DOCUMENTO ANÁLISIS DE ARMAS LETALES AUTÓNOMAS (LAW) 16 de junio de 2016 MATERIA: VISIÓN POLÍTICO-ESTRATÉGICA DE LA INCORPORACIÓN DE SISTEMAS DE ARMAS LETALES AUTÓNOMAS (LAWS) A LA ESTRUCTURA DE DEFENSA NACIONAL

May 23, 2017 | Autor: C. Leyton Salas | Categoría: conflicto Chile - Perú, Carrera Armamentista
Share Embed


Descripción

DOCUMENTO ANÁLISIS DE ARMAS LETALES AUTÓNOMAS (LAW)

16 de junio de 2016

MATERIA: VISIÓN POLÍTICO-ESTRATÉGICA DE LA INCORPORACIÓN DE SISTEMAS DE
ARMAS LETALES AUTÓNOMAS (LAWS) A LA ESTRUCTURA DE DEFENSA NACIONAL.

1. ANTECEDENTES.

- Cabe señalar que los sistemas de Armas Letales Autónomos (LAWs)[1] son
Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT),[2] un tipo de robots autónomos,
capaces de seleccionar e identificar objetivos de valor militar, sin
la intervención, en dicho proceso, de operadores humanos. Una
característica central es que estos sistemas tienen la capacidad de
destruir los objetivos, sin intervención del juicio humano. Por
"robot" debemos comprender un constructo artificial de piezas
mecánicas y electrónicas pudiendo ser guiadas por un tipo de
inteligencia artificial.[3]

- Un LAW se define como un "sistema de arma", es decir un conjunto de
dispositivos mecánicos, electrónicos y o informáticos permitiendo a
las fuerzas militares llevar a cabo misiones, ya sean tácticas,
operacionales y políticas, así como de manera autónoma mediante la
identificación, la localización, la designación de objetivos, la
preparación de tiro, tiro y guiaje.[4]

- El LAW, como sistema de arma, se inserta al interior de todas las
fases de una operación militar como es la planificación, la
coordinación, el reconocimiento y la identificación de los objetivos
militares. (ISTAR).

- En función de lo anterior podemos constatar, desde su funcionalidad
bélica, tres tipos de LAWs.



a. Un tipo de sistema de arma de tipo "defensivo": Dotado de un
Sistema de Protección Activo, éstos sistemas están capacitados para
identificar y neutralizar (destruir) de manera automática y
autónoma vectores letales enemigos u hostiles.

b. Un tipo de arma de tipo "ofensivo pasivo": Sistema de arma
capacitado para buscar, identificar y localizar objetivos
declarados como enemigos, sólo pudiendo destruir el objetivo, si es
este es "autorizado" por el comando humano de la misión.

c. Un tipo de sistema de arma ofensivo "activo": Sistema de arma
capacitado para buscar, identificar y localizar enemigos, activando
su neutralización de manera autónoma, sin intervención alguna del
juicio humano.




- En atención, a lo precedente podemos constatar la existencia de una
problemática de tipo política asociada a dos grandes principios:



a. Principio de distinción: Necesidad de poseer la habilidad para
discriminar combatientes de no-combatientes. [5]

b. Principio de proporcionalidad: Daños en infraestructura civil debe
ser proporcional con el objetivo militar.[6]



- Cabe destacar que los dos grandes principios anteriores están
íntimamente asociados a la existencia o no de un mecanismo del Proceso
de toma de decisión autónomo del sistema de arma LAWs:



a. Adquisición de datos por captador (LAWs): Intervención humana que
establece la naturaleza del objetivo bélico.

b. Interpretación de datos (terreno-objetivo): Discriminación autónoma.

c. Toma de decisión: delimitar y elaborar un plan de acción sin
intervención de juicio humano.

d. Ejecutar la acción:[7] Establecimiento autónomo de daños colaterales
asociados a la acción bélica.



- Es necesario señalar que las características asociadas a la
"autonomía"[8] del proceso de toma de decisión de los LAWs recaen en
tres variables:



a. Capacidad de un sistema de decidir y de obrar sin la asistencia de
otro agente.

b. Dotación de una capacidad de autonomía operacional: representaciones
del terreno; control autónomo de la trayectoria.

c. Autonomía decisoria: Razonamiento calculado fundado en la percepción y
en la acción, a fin de evaluar situaciones cambiantes.



- Destaquemos que dos grandes problemáticas ético-políticas se
cristalizan en el uso de dichos sistemas en sus variables de uso
letal:



1. La capacidad de los LAWs de accionar al interior de las Leyes de la
Guerra y de las Guerras de Compromiso Militar según las Convenciones
de Ginebra de 1949 y su Primer Protocolo de 1977.

2. Establecer jurídicamente quién es el responsable penal y político en
caso de la comisión de algún crimen directo o indirecto (Daños
colaterales).



2. ACTORES PRIMARIOS INVOLUCRADOS:

En el proceso de toma de decisión en cuanto a la adquisición o no de
sistemas de armas LAWS, esta minuta implicará esencialmente su aspecto
político-estratégico como Política Publica.

- Ministerio de Defensa: Implicará el desarrollo de un trabajo
exploratorio de manera simultánea de la Subsecretaria de Defensa, del
Departamento de Planificación y de Políticas, siendo su tarea la de
evaluar la introducción de dicho sistema LAW en la Planificación
primaria, esto es desde el ámbito de la evaluación de los riesgos y
amenazas, así como su evolución en el tiempo.

- Estado Mayor Conjunto: En su tarea de asesorar de manera permanente
del Ministerio de Defensa Nacional en materias de preparación y empleo
conjunto de las Fuerzas Armadas, deberá asumirá la tarea de abordarla
desde la óptica de la Planificación Secundaria, esto es el uso
efectivo de los sistemas LAW, tanto en su fase de planificación y de
conducción estratégica.

- Instituciones de las Fuerzas Armadas: Establecer las necesidades
tácticas, operacionales y estratégicas de la introducción de dichos
sistemas, en función de las necesidades y requerimientos específicos
de cada rama, y su potencial en su uso conjunto.



3. DIAGNOSTICO POLITICO-ESTRATÉGICO

- Oficialmente solo cuatro países de la región sudamericana poseerían
sistemas VANT, pero no letales ni autónomos: Brasil, Argentina,
Colombia y Chile. Brasil; Chile y Colombia poseerían sistemas
israelíes: Hermes 900.
- Las Fas nacionales solo están dotadas, oficialmente, de sistemas
aéreos no tripulados (VANT o UAV) de vigilancia e inteligencia. Estos
no estarían dotados de capacidades letales.
- Los VANT nacionales no poseen capacidades de inteligencia artificial,
siendo piloteados remotamente por humanos. Se trata esencialmente de
drones. En términos más concretos, los sistemas nacionales constituyen
más bien Aeronaves Radiocontroladas o Aeronaves R/C por cuanto los
VANT son también sistemas autónomos que pueden operar sin intervención
humana alguna durante su funcionamiento en la misión a la que se haya
encomendado, es decir, pueden despegar, volar y aterrizar
automáticamente.
- Los sistemas VANT nacionales serían de naturaleza táctica, de media
altitud y de larga duración (Medium Altitude Long Endurance, MALE). Su
misión principal sería de reconocimiento, de vigilancia y de
retransmisión de comunicaciones.
- Declaratoriamente los VANT nacionales tienen como misión político-
estratégica de contribuir a la lucha en contra del crimen
transnacional en las zonas fronterizas, específicamente el
contrabando, la inmigración ilegal y el narcotráfico. Oficialmente
dichos sistemas no están pensados en un uso militar.
- Desde la óptica de la economía de fuerzas y de la eficiencia del gasto
público, los VANT, específicamente aquellos de alcance estratégico
global o regional, pueden desarrollar misiones de manera más eficiente
que los vectores aviónicos (F-16): ahorro en combustible, preparación
de pilotos, mayor presencia sobre zona de interés.
- La Fuerza Aérea de Chile poseería 3 sistemas Hermes 900, pilotados por
dos operativos. El primero desempeñando la tarea de pilotaje, el otro
de utilización de sistemas electro ópticas, imagen IR, fijación de
objetivos por láser, sistemas, SAR / GMTI, Comint DF y ELINT.


4. APRECIACIÓN POLÍTICO-ESTRATÉGICA

La introducción, parcial o masiva, de sistemas de armas robotizados tipo
LAWs implicará que el Ministerio de Defensa deberá considerar los
siguientes cuestionamientos:



- Perspectiva Estratégica y Político-estratégica

a. ¿Los LAWs serán considerados como "nuevos combatientes",
complementarios o sustituibles a las fuerzas armadas convencionales
y regulares?

b. ¿Cuáles serán las ROES de dichos sistemas?

c. ¿Serán utilizadas como fuerzas de primera línea o de apoyo al
combate?

d. ¿Qué efecto tendrá la introducción de los LAWs en el marco de la
Planificación Primaria y la Secundaria?

e. ¿Qué efecto tendrían los LAWS en el "dilema de la seguridad"
asociado a la postura disuasiva?

f. ¿Cuáles serán los grados de autonomías acordados a los robots LAWs,
considerando sus capacidades de inteligencia artificial
discriminatoria vinculada al respeto del derecho de la guerra y de
la ética militar?

g. ¿Quiénes asumirán las eventuales responsabilidades penales ante
daños colaterales asociados al accionar de sistemas robotizados
autónomos?

h. ¿Cuale serán los efectos de una robotización de las FAs en función
y relación a la naturaleza de las mismas, ya sea en torno a la
estructura de su fuerza, su despliegue y preparación?

i. ¿Cuáles serán las consecuencias de una introducción masiva de
capacidades LAWs en la gestión de los recursos de defensa?




- PERSPECTIVA FODA

a. Posee desventajas, por cuanto al ser radiocontrolados puede ser objeto
de hackeo, rompiendo el canal de comunicación entre el operador y el
aparato.

b. Posibilidad de evidenciarse un retraso entre la emisión de
instrucciones y su recepción, para su proceso y ejecución, lo que en
condiciones críticas puede ser fatal para la aeronave.

c. Influencia en su funcionamiento por los fenómenos físicos, como la
actividad solar, mal tiempo, tormentas de rayos, la cual produce
cambios en la ionosfera.

d. Capacidad de vuelo limitada por el tipo de combustible, fuente de
energía, tamaño, alcance y su sistema de navegación

e. La diferencia del costo entre un sistema tripulado (drone) con otro de
tipo autónomo es mayor (aproximadamente 30 veces).

f. Los LAWS poseen un bajo costo operativo (en comparación con sistemas
de Helicópteros o aviones de combate o reconocimiento), así como la
capacidad de permanecer largos periodos de tiempo sobre aéreas de
interés militar.



- PERSPECTIVA ÉTICA:

a. Las Convenciones de Ginebra (1949) imponen restricciones a los
participantes para limitar el número de bajas y lesiones de civiles a
través de la correcta identificación de los objetivos y la distinción
entre combatientes y no combatientes[9]: Los TAWs no poseerían la
capacidad de discriminar.[10]

b. Se ha establecido que el uso de LAWs para ataques quirúrgicos
(Asesinatos selectivos)[11] debe ser considerado como una violación
al derecho Internacional.

c. Los LAWs pueden producir daños colaterales.[12]



5. ANÁLISIS POLITICO-ESTRATÉGICO

Desde la óptica político-estratégica y operacional, el desarrollo de une
fuerza robótica implicará considerar los siguientes aspectos:



Grados de autonomía del sistema robótico LAWs:

- Un aspecto central es establecer quién será el responsable de la
doctrina de empleo de la fuerza de los sistemas de Armas Letales
Autónomas en el terreno táctico u operacional, de la formulación de
las reglas de comportamiento y acción, de la arquitectura del proceso
de decisión.

- ¿Un sistema LAWs deberá estar dotado de una capacidad autónoma de
evaluación de de órdenes recibidas y de negarse a ejecutar dichas
directivas ejecutivas?



Combate conjunto Humano-robot

- La presencia de LAWs con autonomía decisoria podría modificar
sensiblemente la práctica del comando, el denominado "espíritu de
cuerpo", la noción de "combate". Lo anterior implicará una
modificación de concebir y de conducir las operaciones militares
tácticas, operacionales u estratégicas. Si bien es un aspecto táctico,
es vital ser considerado por en el marco de la planificación primaria
y secundaria.



Practica de comando de fuerzas

- La robotización, ya sea como un reemplazo total o parcial del
individuo por maquinas, implicará que las unidades evolucionarán en
el sentido de una menor densidad humana de fuerzas combatientes en
términos cuantitativos (relación hombres/conjunto de fuerzas) y
cualitativos (misiones complejas por robots altamente calificados).



Combatientes/No-Combatientes

- En el marco de un conflicto armado, el derecho internacional prevé la
aplicación de reglas escritas y no escritas, cuya finalidad es la de
proteger a las personas que no participan en éste o sobre los mismos
combatientes hostiles a fin de evitarles sufrimientos prolongados en
caso de ser objetivos militares. ¿Podrá el robot TAWs evaluar
operacionalmente la "noción de participación directa en las
hostilidades" de individuos o grupos de individuos?



Robotización y automatización de las secuencias del combate:

- La incorporación de sistemas LAWs implicará la concepción y el
levantamiento de escenarios complejos que consideren una articulación
del accionar entre hombres y maquinas, ya sea en términos
cooperativos, coordinados y conjuntos, a nivel táctico y operacional.



Proliferación vertical y horizontal de sistemas de armas robotizadas

- Se considera que la utilización de tecnologías caracterizadas por
economías a escala permitirá bajar el costo de producción de las
mismas, hecho asociado a la tendencia a una mayor proliferación de
tecnologías de punta bélicas desde los países productores hacia los
países consumidores de sistemas de armas convencionales.

- Lo anterior implicaría que las fuerzas deberían prepararse a formas de
combate "hibridas", donde el enemigo poseerá, potencialmente, la
capacidad de utilizar sistemas de armas LAWs, menos sofisticados, pero
empleándolo con tácticas inusitadas, no regulares.

- La adquisición de LAWs, asociados a capacidades letales quirúrgicas
debería permitir discriminar objetivos, disminuyendo los efectos
colaterales.



Modificación de relaciones de fuerza internacional y de los equilibrios
militares globales

- La dimensión técnico-operacional de la autonomía de la decisión letal
avanza la cuestión central que es establecer si los robots representan
una etapa transformadora del Arte de la guerra, asociada a una
Revolución en los Asuntos de la Guerra. Lo anterior introduce la
problemática, a saber si los sistemas LAWs producirán una
transformación de los equilibrios de poder mundiales, su naturaleza y
fuente. ¿La introducción por parte de Chile de sistemas LAWs podría
iniciar una carrera armamentista cualitativa asociada a dichos
sistemas, transformando los equilibrios militares regionales?





6. PROPOSICIÓN/CONCLUSIÓN

1. El costo por hora de un F-16 es entre US$7.700 y US$22.000; el costo
de un Hermes 900 es aproximado a los US$3.200.[13] Desde un punto de
vista del costo, y dada las diferentes misiones que ambos sistemas
cumplen se podría establecer su carácter complementario. Los sistemas
LAWs si bien implicarán una baja en los costos de preparación y de
desempeño de operadores, éste tenderá a desplazarse hacia la logística
y el mantenimiento de los sistemas,[14] pudiéndose apreciarse un
incremento en el mediano y largo plazo. Se propone, desde esta óptica
y en atención al conjunto de las problemáticas antes señaladas el
reforzar la adquisición de sistemas VANT piloteadas a fin de generar
una transición desde sistemas drones a sistemas autónomos.


2. En atención a las problemáticas éticas asociadas a los sistemas LAWs,
y considerando el estricto alineamiento de Chile con las Convenciones
de Ginebra, y atendiendo las problemáticas operativo-éticas de éstos,
se considera que no debe ser del interés, del corto y mediano plazo,
la adquisición de dicho sistema.


3. Finalmente, la problemática asociada a los efectos de dichos sistemas
en los equilibrios de poder políticos y militares regionales debe ser
considerada, esencialmente en cuanto a utilizarlos en sus variantes
letales directos, vale decir armados. Se considera esencial, desde la
óptica político-estratégica, llevar a cabo análisis prospectivos de
horizontes de 20 a 25 años, asociándose a la óptica conjunta.


4. Se considera esencial llevar a cabo un análisis y evaluación de cada
uno de las problemáticas establecidas en la página 3, 4 y 5, a objeto
de obtener una visión especializada y precisa de cada una de aquellas
variables, asociando a entidades civiles especializadas en el área de
la defensa. En ese sentido, se constata la necesidad de legitimar
socialmente la consideración o no de una incorporación de tales
sistemas de armas al potencial militar nacional.


5. Finalmente, esta minuta, tratándose de una visión eminentemente
político estratégica, se considera que el análisis costo/beneficio de
naturaleza pecuniario debe ser incorporado a la presente Minuta
Informativa. El aspecto de eficiencia debe ser observado de manera
complementaria a este documento a objeto de considerar el costo para
el erario público en el mediano y largo plazo, así como la
incorporación posible de Off Sets en su posible adquisición.
-----------------------
[1] También se les denomina Unmanned Combat Air Vehicle (UCAV), sistemas
diseñados para uso militar, pero letal, de ataque.
[2] Se clasifican en seis tipos: Blanco: sirven para simular aviones o
ataques enemigos en los sistemas de defensa de tierra o aire;
Reconocimiento: enviando información militar. Entre estos destacan
los MUAV (Micro Unmanned Aerial Vehicle) tipo avión o helicóptero; Combate
(UCAV): para combatir y llevar a cabo misiones que suelen ser muy
peligrosas; Logística: diseñados para llevar carga; UAV comerciales y
civiles; son diseñados para propósitos civiles, realizar filmaciones ,
tomar imágenes y purificar el aire (ZED CORP); Investigación y desarrollo:
en ellos se prueban e investigan los sistemas en desarrollo.

[3] The Weaponization of Increasingly Autonomous Technologies: Considering
Ethics and Social Values, 2015, UNOG.
[4] Peter Singer, Wired For War ~ The Robotics Revolution and Conflict in
the 21st Century. (London: Penguin Group, 2009), pp. 179, 203
[5] ANDERSON, Kenneth and WAXMAN, Matthew - Law and Ethics for Autonomous
Weapons Systems: Why a Ban Won't Work and How the Laws of War Can.
[6] ROFF, Heather M. Lethal Autonomous Weapons and Jus Ad Bellum
Proportionality.
[7] Institut des systèmes intelligents et de robotique (ISIR et UPMC/CNRS
Paris).
[8] MARSH, Nicholas (2014) Defining the Scope of Autonomy, PRIO Policy
Brief, 2. Oslo: PRIO.
[9] SHARKEY, Noel - Weapons of Indiscriminate Lethality, FIFF Komunikation,
29 páginas.
[10] Heyns, Christof (2013), 'Report of the Special Rapporteur on
extrajudicial, summary or arbitrary executions', UN General Assembly, Human
Rights Council, 23 (3), A/HRC/23/47.
[11] Christof Heyns, "Report of the Special Rapporteur on extrajudicial,
summary, or arbitrary executions," Human Rights Council, 9 April 2013.
[12] Durante una operación en febrero 2010 cerca de Khod, en la provincia
de Urkzgn ,Afganistán. Más de diez civiles en un convoy de
tres vehículos que viajaba por la provincia de Daykundi murieron
accidentalmente después de que un grupo de aviones nola provincia de
Urūzgān ,Afganistán. Más de diez civiles en un convoy de tres vehículos que
viajaba por la provincia de Daykundi murieron accidentalmente después de
que un grupo de aviones no tripulados identificará erróneamente a los
civiles como amenazas hostiles.
[13] Datos aproximados, sujetos a tareas asignadas a vehículos aéreos.
[14] DOD Unmanned Systems Roadmap, p. 39.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.