DISTRIBUCIÒN ESPACIAL DE LA OBSIDIANA EN LA REGIÓN DEL TESECHOACAN Y SUS IMPLICACIONES A LAS REDES DE INTERCAMBIO EN EL SURESTE VERACRUZANO

June 16, 2017 | Autor: J. Ceja Acosta | Categoría: Arqueología, Bases de datos, Obsidiana, Geographic Information Systems (GIS)
Share Embed


Descripción

Distribución Espacial De La Obsidiana…

DISTRIBUCIÒN ESPACIAL DE LA OBSIDIANA EN LA REGIÓN DEL TESECHOACAN Y SUS IMPLICACIONES A LAS REDES DE INTERCAMBIO EN EL SURESTE VERACRUZANO

Jorge A. Ceja Acosta Noé Fajardo Pérez

Introducción Indudablemente la obsidiana fue un elemento importante en la vida cotidiana de los mesoamericanos, objeto utilitario, parte primordial en ofrendas e instrumento imprescindible en los rituales masculinos. Una primera aproximación a la obsidiana de la región fue la realizada en el Proyecto Norte de Tesechoacán 3D. Fajardo (2008; 199) quien identifico 5 posibles talleres en esa área; él señala que la distribución de obsidiana en el Clásico proviene del yacimiento de Zaragoza-Oyameles, mientras que para el Posclásico la obsidiana predominante fue la de Sierra de las Navajas (op. cit.). La distribución de la obsidiana según Fajardo (ibíd.) fue controlada por un aparato estatal, lo cual se observa en la regularización de la tecnología en el conocimiento del proceso de talla focalizado en los talleres.

De los 5 sitios

identificados en la parte norte del Proyecto de Tesechoacán 3 de ellos se ubicaron en el río Papaloapan. Por otro lado se observa un cambio, la plataforma en los núcleos se pule para tener un mejor agarre en su extracción. Siguiendo la idea de Fajardo (op. cit.) el estado contralaría la distribución del vidrio volcánico y la tecnología; las implicaciones de lo anterior se reflejarían en la distribución de obsidiana, de ese modo no deberíamos encontrar 1

Distribución Espacial De La Obsidiana…

densidades significativas de núcleos prismáticos o alguna otra categoría tecnológica del proceso de obtención de talla. Si esto es verdad hubo un aparato estatal que controló la tecnología del proceso de obtención de talla, el conocimiento se centralizó en los talleres y el grueso de la población tenía un conocimiento limitado de la obtención de objetos. El punto principal en el análisis de la distribución de obsidiana en el Tesechoacán, es definir el acceso a los distintos yacimientos y conocer la variabilidad tecnológica del proceso de talla. Problemática El análisis de la obsidiana a nivel regional permite evaluar varias preguntas, sobre todo aquellas que están dirigidas a definir las tendencias de consumo sobre el material proveniente de los yacimientos. En este trabajo partimos de la idea de que los grandes ríos podrían haber sido un medio para el intercambio; de ser verdadero este señalamiento deberemos observar una distribución cercana al eje de los ríos. Si por el contrario las redes fueron tierra adentro, entonces observaremos una distribución de la obsidiana en sitios arqueológicos que no muestran relación alguna con los afluentes. Decidimos analizar la variable de los ríos porque tenemos datos históricos de que en la región adyacente al Papaloapán, fueron un medio importante de comunicación y comercio. Además datos etnográficos actuales apoyan este señalamiento. Las recolecciones hechas en los recorridos en el proyecto de sísmica Tesechoacán 3D, nos permitirán analizar de modo general las tendencias sobre intercambio de obsidiana, además podremos evaluar el proceso de talla a partir de las propuestas de Clark y Bryant (1997), Pastrana (1998) y Pastrana y 2

Distribución Espacial De La Obsidiana…

Domínguez (2006).

Las muestras se analizaran a partir de los criterios

morfotecnológicos de Clark y Bryant (1997) y Pastrana (1998). Para identificar las partes del proceso de talla se siguió el principio de reducción de volumen de talla propuesto por Domínguez y Pastrana (2006). Por último para la identificación de la procedencia del material se utilizaron las descripciones de Kruger (1996), Nelson (1994), Nelson y Clark (1998), Santley (et al. 2001) y Stark y Heller (1991).

Distribución espacial de la obsidiana: el intercambio en la región La distribución espacial de la obsidiana en la región es definida a partir de la identificación de los posibles yacimientos a los cuales pudieron haber accedido los pobladores. Este tipo de identificación se ha realizado a partir del color que presentan (véase por ejemplo Kruger 1996, Santley et al. 2001, Stark y Heller 1991 y Stark et al. 1991). Por otro lado es aceptado que el acceso a los distintos yacimientos de obsidiana variaba dependiendo de la temporalidad observada. El Preclásico (450 a. C. al 250 d.C.)1 es el periodo de tiempo en donde hay un mayor acceso a los distintos yacimientos (Nelson 1994, Nelson y Clark 1998 y Pastrana 1989); desde los de Altiplano Central hasta los de la región Maya, pudiendo mencionar los de Sierra de las Navajas, Zaragoza-Oyameles, Pico de Orizaba, Barranca de los Estetes, Guadalupe Victoria, Otumba, Altotonga, Ixtepeque, Chayal y Jilotepeque. Los colores varían del negro lustroso pasando por el gris opaco hasta los traslucidos en color gris y verde. Siendo difícil realizar una identificación de las obsidianas solamente por esta

1

Definición temporal propuesta por Nelson 1994 para la distribución de obsidiana.

3

Distribución Espacial De La Obsidiana…

característica, en aquellos contextos que se sospechan podrían pertenecer al Preclásico. En el Clásico (25 al 1000 d.C.)2 inicia una tendencia sobre el acceso a un número reducido de yacimientos, definibles con mayor certeza a través de la identificación colorimétrica (Santley et al. 2001) por lo menos para la Región de los Tuxtlas Veracruz. A pesar de existir evidencia de diferentes yacimientos, el mayor porcentaje en las muestras pertenece al yacimiento de Zaragoza-Oyameles (Ceja 2004, Nelson 1994, Nelson y Clark 1998, Santley et al. 2001 y Stark y Heller 1991). Durante el Posclásico (1000 al 1550 d.C.)3 la obsidiana proveniente de Pico de Orizaba y de Sierra de las Navajas es porcentualmente mayor; siendo utilizada por los arqueólogos como marcadores de temporalidad, salvo para aquellos asentamientos cercanos a los yacimientos. A continuación se describen las categorías colorimétricas utilizadas aquí y su posible relación con los yacimientos de donde podrían provenir. -Obsidiana Negra.4 Obsidiana de color negra lustrosa con escaso paso de la luz por su cuerpo. Tiene tres variantes: la primera de ellas es la que caracteriza a la muestra y es la que permite la identificación con mayor facilidad. La segunda se caracteriza por bandas que recorren horizontalmente el cuerpo de los objetos. Por último la gris opaca, la cual es porcentualmente la más baja.

2

Ibíd. Ibíd. 4 Las categorías analíticas definidas aquí fueron propuesta por el arqueólogo Noé Fajardo. 3

4

Distribución Espacial De La Obsidiana…

A partir de las características físicas se le asocia con el yacimiento de Zaragoza Oyameles en Puebla; sin embargo la explotación prehispánica del mismo ha sido relacionada con el sitio arqueológico de Cantonac. -Obsidiana Gris traslucida. Se caracteriza por su color traslucido y un tono grisáceo, rasgos que se han utilizado para identificarla. Esta categoría tiene una división menor, similar a las señaladas en el párrafo anterior y ha sido definida por las bandas que rodean su cuerpo. Kruger (1996) ha sugerido que esta obsidiana posee otra variedad de tonalidad rosada; sin embargo en este análisis esta variable no fue utilizada. El yacimiento relacionado con esta obsidiana es la de Pico de Orizaba en la región de Veracruz. Se ha argumentado que fue un yacimiento controlado por grupos de Altiplano Central para el Postclásico, no obstante no hay evidencia que apoye este señalamiento. -Obsidiana Verde traslucida. El color de esta obsidiana es particular y eso le da una característica única. Existe una división menor de la misma, que la ha categorizado como “dorada”; esto debido a las pequeñas vesículas originadas al momento del enfriamiento. Una vez que se han definido el acceso a los yacimientos en la región del Tesechoacan, proponemos una distribución espacial de los materiales utilizando sus características, para tratar de definir si existe una agrupación que pudiéramos utilizar para interpretar relaciones de intercambio. Para poder definir la idea anterior es necesario utilizar el programa Arc Gis y proyectar espacialmente las colecciones de obsidiana, apoyando la distribución en distintas categorías analíticas del proceso de manufactura. Para no trabajar con puntos aislados se consideró maximizar las concentraciones a partir del Spatial Analyst y en espacial con el comando Kernel. 5

Distribución Espacial De La Obsidiana…

Kernel es una rutina que permite agrupar elementos dispersos a partir de un radio dado; de ese modo los aglomerados son notorios espacialmente y pueden hacerse señalamientos de carácter general.

-Distribución espacial de la obsidiana. Sí es verdad que la obsidiana negra sirve como marcador temporal, entonces como hipótesis podríamos mencionar que la distribución espacial de la misma será distinta a las otras dos. Es interesante observar que la mayor parte de la obsidiana se encuentra distribuida entre los ríos Tesechoacán y San Juan Evangelista, en muy pocas ocasiones fue encontrada en sitios junto a los ríos. Los sitios que tienen materiales de Zaragoza-Oyameles son: San Agustín, La Unión, El Zapote, Rincón Chiquito, El Naranjo, San Simón-Isla, San Benito, La Granada, Araceli y Las Cruces. Mientras que los sitios con obsidiana que se encuentra cerca de algún río importante son: Las Perlas y Cuatotolapan. Como pudo observarse con la distribución anterior el yacimiento de Zaragoza-Oyameles está diseminado de manera uniforme en la parte interna de la región del Tesechoacán. Ahora expondremos la distribución espacial del yacimiento de Pico de Orizaba. Al respecto se considera que el material proveniente de la región de Veracruz es común y por lo tanto su distribución deberá ser muy similar a la proveniente de Puebla. En esta parte se observa que el material de Zaragoza-Oyameles está distribuido tanto tierra adentro como cercano a los afluentes. De este modo los sitios cercanos a los ríos son: La Reforma, Curazao, El Ramié y Los Zapotes. Los sitios alejados de los mismos son: Rincón Chiquito, La Unión, El Rubí, San Simón-Isla, EL Zapote, El Naranjo, La Granada y San Felipe (Figura 1). 6

Distribución Espacial De La Obsidiana…

Por último se revisará la distribución de la obsidiana verde traslucida. Al material proveniente de la Sierra de las Navajas se le ha atribuido el carácter de exótico, por lo que podríamos enunciar la siguiente hipótesis. Sí el señalamiento anterior es verdadero, entonces la obsidiana verde traslúcida deberá observarse únicamente en lugares fuera del ámbito doméstico. Observamos que la distribución aparece casi de modo exclusivo en los grandes afluentes del Tesechoacán y el San Juan Evangelista; sin embargo parece haber una tendencia sobre el primer afluente. Los sitios en el San Juan Evangelista con obsidiana verde son: El Pretil y Galeras. Mientras que en el afluente Tesechoacán se ubicaron los siguientes sitios: Cujuliapan, Santa Fe, El Mosquito, Juan Mulato, La Boca, San Luis, San Luis Viejo, San Jerónimo, Santa María. Monte Rico y el Ramié (Figura 2). Mención aparte merecen aquellos sitios alejados de los ríos, como lo es el caso de: Buena Vista, Tres Lagunas, El Nacaste, Pajaritos y Zapotal.

Distribución Tecnológica identificada a partir del proceso de talla La distribución tecnológica se refiere al conocimiento del proceso de talla, con la finalidad de definir si existe un conocimiento generalizado sobre el mismo o por el contrario, entonces se tratará de identificar si existe una focalización de los desechos e inferir a partir de ellos áreas específicas. A partir de la idea anterior podría mencionarse la existencia de talleres o de sitios con un conocimiento generalizado en el que cualquier familia practica el desecho de talla. Es necesario mencionar que hemos sido cuidadosos con las interpretaciones en esta parte ya que los materiales son de carácter fortuito y algunos casos la evidencia proviene de montículos o plataformas dañadas, por lo que no son

7

Distribución Espacial De La Obsidiana…

muestra controladas o que se puedan tratar estadísticamente para normalizar los valores. Hemos decidido utilizar dos categorías tecnológicas representativas del desecho de talla. Nuestra idea es entender si la manufactura de navajas y de bifaciales es de conocimiento general o es de carácter centralizado. Pues deseamos evaluar la idea de las rutas de intercambio y de definirlas a partir de la ubicación espacial de los materiales. Consideramos que las categorías de núcleos prismáticos y lascas laterales de rejuvenecimiento, además de los objetos terminales sin huellas de uso nos van a permitir identificar aquellos sitios que procesan un volumen mayor de obsidiana (Clark y Bryant 1997 y Domínguez y Pastrana 2008). Estamos de acuerdo con Domínguez y Pastrana en su señalamiento sobre la importancia de identificar el contexto primario y en entender de modo claro las relaciones de producción (Domínguez y Pastrana 2008; 119); sin embargo es necesario aclarar que nuestras muestras provienen de superficie y que no son de carácter sistemático, además que algunas de ellas fueron parte de sitios afectados, siendo esto último una variable importante para la interpretación ya que la proporción de materiales será desproporcionada. Coincidimos también con otros autores que categorías como las microlascas y concentraciones con varias partes del proceso de talla, además de excavaciones extensivas nos permitirían una mejor identificación (Clark 1990, Clark y Bryant 1997 y Moholy-Nagy 2001). A continuación mencionamos aquellos lugares que tiene una presencia con los puntos antes mencionados. En esta parte volvemos a observar una separación de los sitios en relación a los afluentes, así que iniciaremos con los que se encuentran cerca del 8

Distribución Espacial De La Obsidiana…

Tesechoacán: Curazao, Los Tames, Palo Alto y Paso de la Virgen. Vale la pena señalar que estos sitios se encuentran en la parte baja entre la pequeña sierra de Loma Bonita y el afluente antes mencionado. Mención aparte merece el sitio de 3 Lagunas, ya que es el único que se encuentra en la parte alta de la sierra. La idea anterior nos permite enunciar la hipótesis del intercambio de objetos entre la zona baja y esta, aunque no hay que dejar de lado que para validar nuestra idea es necesario observar otros elementos, con la finalidad de entender si los demás también están inmersos en este tipo de dinámica de intercambio. San Simón-Isla podría ser otro espacio que trabajo la talla de obsidiana, este sitio está relativamente cerca del afluente del San Juan Evangelista. Al principio creímos que se trataba de otro asentamiento ubicado entre la zona baja y la serranía, sólo que en la parte central; sin embargo, no fue así. Por su ubicación y por el tipo de material que presenta (obsidiana del yacimiento Zaragoza-Oyameles) podría ser un punto antiguo, parte de una red anterior; pues la movilidad de los afluentes varió con el tiempo.5 Otro caso especial, es La Trementina, sitio que se encuentra en la parte oeste de la región pero que se ubica cerca del afluente menor llamado El Obispo. En relación a ese señalamiento es necesario mencionar que este sitio también marca la diferencia entre la parte baja y la serranía. Posiblemente esta división geográfica (la topografía y el río) marca un parte aguas en las rede de intercambio; sin embargo para evaluar esta idea sería necesario contar con los datos de la región anexa. La otra categoría tecnológica observamos que esta tiene una mayor distribución espacial y no está restringida a la cercanía con los ríos del Tesechoacán y el San Juan Evangelista; también nos es posible señalar que

5

La dinámica de los afluentes es abordado en otra parte por Ceja y Fernández (2010), relacionado con la edafología y la litología del área.

9

Distribución Espacial De La Obsidiana…

sitios como: Los Romanes, La Unión y en menor grado El zapote y Zapotal muestran este tipo de evidencia. Si bien es cierto que parece ser un punto intermedio en el análisis que realizamos, ya que la distribución espacial de los objetos terminados es amplia, aunque con diferencias significativas las cuales mencionaremos a continuación. Cabe aclarar que en este punto la distribución espacial se relaciona más con el consumo. Una clara distinción entre el acceso a los yacimientos aquí mencionados, es la distribución de la obsidiana verde traslucida. La cual hemos observado se distribuye principalmente en el río Tesechoacán y en menor grado en el río San Juan Evangelista, aunque también observamos su presencia en el río grande de Catemaco (de este último es una muestra pequeña). Con base a lo anterior es posible señalar que por lo menos para el Posclásico el Tesechoacán fue el río de mayor importancia, relacionado con la distribución de obsidiana verde; mientras que para el Clásico no notamos una diferencia significativa y parece usarse el Tesechoacán y el San Juan Evangelista (Figura 3). Para poder entender y definir las etapas tempranas, el Preclásico y el Clásico temprano, es necesario evaluar la dinámica de los ríos; es decir, sí los ríos son el medio principal de intercambio de la obsidiana en el Clásico tardío y Posclásico, podrían serlo también para momentos tempranos. Como se ha mencionado en las observaciones sobre la geoarqueología del Tesechoacán (Ceja comunicación personal 2010), la identificación para la ubicación de los ríos a partir de los meandros y la evidencia litológica podría ayudar a entender la distribución de los sitios arqueológicos, en especial aquellos que funcionaban como puntos importantes en ellos.

10

Distribución Espacial De La Obsidiana…

Conclusión La distribución espacial de la obsidiana en la región del Tesechoacán utiliza como medio de difusión principalmente los afluentes y es muy probable que ríos como El Tesechoacán, El San Juan Evangelista, El Obispo y el río Grande de Catemaco participaron activamente como medios para la comunicación entre los sitios en sus márgenes para de allí conectarse con rutas de tierra adentro. Cómo hipótesis principal hemos observado que los ríos como medio de comunicación podrían tener una jerarquía. La idea anterior se deriva de la distribución espacial de la obsidiana, ya que al no ser uniforme observamos que existen

grandes

diferencias

a

partir

de

las

categorías

colorimétricas

establecidas. La obsidiana de Zaragoza-Oyameles (color negro y definida para el Clásico) es de distribución más amplia; es decir, se encuentra en más sitios; mientras que la obsidiana de Pico de Orizaba y Sierra de las Navajas (en colores gris y verde traslúcido y definida para el Postclásico) están menos dispersas y más limitadas a los ríos. Nuestros datos nos permiten señalar que el río Tesechoacán podría ser el medio principal de comunicación, ya que la distribución de obsidiana verde está representada allí y en proporciones muy bajas en el rió San Juan Evangelista y el río grande Catemaco; aunque nos parece importante mencionar que la obsidiana verde pudo llegar como preformas, pues no encontramos núcleos agotados, pero si lascas, lo cual sería evidencia del proceso de talla. La obsidiana de Pico de Orizaba se distribuye uniformemente entre el San Juan y el Tesechoacán, aunque tampoco tiene mucha representatividad tierra adentro. Si bien es cierto que con base en nuestros datos pudiéramos decir que en el Postclásico la distribución de la obsidiana fue de carácter controlado, no 11

Distribución Espacial De La Obsidiana…

deseamos aseverarlo, pues existe información de distinta naturaleza que deberíamos evaluar para tener un mejor panorama de lo anterior. Si sostuviéramos el señalamiento de que habría un control estricto sobre la distribución de la obsidiana como un bien exótico y de estatus. Tendríamos que demostrar que su presencia se reduce exclusivamente a sitios importantes, por lo que no hay que olvidar que no contamos con muestras controladas que nos permitan comparar de modo equitativo a todos los sitios del proyecto. Sin embargo, nos parece prudente señalar que la distribución de obsidiana podría vincularse más con el intercambio que con el control. Caso interesante nos parece el del sitio llamado 3 Lagunas, que se ubica en la pequeña serranía de Loma Bonita entre los afluentes de El Obispo y el Tesechoacán. Este sitio no es de los más representativos en cuanto a las variables de tamaño y monumentalidad, pero es el único que tuvo presencia de obsidiana verde. La ubicación del sitio 3 Lagunas permite vislumbrar lo que podrían ser parte de las redes del intercambio al interior, ya que podemos observar una conexión entre los afluentes y los asentamientos de tierra adentro; pero creemos que para hacer un mejor análisis y definir las redes del interior tendríamos que establecer categorías tecnológicas concretas y muestras sistemáticas, por lo que en este momento limitaremos nuestras interpretaciones. Por otro lado podemos mencionar que el proceso de talla no es desconocido para el común de la gente, ya que encontramos evidencia de ello en sitios de tierra adentro. En lo referente a cuestiones tecnológicas podríamos no tener mucha variabilidad, pues como ya mencionamos antes solamente observamos una diferencia marcada en la distribución de la obsidiana a partir de la procedencia (Figura 4 y 5).

12

Distribución Espacial De La Obsidiana…

Posiblemente uno de los aspectos más importantes en las investigaciones sobre obsidiana es reconocer “talleres” de manufactura. Hemos identificado varios lugares que potencialmente podrían estar considerados como tales bajo esta categoría. No obstante hemos decidido ser cauteloso con esta categoría y mejor denominarlos como sitios potenciales a taller; pues como señala Domínguez y Pastrana “para la identificación de un taller no debe considerarse exclusivamente los productos finales; es muy importante considerar el proceso de talla, el cual además debe provenir de un contexto primario” (Domínguez y Pastrana 2008; 119). En ese sentido debemos recomendar estudios sistemáticos sobre los sitios detectados, ya que de esa manera podremos evaluar nuestras observaciones sobre los talleres identificados en superficie. En este sentido la propuesta de Domínguez y Pastrana (ibíd.: 107) nos parece la mejor. Para finalizar nos parece pertinente realizar un estudio en Gis sobre la obsidiana, la cual ha sido integrada en varios proyectos de geofísica, para tal fin será necesario homogeneizar las categorías tipologías utilizadas por otros investigadores; ya que la información existente nos permitiría definir y observar la variabilidad de la distribución espacial de las redes de intercambio a nivel macro-región. Al respecto nos gustaría observar aquellas áreas que se encuentran en regiones identificadas como étnicamente distintas, de eso modo podríamos evaluar sí las redes de intercambio muestran variabilidad partir de la categoría de identidad; esto es, definir sí los datos arqueológicos y etnohistóricos concuerdan. Además nos interesa sobre manera evaluar los puntos entre Sierra de las Navajas y la parte noroeste del estado de Veracruz, pues consideramos que esto es importante para entender el acceso al yacimiento y su distribución espacial en las macro-regiones.

13

Distribución Espacial De La Obsidiana…

Bibliografía Ceja Acosta, Jorge Alejandro 1999 “El Huracán, un Taller de Obsidiana en la Costa del Golfo”, en Antropología e Historia en Veracruz 40 Años, IAHUV, Xalapa, pp. 81-94 2004 El Rescate de un Taller de Obsidiana en la Costa del Golfo: el Huracán, Municipio de Villa Azueta, Tesis de Licenciatura, Facultad de Antropología de la Universidad Veracruzana, Xalapa. Clark, John E. 1990 “Fifteen Fallacies in Lithic Workshop Interpretation: an Experimental and Etnoarchaeological Perspective”, en Yoko Sugiura Y. y Mari Carmen Serra Puche (eds.), Etnoarqueologia Primer Coloquio a Bosch Gimpera, México, UNAM, pp. 497-512. Clark, John E. y Douglas Donne Bryant 1997 “A Technological Typology of Prismatic Blades and Debitage from Ojo de Agua, Chiapas, Mexico”, en Ancient Mesoamerica, Cambridge University Press, Cambridge, No. 8, pp. 111-136. Domínguez, Silvia y Alejandro Pastrana 2006 “Estudio Preliminar sobre la Explotación Tolteca en Sierra de las Navajas”, en Cuicuilco (La Complejidad Social en el México Antiguo y Colonial: Estudios y Perspectivas), Vol.13, No. 36, pp. 97-138. Fajardo Pérez, Noé 2008 “Informe Técnico Final de la Obsidiana”, en Supervisión Arqueológica: Norte de Tesechoacán 3D, Informe técnico INAH, México, pp. 137-228. Kruger, Robert P. 1996 An Archaeological Survey in the Region of the Olmec, Veracruz, Mexico, Tesis de Doctorado inédita, Universidad de Pittsburgh. Moholy-Nagy, Hattula 2001 “The Misidentification of Mesoamerican Lithic Workshops”, en Latin American Antiquity, USA, Society for American Archaeology, Vol. 3, No. 3, pp. 268-279. Nelson, Fred W. 1994 “Redes de Intercambio de Obsidiana en Mesoamérica”, en Cristales y Obsidiana Prehispánicos, Siglo XXI, México, pp. 573-570. 14

Distribución Espacial De La Obsidiana…

Nelson, Fred W. y John E. Clark 1998 “Obsidian Production and Exchange in Eastern Mesoamerica; en Rutas de Intercambio en Mesoamérica, México, UNAM, pp. 277-333. Pastrana, Alejandro 1998 La Explotación Azteca de la Obsidiana en la Sierra de las Navajas, México, INAH. Santley, Robert S.; Thomas P. Barret, Michael Glascock and Hector Neff 2001 “Prehispanic Obsidian Procurement in the Tuxtla Mountains, Southern Veracruz, Mexico”, en Ancient Mesoamerica, Cambridge, Cambridge University Press, No. 12, pp. 49-63. Stark, Barbara L. y Lynette Heller 1991 “Obsidian Distributions”, en Bárbara Stark (ed.), Settlement Archaeology of Cerro de las Mesas Veracruz, Mexico, University of California, Los Angeles, pp. 18-23. Stark Barbara L., Lynette Heller, Michael D. Glascock, J. Michael Elam y Hector Neff 1991 “Obsidian Artifact Source-Analysis for the Mixtequilla Region South-Central, Veracruz-Mexico”, en Latin American Antiquity, Missouri, University of Missouri, Vol. 3, No.3, pp. 221-239.

Agradecimientos. Al director del Proyecto Alfredo Delgado por la oportunidad de realizar esta investigación y por la revisión del texto. A todos los compañeros por escuchar con inaudita paciencia todas nuestras inquietudes y enriquecer con ideas esta reflexión, a todo ellos gracias.

15

Distribución Espacial De La Obsidiana…

Figuras

Figura 1. Distribución espacial de la obsidiana de Zaragoza-Oyameles (las elipses en color azul obedece a una mayor densidad de materiales); (Mapa en Gis Ceja 2010).

16

Distribución Espacial De La Obsidiana…

Figura 2. Distribución espacial de la obsidiana de Sierra de las Navajas (Mapa en Gis Ceja 2010).

17

Distribución Espacial De La Obsidiana…

Figura 3. Sitios con evidencia de núcleos agotados (Mapa en Gis Ceja 2010).

18

Distribución Espacial De La Obsidiana…

Figura 4. Núcleos prismáticos agotados.

Figura 5. Lascas de preparación de plataforma.

19

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.