E scholio in lapidem. Recreaciones humanísticas epigráficas de un pasaje de Juvenal (sch. 6, 638), in «Humanismo y pervivencia del mundo clásico V. Homenaje al profesor Juan Gil», Alcañiz-Madrid 2015, vol. I, 511-521

Share Embed


Descripción

José M ª Maestre Maestre - Sandra I. Ramos Maldonado Manuel A. Díaz Gito - Mª Violeta Pérez Custodio Bartolomé Pozuelo Calero - Antonio Serrano Cueto (eds.)

HUMANISMO Y PERVIVENCIA DEL MUNDO CLÁSICO HOMENAJE AL PROFESOR JUAN GIL V.1

ALCAÑIZ - MADRID 2015

Humanismo y Pervivencia del Mundo Clásico V. Homenaje al profesor Juan Gil / José María Maestre Maestre, Sandra Inés Ramos Maldonado, Manuel Antonio Díaz Gito, María Violeta Pérez Custodio, Bartolomé Pozuelo Calero, Antonio Serrano Cueto, eds.- Alcañiz: Instituto de Estudios Humanísticos; Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Cádiz: Universidad, Editorial UCA; Cáceres: Universidad de Extremadura, Servicio de Publicaciones; León: Universidad, Servicio de Publicaciones; Zaragoza: Universidad, Servicio de Publicaciones; Teruel: Instituto de Estudios Turolenses, 2015. 5 vols.; 24 cms. ISBN Obra completa: 978-84-00-09965-7 eISBN Obra completa: 978-84-00-09968-8 1. Humanismo- Influencia Clásica- España. 2. Literatura Renacentista Española- Influencia Clásica. 3. Gil, Juan- Homenajes. I. Maestre Maestre, José María, ed. II. Ramos Maldonado, Sandra Inés, ed. III. Díaz Gito, Manuel Antonio, ed. IV. Pérez Custodio, María Violeta, ed. V. Pozuelo Calero, Bartolomé, ed. VI. Serrano Cueto, Antonio, ed. VII. Instituto de Estudios Humanísticos, ed. VIII. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ed. IX. Universidad de Cádiz, Editorial UCA, ed. X. Universidad de Extremadura, Servicio de Publicaciones, ed. XI. Universidad de León, Servicio de Publicaciones, ed. XII. Universidad de Zaragoza, Servicio de Publicaciones, ed. XIII. Instituto de Estudios Turolenses, ed. XIV. Título. OTRAS ENTIDADES COEDITORAS Y PATROCINADORAS

La publicación de esta obra se ha llevado a cabo también gracias al Proyecto de Investigación de la DGICYT: FFI2012-31097. © INSTITUTO DE ESTUDIOS HUMANISTICOS y CSIC Coordinación editorial de la obra completa: Sandra I. Ramos Maldonado Portada y diseño: Olga Ramos Maldonado Ilustración de cubierta: Joaquín Escuder Viruete Coordinación editorial y premaquetación del Vol. I: Sandra I. Ramos Maldonado Maquetación del Vol. I: Olga Ramos Maldonado ISBN Obra completa: 978-84-00-09965-7 eISBN Obra completa: 978-84-00-09968-8 ISBN Vol. I: 978-84-00-09966-4 eISBN Vol. I: 978-84-00-09969-5 NIPO: 723-15-119-2 eNIPO: 723-15-120-5 D.L. Vol. I: M-24633-2015 Imprime: Imprenta Kadmos (Salamanca)

Humanismo y pervivencia del Mundo Clásico, V. 1 (2015), 511-521

E scholio in lapidem. Recreaciones humanísticas epigráficas de un pasaje de Juvenal (sch. 6, 638) Gerard González Germain

Universitat Autònoma de Barcelona

Resumen: La noticia de Juvenal acerca de la infanticida Poncia, quien (según el escoliasta) envenenó a sus dos hijos antes de suicidarse, despertó la imaginación de algún humanista italiano del s. XV, que inventó para ella un epitafio. Medio siglo después, el motivo del epígrafe volvía a inspirar a otro falsario, que manipuló el texto para crear una inscripción funeraria supuestamente localizada en Talavera la Vieja. A finales del s. XVI, el epígrafe talaverano mutaría una última vez de texto, por obra del conocido autor de los falsos cronicones, Jerónimo Román de la Higuera. La reconstrucción de esta excepcional cadena de reutilización de fuentes literarias y epigráficas permite ilustrar y comprender mejor los métodos que emplearon los primeros epigrafistas durante los ss. XV y XVI, y adentrarnos en las inquietudes y motivaciones que movieron las mentes de los falsificadores. Palabras clave: Epigrafía. Falsos epigráficos. Felice Feliciano, Román de la Higuera. Abstract: Juvenal’s mention of the child killer Pontia, who (according to the scholiast) poisoned her two children before killing herself, aroused the imagination of some 15th-century Italian humanist, who made up an epitaph for her. Half a century later, the inscription’s theme inspired again another forger, who used the text to create another funerary inscription, supposedly found in Talavera la Vieja. At the end of the century, the Spanish text was altered one last time by the famous author of a series * Este trabajo ha sido realizado dentro del proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación HAR2009-12932-C02-02 titulado “Repercusiones del hábito epigráfico tardo-antiguo en la epigrafía hispánica posterior. Estudio de los procesos de imitación y falsificación: un caso de interacción entre filología y epigrafía”. 511

Gerard González Germain

of false chronicles Jerónimo Román de la Higuera. The reconstruction of this exceptional chain of reused literary and epigraphic sources allows us to understand better the methods employed by the first epigraphists during the 15th and 6th centuries, and it sheds light on the interests and motivations which moved the minds of the forgers. Keywords: Epigraphy. Fake inscriptions. Felice Feliciano. Román de la Higuera.

I. La infanticida Poncia (Juv. 6, 638-642) En su sexta sátira, famosa por su tono abiertamente misógino, Décimo Junio Juvenal advierte vehementemente al lector de los peligros de tomar cualquier mujer como esposa. Su exposición in crescendo de agravios cometidos por el colectivo femenino termina con el peor de los crímenes posibles: el asesinato del marido, de los hijastros e incluso de los propios hijos. “¿Quizá me lo estoy inventando, y he convertido en sátira romana materia propia de la tragedia griega?”, se pregunta retóricamente Juvenal. Y de inmediato aduce un caso que pretende demostrar la veracidad de su acusación: ‘‘'Lo hice –exclama Poncia- lo reconozco, dí acónito a mis propios hijos, que deja un rastro manifiesto. Y no obstante yo misma llevé a cabo el crimen.' ¿A los dos, la más cruel de las víboras, mataste a los dos en una misma cena? 'Siete habría matado, si hubieran sido siete'’’.1 El hecho de que solamente dé como referencias el nombre de Poncia, la muerte por envenenamiento y el número de hijos hace pensar que el caso hubiera debido ser suficientemente conocido por el público de la época. Marcial, por ejemplo, alude tres veces a una Poncia envenenadora, sin duda refiriéndose a la misma persona.2 Con todo, tenemos que esperar al s. IV para que el escoliasta de Juvenal identifique la infanticida y proporcione alguna información de los pormenores de la historia: “Pontia: Publi Petroni filia, quem Nero conuictum in crimine coniurationis damnauit, defuncto marito filios suos ueneno necasse conuicta cum largis se epulis onerasset et uino, uenis incisis saltans, quo maxime studio oblectabatur, extincta est”.3 Así pues, Poncia habría vivido en los tiempos de Nerón (escenario perfecto para cualquier tipo de acción impía) y, habiendo perdido padre y marido y, 1

Juv. 6, 634-642: “fingimus haec altum satura sumente coturnum / scilicet, et finem egressi legemque priorum / grande Sophocleo carmen bacchamur hiatu, / montibus ignotum Rutulis caeloque Latino? / nos utinam uani! sed clamat Pontia 'feci, / confiteor, puerisque meis aconita paraui, / quae deprensa patent; facinus tamen ipsa peregi.' / tune duos una, saeuissima uipera, cena? / tune duos? 'septem, si septem forte fuissent'”. 2 Mart. 2, 34, 6; 4, 43, 5; 7, 75. 3 Paul Wessner, Scholia in Iuvenalem vetustiora, Stuttgart, Teubner, 1931, p. 117 (sch. 6, 638). 512

E scholio in lapidem. Recreaciones humanísticas epigráficas de un pasaje de Juvenal (sch. 6, 638)

en consecuencia, encontrándose en la miseria, habría asesinado a sus hijos; condenada a muerte por ello, se habría suicidado, no sin antes regalarse un gran banquete.

II. El pseudoepitafio de Poncia (CIL VI 19*) Dejamos ahora la Antigüedad para centrarnos en la Italia de la segunda mitad del s. XV, en pleno auge del humanismo anticuario. Una de sus manifestaciones más significativas fue la proliferación de recopilaciones manuscritas de inscripciones. Estas síloges no eran trabajos autónomos, sino que, en su gran mayoría, el núcleo principal era copiado de una recopilación anterior, a la que se añadían posteriormente las propias autopsias de inscripciones. Esta difusión textual es la que explica la transmisión de un conjunto de textos supuestamente epigráficos que, en realidad, no solamente eran falsos, sino que nunca llegaron a ser inscritos. Una de esas inscripciones falsas que se forjaron fue el epitafio de Poncia. Con algunas diferencias producto de simples errores de copia, el texto que transmiten las síloges es el siguiente: “Pontia Titi Pontii filia hic sum, quae duobus natis a me ueneno consumptis auaritiae opus miserae mihi mortem consciui. Tu quisquis es qui hac transis, si pius es, quaeso, a me oculos auerte”. La inscripción se atribuye a Roma en algunos de los manuscritos más antiguos, pero aparece en otros sin localización, lo que pudo contribuir a una cierta confusión y a que el epígrafe fuera igualmente localizado en Alatri o en Benevento. En la edición del epígrafe entre las inscriptiones falsae uel alienae del sexto volumen del Corpus Inscriptionum Latinarum (CIL), los editores señalaban cuatro testimonios del s. XV y once del XVI;4 pero esto no es sino una parte relativamente pequeña del total de testimonios que se conservan actualmente, pues en nuestra consulta de fuentes para la edición de las inscripciones hispánicas forjadas en el Renacimiento hemos podido identificar cinco nuevos testimonios del s. XV y doce del XVI.5 4

Cf. CIL VI 19* (p. 11*). La inscripción también está editada como CIL V 49*, 2; CIL IX 198*, y CIL X 729*. 5 Los indicamos por orden cronológico; es imposible ofrecer aquí bibliografía de todos ellos. Franciscus Cynthius (ante 1480), Bibl. Vaticana, ms. Vat. Lat. 5251, f. 14v; Publius Licinius (copia de Felice Feliciano, ante 1480), Bibl. Vaticana, ms. Vat. Lat. 3616, f. 40; Francesc Vicent (s. XV ex.), Wolfenbüttel, Herzog-August-Bibliothek, cod. Guelf. 20.11.Aug. 4º, f. 212v; P. M. Carbonell (s. XV ex.), Girona, Arxiu Capitular, ms. 69, f. 25; Anonymus (s. XV ex.), Cambridge, Trinity College Library, ms. O. 2. 42, f. 127; Publius Licinius (copia de Johannes Streler, s. XVI in.), Darmstatd, Hessische Landes- und Hochschulbibliothek, ms. 2533, f. 54; cod. Chlumczansky (s. XVI in.), Praga, Národni Museum, ms. XVII A 6, f. 78v; Anonymus (s. XVI in.), Nueva York, Public Library, ms. Spencer 54, f. 237; Battista Brunelleschi (1511), Staatsbibliothek zu Berlin, Preussischer Kulturbesitz, Haus 2, ms. Lat. 513

Gerard González Germain

La primera aparición del falso tiene lugar en 1463, en la síloge del veronés Felice Feliciano.6 Las siguientes dos recopilaciones en las que aparece, de Publius Licinius7 y de Francesco Cinzio Benincasa8 (ambas de alrededor de 1480), están directamente ligadas a Feliciano, ya que conservamos una copia autógrafa del veronés de la síloge de Licinius y a él va dedicada la obra de Cinzio. No hay duda, pues, de que él es el introductor del falso en las recopilaciones epigráficas, y sobre él debe recaer, como mínimo, la sospecha de autoría. Es lícito preguntarse si la intención del creador fue realmente la de componer la inscripción sepulcral de la Poncia de Juvenal, o solamente utilizó el pasaje como inspiración para el epitafio de una nueva Poncia. Pues si bien no hay ninguna duda de la dependencia total del epígrafe respeto a Juvenal y sus escolios, es igualmente cierto que el uso de las fuentes es muy libre – se modifica, por ejemplo, el patronímico-, y no hay en las síloges ninguna anotación que relacione el epígrafe con su fuente. Para poder resolver la cuestión, es de gran importancia el testimonio de Domizio Calderini, quien en su comentario a Marcial de 1473, en mencionar este a Poncia (Mart. 2, 34, 6), apuntaba: “Sunt qui afferant [sc. de Pontia] testimonium ex epigrammate uetusto quo illa scelus fatetur”.9 Un año después terminaba su comentario a Juvenal, donde repetía la misma idea: 61 ad, f. 117; Anonymus (1513), British Library, ms. Add. 22686, f. 54v; Publius Licinius (copia, ca. 1515), Stuttgart, Württembergische Landesbibliothek, cod. hist. 4º 316, f. 113v; cod. Filonardianus (ca. 1515), Staatsbibliothek zu Berlin, Preussischer Kulturbesitz, Haus 2, ms. Lat. 61 p, f. 46; Anonymus (s. XVI med.), Barcelona, Bibl. Universitaria, ms. 99, f. 14; Georges Reverdy (atribuido, ca. 1550), Hardvard College Library, ms. Typ. 152H, p. 87; M. van Waelscapple (1554), Staatsbibliothek zu Berlin, Preußischer Kulturbesitz, Haus 2, sign. ms. Lat. fol. 61 s, f. 134; Alberto Lollio (s. XVI med.), Módena, Archivio di Stato, ms. 212, p. 7; Tobias Fendt, Monumenta sepulcrorum..., Breslau, 1574, f. 156. 6 Verona, Biblioteca Capitolare, ms. CCLXIX (240), f. 157v. Cf. CIL III, p. XXIV. 7 Christian Huelsen, “Di due sillogi epigrafiche urbane del secolo XV”, Atti della Pontificia Accademia Romana di Archeologia. Memorie, ser. III, 1 (1923), parte I, 123-157, pp. 138-157. 8 Charles Mitchell, “Felice Feliciano Antiquarius”, Proceedings of the British Academy, 47 (1950), 197-221, pp. 215 y 220. El ms. aparece citado en la p. 215 como “Vat. Lat. 3251” y en la fig. 2, p. 210, com “Vat. Lat. 5231”, pero se trata siempre del ms. Vat. Lat. 5251. 9 Biblioteca Medicea Laurenziana, ms. Plut. 53. 33, f. 40v. Las primeras ediciones del comentario datan de 1474. Para los comentarios de Calderini de Marcial y Juvenal, cf. Eva Sanford, “Juvenalis, Decimus Junius”, en Catalogus Translationum et commentariorum: Mediaeval and Renaissance Latin translations and commentaries, ed. Paul Oskar Kristeller, Washington, The Catholic University of America, 1960, vol. 1, 175-238, pp. 218-221; John Dunston, “Studies in Domizio Calderini”, Italia Medioevale e Umanistica, 11 (1968), 71-150, pp. 75-81; Maurizio Campanelli, Polemiche e filologia ai primordi della stampa. Le Observationes di Domizio Calderini, Roma, Storia e letteratura, 2001, praes. pp. 13-27. 514

E scholio in lapidem. Recreaciones humanísticas epigráficas de un pasaje de Juvenal (sch. 6, 638)

“de hac [sc. Pontia] extat epigramma quod circumfertur quo scelus fatetur”.10 No hay duda de que el epigramma al que se refiere es el epígrafe que estamos estudiando; de sus palabras, resaltamos su actitud precavida ante el mismo (sunt qui afferant) y la difusión que parece tener (quod circumfertur) ya en la década de los setenta. En cualquier caso, si la conexión entre fuente literaria y epigráfica ya se había establecido diez años después de la primera aparición del falso, es difícil pensar que esta pasara desapercibida al lector humanista de la época.

III. E scholiis in lapidem Más que intentar dilucidar la cuestión siempre difícil de la intencionalidad del autor, creemos que puede ser más provechoso identificar las fuentes concretas utilizadas para la creación del texto epigráfico. Como hemos avanzado, el escoliasta de Juvenal se puede fechar al s. IV. En concreto, del texto del escolio parece derivar la estructura del nombre (Pontia + patronímico), el pronombre relativo que lo sigue11 y el complemento ueneno, a diferencia del específico aconita de la sátira de Juvenal. No obstante, en el siglo IX, en Auxerre, se redactaron otros escolios (conocidos como scholia recentiora), a partir del texto del primer escoliasta.12 El comentario al verso que nos ocupa es el siguiente: “haec fuit Publii Petronii filia. Haec filios suos pecuniae causa occidit, ut eam adultero donaret. Quae postea se ipsa prodente largiter epulata incisis uenis extincta est”.13 Sin cambiar el significado de fondo, es muy relevante la aparición de la cláusula pecuniae causa, que explica la fórmula auaritiae opus del epígrafe. Sin embargo, a su vez se pierden los paralelismos que ofrecían los scholia uetustiora, y muy especialmente la palabra ueneno. La conclusión parece obvia: el autor de la inscripción conoció un texto en que se mezclaban los escolios antiguos y los más recientes. Este hecho no es en ningún caso sorprendente, pues el siglo XV conoció una gran proliferación de Commentaria de las sátiras de Juvenal, en los que el comentarista utilizaba todo el material a su alcanze. El Catalogus translationum et commentariorum identifica, solamente para el siglo XV, más de treinta 10 Biblioteca Medicea Laurenziana, ms. Plut. 53. 2, f. 75v. La primera edición fechada es de 1475. 11 La fórmula quem… conuictum de la edición del escolio es una emendación posterior del texto transmitido quam... conuictam, que mantiene una afinidad aún mayor con el quae de la inscripción. 12 Cf. P. Wessner, Scholia in Iuvenalem..., pp. XXIII-XXXI; Stefano Grazzini, Scholia in Iuvenalem recentiora – recensio Autissiodorensis, 2 vols., Firenze, Centro AZ, 2008. 13 Sigo la edición de P. Wessner, Scholia in Iuvenalem..., p. 117, con la que no difiere en lo esencial Grazzini.

515

Gerard González Germain

comentarios distintos que rehacen la información proveniente de los escolios tradicionales.14 Si descartamos los textos posteriores a 1465 y nos fijamos en los de autoría conocida, el número de comentarios se reduce a cuatro: el de Gaspare da Verona (escrito entre 1449 y 1455), el de Guarino da Verona (ca. 1449), el de Ognibene Bonisoli (de 1457-1461) y el de Cristoforo Landino (1462). Cabe señalar que todos ellos escribieron su obra en poco más de diez años y que, exceptuando el último, ligado a Florencia, los otros tres proceden del área véneta, los dos primeros de Verona y Bonisoli de Vicenza. Así pues, hacia mediados de siglo se vivió un auge del estudio de la obra de Juvenal por parte de humanistas procedentes de Verona y su entorno. No es de extrañar, en el mismo sentido, que uno de los primeros comentarios que se editaron fuera el de Domizio Calderini (Venecia, Jacobus de Rubeis, 1475), igualmente de procedencia veronesa. Todos estos datos refuerzan nuestra teoría que el falso habría sido creado en la década de los 60 en el ambiente humanista de Verona, y explican el acceso del autor a tradiciones diferentes de los escolios de Juvenal.

IV. Una infanticida en Talavera la Vieja (CIL II 96*) El pseudoepitafio de Poncia se difundió a través de las síloges itálicas por los ambientes humanistas de toda Europa. Y, en España, llegó a las manos de algún falsificador de epígrafes, que consideró que el texto itálico era válido para servir de base para una inscripción espúrea de Hispania, que vino a sumarse a las más de cien que corrían a mediados del s. XVI. La inscripción se encuentra en el llamado codex Valentinus (BNM ms. 3610), que Hübner, editor del volumen hispano del CIL, conoció pero que no pudo más que ojear, y del que disponemos de un excelente estudio de la prof. Helena Gimeno.15 La inscripción aparece justo al final de la primera y más importante sección del manuscrito, el Libro de Ocampo, síloge copiada por el humanista valenciano Honorato Juan del manuscrito original autógrafo del cronista Florián de Ocampo.16 El texto del epígrafe, que está encabezado por la localización Talabricae quae nunc Talavera la Vieja, es el siguiente: “Siluia Tita infelix quae auariciae 14

E. Sanford, “Juvenalis...”; Edward Cranz – Paul Oskar Kristeller, “Juvenalis. Addenda et corrigenda”, Catalogus Translationum et commentariorum: Mediaeval and Renaissance Latin translations and commentaries, ed. Paul Oskar Kristeller, Washington, The Catholic University of America, 1976, vol. 3, 432-445. 15 Helena Gimeno, Historia de la investigación epigráfica en España en los ss. XVI y XVII, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1997. Para la inscripción (BNM ms. 3610, f. 29v, núm. 264), cf. p. 148. 16 Cf. BNM ms. 3610, f. 29v: “hactenus ex lib(ro) quem manu Floriani Docampi habet H(ieronymus) Surita”. 516

E scholio in lapidem. Recreaciones humanísticas epigráficas de un pasaje de Juvenal (sch. 6, 638)

op(us) d(uos) f(ilios) interfecit. Viator, si pius es, a me oculos auerte”. Exceptuando la onomástica, la dependencia respecto al epígrafe itálico es evidente y no necesita mayor argumentación. El hecho de que, hasta donde hemos podido comprovar, esta relación nunca haya sido señalada, se debe sin duda al desinterés que la epigrafía falsa ha suscitado hasta hace muy poco. De la síloge recopilada por Ocampo es importante destacar el alto número de textos falsos que contiene. Según Gimeno, con la que estamos de acuerdo, estas inscripciones parecen ser de autoría hispana, y es un rasgo común de ellas la manipulación de textos epigráficos para la creación de nuevos falsos.17 Parece evidente, por la modificación de la onomástica, que en este caso sí se produce una desvinculación total del epígrafe respecto al texto de Juvenal, y de hecho no podemos ni tan siquera asegurar que el falsario fuera consciente de su existencia. La presencia de restos arqueológicos en Talavera la Vieja (hoy anegados por el embalse de Valdecañas), la convertía en un lugar apto para ubicar un epígrafe, pero, ¿hay alguna razón que explique la conexión entre este epígrafe y esta población? Aunque a menudo la falsificación epigráfica sirve para confirmar un topónimo, no parece que esta sea el caso, ya que la identificación con Talabriga no queda demostrada por el texto del epígrafe, y parece ser más una simple conjetura de Ocampo o su fuente.18 Que en realidad la identificación (basada en el parecido fonético y en su ubicación en la Lusitania) sea incorrecta y que se deba identificar con Augustobriga poco importa, pues esto sólo se pudo confirmar con el descubrimiento en el s. XIX de una inscripción que mencionaba el senatus populusque Augustobrigensis (CIL II 5346). El falso talaverano tuvo una difusión mucho menor que la de otros falsos presentes en el Libro de Ocampo y, de hecho, sólo lo volvemos a encontrar en dos ocasiones en el siglo XVI. Todas las posteriores apariciones, a partir del s. XVIII, proceden sin duda de alguna de estas tres primeras menciones. Cronológicamente, la segunda aparición del falso tuvo lugar en las Relaciones Topográficas que por orden de Felipe II compilaron unas 700 localidades españolas. En la Relación de Talavera la Vieja, de 1578, se afirma que “hay muchas piedras areniscas labradas en quadra que servian de sepulcros, y en ellas escritos letreros y epitafios, y an oydo dezir que entre ellos a avido dos, uno de lo quales esta en la hermita de los Martires de dicha villa, el qual 17

Cf. H. Gimeno, Historia de la investigación..., pp. 27-35. Sin embargo, no se había señalado hasta la fecha la utilización de epigrafía extrahispánica en la elaboración de los falsos; hemos expuesto ya algunos ejemplos en Gerard González Germain, “El estudio de los falsos epigráficos hispánicos de tradición manuscrita: una aproximación filológico-literaria”, en V Congreso internacional de latín medieval hispánico (Barcelona, 7-10 setiembre de 2009), en prensa. 18 El topónimo se encuentra en Plin. 4, 35, 113; App. Ib. 73; Ptol. 2, 5, 6; Itin. Ant. 421. 517

Gerard González Germain

dize Ponpeya Ynuenta, con çierto numero de tienpo que en el esta señalado, y el otro en latin muy elegante dezia en substançia: Aqui yaze la desdichada Silva Tita, que por avariçia mato dos hijos suyos; tu que pasas, si piadoso eres, mira esto”.19 Así pues, la inscripción falsa llegó a manos de algún erudito local, que la acogió sin ninguna duda acerca de su autenticidad. Es posible que el que informó a los mismos talaveranos de la epigrafía existente en su localidad fuera alguno de los humanistas españoles que sabemos que visitaron las ruinas de Talavera la Vieja, como Alvar Gómez de Castro, en 1572, o Ambrosio de Morales, en 1578, sólo unos meses antes de escribirse esta Relación.20

V. La inscripción talaverana según Jerónimo Román de la Higuera El último testimonio de este epígrafe es el jesuita toledano Jerónimo Román de la Higuera (1538?-1611), activo a finales del s. XVI y principios del XVII. Conocido mayormente per haber falsificado las crónicas paleocristianas de Flavio Lucio Dextro, Marco Máximo, Luitprando y Julián Pérez (conocidas popularmente como los falsos cronicones),21 Román de la Higuera es también autor de una monumental obra de historia eclesiástica, donde encontramos un número significativo de inscripciones. De esta obra destaca sin duda su Historia eclesiástica de la imperial ciudad de Toledo,22 en 42 libros, pero también hemos conservado una Historia eclesiástica de España,23 así como un volumen misceláneo dedicado a la historia antigua de la Península Ibérica.24 Toda esta obra permanece hoy en día inédita, no sólo por su misma monumentalidad, 19

Biblioteca de El Escorial, ms. J-I-13, f. 433v. Francisco Javier Sánchez Cantón, “Viaje de un humanista español a las ruinas de Talavera la Vieja”, Archivo Español de Arte y Arqueología, 3 (1927), 221-227. La misma Relación documenta el viaje de Morales: “(...) y que demas destos letreros ay otros muchos que en el mes de mayo deste presente año de setenta y ocho vino a ver Anbrosio de Morales, coronista de su Mag(estad), el qual podra dar mejor razon destas cosas por ser de su facultad” (Biblioteca de El Escorial, ms. J-I-13, f. 433v). 21 La obra de referencia es José Godoy Alcántara, Historia crítica de los falsos cronicones, Madrid, Rivadeneyra, 1868. Cf. igualmente Julio Caro Baroja, Las falsificaciones de la historia (en relación con la de España), Barcelona, Círculo de lectores, 1991, pp. 163-187. 22 El original autógrafo (faltan los cuatro primeros libros) se encuentra en la Biblioteca Nacional de Madrid, mss. 1639-1641. Existen otras copias manuscritas, como los mss. 1285-1293 y 8192-8198 de la misma biblioteca. 23 BNM ms. 1638. Es la única obra que lleva fecha de redacción (1593). 24 BNM ms. 1642, con el título de Historia eclesiástica de España (Tomo V); cf. María del Rosario Hernando Sobrino, “Cuando la fama te precede: Jerónimo Román de la Higuera y la epigrafía hispana”, en Scripta antiqua: in honorem Ángel Montenegro Duque et José María Blázquez Martínez, ed. Santos Crespo Ortiz de Zárate y Ángeles Alonso Ávila, Valladolid, 2002, 501-515, pp. 501-502. 20

518

E scholio in lapidem. Recreaciones humanísticas epigráficas de un pasaje de Juvenal (sch. 6, 638)

sino por el gran número de falsificaciones y manipulaciones que contiene. Esto es igualmente válido por lo que respecta a la epigrafía, razón por la cual Hübner, siguiendo un criterio iniciado ya por Mommsen, rechazó como falsas todas las inscripciones transmitidas únicamente por Román de la Higuera, y que alcanzan la veintena de textos. Aunque recientemente se ha propuesto rehabilitar en parte su labor epigráfica,25 no hay duda de que sus copias, basadas muchas veces en inscripciones auténticas, presentan sistemáticamente manipulaciones e invenciones. El epígrafe falso talaverano que nos ocupa aparece dos veces en las obras de Román de la Higuera. La primera se encuentra en la Historia eclesiástica de la imperial ciudad de Toledo, y fue la única versión latina que conoció Hübner.26 El texto de la inscripción, situada entre los “rastros de un templo y de un theatro sobre el rio”, dice: “Tita Saluia infelix quae propter auariciam occidit duos filios suos h(ic) s(ita) e(st). Tu quisquis es, si pius es, respice”. Las diferencias entre este texto y el del Libro de Ocampo son chocantes, pues sobrepasan los simples errores de copista. No obstante, es aún más sorprendente que ambas versiones parezcan coincidir parcialmente con la versión en castellano de las Relaciones Topográficas, y que, si hubiéramos de restituir a la luz de los dos testimonios conservados, podríamos reconstruir así: “Siluia Tita infelix quae auariciae opus duos filios suos interfecit hic sita est. Viator, si pius es, respice”. El epitafio de nuestra infanticida tendría que cambiar aún una última vez de forma, antes de poder descansar en paz. En un volumen autógrafo misceláneo de contenido básicamente anticuario, Román de la Higuera volvió a copiar el epígrafe con un texto diferente: “Pompeia Inuenta, Pompeia Casta. Haec est infelix Salua Tita quae per auaritiam filios suos occidit”.27 Comparando sus dos copias, podemos observar dos tipos de manipulaciones: de un lado, algunos cambios que casi parecen deberse al recurso estilístico de la uariatio, como Tita Saluia y Salua Tita, propter auariciam y per auariciam, la cláusula haec est en lugar de quae, etc. De otro lado, se ha producido la introducción de toda una cláusula nueva, sin una 25 Cf. Mª del R. Hernando Sobrino, “Cuando la fama…”, pp. 514-515; ead., “De parroquia en parroquia. Notas de epigrafía orensana de Jerónimo Román de la Higuera”, La Filología Latina. Mil años más, ed. Pedro P. Conde Parrado y Isabel Velázquez, 3 vols., Madrid, Sociedad de estudios latinos, 2009, vol. 3, pp. 1907-1923; ead., “Jerónimo Román de la Higuera y la epigrafía de Ibahernando (Cáceres)”, Zephyrus, 63 (2009), 185-203, p. 198. 26 Cf. BNM ms. 1639, f. 205v (libro IV, capítulo 11). La otra versión a que tuvo acceso Hübner fue la versión castellana de las Relaciones Topográficas, no en el manuscrito original sino gracias a la transcripción de Josef Cornide, “Continuación de la memoria de don Ignacio Hermosilla, sobre las ruinas de Talavera la Vieja”, Memorias de la Real Academia de la Historia, 1 (1796), 363-408; cf. CIL II, pp. 112-113. 27 Cf. BNM ms. 1642, f. 196v.

519

Gerard González Germain

conexión clara con el resto del texto, y que parece haber supuesto la omisión de la última frase. No sabemos cuál era la intención del jesuita con este nuevo texto, pero sí conocemos el modus operandi que empleó. El texto interpolado proviene de una inscripción auténtica de Talavera la Vieja, y a la que las Relaciones Topográficas ya habían hecho referencia, explicando que “esta en la hermita de los Martires de dicha villa, el qual dize Ponpeya Ynuenta, con çierto numero de tienpo que en el esta señalado”. De hecho esta es la única noticia que del epígrafe tuvo Hübner (CIL II 935), y sólo en 2002 la inscripción fue “hallada” nuevamente (de hecho nunca parece haber abandonado la ermita de los Mártires) y editada con el texto completo: “Pompeia / Inuenta / an(norum) LV h(ic) s(ita) / [est] s(it) t(ibi) t(erra) l(euis). Pom/peia C[- - -] / d(e) s(uo) f(aciendum) c(urauit)”.28 Es probable que Pompeia Casta sea una lectura errónea de Pom/peia C[- - -], con lo que el texto de Román de la Higuera sería simplemente la refundición de dos inscripciones talaveranas, una auténtica y otra falsa. Esto asegura, además, que Román de la Higuera conoció el epígrafe falso por una fuente proveniente de Talavera, pues sólo allí parecen haber confluido los dos textos epigráficos, uno conservado in situ y el otro en la tradición erudita local. A partir de aquí, intentar esclarecer a qué obedecía la unión de las dos inscripciones es entrar en el campo de las conjeturas, pero nos parece sugestiva la oposición que se establece entre el adjetivo casta, que acompaña Pompeia, y la impiedad del infanticidio cometido por Salua Tita.

VI. Conclusión Una de las razones ampliamente aceptadas por la crítica para la falsificación de inscripciones en Hispania durante el Renacimiento es la de dar prestigio a poblaciones y territorios mediante la presentación de un pasado ilustre, del que las inscripciones serían testimonio de primer nivel.29 Pero, desde una perspectiva actual, nunca consideraríamos como motivo de prestigio el hecho de contar como antepasado “ilustre” con una madre que ha asesinado a sus hijos. Nos parece claro que este caso se debe contextualizar en la pasión por los uestigia antiqua que vivió el humanismo anticuario entre los siglos XV y XVI, y que consideraba cualquier resto del pasado romano precioso en él mismo. No en vano, se encuñó entonces la expresión sacrosancta uetustas, que refleja 28

Antonio González Cordero, “Catálogo de inscripciones romanas del Campo Arañuelo, La Jara y Los Ibores”, en VII Coloquios Histórico-Culturales del Campo Arañuelo, Navalmoral de la Mata, Ayuntamiento, 2001, pp. 116-164 (133-134, núm. 24); recensión en Hispania epigraphica, 11 (2001), p. 37 núm. 134. 29 Cf. Marc Mayer, L’art de la falsificació. Falsae inscriptiones a l’epigrafia romana de Catalunya, Barcelona, Institut d’Estudis Catalans, 1998. 520

E scholio in lapidem. Recreaciones humanísticas epigráficas de un pasaje de Juvenal (sch. 6, 638)

perfectamente la carga emocional con la que los humanistas emprendían sus estudios.30 Pero la utilización de un mismo tema (el epitafio de una infanticida) por parte de tres falsarios distintos no puede ser en ningún modo casual, y demuestra, a nuestro entender, la fascinación que despertaba, entre los restos de la Antigüedad, lo exótico y lo descomunal. En el caso de la epigrafía (casi toda ella sepulcral), el exotismo rallaba muchas veces con lo morboso y lo macabro. Por poner tres ejemplos distintos, Bartolomeo Fonzio narraba con gran fascinación el descubrimiento y la exhumación del cadáver de una muchacha romana en la Via Appia, acompañando el relato de un dibujo de la difunta;31 la famosa novela Hypnerotomachia Poliphili incluía un tour por un cementerio donde se copiaban las lápidas de algunos enamorados cuyo amor los había llevado a la tumba;32 y Georg Fabricius, en su síloge Antiquitatum libri III, publicada en 1587, ordena el tercer libro según el tipo de muerte, empezando con los genera mortis inusitata (muerte por sed, por caída de un caballo, por ingestión de setas...) y continuando con el genus mortis militare, el genus tetrum (entre los que se encuentra nuestra Poncia), etc., con el resultado de que la mayoría de los epígrafes que contiene son falsos.33 Más allá del prestigio que una inscripción sepulcral particular hubiera podido reportar a su población de origen, más allá incluso de la misma verosimilitud que el texto epigráfico ofrecía, fue su propio carácter extraordinario el que aseguró la máxima difusión del texto, y que este llamara la atención de nuevos falsarios para servir de base de ulteriores falsificaciones. 30

La expresión se encuentra en el título de la síloge impresa de Petrus Apianus y Bartholomaeus Amantius, Inscriptiones sacrosanctae uetustatis non illae quidem Romanae sed totius fere orbis (Ingostadt, 1534). En la Península el título fue copiado por Jeroni Pujades en su síloge manuscrita, titulada Inscriptiones sacrosanctae antiquitatis Cathaloniae a uariis scriptoribus excerpte et partim proprio labore acquisite et uolumine hoc congeste (Girona, Bibl. Diocesana del Seminari, ms. 16). 31 Fritz Saxl, “The Classical Inscription in Renaissance Art and Politics: Bartholomaeus Fontius: Liber monumentorum Romanae urbis et aliorum locorum”, Journal of the Warburg and Courtauld Institutes, 4 (1940-41), 19-46, pp. 26-27. 32 Francesco Colonna (atribuido), Hypnerotomachia Poliphili, Venecia, 1499. Cf. Charles Mitchell, “Archaeology and Romance in Renaissance Italy”, en Italian Renaissance Studies, ed. Ernest Fraser Jacob, Londres, Faber and Faber, 1960, 455-483, pp. 463-468; de última aparición es Florence Vuilleumier Laurens; Pierre Laurens, “La rêverie épigraphique dans l’Hypnerotomachia Poliphili de Francesco Colonna”, en L’âge de l’inscription. La rhétorique du monument en Europe du XVe au XVIIe siècle, París, 2010, pp. 67-88. Los autores confrontan las inscripciones de la novela precisamente con el epitafio de Pontia, señalando “ce goût pour le romanesque macabre” (pp. 76-77). 33 Antiquitatum libri III, pp. 199 y sig., recogidos en Georg Fabricius, Roma. Antiquitatum libri duo (...) collecti ab eodem. Itinerum lib. I. Auctiora omnia (...), Basilea, typis Oporinianis, 1587. El título repite el de la edición de 1560, que contenía efectivamente dos libros de Antiquitates. 521

ÍNDICE GENERAL

Liminar José María Maestre Maestre, “Prólogo.................................................... Emma Falque Rey, “Semblanza del profesor Juan Gil (I)”........................ Daniel López-Cañete Quiles, “Semblanza del profesor Juan Gil (II)”.... Juan Gil Fernández, “Mis maestros”.........................................................

9 49 59 67

VOLUMEN I: FILOLOGÍA GRIEGA Y LATINA

Manuscritos, ediciones, traducciones y comentarios Juan Francisco Alcina Rovira, “Un comentario medieval al De officiis de Cicerón y su difusión hispana: mss. Esc. T.II.14, MBN 9225, BAV Chigi H.VII.224, B.CORSINIANA Rossi 66”..................................... Luis Gil Fernández, “La Epistola de rebus Persarum de don García de Silva y Figueroa”....................................................................................... Jesús Luque Moreno, “Pro- y re- desde la prehistoria hasta el latín más reciente”................................................................................................... Francisca Moya del Baño, “Don Francisco de Quevedo, ‘filo-filólogo’ clásico”..................................................................................................... Theodericus Sacré, “De Alexandro Antonio Bischetti sive Iohanne Francisco ab Iesu Maria (fl. 1640-1664) Alexandri VII P.M. praecone”................................................................................................. 2897

85 113 143 185 211

Índice general

Manuel Ayuso García, “Aportaciones de la edición de Basilea (1532) del De Nuptiis Philologiae et Mercurii al texto de la exposición de Geometría”............................................................................................... Ramón Baltar Veloso, “Un fantasma decapitado y sin aspiración”.......... Matilde Conde Salazar, “Los impresos incunables de las Vitae duodecim Caesarum de C. Suetonius Tranquillus conservados en bibliotecas españolas”................................................................................................. Ignacio J. García Pinilla-Antonio Alvar Ezquerra, “Para una edición del De rebus gestis a Francisco Ximenio Cisnerio de Álvar Gómez de Castro”..................................................................................................... Paraskevi Gatsioufa, “Notas sobre los manuscritos griegos de la abadía del Sacromonte”...................................................................................... Alejandro Martínez Sobrino, “Jodocus Badius Ascensius a las Sáturas de Persio: De Auctoritatibus”......................................................................... Javier Moraleda Díaz, “El incunable valenciano de Salustio (1475): análisis del texto y filiación”..................................................................... ª M José Muñoz Jiménez, “Marcial en el manuscrito 246 de la Biblioteca Histórica de Santa Cruz de Valladolid”................................................... Carmen Teresa Pabón de Acuña, “Incunables de Cicerón en España que contienen el diálogo De legibus”.............................................................. José Palomares Expósito, “Varia: adiciones al Satiricón y enmiendas a la Garcineida (con un excurso sobre la bóveda de Fernando Gallego)”..... Sandra Inés Ramos Maldonado, “De usu Pliniano: Erasmo y Longueil ante Plinio el Viejo y sus ediciones de la Naturalis Historia”.................. Mª Ángeles Robles Sánchez, “Richardus Bentleius (1662-1742) y su edición de Horacio a la luz de su correspondencia”................................ Ángel Urbán, “El discurso de Dión Crisóstomo, Diógenes o sobre la Virtud (Or. 8)”.................................................................................................... Irene Villarroel Fernández, “Ovidio en el ms. 94 de la Biblioteca Pública del Estado en Tarragona”............................................................

2898

235 253 255 273 287 309 327 343 355 367 385 401 415 443

Índice general

Fuentes epigráficas Jaime Siles Ruiz, “Juan Gil: aportaciones a la epigrafía prerromana de la Península Ibérica”.................................................................................... Marta Bailón García, “El culto a Fortuna Dea y sus advocaciones en la Lusitania romana visto a través de las fuentes epigráficas”...................... Joan Carbonell manils, “Las supuestas síloges epigráficas de Alfonso y Gaspar de Castro. A propósito de los papeles J. Matal y A. Agustín del Ms. Vat. Lat. 6040”................................................................................. Xavier Espluga Corbalán, “Fuentes epigráficas hispanas en las Castigationes Plinianae de Ermolao Barbaro (1491)”............................. Gerard González Germain, “E scholio in lapidem. Recreaciones humanísticas epigráficas de un pasaje de Juvenal (sch. 6, 638)”............. Mª del Rosario Hernando Sobrino, “Apuntes de epigrafía de Nicolás Antonio: manuscritos autógrafos de la Biblioteca Nacional de España (Madrid)”.................................................................................................

457 467 477 497 511 523

Juan Gil y el Milenarismo Eustaquio Sánchez Salor, “El mesianismo sobre Jerusalén de la Edad Media y del Renacimiento. A propósito de: Juan Gil, ‘Carlomagno, el imperio y Jerusalén’”................................................................................ Emilio Suárez de la Torre, “Juan Gil y el fin del mundo”....................... Pablo Toribio Pérez, “Alanos, vándalos y suevos en la exégesis apocalíptica de Isaac Newton: una fuente y un texto desconocidos”..........................

2899

543 557 575

Índice general

VOL. II: LITERATURA TARDO-ANTIGUA Y MEDIEVAL. LITERATURA HUMANÍSTICA (I)

Historiografía

cristiana

Mª Teresa Muñoz García de Iturrospe, “El tirano filósofo como canis rabidus: el emperador Juliano desde Jerónimo”...................................... Miguel Ángel Rábade Navarro - Francisca del Mar Plaza Picón, “Valor y uso del término barbarus en Orosio y Salviano”..................................

607 623

Religión: Corán, Biblia y conversos César Chaparro Gómez, “A propósito de una antología de plegarias bíblicas de la Biblioteca de Barcarrota”......................................... Tomás González Rolán, “El humanismo cívico entre las soluciones al problema converso en la Castilla de mediados del siglo XV”..... José Martínez Gázquez, “Las traducciones latinas del Corán, una percepción limitada del Islam en la Europa Medieval y Moderna”.................................................................................... Helena Carvajal González, “Cives Romanus sum: la pervivencia de la herencia clásica en la representación de San Pablo”................... Cándida Ferrero Hernández, “Pervivencia de tópicos medievales en el humanista Pedro Guerra de Lorca”......................................

635 651 663 683 695

Nuevo Mundo y Literatura de viajes Gregorio Hinojo Andrés, “Influencias clásicas en el Libellus de medicinalibus Indorum herbis”...................................................... J. Eduardo López Pereira, “Del relato literario de viajes al viaje como peregrinación del Mundo Antiguo al Renacimiento”.......... Jesús Paniagua Pérez, “Animales y mitos clásicos en Indias”............ Consuelo Varela, “El oficio de intérprete en el Nuevo Mundo”....... Eulogio Baeza Angulo, “Ouidius in Orbe Nouo”............................. Manuel Antonio Díaz Gito, “El oráculo del cemí: Ignacio de Loyola en la Columbeis de Giulio Cesare Stella”....................................... 2900

709 739 753 777 793 805

Índice general

José Carlos Martín de la Hoz–Eduardo Fernández Fernández, “Un humanista en la corte de los Reyes Católicos: Juan López de Palacios Rubios”........................................................................... Antonio Ignacio Molina Marín, “Un nuevo mundo, una nueva geografía”..................................................................................... Raúl Platas Romero, “El uso de las fuentes clásicas en el libro II de De bello hereticorum del Fortalitium Fidei de Alfonso de Espina”.. Xavier Tubau, “La decretal Quod super his y el Democrates secundus de Juan Ginés de Sepúlveda”........................................................ Israel Villalba de la Güida, “Virgilio y la épica neolatina de tema colombino: el episodio de Dido y Eneas en la Columbeida de Giulio Cesare Stella (1585-1589)”...............................................

819 833 849 859 869

Traductores Benjamín García-Hernández, “Descartes en latín y traducido, a la vista de Plauto”............................................................................ José Luis Moralejo, “De nuevo sobre el tacitismo español del siglo XVII: el traductor autocensurado”............................................... Miguel Rodríguez-Pantoja, “Versiones de Erasmo al castellano en el siglo XVI: los coloquios Pietas puerilis y Funus”........................ José A. Beltrán Cebollada, “Pedro Simón Abril, traductor de las Epístolas Familiares de Cicerón (1589)”........................................ Marco Antonio Coronel Ramos, “Las traducciones castellanas (Valencia, 1528 y Alcalá, 1529) del De institutione feminae Christianae de J. L. Vives (Amberes, 1524)”................................. Ramiro González Delgado, “Primeras traducciones del griego a lengua asturiana”.......................................................................... Julián Solana Pujalte – Ignacio J. García Pinilla, “Erratas y correcciones manuscritas de autor en la traducción latina de la Política de Aristóteles de Juan Ginés de Sepulveda editada por Michel de Vascosan (París, 1548) (II): los escolios”...................... Hélène Rabaey, “La Nueva traslación y interpretación española de los cuatro sacrosantos evangelios de Jesu Christo de fray Juan de Robles, un alegato a favor de la lectura en lengua vulgar de los Evangelios y la concordia entre cristianos”..................................................... Raimon Sebastian Torres, “Las fuentes latinas de Ferrer Sayol como traductor de Paladio”..........................................................

2901

889 907 937 971 989 1003

1019

1037 1055

Índice general

El problema de la lengua en el siglo xvi Jenaro Costas Rodríguez, “Ambrosio de Morales y sus observaciones críticas sobre el castellano del siglo XVI: la carta latina al maestro Valentín”......................................................................................

2902

1069

Índice general

VOL. III: LITERATURA HUMANÍSTICA (II)

Retórica

y

Póetica Latinas

Trinidad Arcos Pereira, “Los primeros niveles de la enseñanza de la retórica: los progymnasmata”................................................................ Andrés Gallego Barnés, “Orar en tiempos revueltos”....................... Juan Lorenzo Lorenzo, “Los tres ‘tenores’ de la Retórica clásica en retóricas renacentistas”................................................................. ª M Elisa Cuyás de Torres, “Lorich: el lugar común”....................... Toribio Fuente Cornejo-Luis Alfonso Llera Fueyo, “Observaciones a las anotaciones a la Poética de Aristóteles del humanista valenciano Pedro Juan Núñez”..................................................... Mª Dolores García de Paso Carrasco, “La sententia en Alardus Aemstelredamus”......................................................................... Ferran Grau Codina, “Un ejemplo de comentario ramista: el Artificium orationis Ciceronis pro Caio Rabirio perduellionis reo de Pedro Juan Núñez”...................................................................... Mª Luisa Harto Trujillo, “Exempla y consolationes”....................... Manuel López-Muñoz, “Las Praelectiones de Agustín Valerio a su Rhetorica Ecclesiastica ad Clericos”................................................. Manuel Márquez Cruz, “La Oratio in funere Iohannis Strozzi de Leonardo Bruni y la Oración fúnebre de Pericles recogida por Tucídides: ¿sólo inspiración retórica?”.......................................... Luis Merino Jerez, “La memoria en la Tertia et ultima pars Rhetoricae de Juan Lorenzo Palmireno”......................................................... Carlos de Miguel Mora, “Aristóteles, Escalígero y Weinberg”......... Mª Violeta Pérez Custodio, “La recepción de los ejercicios retóricos del Pseudo-Hermógenes en la España del XVI”........................... María Asunción Sánchez Manzano, “El uso de la terminología y doctrina retórica en la edición que hizo H. Alonso de Herrera de los Rhetoricorum libri de Jorge de Trebisonda”..............................

2903

1163 1191 1217 1237 1247 1257 1271 1287 1301 1315 1327 1339 1351 1365

Índice general

Epistolografía Juan Mª Núñez González, “La doctrina de epistolis conscribendis de Pedro Juan Núñez”...................................................................... Mª Elena Curbelo Tavío, “La teoría epistolar en Christoph Hegendorff”................................................................................. Bartolomé Pozuelo Calero, “El epistolario latino perdido de Pedro Vélez de Guevara y su valor documental”.....................................

1385 1409 1415

Poesía y teatro Rosa Mª Marina Sáez, “De officio feminae. Sobre un epigrama de Pedro Ruiz de Moros”.................................................................. Darío Martínez Montesinos, “Cinco epigramas inéditos del humanista Pedro Juan Perpiñán (1530-1566)”............................. Luis Pomer Monferrer, “La temática mitológica en los epigramas de Falcó”...................................................................................... Mª Dolores Rincón González, “Sobre la égloga dramática: M. Verardi y Juan del Encina”........................................................... Antonio Serrano Cueto, “Hacia un repertorio de la poesía nupcial latina de los siglos XV y XVI”...................................................... Gorana Stepanic, “El reloj de arena en un epigrama latino de Dubrovnik del siglo XVIII”.........................................................

1435 1447 1467 1475 1485 1529

Gramática y Lengua José Ramón Carriazo Ruiz, “Las palabras y las frases romances contenidas en la Tertia et ultima pars rethoricae de Juan Lorenzo Palmireno”................................................................................... Javier Durán Barceló, “Sexto Pompeyo Festo en la collectio vocabulorum (1488) de Alfonso de Palencia”................................ Juan Francisco Fraile Vicente, “Genitiuus neque graece nec latine a uerbo regi potest o la defensa de la elipsis nominal por parte de ‘El Brocense’”....................................................................................

1545 1561 1583

Retórica y poética en castellano José Javier Iso Echegoyen, “Para una edición de la Agudeza y arte de ingenio de Gracián”...................................................................... 2904

1597

Índice general

Pere Bescós Prat, “Sia cosa més per poetas que de istoriògrafos tractada: poética y traducción en Francesc Alegre”...................................... Francisco Javier Escobar Borrego, “Tradición retórica e Historiografía clásica en la España defendida, de Francisco de Quevedo (con un enfoque comparativo respecto a la Vida de Marco Bruto)”.............................................................................. Aurora Martínez Ezquerro, “El Diálogo de la lengua o el concepto de retórica en el Humanismo renacentista”...................................

2905

1607

1615 1637

Índice general

VOLUMEN IV: LITERATURA HUMANÍSTICA (III)

Biografía e historiografía José María Maestre Maestre, “¿Gonzalo de Santa María, fuente de la biografía latina de Juan II de Aragón compuesta por Lucio Marineo Sículo?”.................................................................................................... Juan R. Carbó García, “Tanto monta. Pervivencias clásicas y goticismo en las genealogías legitimadoras de los Trastámaras”............................... José Solís de los Santos, “La buena lid del césar Carlos o el panadero de Barbarroja”............................................................................................... Jorge Tomás García, “Motivos plinianos de la ‘Vida de Pausias de Sición’ en las Vite dei Pittori Antichi Greci e Latini de P. M. Guglielmo della Valle”........................................................................................................

1675 1769 1785 1807

Política y pensamiento Carmen Codoñer Merino, “Modelos de monarcas y validos en la literatura española del siglo XVII. Rómulo. Séneca y Nerón”................. Marc Mayer Olivé, “El prefacio de las Antiquitates de Juan Annio de Viterbo: oportunidad e intención política”............................................. Jordi Pérez i Durà, “Los escritores clásicos, soporte de las críticas de los diaristasa Gregorio Mayans”.................................................................... Francisco Calero Calero, “La autoría de Europa Heautentimorumene”... Gregorio Rodríguez Herrera, “Propercio en la Polyanthea de Nano Mirabelio”................................................................................................ Guillermo Soriano Sancha, “Felipe III y Enrique VIII en el aula de Quintiliano. La educación del gobernante en Sir Thomas Elyot y Juan de Mariana”............................................................................................. José Luis Teodoro Peris, “El Specimen veteris Romanae litteraturae deperditae... (1784) y el Novum Lexicon historicum et criticum antiquae Romanae litteraturae deperditae... (1787) de Mateo Aymerich: biblioteca de autores y herramienta ideológica”.......................................................

2906

1823 1853 1869 1897 1911 1925

1939

Índice general

Filosofía y ciencia Luis Charlo Brea, “Pervivencia de la lengua latina en una obra médica del siglo XVII”......................................................................................... Miguel Ángel González Manjarrés, “La Oratio in laudem physiognomoniae de Jodocus Willich”...................................................... Ana Isabel Martín Ferreira–Cristina de la Rosa Cubo, “Antiguos y modernos en los orígenes de la pediatría y la ginecología modernas: el Liber de affectionibus puerorum de Francisco Pérez de Cascales (1611)”.................................................................................................... Mª Jesús Pérez Ibáñez–Alejandro García González, “António Luíz, aproximación a un médico humanista”..................................................

1955 1973

1991 2009

Emblemática Francisco Talavera Esteso, “Los Collectanea hyeroglyphicorum en las ediciones facticias de los Hieroglyphica de Pierio Valeriano”................... Jaume Alavedra i Regàs, “El concepto renacentista de emblema en los Hieroglyphica de Horapolo”.....................................................................

2025 2043

Humanismo, literatura y sociedad Alfredo Alvar Ezquerra, “La escritura y el festejo del recuerdo en primera persona: la santificación de san Isidro y los madrileños (beatificación 24-VI-1619, canonización 12-III-1622)”............................................... Aires Augusto Nascimento, “Humanismo, uma atitude mais que um momento na história”.............................................................................. Alfonso Alcalde-Diosdado Gómez, “Beatrice y Maria Rogia, almas gemelas”................................................................................................... José M. Cañas Reillo, “Aspectos del humanismo en Cuenca” ................. Fermín Ezpeleta Aguilar, “Los Coloquios de Erasmo en los Diálogos de Bartolomé de Argensola”......................................................................... José Manuel Floristán Imizcoz, “El enigmático destino de Nicolás de la Torre, copista griego de Felipe II”........................................................... Guillermo González del Campo, “Argumentos humanísticos a favor y en contra de la leyenda de Trajano”......................................................... Alejandra Guzmán Almagro, “La magia amorosa y sus fuentes clásicas en Martín del Río (Disquisitionum Magicarum libri VI, III.3)”.................. Ángel Narro Sánchez, “Conoce a tu enemigo. Vives, lector de Ovidio” 2907

2059 2093 2117 2127 2143 2153 2173 2189 2201

Índice general

Joaquín Pascual Barea, “Rodrigo de Santaella en la Roma humanista de Sixto IV (1475-1480)”............................................................................ Carolina Real Torres, “Del humanismo a la Ilustración: Bernardo Cólogan y Fallon”.................................................................................... Juan Jesús Valverde Abril, “Los Apophthegmata de Conrado Licóstenes y la Collectanea moralis philosophiae de Fray Luis de Granada: un camino de ida y vuelta”.........................................................................................

2908

2215 2229 2241

Índice general

Volumen V: Pervivencia del mundo clásico Tradición clásica en las literaturas vernáculas Joaquín Mellado Rodríguez, “De Ovidio a Garcilaso: Apolo y Dafne en el soneto XIII”.............................................................. Fernando Navarro Antolín, “Macrobio y el sueño literario. Pervivencia y tradición en las letras hispanas”............................... Antonio Pérez Lasheras, “Algo más sobre la tradición clásica en Góngora”..................................................................................... José Luis Vidal Pérez, “Mendelssohn, intérprete de Sófocles”......... Guillermo Aguirre Martínez, “Perspectiva del mito clásico en la poesía de José Ángel Valente”....................................................... Mª Teresa Amado Rodríguez, “Álvaro Cunqueiro y la ‘Canción rodia de la golondrina’”................................................................ José Ignacio Andújar Cantón, “El mundo clásico en El rapto de las Sabinas de Francisco García Pavón, humanista del siglo XX”....... Juan Luis Arcaz Pozo, “Catulo, símbolo de la postmodernidad”..... Rocío Badía Fumaz, “La figura de Orfeo como imagen del poeta en Aníbal Núñez”............................................................................. Jesús Bermúdez Ramiro, “La figura de ‘Venus’ en la poesía de Rafael Alberti”........................................................................................ Francisco José Bravo de Laguna Romero, “Mundo clásico y crítica social en el teatro del ecuatoriano Peky Andino Moscoso”............ Sandra Camacho Cuenca, “Influencias clásicas en el Amadís de Gaula”......................................................................................... Vicente Cristóbal López, “Tradición clásica en Juan del Encina”... Pablo Cuevas Subías, “La Huesca del mecenas Lastanosa y el Arte de ingenio de Baltasar Gracián”......................................................... Mª Concepción Fernández López, “Una cita más temprana de la Eneida”........................................................................................ 2909

2275 2305 2331 2347 2363 2369 2383 2401 2415 2423 2437 2447 2463 2477 2493

Índice general

Flavio Ferri-Benedetti, “Metastasio adaptado para el teatro español: el caso de la “Issipile”...................................................... Mª Cruz García Fuentes, “Tradición e innovación en la fábula mitológica Júpiter y Dánae del aragonés A. Díez y Foncalda”........ Joaquín García Nistal, “Ecos de la tratadística clásica en la Nueva España del siglo XVII: La obra teórica y práctica de fray Andrés de San Miguel”............................................................................ Inés Illán Calderón, “Hacer los deberes. Humanismo e innovación para la pervivencia democrática”.................................................. Manuela Ledesma Pedraz, “El helenismo del emperador Adriano en Mémoires d’ Hadrien de Marguerite Yourcenar”....................... Mª Pilar Lojendio Quintero - Francisco Salas Salgado, “Madrid por dentro de Cristóbal del Hoyo o la erudición clásica en el siglo XVIII”......................................................................................... Estela Martínez Cabezón, “Medea la encantadora: la figura de la hechicera en las novelas de caballerías”......................................... Heinrich Merkl, “El Quijote cervantino como respuesta al Eutidemo de Platón. Sobre mentira y contradicción”................................... Rubén Josep Montañés Gómez, “Caronte en la cultura popular griega”.......................................................................................... Andrés Ortega Garrido, “Materiales clásicos en Exorcismos de esti(l)o de Guillermo Cabrera Infante”.......................................... Vanessa Puyadas Rupérez, “El Egipto grecolatino en las manifestaciones pictóricas del s. XVIII: Cleopatra VII en la obra de Angelika Kauffmann”.............................................................. Elena Redondo Moyano, “Gore Vidal y su recreación novelesca de Juliano el Apóstata”...................................................................... Antonio Río Torres-Murciano, “Valerio Flaco en el Siglo de Oro”............................................................................................ José Riquelme Otálora, “Herencia situacional recibida por la Calamita de Torres Naharro del Heautontimorumenos y Eunuchus terencianos”................................................................................. Adrián J. Sáez García, “Ecos y referentes clásicos en el Coloquio de los perros de Cervantes”................................................................ Pilar Saquero Suárez-Somonte, “Notas sobre la pervivencia del Bursario de Juan Rodríguez del Padrón en las letras castellanas y portuguesas del siglo XV”............................................................

2910

2501 2525 2539 2555 2569 2583 2593 2607 2621 2641 2651 2659 2673 2685 2701 2717

Índice general

Enseñanza del latín, Didáctica e innovación Iohannes Cienfuegos García, “Qualis in Hispania discetur Latinitas?”.................................................................................... Javier Espino Martín, “Barroquismo carnavalesco o empirismo ilustrado en la enseñanza del latín en el siglo XVIII: La Gramática y conducta del dómine Don Supino (1790) de Manuel de Vegas y Quintano”................................................................................... Manuel López-Muñoz - Luis Inclán García-Robés, “Chiron, una propuesta didáctica para el siglo XXI”.......................................... Fotografías para el recuerdo.............................................................. Índices de nombres propios.............................................................. Índice antroponímico.................................................................. Índice toponímico....................................................................... Índice de autores.............................................................................. Índice general de la obra...................................................................

2911

2731

2743 2763 2773 2805 2807 2873 2887 2895

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.