Diseño Emocional + Retórica

May 22, 2017 | Autor: Paola Osornio | Categoría: Retórica, Emotional design
Share Embed


Descripción

Diseño Emocional + Retórica   

M. Paola Osornio Nácher  Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

“​Design is not just what it looks like and feels like. Design is how it works​.”  - Steve Jobs  Objeto  El  objeto  a  analizar  será  un  muñeco  de  peluche  de  elefante  morado  con  un  patrón  de  puntos  blancos,  con  medidas 21cmx13cmx10cm. La marca del objeto es MON CARAMEL.   

    Análisis de Diseño Emocional El Diseño Emocional es una teoría de Donald Norman en la que habla de la manera en la que nos relacionamos con los objetos que se encuentran a nuestro alrededor, si los disfrutamos o si solamente son funcionales y no alcanzan un nivel de relación con su usuario. Donald Norman se refiere a tres niveles que el objeto debe de alcanzar (en la mayoría de los casos, si se cumplen los primeros dos, es muy probable que se llegue al tercero). Estos niveles son visceral, conductual y reflexivo; y se emplearán en este escrito para analizar el objeto anteriormente presentado.

diseño emocional/argumentos retóricos 

  Nivel visceral  El nivel visceral apela meramente al instinto, a elegir los objetos “automáticamente” porque nos provocan una reacción  positiva.

El objeto es tierno y recuerda a niños chicos o a bebés. Causa una percepción de que es ‘bonito’ por lo que llama la atención. En cuanto al color, el tono lila genera una sensación de calma y demuestra limpieza por ser un color claro, además de que si nos vamos a la teoría del color, éste está relacionado también con la infancia, la magia, la creatividad y la imaginación. Por la parte gráfica, al caricaturizar el animal que tomaron como inspiración, le dan al usuario la percepción de que es más cercano a sí y lo alejan de ser el animal salvaje que en realidad es; por ejemplo, el estampado de puntos blancos le da un aire aún más infantil y un tanto humano porque los elefantes claro que no tienen puntos de ningún tipo y de esta forma es como si estuviera vestido o disfrazado.   Nivel conductual  En este nivel se habla de evaluar si la función primaria del objeto es cumplida correctamente. 

Cada usuario le va a dar un significado y un uso propios, pero se puede generalizar en que el objeto invita al usuario a tomarlo y acariciarlo porque tiene apariencia y texturas suaves. El usuario siente la necesidad de tomarlo y ponerlo cerca de su cara para sentir la suavidad de la tela. El elefante de peluche pretende darle al usuario primario (que en este caso es el bebé) un juguete que pueda utilizar desde edad temprana con materiales nuevos que no causan alergias en la piel. Al ser una marca especializada en artículos para bebés, han cuidado el diseño para utilizar una tela que no desprenda pelusas ni polvo, hecha con materiales nuevos hipoalergénicos (100% poliéster en exterior y relleno) y han especificado en la etiqueta que es un artículo recomendado para niños mayores de 3 meses de edad. Para el usuario secundario (que es quien lo compra) le invita a regalarlo a un niño chiquito para que lo abrace. Es un objeto con el que la sociedad está familiarizada y solito da a entender su función.   Nivel reflexivo  El  nivel  reflexivo  habla  de  llegar  a  una  relación  con el objeto, algo más íntimo y afectivo; llegar a un punto en que se tenga  tal relación con éste que se sienta un vacío si llegase a faltar. 

En este punto, el objeto puede llegar a alcanzar un nivel reflexivo muy alto, pues se trata de algo con lo que se puede relacionar tanto un niño como una persona adulta. Los bebés generalmente se hacen muy cercanos a los primeros objetos de su infancia, algo con lo que conviven mucho y entonces se hace parte de su entorno y lo “extrañan” cuando falta. En cuanto a las demás personas, puede ser que el elefante de peluche les recuerde a algún evento de su infancia o de cualquier momento de su vida, haciendo que tome un significado especial porque te recuerda a-. Incluso ya siendo mayor, puede ser que el objeto se eche en falta si no se le encuentra.

diseño emocional/argumentos retóricos 

Análisis de argumentos retóricos El análisis de argumentos retóricos es una teoría creada por Hanno Ehses en la que retoma un poco los argumentos del Diseño Emocional, pero los modifica creando tres recursos de argumento que involucran las cualidades de razonamiento, emoción y personalidad. Logos  La parte de logos corresponde a la utilidad lógica de los objetos, apelando el razonamiento del público y al tema del objeto.  No existen formas seductoras en este punto, arroja la información tal cual es. 

¿Es útil?  El muñeco de peluche cumple una primera función de decoración (porque la mayor parte de las veces, los muñecos de peluche se tienen en un lugar, ya sea la cama o sobre un mueble, sin ser usados) y una segunda función de juguete (puede convertirse en el objeto favorito de un niño chiquito y entonces lo trae para todos lados).   Pathos  Esta parte busca provocar sentimientos y respuestas apasionadas (sensual, política, espiritual). Se puede relacionar con  interpretaciones culturales. 

¿Es utilizable?  En esta parte, el objeto recurre a los sentimientos creando un agrado general en el usuario primario y secundario. El patrón de puntos blancos que se presenta en la tela genera una sensación de volver a la infancia, puede recordar a algún vestido con el mismo patrón. En este caso, en México no es nada importante que se trate de un elefante; tal vez en Tailandia, donde el animal significa poder y paz, el muñeco de peluche podría tener una connotación diferente, incluso hasta de burla. Ethos   El ethos busca dar credibilidad; se centra en demostrar empatía y confiabilidad. 

¿Es deseable en una situación dada?  El elefante, por ser de un color pastel y con un estampado simple en color blanco, es atractivo y deseable. Los valores que puede emitir el objeto son agradecimiento (en caso de que se dé como regalo), bondad, lealtad, paz y prudencia. La marca está especializada en artículos para bebé, por lo que los materiales son nuevos y las especificaciones de la etiqueta transmiten muy bien cómo debe de usarse (lavarse y darse a niños de más de 3 meses).

Análisis de figuras retóricas 

diseño emocional/argumentos retóricos 

-

Antítesis: el objeto es un elefante, el cual debe ser grande y pesado, pero se convierte en un animalito que da la sensación de que se debe de cuidar Maximización: ​exageración del tamaño de la cabeza, haciéndolo parecer como“bebé” Prosopopeya: se le han atribuido cualidades humanas en la carita y hasta parece que sonríe Paráfrasis: en realidad, lo que se ve está lejos de ser un elefante, pero por los atributos que se le han dado, podemos reconocer características que nos recuerdan a este animal y lo entendemos de manera implícita

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.