Discusión sobre Ciencia, Tecnología y Desarrollo

September 23, 2017 | Autor: Alfonso Yepez | Categoría: Ciencia y tecnologia, Desarrollo Sociopolìtico cultural y econòmico
Share Embed


Descripción

Yépez, Alfonso. Ciencia, Tecnología y Desarrollo

CIENCIA, TECNOLOGÍA Y DESARROLLO Por Alfonso Yépez

Discusión a la siguiente consigna: “En América Latina deberían profundizarse políticas orientadas a generar verdaderos procesos de cambio estructural, que sólo pueden generarse con incentivos verticales destinados a favorecer el aumento de la competitividad de sectores de alta tecnología e intensivos en conocimiento”. Discuta esta afirmación presentando argumentos a favor y en contra a partir de los siguientes autores: Bianco; Reinert; Cimoli, Porcile y Rovira; Saviotti y Frenken. Los autores propuestos, contribuyen de manera explícita la idea de que el cambio tecnológico impactará económicamente hacia el desarrollo, es la idea de que a partir del crecimiento económico aportará bondades a la sociedad. Los análisis propuestos por los autores, plantean la relación entre la tecnología y la economía, aunque muestran distintos enfoques del porque no ha habido desarrollo en los países latinoamericanos. Sus señalamientos están asociados a la absorción de la tecnología (Cimoli, porcile y Rovira), la competitividad (Bianco) y las desigualdades (Reinert), En cierto modo los autores, dejan la imagen razonable de aplicar políticas relacionadas a reacomodar el sistema empresarial, asumiendo que uno de los problemas a resolver es el empleo, tratando de ver a la sociedad activa en producción y trabajo, aunque se deja por fuera conceptos de como promover la innovación y una educación hacia la producción o hacia la tecnología. Los autores tienen en común acerca de la afirmación, de incentivos verticales, porque es una política que incentiva a los países de Latinoamérica integrarse a políticas globales, en conformidad a visiones de la ciencia y la tecnología, de países avanzados o desarrollados. Por otro lado, esta afirmación deja de lado, aspectos importantes de incursionar a un modelo científico propio, donde la sociedad en su conjunto se beneficie. Por ello, hacer una construcción positiva o negativa de esta afirmación, es bastante compleja. Para ello, se enumerará la reflexión: 1.- La intencionalidad de los incentivos verticales: se han convertido en una manera de generar el cambio tecnológico, que ha dejado efectos positivos en su funcionamiento; pero su impacto hacia el desarrollo es un proceso a mediano o largo plazo y con cierta incertidumbre. La crítica, pudiera estar en que la actual oferta de incentivos no conduce a la acumulación y consolidación de capacidades Página 1 de 8

Yépez, Alfonso. Ciencia, Tecnología y Desarrollo

empresariales para la innovación. Los actuales incentivos ofrecidos resultan inadecuados e insuficientes para abordar las actividades preparatorias y de inversión inherentes a la formulación de un proyecto de innovación. Un proyecto de innovación formulado, es el resultado de un proceso innovador, que requiere movilizar capacidades e invertir en recursos. 2.- Favorecer a sectores de alta tecnología: este concepto pareciera no ser consciente de la realidad latinoamericana. Se ha previsto que los sectores de alta tecnología se relacionan con la temática de los sectores convencionales manufactureros. La variable de favorecer a sectores de alta tecnología, es un proceso dirigido por agentes foráneos, que pueden crear factores de dependencia. En esta perspectiva, la ciencia y la tecnología latinoamericana, viene discutiendo abrir nuevas temáticas dedicadas a la demanda y oportunidades que genera por ejemplo sectores relacionado a los recursos naturales, como biotecnología, agroquímico, servicios de transporte, agro-diversidad, etc,, que contribuyen efectivamente hacia una diversidad de campo high tech, que puede tener consecuencias más significativas de ir hacia un mayor contenido tecnológico. Esta trayectoria tecnológica puede modificar la composición sectorial de la industria y su difusión puede impactar al resto de la economía. 3.- Estimular el cambio tecnológico para así generar los cambios estructurales: Los autores señalan que con la aparición de nuevos productos y sectores, se necesita absorber nuevos paradigmas o en tal caso crearlos. Entonces, existe hoy en América Latina y en los países del Caribe, un amplio consenso acerca de la importancia de contar con información confiable y actualizada sobre ciencia, tecnología e innovación, para así, con las políticas gubernamentales actuales latinoamericanas, abocarse a la necesidad de encontrar senderos que conduzcan hacia un proceso de desarrollo social y económico sostenible y equitativo. Para ello, las políticas tienen que asumir el todo como un proceso, la interdependencia entre organizaciones, instituciones y la sociedad en general, que de alguna manera social contribuyen al cambio estructural, deben entender que existen nuevos procesos y nuevas formas de organización social, que evolucionaron a través del tiempo, para lograr verdaderamente el desarrollo de nuestras naciones. Para seguir en este numeral, se toma en consideración dos autores para el análisis, Jorge Katz, integrante de la CEPAL y Judith Sutz, Investigadora, uno señalando que existe una nueva clase media heterogénea y la otra señalando un modelo educativo integrador, que pueden dar luces para acercarse a resolver el problema de orientar políticas científicas, que son realmente necesarias para crear un cambio estructural en Latinoamérica. 4.- Visualizar los estilos sociales de los países Latinoamericanos: el fundamento primordial de todo proceso de investigación científica esta permeada por factores sociales. Estos desempeñan un papel importante en la configuración de redes de

Página 2 de 8

Yépez, Alfonso. Ciencia, Tecnología y Desarrollo

comunicación científica. Por ello, es necesario identificar las novedades de un evento o un suceso colectivo, por factores sociales, que en consecuencia, ofrecen datos importantes para la medición y luego una mejor toma de decisión ante un suceso científico cualquiera. 2. Discuta en qué medida los conceptos de co-evolución (Nelson) y coherencia (Freeman) permiten explicar las características estructurales latinoamericanas y el tipo de ventajas competitivas a que dieron lugar. La historia económica de los países que se desarrollaron bajo la economía capitalista, tuvieron aceptación en la cultura de sus sociedades que la ciencia y la industria son pilares para el desarrollo (Freeman, 2002), aunque se plantearon en la cercanía del nuevo milenio, que lo social también es importante. Nelson (1992) considera, que una parte importante para el desarrollo es cuando el diseño dominante es establecido dentro de un entorno nacional institucional, y denota que esa función se puede lograr a través de las universidades. De allí que, si las universidades son capaces de absorber y de difundir nuevas ciencias y nuevas tecnologías, es posible que se cree esa cultura tecnocrática. Esta observación lo denota Freeman (2002), cuando describe que los países asiáticos pudieron dar el salto tecnológico, gracias a la inversión en una educación dirigida hacia las ciencias tecnológicas y una inversión hacia la investigación y desarrollo. Ahora, Nelson (1992) dentro del proceso hacia el desarrollo, denota que los países lograron la ventaja comparativa por varias razones, relacionándose con las firmas, 1.- cuando nuevas firmas pudieron conseguir financiamiento y 2.- cuando el grado de los mercados es abierto a nuevas fuentes de suministro (Materias Primas). Además, los autores relacionaron, que el inicio del desarrollo de los países capitalista, fue la condición geográfica que les permitió tener esa ventaja, tomando en consideración que su crecimiento económico no fue homogéneo en todo el territorio (Freeman, 2002) Aunque, los dos autores señalan que un tiempo después, aparece un término relacionado al desarrollo, que tiene que ver con la acumulación. Esta acumulación relacionada a los avances tecnológicos que provienen de teorías y prácticas pasadas, que se le fueron agregando y alcanzado nuevas formas de mejoramiento (coherencia); originaron una etapa, donde el crecimiento económico le dio mayor valor al conocimiento de técnicas de ingeniería para la producción que a la explotación de recursos naturales, esto especialmente en los Estados Unidos de América EEUU. En tal dinámica de ciencias y tecnologías acumulativas, se crearon nuevas formas de consumo y nuevas organizaciones, o sea nuevas formas de relacionamiento en la sociedad, que denominaremos “cambio estructural”. Lo cual, permitieron que los tecnólogos continuaran líneas particulares de investigación, usando las mejoras Página 3 de 8

Yépez, Alfonso. Ciencia, Tecnología y Desarrollo

acumulativas, entendiendo que ellos probablemente pueden alcanzar soluciones para la sociedad, y a su vez, los empresarios tuvieran su oportunidad de generar riquezas. Todo esto involucra, que el crecimiento económico de las naciones, dependen de aspectos cognoscitivos, introduciendo el paradigma de 'régimen tecnológico' para modificar la estructura económica y social de un país. En la actualidad, este régimen tecnológico sigue vigente para el crecimiento económico. La cualidad de los países asiáticos, entendidos como una economía atrasada, permitió ver una nueva fase de llegar al desarrollo y en menor tiempo, y fue estableciendo entender que necesitaban actualizar tecnológicamente su industria complementada por un sistema nacional de innovación. Esto, tomando un término naciente de la economía, como lo es la innovación, que le permitió a los países asiáticos crecer económicamente con teorías neo-schumpeterianas, produciendo avances tecnológicos que benefician a la sociedad en general, con nuevas industrias y nuevos productos, sin poseer esa acumulación científica y tecnológica importante de los países desarrollados (Gran Bretaña y EEUU). Ahora, estos conceptos propuestos de co-evolución (Nelson) y coherencia (Freeman), denotan empíricamente que las características estructurales latinoamericanas demuestran tener una industria aún dependiente, sin contar con una educación con carácter tecnológico y productivo y con una tecnología nacional atrasada. En términos de una economía capitalista, no existen las condiciones para el desarrollo, (Nelson, 1992 y Freeman 2002). Esta afirmación, abre otras discusiones, que ante medidas políticas y económicas que afectaron de manera negativa a la dinámica social latinoamericana, creando desigualdad y dependencia tecnológica, se contempla discusiones donde los países latinoamericanos han tomado como una ventaja competitiva, el rol del “Estado”. Los países latinoamericanos, han venido reforzando la idea de fortalecer la función del estado para favorecer a la actividad científica y tecnológica en la economía de estos países, especialmente con la creación de ministerios o comisiones técnicas para incentivar la innovación hacia el desarrollo, motivando a las nuevas generaciones a la actividad científica y además, buscando nuevas formas de organización tanto institucionales o no, para la creación de nuevos conocimiento o la adaptación de tecnologías foráneas. Latinoamérica, en los momentos tiene varios debates políticos, que conlleve a ese crecimiento económico sin el sacrificio de libertades, de derechos humanos o democracias. Se plantea un cambio estructural con una visión estrategia que genere modelos distintos de consumo y modelos distintos de integración con el mundo. Existe una perspectiva como proceso y no como equilibrio, lo cual promueve una heterogeneidad en la estructura productiva y por ello, se apuesta por un sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación. En los últimos años, los países latinoamericanos han tomado en atención, que la manera para entrar

Página 4 de 8

Yépez, Alfonso. Ciencia, Tecnología y Desarrollo

en el siglo XXI es invirtiendo en ciencia y tecnología. Existen diferencias y discusiones profundas en los modelos políticos, algunos plantean la posibilidad de generar una ciencia y tecnología propia, endógena, u otros plantean ubicarse en el mundo y plantear una ciencia y tecnología a la par de las grandes naciones. Dejaremos que pase los años para ver qué sucede. Resumen de la lectura Richard Nelson (1992): The Coevolution of Technology, Industrial Structure, and Supporting Institutions

Chris Freeman (2002): Continental, national and sub-national innovation systems—complementarity and economic growth

Cambio Tecnológico genera cambio Crecimiento económico para el estructural. Paradigma Tecno- desarrollo. económico. La capacidad para innovaciones Toma en consideración el crecimiento técnicas y sociales influye en las económico para el desarrollo. economías de las naciones (sistemas nacionales de innovaciones). Ventaja comparativa se logra: Señala que el desarrollo de una nación 1.- Cuando nuevas firmas pueden depende de la ciencia y la industria. conseguir financiamiento. Acumulación de capacidades genera 2.- Cuando el grado de los mercados capital intelectual. son abiertos a nuevas fuentes de suministro. (Materias Primas). Ventaja comparativa, en un inicio, se considera la condición geográfica, pero 3.- Cuando las universidades son la condicionante para la el desarrollo es capaces de absorbes nuevas ciencias, la ciencia y la industria, cuando esto se nuevas tecnologías. convierte en cultura nacional, se activa la cultura capitalista del desarrollo. 4.- Cuando el diseño dominante es establecido dentro de un entorno Estados unidos, sustituyo el capital y nacional institucional. los recursos naturales, por e trabajo experto. Le dio valor al conocimiento., generando técnica de ingeniería para la producción. Los tigres asiáticos, sin muchos cambios institucionales, solo se dedicaron a la inversión en la educación y en la investigación y desarrollo, complementada por un

Página 5 de 8

Yépez, Alfonso. Ciencia, Tecnología y Desarrollo

sistema nacional de Contrataron expertos.

innovación.

3. Siguiendo lo planteado por Lundvall y Metcalfe, ¿qué rol deberían tener las capacidades en este debate? Después de analizar la lectura y siguiendo con la premisa inicial, tomó en consideración primeramente lo señalado por Lundvall, que plantea: “actualmente lo que está en juego es la capacidad de las personas, organizaciones, redes y regiones para aprender”. Este aprendizaje es para hacer frente y utilizar todo el potencial de las nuevas tecnologías. Lundvall incentiva a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), siendo este un sector de alta tecnología, como el cambio fundamental en la economía actual de la sociedad; lo cual su uso, podría acelerar el crecimiento de la productividad, suponiendo que se busca un nuevo tipo de desarrollo. El mismo autor, sigue asociado al paradigma tecno-económico, haciendo hincapié en los efectos de las TIC en la productividad, pero sostiene que esta asociación requiere un periodo de adaptación institucional y organizativa, que de allí se tienen que crear las capacidades (Institucionales) necesarias para adoptar una nueva tecnología. Para Metcalfe, señala: “el crecimiento de la economía depende de la transformación de la industria, lo cual depende en cierto modo, de políticas empresariales”. Además considera: “el punto importante en el crecimiento económico, es el papel de las empresas como instituciones creativas”. Estas dos sentencias, colocan a la empresa como garante de decidir que se produce, que se innova y son las que invierten en capacidad. Por ello, las capacidades (empresariales) dependen de la comprensión del crecimiento y el comportamiento del mercado, tomando en consideración que no existe un equilibrio en las economías basadas en el conocimiento. El análisis de ambos autores, refieren que la capacidad institucional y empresarial, tienen como rol dirigir procesos de cambio tecnológico y este cambio debe tener algún impacto en el rendimiento económico. Para ello, ambos autores exponen, “Que debe existir crecimiento económico”, y se debe a la combinación de inversión, innovación, cambios en la gestión y cambios en las organizaciones. Este crecimiento, en un análisis empírico, depende de la variedad de la microeconomía y el comportamiento del mercado. Metcalfe, denota estar a favor del cambio estructural, estimulada por una base capitalista, porque se genera nuevos conocimientos y genera nuevos comportamientos. Esta dinámica

Página 6 de 8

Yépez, Alfonso. Ciencia, Tecnología y Desarrollo

capitalista de la economía es cambiante y debe asumirse así, porque genera empleo, estabilidad y estimula la innovación. Ahora, para países emergentes y coloco en discusión Latinoamericanos, se podría especificar otro rol de la capacidad. Los autores debatieron que el conocimiento crece inseparable de la conducta del día a día de la actividad económica, y este nuevo conocimiento, inevitablemente, se distribuye de manera desigual e inevitablemente abre nuevas oportunidades para la innovación y la inversión, es decir, nuevas oportunidades de crecimiento. Es por ello, que el enfoque evolutivo deja un espacio con respecto a la idea de optimizar la capacidad como un recurso heurístico (inventivo). Se da por sentado que los individuos y las empresas tratan de hacer lo mejor que pueden en las circunstancias que se enfrentan. Pero la capacidad son circunstancias pertinentes que no siempre son transparentes (racionalidad limitada) y más fundamentalmente difieren de una empresa a otra (la creatividad). Es de allí, que el énfasis en diferentes comportamientos individuales, pasando la discusión en todos los sectores económicos y sociales, se debería unificar las capacidades institucionales y empresariales, y así generar una capacidad colectiva, consagrando la idea de la diversidad de normas y de comportamiento. Esta idea de capacidad colectiva, tiene particularidad asociada a un análisis de una economía globalizada, donde los métodos de producción están cambiando de forma endógena y exógena, y son resultado de los procesos de mercado, reconociendo la diversidad local para la producción de nuevos conocimientos productivos entre empresas, sectores y sociedad. Por lo que para el análisis, podría considerarse a la capacidad, como el resultado de un comportamiento de una población (coherente o no) con un atributo para afrontar cualquier perspectiva o evento, que para este análisis es el crecimiento económico, y esta capacidad debe reconocer que debemos aprender a manejarnos en una nueva economía, como lo plantea Lundvall 1 y que estamos en un periodo donde el crecimiento económico está basada en el conocimiento Metcalfe2.

1

Why the New Economy is a Learning Economy. ¿Por qué la nueva economía es una economía del aprendizaje? Bengt-Åke Lundvall (2004)

Página 7 de 8

Yépez, Alfonso. Ciencia, Tecnología y Desarrollo

2

Restless Capitalism: Increasing Returns and Growth in Enterprise Economies. El Capitalismo Inquieto: Rendimientos Crecientes y Crecimiento en las Economías de las Empresas. J S Metcalfe (2002)

Página 8 de 8

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.