Economía del fraude

July 3, 2017 | Autor: H. Delgado Guilherme | Categoría: Political Economy
Share Embed


Descripción

JOHN KENNETH GALBRAITH LA ECONOMÍA DEL FRAUDE INOCENTE Herminia Delgado

INTRODUCCIÓN John Kenneth Galbraith, economista estadounidense de origen canadiense, autor de La Economía del Fraude Inocente en 2004, habla de cómo los grandes sistemas económicos y políticos (Socialismo y Capitalismo), tratan de imponer sus reglas mediante una visión distorsionada de la realidad, influenciada y controlada por el poder de las grandes corporaciones. Según el autor “Este ensayo se ocupa de cómo la economía y los grandes sistemas económicos y políticos cultivan su propia versión de la verdad de acuerdo con las presiones pecuniarias y las modas políticas de la época, y de los problemas que plantea el hecho de que esa versión no tenga necesariamente relación con lo que ocurre en realidad“. La naturaleza de los fraudes se deriva de la economía tradicional, su enseñanza y de la propia visión de la vida económica, esta última es la que apoya el interés individual o colectivo, siendo los miembros más afortunados, los mejores preparados y prominentes políticos de la comunidad, los que logran el respecto y autoridad del conocimiento cotidiano. De este modo el punto de vista económico no aparece como creación de un individuo sino como algo natural e incluso justo. Lo que predomina en la vida real no es la realidad sino la moda del momento y el interés pecuniario. El Sistema Económico, común en los países avanzados, exceptuando (Corea del Norte, Cuba y China sólo en teoría), convierten en autoridad quienes controlan las plantas, equipos industriales, la tierra y recursos financieros. Antes eran los propietarios de las empresas pero hoy en día son los directivos de estas ellas los que se ocupan de planificar la economía de Mercado. Por esta razón el término “Capitalismo” cae en desuso y pasa a llamarse “Sistema de Mercado”. El capitalismo nace en época mercantil, favorecida por el poder de la propiedad y opresión de los trabajadores, evocando una revolución, con la primera guerra mundial, el conflicto

bélico es rivalidad entre grandes empresas de armas y acero, lucrándose con la fabricación de armamento. Después del Crac de 1929 es evidente que no funciona el capitalismo y aparece el sistema de mercado, con la innovación y el desarrollo fundamentales en la economía de las empresas productoras e industriales. En esta doctrina no hay empresas ni individuos dominantes, no hay poderes económicos, no están Marx o Engels. Siendo un fraude no del todo inocente. En universidades, en escuelas de negocio, en periódicos y televisiones, se trabaja con el concepto de economía de mercado, basado en la ley de la oferta y la demanda, y la soberanía del consumidor. “Tanto votantes como compradores pueden ser manipulados, y la gestión de la respuesta pública es formidable, cuenta con una excelente financiación en la era de la publicidad y las modernas técnicas de promoción de ventas”. He aquí un fraude aceptado, incluso en el discurso académico. En cuestiones políticas y electorales, la persuasión de las masas por medio de la televisión y la oratoria tiene un efecto reconocido sobre la elección del votante, y esto explica las ingentes sumas de dinero que se invierten en esos ámbitos. El dinero que las empresas destinan a esta actividad es considerado un gasto normal de cualquier negocio, y como tal se le reconoce públicamente“. “La creencia en una economía de mercado en la que el consumidor es soberano, es uno de los mayores fraudes de nuestra época. La verdad es que nadie intenta vender nada sin procurar también dirigir y controlar su respuesta“ Otro fraude es el Producto Interior Bruto: “El progreso económico y social se mide por el aumento de la producción total de bienes y servicios, pero no es determinado por el público, sino por los productores, cuanto

más producción más crece el

Producto Interior Bruto (PIB), quedando excluidos los logros literarios, artísticos, científicos etc.“ por lo que medir el proceso social, exclusivamente por el aumento en el PIB, es decir, por el volumen de la producción influida por el productor, es un fraude En concepto de trabajo, también tenemos denuncias muy valientes: “La paradoja de la palabra “trabajo” abarca la labor de aquellos para quienes es agotador, aburrido y desagradable, e igualmente la de aquellos que no lo perciben como obligatorio y para los que constituye un placer evidente. La palabra “trabajo” describe algo que es

obligatorio para unos y, al mismo tiempo, prestigio y remuneración que otros disfrutan o buscan con vehemencia. Resulta evidente que utilizar el mismo término en ambos casos supone ya un fraude. Sin embargo, en la mayoría de los casos, quienes más disfrutan del trabajo son casi siempre los mejor pagados. La extensión y profundidad del fraude inherente a la palabra “trabajo” resulta, pues, evidente; sin embargo, pocas veces es criticado o corregido en círculos académicos“. En cuanto a la organización empresarial: “La burocracia y el logro burocrático son cuestión del gobierno y no existen en el mundo corporativo. Ésta es una pequeña manifestación de un fraude que, por lo general, es inocente. No obstante, “burocracia” es evitada en la descripción de las grandes corporaciones; la expresión aceptada es “dirección”, o management“. “en cualquier empresa suficientemente grande, los accionistas-propietarios, supuestos representantes, los miembros del consejo de administración, están subordinados por completo a la dirección. Aunque parezca que es el propietario quien detenta la autoridad, éste no tiene en realidad ningún poder. El poder corporativo reside en la dirección, una burocracia que controla sus tareas y decide su retribuciones“. El sector público y privado, otra denuncia demoledora: “En países económicamente desarrollados, ninguna idea es tan común y aceptada como la de los sectores del mundo económico y político y del sector privado y el público. Tras conquistar la autoridad en la corporación moderna, la dirección ejecutiva extiende sus tentáculos al ámbito político y gubernamental. Los directivos de diferentes corporaciones están en estrecha alianza con altos cargos en distintos sectores del gobierno; tanto como en el ejército, como la defensa y el desarrollo armamentístico siendo fuerzas decisivas en la política exterior. Durante años se ha reconocido que las corporaciones controlan el Tesoro, igual que la política medioambiental. Escritores con inteligencia y valor han identificado el poder privado que controla el diseño de armas, el desarrollo de la defensa antimisiles y el presupuesto militar. Tanto en la guerra como en la paz, el sector privado se convierte en el sector público“. Respecto a las finanzas y a las cuentas de resultados de las empresas: Donde “El fraude tiene como punto de partida, el comportamiento futuro de la economía, el paso

de los buenos tiempos a la recesión o la depresión y viceversa, es imposible de predecir con exactitud, la combinación final de lo desconocido no puede conocerse. No obstante, en la economía, y especialmente, en las finanzas, la predicción de lo desconocido e incognoscible constituye una labor muy estimada y, con frecuencia, bien recompensada. Además, puede ser la base de una carrera lucrativa, aunque en la mayoría de los casos no sea por mucho tiempo“. El remedio universal para los malos resultados corporativos son: “las reducciones enérgicas de plantilla, el despido de aquellos que menor responsabilidad tienen en los resultados. Cuanto mayor sea el número de trabajadores de los que se desprenda, mejores serán las perspectivas financieras de la empresa. En cuanto a la política monetaria: “las empresas piden préstamos cuando pueden ganar dinero y no porque los tipos de interés sean bajos. La cuestión de los tipos de interés no son más que un detalle cuando las ventas no van bien, las empresas no piden préstamos para aumentar una producción que no pueden esperar vender“ “Cuando los tiempos son buenos, unos tipos de interés más altos no disminuyen la inversión. Esto tiene una explicación muy simple: la importancia de los tipos de interés es mínima, lo que cuenta son las mayores perspectivas de beneficios. Es ingenuo pensar que la FED pueda controlar el gasto de los consumidores y las empresas“. El autor opina sobre el fraude de las guerras y el papel de la industria armamentística en las mismas: “En las dos guerras mundiales se dio por hecho que, en términos de política exterior, las cuestiones militares eran decisivas. En Alemania, los resultados del bombardeo estratégico a las industrias, los transportes y las ciudades, fueron decepcionantes. La guerra no acabó antes gracias a ello. Al final de la guerra Galbraith fue uno de los directores de la investigación sobre los efectos de los bombardeos estratégicos estadounidenses, la USBUS. Las conclusiones fueron desechadas por el mando aéreo y sus aliados públicos y académicos“. Por último, un consejo para tiempos de crisis, como los que se avecinan en la actualidad: “El único remedio fiable para la recesión es una demanda sostenida por parte de los consumidores“.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.