, y haciéndoles procesar esta información en una manera crítica. Esta respuesta defensiva ante los mensajes amenazantes entonces representa un obstáculo para las investigaciones y campañas en miras de eliminar conductas no saludables poco deseadas (van Konningsbrugger y Das, 2009). Van Konningsbruggen y Das (2009) dicen que son diversas las teorías que sugieren que las respuestas defensivas se originan como método de protección sobre el Yo. La teoría de la autoafirmación sugiere que las personas responden de forma defensiva porque están motivados a proteger y mantener un sentido global de autoeficacia. Si se sienten amenazados al leer información sobre la salud, se sentirán motivados a reestablecer este sentido de autoeficacia, y lo hacen de diversas maneras, ya sea minimizando o evadiendo la información amenazante. (Aquí podríamos agregar un poquito sobre reducción de la disonancia) pero este sentido de autoeficacia es sensible y dinámico, entonces cuando las personas están preocupadas por su sentido global de autoeficacia pueden restaurarlo o recuperarlo buscando fuentes alternativas que no están relacionadas con el contenido

5

amenazante pero que tienen para él una carga relativa importante, como apoyo social del grupo con el que suele fumar (van Konningsbruggen y Das, 2009) Recientes estudios han encontrado varios mecanismos auto-reguladores que pueden incrementar la atención a mensajes que contienen información aversiva, como optimismo y sentido de coherencia, los cuales pueden ayudar a lidiar con la adversidad (Aspinwall y Tedecschi, 2010; Taylor y Browm, 1998, Taylor, Kemeny, Reed, Bower y Gruenewald, 2000, citados en Das et al., 2012. Los individuos hacen uso de distintas estrategias defensivas estrategias defensivas que los llevan al rechazo del mensaje de salud amenazante, pueden ignorarlo o evitarlo, negar la relevancia de estos o criticar la precisión de los riesgos reales expuestos en el mensaje. También pueden involucrarse en ilusiones y aceptación de soluciones dudosas al riesgo de la salud, como acudir al uso de procedimientos médicos que no han sido probados. Desde el punto de vista de la autorregulación, estas respuestas defensivas tienen la función de proteger al individuo de las emociones negativas como la depresión, el miedo o la ansiedad, y los ayuda también a mantener una autoimagen positiva. Estas reacciones quebrantan el objetivo de los mensajes de salud y se interponen en el camino de la persuasión y el cambio conductual adaptativo (Das et al., 2012). Las afirmaciones positivas del “yo” pueden incrementar la aceptación de información de la salud amenazante y disminuir el procesamiento defensivo de la información auto-amenazante (Kein y Harris, 2009; Sherman, Nelson y Steele, 2000; van Koningsbruggen, Das y Roskos-Ewoldsen, 2009; citados en Das et al., 2012). En concordancia, investigaciones, como la realizada por Harris y Epton (2009), han hallado que la auto-afirmación incrementa la aceptación de la información de salud de alto riesgo. Otras, han puesto de manifiesto que un estado de ánimo positivo aumenta de manera sistemática el procesamiento de la información de mensajes de salud auto-amenazantes (Das y Fennis, 2008). En este sentido, la autoeficacia es una valoración de competencia específica de un contexto, competencia de realizar una conducta específica o una tarea en ese campo (Bandura, 1977; citado en Lancellotti y Thomas, 2009). Se ha demostrado que la autoeficacia aumenta la aceptación de las amenazas de los mensajes sobre la salud, las percepciones personales de riesgo y las intenciones de tomar acciones o precauciones respecto a esto, como dejar de fumar o asistir a un curso en el que te enseñen a dejar de fumar (van Konningsbruggen y Das, 200). Marlatt y Gordon (1985; citado en Jiménez, Carballo, Cano y Marin-Vila, 2014) plantearon el modelo de la prevención de recaídas, en el cual plantearon que cuando una persona recae en una conducta o hábito se producirán reducciones en los niveles de autoeficacia, autocontrol y autorregulación, incrementando así las emociones negativas. Un adecuado nivel de autoeficacia, habilidades de afrontamiento y la capacidad d realizar valoraciones adecuadas ante situaciones de riesgo, permitirán entonces que un individuo con adicción a una sustancia puede prevenir futuras recaídas, siendo así, a medida que se evoque en los individuos altos grados de autoeficacia, dejándoles entender que las probabilidades de recaída luego de la intervención son bajas, habrá mayor probabilidad de generar un cambio en las actitudes hacia la conducta no deseada, pues si la persona considera que fallará en abandonar esta conducta riesgosa, no dejará de hacerlo (Jiménez et al., 2014).

6

A partir de los años 70 la investigación sobre el humor, comienza a formar parte de temas relevantes en disciplinas como medicina, psicología, educación, biología, cinematografía, entre otras (Carmelo, 2005 citado en Vazquez, 2006). Algunos estudios sugieren que un humor positivo puede funcionar también como una fuente auto-reguladora y promover la atención hacia la información auto-amenazante (Das y Fennis, 2008; Raughunathan y Trope, 2002; citados en Das et al, 2012) han demostrado que el humor positivo puede ser un factor para incrementar el procesamiento y la persuasión respecto a los mensajes amenazantes. De acuerdo con la hipótesis “humor como un recurso” el humor positivo brinda al individuo los recursos para lidiar con las consecuencias negativas a corto plazo del mensaje (Isbell, 2004; Raghunathan y Trope, 2002; citados en Das et al, 2012). El humor positivo puede servir de regulador, absorbiendo de manera inmediata el impacto de la información amenazante sobre el autoestima y haciendo que el receptor sea capaz de centrarse en los beneficios a largo plazo que pueden obtenerse a partir del mensajes amenazante (Das et al, 2012). Fredrikson (2012) señala que las el humor positivo se siente y funciona de manera diferente al resto de las emociones, ya que nos hacen sentir seguros y además aumentan nuestras opciones, ideas y hasta nuestra manera de pensar. Las emociones positivas aumentan el repertorio tanto cognitivo como comportamental, entre los cambios cognitivos se puede apreciar: aumento de la atención, mejoras en la memoria, la fluidez verbal y además la apertura mental hacia nueva información (Fredrikson, 2012). El humor positivo puede disminuir las respuestas defensivas a los mensajes negativos y promover una autorregulación efectiva, en particular cuando la información amenazante es relevante para el Yo. Aun cuando las investigaciones previas proporcionan evidencia que un humor positivo puede incrementar la atención hacia los mensajes amenazantes, hay mayor evidencia que apoya que en la persuasión son necesarios los efectos del humor positivo, sin embargo no se ha establecido si el procesamiento sistemático impulsado por el humor positivo se traducirá en las intenciones de seguir las recomendaciones de salud (Das et al., 2012). Estudios previos demostraron que un humor positivo puede incrementar la atención hacia la información de salud, pero Das et al, (2012) encontraron que el humor positivo puede proveer a los fumadores con los recursos para lidiar con los costos psicológicos de una información amenazante sobre su actual forma de vida y colocarlos en el camino correcto sobre una acción adaptativa. Sin estos recursos proporcionados por el humor, es probable que los fumadores se estanquen en estrategias defensivas como la evitación, contra-argumentación e ilusión. Un cambio positivo en conductas nocivas requiere el conocimiento de que la conducta actual es problemática, y también de recursos psicológicos como el humor positivo o la autoafirmación (Das et al., 2012). Así mismo, Fredrikson (2012) define las emociones neutras, como aquellas que no producen intrínsecamente reacciones ni agradables ni desagradables y tienen como finalidad facilitar la aparición de posteriores estados emocionales, y cabría decir que son una mezcla entre los demás tipos de emociones. Es importante tomar en cuenta la diferencia que existe entre los estados de ánimo y las emociones con la finalidad de no confundir los términos. Como se mencionó anteriormente, las

7

emociones tienen un precursor, es decir, se observa la participación de ciertos estímulos inductores que activan un sistema de respuesta y que le otorgan su punto de partida (Palmero et al, 2002 citado en Gallardo Vergara, 2006, Echeverría, 2011), mientras que los cambio en los estados anímicos, no tienen un evento o estímulo claro que los ocasione, o de existir, no es claramente identificable por quien lo experimenta (Goldsmith, 1994; Gendolla, 2000, citado en Gallardo Vergara, 2006). Así mismo, los EA carecen de objeto hacia el cual referirse, de ahí también su carácter de no intencionalidad. Sin embargo, no se puede negar la indudable relación existente entre éstos dos fenómenos, autores como Davidson, 1994; Fernandez – Abascal, Palmero, Martinez-Sanchez, 2002 (citado en Gallardo Vergara, 2006) han destacado que la experimentación de emociones muy intensas y repetitivas puede generar estados de ánimo. Por ello, Ekman (1994, citado en Gallardo Vergara, 2006) agrega que los estados de ánimos pueden surgir por una experiencia emocional densa, es decir, aquella en la cual una emoción se activa con mucha intensidad, repetidamente, con un pequeño intervalo de tiempo entre cada evocación. Echeverría (2011) expone que un estado de ánimo, define un espacio de acciones posibles. Maturana (citado en Echeverría, 2011) sostiene que las emociones y los estados de ánimo son predisposiciones para la acción. De éste modo, la forma en que un observador distingue los estados de ánimo de otros seres vivos, en la medida en que no participa de la experiencia asociada con su vivencia, es emitiendo un juicio sobre el comportamiento de tales seres vivos y, en particular, sobre lo que tal comportamiento define en términos de las acciones posibles de ser ejecutadas desde él. Uno de los métodos más establecidos a la hora de persuadir en las personas un cambio a través de un mensaje de la salud, es evocando en ellos fuertes reacciones emocionales negativas, como el miedo, sobre las futuras consecuencias a la salud si el comportamiento actual prevalece, llevando a las personas a establecer un cambio en sus hábitos (Harris y Epton, 2009). Es probable que el contexto de persuasión más estudiado sea en el que las emociones son escudriñadas por su valor respecto a las implicaciones de miedo como cuando el mensaje enfatiza las consecuencias directas de no tomar en consideración la comunicación. De acuerdo con el Modelo de Probabilidad de Elaboración, la implicación de miedo o amenaza no funcionara de manera apropiada en condiciones de bajo pensamiento, debido a que la amenaza es de valencia negativa. En cambio funcionara bien cuando la gente puede establecer las implicaciones de este miedo. Rogers, en 1983 postuló la teoría de motivación a la protección en la que planteo que la implicación de miedo o amenaza tiende a ser exitosa únicamente de manera indirecta, cuando esta influencia sobre las creencias de la seriedad de la amenaza y las personas creen que las consecuencias amenazantes pueden ser evitadas, y estas consecuencias pueden ser vistas como un argumento para seguir las recomendaciones (Petty y Briñol, 2015). Muchas veces las personas no tienen el tiempo o los recursos mentales para tomar en cuenta cada vez que están expuestos a una implicación persuasiva, es por ello que pueden caer fácilmente en las decisiones y reglas que operan de manera automática. Sin embargo, la persuasión no siempre actúa de esta manera inconsciente (Luttrell, Briñol y Petty, 2014). Luego de haber expuesto la relevancia que tienen el humor, y las emociones positivas y neutras para la presente investigación, es importante destacar el procesamiento de la información como clave para entender el tipo de mensaje presentado ante los sujetos para cambiar su actitud hacia

8

fumar cigarrillos. Por procesamiento de información, se entiende, la descomposición de información recursiva de los procesos cognitivos por la que cualquier hecho informativo unitario puede describirse de modo más completo en un nivel más específico o descomponiéndolo en sus niveles más simples. Además se puede agregar, que el procesamiento de la información afirma que los sujetos construyen su propio conocimiento a partir de sus estructuras y procesos cognitivos sin explicar cómo se construyen esas estructuras y procesos iniciales (Pozo, 1989). Si se deriva de la implicación del mensaje, el objeto actitudinal o los factores contextuales, puede influenciar sobre los juicios evaluativos a través de múltiples procesos cognitivos o metacognitivos. Mucho del trabajo en emociones y actitudes se ha basado bajo la sombrilla las teorías duales y multiprocesamiento de la persuasión. Con la finalidad de proporcionar una estructura general para entender los efectos que las emociones tienen y para organizar los mecanismos a través de los cuales producen estos efectos en las actitudes, nos basamos en el Modelo de Probabilidad de elaboración (Petty y Cacioppo, 1986; Petty y Briñol, 2012; citados en Petty y Briñol, 2015) este modelo sostiene que los cambios en las actitudes son resultados de distintos procesos psicológicos dependiendo en el grado de elaboración que el individuo invierte en el momento de la influencia. El grado de elaboración en cualquier contexto persuasivo es fijado por una serie de factores individuales y situacionales que determinan el grado de motivación y cómo podrá la persona es pensar en el intento de influencia (Petty y Briñol, 2015). De acuerdo con el modelo dual del procesamiento en persuasión de Petty y Wegener (1999) una robusta y comprensiva ´prueba del procesamiento de la información requiere efectos de la calidad de los argumentos en un mensaje persuasivo en la medición de la persuasión. El procesamiento sistemático se infiere si los participantes distinguen entre argumentos fuertes y débiles (Das et al, 2012). Aunado a lo anterior, las investigaciones sobre cambios de actitudes inciden sobre la necesidad de considerar si las personas elaboran o no la información, tomando en cuenta si lo hacen a favor o en contra de las propuestas persuasivas (Petty y Cacciopo, 1986; Petty y Wegener, 1998 citado en, Falces & Sierra, 2002). Una de las variables que determina la dirección de esa elaboración es la calidad del argumento del mensaje, ya que mientras más fuerte o convincente es un mensaje, más favorables resultan los pensamientos y es más probable la persuasión (Petty y Cacciopo, 1986 citado en Briñol, et al., 2002). Entonces a mayor necesidad de una persona de procesar la información, tendrá más impacto la calidad del mensaje sobre las actitudes (Briñol, et al., 2002). Encontraron que los fumadores procesan la información de la recomendación de la salud de manera sistemática cuando tienen un humor positivo, son capaces de distinguir entre argumentos débiles y fuertes en un mensaje de salud persuasivo, lo cual indica un procesamiento sistemático. Las actitudes hacia la recomendación a la acción predicen las intenciones de participar en el curso recomendado solo para fumadores con humor positivo (Das et al, 2012). Persuadir a los individuos a cambiar una conducta no deseable o adoptar hábitos saludables a través de la comunicación salubre es un reto, debido a que los mensajes usualmente contienen evidencia amenazante sobre los estilos de vida no saludables y sus consecuencias, presentan a los receptores del mensaje con un dilema. Primero la información es importante para tomar mejores decisiones que pueden llevar a beneficios a largo plazo. Pero por otra parte, los individuos se ven

9

confrontados con las consecuencias dañinas de su conducta la cual puede generar emociones negativas, como ansiedad, irritabilidad o miedo y constituir una amenaza al auto-concepto. El contenido poco placentero de los mensajes de salud se ve enfrentado entonces con resistencia por parte de los individuos (Das et al, 2012). En este sentido, cuando los mensajes son auto-relevantes tienen una mayor incidencia en los pensamientos y en consecuencia la persuasión es más factible. Bajo esta óptica, la auto-relevancia es descrita por Steele (1988, citado en Chen y Boucher, 2008) como la defensa del “yo”, de la imagen que se tiene de sí mismo, y cuando esta imagen se ve amenazada las personas llevan a cabo ciertas estrategias defensivas con la finalidad de restaurar su autoestima, por lo tanto, las personas reafirman los aspectos valiosos de sí. Estudios previos han encontrado que el humor positivo generalmente promueve un procesamiento de la información global, intuitivo, flexible y holístico, por otra parte el humor negativo promueve un procesamiento más sistemático, angosto, centrado y analítico, asumiendo estos efectos como una contingencia hedónica la cual produce que un humor positivo induce un procesamiento sistemático de mensajes “elevadores”, y un procesamiento heurístico de mensajes aversivos. Pero das encontraron que la contingencia hedónica se realiza para los mensajes con baja auto-relevancia y no para los mensajes con alta auto-relevancia. Para los mensajes auto-relevantes las consecuencias adaptativas a largo plazo anulan las consecuencias hedónicas inmediatas, resultando en un procesamiento sistemático de la información aversiva (Das et al, 2012). Aun cuando la auto-afirmacioon no tiene efecto sobre el humor, ambos tienen un efecto similar sobre el procesamiento y la persuasividad de la información amenazante. Es posible que el recuerdo autobiográfico dispare aspectos del yo y lo reafirmen respecto al humor. Alternativamente, la autoafirmación y el humor pueden inducir distintos procesos a niveles explicitos, pero ambos afectan el auto-concepto de manera implícita activando la integración de la información entrante en el sistema del yo. El hecho de que la auto-relevancia, el humor y la calidad del argumento ejercen fuertes efectos sobre las actitudes e intención a la acción indica razonamiento, es posible que la autoafirmación y el humor, ambos inclusive, aumenten la confianza en el pensamiento, estudios previos sugieren que cuando las personas se sienten confiadas en sus visiones actuales se ven menos inclinadas a la búsqueda de información adicional (Das et al, 2012). Aunado a esto la presente investigación pretende dar respuesta a la pregunta ¿el tipo de mensaje y el humor positivo tienen un efecto sobre el procesamiento de la información para el cambio de actitudes hacia el consumo de cigarrillos?

Hipótesis Para lograr responder al objetivo de investigación plantearon las siguientes: General Hi1: El humor positivo así como el tipo de mensaje, afectará el procesamiento sistemático de la información generando un cambio en la actitud hacia fumar.

10

Específicas Hi1: El recuerdo de eventos agradables generará una emoción positiva en comparación con el recuerdo de eventos neutros. Hi2: El estímulo amenazante y auto relevante generará un mayor cambio de actitud hacia fumar en comparación con la exposición a la recomendación a la acción. Hi3: El humor positivo generará un cambio favorable hacia la actitud de fumar. Hi4: El mensaje amenazante generará un cambio favorable hacia la actitud de fumar. Hi5: La exposición a un mensaje persuasivo generará cambios en las actitudes hacia fumar Hi6: La evocación de un recuerdo agradable generará una mayor predisposición al cambio de actitudes hacia fumar

Método Análisis de Variables Tipo de mensaje El mensaje persuasivo es un conjunto de elementos con el asunto de las consecuencias de fumar, con la posición de invitar a la participación en un programa para dejar de fumar o con las consecuencias más negativas y amenazantes de fumar, con argumentos en el caso del artículo o con imágenes de esta consecuencia para el caso del mensaje en imágenes. Imagen: Consistía en la presentación de 6 imágenes de las consecuencias más graves de consumir cigarrillo. Se podría considerar un mensaje emocional pues inducen al miedo. Frase: La presentación de 3 párrafos en los cuales se denotaban las consecuencias más graves del consumo de cigarrillo, finalizando con una frase de recomendación a la participación en un programa ficticio para dejar el consumo del cigarrillo.

Humor Se refieren a una capacidad para experimentar y/o estimular una reacción muy específica, la risa, y de esta manera conseguir o mantener un estado de ánimo positivo. Fue medida a través del cuestionario POMS, consiste en un adjetivo descriptivo del estado actual de la persona, y se proporciona una respuesta de 5 puntos en la que 1= para nada y 5=bastante, con puntajes totales de 65 a 325, en la que puntajes más altos indican humor positivo. La versión completa del POMS 2-A es aplicada en sujetos de 18 años en adelante, está formada por 65 ítems y consta de

11

una sub-escala de amabilidad (humor positivo) que nos indica el estado de ánimo antes del tratamiento (Heuchert & McNair, 2004).

Actitudes hacia fumar Las actitudes hacia fumar son valoraciones globales hacia el consumo de cigarrillos y el tabaquismo. Considera las preferencias de extremosidad positiva hacia el consumo y las consecuencias relajantes del consumo. Y las valoraciones de extremosidad negativa hacia las legislaciones y prohibiciones de esta conducta. Fueron evaluadas con 13 ítems que median en una escala de 5 puntos cuán sucio, molesto y adictivo los participantes consideraban que era fumar. Con puntajes de 13 a 65, donde puntajes altos indican actitudes más favorables hacia fumar.

Intenciones conductuales Las intenciones de fumar son valoraciones globales hacia el consumo de cigarrillos y el tabaquismo. Considera las preferencias de extremosidad negativa hacia el consumo y las consecuencias relajantes del consumo. Y las valoraciones de extremosidad positiva hacia las legislaciones y prohibiciones de esta conducta. Fue medida a través de 13 reactivos, en el cual los participantes debían ubicarse en un punto entre 1 (totalmente en desacuerdo) y 5 (totalmente de acuerdo), con puntajes totales de 13 a 65, donde puntajes altos indican mayor intención a dejar de fumar.

Variables extrañas Controladas Para realizar el experimento de esta investigación se controlaron los efectos que las siguientes variables podrían tener sobre el cambio de actitudes hacia fumar. Aleatorización de los tratamientos. Se asignaron aleatoriamente los grupos a las condiciones experimentales. Equilibrio de condiciones. A partir de un manual de instrucciones que velen por el mantenimiento y estabilidad de las condiciones entre los distintos tratamientos de manera de equilibrar aquellas variables extrañas no identificadas que pueden estar afectando el tratamiento.

12

No controladas Nivel socioeconómico. El que se observe un cambio en la motivación con respecto a la conducta de fumar puede deberse a que la persona no tiene los recursos económico y/o sociales para adquirir un cajetín de cigarrillos. Deseabilidad social. El cambio observado en las actitudes hacia la conducta de fumar puede deberse a la necesidad de los individuos de dar una respuesta acorde a las expectativas del entorno en el que se desenvuelve. Expectativa de la hipótesis. El cambio generado en las actitudes puede deberse a la inferencia que realicen los sujetos sobre la hipótesis de investigación y que den respuestas para favorecer o perjudicar los resultados de la investigación.

Diseño experimental Se realizará un diseño Factorial 2 (Humor: Positivo vs. Tabla 1. Diseño factorial 2x2 Tipo del mensaje Neutro) x2 (tipo del mensaje: Fuerte amenaza vs. Recomendación Amenaza R.A Humor a la acción) con pre y postest (Tabla 1). Se asignan a los sujetos GE1 GE2 de manera aleatoria a cada uno de los grupos experimentales, y Positivo una vez asignados todos los sujetos se procedía a asignar Neutro GE3 GE4 aleatoriamente una de las 4 condiciones a cada grupo, quedando las sesiones experimentales distribuidas como se muestra en la tabla 2. Tabla 2. Grupos Experimentales Para conocer cómo se Momento 3 relacionan estas variables se llevara a cabo un análisis de varianza de 2x2 y de este modo Actitud Actitud conocer como el humor (positivo hacia Humor Mensaje hacia y negativo), así como el tipo de fumar fumar mensaje (amenaza o Grupo O1 O5 Amenaza O7 recomendación a la acción) 1 influyen sobre las actitudes hacia Grupo Recomendación O2 O6 O8 fumar. Se llevara a cabo este 2 a la acción estadístico puesto que se cuentan Grupo con cuatro grupos, dos grupos O3 --Amenaza O9 3 experimentales y dos grupo Grupo Recomendación O4 --O10 control así como la presencia de 4 a la acción interacción entre variables las cuales podrían explicar los cambios observados en las actitudes de los participantes, ya que este método proporciona información de los distintos efectos independientes e interactivos que tienen varias variables independientes sobre una variable dependiente (Kerlinger y Lee, 2002). En este Momento Momento 1 2

Momento 4

13

sentido, se podrán contrastar las hipótesis estadísticas dando respuesta a las hipótesis de investigación planteadas anteriormente. Factor A Ho-

1= 2.

La media de los grupos 1 y 2 son iguales a las medias de los grupos 3 y 4. La evocación de un humor positivo no genera efectos significativos sobre los puntajes en el postest. Hi-

1

2.

La media de los grupos 1 y 2 son distintas de las medias de los grupos 3 y 4. La evocación de un humor positivo genera efectos significativos sobre los puntajes en el postest.

Factor B Ho-

1= 2.

La media de los grupos 1 y 3 son iguales a las medias de los grupos 2 y 4. El puntaje del postest es igual independiente del tipo de mensaje. Hi-

1

2.

La media de los grupos 1 y 3 son distintas de las medias de los grupos 2 y 4. El puntaje del postest difiere dependiendo del tipo de mensaje

Interacción Ho- AxB=0. No hay interacción entre los factores. Los efectos de estos factores son independientes de cada una. Hi- AxB≠0. Hay interacción entre los factores. Los efectos de estos factores son independientes de cada una.

Para conocer la significancia de cambio entre el pretest y el postest, se llevó a cabo una T de Student para muestras relacionadas para los cuatro grupos. Se llevara a cabo este estadístico puesto que es indispensable conocer si el programa para dejar de fumar es eficaz para el cambio de las actitudes.

14

HO-

1=

2.

No existirán diferencias significativas en los puntajes de los sujetos en el pre y post test. No habrá cambios en las actitudes hacia el consumo de cigarrillos de los sujetos. Hi-

1

2.

Existirán diferencias significativas en los puntajes de los sujetos en el pre y post test. Habrá cambios en las actitudes hacia el consumo de cigarrillos de los sujetos.

Participantes Se seleccionaron 60 participantes todos fumadores (25 mujeres y 35 hombres; con una media de edades de 22 -18:30-.Los individuos participaron de manera voluntaria. Con la finalidad de evitar sesgos en los participantes, se les dijo que el estudio consistía en un cuestionario para mesurar los diferentes estilos de vida y personalidades, sin mencionar la conducta de fumar. De acuerdo con la Organización mundial de la salud, una persona se considera “fumador” si fuma un cigarrillo diario o si habían fumado al menos 100 cigarrillos en su vida. Se considera como no fumador si nunca ha fumado un cigarrillo, o si dejó definitivamente de fumar días previos al experimento. Se pidió a los participantes que indicaran si fumaban o no y la frecuencia. Todos fueron asignados aleatoriamente a las condiciones experimentales. Se les pidió que completaran el cuestionario de actitudes hacia fumar.

Procedimiento Pre-experimental Se contactaron a 10 personas (5 fumadores y 5 no fumadores) para participar en la evaluación piloto de las imágenes y frases que se usarían para validar el mensaje persuasivo. Para evaluar la amenaza de la imagen se pidió a los participantes que valoraran la amenaza a la salud percibida en la imagen en una escala de 5 puntos en la que 1= baja amenaza y 5=alta amenaza. Se promediaron las valoraciones de los diez individuos para cada una de las imágenes y se seleccionaron finalmente las 4 fotos percibidas como más amenazantes (como por ejemplo: tumor, cáncer, dientes caídos). Para la selección de los argumentos fuertes y débiles se contó con una lista de 12 argumentos 6 débiles y 6 fuertes que consistían por ejemplo en plantear “La evaluación del entrenamiento del curso ha demostrado que el 90% de los participantes consideraron el tratamiento como efectivo para dejar de fumar” (fuerte) o “La revista Cosmopolitan recomendó el entrenamiento para dejar de fumar a sus lectores” (débil). Al igual que el anterior los argumentos fueron evaluados en una escala de 5 puntos en la que 1=muy débil y 5=muy fuerte. Se promediaron las valoraciones de los diez participantes y se seleccionaron los 3 argumentos de mayor promedio.

15

Experimental Antes de iniciar el procedimiento se pidió a los participantes que completaran la escala de actitudes hacia fumar, se contrabalancearon los grupos experimentales de manera que contaran con individuos con diversos grados de actitud, y evitar que los resultados se viesen afectados por una mala asignación al azar. Una vez asignados los sujetos a los grupos, se procedió a asignar aleatoriamente las condiciones a cada grupo. Para conocer los pasos y guión seguido a lo largo del experimento. Para el reclutamiento de los participantes las experimentadoras se acercarían de manera invasiva las personas: |Hola, somos estudiantes de psicología y estamos realizando un estudio de las preferencias hacia el consumo de cigarrillos, ¿fumas? Si la respuestas recibida era “sí” entonces proseguirán a preguntar: ¿Te gustaría participar? De ser afirmativo los participantes eran llevados al aula diez de la escuela de psicología en grupos de 10 participantes, se sentaban a distancias prudenciales unos de otros. Una vez que los participantes estuviesen sentados en sus respectivos lugares, las experimentadoras procederán a entregarles los cuadernillos de evaluación y un bolígrafo. Se predirá a los participantes que por favor proporcionen los datos personales que son solicitados en la primera hoja, una vez completado esto por todos los participantes se les indicaba que podían continuar con la siguiente hoja. Para tener una estandarización con el tiempo de exposición y respuestas se pedirá a los sujetos que si terminan el cuestionario levanten la mano, únicamente, y una vez que todos los sujetos hayan terminado el experimentador dirá “pueden continuar con la siguiente hoja. Para la exposición de las imágenes se decía a los sujetos cada 30 segundos para pasar a la siguiente imagen, de manera que todos tuviesen la misma exposición a las imágenes. En el caso de las frase el control no pudo ser tan efectivo debido a que las personas tenían distintas tasas de lectura, por lo que solo se les indicaba que pasasen la página de las frase una vez que todos hayan terminado, algunos sujetos tendrían entonces una mayor exposición a las frases que otros. Una vez que todos los participantes han terminado tomar de vuelta todos los cuestionarios, agradecerles y despacharles

Grupos 1 y 2: A su llegada al aula se pedía a los sujetos que recordasen y describieran brevemente 3 eventos positivos que hubiesen experimentado recientemente. Grupos 3 y 4: No se pedía que recordasen eventos de ningún tipo. Grupos 1 y 3: se les presentó el mensaje sobre la salud que consistía de una parte amenazante, en la cual vieron cuatro fotos en las que se mostraban posibles consecuencias de fumar. Las fotos fueron emparejadas de acuerdo con los niveles obtenidos en la etapa pre-experimental. Se eligieron estas cuatro con fines de generalización (para asegurarse de que las respuestas de los individuos no

16

estuviesen siendo influidas por aspectos particulares de las consecuencias de fumar) e iban acompañadas de 3 argumentos fuertes sobre fumar y dejar de fumar. Grupos 2 y 4: se les presentó el mensaje sobre una recomendación de acción, las cuales promovían el curso “¡deje de fumar ya!”, como manera de reducir las consecuencias negativas de fumar, y estas recomendaciones venían acompañadas de tres argumentos fuertes, seleccionados en la etapa previa de la investigación. Luego de leer el mensaje o ver las imágenes los participantes completaron las mediciones de actitudes e intención a la acción.

Instrumentos y materiales Recursos humanos Tres experimentadores debidamente entrenados para dar las instrucciones adecuadamente, saber trabajar y manejar grupos y poder realizar el experimento adecuadamente. 60 estudiantes universitarios entre 18 y 30 años de edad que participaran de manera voluntaria y anónima. 10 estudiantes para el estudio piloto.

Recursos materiales 60 Fotocopias de las escalas de actitud a ser contestadas por los participantes. 60 Fotocopias de las escalas de intención a la acción a ser contestadas por los participantes. 10 Fotocopias de las imágenes y 10 fotocopias de los argumentos a la acción como técnicas de intervención para la persuasión.

Resultados Como se expone en la Tabla 3 en cuanto al humor, con un 95% de confianza, se acepta la hipótesis nula (0,05
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.