Diseño del Sur: Interculturalidad y vida cotidiana. (2015)

Share Embed


Descripción

Fernando A. Álvarez R. [email protected]

http://designaholic.mx/wp-content/uploads/2014/01/Designaholic_MAD_0.png

¿Diseño Industrial hoy?: Lujo, conectividad, suntuosidad, consumismo.

http://www.laprensa.hn/csp/mediapool/sites/dt.common.streams.StreamServer.cls?STREAMOID=jYkhVI2Dt6CF9xZVxaUuds$daE2N3K4ZzOUsqbU5sYsVPR3yg6dH2 RW13rx7B5MFWCsjLu883Ygn4B49Lvm9bPe2QeMKQdVeZmXF$9l$4uCZ8QDXhaHEp3rvzXRJFdy0KqPHLoMevcTLo3h8xh70Y6N_U_CryOsw6FTOdKL_jpQ&CONTENTTYPE=image/jpeg

http://fotosdemotosyautos.com/wp-content/uploads/2015/08/carros-deportivos-2015-1.jpg https://jsecuador.files.wordpress.com/2010/08/publicidad-capitalista.jpg

Hay profesiones que son más dañinas que el diseño industrial, pero muy pocas. Y posiblemente solo haya una profesión que sea más insincera. El diseño publicitario, dedicado a convencer a la gente para que compre cosas que no necesita con dinero que no tiene para impresionar a personas a quienes no les importa, es quizá la especialidad más falsa que existe hoy en día.

El diseño industrial, al confeccionar las cursis estupideces pregonadas por los publicistas, logra un merecido segundo puesto. Papanek; 1984, p.18)

Perspectiva intercultural 

Joaquín Torres García (Montevideo 1874-1949)

Diseño Industrial hoy: compasivo, altruista, educativo, social.

Diseño del Sur (1): a partir de pensamientos no occidentales Pensamiento del Sur Autor Macas, García J., et. al. (2002)

conceptos AMAWTAY WASY – el origen-

Castro-Gomez y Grosfoguel (2007); Mignolo W. (2003) Esteva en: Sachs (1996)

“Cuestionar el impacto del colonialismo y el capitalismo modernos en la construcción de las epistemologías dominantes.” Decolonialidad y postcolonialidad. (Waman Poma de Ayala, Otabbah Cugoano). La invención del desarrollo (Truman - 1949).

Estermann (1998)

Filosofía intercultural – filosofía Andina

Dussel (1984); Sánchez (1980)

Filosofía de la praxis

Escobar Arturo (2007, 2010); Sachs (1996) Acosta Martínez (2009)

La invención del tercer mundo. Deconstrucción del desarrollo y critica a Papanek. El buen vivir – Sumak kausay (runasimi) más allá del desarrollo.

García Gutiérrez (2011)

Paraconsistencia- (el principio del tercero incluido)

Lizcano Emmánuel (2006)

Repensar la metáforas que nos piensan (logos y mythos)

Medina Javier (2006)

Suma Qamaña (aymara). “Buen vivir de la comunidad”

Boaventura de Sousa (2000, 2014)

1) Hablar del -Diseño del Sur- es usar un término original acuñado en el programa de Diseño Industrial de la Universidad Jorge Tadeo Lozano (entre 20092011), por los profesores Alfredo Gutiérrez y Fernando Álvarez. (Álvarez F., 2012 y 2013. Gutiérrez, 2014; 2014a).

Diseño Industrial

Diseño del Sur (1): a partir de la filosofía no occidental Pensamiento del Sur Autor

DISEÑO conceptos

Bernatene (2012)

Reconsideración de la historia del diseño

Riechman (2008)

Filosofía de la tecnología - biomimética

Lipovetsky (1990)

Sociología del consumo

Hurtado (2000)

Enfoque holístico

Fry (1999, 2012) Dussel (1984); Sánchez (1980)

Diseño ontológico y defuturación. “Habilidad para sustentar”. Tercera era de adaptabilidad. Filosofía de la praxis

Andrade (1993)

Educación en tecnología

Tonkinwise Ehn Pelle (s.f.)

Diseño participativo, diseño como un empoderamiento.

Escobar Arturo (s.f.)

Ontología del diseño y diseño para el pluriverso.

Herrera Wassilowsky (2011)

Recuperación de tecnologías indígenas.

Manzini (2015)

Diseño para la innovación social. Comunidades colaborativas. Diseño participativo Ecología profunda. ecodiseño

Capra (1992); Viñolas (2005); Capuz et.al. (2004)

Redefiniendo Diseño “La palabra industria viene del latín industria, vocablo formado por el prefijo indu- (en el interior) y la raíz del verbo struo (construir, apilar, organizar, fabricar), con el sufijo de cualidad –ia. Actualmente designa todas las materias naturales, con vistas a la obtención de bienes de consumo. Pero en latín significó primero “aplicación y laboriosidad” y al mismo tiempo “ingenio y sutileza”, muchas veces “artificio solapado que uno trama en el interior de su mente”.

Industrialización es la integración de toda la historia conocida de la experiencia del hombre, resumida en principios. (Buckminster R. en Papanek; 1984, p.18)

Perspectiva intercultural 

Filosofía Andina (pachasofia) J. Estermann.  Polilógo entre culturas diversas.  Fraternidad entre los seres (alteridad).  Enfoque holístico (integrativo).

   



Runasofia (Hombre es en la medida que se relaciona) Ecosofía (hombre como parte de) p.174 No hay dualidad entre el hombre y la naturaleza. (Sujeto y objeto) Ruwanasofia (correcto estar en la pacha. Ética) Apusofía (teología).

Crítica a la filosofía intercultural (David Sobrevilla - Prof. Emérito de la U. de San Marcos).

Lógica andina 

Principios de la relacionalidad del todo Principio de correspondencia ○ No solo causal sino simbólico que es su base. (cualitativo,

celebrativo, ritual, afectivo)

 Principio de complementariedad  Ningún ente es completo – inclusión de los opuestos

(pensamiento barroco).

 Principio de reciprocidad  Inter-acción ética-justa, equilibrio

Diseño Industrial DISEÑO (actividad compleja irreductible) •Correspondencia: Diseño – técnica – intelectual – social economía. (Wiener 1995) - Requiere conocimiento supraordenado. •Complementariedad: diseño - CICLO DE VIDA: extracción – producción – distribución – uso - mantenimiento disposición final. •Reciprocidad: No existe producto 100% ecológico – diseño/ acción racional con respecto a fines. DISEÑADOR •Uno de los responsables de la cultura material. •El diseñador no pierde su responsabilidad al entregar el diseño. •Requiere alto nivel de abstracción (Novak 1995) / formación de alto nivel

OBJETOS El producto no es un sistema cerrado debe verse como un sistema abierto (Viñolas 2005) – deben ser analizados en todo el ciclo de vida -

Innovación social (no antropocéntrica) Estructuras para la vida cotidiana  Diseño participativo: Diseño con y para la comunidad (acción-participación).  Comunidades colaborativas (Manzini, 2006) 

Referencias Álvarez F. (2012). Tecnología y diseño desde la filosofía Andina. Revista S&T, 10 (22). Memorias: 5º Encuentro Internacional de Investigación en diseño- diseño + 2012. 213230. Álvarez F. (2013). La perspectiva de la interculturalidad para la reflexión sobre tecnología y pedagogía del Diseño Industrial. Actas de Diseño (2013, Marzo), Vol. 14, pp. 231237. Andrade, E. (1996). Ambientes de aprendizaje para la educación en tecnología. Revista educación en tecnología, 1 (1), 1-15. Archer, B. (2005). The three Rs. a Framework for design and Desing Education, 8-15. Castro, G. y Grosfoguel, R. (2007). El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre Editores; Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos y Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar. Estermann, J. (1998). Filosofía Andina. Quito, Ecuador: Abya-Yala. Capra, F. (1992). El tao de la Física. Madrid: Luis Cárcamo. Capuz, s., Gómez, T., & Ferrer, P. (2004). Ecodiseño. México D.F., México: Alfa Omega, S.A. Herrera A. (2011). La recuperación de tecnologías indígenas. Arqueología, tecnología y desarrollo en los Andes. Lima, IEP, Universidad de los Andes. Facultad de Ciencias Sociales; CLACSO; Centro de Investigación Andina, PUNKU, (Estudios de la Sociedad Rural, 41). Disponible en: http://bvsde.org.ni/clacso/publicaciones/Recuperaciondetecnologias.pdf. Recuperado el: 11-14-2014. García D., Martínez A., y Salas B. (2007). Diseñamos ¿para el mundo real? Víctor Papanek, un visionario del diseño. Diseño en síntesis. (18) No. 38, pp. 30-39. Disponible en: http://148.206.107.15/biblioteca_digital/articulos/15-389-5854nhh.pdf. Recuperado el: 11-14-2014. Gutiérrez A. (2014). El Sur del Diseño y el Diseño del Sur. International colloquium Epistemologies of the South: South-South, South-North and North-South global learning Coimbra. 10, 11, 12 Julio- 2014. Gutiérrez A. (2014a). Diseño del Sur y Educación en Diseño. XXV CLEFA Conferencia de Escuelas y Facultades de Arquitectura organizado por la Facultad de Arquitectura Diseño y Arte de la Universidad Nacional (UNA), en la ciudad de Asunción, Paraguay el miércoles 21 de mayo de 2014. Margolin V. y Margolin S. (2002). A “social model” of design: Issues of Practice and Research. Desing issues: Vol. 18 (4). 24-30. Medina J. (2006). Suma Qamaña. Por una convivencialidad postindustrial. Garza Azul Editores. Pardo J. (2012). Un “modelo social” de diseño: Cuestiones de práctica e investigación. Traducción. Revista KEPES. No.8, (9) pp. 61-71. Papanek V. (1977). Diseñar para el mundo real. Ecología humana y cambio social. Madrid: Blume. Reynaga, R. (2007). Tawa Inti suyo. Perú. Disponible en: xa.yimg.com/kq/.../Ramiro+Reynaga+Wankar+-+Tawa+Inti+Suyu.pdf. Recuperado el 11-11-2014. Saldivia Z. M. (2007). Epistemología, progreso y diseño. Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia, vol. VIII, núm. 16-17, 2007, pp. 61-69. Colombia: Universidad El Bosque. Disponible en: http://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/revista_colombiana_filosofia_ciencia/volumen8_numero16-172007/epistemologia61-69.pdf. Recuperado el: 12-14-2014. Saldivia Z. M., Silva C. (2004). Epistemología y diseño. Un maridaje necesario. Critica.cl. Revista latinoamericana de ensayo. Disponible en: http://critica.cl/filosofia/epistemologia-y-diseno-un-maridaje-necesario. Recuperado el 11-11-2014. Riechmann, J. (2009). La habitación de Pascal. Ensayos para fundamentar éticas de suficiencia y políticas de autocontención. Cap. 9. Los libros de la Catarata, Madrid [en prensa]. Riechmann, J. (2009). Eros antes que Prometeo. Reconsideración de la filosofía de la tecnología de Ortega, Estudios sociales, 17 (34), 251-275. Viñolas, J. (2005). Diseño ecológico (1 ed.). Barcelona, España: Blume.

Gracias

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.