Efectos de la crisis sobre la distribución de la renta en España y la propuesta de crecimiento impulsado por los salarios como solución

July 15, 2017 | Autor: Laura Heras | Categoría: Income Distribution, Social Inequality, Poverty and Inequality, Wages, Spanish Economic Crisis
Share Embed


Descripción

EFECTOS DE LA CRISIS SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA EN ESPAÑA Y LA PROPUESTA DE CRECIMIENTO IMPULSADO POR LOS SALARIOS COMO SOLUCIÓN

Laura Heras Recuero Globalización, relaciones laborales y protección social Máster en Globalización y Desarrollo Instituto HEGOA – UPV/EHU

1. Introducción La distribución de la renta1 es una variable que nos permite analizar la desigualdad salarial en un momento y un país o región determinados. A raíz de la crisis económica que comenzó en 2009, mucho se ha escrito sobre el tema en España y en este trabajo se pretende hacer un análisis completo en torno a esta variable, analizándola desde tres ángulos diferentes. Estos son: la distribución personal de la renta, la distribución funcional de la renta y el análisis del 10% más rico a partir de datos impositivos. A través de este estudio pretendemos acercarnos a la realidad de la desigualdad económica en España y los efectos que sobre la misma ha tenido la crisis económica que actualmente atravesamos. Además, en la segunda parte del trabajo analizamos la estrategia de crecimiento impulsado por salarios como política redistributiva que podría ser útil para revertir la situación actual.

2. ¿Cómo ha afectado la crisis económica a la distribución de la renta? La crisis económica comenzó en España en el año 2009, si bien ya en 2006 con la subida de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE)2 se comenzó a notar, sobre todo en el plano financiero. Este hecho ha agudizado la desigualdad de renta en el país, 1

Cabe pararse a señalar aquí la diferente entre renta y riqueza, para una mayor comprensión de lo que queremos medir. Mientras que la renta es toda la actividad económica, medida en términos monetarios, generada dentro de las fronteras de un territorio en un período temporal determinado, la riqueza se puede definir como el acumulativo de la renta, es decir, como la cantidad de renta que existe en un territorio en un momento determinado. 2 Los cuales pasaron del 2% entre los años 2003-2006, a iniciar una escalada en este último año que acabó situando los tipos de interés en más de un 4% en 2009 (Fuente: http://es.euribor-rates.eu/tipo-de-interesdel-BCE.asp).

si bien la misma es un fenómeno estructural en la economía española, como señala Fundación FOESSA (2014), debido a tres factores: una estructura productiva poco competitiva, con capacidad para crear empleo ligado a sectores muy cíclicos y con necesidad de tasas de crecimiento elevadas para la generación de nuevos puestos de trabajo; una grave problema de vulnerabilidad económica, incluso en épocas de bonanza; y la carencia de una red de protección suficientemente sólida, con una sistema de garantía de ingresos muy fragmentado, con grandes lagunas en su cobertura y desigualdades territoriales. A pesar de la estructuralidad del problema, si medimos la desigualdad de renta a través del instrumento más habitual, el índice de Gini, podemos observar que la crisis ha agudizado claramente la situación. A partir del gráfico 1 podemos ver como el índice de Gini se disparó en España a partir del año 2008, pasando de un 32% a más de un 34% en el año 2012, mientras que el Gini para la UE15 y la UE27 se mantenía constante en este período, y en niveles mucho menores a los de España, fluctuando en torno al 3031%. Esto demuestra que la crisis económica ha afectado de manera muy diferente a España y a la media de países de la UE en los que respecta a la distribución personal de la renta, generando en España mucha más desigualdad entre individuos. Gráfico 1: DISTRIBUCIÓN PERSONAL DE LA RENTA EN ESPAÑA, UE15 Y UE27 ENTRE 2000 Y 2013 MEDIDA CON EL ÍNDICE DE GINI 35 34 33 32 31 30 29 28 27 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 España

UE 15

UE 27

Fuente: elaboración propia a partir de datos de la OCDE

Otra manera de medir la desigualdad de renta es midiendo que parte de esta renta ha ido al factor trabajo y que parte ha ido al factor capital. Este tipo de medición de la desigualdad de renta, como señala Abeles, et al. (2014), ha cobrado importancia de mano de economistas heterodoxos, dada la trayectoria declinante de la participación asalariada en el ingreso en los países industrializados a partir de los años ochenta. Este descenso, según Husson (2013), tiene que ver con el fin del “fordismo” y el fracaso de

los estímulos keynesianos para salir de la crisis que sufrieron las economías occidentales en los años setenta, y que cambiaron el paradigma económico dominante, cobrando relevancia las políticas neoliberales. En el caso de España, como puede verse en el gráfico 2, ya en el período de bonanza económica los salarios perdían peso en el PIB frente al aumento del capital. Un patrón, que según los datos aportados por Husson (2013), se dio en la mayoría de países de la Unión Europea de los 15. La participación de los salarios en el PIB, como señala Colectivo Novecento (2013), depende de dos factores: los salarios y el empleo. En esta época de bonanza, en la que se crearon en España más de seis millones de puestos de trabajo, no puede explicarse la caída de la participación de los salarios en el PIB por esta vía. Cabe entonces atender a la evolución de los salarios. A través de los datos expuestos por Gracia (2011), extraídos del INE y Eurostat, se observa que los salarios reales en España se han mantenido prácticamente constantes entre el año 2000 y 2010, con un aumento del 6% en diez años. Esto es, en términos monetarios, un aumento de 82,11 euros en todo el período3. Gráfico 2: EVOLUCIÓN DEL PESO DEL FACTOR TRABAJO Y CAPITAL EN EL PIB EN ESPAÑA ENTRE 2000 Y 2014 56,0% 54,0% 52,0% 50,0% 48,0% 46,0% 44,0% 42,0% 40,0%

Remuneración de asalariados

Excedente bruto de explotación

Fuente: elaboración propia a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Esta situación parece revertirse para España entre el año 2005 y 2008, por la influencia que la subida de tipos de interés del BCE que ya comentamos anteriormente, y que afectó a las decisiones de inversión y produjo que las clases altas se deshicieran de rápidamente de sus activos especulativos en este período, como veremos posteriormente.

3

En 2000, el salario real era de 1335,20 euros y en 2010 era de 1417,31 euros (Gracia, 2011).

Tras este período, en 2008, con el inicio de la crisis económica se revierte el fenómeno, perdiendo peso los salarios frente al capital a mucha velocidad hasta situarse ambas magnitudes en prácticamente el 50% del PIB, una situación que como se señala en Abeles, et al. (2014), es propia de países en desarrollo y no tanto de países desarrollados. Además, cabe profundizar en lo que ha sucedido en la crisis con las rentas del 10% más rico de la población. Para realizar este análisis se suelen utilizar datos impositivos, en el caso de España, datos del IRPF sobre todo, aunque existe un grave problema con la evasión fiscal, que no puede recogerse a través de este tipo de datos. Sea como fuere, su uso puede acercarnos a la realidad del 10% más rico de la población y ahondar en las repercusiones que la crisis económica ha tenido para éstos. Gráfico 3: EVOLUCIÓN DE LA RENTA MEDIA ANUAL DEL 10% MÁS RICO Y EL 90% RESTANTE (EXCLUYENDO GANANCIAS DE CAPITAL) 70000 60000 50000

53117,92

58088,65 58339,94

54744

51074,59

40000 30000 20000 13886,23 10000

14053,89

12175,75

12628,96

0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 10% más rico 90% restante Fuente: elaboración propia a partir de datos de The World Top Incomes Database.

A partir del gráfico 3 podemos analizar la evolución de la renta media anual del 10% más rico en España y compararla con la del 90% restante4. El máximo de la serie para el 10% más rico lo encontramos el año 2008, y a partir de ese momento se observa una caída hasta el año 2010, para mantenerse constante después. Es decir, en plena crisis, entre 2010 y 2012, la renta del 10% más rico se estaba manteniendo constante. Por otro lado, la renta del 90% restante tiene su máximo en el año 2009 y no ha parado de disminuir desde entonces. Para hacernos una idea del efecto diferencial que la crisis ha 4

En este cálculo hemos excluido las ganancias de capital, que estuvieron muy focalizadas en el crecimiento de la renta del 10% más rico durante los años del boom inmobiliario y se tornan prácticamente irrelevantes para el 90% más pobre, y que analizaremos más tarde. Con esta decisión se pretende dar una visión más realista de las rentas del 10% más rico y el 90% restando, haciéndolas más comparables entre sí.

tenido sobre estos dos grupos de renta, cabe señalar que la renta del 10% más rico disminuyó entre 2009 y 2012 un 6% mientras que la del 90% restante disminuyó un 10% para el mismo período. Por lo tanto, el 90% ha sido más afectado por la disminución de la renta durante la crisis que el 10% más rico, aumentando la desigualdad de renta entre estos dos grupos. Gráfico 4: PARTICIPACIÓN DEL TOP 1-0,5%, TOP 0,5-0,1% Y TOP 0,1% EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA EN ESPAÑA, 1981-2010

Fuente: Fundación de las Cajas de Ahorros (2013).

Para tener una visión más amplia sobre las rentas más altas, a través de Fundación de Cajas de Ahorro (2013), podemos obtener datos sobre el 1% más rico. A través del gráfico 4, podemos ver la participación del 1% más rico en la renta anual, dividido en tres subgrupos. Llama especialmente la atención que la evolución de la renta del 0,1% más rico viene aumentando su peso desde el año 1994 hasta el 2006, año en que supuso más del 5% del PIB español. Tras este año, observamos una caída en todos los grupos de renta representados, especialmente significativa en el caso del 0,1% más rico de nuevo. Para entender el por qué, debemos atender a la composición de esta renta. Para el caso del 0,1% más rico, que es el grupo con mayores fluctuaciones, analizando su composición observamos que los salarios, los beneficios empresariales y las rentas del capital se han mantenido bastante constantes a lo largo del período. El crecimiento en la participación en el PIB ha venido condicionado por la evolución de las ganancias de capital, es decir, por las rentas conseguidas a través de la especulación por parte de este grupo. Cabe señalar que incluso en período de crisis, entre 2009 y 2010, los beneficios empresariales y los salarios aumentaron para este grupo. Al contrario de lo que sucedió para la mayoría de la población, como vimos anteriormente.

Por otro lado, me gustaría señalar la investigación que realizaron Atkinson y Brandolini (2013), en la que clasificaron a la población española en tres grandes grupos: rentas inferiores al 75% de la mediana, entre el 75-200% y rentas superiores al 200%, denominando a estos grupos: clase baja, clase media y clase alta. En dos mediciones, en 2006 y 2011, antes y durante la crisis, encontraron diferencias relevantes en los tres grupos. El grupo de renta baja pasó de concentrar al 32% de la población a incluir al 40%. Por su parte el grupo de renta media, pasó del 60% al 52%, mientras que el grupo de renta alta pasó del 9% al 8%. A través de estos datos podemos ver que esta crisis ha servido para reducir el número de individuos pertenecientes a la clase media y ampliar la clase baja, mientras que la clase alta se ha mantenido prácticamente constante. Tras este análisis, podemos señalar que la desigualdad de rentas no es un fenómeno que ha comenzado con la crisis económica, España es un país que tiene problemas estructurales en lo que concierne a la desigualdad, pero la crisis sí ha disparado la misma. Tanto desde el punto de vista de la renta personal, como midiéndola desde el punto de vista funcional, con una pérdida de importancia de los salarios frente al capital creciente en el PIB, como desde la medición a través de datos impositivos del 10% más rico en España, observamos que esta crisis la están pagando los trabajadores y no así los tenedores de capital. Además, observamos que la llamada clase alta, el 10% más rico, no sufre la crisis de la misma manera que el 90% restante, manteniendo incluso salarios a niveles constantes en tiempos de crisis.

3. El crecimiento impulsado por salarios como política de redistribución de la renta La desigualdad de renta en España y, en especial, la disminución del peso de los salarios en el PIB debido al estancamiento de los salarios reales desde los años noventa pueden comprometer, como señala Husson (2013), el funcionamiento del propio sistema capitalista, generando una contradicción de facto, al necesitar el sistema vender las mercancías que se producen pero no incrementar los salarios para que la población pueda comprar esas mercancías. Esta situación puede gestionarse de tres maneras alternativas según el autor: a través de la globalización, es decir, exportando mis mercancías, si bien esto está limitado por el hecho de que no todos los países pueden utilizarlo, ya que no habría mercado para todos; a través del endeudamiento, la manera en que se ha mantenido en España hasta la llegada de la crisis; o a través del consumo de los rentistas, es decir, el consumo de los sectores que menos depende del trabajo como sustento puede compensar la disminución del consumo de los asalariados. Por las medidas que se están llevando a cabo en España y la situación de desigualdad de la renta que han producido y que hemos analizado anteriormente, este último parece ser el camino que se pretende seguir. En este contexto, la estrategia de crecimiento impulsado por salarios toma relevancia como solución al estancamiento de los salarios reales y al freno de la demanda interna en los países desarrollados, y en particular en el caso que nos concierne, el de España.

Esta estrategia, como se señala en Lavoie & Stockhammer (2014), defiende que el crecimiento de los salarios reales generaría crecimiento de la demanda y de la productividad, siendo por lo tanto favorable tanto desde el lado de la demanda como de la oferta económica. En lo que respecta al crecimiento de la demanda interna, los autores demuestran en su libro que un aumento de un punto porcentual en la participación de los salarios en el PIB de un país repercute positivamente en la demanda interna del mismo. En el caso de la zona euro en particular hablan de un aumento del 0,14% de la demanda interna ante un aumento del 1% en la participación de los salarios en el PIB europeo. En relación a la productividad, se señala la relación directa entre aumento de los salarios reales y aumentos de la productividad, a través de la introducción por parte de las empresas de nuevos métodos con el fin de mantener sus beneficios y, la relación indirecta, aumentando la tasa de crecimiento de la demanda global la cual se liga a la tasa de crecimiento de la productividad de la mano de obra. Ante la situación de desigualdad económica que estamos viviendo en España, el crecimiento impulsado por los salarios se torna una necesidad, al tratarse de una forma de crecimiento equitativa, no basada en el endeudamiento y la satisfacción de las necesidades únicamente de una élite económica, ni en la apertura al exterior de la economía española, con los riesgos y la dependencia de la situación internacional que ello supone. Además, se trata de una estrategia económica democrática, al estar orientada a la satisfacción de las necesidades de la ciudadanía y que acompañada de otro tipo de políticas en materia social y laboral, como la generalización de las rentas de garantía de ingresos, la instauración de un sistema nacional de cuidados o el aumento del peso de la negociación colectiva pueden constituir un nuevo marco económico y social de todos y para todos.

Bibliografía

Abeles, M., Amarante, V. & Vega, D., 2014. Participación del ingreso laboral en el ingreso total en América Latina, 1990-2010. Revista CEPAL, pp. 31-52. Ahorro, F. d. l. C. d., 2013. Crisis, desigualdad económica y mercado de trabajo en España. Papeles de economía española nº 135, Madrid: Fundación de las Cajas de Ahorro. Albarracín, D., 2013. La pulverización del modelo de relaciones laborales, Madrid: Viento Sur. Atkinson, A. B. & Brandolini, A., 2013. On the identification of the middle class. s.l.:Stanford University Press.

Colectivo Novecento, 2013. Lo llamaban democracia. De la crisis económica al cuestionamiento de un régimen político. Primera edición ed. Madrid: Icaria Editorial. Fundación FOESSA, 2014. VII informe sobre exclusión y desarrollo social en España, Madrid: Fundación FOESSA. Gracia, D., 2011. El salario real de los españoles sólo avanza 8 euros anuales desde 2000. Expansión, 5 Mayo. Husson, M., 2013. La disminución de la participación de los salarios en el origen de la crisis, s.l.: s.n. Lavoie, M. & Stockhammer, E., 2014. Crecimiento impulsado por los salarios. Una estrategia equitativa para la recuperación. Primera edición ed. s.l.:Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.