Diseño, construcción y calibración de un banco de reactivos para evaluar habilidades perceptuales, emocionales y cognitivas en escolares de tercero y quinto de primaria

June 6, 2017 | Autor: S. Castañeda Figu... | Categoría: Perception, Cognition, Item Response Theory, Emotions, Calibration, Task analysis
Share Embed


Descripción

Revista Mexicana de Psicología ISSN: 0185-6073 [email protected] Sociedad Mexicana de Psicología A.C. México

Zalce Aceves, Alejandro; Castañeda Figueiras, Sandra; Sánchez Sosa, Juan José Diseño, construcción y calibración de un banco de reactivos para evaluar habilidades perceptuales, emocionales y cognitivas en escolares de tercero y quinto de primaria Revista Mexicana de Psicología, vol. 28, núm. 2, julio-diciembre, 2011, pp. 193-209 Sociedad Mexicana de Psicología A.C. Distrito Federal, México

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243029631008

Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Revista Mexicana de Psicología, julio 2011 Volumen 28, Número 2, 193-209

Diseño, construcción y calibración de un banco de reactivos para evaluar habilidades perceptuales, emocionales y cognitivas en escolares de tercero y quinto de primaria Design, development and calibration of a questionnaire data set to evaluate perceptual, emotional and cognitive abilities in third and fifth grade school children

Alejandro Zalce Aceves*, Sandra Castañeda Figueiras y Juan José Sánchez Sosa Universidad Nacional Autónoma de México Resumen: El estudio de la inteligencia parece no haber generado un conocimiento suficiente y articulado para comprender la interacción de varias de sus dimensiones. Dos razones para ello incluyen, entre otras, fallas metodológicas y la escasa incorporación de los hallazgos de las neurociencias sobre funcionamiento y maduración cerebral en su estudio. El presente trabajo propone un modelo para la construcción de reactivos, basado en el Análisis Cognitivo de Tareas y describe un banco de reactivos diseñado para medir habilidades perceptuales, emocionales y cognitivas en cuatro niveles de complejidad en niños de tercero y quinto de primaria. Los resultados de la calibración de reactivos se obtuvieron mediante dos tipos de análisis: psicométrico clásico y de Rasch. Se documentan niveles crecientes de dificultad y la consistencia de los reactivos en los cuatro niveles. Los hallazgos corroboran la eficacia del modelo y de los reactivos. Palabras clave: calibración, habilidades intelectuales, percepción, cognición, emociones, análisis de tareas, teoría de la respuesta al reactivo.

Abstract: Intelligence study and assessment apparently has not yet produced enough articulated knowledge leading to its better understanding, probably due to methodological problems of some procedures used, and a scarce inclusion of neuroscience findings on brain functioning and maturation processes. This study proposes a model for questionnaire development based on Cognitive Task Analysis and on a set of items designed to assess perceptual, emotional and cognitive abilities, in four complexity levels, with third and fifth grade school children. Calibration of data used both Classic and Rasch Psychometric analysis. Results show the increasing complexity and high consistency of the three data sets at the four complexity levels, thus corroborating model and efficiency of items. Keywords: calibration, intellectual abilities, perception, cognition, emotions, task analysis, item response theory.

El interés por estudiar la inteligencia radica en el papel que este proceso superior desempeña en la sobrevivencia y la estructura de la adaptación ambiental del ser humano. Aun cuando históricamente la psicología la aborda desde distintos ángulos, especialmente el de su medición, todavía es necesario resolver algunos desafíos planteados desde el avance teórico en la cognición humana, por los cambios que requiere la satisfacción de diversas necesidades humanas contemporáneas. En especial es necesario re-examinar los perfiles intelectuales y la generación de conocimiento sobre el funcionamiento psicológico. Tal problemática surge en parte de que las teorías tradicionales que sustentaron las pruebas de inteligencia no parecen haber mostrado su solidez a la luz de nuevos hallazgos

o porque los procedimientos detrás de su construcción parecen adolecer de diversas limitantes metodológicas. La literatura especializada destaca dos de éstas: la primera se refiere a que no es posible separar la variable medida del propio instrumento utilizado, lo cual conduce a definir operativamente la variable sólo en términos del instrumento que la mide. El segundo problema es que la gran mayoría de los instrumentos se elaboraron en función de las personas que componen las poblaciones a las que se aplica (Carretero-Dios & Pérez, 2005; Irving & Dann, 1990; Muñiz, 1997; Östberg, 2002). Un ejemplo de lo anterior son las pruebas basadas en el concepto de “coeficiente intelectual” (ci). Su procedimiento de construcción muestra que el instrumento define

Dirigir correspondencia a: Alejandro Zalce Aceves, Instituto del Intelecto S. C., Augusto Rodín 255, Col. San Juan, C. P. 03720, México, D.F. Correo electrónico: [email protected]

*

193

08-Banco reactivos-Alejandro Zalce.indd 193

05/07/2011 10:41:50 a.m.

194

Zalce et al.

operativamente la variable con el objetivo de conocer la distribución normal de los resultados obtenidos de la aplicación de una serie de tareas clasificadas como de poder. Entre otros, éste es el caso de las escalas Wechsler (1955, 2003), o el test de Matrices Progresivas de Raven (Raven, 1976), diseñado para explorar los orígenes de la deficiencia mental (Liporace, Ongarato, Saavedra & Casullo, 2004; Raven, 1976; Schweizer, Goldhammer, Rauch & Moosbrugger, 2007). En el ámbito mexicano, y al parecer también en el latinoamericano, están disponibles diversas pruebas para la evaluación de la inteligencia o de habilidades intelectuales. Prácticamente todas se crearon hace varias décadas, en otros países (Carroll, 1993; Cattell, 1987; Colom, 1995; Gardner, 1994; Guilford, 1986; Hernanz, 2001; Sternberg, 1990; Toga & Mazziotta, 2000). Aunque algunas de ellas han completado su normalización, sus baremos se desarrollaron con población extranjera (Bennett, Seashore & Wesman, 2002; Thorndike, Hagen & Lorge, 1997). Si bien hacia finales del siglo xx se empezó a vincular a la inteligencia con diferentes tipos de habilidades (Calero, 1995; Feuerstein & Mayor, 1997; Gardner, 2001; Guilford, 1986; Sternberg, 1987), parece persistir una falta de adecuación basada en los avances del conocimiento sobre el funcionamiento cerebral, la cognición humana, la maduración biológica y el procesamiento emocional. Siguen siendo escasas las herramientas para la construcción de bancos de reactivos. En efecto, en el ámbito de la medición de las habilidades intelectuales se realizan diversas investigaciones en neurociencias relacionadas con ellas, así como sobre el funcionamiento cerebral concomitante, pero utilizando pruebas que adolecen de las dificultades ya señaladas (Salthouse, Pink & Tucker-Drob, 2008; Toplak, Sorge, Benoit, West & Stanovich, 2010). En este contexto adquiere relevancia la construcción de instrumentos basados tanto en la existencia de habilidades intelectuales como en los avances en neurociencias y en las herramientas que brinda la teoría de la respuesta al reactivo para la construcción de reactivos (Andreasen, 2005; Kanwisher & Moscovitch, 2000; McLaughlin et al., 2010; Muñiz, 1997; Pribram, 1991). Se busca que la medición resultante proporcione una descripción completa de la persona evaluada en términos de habilidades y que considere cambios fisiológicos inherentes a la maduración del individuo. En principio, la información así obtenida

describiría con mayor precisión el nivel en el que se encuentran las habilidades de las personas evaluadas. El propio constructo de inteligencia se ha criticado durante las últimas dos décadas en el sentido de una carencia de respuestas consistentes que muestren una estructura jerárquica. Al no existir una definición clara del constructo inteligencia, el concepto matemático de la raíz de la varianza de las puntuaciones en la evaluación del ci en que suele fundarse, podría significar casi cualquier cosa. Esto ha conducido a varios teóricos a plantear hipótesis que buscan modificar el constructo, sin embargo, aún no parece haber progreso notorio hacia una aportación más articulada, clara y contundente (Gardner, 1994; Guilford, 1986; Richardson, 2002; Sternberg, 1987, 1990; Thonrndike, Hagen & Lorge, 1997). Se ha postulado, por ejemplo, que la inteligencia reside en el aprendizaje y uso del conocimiento, no en el conocimiento propiamente, y se plantea la posibilidad de generar una taxonomía de habilidades intelectuales a partir de las respuestas a dos preguntas: ¿está presente la habilidad general al realizarse una gama de tareas, requeridas para adaptarse, seleccionar o formar un ambiente?, ¿es necesaria la habilidad para desempeñar las tareas que involucran adaptación, selección y formación del ambiente? (Sternberg, 1987). Se propone que la inteligencia debe entenderse en términos de la relación entre el mundo interno, el externo, el individual y la experiencia. Otras propuestas concuerdan con la referida a una variedad de clases de habilidades intelectuales que considera que existen varios tipos de aprendizaje o desempeño (independientes del denominado factor general) en factores específicos. Esta propuesta, basada originalmente en las contribuciones de Spearman, se denominó teoría de los tres estratos, ya que describe un dominio total de las habilidades intelectuales en términos de niveles (Carroll, 1993). A partir de esta línea de investigación se han propuesto diversas clases de habilidades intelectuales: cognitivas, emocionales, musicales, prácticas, analíticas y artísticas. Sin embargo, muchas de ellas únicamente se han analizado en un nivel descriptivo, sin que los hallazgos experimentales sustenten sus indicadores de medición. Algunas habilidades se estudiaron ampliamente, como es el caso de la cognitiva, principalmente porque sus productos se relacionan más claramente con procesos de pensamiento y aprendizaje y con la adaptación a una estructura social.

Vol. 28, Núm. 2, Julio 2011

08-Banco reactivos-Alejandro Zalce.indd 194

05/07/2011 10:41:51 a.m.

Diseño, construcción y calibración de un banco de reactivos

En la práctica, sin embargo, las pruebas desarrolladas sólo miden habilidades básicas, y por consiguiente permanece limitado el acceso a formas más complejas del pensamiento. Otra, que generó interés entre la comunidad científica, fue la denominada “inteligencia emocional”, porque se la vincula con la generación y preservación de las relaciones interpersonales, con la interacción social, los estilos de afrontamiento y la salud en general. Resulta interesante que haya habilidades ampliamente descritas que aparecen en una gran mayoría de las pruebas de inteligencia, que evalúan la percepción, a las cuales curiosamente no se menciona como variedad intelectual a pesar de cumplir con características definitorias tales como reconocer, procesar, vincular e interpretar la información básica y que facilitan la adaptación del individuo al ambiente. Así, resulta importante que se las considere como uno de sus tipos por su participación en diferentes procesos superiores (Cázares, 1999; Dennis & Tapsfield, 1996; Lazarus, 1990; Matthews, Zeidner & Roberts, 2002; Papousek, 2004; Plutchik & Kellermman, 1989; Sternberg, 1997; Zoia, Pelamatti & Rumiati, 2004). En este sentido, para el desarrollo de modelos que evalúen habilidades, la cognición percepción y emoción son funciones cerebrales clave, pues de éstas se derivan funciones adaptativas y que requieren estudiarse en su conjunto. En un contexto relacionado, existen cambios fisiológicos relevantes en el desarrollo infantil, como los ajustes en las estructuras cerebrales o las diferencias en la actividad eléctrica cerebral, que marcan el principio y la consolidación de determinadas estrategias que rara vez se consideran al elaborar pruebas para evaluar habilidades intelectuales. La inclusión de estos procesos facilitaría el conocimiento no sólo de las estrategias denominadas “mentales”, sino también del proceso que permite estructurar el intelecto en diversas etapas de la vida. En efecto, existen estudios en los que se hace referencia a tipos de actividad eléctrica esperada según la edad. De acuerdo con éstos, los niños de 8 años, por ejemplo, suelen mostrar un electroencefalograma más caótico, diferente al de los niños de 11 años, los cuales normalmente muestran una señal más semejante a la de un adulto ( Jausovec, & Jausovec 2000, 2004; Stauder, Van der Molen & Moleaar, 2000). Un tercer punto clave en la generación de pruebas de habilidades intelectuales son los métodos empleados para la calibración de reactivos. A este respecto, predominan dos posturas: la teoría clásica de los tests (tct), en

195 la cual se calcula el nivel de un atributo (aptitud, rasgo de personalidad, interés, etc.) a partir de la sumatoria de respuestas a los reactivos individuales ( Jiménez & Macotela, 2008; Obsessive Compulsive Cognitions Working Group, 2004; Oros de Sapia & Ivanna, 2006); y la teoría de la respuesta al reactivo (trr), la cual brinda fundamentación probabilística al problema de medir constructos latentes al considerar al reactivo como unidad básica de medición. La trr utiliza el patrón de respuesta de cada reactivo para determinar el nivel de atributo medido. Comparada con la trr, la tct no puede separar las características del examinado de las características del test, por lo que cada una de ellas sólo puede interpretarse en el contexto de la otra (Cortada de Kohan, 2004; Sánchez & Domínguez, 2008). La diferencia principal entre estas propuestas es que, en la clásica, la relación entre el valor esperado y el rasgo se supone lineal, mientras que en los modelos de la trr, las relaciones pueden entrañar funciones de tipo exponencial y se considera al reactivo como unidad básica de las pruebas (Chan, Shum, Toulopoulou & Chen. 2008; Cortada de Kohan, 2004; Sánchez & Domínguez, 2008). Adicionalmente, en el contexto de la construcción de pruebas, una herramienta novedosa para analizar el dominio a evaluar es el Análisis Cognitivo de Tareas (act). Consiste en descomponer una actividad en pasos y componentes específicos, en los que se identifican secuencias progresivas de mayor nivel de detalle y se precisan los conocimientos, las habilidades y los valores asociados a cada paso. En este análisis se describen en forma clara los conocimientos conceptual, procedimental y estratégico mediante una descomposición de recursos (recursiva) de las tareas involucradas, en función de los niveles diferenciales de complejidad incluidos en cada tipo de conocimiento. Para lo anterior se parte de un universo de información que se acota para determinar las habilidades. El siguiente ejemplo ilustra el act: la actividad de leer (que equivaldría al universo acotado) se puede identificar desde el movimiento conjugado de los ojos, que originan el rastreo visual, el reconocimiento de las unidades llamadas letras, la discriminación de las letras, la integración de un patrón con un significado específico, y la asociación de las palabras con su significado y representación en el mundo. Éstas serían las habilidades secuenciadas que subyacen a la lectura. A continuación se revisan nuevamente estas habilidades y se verifica qué otras podrían

Vol. 28, Núm. 2, Julio 2011

08-Banco reactivos-Alejandro Zalce.indd 195

05/07/2011 10:41:51 a.m.

196

Zalce et al.

vinculárseles, como el cierre visual, la discriminación de letras, el reconocimiento de un patrón, el manejo de vocabulario y de analogías, así como la comprensión de la información (habilidades derivadas de la revisión recursiva). Una vez identificados los componentes, se organizan las habilidades en un proceso secuenciado que, en este caso, incluiría: el reconocimiento de letras, la discriminación entre ellas, el cierre visual, el reconocimiento de un patrón y la comparación con el vo­ca­bulario conocido, la comparación entre la información y el conocimiento previo para realizar una analogía, y la comprensión del significado de la lectura. Después se define la habilidad; por ejemplo, el reconocimiento de letras es la habilidad que permite su detección, dentro de un universo de información, del símbolo denominado letra. Esto se considera un indicador de la habilidad y se transforma en una tarea o reactivo; por ejemplo, para este indicador se podría generar una secuencia de renglones en los que aparecen mezclados símbolos, números y letras, en forma aleatoria, y el niño debe circular todas las letras que sea capaz de identificar, como se representa a continuación (Castañeda, 2002, 2004; 2006; Garnham & Oakhill, 1996) (ver Figura 1):

en su medio ambiente. El nivel de habilidades específicas se refiere a las estrategias mentales que implican la asociación de información particular y detallada, seleccionada del procesamiento previo (Global). Su objetivo es emitir una respuesta de calidad. Esta respuesta se considera, en la mayoría de las veces, una característica individual. Por último, las habilidades complejas son las estrategias mentales con las cuales se analiza la información recolectada de los niveles anteriores (Básico, Global y Específico) y se selecciona la más adecuada mediante deducción o inferencia. Su objetivo es emitir respuestas inesperadas, novedosas y altamente eficientes que permiten al individuo sobresalir del promedio de la población en la que se desenvuelve (Castañeda, 2002, 2004, 2006) (véase la Figura 1). Por ejemplo, si se quisiera evaluar a un individuo en la variedad perceptual, en los cuatro niveles de complejidad, en indicadores de menor complejidad, las habilidades a considerar serían: atención (Nivel Básico), discriminación visual (Nivel Global), selección de información y de patrones (Nivel Específico), y percepción espacial (Nivel Complejo). A partir del contexto descrito, el propósito del presente trabajo es generar una propuesta de modelo teórico, basado en el act, para la construcción de reactivos que midan

1 5 ¿ & A % ) 9 O 3 E ( $ 4 U ¡ * I 7

Del act se deriva el modelo empleado para generar cinco bancos de reactivos, propuestos en el presente estudio, el cual ubica en orden jerárquico el nivel de complejidad del indicador, y por lo tanto de la habilidad. Aunque en el presente estudio sólo aparecen los datos relativos al Nivel Básico, las pruebas utilizadas en un estudio más amplio se desarrollaron en cuatro niveles jerárquicos del modelo que van de una menor a una mayor complejidad para el procesamiento de la información. El Nivel Básico se refiere a una estrategia “mental” que implica la detección, reconocimiento y relación de datos, como una etapa inicial que, practicada y constatada, permite el procesamiento elemental de la información. El Nivel Global se refiere a las estrategias mentales que recogen datos del procesamiento elemental realizado en el Nivel Básico, al detectar los vínculos de información variada en función de un objetivo interno o externo, mediante la construcción de repertorios conductuales apropiados, para dar una respuesta que permita al individuo continuar con la interacción adaptativa

Figura 1. Modelo de habilidades intelectuales, basado en el Modelo de Análisis Cognitivo de Tareas propuesto por Castañeda (2004).

Vol. 28, Núm. 2, Julio 2011

08-Banco reactivos-Alejandro Zalce.indd 196

05/07/2011 10:41:52 a.m.

Diseño, construcción y calibración de un banco de reactivos

habilidades en tres variedades (perceptual, cognitiva y emocional) en cuatro niveles jerárquicos de complejidad creciente, en población infantil de tercero y quinto de primaria. También se busca ubicar a la percepción como una variedad de habilidad intelectual y evaluar las habilidades intelectuales emocionales a través de tareas de complejidad creciente (y no de cuestionarios autodescriptivos). Un tercer objetivo consistió en calibrar tres bancos de reactivos, pertenecientes al Nivel Básico, en sus tres variedades (perceptual, emocional y cognitiva).

Método Participantes Los cinco bancos de reactivos se aplicaron a niños de tercero y quinto de primaria, debido principalmente a que en la edad en la que se encuentran los niños en estos grados académicos, se observan cambios fisiológicos relevantes; por ejemplo, disminuye la presencia de delta generaliza en los niños de 11 años, y su actividad eléctrica cerebral es más estable y semejante a la de un adulto, en comparación con niños de 8 años, vinculados con la maduración (Baena, Allen, Kaut & Hall, 2010; Stauder et al., 2000). A los participantes, todos provenientes de escuelas privadas, se les seleccionó de manera intencional y el número total para este estudio fue de 357 niños, distribuidos de la manera siguiente: 75 de tercero y 108 de quinto resolvieron los reactivos de habilidades perceptuales. En habilidades cognitivas participaron 50 niños de tercero y 54 de quinto, y en habilidades emocionales participaron 40 niños de tercero y 30 de quinto. La edad promedio en tercero fue de 8 años, y en quinto de 11 años. Los niños participaron de manera voluntaria a partir de la carta consentimiento informado de sus padres. El estudio se condujo con apego a los lineamientos del Código de Ética del Psicólogo (Sociedad Mexicana de Psicología, 2002).

Procedimiento Se utilizó el act para elaborar el modelo teórico y los reactivos; para esta etapa inicial se observó a diez niños, cinco de tercero y cinco de quinto de primaria, que no forman parte del grupo de 357 niños. El tiempo de observación fue de cinco horas diarias (a lo largo de 60 días

197 hábiles). Se utilizó un mismo observador para los diez niños. La observación se realizó durante la ejecución de actividades académicas (en su clase regular) tales como: ejercicios de aritmética, lectura, escritura, dictado, así como su interacción durante el receso y en horarios libres. De estas observaciones se derivaron primero actividades genéricas, como recibir instrucciones, iniciar una actividad, atender a ésta y concluirla; después se seleccionaron tipos específicos de actividad. Para ilustrar el act, se describe aquí un ejemplo sobre el análisis de una actividad: el dictado. Solamente se observó a los niños cuando estaban realizando esa actividad, y de su análisis se derivaron las conductas de atención auditiva, seguimiento auditivo, coordinación de la mano, sujeción del lápiz, reconocimiento de las palabras, secuencia de la escritura, proporción de la letra, diferenciación de la letra, estructura gramatical, asociación de la información y memoria. El siguiente paso fue secuenciar las conductas jerárquicamente. Se ubicó desde la más elemental y sencilla, hasta identificar la más imprescindible, pero menos compleja, y así sucesivamente hasta completar todas las habilidades que se requieren para ejecutar el dictado. De este análisis resultaron las siguientes habilidades: atención auditiva, memoria perceptual, reconocimiento de palabras, coordinación ojo-mano, diferenciación de letras, proporción de la letra, secuencia de la escritura, estructura gramatical y asociación de la información. A continuación se transformaron las habilidades en indicadores mediante su definición; por ejemplo, la atención auditiva es la selección del estímulo o información relevante, sosteniendo la audición, orientada hacia el estímulo, durante un tiempo suficiente para que se almacene en la memoria, o se ejecute como una secuencia de acciones. En la siguiente etapa se construyó una tarea para medir la habilidad de dictado, que en este caso consistió en proporcionar un estímulo de forma verbal (una serie de diez letras y números mezclados) a los niños a quienes se les instruía que esperaran treinta segundos antes de responder. Después de la espera, los niños debían encontrar la serie que se le había proporcionado, dentro de tres opciones de repuesta. Por último, la construcción del modelo teórico se realizó ubicando cada actividad, como el dictado, en una escala de complejidad creciente. Es de subrayarse que dictar una serie de letras a niños de seis años implica una estrategia semejante a la utilizada por un adulto para esta misma actividad, sólo que a éstos les demanda una complejidad diferente (véase la Figura 1). Vol. 28, Núm. 2, Julio 2011

08-Banco reactivos-Alejandro Zalce.indd 197

05/07/2011 10:41:52 a.m.

198

Zalce et al.

Con el procedimiento descrito en el ejemplo se generaron los tres bancos de reactivos informados en el presente artículo, los cuales se presentaron en un formato tipo cuaderno: uno para habilidades perceptuales (con 12 habilidades y 171 reactivos) (véase la Tabla 1 y la Figura 2), otro para emocionales (con 11 habilidades y 325 reactivos) (véase la Tabla 2 y la Figura 3) y otro para las cognitivas (con 14 habilidades y 285 reactivos) (véase la Tabla 3 y la Figura 4), en su nivel básico, con un gradiente de complejidad, todo con base en un manual de aplicación previamente elaborado. El tiempo máximo por reactivo fue de diez minutos, independientemente del grado escolar. Las respuestas mostraban opciones precisas, cercanas a ésta, relacionadas y alejadas a la correcta. Tres psicólogos entrenados en la administración de pruebas de habilidades aplicaron los reactivos en forma grupal (con un promedio

de 25 niños por grupo). Cada aplicación tuvo una duración de hora y media, con un total de tres sesiones por banco; cada reactivo contaba con su propia instrucción, y el total de éstas se incluyó en el manual de aplicación. Sin embargo, para fines demostrativos, en el presente trabajo se agrega la instrucción arriba del ejemplo del reactivo.

Análisis de datos Los datos se procesaron con dos programas de cómputo; para obtener los valores de la tct, el programa empleado fue el iteman (Conventional Item Analysis, Assessment Systems Corporation, 1993), y la aplicación del Modelo trr se realizó mediante rascal (Marginal Maximum-Likelihood Estimation Program, Assessment Systems Corporation, 1995).

Tabla 1 Habilidades perceptuales que pertenecen al Nivel Básico y sus indicadores dentro del modelo de complejidad creciente. La flecha indica la secuencia de complejidad, que va de lo más sencillo (abajo) a lo más complejo (arriba). Habilidades Perceptuales

Nivel Básico

Indicadores

Descripción perceptual

Nombrar en detalle los elementos de un estímulo visual o auditivo.

Discriminación perceptual

Identificar las diferencias de los detalles y los aspectos globales de un estímulo visual o auditivo.

Reconocimiento de la información perceptual

Detectar estímulos, elementos y características esenciales de la infor­mación, que estén estructurados en una forma eficiente.

Memoria perceptual

Almacenar y recuperar en forma precisa y en el orden en que se presentan,los estímulos perceptuales.

Secuenciación perceptual

Estructurar una sucesión de estímulos visuales o auditivos, relacionados por características específicas, en un sentido lógico.

Cierre visual

Capacidad para integrar una imagen en la mente a partir de algunos estímulos específicos que la constituyen.

Forma dominante

Capacidad para reconocer un estímulo visual a partir de los elementos esenciales que lo constituyen.

Simetría de la forma

Reconocer una imagen a través de su estructura organizada en forma simple y simétrica.

Continuación de la forma

Capacidad para agrupar, en una figura, aquellos datos que forman una buena continuación, ya sea como una línea o una curva.

Estabilidad de la forma

Capacidad para agrupar en una figura, a sus elementos por su semejanza.

Agrupamiento

Capacitad para agrupar los elementos de un estímulo por su cercanía hasta poder percibir la imagen en forma global.

Atención perceptual

Selección de un estímulo y sostenimiento de la visión, audición o ambas, orientadas hacia éste, durante un tiempo suficiente para que se almacene en la memoria, o se ejecute como un programa de acciones.

Vol. 28, Núm. 2, Julio 2011

08-Banco reactivos-Alejandro Zalce.indd 198

05/07/2011 10:41:53 a.m.

199

Diseño, construcción y calibración de un banco de reactivos

Instrucción. En la columna de la izquierda se encuentran algunas letras sueltas, las cuales tendrás que localizar entre las series que están en la columna del lado derecho. Columna Izquierda

Columna Derecha

a

c

h

u

e Ajlmnopqrpgcmljkbvosmrxñlnzdqwvbytrfgklñmllnpz xbkioprtfvxswqkqwrghkoplñmnytfvbdwqzxvnmlkrrñ ilopñkjmnbgytirfvxzwqqwdsbuvfsdgjklñeploikmnjgb

z

w

m

o

p Ejlknoaqrxgcnncjkbeoserxalnzdqwibytrfgklññllnpgr xbkiaprtfvxsrrqkqñrghkcplñmnytfvbdaqxxvonlkrrññ ilknñkjñnbgytirfvxaaqqadsbuvfsdgjklñekloikqnjgbpi

ab

lm

rs

yz

h i Ojimnopqrigcmljkbvosabxñlmzdqwvbytrfgklñmllnpz xbkioprtfvxswqkqwrghioplñmnytfvbdwyzyvnmikrrñi ilopñkjmnbgytirfvxzwqqwdsbuvfsdrsklñeploikmnjgb

de

jk

op

st

a b Gjlmnopqrpgcmljkbvoperxñlnzdqwvbytrfgklñmllnpz xbkiuprtfvxswqkqwrghkdelñmnytfvbdwqzxvnmlkrrñ ilupñkjmnbgytirfvxzwqqwdabuvfstgiklñeploikmnjgbi

Figura 2. Ejemplo de un reactivo de habilidad de atención perceptual, Nivel Básico. En la parte superior del reactivo se colocó la instrucción del mismo.

Tabla 2 Habilidades emocionales que pertenecen al Nivel Básico y sus indicadores dentro del modelo de complejidad creciente. La flecha indica la secuencia de complejidad, que va de lo más sencillo (abajo) a lo más complejo (arriba) Habilidades Emocionales

Nivel Básico Percepción afectiva social Concepto social Recuperación del estado emocional Tolerancia Flexibilidad en el sentimiento Empatía

Relacionar Memoria sensorial emocional Diferenciación Reconocimiento Percibir

Indicadores Sensaciones emotivas respecto a la capacidad de producir afecto en el entorno social donde se desenvuelve el individuo. Emociones y pensamientos sobre sí mismo, estructurados por la retroalimentación del entrono social donde se desenvuelve el individuo. Capacidad para recobrar el equilibrio emocional, después de un evento emocional negativo, en un tiempo corto. Contención y resistencia de las reacciones emocionales, ante la acción de personas o situaciones que producen sensaciones negativas. Capacidad para modificar las sensaciones emotivas en forma positiva, en un corto tiempo. Generación de sensaciones emotivas, semejantes a las producidas por otras personas, en situaciones determinadas, durante un proceso de comunicación o interacción. Vincular sensaciones y emociones con situaciones sociales, personas o pensamientos. Almacenar y recuperar la información de las sensaciones relacionadas con situaciones sociales, personas o pensamientos, en forma eficiente. Distinguir la gama variada de sensaciones y emociones relacionadas con situaciones sociales, personas o pensamientos. Identificar las sensaciones y emociones relacionadas con situaciones, personas y pensamientos. Identificar y vincular con un patrón emocional previo, las sensaciones y emociones detectadas en el presente.

Vol. 28, Núm. 2, Julio 2011

08-Banco reactivos-Alejandro Zalce.indd 199

05/07/2011 10:41:53 a.m.

200

Zalce et al.

Instrucciones. Ahora te voy a contar una historia sobre algo que le pasó a un amigo, pon atención porque después te pediré que respondas algunas preguntas. Historia Era viernes y finales de mes, y como siempre Carlos tenía examen, pero a su papá se le hizo tarde porque alguien estaba estacionado en la puerta de entrada de su casa y no los dejaba salir. Cuando se dieron cuenta faltaban 15 minutos para que tocaran la campana, y cuando esto sucedía ya nadie podía entrar a la escuela, así que su papá manejó más rápido y llegó patinando a la puerta a dejarlo, el conserje estaba cerrando la puerta y no quería dejarlo entrar, pero su papá le insistió mucho, así que lo dejó pasar. Preguntas ¿Qué sintió el papá de Carlos cuando no pudo sacar su carro?

¿Qué sintió Carlos cuando se dio cuenta de la hora? a) miedo b) angustia c) odio d) nada

a) nada b) enojo c) frustración d) miedo

¿Qué sintió el conserje por Carlos y su papá? a) lástima b) tristeza c) nada d) alegría

Figura 3. Ejemplo de un reactivo de habilidad de empatía emocional, Nivel Básico. En la parte superior del reactivo se colocó la instrucción del mismo.

Tabla 3 Habilidades cognitivas que pertenecen al Nivel Básico y sus indicadores dentro del modelo de complejidad creciente. La flecha indica la secuencia de complejidad, que va de lo más sencillo (abajo) a lo más complejo (arriba). Habilidades Cognitivas

Nivel Básico Ejecución Seguimiento de Instrucción Conceptualización Vocabulario Secuenciación cognitiva Asociación Jerarquización Organización Clasificación Reconocimiento cognitivo Memoria para detalles Discriminación cognitiva Descripción cognitiva Atención cognitiva

Indicadores Llevar a la práctica, a través de conductas organizadas, una idea o instrucción en forma eficiente. Dar continuidad a una serie de pasos secuenciados, ordenados y jerarquizados que tienen como meta llegar al objetivo instruccional. Otorgar significado a las acciones, situaciones, personas o cosas. Conocimiento del significado y uso de las palabras. Estructurar una sucesión de datos complejos, relacionados por características específicas, en un sentido lógico. Relacionar información por sus semejanzas o características particulares. Ubicar la información, previamente organizada, dependiendo del nivel de prioridad o importancia. Ubicar la información clasificada en una orientación o sentido específico para ser utilizada en forma eficiente. Agrupar por las características comunes y específicas de los objetos o información. Detectar patrones estructurados de información en una forma eficiente. Capacidad para almacenar y recuperar los detalles de la información en forma precisa. Identificar las diferencias en los detalles y los aspectos globales de la información compleja. Nombrar en detalle y claramente los elementos y características de la información compleja. Selección de la información relevante; sostenimiento de la visión, la audición o ambas, orientados hacia la información, durante un tiempo suficiente para que se almacene en la memoria, o se ejecute como un programa de acciones.

Vol. 28, Núm. 2, Julio 2011

08-Banco reactivos-Alejandro Zalce.indd 200

05/07/2011 10:41:54 a.m.

201

Diseño, construcción y calibración de un banco de reactivos

Instrucciones. Ahora vamos a hacer algo diferente, pues utilizaremos las letras y las palabras como si fueran objetos. Por ejemplo: Si te pido que sumes las 4 letras x que aparecen en las palabras del vocabulario el resultado sería xxxx. Lee los enunciados que se encuentran en la columna izquierda y selecciona la respuesta adecuada de entre las opciones que están en la columna del lado derecho. Enunciado

Opciones

Suma las h de las palabras que están en el vocabulario.

a) hhh b) hhhh c) hhhhhh d) hh

Suma 2 X más una Z, más una Y. Réstale una X, y súmale una Z.

a) XZYZ  b) XZZY  c) 1X2Z1Y  d) XXZZYY

Separa la palabra malo a la mitad. Súmale a la primera mitad las letra: Te. Ahora separa la palabra mamá a la mitad. Súmale las últimas dos letras a las anteriores. Y por último agrégale t, i c, a, s, y el resultados es:

a) mateticos  b) mamáticas  c) matemáticas d) madera.

A la palabra gato réstale la primer vocal y súmale las letra as después de la g.

a) gto  b) gasto  c) gatas  d) gastas.

A la palabra recuerdo réstale las e, r, d, o. Después súmale a, d, o. En seguida réstale la o para sumarle las dos últimas letras de la palabra carro y su resultado final es:

a) recuero  b) recuadro  c) cuadro  d) recuerdar.

Figura 4. Ejemplo de un reactivo de habilidad de seguimiento de instrucciones cognitivo, Nivel Básico. En la parte superior del reactivo se colocó la instrucción del mismo.

Para calcular los valores del análisis clásico se utilizó un análisis de la tct de proporción para grupos, del que se obtuvieron las puntuaciones altas y bajas, basado en el número total de respuestas correctas para cada escala (Dificultad) ya que el análisis arroja la proporción de examinados que respondieron un reactivo correctamente. Los valores extremos cercanos a 0.0 ó a 1.0, indican que el reactivo es muy difícil o muy fácil respectivamente. Asimismo, se empleó el Índice de Discriminación (idd) a fin de generar información sobre la capacidad del reactivo para diferenciar entre las puntuaciones altas y bajas de los examinados. También se obtuvo la correlación total en su variante Punto Biserial (rb), entre las respuestas correctas de los reactivos y los valores totales de la escala, calculada para cada alternativa de respuesta en forma separada, a partir de la valoración de cada alternativa, más que en su selección de claves de respuestas correctas. Por último, se calculó el coeficiente alfa de Cronbach que denota confiabilidad para cada escala como un índice de homogeneidad. Se empleó el modelo Rasch (logístico de un parámetro, para una n < a 300) de la trr, con la finalidad de conocer el valor Theta, como indicador de la probabilidad de acertar el reactivo. Para comprobar el ajuste del modelo a los datos se utilizó el estadístico Ji-cuadrado (X2) comparando los valores pronosticados por el modelo con los obtenidos empíri-

camente. Por último se obtuvo la correlación productomomento de Pearson (r) entre los valores dicotómicos de los reactivos. Cada uno de estos análisis se instrumentó para cada banco de reactivos y cada habilidad.

Resultados Los resultados se muestran organizados por tipo de habilidad intelectual y jerárquicamente por habilidad según el modelo act (véase la Figura 1). Las tablas 4, 5 y 6 muestran los resultados, tanto del Análisis Clásico (a la izquierda), como del Rasch (a la derecha), para las habilidades intelectuales perceptuales, emocionales y cognitivas. Las tablas no buscan comparar entre los tipos de análisis, sino presentar los resultados de ambos procedimientos. Los resultados del análisis psicométrico clásico de las 12 habilidades propuestas para evaluar las habilidades perceptuales básicas revelan que en seis habilidades los sujetos eligieron exactamente las mismas respuestas propuestas. Los reactivos tuvieron la capacidad para diferenciar entre las puntuaciones altas y bajas. También se observa un alto porcentaje de relación entre las respuestas correctas y los valores totales. Además de que el valor de alfa mostró homogeneidad en un alto porcentaje de los reactivos propuestos (véase la Tabla 4).

Vol. 28, Núm. 2, Julio 2011

08-Banco reactivos-Alejandro Zalce.indd 201

05/07/2011 10:41:54 a.m.

08-Banco reactivos-Alejandro Zalce.indd 202

05/07/2011 10:41:55 a.m.

37 12 6 8 11 4 22 5 20 6 30 10

Agrupamiento

Estabilidad de la forma

Continuación de la forma

Simetría de la forma

Forma dominante

Cierre visual

Secuencia perceptual

Memoria perceptual

Reconocimiento de la información

Discriminación perceptual

Descripción perceptual

N reactivos

Atención perceptual

Habilidad

10

26

6

20

5

19

4

9

8

4

11

10

21

6

14

2

9

4

7

5

3

9

18

>0 .35

> 0.16 33

idd

Dificultad

10

25

6

18

5

16

4

9

7

4

9

28

> 0.35

rb

0.811

0.906

0.917

0.778

0.305

0.847

0.864

0.714

0.390

0.210

0.568

0.888

Alfa Cronbach

Análisis Psicométrico Clásico de la tct

0

4

0

1

0

2

0

0

0

1

0

1

n

Reactivos para revisar

4

10

28

6

20

5

14

4

10

8

12

29

– 2.5 A 2.5

f Dificultad de reactivos en rango – 2.5 A 2.5

10

27

6

17

5

22

4

10

8

5

12

24

< 25

f reactivos con valor X2 menor a 25

7

15

3

12

3

9

1

7

5

3

7

19

gl

0.642

0.827

0.526

0.768

0.474

0.720

0.404

0.628

0.587

0.457

0.686

0.834

r

Análisis Rasch de la trr

0

5

0

3

0

6

0

3

0

1

0

10

n

Reactivos para revisar

Resultados de los análisis psicométrico clásico y de la teoría de la respuesta al reactivo para las 12 habilidades propuestas de la inteligencia perceptual, en el nivel de operación básico

Tabla 4

203

Diseño, construcción y calibración de un banco de reactivos

Instrucciones. Observa la imagen que a continuación se te presenta, después lee la historia, y por último responde las preguntas que se encuentran en la parte de debajo de la historia.

Historia 1 Juan y Eva son hermanos, e hicieron un acuerdo para usar la computadora y no pelearse, por lo que el lunes le tocaba a Juan, pero Eva tenía que chatear con un amiga, así que le pidió que la esperara 15 minutos, así que no dejó que Juan utilizara la computadora argumentando que era muy importante lo que estaba haciendo, sin embargo Juan tenía que hacer un trabajo de su escuela, porque si no lo entregaba al día siguiente lo iban a reprobar. Juan se enojó y de un jalón la levantó de la computadora, por supuesto Eva estaba muy molesta y empezaron a discutir nuevamente, pero ahora ya se estaban incluso aventando. Preguntas 1 ¿Crees que Juan hizo bien de levantar a Eva de la computadora? a) Sí b) No c) Sí, pero no de esa forma d) No porque pudo esperar

¿Qué piensas que sintió Eva cuando se dio cuenta de que no podía seguir utilizando la computadora? a) Enojo b) Frustración c) Angustia d) Nada

Figura 5. Ejemplo de un reactivo de la habilidad de tolerancia emocional, Nivel Básico. En la parte superior del reactivo se colocó la instrucción del mismo.

En lo que se refiere al análisis de Rasch, de 171 reactivos que conforman las 12 habilidades, 158 presentan una complejidad ubicada dentro de la curva característica del reactivo. La X2 mostró que 21 de los 171 reactivos muestran valores que distan del modelo pronosticado. Asimismo, en las habilidades de estabilidad de la forma, forma dominante y secuencia perceptual se encontró un valor de r por debajo de 0.5 (véase la Tabla 4). Es decir, los reactivos que pertenecen a las nueve habilidades res-

tantes muestran alta estabilidad. Estos resultados indican que la escala cuenta con las características de construcción adecuadas que evidencian su confiabilidad. Los resultados del análisis clásico de los reactivos creados para medir habilidades emocionales, en su Nivel Básico, muestran que en dos de las 11 habilidades, las respuestas no se relacionan con las esperadas. Los reactivos que diferenciaron entre las puntuaciones altas y bajas fueron 140, de 325, y el número de reactivos que presenVol. 28, Núm. 2, Julio 2011

08-Banco reactivos-Alejandro Zalce.indd 203

05/07/2011 10:41:56 a.m.

204

Zalce et al.

taron relación entre las respuestas correctas y los valores totales fue moderado. En dos habilidades, percepción y concepto social, el valor de alfa fue inferior a 0.5, lo que refleja heterogeneidad entre sus reactivos (véase la Tabla 5). El análisis de Rasch revela que en 21 de 325 reactivos se presenta un valor de Theta fuera del rango + 2.0 y + 2.5, lo que sugiere que la complejidad general de los 325 reactivos se ajusta a la tendencia latente. La X2 mostró que diez reactivos obtuvieron valores que no se ajustan al modelo pronosticado. Ninguna habilidad obtuvo valores de r por debajo de 0.5 (ver Tabla 5), lo cual confirma la elevada estabilidad de los reactivos de la escala. En lo que se refiere a las 14 habilidades cognitivas en el Nivel Básico, el análisis clásico reveló que en tres de ellas las respuestas de los niños no se relacionaron con las esperadas. Un número elevado de reactivos (205) tuvieron la capacidad para diferenciar entre las puntuaciones altas y bajas, así como también una relación significativa entre las respuestas correctas y los valores totales. El valor de alfa indica homogeneidad en un alto porcentaje de los reactivos de la escala (véase la Tabla 6). En lo que se refiere al análisis de Rasch, 274 (de 285) reactivos presentan una complejidad ubicada dentro de la curva característica del reactivos. La X2 mostró que 34 reactivos de toda la escala obtuvieron valores que distan del modelo pronosticado. Solamente la habilidad de ejecución presentó una r por debajo de 0.5, lo que indica una elevada estabilidad de los reactivos y por lo tanto de la escala.

Discusión El modelo teórico propuesto para la construcción de reactivos que midan habilidades, en tres variedades y cuatro niveles (véase la Figura 1), con el procedimiento de la act, obtuvo en este estudio evidencia sólida (para el Nivel Básico) de acuerdo con los resultados obtenidos con el análisis de Rasch. Con éste se detectó el nivel de dificultad de los bancos de reactivos, al diferenciar los reactivos fáciles de los difíciles y distinguir tanto la complejidad de las respuestas como las puntuaciones de correlación de los reactivos entre sí (véanse las Tablas 4, 5 y 6). Asimismo, el análisis clásico también evidenció la homogeneidad de los reactivos, pues reflejó su capacidad para describir y diferenciar las habilidades propuestas, en población infantil de tercero y quinto de primaria.

El act mostró ser una herramienta poderosa para la construcción de bancos de reactivos, pues los resultados muestran que los participantes presentan un desempeño cercano al indicador propuesto, lo que se corrobora tanto mediante el análisis clásico como con el de Rasch. Esto probablemente se debe a la forma detallada en que el act describe una actividad, y de ahí que la habilidad que se describe se ubique fácilmente. Además, las tareas desarrolladas a partir del modelo sirven para constatar tanto la actividad como la habilidad. Así, el act parece ser una herramienta útil que ofrece la posibilidad de construir bancos de reactivos e instrumentos que alcanzan una calibración eficiente, con confiabilidad alta. Por consiguiente, se puede considerar viable la ampliación de los bancos de reactivos a los niveles global, específico y complejo del modelo propuesto. Por último, el act podría utilizarse dentro del campo de las neurociencias para medir con mayor precisión las habilidades mentales. Dada la especificidad con la que el act permitió generar los reactivos, se constata la factibilidad, en un estudio actualmente en curso, de aplicar registros electroencefalográficos que identifiquen las características cerebrales que subyacen a la resolución de tareas de complejidad creciente. Si bien la literatura describe distintos tipos de habilidades intelectuales (Carroll, 1993; Feuerstein & Mayor, 1997; Gardner, 1994, 2001; Guilford, 1986; Sternberg, 1987), un aspecto novedoso de la presente investigación es el hecho de haber propuesto a la percepción propiamente como una de sus variedades, y no como un conjunto de habilidades que sólo dan sustento a otras. Esto al parecer fue un acierto, pues los resultados obtenidos de los análisis (véase la Tabla 4) proporcionan evidencia que sugiere, mediante el poder de discriminación de los reactivos y sus puntuaciones altas en la correlación, que las 12 habilidades propuestas pueden constituir una variedad intelectual. Lo anterior es relevante ya que, en términos de adaptación, la percepción permite la detección, reconocimiento e interpretación de los estímulos internos y externos para su proceso eficaz en el cerebro. Sin embargo, es importante resaltar que de los tres bancos de reactivos, éste fue el que obtuvo tanto en el análisis clásico como en el de Rasch tres indicadores con baja correlación y dificultades en la discriminación, probablemente por el número de reactivos propuestos o porque el indicador no es un parámetro confiable.

Vol. 28, Núm. 2, Julio 2011

08-Banco reactivos-Alejandro Zalce.indd 204

05/07/2011 10:41:56 a.m.

08-Banco reactivos-Alejandro Zalce.indd 205

05/07/2011 10:41:57 a.m.

23 39 28 26 18 29 13

Relacionar

Flexibilidad en el sentimiento

Tolerancia

Recuperación del estado emocional

Concepto social

Percepción afectiva social

24

Memoria sensorial-emocional

Empatía

45 66

Reconocimiento

Diferenciación

14

N reactivos

Percepción

Habilidad

43

13

26

18

26

28

39

18

24

55

10

7

13

23

20

27

12

8

9

10

1

> 0.35

> 0.16 13

idd

prc

11

4

14

25

22

27

19

11

11

12

8

> 0.35

rb

0.723

0.149

0.788

0.927

0.842

0.879

0.794

0.599

0.534

0.587

0.279

Ac

Análisis Psicométrico Clásico de la tct

0

8

0

0

0

0

0

0

21

9

0

n

Reactivos para revisar

13

27

15

26

28

39

17

24

61

44

10

– 2.5 A 2.5

f reactivos en rango – 2.5 A 2.5

12

25

18

28

28

39

22

22

63

44

14

< 25

f reactivos con valor X2 menor a 25

7

10

8

8

12

10

12

12

14

13

6

gl

0.691

0.824

0.735

0.802

0.833

0.868

0.916

0.814

0.765

0.884

0.609

r

Análisis Rasch de la trr

2

4

6

8

2

1

6

2

8

4

6

n

Reactivos para revisar

Tabla 5. Resultados de los análisis psicométrico clásico y de la teoría de la respuesta al reactivos para las 11 habilidades propuestas de la inteligencia emocional, en el nivel de operación básico

08-Banco reactivos-Alejandro Zalce.indd 206

05/07/2011 10:41:58 a.m.

77 6

80

Clasificación

8

10 5

Seguimiento de instrucciones

Ejecución

31

37 13

Vocabulario

18

Secuencia

Conceptualización

18

25

Asociación

2

9

8

25

4

8 9

Organización

Jerarquización

6

8 12

12

Memoria para detalles

12

Discriminación

18

2

8

9

25

11

21

2

4

67

8

7

12

9

20

> 0.35

> 0.16 22

idd

prc

Reconocimiento

24 24

Atención cognitiva

N reactivos

Descripción

Habilidad

5

8

11

25

18

25

5

5

67

9

8

12

13

20

> 0.35

rb

Análisis Psicométrico Clásico de la tct.

0.761

0.368

0.717

0.908

0.865

0.928

0.191

0.388

0.972

0.694

0.702

0.813

0.629

0.883

Ac

N

0

2

4

6

0

0

0

0

10

2

0

0

2

0

Reactivos para revisar

5

8

13

34

17

24

8

8

77

11

8

12

24

22

– 2.5 A 2.5

f reactivos en rango – 2.5 A 2.5

4

12

13

25

17

25

9

8

69

12

8

11

21

17

< 25

f reactivos con valor X2 menor a 25

Análisis Rasch de la tri.

3

6

6

19

9

10

5

6

19

6

6

8

14

13

gl

0.440

0.625

0.701

0.860

0.744

0.811

0.587

0.576

0.932

0.673

0.588

0.679

0.803

0.793

r

1

2

0

21

3

1

1

0

24

0

0

1

3

6

n

Reactivos para revisar

Resultados de los análisis psicométrico clásico y de la teoría de la respuesta al reactivo para las 14 habilidades propuestas de la inteligencia cognitiva, en el nivel de operación básico

Tabla 6.

207

Diseño, construcción y calibración de un banco de reactivos

Cabe destacar que numerosos estudios sobre inteligencia (Carroll, 1993; Feuerstein & Mayor 1997; Gardner, 1994, 2001; Guilford, 1986; Sternberg, 1987) hacen referencia a diversas habilidades perceptuales, pero al parecer se las ha considerado como parte de la estructura general. Sin embargo, la percepción es un acto fisiológico y cognitivo complejo que afecta el desempeño emocional, cognitivo y conductual de cualquier individuo, por lo que medir su eficacia adaptativa es de gran utilidad para conocer la estructura general de las estrategias mentales. En distintas publicaciones se describe la presencia de un tipo de habilidades clasificadas como emocionales (Carroll, 1993; Gardner, 1994, 2001; Matthews et al., 2002; Plutchik & Kellermman, 1989), sin embargo, su medición queda a nivel de descripción, pues se utiliza en su mayoría cuestionarios autodescriptivos. Esto podría debilitar su participación dentro de la estructura teórica de las habilidades intelectuales, dificultar su medición y su peso como evidencia conductual, ya que la emisión de una respuesta que proporcione un rasgo de habilidad emocional depende de la autopercepción, autoconocimiento y nivel de consciencia de la persona. La medición de este tipo de habilidades, en el campo de la investigación, presentó como problemática el descanso en la metodología orientada hacia la autodescripción. Por lo que una aportación relevante al estudio de las habilidades emocionales es el haber generado una variedad de tareas-problema (véanse las Figuras 3 y 5) en un banco de reactivos, con un alto nivel de discriminación y correlaciones altas entre ellas (véase la Tabla 5). En el caso de las habilidades cognitivas existe, a diferencia de otras, abundante información. Sin embargo, la aportación del banco de reactivos propuesto radica en su tipo. Los reactivos se diseñaron a manera de problemas a resolver y complejidad creciente, por lo que este banco podría facilitar el conocer la forma en la que se estructuran las estrategias mentales y el nivel que pueden alcanzar. También es importante comentar que los resultados de los análisis de calibración de los tres bancos de reactivos (perceptual, emocional y cognitiva) muestran una relación estrecha entre los indicadores de las habilidades propuestos y las respuestas de los participantes. Esto significa que los reactivos son sensibles para detectar el grado de eficacia de ejecución de una persona, así como que el poder de

descripción y predicción de cada banco de reactivos es elevado (véanse las Tablas 4, 5 y 6). Es probable que no se hayan logrado los valores esperados en el caso de algunos reactivos debido a que: a) la complejidad de la respuesta esperada se planteara en términos de parámetros inadecuados para la población participante; b) para ciertos indicadores se diseñaran pocos reactivos (menos de cinco), ya que un número pequeño de reactivos suele desestabilizar el indicador; y c) tanto la instrucción como la redacción de reactivos y algunas imágenes no fueran del todo claras para los niños. Es por ello que un siguiente paso consistiría en revisar los bancos de reactivos para modificarlos, y eliminar los que no discriminen la complejidad creciente y no guarden relación entre sí o con el resto del banco. Para finalizar, una contribución de este estudio a la articulación de la teoría de las habilidades intelectuales se da en dos vertientes: primera, el modelo propuesto incluye la medición, a través del gradiente de complejidad, de un continuo de procesos que en este caso se da entre las habilidades perceptuales, emocionales y cognitivas; segunda, el estudio ha generado evidencia que denota niveles en los que se pueden expresar las habilidades: básico, global, complejo y específico, prácticamente sin importar su naturaleza.

Referencias Andreasen, N. C. (2005). The creating brain, the neuroscience of genius. Washington D. C. EE. UU.: Dana Press. Assessment Systems Corporation (1993). iteman, Conventional Item Analysis Program, (Version 3.50) [Software de cómputo]. Minnesota, EE. UU. Assessment Systems Corporation (1995). xcalibre, Marginal Maximun-Likelihood Estimation Program, (Version 1.0) [Software de cómputo]. Minnesota, EE. UU. Baena, E., Allen, P., Kaut, K. & Hall, R. (2010). On age differences in prefrontal function: The importance of emotional/ cognitive integration. Neuropsychologia, 48, 319-333. Bennett, G. K., Seashore, H. G. & Wesman, A. G. (2002). Tests de Aptitudes Diferenciales DAT. Madrid, España: tea Ediciones. Calero, M. D. (1995). Modificación de la Inteligencia. Madrid, España: Pirámide. Carretero-Dios, H. & Pérez, C. (2005). Normas para el desarrollo revisión de estudios instrumentales. Internacional Journal of Clinical and Health Psychology, 5, 521-551. Carroll, J. B. (1993). Human cognitive abilities: A survey of factoranalytic studies. Massachusetts, EE. UU.: Cambridge University Press.

Vol. 28, Núm. 2, Julio 2011

08-Banco reactivos-Alejandro Zalce.indd 207

05/07/2011 10:41:58 a.m.

208

Zalce et al.

Castañeda, S. (2002). A cognitive model for learning outcomes assessment. International Journal of Continuing Engineering Education and Life-long Learning, 12(1-4), 94-106. Castañeda, S. (2004). Educación, aprendizaje y cognición. Teoría en la práctica. México, D., F.: El Manual Moderno. Castañeda, S. (2006). Evaluación del aprendizaje en el nivel universitario. Elaboración de exámenes y ítems objetivos. México D., F.: Universidad Nacional Autónoma de México. Cattell, R. B. (1987). Intelligence: Its structure, growth, and action. Amsterdam, Netherlands: Elsevier Science Publishers. Cázares, F. (1999). Integración de los procesos cognitivos para el desarrollo de la inteligencia. México: Trillas. Chan, R., Shum, D., Toulopoulou, T. & Chen, E. (2008). Assessment of executive functions: Review of instruments and identification of critical issues. Archives of Clinical Neuropsychology, 23, 201-216. Colom, R. B. (1995). Tests. Inteligencia & Personalidad. Madrid, España: Pirámide. Cortada de Kohan, N. (2004). Teoría de Respuesta al Ítem: Supuestos Básicos. Evaluar, 4, 95-110. Dennis, I. & Tapsfield, P. (1996). Human abilities: Their nature and measurement. New Jersey, EE. UU.: Lawrence Erlbaum Associates, Inc. Feuerstein, R. & Mayor, S. (1997). ¿Es Modificable la Inteligencia? Madrid, España: Bruño. Gardner, H. (1994). Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples. México, D., F.: Fondo de Cultura Económica. Gardner, H. (2001). La inteligencia reformulada. México, D., F.: Paidos. Garnham, A. & Oakhill, J. (1996). Manual de psicología del pensamiento. México, D., F.: Paidos. Guilford, J. P. (1986). La Naturaleza de la Inteligencia Humana. Barcelona, España: Paidos. Hernanz, Y. C. (2001). Test de Inteligencia General y Factorial. Madrid, España: Ed. tea Ediciones. Irving, S. H. & Dann, P. L. (1990). Towards a theory of algorithmdetermined cognitive test construction. British Journal of Psychology, 81, 173-195. Jausovec, N. & Jausovec, K. (2000). Correlations between erp parameters and intelligence: A reconsideration. Biological Psychology, 50, 137-154. Jausove, N. & Jausovec, K. (2004). Differences in induced brain activity during the performance of learning and wokingmemory tasks related to intelligence. Brain and Cognition, 54, 65-74. Jiménez, H. M. & Macotela, S. (2008). Una escala para evaluar la motivación de los niños hacia el aprendizaje de primaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 13(37), 599-623. Kanwisher, N. & Moscovitch, M. (2000). The cognitive neurosciencie of face processing. United Kingdom: Psychology Press Ltd, Publishers. Lazarus, R. (1990). Theory-Based stress mesurement. Psychological Inquiry, 1(1), 3-13.

Liporace, M. F., Ongarato, P., Saavedra, E. & Casullo, M. M., (2004). El test de matrices progresivas, escala general: Un análisis psicométrico. Evaluar, 4, 50-68. Matthews, G., Zeidner, M. & Roberts, R. (2002). Emotional intelligence: Science and myth. Massachusetts, EE. UU.: Massachusetts Institute of Technology. McLaughlin, K., Fox, N., Zeanah, Ch., Sheridan, M., Marshall, P. & Nelson, Ch. (2010). Delayed maturation in brain electrical activity partially explains the association between early environmental deprivation and symptoms of Attention-Deficit/ Hyperactivity Disorder. Biological Psychiatry, 20(30), 1-8. Muñiz, J. (1997). Introducción a la teoría de respuesta a los ítems. Madrid, España: Pirámide. Obsessive Compulsive Cognitions Working Group, (2004). Psychometric validation of the obsessive belief questionnaire and interpretation of intrusions inventory – Part 2: Factor analyses and testing of a brief version. Behaviour Research and Therapy, 43, 1527-1542. Oros de Sapia, L. & Ivanna, N. (2006). Construcción y Validación de una Escala para evaluar Indicadores Físicos y Psicoemocionales de Estrés. Evaluar, 6, 1-14. Östberg, G. (2002). The influence of technical testing methods on perceptions of constructions. Materials & Design, 23, 633-640. Papousek, I. (2004). Manipulation of frontal Brain asymmetry by cognitive tasks. Brain and Cognition, 54, 43-51. Plutchik, R. & Kellermman, H. (1989). The Measurement of emotions. San Diego, CA, EE. UU.: Academic Press, Inc. Pribram, K. H. (1991). Brain and perception. Hillsdale, New Jersey: Lawrence Erlbaum associates, publishers. Raven, J. C. (1976). Test de Matrices Progresivas, Series I y II. México, D., F.: Paidós. Richardson, K. (2002). What IQ Tests Test. Theory & Psychology, 12(3), 283-314. Salthouse, T. A., Pink, J. E & Tucker-Drob, E. M. (2008). Contextual analysis of fluid intelligence. Intelligence, 36, 464-486. Sánchez, A. & Domínguez, A. (2008). Elaboración de un instrumento de viñetas para evaluar el desempeño docente. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 13(37), 625-648. Schweizer, K., Goldhammer, F., Rauch, W. & Moosbrugger, H. (2007). On the validity of Raven’s matrices test: Does spatial ability contribute to performance? Personality and Individual Differences, 43, 1998-2010. Sociedad Mexicana de Psicología, (2002). Código Ético del Psicólogo. D. F., México: Trillas. Stauder, J. E. A., van der Molen, M. W. & Moleaar, P. C. M. (2000). Age, Intelligence, and event-related brain potentials during late childhood: A longitudinal study. Intelligence, 31, 257-274. Sternberg, R. (1987). Inteligencia humana, I. La naturaleza de la inteligencia y su medición. México, D. F.: Paidós. Sternberg, R. (1990). Mas Allá del Cociente Intelectual. Bilbao, España: Desclee de Brouwer. Sternberg, R. (1997). Successful Intelligence. EE. UU.: Plume.

Vol. 28, Núm. 2, Julio 2011

08-Banco reactivos-Alejandro Zalce.indd 208

05/07/2011 10:41:59 a.m.

Diseño, construcción y calibración de un banco de reactivos Thorndike, R. L., Hagen, E. & Lorge, I., (1997). Tests de Aptitudes Cognoscitivas. Madrid, España: tea Ediciones. Toga, A. & Mazziotta, W. (2000). Brain Mapping The Systems. New York, EE. UU.: Academic Press. Toplak, M. E., Sorge, G. B., Benoit, A., West, R. F. & Stanovich, K. E. (2010). Decision-making and cognitive abilities: A review of associations between Iowa Gambling Task performance, executive functions, and intelligence. Clinical Psychology Review, 30(30), 1-20. Wechsler, D. (1955). wais Español. Escala de Inteligencia para Adultos. México, D., F.: El Moderno, S. A.

209 Wechsler, D. (2003). wais III Español. Escala de Inteligencia para Adultos. México, D. F.: El Manual Moderno. Zoia, S., Pelamatti, G. & Rumiati, R. (2004). Praxic skills in down and mentally retarded adults: Evidence for multiple action routes. Brain and Cognition, 54, 7-17. Recibido 4 de diciembre de 2009 Aceptado 11 de mayo de 2011

Vol. 28, Núm. 2, Julio 2011

08-Banco reactivos-Alejandro Zalce.indd 209

05/07/2011 10:41:59 a.m.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.