Dos modelos de institucionalización de las políticas sociales - margen N° 76 – marzo 2015

Share Embed


Descripción

Los objetivos de este trabajo son tres: en primera instancia nos interesa describir en formacomparada las orientaciones de las políticas sociales en la década de los 90 y en la última década apartir del 2003 y analizar sus características. Un segundo objetivo es analizar, desde la perspectivadel institucionalismo, que tipo de institucionalización han seguido las políticas sociales en cadauno de los modelos de desarrollo implementados en los dos gobiernos y períodos históricos. Y entercer lugar nos interesa explorar los resultados que cada uno de dichos procesos deinstitucionalización han tenido en términos de políticas sociales y desarrollo social.El presente trabajo es un ensayo sobre la comparación entre los nuevos lineamientos de políticassociales de Argentina a partir del 2003 y los de la década del 90. Consideramos a las políticaspúblicas como las estrategias de un gobierno para desarrollar lo referido a lo político. Entendemoslo político como todo aquello que compete a la organización común de la sociedad. Por lo tanto laspolíticas públicas son las estrategias del gobierno para la organización común de la sociedad.Para el presenta trabajo me basaré en el marco conceptual de Portes elaborado en su trabajo:“Instituciones y desarrollo: una revisión conceptual” de 2007 -1- por considerarlo adecuado parael análisis de la comparación de las orientaciones de las políticas sociales en el gobierno menemistade corte neoliberal y en el gobierno kirchnerista considerándolo de centro izquierda.No hay duda de que "las instituciones importan", pero están sujetas a lo que Granovetter (1985,1992) lucidamente denomina "problema del encaje social": el hecho de que las interacciones entrelas personas que las instituciones tratan de guiar afectan, a su vez, a estas instituciones. Es por elloque las metas formales y las jerarquías organizativas prescritas Ilegan a diferir del funcionamientoreal de las organizaciones (Dalton 1959, Morrill 1991, Powell 1990). Cuando falta esta separaciónanalítica, así como la comprensión de que las instituciones y organizaciones fluyen de los nivelesmás profundos de la vida social, todo se convierte en una masa indiferenciada donde elreconocimiento de que "el contexto importa" produce, a lo sumo, estudios de caso, y en el peor delos casos razonamientos circulares. (Portes, 2007)Para el desarrollo de este trabajo procederemos de la siguiente forma, en una primera partedesarrollaremos nuestro primer objetivo tratando de describir las orientaciones de las políticassociales en ambos períodos, durante el gobierno menemista y el kirchnerista. En un segundomemento analizaremos que tipo de institucionalización han seguido las políticas sociales en cada uno de los modelos de desarrollo implementados en los dos gobiernos y períodos históricos y queresultados han obtenido dichos procesos de institucionalización en el desarrollo social.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.