Dos condiciones de aplicación de la PLON-R: Datos preliminares para la adaptación a población mexicana

Share Embed


Descripción

Enseñanza e Investigación en Psicología Vol. 21, Nº 1: 84-88. Enero-abril, 2016

PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DE LA ESCALA

DOS CONDICIONES DE APLICACIÓN DE LA PLON-R: DATOS PRELIMINARES PARA LA ADAPTACIÓN A POBLACIÓN MEXICANA

Application of PLON-R under two conditions: preliminary data for adaptation to a Mexican population María Diana Araujo Puente, Juan Alfonso Méndez Zavala, María de Lourdes Cárdenas Carreño y Mireya Quiroz Serrano Universidad Latina de México1

Citación: Araujo, M. D.; Méndez, J. A.; Cárdenas, M de L. y Quiroz, M. (2016). Dos condiciones de aplicación de la PLON-R: datos preliminares para la adaptación a población mexicana. Enseñanza e Investigación en Psicología, 21(1), 84-88.

Artículo recibido el 16 de abril y aceptado el 3 de junio de 2015.

RESUMEN El objetivo de este trabajo fue conocer si hay diferencias en los resultados de la aplicación del PLON-R en función de las modificaciones a las láminas de estímulos visuales debidas a la contextualización de las imágenes. El enfoque utilizado fue cuantitativo con diseño cuasiexperimental de dos condiciones: control (aplicación de la prueba sin modificaciones) y experimental (aplicación con modificaciones). El estudio se realizó con 48 menores de ambos sexos, de 3 a 6 años de edad, seleccionados aleatoriamente, que asistían a una institución privada de educación básica. Se empleó el estadístico t de Student para muestras independientes para contrastar ambos grupos. Como resultado, no se hallaron diferencias significativas en las puntuaciones de la PLON-R en función de la condición. Los cambios realizados a los estímulos no modificaron los resultados, con excepción del componente Uso, debido a que se encuentra anclado en el contexto social. Indicadores: Psicometría; Diseño cuasiexperimental; Lenguaje; Desarrollo infantil. ABSTRACT The aim of this work was to determine whether there are differences in PLON-R scores depending on of visual stimuli modification due to the contextualization of images. The approach used was a quantitative one, with quasi-experimental design of two conditions: control (test application without modification) and experimental (test application with modification). Study involved 48 children 3-6 years old of both sexes, randomly selected. All the children go to a private institution of basic education. To compare both groups, it the statistical t test for independent samples was used. As a result, no significant differences in PLON-R scores were found depending on two conditions. Changes made to stimuli did not alter the results, except the Use component, because it is linked to the social context. Keywords: Psychometry; Quasi-experimental design; Language; Childhood development. Facultad de Psicología, Av. Universidad Latina de México, Fracc. San José de Torres s/n, 38085 Celaya, Gto., México, tel. (461)613-43-85, ext. 114, correo electrónico: [email protected].

1

84

INTRODUCCIÓN

85

Enseñanza e Investigación en Psicología Vol. 21, Nº 1, enero-abril, 2016

El presente estudio es parte de un programa de investigación que tiene por objetivo validar y adaptar la Prueba de Lenguaje Oral de Navarra-Revisada (PLON-R ) a la población infantil de la ciudad de Celaya, Gto. (México), así como el ajuste global de los baremos. La finalidad de esta labor es contar con una prueba psicométrica que permita detectar el nivel real de desarrollo del lenguaje y hacer un diagnóstico eficaz y rápido basado en las características del lenguaje de los niños de la región. La PLON-R es una prueba que no se encuentra estandarizada para la población mexicana (Aguinada, Armentia, Fraile, Olangua y Uriz, 2005), aunque suele emplearse para la valoración rápida de algunos trastornos del lenguaje oral. El lenguaje oral, como proceso socializador y de interiorización de las acciones en operaciones, es fundamental en el desarrollo de los procesos cognitivos del ser humano (Piaget et al., 1987; Vygotski, 1962), por lo que es una habilidad sustancial en el desarrollo psicológico infantil. De acuerdo con Castorina y Baquero (2005), el desarrollo es la interacción entre el individuo y la sociedad, entre el sujeto y el objeto de conocimiento y entre la interiorización y la actividad del individuo, siendo por ende un proceso dialéctico y de construcción que va de un estado de menor conocimiento a uno de mayor dominio. De esta manera, el desarrollo de los procesos cognitivos depende de diversos factores, como los determinantes biológico-hereditarios, ambientales, sociales y de equilibrio (Piaget, 1977). Desde el enfoque de Lev Vygotski y Alexander R. Luria, el factor sociocultural es esencial en el proceso de desarrollo de los procesos psicológicos (cf. Luria, 1984; Rivière, 1984; Vygotski, 1978). Para Luria (1977) y Vygotsky (1962), el lenguaje es un sistema de códigos con los que se designan los objetos, acciones, cualidades y relaciones entre ellos; permite transmitir información, y contribuye en varias funciones psicológicas, como la formación de la conciencia, la atención, las operaciones sensorio-motrices y la reestructuración de los procesos de percepción del mundo, todo lo cual forma parte de un sistema dinámico de conducta. Por otra parte, para Piaget (1977) la representación

simbólica hace posible la adquisición del lenguaje y comprende una función regulatoria de las acciones infantiles (egocéntricas); sin embargo, éste es posterior al pensamiento: “El lenguaje propiamente dicho es el vehículo de conceptos y las nociones que pertenecen a todo el mundo y que refuerzan el pensamiento individual con un amplio sistema de pensamiento colectivo” (Piaget, 1991, p. 38). Delval (2012) afirma que para Piaget el lenguaje y el pensamiento se originan en las acciones sensoriomotoras a partir de que representan un significado por medio de un significante; aparecen algunas funciones semióticas, como el dibujo, las imágenes mentales, el juego simbólico o la imitación diferida. Piaget realizó diversos estudios sobre el uso del lenguaje durante la infancia a través de observaciones sistemáticas; como resultado, estableció dos tipos de conversaciones en los niños: la egocéntrica y la socializadora. Vygotsky (1962, 1978), por su parte, describe cada una de estas: en el lenguaje egocéntrico, el niño habla sólo sobre sí mismo, en un monólogo que no toma en cuenta a su interlocutor, que no espera respuesta y que en ocasiones no da importancia a la atención de los demás sobre él. Piaget (2001) señala que el niño menor de siete años emplea el lenguaje egocéntrico por una falta de vida social con los niños de su misma edad y porque este es el lenguaje social que se utiliza en el juego. Por el contrario, en el lenguaje socializado el niño tiene el propósito de realizar un intercambio con las personas que lo rodean: ruega, ordena, amenaza, transmite información, hace preguntas y busca respuestas. El mismo Piaget (1987) refiere que desde el segundo año de vida la adquisición de vocabulario aumenta hasta los seis años, llegando aproximadamente a tres mil palabras, obteniendo el niño como el mayor logro responder al lenguaje mediante su uso; es decir, conoce la respuesta a una palabra. Como resultado de sus estudios, este autor afirma que el egocentrismo es una característica presente en todos los aspectos de la cognición de los niños en el nivel preescolar. Vigotsky (1962, 1978) apunta que el lenguaje se aprende en situaciones sociales porque los niños hablan con los adultos y también los oyen hablar entre ellos; además, les permite resolver tareas prácticas, utilizar palabras para crear un plan y esto

Dos condiciones de aplicación de la PLON-R : datos preliminares para la adaptación a población mexicana

implica tener más efectividad, pues planean cómo resolverlo mediante el lenguaje para después llevar a cabo la solución a través de una actividad que implica la manipulación de objetos. También los signos y las palabras sirven como un medio de contacto social con las personas: “La función primaria del lenguaje es la comunicación, el intercambio social” (Vygotsky, 1962, p. 21). Vygotsky (1962) introduce el concepto de habla interna, que se refiere al hablar consigo mismo, un habla subterránea inarticulada (cf. Fernández y Gordon, 1999). El habla interna no consiste en hablarse a sí mismo con palabras y oraciones, aunque ello puede ocurrir, por ejemplo, cuando cuidadosamente se practica en silencio algo que se dirá. El habla interna es el proceso de pensar, no con palabras sino con significados de palabras; el habla interna no es el aspecto interior del habla externa, sino que constituye una función por sí misma. Esta forma de hablar equivale en gran medida a pensar no con palabras, sino con su significado. Para Luria (1984), el lenguaje oral puede transcurrir en tres formas: en exclamaciones, en lenguaje coloquial y en monólogos. La exclamación surge involuntariamente en respuesta a algo inesperado en forma de reacciones afectivas verbales; el lenguaje coloquial se refiere a las respuestas que se dan a las preguntas, y el monólogo es un relato que describe un acontecimiento. Partiendo de los descubrimientos de Piaget, Luria (1984) señaló que durante la conducta socializadora del niño se logra la socialización del lenguaje, por lo que se convierte en un medio de comunicación en el que el lenguaje nace de la interacción social entre los seres humanos y, por lo tanto, es un fenómeno social (cf. Echeverría, 2003). Por otra parte, los trastornos del lenguaje pueden ocurrir debido a una gran variedad de circunstancias que afectan al desarrollo normal del lenguaje. Así, los niños con algún trastorno de lenguaje suele presentar déficits específicos en el desarrollo de sus habilidades para decodificar y codificar el lenguaje, muestran dificultades en alguna dimensión del mismo, como fonología, léxico, semántica, morfología o sintaxis; por ello, los trastornos del lenguaje no son homogéneos sino que implican muchos subtipos específicos (Vázquez, Méndez, Hernández y Bustos, 2011).

86

Por último, y en función de los antecedentes expuestos sobre el desarrollo del lenguaje, la presente investigación buscó conocer si un conjunto de adaptaciones al contexto mexicano de estímulos de la PLON-R generaban cambios en los resultados de la prueba. La hipótesis y el supuesto básico es que a partir de las modificaciones en las láminas del cuadernillo de estímulos de la PLON-R habrá diferencias estadísticamente significativas en los resultados de la prueba (forma, contenido, uso y puntuación total) a partir de una aplicación control y una experimental con modificaciones. MÉTODO

Sujetos

La selección de los sujetos participantes se realizó de manera aleatoria por segmentos de edad de una institución privada de la ciudad de Celaya, Gto. (México), sumando un total de 48 alumnos de ambos sexos, de los cuales 47% fueron mujeres y 53% varones. La distribución por edad fue la siguiente: doce alumnos de 3 años, doce de 4, doce de 5 y doce de 6.

Instrumento La prueba PLON-R es un test psicométrico para niños de entre 3 y 6 años de edad. La modalidad de aplicación es individual (examinador-niño), teniendo una duración promedio de 10 a 12 minutos. Su finalidad es la detección rápida (screening) del desarrollo oral del lenguaje. Esta prueba tiene por objetivo la atención psicopedagógica preventiva para detectar el nivel de desarrollo lingüístico esperado según la edad cronológica. Permite detectar los riesgos en el desarrollo del lenguaje al evaluar sus aspectos fundamentales y realizar una intervención más profunda que dé por resultado el diagnóstico apropiado que generar líneas de acción compensatorias eficientes sobre los problemas detectados en niños que aún no poseen el lenguaje escrito (Aguinada et al., 2005). La PLON-R mide tres componentes: Forma, que se refiere a la topografía de la respuesta verbal y se divide en Fonología (detección de retraso o trastornos fonológicos), Morfología y Sintaxis (estudio de las variaciones que sufre el léxico y el tipo de frases producidas por

Tabla 1. Puntuaciones de la PLON-R con baremos españoles en dos condiciones.

el niño). El componente de Contenido es el estudio del significado de las palabras, y el de Uso es la función del lenguaje oral en los niños.

Procedimiento La investigación tuvo un enfoque cuantitativo con un diseño experimental con dos condiciones: control y experimental. Primeramente se realizaron las modificaciones en el manual de estímulos para el grupo experimental de acuerdo al contexto “laja-bajío”. El estudio se realizó en una institución privada de educación básica en la citada ciudad, y la aplicación de la prueba se hizo de manera individual y en un aula de clases vacía, sin distractores y con los muebles adecuados para la aplicación (sillas, mesas). Tuvo una duración de entre 12 y 15 minutos. Se calificaron las pruebas tanto en la condición experimental como en la de control con los criterios ya establecidos de la prueba. Se capturaron los resultados en una base de datos elaborada para cada segmento de edad utilizando el software SPSS , versión 20. Se realizó asimismo un contraste de hipótesis con la t de Student para muestras independientes, y de esta manera se compararon las medias de ambos grupos. RESULTADOS El análisis de los datos permitió realizar una comparación entre los resultados del grupo control y los del grupo experimental, tomando en cuenta los tres componentes de la PLON-R : Forma, Contenido y Uso, así como las puntuaciones totales en baremos españoles. La Tabla 1 resume los estadísticos descriptivos. En la tabla se observan valores semejantes en ambas condiciones de aplicación. Se advierte que, para las puntuaciones totales de la prueba, la media de la condición control es mayor que la de la

condición experimental. Por otra parte, la prueba t de Student evidenció para cada componente resultados de igualdad de medias entre ambas condiciones: Forma (t[47] = 0.686, p > .05, IC 95% [–5.32, 10.82]); Contenido (t[47] = 0.936, p >.05, IC 95% [–5.50, 15.08]); Uso (t[47] = 0.035, p > .05, IC 95% [–7.82, 8.09]), y Puntuación total (t[47] = 1.032, p > .05, IC 95% [–4.34, 13.47]), lo que demuestra que no hay diferencias estadísticamente significativas en función de la aplicación en ambas condiciones. Con base en los resultados obtenidos, se acepta la hipótesis nula de igualdad de las medias en ambas condiciones. DISCUSIÓN Según los resultados, se halló que las modificaciones realizadas a los ítems para la condición experimental (adaptación al contexto regional) no son importantes para el desarrollo total de la prueba, pues los grupos no muestran diferencias significativas en sus puntuaciones. A diferencia de los supuestos planteados antes de la prueba empírica, los resultados permiten replantear la adaptación de la PLON-R solamente en función de sus propiedades psicométricas y en la distribución de una muestra, más que en cambios sustanciales al cuadernillo de estímulos visuales de la prueba. Por último, se logró verificar que, independientemente de las modificaciones de láminas de estímulos de la PLON-R para su adaptación al contexto regional, las puntuaciones de los niños fueron iguales a las logradas por los baremos españoles; por esta razón, no es necesario llevar a cabo modificaciones sustantivas en los estímulos visuales de la PLON-R durante el proceso de adaptación de la prueba, aunque aún deben de realizarse más trabajos experimentales en función del vocabulario en algunas tareas de la prueba.

87

Enseñanza e Investigación en Psicología Vol. 21, Nº 1, enero-abril, 2016

Forma Contenido Uso Total

Control Experimental M (DE) Min. Máx. M (DE) Min. Máx. 38.80 (14.40) 8 65 36.00 (13.70) 10 65 45.75 (15.57) 16 73 40.96 (19.91) 7 73 52.42 (11.39) 26 69 52.28 (15.84) 13 69 43.21 (15.41) 6 72 38.64 (15.57) 15 65

REFERENCIAS

Dos condiciones de aplicación de la PLON-R : datos preliminares para la adaptación a población mexicana

Aguinada, G., Armentia, M.L., Fraile, A., Olangua, P. y Uriz, N. (2005). PLON-R: Prueba de Lenguaje Oral de Navarra Revisada. Madrid: TEA Ediciones. Castorina, A. y Baquero, J. (2005). Dialéctica y psicología del desarrollo. Buenos Aires: Amorrortu. Delval, J. (2012). El desarrollo humano. México: Siglo Veintiuno Editores. Echeverría, R. (2003). Ontología del lenguaje. Santiago de Chile: J.C. Sáez. Fernández, C. y Gordon, L. (1999). La comunicación humana. México: McGraw-Hill. Luria, A.R. (1984). Conciencia y lenguaje. Madrid: Visor Libros. Luria, A.R. (1977). Introducción evolucionista a la psicología. Barcelona: Fontanella. Piaget, J. (1991). La formación de la inteligencia. México: Trillas. Piaget, J. y otros (1987). El lenguaje y el pensamiento del niño pequeño. Barcelona: Paidós Educador. Piaget, J. (1977). Seis estudios de psicología. México: Seix Barral. Rivière, A. (1984). La psicología de Vigotsky: sobre la larga proyección de una corta biografía. Infancia y Aprendizaje, 27, 7-86. Vázquez M., V., Méndez M., R., Hernández, X. y Bustos, R. (2011). Alteraciones del lenguaje en niños de occidente de México. E-journal de Medicina Familiar y Atención Primaria Internacional, 5(1), 13-20. Disponible en línea: http://www.idefiperu.org/MPANRO51 /fullinvorig2n12011mod.html Vygotsky, L.S. (1962). Thought and language. Cambridge, MA: MIT Press. Vygotsky, L.S. (1978). Mind in society: The development of higher psychological processes. Cambridge, MA: Harvard University Press.

88

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.