ECONOMIA POLITICA DE LA POLITICA FISCAL EN VENEZUELA: 1980-2010

September 17, 2017 | Autor: Jorge Luis Añez | Categoría: Venezuela, Fiscal policy, Economia Política
Share Embed


Descripción

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Economía Empresarial


















ECONOMIA POLITICA DE LA POLITICA FISCAL
EN VENEZUELA: 1980-2010






















Jorge Luis Añez Folla
Tutor: Natan Lederman
Caracas, junio 2012

DERECHO DE AUTOR



Quien suscribe, en condición de autor del presente trabajo titulado
"Economía política de la política fiscal en Venezuela: 1980-2010", declaro
que: Cedo a título gratuito, y en forma pura y simple, ilimitada e
irrevocable a la Universidad Metropolitana, los derechos de autor de
contenido patrimonial que me corresponden sobre el presente trabajo.
Conforme a lo anterior, esta cesión patrimonial sólo comprenderá el derecho
para la Universidad de comunicar públicamente la obra, divulgarla,
publicarla o reproducirla en la oportunidad que ella así lo estime
conveniente, así como, la de salvaguardar nuestros intereses y derechos que
me corresponden como autor de la obra antes señalada. La Universidad en
todo momento deberá indicar que la autoría o creación del trabajo
corresponde a mi persona, salvo los créditos que se deban hacer al tutor o
a cualquier tercero que haya colaborado o fuere hecho posible la
realización de la presente obra.
















Jorge Luis Añez Folla
C.I 19.184.877






En la ciudad de Caracas a los 12 días del mes de junio del año 2012

APROBACION







Considero que el Trabajo de Grado titulado

ECONOMÍA POLÍTICA DE LA POLÍTICA FISCAL

EN VENEZUELA: 1980-2010

Elaborado por el ciudadano

JORGE LUIS AÑEZ FOLLA

Para optar al título de

ECONOMISTA EMPRESARIAL

Reúne los requisitos exigidos por la Escuela de Economía Empresarial de
la Universidad Metropolitana, y tiene méritos suficientes como para ser
sometido a la presentación y evaluación exhaustiva por parte del jurado
examinador que se designe.




En la ciudad de Caracas, a los 12 días del mes de junio del año 2012.










___________________________


Natan Lederman


Tutor










ACTA DE VEREDICTO



Nosotros, los abajo firmantes, constituidos como jurado examinador y
reunidos en Caracas, el día 12 de junio de 2012, con el propósito de
evaluar el Trabajo de Grado titulado




ECONOMÍA POLÍTICA DE LA POLÍTICA FISCAL

EN VENEZIELA: 1980-2010




Presentado por el ciudadano

JORGE LUIS AÑEZ FOLLA

Para optar al título de

ECONOMISTA EMPRESARIAL

Emitimos el siguiente veredicto:




Reprobado ___ Aprobado ___ Notable __ Sobresaliente
___




Observaciones: _______________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________




________________ _________________ _________________


DEDICATORIA



"A mi país"























































AGRADECIMIENTOS



En primer lugar quiero agradecer a Dios por haberme permitido gozar de
plena salud y todas las necesidades junto con mi familia.


A mi familia y a mis padres por haberme apoyado en todas mis decisiones y
confiar en mi a lo largo de mi carrera universitaria


En segundo lugar, agradezco a mi tutor por haber confiado en este tema de
investigación y haberme dado su voto de confianza para llevarlo a cabo,
además del tiempo dedicado a analizar y guiarme sobre los distintos puntos
de vista de la misma.


A todo el personal del Ministerio del Poder Popular de Planificación y
Finanzas, que me ayudaron con los datos suministrados para la
investigación, como también la oficina del archivo central de la Asamblea
Nacional.


A todos mis amigos y en especial a mi novia por haber escuchado
pacientemente todas mis inquietudes y autoanálisis a lo largo de mi carrera
universitaria



















INDICE GENERAL




DERECHO DE AUTOR i


APROBACION ii


ACTA DE VEREDICTO iii


DEDICATORIA iv


AGRADECIMIENTOS v


INDICE GENERAL vi


ÍNDICE DE TABLAS Y FIGURAS viii


RESUMEN ix


INTRODUCCIÓN 1


CAPÍTULO I. EL PROBLEMA 4

I.1 Planteamiento del problema de investigación. 4
I.2 Pregunta Problema de Investigación 7
I.3 Justificación 7
I.4 Objetivos de la investigación 8
I.4.1 Objetivo general 8
I.4.2 Objetivos específicos 8

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO 10

II.1 Antecedentes de la investigación 10
II.2 Bases teóricas 14
II.2.1 Economía Política 14
II.2.1.1 La nueva economía Política 15
II.2.1.2 Objetivo de la economía política 15
II.2.1.3 Importancia de la economía política 16
II.2.2 Problemas Precontractuales 17
II.2.2.1 Jugadores con veto 17
II.2.2.2 Elección social en una democracia representativa 17
II.2.2.3 El contrato 19
II.2.2.4 Selección adversa 20
II.2.3 Problemas Poscontractuales 21
II.2.3.1 Los ciclos de negocios políticos 21
II.2.3.2 El problema de agencia 23
II.2.3.3 Arreglos institucionales (Presupuestarios y electorales) 24
II.2.3.4 Inconsistencia intertemporal de las políticas públicas 25
II.2.3.5 La renta y el rentismo 26
II.2.3.6 Capitalismo rentístico 28
II.2.3.7 Capitalismo rentístico en Venezuela 29
II.2.4 Política económica 30
II.2.4.1 Preferencias sociales 31
II.2.4.2 Conflicto distributivo 31
II.2.5 Política fiscal 32
II.2.5.1 El ingreso fiscal: regímenes tributarios 32
II.2.5.2 El gasto público y sus componentes 33
II.2.5.3 Efectos y objetivos económicos del gasto público 35
II.2.5.4 Estabilizadores automáticos 35
II.2.5.5 Proceso de elaboración del presupuesto 36
II.2.5.7 Déficit fiscal 38
II.2.5.8 Déficit primario 41
II.2.5.9 Teorías políticas del déficit fiscal 41
II.3 Política económica de las instituciones fiscales 43
II. 4 Antecedentes de la evidencia empírica 45

CAPITULO III. MARCO METODOLOGICO 49

III.1 Tipo de investigación. 49
III.2 Diseño de la investigación. 49
III.3 Unidad de estudio, población y muestra 51
III.4 Definición y operacionalización de las variables 52
III.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos: 54
III.6 Análisis de datos 56
III.7 Fases de la investigación 61

CAPITULO IV. ANALISIS DE RESULTADOS 63

IV.1 Arreglos electorales y la Política Fiscal 63
IV.1.1 Formula electoral y cámaras legislativas: 63
IV.1.2 Poder relativo del partido de Gobierno 66
IV.1.3 Los arreglos electorales y la política fiscal 67
IV.2 Elaboración del presupuesto y el desempeño fiscal 70
IV.2.1 Las instituciones y el presupuesto: 71
IV.2.2 El presupuesto y el déficit: 74
IV.3 Sostenibilidad Fiscal en Venezuela 77
IV.4 Presentación del modelo 81
IV.4.1 Recta de regresión 81
IV.4.1 Resultados del modelo 90

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 92


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 95


ANEXOS 97


Anexo I: datos y gráficas utilizados en la investigación 97


Anexo 2: datos del modelo 102


Anexo 3: Descarte de otras variables de control 103


ÍNDICE DE TABLAS Y FIGURAS



TABLAS
Tabla 1. Descripción y variaciones del déficit 50
Tabla 2. Fuentes de información 65
Tabla 3. Nomenclatura de las variables 65
Tabla 4. Resultados de las elecciones 74
Tabla 5. Etapas del proceso presupuestario en Venezuela 80
Tabla 6. Resultados presupuestarios y fiscales por periodos de gobierno
1980-2010 85
Tabla 7. Signos esperados de los coeficientes de la regresión 91
Tabla 8. Análisis de multicolinealidad de las variables 93
Tabla 9. Análisis de mejores subconjuntos 94
Tabla 10. Análisis de Varianza (ANOVA) para modelo 1 95
Tabla 11. Análisis de multicolinealidad de las variables 97
Tabla 12. Análisis de mejores subconjuntos 98
Tabla 14. Análisis de varianza (ANOVA) para modelo 2 99


FIGURAS
Figura 1. Comparación entre partidos efectivos y poder relativo del
gobierno en la legislatura (1978-2010) 75
Figura 2. Distribución de los puestos legislativos (1978-2010) 76
Figura 3. Déficit primario promedio y poder relativo del partido de
gobierno (1978-2010). 78
Figura 4. Promedio del Déficit primario y financiero en comparación con el
poder relativo del partido de gobierno (1978-2010) 79
Figura 5. Variación entre el presupuesto de ley y el presupuesto ejecutado
(1980-2010) 82
Figura 6. Gasto Público total del Gobierno Central (1980-2010) 83
Figura 7. Cambios en el presupuesto y resultado fiscal primario y
financiero %PIB (1980-2010) 86
Figura 8. Resultado fiscal primario y financiero (1980-2010) 88
Figura 9. Composición de la Deuda total de la Nación como % del PIB 1980-
2010 89
Figura 10. Variación de la Deuda Nacional, crecimiento del PIB y el Déficit
primario como % del PIB 1980-2010 90
Figura 11Gráfica de Dispersión de las variables independientes vs Dpri
92


RESUMEN



ECONOMÍA POLÍTICA DE LA POLÍTICA FISCAL
EN VENEZUELA: 1980 – 2010


Realizado por: Jorge Añez
Tutor: Natan Lederman
Caracas 12 de junio de 2012


La presente investigación tiene por objetivo principal determinar la
influencia de las variables políticas sobre la relación entre los arreglos
institucionales electorales y presupuestarios y los resultados fiscales en
Venezuela en entre los años 1980 y 2010 para comprender mejor el proceso de
elaboración de las políticas económicas. Las variables políticas se definen
como los jugadores con veto, elecciones sociales en una democracia
representativa, selección adversa y el contrato. Los mecanismos de
transmisión de estas variables hacia la política fiscal son los esquemas
electorales y las instituciones presupuestarias. El período de estudio
entre 1980-2010 presento un balance fiscal deficitario, insostenibilidad de
la deuda pública, altas variaciones en las etapas del presupuesto y
prociclicidad del gasto durante los ciclos electorales. Como resultado de
la evidencia estadística se obtuvo que las variables político electorales
y presupuestarias elegidas determinan en muy baja medida el desempeño
fiscal.

Palabras claves: Déficit fiscal primario, Proceso Presupuestario, Rentismo,
Sostenibilidad fiscal, Instituciones, Esquema electoral.








INTRODUCCIÓN


La economía política es una rama de estudio retomada en las últimas
décadas por los economistas en todo el mundo, es una forma de analizar la
interacción de los agentes políticos y los resultados económicos a través
de los procesos de formación de políticas. Fergusson y Querubín describen
la política económica como el resultado de un proceso político de toma de
decisiones colectivas por parte de agentes con preferencias diferentes.
Así, el reconocimiento del aspecto político como determinante de la
política económica es fundamental. Como en todos los gobiernos el rol de
los agentes políticos procede a determinar el funcionamiento integral de
este, desde las decisiones en materia de cultura como las decisiones
económicas.


El gobierno puede desempeñar sus funciones microeconómicas sin generar
desbalances fiscales, solamente necesita recaudar suficientes ingresos vía
impuestos, sin embargo en la mayoría de los países se observan
significativos superávits o déficits en las cuentas fiscales, estas
fluctuaciones en los resultados fiscales se asocian a la otra función de la
política fiscal de estabilizar el ingreso nacional, el gasto, el empleo y
la inflación. La presente investigación esta enfocada en como las
variables políticas afectan el desempeño de la política fiscal.


El modelo de economía petrolera en Venezuela ha influenciado
estructuralmente la formación de los procesos políticos en donde la
búsqueda de rentas por parte de los agentes, sumado a la debilidad en las
instituciones y la falta de controles sobre la economía, conforman las
características necesarias para una gestión de la política fiscal
ineficiente. Para delimitar las áreas de estudio de este trabajo se realizo
una extensa revisión de la literatura de trabajos que intentan recoger los
efectos de las variables políticas en los resultados económicos
específicamente en Latinoamérica y Venezuela. De acuerdo a esto, las
variables políticas más influyentes en la política fiscal están contenidas
en los procesos electorales particulares de cada estado y en el
comportamiento de sus instituciones específicamente las presupuestarias,
las cuales son las más influyentes en los resultados fiscales, alterando
los stocks de deuda pública, gastos y asignaciones presupuestarias.


La principal justificación para la escogencia de este tema es la
motivación a la reciente discusión política sobre el modelo económico que
ha adoptado nuestro gobierno de turno desde el año 2000 y que ha sido
objeto de fuertes criticas a su estructura y objetivos inclinados hacia una
economía de producción social, por lo tanto es imprescindible analizar los
cambios estructurales que se han generado a los largo de las últimas tres
décadas para entender en que condiciones políticas desenvuelven las
decisiones económicas en nuestro país. Con el objetivo principal de
determinar la magnitud de influencia de las variables políticas de la
relación entre los arreglos institucionales electorales y presupuestarios y
los resultados fiscales en Venezuela en entre los años 1980 y 2010 para
comprender mejor el proceso de elaboración de las políticas económicas.


Por lo tanto, y siguiendo los objetivos específicos esta investigación
esta estructurada de la siguiente manera:


Capitulo I: El problema, expone el planteamiento del problema como punto
de partida para la delimitación del tema y el alcance de este dentro del
análisis económico-político de la nación. También se presentan los
objetivos, justificación y la pregunta problema de investigación


Capitulo II: Marco teórico, presenta una extensa definición de las
variables de estudio y sus antecedentes en otros estudios de la misma
índole, y se precisan los problemas precontractuales y postcontractuales de
la relación política-fiscal, además de los antecedentes sobre los estudios
empíricos de la materia en estudio.


Capítulo III: Marco metodológico: se presentan las consideraciones con
respecto al tipo y diseño de investigación, basado en cuatro ejes de
referencia, la fuente de recolección de datos, la perspectiva temporal, el
grado de intervención del investigador y la amplitud de foco. De igual
manera se presenta la unidad de estudio, análisis de datos propuesto y la
recolección y obstáculos para el análisis de los mismos.


Capítulo IV: Conclusiones y recomendaciones, de manera muy concretan se
hacen las conclusiones mas importantes siguiendo los lineamientos de los
objetivos específicos, además de observaciones importantes a lo largo de
todo el estudio. Por último recomendaciones para futuros estudios.












































CAPÍTULO I. EL PROBLEMA


I.1 Planteamiento del problema de investigación.



La condición económica de un país se ve altamente influenciada por el
hecho de tener o no abundancia en recursos naturales de alto valor que
abran la posibilidad a desarrollar industrias alrededor de ellos a gran
escala ya que pasarán de economías convencionales dedicadas a generar valor
agregado a los productos para poder tener bienes y servicios competitivos
con respecto al resto del mundo, a la generación de renta diferencial la
cual infiere mucho mayor ganancia que los sectores productivos
convencionales. En este caso Venezuela se caracteriza por ser uno de los
primeros países de producción petrolera del mundo, sin embargo, según
Francisco Contreras (Universidad de Carabobo 2009) muchos mencionan que
nuestro país como otros sufre de "enfermedad holandesa", la cual en si, es
el nombre que se le otorga a un fenómeno económico padecido por naciones
con dichos recursos y que generan repentinos incrementos en los ingresos de
un país. En nuestro caso deteriora todos los otros sectores productivos no
dependientes del petróleo (Kamas, Linda septiembre de 1986). En realidad lo
que vivimos en nuestro país es una condición productiva y de generación de
ingreso a partir de la renta de un recurso natural que poseemos en
abundancia y que en realidad genera una superávit contable mayor del real
ya que este no fue generado ni por el trabajo ni el capital de la nación
sino más bien un recurso natural que ya estaba antes de haberse descubierto
(Asdrúbal Baptista "Teoría Económica del Capitalismo Rentístico: Economía,
Petróleo y Renta, IESA, 1997").


Este hecho nos ha llevado durante el siglo pasado y lo que va del
corriente a ser cada vez mas vulnerables a los cambios en el precio del
petróleo y que nuestra economía esté estrechamente enlazada al
comportamiento de esa industria y por ende del mercado mundial. Por
supuesto, los políticos han de haberse visto beneficiados o perjudicados
dado ciertas situaciones del mercado durante todo este tiempo, como también
la posibilidad de manejar los excedentes petroleros a gusto y en algunos
casos generar políticas pro-cíclicas en vísperas de ciclos electorales (J.
Puente 2000)


Una hipótesis alternativa ha enfatizado el vínculo entre la abundancia en
recursos naturales y el incentivo a realizar actividades no productivas.
Esta hipótesis se apoya sobre la literatura de búsqueda de rentas que
encuentra su origen en las contribuciones seminales de Gordon Tullock
(1967) y Anne Kruegger (1974), quienes estudiaron el efecto sobre la
producción de los incentivos que ciertos sistemas políticos podía crear
para que agentes individuales intentasen afectar las decisiones de la
política. Entonces se abre una ventana para adentrarse en el campo de
investigación de la economía política, en donde la forma como son tomadas
las decisiones en materia de políticas fiscales y monetarias le dan un gran
rol a las instituciones. Las instituciones son entendidas como las "reglas
del juego de la sociedad, o, más formalmente, las restricciones creadas por
los hombres y que moldean su interacción. Por ende estructuran los
incentivos en el intercambio humano, sea político, social, o económico"
(North, 1990, p. 3). Es aquí donde la manera como la política económica
afecta la economía y, en particular, cómo la afecta a través de su
influencia sobre la adopción de diferentes políticas económicas pasa a ser
una importante cuestión de estudio.


En las últimas dos décadas el petróleo ha alcanzado precios que eran
inimaginables y además de ciclos muy volátiles que por lo general le han
generado a nuestra nación altos superávit en ingresos petroleros en
comparación con los costos directos de producción y empleados directos. A
pesar de que no se ha haya aplicado una política fiscal y de gasto público
eficiente la economía venezolana se ha logrado mantener en crecimiento esta
última década. Esto permitió, por ejemplo, al segundo período de gobierno
de Hugo Chávez implementar programas de gasto público y transferencias
directas a la población como lo fueron las misiones, donde para el 2003 y
2004 el fondo para la misión vuelvan caras manejo entre 2 billones de
dólares casi 2,5% del PIB (J. Puente 2006), 12 meses antes de las
elecciones para referéndum el gobierno de Chávez contaba con un 45%
popularidad y en Agosto gano con 59% (Penfold-Becerra 2006; 5).


En el corto plazo el gasto social responde en forma pro-cíclica al nivel
de actividad interna. En consecuencia, el gasto social per-cápita es
sustancialmente menor en los años siguientes a los "shocks" económicos,
pero quizá el efecto más dramático del colapso del modelo rentístico
petrolero y la economía venezolana en general, ha sido el empobrecimiento
gradual de la población. (Periodo 1975-2000 gente en pobreza de 26% a 57% y
el sector informal de 30% al 51%) (ECLAC, 2000; 18). Esto evidencia la gran
influencia de los actores políticos de nuestro país sobre los resultados
económicos.


La deuda interna de la nación aumentó más del 100% del 2002 al 2007,
pasando de 16.186.000 millones de bolívares fuertes a 35.991.000 millones
de bolívares fuertes (BCV, base de datos Web), es decir, el doble. Este
como muchos otros indicadores económicos parecen empeorar en dicho periodo
presidencial, el PIB de la actividad petrolera para el 2007 disminuyó en un
4,2%, a pesar de todo esto el Presidente logró la reelección para ese año.
Por lo tanto es importante dirigir recursos intelectuales al estudio de la
relación entre las preferencias individuales de los individuos encargados
de crear las políticas económicas, que a su vez son expresadas a través de
la política fiscal. Tomando en cuenta los indicadores macroeconómicos y de
las cuentas de la nación como el gasto fiscal, PIB y variables que miden el
comportamiento de los hacedores de políticas, podremos generar diferentes
hipótesis de como ha sido el comportamiento de política económica en
nuestro país y de igual manera medir la influencia de las preferencias
individuales en los arreglos institucionales sobre la generación de estas
políticas y los resultados que estas han generado en los resultados
fiscales


Es por esto, que esta investigación se plantea como principal
interrogante:



I.2 Pregunta Problema de Investigación



¿Cuáles son los factores de la economía política que determinan el
comportamiento de la política fiscal en Venezuela, entre los años 1980 y
2010?



I.3 Justificación




La importancia de esta investigación tiene sus raíces en conocer los
factores determinantes en la creación de las políticas públicas y como
estas se relacionan con el desempeño de la política fiscal, tomando en
cuenta la tendencia político-económica de los gobiernos en las ultimas
décadas con el fin de generar un conocimiento base para mejorar las toma de
decisiones de los hacedores de políticas a través de elecciones mas optimas
en cuanto a objetivos y políticas fiscales.

La necesidad de comprender porque nuestro país, con tanto excedente
proveniente de la renta petrolera no ha sido capaz de mantener niveles de
desarrollo económico estables, estabilidad fiscal y monetaria, balanza de
pagos superavitaria, y otros agregados macroeconómicos. Ha sido motivo de
estudio de muchos economistas y sociopolíticos venezolanos, buscando la
causalidad de estos desequilibrios económicos en teorías rentistas,
fiscales, monetarias, cambiarias entre otras. Sin embargo analizar este
problema desde la perspectiva de la economía política, es decir, desde el
punto de vista de cómo funcionan los creadores de las políticas en sí
pudiera aportar mejores bases teóricas para un posterior análisis de la
economía.


Por lo tanto vista este trabajo se enfoca en analizar la relación
entre las políticas públicas y el comportamiento de la política fiscal
incluyendo los factores políticos como variables endógenas del problema. He
aquí el punto de enfoque principal de esta investigación, analizar la
relación entre las tendencias políticas y los resultados fiscales en los
distintos ciclos político-económicos del país. Con el objetivo de
determinar el porque de la desviación de las elecciones en vida real de los
políticos de las políticas óptimas de maximización de beneficio del estado.




I.4 Objetivos de la investigación


I.4.1 Objetivo general



Determinar la magnitud de influencia de las variables políticas de la
relación entre los arreglos institucionales electorales y presupuestarios y
los resultados fiscales en Venezuela en entre los años 1980 y 2010 para
comprender mejor el proceso de elaboración de las políticas económicas.

I.4.2 Objetivos específicos



1- Determinar los factores de mayor representación de la economía
política y como influyen en la política económica venezolana.
2- Describir el comportamiento de la economía Venezolana en el período
seleccionado, de acuerdo a la relación entre los arreglos electorales y el
resultado fiscal
3- Describir el comportamiento de la economía Venezolana en el período
seleccionado, de acuerdo a la relación entre los arreglos presupuestarios y
el resultado fiscal.
4- Analizar conjuntamente el sistema electoral, las instituciones
presupuestarias, el ejecutivo nacional y el desempeño fiscal con respecto a
posibles tendencias a lo largo del periodo analizado
5- Determinar si las variables elegidas como representantes de la
economía política juegan un papel determinante en el resultado de la
política fiscal









































CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO




II.1 Antecedentes de la investigación



Para poder entender este trabajo de investigación es necesario
contextualizar correctamente las bases teóricas, los estudios anteriores
realizados acerca del comportamiento de los hacedores de política y su
influencia sobre el desenvolvimiento de la economía en Venezuela son muy
vagos, principalmente se debe a la falta de interés en analizar y
comprender el rol que tienen las preferencias individuales dentro de los
grupos políticos encargados de generar las políticas económicas en nuestro
país, sumado a esto el hecho de que la economía política sea una nueva
tendencia de entre el mundo intelectual de los economistas hace que este
campo sea una vertiente de investigación con mucho por estudiar. En un
marco de investigación potencialmente en el campo de la nueva economía
política y el comportamiento de las instituciones seria preciso enmarcar la
teoría de esta investigación.


En un trabajo de investigación enfocado en las instituciones fiscales y
su desempeño Stein, Talvi y Grisanti (1999), explican que para finales de
los años 90 el déficit del sector público de los países de la región
latinoamericana se encontraba alrededor el 10% del PIB. Determinaron que la
evidencia emperica muestra, una alta respuesta pro-cíclica de la política
fiscal que caracteriza a los países en el largo plazo, generalmente el
gasto público aumenta y los impuestos bajan durante las expansiones y lo
contrario en recesiones. Sin embargo la eficiencia de la Política Fiscal
medida entre distintos países latinoamericanos y de la OECD, han arrojado
dispersos resultados. Por ejemplo en los últimos diez años en nuestro país
aparentemente, la política de fuerte expansión del gasto que se aplicó a
partir de 2003 podría estar inspirada en algo semejante al multiplicador-
acelerador de Keynes-Samuelson, en un contexto de control cambiario y de la
cuenta de capitales (J. Puente 2001). En nuestro caso, el estímulo de
demanda del gobierno depende de ingresos externos, se hace en forma
continua, no sólo en situación del producto por debajo de su potencial, y
la incidencia en la acumulación ha sido poco eficaz. El efecto de pérdida
de competitividad en los transables no petroleros característico de este
tipo de situación (la "Enfermedad Holandesa") no sólo se debe a causas
económicas "naturales", sino que se agrava por el cambio institucional
regresivo y los controles de precios.


Pareciera ser que para realizar el análisis de estos resultados, no basta
aplicar netamente la pura teoría económica ni trabajos empíricos basados
solo en variables netamente económicas. Entonces se abre la posibilidad de
ligar ambos enfoques para buscar coincidencias entre la teoría económica
pura y la filosofía de creación de política de los actores involucrados.
Dos vertientes se generan de este tipo de análisis, una hace énfasis en
variables políticas como el tipo de gobierno, y la segunda en el papel que
desenvuelven las instituciones que formulan el presupuesto en los
resultados fiscales. Como este, muchos otros trabajos de investigación en
los últimos años se han realizado con el fin de hallar las relaciones entre
las discrepancias en los resultados obtenidos entre los arreglos
institucionales y el rendimiento fiscal en Latinoamérica (Stein, Talvi y
Grisanti. 1999).


Luis Zambrano Sequín (2009) realizo un amplio trabajo sobre los rasgos
que mejor caracterizan a la política Fiscal en Venezuela, donde identifica
los contrastes mas importantes que se han producido entre las diferentes
administraciones que se han turnado en la gestión de los asuntos públicos a
nivel nacional. En sí Zambrano trata de acercar más la lupa de
investigación hacia el comportamiento de la política fiscal dada las
preferencias de turno en los ciclos de gobierno y más que todo como esto ha
resultado empíricamente para la economía nacional a través de las variables
macroeconómicas y su incidencia en la actividad y crecimiento económico del
país. En el cual concluyó que "El creciente grado de apertura de la
economía, la desindustrialización, las restricciones de oferta y el
deterioro del capital social básico, la incertidumbre, el sesgo en el uso
del gasto público como instrumento de redistribución de ingresos, así como
las restricciones político-institucionales son factores que seguramente
contribuyen a explicar la pérdida de efectividad de la política fiscal en
Venezuela", dejando en evidencia el problema de formación, existente en
nuestro país, de la creación de las políticas económicas y todas sus
debilidades.


Cabe destacar que también existe otra rama de estudios dirigidos por
intelectuales venezolanos dedicados a analizar el comportamiento de la
economía en países con dominancia petrolera, como un estudio hecho por José
Manuel Puente y colaboradores para el BID enfocado al proceso
presupuestario en Venezuela donde una de las conclusiones es " como ha sido
mostrado por la literatura de la economía política, las instituciones
políticas afectan las 'las reglas del juego' bajo cuales los actores
interactúan, colocando restricciones a todo el proceso del presupuesto y
distribuyendo el poder y las responsabilidades entre los distintos
actores", donde queda en evidencia que en países como Venezuela con
superávits provenientes de la renta generan presiones dentro de las cúpulas
de poder donde las preferencias personales y los ciclos electorales juegan
un papel determinante en los procesos presupuestarios y de gasto público
desestabilizando así el balance fiscal de la economía dadas las necesidades
de cada actor político, mas específicamente también concluyen que: "además
de las variables fundamentalmente económicas, como el ingreso petrolero, en
los programas de ajuste macroeconómico; se encuentra que variables
políticas como los años electorales, el poder ejecutivo de cara a cara con
el legislativo entre otros, son determinantes importantes en la colocación
del presupuesto y el desempeño fiscal".


Otros estudios se han realizado sobre el funcionamiento de la política
fiscal dada la condición de economía petrolera de nuestro país, en donde
muchos enfoques tratan de explicar e identificar las implicaciones que
tiene esto sobre el manejo de los gobiernos de la deuda pública, gasto
público, impuestos y entre otros mecanismos en los esfuerzos por mantener
el equilibrio de los balances fiscales enfrentando la alta volatilidad y
dependencia de nuestro economía a los niveles de ingreso. Por ejemplo,
Osío, Rodríguez, Marcano, Penfold, Sánchez (1997), Explican como los
ingresos petroleros son determinantes desde el punto de vista fiscal en
nuestro país y por ende, los mecanismos de transmisión de los shocks
externos a través de las finanzas públicas pueden tener implicaciones
importantes en algunas variables macroeconómicas, así como la calidad misma
de la política fiscal o de ciertos intentos de ajustes.


Con ya la teoría económica sobre como deben crearse las políticas y lo
que de verdad sucede en Venezuela con respecto al tema de creación de
políticas económicas descrito. Podemos resumir que: gracias a las
características que presenta nuestro país como un alto generador de renta,
los incentivos políticos y las restricciones que afectaban a los actores
políticos, han influido en el proceso de formulación de políticas y los
resultados políticos posteriores presentan tendencias diferentes, y en las
dos últimas décadas las políticas públicas en Venezuela puede ser
generalmente caracterizadas por tener muy baja de calidad y de cara a un
problema de raíz en la economía política de la creación de las políticas
públicas.



II.2 Bases teóricas



II.2.1 Economía Política



Los orígenes de la economía política se remontan a los primeros estudios
sobre las relaciones de producción incluyendo los factores de la economía
clásica y como las interacciones entre estos generaban valor, sin embargo
este termino fue abandonado cuando el estudio de estas relaciones de
producción entro a un marco de estudio netamente matemático y se origina el
termino economía donde mas adelante aparecen los precursores de esta como
Adam Smith y posteriormente David Ricardo entre otros a lo largo de la
época moderna. Recientemente el término de Economía Política ha sido
retomado por intelectuales con el fin de buscar las nuevas relaciones entre
la política, sociología, comunicación derecho, la ciencia política y la
economía. Más específicamente los efectos que tienen sobre los resultados
económicos el comportamiento de los agentes influyentes en la creación de
políticas. La Economía Política nos brinda un amplio espectro de análisis
para poder comprender no solo la influencia de las decisiones políticas en
la economía como variables exógenas, si no más bien como variables
endógenas que conforman un sistema basado en preferencias y que no siempre
los objetivos elegidos son maximizadores de bienestar para la sociedad. Las
políticas que se adoptan en la realidad dependen entonces de los mecanismos
que la sociedad elige para resolver conflictos entre actores con
preferencias e intereses diferentes Fergusson y Querubín (2006). La
economía Política se traduce en el juego de equilibrio entre los actores
políticos y se expresa a través de las políticas económicas implementadas
por un régimen. También, José Ayala Espino explica que la economía política
intenta una explicación unificada sobre las decisiones económicas y
políticas de los agentes; dicho de otro modo, busca relacionar como partes
de un solo proceso al Homo economicus, al Homo sociologicus y al zoom
politikon. De este modo, se diferencia la teoría económica convencional,
que sólo centra su atención en el papel determinante del mercado en el
sistema.


De igual manera es importante mencionar que los mecanismos a través de
los cuales estas políticas son creadas e implementadas son las
instituciones con poder político. Scartascini y Olivera (2003) explican que
las instituciones políticas afectan los resultados de la política
presupuestaria a través del proceso por el cual la creación de políticas
del presupuesto es diseñada, aprobado e implementado y que además la
política presupuestaria es el resultado de los cambios complejos de entre
los actores políticos que participan en este proceso. Si el funcionamiento
de este proceso de políticas facilita o no la cooperación de los actores
dependerá de varias características claves. Las cuales, a su vez dependerán
de las instituciones políticas establecidas como, el régimen político, las
reglas electorales, como las reglas que rigen la interacción entre el poder
ejecutivo y el legislativo.





II.2.1.1 La nueva economía Política



Según Persson y Tabellini (2000) en síntesis, las raíces de la nueva
economía política intentan recoger elementos de tres escuelas tradicionales
de la economía: teoría de la política macroeconómica, escuela de la
elección pública (public choice) y la elección racional (racional choice),
que le permiten modelar la relación entre la política y la economía. Los
electores racionales, los partidos y los políticos entran a los modelos.

II.2.1.2 Objetivo de la economía política



Fergusson y Querubín (política, economía y política económica 2006 ULA)
explican que la nueva economía política busca aplicar los métodos de
análisis de la economía moderna al ámbito de la política. Al hacerlo,
postulo que las decisiones de política son diferentes a la maximización del
bienestar social y en el proceso de toma de decisiones juegan un papel
fundamental los incentivos, motivaciones y restricciones dadas por las
instituciones políticas.


La aplicación de la economía política abarca todas las relaciones entre
un factor de poder que pueda ser manipulado por un individuo o grupo y
mecanismos a través de los cuales otros se vean afectados, y donde los
incentivos de ganancias, ya sean económicos, sociales o de poder, para
cualquiera de ambos actores jueguen un papel importante. Por lo tanto puede
ser aplicada a todas las ramas de las ciencias políticas, económicas y
sociales

II.2.1.3 Importancia de la economía política



Hoy en día hay un amplio consenso entre los economistas con respecto a la
importancia que las distintas instituciones o reglas del juego tienen en la
determinación del desempeño económico. Este interés se debe en buena medida
a la rama de la nueva economía política y su creciente protagonismo. Cada
vez es más clara la importancia del estudio de la economía política de la
política comercial, la política social, la política monetaria, etc. Por
ello no resulta sorprendente la atención que recientemente se le ha dado a
las instituciones como determinante fundamental del desarrollo económico
(vea por ejemplo, Hall y Jones, 1999; Acemoglu, Johnson and Robinson, 2001,
2002a, 2002b; Rodrik, Subramanian y Trebbi, 2004). Los trabajos arriba
citados han hecho grandes contribuciones al demostrar que las instituciones
sí tienen un efecto causal en el desempeño económico. De ahí que para los
economistas sea casi una obligación, más que una curiosidad académica,
extender su análisis hacia campos como el de la política Fergusson y
Querubín 2006.

II.2.2 Problemas Precontractuales




II.2.2.1 Jugadores con veto



De acuerdo con Tsbelis (2002), los jugadores con veto son aquellos
actores políticos clave (individuales o colectivos) que tienen que estar de
acuerdo con un cambio de política para que este se pueda aprobar e
implementar. Las instituciones políticas y otros elementos del proceso
político de cada país determinan, el número de jugadores con veto, su
configuración ideológica y su cohesión interna.


La creación de las regulaciones de un estado que enmarcan el camino hacia
los objetivos políticos propuestos en los ciclos de gobierno dependerá
directamente de la composición del sistema político y su capacidad de
creación de políticas públicas. Siguiendo los mismos lineamientos teóricos,
Cox y McCubbins (2001) sugieren que existe un intercambio en el sistema
político entre la capacidad de reformar las políticas públicas y la
capacidad de lograr compromisos creíbles. Shugart y Haggard (2001) agregan
que variables político-institucionales claves como: los poderes
legislativos del presidente, la concurrencia entre elecciones legislativas
y presidenciales, entre otras; son determinantes a al hora de definir la
flexibilidad y la predictibilidad.



II.2.2.2 Elección social en una democracia representativa



Según Fergusson y Querubín (2006) en una democracia rara vez se toman las
decisiones de manera directa, es decir, los electores no votan directamente
por ciertas políticas. Por lo contrario, los electores suelen delegar las
decisiones a unos representantes, como los miembros del parlamento, los
alcaldes y el presidente, este sistema es el de democracia representativa,
que al mismo tiempo, bajo ciertas condiciones, se cumple una condición
análoga a la predicha por el Teorema del Votante Mediano[1]


A pesar de que muchos supuestos teóricos son evaluados desde el punto de
partida de la elección social en una democracia directa, en la realidad no
existen muchos casos de dicha democracia ya que es muy difícil que exista
un sistema que pueda brindarle la oportunidad a los votantes de elegir
directamente las políticas de acuerdo a cada una de sus preferencias, de
hecho existen algunas teorías que soportan la imposibilidad o inviabilidad
de esta sistema como "La Paradoja de Condorcet" y "El teorema de
Imposibilidad de Arrow" que muestran las dificultades que existen para
llegar a una política económica de equilibrio mediante el uso de reglas
simples de votación. Sin embargo cuando se restringen las preferencias de
tal forma que cumplan con algunas propiedades, entonces estas reglas
simples de votación la política elegida coincidirá con aquella preferida
por el votante mediano.


Por lo tanto, y más acertado a la realidad, el análisis de la competencia
electoral debe hacerse sobre el supuesto de estar en una democracia
representativa, donde se cumple una condición análoga a la predicha por el
Teorema del Votante Mediano en una democracia directa. El supuesto de
competencia electoral downsiana y convergencia modelan de mejor manera como
funcionan la agregación de la preferencia de los votantes a través de los
candidatos, en este contexto en el cual al política está definida sobre un
espacio unidimensional, los candidatos cumplen sus compromisos, y sólo
están interesados en acceder al poder, las plataformas ofrecidas van a
converger a la preferida por el votante mediano.


Un modelo alternativo al de votante mediano es el modelo de votación
probabilística el cual permite analizar la elección de políticas
multidimencionalmente, que en vez de agregar las probabilidades de que un
candidato sea elegido por la media de los votantes, se enfoca en la
probabilidad de que un individuo vote por cada candidato, y no de que cada
candidato resulte elegido.

II.2.2.3 El contrato



El contrato es una institución relevante que puede promover o bloquear la
cooperación en el intercambio; se trata de una institución sustantiva a
través de la cual se especifican qué tipo de derechos de propiedad pueden
ser transferidos, y en qué términos. El contrato genera incentivos para que
los agentes se involucren en todo tipo de transacciones. Además debe
reflejar las ganancias y los costos de la cooperación mutua entre dos
individuos o agentes, lo que no siempre se alcanza fácilmente porque
existen distintas posibilidades de establecer el contrato para compartir
costos y beneficios, sin embargo en algún momento será necesario decidirse
por un acuerdo contractual único entre todos los posibles. Uno de los
aspectos mas relevantes que señala José Ayala Espino sobre los contratos es
que "no solo afectan a los contratantes directamente involucrados, sino
también a terceros, es decir, aquéllos sobre los cuales pueden recaer los
costos y beneficios del tipo de contrato. Ésta es una razón por la cual los
terceros pueden demandar a los contratantes para que cumplan eficientemente
sus contratos".


De esta rama de la teoría contractual se desprende el concepto del
contrato social y otras teorías económicas contemporáneas en donde el
desempeño de los agentes a la hora de celebrar los contratos políticos
(acuerdos bilaterales partidistas entre otros tipos de contratos) será
determinante en los resultados o "outcomes" de las políticas económicas
posteriormente elaboradas. Por otro lado es necesario hacer distinción que
por la característica de los contratos de ser flexibles para adaptarse a
las circunstancias cambiantes, los contratos pueden significar y destinarse
para distintos objetivos antes (precontractuales) y después de haberse
realizados (poscontractuales). Ayala Espino explica que el contrato debe
ser durable, pero no debe imponerse ad perpetuam.



II.2.2.4 Selección adversa



Es una situación que se presenta entre las relaciones del trato humano,
es decir, cuando existe cualquier tipo de negociación por un contrato entre
dos o más agentes y en donde una de las partes contratantes dispone de
información que desconoce la otra parte y la utiliza en su provecho. La
selección adversa es un problema que se desprende de la asimetría en la
información y la posibilidad que se ofrece a los agentes en situaciones
relacionadas con el desempeño de los roles estratégicos, así como en el
diseño de estrategias y posiciones definidas frente a la incertidumbre y al
riesgo. El planteamiento del problema de cómo entender el funcionamiento de
estas decisiones estratégicas de los agentes esta en conocer cuales serán
los resultados en las rentas de la información de los agentes que generan a
partir de la selección adversa (Montoya y Montoya, marzo 2005). La mayoría
de las aplicaciones para las cuales la selección adversa es utilizada como
herramienta de análisis son de índole microeconómico como el modelo de
Rothschild y Stiglitz (QJE,1976) sobre el impacto de estos factores sobre
el mercado de seguros competitivos o el modelo de Ackerlof (1970) sobre el
mercado de automóviles de segunda mano, sin embargo este fenómeno se
presenta a nivel político, entre las decisiones individuales dentro de un
gobierno donde el rol de cada agente entre los partidos políticos efectivos
en al creación de políticas es importante, a la hora de evaluar las
repercusiones macroeconómicas que estos arreglos o contratos individuales
pueden tener en la economía. Por lo tanto la selección adversa representa
un factor de pérdida de eficiencia, en la elaboración de los contratos
políticos y por ende en la creación de las políticas económicas que pueden
llevar a las elecciones del planificador a distanciarse de la maximización
del bienestar social.



II.2.3 Problemas Poscontractuales



II.2.3.1 Los ciclos de negocios políticos



Para poder definir los ciclos de negocios políticos, primero hay que
tener en cuenta que aunque la teórica clásica mantiene el postulado de que
la elección de la política económica es elegida por un planificador central
benevolente cuyo objetivo es maximizar el bienestar de la sociedad, esto no
sucede en la realidad. Como señala Drazen (2000), la mayoría de los
gobernantes encargados de elegir la política económica no está en el poder
"desde cero hasta infinito" sino por un periodo finito de tiempo, es decir,
todos los formuladores de política saben que eventualmente podrán ser
reemplazados[2]. Drazen sugiere tres formas en las cuales la incertidumbre
con respecto a la permanencia en el poder de un gobernante afecta el
comportamiento de los mismos y de la economía:


- Incertidumbre de los candidatos para el siguiente período, temor a
la tendencia política del próximo gobernante (populista,
capitalista, etc.)
- El cambio de preferencias del gobernante vigente que reemplazara a
este, pueden influenciar en las decisiones en orden de restringir o
influir en las políticas elegidas por el sucesor
- Incertidumbre sobre su propia permanencia, puede llevar a los
gobernantes de turno a elegir políticas que aumenten su
probabilidad de reelección.


Según Fergusson y Querubín (2006) los ciclos de negocios políticos
constituyen uno de los campos más importantes en la llamada "nueva economía
política", ya que parten de la existencia de gobernantes cuya función
objetivo no necesariamente coincide con la del resto de la sociedad, de
igual forma pueden ser el resultado de motivaciones tanto oportunistas como
partidistas de los gobernantes. La respuesta a los ciclos de negocios
políticos se puede manifestar de muchas maneras, la respuesta de la
política fiscal es de suma importancia, ya que a través de herramientas
como los impuestos y gastos del gobierno, se puede hacer frente a estos
ciclos mediante planes económicos previamente establecidos por el gobierno.


De acuerdo con la teoría keynesiana establecida, el gobierno debería
aumentar el gasto o reducir las tasas de impuestos durante las recesiones,
a fin de estimular la demanda agregada y en parte para prevenir que la
economía sub-utilice recursos por largos periodos de tiempo y durante las
expansiones el gobierno debería hacer totalmente lo contrario, "cool off"
la economía, para prevenir las presiones inflacionarias. Por otro lado los
neoclásicos establecen que las políticas de recaudación o gasto del
gobierno deberían aplicarse a modelos de largo plazo y no ajustarse tanto a
los ciclos económicos, es decir, la política fiscal no debe ser utilizada
para propósitos de gestión de los recursos para manipular la demanda o el
empleo.


Sin embargo en la vida real, y sobre todo en los países en desarrollo el
desempeño de las respuestas fiscales no se ajustan a la teoría ni a los
objetivos implantados por los planes del gobierno. Stein, Talvi y Grisanti
(1999) muestran que mientras en los países industrializados la política
fiscal se ajusta cercanamente a la receta neoclásica, en los países
Latinoamericanos, el gasto del gobierno y las tasas de interés son
altamente procíclicos. Según la ultima evidencia empírica y estudios
realizados, como los de Talvi y Vegh (1996) sugieren que una posible
explicación para el comportamiento de la política fiscal en la vida de real
sea la dificultad de ahorrar recursos fiscales durante los booms y las
presiones políticas de incrementar el gasto público durante tiempos de
abundancia.



II.2.3.2 El problema de agencia



Según Fergusson y Querubín (2006), el problema de agencia es una
característica que poseen los políticos elegidos de no cumplir con los
objetivos por los cuales los electores votaron por ellos y esto debe
básicamente a 3 factores:
- Información asimétrica: donde uno de las partes que interactúan posee
de antemano mayor información que lo aventaja sobre el otro jugador desde
el comienzo.
- Apropiación de rentas y falta de incentivos: si no existen los
mecanismos adecuados y no son totalmente efectivos en su regulación, los
agentes principales tendrán la motivación de orientar las políticas para la
búsqueda de rentas personales más elevadas, que si tomara al decisión
óptima de política tal cual fue elegida en primera instancia por los
electores.
- Deficiencia en el control de las instituciones: si el estado no posee
fuertes instituciones que velen por el control y la planeación de la
decisión de las políticas públicas se hará mas fácil que los agentes
sucumban ante el beneficio a corto plazo de aprovecharse de los recursos
públicos


Típicamente se considera que la presencia del problema de agencia genera
costos directos a la sociedad en forma de corrupción, ineficiencia en
provisión de bienes públicos, etc. No obstante, también puede suceder que
se generen ineficiencias como consecuencia del deseo de los gobernantes de
demostrar su competencia y honestidad cuando se encuentran en un contexto
de información imperfecta como el que da origen a los problemas de agencia
Mukand y Rodrik (2005).



II.2.3.3 Arreglos institucionales (Presupuestarios y electorales)



Los actores con mayor fuerza de influencia sobre los resultados de la
economía política de la política fiscal son los entes encargados de crear
las reglas del presupuesto y de los sistemas electorales. Alesina,
Hausmann, Hommes y Stein (1996) recientemente han extendido sus líneas de
investigación hacia los países en desarrollo, como también en otro trabajo
hecho para estudiar los arreglos institucionales y fiscales en
Latinoamérica, Stein, Talvi y Grisanti (1999), donde ambos encontraron
evidencia de que en Latinoamérica, las instituciones presupuestarias han
tenido un efecto importante en el déficit primario. Por otro lado
encontraron que países con estados de gran magnitud y un número grande de
partidos efectivos tiende a tener gobiernos y déficits más grandes y además
de responder más Pro-cíclicamente a los ciclos de negocios. En los mismos
lineamientos concluyen que gran cantidad de las características políticas
exploradas durante su trabajo, son de una manera mas fundamental,
conformadas por el sistema electoral, esto es, el conjunto de reglas bajo
cuales los miembros del parlamento y el ejecutivo son elegidos en una
democracia representativa.


Stein, Talvi y Grisanti lograron mostrar que los sistemas electorales son
herramientas para formar y moldear los resultados políticos como el número
efectivo de partidos políticos representados en la legislación y la
probabilidad de que el ejecutivo disfrute de una mayoría en los puestos
legislativos o en cambio formar coaliciones con poco soporte en la cámara
de legislación.

II.2.3.4 Inconsistencia intertemporal de las políticas públicas



El gobierno económico de una nación compone muchas organizaciones y
acciones esenciales para el buen funcionamiento de los mercados, mas
notablemente para la protección de los derechos de propiedad, cumplimiento
de los contratos, y la provisión de infraestructura física e informacional.
En la mayoría de las economías modernas, el gobierno provee estos servicios
de maneras más o menos eficientes, y la economía moderna los toma como
concebidos. Pero las reformas de mercado han encontrado dificultades en los
países socialistas y menos desarrollados y han llevado a los economistas a
hacer un reenfoque en los problemas de dirección de las instituciones del
gobierno. En el caso de nuestro país, sub-desarrollado del tercer mundo,
estos problemas presentes en los agentes políticos-económicos y públicos se
acentúa cada vez mas, a medida que se pierden los incentivos en los
creadores de políticas para mejorar los mecanismos mediante los cuales
estas son elaboradas, generando un problema intertemporal en la
consistencia de la creación de las políticas económicas que a su vez
influyen directamente en la confiabilidad y eficiencia de las
instituciones, mecanismos que Allan Drazen en su libro "Political Economy
in Macroeconomics" describe y explica extensamente de porque son
necesarios, en si estos mecanismos son los que le generaran a los agentes
las expectativas reales de lo que los creadores de políticas ofrecen
durante un periodo y de lo que realmente creen que será el resultado en el
periodo siguiente un simple ejemplo seria: si el poder legislativo promulga
una ley en la cual se establezca la pena de muerte por cometer una
infracción dos vez, entonces la represalia no será creíble por el alto
grado de castigo que esta ejerce, posteriormente entonces la ley no será
cumplida y así la credibilidad en los legisladores se vera deteriorada
modificando las expectativas futuras de los agentes sobre las próximas
leyes a crear.


Drazen explica mediante distintos mecanismos como este problema
intertemporal puede ser subsanado o minimizado entre los creadores de
políticas.


- Leyes, Constituciones y contratos Sociales
- Delegación de la autoridad
- Independencia del Banco Central
- Estructuras fiscales consistentes en el tiempo


Desarrollar cada uno de los mecanismos que explica Drazen no es punto de
la investigación ya que mas bien sería un resumen de teoría un poco
redundante para explicar lo que ya por supuesto económico entendemos, que
pasa si los mecanismos no están fundamentados sobre teorías racionales y
consistentes en el tiempo. En suma, la importancia en la creación de las
políticas económicas es que estén bien sustentadas y los incentivos y
preferencias de los agentes sean los indicados, para así el sistema
político-económico de un estado pueda superar los problemas ínter
temporales en la consistencia de las políticas, evitando generar problemas
en el desarrollo y crecimiento de una nación.



II.2.3.5 La renta y el rentismo



El termino rentismo deriva del concepto de la renta, en su más básica
definición se refiere a un ingreso generado periódicamente por una
propiedad o bien capaz de ser un factor de producción de utilidad para otro
individuo ya sea económica o personal. Para efectos de este trabajo de
investigación es esencial darle una correcta y precisa definición a este
término ya que del entendimiento de este dependerá la percepción e
interpretación que resultara al lector de esta entrega.


El profesor Rafael Mac-Quhae, explica que "La producción es el proceso de
trasformar las cosas que nos rodean en bienes útiles para satisfacer las
necesidades de las personas. Los factores de producción son los elementos
en ese proceso de transformación. En una visión muy simple pero
suficientemente explicativa, se puede señalar que los factores de
producción son tres: Los recursos de la naturaleza, los medios materiales
elaborados por el hombre para ser usados en la producción de bienes de
consumo y el esfuerzo humano. Cuando estos factores se combinan por medio
de la tecnología se producen los bienes necesarios para satisfacer las
necesidades humanas", en resumen podemos entender que a partir de generarse
producción será con el objetivo de recibir ingresos económicos. La economía
clásica menciona tres fuentes de ingresos: El esfuerzo humano o trabajo,
la incorporación de los activos propios a la producción o capital y el
dominio, legal o de hecho, sobre un activo que es incorporado a un proceso
de producción en el que no se participa o renta.


En nuestro caso la renta generada que nos interesa es la "renta de la
tierra", es indispensable diferenciarla mencionando que es la renta
proveniente de la tierra, a partir de la mención de Adam Smith en su obra
"The Wealth of Nations, resumen la cuestión de la distribución de los
ingresos en sus tres variedades salarios, beneficios y renta de la tierra"
ya que el rentismo define explícitamente esta condición. Un poco mas
adelante en la historia surgen los pensamientos sociales de Karl Marx
inequívocos sobre esta materia y de la generación de la riqueza "El
representante de la tierra como capital no es el terrateniente, sino el
agricultor. Los frutos rendidos por la tierra como capital son intereses y
beneficios industriales, no renta. La tierra, en cuanto rinde interés o
beneficios, es un capital, y como tal capital no genera renta, valga decir,
no es una propiedad territorial. [En suma,] la renta resulta de las
relaciones sociales dentro de las cuales toma lugar el aprovechamiento de
la tierra. No es el producto de una naturaleza más o menos durable del
suelo. La renta es una consecuencia de la sociedad, no de la tierra (Marx,
1971:165)". Dentro de un contexto más contemporáneo esa expresión tiene un
significado mucho más limitado y rico al mismo tiempo, a saber, el que
sirve para nombrar la clase de remuneración a la que tiene derecho el
propietario de unos medios de producción no producidos, cuando esos medios
son parte de una relación económica, recordemos en nuestro caso que la
renta provendrá de los recursos naturales que por ende se encuentra en la
tierra, en cuales caso la tierra puede pertenecer a individuos o al Estado
dependiendo de la estructura legal del entorno. Dejando claro el tema de la
renta y el rentismo de la tierra podemos abordar nuestra próxima definición
"Capitalismo Rentístico".



II.2.3.6 Capitalismo rentístico



Desarrollado extensamente por el profesor Asdrúbal Baptista por más de 20
años, este tema meticulosamente definido se puede resumir su concepto como
lo hace Baptista en su libro sobre la Teoría Económica del Capitalismo
Rentístico el cual ya se ha utilizado y utilizará a lo largo de esta
investigación para explicar de mejor manera algunos conceptos que el
profesor baptista ha elaborado durante tanto tiempo. Por lo tanto, "una
sociedad capitalista y rentística es aquella experiencia histórica de un
espacio económico nacional cuyos pobladores, que en general son
comerciantes, viven en su mayoría de vender su esfuerzo laboral a cambio de
un salario. Pero, además, junto al agregado de cosas que se producen y
distribuyen por el concurso del esfuerzo productivo nacional, la sociedad
dispone de manera continua de un ingreso de origen internacional que es
significativo respecto de la magnitud del ingreso creado internamente. Este
último ingreso, que no tiene como contrapartida ni el trabajo ni el capital
doméstico, sino sólo la propiedad sobre un medio de producción no
producido, es también objeto de distribución entre los diferentes ingresos
particulares percibidos de manera normal en la sociedad capitalista". En
resumidas cuentas el Capitalismo rentístico en sistema económico nacional
será cuando exista un ingreso nacional proveniente del exterior producto de
una renta persistente en el tiempo, en Venezuela una renta de la tierra.
Por lo general esta condición económica se presenta en estado en vías de
desarrollo, a medida que se acercan mas a su nivel de desarrollo optimo y
en tal caso al pleno empleo la renta capitalista ve disminuida su
generación ingreso en relación a los ingresos provenientes de las otras
industrias que si producen a partir de sus factores de producción ya antes
mencionados (fuerza labora, capital y recursos naturales). Esto quiere
decir que esta condición deja mucho que analizar y describir con respecto a
sus efectos reales el los resultados económicos de un estado en largo
plazo.



II.2.3.7 Capitalismo rentístico en Venezuela



Asdrúbal Baptista, CENDES 95 concluye sobre el rentismo en Venezuela::
"La estructura de la economía venezolana contiene un rasgo muy singular, a
saber: que su ingreso nacional es significativamente mayor que el producto
nacional neto de depreciación, esto es, que el producto del que se han
deducido ya las transferencias netas con cargo a la propiedad de no
residentes. Tal diferencia, que en promedio monta a un 20 por ciento para
todo el período de observación (1936-2002), conforma una peculiaridad
histórica merecedora de toda la atención. Tal peculiaridad justifica con
creces que a dicha estructura se le dé un nombre propio: capitalismo
rentístico". °1(ver grafica 1). En otras palabras Baptista concluye a
través de una investigación empírica las características de nuestra
economía como rentista del petróleo.



II.2.4 Política económica



Leopoldo Fergusson y Pablo Querubín, política, economía y política
economía: una introducción a la nueva economía política, enero 2006,
definen la política económica como el resultado de un proceso político de
toma de decisiones colectivas por parte de agentes con preferencias
diferentes. Así, el reconocimiento del aspecto político como determinante
de la política económica es fundamental. En la práctica la Política
económica se expresa a través de las estrategias que utilizan los poderes
públicos para controlar la economía de un país dado los objetivos
seleccionados por el tren ejecutivo y la tendencia político-económica.
Estas políticas utilizan mecanismos de transmisión para poder ser llevado a
cabo los planes económicos como: políticas fiscales, monetarias,
cambiarias, comercio, entre otras.


Los distintos objetivos de la política económica según Fernández, Parejo
y Rodríguez (2006) a corto plazo pueden ser: el pleno empleo, estabilidad
de precios y la mejora de la balanza de pagos entre otros. En cuanto a los
objetivos a largo plazo se encuentran: expansión de la producción, mejora
en la asignación de los factores de producción, satisfacciones de las
necesidades colectivas, mejora en la distribución de la renta y la riqueza,
protección y asignación de prioridades a determinadas regiones o
industrias, establecimiento de un marco legal institucional entre otras.







II.2.4.1 Preferencias sociales



Es responsabilidad de los creadores de políticas económicas, expresar
mediante las políticas públicas las preferencias de los individuos de una
sociedad. Para esto deberán enfrentar disyuntivas entre los distintos
modelos de elecciones sociales óptimas y de agregación de preferencias
(Condorcet, votante mediano, votación probabilística, entre otros), sin
embargo la elección social óptima no solo depende de cuales sean los
sistemas de elección. La manera en como el planificador deberá proyectar la
distribución de los recursos para lograr el máximo bienestar para la
sociedad juega un papel importante en la agregación de las preferencias
sociales.



II.2.4.2 Conflicto distributivo



En ausencia de fallas técnicas del mercado una economía competitiva seria
eficiente, sin embargo las fallas de mercado son irrevocables y conocidas
sumado a esto esta la restricción presupuestaria que complica más todavía
las decisiones distributivas de los recursos de la sociedad. Es imposible
construir un ordenamiento social completo basado en el criterio de Pareto,
por lo tanto es necesario ir más lejos e implementar criterios de justicia
para decidir sobre la deseabilidad de diferentes estados sociales. Un
estado social con una considerable desigualdad en niveles de utilidad puede
motivar a un planificador social que considere deseable elevar a la
sociedad a un mejor estado, puede hacerlo redistribuyendo la dotación de
los recursos iniciales entre los miembros de la sociedad. Las elecciones
que corresponden a los planificadores sobre los objetivos distributivos
están determinadas por los ordenamientos de los estados sociales en orden a
conseguir objetivos de bienestar que persigue una sociedad, teniendo en
cuenta que no es posible lograr ordenamientos sociales que complazcan todas
las preferencias de los individuos.

II.2.5 Política fiscal



El gobierno puede desempeñar sus funciones microeconómicas sin generar
desbalances fiscales, solamente necesita recaudar suficientes ingresos vía
impuestos, sin embargo, la mayoría de los países se observa frecuentemente
significativos superávits o déficits en las cuentas fiscales, estas
fluctuaciones en los resultados fiscales se asocian a la otra función de la
política fiscal de estabilizar el ingreso nacional, el gasto, el empleo y
la inflación. En general la política fiscal desde el punto de vista
macroeconómico consiste en el manejo de los impuestos, el gasto público, el
déficit fiscal y la deuda pública con el fin de lograr ciertos objetivos de
crecimiento del producto e inflación



II.2.5.1 El ingreso fiscal: regímenes tributarios



Por definición general en la economía, los ingresos fiscales se entienden
por los ingresos captados por el Gobierno a partir de los impuestos sobre
los ingresos, bienes y servicios de la economía. Estos reducen el ingreso
privado y a su vez el gasto privado también. El sistema de impuestos
también sirve para disuadir ciertas actividades imponiendo impuestos mas
altos para alentar otras actividades aplicándoles impuestos bajos o incluso
subsidios.(Samuelson y Nordhaus 2005)


Según Fernando R. Martín (2009), dos conceptos principales enmarcan la
teoría sobre el proceso económico de los ingresos tributarios: Los factores
determinantes de los ingresos tributarios, es decir, el conjunto de
variables en función de las cuales se conforman los datos de la recaudación
tributaria y que, por lo tanto, constituyen el componente esencial de
cualquier labor relacionada con ellos, y segundo: el sistema de recaudación
de los impuestos, que es el proceso en el cual se obtienen los datos de
recaudación, a través de la acción de sus factores determinantes.


La recaudación depende directamente de los impuestos, su composición
puede variar de acuerdo a los regímenes tributarios adoptados por los
Gobiernos Centrales, se clasifican como: directos: aplicados sobre los
ingresos o la riqueza de los individuos o empresas, indirectos: o impuestos
sobre los bienes. Los impuestos a su vez pueden ser proporcionales,
progresivos o regresivos. El punto central de los regímenes tributarios
esta en alcanzar la imposición óptima con el fin de poder recaudar los
recursos necesarios para sustentar los planes de gastos y presupuesto del
Gobierno Central


De acuerdo con un trabajo del BID coordinado por Stein y Tommasi (2006)
el panorama de la política tributaria en América Latina es poco alentador.
La recaudación tributaria de los gobiernos centrales de América Latina
llegó a 13,2% del PIB en promedio en los primeros años de 2000, lo cual
representa una disminución respecto del promedio de 14% de finales de los
años ochenta y menos de la mitad del promedio actual del 30% de los países
desarrollados.



II.2.5.2 El gasto público y sus componentes



De acuerdo con Larraín y Sachs (2002) una definición universal para el
gasto público seria entenderlo como el conjunto de bienes y servicios que
son adquiridos por organismos públicos o el Estado directamente. Según las
definiciones económicas del BCV: compras de bienes, servicios y
transferencias realizadas por los organismos públicos o el Estado. La
metodología utilizada para clasificar el gasto público es distinta a los
largo de cada nación, L. Urdaneta (1978) en un trabajo destinado a mostrar
la metodología usada por el gobierno para estimar la influencia del gasto
público en Venezuela, explica que:


"El Gobierno General distribuye los gastos entre distintos grupos, los
gastos realizados en actividades tales como la educación, sanidad y
asistencia social, vivienda, transferencias corrientes, etc. Se denominan
Gastos de Redistribución, últimamente dichos gastos se determinan como el
Gasto Público Social. Los gastos realizados en agricultura, minería,
industria manufacturera, construcción, otros transportes y comunicaciones y
otros servicios económicos se denominan Actividades Productivas, que
conjuntamente con los gastos de las instituciones financieras, la deuda
pública y gastos en otras finalidades abarca los Gastos Neutrales a objeto
de diferenciarlos de los gastos de redistribución".


Dependiendo de la perspectiva de quien lo efectúe o quien lo apruebe, el
gasto público puede tener distintos significados para la contabilidad
nacional. Por lo tanto es importante mencionar que los agentes capaces de
aportar contablemente al gasto público de la nación están estructurados de
acuerdo a su condición económica y orden institucional. Efrain J. Velazquez
(1991) describe la estructura del sector público venezolano de la siguiente
manera: Sector publico No financiero, el cual incluye; Gobierno General
(administraciones públicas) y empresas públicas no financieras y
petroleras. A su vez el Gobierno General comprende: Administración Central,
Institutos Autónomos sin fines empresariales, seguridad social, entidades
federales y consejos municipales. Por otro lado se encuentra el Sector
Público Financiero que esta integrado por: Empresas Públicas Financieras
Bancarias (incluyendo el BCV) y No Bancarias. [3]

II.2.5.3 Efectos y objetivos económicos del gasto público



En términos generales el gasto público debe estar dirigido a lograr la
sustentabilidad y balanceo del crecimiento económico de acuerdo con las
políticas económicas del estado, sin embargo existen problemas netamente de
origen teórico político sobre la eficacia de las decisiones tomadas, que
explican como en el ámbito de la política fiscal las variables políticas
alejan la adopción de políticas económicas óptimas (Fergusson y Querubín
2006).


Por otro lado existen varias teorías sobre cuales deben ser los objetivos
y hacia donde deben estar dirigidas las metas del gasto público. Atkinson y
Noord (2003) identifican como los objetivos del gasto público el logro de
la estabilidad económica, la disciplina fiscal, la orientación hacia una
distribución social justa de los recursos y la promoción de la eficiencia
de la Administración Pública

II.2.5.4 Estabilizadores automáticos



Desde el punto de vista microeconómico los individuos buscan mantener un
promedio en sus niveles de ingresos y por ende del gasto, para esto los
individuos tienden a recurrir a pedir prestado o desahorrar en los años
malos y durante los años buenos re-pagan o ahorran. De igual manera
funciona en la política fiscal, de manera macroeconómica y a los niveles
del gobierno. Políticas Fiscales deben estar orientadas a cumplir con
objetivos específicos pre-establecidos por el ejecutivo nacional y por
supuesto estos objetivos se apoyan en herramientas a través de
estabilizadores automáticos. Existen razones para que los gobiernos usen la
política fiscal ajustando el presupuesto para suavizar el ingreso por
impuesto y el consumo. Para esto la política fiscal puede ser restrictiva o
expansiva, de manera simple podemos decir que en épocas de superávit el
gobierno debería estimular el ahorro y no generar partidas extras de gasto
momentáneo dado algún shock positivo en los ingresos y en épocas de
recesión aumentar el gasto para estimular la reactivación de la economía.
En términos prácticos, cambiar la presión impositiva (reducir los impuestos
en los años difíciles e incrementarlos en los años buenos) amortigua los
cambios en el ingreso privado y la volatilidad de la economía. De manera
que la suavización de los impuestos o el "tax smoothing" es un acompañante
normal de la suavización del consumo.


La Política Fiscal tiende a ser por definición económica automáticamente
contra-cíclica, esto quiere decir, que al aplicar políticas fiscales
eficientes la estabilización automática del balance fiscal será paralela,
sin embargo existen otros estabilizadores automáticos como los beneficios
por desempleo que ayudan a mantener el balance según el estado de la
economía. También los gobiernos pueden usar la política fiscal ajustando el
presupuesto para suavizar el ingreso y consumo.


II.2.5.5 Proceso de elaboración del presupuesto





El proceso de elaboración del presupuesto esta determinado por elecciones
interdependientes de un conjunto plural de actores con capacidades
especificas, percepciones y preferencias de acuerdo a los resultados. Según
un trabajo elaborado por José Manuel Puente y un grupo de investigadores
económicos para el BID, El proceso de elaboración del presupuesto en
Venezuela esta compuesto por tres partes determinantes; la rama Ejecutiva,
Legislativa y Distintos actores informales.[4]. La asignación de las
partidas del gasto del gobierno durante un periodo será elegida durante
este proceso, sin embargo al analizar los resultados al final del período
existe una desviación de lo proyectado a lo realmente ejecutado. Estos
cambios son posibles gracias a las distintas etapas que contempla este
proceso (Etapa de Formulación, aprobación, implementación y evaluación y
control)


A.- Rama ejecutiva:
En el proceso presupuestario, el ejecutivo tiene el poder formal de
someter una propuesta de presupuesto al congreso, que luego de posibles
arreglos, lo apruebe. Por lo tanto el poder del partido oficialista se
convierte una variable importante. Lo que quiere decir que mientras el
partido del gobierno logre una buena aceptación en el congreso mediante el
numero de sillas que posee, durante la segunda fase de elección sobre la
propuesta de presupuesto del ejecutivo, el poder ejecutivo y por lo tanto
la oficina presidencial tendrán una gran influencia sobre el presupuesto.
Además del presidente oficinas como la OCEPRE (oficina central de
presupuesto), CORDIPLAN[5], que pertenecen al Ministerio de Finanzas
también influyen formal e informalmente sobre el presupuesto, ya que
recogen propuestas de otros proyectos de gasto de la nación como también lo
hacen otros ministerios, unos mas influyentes que otros, en suma todos los
sub-actores pertenecientes a los gabinetes ejecutivos como los ministros y
entidades presupuestarias tiene su cuota de influencia sobre la propuesta
final de presupuesto de la oficina presidencial.


B.- Rama Legislativa:
La toma de decisiones de los legisladores sobre el proceso del
presupuesto tiene su inicio durante la apertura de discusiones sobre el
presupuesto propuesto por el comité de finanzas, con el hecho de que el
presidente y los miembros del comité ya tienen gran influencia sobre la
formación del presupuesto final. Sin embargo el congreso tiene la potestad
de cambiar las prioridades y agregar o reducir los trabajos públicos entre
otras cualidades, pero nunca podrá reducir o aumentar el gasto total.
También pueden objetar sobre las proyecciones y ganancias y solicitarle al
poder ejecutivo que efectúe la propia revisión o ajustes de las mismas. En
Venezuela antes de la descentralización en 1989, el senado no tenía poder
de veto significante en el proceso de creación del presupuesto, pero
incluso luego de esto el poder del Senado era todavía débil (Puente BID)


C.- Grupos de Interés:
La influencia parcial de distintos agentes políticos fuera y dentro del
sistema de gobierno que no pertenecen ni a la rama ejecutiva ni
legislativa, en sumatoria también logran componer un importante componente
e influencia sobre la elaboración del presupuesto (como lo fueron durante
muchos años los partidos políticos de AD y COPEI). Muchos de estos grupos
tienen en el interés de mantener asignadas sus "rentas" dentro del proceso
presupuestario. Actores informales como los empleados del gobierno
(militares, educadores, médicos, etc.) que perciben beneficios del
presupuesto, presionan políticamente por largos incrementos o evadir las
reducciones de asignación de recursos, añadiendo presión a cualquier
tensión política o conflicto sin resolver[6] en distintas etapas del
proceso.



II.2.5.7 Déficit fiscal



Según el trabajo de García, Rodríguez, Marcano, Penfold y Sánchez,
existen varios tipos de déficit fiscal que por sus características
individuales ameritan ser clasificados de manera diferente, algunas de las
medidas de déficit mas relevantes son los siguientes: el déficit global es
cuando la suma neta de los ingresos y egresos fiscales es negativa, el
déficit operacional excluye el componente inflacionario de las tasas de
interés nominal, ya que éste es equivalente a la amortización de la parte
de la deuda que es erosionada por la inflación y por último el déficit
primario, el cual excluye los pagos de intereses de la deuda pública para
aislar los efectos de déficit pasados en el déficit corriente


En cuanto a Venezuela Luis Zambrano Sequín evidencia que "la mayor
rigidez del gasto fiscal primario hace aun más difícil el ajuste fiscal
ante choques negativos en los ingresos fiscales, dado que hay fuertes
evidencias de que el gasto fiscal ha devenido crecientemente rígido, como
consecuencia de mayores compromisos de gastos de carácter permanente
relacionados con el incremento de la nómina pública y las transferencias
corrientes" y además hace énfasis en que el gobierno central ha recurrido
en los últimos años en gran cuantía al endeudamiento interno y emisión de
deuda pública para equiparar las caídas en los ingresos petroleros con el
objetivo de mantener el nivel de gasto y por ende de consumo de la
economía.


Es necesario hacer la distinción de las diferentes definiciones o
acepciones del déficit y más cuando se quiere conocer la intencionalidad de
las autoridades a través de esta medida fiscal: déficit financiero o
convencional, el déficit corriente, el déficit financiero y externo, el
déficit primario, el déficit operacional y el déficit estructural o
cíclicamente ajustado. El déficit convencional o financiero es un concepto
normalmente inadecuado para calificar la intencionalidad de la autoridad
económica en el uso de la política fiscal, ya que refleja la influencia
tanto de factores temporales como permanentes y los efectos tanto de
decisiones discrecionales como de factores inerciales, sobre los que la
autoridad fiscal no tiene mayor control (Luis Zambrano Sequín 2009). A
continuación se muestra en la tabla 1 la definición y expresiones de los
déficits relevantes para esta investigación:
"Tipo de "Origen déficit "Expresión "
"Presupuesto " " "
"Realizado: "Financiero, "DEFFt = Got- Iot "
"registra los "compuesto por el 1.-" "
"gastos, los "gasto fiscal " "
"ingresos y los "ordinario, " "
"déficits "incluyendo pagos de " "
"realizados en un"interés y préstamos " "
"período "de la deuda pública " "
"determinado "y excluyendo egresos" "
" "por deuda pública de" "
" "períodos anteriores." "
" "2.- Ingreso fiscal " "
" "ordinario, " "
" "incluyendo " "
" "donaciones " "
" "excluyendo las " "
" "influencia de " "
" "préstamos, " "
" "utilización del " "
" "ahorro y otros " "
" "ingresos " "
" "extraordinarios " "
"Primario: el "Primario, basado en "DEFPRt =(Got – RtDt-1) -Iot "
"ajuste del "la base del déficit " "
"presupuesto por "financiero " "
"excluir los "descontando a la " "
"gastos por "tasa de interés " "
"intereses "nominal implícita el" "
"generados de la "saldo de la deuda " "
"deuda pública "pública, interna y " "
" "externa, en " "
" "bolívares a final " "
" "del período " "
"Estructural: "Estructural, a "DEFEt = DEFft - DEFCt "
"calcula cuáles "partir del producto " "
"serán los "potencial y el " "
"ingresos, los "componente cíclico " "
"gastos y el "del PIB, " "
"déficit del "discriminando los " "
"Estado si la "ingresos ordinarios " "
"economía se "y los componentes " "
"encontrara en su"cíclicos y " "
"nivel de "estructurales. " "
"producción " " "
"potencial " " "
"Cíclico: es la "Brecha entre el "DEFCt = DEFft - DEFEt "
"diferencia entre"déficit fiscal y el "DEFCt = Gc –INPc -IPc[7] "
"el presupuesto "déficit estructural " "
"realizado y el " " "
"estructural. " " "
"Mide la " " "
"influencia del " " "
"ciclo económico " " "
"en el " " "
"presupuesto, " " "
"teniendo en " " "
"cuenta el efecto" " "
"del ciclo sobre " " "
"los ingresos, " " "
"los gastos y el " " "
"déficit " " "


Tabla 1. Descripción y variaciones del déficit
Fuente: Luis Zambrano, elaboración propia





II.2.5.8 Déficit primario



Según Samuelson las finanzas públicas modernas se distinguen entre los
déficit estructurales y cíclicos, la parte estructural del presupuesto es
activa, es decir, determinada por políticas discrecionales, como las que se
refieren a las tasas impositivas dado que el déficit fiscal financiero
incluye los gastos financieros por intereses de deuda, que son consecuencia
de los déficits financieros de períodos anteriores, éste distorsiona los
efectos de la gestión fiscal corriente. Sin embargo la mas reciente
literatura describe otras acepciones importantes del déficit, como el
financiero, primario y operacional. El ajuste del déficit financiero por
los intereses generados de la deuda pública permite derivar el denominado
déficit fiscal primario (Luis Zambrano Sequín 2009).


En Venezuela Zambrano evidencia que "la mayor rigidez del gasto fiscal
primario hace aún más difícil el ajuste fiscal ante choques negativos en
los ingresos fiscales; dado que hay fuertes evidencias de que el gasto
fiscal ha devenido crecientemente rígido, como consecuencia de los mayores
compromisos de gastos de carácter permanente relacionados con el incremento
de la nómina pública y las transferencias corrientes, además la tendencia
es absorber la caída en el ingreso fiscal petrolero recurriendo mayormente
al endeudamiento interno y al financiamiento monetario del déficit".


II.2.5.9 Teorías políticas del déficit fiscal



La incorporación de las variables políticas al análisis de las tareas y
el desempeño fiscal se ha vuelto de sumo interés para los economistas,
luego de los trabajos Ramsey (1927), Pigou (1947), Barro (1979) entre
otros, postulando la teoría normativa las sobre la política tributaria,
las cuales se construyeron bajo el propósito de que los encargados de tomar
las decisiones de la política es maximizar el bienestar social (Rawls,
Bernoulli-Nash, Utilitarismo, Bergson-Samuelson)[8], siendo esta óptima a
través de la "suavización de los impuestos" [9] en el sentido de que es
deseable procurar generar una distorsión aproximadamente igual sobre el
consumo de cada uno de ellos.


Existen algunos trabajos que hacen referencia a el desempeño del déficit
fiscal como herramienta política, como el de Alesina, Roubini y Cohen
(1997) que encontraron que la experiencia de algunos países de la OCDE en
las últimas décadas no parece ajustarse a la teoría de suavización
tributaria según la cual la deuda pública debe cumplir el papel de
"amortiguador" ante los choque inesperados, en vez, parece existir una
tendencia hacia la acumulación de deuda pública en las últimas décadas a
pesar de ser un periodo de paz y crecimiento para muchas economías de la
OCDE. Fergusson y Querubín "En efecto diversos trabajos empíricos han
encontrado que las variables políticas juegan un papel fundamental en la
determinación de la deuda pública (ver, por ejemplo, Roubini y Sachs (1989)
para los países industrializados y Edwards y Tabellini (1991) y Roubini
(1991) para los países en desarrollo)".


Habiendo delimitado el contexto en que se modela la deuda pública dada
las influencias de variables económicas y políticas surgen las teorías más
importantes de porqué las presiones políticas pueden conducir con
frecuencia a formulación de políticas fiscales que generen un gasto y
acumulación de deuda excesivos Alesina, Roubini y Cohen (1997) mencionan
como posibles explicaciones al fenómeno de deuda pública:


- Las teorías de ilusión fiscal.
- La deuda como una variable estratégica.
- Los conflictos intergeneracionales.
- Los conflictos distributivos y "guerras de espera".
- Tragedia de los comunes[10]


Fergusson y Querubín concluyen este tema de la siguiente manera "la
ineficiencia surge de la adopción de medidas que, siendo políticamente
racionales, resultan económicamente ineficientes. Las predicciones de estos
modelos son igualmente interesantes, pues destacan el papel que podrían
tener las diversas instituciones para resolver los conflictos políticos en
acercar o alejar las sociedades de las políticas óptimas". Es decir, que
mientras los planificadores de políticas tomen en cuenta estos modelos se
podría reducir la pérdida de eficiencia, el manejo de la deuda pública y el
déficit, dadas las preferencias y objetivos de los gobiernos de turno.



II.3 Política económica de las instituciones fiscales


El núcleo de las finanzas públicas esta en el hecho de que algunas
personas gastan el dinero de otras. En las democracias los votantes delegan
el poder sobre el gasto público y los impuestos a los políticos elegidos
(Von Hagen 2006). Dos aspectos son particularmente importantes sobre la
conducta de la política fiscal. El primero es la principal-agente
(selección adversa) relación entre los votantes (principales) y los
políticos (agentes). El segundo es el problema de la tragedia de los
comunes de las finanzas públicas (Von Hagen y Harden 1996).


El primer aspecto resalta las condiciones de la relación entre los
votantes y los políticos, en la cual los votantes desearía limitar las
posibilidades de los políticos de obtener rentas estando en las oficinas
públicas, lo cual se convierte en un conflicto ya que ningún contrato de
elección pública puede permanecer completo obligando a los participantes a
cumplir sus partes, dejando a los políticos con poderes residuales
considerables (Persson y Tabellini 1999).


El segundo problema, como ya hemos definido anteriormente en este marco
teórico, se presenta cuando los políticos pueden gastar los recursos de un
fondo común en las políticas objetivo. Pero el hecho de que el grupo que
paga por esas políticas objetivo (el contribuyente común) es más largo que
el grupo que se beneficia de ellas implica una divergencia entre lso
beneficios totales obtenidos por los grupos objetivos y los beneficios
netos para la sociedad como conjunto (Von Hagen 2006). Lo cual provoca una
sobrecarga en las decisiones de los políticos en incrementar el gasto
público más allá del optimo para la sociedad. Esta tendencia del gasto
excesivo, déficits, y incremento de la deuda con el numero de políticos
sobre el mismo fondo de impuestos ah sido confirmada empíricamente por
Kontopoulos y Perotti (1999).


La manera en que la política económica pudiera contrarrestar estas
consecuencias adversas de los fenómenos descritos es a través de la
implementación de instituciones que gobiernen y controlen las decisiones
sobre las finazas públicas: 1- reglas "ex ante" como limitaciones
constitucionales sobre los déficits, gastos, o impuestos, 2- "reglas
electorales" promocionando la competencia y responsabilidad política y 3-
reglas sobre la elaboración del presupuesto (Von Hagen 2006).


II. 4 Antecedentes de la evidencia empírica



En general muchos estudios han sido dirigidos en las dos ultimas décadas
a medir la influencia de los actores y procesos políticos en los resultados
de la política fiscal, como Poterba (1994) muestra que estados sujetos a
más limitaciones numéricas rigurosas sobre los déficits y la deuda tienden
a tener mayores políticas pro-ciclicas, y por lo tanto menos eficientes y
mayor volatilidad económica También Persson y Tabellini (2003) encontraron
que, en una muestra de panel de noventa democracias, países con reglas de
elección plural[11] tienen gobiernos mas pequeños que países con
representaciones proporcionales, y económicamente las diferencias son
significantes, además que los países con reglas de pluralidad presentan
menor grado de crecimiento del gasto público que los países con
representación proporcional. La experiencia histórica sugiere que los
gobiernos hacen esfuerzos por centralizar el proceso presupuestario para
sobrellevar las crisis fiscales (Wildavsky 1986, Molander 2000, de
Figueiredo 2003) estos y otros estudios indican que el diseño institucional
responde a factores políticos y circunstanciales.


Como estos existen otros estudios que tratan de evidenciar la importancia
de la constitución de los procesos políticos en las instituciones públicas
como las reglas electorales, la rendición de cuentas y la competencia
política y el proceso presupuestario han logrado establecer relaciones
estadísticas entre los factores políticos institucionales y los resultados
en la política fiscal in embargo para ser puntuales en este trabajo se
tomarán en cuenta tres trabajos principalmente: 1- "Institutional
arrangements and fiscal performance: The Latin American Experience" de
Stein, Talvi y Grisanti, 2- "Budget Institutions and Fiscal Performance In
Latin America" por Alesina, Hausmann, Hommes y Stein y 3- "The political
economy of the Budget process: the case of Venezuela" por Puente, Daza Ríos
y Rodríguez. El hecho de que se tomen en cuenta estos trabajos es con el
fin de tomar la mejor referencia de la evidencia empírica para lograr
formular el modelo econométrico más acertado que pueda evidenciar la
economía política de la política fiscal en Venezuela.


El primer trabajo a tomar en cuenta se enfoca en analizar, para una
muestra de países Latino Americanos, el impacto de dos arreglos
institucionales, sistemas electorales y los procesos presupuestarios, sobre
cuatro medidas: el tamaño del gobierno, el tamaño del déficit
presupuestario y la deuda pública y el grado de respuesta pro-cíclica de la
política fiscal a las variaciones en los ciclos de negocios (Stein, Talvi y
Grisanti 1999). Según conclusiones finales de este trabajo encontraron
evidencia de que sistemas electorales de mayor magnitud del distrito y
mayor grado de fragmentación política tienden a tener gobiernos más
grandes, mayores déficits y mayor respuesta pro-cíclica a los ciclos de
negocios. Como también que el efecto de las variables institucionales
tiende a ser mayor en términos económicos y que procesos presupuestarios
más jerárquicos y transparentes llevan a menores déficits y deuda.

En el segundo estudio, Alesina, Hausmann, Hommes y Stein se enfocaron en
como medir las variables institucionales del presupuesto en el contexto de
la existencia de reglas de votación y limitaciones al déficit. La forma de
medida más importante en este estudio, fue generar un índice de jerarquía y
transparencia de las instituciones presupuestarias a partir de tres puntos
de vista principales que encaminan a la disciplina fiscal: leyes que
establezcan limitaciones "ex ante" en los déficits, reglas jerárquicas de
procedimientos y procesos transparentes. De forma general encontraron que
efectivamente las instituciones políticas, influyen directamente en el
resultado fiscal. En Latinoamérica, a diferencia de los Estados Unidos y
Europa, las leyes de presupuesto balanceadas no existen, en cambio los
países requieren que el presupuesto sea consistente con los objetivos
fiscales ya establecidos anteriormente en los planes macroeconómicos. Sobre
las variables electorales, concluyen que en los procesos de votación en
donde los niveles del déficit y el tamaño del gasto son prioritarios en el
proceso, se genera una mayor disciplina fiscal, que en procesos
alternativos donde el presupuesto se balancea durante o al final de la
discusión sobre su composición. Concluyeron que indistintamente en todos
los casos sus estudios indican que la transparencia en los procesos sigue
siendo un factor de suma importancia en los procesos presupuestarios.


Por último el trabajo para el BID de J. Puente, se enfoco directamente en
analizar el proceso del presupuesto en Venezuela, con el objetivo de
entender las decisiones de gasto del presupuesto, y analizar los actores y
fuerzas que afectan los resultados. Los resultados más relevantes que este
estudio encontró fueron los siguientes: en general la rama Ejecutiva es el
actor principal en proceso de creación del presupuesto, sin dejar de lado
el posible efecto que puedan tener los legisladores en la modificación de
este. Segundo, encontraron que las variables políticas como el año
electoral, el poder del Ejecutivo de cara al Legislativo sobre otros, son
importantes determinantes de las colocaciones del presupuesto y el
desempeño fiscal y por ultimo demostraron que las instituciones políticas
afectan las reglas del juego bajo las cuales distintos actores interactúan,
mediante la colocación de limitaciones en todo el proceso presupuestario
distribuyendo las responsabilidades y el poder entre los mismos actores.
Las variables más relevantes usadas en este trabajo para la elaboración del
modelo econométrico mediante el cual determinaron dichas conclusiones se
definieron como el poder relativo de la rama ejecutiva y legislativa en el
proceso de colocación del presupuesto, medidas a través de una
investigación exhaustiva interna en cada etapa del proceso en donde se
aprecian variaciones del presupuesto, pasando por la etapa de propuesta,
aprobado y ejecutado



































































CAPITULO III. MARCO METODOLOGICO




III.1 Tipo de investigación.



Revisando la literatura en general sobre la metodología de la
investigación varios autores (Dankhe (1986), Selltiz, Jahoda, Deutsch y
Cook, 1965; y Babbie (1979)) se refieren a cuatro tipos de investigación:
exploratorios, descriptivos, correlacionales y explicativos. Los estudios
explicativos van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o del
establecimiento de relaciones entre conceptos; es decir, están dirigidos a
responder por las causas de los eventos y fenómenos físicos o sociales.
Como su nombre lo indica, su interés se centra en explicar por qué ocurre
un fenómeno y en que condiciones se manifiesta, o por qué se relacionan dos
o mas variables (Hernández Fernández y Baptista, 2006). Este tipo de
investigación es el enfoque inicial deseado de la investigación dado el
interés en explicar el fenómeno político económico y como influye en la
política fiscal.


Por lo tanto esta investigación es de tipo explicativa, por su carácter
determinante de la magnitud del impacto generado por las acciones tomadas
por agentes influyentes en el proceso de creación de políticas en los
resultados económicos de la política fiscal y posteriormente evaluar su
efectividad y causalidad con respecto a las teorías económicas.

III.2 Diseño de la investigación.



Para decidir el diseño de investigación a realizar, la estructura o el
plan deben corresponderse con los objetivos formulados. Según Hurtado
(2008) el diseño de investigación se clasifica de acuerdo a cuatro ejes
fundamentales: la fuente de recolección de datos, la perspectiva temporal,
el grado de intervención del investigador y la amplitud de foco


El diseño de esta investigación es de tipo documental, dado que todo el
análisis, recolección o interpretación generada será a partir de
información y datos recolectados anteriormente por organismos o individuos
en fuentes documentales o como explica Arias (2006) "es aquella que se basa
en la obtención y análisis de datos provenientes de materiales impresos u
otros tipos de documentos". Dado que estos eventos fueron registrados en el
pasado ya no habrá ningún tipo de intervención o manipulación del
investigador haciendo de esta una investigación de diseño no experimental,
sin embargo hay que mencionar la necesidad de que hubo de estandarizar los
datos económicos a precios reales de 1997 y algunas otras operaciones
matemáticas para estandarizar los datosNOTA DE PIE: Se encontraron datos en
su forma origina, es decir, registrados nominalmente por los organismos,
los cuales se llevaro a precios reales de 1997 mediante la técnica de
deflactación.


Con respecto a la perspectiva temporal, de acuerdo a Hernández Fernández
y Baptista (2006) los diseños de investigaciones no experimentales pueden
clasificarse de dos maneras: transeccionales y longitudinales. Esta
investigación esta diseñada bajo un esquema de tiempo de carácter continuo
que ha ocurrido en el pasado, debido a que los datos y el tiempo de estudio
seleccionado se desarrollan progresivamente en el pasado, siendo
longitudinal retrospectivo




Con respecto a al amplitud de foco es importante indicar cuantas
variables se piensan estudiar para decidir si será un diseño univariable o
multivariable, la investigación esta contextualizada en el análisis de tres
variables principales, el déficit primario como variable dependiente
representante del comportamiento de la política fiscal y por otro lado dos
variables explicativas y dos variables de control, las variables
explicativas o independientes serán la variables institucionales, la
electoral representada por el promedio de legisladores por estado y la
variable presupuestaria como el poder relativo que tiene el ejecutivo en la
creación del presupuesto. Las variables de control serán: una variable
Dummy que tomara en cuenta los años electorales y otra la deuda total del
sector publico consolidado como proporción del PIB, por lo tanto es de
carácter multivariable.



III.3 Unidad de estudio, población y muestra


La unidad de estudio es de manera intrínseca la economía venezolana, ya
que es el contexto donde de se desenvuelven las variables, y que estas son
eventos registrados dentro de nuestra economía. Tanto las partidas del
gasto público como la formación bruta de capital fijo se desenvuelven y
registran en las cuentas de la economía venezolana.


Una población es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una
serie de especificaciones (Selltiz et al, 1980). Según Morales (2001) la
población se define como la totalidad de las observaciones medidas u
obtenidas como un resultado, mientras que la muestra es un subgrupo de la
población del cual se de dicha población. Sin embargo no todas las
investigaciones ameritan de una muestra, en estos se aplica un censo
incluyendo en el estudio a todos los sujetos o casos del universo o la
población (Hernández et al, 2006). La población de esta investigación esta
definida por el conjunto de 30 observaciones absolutas anuales por cada
variable, en el período comprendido entre los años 1980 y 2010, ya que las
observaciones de estudio representan la totalidad de la población no es
necesario toma runa muestra, calificando entonces la muestra como un censo
o muestra censal.



III.4 Definición y operacionalización de las variables



Variable dependiente
Evento de estudio: Desempeño de la política fiscal
Déficit primario: continua
Definición conceptual: Egresos menos Ingresos ordinarios del gobierno
central con el ajuste por los intereses generados de la deuda pública, por
lo cual se diferencia del déficit fiscal financiero. Representa de mejor
manera la discrecionalidad y ejercicio de la política fiscal al no ser
afectada por las gestiones fiscales sobre la deuda de períodos anteriores.
Períodos en los cuales el resultado fue superavitario serán expresados en
signo negativo.
Definición operativa: expresado como porcentaje del PIB real, data
suministrada por la Oficina Nacional de Crédito Público (ONCP) para el
período comprendido entre 1980 y 2010.


Variables independientes
Evento de estudio: Comportamiento institucional del presupuesto
Variación del presupuesto
Definición conceptual: la diferencia entre el presupuesto aprobado en la
ley de presupuesto de la nación por el Gobierno Central y el verdaderamente
ejecutado, evidencia la influencia la presión de los instituciones públicas
con poder políticos, organizaciones políticas y otras agencias
gubernamentales sobre los cambios en el presupuesto mostrando que esto
puede conllevar a un gasto excesivo y al problema de la tragedia de los
comunes
Definición operativa: calculado a partir de la diferencia en millones de
dólares, se expresa por la variación porcentual del presupuesto aprobado
del ejecutado. Data recolectada del Ministerio para el Poder Popular para
Economía y Finanzas.

Variación de la Deuda Total del Gobierno: continua
Definición conceptual: representa la variación interanual de los niveles
de deuda interna y externa de la nación, evidenciando las necesidades de
endeudamiento para cumplir con los gastos del gobierno central en cada
período
Definición operativa: calculado a partir de la variación de los niveles
de deuda interna y externa registrados por la oficina de crédito público.
Medido en porcentaje con respecto al período anterior.


Gasto público total: continua
Definición conceptual: representa las decisiones sobre la cantidad
gastada en bienes y servicios anualmente, reflejando las presiones
políticas por estimular la economía mediante aumento del mismo.
Definición operativa: Sumatoria de todos las compras de bienes, servicios
y transferencias realizadas por los organismos del Estado, puede estar o no
contenidos dentro del presupuesto de la nación, medido como porcentaje del
PIB para el período comprendido entre 1980 y 2010.


Evento de estudio: comportamiento institucional del Sistema electoral
Poder relativo del partido de gobierno en la legislatura: discreta
(DUMMY)
Definición conceptual: representa el poder relativo que tiene el partido
de gobierno, es decir, el apoyo en la legislatura al poder ejecutivo del
poder legislativo en el gobierno de turno
Definición operativa: medida a través de las elecciones históricas de la
data del CNE, calificada con valor 1 para los años en que el partido de
gobierno obtuvo más del 50% de los puestos legislativos y valor 0 para los
años que el apoyo fue menor del 50%.

Ciclos electorales: discreta (DUMMY)
Definición conceptual: son las jornadas de elecciones presidenciales cada
cierto período de tiempo. En Venezuela las elecciones presidenciales
corresponden con las de los legisladores, siendo un factor importante en
los resultados de las políticas económicas que giran entorno a estos ciclos
Definición operativa: medida a través de las elecciones históricas de la
data del CNE, calificada con valor 1 para los años efectivos y valor 0 para
los años no efectivos de elecciones.

Variable de control:
Total exportaciones: continua
Definición conceptual: total ingreso por concepto de venta de bienes y
servicios hacia el resto del mundo
Definición operativa: Cuantificado por el sistema de Cuentas Nacionales
en la cuenta número 6 (transacciones exteriores), expresado como el
porcentaje del PIB.


III.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos:



Dado el tipo de investigación documental sobre información ya recolectada
por los organismos e instituciones económicas del país, los organismos e
instituciones consultadas fueron las siguientes: BCV, ONAPRE (antiguamente
OCEPRE), INE, CNE, base de datos del banco mundial y el fondo monetario
internacional. La técnica de recolección de datos se basa principalmente en
la revisión documental y chequeo de los informes trimestrales que efectúen
estos organismos económicos sobre los registro de las variables e índices
económicos del país, como también la información estadística.


"Variable "Fuente de recolección "
"Déficit Primario "MPPEF y ONCP "
"Variación del presupuesto "MPPEF y ONCP "
"Variación deuda pública "ONCP "
"Gasto público %PIB "MPPEF "
"Poder relativo del ejecutivo "CNE y archivo histórico de la"
" "AN "
"Ciclos electorales "CNE "
"Exportaciones totales "BCV "


Tabla 2. Fuentes de información
Fuente: Elaboración propia














"Variable "Nomenclatura "
"Déficit Primario "Dpri "
"Variación del presupuesto "Vpre "
"Variación deuda pública "Vdep "
"Gasto público %PIB "Gpub "
"Poder relativo del ejecutivo "DUMpe "
"Ciclos electorales "DUMce "
"Exportaciones totales "Expt "


Tabla 3. Nomenclatura de las variables
Fuente: Elaboración propia

III.6 Análisis de datos


El análisis de esta investigación se divide en dos etapas, la primera etapa
es de análisis descriptivo y el segundo econométrico.

Análisis descriptivo: dada la naturaleza de los datos correspondientes al
evento de estudio: instituciones electorales, los cuales solo se pueden
recolectar por períodos debido a que las elecciones en nuestro país se
efectúan por períodos de tiempo entre 4 y 5 años, al contrario que en otros
trabajos de esta índole donde los datos analizados son de corte transversal
(Stein, Talvi y Grisanti 1999, Alesina, Hausmann, Hommes y Stein 1999) y no
de serie de tiempo se hace imposible incluir esta variables dentro del
modelo de regresión múltiple sin que distorsione los resultados y que no se
cumplan los supuestos del modelo. Por lo tanto este evento de estudio será
analizado solo con herramientas de comparación gráfica y teórica.


Análisis econométrico: se hará uso de un modelo econométrico de análisis
de regresión múltiple, mediante el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios
(MCO) de series de corte temporal, abarcando el período de estudio desde
1980 a 2010. "El análisis de regresión trata del estudio de la dependencia
de una variable, en una o más variables llamadas variables explicativas,
con el objeto de estimar y/o predecir la media o valor promedio poblacional
de la primera en términos de los valores conocidos o fijos (en muestras
repetidas) de las últimas". D. Gujarati (2004). Por otro lado si se está
estudiando la dependencia de una variable en una única variable explicativa
dicho estudio es conocido como el análisis de regresión simple, o con dos
variables en donde solo hay una variable explicatoria. Sin embargo en
estudios económicos muchas veces la explicación del comportamiento de una
variable dependiente puede estar determinada por dos o mas variables
independientes, por ejemplo: la explicación del desarrollo económico a
través del PIB, grado de escolaridad, inversión privada, entre otras.
Dichos estudios son conocidos como análisis de regresión múltiple, como es
el caso de esta investigación. Tal modelo se escribe de la siguiente
manera, expresado como la función de regresión múltiple:

Y = Β0 + Β1X1 + Β2X2 + ΒnXn + ε
Y = variable dependiente
Β0 =ordenada en el origen de la regresión[12] Β1,Β2, Βn= coeficientes de
regresión parcial
X1, X2, Xn= variables explicativas o independientes
Ε = error de estimación como variable aleatoria

En resumen y de acuerdo con Gujarati (2004) el objetivo de analizar una
regresión es encontrar como el promedio del valor de la variable
dependiente varia con los valores dados de las variables independientes. La
técnica de MCO, determina la línea de regresión, definida como la recta que
hace mínimas las distancias al cuadrado de todos los puntos a la media
estadística. Además de esto hay que tener en cuenta que se seguirán los
siguientes supuestos en función del modelo

Gujarati También explica que en los análisis de regresión la variable
independiente, o regresiva, frecuentemente no es solo influenciada por
variables de escalas o "ratio scale variables" si no también por variables
que son esencialmente cualitativas o de escala nominal como por ejemplo;
sexo, color de piel, religión, etc. Este tipo de variables son llamadas
variables DUMMY, en estos casos una de las vías para calificar estos
atributos, tal vez la más común, es construyendo variables artificiales que
toman el valor de 1 o 0, para representar la existencia o ausencia de la
cualidad de la observación en estudio, por lo tanto dichas variables Dummy
son aquellas variables que esencialmente son un mecanismo para clasificar
datos dentro de categorías exclusivas para volverlas operativas o
nominales.

Los supuestos del modelo de mínimos cuadrados ordinarios, comprenden según
Gujarati (2004), los siguientes:

- La relación entre las variables es lineal
- Los errores en la medición de las variables explicativas son
independientes entre sí
- Los errores tienen varianza constante
- Los errores tienen una esperanza matemática igual a cero
- El error total es la suma de todos los errores

Por la teoría ya explicada, en esta investigación se planteara el siguiente
modelo econométrico:

Dpri = Β0 + Β1Vpre + Β2Vdep + Β3Gpub + Β4DUMce - Β5DUMpe - Β6Expt +ε

El modelo propuesto contiene las variables que según la teoría representan
de mejor manera los eventos de estudio que son pertinentes para lograr los
objetivos de esta investigación. En particular, el déficit primario permite
controlar el efecto de déficits anteriores en el balance fiscal actual
(Puente, 2007), también García (1997) y Rios (2003) concuerdan que esta
variable es muy relevante en un país como Venezuela en el cual los altos
niveles de deuda son una característica estructural de las finanzas
públicas, además Alesina, Hausmann, Hommes y Stein (1999) basan su estudio
en el déficit primario para una muestra de 12 países de Latinoamerica.

Las variables independientes que representa el primer evento de estudio:
Comportamiento institucional del presupuesto, son; i) Variación del
presupuesto, que refleja las presiones hechas por la rama legislativa hacia
el proceso presupuestario, ya que en el sistema venezolano la cámara
legislativa tiene la potestad de influir mediante modificaciones afectando
el resultado final de las colocaciones del presupuesto, de igual manera
Puente (2007) encontró mediante un modelo econométrico que el incremento en
el poder del congreso durante la reasignación del presupuesto tuvo un
impacto negativo en el balance fiscal, Alesina (1999) se apoya en el hecho
de que nunca el resultado fiscal será independiente de las instituciones y
que además las instituciones no pueden ser endógenas a los resultados
fiscales tampoco, es decir, no pueden cambiar solo por el resultado fiscal
corriente o con el pasado reciente, en el mismo estudio de hecho
encontraron evidencia de que las instituciones si influyen en el resultado
fiscal. ii) Variación de la deuda pública total y el iii) Gasto público
total: en el caso de Latinoamérica los presupuestos balanceados por ley no
existen (Poterba, 1994), pero la evidencia sugiere que muchos países
limitan y encaminan las restricciones de sus déficits fiscales mediante las
limitaciones de endeudamiento que son impuestas antes de que se formule por
completo el presupuesto (Alesina 1999). Por lo tanto el incremento
porcentual en la deuda de la nación como las decisiones y reasignación del
gasto público deberán reflejar los cambios de objetivos en la formulación
del presupuesto a través del resultado fiscal


Para el segundo evento de estudio: comportamiento institucional del
Sistema electoral, son; iv) Ciclos electorales: recoge la tendencia de
aumentos en los gastos corrientes por parte de los gobernantes. La idea de
que períodos electorales tienen impactos sobre las decisiones de gobierno
incluso en países como Venezuela donde no existía formalmente la reelección
presidencial, tiene que ver con la premisa de que cada partido político
existirá después de que el presidente se haya ido, por ello tiene un obvio
interés en preservar la reputación del partido con los votantes para la
elección o re-elección de los miembros del Congreso, los gobernadores y los
alcaldes (J. Puente 20002 y Besley, 1995:774) de turno para influenciar en
los resultados electorales con el objetivo de manipular los resultados en
los comicios electorales venideros v) Poder relativo del partido de
Gobierno: evidencia que cuando a mayor apoyo obtenga el ejecutivo de turno
en la legislatura menor será la pugna o fragmentación política y por lo
tanto se evitarán las presiones generadas por "La tragedia de los comunes"
en las decisiones económicas permitiendo al ejecutivo conseguir apoyo para
unificar los planes y objetivos macroeconómicos de su gestión generando un
mejor desempeño fiscal. Esto esta sustentado por trabajos como el de Stein,
Talvi y Grisanti (1999), donde encontraron evidencia de que sistemas
electorales caracterizados por un alto nivel de proporcionalidad tienden a
tener gobiernos más amplios y mayor fragmentación política tendrán mayores
déficits.


Con respecto a la variable de control vi) Exportaciones totales, hay que
destacar el hecho de que se probaron otras variables como: vi-a)
crecimiento el PIB, Variación del PIB petrolero, a pesar ser
estadísticamente aceptable los coeficientes fueron casi nulos, por lo tanto
por simplicidad del modelo se decidió solo incluir las exportaciones
totales en términos del PIB. Además esta variable recoge los efectos de la
volatilidad del mercado petrolero, que en nuestro caso es un determinante
de los ingresos fiscales petroleros. Puente (2007), Alesina (1999) también
usan variables de esta índole en sus modelos para determinar el
comportamiento del déficit fiscal. Todas las operaciones estadísticas se
realizaron a través del programa MINITAB 15.

III.7 Fases de la investigación


Revisión de la literatura: fue la primera etapa de la investigación,
abarcando ambos campos como el de la economía política y la política
fiscal, siendo extensa la revisión en el material actual sobre definiciones
y últimos estudios

Diseño de la investigación: enmarcado una vez el contexto de la
investigación se reviso la literatura para seleccionar el tipo, diseño y
características de la investigación mas adecuadas en función del
cumplimiento de los objetivos

Identificación y definición de las variables: tal vez la fase más
importante de la investigación, donde revisando el marco teórico y los
antecedentes sobre investigaciones del mismo tema se eligieron las
variables más representativas de los factores de estudio y posteriormente
se definieron de manera coherente con lo que se busca al intentar resolver
el problema planteado

Elaboración del modelo estadístico: luego de recolectar la data y ajustarla
para evitar problemas estadísticos, se corrió el modelo y se realizaron las
pruebas que sustentan la eficacia del mismo

Análisis de resultados:
Análisis descriptivo: consistirá en analizar descriptivo de las relaciones
parciales en los comportamientos estadísticos de las variables de estudio,
a través de gráficas
Análisis empírico: corrida del modelo econométrico propuesto para analizar
el comportamiento de las variables y realizar las pruebas necesarias de
supuestos.

Recomendaciones y conclusiones: se resume lo más importante de la
investigación siendo precisos en los resultados obtenidos a partir de las
pruebas empíricas y se realizaron recomendaciones para futuros estudios y
sobre el comportamiento de las variables de estudio












































CAPITULO IV. ANALISIS DE RESULTADOS



IV.1 Arreglos electorales y la Política Fiscal



Como ya se estableció en el marco teórico de esta investigación, el papel
que juegan los sistemas electorales en el desempeño de la política fiscal
es de suma importancia. Para empezar a analizar este factor es preciso
clarificar e identificar como ha sido el sistema electoral a lo largo del
período analizado de acuerdo al tipo de formula electoral, cantidad de
cámaras legislativas y el poder relativo que tienen los actores políticos
en influenciar sobre los resultados del presupuesto y generación de
políticas.



IV.1.1 Formula electoral y cámaras legislativas:


Se distinguen dos períodos principales para analizar la formula
electoral, el primer período abarca desde 1980 al año 2000 cuando con la
nueva constitución se elimino la cámara de senadores dejando en el
ejercicio político legislativo, solo a la cámara de los diputados.
Evaluando las diferencias entre estos períodos encontramos que
principalmente la cantidad efectiva de jugadores con veto en la formación
de políticas disminuye al igual que la proporción de partidos efectivos
representados en las cámaras por los elegidos en las elecciones. En la
tabla 4 se muestran los resultados más importantes de las elecciones
efectuadas durante el período estudiado.










"Período"Partido"P / G "Poder "Número "Formula"
" "s " "relativo"de "elector"
" " " "del "camaras "al "
" " " "gobierno"legislat"legisla"
" " " " "ivas "tiva "
"1978 "11 "COPEI "46,11% "2 "PROP "
"1983 "11 "AD "61,18% "2 "PROP "
"1988 "11 "AD "50,32% "2 "PROP "
"1993 "10 "CON "13,55% "2 "MIX "
"1998 "20 "MVR "25,40% "2 "MIX "
"2000 "15 "MVR "41,14% "1 "MIX "
"2004 "6 "PSUV "85,37% "1 "MIX "


Tabla 4. Resultados de las elecciones
Fuente: CNE, elaboración propia

La disminución de los jugadores con veto se debe a la disolución de la
cámara de senadores, la cual ejercía un poder político de mayor jerarquía y
que se define como la cámara alta, mientras que la cámara de diputados se
denomina como la cámara baja. Antes de la reforma constitucional los
diputados y senadores eran electos por período de 5 años, correspondían dos
Senadores por Estado además de otros dos por el Distrito Federal, mientras
que los Diputados se elegían por votación directa y universal, además de
una representación proporcional de las minorías según la base de la
población del 1,1% de la población total nacional, la constitución actual
solo consta de una sola cámara legislativa, la Asamblea Nacional, de igual
manera la formula electora siguió siendo mixta. Sin embargo los ochenta y
noventa los períodos de democracia en Venezuela se han caracterizado por un
liderazgo bipartidista repartido entre Acción Democrática (AD) y el Partido
Social Cristiano Comité de Organización Política Electoral Independiente
(COPEI), hasta el año 2000 donde el liderazgo pasó al Partido Socialista
Unido de Venezuela. Por otro lado la pluralidad de partidos efectivos
dentro de la asamblea no varía mucho durante los períodos en estudio, sin
embargo un relación inversa, a pesar de no ser causal, puede observarse
como se comportan la cantidad de partidos efectivos y el poder que obtiene
el partido de gobierno en cada ciclo electoral.

Figura 1. Comparación entre partidos efectivos y poder relativo del
gobierno en la legislatura (1978-2010)
Fuente: CNE, elaboración propia

Este liderazgo bipartidista sobre la legislatura de AD y COPEI durante
los periodos 1978-1983-1988-1993, evidencia una estabilidad política que
representaba los intereses de la población y que de alguna manera u otra
propiciaba la estabilidad necesaria para que cada gobierno de turno
mantuviera acuerdos políticos de cooperación que beneficiaran la
permanencia o victoria electoral del otro el período siguiente, esta
hegemonía parlamentaria determina las limitaciones y reglas que los actores
políticos tendrán sobre las decisiones en políticas públicas que puedan
tener en Venezuela, por lo tanto se puede decir que el control sobre la
gestión Ejecutiva o la rama presidencial ha sido débil, permitiendo la
discrecionalidad del ejecutivo sobre las políticas. Para el segundo período
constitucional, luego del año 2000, las condiciones para la formación de
políticas cambiaron y los controles se redujeron al eliminar la cámara
alta, sin embargo se mantuvo el alto poder relativo del partido de gobierno
por parte del PSUV.







IV.1.2 Poder relativo del partido de Gobierno


A pesar de haberse disminuido los jugadores con veto en el poder
legislativo, lo que no cambio fue la predominancia del partido de gobierno
de entre los partidos electos en la legislatura, como se puede apreciar en
la figura 2, en 5 de las 7 elecciones del período en estudio, el partido de
gobierno obtuvo más del 40% de los puestos en las cámaras legislativas. Es
importante resaltar el lado positivo de la formula mixta electoral
venezolana, la cual permite a la minoría ser representada por al menos 1
puesto por distrito, esto evita que los partidos principales obtenga la
totalidad de los puestos.




Figura 2. Distribución de los puestos legislativos (1978-2010)
Fuente: CNE, elaboración propia

Si comparamos el promedio del poder relativo del partido de gobierno en
nuestro país, la cual es de 46,15%, con el promedio en Latinoamérica
52,38%, se aprecia que no estamos muy lejos de la media lo que apunta a que
en Latinoamérica es común este fenómeno político, esto pudiera
corresponderse a que la mayoría son países de sistemas de representación
proporcional y sistemas bicamerales.


A pesar de que la serie de datos temporal sobre los registro electorales
es pequeña dadas las pocas elecciones sostenidas en nuestro país a lo largo
de su historia democrática, lo cual no permite realizar pruebas
estadísticas que permitan hacer una regresión para determinar el efecto que
pueden tener los resultados electorales, si podemos realizar observaciones
importantes que deben ser tomadas en cuenta sobre los resultados políticos
de las elecciones. La primera de ellas es la relación inversa que conservan
el número de partidos efectivos con el poder relativo del gobierno, es
decir, en los resultados legislativos electorales que mayor es la presencia
de partidos dentro de los legisladores electos menor es el poder relativo o
número de sillas que logra el partido de gobierno en la legislatura. La
segunda observación es la notable característica que refleja nuestro
sistema electoral sobre las bases que permite a un partido mantener la
mayoría legislativa durante el mismo período de triunfo sobre el gobierno,
dado que solo un período de los siete analizados resulto ser distinto.

IV.1.3 Los arreglos electorales y la política fiscal


La predominancia de los partidos de gobierno en la legislatura es un
hecho notable a lo largo de las últimas tres décadas, influenciando las
decisiones de políticas sobre la rama ejecutiva y posiblemente donde la
rama legislativa haya jugado un papel secundario en la formación de
políticas, por lo tanto es oportuno comparar el desempeño fiscal a través
del resultado superavitario/deficitario con el poder relativo del gobierno
en la legislatura, como en la figura 3 se puede observar. Existe una
relación inversa entre el déficit primario promedio[13] entre períodos y el
poder relativo del gobierno, esto implica que en los gobiernos que el
presidente obtuvo mayor apoyo en la cámara legislativa menor fueron los
déficits en promedio registrados para ese período y mayores cuando la rama
ejecutiva obtuvo menos apoyo en la legislatura.


Figura 3. Déficit primario promedio y poder relativo del partido de
gobierno (1978-2010).
Fuente: CNE, elaboración propia

Particularmente el sistema electoral durante el primer período de estudio
se caracterizó por la baja fragmentación entre los partidos políticos y la
inexistencia de elecciones regionales de actores oficiales, lo cual
proporcionó a los lideres partidistas con fuertes herramientas para
mantener una coalición política, y para el segundo período la supremacía
unipartidista que recogió los descontentos de los votantes por ineficientes
resultados obtenidos en las gestiones anteriores. Tal vez los altos niveles
de desigualdad en la distribución de la riqueza para década del noventa,
permitió al partido Movimiento Quinta República obtener la ventaja
electoral proponiendo un proyecto político con inclinaciones socialista que
lo acercara más a las preferencias del votante medio, aprovechando las
características del sistema electoral establecido, pudo lograr una mayoría
notable para intercambiar el poder con el antiguo "cartel" de AD y COPEI.


Figura 4. Promedio del Déficit primario y financiero en comparación con el
poder relativo del partido de gobierno (1978-2010)
Fuente: CNE, elaboración propia

Ya que el déficit primario no recoge los efectos de decisiones fiscales
de períodos anteriores por no registrar los pagos por intereses de deuda
interna y externa, se puede comparar los períodos contra el déficit
financiero, haciendo evidencia de la carga fiscal por los adeudamientos por
ejercicios de gobierno para constatar cuanto influenciaron la variación en
los niveles de deuda. Como apreciamos en la figura 4, los períodos de 1988-
1993-1998 con diferencia de 3,36% y el 2000-2004 con 3,98% es donde más se
diferencian el déficit primario del financiero, posiblemente recogiendo los
efectos de mayores niveles de endeudamiento. El período de 1993 estuvo
marcado por la crisis económica, ocurriendo "El Caracazo" motivado por las
medidas del paquete económico de Carlos Andrés Pérez, y en el año 2000 por
las decisiones del gobierno de bajar la deuda externa se implemento un
extensivo pago de la deuda externa seguido del paro petrolero a finales del
2001 y que se prolongo durante los dos años siguientes, estas pueden ser la
posibles causas principales a estos aumentos del Déficit Financiero. En
suma, tenemos que a medida que el partido de gobierno obtuvo mayor apoyo en
la legislatura menor fue el déficit y que las diferencias entre el déficit
financiero y el primario parecieran tener el mismo comportamiento, o por
decirlo de otra manera los efectos por los incrementos en la deuda en
resultado fiscal siguen el mismo comportamiento cuando el ejecutivo cuenta
con más apoyo de la cámara legislativa.

IV.2 Elaboración del presupuesto y el desempeño fiscal


Para llevar acabo el análisis de esta sección es imprescindible
clarificar la estructura del proceso presupuestario en Venezuela como la
composición de sus etapas. Por lo que se presenta la tabla 5, donde se
especifican las etapas del proceso presupuestario en Venezuela

"Etapa de formulación "
"Formulación de los objetivos y lineamientos del presupuesto "
"Preparación de las ofertas "
"Recopilación de los borradores del presupuesto "
"Reconciliación "
"Finalización de la propuesta "
"Etapa de Aprobación "
"Debate, modificaciones y votación sobre la propuesta "
"Reconciliación entre la cámara alta y la baja "
"Aprobación por el gobierno "
"Etapa de implementación "
"Ejecución de las acciones anuales del presupuesto "
"Cambios interanuales del presupuesto "
"Etapa de Control y Evaluación "


Tabla 5. Etapas del proceso presupuestario en Venezuela
Fuente: ONAPRE, elaboración propia
De acuerdo a este formato se secciona el análisis del presupuesto, la
etapa de formulación representa los objetivos de presupuesto propuestos por
el ejecutivo mientras que la etapa de aprobación es influenciada por el
congreso, las modificaciones que son motivadas por las demás instituciones
con fuerza política como los partidos políticos, ministerios y otras
instituciones gubernamentales son recogidas por el presupuesto en la etapa
de implementación. El enfoque en esta parte de la investigación esta
dirigido a determinar el comportamiento de los actores políticos que
influyen en las modificaciones corrientes del presupuesto durante la etapa
de implementación para medir el nivel de disciplina institucional que se
sigue en esta etapa del proceso.

IV.2.1 Las instituciones y el presupuesto:



La Figura 5 presenta la variación entre el presupuesto propuesto de ley y
el presupuesto ejecutado ya con las modificaciones a final de año, la
primera observación es la falta de eficacia por parte del congreso en
acertar con la propuesta presupuestaria, subestimando en 21,5% promedio el
presupuesto a lo largo del período. En esta variación se puede apreciar una
distensión entre dos períodos, de igual manera que las instituciones
electorales, el análisis de este período se divide necesariamente entre
antes de la reforma constitucional del año 2000 y luego de esta. Antes de
la reforma constitucional se registraron las variaciones más altas en los
años 1980(27%)-1984(33,6%)-1989(74,28%)-1996(56,92%), con un promedio
acumulado de 18,7% se contrasta con el alto nivel promedio de variación de
27% del otro período luego de la reforma. Los picos de 3 de las variaciones
más altas de este período coinciden con períodos posteriores a las
elecciones. Esto evidencia que los ciclos políticos electorales juegan un
papel importante en la influencia política sobre los actores que actúan
sobre esta etapa del presupuesto (Etapa de implementación), a medida que
existen mayores presiones electorales el presupuesto tiende a variar en
mayor cuantía. Además de esto en los años picos las decisiones ejecutivas
influenciaron notablemente, en 1980 Luis Herrera trato de combatir la
fragmentación política de su gobierno aumentando el endeudamiento
extranjero a niveles nunca antes alcanzando, con un aumento del 42,64%, del
cual 78,41% (ver Anexo I, tabla i2) de esos fondos se dirigieron al
presupuesto para aumentar las colocaciones en los años siguientes además
con el objetivo de sobrellevar el efecto rebote del boom petrolero de los
años anteriores. Al igual en el año 1989, (variación del 74,28%) con el
ajuste macroeconómico realizado por Carlos Andrés Pérez, donde altas
modificaciones al presupuesto se realizaron para empujar el estimulo de la
demanda agradada en medio de una agravada crisis económica (el PIB se
contrajo -8,57% con respecto al año anterior), con respecto al año 1996
(variación del 56,92%) el aumento en los precios del petróleo permitió un
incremento en el presupuesto propuesto, mediante aumento del gasto social
para tratar de equilibrar la desaceleración de la economía y suavizar las
presiones sociales por el descontento acumulado de las gestiones
anteriores.

Figura 5. Variación entre el presupuesto de ley y el presupuesto ejecutado
(1980-2010)
Fuente: ONAPRE, elaboración propia

A partir del año 2000 luego de la reforma constitucional se aprecia un
aumento notable en el promedio de la variación, casi del 10%, si se excluye
la observación del año 2003 la cual fue del 0%, el promedio de esta década
sería casi del 30%. Es necesario hacer énfasis que con el cambio
constitucional, las condiciones en que se formula y aprueba el presupuesto
cambian drásticamente generando un cambio estructural en su
composición[14]. Las características más resaltantes de este período son
las bajas colocaciones de deuda externa dirigidas al presupuesto (6,7%) sin
incluir el año 2008 donde se realizo un 57,75% de endeudamiento externo, en
contraste con el endeudamiento interno el cual registro un incremento
promedio del 31,75%(ver Anexo I, tabla i2).



Figura 6. Gasto Público total del Gobierno Central (1980-2010)
Fuente: ONCP, elaboración propia
La mención de estas medidas son importantes, ya que PDVSA y el FONDEM en
los últimos años han absorbido grandes partidas de gasto gubernamental sin
que sean presentadas en el presupuesto, fondeadas por la alta renta
petrolera, el endeudamiento directo de la República ha sido menor. Como se
observa en la figura 6. El gasto público del Gobierno central presenta un
comportamiento estable que varia entre el 11% y el 17% sin embargo la mayor
variación la presento en los años 2002 y 2003, años en los cuales el
presidente Hugo Chávez tuvo que hacer frente al paro petrolero del 2001-
2002 y en que la economía registro una deceleración notable al igual que la
caída de los ingresos petroleros por la reducción de la producción, sin
embargo en el 2003 y 2004 la situación cambio dada la subida en los precios
del petrolero y la crisis del medio oriente los ingresos aumentaron
sustancialmente, lo cual, junto con las libertades para realizar gastos con
PDVSA pudo equilibrar el aumento del gasto público y de nuevo mantener la
tendencia del 15% promedio del PIB. En resumen, para este segundo período
se aprecia un aumento notable en los cambios del presupuesto los cuales en
promedio son mayores que el período anterior, sustentado por el cambio
esquemático en la elaboración del presupuesto y la reducción las
restricciones sobre este.

IV.2.2 El presupuesto y el déficit:


En la tabla 6 se muestran los datos más relevantes de acuerdo al
comportamiento del presupuesto, déficit y el stock de deuda total del
gobierno central agrupados por periodos de gobierno. En el gobierno de Luis
Herrara para el periodo 1978-1983 logro mantener un resultado fiscal
superavitario del 0,34% del PIB para el déficit financiero y del 1,90% del
déficit primario, a pesar de las presiones por el incremento de la deuda
externa ya antes mencionado, al igual que la variación del presupuesto fue
baja, en promedio de un 12,77% lo que implica una buena gestión y
disciplina en las instituciones presupuestarias en comparación con los
demás períodos. Pero posteriormente el incremento en los precios del
petróleo de esos primeros años genero un gasto procíclico y al caer los
precios de nuevo golpearon los ingresos del país, conduciéndolo el día
categorizado como "el viernes negro" ya finalizando su periodo
presidencial. Los períodos de 1983-1988 y 1988-1993, no reflejan tan buenos
resultados fiscales, los déficit financieros fueron de 2,24% y 2,60% y
primarios (1,08)% y (0,86)% respectivamente, además son las dos gestiones
de gobierno del primer período constitucional con mayores modificaciones en
el presupuesto con variaciones del 26,46% y 25,74%. La variación como el
nivel de stock de deuda del Gobierno Central registro sus niveles más altos
en la historia democrática de nuestro país 66,82% Dpib y 49,76% Dpib para
cada período, a pesar del esfuerzo de Carlos Andrés por mejorar la
situación económica del país, las altas variaciones (dadas por aumento) en
el presupuesto lograron solo estabilizar la economía sin embargo registro
el déficit primario más alto del primer período.


"Período "Vpre "Dpri "Dfin "Dpib "Vdep "Gpub "
"1983 "12,24 "-3,30% "-0,42% "46,22 "30,28 "14,91 "
"1988 "26,46 "-1,08% "2,24% "66,82 "-2,57 "16,13 "
"1993 "25,74 "-0,86% "2,60% "49,76 "-11,02 "13,57 "
"1998 "19,02 "-0,95% "1,70% "29,66 "-5,12 "12,42 "
"2000 "15,49 "-0,30% "3,68% "40,56 "10,28 "14,42 "
"2004 "33,82 "-0,93% "1,70% "21,15 "-9,73 "16,05 "


Tabla 6. Resultados presupuestarios y fiscales por periodos de gobierno
1980-2010
Fuente: ONAPRE y ONCP, elaboración propia

El gobierno de Rafael caldera logró disminuir el stock de deuda a un
29,66% sin embargo el resultado fiscal financiero siguió siendo negativo
para un déficit del 1,70% el primario se mantuvo en promedio en comparación
con el período anterior. Es necesario hacer mención a que el gobierno de
este período obtuvo el menor apoyo en la legislatura durante el período
analizado como ya se expuso anteriormente y sin embargo las presiones por
la fragmentación política solo llevaron al presupuesto a variar en un
6,26% (ver Anexo I, tabla i3) en la primera fase de aprobación (etapa
formulación-etapa aprobación) pero al compararlo con la variación dada las
modificaciones de nuevo se registro una variación alta del 25,74%.


Para el segundo período ya descrito anteriormente, los gobierno de Hugo
Chávez 1998-2000-2004, presentaron un alto incremento en la fase de
implementación del presupuesto sin embargo en promedio la deuda pública
disminuyo en 1,52%, de un nivel de deuda del 31% del PIB, hasta el año 2010
el nivel de deuda logro caer al 18,35%, lo cual es relevante para los
objetivos macroeconómicos y fiscales de la nación como fue la manera en que
la nueva constituciones reformo las primicias y restricciones sobre el
proceso de elaboración del presupuesto. En estos períodos se registro un
déficit primario y financiero promedio del -0,95%, -0,30%, -0,93 y 1,70%,
3,68% y 1,70% (ver Anexo I, figura i1 para mejor detalle) respectivamente a
cada período de gobierno

Figura 7. Cambios en el presupuesto y resultado fiscal primario y
financiero %PIB (1980-2010)
Fuente. ONCP y MPPFE, elaboración propia


Como se puede apreciar en la figura 7 no existe una relación a simple
vista entre los cambios en la variación del presupuesto y los resultados
fiscales, sin embargo dada las implicaciones que el presupuesto tiene sobre
las modificaciones en los niveles de deuda y gasto público total de la
nación puede haber una relación indirecta entre estas variables, lo que si
se puede concluir sobre el proceso presupuestario y el déficit primario
como medida discrecional de las decisiones políticas en el presupuesto es
que los años electorales y los niveles de deuda tienen una relación
positiva en el comportamiento del déficit fiscal y que la variación del
presupuesto en Venezuela, la cual es en promedio de un 21,53%, refleja que
las instituciones presupuestarias no siguieron una estricta disciplina
presupuestaria a lo largo del período analizado, en cambio dadas las
necesidades de continuar con el gasto público manteniendo una prociclicidad
en la economía luego de los shocks económicos externos, cada vez que se vio
la necesidad de modificar el presupuesto para efectos a corto plazo se
hizo, lo cual refleja el problema de las inconsistencias ínter temporales
de las políticas pública y la tragedia de los comunes.


IV.3 Sostenibilidad Fiscal en Venezuela


La mejor manera de medir la sostenibilidad fiscal en un país es
analizando la relación Deuda/PIB, aunque las variaciones estructurales en
los ingresos fiscales y mas en nuestro país por la volatilidad del mercado
petrolero, pueden generar perturbaciones en este indicador en el largo
plazo, la relación Deuda/PIB sigue siendo el indicador principal de esta
medida. Además del déficit primario como medida de la sostenibilidad fiscal
también es importante, para que un país pueda sostener el peso de su deuda
debe ser capaz de cubrir los intereses de ella, es decir, el déficit debe
ser autosostenible, para que esto suceda el déficit primario a PIB debería
ser 0 y el crecimiento de los intereses no debería representar un
crecimiento mayor al del crecimiento del PIB.
En la figura 8 se puede apreciar que durante el período analizado el
promedio total del Déficit primario fue de -1,33% y del Déficit financiero
1,40% esto representa una brecha de 2,73% del PIB generada por el peso de
los intereses pagados por deuda del gobierno central. El hecho de que la
posición deficitaria en al balance fiscal global despierta una
incredibilidad sobre la sostenibilidad de la gestión fiscal en el largo
plazo dado que el peso de los gastos por intereses de deuda inclinan el
resultado fiscal global hacia el lado negativo, sumado a esto la
dependencia venezolana de los ingresos petroleros se infiere poco
sostenibilidad en el largo plazo de la gestión fiscal.



Figura 8. Resultado fiscal primario y financiero (1980-2010)
Fuente: MPPFE, elaboración propia.

Sabiendo que el resultado fiscal para el período analizado es deficitario
es necesario hacer un detenido análisis en la composición de la deuda y su
proporción con respecto al PIB, como se puede observar en la figura 9 los
niveles de deuda externa siempre han predominado a lo largo de los períodos
de gobierno, el lado positivo de este indicador es que en el segundo
período constitucional la relación deuda/PIB a logrado disminuir
notablemente en comparación el periodo anterior (1979-2000) en promedio de
un 47,67%PIB a un 29,22%PIB. El promedio histórico de deuda/PIB de nuestro
país es de un 40,18% lo que significa que en la última década se ha logrado
mejorar estos niveles considerablemente[15].



Figura 9. Composición de la Deuda total de la Nación como % del PIB 1980-
2010
Fuente: ONCP, elaboración propia

Hay que mencionar el hecho de que los déficits también representan la
necesidad de financiamiento de una nación, en el caso de Venezuela se puede
decir que la necesidad de financiamiento durante el período analizado vario
un 1,40% sobre el gasto global, pero la desviación estándar del déficit
primario es de un 2,31% (ver Anexo 1, tabla i4) lo que demuestra la
volatilidad del resultado fiscal a lo largo del tiempo. En conclusión la
figura 10 nos muestra el comportamiento de la variación en el stock de
deuda de la nación y el resultado fiscal primario haciendo evidencia de la
discrecionalidad de las políticas en cada período, esta figura muestra como
las decisiones sobre políticas económicas influyen en la necesidad de
endeudamiento y como se comporta en comparación al Déficit primario. El
crecimiento de los pagos por intereses es recogido por la brecha entre el
déficit primario y el déficit fiscal para Venezuela los gastos por
intereses de la deuda en promedio representaron un 2,73%, siendo mayor que
la desviación del déficit primario, y el promedio del crecimiento del PIB
registrado en el período de estudio es de un 2,00%, entonces por lo cual se
puede decir que el déficit fiscal no es sostenible en nuestro país y por lo
tanto el resultado final del período analizado fue deficitario. A pesar de
la reducción del stock de deuda la alta volatilidad del déficit y la
insostenibilidad del mismo por diferencia entre el crecimiento del PIB y el
pago por intereses de deuda de 0,73% , hacen sustentable la conclusión de
calificar la política fiscal en Venezuela de resultado deficitario e
insostenible.

Figura 10. Variación de la Deuda Nacional, crecimiento del PIB y el Déficit
primario como % del PIB 1980-2010
Fuente: ONCP y MPPFE, elaboración propia









IV.4 Presentación del modelo


En esta última parte del análisis de resultados se presenta el modelo
econométrico propuesto en busca de relaciones existentes entre la variable
dependiente Dpri y las demás variables independientes ya explicadas
mediante el análisis de las regresiones lineales múltiples. Para la
determinación de la variable de control ver Anexo 3. Es preciso recordar
que las variables presentadas en este modelo tiene una correspondencia
teoríca con el tema de investigación y la exclusión del modelo de alguna de
ellas debe ser bajo condiciones totalmente extremas de que no sea
significativa para el modelo.

IV.4.1 Recta de regresión


El resultado de la ecuación de regresión con las 6 variables
independientes propuestas en la teoría es el siguiente:

Dpri = - 0,106 - 0,0050 Vpre + 0,0076 Vdep + 0,932 Gpub + 0,0130 DUMce-
0,0269 DUMpe - 0,114 Expt



" "Esperado "Resultado "Definitivo "
"Vpre "+ "- "- "
"Vdep "+ "+ "+ "
"Gpub "+ "+ "+ "
"DUMce "+ "+ "+ "
"DUMpe "- "+ "+ "
"Expt "- "+ "+ "


Tabla 7. Signos esperados de los coeficientes de la regresión
Fuente: elaboración propia








Análisis gráfico de dispersión


Este tipo de análisis permite hacer inferencias sobre el comportamiento
de la variable independiente sobre la variable dependiente como predictora
de esta.




























Figura 11Gráfica de Dispersión de las variables independientes vs Dpri
Fuente: elaboración propia

Según lo aconsejado en la teoría, los 4 diagramas de dispersión
presentados en la figura 11 reflejan variables no relacionadas, las curvas
de regresión son prácticamente paralelas al eje x , por lo tanto no
explican ninguna variación en la variable dependiente Dpri. No es necesario
graficar Las variables DUMpe DUMce ya que las predicciones para Dpri se
agrupan en los valores 1 y 0 sin dar mayores sugerencias sobre su
dispersión.






Análisis de Multicolinealidad


El siguiente análisis permite saber si existe una fuerte correlación
entre variables explicativas del modelo, cuando más cerca sea el valor 1
mayor correlación existe entre las variables, para este modelo apreciamos
una fuerte correlación entre las variables DUMpe y Gpub de 0,7127, por solo
ser una correlación fuerte entre un par de variables siendo una
multicolinealidad modera no implica un mayor problema dentro de los
variables, sin embargo la literatura sugiere realizar una prueba de mejores
sub-conjutos para determinar si es influyente esta correlación


" "Dpri "Vpre "Vdep "Gpub "DUMce "DUMpe "Expt "
"Dpri "1 " " " " " " "
"Vpre "-0,17769 "1 " " " " " "
"Vdep "0,21693 "-0,39633 "1 " " " " "
"Gpub "0,05080 "0,16821 "0,03984"1 " " " "
"DUMce "0,23803 "-0,23115 "-0,0554"-0,1590"1 " " "
" " " "8 "0 " " " "
"DUMpe "-0,21470 "0,18791 "0,05563"0,71279"-0,03616"1 " "
"Expt "-0,31062 "0,10301 "-0,5361"0,09053"-0,18207"-0,00923"1 "
" " " "0 " " " " "


Tabla 8. Análisis de multicolinealidad de las variables
Fuente: elaboración propia
























Prueba de mejores sub-conjutos para el modelo con 6 variables:


En cuanto el análisis individual de cada variable como predoctora de
la variable Dpri, en análisis de los mejores sub-conjutos muestra los
modelos más acertados incluyendo variables progresivamente, en este caso el
análisis genera una regresión de 5 variables más eficiente dejando por
fuera a la variable independiente Vpre








D D
V V G U U E
p d p M M x
R-cuad. Cp de r e u c p p
Vars R-cuad. (ajustado) Mallows S e p b e e t
1 9,6 6,6 5,3 0,022397 X
1 5,7 2,5 6,8 0,022886 X
2 14,4 8,5 5,6 0,022176 X X
2 13,1 7,1 6,1 0,022347 X X
3 25,7 17,8 3,4 0,021017 X X X
3 21,5 13,1 4,9 0,021607 X X X
4 31,4 21,2 3,3 0,020578 X X X X
4 27,5 16,8 4,7 0,021142 X X X X
5 32,1 19,0 5,0 0,020861 X X X X X
5 31,9 18,8 5,1 0,020894 X X X X X
6 32,2 15,9 7,0 0,021256 X X X X X X

Tabla 9. Análisis de mejores subconjuntos
Fuente: elaboración propia
















Análisis de Varianza
De acuerdo a la primera regresión todos los signos de las variables son
los esperados a excepción de Vpre la cual presenta signo negativo,
explicando que a medida que la variación en el presupuesto es mayor menor
será el déficit lo cual es contrario a la teoría adoptada en esta
investigación, de acuerdo a Puente (2007) a mayor variaciones en el
presupuesto peor es el resultado fiscal. Además de esto, al revisar la
tabla ANOVA. El coeficiente de determinación múltiple resulto de ser de
32,2%, lo que quiere decir que la capacidad explicativa de las variables
independientes es muy pobre. A un nivel de significancia del 5%, vemos que
el valor P para Vpre es de 0,838, lo que indica que tiene altas
probabilidades de que sus capacidades explicativas de Dpri sean 0, y por
último es menor coeficiente de la regresión siendo la variable menos
influyente.

Predictor Coef Coef. de EE T P
Constante -0,10636 0,06153 -1,73 0,096
Vpre -0,00505 0,02447 -0,21 0,838
Vdep 0,00760 0,02175 0,35 0,730
Gpub 0,9324 0,4178 2,23 0,035
DUMce 0,013048 0,009600 1,36 0,186
DUMpe -0,02691 0,01096 -2,45 0,021
Expt -0,11364 0,08713 -1,30 0,204


S = 0,0212556 R-cuad. = 32,2% R-cuad.(ajustado) = 15,9%

Análisis de varianza

Fuente GL SC MC F P
Regresión 6 0,0053615 0,0008936 1,98 0,107
Error residual 25 0,0112950 0,0004518
Total 31 0,0166565

Fuente GL SC sec.
Vpre 1 0,0005259
Vdep 1 0,0004241
Gpub 1 0,0000672
DUMce 1 0,0009607
DUMpe 1 0,0026150
Expt 1 0,0007686
Tabla 10. Análisis de Varianza (ANOVA) para modelo 1
Fuente: elaboración propia

Toda la evidencia sugiere que excluyendo la variable Vpre del modelo.
Además se realizaron modificaciones a las variables en sus formas
funcionales para identificar si alguna tenia forma no-lineal y tratar de
mejorar sus características predictivas de Dpri, sin embargo todas las
modificaciones hechas no fueron exitosas (ver Anexo 3).


Segundo Modelo propuesto de 5 variables




A continuación se presenta dicho modelo seleccionado como el mejor para
cinco variables del modelo.

Dpri = - 0,108 + 0,0098 Vdep + 0,930 Gpub + 0,0137 DUMce - 0,0272 DUMpe -
0,109 Expt


Los signos esperados de las variables siguen manteniendo su resultado, y
ahora todos concuerdan con la teoría. A continuación en la tabla 10 se
presenta el nuevo análisis de varianza. Al excluir la variable Vpre el
coeficiente de determinación múltiple solo disminuye en 0,1% y su valor
ajustado por los número de predoctores del modelo mejoro en 3,1%, esto
quiere decir que el conjunto de predoctores esta mejor sin la variable
Vpre, además de esto también se nota un aumento en la probabilidad de que
los factores explicativos sean distintos 0 rechazando la hipótesis nula de
Ho = 0 a un nivel de significancia del 20%,












Análisis de Multicolinealidad


para este modelo apreciamos una fuerte correlación entre las variables
DUMpe y Gpub de 0,7128, prácticamente la misma presentada en el modelo
anterior, sin embargo el resto de las variables siguen si presentar fuertes
correlaciones entre ellas. Esta observación no es tan influyente como para
sugerir eliminar cualquiera de las variables correlacionadas.
" "Dpri "Vdep "Gpub "DUMce "DUMpe "Expt "Expt "
"Dpri "1 " " " " " " "
"Vdep "0,2169 "1,0000 " " " " " "
"Gpub "0,0508 "0,0398 "1,0000 " " " " "
"DUMce "0,2380 "-0,0555"-0,1590"1,0000 " " " "
"DUMpe "-0,2147 "0,0556 "0,7128 "-0,0362 "1,0000 " " "
"Expt "-0,3106 "-0,5361"0,0905 "-0,1821 "-0,0092"1,0000 " "
"Expt "0,1030 "-0,5361"0,0905 "-0,1821 "-0,0092"-0,3106"1 "


Tabla 11. Análisis de multicolinealidad de las variables
Fuente: elaboración propia
































Prueba de mejores sub-conjutos para el modelo con 6 variables:


En este análisis de mejores subconjutos se logro mejorar el
coeficiente de correlación al igual que el ajustado, sin embargo se puede
apreciar una mejoría del coeficiente de determinación ajustado para un
modelo de 4 variables que excluye Vdep, esto puede significar que esta
variable proporciona al modelo un aumento debido a razones aleatorias y no
predictivas propias del modelo




D D
V G U U E
d p M M x
R-cuad. Cp de e u c p p
Vars R-cuad. (ajustado) Mallows S p b e e t
1 9,6 6,6 6,6 0,022397 X
1 5,7 2,5 8,1 0,022886 X
2 14,4 8,5 6,8 0,022176 X X
2 13,1 7,1 7,3 0,022347 X X
3 25,7 17,8 4,4 0,021017 X X X
3 21,5 13,1 6,0 0,021607 X X X
4 31,4 21,2 4,3 0,020578 X X X X
4 27,5 16,8 5,7 0,021142 X X X X
5 32,1 19,0 6,0 0,020861 X X X X X

Tabla 12. Análisis de mejores subconjuntos
Fuente: elaboración propia






















Análisis de Varianza
Habiendo excluido la variable Vpre del modelo se aprecia una mejoría en
el coeficiente de determinación ajustado a un 19%. Los valores P para las
variables Gpub, DUMpe un nivel de confianza del 95% se puede decir que se
rechaza la hipótesis nula y por lo tanto


Predictor Coef Coef. de EE T P
Constante -0,10829 0,05968 -1,81 0,081
Vdep 0,00978 0,01866 0,52 0,605
Gpub 0,9295 0,4098 2,27 0,032
DUMce 0,013682 0,008925 1,53 0,137
DUMpe -0,02724 0,01064 -2,56 0,017
Expt -0,10935 0,08304 -1,32 0,199

S = 0,0208605 R-cuad. = 32,1% R-cuad.(ajustado) = 19,0%

Análisis de varianza

Fuente GL SC MC F P
Regresión 5 0,0053423 0,0010685 2,46 0,060
Error residual 26 0,0113142 0,0004352
Total 31 0,0166565

Fuente GL SC sec.
Vdep 1 0,0007839
Gpub 1 0,0000296
DUMce 1 0,0011288
DUMpe 1 0,0026454
Expt 1 0,0007546

Tabla 14. Análisis de varianza (ANOVA) para modelo 2
Fuente: elaboración propia














IV.4.1 Resultados del modelo


De forma general se podría decir que el modelo no es significativo
estadísticamente para concluir que un las variables independientes sirven
para explicar el Déficit primario, dado que el coeficiente de determinación
ajustado termino siendo de solo un 19%, sin embargo con los valor-P de las
variables DUMpe (0,017) y Gpub (0,032) a un nivel de significancia del 5%
podemos rechazar la Hipótesis nula del análisis de varianza y decir que por
lo menos alguna estimación de estas es distinta de 0. Lo que traslada el
análisis hacia el porque de la falta explicativa de las variables para el
modelo, una de esta razones puede ser que la variable de control es poco
eficiente y no proporciona una base estable para los demás estimadores, ya
que en otras pruebas realizadas individualmente las variables
independientes no resultaron significativas pero en conjunto logran un
coeficiente de determinación mucho más alto. Por otro lado pudiera ser que
la serie de datos elegidos es muy corta para proporcionarle estabilidad al
modelo. A pesar de todo esto, los valores de P nivel de significación de 5
% y los signos de los coeficientes son los esperados.


Evento de estudio: comportamiento institucionalidad del presupuesto
La variación del stock de deuda guarda una relación positiva con el
déficit primario: no es significativo, posiblemente es nula la
capacidad explicativa de Dpri
Gasto público asociado positivamente con el Déficit primario: el
modelo explica que por cada 1% que aumente el gasto público como % del
PIB, el déficit primario aumentara en 0,93%,, a un nivel de
significancia del 5% se rechaza la hipótesis nula, la variable es muy
probable que influya en las variaciones de Dpri


Evento de estudio: comportamiento institucional del sistema electoral
La variable DUMce que recoge los ciclos electores, también presenta
una relación positiva con el déficit primario, sin embargo para un
nivel de significancia el 5% no es relevante estadísticamente
La variable DUMpe que refleja el poder relativo del partido de
gobierno en la legislatura presenta una relación negativa con la
variable dependiente, es decir, para los años que el gobierno obtuvo
mayor apoyo en la cámara legislativa el déficit varia negativamente en
un 0,02%

La variable de control, presento el signo esperado sin embargo el
coeficiente es demasiado insignificante para una variable elegida como
variable de control, como también su capacidad predictiva es casi nula
(valor-p 0,199 para 5% de significancia)



























CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


El presente trabajo estuvo enfocado en analizar el comportamiento de la
economía política de la política fiscal durante el período 1980-2010, para
lo cual se revisó la literatura y trabajos anteriores sobre este nuevo
campo de investigación de la economía. Se determinaron ciertas variables
que pudieran ser lo más representativas posibles sobre estos factores
políticos que componen el proceso de generación de políticas públicas.
Además de los resultados particulares que proporcionaron las variables
individualmente y relacionadas al desempeño fiscal, es necesario resaltar
lo determinante que fue a lo largo de la investigación reforma
constitucional en el año 2000, que hizo necesario la división de los
períodos de estudio en dos, por el cambio estructural en el comportamiento
de las variables. De acuerdo con los objetivos específicos de esta
investigación se pueden establecer las siguientes conclusiones


i) Mayor apoyo legislativo al partido de gobierno esta asociado con
suaves reducciones en el déficit, debido a que la fragmentación política es
menor permitiendo al ejecutivo tener discrecionalidad sobre las decisiones
tomadas en cuando a objetivos económicos.
ii) La variación en las etapas del presupuesto no influyen directamente
en el resultado fiscal. Pero si en variación de los niveles de deuda y
gasto total del gobierno central.
iii) Los años electorales no resultaron significantes en explicar el
comportamiento del déficit. El gasto extra incurrido durante los ciclos
electorales no afecta en el largo plazo, consistente con los hallazgos
econométricos hechos por Stein (1997), "los países latinoamericanos no
puede generar políticas fiscales eficientes a pesar de tener altos índices
institucionales en el proceso del presupuesto sin ser afectos por los
arreglos electorales que determinan el proceso político".
iv) Sobre la evidencia econometrica: para efectos metodológicos de la
investigación se puede concluir que realmente a nivel estadístico no existe
una relación estable entre las variables políticas elegidas y el resultado
fiscal. Con excepción de la variable representativa del poder relativo del
partido de gobierno, consistente con los hallazgos de Puente (2007) "un
mayor poder relativo del ejecutivo esta asociado positivamente con un mejor
resultado fiscal". En cuanto a la variable Gasto público también se
determinó una relación positiva con el déficit, comprobando la evidencia
encontrada por Atkinson y Noord (2001) donde determinan que a medida que
aumenta la variación del gasto público los países incurren en mayores
déficits. Para efectos cualitativos de las variables elegidas se puede
decir que acertaron sus signos de estimación y que posiblemente el problema
sea de exógeno al modelo de cara a encontrar variables de control más
acertadas o una serie de datos más extensa.
vii) Sobre la economía política de la política fiscal: se demostró que
los actores políticos efectivamente juegan un rol determinante en el
desempeño fiscal, el cual está evidenciado por las altas variaciones en el
stock de deuda generadas por decisiones de los presidentes de turno gracias
al apoyo mayoritario de la legislatura. Los resultados generales de la
investigación coinciden con los encontrados en el trabajo de Luis Zambrano
(2007), la percepción general según la cual los diferentes gobiernos
utilizan la gestión de los gastos e ingresos fiscales como instrumento de
apoyo para el logro de sus objetivos político-electorales es acertada con
la investigación. Además de esto también se coincide con la conclusión de
García (1997) en que el resultado fiscal en Venezuela en las últimas
décadas es deficitario y no autosustentable, lo que hace más propensa a
nuestra economía a perder la capacidad de absorción de futuros shocks
externos en la economía ya que la reducción de restricciones
institucionales y legislativas en la formulación del proceso presupuestario
reducen la disciplina en la gestión fiscal.


Recomendaciones


El cambio estructural que se realizó en Venezuela al reformarse la
constitución no se puede pasar por alto, y menos en cuanto a las
características que determinan las reglas del juego para el desempeño
político y fiscal de la nación. Por lo cual una separación de la data o
corrección estructural por el punto de inflexión del año 2000 podría
proporcionar una perspectiva más ajustada a la realidad. Puente (2007)
explica que las nuevas reglas fiscales establecen condiciones para la
planificación macroeconómica de acuerdo a los objetivos planteados en un
esquema multianual en coordinación con las agencias gubernamentales.


En cuanto a la elección de la variable del déficit primario como variable
PROXY del desempeño fiscal quedan algunas dudas, ya que el componente
cíclico todavía es recogido por dicha variable, la descomposición del
componente cíclico pudiera recoger mejor los efectos de las decisiones
sobre políticas fiscales.


















REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS



- Baptista, A. a/ (1997) Teoría económica del capitalismo rentístico.
Caracas: IESA.
- BID: La Política de las Políticas Públicas. Banco Interamericano de
Desarrollo. Informe de Progreso Económico y Social (IPES) 2006
- Blanchard, O.: Macroeconomía. Pearson-Prentice Hall. 4ta Edición. 2006
- Cox, G. y M. McCubbins (2001), "The Institutional Determinants of
Economic Policy Outcomes" in Haggard, S. and M.McCubbins. Presidents,
Parliaments, and Policy. Cambridge University Press.
- Damodar N. Gujarati (2003). "Basic Econometrics" cuarta edición. United
States Military Academy, West Point. McGrawHill.
- Drazen, A.: Political Economy in Macroeconomics. Princeton University
Press. 2000
- Efrain J. Velazquez. El Déficit Público y la Política Fiscal en
Venezuela (1980-1990), BCV colección de estudios económicos #14.
- Ernesto Stein, Ernesto Talvi, Alejandro Grisanti. 1999. "Fiscal
Institutions and Fiscal Performance, Ch: Institutional Arrangements and
Fiscal Performance: The Latin American Experience". University of Chicago
Press.
- Fernando R. Martín. La economía de los ingresos tributarios. Un manual
de estimaciones tributarias. CEPAL – Serie Manuales N° 62, Santiago de
Chile, agosto de 2009.
- Gustavo garcía osío, R Rodríguez, L. Marcano, R. Penfold, G. Sánchez,
(1997). "La sostenibilidad de la política fiscal en Venezuela, IESA-BID R-
317.
-International Monetary Fund, Venezuela: Public and External Debt
Sustainability, Mimeo. 2004.
- L. Fergusson y P. Querubín (2006). Política, Economía y Política
Económica, "Una Introducción a la Nueva Economía Política".
- L. Urdaneta de ferrán en un articulo titulado "Effect of Public
Expenditures on income Distribution with Special Reference to Venezuela".
The Review of Income and Wealth, Series 26, N°1, March 1980
- Luis Zambrano Sequín, Estructura e Incidencia de la Política Fiscal en
Venezuela. noviembre 2009 Academia Nacional de Ciencias Económicas.
Caracas,
- McCubbins (eds.), Presidents, Parliaments, and Policy, Cambridge
University Press, 2001.
- Monaldi, F, Gonzalez, R, Obuchi, R, Penfold, M, Political Institutions,
Policymaking Process, and Policy Outcomes in Venezuela, Inter-American
Development Bank, 2005.
- Penfold-Becerra, M., Mayo 2006. Clientelism and Social Funds: Empirical
Evidence from Chávez´s "Misiones" Programs In Venezuela, IESA. Caracas,
Venezuela
- Puente, J, La Economía Política del Gasto Social en Venezuela, Revista
del BCV, Vol. XVIII, No. 1. Caracas, Enero-Junio 2004.
- Steven Barnett, Rolando Ossowski. Operational Aspects of Fiscal Policy
in Oil-Producing Countries, Fiscal Policy Formulation and Implementation in
Oil Producing Countries, IMF 2003.
- Talvi, E., y C. Vegh. 1996. Can optimal fiscal policy be procyclical?
Office of the chief economist, IDB y UCLA.
- Weingast, B y D. Wittman: The Oxford Handbook of Political Economy.
Oxford University Press. 2006










ANEXOS

Anexo I: datos y gráficas utilizados en la investigación

Tabla i.1 resumen datos resultados electorales 1969-2010

"PER "SEN "SP/G "%SPG "DIP "DP/G "
"1979 "46.540 "46.541 "0,002% "50.958 "9,491% "
"1980 "57076 "57.077 "0,001% "72.869 "27,668% "
"1981 "69.994 "76.205 "8,874% "94.544 "24,065% "
"1982 "87.434 "87.434 "0,000% "86.884 "-0,629% "
"1983 "77.811 "76.757 "-1,355% "79.238 "3,233% "
"1984 "77.477 "77.477 "0,000% "103.574 "33,684% "
"1985 "103.405 "103.406 "0,001% "113.319 "9,587% "
"1986 "107.479 "122.831 "14,284% "124.179 "1,097% "
"1987 "129.075 "158.721 "22,968% "181.823 "14,556% "
"1988 "184.101 "186.319 "1,205% "190.605 "2,301% "
"1989 "183.845 "183.306 "-0,293% "319.477 "74,287% "
"1990 "419.387 "443.718 "5,802% "577.056 "30,050% "
"1991 "756.198 "713.430 "-5,656% "801.257 "12,311% "
"1992 "798.219 "863.224 "8,144% "1.002.247 "16,105% "
"1993 "101.791 "1.105.792"986,335%"1.100.718 "-0,459% "
"1994 "1.330.913 "1.430.635"7,493% "1.939.106 "35,542% "
"1995 "2.369.798 "2.786.469"17,583% "2.808.188 "0,779% "
"1996 "4.104.890 "4.104.890"0,000% "6.441.532 "56,923% "
"1997 "7.825.655 "7.824.856"-0,010% "10.667.554 "36,329% "
"1998 "11.243.899 "11.947.39"6,257% "11.845.177 "-0,856% "
" " "9 " " " "
"1999 "13.943.265 "13.696.05"-1,773% "14.557.817 "6,292% "
" " "9 " " " "
"2000 "18.366.037 "17.878.13"-2,657% "23.553.561 "31,745% "
" " "7 " " " "
"2001 "22.940.637 "23.214.30"1,193% "28.079.215 "20,957% "
" " "3 " " " "
"2002 "26.443.129 "26.443.12"0,000% "31.687.452 "19,832% "
" " "9 " " " "
"2003 "41.600.426 "41.600.42"0,000% "41.613.125 "0,031% "
" " "7 " " " "
"2004 "49.950.883 "49.950.88"0,000% "60.505.058 "21,129% "
" " "4 " " " "
"2005 "0 "69.326.52" "86.288.237 "24,466% "
" " "3 " " " "
"2006 "0 "87.029.74" "128.261.073"47,376% "
" " "1 " " " "
"2007 "0 "115.178.0" "143.243.259"24,367% "
" " "97 " " " "
"2008 "0 "137.567.6" "192.543.448"39,963% "
" " "51 " " " "
"2009 "0 "167.474.1" "195.722.104"16,867% "
" " "74 " " " "
"2010 "0 "159.406.0" "238.934.920"49,891% "
" " "62 " " " "

Tabla i4. Estadística descriptiva Déficit primario y Déficit financiero
"Dpri " "Dfin " "
" " " " "
"Media "-0,01328125"Media "0,01403125 "
"Error típico "0,004097657"Error típico "0,004521339"
"Mediana "-0,01 "Mediana "0,0135 "
"Moda "-0,046 "Moda "0,01 "
"Desviación "0,02317985 "Desviación "0,025576557"
"estándar " "estándar " "
"Varianza de la "0,000537305"Varianza de la "0,00065416 "
"muestra " "muestra " "
"Curtosis "-0,35623721"Curtosis "-0,55329552"
" "8 " "2 "
"Coeficiente de "0,174016441"Coeficiente de "0,126790541"
"asimetría " "asimetría " "
"Rango "0,09 "Rango "0,103 "
"Mínimo "-0,053 "Mínimo "-0,03 "
"Máximo "0,037 "Máximo "0,073 "
"Suma "-0,425 "Suma "0,449 "
"Cuenta "32 "Cuenta "32 "

Figura i1. Brecha entre el Déficit Primario y el Déficit Financiero















Figura i2. Déficit financiero como % del PIB







Anexo 2: datos del modelo
AÑO "Dpri "Vpre "Vdep "Gpub "DUMce "DUMpe "Expt " "1979 "0,00% "9,49%
"0,00% "13,00% "0 "0 "30,82% " "1980 "-1,50% "27,67% "-8,96% "14,09% "0 "0
"33,62% " "1981 "-3,90% "24,07% "-1,03% "14,91% "0 "0 "31,42% " "1982 "-
0,70% "-0,63% "11,88% "15,09% "0 "0 "25,82% " "1983 "-1,50% "3,23% "-13,42%
"15,26% "1 "1 "25,50% " "1984 "-5,30% "33,68% "-10,76% "15,08% "0 "1
"30,26% " "1985 "-4,60% "9,59% "43,60% "14,83% "0 "1 "26,81% " "1986 "-
2,10% "1,10% "81,53% "14,67% "0 "1 "24,12% " "1987 "-3,50% "14,56% "2,29%
"14,64% "0 "1 "19,82% " "1988 "-1,00% "2,30% "34,75% "15,35% "1 "1 "21,44%
" "1989 "-2,40% "74,29% "15,47% "16,41% "0 "1 "20,57% " "1990 "-0,90%
"30,05% "-22,75% "16,18% "0 "1 "33,86% " "1991 "-2,30% "12,31% "-4,85%
"16,98% "0 "1 "39,45% " "1992 "0,60% "16,11% "-4,43% "15,98% "0 "1 "31,35%
" "1993 "-0,40% "-0,46% "3,72% "15,10% "1 "0 "26,35% " "1994 "3,20% "35,54%
"7,25% "14,55% "0 "0 "26,96% " "1995 "-0,10% "0,78% "4,05% "14,36% "0 "0
"30,86% " "1996 "-4,40% "56,92% "-28,65% "13,30% "0 "0 "27,11% " "1997 "-
4,40% "36,33% "-33,10% "13,03% "0 "0 "36,51% " "1998 "1,40% "-0,86% "-4,67%
"12,59% "1 "0 "28,41% " "1999 "-1,00% "6,29% "-0,82% "12,39% "1 "0 "22,91%
" "2000 "-0,90% "31,75% "-9,43% "12,45% "1 "0 "29,74% " "2001 "1,50%
"20,96% "12,35% "12,88% "0 "0 "22,74% " "2002 "-0,60% "19,83% "39,77%
"13,78% "0 "0 "30,43% " "2003 "-0,30% "0,03% "7,20% "15,79% "0 "0 "33,78% "
"2004 "-1,80% "21,13% "-18,21% "15,24% "1 "1 "36,20% " "2005 "-4,60%
"24,47% "-14,60% "15,29% "0 "1 "39,66% " "2006 "-2,10% "47,38% "-27,38%
"15,25% "0 "1 "36,52% " "2007 "-4,60% "24,37% "-20,43% "15,96% "0 "1
"31,13% " "2008 "-0,10% "39,96% "-27,01% "15,88% "0 "1 "30,82% " "2009
"3,70% "16,87% "30,20% "16,66% "0 "1 "18,07% " "2010 "2,10% "49,89% "0,81%
"17,27% "1 "1 "28,53% " "

Anexo 3: Descarte de otras variables de control


Para conseguir la mejor variable de control, primero se tuvo que hacer
una extensa revisión de la data disponible, lo cual supuso la primera trava
de este proceso, dada la inconsistencia entre organismos sobre la data
historia y los valores ajustados a precios reales o constantes. Además de
esto se intento recolectar data confiable de otras variables que talvez
hubieran servido de mejores estimadoras como: exportaciones petroleras,
Ingresos fiscales petroleros y gasto de consumo de capital del gobierno
central, sin embargo para la última década la data no es estándar y por lo
tanto no confiable. El segundo paso fue analizar gráficamente la dispersión
de los estimadores de la variable, en donde por ser la recta de regresión
mas ajustada a su forma lineal se eligió las exportaciones totales como
porcentaje del PIB















Además un análisis paso a paso individuales y en conjunto, demostró que
la variable Expt resulto ser la mejor como predoctora de Dpri además del
signo resultado es igual al esperado y su coeficiente es el más
significativo de las tres variables probadas.


La respuesta es Dpri en 3 predictores, con N = 32


Paso 1 2 3
Constante 0,0243863 -0,0079393 -0,0001761

Expt -0,129 -0,149 -0,167
Valor T -1,79 -2,16 -2,25
Valor P 0,084 0,040 0,032

PIB REAL 97 0,00000 0,00000
Valor T 2,14 1,96
Valor P 0,041 0,060

VAR PIBP -0,012
Valor T -0,72
Valor P 0,480

S 0,0224 0,0212 0,0214
R-cuad. 9,65 21,94 23,34
R-cuad.(ajustado) 6,64 16,56 15,13
Cp de Mallows 5,0 2,5 4,0















Para intentar mejorar las características predictivas de las variables del
primer modelo se intento modificar las variables aplicando funciones
cuadráticas (X2) y logarítmicas de base exponencial (loge), estos fueron
los resultados:
Paso 1 2 3 4
Constante 0,006652 0,011163 0,015127 -0,002971

VExptX2 -0,23 -0,25 -0,26 -0,28
Valor T -1,84 -2,03 -2,11 -2,19
Valor P 0,076 0,052 0,044 0,037

VdepX2 -0,039 -0,043 -0,043
Valor T -1,18 -1,28 -1,29
Valor P 0,247 0,209 0,209

VpreX2 -0,036 -0,043
Valor T -1,07 -1,22
Valor P 0,295 0,234

GpubX2 0,9
Valor T 0,86
Valor P 0,399

S 0,0223 0,0222 0,0221 0,0222
R-cuad. 10,14 14,26 17,62 19,80
R-cuad.(ajustado) 7,14 8,35 8,79 7,92
Cp de Mallows 2,3 2,9 3,7 5,0

Resultados para X2 con un nivel de aceptación de 0,5

Alfa a entrar: 0,5 Alfa a retirar: 0,5


La respuesta es Dpri en 4 predictores, con N = 12
N(casos con observaciones faltantes) = 20 N(todos los casos) = 32


Paso 1
Constante -0,01368

LVdep -0,0049
Valor T -0,84
Valor P 0,421

S 0,0263
R-cuad. 6,59
R-cuad.(ajustado) 0,00
Cp de Mallows -0,8

Resultados para LogE con un nivel de aceptación de 0,5

-----------------------
[1] TVM: si todos los electores tienen preferencias de un solo pico sobre
una ordenación determinada de alternativas unidimensionales, un ganador de
Condorcet o una política de equilibrio siempre existirá y coincidirá con la
alternativa preferida por el votante mediano, Persson y Tabellini (2000).
[2] por definición existen dos tipos de ciclos partidistas, el CNPO (ciclo
de negocios político oportunista) y el CNPP (ciclo de negocios político
partidistas), para efectos prácticos de análisis de esta investigación hay
que hacer énfasis que solo se analizaran los gobernantes como
"oportunistas", los cuales se preocupan únicamente por acceder al poder o
permanecer en él, por lo tanto el análisis se hara desde el punto de vista
de los CNPO
[3] Se debe tener presente que la administración descentralizada agrupa:
institutos autónomos sin fines empresariales, seguridad social, entidades
federales, consejos municipales, empresas públicas no financieras y
petroleras, institutos públicos financieros bancarios y no bancarios. El
gobierno general incluye aquellas instituciones que se dedican a
actividades de producción de bienes y servicios no comercializables
dirigidos al consumo masivo, y asignar transferencias de ingresos a la
sociedad.
[4] A su vez existen otros sub-actores pertenecientes a cada uno de estos
grupos, la multiplicidad de estos actores involucrados tienen diferentes
niveles de poder y de incentivos que pueden cambiar con el tiempo de
acuerdo a cambios en la influencia política como también institucional
estableciendo ciertas reglas de enfrentamiento
[5] Estas oficinas son las encargadas de generar el plan de la nación, el
cual enmarca el plan de desarrollo económico del país, enmarcando los
mecanismos y objetivos en un mediano y largo plazo para el desarrollo
económico del país y por lo tanto como se efectuara el gasto público. En
Venezuela los últimos dos planes son, "Plan Nacional de Desarrollo
Económico y Social de la Nación 2001-2007 y el propuesto para el período
2007-2013)
[6] por ejemplo, el contrato petrolero colectivo o los arreglos de
prestaciones y salarios de los empleados públicos.
[7] nomenclatura de la tabla 1: t= período, G= gasto del gobierno
central, I= ingreso del gobierno central, o= ordinarios, c= cíclicos,
e=estructurales, INP= ingreso no petrolero, IP= ingreso petrolero, GTR=
transferencias del gobierno central, Yp= producto potencial, Yc=componente
cíclico del ingreso, Plp= precio del petróleo largo plazo, Pt= precio del
petróleo corriente

[8] Es imposible construir un ordenamiento social completo basado en el
criterio de Pareto y la "teoría de justicia", es necesario abandonar los
postulados de medición decimal y de no comparabilidad de las utilidades
individuales, por lo tanto hay que ir mas lejos e introducir explícitamente
los "criterios de justicia" para decidir sobre la deseabilidad de
diferentes estados sociales
[9] La Suavización tributaria exige que en cada momento del tiempo no se
recaude un nivel de impuestos igual al gasto del gobierno, pues hacerlo
implica gravar excesivamente al producto en momentos en los que este se ha
contraído o en momentos en los que las necesidades de recaudo son
excesivas, por lo cual la deuda pública es un instrumento clave para el
diseño óptimo de la tributación a lo largo del tiempo. Esta teoría indica
la manera como debe utilizarse la deuda pública siguiendo criterios de
eficiencia
[10] las teorías que dan lugar a los modelos más importante de explicación
de este fenómeno político económico son la tragedia de los comunes, la
deuda como una variable estratégica (Alesina y Tabellini, 1990) y La
tardanza de las estabilizaciones (Alesina y Drazen, 1991), las cuales no
serán desarrolladas teóricamente por no ser tan relevantes de esta
investigación.
[11] las reglas electorales están caracterizadas por la magnitud del
distrito, la formula electoral, y la estructura de votación, se debería
esperar que la ventana de un individuo de extraer rentas estando en el
gobierno será más pequeña con menor magnitud del distrito, regla de
pluralidad y estructura de votos por candidatos individuales.
[12] Según Gujarati, a pesar de que la interpretación mecánica de '0 es el
valor promedio de Y cuando Xi=0, proporciona el efecto promedio sobre Y de
todas las variables excluidas del modelo.
[13] El déficit primario promediΒ0 es el valor promedio de Y cuando Xi=0,
proporciona el efecto promedio sobre Y de todas las variables excluidas del
modelo.
[14] El déficit primario promedio es medido como porcentaje del PIB, además
el déficit primario se expresa naturalmente con signo positivo, en caso de
ser signo negativo significa un superávit
[15] Las reformas más drásticas se concretan en el cambio del esquema anual
al esquema multianual, la concordancia y coordinación del presupuesto entre
las instituciones gubernamentales sobre los objetivos fiscales y
macroeconómicos. El cambio en concreto más relevante sería la aplicación de
reglas y limitaciones basados en objetivos de largo plazo sobre las
variables fiscales y macroeconómicas. Durante los últimos años se le han
otorgado a instituciones como PDVSA, FONDEM y el BCV de realizar aportes a
los gastos de la nación mediante sus propios presupuestos y recursos, esto
sin embargo no es contabilizado dentro del presupuesto de la nación por lo
tanto es difícil obtener una suma total real del presupuesto de la nación
desde el 2000 en adelante.
[16] De nuevo es necesario mencionar que los cambios estructurales en la
economía venezolana pueden alterar la forma en que son medidos este tipo de
indicadores, si se revisa la literatura existen estudios como el de Gustavo
García Osío (BID, R-317, 1997), en donde estima la deuda/PIB para nuestro
país en un 106% para el año 1996, con la adición de deuda por seguridad
sociales y TEM´S del BCV. Por lo cual esta medición pierde un poco de
confiabilidad en los últimos años.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.