Discurso del Presidente Piñera y Construcción de Confianza

June 15, 2017 | Autor: Rafael Sousa | Categoría: Communication, Trust, Mass Communication, Politics
Share Embed


Descripción

EL DISCURSO DEL PRESIDENTE PIÑERA Y SU RELACIÓN CON LA CONFIANZA DE LA CIUDADANÍA

RAFAEL SOUSA AMUNATEGUI

Tesis para optar al grado de Magister Internacional en Comunicación

Profesor Guía: Gonzalo Mehech Castellón Facultad de Comunicación y Letras Programa de Postgrado

Santiago, Chile Octubre de 2014

ÍNDICE AGRADECIMIENTOS………………………………………………………………………………………...

2

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………………...

3

EN BUSCA DE UNA DEFINICIÓN DE CONFIANZA…………………………………………………….

10

La naturaleza del concepto de confianza: ¿Conducta o percepción?...............................................

10

Confianza interpersonal e institucional……………………………………………………………………..

13

Una definición de confianza………………………………………………………………………………….

18

RELEVANCIA DE LA CONFIANZA EN EL EJERCICIO DEL PODER POLÍTICO………………….

21

Confianza, democracia y gobernabilidad…………………………………………………………………...

21

Confianza y carácter chileno…………………………………………………………………………………

24

Indicadores de confianza en Chile…………………………………………………………………………..

33

COMUNICACIÓN POLÍTICA Y CONFIANZA……………………………………………………………..

45

Comunicación política: conceptos generales y evolución………………………………………………

45

Naturaleza del discurso político……………………………………………………………………………

51

CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO POLÍTICO…………………………………………………………

56

Análisis del discurso político…………………………………………………………………………………

56

El discurso del Presidente Sebastián Piñera………………………………………………………………

60

Análisis del discurso del Presidente Piñera a través de sus entrevistas a diarios impresos nacionales y de Santiago……………………………………………………………………………………

67

CONCLUSIONES SOBRE EL DISCURSO DEL PRESIDENTE PIÑERA……………………………

87

CONCLUSIÓN: DISCURSO DEL PRESIDENTE PIÑERA Y CONSTRUCCIÓN DE CONFIANZA.

99

ANEXO: ENTREVISTAS DEL PRESIDENTE PIÑERA DURANTE SU MANDATO A DIARIOS ESCRITOS DE CIRCULACIÓN NACIONAL Y DE SANTIAGO………………………………………

105

ANEXO: CUADROS DE ANÁLISIS DE ENTREVISTAS………………………………………………

178

1

AGRADECIMIENTOS

A Francisca, mi mujer, por su inmenso amor y por todos los domingos en que debió escucharme decir “no puedo salir, tengo que hacer mi tesis”. A mi madre por su entrega y comprensión eterna. A mi padre por su humanidad, su ejemplo y por enseñarme un rigor intelectual en el que nunca lo igualaré. A mi segundo padre, Fernando, por su apoyo, sus consejos sabios y su impulso para hacer este trabajo.

2

INTRODUCCIÓN

Me ha impulsado a hacer esta tesis la curiosidad de por qué un Gobierno que ha logrado resultados destacados en ámbitos altamente valorados por la ciudadanía, no logra capitalizarlos en índices satisfactorios de aprobación. He especulado sobre algunos motivos posibles que han sido ampliamente debatidos: el contexto social, la cohesión política de su sector, el desarrollo de nuestra sociedad y los problemas de conducción política, entre otros. Sin embargo, asumiendo la importancia de todos estos factores, he sospechado que en el concepto de confianza puede haber una razón que ha sido menos explorada, particularmente la que emana del discurso del Presidente Piñera. Vamos por parte.

Existe un amplio consenso sobre la idea de que la sociedad chilena ha cambiado profundamente en los últimos años. Como lo plantea el economista Vittorio Corbo, “durante las últimas tres décadas, las reformas políticas e institucionales introducidas por los distintos gobiernos han permitido al nuestro transformarse en uno de los países emergentes más exitosos y también tener una de las mejores perspectivas a futuro. Estos numerosos logros no son sólo reconocidos por unos pocos, sino que a nivel mundial (…) El resultado de este proceso ha sido un significativo aumento en la calidad y nivel de vida de los chilenos. El ingreso per cápita subió literalmente saltó- hasta alcanzar hoy los US$ 18.350 (ajustado por paridad de poder de compra), convirtiéndonos en el único país de América Latina que redujo su brecha con los países 1

desarrollados en los últimos 30 años” .

Según la Encuesta CASEN, en dos décadas la pobreza ha disminuido desde un 38,6% a un 2

14,4% . El número de matrículas de pre grado prácticamente se ha cuadruplicado en los últimos

1 2

http://www.cepchile.cl/dms/lang_1/doc_5173.html http://www.emol.com/documentos/archivos/2012/07/20/20120720142836.pdf

3

veinte años, superando las 800.000 en 2009, universo dentro del cual el 64% son hijos de padres 3

que no tienen estudios superiores . Las facilidades para acceder a bienes y servicios también se han multiplicado, en buena parte por el acceso a crédito. Por ejemplo, el número de tarjetas de crédito activas prácticamente se sextuplicó en veinte años, llegando a 5.644.828 a fines de 2011

4

5

y el número total de tarjetas (bancarias y no bancarias) supera los 35 millones . En cuanto al acceso de los chilenos a medios de comunicación, vemos que la “penetración por habitante del servicio (internet) pasó de 13% en diciembre 2009 a 34% en junio 2012, cumpliendo meta proyectada originalmente para 2014. Chile lidera dentro de Latinoamérica en promedio de velocidad por usuario y es el segundo país del mundo en expansión de dispositivos con sistemas 6

IOS y Android” . Prácticamente todos los chilenos tienen acceso a los medios tradicionales como 7

la televisión y la radio . Estos, entre muchos otros antecedentes, hablan de una sociedad con mayores oportunidades en términos de bienestar material.

Sin embargo estos progresos han convivido con otras problemáticas. Por ejemplo, desde el año 2000, los índices de victimización asociados a la delincuencia se han mantenido en el rango 8

entre 30 y 40% , sin lograr nunca bajas significativas. El endeudamiento de los chilenos es un tema de gran preocupación, como lo manifiesta el presidente de Banco Central, Rodrigo Vergara, quien plantea que "llama la atención y es preocupante el creciente endeudamiento vía tarjetas de 9

crédito" . Además, las desigualdades de ingreso en nuestro país se mantienen en rangos altos, pese a que diferentes estudios muestran una tendencia a disminuir estos índices en las generaciones más jóvenes. Un estudio de la OCDE citado por el diario electrónico El Mostrador, habla de que “las mayores desigualdades dentro de la OCDE, en cualquier caso, se constataron en Chile, con 27 veces más de ingresos para el 10% más privilegiado que para el 10% más

3

LA RENTABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN CHILE ¿EDUCACIÓN SUPERIOR PARA TODOS?, Sergio Urzúa, marzo de 2012 4 Evolución de las tarjetas de crédito y débito, SBIF, 10 de abril de 2012. 5 http://www.bcentral.cl/politicas/presentaciones/ejecutivos/pdf/2012/kcl31072012.pdf 6 http://www.gob.cl/informa/2012/09/06/subtel-acceso-a-internet-se-duplica-en-30-meses.htm 7 Se puede profundizar sobre estos aspectos en www.cultura.gob.cl/reporteradiotvprensa/reporte_tv_radio_prensa.pdf 8 http://www.pazciudadana.cl/docs/pub_20120803115913.pdf 9 http://www.lasegunda.com/Noticias/Economia/2012/06/759003/presidente-del-banco-central-es-preocupante-el-

4

10

mísero” .

Una mirada optimista habla de un Chile en progreso, caminando hacia la meta del desarrollo cuantificada en parámetros estadísticos de la OCDE o el FMI, con un sistema económico respetado en el mundo, instituciones serias y dificultades propias de los países en proceso de modernización que deben ser superadas sin alterar en el sistema que ha permitido estos beneficios, reduciendo a problemas específicos o “subjetividades” las críticas que surgen en un marco de indicadores macroeconómicos positivos. Desde la vereda pesimista, se podría caracterizar un país con un sistema económico y político agotado, el permanente conflicto entre los más diversos estamentos, el “abuso” de las empresas, el centralismo y la depredación del medioambiente

entre

otras

causas;

donde

las

instituciones

políticas

no

gozan

de

representatividad y que camina hacia el caos social, caldo de cultivo para extremismos y populismos.

Si pensamos en la metáfora del vaso, probablemente lo que mejor representa la percepción general es que está a medio llenar. La pregunta es si el vaso se sigue llenando o si está quebrado en su base.

Algunas investigaciones entregan luces interesantes sobre esta pregunta. El Informe de Desarrollo Humano del PNUD

11

presenta una sociedad con una fuerte convicción en cuanto a

que “más allá de las oportunidades, ser feliz depende sólo de uno” (80%), planteando que “lo más importante para tener una vida feliz” es “vivir tranquilo, sin mayores sobresaltos” (36%) y “que la gente que uno quiere tenga una buena vida” (27%), es decir, certeza sobre el bienestar propio y de los seres cercanos. En esta línea, la Encuesta Bicentenario

12

muestra que un 40%

creciente-endeudamiento-via-tarjetas-de-credito 10 http://www.elmostrador.cl/noticias/negocios/2011/12/05/las-desigualdades-de-ingresos-en-la-ocde-estan-almaximo-nivel-en-decadas/ 11 Encuesta de Desarrollo Humano, PNUD 2011. 12 http://politicaspublicas.uc.cl/cpp/static/uploads/adjuntos_publicaciones/adjuntos_publicacion.archivo_adjunto.92b d1cf4f09bf8be.452e4e61632e20426963656e74656e6172696f2055432d4164696d61726b2031325f5645525349c393 4e2046494e414c2e706466.pdf

5

está de acuerdo con que “Cada persona debería preocuparse y responsabilizarse por su propio bienestar”, aunque un 29% se inclina por opciones más cercanas a que “El Estado debería preocuparse y hacerse responsable por el bienestar de las personas”, en una Escala de Likert de 1 a 10. Este estudio también refleja una sociedad optimista con respecto al futuro personal de los chilenos, que mayoritariamente cree que el país alcanzará el desarrollo en un periodo de 10 años (51%) pero que se muestra escéptico en cuanto a “ser un país reconciliado” y “reducir la desigualdad de ingresos” (24% en ambos casos) en el mismo periodo.

Estos antecedentes nos hablan de una sociedad en tensión y crisis. Tensión porque existen expectativas altas con respecto al futuro desde el punto de vista del bienestar y la felicidad individual, pero desencanto sobre el horizonte de cohesión social y justicia. Crisis porque la tolerancia de la ciudadanía hacia la sensación de injusticia ha disminuido notablemente, al punto que la mayoría justifica de alguna manera la violencia por causas como la lucha por mejores 13

salarios, causas medioambientales o indígenas .

En este contexto, uno de los aspectos de la convivencia social que se ve más afectado, es el de la confianza. Tanto desde el mundo político como en el espacio de las empresas y los medios de comunicación, se pueden encontrar diversas opiniones sobre la importancia de reconstruir las confianzas de la ciudadanía hacia las instituciones, de la relevancia de la confianza como “capital social” y de los motivos que pueden ser causa de las tensiones que vive el país. Sin embargo hay dos aspectos que han tenido menos espacio en este debate.

El primero es a qué se refieren los distintos actores cuando hablan de confianza o desconfianza de la ciudadanía. El segundo tiene que ver con las claves comunicacionales relacionadas a este fenómeno. A través de esta investigación, busco aportar un punto de vista nuevo a un fenómeno sobre el que se ha hablado ampliamente y que representa uno de los mayores desafíos para nuestra sociedad.

13

Idem

6

Tratándose Chile de un país con un sistema y, sobre todo, una cultura presidencialista, la confiabilidad que el Presidente de la República logra generar en la ciudadanía es uno de los pilares de la gobernabilidad. Como plantea el cientista político John Zaller, “la opinión pública a veces es formada por chorros de un discurso monolítico de una parte de las elites. Sin embargo, 14

más a menudo, es formada por flujos múltiples y usualmente conflictivos de información” . En esta investigación el centro del análisis es justamente la parte del flujo de información que recibe la opinión pública, correspondiente al discurso del Presidente Piñera a lo largo de todo su mandato y su capacidad de generar confianza en una ciudadanía que, como se expondrá a lo largo de esta tesis, desconfía de las instituciones en general y es más consciente de su poder e influencia en el curso de los acontecimientos políticos y sociales.

Desde este punto de vista, la construcción de confianza para un gobierno es una necesidad para la gobernabilidad, para la conservación y ejercicio del poder que le ha sido conferido. Probablemente entendiendo esto, el segundo Ministro del interior que Sebastián Piñera tuvo en su mandato, Andrés Chadwick, manifestó en uno de los momentos en que el Presidente gozaba de menor aceptación ciudadana según las encuestas, que "quiero ser franco. Obviamente, no 15

nos gusta esta adhesión o confianza, y no nos deja para nada satisfechos o contentos" .

Desde este punto de vista, la construcción de confianza requiere de diversos esfuerzos. Algunos son de carácter político en el sentido de la gestión del poder. Otros de tipo administrativo, en cuanto a lograr que las cosas funcionen. Pero la dimensión que más interesa para efectos de este trabajo es la comunicacional y, específicamente, la discursiva. Teun A. Van Dijk, plantea que “a través de un estudio del discurso, se puede lograr comprender los recursos de manipulación y de dominación utilizados por las elites, pues éstas son las que tienen un control específico sobre el discurso público. Es un poder que permite controlar los actos de los demás,

14

The nature and origins of mass opinion, John Zaller, primera edición, 1992, Cambridge University Press, pg. 649 en la version Kindle. 15 http://www.latercera.com/noticia/politica/2011/09/674-390890-9-gobierno-tras-encuesta-adimark-no-nos-gusta-

7

define quién puede hablar, sobre qué y cuándo. Considero que el poder de las elites es un poder discursivo, pues a través de la comunicación se produce lo que se denomina una manufacturación del consenso: se trata de un control discursivo de los actos lingüísticos por medio de la persuasión, la manera más moderna y última de ejercer el poder. Los actos son intenciones y controlando las intenciones se controlan a su vez los actos. Existe entonces un 16

control mental a través del discurso” .

Pero el discurso del poder existe fundamentalmente a través de los medios de comunicación, quienes en la sociedad moderna se constituyen en la principal fuente de orientación y construcción de realidad para la ciudadanía, por lo que su influencia debiera ser alta en la construcción de confianza. En este sentido, la teoría de Agenda Setting ha sido probablemente la más consistente en cuanto a la capacidad de explicar la influencia de los medios de comunicación en la opinión pública. Como lo plantean Dearing y Rogers, “la teoría de agendasetting ofrece una explicación de por qué la información sobre ciertos argumentos, y otros no, resulta de interés para el público que vive en democracia; cómo se forma opinión pública y por qué determinados temas inducen a adoptar acciones políticas mientras otros carecen de la misma iniciativa. El estudio de la agenda-setting es el estudio de los cambios sociales y de la 17

estabilidad social” .

El Presidente Sebastián Piñera en general ha sido reconocido por su capacidad de administración pero criticado por su manejo político y comunicacional. Él, su gabinete y asesores han sido frecuentemente apuntados por no haber logrado construir un relato que diera sentido a su gestión, encontrando en esta explicación parte de la razón sobre por qué la ciudadanía en general no le entregó su aprobación mayoritaria en las encuestas.

Lo que busca esta tesis es encontrar un camino para entender este fenómeno desde el prisma

esta-adhesion-y-no-nos-deja-para.shtml 16 Teun A. VAN DIJK, Cátedra Unesco, http://www.geocities.com/estudiscurso/vandijk_dpcs.html 17 Dearing y Rogers , citado en Teoría de la Agenda Setting, Aplicación a la enseñanza universitaria, Raquel

8

del discurso presidencial y su capacidad de generar confianza en la opinión pública.

Rodriguez, pg 16.

9

EN BUSCA DE UNA DEFINICIÓN DE CONFIANZA

1. LA NATURALEZA DEL CONCEPTO DE CONFIANZA: ¿CONDUCTA O PERCEPCIÓN?

En torno al concepto de confianza se han construido diversas teorías, muchas de ellas contradictorias. Ni siquiera existe un consenso en cuanto a la naturaleza de este concepto. Por ejemplo, Francisco Hereros y Henar Criado, plantean que “Ciertas personas tienen mayor propensión psicológica y emocional para confiar en los demás y ello puede influir en la confiabilidad que estas le otorgan a otra personas o instituciones. Sin embargo, en sentido estricto la confianza no es una predisposición innata e inmutable, es una decisión. Esta decisión es a la vez racional y subjetiva. Es racional porque implica tomar una decisión de manera calculada previendo que los intereses de la persona en quién confío son compatibles con los míos o que se reconoce la conflictividad y la decisión de no profundizarla o escalarla. Es también 18

subjetiva, porque no es más que una expectativa, y podría ser una expectativa incorrecta” . Esta aproximación parte de la base de que la confianza es una decisión, por lo tanto la identifica como un fenómeno domiciliado en el ámbito de la voluntad. Si seguimos este razonamiento, debiéramos también suponer que al ser un acto voluntario, una decisión, somos libres de confiar o no. Esto significa que, desde este punto de vista, la confianza es una acción y por lo tanto puede ser conjugada como verbo (yo confío, tú confías, etc.).

Sin embargo, resulta revelador el hecho de que no todos los idiomas tienen un verbo asociado a la confianza. Russell Hardin explica que “existe un sustantivo para confianza en noruego y en

10

árabe egipcio coloquial, pero no tienen un verbo para ese sustantivo. Para darle forma de verbo 19

uno tiene que decir ‘tener confianza’ o ‘hay confianza’” . Este autor expone casos de varias otras lenguas en que tampoco existe el verbo “confiar”. Esto nos lleva a pensar que desde el punto de vista de la cultura, tampoco existe consenso sobre este concepto.

El mismo Hardin explica que “Tratar la confianza como una forma de conducta es confuso y obstruye la explicación de la conducta. Por lo general, lo que queremos hacer es explicar acciones y conductas que se derivan de la confianza o del grado de confianza (…) Por lo tanto, mantengo la confianza en la categoría de conocimiento y creencia, en lugar de la categoría de acción y conducta. No existe un acto de confianza. En vez de eso, hay o no hay confianza hasta 20

cierto grado y se toma el riesgo de establecer relaciones con alguien” .

En contraposición con la idea de confianza vista como una decisión, esta aproximación ubica al concepto de confianza en el ámbito de las percepciones. De esta forma, la confianza antecedería a la decisión de actuar de cierta forma en base a la percepción de confianza que alguien tiene, pero no sería la acción misma (de hecho niega la existencia de un “acto de confiar”).

Ambos puntos de vista, la confianza definida como conducta o definida como percepción, abren posibilidades de análisis distintas. Vista como conducta, necesariamente tendríamos que conocer - o tener suficientes elementos de juicio para suponer - cuáles son los objetivos que persigue la parte que busca ser confiable, y cuál es la respuesta de la otra parte hacia esa propuesta. Por ejemplo, si un candidato a un cargo de elección popular le manifiesta a un votante su deseo de que vote por él, deberíamos suponer que existirá un “acto de confianza” en la medida en que esa persona efectivamente le entregue su voto. Esa sería la comprobación de

18

Herreros, Francisco y Criado, Henar. “The State and the Development of Social Trust.” En: International Political Science Review 29(1). International Political Science Association (IPSA), California, Estados Unidos, enero 2008, p. 55. 19 Confianza y Confiabilidad, Russell Hardin, Primera Edición en Español, 2010, Fondo de Cultura Económica, pg 88. 20 Confianza y Confiabilidad, Russell Hardin, Primera Edición en Español, 2010, Fondo de Cultura Económica, pg 91

11

que el votante confió en el candidato.

Esta forma de aproximarse a la idea de confianza tiene algunos riesgos. El primero, es que nos lleva a suponer que sólo existe confianza en la medida en que hay una decisión de actuar sobre esa base. Esto nos inhibe de analizar lo que, desde este punto de vista, serían las “potenciales acciones de confianza”, las “decisiones de confianza” que las personas no han tomado simplemente porque no han estado en una situación que haga necesaria esa decisión. En segundo lugar, la confianza vista como conducta es una idea cuyo alcance tiende a ser totalizador y, por lo tanto, inabarcable. Deberíamos pensar que toda decisión de actuar es un acto de confianza, lo que deja fuera de consideración todas las decisiones que se pueden tomar sin que existan condiciones de confianza y que tienen que ver con la falta de alternativas razonablemente viables. Esto es lo que sucede cuando decidimos entregar nuestras pertenencias a un asaltante armado, votar por un candidato al que no adherimos, entre otros ejemplos.

La omnipresencia del concepto de confianza visto como conducta, lejos de hacerlo más relevante para el análisis de los fenómenos sociales y comunicacionales, lo transforma en algo que simplemente podemos dar por sentado.

Por otra parte, la confianza vista como conocimiento o creencia - es decir, como percepción - nos lleva a considerar este concepto como una variable entre varias otras, que influye en un comportamiento determinado. A diferencia de la confianza entendida como conducta, esta aproximación sólo requiere conocer o tener suficientes elementos de juicio para suponer cuál es la decisión que una persona o grupo quiere tomar y, sobre esa base, analizar en qué medida la confianza es un factor relevante. La suposición en este caso, es que por ejemplo, un ciudadano cuando ejecuta el acto de votar, no está decidiendo confiar. Su acto es votar por un determinado candidato, no confiar en ese candidato. De esta manera, la confianza es vista como un

12

conocimiento o creencia que influyó en ese acto, pero no como el acto mismo.

Para entender cómo se construye la percepción de la confianza hacia los gobiernos, es necesario la teoría de las “actitudes como construcciones al vuelo”, que plante que “en primer lugar, se sostiene que las evaluaciones no son entidades fijas que están almacenadas en la memoria sino que dependen de juicios que se llevan a cabo en el momento en que son demandados por la actividad en la que encuentra el sujeto (Schwarz, 2007)”. Esto significa que las persona, frente a un tema sobre el que en general se informan poco (como la política) y que según los índices de participación e interés cada vez tiene menor convocatoria, probablemente formen su percepción en base a la información que más recuerden. Ésta suele ser la más reciente o la más llamativa.

2. CONFIANZA INTERPERSONAL E INSTITUCIONAL

La confianza es un fuerte motivador de la conducta pero, como se planteó en el capítulo anterior, no es una conducta en sí misma ni una decisión, sino una percepción. En este sentido, resulta interesante la relación que plantea Niklas Luhmann entre la confianza y la complejidad social. Según este autor, “la confianza reduce y aumenta la complejidad social. La confianza aumenta la complejidad social porque aumenta las posibilidades más allá del establecimiento de relaciones con personas conocidas. Sin confianza solamente son posibles formas muy simples de cooperación humana y la cooperación es lo 21

que permite aumentar el potencial de un sistema social” . Por su parte, un análisis de la obra de Robert Putnam en “Making Democracy Work”, sobre los factores que explican el hecho de que algunas sociedades logren estabilidad y equilibrio social, plantea que “la respuesta a esta interrogante se encuentra en la presencia de lo que el autor llamó ‘capital social’: normas de confianza, reciprocidad y cooperación. El capital social permite superar problemas de acción colectiva, pues multiplica las

21

Confianza: Base para la Gobernabilidad y la Convivencia Democrática en América Latina y el Caribe, FLACSO

13

22

posibilidades de cooperación en ausencia del poder coercitivo del Estado” . Ambos planteamientos tienen en común el hecho de que reconocen la relevancia de la confianza entre las personas en la construcción de un tejido social más complejo y cooperativo (“sistema social” según Luhmann, “Estado” según Putnam) que podríamos llamar “institucional”.

La confianza interpersonal y la institucional están íntimamente ligadas, pero no son lo mismo. El propio Putnam ha hecho la distinción a través de su teoría de la “confianza vertical” y la “confianza horizontal”. “La confianza en las instituciones está orientada verticalmente porque refleja confianza en jerarquías institucionalizadas, a través de la cual las autoridades ejercen poder sobre las personas. Como argumenta Putnam, las formas de confianza vertical son típicas de las sociedades con fuertes vínculos jerárquicos. Estos lazos fortalecen la intensidad de la confianza, pero al mismo tiempo restringen su radio social: la confianza se centra estrictamente en la autoridad de los líderes, pero no incluye a iguales fuera de su grupo primario. Por el contrario, la confianza interpersonal generalizada está orientada horizontalmente porque refleja confianza entre ciudadanos iguales. Caracteriza a sociedades igualitarias de clase media en que las personas están vinculadas con otras por redes de distintas interacciones económicas y cívicas. La confianza horizontal no es necesariamente intensiva pero su radio social es relativamente grande. La confianza horizontal refleja y crea interacciones cívicas autónomamente motivadas, vinculadas más a la libertad que al conformismo. En consecuencia, la confianza horizontal es más propicia para una cooperación cívica que ponga a las elites bajo la presión de la democracia.”

23

Siguiendo esta línea, la distinción fundamental entre la confianza interpersonal (horizontal) y la institucional (vertical), es que generan dinámicas de interacción diferentes, lo que no significa que necesariamente sean opuestas.

En una sociedad con altos niveles de confianza institucional (vertical) y bajos niveles de confianza interpersonal (horizontal), debiera tender a primar el orden, lo estricto, la severidad. En esta sociedad,

2010. 22 Alejandra Ríos y Julio Ríos, Capital Social, Una revisión crítica de Robert Putnam”, disponible en http://www.politicaygobierno.cide.edu/num_anteriores/Vol_VI_N2_1999/R%EDos.pdf , pg 518. 23 Ronald Inglehart,y Christian Welzel, Modernization, Cultural Change, and Democracy: The Human Development Sequence, Ronald Inglehart,Christian Welzel, pg 14.

14

pocos conflictos se resolverían por la vía del diálogo o la negociación entre pares y la mayoría de estos se sometería a lo que dicte una institución con autoridad (política, de justicia, etc.). Esta dinámica generaría un círculo vicioso en que las instituciones se hacen cada vez más poderosas y los individuos, sin otro vínculo que los una más que las propias instituciones a las que obedecen, verían reducido su poder a lo mínimo. Por ejemplo, una sociedad de estas características podría ser regida por un líder autoritario que genere una gran confianza. Ciertamente, lo que podría producir el quiebre de esta sociedad son fenómenos como la corrupción o la represión.

Por su parte, en una sociedad con altos niveles de confianza interpersonal y baja confianza en las instituciones, veremos individuos que comparten elementos facilitadores de la confianza como valores, intereses o una visión de comunidad definida. Probablemente estarán guiados por un fuerte sentimiento de independencia, lo que los haría muy reticentes a la aceptación de instituciones que los rijan. El éxito de esta sociedad en cuanto a su posibilidad de prosperar, dependerá de cuáles sean esos elementos que los unen. Estos pueden ir desde aquellos virtuosos, como la solidaridad, hasta otros viciosos como el racismo. Lo que podría producir el quiebre de una sociedad de este tipo es el cambio de valores o el ingreso de individuos “poco confiables”, lo que obligaría a crear instituciones que seguramente serían resistidas.

Normalmente, las sociedades se mueven en un punto intermedio entre ambos tipos de confianza, es decir, ni autoritarias ni anárquicas. Los motivos que llevan a una sociedad a inclinarse en mayor medida en uno u otro sentido, tiene que ver con factores profundos de contexto y cultura que requerirían de una investigación aparte. Lo que sí es claro es que, considerando que el fin de cualquier sociedad que se mantiene unida es la cooperación en función de ciertos valores e intereses, y que la base de esa cooperación es la confianza, ese estado deseado puede requerir mayores o menores niveles de institucionalización.

Hardin, citando a otros dos autores, manifiesta que “el problema hobbesiano del temible desorden surge de la suposición de que la anarquía, la ausencia de un gobierno que aplique el orden, conduce a la

15

desconfianza y la desintegración social. El historiador árabe del siglo XIV Iben Khaldun supone que es 24

precisamente la anarquía la que engendra la confianza o la cohesión social” . En este sentido, una sociedad requiere impulsar relaciones de cooperación que aseguren su subsistencia. Si éstas no nacen de un sentimiento espontáneo, deben ser forzados a través de instituciones que ejerzan un poder de coerción o recompensa.

Sin embargo, incluso en los casos en que la cooperación se da naturalmente, las instituciones cumplen un rol relevante. “Como Luhmann, Giddens y otros han enfatizado, las extensiones de la confianza, especialmente hacia desconocidos a través de las instituciones, permite la coordinación de actores sobre largos dominios de tiempo y espacio, que a cambio permiten el beneficio de sociedades más complejas, diversificadas y diferenciadas. Al mismo tiempo la confianza reduce la complejidad y entrega un sentido de seguridad al permitirle a los individuos tomar por garantizado la mayoría de las relaciones de las 25

cuales dependen” .

En las sociedades modernas, globalizadas, híper comunicadas y complejas, tanto la confianza interpersonal como la institucional son necesarias para su desarrollo. La primera, al nacer de la experiencia, la iteración y las conductas observadas y percibidas por parte de los distintos miembros, genera condiciones que son conducentes a distintos destinos. Como ya se planteó, en la medida en que existen altos niveles de confianza interpersonal, crecen las posibilidades de que exista cooperación entre sus miembros. Sin embargo, los valores, intereses y visión de futuro sobre los que se desarrolla esa cooperación pueden ser diversos y no necesariamente virtuosos. En este sentido, las instituciones están llamadas tanto a interpretar estas orientaciones de la sociedad como a construir un liderazgo basado en la legitimidad, que permita guiar a la sociedad hacia fines superiores, relacionados con beneficios que en determinadas coyunturas la propia sociedad puede ser incapaz de visualizar. Esto es particularmente relevante en el ámbito político. “Cuando grupos, tales como el público, son social y geográficamente distantes, la confianza se construye a través de instituciones legítimas (Zucker, 1986:55), que pueden

24

Confianza y Confiabilidad, Russell Hardin, Primera Edición en Español, 2010, Fondo de Cultura Económica, pg 258. 25 Mark E. Warren (editor), Democracy and Trust, Cambridge University Pres, 1999, pg 4. Traducción propia.

16

servir como sustitutos administrativas o simbólicos de confianza personal o relacional (Sitkin and Roth, 1993 )”.

26

El primer requisito para que una institución goce de confianza, es que el fin que persigue, su misión, sea legítima y genere consenso en cuanto a la necesidad de que ese fin debe ser institucionalizado. Por ejemplo, existe consenso en cuanto a la importancia de la seguridad, por lo que la institución de Carabineros aparece como legítima. Lo mismo sucede con la defensa de la soberanía y las Fuerzas Armadas, la necesidad de justicia y los Tribunales, entre otros ejemplos. Desde este punto de vista, podríamos pensar que las instituciones de educación superior privadas han entrado en una crisis de confianza porque se ha instalado la idea de que uno de los fines que persiguen es el lucro, lo que ha sido considerado ilegítimo por parte de la opinión pública. Existiendo consenso sobre su misión, el segundo paso es que una institución sea percibida como íntegra y competente.

“La confianza (pública) basada en la integridad se refiere a la percepción de que quien promueve una relación de confianza está adhiriendo a un conjunto de principios que quien debe confiar considera un mínimo aceptable (Mayer et al., 1995; Kim et al., 2004). Los trabajos que consideran incumplimientos o violaciones de confianza entre múltiples actores, en general destacan la importancia de la integridad al examinar las violaciones de confianza entre múltiples actores (Sitkin y Roth, 1993; Kim et al., 2004). Una violación de la integridad significa que una de las partes viola intencionalmente una práctica acordada o un principio (Kim et al., 2006)”.

27

Podríamos interpretar esta visión de la confianza pública, desde el

punto de vista de las instituciones, como la expectativa de que dicha institución vele por los valores y los intereses por los que debiera velar dada su naturaleza y tradición.

“La confianza basada en competencia se refiere a la percepción de que quien promueve una relación de confianza posee las habilidades necesarias y los conocimientos necesarios para la tarea (Butler y Cantrell, 1984). Así, cuando una persona carece de la formación y el conocimiento para realizar

26

Laura Poppo y Donald J. Schepker, Repairing Public Trust in Organizations, Corporate Reputation Review, Vol. 13, No. 2, pp. 124–141 © 2010 Macmillan Publishers Ltd 27 Laura Poppo y Donald J. Schepker, Repairing Public Trust in Organizations, Corporate Reputation Review, Vol.

17

adecuadamente un trabajo, puede ocurrir una violación de la confianza (Kim et al., 2004, 2006)”.

28

Toda

institución tiene, explícita o implícitamente, una misión que cumplir. Su propio nacimiento ha respondido a alguna necesidad que esa institución puede abordar. En este sentido, una institución es más legítima en la medida en que se percibe que hace bien lo que debe hacer.

De esta manera, las instituciones tienen la necesidad de construir confianza entre la ciudadanía, tanto desde su competencia como desde su integridad, con el propósito de mantener su legitimidad y seguir existiendo de la forma que lo hacen.

3. UNA DEFINICIÓN DE CONFIANZA

En los capítulos anteriores, se ha identificado la naturaleza de la confianza y su aplicación a los ámbitos de las instituciones y de la relación entre las personas, pero todavía no hemos explorado una definición de este concepto. Sin embargo, en la explicación sobre su naturaleza, se definió que la confianza no es una conducta, sino una percepción, lo que de alguna manera nos aproxima a una definición.

Si coincidimos en que la confianza es una percepción, tenemos que asumir en consecuencia que no tiene en sí misma una connotación moral. La existencia o no de confianza tiene que ver con la percepción de que una persona, grupo o institución coincide en alguna medida con mis intereses o mis valores. En este sentido, se puede hacer un juicio moral sobre los valores o intereses, pero no sobre la percepción que pueda tener un sujeto sobre la disposición que alguien tendrá hacia éstos.

Despejadas algunas dudas y prejuicios, podemos buscar efectivamente una definición de confianza que sea conducente a comprender su relevancia en el ejercicio del poder político. Como se ha mencionado

13, No. 2, pp. 124–141 © 2010 Macmillan Publishers Ltd 28 Laura Poppo y Donald J. Schepker, Repairing Public Trust in Organizations, Corporate Reputation Review, Vol. 13, No. 2, pp. 124–141 © 2010 Macmillan Publishers Ltd

18

anteriormente, una de las teorías que goza de mayor consenso para explicar este fenómeno es la de capital social. En este marco, la confianza es considerada como uno de los factores relevantes, pero no el único. “Putnam caracteriza a la comunidad cívica como aquella en la que la ciudadanía tiene un alto compromiso cívico, se asume y actúa como iguales políticamente, son capaces de una elevada 29

solidaridad, confianza y tolerancia, y dan un fuerte impulso al asociacionismo en la vida pública” , explicación que complementa planteando que “el factor más importante para explicar el buen gobierno es 30

el grado en el cual la vida política y social en una región se aproxima al ideal de la comunidad cívica” . Desde este punto de vista la confianza tiene relevancia en la medida en que conduce a una sociedad cívica y podríamos, entonces, añadir que todo gobierno necesita de la confianza de aquellos a quienes gobierna para ejercer su poder. Para que esto ocurra, deben existir ciertas condiciones. Es ahí donde debemos encontrar una definición.

La confianza ha sido definida por diferentes autores de diferentes maneras, pero existe un amplio consenso sobre su importancia para la gobernabilidad de un país. Para algunos autores, “la confianza que los ciudadanos depositan en las instituciones políticas es importante para las democracias. Los ciudadanos establecen con los gobiernos y las instituciones que los representan una relación de mayor o menor confianza, condicionando la legitimidad y estabilidad de los gobiernos democráticos (Bianco, 31

1994; Citrin y Muste, 1999; Levi y Stoker, 2000)” . Otros autores plantean que “la confianza es tanto un recurso para los ciudadanos como para los gobiernos e instituciones. Para los ciudadanos, la confianza reduce la complejidad de la elección y permite que ellos relajen la constante necesidad de monitorear y controlar a las instituciones gubernamentales. Para los gobiernos, la confianza es beneficiosa porque les brinda la certeza de que serán obedecidos, reduciendo la necesidad del uso de la fuerza o la coerción. En este sentido la confianza es, para los gobiernos, una fuente de poder (Bianco, 1998; Citrin y Muste,

29

Jorge Ramírez Plascencia, Tres Visiones Sobre Capital Social: Bourdieu, Coleman Y Putnam, pg. 29, disponible en http://148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod/republicana/pdf/ActaRep04/articulos21.pdf 30 30 Jorge Ramírez Plascencia, Tres Visiones Sobre Capital Social: Bourdieu, Coleman Y Putnam, pg. 29, disponible en http://148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod/republicana/pdf/ActaRep04/articulos21.pdf 31

Confianza en instituciones políticas en Chile: un modelo de los componentes centrales de juicios de confianza, Carolina Segovia.

19

32

1999)” .

Desde otro punto de vista, también aplicable a la relación entre gobierno y ciudadanía, Russell Hardin la describe como “un interés encapsulado (…). Yo confío en usted porque pienso que le interesa tomar en serio mis intereses en la materia pertinente y le interesa en este sentido: usted valora la continuación de nuestra relación y, por lo tanto, está en su propio interés tomar en cuenta mis intereses”

33

De todas las definiciones revisadas, el camino que propone Hardin para entender este concepto parece el más adecuado, ya que al relacionarlo con los intereses genera un marco de análisis dentro del cual se pueden entender las dinámicas conducentes a la creación de confianza: si una persona o institución es capaz de lograr que otra persona o grupo perciba que sus intereses coinciden, se abre un espacio de confianza, para después poder analizar en qué grado esta existe. A esto debemos sumar dos elementos: un sentido de propósito (confío en función de que alguien haga algo y puedo desconfiar de ese “alguien” para otras cosas) y una consideración sobre la “encapsulación” de los valores. Para explicar esto, recurro a Crane Brinton, “americano especialista en historia francesa, (quien) califica a Talleyrand (sacerdote, político, diplomático y estadista francés, de extrema relevancia e influencia en los 34

acontecimientos de finales del siglo XVIII e inicios del XIX ) de inmoral y, al compulsar su falta de moral y las cualidades técnicas de este discutido personaje, pregunta: ‘¿si necesitásemos una operación quirúrgica, preferiríamos que la realizara un cirujano mediocre indudablemente fiel a su mujer o un 35

cirujano sumamente competente culpable de adulterio?” . Posiblemente algunas personas confiarían en buen cirujano adúltero velando por su interés de lograr una buena cirugía, pero otros desconfiarían de él al percibir que no comparte sus valores.

32

Confianza en instituciones políticas en Chile: un modelo de los componentes centrales de juicios de confianza, Carolina Segovia. 33 Confianza y Confiabilidad, Russell Hardin, Primera Edición en Español, 2010, Fondo de Cultura Económica, pg 1 34 Wikipedia, http://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Maurice_de_Talleyrand, 03 de febrero de 2014. 35 Guillermo del Bosco, Talleyrand: Vida y Sentencias, Pg. 142

20

RELEVANCIA DE LA CONFIANZA EN EL EJERCICIO DEL PODER POLÍTICO

1. CONFIANZA, DEMOCRACIA Y GOBERNABILIDAD

Los estudios sobre la confianza son más bien recientes. El análisis de su relevancia en la sociedad y el ejercicio del poder, por lo tanto, es también relativamente nuevo. Una explicación fundamental para esto, radica en el hecho de que con la consolidación de la democracia como régimen político en el mundo, la relación entre gobernantes y gobernados ha cambiado. Las herramientas para alcanzar el poder y para ejercerlo han cambiado como consecuencia del proceso de democratización, ya que el reconocimiento sobre la soberanía de los gobernados ha cambiado las simetrías de poder. Rafael Echeverría explica que “En sociedades democráticas, el fundamento del poder es diferente a las sociedades del antiguo régimen. Es un poder que se ejerce por autoridad. Quienes lo ejercen lo reciben de aquellos sobre los cuales ese mismo poder se aplica. De ahí que la autoridad es siempre un poder conferido. Por lo tanto, 36

es un poder que puede ser siempre revocado. El criterio clave para revocarlo es la confianza” .

Carolina Segovia y otros académicos, explican que “La confianza que los ciudadanos depositan en las instituciones políticas es importante para las democracias. Los ciudadanos establecen con los gobiernos y las instituciones que los representan una relación de mayor o menor confianza, condicionando la legitimidad y estabilidad de los gobiernos democráticos (Bianco, 1994; Citrin y Muste, 1999; Levi y Stoker, 2000). La confianza es tanto un recurso para los ciudadanos como para los gobiernos e instituciones. Para los ciudadanos, la confianza reduce la complejidad de la elección y permite que ellos relajen la constante necesidad de monitorear y controlar a las instituciones gubernamentales. Para los

36

Echeverría, Rafael. Laempresa emergente, la confianza y los desafíos de la transformación. Argentina, Ediciones

21

gobiernos, la confianza es beneficiosa porque les brinda la certeza de que serán obedecidos, reduciendo la necesidad del uso de la fuerza o la coerción. En este sentido la confianza es, para los gobiernos, una 37

fuente de poder (Bianco, 1998; Citrin y Muste, 1999)” .

Uno de los primeros autores profundizar sobre la relación entre confianza y democracia fue John Lock, al plantear que el “‘contrato’ entre los ciudadanos y sus gobernantes debe basarse en lazos de confianza. En la medida en que el gobierno cumple con sus obligaciones, goza de un derecho legítimo para gobernar y los ciudadanos tienen una obligación de obedecer. Damico, Conway y Bowman, siguiendo a Locke, establecen que el contrato social es un ideal que imagina la creación de una comunidad política y 38

moral basada en el cumplimiento mutuo de promesas” .

La gran complejidad de la construcción de confianza en el marco de la democracia, radica en que el gobernante que, según las palabras de Lock, “goza de un derecho legítimo para gobernar y los ciudadanos tienen una obligación de obedecer” a partir del cumplimiento de sus obligaciones, cada vez más se enfrenta al desafío de entender e interpretar esas obligaciones. Tanto las promesas como las obligaciones que se derivan de ellas se han vuelto más dinámicas y volátiles, más difíciles de interpretar. Las sociedades en que junto con un proceso de democratización han vivido uno de enriquecimiento, han visto multiplicadas las demandas hacia sus gobernantes por un fenómeno de expectativas y, en este contexto, crecientemente los gobiernos han ido perdiendo la confianza de sus ciudadanos.

Considerando las definiciones de confianza institucional sobre las que esta tesis se basa, es decir como una percepción, basada en la idea de que los intereses y/o valores de alguien están incluidos en los de otro y que se fundamenta en la competencia y la integridad percibida (algunos autores hablan de benevolencia, pero en lo básico apuntan a la misma dimensión), podemos afirmar que a los gobiernos democráticos les es cada vez más difícil llevar los valores e intereses de los ciudadanos al ámbito de la

Gránica, 2000, p. 109. 37 37 Confianza en instituciones políticas en Chile: un modelo de los componentes centrales de juicios de confianza, Carolina Segovia. 38 Damico, Alfonso, Conway, Margaret, Bowman--‐Damico Sandra. “Patterns of political trust and mistrust: three moments in the lives of democratic citizens.” En: Polity, Vol. 32. No. 3. Nueva York, Estados Unidos, primavera

22

política formal, porque las demandas de la ciudadanía se han complejizado al mismo tiempo que lo han hecho los factores sobre los que se sustenta la confianza en las instituciones en general y en los gobernantes en particular.

Diferentes encuestas de opinión en el mundo muestran una tendencia a la desconfianza en las instituciones. “Según Russell Dalton, un erudito académico sobre el comportamiento político y teoría democrática, "independientemente de las tendencias recientes en la economía, en las Naciones grandes y pequeñas, en los sistemas presidenciales y parlamentarias, en países con pocos partidos y muchos, en los estados unitarios y federales, la dirección del cambio es la misma (a la baja)". Y, además, la confianza parece que han disminuido entre todos los grupos sociales - jóvenes, viejos, ricos, pobres, 39

todos estamos en esto juntos” . Esta coyuntura se ha manifestado con especial fuerza en Chile.

Un informe del PNUD para Chile explica bien el fenómeno: “La conversación de los actores públicos comenzó a dar cuenta de evaluaciones ambivalentes sobre la sociedad chilena y su desarrollo: el país presenta muy buenas cifras macroeconómicas, con un crecimiento del 6%, muy superior al promedio mundial. La tasa de desempleo cae bajo el 7%, y se observan aumentos considerables en el nivel de inversión y emprendimiento. Estas cifras son consistentes con una evolución positiva del Índice de Desarrollo Humano (que refleja los avances del país en los ámbitos de salud, educación e ingresos) y que ha pasado de 0,630 en 1980 a 0,805 en 2011, lo que sitúa al país en el primer lugar de América Latina. Sin embargo, estas cifras se acompañan de un malestar social que sorprende por la diversidad de sus aspiraciones y por su ubicuidad. En cada hecho social de protesta –desde los referidos a aspectos micro a los temas macrosociales– se advierte la estructura de una insatisfacción o un malestar 40

con la sociedad” . Todo esto sucede en el contexto de una sociedad que, pese a todas las dificultades, es más educada y tiene mayor acceso a bienes y servicios. La pregunta de “qué ha hecho la democracia por mí” (Ronald Inglehart) cobra relevancia y su relación con el concepto de confianza en la democracia y sus instituciones cobra sentido en este escenario.

2000, p. 379. 39 http://www.opendemocracy.net/charles-barclay-roger/truth-about-public-trust-in-government, 04 de febrero de 2014

23

Una de las investigaciones más relevantes para entender el fenómeno de la confianza en el ámbito de la gobernabilidad en democracia en nuestro país, es la realizada por académicos de la Universidad Católica de Chile, denominada “Confianza en instituciones políticas en Chile: un modelo de los componentes centrales de juicios de confianza”. Analizando la relación entre capacidad y benevolencia en la construcción de confianza institucional, a partir de una encuesta de opinión pública, los investigadores concluyen que “la capacidad y la benevolencia que las personas atribuyen a las instituciones políticas no solamente influyen de manera importante en la percepción de capacidad sino que interactúan entre sí, generando un efecto sobre la confianza que no se entiende cabalmente si se toman en cuenta sólo la capacidad o la benevolencia, o si se toman en cuenta ambas pero de manera 41

independiente” . Desde este punto de vista, siguiendo las teorías e investigaciones que se han expuesto, en una sociedad en que la confianza es un componente central de la gobernabilidad, entendiendo la naturaleza subjetiva (perceptual) de la confianza y considerando la capacidad y la benevolencia (o la competencia y la integridad) como ejes en la construcción de confianza institucional, toman relevancia particular las políticas y estrategias de comunicación de los gobiernos, conducentes a generar un clima de confianza que genere gobernabilidad, que busca traducirse en la capacidad de ejercer el poder que la ciudadanía le ha mandatado.

2. CONFIANZA Y CARÁCTER CHILENO

La discusión sobre la existencia o no de una “identidad chilena” ha sido recurrente en nuestra historia, sin que exista un consenso al respecto. Incluso entre los historiadores, sociólogos, cronistas y personalidades en general, que avalan su existencia, se encuentran versiones diferentes y a veces contradictorias. Sin embargo, el rasgo de la desconfianza aparece con cierta frecuencia en las distintas

40

Desarrollo Humano en Chile, PNUD 2012, pg 17. Confianza en instituciones políticas en Chile: un modelo de los componentes centrales de juicios de confianza, Carolina Segovia. 41

24

descripciones del carácter nacional.

Según la historiadora Sofía Correa Sutil “si la mirada se detiene en aquellos que sí reconocen la existencia de una identidad chilena, descubrimos que ésta se define en función de características psicológicas individuales. ‘La identificación no se produce, entonces, concluye el informe citado del PNUD, con una historia y un orden social, sino con la personalidad del chileno y con su manera de relacionarse con los otros’ (PNUD, 2002: 77). Llama la atención que el cuadro que resulta de esa caracterización psicológica no es alentador: el chileno sería belicoso, envidioso, abusivo, hipócrita, desconfiado, temeroso del conflicto, derrochador y flojo; sólo los sectores pobres reconocen algunos rasgos positivos del chileno, opuestos a los anteriores, tales como solidario, hospitalario, trabajador”.

42

En uno de los Artículos para el Bicentenario de “Memoria Chilena”, Luis Rubilar, citando a Manuel J. Ortiz, describe al chileno tipo como “socarrón, desconfiado, marrullero, con muchas buenas virtudes, pero con una moral poco firme y poco alta, politiquero, enredoso, patriota y egoísta a la vez, resignado 43

como un árabe y valiente como un araucano” .

Estas descripciones tienen cierto soporte en las investigaciones que en los últimos años se han realizado sobre el fenómeno de la desconfianza en Chile, tanto a nivel institucional como interpersonal. “Diversos estudios dan cuenta de los bajos niveles de confianza interpersonal en el Chile actual. De acuerdo al World Value Survey, sólo un 13% cree que en general se puede confiar en la gente, frente al 36% en los países de la OCDE. A su vez, un 70% de los chilenos piensa que las personas tratan de aprovecharse de ellos, mientras que en países desarrollados esta respuesta alcanza a un 35%. Esta percepción también se manifiesta respecto de las instituciones y de las empresas, generando la brecha de confianza 44

que hoy nos separa del desarrollo” . En este sentido, estaríamos en presencia de un rasgo de desconfianza que siempre ha existido en el carácter chileno y que, por algunos motivos se ha visto exacerbado en los últimos años. Por eso, siguiendo el marco teórico sobre el que hemos fundamentado el concepto de confianza, se deben buscar las raíces de este fenómenos en aspectos profundos de la

42

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-04622009000100002&script=sci_arttext http://www.memoriachilena.cl/602/articles-123192_recurso_2.pdf, pg 13. 44 Jorge Marshall en http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=101850. 43

25

sociología chilena, suponiendo que nos darán algunas orientaciones sobre cómo ciertos rasgos históricos han influido en la percepción generalizada de que tanto las instituciones que nos rigen como nuestros mismos compatriotas, mayoritariamente no velan por los intereses y/o no adhieren a los valores que los propios chilenos tienen.

Uno de estos rasgos, como lo plantea el historiador Álvaro Góngora, es el de la autoridad. "Chile es un país con un marcado apego a la tradición. ¿Por qué? Por una acentuada adhesión a la autoridad. […] existe una mentalidad autoritaria que ha subsistido en la sociedad chilena. […] Y esta consideración es válida respecto del dominio unipersonal en todos los niveles, desde la empresa, el sindicato, y más primariamente, la familia. […] Por eso […] el presidencialismo es parte esencial de la identidad. Pero no 45

un presidencialismo a secas, sino autoritario" . En el actual contexto sociopolítico que, como lo describe el analista venezolano Moisés Naim, tanto en Chile como en el mundo en general está marcado por un “poder que se está dispersando cada vez más y los grandes actores tradicionales (gobierno, empresas, sindicatos, ejércitos, etc.) se ven enfrentados a nuevos y sorprendentes rivales, algunos mucho más pequeños en tamaño y recursos. Además, quienes controlan el poder se ven más restringidos en lo que 46

pueden hacer con él” , esta característica puede tener un impacto particularmente alto en la evaluación de la conducción política del Gobierno, tanto desde el punto de vista de su capacidad de instalar una visión común basada en los valores de la ciudadanía, como de responder a sus intereses.

El historiador Jorge Larraín, sugiere que “Otro rasgo de larga duración es el cortoplacismo y la imprevisión. Deriva de una concepción del tiempo muy internalizada: el tiempo es corto y hay que aprovechar el momento. Realmente no existe o no se puede confiar en el futuro, que es siempre incierto y amenazante. Parafraseando una expresión de nuestra época, en el largo plazo estamos todos muertos. En parte esto está relacionado con una inseguridad vital muy fuerte determinada por una 47

naturaleza difícil, por la pobreza y por la violencia de la conquista que sufrieron los indios” . Desde el

45

Álvaro Góngora citado en http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-04622009000100002&script=sci_arttext

46

Naim, Moisés, El Fin Del Poder, Editorial Debate, Primera Edición Octubre de 2013, pg 17. Identidad Chilena y el Bicentenario, Jorge Larraín, ,pg 17, noviembre de 2010, file:///C:/Users/Rafael/Downloads/rev120_jlarrain.pdf 47

26

punto de vista del fenómeno de la confianza, esta característica puede ser vista como una imposibilidad – o por lo menos dificultad – de construir relatos de largo plazo como es el del “desarrollo del país”. El largo plazo entra en la categoría de las promesas, que en un escenario de baja confianza en las instituciones, es interpretado por la ciudadanía como una posibilidad que difícilmente se transformará en realidad. Como plantean Ignacio Irarrázabal y María Ignacia Arteaga analizando la Encuesta Nacional Bicientenario 2013, “se observa que a lo largo de los años han disminuido sistemáticamente las expectativas de futuro acerca de diferentes metas que podría lograr Chile en un plazo de 10 años. Los chilenos vemos con menos confianza que antes la capacidad del país para alcanzar el desarrollo, eliminar la pobreza o solucionar el problema de la educación, por ejemplo”

48

A propósito del concepto de desarrollo, desde el punto de vista material, el propio Larraín se refiere al rol que han jugado las empresas en la construcción de la identidad chilena, sosteniendo que “En la medida que el relato empresarial expresa no solo un discurso sino también el dinamismo real de la economía del país, ha ido acompañado de sentimientos de optimismo en la población, pero más en términos de progreso individual que como un proyecto de participación colectiva. La gente siente que va mejorando, que tiene más chances que las que tuvieron sus padres, pero es consciente de los altos costos. Por eso mismo se mezclan también sentimientos de desconfianza hacia otros y un malestar producto de la dura 49

lucha por salir adelante en este nuevo tipo de competencia” . Esto puede ser interpretado, desde la teoría de la confianza, como una incapacidad del sistema – encarnado en la clase política y el empresariado fundamentalmente – de seguir respondiendo a las expectativas de progreso de las personas, como sí lo logró en alguna medida en las primeras dos décadas desde el retorno de la democracia. El hecho de que, como se analiza en la Encuesta Nacional Bicentenario de 2013, la ciudadanía sea más escéptica sobre las posibilidades de mejorar materialmente pese a que, como plantea Larraín, sí existe una percepción de haber mejorado, puede ser interpretado como un cambio de ciclo en el que la percepción de bienestar empieza a responder a otros parámetros. Esto se respalda en algunos análisis. Por ejemplo, según el Latinobarómetro 2011, el porcentaje de personas que perciben

48

Encuesta Nacional Bicentenario 2013, Universidad Católica – Adimark, “Una mirada al alma de Chile”, pg 15. Identidad Chilena y el Bicentenario, Jorge Larraín, ,pg 9, noviembre de 2010, file:///C:/Users/Rafael/Downloads/rev120_jlarrain.pdf 49

27

que el país está progresando, baja desde el 66% en 2009 al 29% en 2011, en tiempos de fuerte crecimiento económico y bajas tasas de desempleo. A su vez, según la Encuesta Nacional Bicentenario 2013, la percepción sobre la responsabilidad en cuanto al bienestar de las personas, ha sufrido cambios importantes. “Entre 2006 y 2013 bajó de un 43% a un 38% el número de quienes consideran que ‘cada persona debiera preocuparse y responsabilizarse por su propio bienestar’ y aumentaron de 25% a 33% 50

quienes opinan que estas son funciones del Estado” .

Un proceso histórico que probablemente ayuda a explicar el clima de desconfianza en Chile, es el de la modernización y el crecimiento económico. Según el informe World Value Survey para Chile del año 2006, señalan que

“Chile vuelve a avanzar en la diagonal hacia mayores niveles de

bienestar y

mayores niveles de racionalidad, pero nos indica al mismo tiempo la velocidad de este cambio cultural es muy lenta (…).El desfase entre el desarrollo económico y el cultural es lo que marca la evolución de Chile que necesita ponerse al día en su transformación cultural, alcanzar la misma velocidad de cambio 51

que la evolución de la economía, para alcanzar el desarrollo” . A la luz de las demandas que han movilizado a grupos activos de la sociedad civil en Chile desde el año 2006 con la “revolución pingüina”, que incluyen causas medioambientales, movimientos territoriales locales, reivindicaciones sobre temas de diversidad sexual, la instalación de la problemática indígena como un tema nacional y no sólo local, y que han tenido su máxima expresión en el movimiento estudiantil de 2011, es probable que el lento cambio cultural al que se refiere este informe se haya acelerado, considerando el apoyo ciudadano que estas causas lograron en la opinión pública, lo que habla de un proceso de modernización que ha generado un cambio en las expectativas y los parámetros con que la ciudadanía evalúa la capacidad de las instituciones políticas para responder a éstas. En este sentido, el politólogo estadounidense Samuel Huntington, plantea que “en rigor la modernidad si bien genera estabilidad, abre los cauces de la inestabilidad. Lo que produce desorden político no es la ausencia de modernidad, sino los esfuerzos por lograrla. Si los países pobres parecen inestables, no es porque sean pobres, sino debido a que tratan

50

El Mercurio, 9 Enero 2014, Cuerpo A p. 11 http://www.cooperativa.cl/noticias/site/artic/20060928/asocfile/20060928125255/ASOCFILE120060928125255.p df, pg 4 51

28

52

de enriquecerse” .

Relacionado con el proceso de modernización (material y cultural) que ha vivido Chile, un aspecto que ha sido señalado para explicar las raíces y situación actual del fenómeno de la desconfianza en Chile, es el de la desigualdad. Diferentes testimonios permiten comprender que este es un rasgo que ha estado presente a lo largo de toda la historia del país. Según el análisis del historiador Ricardo Krebs, “La existencia de castas constituía una injusticia y un obstáculo para la formación de la república. Para eliminar la estratificación por castas no bastaba meramente con decretar la igualdad formal ante la ley, sino que había que superarla efectivamente. La abolición de la esclavitud era solamente un primer paso”.

53

Los estudios que dan cuenta de este asunto en la actualidad, ya no vinculado a temas como la

esclavitud sino al acceso a bienes, servicios y especialmente al ejercicio de los derechos, hablan de un fenómeno que ha cambiado de forma pero ha mantenido su fondo. El informe de la OCDE Society At A Glance 2011, dice que “Chile es el país de la OCDE con mayor desigualdad de ingresos (coeficiente de Gini de 0.50), mucho mayor que el promedio de la OCDE de 0.31. Con 18.9%, Chile tiene la tercera tasa mayor de pobreza relativa de la OCDE, después de México e Israel y muy por encima de la media de la OCDE de 11.1%. El 38% de los chilenos reporta que le es difícil o muy difícil vivir de sus ingresos 54

actuales, un porcentaje muy por encima de la media de la OCDE de 24%” .

Pese a que no existe consenso académico sobre la correlación entre inequidad de ingreso y desconfianza, existen estudios que plantean una relación entre estas dos variables. El gráfico

55

a

continuación, del estudio de los académicos de la Universidad de Ámsterdam, Sander Steijn y Bram Lancee, es un ejemplo:

52

file:///C:/Users/Rafael/Desktop/TESIS%20MAGISTER/Contexto/SAMUELHUNTINGTON.pdf, pg 6. Identidad Chilena, Ricardo Krebs, Centro de Estudios Bicentenario, Primera Edición 2008, pg 22. 54 http://www.oecd.org/els/soc/47572883.pdf 55 http://www.uva-aias.net/uploaded_files/publications/DP20-Steijn,Lancee.pdf, pg 14. 53

29

Sin embargo, los autores plantean que puede haber otras dimensiones y variables entre los países que expliquen sus índices de desconfianza por lo que hacen un nuevo cruce, esta vez entre los índices de confianza general y la desigualdad de ingresos percibida (no real), esta vez considerando sólo economías occidentales y mostrando también correlaciones entre las dos variables:

30

El rasgo de la desigualdad ha acompañado la identidad de Chile a lo largo de toda su historia pero, como se señaló, no existe consenso – aunque sí una opinión predominante – sobre su relación con los niveles de desconfianza. Un autor que apoya esta teoría es Eric Uslaner, quien plantea que “en contextos de alta desigualdad los menos favorecidos tienden a ver a las personas de la cúpula como privilegiados y 56

poderosos. Desconfían de los demás y se abstienen de participar en la vida cívica” .

57

Según la encuesta CERC de enero de 2014 , el 49% de las personas cree que el país es más desigual que hace 25 años, pese a que este fenómeno se ha mantenido estable e incluso ha disminuido, tal como 58

lo muestra el gráfico a continuación , cuyo eje vertical es el índice de Gini y el horizontal son los años:

Entre los antecedentes que hemos revisado, encontramos una tendencia de mayor desconfianza hacia las instituciones y entre las personas (rasgo que según el testimonio de ciertos historiadores es de raíces profundas), baja en la esperanza de los chilenos en cuanto a cumplir diversas metas del país, baja en la percepción de progreso, percepción de una mayor desigualdad y la aparente correlación entre

56

Uslaner, Eric. “Inequality, trust and civic engagement”. En: American Politics Research, Vol. 31, No. X. California, Estados Unidos, Month 2003--‐1, pp. 1--‐28. 57 http://www.cerc.cl/cph_upl/20140123102341_Barometro_de_la_politica_Diciembre-Enero_2014.pdf

31

desigualdad y desconfianza. Varias de estas percepciones parecen contradecirse con los antecedentes estadísticos disponibles para medir estos fenómenos: los ingresos de las personas son cada vez mayores, la desigualdad de ingresos – aunque marginalmente – ha bajado, ha disminuido la pobreza y ha mejorado el acceso de los chilenos a bienes y servicios en general.

El Cardenal Ricardo Ezzati, plantea que “vivimos tiempos complejos dominados por una especie de espiral de desconfianza. Se desconfía de la autoridad, se desconfía de las instituciones, se desconfía de las buenas intenciones y hasta de la viabilidad de los proyectos propios. Esta misma desconfianza 59

tensiona la vida familiar, nos aleja de nuestro prójimo y crea barreras entre grupos y sectores" . En una línea similar, el investigador Patricio Polizzi, plantea que “Nuestro país está sufriendo una crisis de confianza, vemos que la problemática de la desconfianza y la percepción de abuso prácticamente opera en los distintos estamentos y los distintos ámbitos de relaciones". "Tiene algunas raíces de fondo, que se han visto exacerbados con los elementos de contingencia como La Polar, estamos en una cultura 60

individualista, competitiva, por lo tanto los comportamientos solidarios son poco incentivados" .

Algo que tienen en común las percepciones analizadas en este capítulo, es que reflejan la insatisfacción de una parte importante de la población con los proyectos colectivos del país, lo que significa un escenario desfavorable para la construcción de confianza en el sentido en que hemos estado interpretando este fenómeno. Particularmente desde el punto de vista de la confianza institucional, y más específicamente en función de las autoridades políticas, los antecedentes que he revisado reflejan una distancia entre las expectativas de, por lo menos, una parte importante de los chilenos en cuanto a los intereses y valores que la sociedad chilena debiera perseguir, y los que persiguen las autoridades políticas.

58

file:///C:/Users/Rafael/Downloads/PDF_librodesigualdad_ultima_version.pdf, pg 31. http://www.cooperativa.cl/noticias/pais/festivos/semana-santa/ezzati-denuncio-una-espiral-de-desconfianza-enchile/2012-04-07/183657.html 59

32

3. INDICADORES DE CONFIANZA EN CHILE

Como he anticipado en los capítulos anteriores, Chile vive un momento de baja confianza de la ciudadanía hacia sus instituciones y, también, de baja confianza interpersonal. La principal herramienta que se ha utilizado para dar cuenta de este fenómeno son las encuestas de opinión pública, donde crecientemente se le ha dado importancia a este asunto. A continuación revisaré algunas de las principales encuestas en este sentido.

Un primer aspecto que destaca son los bajos índices de confianza interpersonal, reflejados en el 61

gráfico a continuación:

60

http://cnnchile.com/noticia/2013/11/22/patricio-polizzi-chile-esta-sufriendo-una-crisis-de-confianza

33

Pese a que en Chile hemos tenido índices de confianza interpersonal menores a los actuales (por ejemplo, los índices de agosto de 2006 muestran que sólo un 8% de los encuestados manifestaba que “se puede confiar en la mayoría de la gente”) los resultados de enero de 2014 (13% adhiere a esa alternativa) son bajos desde todo punto de vista. Desde el año 1988 hasta 2014, los rangos mínimos y máximos entre quienes plantean “nunca se es lo suficientemente cuidadoso” han variado entre un 75% (en 1990) y un 92% en agosto de 2006, siendo el resultado de enero de 2014 un 86%.

La Encuesta Nacional Bicentenario también da cuenta de este fenómeno, tal como lo muestra el gráfico

62

a continuación:

Este cuadro muestra un alto nivel de confianza en la familia y mediano en las personas que conocen personalmente los encuestados. A partir de ahí, los círculos de confianza se van haciendo débiles. El hecho de que sólo un 4% declare que se puede confiar en “las personas que usted se topa por primera

61

Encuesta CERC, enero de 2014.

34

vez”, habla de que en general, la primera aproximación de los chilenos hacia las personas desconocidas es la desconfianza. Este mismo estudio muestra que el promedio de amigos de los chilenos ha bajado desde un promedio de 4,7 en 2006 a 3,8 en 2013.

Si comparamos los niveles de confianza interpersonal en Chile con otros países de Latinoamérica, vemos que nuestro país tiene uno de los índices más bajos en un continente “que se caracteriza por 63

64

bajos niveles de confianza interpersonal” , como se ve en el siguiente gráfico :

La comparación con los países de la OCDE muestra a Chile en el último lugar en el ámbito de la confianza interpersonal, 46 puntos por debajo del promedio, tal como lo muestra el gráfico

65

a

continuación:

62

Encuesta Nacional Bicentenario Universidad Católica – Adimark 2013 Confianza: Base para la Gobernabilidad y la Convivencia Democrática en América Latina y el Caribe, FLACSO 2010, pg 53 64 Confianza: Base para la Gobernabilidad y la Convivencia Democrática en América Latina y el Caribe, FLACSO 2010, pg 54 65 http://www.oecdilibrary.org/sites/soc_glance2011en/08/01/g8_co101.html?itemId=/content/chapter/soc_glance200 63

35

Estos antecedentes dan cuenta de que la desconfianza, tal como algunos historiadores citados en esta investigación afirman, es un rasgo históricamente presente en el carácter chileno, lo que sería ratificado por las estadísticas recientes. Las causas de la desconfianza interpersonal son complejas y diversas, pero dos componentes sobre los que existe consenso, como ya se dijo, son la desigualdad y la 66

pobreza .

En cuanto a los indicadores de confianza hacia las instituciones en Chile, el siguiente cuadro

67

entrega

un primer panorama sobre su evolución desde el retorno de la democracia en 1990:

1-26-en 66 Información sobre estas correlaciones disponible en http://www.oecdilibrary.org/docserver/download/8111041ec026.pdf?expires=1398984762&id=id&accname=guest&checksum=09A 28A6DF785C54AD2F28224ACE52ABA 67 Barómetro de la Política, CERC 2014

36

Una primera conclusión es que no todas las instituciones medidas han tenido un comportamiento estadístico proporcional. Las instituciones armadas y de orden, han tenido una tendencia a generar mayores niveles de confianza en la ciudadanía, con una caída entre los años 1998 y 2001, mientras las instituciones políticas tienden a bajar sus niveles de confianza. Los niveles de confianza más bajos de las instituciones políticas coinciden en 2002 con el “caso coimas”, uno de los mayores escándalos de corrupción de las últimas décadas en Chile y que el diario electrónico El Mostrador, analizaba como el 68

hecho que hizo “perder la inocencia” al país .

37

Otro think tank que ha medido este fenómeno es el Centro de Estudios Públicos, que a través de su encuesta de agosto de 2013

69

llegó a los siguientes resultados:

Sus resultados muestran en general bajos niveles de confianza de la ciudadanía hacia las instituciones (las Fuerzas Armadas aparecen como la institución más confiable con un 50% y sólo tres instituciones logran más de un 40%, con 12 de las 16 instituciones medidas con índices bajo el 30%). Sin embargo, no muestran una tendencia general a la baja, sino más bien un estancamiento.

68 69

http://www.elmostrador.cl/pais/2003/01/01/caso-coimas-cuando-chile-perdio-la-inocencia/ Estudio Nacional de Opinión Pública N°69, CEP, Agosto de 2013

38

70

Un panorama similar presenta la Encuesta Nacional UDP del segundo semestre de 2013 , que en algunos casos muestra diferencias importantes con la Encuesta CEP (Iglesia: 34% vs 28,7%; Televisión: 28% vs 22,1%, por ejemplo), lo que refuerza la teoría de las “actitudes como construcciones al vuelo” (Schwarz, 2007):

Una aproximación que resulta interesante es la propuesta por la Encuesta Bicentenario (Adimark – PUC), en cuanto a la comparación de las instituciones como entidades generales y lejanas, y las instituciones con las que las personas tienen relación directa. Tal como lo muestra el gráfico

71

a

continuación, las brechas en ambos escenarios son amplias:

70 71

http://www.encuesta.udp.cl/wp-content/uploads/2013/10/PPT-Encuesta-ICSO-UDP-2013.pdf Encuesta Bicentenario Adimark – PUC 2013

39

La brecha promedio que se da entre las instituciones en general y la institución con que la persona tiene una relación es del 41%, habiendo siempre más confianza en la segunda. En el caso de los parlamentarios se producen las menores brechas (28% en senadores y 33% en diputados) y en el caso de las empresas (56%) y los bancos (53%) se producen las mayores brechas. Llama la atención que en el caso de la Iglesia Católica, sólo un 23% confía más en el sacerdote de su parroquia que en la institución en general, mientras que en la Iglesia evangélica entre el pastor de su iglesia y la institución en general es del 52%.

La principal conclusión de este ejercicio es que, en general, el conocimiento parece aumentar notablemente los niveles de confianza. Esto se da especialmente cuando el conocimiento es producto de la experiencia directa (banco, universidades, colegios, empresa en que trabaja, iglesias) y existe una cierta iteración sin que haya una traición de las expectativas. Los casos en que la institución que los encuestados conocen directamente tienen un nivel de confianza menor al 50%, pueden responder a que hay malas experiencias (puede ser el caso de las casas comerciales), que la institución en general sufre un gran desprestigio (puede suceder con las propias casas comerciales a raíz del caso La Polar, con los parlamentarios e incluso con la iglesia católica), o porque definitivamente existe una baja iteración

40

(puede suceder con los parlamentarios).

En términos relativos con los países de la OCDE, Chile aparece con un índice de confianza en las instituciones

72

de 51 puntos, cinco por debajo del promedio.

Este resultado, en comparación con los indicadores de confianza interpersonal, ubican a Chile en una posición más cercana al promedio.

41

El ejercicio de determinar los factores que influyen en el aumento o la disminución, tanto de la confianza interpersonal como de la institucional es complejo. Una forma de hacerlo es considerar algunos indicadores influyentes en la vida de las personas y buscar correlaciones.

El siguiente gráfico compara distintos indicadores, objetivos y subjetivos, con indicadores de personas 73

que no declaran confiar en otros y de personas que no declaran confiar en el Gobierno de Chile . Vale aclarar que por la forma en que están presentados estos datos en sus fuentes originales, he optado por presentarlos desde su dimensión negativa (“desempleo”, “victimización”, etc.). Así mismo, los indicadores relacionados con confianza están presentados desde la “ausencia de confianza” y no desde la “declaración de desconfianza”.

Una primera relación es que la falta de confianza interpersonal no parece tener una relación directa con

72 73

Disponible en http://dx.doi.org/10.1787/soc_glance-2014-en Elaboración propia a partir de datos públicos.

42

la falta de confianza en el Gobierno, aunque si es posible que exista un nivel de influencia importante. De los años analizados, sólo en 2007 y 2008 ocurre que baja un indicador y sube el otro. Sin embargo, grandes cambios en los indicadores de falta de confianza en el Gobierno no generan cambios dramáticos en la falta de confianza hacia otros. Algo similar ocurre con la percepción de que el país está en decadencia.

Si consideramos las cifras de desempleo, tampoco se podría concluir que exista una correlación definitiva con los indicadores de desconfianza interpersonal. El año 2009, el de mayor desempleo en el 74

periodo revisado según cifras del INE , es el que presenta menores niveles de falta de confianza interpersonal y la segunda menor tasa de desempleo (2011) coincide con la mayor falta de confianza entre personas.

En el caso de la correlación entre falta de confianza interpersonal y victimización (en términos de seguridad ciudadana), tampoco parece ser decisiva, aunque sí podría ser influyente. La encuesta de Paz Ciudadana de julio de 2013, muestra que en los años 2006 y 2011, estas cifras fueron de 37,7% y 39,3%. Ambas son de las más altas del periodo 2005 – 2013, sin embargo en 2012 se repite la tasa de victimización de 2011 pero los indicadores de falta de confianza interpersonal bajan tres puntos porcentuales. Un fenómeno que podría influir en este sentido es la presencia de temas de delincuencia en la agenda de los medios, tema que debería ser investigado particularmente para establecer una correlación.

Otro factor que podría influir en la desconfianza personal es la desigualdad, medida a través del índice de Gini pero, como vimos en el capítulo anterior, éste ha variado muy poco como para explicar cambios en los niveles de confianza mutua que los chilenos tienen.

Sí resulta interesante destacar que dos de los años en que se han registrado niveles de desconfianza más altos, han coincidido con las mayores movilizaciones ciudadanas de los últimos años (movimientos

74

http://josemiguelhuerta.blogspot.com/2013/09/chile-evolucion-de-la-tasa-de-desempleo.html

43

estudiantiles de 2006 y 2011). Ciertamente la influencia de las movilizaciones sociales tampoco puede ser tomada como decisiva sobre los indicadores de confianza interpersonal, pero sí es probable que tengan una importancia, como podrían tenerlo la inflación, el crecimiento del PIB y otros factores.

Algunas conclusiones generales en este sentido, tienen que ver con que la confianza interpersonal varía poco de año en año y es menos susceptible a las fluctuaciones de la contingencia, por lo que posiblemente responde a factores sociológicos y de identidad nacional históricos, tal como se analizó anteriormente. En cuanto a la confianza institucional, particularmente en el Gobierno, no se pueden establecer correlaciones definitivas ente ésta y algunos de los indicadores que marcan la agenda del país individualmente. De acuerdo a las teorías revisadas, se podría señalar que al responder una encuesta sobre confiabilidad, las personas recurren a las asociaciones que tienen inmediatamente en la mente, al ánimo general que tienen respecto al Gobierno en general, pero sin evaluar asuntos en particular salvo que estos ocupen un lugar muy preponderante en la agenda.

44

COMUNICACIÓN POLÍTICA Y CONFIANZA

1. COMUNICACIÓN POLÍTICA: CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN

Abraham Lincoln, Presidente de los Estados Unidos entre 1861 y 1865, ya en el siglo XIX señaló que con la opinión pública a favor, nada puede fallar. En pleno siglo XXI, su reflexión no sólo está vigente sino que tiene más sentido que nunca. En las democracias modernas, el contexto de dilución del poder de las instituciones, de grandes dificultades para ejercer el poder por parte de las autoridades políticas y, por lo tanto, de una creciente necesidad de apelar a mecanismos de influencia para gobernar, la comunicación política se constituye en un aspecto central no sólo en la construcción de confianza, sino de legitimidad y finalmente de gobernabilidad.

Un documento del Banco Mundial

ilustra esta idea planteando que “La capacidad de comunicarse

efectivamente con los electores es una función fundamental en la gobernabilidad moderna. El éxito y sustentabilidad de los esfuerzos para fortalecer los sistemas y procesos en el sector público dependen en buena parte, de la legitimidad de la autoridad pública. La legitimidad de la autoridad pública puede ser ganada mediante una buena gobernanza (governance), definida por el Department for International Development (DfID) del Reino Unido como una capacidad demostrada de ‘hacer las cosas’ respondiendo a las necesidades de la ciudadanía, estando abierto a la crítica y el escrutinio público. La legitimidad también es lograda por líderes que son capaces de comunicar una visión clara hacia el país, como también de las decisiones políticas (policy) tomadas en nombre del público”.

75

De esta manera, la

relevancia creciente de la comunicación política no sólo responde a cambios en el entorno

75

The Contribution of Government Communication Capacity to Achieving, Communication for governance and accountability program, ComGap, World Bank

45

comunicacional (marcados por la diversificación de los medios, el aumento en el acceso de la ciudadanía a estos y la revolución que han generado las tecnologías vinculadas a internet en cuanto al rol de las audiencias, desde simple receptores hacia emisores y receptores de información), sino también a cambios en el entorno político, en parte forzados por el mayor acceso a los medios de comunicación por parte de la ciudadanía en general.

Esto significa que comunicación y política son dos conceptos que no pueden ser separados, ya que la comunicación siempre ha formado parte de la actividad política, tanto desde el punto de vista de la política como competencia (su ámbito estratégico) como desde la política como espacio de colaboración. Sin embargo, probablemente como consecuencia de la especialización de la que ha sido objeto la comunicación política en la medida que su importancia ha crecido, “se ha instalado una concepción instrumental y reduccionista, rara vez explicitada, que se basa esencialmente en una visión en la cual la comunicación política está constituida por el conjunto de las técnicas y procedimientos de los que disponen los actores políticos, en especial los gobernantes, para seducir y manejar a la opinión pública. Esta representación mutila tanto la comunicación como la política, fundamentalmente porque las disocia”.

76

En este sentido, diferentes investigadores han notado la evolución tanto de la política como de su dimensión comunicacional, ampliando la definición sobre qué es y qué implica la comunicación política. En este sentido, el francés Dominique Wolton, explica que “En un principio, la comunicación política designó al estudio de la comunicación del gobierno para con el electorado; más tarde, al intercambio de discursos políticos entre los políticos en el poder y los de oposición, en especial durante campañas electorales. Después el campo se amplió al estudio del papel de los medios de comunicación masiva en la formación de opinión pública y la influencia de los sondeos en la vida política, mayoritariamente para estudiar las diferencias entre las preocupaciones de la opinión pública y la conducta de los políticos. Hoy, la comunicación política abarca el estudio del papel de la comunicación en la vida política, en el sentido lato, e integra tanto los medios como los sondeos, la investigación política de mercados y la publicidad,

76

La Comunicación Política, Jaques Gerstle, primera edición en Chile, 2005, LOM ediciones, pg 16.

46

con especial interés en los periodos electorales”.

77

Robert Meadow analiza la evolución de esta disciplina

explicando que “en el pasado, el estudio de la comunicación política se limitaba a establecer una relación entre el uso del medio impreso y la selección de voto, pero se ha ido extendiendo a otros aspectos políticos de comunicación a medida que los investigadores han incorporado facetas adicionales al proceso comunicativo (…). En términos generales, la comunicación política conlleva un intercambio de símbolos y mensajes entre los actores políticos y las instituciones, el público general y los media 78

informativos que son el producto o tienen consecuencias para el sistema político” .

Una visión posmoderna sobre la comunicación política, se refiere a la evolución desde una política “mediada” hacia una “mediatizada”. “Mientras lo primero se refiere a una simple transmisión de mensajes a través de medios tecnológicos u organizaciones de medios, lo segundo va más allá, describiendo una situación donde las instituciones políticas son crecientemente dependientes de y formados por los medios masivos. La noción de Meyer sobre ‘mediocracia’, donde el proceso político es ‘colonizado’ por los imperativos del juego mediático, van en el mismo sentido”.

79

Esta idea no hace otra cosa que reforzar

el vínculo entre comunicación y política, esta vez explicado por la influencia de la lógica comunicacional en las prácticas y estrategias de toma de decisión en política. Es posible pensar que por lo menos tres factores han sido decisivos en este escenario de “política mediatizada”: el aumento en el acceso de la ciudadanía a los medios de comunicación, la importancia que los actores políticos le dan a los medios y el aumento en el acceso de los actores políticos a encuestas de opinión pública. La consecuencia de esto que los medios se transforman en el principal espacio de convergencia entre los políticos y la ciudadanía, por lo que buena parte de la actividad política se desarrolla a través de los medios, dado que “los efectos (de los medios) pueden manifestarse a nivel de comportamiento individual, considerado como nivel ‘micro’, a nivel intermedio o de grupos políticos, o a nivel ‘macro’ o de sistema. Existen también efectos de niveles de interrelación, como puede ser el impacto de las instituciones políticas en el comportamiento humano o el proceso por medio del cual los sentimientos políticos individuales se

77

El Nuevo Espacio Público, Varios Autores, Capítulo 2, Comunicación Política: Construcción de Un Modelo, Dominique Wolton, Editorial Gedisa, segunda reimpresión, 1998, pg. 29. 78 Los efectos de los medios de comunicación, Investigaciones y Teoría, Jennings Bryant y Dolf Zillmann (Compiladores), primera edición, 1996, Ediciones Paidos, pg. 172. 79 Political communication in postmodern democracy, Editado por Kees Brants y Katrin Voltmer, primera edición,

47

traducen en política social. El término ‘efecto’ implica, generalmente, algún tipo de cambio, aunque 80

también puede incluir procesos mantenedores de estabilidad (Mc Leod y Reeves, 1980)” . Esto significa que si bien la comunicación política no se limita a la relación de los actores e instituciones política con los medios de comunicación, buena parte de la influencia que se puede ejercer mediante la comunicación política pasa por los medios.

Algunas estadísticas que ilustran este escenario de “política mediatizada” son los siguientes:



Según datos del Target Group Index (TGI), en Chile “la TV abierta alcanzó una penetración de 98% (…) la Radio AM/FM un 70%, y la TV Paga un 67.”



81

Una encuesta de la Universidad Diego Portales y Feedback (2010), muestra que el porcentaje de personas que consume medios todos los días es de un 85% en el caso de la televisión, 57% en radio, 48% en TV de pago, 20% en internet y 17% en diarios, tal como lo muestra el gráfico

82

a

continuación:

2011, Palgrave Macmillan, pg.5, traducción propia. 80 Los efectos de los medios de comunicación, Investigaciones y Teoría, Jennings Bryant y Dolf Zillmann (Compiladores), primera edición, 1996, Ediciones Paidos, pg. 177. 81 http://www.timeibope.cl/timeibope/agenda.asp?Id_noticias=29, consultado el 16 de julio de 2014.

48



En televisión, los informativos representan un 16,3% de las horas de programación ofrecidas por 83

los canales abiertos y un 23,4% del consumo , tendencia que ha ido en ascenso. 

“A marzo de 2014 Chile alcanza 51,8% de penetración de accesos a internet (accesos fijos y móviles cada 100 habitantes) con 9,2 millones de accesos y (…) el crecimiento anual promedio en los últimos 4 años alcanza a 39%”



84

Existe una relación entre consumo de medios y participación política, lo que hace más atractivos estos espacios para los actores políticos. Los investigadores Arturo Arriagada y Martín Schuster concluyen a partir de un análisis estadístico que “(entre) los que se identifican con una posición política -izquierda, centro, derecha- y los que no, existen diferencias significativas respecto del consumo de diarios e Internet. En promedio, aquellos que se identifican con una posición política consumen más diarios y utilizan Internet con mayor frecuencia que aquellos que no se 85

identifican” . 

La ciudadanía se ha hecho consciente de la influencia de los medios de comunicación en la actividad política y porcentajes de la población cercanos al 50%, piensan que éstos tienen consecuencias reales en los actores políticos, como presionar para su buen comportamiento o contribuir a transparentar su ejercicio, tal como lo muestra el cuadro

86

a continuación:

82

Primer Estudio Nacional sobre Lectoría de Medios Escritos, UDP – Feedback 2010. Cultura y tiempo libre, Informe Anual 2012, INE, pg 115. 84 http://www.observatoriofucatel.cl/la-internet-en-chile-bajo-la-mirada-ocde-estadisticas-menos-triunfalistas/, revisado el 16 de julio de 2014. 85 ¿Como te ven te tratan? Consumo de medios, identificación con partidos políticos e ideologías y participación electoral en Chile en 2009, Arturo Arriagada y Martín Shuster, pg 139 86 Los Medios Masivos y las Transformaciones de la Esfera Pública en Chile , Rodrigo Cordero y Cristóbal Marín, pg 36. 83

49



87

Datos del Estudio Wave 7

de UM, señalan que el 78% de los internautas en Chile administran 88

una red social. Según un estudio de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica , cerca de un 50% de los usuarios de internet twitea sobre temas políticos por lo menos una vez a la semana y 8 de cada 10 personas lo usan como medio informativo.

Las tendencias en consumo de medios (incluidas las redes sociales y los medios digitales) y la relevancia creciente de los sondeos de opinión pública, hacen pensar que la importancia de la comunicación en la política seguirá creciendo. En este sentido, Dominique Wolton plantea que “durante medio siglo, los medios se dirigieron a la opinión pública, que es a la vez la destinataria de su trabajo y una legitimación de su existencia. El desarrollo de los sondeos no ha hecho más que reforzar esta 89

relación” . En un escenario en que la audiencia es a la vez productora de contenidos y en que los sondeos de opinión pública definen en buena medida la estrategia de los actores políticos, la relación entre comunicación y política se seguirá estrechando. En el caso específico del discurso político dentro de la comunicación política, el hecho de que pueda llegar a más personas y en diferentes formatos como consecuencia del aumento en acceso y tipo de medios, obliga a una construcción más prolija por el

87

Cracking the social code, Wave 7, UM http://comunicaciones.uc.cl/prontus_fcom/site/artic/20130426/asocfile/20130426103923/presentaci__nactivismo_ 2_0.pdf, revisado el 16 de julio de 2014. 89 El Nuevo Espacio Público, Varios Autores, Capítulo 12, Dominique Wolton, Editorial Gedisa, segunda reimpresión, 1998, pg. 186 88

50

simple hecho de que los actores políticos tienen menos control sobre las interpretaciones posibles de su discurso.

2. NATURALEZA DEL DISCURSO POLÍTICO

Fundamentalmente, el discurso político está definido por quién lo emite (un actor político), el contexto en que se emite (un proceso político, lo que implica una audiencia que al momento de recibir el discurso está jugando un rol político) y su intención de influir en ese proceso político. A diferencia de otras formas de discurso, como puede ser el discurso científico, el discurso político no puede separarse de la actividad política. En este sentido, el lingüista Teun Adrianus van Dijk, plantea que “como un ejemplo específico de acción e interacción política, el discurso político (y sus muchos géneros), puede ser resaltado aquí como un destacado modo de hacer política. De hecho, la mayoría de las acciones políticas se pueden 90

considerar principalmente discursivas” .

En términos estructurales, “hay una parte del discurso político que (…) tiene la intención de persuadir a quienes aún no han tomado una decisión (…). Hay una parte de ese discurso político que tiene que, necesariamente, estar dirigido a lo que nosotros llamamos pro destinatario. Es decir, yo sé quiénes piensan como yo o supongo saber que hay algunos que piensan como yo (…). Pero también en el discurso político hay un contra destinatario, que está claramente expresado, que es aquel cuyo marco teórico, cuyo marco de referencia, cuyo sistema ideológico, difieren radicalmente del mío, y él también 91

está presente en mi discurso” . Esta estructura, en términos de audiencias del discurso político, encuentra su sentido en el hecho de que la política es un ámbito tanto de colaboración como de competencia. En el proceso político, el discurso cumple la función de generar acuerdos, acercar

90

Análisis del discurso social y político, Teun A. Van Dijk, 1999. María Eugencia Fontecilla, La semantización del discurso político, disponible en http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:dee0y2MndX4J:www.uchile.cl/documentos/la91

51

posiciones, coordinar, pero también de marcar diferencias, persuadir y criticar. Esto hace necesaria una elaboración estratégica en su construcción que no se limita a la transmisión de información. Sobre esta idea, el sociólogo Eliseo Verón explica que “se dibuja una paradoja que amenaza siempre al discurso 92

político: sin adversario, el discurso político (por naturaleza “polémico”), no tendría razón de ser” .

La evolución del discurso político en las últimas décadas, ha estado fundamentalmente vinculada a la consolidación de los medios de comunicación como espacio central del debate político. En la medida en que la relación entre comunicación y política se ha ido estrechando, los actores políticos se han visto en la necesidad de adaptar su discurso a una realidad de “política mediática”, en la que “sólo aquellos (políticos) que logran transmitir sus mensajes a los ciudadanos tienen la posibilidad de influir en sus decisiones de forma que les lleve a posiciones de poder en el Estado y/o a mantener su control en las instituciones políticas”

93

. Paradójicamente, “nunca antes los políticos han puesto tanto esfuerzo,

recursos y sofisticación en comunicarse con los ciudadanos como en la actualidad. Pero esto sólo 94

parece alimentar la desconfianza pública en la autoridad y la honestidad de los líderes políticos” , realidad que en Chile se refleja a través de diferentes encuestas, como la encuesta CERC que muestran 95

que la confianza hacia los actores políticos ha bajado desde un 30% en 1988 a un 7% en 2013 , siendo también el país que declara menos simpatía hacia los partidos políticos en Latinoamérica, con un 14% 96

de simpatizantes, después de Guatemala (13%) .

Es probable que el rol que han asumido los medios en este escenario que los empodera, haya influido tanto en el aumento de la desconfianza hacia los actores e instituciones políticas, como en las estrategias discursivas que los actores e instituciones políticas han tomado. “Los periodistas han abandonado largamente su tradicional orientación, mezcla de servil y al mismo tiempo investigativa hacia las autoridades e instituciones políticas para tomar un rol más proactivo y antagonista en el proceso de

semantizacion-del-discurso-politico_49549_4.pdf+&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=cl 92 Discurso, poder, poder del discurso; Eliseo Verón, pg 96 93 Comunicación y poder, Manuel Castells, Alianza Editoria, tercera reimpresión, 2011, pg 262. 94 Political communication in postmodern democracy, Editado por Kees Brants y Katrin Voltmer, primera edición, 2011, Palgrave Macmillan, pg.1, traducción propia. 95 CERC, Barómetro de la política, junio 2013 96 Auditoría a la democracia, PNUD, 2013, pg 287.

52

comunicación política. La cobertura sobre la política ha adoptado un marco más interpretativo, enfocándose en la estrategia detrás de las decisiones políticas y sus motivaciones ulteriores, en los conflictos entre los partidos y los políticos y en los errores de los políticos, mientras los logros parecen 97

tener un menor valor noticioso” , lo que ha contribuido decisivamente al desprestigio de esta actividad.

La respuesta a esta fenómeno, han sido una reformulación de las estrategias de comunicación política en general y discursivas en particular. Uno de los rasgos que se pueden distinguir en este sentido es la tendencia a la simplificación y la búsqueda por generar empatía con el ánimo de la ciudadanía. Al haber aumentado el espectro de difusión del discurso político por el mayor acceso de la ciudadanía a los medios de comunicación, desde el punto de vista de Chaïm Perelman, se hace necesario un giro desde la “argumentación persuasiva o retórica –la que se aplica exclusivamente a un auditorio particular-“, 98

hacia la convincente – la que obtiene la adhesión de todo el mundo” .

Todo fenómeno de masificación, desde el arte hasta el discurso político, implica un sacrificio de los códigos más elaborados en favor de formas menos complejas y transversalmente más accesibles. Una 99

columna del diario electrónico El Mostrador , recoge la opinión de diferentes expertos que analizan el discurso político a propósito de la acusación constitucional que significó la salida de la entonces ministra de educación Yasna Provoste (2008), planteando que "hay una especie de decadencia en cuanto a la argumentación. Siempre se usan los mismos recursos y razonamientos" (Abelardo San Martín), "No se ponen al día, no tienen un desarrollo interior de su discurso. Siempre tienen alguien que los está monitorizando, alguien que les está diciendo lo que hacen", "(estamos en presencia de) una cultura oral, oportunista, poco estratégica, sin ese calor que da la convicción, esa capacidad de transmitir cosas, porque todo nace de esa contracción interna de los conflictos y del discurso", agregando que el recurso más utilizado para llegar a la masa hoy en día es la simplificación del discurso hasta su mínima expresión "evitando por lo tanto cualquier tipo de análisis, cosa de captar a este televidente tan volátil"

97

Political communication in postmodern democracy, Editado por Kees Brants y Katrin Voltmer, primera edición, 2011, Palgrave Macmillan, pg71, traducción propia. 98 Rebeca Soler Costa, El discurso político como marco de relaciones de poder asimétricas, 2010, pg 133 disponible en http://iesgtballester.juntaextremadura.net/web/profesores/tejuelo/vinculos/articulos/r11/07.pdf 99 Disponible en http://www.elmostrador.cl/pais/2008/04/04/el-aburrido-y-tedioso-bla-bla-de-los-politicos/

53

(Rafael Otano). Esta banalización del discurso político actual que critican San Martín y Otero, son consecuencia de la política mediática. No tenemos herramientas como para determinar si esto ha sido parte de las causas o de las consecuencias de la desconfianza hacia los actores y la actividad política, pero sí es posible concluir que buena parte de los desafíos están en hacer significativo el discurso político para grandes audiencias, en un contexto de baja atención e interés hacia su contenido (aunque mayor hacia sus consecuencias), baja confianza y alta competencia por construir ese significado. La respuesta a este desafío ha sido la asimilación del lenguaje político a la lógica del lenguaje mediático.

Si la estrategia discursiva en política ha evolucionado hacia la búsqueda de simpleza y empatía, las campañas presidenciales de Joaquín Lavín (UDI) en 1999 y de Michelle Bachelet (PS) en 2005 marcaron dos grandes hitos. Como plantea el semanario Cambio 21, “los expertos concuerdan en señalar que el punto de origen lo marcó la candidatura de Joaquín Lavín de 1999 ante Lagos Escobar, donde el "resolver los problemas concretos de la gente" y el "viva el cambio" del entonces alcalde de Las Condes por poco derrota al hombre del "dedo acusador" y del "Estado soy yo" que no pudo entrar al Senado por culpa del sistema binominal en 1989”

100

. La estrategia del candidato de la coalición de centro derecha

representó un quiebre con el discurso político tradicional, con un giro hacia la simpleza que le significó quedar a 0,45 puntos porcentuales de Ricardo Lagos, quien resultaría electo en segunda vuelta. Por su parte, tal como explica Ricardo Solari a propósito de la campaña de Bachelet en 2005, "la trayectoria de esta candidatura surgió básicamente de fenómenos de adhesión pública. Hay otras candidaturas que surgen de otro tipo de requerimientos, por ejemplo, de la historia o de los procesos políticos. En Chile, hacia 2002 y 2003 se produjeron procesos de fuerte deterioro de la legitimidad y de la credibilidad de las instituciones (tomaron estado público fenómenos de corrupción, abuso de poder, falta de transparencia institucional, casos de pedofilia, etc.)”

101

, lo que en términos discursivos se tradujo en un concepto central

como fue el de “gobierno ciudadano”.

Sin embargo, el hecho de que ambas estrategias hayan sido efectivas (no se puede hablar de exitosas

100 101

Disponible en http://www.cambio21.cl/cambio21/site/artic/20140509/pags/20140509135918.html Elisabet Gerber, Análisis de la campaña presidencial de Michelle Bachelet, Friedrich Ebert Stiftung, 2006, pg 17.

54

porque, en el caso de Joaquín Lavín, no logró el objetivo de ser electo), no significa que éstas puedan ser replicables independientemente del contexto que las rodea y de la propia figura del actor político que emite ese discurso. Pese a que en esta investigación el foco está puesto en el discurso político, no se puede dejar de lado la influencia que ejerce la propia figura de los actores políticos en la construcción de confianza, la adhesión y la aprobación. En el caso de Lavín, su pasado como alcalde de perfil ejecutivo y alejado de las controversias políticas era el fondo que daba consistencia a su discurso, tal como en el caso de Bachelet ha sido “su experiencia de vida (que) es de tal simbolismo y poder comunicacional que precede y supera las herramientas y acciones que se puedan desarrollar en una campaña”

102

.

Toda estrategia de construcción de un discurso político debe considerar, como lo plantea Frank Luntz, que “la gente es el fin verdadero. El lenguaje es sólo una herramienta para alcanzarlos y enseñarles, un medio para un fin (…) Si quieres llegar a la gente, primero debes hablar su lenguaje”.

103

“Puedes tener el

mejor mensaje del mundo, pero la persona que lo recibe siempre lo va a entender a través del prisma de sus propias emociones, pre concepciones, prejuicios y creencias preexistentes. No es suficiente con ser correcto, razonable o incluso brillante. La clave para una comunicación exitosa es dar el salto imaginario de ponerse en los zapatos de quienes escuchan para saber qué están pensando y sintiendo en lo profundo de su mente y su corazón. Cómo esa persona percibe lo que se le está diciendo es mucho más real, en un sentido práctico, que como lo percibe quien emite el mensaje”.

104

102

Elisabet Gerber, Análisis de la campaña presidencial de Michelle Bachelet, Friedrich Ebert Stiftung, 2006, pg 33. Words that work, Frank Luntz, Hyperon e-book, pg 3. 104 Words that work, Frank Luntz, Hyperon e-book, pg 9. 103

55

CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO POLÍTICO

1. ANÁLISIS DEL DISCURSO POLÍTICO

Como quedó planteado en el capítulo anterior, el discurso político es tal porque se da en un escenario de esa naturaleza y porque tiene el propósito de influir en ese contexto. Considerando esto y la imposibilidad de separar el discurso político de la actividad política, es necesario analizar el discurso en función de sus consecuencias. Como explica el doctor en ciencias políticas y sociología Luis Enrique Concepción Montiel, citando al académico David Howarth, “el análisis del discurso, en suma: ‘examina de qué modo las estructuras de significado hacen posibles ciertas formas de conducta. Al hacer esto, pretende comprender cómo se generan los discursos que estructuran las actividades de los agentes sociales, cómo funcionan y cómo se cambian’”

105

.

El fenómeno sobre el que se busca sacar conclusiones en esta investigación, tiene que ver con la capacidad que tuvo el Presidente Piñera de transmitir confianza a través de su discurso, entendiendo que la confianza es un factor fundamental para la gobernabilidad en las democracias modernas. En otras palabras, lo que se busca es relacionar su discurso con un efecto específico aunque de consecuencias generales, que es la construcción de confianza. Con este propósito, una corriente de análisis que será considerada en esta investigación es el Análisis Crítico del Discurso, cuyo principio central es que “el Análisis Crítico del Discurso (ACD) no es una teoría o un método. Cualquier método adecuado se puede utilizar en la investigación de ACD. Más bien, el ACD es un movimiento –teóricamente muy diverso – que reúne a estudiosos que se preocupan más por los temas sociales que por los paradigmas

105

El análisis del discurso y su relevancia en la teoría y en la práctica de la política, Luis Enrique Concepción Montiel

56

106

académicos”

. El “tema social” que justifica la aproximación al Análisis Crítico del Discurso es,

justamente, el fenómeno de la confianza y su impacto político en Chile.

Para efectos de análisis, la teoría que mejor se adapta a las necesidades de esta investigación, es la del framing o encuadre, la que cuenta con un amplio consenso académico en cuanto a su capacidad de explicar fenómenos de opinión pública, pese a que no hay acuerdo sobre su definición y alcances. “Podemos definir el framing como el proceso de selección de unos pocos elementos de la realidad percibida y montaje de una narrativa que destaque las conexiones entre ellas para promover una interpretación particular (Entman, 2007, p. 164)”

107

. Entman también plantea la idea de que “el framing es

un proceso central por el que políticos y periodistas ejercen el poder político entre ellos y sobre el público”

108

. Otros autores los han definido como “estructuras mentales que conforman nuestro modo de

ver el mundo. (…) En política nuestros marcos conforman nuestras políticas sociales y las instituciones que creamos para desarrollar dichas políticas. Cambiar nuestros marcos es cambiar todo esto. El cambio de marco es cambio social” (Lakoff)

109

acontecimientos sociales (Goffman, 1986)”

y como “principios de organización que gobiernan los

110

.

Dentro de estas definiciones podemos distinguir tres ideas que dan cuenta de la diversidad de puntos de vista a partir de los cuales se ha estudiado el fenómeno del encuadre. Estos son: procesos, estructuras y principios. Las tres explican el mismo fenómeno pero en diferentes etapas de su construcción. Si tomamos como ejemplo el análisis de Reese y Lewis sobre la “Guerra Contra el Terror” (War on Terror) impulsada por la administración de George W. Bush en Estados Unidos a raíz de los atentados del 11 de septiembre de 2001, podemos concluir que los principios en los que se basó el gobierno estadounidense

106

Teun A. Van Djik, De la Gramática del Texto al Análisis Crítico del Discurso, Una breve autobiografía académica, Universidad Pompeu Fabra, Versión 2.0. Diciembre de 2006, pg 27. 107 Propuesta de sistematización de la teoría del framing para el estudio y praxis de la comunicación política , Teresa Sádaba Garraza, Jordi Rodriguez Virgili, Manuel Bartolomé Castro, Observatorio (OBS*) Journal, vol.6 - nº2 , (2012), 109-126, pg 10 108 Pugna de frames en el debate político español sobre la situación económica, Manuel Bartolomé Castro y Jordi Rodríguez, Universidad de Navarra, 2012, pg 441. 109 No pienses en un elefante, George Lakoff, tercera edición, 2007, pg. 4 110 Propuesta de sistematización de la teoría del framing para el estudio y praxis de la comunicación política , Teresa Sádaba Garraza, Jordi Rodriguez Virgili, Manuel Bartolomé Castro, Observatorio (OBS*) Journal, vol.6 - nº2 , (2012), 109-126, pg 6

57

para justificar su estrategia tienen que ver con ideas muy profundamente arraigadas en esa nación, y que Lakoff explica en “No pienses en un elefante” a través de la metáfora del “padre estricto” (el que castiga a los “malos” y premia a los “buenos”, que valora el esfuerzo de las personas y protege a su familia de cualquier amenaza). Sobre la base de esos principios, se generó un proceso estratégico de comunicación que incluyó un cierto discurso, atribuciones de responsabilidad, rituales y un uso masivo de los medios para generar como resultado una “estructura mental” compartida mayoritariamente por la opinión pública, cuyo eje central era la definición del problema como uno de carácter militar. Esta estructura ciertamente no es definitiva, sino variable, ya que unos marcos compiten con otros en la creación de sentido y la interpretación de la realidad.

En este sentido, se puede afirmar que las definiciones de framing como principios, proceso y estructura ayudan a la comprensión del fenómeno en su magnitud. Sin embargo, la definición que parece más pertinente para efectos de esta investigación es la de Stephen D. Reese, quien plantea que “Los frames son principios organizadores que son socialmente compartidos y persistentes en el tiempo, que funcionan simbólicamente para estructurar el mundo social de manera significativa”

111

. Su pertinencia

radica en la capacidad de abarcar el fenómeno desde las tres dimensiones, explícitamente al hablar de “principios organizadores” y “estructurar el mundo social”, e implícitamente al referirse a “socialmente compartidos y persistentes en el tiempo”, características que implican un proceso de construcción en un determinado contexto, que termina en un resultado estructural a partir de la acción de diferentes agentes que participan de este.

Esta cadena de principios, procesos y estructuras también es abordada en el modelo de activación en cascada de Entman, que explica como un mensaje político (con una intencionalidad política) transmite información “encuadrada” desde el gobierno hacia las elites políticas, los medios y la opinión pública, quienes tienen el poder de aprobar o desaprobar estas construcciones conceptuales a través de encuestas, manifestaciones, redes sociales, entre otras herramientas. En este flujo, el componente estratégico central es la capacidad de imponer un marco (frame) sobre otros posibles en función de los

111

Stephen Reese, Prologue--Framing public life, pg 5, disponible en

58

intereses del gobierno. Su fracaso está medido por el surgimiento de “contra frames” que entran en pugna con el discurso oficial, erosionando su confiabilidad, legitimidad y, eventualmente, su gobernabilidad. En este contexto, Entman se refiere a la “congruencia cultural” como uno de los elementos centrales para que el encuadre sea exitoso. Un ejemplo de esto es el trabajo de Shanto Iyengar, quien a partir de un estudio sobre la responsabilidad política en el fenómeno de la pobreza en Estados Unidos, concluye que “el contexto en el que un asunto político aparece, es crítico en cuanto a lo que las personas piensan de ese asunto”

112

, dependiendo por ejemplo, del enfoque que las noticias dan

al tema, que puede ir desde uno episódico (en que se plantea un caso como hecho aislado) hasta uno sistémico (en que se plantea como parte de un problema mayor), siendo este segundo más impactante en la atribución de responsabilidad política.

Para entender la teoría del framing en un contexto de opinión pública, es necesario hacer una referencia al de agenda setting, conceptos que son diferentes pero están íntimamente ligados. Una definición seminal de este fenómeno es la de McCombs y Shaw, quienes lo explican como “la capacidad de los mass-media de seleccionar y destacar ciertos temas sobre otros, y con ello causar que los asuntos destacados sean percibidos como importantes por el público"

113

. “Estudios posteriores han reemplazado

el término ‘importancia’ por conceptos como prominencia (salience), consciencia, atención e interés (concern)”

114

. Existen distintas “agendas”, en lo que Rogers y Dearing han llamado “agenda setting

integrada”, “que se enfoca en cómo la agenda política, social y mediática son determinadas a través de influencias recíprocas”

115

.

En la práctica, la relación entre estos dos conceptos está dada por sus efectos complementarios. Mientras el agenda setting es un resultado de relevancia de un tema como consecuencia de su

https://journalism.utexas.edu/sites/journalism.utexas.edu/files/attachments/reese/framing-public-life.pdf 112 Shanto Iyengar, Framing Responsibility for Political Issues: The Case of Poverty, Political Behavior, Vol. 12, No. 1, Cognition and Political Action. (Mar., 1990), pg 35. 113 Raquel Rodríguez Díaz, Teoría de la Agenda-Setting aplicación a la enseñanza universitaria, Observatorio Europeo de Tendencias Sociales, 2004, pg 29.kju 114 Shanto Iyengar , THE STATE OF FRAMING RESEARCH: A CALL FOR NEW DIRECTIONS, Stanford University, pg 8. 115 Young Jae Choi, Rules of the Agenda Game: President’s Issue Management, Media’s Agenda Setting and the Public’s Representation, The University of Texas at Austin, 2004, pg 14.

59

exposición en los medios de comunicación, el framing es un efecto basado en la construcción del discurso. Como resultado de una estrategia de comunicación, es posible generar relevancia por alta exposición, pero no lograr generar el significado deseado en la audiencia. En comunicación política, particularmente en la ejercida por los gobiernos, esto es muy común, ya que disponen de muchos recursos para generar cobertura mediática sin que esto se traduzca necesariamente en una capacidad de construir percepciones afines con sus intereses.

2. EL DISCURSO DEL PRESIDENTE SEBASTIÁN PIÑERA

En marzo de 2010, cuando Sebastián Piñera asumía la Presidencia de la República, la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo publicó una encuesta sobre las expectativas de la ciudadanía con respecto a su gobierno. Dentro de los principales resultados, “un 62% cree que su gobierno será «mejor» que el de su antecesora, Michelle Bachelet”, y en este contexto “empleo (70%) y Seguridad (69%) son las áreas que generan mayores expectativas entre los encuestados”;

“(dentro de) los

compromisos de Sebastián Piñera para su gobierno, las tareas que acaparan preferencias son «reconstruir el país» (31%), reducir la delincuencia (24%) y «crear un millón de empleos» (17%)”; “al gabinete se le considera de «alta capacidad técnica» (69%) y sin «cuoteo» (71%), pero se echan de menos más mujeres (74%) y un 44% cree que «faltan más ministros con manejo político»”; “en cuanto a la reconstrucción del país después del terremoto, un 62% (64% de hombres y 60% de mujeres) cree que tomará «más de dos años ». Un 27% (24 versus 30%) cree que se hará en «uno a dos años », un 10% (11 versus 9%) que será «de 6 meses a un año » y un minoritario 1% (parejo entre ambos géneros) cree que «menos de seis meses»”

116

. Las dos grandes conclusiones que se pueden sacar de esta encuesta,

tienen que ver con una alta expectativa de la ciudadanía con respecto a la gestión que pudiera llevar adelante el Presidente Piñera (particularmente en reconstrucción post terremoto, seguridad y empleo) y

116

Todas las citas de la Encuesta sacadas de La Segunda, 11 de marzo de 2010, ENCUESTA LA SEGUNDA-UDD:

60

una buena disposición general hacia su proyecto, manifestado en la confianza hacia su gabinete (tanto desde la competencia como desde la integridad, lo segundo reflejado en la percepción de que no había cuoteo). Sin embargo, ya se puede apreciar en esta encuesta la consecuencia de un error comunicacional: el 37% cree que la reconstrucción se hará en dos años o menos, plazos que escapaban a cualquier posibilidad racional. Pese a que el 02 de marzo de 2010 manifestaba que "Es imposible pretender ignorar que este terremoto va a significar cambios en nuestro programa de gobierno"

117

, en

general se imponía la expectativa de que sería un proceso relativamente rápido, reflejado en frases como la que declararía en Talca en el marco del Día de la Salud (08 de abril de 2010), donde anunciaba arriba de una máquina de demolición que "Vamos a hacer un verdadero ejercicio de urgencia y excelencia para reducir el plazo de 4 años sustancialmente, para que a fines de 2012 o comienzos de 2013 juntos, con todos ustedes, podamos reunirnos nuevamente a inaugurar un hospital que va estar en pleno funcionamiento”

118

. Este hecho habla sobre algunos de los ejes comunicacionales más relevantes

de su gobierno: inflación de las expectativas, estilo de gestión empresarial, exacerbación del sentido de urgencia, construcción de una imagen de hombre de acción capaz de superar cualquier desafío, entre otros. Pero estos rasgos que desde el punto de vista comunicacional le significaron grandes dificultades para sintonizar con la ciudadanía y particularmente para construir confianza, también fueron acompañados por otros que constituyeron su capital político.

En este capítulo, analizaré la capacidad que el Presidente Piñera tuvo de construir confianza en la ciudadanía a partir de su discurso, usando como principal unidad de análisis las 15 entrevistas que dio a diarios impresos de circulación nacional o de la Región Metropolitana durante su Administración.

El cuadro a continuación resume el medio, fecha y titular de las entrevistas a través de las cuales analizaré su discurso:

LO QUE LOS CHILENOS ESPERAN DEL GOBIERNO DE PIÑERA, pg 2 117 http://www.lanacion.cl/pinera-terremoto-significara-cambios-en-programa-de-gobierno/noticias/2010-0301/215701.html 118 http://www.elamaule.cl/admin/render/noticia/24704

61

Medio

Titular "NO SERÉ DE LOS QUE REINAN PERO NO El Mercurio 13.03.2010 GOBIERNAN" La Tercera 23.05.2010 "Estamos gobernando con nuestras ideas" La Tercera

Fecha

"NO NOS CORRESPONDE EVALUAR A LOS 13.06.2010 GOBIERNOS ANTERIORES EN EL BICENTENARIO"

PARA DON TATÁN LOS "33" SON HÉROES DEL "BI" Publimetro 21.09.2010 “4 años es poco para un buen gobierno” "NI HINZPETER, NI LAVÍN, NI GOLBORNE HAN La Segunda 31.12.2010 CAÍDO FRENTE A LOS CANTOS DE SIRENA" La Cuarta

15.09.2010

Las Últimas "TENGO EL NIDO VACÍO: SE ME FUERON LOS 03.01.2011 Noticias CUATRO HIJOS DE MI CASA" La Tercera

12.03.2011

"SI ES NECESARIO CAMBIAR LAS FORMAS DE CONDUCIR, LO VOY A HACER"

La Tercera

11.06.2011

"Descubrí que los presidentes no tienen vacaciones"

La Tercera

"LES DIJE A LOS CANDIDATOS QUE ESTAMOS 11.11.2012 EN EL MISMO BARCO Y COMPARTIMOS EL MISMO DESTINO"

"HE LLEGADO A LA CONCLUSIÓN DE QUE ES El Mercurio 26.05.2013 URGENTE MODERNIZAR EL FUNCIONAMIENTO DEL CONGRESO" La Tercera

"HUBO MUCHOS QUE FUERON CÓMPLICES 31.08.2013 PASIVOS: QUE SABÍAN Y NO HICIERON NADA O NO QUISIERON SABER"

El Mercurio 21.09.2013 "ME VOY MÁS HUMILDE" "LA ALIANZA Y EL GOBIERNO TENEMOS QUE El Mercurio 29.12.2013 ENFRENTAR LOS ERRORES PARA CORREGIRLOS, NO PARA DESTRUIRNOS" La Tercera

08.03.2014

"SIENTO QUE HICIMOS UN APORTE A UNA DERECHA MÁS INTEGRAL Y MODERNA"

Este cuadro muestra que los diarios impresos de circulación nacional o santiaguina que entrevistaron a Piñera son: -

La Tercera: 7 entrevistas

62

-

El Mercurio: 4 entrevistas

-

La Segunda: 1 entrevista

-

Publimetro: 1 entrevista

-

La Cuarta: 1 entrevista

-

Las Últimas Noticias: 1 entrevista

En cuanto a los años en que dio las entrevistas, estas se agrupan de la siguiente manera: -

2010: 6 entrevistas.

-

2011: 3 entrevistas.

-

2012: 1 entrevista.

-

2013: 4 entrevistas.

-

2014: 1 entrevista.

Llama la atención que todas las entrevistas que dio a diarios impresos que no fueran El Mercurio y La Tercera (es decir, La Segunda, La Cuarta, Publimetro y Las Últimas Noticias) se dieron en un plazo de siete meses, entre septiembre de 2010 y marzo de 2011. En este contexto, es particularmente llamativo que las entrevistas concedidas a medios de carácter popular y masivo (La Cuarta, Las Últimas Noticias y Publimetro) hayan sido en un periodo acotado. Como se verá más adelante, esto habla de un interés en ese periodo de mostrar su carácter hacia la opinión pública general.

Sobre los meses en que dio las entrevistas, la distribución es la siguiente:

-

Enero: 1

-

Marzo: 3

-

Mayo: 2

-

Junio: 2

-

Julio: 1

-

Agosto: 3

63

-

Septiembre: 2

-

Noviembre: 1

-

Diciembre: 2

Este recuento no arroja patrones en cuanto a la elección de los meses para dar este tipo de entrevistas, como podría haber sido reforzar siempre sus discursos de 21 de mayo con una entrevista, hablar siempre en el mes de la patria o a fin de año.

En cuanto a las palabras más usadas por el Presidente Piñera en las entrevistas analizadas, estas son las siguientes:

El cuadro a continuación, resume todas las palabras y conceptos que Piñera usó más de veinte veces en las entrevistas analizadas:

64

Gobierno / Gobernando (y similares) Yo Chile / Chilenos / Chilenas Presidente Política / Político (y similares) País Decidir / Decisión (y similares) Crecimiento (y similares) Nueva / Nuevo Unidad Responsable / Responsabilidad Familia Futuro Derecho Proyectos Compromiso Reforma/s Educación Oportunidad (y similares) Acuerdo Fuerza / Fortalecer (y similares) Concertación (coalición) Capaz / Capacidad (y similares) Alianza (coalición) Libertad Derecha Economía Salud Pobreza

223 117 99 97 87 85 48 47 45 42 40 36 34 33 31 29 29 25 25 25 24 24 23 22 22 22 20 20 20

Si comparamos las palabras más usadas por Piñera en las entrevistas con la “nube de palabras”

119

en

base a su último discurso de 21 de mayo, podemos ver las siguientes correlaciones:

119

Tag Cloud extraído de http://www.elnaveghable.cl/noticia/politica/21demayo-conoce-las-palabras-claves-deldiscurso-de-pinera, cuadros azules son propios.

65

Los tres cuadros anteriores, nos hablan de un uso de conceptos relativamente convencional para un Presidente, especialmente considerando los cinco más utilizados. Llama la atención que conceptos que, como veremos, están muy presentes en su definición de “relato”, como “desarrollo” (16 menciones) y “oportunidades” (25 menciones) no tengan más presencia en sus entrevistas. Esto puede hablar de falta de relato o de poca relación entre su relato y las palabras que usa. El uso permanente de la palabra “yo”, como veremos, es una muestra de la preponderancia que tiene su figura en el discurso del Presidente Piñera en las entrevistas que analizaré.

En cuanto a la relación con su último discurso de 21 de mayo, existe poca consistencia en cuanto a las palabras más usadas, salvo en el caso de “Chile” y “Gobierno”.

66

3. ANÁLISIS

DEL

DISCURSO

DEL

PRESIDENTE

PIÑERA

A TRAVÉS

DE

SUS

ENTREVISTAS A DIARIOS IMPRESOS NACIONALES Y DE SANTIAGO:

A continuación se analizan las 15 entrevistas que dio el Presidente Piñera a diarios impresos de Santiago y nacionales durante su mandato. El análisis se busca identificar los rasgos del discurso de Piñera en términos de su capacidad de construir confianza, en base al marco teórico que se ha construido en esta investigación. Para estos efectos, se analiza tanto las entrevistas en su conjunto como ciertas frases que representen marcos (frames) que voluntaria o casualmente Piñera haya instalado. Los marcos identificados han sido categorizados en “frames de estilo” (hablan sobre el estilo de Piñera en diferentes ámbitos, desde la forma de administrar el Gobierno hasta su vida personal), “frames de pensamiento político” y “frames valóricos”. Además se han identificado referencias relevantes a compromisos públicos (ejemplo: “mejorar la educación”) y sentimientos o descripciones de estado de ánimo (ejemplo: “siento alegría”).



Entrevista número 1

El Mercurio 13.03.2010

"NO SERÉ DE LOS QUE REINAN PERO NO GOBIERNAN"

En su primera entrevista a un diario impreso, en un clima marcado por el terremoto del 27 de febrero de 2010, los cuestionamientos a ciertos nombramientos, los conflictos de interés ligados a su propiedad en diversas empresa (especialmente Lan, Chilevisión y Colo-Colo) y el alto nivel de aprobación con que se despidió la ex Presidenta Bachelet (84%), existe un gran interés de los medios por conocer los rasgos de personalidad de Piñera. En este contexto, aprovecha este interés para develar su identidad y mostrar el estilo con el que conducirá el País, apostando en uno de sus primeros frames de estilo por desmarcarse del estilo de Bachelet, buscando un terreno en el que pueda brillar lejos de su sombra. Plantea que “Todas estas metas requieren ¡mucho coraje, mucha audacia! No venimos a calentar asiento ni a ganar un concurso de simpatía” y sobre su estilo de gobierno dice “Autoritario, no. Pero sí muy involucrado, muy comprometido. No seré de los que reinan pero no gobiernan”. Con estas frases define

67

implícitamente a Bachelet vinculada al carisma y a él como vinculado a la capacidad de “hacer”. En otras palabras, se define en contraposición a Bachelet, lo que parece una estrategia inteligente y consciente de que en atributos vinculados al carisma y la cercanía, difícilmente podría superar a la ex Presidenta.

De esta manera empieza a construir un perfil de Presidente ejecutivo, ganador, astuto, audaz y capaz, sin pretensiones de ser popular, enfocado en hacer un gran Gobierno. Muestra orgullo por sus logros (“He tenido tres grandes vocaciones en mi vida: la académica, que me permitió llegar a ser doctor en economía en Harvard y profesor de universidades muy prestigiosas. Después, la carrera empresarial, que partí de cero, aunque algunos se molesten. Y hoy, la carrera política. En ninguna de las tres he tenido el camino pavimentado“), No elude hablar de defectos que, por lo menos en círculos de elite ya eran conocidos (“Reconozco que soy rudo, pero he ido progresando. De repente estoy tan concentrado, que no veo ni escucho nada de lo que está pasando a mi alrededor. Pero, la verdad, escucho mucho más de lo que parece”) y se muestra abiertamente como un hombre rico pero alejado de los excesos materiales (“Hay muchas cosas que se pueden comprar y no he comprado. Yates, aviones, pero nunca he sentido necesidad por esos lujos… No tengo restricción presupuestaria”). A través de estas definiciones de estilo comienza a alimentar las expectativas sobre una capacidad casi infinita de alcanzar metas. Probablemente genera la ilusión de que todos tendremos algo del éxito que ha cosechado en todos los ámbitos. La elección de sus ministros, de corte técnico y todos con historias de gran éxito, refuerza esta idea.

También da señales sobre uno de los rasgos que, como veremos, se constituirá en su mayor fortaleza: su transversalidad política basada en el hecho de haber votado No en el plebiscito de Pinochet (“No me gustó que nos privara de la democracia por 17 años. Tampoco que no haya respetado los derechos humanos”).

68



Entrevista número 2

La Tercera

23.05.2010

"ESTAMOS GOBERNANDO CON NUESTRAS IDEAS"

Comienzan a hacerse notorios los conflictos entre la UDI y el Gobierno que a comienzos de su mandato eran disimulados por estar comenzando su mandato. En su discurso del 21 de mayo da señales de que impulsará su agenda de compromisos paralelamente con la reconstrucción. Además concreta la venta de Chilevisión presionado por los nombramientos que debía hacer en el Consejo Nacional de Televisión, tema que mantiene en la agenda sus conflictos de interés.

Si la primera entrevista analizada, su discurso se basó en la instalación de un estilo (“No Bachelet”, ejecutivo, ganador y poco preocupado de la popularidad y las formas), en esta profundiza en su pensamiento político. Plantea que “Estamos gobernando con nuestras ideas. Yo siempre he tenido un compromiso sólido y permanente con los valores de la libertad política, económica y social y eso ha estado en el centro”. A pesar de verse en necesidad de hacer un guiño hacia su sector, apela a su capital político basado en la transversalidad, afirmando que “No me asusta coincidir con sectores que no están en nuestra coalición”. En la misma línea, en el contexto de la tensión con la UDI por temas valóricos, especialmente vinculados a la legitimación de las relaciones homosexuales, apela a instalar un perfil de “católico tolerante”, al afirmar que “Mi Gobierno está en contra de cualquier tipo de discriminación, incluyendo el discriminar por una condición sexual” pero que “uno siempre aspira a una (familia) constituida por un padre y una madre unidos por el matrimonio y con hijos. Ese es el ideal, pero no el único modelo”.

Frente a la persistencia de sus conflictos de interés en la agenda mediática, señala que “Uno siempre en la vida enfrenta conflictos de interés, lo importante es resolverlos bien.” Este es un rasgo que atentará permanentemente contra su capital político y confiabilidad, ya que es invocado de manera recurrente para afectar su imagen.

69

También da señales sobre su relato (“Yo aspiro a una centroderecha profundamente comprometida con la libertad política, económica y con la igualdad de oportunidades”) y, pese a tener la justificación del terremoto de febrero de 2010 para manejar las expectativas, afirma que “Yo planteé metas concretas para mi período, como crecer al 6 % y crear 200 mil empleos al año. Paralelamente, expuse metas que van más allá de mi gobierno, como derrotar la pobreza y alcanzar el desarrollo”. Al no definir “desarrollo”, implícitamente se está refiriendo a alcanzar un cierto PIB per cápita, reduciendo este concepto central en su relato al ámbito económico.



Entrevista número 3

La Tercera

"NO NOS CORRESPONDE EVALUAR A LOS 13.06.2010 GOBIERNOS ANTERIORES EN EL BICENTENARIO"

Junio, el mes de esta entrevista, está marcado por los preparativos para la celebración del Bicentenario, la renuncia del embajador en Argentina – Miguel Otero – por manifestar que "la mayor parte de Chile no sintió la dictadura. Al contrario, se sintió aliviada", su intención de cerrar el diario La Nación. Paralelamente, Piñera debe seguir conviviendo con el estigma de los conflictos de interés por el fracaso en la venta de Chilevisión y se mantienen las críticas desde ciertos sectores de la Alianza hacia el Gobierno.

En este ambiente, en que conviven la tensión con su sector y el espíritu republicano del bicentenario, Piñera refuerza su transversalidad política a propósito de los motivos que lo llevaron a pedir la renuncia del embajador en Argentina, Miguel Otero. En este sentido, afirma que “Nuestro gobierno tiene un compromiso permanente e invariable con la defensa y promoción de la democracia y los derechos humanos”. Recurre a conceptos como “transversalidad”, “unidad” y “reconciliación”.

70



Entrevista número 4

La Cuarta

15.09.2010

PARA DON TATÁN LOS "33" SON HÉROES DEL "BI"

En medio de la expectativa por rescatar a los 33 mineros, la discusión por el presupuesto 2011 marcada por una propuesta “austera” por parte del Gobierno, la huelga de hambre de dirigentes mapuches y la celebración del bicentenario de la patria, el Presidente Piñera ofrece su primera entrevista a un diario impreso de carácter popular. En ésta habla de aspectos íntimos de su vida, sus gustos y su historia personal. Destaca sus rasgos de hombre muy trabajador (“Me despierto como a las 6.30… Vuelvo a las 12 de la noche todos los días. Recién ahí me dedico a mí”), busca alejarse de los estereotipos de los hombres ricos de Chile (“Cuando chico heredaba las ropas de mis hermanos y me acostumbré (a usar tallas de ropa más grandes”) y se ríe de errores como “tusunami” y “marepoto”.

Es evidente una intención de mostrarse más cercano, tanto por el medio elegido para la entrevista como por el estilo de lenguaje al que apela. Sin embargo, en otros pasajes relata hechos que parecen responder más a su identidad que los anteriores. Uno es la referencia al impase con el entonces entrenador de la Selección Chilena de Fútbol, Marcelo Bielsa, afirmando que “He estado dos veces en mi vida con Marcelo Bielsa. Una vez en Pinto Durán, antes de que la Selección se fuera al Mundial. Ahí nos saludamos. Él fue más frío en su saludo de lo que yo habría esperado. La segunda vez fue en La Moneda, cuando habían vuelto. Allí le tendí la mano, porque ese era mi deber como Presidente. Y yo creo que en la vida lo cortés no quita lo valiente”. En esta declaración da cuenta de un conflicto que lo incomoda y no logra dar el episodio por superado. También comenta una anécdota: “La primera vez que lo vi (al humorista Stefan Kramer) fue en el Festival y estaba con mi mujer, no podíamos dejar de reírnos. Incluso ese día "Malena`` llegó a contarnos que estaba esperando su tercer hijo y no la pescamos y hasta el día de hoy me dice que le tengo más cariño a Kramer que a mi nieto. Lo cual, obviamente, no es verdad”. En el marco de una estrategia discursiva que buscaba cercanía, esta frase es un error.

Pese a todo, ese momento marcado por la épica del rescate a los mineros y el espíritu republicano del

71

bicentenario, es el escenario ideal para mostrar sus atributos de ejecutivo, audaz, ganador y políticamente más transversal que la mayoría de su sector, por lo que se mantiene en altos niveles de aprobación (53% según la encuesta Adimark de ese mes) y de confianza (57% según la encuesta Adimark de ese mes). Sus éxitos y la agenda disimulan errores de comunicación y estilo que se estaban incubando. Un ejemplo de esto es la sobre expectativa que despierta su declaración sobre el problema mapuche: “Esa deuda con el pueblo mapuche se va a solucionar”.



Entrevista número 5

Publimetro 21.09.2010 “4 AÑOS ES POCO PARA UN BUEN GOBIERNO” En el mismo contexto de la entrevista anterior, en esta mantiene su estrategia discursiva en términos de auto definición. Se plantea como un hombre con gran capacidad de trabajo y fortaleza (“tengo una salud de fierro [golpea el escritorio]. No recuerdo haberme enfermado”). Es notoria la intención de contradecir las críticas hacia su lejanía y frialdad (“Lloro… Más por dentro que por fuera, porque yo soy de la generación en que nuestras madres nos decían: “Los hombres no lloran”. Y eso me marcó”), pero tomando la entrevista en su totalidad no logra generar un efecto de cercanía. También recurre a elementos de auto definición que estarán presentes frecuentemente en su discurso, como Dios y la familia. (“no podría vivir sin amor, sin humor, sin familia y sin fe en Dios”). En esta entrevista insiste en el recurso de plantear metas de carácter nacional como metas personales, fijándose altos parámetros de exigencia, afirmando que “(Creo) Firmemente (que superaremos la pobreza en 2014)

y estamos trabajando para ello. ¡Vamos a derrotar la pobreza extrema durante

nuestro gobierno!”.



Entrevista número 6

La Segunda 31.12.2010

"NI HINZPETER, NI LAVÍN, NI GOLBORNE HAN CAÍDO FRENTE A LOS CANTOS DE SIRENA"

La fiebre posterior al rescate de los mineros pasaba y el Presidente Piñera empezaba a enfrentar las

72

consecuencias de algunas decisiones. Probablemente, la que más impactó su imagen en estos meses fue la acusación de haber intervenido en las elecciones de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), teniendo como antecedente su no resuelto conflicto de interés por Colo-Colo y su impase con Marcelo Bielsa. La coalición de gobierno profundiza sus enfrentamientos luego de que la UDI rechazara abiertamente la tesis de la “nueva derecha” impulsada por Piñera y comenzaran las críticas de Longueira a la “falta de relato”. Tras un áspero debate, es aprobada la Ley de Presupuesto y el Gobierno anuncia nuevas metas en educación: subir 10 puntos promedio en el Simce y crear 10 liceos de excelencia más. La Ministra de Vivienda, Magdalena Matte es interpelada en el marco del proceso de reconstrucción. En lo que sería interpretado como una muestra de su estilo gerencial, Piñera ordena a sus ministros realizar una inédita cuenta pública por fin de año. El incendio en la cárcel de San Miguel termina con 85 reos muertos y un fuerte cuestionamiento al sistema carcelario chileno. Comienza a instalarse la carrera presidencial en su sector y su aprobación baja de los nivel anteriores al rescate de los mineros a 47%, quedando debajo de los 50 puntos por segunda vez, y sube su rechazo a un 43% según Adimark. Su nivel de confianza cae al 55%.

En esta entrevista, Piñera mantiene su estrategia discursiva. Habla abiertamente de sus aficiones, que lo muestran como un hombre de acción, audaz y lejano al común de la gente (“pilotear un helicóptero cuando pueda lo voy a hacer. Acabo de renovar mi licencia”). Sigue buscando el equilibrio entre estas características y aspectos que generen empatía con la ciudadanía (“Yo trato de marcar rumbo, dejar huellas. Y en ese camino a veces uno comete errores, y yo he cometido errores...Yo me arrepiento de muchas cosas.”) pero mantiene su enfoque original, cuando en las primeras entrevistas hablaba de que no venía a “ganar un concurso de simpatía, afirmando que “Uno es como es, no cambia su ADN, ni su genética, ni su carácter ni su personalidad por llegar a la Presidencia”.

En el marco de su propuesta de reforma a la educación, usa fundamentos estrictamente técnicos para legitimarla, planteando que “Estoy tranquilo, porque cuando uno revisa la historia, cada vez que se han juntado los equipos técnicos, profesionales y expertos en materia de salud y educación han llegado a las mismas conclusiones. Desde la Comisión Brunner, que ya tiene más de 15 años, hasta el informe del

73

grupo de los 11 que hizo una propuesta en salud. Así, lo primero que hacemos es buscar los acuerdos en los equipes técnicos y de expertos, para llevarlos al mundo de la política”. También apela a su intención de transversalidad política, afirmando que “el primer camino son los grandes acuerdos”.

Continúa alimentando las expectativas de alcanzar grandes logros para el país. Habla de que está en la presidencia para hacer “grandes reformas” y le da un énfasis especial a la educación: “"si tuviera que elegir una (reforma), sería Educación. Pero no me olvido de las otras seis: pobreza, salud, seguridad ciudadana, energía y medio ambiente, modernización del Estado y rejuvenecimiento de la democracia". Nos vamos a jugar en cuerpo y alma por cada una de estas siete reformas: son imprescindibles y urgentes”. Este discurso tiene que ver con su relato, el que se verá presionado a explicar en esta y otras entrevistas (“Este Gobierno tiene un gran relato y no es la eficiencia, la eficiencia es un medio. La gran misión es hacer de Chile un gran país, y eso significa derrotar el subdesarrollo y derrotar la pobreza extrema, y llevar adelante las siete grandes reformas que estamos impulsando.”). Como en entrevistas anteriores, al no tener una definición de desarrollo (o de subdesarrollo), su propuesta de relato carece de sustancia.

Su estrategia discursiva hasta esta entrevista, se basa en auto definirse como un hombre de acción, ganador, con capacidad de soportar grandes cargas de trabajo, capaz de dar solución a grandes problemas, con un enfoque técnico de los desafíos del país, católico aunque tolerante y políticamente transversal.



Entrevista número 7

Las Últimas "TENGO EL NIDO VACÍO: SE ME FUERON LOS 03.01.2011 Noticias CUATRO HIJOS DE MI CASA" Días después de la entrevista anterior, el Presidente Piñera cierra la serie de tres entrevistas a diarios impresos populares (La Cuarta, Publimetro y Las Últimas Noticias) y ofrece su primera entrevista de 2011.

74

En términos de estrategia discursiva, busca consolidar los mismos frames con los que ha ido construyendo su imagen. Su auto definición de “hombre de acción” se materializa en frases como “Soy piloto de helicóptero, paracaidista, parapentista, buzo, me gusta escalar montañas, hacer rafting”, su atributo de fortaleza en “Cada despertar es un pequeño milagro, porque muchas veces me acuesto cansado, frustrado, golpeado. Y me despierto como un boy scout, preparado para todo, con buen ánimo”, su afán por trascender a su sector político en “Si pudiera darle un consejo a la Concertación, que sea firme en la fiscalización, en la búsqueda de acuerdos”. Esta última frase también refuerza la imagen asociada a su capacidad de superar desafíos.

En cuanto a los frames de estilo, refuerza la idea de un Presidente alejado de los protocolos y convenciones propias del cargo al decir que “Me dicen que tengo que comportarme como Presidente: tienen razón, pero no por eso hay que dejar de ser lo que uno ha sido siempre”. De alguna manera, con esta frase está buscando mostrarse más cercano. Sin embargo, suponiendo que dentro de sus objetivos en el marco de esta entrevista está mejorar sus atributos de cercanía, comete errores como decir que “(La marraqueta es) el mejor de todos los panes y que solo se rinde ante la baguette francesa. El pan de molde y las hallullas no le llegan ni a los talones” (considerando que la hallulla es el “pan del pueblo” y que la baguette francesa es percibida como un privilegio de ricos), o que “tuve que hacer pillerías y trampas para renovar mi licencia de piloto de helicóptero”.



Entrevista número 8

La Tercera

12.03.2011

"SI ES NECESARIO CAMBIAR LAS FORMAS DE CONDUCIR, LO VOY A HACER"

Las violentas protestas de enero de 2011 en la región de Magallanes como consecuencia del anuncio de alza en el precio del gas, debilita la imagen del Presidente. En marzo, al cumplir un año de mandato, el Piñera firma lo dos de los que serían sus proyectos más emblemáticos: el post natal de seis meses y el programa Elige Vivir Sano, con gran protagonismo de la Primera Dama, Cecilia Morel. También lanza primera etapa de ingreso ético familiar y exige compromiso de los beneficiados, y recibe la visita del presidente Obama. Las críticas de los partidos oficialistas se traducen en una propuesta de “nuevo trato”

75

por parte del Ejecutivo. El terremoto que sacude a Japón provoca la mayor evacuación en la historia de la costa chilena, medida a través de la cual Piñera busca contraponer su capacidad de gestión con las dudas en el manejo del terremoto de febrero de 2010 por parte del Gobierno de Bachelet.

El episodio con Marcelo Bielsa y el aterrizaje forzoso que tuvo que hacer de su helicóptero, parecen haber agotado a la opinión pública, que empieza a mostrar una menor tolerancia hacia los errores y los conflictos. Lo que antes parecía curioso en cuanto a su estilo de conducción del Gobierno, a estas alturas parece caprichoso. El interés de los medios parece estar más enfocado en la excentricidad de su carácter y su estrategia de comunicación, que en su visión del país. Así, se ve obligado a dar explicaciones sobre su exposición pública (“He tenido la presencia que he estimado necesaria”). Las encuestas muestran en parte que su estrategia discursiva ha sido eficiente para posicionar los atributos sobre los que más ha insistido: un 71% lo considera “activo y energético” y un 70% lo cree “capaz de enfrentar situaciones de crisis”. Sin embargo esto no ha sido suficiente en términos de aprobación, la que se mantiene estancada desde enero de 2011 en cifras cercanas al 42% según Adimark y con un rechazo del 49%, mientras quienes declaran confiar en él llegan al 46%.

En esta entrevista se percibe una intención de cambiar su estrategia discursiva, particularmente en cuanto a sus autodefiniciones y frames de estilo. La imagen de Presidente fuerte y ejecutivo, capaz de enfrentar y cumplir ante cualquier desafío, que muchas veces se auto desafía, da paso a frases a través de las cuales busca mostrarse más humanos (“Por supuesto que a la luz de los resultados, si pudiéramos haríamos cosas de distinta forma”, “No estoy en todas, me gusta estar informado y participar en la orientación”.). Pese a este giro, insiste en que “Lo que es imposible es cambiar el carácter y la personalidad” y que “No podemos actuar por las encuestas”, reforzando el contrapunto con su antecesora en términos de representar capacidad de gestión en contraste con la simpatía”. Estos pasajes de la entrevista dejan la sensación de un Presidente incomprendido, consciente de que algo no está bien pero inconsciente de qué puede ser.

En los otros aspectos, mantiene la misma estrategia, aunque sus mensajes parecen tener cada vez

76

menos fuerza. La explicación sobre sus polémicas más recientes (sus “autogoles”), habla de una visión que considera sólo elementos técnicos, carente de sensibilidad política (“En el caso de Magallanes, Enap estaba en problemas y su directorio autorizó la reducción gradual del subsidio al gas. Fue una decisión de la empresa, sin consulta política. Si pudiera volver atrás, lo habría hecho distinto”, “Considero que la primera palabra siempre la tienen que tener los técnicos, pero la última palabra les corresponde a los políticos. Y en mi gobierno es así”).

De alguna manera, hace un pedido de “paciencia” a la ciudadanía basado en las expectativas sobre los resultados de su gestión, afirmando que “tenemos un programa que cumplir que rendirá sus frutos… Soy un convencido de que los indicadores de confianza y credibilidad se van a ir nivelando cuando la gente vea las promesas cumplidas”. También refuerza su imagen de católico tolerante, criticando que la Iglesia Católica “estuvo lenta y confundió el norte en una larga primera etapa. Dio la impresión de que estaba en exceso preocupada en defender a sus miembros y descuidaba la defensa de las víctimas”, a propósito de los casos de abuso.

En línea con el interés que los medios muestran en los rasgos de personalidad del Presidente y su estrategia de comunicación, la explicación de su relato sigue siendo uno de los temas de la agenda. Su explicación frente a esto es que “He escuchado eso de que no tenemos relato, pero creo que es de gente que no lo quiere escuchar. Previo al terremoto, nuestro programa se comprometió a lograr una sociedad de seguridades, oportunidades y valores. En un año hemos recuperado la capacidad de crecimiento y ahora vamos a crecer a un 6%; creamos 480 mil empleos; logramos una baja sustancial en la encuesta de victimización; aprobamos una reforma a la educación y ahora vamos hacer una a la salud”. Con frases como estas, comienza una estrategia discursiva basada en la enumeración de logros concretos, entendiendo “concreto” como “basado en cifras”. Considerando que muchas de las críticas a las que está expuesto son de forma, a través de la enumeración de logros busca hacer un contrapunto de fondo.

77



Entrevista número 9

La Tercera

11.06.2011

"DESCUBRÍ QUE LOS PRESIDENTES NO TIENEN VACACIONES"

En junio de 2011, las demandas estudiantiles están plenamente instaladas. Cientos de miles marchan desafiando a La Moneda a impulsar una agenda de reformas profundas y 138 liceos son tomados ante la impotencia de los alcaldes. El Ministro de Educación, Joaquín Lavín, es agredido por alumnos de la UTEM. El Ministerio de Salud prepara el "bono invierno" para atender a pacientes de Fonasa en recintos privado. El presidente condena el caso La Polar y hace un amplio despliegue comunicacional para difundir el proyecto que elimina el 7% en salud de los jubilados. En este contexto, Piñera pide a su Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, mejorar la coordinación del gabinete y con los partidos. Su aprobación se encuentra en el punto más bajo hasta la fecha (31%), su rechazo en el más alto (60%), mostrando sus peores indicadores entre los jóvenes y niveles socioeconómicos medios – bajos. Su nivel de confianza cae al 39%, todo según datos de Adimark.

Esta entrevista marca una continuidad con la anterior, en cuanto a la forma de enfrentar la baja aprobación y las movilizaciones sociales. Desde el discurso, busca refugio en dos ámbitos: uno la idea de que el Gobierno (y él) lo está haciendo objetivamente bien, el otro es que el clima político y social no permite que se perciba su obra. Esto se refleja en frases como “Volví a un ambiente enrarecido. Creo que eso se debe a dos divorcios en la sociedad. El primero es entre el país y la política; el país está bien y la política, mal”, “veo a sectores de la ciudadanía que se han puesto muy intolerantes, que se la juegan por el todo o nada”, “Cuando uno resuelve un problema, deja espacio para que surjan otros nuevos. Nunca vamos a estar contentos con lo que tenemos”, “los resultados objetivos hasta ahora nos dan la razón” y “veo una gran brecha entre la temperatura del termómetro y la sensación térmica de la gente”.

Este discurso refleja la persistencia de otro rasgo, que es el criterio técnico por sobre el político. La metáfora de “la temperatura del termómetro y la sensación térmica de la gente” habla de que la “gente” es hipocondriaca, que se siente mal estando bien, lo que es una forma de invalidar estas

78

manifestaciones y por lo tanto de perpetuarlas.

Con el flanco de las críticas sobre la carencia de capacidad política de su Gobierno, particularmente de su Ministro del Interior, enmarcar el problema como algo pasajero, que está en su control y sobre lo que ya está tomando medidas. Afirma que “Asumo que hay un problema político y que el gobierno tiene su cuota de responsabilidad”, “Necesitamos fortalecer los canales de diálogo, de participación dentro de la Coalición por el Cambio. La gran demanda política de esta época es la participación. Les he pedido a los ministros que cambien la forma de hacer las cosas”, “. En el gobierno hemos hecho una profunda autocrítica. Estamos escuchando al país, a la gente, a nuestros aliados y a nuestros adversarios” y que el Ministro Hinzpeter “Estaba colocando quizás demasiado esfuerzo y dedicación en el tema de la delincuencia y la droga. Ahora va a tener que compatibilizar mejor esas tareas con coordinación del gabinete y diálogo con las fuerzas políticas. Y ya empezó a hacerlo esta semana”.

El ámbito valórico también se le vuelve un problema, particularmente por el proyecto de uniones homosexuales. Es notorio que debe ceder ante la presión de la UDI en esta materia, lo que lo hace ver más conservador de lo que realmente es, reduciendo las propuestas a lo administrativo. Aunque en su discurso plantea una preocupación por la dignidad de las parejas homosexuales, ésta carece de sustancia (“Hay fórmulas para resolver problemas de herencia, gestión, patrimonio, salud o previsión que concitan altos niveles de apoyo. También es importante que resguardemos la dignidad y el respeto de las parejas”).

Esta entrevista, que será la última de 2011, refleja un cambio en parte de la estrategia del discurso. Con más de un año de gestión ya se refiere más a sus resultados que a las expectativas, se refugia en los “logros objetivos” y asume errores en su conducción en varios pasajes, con lo que probablemente busca bajar las tensiones.



Entrevista número 10

79

La Tercera

"LES DIJE A LOS CANDIDATOS QUE ESTAMOS 11.11.2012 EN EL MISMO BARCO Y COMPARTIMOS EL MISMO DESTINO"

Luego de más de un año de movilizaciones estudiantiles, la educación está instalada como el principal problema político para el Gobierno. Las múltiples medidas propuestas por el Presidente y el aumento en el presupuesto para esta cartera, no logran generar consenso. Sin embargo, noviembre de 2012 está marcado por el cambio de gabinete en que los dos candidatos de la Alianza (Andrés Allamand y Laurence Golborne) dejan sus ministerios en un clima de pesimismo por los malos resultados del sector en las elecciones municipales de 2012, en las que también se cuestionó el cambio de voto obligatorio a voluntario. Rodrigo Hinzpeter deja paso en el Ministerio del Interior a Andrés Chadwick.

En la única entrevista que el Presidente Piñera dio a diarios impresos de Santiago o Nacionales durante 2012, se percibe una continuidad de su estrategia discursiva respecto de la anterior entrevista. Más que alimentar las expectativas (lo que parece lógico en un gobierno que entra en su último año), busca explicar sus logros. También mantiene su intención de mostrarse más cercano, pero lo hace más desde la explicación (“Lo que queremos plantearle al país, con un estilo y una actitud más cercana, más dialogante, más humilde, es que vamos por buen camino”, “¿por qué vamos a poner en riesgo la mejor oportunidad que hemos tenido en nuestra historia

de lograr que Chile sea un país desarrollado y sin pobreza? ¿Para qué vamos a volver atrás?”). En esta línea mantiene la estrategia de la autocrítica (“Este buen gobierno tiene que ser más cercano, más humilde, más escuchante dialogante. Eso es algo en que hemos hecho nuestra autocrítica”) e insiste en los logros objetivos (“Chile tiene resultados que otros no tienen”). Esta estrategia parece alejarlo más de la opinión pública porque genera confusión. Su discurso no es coherente con la imagen que ha construido ni con el estilo que ha impuesto.

Los ejes que ha elegido para la construcción de su relato siguen siendo los mismos y se manifiestan cuando dice que “Nos planteamos desde el primer día que cuatro años no eran suficientes para esta gran misión de hacer de Chile un país desarrollado y construir una sociedad de oportunidades y seguridades”. Su problema en términos de discurso es que no ofrece una definición de “desarrollo” por lo que se entiende tácitamente que se refiere al ámbito económico.

80



Entrevista número 11

"HE LLEGADO A LA CONCLUSIÓN DE QUE ES El Mercurio 26.05.2013 URGENTE MODERNIZAR EL FUNCIONAMIENTO DEL CONGRESO" La Confech mantiene las movilizaciones que se han desarrollado desde 2011. El proyecto minero Pascua Lama es paralizado incumplimiento de normas ambientales y polémica política se centra en el caso de los “falsos exonerados” .En este escenario, el Presidente Piñera pronuncia su última cuenta pública del 21 de mayo, con foco en los logros de su gestión, el anuncio de del “bono del tercer hijo” y la universalidad del kínder.

En ciertos pasajes de esta entrevista, Piñera logra transmitir una altura que no se plasmaba en entrevistas anteriores (“Estoy muy agradecido del apoyo de los chilenos, del honor que me dieron de elegirme Presidente”). Es posible que esto ocurra por encontrarse cerca del fin de su mandato y con la carrera presidencial desatada, sin la obligación de alimentar expectativas. Es posible que el agotamiento que parece haberse producido en 2011 y 2012 con su figura, alimentado por sus propios frames de estilo y auto descripción, hayan dado paso a un cierto reconocimiento de la opinión pública por su gestión, lo que se traduce en una aprobación del 40% y una confianza del 44%, lo que significa en ambos casos un alza de seis puntos respecto de la medición anterior.

Estas alzas las logra manteniendo varios de los ejes que se pudieron observar en la estrategia discursiva del último año. Uno es la enumeración de logros, la que busca poner en sintonía con los valores que él identifica en la centro derecha (y que son más amplios que las definiciones tradicionales, lo que también refuerza

el frame de

transversalidad política) al plantear que “Ha habido plena consecuencia entre los principios que son parte del alma de la centroderecha y que viven en el corazón de la inmensa mayoría de los chilenos, y todas las acciones que hemos emprendido, como el ingreso ético familiar, el respeto por los derechos de los trabajadores y los consumidores, la coexistencia de educación pública y privada, el posnatal de seis meses, entre otros. Por lo tanto, aquellos que piensan que los postulados de la centroderecha son solo crecimiento, orden y ley, tienen una visión muy estrecha de la centroderecha. Al menos, para mí, si esos valores no van acompañados de justicia, igualdad de oportunidades, tolerancia y respeto, el proyecto de la centroderecha no sería un proyecto integral”. Los valores nombrados en esta frase son coherentes con los conceptos que ha usado cuando se ha referido a su “relato”.

También hace permanentes referencias a que seguirá cumpliendo su rol hasta el final de su mandar (“No he faltado

81

un solo día al trabajo como Presidente y eso no deja de ser, porque son siete días a la semana, 365 días al año, y así ha sido y así será”, “Hasta el 11 de marzo voy a dedicar todo mi tiempo y esfuerzo en ser un buen Presidente de todos los chilenos, porque esa es mi obligación.”, pasajes en los cuales también refuerza su imagen de Presidente trabajador.

Sigue mostrando decepción por lo esquiva que le resulta la popularidad, pasajes en los que se ve desconectado de la ciudadanía (“es un poco parte de la naturaleza de los chilenos el tener mucha conciencia de lo que nos falta, pero a veces también es necesario tener un poco de conciencia de lo mucho que hemos logrado, porque, de lo contrario, se empieza a gestar un clima de frustración y desesperanza que no corresponde”), lo que en la práctica se lee como una crítica a hacia las personas por no entender los logros de su Gobierno. En este sentido, mantiene una estrategia que se puede ver desde sus primeras entrevistas, que es la de intentar fijar el prisma de evaluación en los resultados (objetivos), lo que se ve reflejado cuando afirma que “les planteé a mis compatriotas que nos juzgaran no solo por las buenas intenciones, sino especialmente por los resultados”.

Otro frame que mantiene es el de “católico tolerante” (“Este Presidente defiende y defenderá la vida, la maternidad y la familia a pesar de las críticas de sectores minoritarios”).



Entrevista número 12

La Tercera

"HUBO MUCHOS QUE FUERON CÓMPLICES 31.08.2013 PASIVOS: QUE SABÍAN Y NO HICIERON NADA O NO QUISIERON SABER"

Los cuestionamientos al Censo de 2012 se traducen en que expertos propone repetirlo y el INE busca opinión de expertos internacionales. El congreso aprueba un sueldo mínimo de 210 mil pesos, el índice Gini, que mide desigualdad en el ingreso, es el más bajo de los últimos 20 años y el desempleo llega a su menor nivel en 15 años. Sin embargo, el clima político y social está marcado por la cercanía del aniversario 40 del golpe militar. Su aprobación durante agosto llega al 36% y su confianza al 41%.

Este se transforma en el contexto perfecto para que el Presidente Piñera utilice uno de sus mayores capitales, que es haber votado No en el plebiscito de 1988, mostrando más amplitud y transversalidad que la mayor parte de su sector. Así, plantea que “Hubo muchos que fueron cómplices pasivos: que sabían y no hicieron nada o no quisieron

82

saber y tampoco hicieron nada” y que “(Matthei) Esta semana dijo algo distinto: que tenía 20 años en 1973 y no tenía de qué pedir perdón. La verdad, es un poco engañoso, porque no estamos hablando sólo de ese momento sino de todo lo que pasó después. Pero yo tengo la impresión, y se lo pueden preguntar a ella, que si pudiese, con toda la información de hoy, la inmensa mayoría de nuestro sector estaría con el camino del No”. Estas declaraciones las realiza en el marco de un cierto equilibrio con la posición política de su sector, planteando que “el quiebre de la democracia, el gran fracaso de una generación, no fue una muerte súbita, sino el desenlace predecible, aunque no inevitable, de una lenta y sistemática agonía de nuestra democracia, de nuestra convivencia, de los valores republicanos y del estado de derecho. (…) Sin duda que el gobierno militar tuvo sombras muy profundas, como el atropello reiterado, permanente y sistemático de los derechos humanos por parte de agentes del Estado o la pérdida de libertad y la supresión de los derechos esenciales. Pero también hubo algunas luces, como el programa de modernización de nuestra sociedad, de nuestra economía e instituciones, la apertura al exterior, la incorporación de la economía social de mercado y las oportunidades para la iniciativa individual”.

El fenómeno de sus buenos resultados y baja aprobación (aunque en alza) sigue siendo un tema de interés en la agenda de los medios. Piñera mantiene la estrategia que tuvo desde el comienzo en este sentido al afirmar que “Uno siempre quisiera tener más reconocimiento del que tiene, que la señora lo quiera más de lo que lo quiere, que los hijos estén más cercanos de lo que están (...) si uno tiene que escoger como Presidente entre cumplir sus compromisos, hacer las cosas bien, sacar adelante proyectos, mejorar la calidad de vida de los chilenos o ser popular, yo, al menos, me voy a quedar siempre con lo primero”.

Esta entrevista, y en general su postura en el marco de los 40 años del golpe militar, es clave en su posicionamiento como figura más “amplia” que su sector, tanto en términos políticos (votó que No, tiene afinidad con sectores de la Democracia Cristiana, toma medidas que no son doctrinariamente de derecha como entregar bonos y subir impuestos) y valóricos (es más liberal pese a ser católico).



Entrevista número 13

El Mercurio 21.09.2013 "ME VOY MÁS HUMILDE" En un mes marcado por el aniversario 40 del golpe militar, Piñera profundiza sus críticas hacia distintos sectores e instituciones por su rol en el Gobierno de Pinochet. También anuncia el cierre del penal Cordillera tras una polémica entrevista de Manuel Contreras a CNN y el general en retiro, Odlanier Mena, se quita la vida ante traslado a Punta

83

Peuco. Su aprobación llega al 37% y su confianza al 42% según Adimark.

En línea con la estrategia discursiva posterior al 21 de mayo de 2013, Piñera en esta entrevista busca explicar sus logros y superar las críticas a su estilo (“Yo escucho mucho, pero una vez que los escuché a todos, la decisión le corresponde al que tiene la responsabilidad”, “Es posible [que me haya faltado “reinar”], pero en todo caso, si tuviera que decidir entre reinar o gobernar, me quedo con gobernar”, “uno es como es. Uno es como es y lo tiene en su ADN... El protocolo, seguridad, prensa y mi familia, si yo les hiciera caso no decidiría ni siquiera qué camisa me pongo en la mañana”, ” Al principio, efectivamente, uno mira a los equipos de comunicaciones y le dicen: "Sonría, no diga nada que sea polémico, dígalo todo en positivo, no toque a nadie". Y, al final, uno termina siendo nada. Entonces poco a poco uno dice, "sabe qué más...?"”). Complementa esto con algunas reflexiones como que “Uno con los años se va poniendo más humilde”, buscando generar cercanía.

Su estilo y personalidad siguen atrayendo la atención de los medios, frente a lo cual Piñera busca transmitir una esencia de sensibilidad con la que no ha sido identificado, pese a que ha estado en su discurso desde el comienzo (“Desde niños fuimos creando esa coraza de mostrarnos muy fuertes hacia afuera, poco vulnerables. Pero hacia dentro soy muy emotivo, muy sentimental, mi intimidad me cuesta expresarla, y mientras más amplio el círculo, más me cuesta expresarla”, “(He llorado) No sé si con lágrimas hacia afuera, pero sí hacia dentro. Muchas veces”). También explica su falta de popularidad diciendo que enmarcándola en una especie de injusticia “(me produce) Pena, frustración, porque yo veo cómo nos sacamos la mugre trabajando, veo a los ministros en La Moneda a las 10 de la noche…Eso es algo que me duele, me preocupa, pero también es verdad que hoy estamos midiendo con otro termómetro”) y desde un punto de vista sociológico “Cambió la vara. Hoy la ciudadanía es mucho más exigente y rigurosa en evaluar”. También mantiene coherencia con su relato, afirmando que “cuatro años es demasiado poco para cambiar tan profundamente un país, acuérdese que la meta es superar el subdesarrollo”.



Entrevista número 14

"LA ALIANZA Y EL GOBIERNO TENEMOS QUE El Mercurio 29.12.2013 ENFRENTAR LOS ERRORES PARA CORREGIRLOS, NO PARA DESTRUIRNOS" Diciembre de 2013 está marcado por la elección en que Michelle Bachelet es elegida por segunda vez como Presidenta de la República con el 62,16% de los votos en segunda vuelta. Mientras Piñera realiza su última gira

84

nacional inaugurando obras por más de US$ 1.000 millones, la Nueva Mayoría anuncia el bloqueo de la agenda legislativa del Gobierno. En el velorio de un ex vicario de la Pastoral Obrera, Piñera es agredido por una mujer que supera la seguridad presidencial. Las tasas de desempleo vuelven a mínimos históricos. Su aprobación llega al 45% y su confianza al 49% según Adimark.

Cerrando su periodo como Presidente, Piñera busca generar reconocimiento hacia su la obra de su Gobierno. Su estrategia discursiva sigue siendo la misma: defender su estilo, mostrarse humano, defender su obra y autocriticar aspectos de forma de su Gobierno. Afirma que “Estoy convencido que de que sí hicimos un muy buen gobierno, pese a que tuvimos que gobernar en tiempos y condiciones muy difíciles”, haciendo la autocrítica en el manejo político y comunicacional (“Creo que generamos expectativas excesivas, en el sentido de que todos los problemas se iban a resolver en forma instantánea para todo el mundo”, “También descuidamos la relación con los partidos de la Alianza, porque yo valoro y aprecio la labor que cumplen y ellos han planteado que se sintieron distantes del Gobierno, y eso basta para hacer una reflexión y una autocrítica. Lo mismo con los movimientos sociales”). De esta manera, reconociendo errores de estilo, defiende el fondo de su obra que es también el eje de su discurso (“júzguenme por los resultados”).

Ante cuestionamientos por el fondo de su obra, recurre a diferentes estrategias que van desde la exposición de antecedentes hasta la atribución de responsabilidad hacia otros Poderes en temas sensibles y mal evaluados por la opinión pública, como es seguridad (“tengo una mirada crítica de algunos jueces de garantía, que han descuidado los derechos de las víctimas y de los inocentes y han sobreprotegido los derechos de los delincuentes. Por eso hemos querido impulsar el observatorio judicial”).

Su mirada más humana se ve en frases como “Uno aprende a ser más humilde, más reflexivo, a escuchar más, a ser más paciente”.

La descripción de su relato sigue siendo coherente “(El relato fue) transformar a Chile en un país desarrollado y sin pobreza antes de que terminara la década...Para eso planteamos la meta de crear una sociedad de oportunidades, seguridades y valores para todos. De oportunidades, significa que todos sepan que podrán desarrollar sus talentos con su propio esfuerzo y mérito. Una sociedad de seguridad significa que todos sepan que independientemente del hogar que los vio nacer tienen derecho a una vida con dignidad. Y una sociedad de valores significaba que nuestro gobierno estaba comprometido con algunos valores fundamentales como la vida, la familia, la libertad, la igualdad de

85

oportunidades, la justicia”), aunque carente de sustancia. Nunca define qué es ser un país desarrollado y las “de oportunidades, seguridades y valores” resultan poco distinguibles para ojos de la opinión pública.



Entrevista número 15

La Tercera

08.03.2014

"SIENTO QUE HICIMOS UN APORTE A UNA DERECHA MÁS INTEGRAL Y MODERNA"

Las últimas señales de Piñera como Presidente son de trabajar hasta el último minuto. Ejemplo de esto es su propuesta de reforma previsional.

Su estrategia discursiva es la misma que usó durante 2013, aunque luego de sus declaraciones a propósito de los 40 años del golpe militar, los frames relacionados a su transversalidad política tienden a tomar mayor protagonismo. Afirma que “Los legados de los gobiernos, y particularmente de nuestro gobierno, son múltiples. Por supuesto que hablar con la verdad (sobre el golpe militar), con claridad y dejar de lado los eufemismos es parte del legado de este gobierno, pero hay otros legados que son muy importantes. Por ejemplo, haber reconstruido nuestro país después de un terremoto devastador. Haber recuperado la capacidad de crecer, de crear empleos, de innovar, de emprender, de recuperar la inversión, mejorar los salarios. El posnatal de seis meses para todas las trabajadoras y no a una de cada tres, como era antes. La sala cuna universal, el acceso a la educación preescolar gratuita y garantizada. También, muchos perfeccionamientos a nuestra democracia. Es muy difícil destacar un solo legado, sobre todo, en un gobierno como este que quiso enfrentar muchos problemas simultáneamente”.

Los conceptos que usó en 2010 para buscar un prisma de evaluación basado en sus fortalezas (lograr resultados medibles) y no en las de su antecesora (los conocidos como “atributos blandos”), vuelven con una forma distinta, criticando los planteamientos de la Presidenta Electa y haciendo un contrapunto con uno de sus principales logros (el crecimiento): “Muchas de las políticas que ha anunciado la Nueva Mayoría no son políticas pro crecimiento, pro empleo o pro mejoría en los salarios. Falta una mayor preocupación por el crecimiento”.

Mantiene los frames de auto descripción (“Todos nuestros ministros tienen plena libertad para opinar sobre todos los temas. Pero una vez que uno escucha todas las opiniones, le corresponde al Presidente tomar las decisiones y eso es parte de un régimen democrático”). Sin embargo el foco está puesto en las evaluaciones, donde mantiene la estrategia de reconocer errores de forma, a lo que agrega asuntos en los que hubo avances pero que por la

86

dimensión del desafío quedan tareas pendientes: “La obra de construir un país es permanente. pero dentro de las cosas que nos habría gustado avanzar más (aunque puedo mencionarle muchas) están la búsqueda de una sociedad con menos pobreza y mayor igualdad de oportunidades, la lucha frontal contra la delincuencia, el narcotráfico y el terrorismo. La reforma previsional, para mejorar las pensiones. Tres grandes cosas donde avanzamos, pero aún queda mucho camino por recorrer”.

Tal como defiende su obra y el aporte que significó para el país, también busca cerrar el círculo de sus primeros planteamientos como Presidente respecto de su sector político. Nuevamente, usa su capital político basado en ser más transversal que la mayor parte de la centro derecha , planteando que “Siento que hicimos un aporte a una derecha más integral y moderna, que va más allá de simplemente crecimiento económico y orden. Manteniendo los valores y principios básicos de la centroderecha, el compromiso con la libertad, la democracia, igualdad de oportunidades e iniciativa de las personas, agregamos áreas que habían sido descuidadas, como el compromiso en la lucha contra la pobreza, la búsqueda de igualdad de oportunidades, con perfeccionar nuestra democracia, con la diversidad social, la igualdad de derechos y deberes entre hombres y mujeres”.

4. CONCLUSIONES SOBRE EL DISCURSO DEL PRESIDENTE PIÑERA

Considerando las entrevistas analizadas, a continuación se presentan las principales conclusiones sobre el discurso político del Presidente Sebastián Piñera:

i.

Desde las primeras entrevistas, optó por la estrategia de generar una diferenciación de atributos con la Presidenta Bachelet, su antecesora. Cuando decía que “no seré de los que reinan pero no gobiernan” o que no venía a “ganar un concurso de simpatía”, claramente estaba marcando esa diferencia, con un trasfondo nítido que eran las críticas de la centro derecha a la actuación de Bachelet en el marco del 27F. Parecía razonable no pretender competir con ella en su atributo más fuerte y uno de los pilares sobre los que construyó su popularidad, que es el carisma. Sin embargo a través de su estilo alejado de los protocolos, de sus bromas e

87

improvisaciones, parecía buscar en los hechos la simpatía que despreciaba en su discurso. En las entrevistas analizadas, eso se ve en el relato de anécdotas, y descripción de aspectos de su intimidad, que son especialmente nítidos en las entrevistas a La Cuarta, Publimetro y Las Últimas Noticias. Eso generó una contradicción que probablemente fue percibida por la opinión pública. La estrategia de diferenciación de atributos con Bachelet, más que permitirle “jugar en su terreno” (la ejecutividad y capacidad “hacer”) acentuó su falta de carisma. María Luisa Brahm, principal asesora de Sebastián Piñera, manifestaba en agosto de 2010 que “El Presidente es una persona muy espontánea y directa. Le cuesta el protocolo y a veces se sale. Él es así. Pero eso se transformó en una discusión de elite, que se deshizo en tres semanas, porque dejó de ser 120

tema”

. Probablemente la discusión en este sentido fue de elite, pero sus consecuencias se

vieron en la opinión pública.

ii.

Uno de los principales rasgos que se criticó de la estrategia comunicacional de Piñera fue su manejo de las expectativas. El análisis de estas entrevistas ratifica esa crítica, particularmente aquellas realizadas hasta mediados de 2011. Frases como "En 20 días yo siento que hemos avanzado más que otros, tal vez, en 20 años", “vamos a derrotar a la delincuencia” y “nueva derecha” (que no fueron dichas en las entrevistas analizadas) generaron la idea de un Gobierno capaz de solucionar tantos problemas como le fueran presentados. La designación de su gabinete (“Gobierno de los mejores”) con un fuerte énfasis en los currículos de los ministros reforzó esa idea.

En las entrevistas analizadas, las expectativas están fundamentalmente alimentadas por sus autodefiniciones. Se presenta sobre todo como un ganador que ha logrado todo lo que se ha propuesto en todos los ámbitos (que en gran medida es cierto). En ese sentido, produce el efecto de generar con la ciudadanía una relación de exigencia, lo que condiciona en parte sus niveles de aprobación a la capacidad de cumplir los compromisos y de que estos cumplimientos sean percibidos como mérito suyo. Respuestas como “la deuda con el pueblo mapuche se va a

120

El Mercurio 1 Agosto 2010 Cuerpo D p. 6-8 Reportajes

88

solucionar”, “¡Vamos a derrotar la pobreza extrema durante nuestro gobierno!” y que “tenemos un programa que cumplir que rendirá sus frutos”, entre otras, no sólo alimentan la expectativas sino que rompen cualquier posibilidad de complicidad con la ciudadanía, ya que Piñera se posiciona como el responsable de “solucionar las cosas” y la ciudadanía en un rol pasivo, similar a una relación “proveedor – cliente”. Rara vez pone un freno a las expectativas. Generalmente las alimenta a través de su auto descripción o de promesas.

En su discurso, Piñera desconsidera un aspecto central sobre la percepción de cumplimiento de la opinión pública respecto de un gobierno. Esto tiene que ver con que, tratándose de grandes tareas como la superación de la pobreza, disminución notoria de la delincuencia o solución del conflicto mapuche, la sensación de “problema solucionado” es lenta. Incluso puede ser más lenta que el logro mismo. El cumplimiento del “indicador” no da cuenta necesariamente del cumplimiento de la meta para efectos de opinión pública. Al poner el foco en resultados que además son complejos, sin quererlo está poniendo el foco en lo que no logrará.

iii. A partir de su octava entrevista (marzo de 2011) se percibe un cambio en su estrategia discursiva, en el que parece emular la de Ricardo Lagos en las elecciones de 1999, cuando enfrentado a una inesperada segunda vuelta frente a Joaquín Lavín, afirma que “he escuchado la voz del pueblo”

121

. Piñera muestra disposición a cambiar, lo que posiblemente haya sido

acertado como estrategia ante las bajas en su aprobación, pero que dada la construcción que había hecho de su propia figura genera confusión. Es paradójico que en la encuesta Adimark de abril de 2011

122

, sólo dos de los nueve atributos del Presidente bajan en la evaluación (muy

marginalmente), los demás suben y a pesar de eso su aprobación baja de 42% a 41%, manteniendo su desaprobación en un 49%. Parece obligado a explicar sus decisiones y su estilo (“la primera palabra siempre la tienen que tener los técnicos, pero la última palabra les corresponde a los políticos”), lo que resta fuerza a su discurso y quita el foco sobre lo que hace, ubicándolo en cómo lo hace. Piñera buscaba ser evaluado por sus resultados, pero su discurso y

121

http://www.latercera.com/elecciones/contenido/1275_176728_9.shtml

89

su foco excesivo en la explicación de las “formas”, hace que se lo evalúe tanto por los resultados como por su estilo.

A partir de la novena entrevista (junio de 2011), empieza a utilizar el recurso de enumerar los “logros objetivos”, estrategia que mantendrá hasta su última entrevista. El efecto que genera el paso desde las promesas hacia la rendición de cuentas sobre sus resultados probablemente genera decepción en la opinión pública, ya que no se percibe que sus logros tengan la magnitud que prometía ni que él sea el responsable de esos logros. Esta decepción lleva a que pierda credibilidad y que esta sensación se perpetúe en su Gobierno, como lo muestra el gráfico

123

a

continuación:

122 123

http://www.adimark.cl/es/estudios/documentos/ev_gob_abr11.pdf http://www.cerc.cl/cph_upl/Barometro_de_la_Politica_Junio_2013.pdf

90

iv. Su estilo para responder a las preguntas de los periodistas probablemente influyó en las percepciones que construyó con respecto a su figura. Si a los políticos en general se los critica por no responder lo que se les pregunta, la crítica a Piñera iría en la dirección opuesta. En general, responde las preguntas con grandes demostraciones de conocimiento y capacidad retórica. Como él mismo da a entender en las entrevistas, es probable que su carácter forjado en la competencia y los éxitos productos de su propia capacidad, lo hagan propenso a tratar de derrotar intelectualmente a su contraparte. Esta forma de respuesta le resta capacidad de manejar la prioridad de los temas e incluso lo aleja de su relato.

v. Otra de las críticas recurrentes a su estrategia de comunicación, tanto dentro de su sector como de la oposición, fue la aparente “falta de relato”. El análisis de estas entrevistas llevan a una conclusión diferente. En el cuadro a continuación, se resumen las principales referencias que el Presidente Piñera hace al relato de su Gobierno (página siguiente):

91

Medio

La Segunda

Fecha

Titular "NI HINZPETER, NI LAVÍN, NI 31.12.2 GOLBORNE HAN 010 CAÍDO FRENTE A LOS CANTOS DE SIRENA"

Referencia explícita al relato Este Gobierno tiene un gran relato y no es la eficiencia, la eficiencia es un medio. La gran misión es hacer de Chile un gran país, y eso significa derrotar el subdesarrollo y derrotar la pobreza extrema, y llevar adelante las siete grandes reformas que estamos impulsando.

La Tercera

"SI ES NECESARIO CAMBIAR LAS 12.03.2 FORMAS DE 011 CONDUCIR, LO VOY A HACER"

He escuchado eso de que no tenemos relato, pero creo que es de gente que no lo quiere escuchar. Previo al terremoto, nuestro programa se comprometió a lograr una sociedad de seguridades, oportunidades y valores. En un año hemos recuperado la capacidad de crecimiento y ahora vamos a crecer a un 6%; creamos 480 mil empleos; logramos una baja sustancial en la encuesta de victimización; aprobamos una reforma a la educación y ahora vamos hacer una a la salud.

El Mercurio

"LA ALIANZA Y EL GOBIERNO TENEMOS QUE 29.12.2 ENFRENTAR LOS 013 ERRORES PARA CORREGIRLOS, NO PARA DESTRUIRNOS"

(El relato fue) transformar a Chile en un país desarrollado y sin pobreza antes de que terminara la década...Para eso planteamos la meta de crear una sociedad de oportunidades, seguridades y valores para todos. De oportunidades, significa que todos sepan que podrán desarrollar sus talentos con su propio esfuerzo y mérito. Una sociedad de seguridad significa que todos sepan que independientemente del hogar que los vio nacer tienen derecho a una vida con dignidad. Y una sociedad de valores significaba que nuestro gobierno estaba comprometido con algunos valores fundamentales como la vida, la familia, la libertad, la igualdad de oportunidades, la justicia.

Para analizar la presencia o ausencia de un relato, es necesario considerar la coherencia la existencia de una línea discursiva a través del tiempo, su coherencia con la identidad del Presidente y su coherencia con sus decisiones, focos y logros. El análisis de las entrevistas en general y de sus referencias al relato en particular, muestra una coherencia en el discurso que tiene como ejes la superación de la pobreza y del subdesarrollo, con una base de seguridades, oportunidades y valores.

Sobre la identidad de Piñera y su coherencia con el discurso que transmite en las entrevistas analizadas, también se ve coherencia. Como ha sido analizado, los rasgos políticos como la una transversalidad política mayor a la de su sector, la presencia de valores católicos en un marco de tolerancia, la libertad económica propia de su sector y la libertad valórica más allá de la tradición de la centro derecha, tienen presencia permanente en su discurso y constituyen un relato. Lo mismo sucede con sus rasgos de personalidad (ejecutividad, audacia, hiperactividad, dominio de lo técnico), lo que se refleja en las exigencias que se autoimpone en cuanto al aterrizaje en la realidad de su relato.

92

Desde el punto de vista de la coherencia entre el discurso y sus decisiones, nuevamente se percibe coherencia. El siguiente cuadro, desarrollado en base a la información del Balance del Gobierno de Sebastián Piñera de Libertad y Desarrollo, considera algunas focos, logros y decisiones emblemáticas de su Gobierno, y la coherencia con el relato que propuso:

Foco / Logro / Decisión Crecimiento sobre el 5%

Coherencia con el relato Avance hacia el desarrollo, eje para superar la pobreza.

Alzas de impuesto (reformas 2010 y 2012)

Mayores seguridades, superación de la pobreza.

Paralización de proyecto energético Barrancones

Posterga el interés económico por la defensa de valores.

Creación de 200 mil empleos al año

Superación de la pobreza, desarrollo, oportunidades, seguridad.

Baja de 9% en la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC)

Seguridades, valor de la justicia.

Ingreso ético familiar Obligatoriedad de kinder Mayores recursos a educación Sistema de Aseguramiento de la Calidad en Educación Eliminación de listas de espera AUGE Cierre del Penal Cordillera

Superación de la pobreza, oportunidades ligadas al mérito personal. Oportunidades, valor de la justicia Oportunidades, valor de la justicia Oportunidades, valor de la justicia Seguridades, valor de la justicia. Valor de la justicia

Sin embargo, considerando los logros alcanzados por la Administración de Piñera, es necesario preguntarse por qué no lograron generar aprobación en la opinión pública. A través de los análisis realizados, concluyo que Piñera si tuvo un relato coherente en los tres sentidos (discurso, decisiones e identidad). El problema que se detecta es que este relato fue poco efectivo en términos de generar sintonía con la ciudadanía.

Un aspecto relevante en este sentido es que los ejes de su relato eran de tal ambición que difícilmente generarían en la opinión pública una sensación de cumplimiento de expectativas. De

93

la misma manera, sus definiciones respecto del relato eran tan amplias que resultaban inabarcables, requerían explicaciones y no facilitaban el que la opinión pública hiciera sus propias asociaciones.

En el caso del concepto de “desarrollo”, el problema no es sólo la extensión de la definición, sino también si intención o las asociaciones que produce en la opinión pública. Dadas las características de Piñera y su vinculación con el mundo empresarial, en el marco de su relato el concepto de “desarrollo” parece haber significado “desarrollo económico”, cuyo beneficio social parece ser bajo en la percepción pública, como lo muestra el gráfico

124

a continuación:

De esta manera, las “oportunidades, seguridades y valores” que propone como metas pierden relevancia. La conclusión es que Piñera sí tuvo un relato, pero uno que fue poco efectivo en la búsqueda de aprobación.

124

http://www.cerc.cl/cph_upl/Barometro_de_la_Politica_Junio_2013.pdf

94

vi. Un rasgo fundamental en las dificultades que tuvo Piñera para sintonizar con la opinión pública, fue la definición que hizo de él mismo. Las descripciones de sus aficiones (volar helicópteros y aeroplanos, bucear, andar a caballo, entre otras) y su salud (no se enferma, no se lesiona) transmiten una imagen de audacia, fortaleza y habilidad, pero también una intención de ser admirado por sus capacidades. Sus salidas de protocolo e improvisaciones se alejan de la tradición de un país en que el presidente encarna la autoridad. Haciendo una analogía con Chile a partir de la visión de George Lakoff sobre la figura de los presidentes en Estados Unidos, Piñera no logra representar la figura de un “jefe de familia”. Sus antecesores generaron imágenes muy nítidas en este sentido (Bachelet es la “madre acogedora”, Lagos es el “padre estricto y sabio”), pero las señales del Presidente Piñera en este sentido fueron confusas.

Si es que alguna vez tuvo la intensión de representar una “figura paterna”, en las primeras entrevistas esta parece ser la de “padre proveedor”, al que sus “hijos” admiran pero también exigen, ya que lo que los une más que el cariño o el temor, es la capacidad de “solucionar”, de “ofrecer”. El vínculo se empieza a romper en la medida en que los “hijos” dejan de percibir esa capacidad o parecen cambiar de “necesidades”.

En la misma línea, ocupa el concepto de “libertad” (16 veces en las 15 entrevistas) tanto para autodefinirse como para definir sus ideas políticas. Este concepto, central en el ideario de la centro derecha, parece gozar de poca fuerza después de haber sido “recuperado” tras el gobierno militar. La libertad parece ser un ejercicio exclusivo de la elite a ojos de la opinión pública y la promesa de aumentarla en “grado” (entregar más libertad a la sociedad) parece vacía. El gráfico

125

a continuación muestra la valoración del concepto de “libertad” comparado

con el de “igualdad”:

125

http://www.cerc.cl/cph_upl/Barometro_de_la_Politica_Junio_2013.pdf

95

vii. Un factor que puede haber influido en la dificultad de Piñera para lograr aprobación de la opinión pública, es la desconexión que parecía mostrar con respecto a la realidad del país, especialmente en 2011 y 2012. Consultado por el clima social, en las entrevistas analizadas optó generalmente por explicarlo a través de la incomprensión de la ciudadanía sobre los logros de su Gobierno. Esto contribuyó al distanciamiento de su figura y debilitamiento de su liderazgo.

En este contexto, al no proponer un discurso que diera sentido al clima social (prácticamente se limitaba a explicarlo desde la desinformación), el distanciamiento de su figura y debilitamiento de su liderazgo facilitó la legitimación del “discurso de la calle” (de los movimientos sociales, especialmente estudiantil), lo que se refleja en gráficos

126

como el siguiente:

126

http://www.cepchile.cl/1_5349/doc/estudio_nacional_de_opinion_publica_julioagosto_2013.html#.UjXVP8ZSh6g

96

viii. Una de las principales fortalezas del discurso del Presidente Piñera estuvo en el uso de dos pilares de su capital político: tener una transversalidad política (fundamentada en haber votado No en el plebiscito de 1988) y valórica mayor que la de su sector. El nombramiento del demócrata cristiano Jaime Ravinet en el ministerio de Defensa (quien renunció a su partido al aceptar el cargo); su decidida reacción ante los dichos de su embajador en Argentina, Miguel Otero, relativizando los efectos del gobierno de Pinochet y su discurso a propósito de los 40 años del golpe militar, hablando de los “cómplices pasivos” tanto en su sector como en la justicia y la prensa, le permitieron no sólo aumentar el espectro de su Gobierno sino también alcanzar una altura moral mayor a la de su sector. En las entrevistas analizadas hace estas distinciones con frecuencia, recordando su posición respecto del régimen militar y apoyando las causas de derechos humanos.

En el ámbito valórico, el margen para instalar su transversalidad en el discurso se fue achicando al tener que transar este aspecto para lograr el apoyo de la UDI en otros ámbitos. Esto es

97

especialmente notorio en la entrevista de abril de 2010 a La Tercera. Es posible concluir que su transversalidad política le dio mejores resultados que su transversalidad valórica, ya que pudo plasmarla en su discurso.

98

CONCLUSIÓN: DISCURSO DEL PRESIDENTE PIÑERA Y CONSTRUCCIÓN DE CONFIANZA

En una entrevista en abril de 2013

127

, el Presidente Sebastián Piñera hablando de la ex Presidenta

Bachelet, manifestó que "tiene características muy positivas, algunas que envidio. Es una mujer que tiene empatía, cercanía", pero que "una cosa es su persona y otra, su gobierno". Esta frase es entendible en el marco de la contienda política, pero si efectivamente es un reflejo de lo que piensa, podemos encontrar aquí uno de los motivos que lo alejaron de la confianza de la ciudadanía. Lo que interpreto de esta frase es que no se puede mezclar lo subjetivo (“su persona”) con lo objetivo (“su Gobierno”). El error está en que desconoce la influencia de la “persona” en la percepción de los resultados, lo que es especialmente relevante en un sistema y una tradición presidencialista como la chilena, donde la figura del Presidente es inseparable de sus obras.

A lo largo de este trabajo he definido la confianza justamente como una percepción, que funciona sobre la base de que una persona, grupo o institución coincide en alguna medida con mis intereses o mis valores. Esta percepción se fundamenta en la competencia y la integridad que nosotros atribuimos a quien será eventualmente destinatario de nuestra confianza, para actuar de acuerdo a nuestros intereses o valores en situaciones o tareas específicas.

Desde este punto de vista, Piñera ganó la confianza primero del electorado y luego de un porcentaje mayoritario de la opinión pública, en parte porque se mostró altamente competente para cumplir con las tareas conducentes a mejorar aspectos relevantes para la ciudadanía, al punto que un 62% pensaba que su Gobierno sería mejor que el de su antecesora, con empleo (70%) y seguridad (69%) como las áreas que generaban mayores expectativas, según una encuesta de la Universidad del Desarrollo de marzo de 2010. Sin embargo las “tareas” que la ciudadanía le había encomendado, fueron cambiando. La

127

La Tercera 24 Abril 2013 p. 3

99

emergencia de los denominados movimientos sociales, particularmente el estudiantil, cambió la agenda y con eso las “tareas” del Gobierno. En este contexto, desde el punto de vista de la construcción de confianza, Piñera pareció poco “competente”, particularmente porque no mostró entender lo que pasaba. Eso se vio reflejado en el discurso que transmitía en sus entrevistas, donde enumeraba logros y se mostraba desconcertado con el clima social, aumentando la desconfianza que generaba por no parecer capaz de asumir esta nueva “tarea”. El hecho de que entre diciembre de 2010 y diciembre de 2011, el porcentaje de chilenos que incluía la educación entre los temas prioritarios según la encuesta CEP haya pasado de 38% a 53% mientras en el mismo periodo la confianza del Presidente bajaba de un 47% a un 25%, es una señal. Su confianza no se jugaba sólo por su “competencia” para mejorar la educación, sino por su capacidad de conducir al país en un clima social agitado por esta demanda a la que adhería buena parte de la ciudadanía.

Desde el punto de vista de Russell Hardin, no logró “encapsular” los intereses de la opinión pública en su discurso ni en sus acciones, y su relato fue desbordado por el de la “calle”. En las entrevistas analizadas, Piñera habló recurrentemente de “siete grandes reformas”, “imprescindibles y urgentes”. Como plantea Sergio Bitar, a partir de 2011, sus grandes reformas estructurales parecieron “una expresión grandilocuente para medidas de poca envergadura y bastante dispersas”

128

, pareció proponer soluciones

de grado a problemas de estructura que se le fueron presentando en el margen de la planificación (pendrive) original. Esto golpeó la confianza en su competencia, el atributo que más se había encargado de instalar y que logró su máxima expresión en el rescate de los 33 mineros. Esa especie de desafío a la opinión pública que significaba proponer que lo “juzgaran por sus resultados” se le transformó en un bumerang porque parecía estar trabajando para resultados que no eran aquellos por los que se lo evaluaba (lo que no quiere decir que sus logros no hayan sido importantes para el desarrollo del país, es un tema de percepción). El hecho de que desde junio de 2011 hasta septiembre de 2013 no haya superado el 30% de aprobación en atributos como “firmeza” y “destreza y habilidad” según la Encuesta CEP, es una muestra de eso. Posiblemente, al haberse planteado como un “padre proveedor” (comparado con el “padre autoritario y sabio” que fue Lagos o la “madre acogedora” que fue Bachelet),

128

El Mostrador, 8 de marzo de 2011, A un año, ¿qué es el Gobierno Piñera?, Sergio Bitar.

100

se lo haya juzgado con más estrictez en estos atributos.

He planteado también que en general, el conocimiento genera confianza. Esto lo ha reflejado con bastante nitidez la Encuesta Nacional Bicentenario 2013, de la que se puede concluir que la brecha de confianza promedio que se da entre las instituciones en general y la institución con que las personas tienen una relación directa es del 41% en favor de la segunda alternativa. En este sentido, el estilo de Piñera parece haberlo alejado del objetivo de construir confianza. La autodescripción de su carácter (ganador, de capacidades superiores, solucionador de problemas, audaz, incansable) e incluso de sus aficiones incrementaron esa brecha. Generalmente centraba el discurso en su propia figura: 117 veces utilizó la palabra “yo” en las 15 entrevistas analizadas. Incluso cuando hablaba de su intimidad parecía más aferrado a una estrategia que a una disposición de diálogo. La percepción de familiaridad en la opinión pública – entendida como la identificación y reconocimiento de rasgos apreciables de su carácter - no parece ser proporcional al volumen de exposición, sino a la capacidad de contagiar humanidad. Piñera reconoció abiertamente sus dificultades en este sentido y la Encuesta CEP lo reflejó: nunca pudo superar el 33% en el atributo de “cercanía” y en la mayor parte de su Gobierno no pudo superar el 20%.

Desde el punto de vista de la integridad como segundo pilar en la construcción de confianza, el Presidente Piñera antes de asumir sabía que su carácter de empresario era un peso con el que iba a tener que convivir. Desde el punto de vista comunicacional, su error estuvo en que conociendo ese flanco lo arrastró durante el primer año de su mandato al demorar los mecanismos para independizarse de sus empresas, dejando espacio a cuestionamientos y teniendo que incorporar justificaciones en su discurso con ese propósito (“Uno siempre en la vida enfrenta conflictos de interés, lo importante es resolverlos bien”). Si consideramos que la confianza (pública) basada en la integridad se refiere a percepción de que quien promueve una relación de confianza está adhiriendo a un conjunto de principios que quien debe confiar considera un mínimo aceptable (Mayer et al., 1995; Kim et al., 2004), debemos concluir que la estrategia de Piñera fue muy riesgosa. Según el Barómetro de la Política de CERC, en septiembre de 2010 la percepción de que su Gobierno era “el gobierno de los empresarios” salvo en una medición, siempre estuvo sobre el 50%, llegando al 70% al final de su periodo. Incluso la aprobación

101

sobre su manejo de la corrupción, desde 2011 prácticamente no pasó los 30 puntos, según Adimark, sin que hubiera grandes episodios relacionados con este mal.

Por otra parte, en un país en que el 68% cree que “nunca hay motivo para un golpe militar”

129

, el

discurso del Presidente Piñera en el marco de los 40 años de ese acontecimiento, en septiembre de 2013, sí fue un generador de confianza en base a integridad, tal como lo fue de manera más espectacular el rescate de los 33 mineros en términos de competencia.

Considerando que “desde la perspectiva de las actitudes-como-construcciones-al-vuelo, en primer lugar, se sostiene que las evaluaciones no son entidades fijas que están almacenadas en la memoria sino que dependen de juicios que se llevan a cabo en el momento en que son demandados por la actividad en la que encuentra el sujeto (Schwarz, 2007)”

130

, podemos decir que el relato de Piñera, construido sobre

pilares que parecieron vacíos de significado (igualdad de oportunidades), de elite (libertad), inabordables (desarrollo) o inalcanzables (superación de la pobreza), no contribuyó a construir confianza. El acceso de la opinión pública a estos conceptos era difícil, por lo tanto poco eficiente en cuanto a su capacidad de generar confianza. En base al análisis de las entrevistas que se ha hecho en esta investigación, la conclusión más relevante en este aspecto es que desestimó el valor subjetivo de los resultados, es decir, igualó el resultado al indicador. ¿Cuándo se supera la pobreza o cuando se logra el desarrollo? ¿Cuándo lo dicen las estadísticas o cuando lo perciben las personas? Piñera pareció enfocado en un logro estadístico, lejano a la percepción ciudadana.

Al no poder reconocer la dimensión subjetiva de su

desafío, pareció desconectado y por lo tanto perdió confianza tanto porque no pareció capaz de alcanzar tales metas como porque no pareció entender lo que la ciudadanía esperaba, es decir, incluir los intereses y valores que manifestaba la opinión pública dentro de los suyos.

129

Barómetro CERC, A 40 años del golpe, septiembre de 2013 Carolina Segovia y otros, Confianza en instituciones políticas en Chile: un modelo de los componentes centrales de juicios de confianza. 130

102

Existe una correlación importante entre la confianza y la aprobación del Presidente Piñera, tal como lo muestra el gráfico a continuación

131

jun-10 nov-10 Diferencia Aprobación vs Confianza

6%

3%

jun-11 nov-11 abr-12 4%

3%

3%

jun-12 nov-12 2%

0%

jul-13 0%

oct-13 1%

A partir de noviembre de 2010, la aprobación y confianza en la gestión del Presidente Piñera nunca tienen una diferencia mayor a 3 puntos, y siempre se mueven en la misma tendencia. Algo similar sucede con el manejo económico, aspecto que ha sido señalado por diversos expertos como uno central en la aprobación de los gobiernos. Otros aspectos como “firmeza” o “habilidad”, también muestran una cierta correlación con la aprobación, pero en algunos periodos presentan tendencias diferentes.

Es necesario rescatar la idea de que “la capacidad y la benevolencia que las personas atribuyen a las instituciones políticas no solamente influyen de manera importante en la percepción de capacidad sino que interactúan entre sí, generando un efecto sobre la confianza que no se entiende cabalmente si se toman en cuenta sólo la capacidad o la benevolencia, o si se toman en cuenta ambas pero de manera

131

Elaboración propia en base a encuesta CEP Septiembre – Octubre de 2013

103

independiente”

132

. Esto hace que las encuestas sean mejores instrumentos para medir resultados a nivel

de opinión pública que para tomar decisiones basadas estrictamente en los números que arrojan. Por ejemplo, el hecho de que el Presidente Piñera haya obtenido porcentajes bajos permanentemente en atributos como la “cercanía”, no significa que la mejor idea sea dotarlo forzadamente de características que no tiene. En este sentido, los extremos de la espontaneidad absoluta o del maquillaje absoluto siempre son malas ideas en comunicación política.

De acuerdo a lo observado, considerar la teoría sobre la construcción de confianza pública en el ámbito político, particularmente de los gobiernos, resulta orientador en cuanto a la forma de ejercer el poder de la autoridad en un contexto como el actual. Su relevancia está particularmente en generar una buena disposición de la ciudadanía hacia las acciones y decisiones del gobierno, dotándolas de legitimidad.

132

Ídem

104

ANEXO: ENTREVISTAS DEL PRESIDENTE PIÑERA DURANTE SU MANDATO, A DIARIOS ESCRITOS DE CIRCULACIÓN NACIONAL O DE SANTIAGO

1. Sebastián Piñera "NO SERÉ DE LOS QUE REINAN PERO NO GOBIERNAN"

El Mercurio 13 Marzo 2010 Sábado p. 10-11-12-13 (100.0 x 77.3 cm., aprox. 7730.0 cm2 - 416.4% en 4 páginas ) En este revelador diálogo el nuevo Presidente dice que no está para ganar un concurso de simpatía, habla de sus planes, de su estilo de gobierno y anuncia que uno de sus proyectos, después de 2014, sería "un Hogar de Cristo del siglo 21". Esta entrevista, que se realizó en febrero pasado, forma parte de un libro que reúne las entrevistas más destacadas de la periodista Raquel Correa, que será lanzado pronto. A pocos personajes públicos he entrevistado tantas veces como al nuevo Presidente de Chile. Una tarea nada fácil, sobre todo al comienzo. Tampoco ha sido fácil su vida pública. Desde que postuló al Senado hasta que aspiró a la Presidencia de la República nuevamente en 2009 logrando el triunfo sobre Frei en segunda vuelta. Fue una travesía larga, llena de obstáculos. Soportó problemas dentro de su partido y fuertes enemistades con la UDI, al punto que, en su momento, el entonces candidato presidencial Joaquín Lavín terminó por pedirles, a él y a Pablo Longueira, dejar la dirección de sus respectivos partidos. Se identifica con una locomotora. Todo un acierto. Va de prisa, es fuerte, trabajador, inteligente, agresivo, atropellador, vehemente. Mucho le costó llegar a La Moneda, pero con esa voluntad y ambición de los triunfadores, nada -ni el "Piñeragate", ni la multa de SVS, ni las presiones por bajar sus candidaturas, ni "El Caso Spiniak"- logró desviar a Sebastián Piñera Echenique de su meta: ser Presidente de la República. Reiterativo, le encanta destacar que proviene "de una familia pluralista, donde tenemos de todo: obispo, embajadores, ministro de Pinochet, miembro del comando de Aylwin, cantante de rock, senador" y, finalmente, Jefe de Estado. También que heredó la vocación de servicio público de su padre que fue funcionario de Corfo y embajador. Otro de sus orgullos es haber votado por el "No" en el plebiscito de Pinochet. Celebra que ese gobierno "realizó una gran modernización, la liberalización del aspecto productivo". Pero añade: "No me gustó que nos privara de la democracia por 17 años. Tampoco que no haya respetado los derechos humanos". Él se ha declarado "más aperturista" que la UDI, sus compañeros de la Coalición por el Cambio. En la Cumbre En su enorme casa de Las Condes, con fuerte protección policial, Piñera se toma una hora para recibirnos -entre reunión y reunión-. Sus tics, que se esforzó por corregir en la campaña, han vuelto. Mueve el cuello, se tironea la camisa de mangas demasiado largas. "Me gusta la ropa grande. Así me siento más suelto", explica haciendo caso omiso a que tiene dos tallas: una, cintura arriba y otra, cintura

105

abajo. "Nunca he ido al sastre" afirmaba él, que podría tener a todos los sastres que se le antojaran. Ya con el pelo completamente blanco (61 años cumplidos el 1° de diciembre, casado con Cecilia Morel desde hace 36 años, cuatro hijos, tres nietos y otro en camino), perdió ocho kilos en la campaña. -¿Cree que la delincuencia se supera con más policías? -No sólo con más policías. La única forma es atacarla en todos los frentes. 1) El frente judicial. Terminar con esta mala práctica de entregar libertades provisionales en forma irresponsable o de otorgar beneficios alternativos a la privación de libertad. Eso es "la puerta giratoria". 2) Diez mil carabineros más. Hoy estamos formando 2.500 al año y se retiran mil de la institución al año. O sea, el crecimiento neto es de 1.500, que significan 6.000 en cuatro años. Para llegar a 10.000, extender la carrera por los menos en cinco años y retirar a los que están haciendo labores administrativas y ponerlos en aquello para lo que están formados. Y recontratar a los que dejaron la institución en los últimos uno, dos o tres años. Hacer funcionar el Plan Cuadrante en forma eficaz, con prevención y rehabilitación a través de los programas Vida Sana y Vida Nueva. En eso, el Sename ha sido un fracaso lamentable. -Prolongar la carrera, ¿también para militares y marinos? -Sí. El largo de la carrera fue pensado cuando las expectativas de vida no eran las de hoy. Usted hace 50 años no estaría haciendo esta entrevista. -Y usted tampoco estaría dándola... "No vamos a calentar el asiento" -En 1998 me dijo que no había ninguna razón para mantener Codelco en manos del Estado. ¿La privatizará? -Codelco seguirá siendo una empresa estatal durante nuestro gobierno. Sí haremos una gran reestructuración: en los últimos años ha perdido eficiencia, productividad, ha descuidado la tecnología y la protección del medio ambiente. Por eso, pasamos del milagro chileno en los ochenta a la siesta chilena en esta década. Queremos que Codelco vuelva a ser una empresa modelo. -Todas estas metas requieren ¡mucho coraje, mucha audacia! No venimos a calentar asiento ni a ganar un concurso de simpatía. Respecto del período presidencial opina: "Cuatro años es muy poco para un buen Presidente y demasiado para un mal Presidente". -Con el fideicomiso ciego, ¿cómo se las arreglará para vivir? ¿Con el sueldo de Presidente y gastos reservados? -Definitivamente, el sueldo de Presidente no me alcanza para cubrir mis gastos ya comprometidos, entre ellos, pagar la deuda que significó la campaña presidencial. Además, mantengo una serie de fundaciones, como Futuro, Mujer Emprende, Tantauco, que requieren recursos. Y tengo compromisos con muchas otras fundaciones que voy a mantener. -¿Cómo la hará? -Dejaré un fondo para libre disposición, entre otras cosas, para poder hacerles regalos a mis hijos -se ríe-. Una hija mía se va con su marido a hacer un posgrado en la U. de Stanford y quisiera ayudarlos en esa aventura. -Usted, que es uno de los hombres más ricos de Chile, ¿qué objeto que no tenga le gustaría poseer?

106

-Por lo pronto, tiempo, que no se puede comprar. ¡Cómo me gustaría que el día tuviera más horas! He reducido el sueño a la mínima expresión. -¿No le falta nada que se pueda comprar? -No. Hay muchas cosas que se pueden comprar y no he comprado. Yates, aviones, pero nunca he sentido necesidad por esos lujos. Las cosas que me gustan las puedo comprar. No tengo restricción presupuestaria. Me encantaría poder comprar tiempo para mis amigos, para mi familia, mis hobbies, mis nietos, para leer, para recorrer el mundo. Soy muy pobre en tiempo, pero muy rico en pasiones, alegrías, entusiasmo, voluntad. -Y en sinónimos. -Y en sinónimos -vuelve a reír- Pero no le dije ninguno. Mi mujer me dice que no puedo usar más de cinco... -Para estimular la cultura, ¿bajará el IVA a los libros? -Por razones técnicas no es una buena medida diferenciar el IVA. Mejor es promover la lectura con fondos que vamos a crear. Ni dueños ni lucros -Creará una fundación para Chilevisión. ¿Cómo funcionará, siendo que tiene importantes ingresos? -Las fundaciones no tienen fines de lucro ni dueños. La fundación los destinará a sus objetivos sociales. Las fundaciones son muy amplias, dedicadas al mundo de la cultura, el arte, y cosas buenas para el alma. -Retrospectivamente, ¿no admite que fue un error haber condicionado sus entrevistas, recién electo, a que no le preguntaran sobre su fortuna, lo que fue un atentado a la libertad de expresión? -Nunca las condicioné. Cuando me pidieron esas entrevistas, el lunes 18 de enero, dije que quería hablar del tema país, de los desafíos por venir, de la relación gobierno-oposición. Como los medios tienen derecho a preguntar lo que quieran, uno tiene derecho a aceptar o rechazar una entrevista. Así como el periodista es libre de preguntar, el entrevistado es libre de responder. -¿Enviará una ley de punto final para fijar un plazo a la investigación de los atropellos a los DD.HH. durante el gobierno de Pinochet? -No soy partidario de leyes de punto final. Sí de agilizar los procesos, en beneficio, particularmente, de las víctimas interesadas en saber la verdad. Cuando la justicia tarda eternamente está perdiendo parte de su eficacia. Me gustaría que ¡todos los procesos!, particularmente los de DD.HH. avanzaran con la mayor velocidad posible. No es oportuno plantear plazos fatales. La búsqueda de verdad y de justicia debe continuar. Sin rencores -Tanto como presidente de RN, candidato a senador por la V Región y en el "Caso Spiniak" tuvo serios conflictos con la UDI. ¿Cree que esta "luna de miel" se prolongará en el tiempo? -Por supuesto. Es cierto que tuvimos muchos conflictos con la UDI, pero si uno se quedara pegado con los conflictos del pasado, no tendría futuro. Hemos concertado un proyecto de país que está en el

107

programa de gobierno, que me interpreta 100%. Yo no soy rencoroso y espero que el futuro nos una más de lo que nos pudo dividir el pasado. -¿Fue un acierto de Joaquín Lavín cuando, siendo candidato presidencial, le pidió a usted y a Longueira que renunciaran a la dirección de sus respectivos partidos? -¿Un acierto para quién? Para él, no. ¿Para la Alianza?, no lo sé. Lo que produjo una unidad sólida al interior de la Coalición por el Cambio fue encontrarnos con la tremenda posibilidad de tener el gobierno al alcance de la mano. -¿Un matrimonio por interés? -No. Si uno está con el poder por el poder, está traicionando su vocación. Yo siento que el dinero y el poder tienen dos posibilidades. Una, transformarlos en un objetivo en sí mismo, lo que se transforma en una droga, que uno siempre quiera más y más y nunca se satisfaga, como el Rico McPato o los dictadores que se hacen adictos al poder. Si uno los toma como un medio para hacer cosas, en lugar de ser un instrumento de esclavitud se transforma en un instrumento de libertad. El poder bien concebido es algo legítimo. Nosotros queríamos llegar al gobierno y lo logramos. -Después de la Presidencia, ¿qué? -Tengo mil sueños o proyectos por hacer. Me va a faltar tiempo para realizarlos. Mi vida no termina en 2014, tal vez recién empiece. Proyectos como desarrollar grandes parques naturales de preservación de la naturaleza; hacer el Hogar de Cristo del siglo 21. Potenciar por cien la Fundación Futuro en el campo de la cultura y la educación. Fortalecer la Fundación de la Cecilia, "Mujer emprende", y llevarla a todo Chile. Cumplir mis sueños de niño que aún no he cumplido. Recorrer la ruta de Darwin, de los apóstoles San Pablo y Santiago. ¡Muchas cosas me gustaría alcanzar a hacer en la vida! Espero que Dios me dé fuerza y energía... y que no me quite los recursos. - DEFINICIONES -¿Va a ser autoritario con su gabinete? -Autoritario, no. Pero sí muy involucrado, muy comprometido. No seré de los que reinan pero no gobiernan. -Ya logró su máximo sueño, ¿a qué más aspira? -Mi máximo sueño es ser feliz, cumplir mi misión en este mundo y salvar mi alma para la vida eterna. -¿Por qué cuando tuvo problemas con la SVS eligió como abogado a Fernando Barros, el mismo de Pinochet? -Porque era mi abogado mucho antes. -Su mayor virtud: -La pasión, voluntad de lucha y compromiso con las causas que asumo. -¿Y su mayor defecto? -La impaciencia, falta de buenas maneras, pero las he ido adquiriendo. No es cierto que tomé clases de modales ni he leído el libro de Carreño. Las clases me las da mi mujer desde hace 30 años, sólo que ahora trato de hacerle caso.

108

-¿Su mayor orgullo? -Mis hijos y mis nietos. -Su mayor frustración: - Mi vida no ha sido fácil. Me han costado sangre, sudor y lágrimas cada uno de los logros. He tenido tres grandes vocaciones en mi vida: la académica, que me permitió llegar a ser doctor en economía en Harvard y profesor de universidades muy prestigiosas. Después, la carrera empresarial, que partí de cero, aunque algunos se molesten. Y hoy, la carrera política. En ninguna de las tres he tenido el camino pavimentado. -Su mayor temor: -Como persona, le temo a la soledad. No podría vivir sin amor y sin humor. Y como Presidente, temor a no poder cumplir fiel y oportunamente los compromisos. Temor a que pueda haber una oposición que nos pretenda negar la sal y el agua. A que haya nuevas crisis internacionales que retarden nuestros proyectos. Queremos crecer dos puntos más que el mundo. -Qué no tolera: -La deslealtad, la maldad, la tontera. -Su escritor favorito: -Los cuatro evangelistas. Y no es broma. -Su músico favorito: - De música clásica, Beethoven, especialmente la Quinta Sinfonía. De música popular, nadie ha superado a lo Beatles ni a Elvis Presley. -La ciudad del mundo que más le gusta: -París. -¿Qué talento que le falta le gustaría tener? -Más paciencia. ¡Soy ¡muy impaciente! Y mejores maneras: más "don de gentes", como decían antes. Reconozco que soy rudo, pero he ido progresando. De repente estoy tan concentrado, que no veo ni escucho nada de lo que está pasando a mi alrededor. Pero, la verdad, escucho mucho más de lo que parece.

109

2. Sebastián Piñera: "Estamos gobernando con nuestras ideas" El Presidente sostiene que el plan de su gobierno no se agotará en un sólo período y desvirtúa las críticas respecto de que no está administrando el poder con las banderas tradicionales de la Alianza. POR JUAN CRISTÓBAL VILLALOBOS - 23/05/2010 - 09:16 "En esta casa mando yo", comenta riendo el Presidente Sebastián Piñera, mientras abraza a su nieto León y posa para las cámaras en el "despacho presidencial" del Palacio de Cerro Castillo, pocas horas después de su primer discurso del 21 de mayo. En la residencia ya disminuye la adrenalina de una intensa jornada y, a eso de las 8 de la noche, el único ministro que todavía está presente en el lugar, es el titular de Hacienda, Felipe Larraín. Arriba de su escritorio, con vista a la bahía de Viña del Mar, Piñera tiene un block con una serie de anotaciones hechas con lápiz bic y un paquete de cigarrillos. La noche anterior había dormido sólo un par de horas, preparando el discurso. Pese al intenso día, el Presidente está relajado. Exhala una última bocanada de humo -aclarando que cada vez está fumando menos- y parte valorando la recepción que tuvieron sus palabras en una parte de la oposición. "Vi una actitud noble y enaltecedora en muchos dirigentes de la Concertación. Esto refleja un nuevo sentido de unidad, lo que no significa confundir los roles del gobierno y de la oposición, ni renunciar a principios y convicciones", dice. Algunos concertacionistas han dicho que el del viernes fue un discurso que la ex Presidenta Bachelet debería haber realizado ¿Existe el riesgo de terminar gobernando con las ideas de la Concertación más que con las de la derecha tradicional? Estamos gobernando con nuestras ideas. Yo siempre he tenido un compromiso sólido y permanente con los valores de la libertad política, económica y social y eso ha estado en el centro, tanto de este discurso como de nuestro programa de gobierno. No me asusta coincidir con sectores que no están en nuestra coalición, ya que sólo los que no tienen confianza en sus ideas le temen al diálogo y a la búsqueda de acuerdos. ¿Cómo se financiarán proyectos que requieren fuerte inversión, como el post-natal de seis meses o la creación de un ministerio social, considerando que el alza de impuestos será transitoria? El triple desafío de enfrentar la emergencia, reconstruir el país y cumplir con el programa requiere recursos adicionales por 20 mil millones de dólares. De ese monto, 1.300 millones se recaudarán a través de una reforma tributaria transitoria y del incremento del royalty minero, entre otras medidas. El remanente vendrá de un manejo responsable de los ahorros que tenemos en el exterior, de la austeridad fiscal y de la solidaridad de los privados a través de la Ley de Donaciones. El fin del 7% que cotizan los jubilados en salud fue una medida que impulsó la Concertación, pero sin éxito, en el anterior gobierno ¿Cómo se materializará en el suyo? En los próximos días enviaremos al Congreso un proyecto de ley que contempla una reducción gradual, no inmediata, de este 7%. Se pondrá énfasis para las personas mayores y más pobres, para ellos se materializará dentro de los cuatro años de gobierno. Sin embargo, quiero aclarar que la eliminación de este 7%, no será para todos, sino que estará enfocada en quienes más lo necesitan. Se ha criticado que sus anuncios son muy a largo plazo y que no se podrán cumplir durante su mandato. Obviamente que aspiramos a que nuestro gobierno se proyecte más allá de estos cuatro años. Yo planteé metas concretas para mi período, como crecer al 6 % y crear 200 mil empleos al año. Paralelamente, expuse metas que van más allá de mi gobierno, como derrotar la pobreza y alcanzar el desarrollo. Esto no es factible de lograr en cuatro años, pero sí en ocho. Nuestro plan de gobierno no se agota en un solo período, sino que tenemos la vista puesta en un horizonte más extenso. Un plazo de ocho años es lo suficientemente cercano para que este sea un proyecto que nos motive hoy. ¿Espera que los próximos liderazgos presidenciales de la Alianza surjan del gabinete? Ese es un libro abierto y todavía no escrito… ¿Se sentiría incómodo si ministros como Rodrigo Hinzpeter o Joaquín Lavín se transformaran en presidenciables? No es el momento de hablar de futuras candidaturas presidenciales. Sería prematuro y de mal gusto, ya habrá tiempo para ello. "HAY MUCHOS MODELOS DE FAMILIA" ¿Pensó en incluir en su discurso la regulación patrimonial de las parejas de hecho, que incluye a las homosexuales? Mi Gobierno está en contra de cualquier tipo de discriminación, incluyendo el discriminar por una

110

condición sexual. Por eso es que en nuestro programa nos comprometimos a resolver los problemas que afectan a parejas tanto hetero como homosexuales. Ese es un tema que vamos a analizar al interior de la Alianza, antes de plantear cualquier tipo de acción al país. ¿Por qué no se anunció? ¿Influyó la oposición de la UDI? Porque es un tema que todavía está siendo debatido en la Alianza. Frente a este punto hay varias alternativas: está el proyecto de ley de los senadores Andrés Allamand y Andrés Chadwick que yo conozco y estudié (Acuerdo de Vida en Común) y existen otras propuestas que apuntan a soluciones diferentes. Por eso estamos impulsando un diálogo más profundo frente a esta materia para consensuar una postura conjunta en la Alianza (...). Yo estoy de acuerdo en no discriminar a nadie por su preferencia sexual, pero también creo que hay que buscar fórmulas que no signifiquen debilitar a la familia y el matrimonio. ¿Considera que la familia compuesta por una madre, un padre e hijos es el único modelo válido? Por supuesto que hay muchos modelos de familia. Para mí, la familia consiste en un grupo de personas que comparten un proyecto de vida, de apoyarse y permanecer juntos. Son relaciones de amor y lealtad. Por eso, también son familia una madre o abuela que viven solas con sus hijos o nietos. ¿Una pareja estable de dos hombres o dos mujeres sería una familia? Vuelvo a mi definición original: una relación de amor y vida mutua es la base de una familia. Sin embargo, uno siempre aspira a una constituida por un padre y una madre unidos por el matrimonio y con hijos. Ese es el ideal, pero no el único modelo. Hay muchos tipos de familias y yo como Presidente las voy a respetar y cuidar a todas. La UDI ha tenido varios desencuentros con el gobierno ¿Cómo evalúa la postura de ese partido en estos primeros meses? Estoy profundamente agradecido de la unidad y generosidad que han mostrado los partidos de la Alianza, especialmente de sus presidentes Carlos Larraín y Juan Antonio Coloma. Obviamente que han existido posiciones distintas en algunos temas, lo que es natural. El gobierno no es un convento ni un regimiento. Lo importante es que nuestras diferencias las sepamos analizar y solucionar con buena voluntad. ¿Cómo le gustaría que fuera esta nueva centroderecha que surgirá de la experiencia de gobernar? Todas las coaliciones políticas evolucionan y eso es muy bueno. Yo aspiro a una centroderecha profundamente comprometida con la libertad política, económica y con la igualdad de oportunidades. Se habla de que está surgiendo el "piñerismo", el que sería transversal a los partidos de la Alianza. Por supuesto que se genera un liderazgo en torno al Presidente, pero yo no pretendo crear mi propio partido, sino que trabajar con las colectividades de oposición y la Alianza. Algunos critican que usted ha gobernado sin considerar a los partidos. Eso no es así. Nosotros gobernamos con los miembros de la Coalición por el Cambio, pero no sólo con ellos. Este no es un gobierno de cuoteos ni de operadores políticos y es el Presidente quien toma las decisiones, pero eso no significa que no tengamos un diálogo muy abierto con los partidos, especialmente con sus presidentes. "BÜCHI TIENE LIBERTAD DE EXPRESAR SUS PUNTOS" ¿Cuánto influirá el escenario internacional en el cumplimiento de las metas de crecimiento? Sin duda que la coyuntura externa es muy importante, porque afecta las expectativas de los chilenos. Sin embargo, no podemos quedarnos de brazos cruzados esperando que los vientos favorables vengan de afuera, por eso se necesita un capitán que sepa aprovechar los buenos vientos, pero que también sepa remar con la fuerza interna. ¿No es de los que cree que la crisis europea afectará en la economía chilena? Esta semana estuve en Europa y conversé con Nicolás Sarkozy y Ángela Merkel sobre el plan de rescate del Euro. Por supuesto que esa crisis nos puede afectar, pero más allá de casos puntuales, el mundo se está recuperando de la crisis financiera y nuevamente crece con fuerza. Yo veo promisorio el frente externo y estoy convencido de que en Chile estamos haciendo bien las cosas. Por eso es que este año, a pesar del terremoto, creceremos al 5%, el doble de lo que creció en promedio el gobierno de Bachelet. Espero que el 2011 tengamos un 6% de crecimiento anual. ¿Está de acuerdo con Rodrigo Hinzpeter en el sentido de que el ministro del Interior debe tener preeminencia por sobre Hacienda, encabezado por Felipe Larraín? El ministro del Interior es el jefe del gabinete y tiene enormes responsabilidades como la conducción política y la lucha contra la delincuencia. Ahí es donde Rodrigo Hinzpeter ejerce su liderazgo. El ministro Felipe Larraín, por su parte, tiene responsabilidades muy relevantes como velar por las cuentas fiscales

111

y por el buen manejo macroeconómico. Es decir, son dos ministros que están colaborando y no compitiendo. ¿Entonces el jefe de gabinete no debe estar por sobre el ministro de Hacienda? Ambos tienen que colaborar como parte de un equipo que está dirigido y liderado por el Presidente. También se ha hablado de una disputa entre el ministro de Hacienda y el de Economía (Juan Andrés Fontaine) por el liderazgo en el equipo económico. Cada uno tiene su campo: el de Hacienda está dedicado al buen uso de los recursos públicos, el de Economía en cambio se preocupa de la productividad y de las pymes. Ambos forman un equipo que rema para el mismo lado. ¿Cómo ha tomado las críticas hechas por el Instituto Libertad y Desarrollo a raíz del alza de impuestos a las grandes empresas? Libertad y Desarrollo tiene el derecho a expresar su opinión, aunque yo no la comparto. El paquete tributario es claramente pro crecimiento y pro inversión, pero busca generar recursos adicionales que permitan enfrentar una catástrofe. ¿Cómo se explica que sea el ex ministro Hernán Büchi quien encabece estos cuestionamientos? El tiene la libertad de expresar su punto de vista. ¿Qué hará con el dinero recaudado por la venta de Chilevisión y Lan? Estos recursos están siendo administrados por un equipo de profesionales. Estamos esperando la aprobación de la ley de fideicomiso ciego para cumplir fielmente con ella. Quiero que esos recursos se inviertan cumpliendo el espíritu y la letra de la ley de fideicomiso, la que espero se apruebe pronto. ¿Se sacó un peso de encima al vender estas empresas? Uno siempre en la vida enfrenta conflictos de interés, lo importante es resolverlos bien. Este tema ha sido utilizado con ignorancia y mala intención por algunas personas para atacarme políticamente. Sin embargo, la gente es sabia y se da cuenta de que no estoy en la Presidencia para preocuparme de mi interés personal. En otro ámbito, ¿cree usted que es más factible que Chile gane la disputa limítrofe que mantiene con Perú en La Haya o que se imponga a Argentina por Campo de Hielo Sur? Con Perú tenemos una diferencia fundamental, y estoy convencido de que los tratados de 1952 y 1954 son claros. En el caso de Argentina, en cambio, nos hemos puesto de acuerdo en que haya un área Campos de Hielo- que hay que delimitar y que, en lugar de buscar un arbitraje, nos pusimos de acuerdo en establecer un mecanismo de demarcación y estamos avanzando en eso. Confío en que la Corte de La Haya le dé la razón a nuestro país, ya que el derecho y los hechos nos dan la razón, y que podamos llegar a un buen acuerdo con Argentina para delimitar nuestra última disputa limítrofe.

112

3. Presidente Sebastián Piñera: "NO NOS CORRESPONDE EVALUAR A LOS GOBIERNOS ANTERIORES EN EL BICENTENARIO"

La Tercera 13 Junio 2010 Reportajes p. 8-9 Entrevista (72.0 x 52.0 cm., aprox. 3744.0 cm2 - 334.2% en 2 páginas ) El Mandatario se declara impresionado por el contraste entre la fiesta ciudadana y las divisiones políticas que presenció en el Bicentenario argentino; señala que sus reuniones con ex presidentes son una prueba de que pretende que los festejos chilenos sean marcados por la unidad nacional y critica las palabras de Miguel Otero. Argentina estuvo en la mente del Presidente Sebastián Piñera en los dos episodios que generaron más noticia esta semana en La Moneda. El primero, por razones obvias, fue la renuncia de Miguel Otero tras su entrevista al diario Clarín, minimizando las violaciones a los derechos humanos durante el régimen militar. El segundo fue su almuerzo con los ex presidentes Patricio Aylwin y Ricardo Lagos, al que le seguirán encuentros Con Michelle Bachelet y Eduardo Frei. En esta última decisión la influencia de lo que presenció el 25 de mayo en Buenos Aires fue menos evidente a ojos de la opinión pública, pero muy clara para sus asesores más cercanos. Piñera regresó de las celebraciones del Bicentenario argentino, marcadas por las fuertes divisiones políticas de ese país, más convencido que nunca de que debe aprovechar los 200 años de la independencia chilena para invertir en actos de unidad nacional. Esta última expresión fue el centro de su discurso de victoria en la segunda vuelta -acorde con su intención de replicar el diseño del gobierno de Aylwin-, aunque sólo a partir de la catástrofe del 27 de febrero dejó de ser encarada como un eslogan y adquirió peso político. En la siguiente entrevista, el Presidente habla de los desafíos del Bicentenario y aborda, con estudiada cautela, la salida de Otero, dejando en evidencia que se trata de un tema que La Moneda quiere desterrar de su agenda. Al final de cuentas, la renuncia demuestra que su nombramiento fue un error del gobierno. En 1910, el Presidente Pedro Montt quedó muy impactado por la calidad de las celebraciones del Bicentenario de Argentina. ¿Le pasó lo mismo en su visita a Buenos Aires? Al igual que Montt, quedé impactado por la calidad de las celebraciones, aunque no puedo negar que volví con sentimientos encontrados. Me sorprendió muy positivamente la fiesta ciudadana y el desfile cívico en la calle, con la participación alegre y entusiasta de millones de argentinos. Pero también me impresionó mucho que en una fiesta patria, como es la celebración del Bicentenario, se expusieran de manera tan descarnada las divisiones y quiebres de la sociedad argentina, al punto que se hicieron dos tedeum, uno en Buenos Aires y otro en Luján, para que gobierno y oposición no se encontraran. Además, invirtieron US$ 100 millones en la remodelación del Teatro Colón, que estuvo cuatro años cerrado, pero algunas autoridades no fueron invitadas o prefirieron no asistir a su reinauguración, como tampoco al desfile militar del 25 de mayo. Por eso, espero que en Chile todos hagamos lo que esté a nuestro alcance para que la celebración del Bicentenario sea una fiesta de unidad y futuro. ¿Qué está haciendo para eso? El Bicentenario es un momento histórico en la vida del cualquier país y una gran oportunidad para reparar heridas del pasado, evaluar nuestro presente y proyectarnos al futuro. En cuanto a lo primero, después de 200 años vamos a reunir en el Altar de la Patria los monumentos a dos de nuestros principales próceres, como fueron Bernardo O`Higgins y José Miguel Carrera. Porque si bien en vida se enfrentaron muchas veces, cada uno de ellos, actuando desde sus propias convicciones y personalidades, se jugaron por la causa común de la Independencia. Respecto de lo

113

segundo, este Bicentenario nos va a encontrar con un país mucho más reconciliado y en el que la amistad y confianza entre la sociedad civil y el mundo militar pasan por su mejor momento. Nosotros seguiremos avanzando y profundizando en esta senda. Y en cuanto a lo tercero, vamos a aprovechar esta celebración para invitar a los chilenos a unirse detrás de un gran proyecto de futuro: lograr, antes que esta década haya concluido, que nuestro país alcance el desarrollo. ¿Qué rol jugarán los ex presidentes en las celebraciones? Esta no va a ser una celebración del gobierno, sino del país entero. Y tal como el 21 de mayo pasado les rendí un homenaje a los ex presidentes que aún nos acompañan, quiero que tengan una participación muy destacada en las celebraciones de nuestro Bicentenario. Porque, más allá de nuestras legítimas diferencias, estoy seguro de que cumplieron sus funciones buscando siempre lo mejor para Chile. ¿Concretamente, como se traducirá esa participación? El viernes almorcé en La Moneda con don Patricio Aylwin y Ricardo Lagos y los invité a participar en las celebraciones del Bicentenario, en su calidad de ex presidentes de la República, a lo que aceptaron encantados. Nuestra intención es hacer de esta fecha una celebración republicana, de unidad nacional y de futuro y para ello qué mejor que contar con la participación y el consejo de nuestros ex presidentes. Además, les expuse sobre el plan de celebración y las obras Bicentenario y hablamos de los grandes desafíos que Chile tiene por delante, tanto en materia de política externa como interna. A la ex Presidenta Bachelet ya la invité y nos vamos a reunir a fines de junio, cuando vuelva de su viaje a Sudáfrica, y con el ex Presidente Frei espero hacerlo en los próximos días. El ministro Hinzpeter criticó los trabajos que se realizaron en el gobierno de Lagos con miras al Bicentenario. Efectivamente, al asumir nos encontramos con que las actividades y obras para conmemorar nuestro Bicentenario no estaban todo lo bien encaminadas que hubiéramos esperado. Pero nuestro objetivo no es concentrarnos en criticar lo que se hizo o dejó de hacer, sino asegurarnos de que las celebraciones estén a la altura de lo que las chilenas y chilenos esperan y merecen. ¿Cómo se abordará el tema del régimen militar en el Bicentenario? No nos corresponde ni es nuestra intención evaluar a los gobiernos anteriores en el Bicentenario. Sí espero, como señalé anteriormente, hacer del Bicentenario una fiesta de unidad, reconciliación y futuro. ¿No habrá alusiones ni a Allende ni a Pinochet? Como dijo Churchill, cuando el presente se dedica a juzgar el pasado, el único que pierde es el futuro. Los gobiernos de Allende y Pinochet son parte de la historia. Los chilenos ya tienen una opinión formada de ellos y, aunque quisiéramos, no podemos cambiarles una sola coma. Yo no fui elegido para ser un guardián del pasado. ¿Cómo evalúa el episodio que condujo a la renuncia del ahora ex embajador Otero? Nuestro gobierno tiene un compromiso permanente e invariable con la defensa y promoción de la democracia y los derechos humanos, en todo momento, lugar y circunstancia y ello se va a expresar, tanto en política interna como externa, desde el primer hasta el último día de nuestro mandato. En consecuencia, las palabras de Miguel Otero fueron equívocas y no representaron fielmente la posición de nuestro gobierno que, estoy seguro, es compartida por la inmensa mayoría de los chilenos. Por eso valoré que reconociera su error y presentara su renuncia. Gracias a Dios, en esta materia tanto la izquierda como la derecha han evolucionado y aprendido de sus propios errores. ¿Qué opina de la polémica de los feriados?

114

Me parece bien que las celebraciones de nuestro Bicentenario no se limiten sólo a un fin de semana. Por eso presentamos un proyecto de ley para decretar feriado el día lunes 20. Sin embargo, no podemos olvidar que este aniversario patrio nos sorprende también en un momento difícil, en que son miles los compatriotas que siguen sufriendo las consecuencias de uno de los mayores terremotos y maremotos en la historia de la humanidad. Y también, que Chile tiene enormes desafíos por delante, como volver a crecer y a crear empleos, superar la pobreza y alcanzar el desarrollo. Para ello, no podemos bajar los brazos. En definitiva, las celebraciones se van a extender desde el viernes 17 en la tarde hasta el día lunes 20 inclusive, lo que me parece adecuado y suficiente. Por lo demás, tendremos actividades culturales y deportivas durante todo el mes de septiembre y en todo Chile. Hablando de gastos, ¿cuánto costará la celebración? Haremos una celebración austera, como ha sido la tradición en nuestro país, pero le puedo asegurar que estará a la altura de lo que significa para Chile cumplir 200 años de vida independiente. "Las palabras de Miguel Otero fueron equívocas y no representaron fielmente la posición de nuestro gobierno que, estoy seguro, es compartida por la inmensa mayoría de los chilenos. (...) En esta materia tanto la izquierda como la derecha han evolucionado y aprendido de sus propios errores". "Me impresionó mucho que en una fiesta patria, como es la celebración del Bicentenario, se expusieran de manera tan descarnada las divisiones y quiebres de la sociedad argentina". "Los gobiernos de Allende y Pinochet son parte de la historia. Los chilenos ya tienen una opinión formada de ellos y, aunque quisiéramos, no podemos cambiarles una sola coma". "A la ex Presidenta Bachelet ya la invité y nos vamos a reunir a fines de junio. Y con el ex Presidente Frei espero hacerlo en los próximos días". Autor: Por C. Bofill

115

4.

PARA DON TATÁN LOS "33" SON HÉROES DEL "BI"

La Cuarta 15 Septiembre 2010 p. 32-33 Edición Especial Bicentenario (62.0 x 52.0 cm., aprox. 3224.0 cm2 - 287.8% en 2 páginas ) En entrevista con La Cuarta, Sebastián Piñera recuerda el día en que se reveló que los mineros estaban con vida. "Lloramos en un avión``, dice. Habla, entre otras cosas, de su jornada laboral, del conflicto mapuche, de su impasse con Bielsa, del sánguche que lleva su nombre, de las imitaciones del Kramer y del "18``. Extraño. Una entrada lateral y la oscuridad reinó en pocos minutos. Caminé unos quince metros por adoquines acompañado de una linterna que portaba un carabinero. 21.05 Está bien, ¿pero estar en la casa del Presidente implicaba algo así? "(Ríe)Lo de las luces es normal, nadie sabe dónde se prenden, se prenden cuando quieren y se apagan cuando quieren``, señalaba Sebastián Piñera, quien acababa de llegar tras una maratónica jornada de reuniones en La Moneda. Living de su casa. Dice que es trabajólico, que es deportista, parapentista, paracaidista, buzo y piloto. El Presidente pareciera hacerlas todas. - ¿Y el tiempo? - Me despierto como a las 6.30. Me siento en mi escritorio al lado de mi cama y veo todos mis emails que van creciendo y creciendo. Después reviso los diarios chilenos y extranjeros. A las 8 me levanto y parto a La Moneda o a terreno. Vuelvo a las 12 de la noche todos los días. Recién ahí me dedico a mí, leo mucho, me encanta la historia. - ¿Y la Primera Dama? - Afortunadamente estamos frente a frente con las oficinas en La Moneda. Ahí la paso a ver. Pero ella tiene una oficina 10 veces más grande que la mía. Se la quise cambiar el 11 de marzo, pero no me fue bien. - Pero a sus hijos no los ve tanto... - Siempre hay tiempo para la familia. Tengo cuatro hijos, muy distintos todos. Magdalena historiadora, la Cecilia es doctora, Sebastián es ingeniero, Cristóbal es sociólogo. Somos una familia a la italiana, porque nos decimos de todo, nos gritamos, pero siempre con humor y respeto. Y mis nietos...hacen lo que quieren conmigo. Hasta me han puesto en cuatro patas para que los lleve a caballo (ríe). - ¿Y de sus hijos, cuál es el más díscolo? - Cristóbal, es el más distinto, más bohemio, más hippie. - ¿Cuál es su comida favorita? - Los mariscos. Los locos, machas, almejas, choritos y las lapas. - En estas semanas se hizo famoso el sándwich Piñera... - Es maravilloso, porque es un sándwich ecológico. Es más sano que los típicos sándwiches. Tiene salmón, rúcula y queso Filadelfia. - Dicen que en la Concertación están con indigestión y anunciaron huelga de hambre... - (Ríe) Hay algunos que les baja indigestión porque se muerden la lengua.

116

- ¿Es cierto que usa vestones más grandes que su talla? - No me quedan un poco grandes, me quedan muy grandes. Cuando chico heredaba las ropas de mis hermanos y me acostumbré. Además, siento que me da más libertad, más movimiento. Uso dos tallas más. - Estamos en la fiesta del Bicentenario, ¿tiene algún héroe bicentenario? - Los mineros, porque les tocó vivir una tragedia y la han enfrentado con coraje justo en el año del Bicentenario. - ¿Recuerda ese día, cuando se supo que estaban vivos? - Fue muy especial. Ese día murió mi suegro. Fue a las 12 del día y estaba con él cuando falleció. Después de eso decidí ir a compartir con las familias de los mineros. Cuando íbamos aterrizando en Caldera, me llamó el ministro Golborne y me dijo están vivos y yo le pregunté cuántos. Me respondió ¡todos! Fue una explosión, el avión casi se cae porque todos nos pusimos a saltar, a abrazarnos y lloramos. - Se especuló que los iban a rescatar para el Bicentenario... - Nunca pensamos que los rescataríamos para el Bicentenario. Sabíamos que lo íbamos a pasar lejos de ellos, pero cerca en lo humano y espiritual. Pero tengo la convicción de que vamos a celebrar la Navidad con los mineros y sus familias. Esa es la meta. - Presidente, se acerca el "18``. ¿Baila cueca? - Me gusta la cueca, pero nunca he aprendido a bailarla. - Si usted tuviera que recomendar a un político que baile bien cueca, ¿tiene algún nombre? - El ministro de Agricultura, Jose Antonio Galilea. - ¿Y el peor? - El senador Ricardo Lagos Weber. Tuvo el coraje de bailar, que es lo importante. Pero confundió la cueca con un campeonato de saltos. Él es inteligente y aperrado, pero cueca no. Espero que sea un mejor senador que un bailarín de cueca. - ¿Su principal satisfacción en seis meses de gobierno? - Que los mineros estuvieran con vida, haber enfrentado con fuerza el terremoto más devastador de la historia de Chile, y ver cómo la economía se puso de pie. - Ha tenido momentos duros también... - Mejor olvidarlos. Mi padre me dijo que hay que tener espacio en la memoria para las buenas noticias. - Pero hubo un par de traspiés que fueron visto por mucha gente: Bielsa. - He estado dos veces en mi vida con Marcelo Bielsa. Una vez en Pinto Durán, antes de que la Selección se fuera al Mundial. Ahí nos saludamos. Él fue más frío en su saludo de lo que yo habría esperado. La segunda vez fue en La Moneda, cuando habían vuelto. Allí le tendí la mano, porque ese era mi deber como Presidente. Y yo creo que en la vida lo cortés no quita lo valiente.

117

- ¿Por qué cree que él tomó esa actitud? - No lo sé. - ¿Se acuerda de los chascarros "tusunami`` y "marepoto"? - (Ríe y se toma la cabeza) En el primero me enredé, fue un lapsus. Del "marepoto`` no me recuerdo y nunca me lo han podido mostrar en una grabación. Creo que es parte del mito urbano. - Stefan Kramer es increíble con sus imitaciones ¿Qué le parece la que hace de usted? - Sí, es un talento inmenso. La primera vez que lo vi fue en el Festival y estaba con mi mujer, no podíamos dejar de reírnos. Incluso ese día "Malena`` llegó a contarnos que estaba esperando su tercer hijo Y no la pescamos Y hasta el día de hoy me dice que le tengo más cariño a Kramer que a mi nieto. Lo cual, obviamente, no es verdad. - En estas últimas semanas, gran parte de la contingencia la ha marcado la huelga de hambre de los mapuches... - Esa deuda con el pueblo mapuche se va a solucionar. Por eso, no me canso de pedirle a los comuneros que en el pasado atentaron con la vida de los demás y que hoy están atentando contra su propia vida, que depongan su huelga de hambre. Si es necesario los llevaremos a los hospitales para que tengan el cuidado y la alimentación que necesitan, aun cuando no contemos con su propia voluntad. -" (A los mapuches) si es necesario los llevaremos a los hospitales para que tengan el cuidado y la alimentación que necesitan, aun cuando no contemos con su propia voluntad". -"La segunda vez fue en la Moneda cuando habían vuelto. Allí le tendí la mano (a Bielsa), porque ese era mi deber como Presidente. Lo cortés no quita lo valiente". Autor: Sergio Marabolí Triviño 5 Entrevista a Sebastián Piñera: “4 años es poco para un buen gobierno” “... Y cuatro años es mucho para un mal gobier¬¬no” agrega el Mandatario, no sin antes aclarar que no legislará en beneficio propio. En entrevista con Publimetro habló de actualidad y más. Mucho más. PUBLICADO : 21 Septiembre 2010 MATÍAS CARVAJAL More Sharing ServicesCompartir Soplan buenos aires en La Moneda. Y Sebastián Piñera lo sabe. Su popularidad -por primera vez en seis meses- es alta y su plan de Gobierno comienza a dar frutos. Si a ello le agregamos los festejos bicentenarios y su discurso del jueves en la ONU el ánimo no puede ser mejor. Pero hay lunares. Y el más grande e incómodo es el tema de los mapuches, donde la composición de la Mesa de Diálogo le ha dado más de un dolor de cabeza. ¿Cómo es su día? Me despierto a la 6:00 y veo los emails –recibo cientos y los contesto- y leo los diarios en papel. Después reviso la prensa internacional a través de Internet. A las 08:00 me levanto e inicio mi jornada de trabajo propiamente tal y recibo gente o visito lugares. Y termino muy tarde, a medianoche. ¿Lo ha acompañado la salud? Gracias a Dios tengo una salud de fierro (golpea el escritorio). No recuerdo haberme enfermado. Tampoco me he quebrado huesos ni me he desgarrado. Presidente, me podría nombrar tres presidenciables de su sector. Ufff. Usted me quiere hacer caer. Lo cierto es que son mucho más de tres, por lo que si sólo nombrara tres me ganaría la animadversión de todos los demás. Solamente puedo citar un proverbio chino que dice “que florezcan todas las flores y en el momento oportuno debemos escoger la mejor”. Hay cantos de sirena respecto de la reelección. ¿Los ha escuchado? Cuatro años es mucho para un mal gobierno y cuatro años es poco para un buen gobierno. Hay que buscar una fórmula que nos permita que los buenos presidentes tengan un período más extenso, pero

118

uno nunca debe legislar en beneficio de uno mismo. Ese es un principio que tengo muy claro. ¿Qué han pensado para el día que salgan los mineros? He soñado muchas veces con ese momento. Tal vez van a estar más flacos y debilitados, pero con más fuerza que antes. Para que salgan hemos diseñado dos grandes planes. Uno es el “Plan profeta Jonás” –a quien se tragó una ballena y Dios rescató de sus entrañas- donde sabemos que Dios nos ayuda para rescatar¬los. Esa es la operación rescate. Y la segunda operación es San Lorenzo, que es la operación de mantenerlos sanos física y mentalmente mientras estén en su cautiverio. Ahora estamos trabajando en la jaula de rescate, que yo quiero bautizar como Ave Fénix, pues al igual como ella resucitó de las cenizas los mineros van a resucitar de las entrañas de la Tierra. Lo único que sé que ese minuto será de mucha emoción y alegría. A ese día quiero darle un sentido muy profundo de simbolismo y reflexión, de gratitud a Dios. Presidente, ¿aún cree que se eliminará la extrema pobreza en 2014? Firmemente y estamos trabajando para ello. No hay ninguna razón en el mundo para que un país como Chile, con el grado de desarrollo que ha alcanzado, siga conviviendo con la pobreza. ¡Vamos a derrotar la pobreza extrema durante nuestro gobierno! ¿Cuándo vamos a ver el ministerio de Desarrollo Social? El proyecto de ley está a punto de ser enviado al Congreso y ojalá lo podamos ver en la primera parte del próximo año. Respecto de la educación. ¿Algún plan para los CFT? Sí. Los Centros de Formación Técnica y los Institutos Profesionales son fundamentales para el desarrollo de las personas. Hoy es absurdo, pues todas las becas están orientadas a los universitarios, y eso lo estamos cambiando. “Le pido perdón a la gente” ¿Cuál es la solución para el Transantiago? Como Presidente de Chile le pido perdón a la gente que se ha visto perjudicada en su calidad de vida por una política pública que fue mal diseñada e implementada. Ahora estoy feliz porque logramos un acuerdo que nos permitirá frenar el alza de la tarifa y también realizar los cambios estructurales y de atribuciones para por primera vez alcanzar la solución verdadera y definitiva. ¿Y cuál es esa solución verdadera y definitiva? ¿Corredores exclusivos? Efectivamente, porque si uno quiere tener un sistema público moderno tiene que hacerlo con la infraestructura adecuada. Necesitamos corredores exclusivos, estaciones de prepago, acceso expedito a los buses y un sistema de incentivos adecuado para los operadores del transporte público. A fondo ¿Usted llora Presidente? Lloro… Más por dentro que por fuera, porque yo soy de la generación en que nuestras madres nos decían: “Los hombres no lloran”. Y eso me marcó. Pero creo que es un error, porque llorar es bueno. Yo lloro mucho, pero más por dentro que por fuera. ¿Con qué no podría vivir? Yo no podría vivir sin amor, sin humor, sin familia y sin fe en Dios. ¿Es rencoroso? No. Es curioso, porque mis mujeres tienen mejor memoria que yo en esa materia y muchas veces me dicen “pero cómo fuiste tan cariñoso con él cuando…”. Mi respuesta es que la memoria tiene capacidad limitada y que hay que guardar las cosas buenas y no las malas. ¿Tiene lista negra? Nunca he tenido lista negra.

6

119

PIÑERA ABRE EL 2011: "NI HINZPETER, NI LAVÍN, NI GOLBORNE HAN CAÍDO FRENTE A LOS CANTOS DE SIRENA"

La Segunda 31 Diciembre 2010 p. 3-4-5-6-8 Política y Sociedad (15.0 x 125.0 cm., aprox. 1875.0 cm2 - 186.0% en 5 páginas ) "Para este Presidente, traspasar el mando a un hombre o una mujer de nuestras filas que continúe esta obra es fundamental y un compromiso", dice al cerrar su primer año. "La municipal ha sido y volverá a ser muy decisiva como anticipo de las parlamentarias y presidenciales de 2013". Golborne-Lavín-Hinzpeter: "Tenemos tres muy buenas cartas... Pero ninguno está encandilado" con futuras candidaturas . WikiLeaks: "Nada de lo filtrado me parece inverosímil". "El cambio de gabinete no se debe descartar, pero tampoco se debe anunciar. Cuando haya buenas razones para hacerlo, hay que hacerlo". El que crea que las primeras vacaciones del Presidente Sebastián Mera van a ser de descanso y desconexión está rotundamente equivocado. Piñera es Hiera. Y ya tiene una cantidad de planes que agotarían a cualquiera. En su despacho personal de Cerro Castillo tiene preseleccionados a lo menos una decena de libros: desde el último de Vargas Llosa, pasando por uno que escribió "un amigo mío" sobre los 33 mineros, hasta "Historias asombro- sas" de la Segunda Guerra Mundial. Y dice que partirá a fines de enero a Ranco conectado con Blackberry, Ipad y Twitter. No sólo eso. Desde ya, advierte que "voy a desafiar" -como suele hacerlo- la ley de gravedad, "porque voy a tener vacaciones normal.", lo que para él significa "escalar montañas, buceo, tenis, natación. Y en esta semana el heli- cóptero es clave... Tengo que ir a Tantas- co, porque estamos organizando para marzo el International Challenge Race, que es una competencia deportiva muy exigente: tres días y cuatro, noches en que competidores de elite caminan, nadan, escalan cerros, andan en kayak... Y vamos a hacer una versión más civilizada para personas de más edad". También espera que sea una semana de reencuentro con amigos: con Fahio Valdés, con quien coincidirá, y "muchos más. Voy a ir a ver a Gabriel RuizTagle, donde está siempre como huésped de honor Juan Antonio Colonia". "Uno es como es, no cambia su ADN, ni su genética, ni su carácter ni su personalidad por llegar a la Presidencia, al menos yo no estoy dispuesto", afirma, al defender tanto aquello de su estilo en que sale bien parado en las encuestas, como donde no. De lo bueno -según el último sondeo Segunda-UDD-, dice y. las parkas rojas "son una buena forma de darle una identidad al Gobierno en acción y lo vamos a mantener. Y pilotear un helicóptero cuando pueda lo voy a hacen Acabo de renovar mi liceo- cia y me costó mucho, porque tenía mu- cho déficit de horas y tuve que volar en circunstancias muy especial." (confiesa que evadiendo a sus escoltas). Y de lo mal evaluado, dice que en el brindis con Alas García en Perú -cuando dijo que el pisco es "del que se lo toma-- "yo anticipé que él me iba a hacer una alusión al origen del pisco, con lo cual insinué. que el pisco también era chileno-. Y respecto de mostrar el papelito de los 33 -que sigue en su ofi- cina en La Moneda- afirma que en Eu- ropa "lo primero que me preguntaron muchos presidentes, incluso la Reina de Inglaterra, era si lo andaba trayendo... Muchas veces se los pasaba disimuladamente y ellos lo

120

mostraban. Pero entonces, la Cecilia me dijo que no lo mostrara más y le he hecho bastante casa`. Reformas: "Si tuviera que elegir una, elegiría Educación" Pero las vacaciones y su estilo no son el eje central de preocupación del Presidente. Empeñado en sus siete grandes reformas para 2011, dice que "si tuviera que elegir una, sería Educación. Pero no me olvido de las otras seis: pobreza, salud, seguridad ciudadana, energía y medio ambiente, modernización del Estado y rejuvenecimiento de la democracia". Además, envía significativas señales para lo que viene en el Gobierno: no descarta incluir parlamentarios en el gabinete, dice que la municipal 2012 va a ser "muy decisiva" como anticipo de la presidencial 2013 y que él no va a ser el "gran elector" del abanderado oficialista. Agrega que no ve a ninguno de sus ministros presidenciables. "encandilado por las luces o los cantos de Sirena` de una candidatura a La Moneda. -¿Y cómo se va a jugar su propio liderazgo para superar los "formidables obstáculos" que Ud, mismo anticipó que enfrentarán sus reformas... uno de ellos, el Congreso? -Nos vamos a jugar en cuerpo y alma por cada una de estas siete reformas: son imprescindibles y urgentes. Sin duda que vamos a enfrentar grandes obstáculos, como todas aquellas que cortan nudos gordianos: de los que tienen temor al cambio, que son muchos; de los que sienten que sus intereses pue- den verse afectados; de los que se van a oponer por oponerse, y es posible también que parte de la oposición política quiera obstruir estas reformas como forma de frenar al Gobierno. -¿Pero en qué se va a emplear usted en lo personal? -Lo más fácil sería no hacer nada que signifique conflicto. Pero si yo, como muchos que nos acompañan en la Coalición, hemos dedicado la mejor parte de nuestras vidas a luchar por llegas a la Presidencia, no era para ponernos un galón en la charretera o venir a Ceno Castillo. Era para hacer las grandes reformas que siempre pensamos necesarias. Por tanto. voy a poner todo mi compromiso en ellas, me voy a involucrar personalmente en cada una, y voy a apoyar leal y con decisión a cada uno de los ministros responsables. -Se jugará por grandes acuerdos o por sacarlas, aunque sea por un voto, como ha sido la tónica de varios proyectos más conflictivos, como el royalty o el reajuste? -Por supuesto que el primer cami- no son los grandes acuerdos. Y, si se ha- ce un balance, la inmensa mayoría de los proyectos han salido con grandes mayo- rías, son muy pocos los que generan más aprensión y hacen más ruido. -¿La reforma educacional? -La reforma ya fue aprobada en la Cámara, por amplia mayoría, con el res- paldo de diputados DC y de otros parti- dos. Y estamos conversando con la Con- certación en el Senado para lograr una mayoría aún mis amplia. Todos sabemos que la educación es la madre de todas las batallas y hasta ahora no la estamos ganando, no podemos quedarnos indiferentes o atemorizados. -¿Está confiado con ese acuerdo en el Senado? -Estoy tranquilo, porque cuando uno revisa la historia, cada vez que se han juntado los equipos técnicos, profesionales y expertos en materia de salud y educación han llegado a las mismas conclusiones. Desde la Comisión Brunner, que ya tiene más de 15 años, hasta el informe del grupo de los 11 que hizo una propuesta en salud. Así, lo primero que hacemos es buscar los acuerdos en los equipes técnicos y de expertos, para llevarlos al mundo de la política. -En esta génesis hay quienes echan de menos a un articulado`. político. La UDI piensa que Hinzpeter

121

debería asumir ese papel, como lo hizo Insulza con Frei y Lagos. -Hinzpeter es un ministro muy importante y con muchas atribuciones en el gabinete. Hace un tiempo escuchaba quejas de que concentraba demasiado poder, ahora que no tendría suficiente. Ni lo uno ni lo otro es correcto. -¿Por qué la UDI tiene esta queja, le parece injusta? -He leído las declaraciones de los senadores Jovino Novoa y Víctor Pérez, he conversado con ellos, y siento que es- te Gobierno tiene un norte muy claro y una firme conducción política. El año 2010 fue el año de la instalación, después de 20 años de gobierno de la Concertación, y eso tomó su tiempo. Este Presidente y los ministros se encontraron con que tenían que descubrir todo desde cerro desde cómo se prendía el computador hasta dónde se apagaba. Fue también el dio del terremoto, de enfrentar la emergencia y la reconstruc- ción. Fue el año del Bicentenario y de la recuperación económica, y fueron tareas que se consiguieron en forma muy exitosa y rápida. Sólo en materia de recuperación económica. déjeme hacer tina breve comparación entre 2009 y 2010: el año pasado la economía cayó en 1,5%, este va a crecer a más del 5%; en 2009 se perdieron 30 mil empleos y en 2010 se van a crear más de 300 mil; la inversión va a crecer 20% versus la caída de 15% de año pasado; vamos a tener productividad positiva y no negativa; exportaciones con un crecimiento espectacular de 30%, y no estancadas, y vamos a reducir a la mitad el déficit fiscal de mos tareas exigentes y ambiciosas, con- solidar este crecimiento económico, dar 3,1%. El vuelco económico ha sido espectacular. Y para 2011 también teneun gran paso en la reconstrucción y llevar adelante las siete grandes reformas estructurales. -Pese a esta ruta definida, dirigentes como Pablo Longueira dicen que a este Gobierno le falta relato y que sin él se arriesga a ser un paréntesis de 4 años-. -Este Gobierno tiene un gran relato y no es la eficiencia, la eficiencia es un medio. La gran misión es hacer de Chile un gran país, y eso significa derrotar el subdesarrollo y derrotar la pobreza extrema, y llevar adelante las siete grandes reformas que estamos impulsando. Tal vez lo que algunos sugieren es que el relato es demasiado grande, demasiado ambicioso, porque cuando uno recuerda el de los gobiernos anteriores, el de Aylwin fue la transición; el de Frei la modernización; Lagos, las concesiones, y Bachelet, la reforma previsional. El relato que acabo de describir es más amplio, más ambicioso. -Y es imposible concretarlo en 4 años. ¿Cómo se jugará por la continuidad de su Gobierno? -Espero avanzar mucho y por eso estamos trabajando con verdadero apremio. Obviamente que nuestra misión trasciende nuestro Gobierno y muchas de nuestras metas se proyectan hacia el 2018. Y para eso es muy importante que nuestro Gobierno tenga continuidad. Por eso, para este Gobierno y este Presidente, traspasar el mando a un hombre o una mujer de nuestras filas. que continúe esta obra, es fundamental y es un compromiso. -¿Ello parte en la municipal, la gran primaria prepresidencial? -Por supuesto que la municipal ha sido y volverá a ser muy decisiva como anticipo de las elecciones parlamentarias y presidenciales de 2013. El gran triunfo que obtuvo la Coalición por el Cambio en 2008 pavimentó el camino para el histórico triunfo de 2009. -¿Qué rol le cabe al Gobierno? Será una primaria sobre su gestión... -Le mejor forme en que el Gobierno puede ayudase la Coalición por el Cambio en sus desafíos electorales es haciendo un muy buen Gobierno. No somos indiferentes respecto de lo que pase en la municipal de 2012 o parlamentaria del 2013: estamos jugando por la opción de la Coalición. Pero seremos consecuentes y no vamos a hacer uso ni abuso de los poderes del Estado para ese fin.

122

Reelección inmediata: No "definitivamente" -En términos de caballos que aparecen perfilados su "delfín" Hin-apelar; el que arremetió este año, Golborne, y Lavín con su reforma. -Me produce una gran alegría y satisfacción que los ministros estén bien evaluados y que algunos sean importantes eventuales cartas presidenciales. Al comienzo algunos criticaron al gabinete por ser técnico, y resulta que dentro de los presidenciables hay tres ministros muy bien prospectados. Pero no son los Unícos. Hay senadores y diputados, yes legítimo, que tienen aspiraciones presidenciales. -Pero puntean los ministros... -Y eso me produce alegría y satisfacción. Peto yo no estoy en esa carrera, no soy candidato, soy Presidente... -Aunque algunos quieren que se reelija... ¿Por qué lo descartó? -Porque tendríamos que modificar la Constitución en el actual Gobierno con efectos para el actual Presidente. No me parece prudente ni conveniente. -¿Nunca volverá a abrir la puerta? ¿Es un tema zanjado? No está en nuestros planes definitivamente. -Y en la carrera de sus ministros, ¿será usted el gran elector, como Lagos, cuando en TV dio a conocer su preferencia hacia Bachelet? -El gran elector es cada día más la gente. Yo tengo una muy buena relación y opinión de los tres. Con Rodrigo Hinzpeter hemos compartido mil batallas. Lo considero un hombre inteligente. saliente, criterioso y leal. Con Joaquín Lavín también hemos compartido mil batallas y aprecio y valoro su vocación de servicio público y trayectoria. Y Lau renco Golborne fue convocado por nosotros al gabinete, lo que constituye la mejor demostración del aprecio que le tengo en lo personal y profesional, y tuvo el accidente de los mineros que lo proyectó con mucha popularidad, eso me parece muy bien. Tenemos tres muy buenas cartas. Y el gran elector en los últimos tiempos ha sido la opinión pública. Así lo fue con Frei, con Lagos, con Bachelet c, incluso, en mi propio caso. A esta altura del proceso yo creo en esto de que florezcan todas las flores, ya Ilegará el momento de escoger la mejor. -¿Con qué límites detiene esta carrera dentro del Gobierno? -El límite es uno solo y lo he conversado personalmente con cada uno de los posibles candidatos: su misión, su responsabilidad hoy es ser buenos ministros y cumplir bien su labor. Y, en consecuencia, no dejarse encandilar por las luces de eventuales futuras candidaturas hoy. Ya vendrá el tiempo. -¿Ve a alguno encandilado? -A ninguno. Todo lo contrario. Veo a Rodrigo Hinzpeter, a Joaquín Lavín, a Laurence Golborne, ciento por ciento comprometidos con sus labores de ministros. Trabajo muy cerca de cada uno y puedo decir que ninguno está encandilado ni ha caído frente a los cantos de sirena de futuras candidaturas. Ahora, es posible y es legítimo que tengan aspiraciones futuras y eso me parece muy bien. Lo contrario me parecería mal, porque en política se requiere una sana cuota de ambición. perseverancia y voluntad. De lo contrario no se llega a ninguna parte. -Como la que usted tuvo... -Por supuesto que yo la tuve. En esto no tenemos ninguna discrepancia. Ellos quieren participar más, nosotros queremos que participen más. Lo que nos falta es perfeccionar los mecanismos. Y yo converso directa y personalmente con todos. -¿Cómo se podría perfeccionar? -Estoy absolutamente abierto a buscar mecanismos de mayor participación. Pero también es cierto que a veces algunos se confunden y creen que el Gobierno tiene que consultar todo con ellos. Una cosa es que participen y otra cosa es que aspiren aun cogobierno, lo cual no es bueno, ni es sano. -Ud. le dijo en una comida privada a Longueira, cuando él expresó que había quedado fuera del

123

Gobierno, que quedaba la segunda mitad. -Es posible. Yo valoro mucho la experiencia, trayectoria, capacidad y compromiso de personas como Pablo Longueira, Jovino Novoa, Juan Antonio Colonia, Alberto Espina, Andrés Allamand, Lily Pérez, Evelyn Matthei, y podría nombrara muchos. Tuvimos que tomar una decisión difícil, de no sacar a parlamentarios al comienzo de nuestro Gobierno. Pero eso no significa que en circunstancias especiales no podamos recurrir a ellos. No es lo mismo un parlamentario recién electo... -¿Por ejemplo, parlamentarios que ya han dicho que no vana ir a la reelección, come Evelyn Matthei? -... No es lo mismo un parlamentario recién electo, que un parlamentario que no vaya a ir a la reelección, ()esté terminando su periodo. Pero esto es algo que lo vamos a analizar caso a caso y en su momento. -¿Podría definir "circunstancias especiales"? --No. -En este tema usted cambió de opinión... -Le acabo de decir que no es lo mismo un parlamentario que está recién electo. como había algunos que a lo mejor tenían aspiraciones ministeriales, que un parlamentario que ya está terminando su periodo o ha manifestado claramente su intención de no ir a la reelección. Y, por tanto, en circunstancias especiales, que evaluaremos en su momento, no descartamos esa posibilidad. -Ud. siempre he tenido como modelo el Gobierno de Aylwin grandes acuerdos y ojalá un gabinete muy estable. ¿Significa que los ministros pueden irse de vacaciones tranquilos? -Es verdad que creo en los grandes acuerdos, como aquellos que ocurrieron al comienzo de los 90 y en los cuales tuve la oportunidad de participar muy activamente, y también me gusta la estabilidad de los equipos de trabajo. Eso no significa que los ministros tengan garantía que vana continuar hasta el último día. -Pero estando a punto de cambiar de folio de un año a otro, ¿cuándo es cl momento de hacer una evaluación de su equipo? -La evaluación del equipo le hacemos en forma permanente, pero particularmente a fin de año, porque es tiempo de balances y planificaciones. El cambio de gabinete no se debe descartar, pero tampoco se debe anunciar. Cuando haya buenas razones para hacerlo, hay que hacerlo. WikiLeaks: Lo que se me atribuye no lo desmentiría -Ud. no ha querido referirse al contenido de los cables de WikiLeaks que lo mencionan. ¿Pero, cómo cree que este fenómeno está afectando el liderazgo de EE.UU. y el de Hillary Clinton? -Acabo de leer un libro sobre la historia de la CIA y las debilidades del sistema de inteligencia americano, y ahora se muestran también las debilidades del sistema diplomático americano. Porque es indudable que todas las conversaciones que se tienen con un embajador de EE.UU., en un terreno privado, es responsabilidad de cada una de las partes cuidar y proteger esa privacidad. En todo caso, leyendo las filtraciones de WikiLeaks, por supuesto que no recuerdo en detalle cada una de esas conversaciones, pero nada de lo que ahí aparece, nada de lo filtrado me parece inverosímil... yo pude haber dicho que era importante mantener la obra modernizadora del gobierno militar y que había sido un mérito de la Concertación el haberla mantenido. Es posible que la haya dicho, porque por lo demás lo pienso.

-Probablemente el embajador o alguna persona me puede haber dicho «pero bueno, eso se consiguió a costa de muchas violaciones de derechos humanos», lo cual es cierto, y yo las he condenado siempre. Y tal vez le puedo haber agregado el ejemplo de que no porque en la construcción de las pirámides se perdieron muchas vidas, tenemos hoy la obligación de destruirlas. Y otros comentarios que se me atribuyen, como parte de una conversación, no los recuerdo. Pero tampoco los desmentiría.

124

-¿Y sobre cómo se describe la campaña: el episodio de Transparencia Internacional, y cómo se sacó a la luz el Banco de Talca? -Eso sólo recoge las que fueron críticas y temáticas permanentes de la Concertación durante la campaña, y todas ellas fueron debidamente clarificadas y superadas. -Hay un notorio cambio de opinión entre el primer cable, que es más bien crítico, y el tercero, donde hay opiniones más positivas hacia Ud. ¿Qué le sugiere eso? -Usted sabe cómo es esto. El embajador americano muchas veces pedía reuniones y entrevistas para conversar, para analizar la situación. Y normalmente venía con parte del staff de la embajada, y muchos se sentaban y tomaban notas. Por tanto algunas de esas apreciaciones pueden ser una interpretación libre de la persona que tomó las notas. Pero en todo caso, lo grave en estos casos es cuando uno aparece diciendo en privado justo lo contrario de lo que dice en público. Y no es el caso de ninguna de las filtraciones que se me atribuyen. -¿Estos cables le echaron a perder el fin de año? -No. En este mundo de la política uno desarrolla una capacidad de resistencia y de resiliencia muy grande. -¿Y qué le produce la frase de que Ud. se maneja en los negocios y en la política "al borde de la ética y la legalidad"? -No lo comparto, para nada. Ahora, yo no soy de los que se quedan cruzados de manos y se protegen en aquello del que «nada hace nada teme»... Yo trato de marcar rumbo, dejar huellas. Y en ese camino a veces uno comete errores, y yo he cometido errores. No soy de esos que se aferran a la famosa frase de la Edit Piaff de «yo no me arrepiento de nada». Yo me arrepiento de muchas cosas. -¿Reconoce errores como el Banco de Talca? -No. En el caso del Banco de Talca, la Corte Suprema chilena, el más alto tribunal de la República, en forma unánime decretó nuestra total y absoluta inocencia. ¿Que más puedo agregarle a eso? -¿Se queda entonces con lo último que señalaron las autoridades de Estados Unidos, respecto de que tienen una gran opinión suya? -He conversado mucho con las autoridades americanas, con la secretaria Hillary Clinton y con el propio Presidente Obama. Y todos ellos siempre han expresado una opinión muy favorable y muy estimulante de lo que estamos haciendo en el gobierno. -Estoy tranquilo, porque cuando uno revisa la historia, cada vez que se han juntado los equipos técnicos, profesionales y expertos en materia de salud y educación han llegado a las mismas conclusiones. Desde la Comisión Brunner, que ya tiene más de 15 años, hasta el informe del grupo de los 11 que hizo una propuesta en salud. Así, lo primero que hacemos es buscar los acuerdos en los equipes técnicos y de expertos, para lle- varlos al mundo de la política. -En esta génesis hay quienes echan de menos a un articulado`. político. La UDI piensa que Hinzpeter debería asumir ese papel, como lo hizo Insulza con Frei y Lagos. -Hinzpeter es un ministro muy importante y con muchas atribuciones en el gabinete. Hace un tiempo escuchaba quejas de que concentraba demasiado poder, ahora que no tendría suficiente. Ni lo uno ni lo otro es correcto. -¿Por qué la UDI tiene esta queja, le parece injusta? -He leído las declaraciones de los senadores Jovino Novoa y Víctor Pérez, he conversado con ellos, y siento que es- te Gobierno tiene un norte muy claro y una firme conducción política. El año 2010 fue el año de la instalación, después de 20 años de gobierno de la Concertación, y eso tomó su tiempo. Este

125

Presidente y los ministros se encontraron con que tenían que descubrir todo desde cerro desde cómo se prendía el computador hasta dónde se apagaba. Fue también el dio del terremoto, de enfrentar la emergencia y la reconstruc- ción. Fue el año del Bicentenario y de la recuperación económica, y fueron tareas que se consiguieron en forma muy exitosa y rápida. Sólo en materia de recuperación económica. déjeme hacer tina breve comparación entre 2009 y 2010: el año pasado la economía cayó en 1,5%, este va a crecer a más del 5%; en 2009 se perdieron 30 mil empleos y en 2010 se van a crear más de 300 mil; la inversión va a crecer 20% versus la caída de 15% de año pasado; vamos a tener productividad positiva y no negativa; exportaciones con un crecimiento espectacular de 30%, y no estancadas, y vamos a reducir a la mitad el déficit fiscal de mos tareas exigentes y ambiciosas, con- solidar este crecimiento económico, dar 3,1%. El vuelco económico ha sido es- pectacular. Y para 2011 también tene- un gran paso en la reconstrucción y llevar adelante las siete grandes reformas estructurales. -Pese a esta ruta definida, dirigentes como Pablo Longueira dicen que a este Gobierno le falta relato y que sin él se arriesga a ser un paréntesis de 4 años-. Cecilia: "Cuando se queda dormido, a veces le apago el celular... siento que también necesita desconectarse"

Cecilia Morel dice que no puede menos que sentirse "halagada" cuando se habla de que marca un 80% de respaldo en las encuestas. Pero también deja claro que para ella "las cifras son frías y cambiantes, no me dicen nada. Lo que realmente me emociona es el contacto con las personas, el cara a cara, un abrazo". Y lo ha vivido a lo largo del año, y últimamente en las navidades que celebró con niños a lo largo de Chile: "el solo ver a los niños, que se te tiran encima, te besan, te dicen «¡tía, tía!» y todos quieren sacarse una foto, me da la felicidad y la energía para seguir con 50 actividades más". -¿Qué le dice su marido sobre esto? -Lo noto más a través de su actitud. -¿Está contento? -Claro, me lo dice. Por ejemplo, me llamó apenas lo supo lo de WikiLeaks y me cuenta que sale que él ha tenido una «devoción» por mí durante 30 años... Yo pensé que me estaba tomando el pelo y le dije «sí, pero tendrías que haberlo corregido, son 38». El ha tenido siempre, desde antes, no sólo ahora, como una muletilla: «la Cecilia me dijo, mi mujer me dice». Yo le comento, con humor, que es una forma indirecta de tenerme presente e incluirme en sus discursos. Eso lo vi en la campaña y hace mucho tiempo atrás. -A muchos les llama la atención esta relación. Por ejemplo, él dijo en la comida de fin de año en La Moneda que Ud. le había pedido no usar tantos adjetivos y que lo iba a hacer cuando Ud. dejara de criticarlo en público... -Sí, es muy de nosotros, pero reconozco que a mí me da un poco de vergüenza a veces, soy más pudorosa. Hubo una época, hace mucho tiempo, en que todos los chistes pasaban por mí, así que dije por favor cortémosla. También lo hace mucho para reírse de sí mismo. Esa es una tónica importante, una forma de autocriticarse. "Se ha revolucionado más mi forma de vida permanente" que la familiar -Sumando y restando, ¿cómo ha sido este primer año en La Moneda, les trastornó la vida?

126

-La vida familiar, honestamente no es que la haya revolucionado tanto, siento que ha revolucionado más mi forma de vida permanente. Yo soy una persona que tiendo a ser calmada, me gusta hacer las cosas con tiempo, organizar bien mis tiempos. Esto de andar rápido para mí ha sido nuevo. Soy indudablemente más lenta que Sebastián, pero dentro de lo normal -¿Cómo se mide el 24/7 puertas adentro? Se dice que le pidió que le sacara el ruido al celular porque la cantidad de emails que llegaban no la dejaban dormir. -Sí, a veces se lo apago en la noche. Me molestan mucho los celulares prendidos a toda hora, en los almuerzos, y es uno de los motivos de discusión, pero es divertido porque cuando se queda dormido muchas veces se lo apago. Siempre pienso, ¿y si pasa algo?, pero hay otras formas de comunicarse... Siento que él también necesita desconectarse. -¿Cómo van a ser las vacaciones para que realmente se desconecte? -Nos vamos a ir una semana al sur con los niños, una de las cosas que lo desconecta más, eso es verdad. Los nietos han sido un aporte fundamental en la felicidad de cada uno en particular y también como pareja. Realmente los hemos gozado mucho, por eso no es que me haya cambiado tanto la vida Me llamó apenas lo supo (lo de WikiLeaks), me dice que sale que ha tenido una «devoción» por mí durante 30 años... Pensé que me estaba tomando el pelo".

127

7 Sebastián Piñera habla de sus dolores privados y confiesa que quiere ser "libre como un pájaro" "TENGO EL NIDO VACÍO: SE ME FUERON LOS CUATRO HIJOS DE MI CASA"

Las Últimas Noticias 3 Enero 2011 p. 30 Política (31.5 x 25.5 cm., aprox. 803.25 cm2 - 80.8% de 1 página ) E n una de sus últimas cenas de fin de año Sebastián Piñera animó un karaoke interpretando "Marepotito", la versión presidencial de "Popotitos". Luego se meneó al ritmo de Américo y canturreó dos temas de Buddy Richard. La noche siguiente se arrancó de sus escoltas, bajó del cerro Castillo, llegó a pie donde la alcaldesa Virginia Reginato esperaba los fuegos artificiales y la invitó a bañarse en el mar. Lo dejaron para el 31 de diciembre que viene, mejor. Después Piñera regresó trotando al cerro. Luego del carrete de Año Nuevo, fue a Brasil y volvió el mismo día, tuiteó"Brasilea" en vez de Brasilia y la réplica de ayer en el sur, la primera potente del 2011, lo hizo correr a la Onemi. Nada muy novedoso en la hiperkinética vida del mandatario. Lo que sí resultó excepcional en estos días fue mantenerlo sentado y sin tics durante dos horas, contando cómo le ha cambiado la vida en 10 meses de gobierno. Acá vamos. Once de marzo del 2010. Piñera había asumido en la mañana en Valparaíso y había recorrido algunas zonas afectadas por el terremoto y los dos sacudones de esa jornada. "Muy tarde llegamos a Santiago", recuerda, "e ingresé por primera vez como Presidente a La Moneda. Fue un momento de mucha emoción, de mucha nostalgia, recordé a mis padres (le tiembla la voz)&". -El sillón presidencial, ¿lo probó de inmediato o lo miró un poco antes? -Tuve poco tiempo para meditar, pero me senté en el sillón& -¿Y era cómodo? -No era cómodo. Me gustan los sillones con el respaldo muy vertical para apoyar la espalda con fuerza y decisión, y este no tenía esa característica. -¿Qué es lo primero que hace cuando despierta? -Cada despertar es un pequeño milagro, porque muchas veces me acuesto cansado, frustrado, golpeado. Y me despierto como un boy scout, preparado para todo, con buen ánimo. Y lo primero es decirle buenos días a mi mujer. A veces, cuando la despierto, recibo las consecuencias de ese acto. Piñera duerme cinco horas diarias y dice que no necesita pastillas para lograr el sueño. Tipo seis de la mañana, cuando se levanta, "reviso mi correo, en el BlackBerry o en el computador que tengo en mi pieza. Contesto los e-mails y después leo la prensa en Internet". -¿Y luego, desayuno? -Antes bajaba muy temprano a despertar a mis hijos, lo cual no era muy popular, sobre todo después de los carretes. Ahora tengo el nido vacío, se me fueron los cuatro hijos de mi casa. Las dos mujeres se casaron y los dos hombres se fueron a vivir con amigos, así que esa rutina se ha quebrado. -¿En qué consiste su desayuno? -Una taza de café con leche, jugo de naranja con zanahoria o betarraga y pan con palta o con queso o con huevo. -¿Marraqueta, hallulla, molde?

128

-Normalmente marraqueta, el mejor de todos los panes y que solo se rinde ante la baguette francesa. El pan de molde y las hallullas no le llegan ni a los talones. -¿Cuántos amigos ha perdido desde que llegó a La Moneda? -He tenido que hacer muchos sacrificios en todos los campos, tiempo libre, familia, amigos y el deporte. Es lo que más echo de menos junto con la pérdida de libertad que significa ser Presidente de Chile. Yo viví una vida sin protocolo, sin seguridad, muy libre. Por eso tengo que hacer pillerías y trampas. Por ejemplo, para poder renovar mi licencia de piloto& -¿La renovó? -Je, sí, tuve que hacer unos escapes muy imaginativos para liberarme del protocolo y de la seguridad. -¿No le permite el protocolo volar? -Tanto el protocolo como la seguridad quieren dirigir la vida del Presidente a través de pautas y normas de comportamiento. Es lo que más me complica. Me gustaría ser libre como los pájaros. Hoy lucho para que no me cambien mi ADN. Me dicen que tengo que comportarme como Presidente: tienen razón, pero no por eso hay que dejar de ser lo que uno ha sido siempre. -¿No le han dicho que los huesos a los 61 años no son los mismos? -Mi mujer me recuerda todos los días que revise el carné, porque me gusta mucho el deporte aventura. Soy piloto de helicóptero, paracaidista, parapentista, buzo, me gusta escalar montañas, hacer rafting. Y me siento con fuerza y con ganas, no tengo temor de que el ritmo intenso me cobre la cuenta todavía. -¿Cuándo fue la última vez que fue al cine? -(silencio) Hace mucho tiempo. A mí me fascinaba ese panorama de fin de semana. Ahora vemos películas en casa a través de videos o en televisión digital. -No es lo mismo. -No, pero fíjese que siento que ha disminuido el número de películas buenas que hay que ver. Muchas veces reviso el diario y ninguna nos motiva. -¡Pero cómo se guía por la crítica! -También por las recomendaciones de los amigos. Tengo la intención de ir a ver a Kramer y a Coco Legrand. Me han dicho que tienen espectáculos soberbios. -¿Se acaba el mundo el 2012? -No. Por supuesto que algún día el mundo se va a acabar, porque no es eterno, pero nadie sabe ni el día ni la hora. -¿No cree en predicciones? -Alguna vez fui muy aficionado a los grandes profetas, pero dejé de seguirlos porque me di cuenta de que se equivocaron mucho en sus profecías. -¿Se acaba la Concertación antes de que se acabe el mundo? -No es nuestro objetivo que se termine. Si pudiera darle un consejo a la Concertación, que sea firme en

129

la fiscalización, en la búsqueda de acuerdos& -Eso lo pueden hacer también como partidos. -Mejor que sea como Concertación. Autor: FEDERICO GRÜNEWALD PALACIO CERRO CASTILLO / VIÑA DEL MAR

130

8 "SI ES NECESARIO CAMBIAR LAS FORMAS DE CONDUCIR, LO VOY A HACER"

La Tercera 13 Marzo 2011 Reportajes p. 4-5-6 (108.0 x 78.0 cm., aprox. 8424.0 cm2 - 752.1% en 3 páginas ) El Presidente Piñera aborda los principales hitos y polémicas de su primer año de gobierno, explica por qué considera que la política debe ser el principal factor en la toma de decisiones, dice que es difícil administrar a la derecha y se declara partidario de que los tribunales reabran el caso Karadima. El Presidente Sebastián Piñera se levantó de madrugada el viernes pasado y llegó a la Onemi a las 6.00 de la mañana. Según su relato, lo despertó a las 4.00 un llamado de un embajador chileno en un país asiático alertándolo de que en Japón se había producido un terremoto seguido de un devastador tsunami. Exactamente un año atrás, la ceremonia en que asumió la presidencia también estuvo marcada por un sismo, en este caso una de las tantas réplicas del 27/F. Por eso, no es extraño que el día de su primer aniversario en La Moneda tenga sobre su escritorio un libro sobre estrategias para reaccionar a las catástrofes: Learning catastropher, de Howard Kunreuthr y Michael Useem. "Es una investigación muy seria e interesante", comenta mientras observa en la pantalla de su computador un video del diario británico The Guardian mostrando los efectos del maremoto en la costa noroeste de Japón. "Lo empecé a leer en el viaje de regreso de la gira y me falta muy poco para terminarlo". A un año del inicio de su mandato, el Presidente dice que conserva la misma energía de siempre y se declara muy satisfecho con el balance de su administración, pero sorprende al manifestarse dispuesto a llevar un ritmo más reposado. "El 2010 fue un año excepcional, que requirió mucha fuerza, empuje y sentido de urgencia por las circunstancias en que asumimos. Espero que el 2011 sea un año más normal. Si estimo necesario cambiar las formas de conducir lo voy a hacer. Lo que es imposible es cambiar el carácter y la personalidad", sostiene. Durante la entrevista, concedida en un almuerzo en la sala contigua a su despacho, recibió informes sobre el avance del tsunami por las costas del Pacífico y conversó por celular con el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, para coordinar las medidas de evacuación que el gobierno adoptó ese día en las ciudades del litoral. Algunos estiman que en este primer año de gobierno ha habido varios autogoles, como el caso del gas en Punta Arenas, la polémica por Bielsa y el aterrizaje en helicóptero. Por supuesto que a la luz de los resultados, si pudiéramos haríamos cosas de distinta forma. Nosotros aprendemos de nuestros errores, pero no voy a enumerarlos, porque la oposición y algunas veces gente de nuestro sector han sido majaderos en esto de criticar. En el caso de Magallanes, Enap estaba en problemas y su directorio autorizó la reducción gradual del subsidio al gas. Fue una decisión de la empresa, sin consulta política. Si pudiera volver atrás, lo habría hecho distinto. En el caso Bielsa, no tuve ningún nivel de participación, pero se trató de confundir a la opinión pública. En el caso del helicóptero, se hizo una tormenta en un vaso de agua, pero así uno va aprendiendo a compatibilizar mejor su carácter con el protocolo del cargo. ¿Está de acuerdo en que llegó el momento de bajar su nivel de exposición pública? He tenido la presencia que he estimado necesaria. Muchas veces es el Presidente el que debe zanjar temas y plantearle al país de forma clara y precisa el camino a seguir. Esto no impide que los ministros estén cada vez más empoderados. No estoy en todas, me gusta estar informado y participar en la orientación. Algunos analistas han dicho que esta prevalencia del Presidente con la coyuntura ha dificultado la definición del relato de su gobierno

131

He escuchado eso de que no tenemos relato, pero creo que es de gente que no lo quiere escuchar. Previo al terremoto, nuestro programa se comprometió a lograr una sociedad de seguridades, oportunidades y valores. En un año hemos recuperado la capacidad de crecimiento y ahora vamos a crecer a un 6%; creamos 480 mil empleos; logramos una baja sustancial en la encuesta de victimización; aprobamos una reforma a la educación y ahora vamos hacer una a la salud. ¿Cómo explica que eso no se haya traducido en mayor aprobación a su gestión, que ha descendido en las encuestas? No podemos actuar por las encuestas, tenemos un programa que cumplir que rendirá sus frutos. También creo que la opinión pública se ha puesto mucho más severa para evaluar la política, prueba de ello es que también bajó la evaluación de la oposición, parlamentarios y partidos políticos en general. Es evidente que tenemos más oscilaciones en la popularidad que la Concertación, porque estamos recién consolidando esa nueva mayoría que nos eligió. La Concertación tenía una mayoría sociológica consolidada y por eso ganó cuatro elecciones consecutivas. Nosotros estamos construyéndola. El proyecto sobre el posnatal puso una vez más sobre el tapete la disputa entre políticos y técnicos, que ha atravesado su primer año de gobierno. Considero que la primera palabra siempre la tienen que tener los técnicos, pero la última palabra les corresponde a los políticos. Y en mi gobierno es así. Entiendo por políticos a aquellos que tienen la capacidad de ver el cuadro completo del bien común. ¿Esto implica una reducción de la importancia del Ministerio de Hacienda? Considero que el Ministerio de Hacienda tiene un rol fundamental por su responsabilidad en el manejo de la economía, la política fiscal, tributaria y de los equilibrios macroeconómicos. El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, es un doctorado de la Universidad de Harvard y un gran académico y técnico, pero también es parte de un gabinete político. La política toma en cuenta la economía, pero, además, debe analizar otras variables y objetivos. Al Presidente le corresponde arbitrar las diferencias entre políticos y técnicos. ¿Eso explica que el Ministerio de Hacienda perdiera el debate sobre el posnatal? Hacienda vela con especial celo por el equilibrio fiscal y las políticas macroeconómicas. El Sernam se preocupa por la igualdad de derechos entre el hombre y la mujer, de proteger la maternidad. Es natural que esas dos posiciones confluyan. Yo escucho ambas posiciones y luego tomo la decisión. Antes de mi gobierno se optaba por no resolver el conflicto o se cargaba la decisión hacia el Ministerio de Hacienda, lo que no es bueno. Pero aquí tengo una crítica a la prensa, que en vez de destacar los beneficios del posnatal se preocupa de las diferencias entre los ministros. Otro problema en su primer año de gobierno han sido las divisiones en la coalición de gobierno. Eso es más una caricatura que una realidad, porque en sus principales proyectos el gobierno ha contado con el apoyo de la Coalición por el Cambio e incluso de la Concertación en el Congreso. ¿Está de acuerdo en que es más difícil administrar a la derecha? Siempre se ha dicho que en la derecha todos son generales y a veces faltan coroneles, tenientes y soldados, hay algo de eso. Pero también hay que considerar que la centroderecha es un sector que siempre ha apreciado mucho la libertad, la autonomía y es más reacia a aceptar la disciplina para actuar de forma ordenada. Apoyo la confrontación de ideas, incluso dentro del mismo gobierno, lo que me parece mal es que el gobierno se paralice por esa confrontación de ideas, que es lo que ocurrió en la Concertación. Eso es lo único que explica por qué ellos no extendieron el posnatal, no bajaron el 7% de los jubilados y tampoco implementaron el ingreso ético. Faltó capacidad para liderar y decidir.

132

Una constante en la evaluación de sus atributos es el contraste entre su fortaleza en temas como capacidad para manejar crisis y tomar decisiones y el menor apoyo que obtiene en los índices de credibilidad y confianza. ¿A qué lo atribuye? Puede ser que influya el hecho de venir de un mundo -el de la empresa- diferente del tradicional de los últimos presidentes. También creo que la Concertación ha hecho una campaña sistemática para minar la credibilidad del Presidente. Soy un convencido de que los indicadores de confianza y credibilidad se van a ir nivelando cuando la gente vea las promesas cumplidas. Pero tengo claro que es imposible ser una monedita de oro, como dice la canción mexicana, y caerles bien a todos. Uno de los objetivos del cambio de gabinete fue incorporar a todos los potenciales candidatos presidenciales para evitar que la carrera afectara al gobierno. ¿Se logró ese objetivo? Ese no fue el objetivo central. La razón principal fue la natural evaluación tras el primer año que nos arrojó la necesidad de realizar ciertos cambios para cumplir con lo previsto en el programa de gobierno. Pero, efectivamente, les dije que estaba feliz con que hubiera ministros presidenciables, pero que no iba a aceptar ministros candidatos. La diferencia es que un presidenciable es aquel que logra notoriedad por hacerlo bien en su ministerio y ser funcional al proyecto del gobierno. Eso yo lo aplaudo, porque facilita entregarle el gobierno a alguien de nuestras filas. Lo que no voy a aceptar es el ministro candidato, que utiliza su cargo para promover campañas personales. Eso no ha ocurrido hasta ahora. Un cambio en su segundo año de gobierno es que decidió incorporar a su hija Magdalena al equipo de trabajo. ¿A qué se debe la decisión? Es la más política de mis hijos y tuvo un rol preponderante en las campañas presidenciales del 2005 y el 2009. Me conoce mejor que nadie y me interpreta muy bien, al punto que es capaz de escribir textos que parecen míos. Ella trabajó muy cerca en la campaña y después decidió retirarse por un tiempo y volvió a La Moneda por una invitación de Ignacio Rivadeneira, que la logró convencer de trabajar en el tema de los contenidos, discursos e investigación. Va a formar parte del equipo de Rivadeneira, que integran otras dos personas, y será ad honorem. Aprovecho esta oportunidad para agradecerle a Magdalena su generosidad. Cuando los asesores alientan el ingreso de los hijos del Presidente dicen que es porque ellos pueden decirles a los mandatarios lo que los ministros y asesores no pueden. En el gobierno de Lagos, le atribuían ese rol a Ricardo Lagos Weber. Ciertamente, ella tiene la capacidad de decirme todo lo que piensa, en forma directa y clara, igual que mi mujer, que siendo mis dos mejores compañeras y aliadas, también son mis más severas críticas. Esto lo aprecio mucho, pero deberá mantener esta característica en la justa proporción si quiere permanecer en el cargo (risas). Hace sólo dos días llegó de su gira por Europa y Medio Oriente. ¿Cuál de todos los mandatarios lo impresionó más? ¿Cómo fue el encuentro con Silvio Berlusconi? Pese a la situación difícil que estaba pasando Berlusconi, me llamó mucho la atención su dinamismo, voluntad y empuje. En Israel, Netanyahu me dejó la misma impresión. Son hombres de armas tomar, de acción, con un liderazgo personal muy fuerte. También destaco la sabiduría de Giorgio Napolitano, Presidente de Italia, y Shimon Peres, que hacen un gran aporte en la última etapa de sus carreras. Me impresionó el pragmatismo, la buena voluntad y disposición de hacer concesiones de Mahmoud Abbas, para lograr un acuerdo que permita la creación del Estado palestino. ¿Cómo fue su conversación con Benedicto XVI? Con el Papa tuve una larga conversación y tocamos todos los temas. Me dio una sensación impresionante de profundidad y reflexión. No tiene el carisma de Juan Pablo II, que se imponía por la

133

sola presencia, pero cuando uno empieza a conversar lo valora cada vez más. ¿Conversó los casos de abusos sexuales en la Iglesia chilena? Sí, los conversé, pero fue una conversación privada. ¿Abordaron el caso Karadima? Fue una conversación privada. Lo que puedo hacer es darle mi opinión al respecto. Pienso que sería bueno para la justicia, la verdad, las víctimas y el país que el caso se reabriera. Es mi opinión personal, porque se trata de una decisión que le corresponde a los tribunales de justicia. Como católico, ¿cuál es su opinión de la actuación de la Iglesia en estos casos? Siento que la Iglesia Católica estuvo lenta y confundió el norte en una larga primera etapa. Dio la impresión de que estaba en exceso preocupada en defender a sus miembros y descuidaba la defensa de las víctimas. Desde ese punto de vista, considero que fue un gran aporte y un salto adelante la resolución de la Congregación de la Doctrina de la Fe, que emitió una condena de manera clara y categórica en el caso Karadima. "La Concertación tenía una mayoría sociológica consolidada y por eso ganó cuatro elecciones. Nosotros estamos construyéndola". "Antes de mi gobierno se optaba por no resolver los conflictos o se cargaba la decisión hacia el Ministerio de Hacienda". "Soy un convencido de que los indicadores de confianza y credibilidad se van a ir nivelando cuando la gente vea las promesas cumplidas". "Magdalena, la más política de mis hijos (que volverá a La Moneda), tiene la capacidad de decirme todo lo que piensa en forma directa y clara". "En el caso del helicóptero, se hizo una tormenta en un vaso de agua, pero así uno va aprendiendo a compatibilizar su carácter con el protocolo". "Pienso que sería bueno para la justicia, la verdad, las víctimas y el país que el caso (Karadima) se reabriera". "Siempre se ha dicho que en la derecha todos son generales y a veces faltan coroneles, tenientes y soldados. Hay algo de eso".

134

9 Sebastián Piñera: "Descubrí que los presidentes no tienen vacaciones" La Tercera 11 Junio 2011 Reportajes El Presidente hace un mea culpa del desempeño político del gobierno, atribuye las protestas callejeras a que la sociedad chilena está cada vez más exigente y empoderada, y señala que tras la crisis que se desató durante sus días de descanso en Europa ordenó al gabinete realizar cambios en la forma de trabajar. por C. Bofill y J. Montalva Ampliar Cuando el Presidente Sebastián Piñera empieza a hablar de su programa de gobierno, es difícil pararlo. Enumera todo lo que se ha hecho en estos 16 meses, para luego pasar -con más entusiasmo aún- a contar los desafíos que tienen en energía, educación, salud y medioambiente. Pero el impulso decae cuando es interrumpido para hablar de los cuestionamientos a la gestión política a su administración y sus bajos índices de popularidad. Es evidente que el tema le pesa, preocupa y entusiasma poco. Cuenta que durante su viaje a París e Italia estuvo todos los días mandando mails y hablando con sus ministros y colaboradores para resolver las crisis y polémicas producidas en su ausencia. "Descubrí que los presidentes no tienen vacaciones, no hay caso", masculla. Presidente, su aterrizaje de regreso de las vacaciones fue difícil. Volví a un ambiente enrarecido. Creo que eso se debe a dos divorcios en la sociedad. El primero es entre el país y la política; el país está bien y la política, mal. Por un lado, estamos avanzando en los principales frentes: el país está creciendo de forma sana, sustentable; creando empleos de forma sistemática; logrando avances en inversión, productividad y exportaciones, que son los sustentos del crecimiento futuro. Estamos mejorando la calidad de la educación y de la salud. Hemos hecho retroceder a la delincuencia y el narcotráfico. Además... ¿Y en qué consiste el segundo divorcio? A lo mejor es parte de lo mismo, pero veo una gran brecha entre la temperatura del termómetro y la sensación térmica de la gente. Hemos vivido cambios muy importantes en los últimos años. Tenemos una ciudadanía mucho más empoderada y consciente de sus derechos, lo que me parece muy bien. Pero, al mismo tiempo, veo a sectores de la ciudadanía que se han puesto muy intolerantes, que se la juegan por el todo o nada. Se está relajando el respeto no sólo a las autoridades, sino a las instituciones y los procedimientos. Ha crecido la proporción de los que quieren hacer justicia por sus propias manos. La agresión al ministro Lavín, las huelgas de hambre como formas de presión para desconocer un fallo de la Corte Suprema, los paros ilegales, tomas de liceos con mucha violencia, la agresión sistemática a Carabineros son la cara más agresiva de esa realidad. ¿No hay ninguna responsabilidad del gobierno en todo esto? En un escenario así, nadie tiene toda la responsabilidad y nadie puede aducir no tener ninguna. Todos tenemos responsabilidad en eso. En el gobierno hemos hecho una profunda autocrítica. Estamos escuchando al país, a la gente, a nuestros aliados y a nuestros adversarios. El gobierno tampoco está ajeno a los problemas que ha vivido la Alianza. En su interior, hay críticas fuertes a la conducción política de La Moneda. Sí, alguna responsabilidad tenemos y hemos tomado medidas. Necesitamos fortalecer los canales de diálogo, de participación dentro de la Coalición por el Cambio. La gran demanda política de esta época es la participación. Les he pedido a los ministros que cambien la forma de hacer las cosas. Pero también la Coalición por el Cambio tiene que asumir y practicar con lealtad y con perseverancia su condición de

135

bloque de gobierno. Y la oposición tiene que darse cuenta de que el hecho de serlo no significa que están obligados a oponerse a todo. El gran blanco de las críticas ha sido el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter. Además, se dice que su relación con él es demasiado fuerte, lo que lo blinda cuando se equivoca. ¿Es así? Por supuesto que tengo una relación de confianza con el ministro del Interior, pero eso no significa que no lo evalúe objetivamente. Tengo amistad con él, pero lo evalúo con objetividad. En las reuniones que hemos tenido desde el domingo pasado, hemos hecho mucha autocrítica y los propios ministros han hecho mucha autocrítica. Es cierto que el ministro del Interior durante la primera etapa se concentró en la delincuencia y la droga. Pero no es su única función. También es jefe de gabinete y, como tal, se espera que juegue un rol de coordinador con los ministros, con la Coalición por el Cambio y con la oposición. ¿No estaba haciendo su tarea de jefe del gabinete? Estaba colocando quizás demasiado esfuerzo y dedicación en el tema de la delincuencia y la droga. Ahora va a tener que compatibilizar mejor esas tareas con coordinación del gabinete y diálogo con las fuerzas políticas. Y ya empezó a hacerlo esta semana. El proyecto más polémico de su gobierno ha sido el AVC, las uniones de hecho. ¿No considera que es una tarea imposible agradar a la UDI y a los sectores más liberales de la coalición en ese tema? Los temas valóricos despiertan mucha pasión y compromiso. Está bien y es sano que haya opiniones distintas. Por lo mismo, es más difícil llegar a compromisos en estos temas. Ahora bien, ¿qué dijimos en nuestro programa de gobierno? Lo que dijimos es lo que vamos a hacer. Nosotros sentimos y creemos que el matrimonio, por su esencia, por su naturaleza, ha de ser entre un hombre y una mujer, que se unen para compartir una vida, para formar una familia y para procrear si es que ellos y Dios quieren. Eso está claro, ¿pero qué proyecto va a enviar? Al igual que todas las familias, todas las parejas merecen respeto y dignidad. Por lo mismo, esto tiene que hacerse seriamente. Vamos a presentar un proyecto de ley y estamos buscando mediante el diálogo y entendimiento un acuerdo que yo siento que está avanzando bien al interior de la Coalición por el Cambio. Cuando sienta que tenemos una base de acuerdo en nuestra propia coalición, trataremos de alcanzar acuerdos con la Concertación. Es la manera prudente de avanzar. Pero el tema no se incluyó el 21 de mayo y después desató la peor crisis en la coalición. Si era tan simple como dice, ¿lo que ocurrió no demuestra que hay un déficit en la gestión política del gobierno? Creo que fue un error poner en la mesa el tema (uniones de hecho) con tanta fuerza inmediatamente después del 21 de mayo. ¿Pero fue usted el que le dejó esas instrucciones al ministro Hinzpeter? No. Pero no nos perdamos: que el matrimonio sea entre un hombre y una mujer interpreta a la inmensa mayoría de la Coalición por el Cambio y también a la gran mayoría de los chilenos. El proyecto de ley sobre uniones de hecho está en nuestro programa de gobierno y verá la luz este año 2011. ¿Confía poder consensuar el proyecto con la UDI? Hay fórmulas para resolver problemas de herencia, gestión, patrimonio, salud o previsión que concitan altos niveles de apoyo. También es importante que resguardemos la dignidad y el respeto de las parejas, también. Creo que aquí se ha producido un desencuentro sin haber entrado al contenido y al objetivo profundo de la iniciativa. Eso fue un error. ¿Podrá convencer a la UDI de la importancia del tema, considerando la carta que escribieron diputados

136

criticando cómo se había tramitado el AVC? Son importantes las formas, pero más importante es el fondo, donde creo que hay un acuerdo mucho más grande y profundo. La carta de la UDI parte reconociendo que "el Presidente Sebastián Piñera ha sido muy claro en señalar que para él la institución del matrimonio es entre un hombre y una mujer, y que, sin embargo, está dispuesto a avanzar en la regulación de otras materias que afectan a parejas no unidas en el matrimonio". Muchas veces en nuestra política se generan conflictos sin ir al fondo de los asuntos. Lo que tenemos que hacer es salir de la tormenta de las formalidades y encarrilar la discusión hacia allá, que es donde veo amplias coincidencias en la Coalición por el Cambio, en la Concertación y en el país. ¿Cómo se siente reducido el 36% de popularidad? Hay muchas teorías sobre las causas: un desahogo de la angustia acumulada del 27-F; el alza de la inflación en los más pobres y su excesivo protagonismo, entre otras. ¿Con cuál teoría está más de acuerdo? Con algo de todas. Pero veamos lo qué se está discutiendo en Chile. Discutimos sobre el AVC, de cómo compatibilizar energía con medioambiente, de posnatal. Ya no se discute como antes sobre desempleo, mala calidad de la educación o de la salud. Cuando uno resuelve un problema, deja espacio para que surjan otros nuevos. Nunca vamos a estar contentos con lo que tenemos. A mí me gustaría plantearle al país, especialmente a quienes tienen cargos de liderazgo, que seamos capaces de distinguir las áreas de divergencia, de otras donde necesitamos alcanzar acuerdos. Tenemos que fortalecer nuestra capacidad de crecimiento para mantenerlo cerca del 6%. Tenemos que mantener la capacidad de creación de empleo, ya que quedan casi 600 mil chilenos desempleados. Tenemos desafíos en la educación superior, en el plan de salud universal, en seguridad laboral, en energía, medioambiente... Usted rebosa entusiasmo y habla sin parar sobre temas técnicos. Pero cuando habla de política es conciso y poco entusiasta. ¿No es otra señal de que hay un déficit político en el gobierno? Lo acepto. Asumo que hay un problema político y que el gobierno tiene su cuota de responsabilidad. Pero no es el único responsable. También se requieren cambios tanto de la Coalición por el Cambio como de la oposición. Se está haciendo un paralelo entre su gobierno y el de Jorge Alessandri, que empezó gobernando con técnicos y el diseño falló. ¿Qué le parece ese símil? Es cierto que el gobierno de Alessandri empezó de una manera y terminó de otra. Pero también hubo otro gobierno, el del Presidente Allende, que fue esencialmente político, y terminó con un golpe de Estado. La vida no es tan simple. Hemos tratado de conjugar en el gabinete la capacidad técnica, de gestión profesional, con la sensibilidad política. Roberto Méndez dice que hay una irritación en el país porque está gobernando la derecha y este es un país de centroizquierda. Agrega que lo eligieron a usted no tanto porque lo quisieran, sino porque estaban cansados de los otros. ¿Suscribe su punto de vista? Los analistas políticos y columnistas tienen que inventar teorías, porque si no, ¿qué harían? Es cierto, Chile es un país sociológicamente o históricamente más de centroizquierda que de centroderecha, pero eso ha ido evolucionando. Si no, ¿cómo se explica que esa misma ciudadanía que está irritada con el gobierno y le da un 36% de apoyo, a la Concertación le da sólo el 23% de apoyo y un 65% de rechazo? Estamos ante una ciudadanía más empoderada, más exigente, más impaciente, y vamos a tener que aprender a vivir con ello. ¿Son problemas de un país con mayor nivel de desarrollo? Por supuesto. Pese a todo -y a que algunos me critican de ser demasiado optimista- creo que vamos por muy buen camino. Estamos avanzando mucho y en diversos planos. Pero siento que tenemos poco tiempo. No somos un gobierno exitista, pero reconozco que este es un gobierno muy ambicioso. No

137

faltan los que me dicen que el país es capaz de analizar un solo tema por vez. Yo, en cambio, creo en la simultaneidad. Y los resultados objetivos hasta ahora nos dan la razón. Parlamentarios de su coalición le pidieron un cambio de gabinete. ¿Está descartado? No, nunca se puede descartar un cambio de gabinete. Lo que he dicho es que en este instante no está en nuestros planes hacerlo. ¿Le gustaría terminar su gobierno con este equipo? Le insisto. Yo no le puedo decir que no va a haber ningún cambio de gabinete en el resto de nuestro gobierno. Pero ahora no está en nuestros planes. Ahora estamos preocupados de mejorar nuestro trabajo y hemos tomado medidas para que a nivel de las regiones los intendentes, los gobernadores, los seremis, se junten con los parlamentarios de la Coalición y la oposición para compartir el desarrollo de cada una de las regiones. 10 Sebastián Piñera Presidente de la República: "LES DIJE A LOS CANDIDATOS QUE ESTAMOS EN EL MISMO BARCO Y COMPARTIMOS EL MISMO DESTINO"

La Tercera 11 Noviembre 2012 p. 2-3-4 País / Entrevista (35.0 x 75.0 cm., aprox. 2625.0 cm2 - 234.3% en 3 páginas ) El Presidente revela el diálogo con Allamand y Golborne antes de su salida y lo que les aconsejó y pidió a ambos. También da las razones por las cuales sustituyó a Hinzpeter por Chadwick: "Entramos en una etapa más política". Cuando a la Alianza le fue mal en las municipales 2004, Joaquín Lavín dijo "perdimos la presidencial". En 2008, les fue bien y usted dijo "ganamos la presidencial". ¿El resultado del domingo 28 anticipa una derrota el 2013? La noche de la municipal del 2004, en una conversación con Joaquín Lavín -que era entonces el candidato-, éste se dio cuenta de que el camino se había puesto cuesta arriba. Y la noche del 2008 yo me convencí de que íbamos a ganar la presidencial. Pero la historia no tiene por qué repetirse. Es verdad que en esta elección no obtuvimos el resultado que queríamos ni esperábamos, pero estoy convencido de que la elección presidencial sigue abierta. ¿Usted lo dice porque el voto voluntario cambia las realidades? Por muchas razones. En primer lugar, porque hay una fortaleza grande en el país que vamos a entregar el 2013. Si uno analiza el Chile de 2009 y el de 2013 o compara los logros del gobierno anterior con los de este, hay un cambio muy significativo. Chile ha recuperado su capacidad y dinamismo; estamos creciendo al doble, creando tres veces más empleos, los salarios están creciendo y tenemos una economía sana y fuerte en medio de un mundo en crisis. Pero los índices ya estaban así para las municipales¿ Lo que queremos plantearle al país, con un estilo y una actitud más cercana, más dialogante, más humilde, es que vamos por buen camino. En un mundo en crisis, Chile muestra resultados que otros no tienen. Queremos plantear que cuando el país va por buen camino, ¿por qué vamos a poner en riesgo la mejor oportunidad que hemos tenido en nuestra historia de lograr que Chile sea un país desarrollado y sin pobreza? ¿Para qué vamos a volver atrás? Porque una cosa es la popularidad de la ex Presidenta Bachelet y otra la capacidad de gobierno que hoy día tiene la Concertación. Y ese es un factor muy

138

poderoso. No es el único, naturalmente. Creo que la elección va a ser estrecha y, además, hay elementos como el nuevo padrón electoral, la nueva conducta de los votantes¿ Respecto de los logros que enumera, si algo queda de la elección en EE.UU. es que el famoso eslogan de "es la economía, estúpido" ya no es absoluto. La economía no basta: Romney mostró que Obama no la había recuperado, y perdió¿ No es ni "la economía, estúpido" ni solamente "los sentimientos, estúpido". Es una combinación de los dos. Lo que tenemos que hacer, y es la carta de navegación para los próximos 16 meses, es mantener las buenas políticas económicas y agregarle el componente fundamental de demostrar a la gente que todo eso tiene un solo norte: mejorar su calidad de vida y la de su familia. Se requieren buenos resultados y que la gente comprenda que los buenos resultados van a mejorar su vida y que no son casualidad, sino que son el fruto de un buen gobierno. Y este buen gobierno tiene que ser mucho más cercano, más humilde, más abierto a escuchar y dialogante. Eso es algo en que hemos hecho nuestra autocrítica y esperamos poder iniciar una etapa nueva. ¿Qué cambios va a haber para asumir esta actitud más humilde de la que habla? Un cambio de actitud, de estilo¿ un cambio en la forma de gobernar. Yo les digo a los ministros que su labor no es solamente hacer las cosas bien, sino que hacerla con la gente, escuchándola, haciéndola participar. Por lo tanto, los ministros van a tener que ser mucho más políticos de lo que lo han sido hasta ahora, en el buen sentido de la palabra. La política es el arte de gobernar y el gobierno de una democracia es el gobierno de la gente, por la gente y con la gente, como dijo Lincoln. ¿Lo frustra que, teniendo cifras positivas, los resultados electorales hayan sido negativos? ¡Por supuesto que sí! Frustra, duele, pero no deprime ni desanima. Frustra y duele porque yo veo el esfuerzo que ponemos todos, cómo se trabaja con intensidad, con compromiso, con sacrificio. Vemos que los resultados son muy notables, porque Chile sigue creciendo en medio de un mundo que sólo habla de desempleo, recesión, crisis e incertidumbre. Tenemos trabajando a 700 mil personas que estaban sin trabajo en 2009, un nivel de salarios no suficiente, pero mucho mayor; grandes proyectos sociales (¿). El hecho de esforzarse tanto, de sacrificar todo lo demás, de no conocer más que trabajo y sueño¿ Ver que no solamente son buenas intenciones, sino buenos resultados, y que esto no se refleje en la evaluación de la gente, por supuesto que duele y frustra. Pero uno asumió que tiene una responsabilidad, que es ser Presidente de todos los chilenos y gobernar hasta el último día, y eso no se afecta ni se debilita por las encuestas o los resultados electorales. Rayado de cancha Está empezando la recta final de su gobierno e hizo un cambio político. Sacó a los presidenciables, pero antes les rayó la cancha, les pidió que no pelearan entre ellos ni criticaran al gobierno¿ Yo siempre pensé que no era bueno que los presidenciables salieran antes de las municipales, porque no creía bueno ni conveniente presidencializar la elección. Y también sabía que el 16 de noviembre, por ley, los que querían aspirar al Parlamento tenían que dejar el gabinete. Si bien esa ley no afecta a los que quieran aspirar a la presidencia, había una relación. Por tanto, si bien consideré la posibilidad de mantenerlos por más tiempo, siempre pensé que una vez terminada la municipal íbamos a hacer un proceso de reflexión. ¿Pero en qué consistió ese rayado de cancha? Efectivamente, hablé con los dos presidenciables. Primero, les pregunté si tenían una discrepancia significativa con lo que el gobierno estaba haciendo, porque era bueno conocerla antes y no después. Y la verdad es que no hay. Por supuesto que son personalidades y estilos distintos y cada uno buscará su camino, pero si había una discrepancia fundamental era bueno saberla, porque yo la debería haber sabido desde sus cargos de ministros. Pero después les pedí formalmente, con razonamiento, como se

139

habla entre personas racionales y de buena voluntad, dos cosas: primero, que no se atacaran entre ellos, porque iba a ensuciar la campaña y los iba a debilitar a ambos. Y además, iba a perjudicar a la coalición y al gobierno. ¿Cuál fue el segundo tema? Un argumento de sentido común: uno de ellos va a necesitar que el otro lo apoye con entusiasmo y convicción cuando termine la primaria, y por lo tanto, mientras más leal y amistosa sea esta campaña de primaria, más fácil se va a dar ese proceso. Les conté mi experiencia de 2005 con Joaquín Lavín. Yo siempre sabía que si pasábamos a la segunda vuelta iba a requerir su apoyo, y por eso con él hemos mantenido siempre una relación franca, honesta, amistosa. Y los dos se comprometieron en esas dos líneas. Pero naturalmente que las campañas tienen una dinámica propia, tienen tentaciones, palabras sacan palabras, y no basta con ese compromiso, sino que hay que estar muy atento para que ese compromiso se cumpla en la forma y en el fondo. ¿Están las condiciones de madurez en la Alianza para llevar un proceso sin traumas? Eso depende esencialmente de la actitud de los candidatos. Yo recuerdo muy bien que después de que me tocó ser proclamado en 2005, tuvimos una larga conversación con Joaquín Lavín. Lo que la prensa recogió de eso es que él me decía a mí "primarias" y yo le decía a él "debates". Pero fue mucho más que eso; fue decir, "vamos a competir, pero los dos estamos en la misma causa, en el mismo barco". Y es por eso que yo les planteé a los dos que aquí, tanto los candidatos, como los partidos y los futuros postulantes al Parlamento y el gobierno estamos en el mismo barco y vamos a compartir el mismo destino. Puede ser que tengamos visiones distintas, tengamos remos distintos y funciones distintas, pero estamos en el mismo barco. Y si el barco pierde el destino, pierde el ritmo, todos nos vamos a ver perjudicados. ¿Usted está preparado para lo que les pasa a todos los presidentes, que es recibir algún grado de fuego amigo de algún candidato? Más que fuego amigo, yo entiendo perfectamente bien que ellos fueron ministros y participaron de las decisiones básicas de este gobierno. Los dos son cercanos y amigos del Presidente. Naturalmente, ahora ellos son candidatos y no son guardianes del pasado, sino que tienen que ser los constructores del futuro. Evidentemente, ellos podrán plantear sus planes a futuro, fijar las prioridades. Pero creo que sería un profundo error si empiezan a atacarse entre ellos o piensan que alejándose o criticando al gobierno van a mejorar sus posibilidades, porque creo que ese es un camino que produce más división, más descalificación, más conflicto, que es justo lo que no necesitamos en la Alianza y en Chile. Y en segundo lugar, porque creo que eso perjudica sus propias opciones como precandidatos en las primarias y las opciones que tenga el que enfrente la recta final. Primarias y voto voluntario La elección en EE.UU. es con voto voluntario y primarias. ¿Deja lecciones para la política chilena y, en especial, para la Alianza? Por supuesto que sí. Por lo pronto, hay dos cosas nuevas en este sistema. La primera es que, normalmente, en las primarias los candidatos van a buscar el voto duro de sus sectores, porque saben que ahí se determina quién va a ser candidato. Y luego van a buscar el voto de todo el país. Eso en Estados Unidos es algo que es aceptado y tolerado. Creo que en Chile no va a ser así. Allá se pegan de verdad. Van a buscar el voto duro, porque saben que con ese voto duro pueden ganar sus primarias. Pero además, saben que con ese voto duro no pueden ganar las elecciones. Yo creo que aquí los candidatos van a tener que hablarle al país desde el primer día. Cuando hay voto voluntario, una cosa es la adhesión y otra cosa es la votación. Y por lo tanto, tan importante como convencer a una persona para

140

que adhiera a una posición y a una candidatura, es lograr que esa persona vaya a votar. En la municipal muchos candidatos pensaron que los votos llegaban solos. En consecuencia, hay que aprender que ahora a los ciudadanos no solamente hay que convencerlos, también hay que motivarlos. La tarea de los candidatos de aquí en adelante es aún más difícil. ¿No hay vuelta atrás con el voto voluntario? ¿No se va a revisar? No es nuestra intención cambiar la inscripción automática ni el voto voluntario. Esto permitió ampliar el padrón de ocho a 13 millones de chilenos y les dio la oportunidad de votar. Respecto del voto hay dos teorías: que es una obligación y que es un derecho. Optamos por que es un derecho y, por tanto, debe ser ejercido libremente. La reforma se aprobó en el gobierno anterior con una inmensa mayoría y a este gobierno le tocó implementarla y, además, compartía la tesis del voto voluntario (¿). Antes la gente quizás votaba por temor a una multa, ahora va a tener que votar por motivación y entusiasmo, y eso significa que los candidatos tienen una tarea más desafiante. Eso hace a la democracia más competitiva, más incierta, les da más poder a los ciudadanos y todo eso es bueno, en la medida en que quienes quieran representar a la gente entiendan los nuevos tiempos y asuman los nuevos desafíos. ¿Tiene alguna duda que Bachelet será la candidata de la oposición? Creo que va a ser ella. ¿Y dónde van a estar los ejes de la campaña presidencial? Todas las campañas tienen un componente de pasado y otro de futuro. Se van a evaluar los logros de los distintos gobiernos. Yo siento que el gobierno anterior tuvo resultados insuficientes: baja tasa de crecimiento, alto desempleo, etc. Tampoco se logró enfrentar de verdad grandes desafíos, como los temas de educación. Eso va a estar arriba de la mesa. Pero también estarán los temas de futuro, y ahí va a estar el gran desafío de nuestros candidatos: saber reconocer los logros de este gobierno y proponer un camino de futuro. Eso va a requerir unidad de nuestro sector; una actitud de mayor humildad y una cuota de creatividad. No basta con hacer más de lo mismo. El nuevo presidente va a tener que enfrentar desafíos nuevos. Ciclo más político Usted tomó la decisión de sustituir a Rodrigo Hinzpeter por Andrés Chadwick. ¿Qué cambia? Tengo un profundo aprecio y gratitud con Rodrigo Hinzpeter, un hombre inteligente, leal, comprometido y trabajador. Le di mis razones para esa decisión, él también me dio las suyas y fueron bastante coincidentes. Viene una nueva etapa. Rodrigo Hinzpeter y Andrés Chadwick tienen personalidades, estilos y trayectorias distintas. Me pareció que el cambio era lo que el país y el gobierno requerían. Hinzpeter es más parecido a usted, que tiene poca paciencia con la política. Chadwick es mucho más político y, en ese sentido, lo complementa mejor. ¿La nueva etapa que viene es más política? Sí, estamos entrando en una etapa más política. Ahora, no es que yo tenga poca paciencia con la política. Por algo le he dedicado mis últimos 24 años, como senador, presidente de RN y dos veces candidato presidencial. Pero sí hay una parte de la política con la que uno tiene menos sintonía y menos sensibilidad. Pero que es esencial también. Para construir mayorías, incluso más que la otra. Sí, es esencial. La política tiene dos componentes. Uno, son las políticas públicas, gobernar, legislar, y otro, que es todo el resto e incluye conflictos de partido, arreglar problemas de personas, es- cuchar hasta el infinito discusiones donde finalmente cuesta mucho llegar a una conclusión. Desde ese punto de vista, es verdad lo que dice de Hinzpeter. Pero Hinzpeter y Chadwick son políticos y entienden que se requieren las dos cosas. Tengo gran cariño y aprecio por los dos, pero sin duda que Chadwick tiene un

141

carácter, una personalidad y una actitud más adecuados con lo que requieren los tiempos. Los ministros del Interior en años electorales hacen el vínculo entre el gobierno y las campañas. ¿Esa es la misión de Chadwick? Un ministro del Interior tiene muchas misiones. Administra a los intendentes, los gobernadores, la Subdere y todo eso que es el aparato del Estado. También, es responsable de la seguridad ciudadana y orden público y, por supuesto, también ejerce cierto rol de coordinación del gabinete. Además, ejerce una labor política de relación con los partidos, no sólo de gobierno, sino también de oposición, de relación con los líderes políticos, con las distintas organizaciones de la sociedad y con los candidatos. En esta nueva etapa ese componente de la labor de un ministro del Interior va a adquirir mayor importancia y mayor preponderancia. ¿Teme ser un "pato cojo"? El temor es una sensación, es un sentimiento, y no tengo esa sensación ni ese sentimiento. Nunca lo he tenido. Pero además, tenemos una enorme misión y agenda por delante. Vamos a enfrentar un año 2013 muy duro en la economía mundial. Por tanto, mantener la fortaleza y el buen rumbo de la economía es una enorme tarea que no vamos a sacrificar. No vamos a caer en el populismo y la irresponsabilidad que tienden a proliferar en épocas electorales. ¿Siente que si no logra que el sucesor sea de su mismo signo dejó su misión como gobernante incompleta? Como Presidente, siento dos grandes misiones. La primera responsabilidad es hacer un buen gobierno para mejorar la vida de todos y muy especialmente, de los pobres y la clase media. La segunda gran tarea de un Presidente es entregarle la banda a alguien que continúe su obra y que la proyecte. Nos planteamos desde el primer día que cuatro años no eran suficientes para esta gran misión de hacer de Chile un país desarrollado y construir una sociedad de oportunidades y seguridades. Las dos cosas son fundamentales y complementarias. Pero si tengo que elegir una de las dos, me quedo con la primera. HUMILDAD "Este buen gobierno tiene que ser más cercano, más humilde, más escuchante dialogante. Eso es algo en que hemos hecho nuestra autocrítica". RESPALDO AL VOTO VOLUNTARIO "Ahora la gente va a tener que votar por motivación y entusiasmo, y eso significa que los candidatos tienen una tarea más desafiante". CHADWICK POR HINZPETER "Tengo gran cariño y aprecio por los dos, pero sin duda que Chadwick tiene un carácter, una personalidad y una actitud más adecuados con lo que requieren los tiempos". MISION COMO PRESIDENTE "Si tengo que elegir entre hacer un buen gobierno para mejorar la vida de los chilenos y entregar la banda a alguien que continúe la obra, me quedo con lo primero". COMPARACION "¿Para qué vamos a volver atrás? Una cosa es la popularidad de la ex Presidenta Bachelet y otra capacidad de gobierno que hoy tiene la Concertación" FRUSTRACION POR ELECCIONES "¡Por supuesto que sí! Frustra, duele, pero no deprime ni desanima. Frustra y duele, porque yo veo el esfuerzo que ponemos todos". Autor: por Cristián Bofill y Christian Rendic

142

11 "HE LLEGADO A LA CONCLUSIÓN DE QUE ES URGENTE MODERNIZAR EL FUNCIONAMIENTO DEL CONGRESO"

El Mercurio 26 Mayo 2013 Cuerpo D p. 6-7 Reportajes (52.0 x 58.0 cm., aprox. 3016.0 cm2 - 162.5% en 2 páginas ) En entrevista con "El Mercurio", el Mandatario cuenta que antes del término de su mandato enviará una iniciativa que establezca normas "más severas y exigentes" al trabajo parlamentario; y una completa reforma previsional que incluirá "medidas duras y difíciles", como fomentar jubilaciones a mayor edad, aumentar las tasas de cotización y generar más competencia en el sistema. Al alba, el Presidente Sebastián Piñera practica una de sus nuevas pasiones: el vuelo sin motor. "Tengo al día mi licencia de buzo, mi licencia de paracaidista, mi licencia de piloto de helicóptero y...". -¿...y sumará otra? -(Sonríe) Así es. Espero obtener mi licencia de piloto de planeador. -¿Sigue practicando, entonces? -Sí. Lo hago de madrugada. -Goza de buena salud, Presidente... -Gracias a Dios. -¿Nunca ha faltado al trabajo desde que asumió? -Nunca. No he faltado un solo día al trabajo como Presidente y eso no deja de ser, porque son siete días a la semana, 365 días al año, y así ha sido y así será. Esta semana rindió su cuarta cuenta pública ante el Congreso Nacional, la última de su gestión, y en su escritorio aún luce el texto del discurso escrito a mano. "Terminé con tendinitis", bromea. Y es que pese a sus pocas horas de sueño, se ve de buen humor. -¿Enfrentó con un estado emocional distinto este último discurso? -Sí. Siendo el último discurso, uno se pone más reflexivo y más emotivo. Nos quedan nueve meses de gobierno y en ese tiempo se pueden hacer muchas cosas. Pero también es cierto que cuando uno hace un balance de lo que ha sido el esfuerzo de este Presidente, de sus colaboradores y de esas familias que abandonaron su vida privada para incorporarse al servicio público, uno siente emoción. Porque nada de lo que ha pasado estos últimos tres años es casualidad. Uno se va dando cuenta de que lo que hace o deja de hacer un gobierno cambia para mejor o para peor la vida de los chilenos. Y, finalmente, a uno le baja un sentimiento de gratitud cuando los procesos han madurado y están acercándose a su término. Estoy muy agradecido del apoyo de los chilenos, del honor que me dieron de elegirme Presidente. -Hay quienes definieron su cuenta pública como la "Ceremonia del Adiós"... -No fue una ceremonia del adiós, fue un balance, porque la Constitución dice que la obligación del Presidente, el 21 de mayo, es rendir cuenta al país del estado de avance de la nación. A la mañana siguiente volví a levantarme muy temprano, he tenido múltiples reuniones de trabajo, ya me reuní con los ministros para hacer una revisión de todos los temas pendientes y de los nuevos desafíos que anunciamos. (Abriendo una carpeta, se va a un documento y lee) Mire: Tema, ministerio, estado actual, tarea pendiente y fecha. Y fuimos revisando todo.

143

-¿No considera ambicioso hacer anuncios a nueve meses de que concluya su mandato? -Todo lo que anunciamos el 21 de mayo es posible de cumplir. -¿Cuáles son los tiempos legislativos? Los congresistas ya fijaron un receso para participar en las campañas... -Algunos de los anuncios requieren simplemente de la acción del Gobierno y eso depende de nosotros. Los que requieren leyes también dependen del Congreso y por eso, en varias oportunidades, les pedí a los parlamentarios que apuraran el trámite legislativo, por ejemplo, de las leyes para mejorar la seguridad y el orden público -entre ellas la que protege mejor a nuestros carabineros y aquella que nos da instrumentos más eficaces contra los violentistas y encapuchados-, y la ley de fármacos que nos va a permitir reducir el costo de los medicamentos y facilitar el acceso de las personas. A ellas se suman las leyes en educación superior, como la superintendencia, la nueva agencia de acreditación y la subsecretaría. -Pero este es un año electoral... -Necesitamos que este Congreso mantenga el ritmo de trabajo a pesar de ser un año electoral. Mire, recogiendo mi experiencia como senador y como Presidente, he llegado a la conclusión de que es urgente y necesario modernizar el funcionamiento del Congreso Nacional. Hemos hablado mucho de la modernización del Estado, del Poder Judicial, de la Contraloría, pero no hemos hablado lo suficiente de la modernización del Congreso, que es uno de los tres poderes del Estado. Por eso, estamos trabajando en un proyecto para modernizar su funcionamiento y adecuarlo a las necesidades del siglo 21. -¿En qué consiste este proyecto? -Apunta en tres grandes direcciones. Primero, modernizar los sistemas, procedimientos, mecanismos e incorporar más tecnología y más asesorías para que el trámite de perfeccionar y aprobar las leyes sea más eficiente. No puede ser que algunas leyes se demoren años en el Congreso. En segundo lugar, el proyecto apunta a establecer normas más severas y exigentes respecto del trabajo de los parlamentarios. Por ejemplo, hoy un parlamentario podría no asistir nunca al Congreso ni a la Sala ni a las comisiones, y eso estaría dentro del marco legal y no parece razonable que así sea. Y también vamos a aprovechar de establecer un cierto ordenamiento en el mecanismo de compensaciones, porque la Constitución dice que un parlamentario tiene que tener un sueldo equivalente a un ministro, con sus asignaciones, pero -a partir de esa definición constitucional- es el propio Congreso el que autodefine sus compensaciones y asignaciones, y creo que eso es bueno que se haga por ley y en forma más transparente. -¿Ha socializado esta reforma con los parlamentarios? -Lo hemos conversado al interior del Gobierno y lo vamos a empezar a conversar más profundamente con los parlamentarios, porque si bien este es un tema que afecta directamente la vida de ellos, no por eso deja de ser una responsabilidad también del Gobierno. -Los parlamentarios alegan que la lentitud de la tramitación depende de las urgencias que le dé el Ejecutivo a las iniciativas. ¿Cómo se manejará también ese aspecto? -Bueno, ese es otro de los temas que vamos a incorporar en la reforma, en nuestro proyecto de modernización del Congreso. -¿La reforma que plantea responde a que usted ha sufrido una tramitación lenta de algunos proyectos? -Usted sabe que la mayoría de los presidentes son más presidencialistas que cuando entraron y tienen más reparos y exigencias con respecto al Congreso que cuando llegaron. Y mi caso no es la excepción.

144

Cuestionamientos y Bachelet -En su discurso reiteró la frase "júzguenme por los resultados". ¿Le inquieta que lo juzguen bajo otros parámetros? -Eso lo dije también en el primer discurso del 21 de mayo de 2010, cuando les planteé a mis compatriotas que nos juzgaran no solo por las buenas intenciones, sino especialmente por los resultados, porque sabemos que el camino al infierno está pavimentado de buenas intenciones, y me parece sano que los gobiernos rindan cuenta del cumplimiento de sus compromisos y sus resultados. Sé que a algunos esto les molestó, pero creo que es parte de nuestro deber y responsabilidad como políticos, porque los ciudadanos tienen derecho a saber en qué se invierte el gasto público que ellos financian con sus impuestos. -¿Y usted está siendo juzgado por intenciones o resultados? -Siempre el juicio de la ciudadanía es una mezcla de muchas cosas: Expectativas, sentimientos y resultados, y yo siento que crecientemente las personas nos están juzgando por nuestros resultados. En un gobierno siempre hay un primer período de siembra y después viene un período de cosecha, pero no termina ahí, porque uno nunca deja de sembrar para el futuro. Hoy podemos mostrar resultados muy contundentes. Pero hay una mala costumbre de algunos políticos chilenos que son expertos en denunciar los problemas, pero no sienten ninguna responsabilidad en aportar a la solución de los problemas. Por eso, creo que una buena regla es que todo aquel que denuncie un problema, que es bueno y necesario, también entienda que tiene una responsabilidad en la solución de ese problema. Si esa fuera la filosofía, las cosas andarían mucho mejor. -¿Por eso aludió al sentimiento de inconformismo que existiría en el país? -Mire, es un poco parte de la naturaleza de los chilenos el tener mucha conciencia de lo que nos falta, pero a veces también es necesario tener un poco de conciencia de lo mucho que hemos logrado, porque, de lo contrario, se empieza a gestar un clima de frustración y desesperanza que no corresponde. Por ejemplo, cuando uno escucha a los políticos de oposición o a algunos dirigentes estudiantiles hablar de asamblea constituyente, renacionalizar todos los recursos naturales, volver a estatizar muchos sectores económicos, da la impresión de que Chile transitara por un camino sin resultados. Eso no es así. Cómo no sentirnos orgullosos como chilenos de que en medio de un mundo en crisis, en que las palabras que uno escucha son recesión, desempleo, incertidumbre, recortes de beneficios sociales, Chile sea un país que está creciendo. Por eso uno tiene que tratar de poner una nota de cordura, tenemos que tener una cierta capacidad para apreciar y valorar lo que hemos hecho, no para bajar los brazos, sino para fortalecer el espíritu y seguir avanzando. -¿Le preocupa que el ambiente de "crispación" pueda contribuir a ese clima que usted describe? -Siento que algunos sectores de la oposición han definido una verdadera estrategia, a priori, de no reconocer ningún logro de este gobierno y poner en duda todas las estadísticas oficiales. Partieron poniendo en duda las estadísticas de la reconstrucción, después cuestionaron las cifras de empleo, hasta que la propia Universidad de Chile confirmó esas cifras. Luego, siguieron cuestionando las cifras de pobreza y de desigualdad hasta que la Cepal sacó las cifras de la pobreza que mostraban un avance mayor que el que había reflejado la encuesta Casen. Después cuestionaron las cifras de crecimiento. Eso es fruto de una estrategia. No es que ellos analicen, estudien o pregunten. Lo cuestionan a priori y eso es una mala forma de hacer oposición, porque al final terminan por debilitar la institucionalidad. Siento que hay mucha más crispación en los políticos y en la calle que en la gente. La calle a veces hace mucho ruido, pero un Presidente debe escuchar a todos, no necesariamente a los más vociferantes. -¿Cuánto se debe escuchar a la calle? -Por supuesto que escuchamos a los estudiantes, pero no son la voz de la democracia. Uno escucha a

145

los que marchan, pero también a los que no marchan. Por eso hemos puesto un compromiso con la educación preescolar y sabemos que esos niños no protestan, pero si queremos una mayor igualdad de oportunidad tenemos que empezar por darle una educación de calidad y gratuita a los niños desde la más temprana infancia. A eso apunta la reforma constitucional que anuncié y que establece el kínder obligatorio. Y aprovecho de aclararle de inmediato al comando de la ex Presidenta: Lo que ellos hicieron, y que fue muy bueno, fue establecer un sistema de subvención para la educación preescolar. Lo que nosotros hemos hecho es ir más allá. Establecimos la obligatoriedad del kínder, de manera que todos los niños chilenos tengan un ciclo de educación de 13 años. Y anunciamos el establecer un sistema de subvenciones públicas para todos los niños desde los 3 años. Y, en consecuencia, el comando de la ex Presidenta no entendió o no quiso entender el anuncio que este Presidente hizo. -¿Cómo recibió las críticas de Bachelet a su anuncio del bono por el tercer hijo? -Es una medida justa, útil y necesaria. El bono por el tercer hijo es un reconocimiento a aquellas familias que tengan tres o más hijos, y es parte de una política más integral, ya en marcha, en favor de la maternidad como la extensión del beneficio del posnatal de 3 a 6 meses -favoreciendo así a 2,5 millones de mujeres-, el kínder obligatorio, gratuito y de calidad para todos los niños, la extensión universal de la subvención educacional para todos los niños desde los 3 años, la incorporación de la subvención educacional para esos mismos niños, la mejoría en la calidad de la educación preescolar, la filosofía y contenidos del ingreso ético familiar, entre otras. La tasa de natalidad ha caído en forma muy brusca, y si no fomentamos la maternidad, pronto la población chilena empezará a reducirse. Este Presidente defiende y defenderá la vida, la maternidad y la familia a pesar de las críticas de sectores minoritarios. -Ella también dijo que en su discurso notaba una cierta "tentación a creer que el país comenzó recién el 2010". -Definitivamente no. De hecho, en el discurso hicimos muchos reconocimientos a cosas que hicieron los gobiernos anteriores. Lo que este Presidente quiso hacer es comparar el país que recibimos el 2010 y lo que tenemos el 2013, porque es natural hacer una comparación entre lo que se recibió y lo que se va a entregar. -Generó algún revuelo la ausencia de Bachelet en su cuenta pública... -Ella hoy día tiene dos condiciones, una de ex Presidenta, y ninguno de los ex presidentes asistió. Otra, de candidata, y nueve de los once candidatos asistieron. Ella tendrá que ver si va a actuar como ex Presidenta o como candidata. Es su decisión y yo la respeto. -¿Cómo ha sido su relación con Bachelet ahora que usted es el Presidente y ella la candidata? -Con la ex Mandataria hemos tenido distintas etapas en nuestras vidas. La primera etapa que yo recuerdo es como vecino del Lago Caburgua, cuando ninguno de los dos éramos conocidos ni teníamos aspiraciones de ser candidatos o presidentes. Después la reencontré cuando era ministra de Salud y de Defensa y yo era senador. Después nos volvimos a encontrar cuando competimos por la Presidencia el 2005. Luego, yo era candidato y ella Presidenta, y ahora toca la relación inversa, ella es candidata y yo el Presidente. Tengo respeto y aprecio por la ex Presidenta Bachelet sin perjuicio de tener el pleno derecho de evaluar el gobierno que ella hizo y poder comparar el país que recibimos con el país que vamos a entregar. Continuidad de la Alianza -Su discurso tuvo un marcado perfil de centroderecha, ¿esto responde a la necesidad de desmentir que su gestión sería como un "quinto gobierno de la Concertación"? -Ha habido plena consecuencia entre los principios que son parte del alma de la centroderecha y que viven en el corazón de la inmensa mayoría de los chilenos, y todas las acciones que hemos emprendido, como el ingreso ético familiar, el respeto por los derechos de los trabajadores y los consumidores, la

146

coexistencia de educación pública y privada, el posnatal de seis meses, entre otros. Por lo tanto, aquellos que piensan que los postulados de la centroderecha son solo crecimiento, orden y ley, tienen una visión muy estrecha de la centroderecha. Al menos, para mí, si esos valores no van acompañados de justicia, igualdad de oportunidades, tolerancia y respeto, el proyecto de la centroderecha no sería un proyecto integral. -¿Cree que se rompieron ciertos mitos sobre su gestión? -Aparentemente sí, pero insisto que los principios que orientan a la centroderecha y en los que yo creo, y por los que he luchado toda mi vida, son mucho más integrales y amplios que el mero orden y crecimiento. Tiene que ver también con una sociedad más tolerante, más pluralista. Por eso aprobamos la Ley Antidiscriminación y por eso presentamos la Ley del Acuerdo de Vida en Pareja. No veo ningún divorcio entre lo que han sido nuestros valores y nuestra acción. -¿Le preocupa que en el próximo Senado ya no estén figuras del sector como Allamand, Longueira, Matthei o Chadwick? -Tengo sentimientos encontrados. A medida que uno envejece, cree que todo tiempo pasado fue mejor. Y, desde ese punto de vista, por supuesto que echo de menos que figuras como Andrés Chadwick, Andrés Allamand, Evelyn Matthei y Pablo Longueira, y también figuras de la Concertación como José Antonio Viera-Gallo y como el propio Camilo Escalona, no estén en el próximo Senado. Pero, al mismo tiempo, tiene que haber savia nueva y renovación, porque si los mismos de siempre creen que son insustituibles, entonces ¿cómo habrá esa necesaria renovación? -¿La ausencia de estas figuras hará más difícil llegar a acuerdos y consensos políticos? -Es verdad, y particularmente en el Senado se requieren parlamentarios que no vengan con la mentalidad de la Cámara de Diputados, sino que entiendan que el Senado es la instancia por excelencia para esa voluntad de acuerdos que se ha ido perdiendo y, en cierta forma, deteriora la calidad de la política. -¿El éxito de su gobierno será medido por la capacidad de entregarle la banda presidencial a un candidato de su sector? -Un gobierno siempre tiene muchos objetivos. El más importante es cumplir sus compromisos y entregar un país mucho mejor que el que recibió, pero también es legítimo que un gobierno aspire a entregarle la banda presidencial a una persona de sus propias filas y que continúe la obra. Y, con respecto a los candidatos presidenciales de nuestro sector, quiero decir que tengo un gran aprecio tanto por Andrés Allamand como por Pablo Longueira. Los dos son personas que han destinado su vida al servicio público y han demostrado con hechos y con una vida entera su vocación de servicio público. Los dos son personas con muy buena formación académica y capacidad. Los dos fueron muy buenos ministros de este gobierno y los dos son grandes candidatos, y espero que uno de ellos sea un gran Presidente de Chile. -Desde la Concertación algunos dirigentes vieron en su discurso una intención de ser candidato presidencial en 2017. ¿Ha pensado en eso? -(10 segundos de silencio) Mire, solo los trenes tienen absolutamente planificado su recorrido y tienen que seguir los rieles. A mí me gusta la libertad. No tengo planificado mi futuro. Tengo un millón de ideas y proyectos en la cabeza que me gustaría realizar después de ser Presidente, y me voy a empezar a preocupar de ello el 12 de marzo de 2014. Hasta el 11 de marzo voy a dedicar todo mi tiempo y esfuerzo en ser un buen Presidente de todos los chilenos, porque esa es mi obligación. -A nueve meses de que culmine su mandato, ¿cuáles son los temas que quedarán pendientes? -En materia de logros yo destacaría el haber recuperado la capacidad de crecer, de crear empleos,

147

mejorar los salarios y haberlo hecho recuperando y fortaleciendo los equilibrios macroeconómicos y manteniendo la inflación bajo control. También los avances que hemos logrado en la lucha contra la pobreza y la reducción de las desigualdades excesivas, las reformas a la Educación y a la Salud que están en marcha. Entre los desafíos pendientes se encuentran el tema de la seguridad ciudadana y el orden público, a pesar de que hemos tenido avances. Y, el segundo tema pendiente y que no lo traté en el discurso, pero que sí lo estamos trabajando en este gobierno, es la necesidad de enfrentar una nueva reforma previsional para asegurarles a todos los chilenos que, cuando llegue el tiempo de la jubilación y el tiempo de la tercera edad, van a tener jubilaciones y pensiones que les aseguren una vida con mayor dignidad y con mayores oportunidades. -El gobierno anterior abordó este tema... -La reforma previsional que hizo el gobierno anterior, que fue una buena reforma, donde se creó la pensión básica solidaria y el aporte previsional solidario, ha demostrado que no fue suficiente y que requerimos un nuevo paso adelante. Esto va a significar cambios importantes a nuestro sistema previsional. -¿Podría precisar algunos aspectos de la iniciativa? -Nuestra intención es entregar a fines de año una propuesta que apuntará, por una parte, a reducir las lagunas previsionales, hacer que los pagos por seguro de desempleo sean imponibles, fomentar las cotizaciones de los trabajadores independientes, aumentar las tasas de cotización y fomentar jubilaciones a mayor edad. Y, por otra parte, a aumentar la competencia del sistema previsional de forma de bajar sus costos de operación, y, en consecuencia, bajar comisiones y aumentar la rentabilidad de las inversiones. Todo esto permitirá una mejoría significativa de las pensiones. -¿Por qué hasta ahora no se avanzó más en esta materia? -Es un tema que venimos estudiando desde hace meses. No lo quise mencionar en el discurso porque hay que socializarlo más, pero antes de que termine nuestro gobierno vamos a hacer una propuesta para una nueva reforma previsional que permita mejorar el sistema de pensiones, y para eso vamos a tomar medidas duras y difíciles. LAS DOS REFORMAS QUE ENVIARÁ ANTES DE DEJAR LA MONEDA Modernización del Congreso Nacional 1 Modernizar los sistemas, procedimientos y mecanismos e incorporar más tecnología y más asesorías para que el trámite de perfeccionar y aprobar las leyes sea más eficiente. 2 Establecer normas más severas y exigentes respecto del trabajo de los parlamentarios. 3 Establecer un ordenamiento en el mecanismo de compensaciones y asignaciones.

Reforma previsional 1 Reducir las lagunas previsionales. 2 Hacer que los pagos por seguro de desempleo sean imponibles. 3 Fomentar las cotizaciones de los trabajadores independientes. 4 Aumentar las tasas de cotización. 5 Fomentar jubilaciones a mayor edad.

148

6 Aumentar la competencia del sistema previsional de forma de bajar sus costos de operación, como las comisiones, y aumentar la rentabilidad de las inversiones.

"REFORMA AL CONGRESO "Hoy, un parlamentario podría no asistir nunca al Congreso ni a la Sala ni a las comisiones, y eso estaría dentro del marco legal y no parece razonable que así sea". BACHELET "Ella hoy día tiene dos condiciones, una de ex Presidenta, y ninguno de los ex presidentes asistió. Otra, de candidata, y nueve de los once candidatos asistieron. Ella tendrá que ver si va a actuar como ex Presiden o como candidata". REFORMA PREVISIONAL "Antes de que termine nuestro gobierno vamos a hacer una propuesta para una nueva reforma previsional que permita mejorar el sistema de pensiones, y para eso vamos a tomar medidas duras y difíciles". CANDIDATO 2017 "Solo los trenes tienen absolutamente planificado su recorrido y tienen que seguir los rieles. A mí me gusta la libertad. No tengo planificado mi futuro". ÚLTIMO AÑO "A uno le baja un profundo sentimiento de gratitud que siempre pasa cuando los procesos ya han madurado y están acercándose a su término". LA CALLE "Un Presidente debe escuchar a todos, no necesariamente a los más vociferantes".

"Decidí votar en las primarias" -En su discurso usted lamentó que los partidos no utilizaran el sistema de primarias tal como el gobierno esperaba. ¿Qué falló? -Aprobamos la Ley de Inscripción Automática y Voto Voluntario que incorporó a 5 millones de electores a los registros electorales, la mayoría de ellos jóvenes, y por eso aprobamos la ley de primarias para darle más participación y más poder a los ciudadanos en la selección de los candidatos, para que esto no quedara radicado en las cúpulas, entre cuatro paredes. Esta ley de primarias, por decisión de los partidos, será mucho menos utilizada de lo que hubiéramos querido y de lo que los chilenos merecían. -¿Pero qué falló, Presidente? -Pienso que los partidos no estuvieron a la altura del desafío. Y tal vez algunos, como el Partido Socialista, no estarían en el lío en que están si es que hubiesen utilizado este instrumento. A propósito de democracia, agradezco al Congreso porque recién se aprobó la elección directa y democrática de los Consejeros Regionales. Y, además, estamos promoviendo el voto de los chilenos en el extranjero. Aprovecho de clarificar a algunos que tienden a confundir a la opinión pública: Creemos que se debe establecer que los chilenos en el extranjero sólo pueden votar en elecciones nacionales y tienen que inscribirse previamente para saber dónde están y dónde van a votar. Así, por el hecho de inscribirse previamente, en un consulado o embajada, están manifestando su voluntad de votar y eso significa que reconocen un vínculo con su país. En consecuencia, quiero decirles a algunos parlamentarios de oposición que no olviden que este gobierno envió una reforma constitucional y que el Senado, con los votos de la Concertación, la rechazó.

149

-¿Usted votará en las primarias? -Sí. Lo pensé y decidí votar. No me pregunte por quién porque no le voy a responder. -Pero usted es RN... -Otros Presidentes se definieron y se metieron en grandes líos. Esto es muy simple: Yo fui el candidato de toda la Coalición por el Cambio y han apoyado con lealtad y generosidad a este Gobierno. Hoy, soy el Presidente de todos los chilenos y, por tanto, no me parece prudente ni aconsejable responder la pregunta. Autor: Mariela Herrera y Margaret Valenzuela

150

12 "HUBO MUCHOS QUE FUERON CÓMPLICES PASIVOS: QUE SABÍAN Y NO HICIERON NADA O NO QUISIERON SABER"

La Tercera 31 Agosto 2013 Reportajes p. 4-5-6-7 ENTREVISTA (37.0 x 50.0 cm., aprox. 1850.0 cm2 - 165.1% en 4 páginas ) La Moneda prepara "un acto republicano, sobrio, donde el presidente pueda hacer una reflexión lo más honesta, sincera y profunda sobre qué pasó y por qué. No con el propósito de reabrir las heridas y revivir odios y pasiones, sino para aprender de lo que ahí pasó y nunca más repetir los mismos errores", dice el mandatario. Evelyn Matthei dijo "que tenía 20 años en 1973 y no tenía de qué pedir perdón. La verdad, es un poco engañoso, porque no estamos hablando sólo de ese momento, sino de todo lo que pasó después". El 11 de septiembre de 1973 coincidió con mi primer día de clases en Harvard y lo recuerdo como si fuera hoy. Llegué a clases y un profesor me dijo que había ocurrido un golpe en Chile. Volví a mi departamento de estudiante y vi por televisión cosas que no podía creer: aviones de la FACh bombardeando La Moneda, los tanques paseando por las calles, patrullas militares con ametralladoras recorriendo la ciudad. Pensé que mi país se había vuelto loco e intuí de inmediato que la recuperación de la democracia sería difícil, larga y exigente", señala el Presidente. Coincidencias del destino, 40 años más tarde le tocaría rememorar ese momento, pero ahora desde el interior de Palacio y como el primer Mandatario de la centroderecha en alcanzar la Presidencia desde el retorno de la democracia. Y su plan es recordarlo como "un momento histórico y muy importante para nuestro país", a través de un "acto republicano y sobrio", como él lo califica. "Es malo olvidarlo, ignorarlo o pretender barrer bajo la alfombra todos los errores que se cometieron. Pero la cuestión es recordar para qué: para reincidir en los mismos errores que nos llevaron a la destrucción de la democracia o, por el contrario, para aprender de esos errores y no repetirlos más. Y eso está todavía por verse, porque veo que hay algunos que quieren seguir el primer camino y otros que queremos seguir el segundo camino". ¿En el marco de esta conmemoración la derecha tiene que pedir perdón como hizo el senador Hernán Larraín? El perdón es un tema personal. Si alguien tiene pecados, culpas, ya sea de acción u omisión, está arrepentido y siente que tiene que pedir perdón, que lo haga. Pero no creo lógico que empecemos unos a otros a exigirnos actos de perdón. El perdón es un acto libre e individual, que surge de la iniciativa y conciencia de cada uno y, por lo tanto, yo respeto a los que piden perdón y a los que sienten que no tienen necesidad de pedirlo. Pero sí es muy importante en este aniversario que entendamos que el quiebre de la democracia, el gran fracaso de una generación, no fue una muerte súbita, sino el desenlace predecible, aunque no inevitable, de una lenta y sistemática agonía de nuestra democracia, de nuestra convivencia, de los valores republicanos y del estado de derecho. Poco a poco todos fueron contribuyendo a debilitar la democracia y el estado de derecho... ¿Quiere decir que no fue culpa exclusiva de los militares, sino que hubo responsabilidades compartidas? Definitivamente no es que los militares enloquecieron el 11 de septiembre y decidieron súbitamente tomarse La Moneda. Es evidente que el proceso se venía acumulando porque el gobierno de la Unidad Popular intentó establecer una sociedad inspirada en los valores del socialismo marxista que no representaba a la inmensa mayoría de los chilenos. Tras eso, la sensatez fue dejando lugar a las pasiones; el respeto, a la intolerancia; el diálogo, a la violencia; la amistad cívica, al odio de clases. Todo eso se fue acumulando desde la década del 60, llegó a su clímax en los 70 y culminó con el golpe de Estado. Algunos introdujeron la violencia como medio legítimo de lucha y despreciaron la democracia.

151

Pero no significa que estas circunstancias históricas, previas al golpe de Estado, justifiquen en nada lo que ocurrió después y, particularmente, los graves, reiterados e inaceptables atropellos a los derechos humanos. Por eso que algunos sectores piden un gesto por parte de quienes apoyaron el gobierno de Pinochet, incluyendo a la candidata presidencial del oficialismo. Sin duda que el gobierno militar tuvo sombras muy profundas, como el atropello reiterado, permanente y sistemático de los derechos humanos por parte de agentes del Estado o la pérdida de libertad y la supresión de los derechos esenciales. Pero también hubo algunas luces, como el programa de modernización de nuestra sociedad, de nuestra economía e instituciones, la apertura al exterior, la incorporación de la economía social de mercado y las oportunidades para la iniciativa individual. Todo ello fue positivo y se anticipó a los tiempos. Pero si buscamos responsables de lo ocurrido durante el gobierno militar y, particularmente, de los atropellos a los derechos humanos y la dignidad de las personas, por supuesto que hay muchos. Por de pronto, las máximas autoridades del gobierno militar, que sabían o debían saber lo que estaba ocurriendo. Pero no solamente ellos. Hubo muchos que fueron cómplices pasivos: que sabían y no hicieron nada o no quisieron saber y tampoco hicieron nada. También hubo jueces que se dejaron someter y que negaron recursos de amparo que habrían permitido salvar tantas vidas. También periodistas, que titularon sabiendo que lo publicado no correspondía a la verdad. ¿Hay cómplices pasivos trabajando en su gobierno? En este gobierno no hay ningún ministro ni ha habido ministro que haya sido ministro del gobierno militar. Pero sí autoridades. Sí, pero quiero decirlo con mucha claridad: el hecho de haber trabajado en el gobierno militar, de buena fe, con buena voluntad y el mejor interés por Chile, no constituye una descalificación ni prohibición para seguir ejerciendo cargos de servicio público. No creo que el día del juicio final queden a un lado los que fueron partidarios del gobierno militar y al otro lado, sus opositores. Pero sí creo que los que tenían las máximas responsabilidades del gobierno militar sabían o debían saber y, por lo tanto, debieron haber evitado lo que ocurrió en materia de derechos humanos y abusos. ¿No cree que un acto como el que organizan pone en problemas a su candidata? Se trata de una conmemoración, de reconocer que el 11 de septiembre existió y que el país no puede ignorarlo. Y a este Mandatario le toca ser Presidente de todos los chilenos en momentos en que recordamos estos 40 años. Se trata de hacer un acto republicano, sobrio, donde el Presidente pueda hacer una reflexión lo más honesta, sincera y profunda sobre qué pasó y por qué. No con el propósito de reabrir las heridas y revivir odios y pasiones, sino todo lo contrario: aprender de lo que ahí pasó para nunca más repetir los mismos errores. Evidentemente, también haré una reflexión respecto de lo que pasó después del 11 y de los muchos errores que se cometieron. Desde ese punto de vista, vamos a invitar a las autoridades actuales y anteriores. ¿También a los candidatos? Lo estamos pensando. ¿A la ex Presidenta Bachelet? Posiblemente sí. Por mí, que vengan todos. Haber votado por el No en el plebiscito del 88 es considerado por los analistas como uno de los elementos que ayudaron a su posicionamiento como candidato presidencial. ¿Considera un retroceso que ahora su sector sea representado por la hija de uno de los integrantes de la Junta de Gobierno y que

152

apoyó el Sí? No. Pero no parece la mejor carta para conquistar el voto de centro. En primer lugar, Evelyn Matthei es ella, con sus valores, sus principios y acciones, por las cuales tiene que asumir responsabilidad. No tiene por qué hacerse responsable de lo que hizo o no hizo su padre, tíos o abuelos. Pero es verdad, yo fui un tenaz opositor al gobierno de la Unidad Popular, porque pensaba que desde el punto de vista doctrinario atentaba contra valores esenciales, como la libertad y dignidad del ser humano. También fui opositor del gobierno militar desde el primer día, porque no me gustó la forma en que empezó. Para qué decir cuando empezamos a conocer los atropellos a los derechos humanos. Así que no es sólo que voté No en el 88. Voté No en el 78 y en el 80. Sin embargo, una cosa es recuperar la democracia, que era mi gran motivación, y otra muy distinta es qué quería para el futuro de mi país. Y por eso, cuando finalmente se recuperó la democracia, tomé el camino que todos conocen. Que incluyó trabajar con quienes apoyaron el Sí. Casi toda la centroderecha se inclinó en esa época por el Sí. Yo lo discutí mucho, porque sentía que era un profundo error. Extender el período militar por ocho años más era no entender que el país estaba preparado y necesitaba recuperar la democracia tanto como el aire que respiramos. Pero todos tenemos derecho a equivocarnos. No me importa que la gente cometa errores, lo que me preocupa es que después de tener más información y tiempo para razonar, insista en los mismos errores. Y estoy absolutamente convencido de que la inmensa mayoría de la centroderecha, si pudiese volver atrás, se la jugaría por recuperar la democracia por el camino más corto y directo posible que en ese momento era la opción No. Entonces no debería haber ningún drama en reconocer el error. Muchos lo han hecho. Lo digo por la candidata. No sé si Evelyn Matthei no lo ha dicho. Esta semana dijo algo distinto: que tenía 20 años en 1973 y no tenía de qué pedir perdón. La verdad, es un poco engañoso, porque no estamos hablando sólo de ese momento sino de todo lo que pasó después. Pero yo tengo la impresión, y se lo pueden preguntar a ella, que si pudiese, con toda la información de hoy, la inmensa mayoría de nuestro sector estaría con el camino del No. "¿Considera la posibilidad de volver a La Moneda? No lo voy a pensar hasta que llegue el momento oportuno". "Algunos dirigentes de partidos de la Alianza debieran tener un mayor respeto y consideración por este gobierno". "Entre cumplir los compromisos, hacer las cosas bien o ser popular, yo, al menos, me voy a quedar siempre con lo primero". "A veces, Evelyn Matthei tiene que controlar mejor su carácter, pero tiene la voluntad y coraje que se requiere para ser presidenta".

"RECONOCIENDO QUE LA PRIMERA OPCIÓN LA TIENE BACHELET, ESTOY CONVENCIDO DE QUE ESTA ELECCIÓN ESTÁ ABIERTA"

153

Miércoles 28. El Presidente convoca a La Moneda a todos los intendentes y gobernadores. En otras palabras, a su primera línea frente a la ciudadanía a lo largo del país. ¿Objetivo? Ajustar la "hoja de ruta" con las prioridades para los últimos seis meses de administración. "Pero nos quedan seis meses y medio. No nos quite medio mes", aclara Piñera. ¿Cuáles son esas prioridades? Primero, terminar la reconstrucción. Estamos en torno al 97% y queremos llegar al 100%. Pero ese último 3% es el más difícil. Lo segundo es consolidar este renacimiento, nuevo dinamismo y liderazgo en materia de crecimiento, empleo, inversión, salarios, competitividad, innovación y emprendimiento. Y lo tercero, las grandes reformas que tenemos en marcha, entre ellas, para mejorar la eficacia del Estado, la lucha contra la delincuencia y el narcotráfico, la reforma educacional, la reforma a la salud y todo el plan de lucha contra la pobreza y las desigualdades. A nosotros nos ha tocado gobernar en tiempos difíciles: terremoto, crisis económica internacional, minoría en las dos cámaras del Congreso, cuatro años de sequía y con una economía que recibimos con claros signos de fatiga en materia de crecimiento, empleo y déficit estructural. Y nuestro programa de gobierno contemplaba recuperar el liderazgo y dinamismo en materia económica, además de una intensa agenda social y otra política, que han sido muy exitosas. ¿Y está contento con lo conseguido? Claro que estamos contentos. Cuando uno ve el país que recibimos el año 2010 y el que entregaremos el 2014, el segundo es mucho mejor que el primero y creo que casi todos los chilenos están mucho mejor que hace cuatro años. Evidentemente, esto no significa no estar consciente de los problemas, de las falencias, como por ejemplo, los aspectos que no vamos a alcanzar a terminar en este gobierno, como una necesaria reforma previsional. ¿Siente que este balance es reconocido por la población? Uno siempre quisiera tener más reconocimiento del que tiene, que la señora lo quiera más de lo que lo quiere, que los hijos estén más cercanos de lo que están¿ O que el electorado lo premiara eligiendo a alguien de su sector. Definitivamente. Nosotros estamos hoy con un nivel de apoyo del orden de 42% a 43%, de acuerdo con nuestras mediciones, y por encima del nivel de rechazo. Pero es muy importante tener presente que cambió la vara de medición. Tenemos una ciudadanía mucho más exigente y rigurosa en la forma de evaluar a los políticos, dirigentes, partidos e instituciones. Pero pienso que si uno tiene que escoger como Presidente entre cumplir sus compromisos, hacer las cosas bien, sacar adelante proyectos, mejorar la calidad de vida de los chilenos o ser popular, yo, al menos, me voy a quedar siempre con lo primero. Una forma de evaluación es la capacidad de la coalición para mantenerse en el poder. ¿No siente que eso está algo alejado de su diagnóstico? Usted está entrando de lleno en la elección presidencial. Sin duda que hoy la pole position la tiene Michelle Bachelet. Eso es indudable y lo confirman todas las encuestas. Pero no es una elección que esté definida. Esta sigue siendo una elección abierta. La pole position se logra en los piques de clasificación y determina quién parte primero. Pero el que gana la carrera es quien llega primero a la meta y, desde ese punto de vista, reconociendo que la primera opción la tiene Michelle Bachelet, estoy convencido de que esta elección está abierta. Creo que Evelyn Matthei es una muy buena candidata. La conozco desde hace 37 años. Es una mujer inteligente, preparada y con carácter. A veces tiene que controlar mejor su carácter, pero tiene la voluntad y coraje que se requiere para ser presidenta. Siento que está creciendo y cortando la brecha con Michelle Bachelet. ¿Cuánto vincula usted este lugar actual de Matthei con la evaluación que genera su propia gestión?

154

Cuando Michelle Bachelet dejó el gobierno estaba con altos niveles de popularidad y, sin embargo, no logró que su candidato ganara las elecciones. Por lo tanto, no es lo mismo la evaluación del gobierno que el resultado de una elección presidencial. Están ligados y, por supuesto, que quisiéramos hacer un buen gobierno, cumplir nuestros compromisos, que sea reconocido por la gente y que, además, gane el candidato que continuará con esta obra. Pero no siempre uno obtiene todo lo que quiere. ¿Y si no resulta podría ser una opción para la Alianza que usted vuelva en 2017? Ese es un tema que lo he conversado un par de veces con mi mujer y ella me dice que ni lo piense. Yo sé que me lo dice en el sentido de por ningún motivo, pero yo le hago caso: no lo voy a pensar, hasta que llegue el momento oportuno. ¿Cuándo sería eso? No lo sé. Algunos dicen que podría generarse una condición favorable para una eventual candidatura suya, considerando una probable desaceleración económica y un aumento del desempleo en los próximos años. Es verdad, pero en La Moneda pasa como en las ciudades medievales cuando estaban sitiadas. Los que estaban afuera querían entrar y los de adentro querían salir. Tengo desde hace muchos años el sueño de volver a la actividad académica como profesor visitante en alguna universidad extranjera, para lo cual tengo muchas invitaciones. Me produce mucho entusiasmo el poder potenciar algunas fundaciones con las cuales estoy directamente involucrado, como la Fundación Tantauco, la Fundación Futuro o la Fundación Mujer Emprende que dirige mi mujer. Uno ve que la vida no se termina cuando sale de La Moneda. Sin embargo, veo también que casi todos mis colegas ex presidentes han tratado de volver. Ricardo Lagos quiso volver, Eduardo Frei quiso volver y Michelle Bachelet quiere volver. Y me pregunto si acaso esta visión que uno tiene adentro puede cambiar cuando uno sale y pasa aquello de que uno siempre añora lo que no tiene. Pero la forma más sana y sabia de enfrentar este tema es hacerle caso a mi mujer y no pensarlo todavía. La otra es terminar con las reelecciones. Sí, hay países que así lo tienen. Es un tema que debiéramos analizar. ¿Volverá al mundo de las inversiones y de las empresas? Pienso que eso es algo que va a quedar en el pasado. He tenido tres etapas en mi vida: la académica, la empresarial y la política, en la cual llevo 25 años. ¿Qué viene después? No lo sé. Y en cierta forma me encanta no saber. Le da más interés y sabor a la vida. ¿Cómo le gustaría ser recordado? Como un Presidente que no solamente entró con el pelo negro y unas pocas canas y salió con el pelo gris y casi calvo. No he dejado de trabajar un solo día desde que fui electo Presidente para tratar de sacar lo mejor de todos los chilenos y lograr que nuestro país recuperara el liderazgo y dinamismo que había perdido. Recordemos que en el gobierno anterior Chile crecía menos que el promedio de América Latina y el mundo. Hoy crece más que América Latina y el mundo y está entre los países con mayor liderazgo en esta materia. Lo mismo en creación de empleo. También debimos asumir otras tareas. Una sorpresiva, como fue el terremoto. Y otra que venía de antes, enfrentar la lucha contra la pobreza y las desigualdades con mucha más decisión y voluntad. Y enfrentar grandes temas, como la educación y la salud. Desde ese punto vista, siento que este es un gobierno que tiene una obra profunda y maciza que mostrar y que ojalá todo este esfuerzo pueda ser continuado. ¿Dejarán otros ministros el gabinete para apoyar la campaña de Matthei?

155

No creo que eso vaya a ocurrir. De hecho, la campaña presidencial significó que siete ministros dejaron el gabinete: Golborne, Allamand, Parot, Longueira, Lavín, Cruz-Coke y Matthei. Algo dice, y es bueno que la Alianza lo reconozca, que todos los candidatos presidenciales y las figuras claves en torno a estas candidaturas, hayan surgido del gabinete de este gobierno, lo cual debiera hacer pensar a algunos dirigentes de partidos de la Alianza que debieran tener un mayor respeto y consideración por este gobierno. Porque cuando necesitan ayuda, saben donde acudir. ¿Volverá a militar en Renovación Nacional? Fíjese que ni siquiera me acordaba de eso. Me sorprendió. En todo caso, la decisión que tome lo haré después de dejar la Presidencia. ¿No le interesa jugar un rol en RN? Cualquiera sea el próximo gobierno, le aseguro que seguiré ligado, interesado y comprometido con la cosa pública y, por tanto, mi vida en el sector privado es parte de la historia. Desde qué lugar o trinchera, no lo sé.

Argentina: prudencia y paciencia * El caso de Lan marcó esta semana la agenda de problemas con Argentina, pero no es la única dificultad que se arrastra. ¿Qué pasa con esta relación? ¿Le incomoda? En términos generales hemos tenido una muy buena relación con Argentina. Es un país que tiene sus propias políticas, criterios y conductas, las que a veces generan dificultades con todos sus socios comerciales y todos sus vecinos, no solamente Chile. Pero a pesar de esas dificultades, hemos podido seguir avanzando en integración económica, física, con nuevos pasos fronterizos, integración de aduanas, etc. * Pero algunos dicen que siempre terminamos "agachando el moño". Esa es una visión que no comparto. Cuando uno está en el gobierno debe tener las cosas claras, pero también practicar la virtud de la prudencia y la paciencia, que a veces no la tienen los que no tienen la responsabilidad de gobernar el país. Y pienso que Chile ha ido resolviendo todos sus problemas. De hecho, Chile es el país que mejor ha resuelto sus problemas comerciales con Argentina. Ahora hay un problema con una empresa chilena, donde el criterio del gobierno es uno solo: creemos que es bueno y conveniente que no se discrimine entre inversión nacional y extranjera y, particularmente, cuando esa inversión extranjera está asociada a capitales chilenos. * ¿Le incomoda que sea una empresa que usted controló? No me incomoda, porque la posición del gobierno de Chile es muy simple: entendemos que todas las empresas chilenas que invierten en otros países deben someterse al estado de derecho y legislaciones locales, pero no se les puede discriminar. Y eso es algo que hemos conversado con el gobierno argentino. * ¿Podría el gobierno tomar alguna acción? Las primeras acciones las tiene que tomar la propia empresa, como entiendo que ha ocurrido. Pero si viéramos que hay un problema con las inversiones chilenas o las relaciones entre ambos países y que ameritan una acción, por supuesto que el gobierno la va a evaluar.

156

La Haya: "Esperamos el fallo con tranquilidad, pero sin triunfalismo" * ¿El gobierno maneja alguna información en torno al proceso y un eventual resultado? No, el gobierno no conoce ni las deliberaciones ni conclusiones a que pueda haber llegado la Corte de La Haya, porque eso es materia que se reserva a los jueces. Sin embargo, sí podemos tener impresiones o apreciaciones. Indudablemente, esperábamos que este fallo se hubiese dictado durante julio o comienzos de agosto. El retraso tiene muchas explicaciones, como casos nuevos o más urgentes que ha debido atender la corte, o porque la deliberación ha sido más discutida de lo que se pensaba. * ¿Mantiene el ánimo en alto? El estado de ánimo es el mismo. Creemos que Chile tiene la razón desde un punto de vista de la correcta interpretación de los tratados de 1952 y 1954. Si bien esos tratados no fueron redactados con toda la claridad y precisión con que debieron haberlo sido, queda claro cuál fue su objetivo, intención y espíritu. La mejor prueba de ello es como han sido interpretados por todos los países (Ecuador, Perú, Chile, Colombia) durante más de 40 años. Chile defendió su causa con todos los argumentos del derecho y una enorme cantidad de hechos que demuestran que sostenemos la forma correcta de interpretación de esos tratados. Por lo tanto, esperamos el fallo con tranquilidad, pero sin triunfalismo.

157

13 "ME VOY MÁS HUMILDE"

El Mercurio 21 Septiembre 2013 Sabado p. 4-5-6-7-8-10-12 (29.0 x 130.0 cm., aprox. 3770.0 cm2 - 203.1% en 7 páginas ) Dice que en estos años ha llorado, pero que también le ha tocado ser "psicólogo y contener" a sus ministros. Que su mujer, Cecilia, a veces lo critica con más dureza que Carlos Larraín, y que lo que más lo irrita es la deslealtad. Que los ataques de su hermano José son "un dolor asumido" y que, antes de morir, su suegro le dijo que los mineros estaban vivos y que los rescatara. Sobre la reelección afirma que tras la salida de la Presidencia "me tinca que uno echa de menos lo que no tiene". Este es Piñera a corazón abierto, en el Palacio de Cerro Castillo. Sierra Eco es la clave para S.E., Su Excelencia el Presidente de la República Sebastián Piñera, que está a 30 minutos de aterrizar en un helicóptero de Carabineros, que lo dejará en Cerro Castillo, exactamente en la rotonda de pasto que antecede la entrada del caserón rosado del año 29, construido por el Presidente Carlos Ibáñez y donde los mandatarios, unos más otros menos, han pasado fines de semana, años nuevos, crisis políticas; escrito y revisado discursos, botado gabinetes, contestado llamados clave y, de seguro, han pensado con esta vista de Valparaíso a Concón, la piscina, el servicio amable y discreto del personal, que esta es una de esas cosas que justifican "tanto sufrir" en La Moneda. Sebastián Piñera, aunque después, mostrando el comedor, dirá: "aquí como con los senadores y tomo desayuno con los diputados", viene poco a la casa de Viña, a diferencia del Presidente Aylwin, que la disfrutaba, o de Ricardo Lagos, que hablaba por teléfono desde el sauna que está en el gimnasio del subterráneo. El Presidente Frei también pasaba fines de semana con su familia. Michelle Bachelet, menos. Casi nada. Piñera cruzó por primera vez como Presidente las paredes gruesas de esta casa la noche del 10 de marzo de 2010. Venía con su mujer, Cecilia Morel, y los nietos de la mano. Se estaba oscureciendo. "Y los nietos se volvieron locos y, corriendo, entraron primero a la casa. Salieron a los 30 segundos con todos los descubrimientos: ¡la casa es inmensa! ¡Hay una pieza secreta! ¡Hay un barco!", recuerda el Presidente. El barco es el Cap Ducal, justo abajo de la residencia presidencial. Hoy, sábado 7 de septiembre, 1 de la tarde, el Presidente recorre la casa, el segundo y tercer piso, sus nueve dormitorios, incluido el suyo -donde hoy no alojará-, con colchas blancas, papeles murales alegres, y vista al mar. Trata de abrir el viejo ascensor de puerta de fierro, pero está tomado desde el primer piso. "Esto siempre pasa", dice y continúa: el escritorio de la buhardilla con una pantalla para ver películas o partidos, y un pasillo donde hay que caminar encorvado para llegar a una especie de pieza secreta, que está en una torre sin conexión al pasillo salvo por un entretecho. Recorre el jardín, llega a la piscina. "Me habré bañado una vez acá", dice. Piñera ofrece hoy un almuerzo a los delegados de América Latina que deben decidir la sede de los Juegos Panamericanos. La cocina de Cerro Castillo está activa. Un chef prepara una salsa para unas centollas, otro hace arreglos de flores y un mozo pasa por mantequilla un arrollado de huaso. Piñera recibe a la delegación, se toma fotos y canta en los postres la estrofa de un bolero. Se ve relajado, aunque al llegar a Cerro Castillo tuvo un imprevisto: cuenta que él mismo hace su maleta, pero que esta vez se la hicieron y le echaron una camisa que él siente que le queda chica. "¡Y andaba loco!". Pidió que le pasaran rápido una que tenía en Cerro Castillo, pero se la habían lavado. "Ella la planchó y de repente no aguanté más y le dije: `pásemela tal cual`. Prefiero una camisa arrugada que apretada. Uno se pone muy impaciente... y es una cosa que ha ido in crescendo en vez de ir disminuyendo". Psicólogo de los ministros Son las 4 de la tarde. El Presidente está en el escritorio principal, donde detrás del ventanal tiene el

158

Océano Pacífico, la bandera que flamea y un barco que avanza. Es una postal. Durante las tres próximas horas solo tomará Coca Cola light, usará varios sinónimos, adverbios, adjetivos -generalmente tres- en una misma frase, y golpeará la mesa cuando enumera logros y también molestias. Casi cuatro años de gobierno le pusieron el pelo blanco, le han quitado peso y sigue comiéndose las uñas. Pero se ve más sereno. -Aparte de las canas, ¿qué más ha ganado en estos años? -He ganado canas, arrugas, pero siento que he ganado en comprensión, en sabiduría. Muchas veces me toca a mí actuar como psicólogo contenedor de los ministros. Cuando llegan angustiados, destruidos, y vienen a decirme: "no doy más", "me tengo que ir", uno tiene que contenerlos, acogerlos. -¿Se va más humilde? -Más humilde, sí. Uno con los años se va poniendo más humilde. -¿Alguna vez ha necesitado un Ravotril para dormir, como confesó el ministro Hinzpeter en una entrevista? -No. Pongo la cabeza en la almohada y me quedo dormido. Y así ha sido todos estos años. -¿Es La Moneda "la casa donde tanto se sufre"? -Es curioso. Se sufre tanto y, sin embargo, todos quieren volver. O no se sufre tanto o son muy masoquistas. Comienza a recordar decisiones y momentos difíciles de su gobierno, y también logros. "Les voy a contar algo. La noche del 22 de agosto mi suegro estaba muriéndose y me quedé toda la noche con él. Despertó y me dijo: `Los mineros están vivos, tu deber es encontrarlos y rescatarlos`. Y pocos minutos después, se murió. Llamé a mi mujer, le conté lo que me había dicho y que había muerto. Cuando aterrizo en Copiapó y tomo un helicóptero, iba en el trayecto hacia la mina, casi llegando, cuando me informan que se había encontrado el mensaje y yo llegué minutos después. Y por eso bajé con el ministro Golborne y con los familiares a darles la buena noticia". -¿Tiene cierta sensación de injusticia al ver la popularidad de Golborne, cuando el gestor del rescate fue usted? -La verdad, al Presidente lo juzgan con más severidad que a los ministros. -¿Le da nostalgia ese momento, en que hubo una sintonía entre el Presidente y la gente, que nunca más se recuperó? -Sí, sí -contesta de inmediato-. Más que nostalgia, es mucha emoción. Yo recuerdo que muchos me decían: "Sebastián, estás obsesionado, estás tratando de hacer un imposible". Y en estas típicas reuniones de ministros, en que se empiezan a bajar las expectativas, me decían "no muestre tanta voluntad, tanta esperanza, porque las cosas van a terminar mal". "Había que tomar otras decisiones. Por ejemplo, cuando llegué el día del rescate me encuentro que todo está hecho para ocultar el rescate a los medios. Que la idea era no transmitirlo en vivo, sino en diferido. Que la idea era que los mineros no salieran de inmediato, sino que salieran hacia un centro médico para estabilizarlos, y después regresarlos. Porque algunos pensaban que podían salir en muy malas condiciones. Yo les dije: `Están equivocados. Este es el momento del triunfo del espíritu de los mineros, ¿por qué vamos a ocultarlo al mundo poniendo un telón?`. Le dije a Reinaldo (Sepúlveda): `Están todos equivocados, aquí va a primar la decisión del Presidente, así que fuera el telón, y vamos a mostrar todo tal cual como sea`.

159

-¿Esas decisiones no se las consulta a nadie más? -A nadie. Toda mi vida he estado acostumbrado a tomar decisiones. Y escucho mucho, pero una vez que los escuché a todos, la decisión le corresponde al que tiene la responsabilidad. -¿Usted cree que puede volver a tener esa popularidad? -Uno siempre quiere que la gente a los cuales uno quiere lo quieran más, lo comprendan mejor, lo apoyen. -¿Pero le duele? -... Pena, frustración, porque yo veo cómo nos sacamos la mugre trabajando, veo a los ministros en La Moneda a las 10 de la noche. Empieza a pensar en su vida, y dice, como muchas veces, que se siente un agradecido de Dios y "de la familia que hemos podido formar con mi mujer, que ha sido una compañera en todos los ámbitos de mi vida. A veces (es) muy severa, como le digo yo, más severa incluso que Carlos Larraín... A veces me critica con mucha dureza y yo le digo, cuando llego a mi casa y está esperándome para evaluar, analizar y criticar las cosas que según ella se han hecho mal: "Mira, Cecilia, lo-ú-ni-co que quiero es un minuto de paz. Así que mañana te recibo en la mañana...". -¿En qué ha cambiado usted en estos años? -En mirar al país como un todo, en no ser tan parte de un grupo, sino comprometerse con el país, no con la Alianza, porque el país lo eligió a uno Presidente. Y la otra cosa que ocurre es que cada vez que hay un problema, termina en el escritorio del Presidente. -¿Se ha puesto más desconfiado? -Yo, de verdad, le doy gracias a Dios de no ser rencoroso. Sobre todo las mujeres -que no olvidan-, me dicen "pero ¿cómo?, ¿no te acuerdas de lo que pasó...?". Sí, eso pasó hace cinco años, pero hoy estamos en otra época, en otro tiempo. Por eso yo deposito mucha confianza en la gente, y lo que más me puede molestar y me produce irritación, es la deslealtad. -¿La ha visto mucho en su gobierno? -Hay, hay deslealtades -dice y agrega de inmediato: "Pero he visto muchas más lealtades que deslealtades...Recuerdo que al principio mi mujer se ponía a llorar. Yo le decía: `Cecilia, no llores. No vale la pena, esto es parte de la vida, quedémonos con las cosas buenas`. Ella me decía: `Y tú, ¿cómo no reaccionas?`. Si yo reaccionara a eso, no podría estar en política, no podría ser Presidente, no podría hacer nada de las cosas que a mí me gustan. Así que esas cosas no me duelen, especialmente cuando vienen del frente (se refiere a la oposición), porque uno está preparado para que los del frente no ayuden. Pero cuando viene de muy cerca, a mí me duele mucho". -¿Su hermano José está dentro de sus penas o está operado de ese tema? -(Se queda callado). -¿Es complicado que un hermano tuitee críticas? -No ha perdido oportunidad... (Se ríe como con tristeza). Si pudiera decirle algo, sería: "Déjame pasar una". Pero mire, es un dolor asumido... cuando lo leo o cuando lo escucho. El resto de la familia somos muy unidos, achoclonados.

160

-¿Pero cómo lo vive por dentro? -A mí me cuesta expresar las emociones, no es que no las tenga. También es producto de la situación familiar. En mi casa, cuando hacíamos esta competencia entre los hermanos de decir los países o las capitales, el que se quedaba colgado y no podía decir una capital más y perdía... era lo peor que le podía pasar en la vida, porque todos le hacíamos bullying. Cuando uno peleaba o lo pateaba la polola, el principal dolor no era perder la polola, era qué iban a decir (los demás de la familia). Eso nos hizo... y no es algo solo de la familia Piñera, porque nosotros convivíamos mucho con otras familias y era un poco lo mismo, esa cosa de la burla... Bernardino Piñera, obispo, también conoce eso, mi padre... Desde niños fuimos creando esa coraza de mostrarnos muy fuertes hacia afuera, poco vulnerables. Pero hacia dentro soy muy emotivo, muy sentimental, mi intimidad me cuesta expresarla, y mientras más amplio el círculo, más me cuesta expresarla. -¿Ha llorado en estos cuatro años? -Sin duda que sí. No sé si con lágrimas hacia afuera, pero sí hacia dentro. Muchas veces. "Sí, no, conforme" Sobre la mesa de este escritorio está su BlackBerry. La mira a veces. Entran llamadas que no contesta. -¿Usted contesta directamente el celular? -Yo contesto mi teléfono. Por ejemplo, la ministra me dice: "Tengo este problema con el Registro Civil, estamos en esta situación, ¿qué le parece que haga esto?", y yo le digo: "Perfecto, hágalo", y eso dura 40 segundos. Por eso les digo a los ministros, "limitemos los protocolos y los saludos y vamos directamente a la cuestión de fondo, nada de "Presidente, ¿cómo está usted?", "bien, gracias", "y cómo está la señora Cecilia?", "muy bien, gracias", "¿y cómo le fue...?", "¿sabe qué más? ¿Qué me quiere decir?". Entonces ellos han aprendido, que una respuesta "sí" o "no" no es mala. Yo les digo "sí, no, conforme", sin titubeos, y me dicen "pero cómo, ¿sin conversar?". -Pero habrá gente que quisiera hablar más largo con usted... -Todo se hace con un ambiente grato, sin mucho protocolo, pero rápido y directo al grano. Si usted quiere conversar conmigo, convídeme a comer en mis tiempos libres y ahí conversamos de la vida. Pero estando en mi oficina, cuando usted está relajado, no sabe que yo estoy con cuatro personas, y afuera me están esperando tres más. Uno de los sellos del Gobierno han sido las famosas reuniones "bilaterales" con los ministros. "Me acuerdo que Longueira al principio criticaba las bilaterales y después se declaró adicto a ellas. Siempre les pido que vengan preparados, qué quieren plantear, que traigan un papel, un documento, no verbal: documento. Cuál es el problema, cuáles son las alternativas, qué proponen, cuáles son los pros y contras. Y yo tengo un segundo piso muy fuerte, que habla con el ministro antes". -Pero le han criticado eso también los ministros. -Por supuesto. Vienen los ministros, plantean sus puntos de vista, se discute a fondo, pero se toma una decisión, y una vez que acordamos una decisión, el ministro sabe que tiene todo el apoyo presidencial para llevar a cabo su política, y no porque ande por aquí o por allá vamos a dar vuelta la decisión. Ahora ellos piden las bilaterales, antes yo los citaba: son un elemento fundamental para gobernar. Hay algunos Presidentes que delegan el gobierno y se dedican a ser Jefes de Estado. -Pero los demás Presidentes no han tenido, al parecer, esas bilaterales. -Bueno, pero yo creo que esos Presidentes han delegado. Cada Presidente tiene su estilo. Por ejemplo,

161

el Presidente Aylwin delegó mucho en el ministro Boeninger. -¿Cree que fue un error? -No, no, no, no, no. Cada uno opera como lo hace. Yo creo que la Presidenta Bachelet delegó mucho en Velasco. Pero cuando uno tiene que decidir el presupuesto, en qué gastamos la plata, si se lo damos a una Cumbre o se lo damos a Educación que quiere hacer el kínder universal, por ejemplo, esas son las decisiones del gobierno. -¿Reta mucho a sus ministros usted? -Bastante... -¿Algunos de sus ministros han sido una sorpresa? ¿Por ejemplo, la que tuvo con Longueira? -Yo a Longueira siempre le he tenido respeto y aprecio, y cuando lo designé tenía temor de si él iba a encajar, si se iba a acomodar en un trabajo en que tenía un jefe, que era yo. Y debo decir que me sorprendió gratamente, porque trabajó con lealtad y con humildad. Yo de repente lo tenía que retar, o pararlo, o decirle que no, y él le ponía toda la pasión y la fuerza. Quedé muy agradecido. -¿Y ese sistema de control implica que usted tenga a su hija tan cerca? A veces lo critican por eso. -No. Mi hija no está en eso, no está en las tareas de gobierno. Ella está en mi gabinete personal, ella no entra a la parte de gobierno. -Usted le dijo a Raquel Correa en marzo de 2010, que no sería de aquellos que reinan pero no gobiernan. Han pasado tres años, ¿usted cree que logró gobernar pero que le faltó reinar? -Es posible, pero en todo caso, si tuviera que decidir entre reinar o gobernar, me quedo con gobernar. -Pero se puede hacer ambos... -Sin duda. Dicen que las cosas de la reina se acatan pero no se cumplen, en cambio las órdenes del Gobierno puede que no se acaten, pero se cumplen -se ríe. -¿Reinar era más importante de lo que usted pensaba antes de ser Presidente? -Sin duda que sí. He ido aprendiendo, pero uno es como es. Uno es como es y lo tiene en su ADN... El protocolo, seguridad, prensa y mi familia, si yo les hiciera caso no decidiría ni siquiera qué camisa me pongo en la mañana -¿Y es terrible que todo el mundo comente sobre su personalidad? -No, porque uno se lo toma con humor. Y al final uno hace lo que quiere. -¿No ha pensado que debió ser más fiel a su estilo? Usted es rápido, asertivo, pero ha tratado de parecer en exceso simpático... -Al principio, efectivamente, uno mira a los equipos de comunicaciones y le dicen: "Sonría, no diga nada que sea polémico, dígalo todo en positivo, no toque a nadie". Y, al final, uno termina siendo nada. Entonces poco a poco uno dice, "sabe qué más...?". De profesor visitante a USA -Ahora, cuando camina por La Moneda, ¿piensa que ha valido la pena?

162

-Ahora último me ha bajado por salir cinco, diez minutos, a caminar por los pasillos de La Moneda a no hacer nada, a despejar la cabeza... -¿Y le da pena pensar en irse? -Es como lo que pasaba en las ciudades medievales cuando estaban sitiadas: los que están adentro quieren salir, los que están afuera quieren entrar. Pero de repente pienso, ¿y qué les pasa a los Presidentes cuando ya no están en La Moneda? ¿Por qué Lagos quiso volver, Frei quiso volver, la Michelle Bachelet quiere volver? Me tinca que a uno le pasa que echa de menos lo que no tiene. Y cuando está adentro añora el día que pueda irse a viajar a Europa sin que nadie lo critique, lo vigile, o irse a un paseo de amigos o irse a un partido de fútbol, y cuando está afuera lo único que añora es cuando tenía la capacidad de tomar decisiones y dirigir un país. -¿Pero ha pensado qué trabajo le va a gustar después de este? -Ese es un tema que, aunque ustedes no lo crean, no lo he pensado ni lo voy a pensar hasta mucho tiempo más. ¿Para qué? "Qué me gustaría hacer a mí. Uno: tengo muchas invitaciones para irme como profesor visitante a muchas universidades muy prestigiosas y el sueño de mi vida era interrumpir el mundanal ruido e irme con la Cecilia. Ahora me gustaría llevar a algunos nietos a algún país para que vayan a aprender idioma, y pasarse un semestre haciendo clases en alguna universidad y dando conferencias. También me atrae darle fuerza a tres fundaciones donde estoy involucrado: Futuro, Tantauco y la Fundación Mujer Emprende. Y ahí quiero seguir trabajando con la Cecilia, a pesar de que ella quiere que trabajemos juntos, pero no revueltos (lo dice muy serio) Es sano eso. Como estamos ahora, juntos, pero no revueltos". -¿Con su señora cambió la relación? Antes usted era el poderoso y ella, más silenciosa, desconocida. -Más desconocida, pero no más silenciosa. Pero cambió para bien, porque ella se involucró mucho. Ella trabaja tanto como yo. -¿Si no le pasa la banda presidencial a Evelyn Matthei va a ser un fracaso? -No. Nunca es un fracaso. El verdadero fracaso es no cumplir sus compromisos y su programa de gobierno. -Se lo preguntaron también a la Presidenta Bachelet, si era un fracaso para ella no pasarle la banda a Frei. -Si quiere me trae otra Coca Cola y me prende la luz -le dice al mozo. Y sigue: -Una cosa que me gustaría sería pasarle la banda a la candidata de nuestra Alianza para que terminara esta obra que todavía está inconclusa, porque cuatro años es demasiado poco para cambiar tan profundamente un país, acuérdese que la meta es superar el subdesarrollo. Pero yo no puedo calificar de fracaso el hecho de que los chilenos elijan libremente a una persona distinta... Michelle Bachelet el año 2009 tenía un apoyo del 70 por ciento y, sin embargo, Frei perdió. -Los Presidentes de la Concertación tuvieron popularidades altas. -Es cierto. Eso es algo que me duele, me preocupa, pero también es verdad que hoy estamos midiendo con otro termómetro. Cambió la vara. Hoy la ciudadanía es mucho más exigente y rigurosa en evaluar. -Si el día que se vaya, esta es la foto de su popularidad, ¿va a tener más o menos ganas de volver a La

163

Moneda? -Esto es como el fútbol. Yo escucho a los comentaristas que dicen "este equipo ganó, así que viene con ganas y va a ser difícil". Y después dicen "este equipo perdió, así que viene con hambre, y va a ser difícil"... A veces es bueno no leer tanto los diarios ni ver tanto los noticiarios de televisión. Es mejor mirar los hechos y mirar su conciencia y decidir en base a eso, y no tanto en base al ruido de la calle, sino a los silencios del país. -¿Qué le hubiera gustado saber de la Presidencia antes de, y qué le diría a su sucesor? -Hay que aprovechar muy bien los primeros dos años, que es un momento en que hay una cierta luna de miel, en que hay una mejor disposición del Congreso, un espíritu y voluntad y mística de algo que comienza, y que nosotros desgraciadamente mucha de esa fuerza tuvimos que canalizarla hacia la reconstrucción. -¿Quién le ha hecho falta en este tiempo? -Yo antes conversaba mucho con mi padre y mi madre, con el Presidente Aylwin, Gabriel Valdés, con el padre Renato Poblete, ¡que era un gran consejero! Él se quejó ante un amigo mío, Gonzalo Mardones, de que yo no lo había ido a ver (cuando era candidato presidencial). Cuando supe, fui. Después Mardones le preguntó cómo había sido mi visita. "Muy bien, muy cariñoso", le dijo el padre Poblete. "Y dígame una cosa, padre, ¿usted cree que vino por cariño o por política?". Y el padre se rió y dijo: "Por las dos". Entonces cuando volví electo le dije: "Ahora sí que vengo por puro cariño"-termina riéndose. Sobre las críticas de su hermano José: "Si pudiera decirle algo, sería: `déjame pasar una`. Pero mire, es un dolor asumido... cuando lo leo o cuando lo escucho. El resto de la familia somos muy unidos".

164

14 "LA ALIANZA Y EL GOBIERNO TENEMOS QUE ENFRENTAR LOS ERRORES PARA CORREGIRLOS, NO PARA DESTRUIRNOS"

El Mercurio 29 Diciembre 2013 Cuerpo D p. 17-18-19 Reportajes (50.0 X 87.0 cm., aprox. 4350.0 cm2 - 234.3% en 3 páginas ) Al concluir su último año en el poder, el Mandatario se abre a revisar descarnadamente sus cuatro años de gobierno. Su balance es positivo, pero reconoce varios errores. Se arrepiente de algunas decisiones e incluso de haber dicho algunas frases que le penaron durante todo su paso por La Moneda. Habla de su futuro y asegura que no le angustia pensar en el día después del 11 de marzo próximo. "No es mi intención jubilarme", proclama. E s jueves 26 de diciembre y hoy, por primera vez en tres semanas, salió el sol en Viña del Mar. Eso entusiasma mucho a los nietos, de entre dos y ocho años, del Presidente Sebastián Piñera que celebraron la Navidad en el palacio presidencial de Cerro Castillo. Todavía se ven juguetes inconfundiblemente nuevos en distintos lugares, lo que desentona un poco con el señorial aspecto de la residencia. Los niños corretean eufóricos porque la presencia del sol indica que podrán usar la piscina. Solo que hay un dato que no manejan: están a cargo de su abuelo, el Presidente de Chile, ya que madre y abuela partieron a Santiago, y él tiene previsto conceder precisamente hoy la primera de sus entrevistas de cierre de mandato. Piñera disfruta tanto ser abuelo como Jefe de Estado. "Los nietos dan gratificaciones insospechadas", comenta, mientras deja que lo trepen, lo despeinen y, literalmente, se suban al piano de cola de uno de los salones del palacio. Durante la entrevista entrarán varias veces al despacho presidencial, apurando al tata-gobernante para ir a almorzar y luego ir a la piscina. No vaya a ser cosa que el sol se esconda. Detrás de los niños, varios asesores, escoltas, nanas, cocineros y garzones se desvivirán por mantenerlos a raya para que el Presidente pueda dar su entrevista, que está durando demasiado. Es que Piñera sabe que su tiempo en La Moneda se extingue y que llegó la hora de los balances. Por eso, mide cada una de sus palabras, como si presagiara que todo lo que diga ingresará directamente a los libros de historia. Y que podrá ser usado en su favor o en su contra. Durante dos horas, sin realizar ni uno solo de sus ya conocidos "tics", usando un tono sereno e íntimo, el Presidente Piñera se allanó a mirar lo bueno que tuvo su mandato... y también lo otro. -A estas alturas ya parece haber bastante consenso en que usted hizo en general un buen gobierno, pero con al menos dos grandes falencias nítidas: Energía y Seguridad Ciudadana. ¿Está de acuerdo con ese diagnóstico? -Estoy convencido que de que sí hicimos un muy buen gobierno, pese a que tuvimos que gobernar en tiempos y condiciones muy difíciles. Recibimos una economía muy debilitada y que mostraba déficits preocupantes; nos tocó un terremoto devastador; hemos tenido que vivir permanentemente en medio de una economía mundial en crisis; este es el cuarto año de sequía y, adicionalmente, como gobierno siempre fuimos minoría en ambas cámaras y tuvimos que enfrentar a una oposición que muchas veces no colaboró como debiera con los intereses del país. -¿Eso explica las falencias? -"Permítame primero que las cifras muestren con elocuencia los aspectos positivos", pide, y sin esperar respuesta se lanza, como una metralleta a disparar lo que considera sus principales logros. "Ha sido un buen gobierno, pero no solo en lo económico, donde recuperamos la capacidad de crecer,

165

de crear empleo, de mejorar los salarios, de aumentar la inversión y las exportaciones, de tener una productividad positiva; recuperamos los equilibrios fiscales, fomentamos la innovación y el emprendimiento. También en lo social. Recuperamos la capacidad de reducir la pobreza y las desigualdades, implementamos una nueva concepción de lucha contra la pobreza, hicimos grandes reformas en educación y salud, establecimos medidas como el posnatal de seis meses, la sala cuna universal, la eliminación del 7 por ciento de descuento a los pensionados, implementamos el Sernac como verdadero defensor de los intereses de los consumidores, construimos 800 mil soluciones habitacionales, hicimos cambios profundos en materia política, la inscripción automática y el voto voluntario, la ley de primarias, la elección democrática y directa de los cores, los esfuerzos en regionalización y municipalización y en materia de transparencia. También hubo cambios monumentales en otros frentes. En materia de deportes, la infraestructura hoy es otra. Lo más destacable es cómo esto ha mejorado la vida de las personas. El programa Elige Vivir Sano está cambiando la cultura de nuestro país. También la carretera digital, para incorporar a prácticamente toda la población a la sociedad del conocimiento y la información". "Sin duda el Gobierno ha cometido errores" -Pero también hubo áreas deficientes... -Es cierto. Usted menciona dos, yo podría nombrarle más. Pero veamos. En Energía, es verdad que el desafío de construir una nueva matriz energética, que tiene que duplicarse en los próximos años, está todavía en proceso. Sin perjuicio de ello, durante este gobierno se aprobaron proyectos de inversión eléctrica por más de 18 mil megawatts y se construyeron proyectos por casi 4 mil megawatts, lo cual casi duplica lo ocurrido en el gobierno anterior. Y se dio un fuerte impulso a las energías renovables no convencionales. En transmisión, prácticamente se duplicó la capacidad de transmisión entre Santiago y Concepción y se multiplicó por 6 la capacidad entre Santiago y Copiapó. Y hay tres leyes fundamentales que van a cambiar este panorama para mejor: la ley de concesiones y servidumbres eléctricas, que ya está aprobada; la ley de interconexión del SIC con el SING, que está a punto de ser aprobada, y la ley de carretera eléctrica, que yo espero se apruebe antes que termine este gobierno. -Y el tema de la seguridad ciudadana... -Ese es un tema que compete a muchas instituciones, Carabineros, fiscales, jueces de garantía, tribunales de justicia, gendarmería... es como una cadena, y basta que falle un eslabón para que falle la cadena entera. Reconozco que hubiéramos querido avanzar mucho más, pero sin perjuicio de sintonizar con la gente que pide mayor seguridad y orden público, quiero decir que cuando llegamos al gobierno, el índice de victimización era 33,6% y el año pasado bajó a 26,3%. Y el índice de alto temor era 17,8% el 2009, y el año pasado bajó a 13,3%, y espero reducciones adicionales. "Hemos hecho mucho, también en otros aspectos, pero no ha sido suficiente". -El ministro del Interior dijo que el combate contra la delincuencia no cabe en un eslogan, al referirse a lo que había sido una de las promesas de su gobierno... -Probablemente, se refiere al tema de la "puerta giratoria". Estoy de acuerdo y entiendo la impotencia de la gente. Por eso tengo una mirada crítica de algunos jueces de garantía, que han descuidado los derechos de las víctimas y de los inocentes y han sobreprotegido los derechos de los delincuentes. Por eso hemos querido impulsar el observatorio judicial. -¿Se veía distinto el tema de la lucha contra la delincuencia desde la campaña? -Sin duda que sí, nos encontramos con que esa lucha era mucho más difícil, involucraba muchas más instituciones que solo la voluntad del gobierno. -Mirado su gobierno desde hoy, ¿qué cosas haría de distinto modo, qué promesas rectificaría?

166

-Sin duda el Gobierno ha cometido errores, pero también ha logrado alcanzar grandes conquistas. -¿Pero qué cosas haría de diferente manera? -Creo que generamos expectativas excesivas, en el sentido de que todos los problemas se iban a resolver en forma instantánea para todo el mundo. La primera reunión de gabinete la tuvimos el 11 de marzo de 2010. Después de recibir a los dignatarios extranjeros que vinieron al cambio de mando me había ido al sur, porque se había producido un nuevo terremoto. Volví muy tarde esa noche. Como a las 2 de la mañana iniciamos nuestro primer consejo de gabinete. El tema central que discutimos fue si, dado el terremoto devastador que habíamos sufrido, debíamos acotar el programa de gobierno. Tomamos la decisión de mantener el programa y asumir el nuevo compromiso que era reconstruir el país en cuatro años. Fue una decisión difícil. -De volver el tiempo atrás, ¿revisaría esa decisión? -Sí, la revisaría. Porque las urgencias que provocó el terremoto, desde buscar a los desaparecidos, devolver a los niños al colegio, reconectar el país, que se encontraba con amplias zonas aisladas, dificultó la instalación de nuestro gobierno. -¿Y en materia política? -También descuidamos la relación con los partidos de la Alianza, porque yo valoro y aprecio la labor que cumplen y ellos han planteado que se sintieron distantes del Gobierno, y eso basta para hacer una reflexión y una autocrítica. Lo mismo con los movimientos sociales. Por ejemplo, lo que pasó en Aysén para el Gobierno fue una sorpresa. Lo mismo en Magallanes. Y también nos faltó tener una mejor comunicación con los ciudadanos, porque no todo se puede lograr de manera instantánea, aun cuando tengamos la mejor voluntad. -Pablo Longueira defendió su gobierno en días pasados y dijo que tuvo un comienzo difícil, pero que terminará bien. ¿Se demoró mucho en hacer un cambio profundo en su equipo político? -El gobierno partió con niveles de apoyo ciudadano muy altos, después experimentó una fuerte caída, y desde hace ya 8 meses vive una fuerte recuperación. Según los datos de la última encuesta Adimark, por dar un ejemplo, el apoyo al gobierno es 43%. Si usted lleva ello a base cien, significa que el 48% de quienes responden apoya a este gobierno. Pero estoy consciente de que al principio del gobierno tomamos la determinación de no invitar al gabinete a parlamentarios. Consulté a mucha gente y la inmensa mayoría opinaba que no era correcto. Pero un año después cambié de opinión e invité a parlamentarios a ser parte del gobierno, entre ellos a Evelyn Matthei, Andrés Chadwick, Pablo Longueira, Andrés Allamand, porque queríamos obtener dos cosas: capacidad profesional, y al mismo tiempo experiencia y tonelaje político. Y creo que hicimos bien en cambiar de opinión. "Pero también hubo personas que sin ser parlamentarios o sin tener una amplia experiencia política demostraron no solo capacidad, sino gran sentido político, como Laurence Golborne, Alfredo Moreno, Cristián Larroulet, Felipe Larraín, Jaime Mañalich, por mencionar solo algunos". -Una de las críticas de la oposición a su gobierno tiene que ver con las cifras entregadas por su administración, las que han sido puestas en duda varias veces... -La Concertación permanentemente ha tratado de desconocer todo lo que este gobierno hace. Primero cuestionaron las cifras de empleo, hasta que la U. de Chile dijo que la cifra era aún mejor; después cuestionaron los números de la reconstrucción, hasta que vieron con sus propios ojos que ahí estaban las escuelas, los hospitales, las viviendas, las carreteras, los puentes, los aeropuertos, los embalses, las bases militares, las iglesias. Después cuestionaron las cifras de la pobreza, hasta que la Cepal mostró con sus propias cifras que la pobreza había caído aún más de lo que había indicado la encuesta Casen. Después cuestionaron las cifras del IPC... hemos tenido una oposición difícil.

167

"Hay que volver a convertir a la Alianza en una coalición" -Usted llegó al gobierno apoyado por la Coalición por el Cambio, pero al poco tiempo esta desapareció. ¿Por qué? -Es verdad. La Coalición por el Cambio estaba integrada por Renovación Nacional, la UDI, ChilePrimero, y los Humanistas Cristianos. A poco andar, la Coalición se transformó en Alianza, y ahora tenemos que volver a convertirla en una nueva coalición, y eso es parte de los desafíos futuros. Lo más importante es que tenemos que aprender a construir una cultura de alianza. Saber procesar mejor nuestras legítimas diferencias, crear una institucionalidad más sólida que nos permita encontrar los espacios y los tiempos para dialogar y lograr acuerdos. Por eso, tanto los partidos de la Alianza como el Gobierno tenemos que hacer una autocrítica. Tenemos que enfrentar los errores para corregirlos, no para destruirnos. -¿Cuál fue finalmente el "relato" de su gobierno? -Fue transformar a Chile en un país desarrollado y sin pobreza antes de que terminara la década. Tanto el Presidente Lagos como el Presidente Frei habían prometido alcanzar esa meta para el Bicentenario y no lo lograron. Había que recuperar el dinamismo. Para eso planteamos la meta de crear una sociedad de oportunidades, seguridades y valores para todos. De oportunidades, significa que todos sepan que podrán desarrollar sus talentos con su propio esfuerzo y mérito. Una sociedad de seguridad significa que todos sepan que independientemente del hogar que los vio nacer tienen derecho a una vida con dignidad. Y una sociedad de valores significaba que nuestro gobierno estaba comprometido con algunos valores fundamentales como la vida, la familia, la libertad, la igualdad de oportunidades, la justicia. Este relato se tradujo en un programa de gobierno. Hemos sido muy fieles a ese relato y hemos dado cumplimiento en lo básico a esa promesa. -¿Cuál es su análisis de las razones de la derrota electoral de 2013? ¿Por qué en cuatro años la derecha perdió un millón y medio de votos? -A nosotros como gobierno nos duele la derrota tanto como a los partidos y a los parlamentarios. Somos parte de una coalición y un proyecto. He escuchado muchas teorías sobre la derrota, pero si usted me apremia diría que sin duda el gobierno cometió errores y hemos hecho una profunda autocrítica, pero los partidos también han cometido errores. Por ejemplo, las divisiones al interior de la Alianza. La falta de una cultura de coalición. También los problemas que enfrentaron las precandidaturas. Tuvimos cuatro candidatos presidenciales. Y Evelyn Matthei asumió la posta apenas unos meses antes de la elección. Por eso quiero expresar mi enorme gratitud, aprecio por el tremendo esfuerzo, entrega y compromiso que hizo como abanderada de nuestro sector. También hemos cometido errores comunicacionales, nos faltó difundir más lo que hemos hecho. Tuvimos que enfrentar un gobierno con minoría en ambas cámaras y tuvimos una oposición muy dura. -Septiembre fue un mes negro para la candidatura presidencial de Evelyn Matthei. Usted mismo tuvo un papel protagónico en esa efeméride y acuñó la frase de los "cómplices pasivos". Con la perspectiva del tiempo, ¿está dispuesto a reconocer que su actuación también le hizo daño a la candidata de su sector? -La conmemoración de los 40 años del golpe tuvo una fuerza y expresión muy grande en la sociedad chilena. Todos los canales de televisión tuvieron programas especiales de gran audiencia que generaron mucho interés en la sociedad chilena y eso creó un clima especial. Como Presidente, yo tenía dos opciones: una era ignorar ese hecho y dejarlo pasar escondiendo la cabeza. Yo sentí que era mi deber hacer una reflexión profunda, serena y honesta para aprender de los errores del pasado. Por eso en el acto en La Moneda, al que concurrió gran parte de las autoridades de la república, yo hice esa reflexión. No con el propósito de revivir las viejas querellas, sino para realzar una cultura de respeto a la democracia y a los derechos humanos. -¿Pero esto no le generó un daño a la candidata? -Evelyn Matthei estuvo presente en esa reflexión y al salir manifestó que compartía las palabras del

168

Presidente. "Intentaré alejarme del día a día" -¿Qué rol político va a jugar usted durante el próximo gobierno?, ¿va a ser un líder opositor a Bachelet o va a tener una posición equidistante? ¿En qué lugar de la cancha se va a situar? -Son dos conceptos distintos. Por supuesto que yo pertenezco a la Alianza, y ese es mi domicilio político. Otra es si voy a ser un político de la trinchera y de la contingencia. Eso definitivamente no. Lo que intentaré hacer es alejarme del día a día y concentrarme en las políticas públicas, de interés del país que reflejen los valores y principios de nuestro sector. Pero sin duda que toda oposición tiene que cumplir su rol, fiscalizando al gobierno, pero apoyando las causas buenas para el país y constituirse en una opción de gobierno futuro. -¿Qué expectativas tiene del futuro gobierno de Bachelet? -Espero que le vaya bien, porque si le va bien al gobierno, le va bien a Chile. -¿Es solo una curiosidad que usted le entregue la banda presidencial a ella tal como ella se la entregó a usted, o hay algo más de fondo que tiene que ver con nuestro sistema político? -Es contradictorio, porque yo escuchaba a los Presidentes que cuando estaban en La Moneda lo único que querían era salir de ella y a veces siento que cuando salen lo único que quieren es volver a entrar, esa es la experiencia de Frei, de Lagos y de la propia Bachelet. Le digo con toda franqueza que no tengo ninguna angustia ni temor por lo que va a pasar después del 11 de marzo. Hay vida fuera de La Moneda. Me siento muy joven y tengo un millón de ideas y de proyectos, y no miro con depresión el día después. La Presidencia es solitaria, es desgastante, pero yo no me quejo, porque al mismo tiempo es tremendamente gratificante. Lo que yo espero es ser un muy buen ex Presidente, y para eso la de Aylwin y de Lagos es una muy buena escuela. -¿A usted lo cambió el poder? -Sí. -¿En qué sentido? -Uno aprende a ser más humilde, más reflexivo, a escuchar más, a ser más paciente. Cuando uno llega a La Moneda lo hace con los ojos en el cielo, pero uno aprende a poner más los pies en la tierra. -"Sus palabras son más fruto de una ofuscación que de una reflexión" -En los últimos días su ex ministro y hoy senador electo Andrés Allamand ha realizado diversas críticas a su gobierno, culpándolo directamente de la derrota electoral de la Alianza. ¿Cuáles de esas críticas está dispuesto a aceptar? -Siento que sus palabras son más fruto de una ofuscación que de una reflexión, porque me parece que falta a una lealtad básica con el gobierno del cual formó parte y con todos sus colegas ministros. Pero además incurre en una incoherencia, porque como ministro nunca planteó los temas que hoy plantea. Más aún, durante su campaña como precandidato presidencial afirmaba con mucha fuerza que él quería ser el continuador de la obra de este gobierno, e incluso publicaba avisos en los diarios en que aparecía su foto con la de este Presidente con la leyenda "una vida trabajando juntos, una misma visión de futuro". -¿Qué espera de Allamand ahora? -Espero que por el bien de nuestro sector recapacite, porque él ha tenido una trayectoria muy importante en la política chilena de los últimos 30 años y además como senador electo tiene una tremenda responsabilidad que cumplir. Por eso vuelvo a aquello de la importancia de la grandeza, de la unidad, en

169

estos tiempos difíciles que vive la Alianza. -¿Y qué debe hacer la Alianza para superar este momento? -Estamos en una crisis en el sentido chino de la palabra, en una encrucijada, en que podemos escoger dos caminos, que dependen de nosotros. Uno es el de la descalificación, de la noche de los cuchillos largos, que no conduce a ninguna parte. El otro es el de reflexionar, aprender de nuestros errores, corregirlos, incorporar a esos miles de servidores públicos que entraron a nuestro gobierno, crear una nueva institucionalidad de la Alianza, querer y cuidar a nuestro sector, y aprender a respetar nuestras diferencias. Y si hacemos una oposición firme, pero constructiva al próximo gobierno estoy convencido que podremos volver a conquistar a una mayoría de chilenos el año 2017, tal como lo hicimos el 2009. -¿Y quiénes serán los líderes de ese proceso? -Tendremos muy buenos candidatos y yo estoy dispuesto a apoyar al que sea el mejor candidato de nuestro sector. -¿Y usted mismo podría ser ese candidato? -Definitivamente no está en mis planes. Nunca he dicho que esté en mis planes. Sí está en mis planes colaborar en mi futuro carácter de ex Presidente no sólo con la Alianza, sino también con el país. -¿Es definitivo que no va a volver a RN? -Esa es una información que publicó un diario y que no tiene ningún fundamento, porque esa decisión solo la voy a tomar después del 11 de marzo. Y sobre eso no he hablado con nadie. -¿Y la Fundación que usted evalúa crear se parece más a las de los ex Presidentes Aylwin y Lagos, o a la que creó la ex Presidenta Bachelet, que sirvió más tarde como plataforma para su reelección? -No es mi intención jubilarme, quiero seguir contribuyendo con temas de importancia para el país, y además de trabajar con la Fundación Futuro y la Fundación Tantauco, realizaremos este proyecto colectivo de crear una fundación que se dedique al estudio de las políticas públicas, pero estará al servicio de todos en la Alianza. Será un aporte de los que trabajamos en este gobierno para aprovechar esa experiencia y ser un aporte a la causa de la centroderecha y del país. -Balance en cinco dimensiones Las 5 cifras clave de su mandato "El crecimiento económico, que en promedio durante nuestro gobierno va a ser 5,4% al año; las cifras de empleo, la creación de casi un millón de nuevos empleos durante el período y de llevar casi dos años en situación muy cercana al pleno empleo; la reducción de la pobreza y la desigualdad; el esfuerzo que hemos hecho en mejorar la educación en sus tres niveles y el esfuerzo en materia de mejorar la infraestructura de salud, con 24 hospitales inaugurados, 17 en plena construcción y 13 que iniciarán obras durante nuestro gobierno, más la formación de más de 4 mil médicos especialistas". Las 5 regiones que más avanzaron "Las que más crecieron fueron Aysén, Magallanes, Coquimbo, Arica y Parinacota y el quinto lugar lo empatan Valparaíso, O`Higgins y Los Ríos". Los 5 servicios que más se modernizaron "El Instituto de Previsión Social, que creó el servicio Chile Atiende; Fonasa, que logró poner fin a las lista de espera Auge e introdujo la libre elección para los afiliados al servicio; la nueva institucionalidad medioambiental, que incluye un ministerio, superintendencia y tribunales ambientales; el Ministerio de

170

Desarrollo Social, que reemplazó a Mideplan y la Onemi". Las 5 obras que serán más recordadas "La reconstrucción, la modernización de la infraestructura hospitalaria, la nueva infraestructura deportiva, y la infraestructura para los juegos Odesur, y lo hecho en infraestructura vial y portuaria; en lo vial, la extensión de la Carretera Austral, la Carretera del Fuego, la doble vía entre La Serena y Vallenar y Caldera, la doble vía entre Puerto Montt y Pargua. Muy prontamente vamos a poder unir nuestro país desde la frontera con Perú hasta Quellón por doble vía, casi 3 mil kilómetros a lo largo de nuestro país. En puertos hemos casi duplicado la capacidad portuaria con lo que hemos hecho o está en plena ejecución". Las 5 medidas con mayor proyección "El posnatal, el Ingreso Ético Familiar, el impulso a la innovación y el emprendimiento y la reforma educacional en los tres niveles. Por dar solo un ejemplo de lo que significa: hoy tenemos posnatal, sala cuna y educación preescolar universal, garantizada y gratuita para todos los chilenos. Eso es un tremendo logro y poderoso instrumento para lograr igualdad de oportunidades". Las 5 cosas que más lo marcaron "El terremoto, el rescate de los 33 mineros, la celebración del Bicentenario, y específicamente el momento en que el Presidente junto a los cuatro ex presidentes vivos caminaron juntos por la Plaza de la Ciudadanía, la generosidad y lealtad de los ministros, subsecretarios y funcionarios; y el incendio en la cárcel de San Miguel". Las 5 frases de las que se arrepiente "Por supuesto que me arrepiento de algunas frases. Hay algunas que fueron sacadas de contexto, como esa en que dije que la educación era un bien de inversión, pero que también era un bien de consumo, en el sentido de que era un medio y un fin. Fue muy tergiversada. Y la otra frase fue que en 20 días habíamos avanzado más que en 20 años. Se refería a una cuestión muy particular, pero si pudiéramos volver atrás, no las diría de nuevo". -"Tenemos la tranquilidad de haber hecho la mejor defensa posible" -Usted hizo propio el diseño de Michelle Bachelet para la defensa de Chile ante La Haya; mantuvo a los agentes, al equipo. ¿Cuál fue el aporte concreto de su gobierno en este tema? -Una de las cosas muy buenas que tiene este país es que siempre las materias internacionales las hemos asumido como una política de Estado. Por tanto, ahí no hay Gobierno y oposición, somos todos chilenos y defendemos nuestros legítimos intereses. Así ocurrió en la demanda peruana ante La Haya. Cuando llegamos al gobierno decidimos mantener el equipo de defensa y nos hicimos cargo de mantener la defensa de ahí en adelante. Cuando nos correspondió entregar el segundo documento escrito ante la Corte, la llamada dúplica, lo que quisimos fue complementar los argumentos que había presentado el gobierno anterior con más evidencia, con más antecedentes, no sólo de carácter legal sino con evidencia de que Perú, Ecuador y Chile habían considerado durante décadas estos tratados como tratados limítrofes. Hicimos un esfuerzo gigantesco, investigamos en bibliotecas de todo el mundo buscando antecedentes... Aquí ha habido unidad, ha sido una política de Estado, consultamos a todos los ex Presidentes, a todos los ex cancilleres, a las comisiones de RREE del Congreso, las FFAA, expertos internacionales... Por tanto tenemos la tranquilidad de haber hecho la mejor defensa posible. Autor: EDUARDO SEPULVEDA M.

171

15 "SIENTO QUE HICIMOS UN APORTE A UNA DERECHA MÁS INTEGRAL Y MODERNA" La Tercera 8 Marzo 2014 Reportajes p. 16-17-18-19 Entrevista (36.0 x 100.0 cm., aprox. 3600.0 cm2 - 321.4% en 4 páginas ) Tres días de gobierno restan a Sebastián Piñera. Momento de balances y proyecciones. Sobre la centroderecha ("por supuesto que puede volver al poder en 2017"), pero también respecto de la nueva administración: "Ellos tienen que asegurar que el país siga creciendo con fuerza". 2.15 horas. Jueves 6 de marzo. Algunas cajas de cartón apiladas en la oficina continua dan cuenta del cambio que se viene en La Moneda. Pero el montón de papeles y carpetas que abarrota el escritorio del Presidente deja en evidencia que a Sebastián Piñera aún le resta trabajo por delante. "Aquí estoy revisando los últimos detalles de nuestra propuesta previsional", dice el Mandatario. "¿Qué sentido tiene? -le preguntamos- ¿Usted cree que la Presidenta Bachelet, que ya tiene su propia idea al respecto, la va a considerar?". Responde: "Lo que pasa es que entre los temas que estimo pendientes está la necesidad de una nueva reforma previsional, que permita darles a nuestras adultos mayores pensiones más dignas, una tercera edad más plena y feliz. Hemos estado trabajando en esto dos años y pensamos que es bueno dejar al país, a la presidenta y al futuro gobierno una propuesta que refleje ese esfuerzo. Si la presidenta la va a tomar o no, por supuesto que es decisión de ella". Hace seis meses nos juntamos nosotros tres para hablar sobre los 40 años del golpe militar y usted planteó la expresión de los "cómplices pasivos". ¿Tenía esa frase preparada? Es un concepto que dije en esa oportunidad, pero que también lo expliqué. ¿Qué quise decir? En Chile, durante las décadas de los 60 y 70, especialmente los sectores de izquierda debilitaron nuestra democracia, no manifestaron ningún respeto por lo que llamaban una democracia burguesa y estaban dispuestos a destruirla con las balas o con los votos. Eso condujo a un deterioro tal de nuestra democracia que hizo crisis con el gobierno de la Unidad Popular. Esos son los antecedentes previos al golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. Y después de esa fecha y por un largo período de tiempo, hubo graves, reiteradas e inaceptables violaciones a los derechos humanos. Lo que dije en esa oportunidad es que los responsables de esas violaciones a los derechos humanos no son solamente los actores o autores directos y materiales. Había otros sectores de la sociedad que tenían responsabilidad y yo la llamé complicidad pasiva, y me referí a quiénes eran. Primero, el Poder Judicial, cuyo mandato constitucional es defender la vida y la integridad de las personas, renunció a ese rol y no hizo lo que debía hacer. Otro responsable pasivo fueron los medios de comunicación, que no investigaron con rigurosidad, no informaron con veracidad y que muchas veces se quedaron en la comodidad de aceptar la versión oficial. Y un tercer responsable fueron muchos que, teniendo poder o atribuciones, no quisieron saber lo que pasaba, o sabiéndolo, decidieron callar. ¿La expresión "cómplices pasivos" fue la más adecuada? Eso no es lo esencial, sino que el sentido profundo de lo que dije, que por lo demás después fue acogido. Vi con mucha alegría cómo el Poder Judicial después de 40 años hizo un reconocimiento de sus responsabilidades. En los medios de comunicación, algunos lo han hecho y otros no. Y entre las personas con autoridad o con poder que callaron o no quisieron saber, ha habido también muchos reconocimientos y, por lo tanto, creo que esas palabras que les planteé en la entrevista reflejaban fielmente mi posición. El ministro Chadwick dice que esa mirada de los 40 años es uno de los principales legados de su gobierno, ¿está de acuerdo? Los legados de los gobiernos, y particularmente de nuestro gobierno, son múltiples. Por supuesto que hablar con la verdad, con claridad y dejar de lado los eufemismos es parte del legado de este gobierno, pero hay otros legados que son muy importantes. Por ejemplo, haber reconstruido nuestro país después de un terremoto devastador. Haber recuperado la capacidad de crecer, de crear empleos, de innovar, de emprender, de recuperar la inversión, mejorar los salarios. El posnatal de seis meses para todas las trabajadoras y no a una de cada tres, como era antes. La sala cuna universal, el acceso a la educación preescolar gratuita y garantizada. También, muchos perfeccionamientos a nuestra democracia. Es muy difícil destacar un solo legado, sobre todo, en un gobierno como este que quiso enfrentar muchos problemas simultáneamente.

172

¿No le parece contraproducente hablar de entregar un país en crecimiento con un Imacec de 1,4% y proyecciones a la baja para el año? Le respondo por los cuatro años de nuestro gobierno, durante los cuales logramos que Chile creciera, en promedio, al 5,4%, creamos un millón de nuevos empleos, logramos recuperar la inversión y transformar la productividad en un motor que ayuda al crecimiento. Por lo tanto, nadie puede dudar que desde el punto de vista del crecimiento, este gobierno hizo una contribución muy maciza y me sorprende lo que he escuchado de algunas autoridades del futuro gobierno. Porque además, es malo partir por no asumir su propia responsabilidad. Son ellos los que van a gobernar Chile y son ellos los que tienen que asegurar que el país siga creciendo con fuerza. Usted sabe que el crecimiento tiene mucho que ver con las expectativas futuras y ellos tienen que hacerse cargo de las expectativas que han creado. Cuando llegamos al gobierno en 2009, no es que la economía se estuviera desacelerando, es que estaba retrocediendo. Desacelerar es que avanza más lento, como lo estamos viendo hoy. Decrecer es retroceder y a nosotros nos tocó heredar una economía que retrocedía. Sin embargo, logramos transformar esa dificultad en una economía que recuperó su dinamismo y liderazgo. Hoy cae por muchas razones: un ciclo de la economía mundial, influyó en enero el paro portuario e influyen las nuevas políticas que el gobierno que entra está anunciando y que generan expectativas y conductas en los agentes económicos. ¿Expectativas y temores? No quiero hablar de temores, pero en la vida nada es gratis. Muchas de las políticas que ha anunciado la Nueva Mayoría no son políticas procrecimiento, proempleo o promejoría en los salarios. Falta una mayor preocupación por el crecimiento. ¿Hay una meta de crecimiento que se haya anunciado? Nosotros anunciamos nuestras metas de crecimiento, inversión y empleo. Solamente escuchamos reforma tributaria, asamblea constitucional, reforma educacional. Eso no es suficiente para gobernar un país. A propósito de legado, ¿no le ha parecido un tanto parafernálica toda esta nutrida agenda de discursos, actividades y proyectos al momento de la despedida del gobierno? Nosotros hemos cumplido el compromiso que adquirimos desde el primer día: gobernar hasta el 11 de marzo de 2014. Igual como los candidatos tienen el privilegio de hacer promesas, los presidentes, cuando estamos terminando nuestro mandato, tenemos la obligación de rendir cuentas y eso es lo que hice en febrero, en que recorrí las 15 regiones de Chile. El resto, es que hemos seguido gobernando. ¿Querían que el gobierno se paralizara a partir del 15 de diciembre, cuando fue electa la Presidenta Michelle Bachelet? Teníamos que seguir gobernando, porque los problemas están ahí y requieren solución ahora. Lo hemos hecho, naturalmente, tratando de buscar la mejor información y coordinación con el gobierno que va a asumir. Todos estos discursos y rendiciones concluyen que se trata de una gestión exitosa, pero -como dijo el senador electo Manuel José Ossandón- también es una coalición de gobierno que perdió todas las elecciones y no logró seguir en el poder. ¿Asume algún grado de responsabilidad en esos resultados? Este gobierno ganó las elecciones presidenciales de 2009. Y así como nosotros teníamos la responsabilidad de gobernar, la Coalición por el Cambio tenía la responsabilidad en las siguientes elecciones. Por eso me parece tan contradictorio que la misma coalición que sólo miró a miembros de nuestro gabinete al momento de buscar candidatos presidenciales (Golborne, Allamand, Longueira, Matthei), pretenda eludir su propia responsabilidad. Por supuesto que perdimos las elecciones presidenciales y por supuesto que hubiésemos querido ganarlas, pero el que esté libre de pecado que tire la primera piedra. Hubo muchas responsabilidades: la falta de unidad, la sucesión de un candidato tras otro. ¿Pero cuál es la responsabilidad que usted le asigna al gobierno en el resultado de los procesos eleccionarios? El gobierno hizo una obra profunda y maciza que está a la vista. Por supuesto, creo que cometimos muchos errores. Que debimos haber informado mejor, haber escuchado más, haber hecho un aporte mayor para que la Coalición por el Cambio actuara con mayor unidad y coordinación. Errores cometimos, sin duda, pero no olvidemos que la principal responsabilidad del gobierno es gobernar bien, para todos los chilenos, hasta el último día y cumplir sus compromisos. Y que la principal responsabilidad de los partidos y coaliciones es enfrentar las elecciones. El que no entiende eso está muy confundido. ¿Puede la centroderecha volver al poder en 2017 y de qué depende? Por supuesto que sí. La misión que tiene la centroderecha de aquí en adelante es múltiple. Por una parte, tiene la obligación de construir un proyecto político o una misión basada en nuestros valores y principios, pero que recoja los problemas y desafíos del presente y futuro, para proponerle al país un

173

camino de futuro. Tiene también que definir el tipo de oposición frente al gobierno de la presidenta electa. Yo pienso que tiene que ser una oposición dialogante, constructiva, bien intencionada, pero al mismo tiempo, muy firme en la fiscalización de las metidas de mano y pies, y también en la defensa de nuestros valores y principios. Además, debe defender con fuerza y convicción las obras de este gobierno. ¿Incluye abrirse a una nueva Constitución? Las constituciones no son como las tablas de la ley, inmutables. Las constituciones son dinámicas y se pueden ir perfeccionando. Pero me parece una tremenda contradicción que la misma Concertación que el año 2006 en La Moneda hizo una ceremonia para promulgar la nueva Constitución, con la firma del Presidente Lagos, plenamente democrática y legítima, ahora piense todo lo contrario. Por supuesto que la Constitución siempre requerirá modificaciones, pero una cosa muy distinta es creer que cada gobierno debe partir de cero. ¿Pretende ser un participante activo en este reposicionamiento de la centroderecha? Yo no voy a estar en la política contingente a partir del 11 de marzo, pero sí voy a seguir en la política con mayúscula. Seguiré atendiendo los temas de interés público, aportando desde distintas trincheras. Por supuesto que quiero colaborar en este proceso de la centroderecha. ¿Desde qué tribuna? Hasta el 11 de marzo yo estoy concentrado en terminar bien este gobierno. Para después, tengo muchas ideas, proyectos y desafíos. Quiero volver al mundo de la academia, formar una fundación, seguir trabajando en instituciones que formamos en el pasado con mi mujer, como la Fundación Futuro o Tantauco. Tengo muchas invitaciones a conferencias o de universidades extranjeras. Hay muchas ideas que después del 11 vamos a evaluar. Yo le reitero: en este instante, mi vocación es seguir en la cosa pública; no me voy a jubilar, no volveré al mundo de las empresas. Quiero seguir en la cosa pública, pero hoy no está en mis planes postular a cargos de elección popular. Pero en su sector no son pocos los que dicen que es el potencial candidato mejor perfilado... Agradezco ese reconocimiento, pero mantengo mi decisión. ¿Pero usted no coincide con eso? No, uno no debe autoevaluarse, para eso están los ciudadanos. Los políticos que se autoevalúan pueden caer en tentaciones o distorsiones. Otros, en cambio, siguen siendo muy críticos. Siento que sin perjuicio de que algunos líderes o dirigentes de nuestro sector fueron extraordinariamente críticos y desde el primer día, incluso antes de que asumiéramos el gobierno, estaban en una campaña de crítica despiadada, la inmensa mayoría de nuestro sector colaboró con lealtad y yo estoy agradecido del apoyo de la Coalición por el Cambio a este gobierno. Sin duda que hay excepciones, pero sólo confirman la regla. A lo mejor tenían aspiraciones de ser parte del gabinete y no lo fueron, otros creyeron que les correspondía haber liderado esta coalición¿ En fin, yo tengo mi hipótesis. Algunos fueron parte del gabinete e igual criticaron. Pero no mientras fueron parte del gabinete. Criticaron antes y después. ¿Pero es feo criticar después? ¿Qué cree usted? Depende, ¿se podía criticar al interior? Sí, este gobierno se caracteriza por una tremenda libertad de opinión. Si usted viera nuestras reuniones de comité político, de consejo de gabinete. Todos nuestros ministros tienen plena libertad para opinar sobre todos los temas. Pero una vez que uno escucha todas las opiniones, le corresponde al Presidente tomar las decisiones y eso es parte de un régimen democrático. Para eso los chilenos eligen al Presidente. ¿Volverá a RN? Voy a considerar esa decisión después del 11 de marzo. ¿Esa centroderecha a futuro que usted plantea, se ve mejor aspectada por el hecho de contar con más partidos y movimientos? ¿Le parece positiva la creación de nuevos movimientos en el sector? Me parece positivo que surjan movimientos como Evópoli, Amplitud, que reflejan otras caras y prioridades dentro de nuestra coalición, siempre y cuando eso no signifique perder la unidad, el foco y la misión. Por lo tanto, espero que la centroderecha, conformada por dos partidos eje, se vea enriquecida y estos movimientos nuevos aporten, sumen, que sean caudales nuevos y no simplemente que sean una forma de repartir lo que ya teníamos en nuestro sector.

174

¿Su administración ayudó a refundar la centroderecha o a sepultarla? Ni lo uno ni lo otro. Siento que hicimos un aporte a una derecha más integral y moderna, que va más allá de simplemente crecimiento económico y orden. Manteniendo los valores y principios básicos de la centroderecha, el compromiso con la libertad, la democracia, igualdad de oportunidades e iniciativa de las personas, agregamos áreas que habían sido descuidadas, como el compromiso en la lucha contra la pobreza, la búsqueda de igualdad de oportunidades, con perfeccionar nuestra democracia, con la diversidad social, la igualdad de derechos y deberes entre hombres y mujeres. Mencionó que no quiere volver a la actividad empresarial, pero con el término de su gestión, ¿concluye también el fideicomiso ciego? Los fideicomisos ciegos que establecimos en 2009 fueron el resultado de una decisión libre y voluntaria, porque no hay ninguna ley que lo haga exigible. Fue una manera de demostrar, de forma clara y transparente, que iba a dejar de lado los intereses privados para poder concentrarme en los intereses públicos. Esos fideicomisos son indefinidos y hay un directorio que tomará las decisiones respecto de esas inversiones. Pero los recursos provenientes de la venta de las acciones de Lan no fueron a fideicomiso ciego. Esos recursos, tal como se dijo, han sido invertidos básicamente en el exterior. ¿Y todo ese patrimonio será administrado por este directorio? Efectivamente. ¿Tiene alguna idea de cómo le ha ido en términos de rentabilidad? Del fideicomiso no sé nada. Sin embargo, había ciertas reglas de inversión. Por ejemplo, no se podía invertir en ninguna empresa de servicios públicos, como AFP, isapres, distribuidoras eléctricas o agua potable, porque ahí el Estado juega un rol muy importante. Tampoco se podía invertir más del 2,5% del fondo en una empresa en particular. Por lo tanto, uno puede imaginar que se trata de un portafolio muy diversificado, pero no tengo información. Y respecto del resto de las inversiones, la conducción está en manos de un directorio donde yo no participo. ¿Y no le preocupa, considerando que se trata de su patrimonio? No, porque tomé una decisión. Si hubiese querido seguir incrementado mi patrimonio, jamás hubiera entrado a la política. La política significa solamente renuncias, postergaciones e incompatibilidades respecto del tema patrimonial. Esta es una opción de vida y estoy seguro que las personas a cargo han tomado buenas decisiones.

¿Teme que se utilice el caso cascadas para involucrarlo? Algunos lo han intentado, pero sin ninguna base ni fundamento. Nunca ha habido una crítica, sino que se dice algo que era de público conocimiento: en algún momento, en los años 2008 o 2009, las empresas ligadas a mi familia tuvieron inversiones y gran parte se perdieron o transfirieron a fideicomiso ciego y, por lo tanto, hoy no sé si subsisten o no. Eso fue un intento de confundir y desorientar, que no tuvo ningún resultado. A pesar de todo, el aspecto patrimonial siempre ha sido un blanco de ataque a su figura y, probablemente, lo seguirá siendo. Siempre los adversarios intentan criticar los liderazgos que ven al frente y, especialmente, cuando ese liderazgo surgió con una gran posibilidad de ganar las elecciones presidenciales. Pero eso es parte de la vida. Yo me siento orgulloso de lo que he logrado de la vida y también me siento un agradecido: de Dios, mi país, mi familia, por las enormes oportunidades que me dio. ¿Fue muy brutal, a su juicio, la oposición con su gobierno? A veces cayó en la tentación de la obstrucción, de pensar que su objetivo era evitar que el gobierno hiciera lo que debía para que el país avanzara. Pero sumando y restando, logramos aprobar la mayoría de las leyes necesarias para llevar adelante nuestro programa, a pesar de que éramos minoría en las dos cámaras. Como alguien que viene de una familia de históricos lazos con la Democracia Cristiana, ¿usted ve complicado a ese partido al interior de la Nueva Mayoría? Sí, porque en primer lugar convive con otras organizaciones políticas con las que tiene profundas diferencias de principios y valores, de concepción de la sociedad, de concepción de la vida y que se están comenzando a notar cada vez más. En segundo lugar, porque veo que el eje de poder de esta

175

Concertación se encuentra mucho más a la izquierda que todas las concertaciones que conocimos antes. ¿Debería sincerarse la DC? Creo que, de cierta forma, está empezando a hacerlo. ¿Ve un escenario en el que la DC podría terminar en una alianza con los partidos de la centroderecha, sobre todo ahora que su sector es capaz de tomar distancia del régimen militar? En Chile, la forma en la que se ha organizado la política ha ido cambiando de paradigma. Al comienzo eran los liberales y los conservadores, según la concepción que tenían de cómo debía ser la relación entre la Iglesia y el Estado. Después surgieron partidos políticos que más bien reflejaban clases sociales, con los movimientos obreros de comienzos del siglo pasado, la izquierda, la Democracia Cristiana, la derecha. Pero ese paradigma volvió a cambiar con el gobierno de la Unidad Popular, en que se dividió entre los que querían un país libre, democrático, o un país que siguiera los caminos que intentó seguir la Unidad Popular, adhiriendo a la doctrina marxista-leninista, etc. Y ahora estamos todavía en un paradigma curioso. Todavía la política chilena está estructurada a partir de qué lado estuvimos para el gobierno militar, del lado del Sí o del lado del No. Y eso sigue siendo dominante. ¿Pero cree que usted bajó esos muros? Sí, bajamos esos muros y más temprano que tarde esos muros tienen que caer, para que la política se vuelva a organizar en función de visiones de futuro, de valores, principios, formas de concebir la sociedad, de concebir al ser humano. Y eso ha tardado más de la cuenta, pero va a llegar. "Mi vocación es seguir en la cosa pública; no me voy a jubilar ni volveré al mundo de las empresas". En lo personal "En estos cuatro años aprendí mucho. Por de pronto, a reconocer que es más difícil con guitarra que desde la galería. Que gobernar siempre ha sido difícil y a nosotros nos tocó particularmente difícil. Aprendí a ser más humilde, a escuchar más. A reflexionar más. Pero lo que no cambió fue la actitud de vida, el mirar el mundo con rebeldía: no hacer más de lo mismo, cambiar las cosas para mejor". "La obra de construir un país es permanente. pero dentro de las cosas que nos habría gustado avanzar más (aunque puedo mencionarle muchas) están la búsqueda de una sociedad con menos pobreza y mayor igualdad de oportunidades, la lucha frontal contra la delincuencia, el narcotráfico y el terrorismo. La reforma previsional, para mejorar las pensiones. Tres grandes cosas donde avanzamos, pero aún queda mucho camino por recorrer". "Me costó acostumbrarme a la pérdida de libertades. Soy un apasionado de la libertad y eso es lo que más siento. Un concepto de libertad integral y a veces, la presidencia restringe las libertades personales del mandatario. Por ejemplo, entre los consejos e instrucciones que uno recibe de Protocolo, comunicaciones, seguridad, más los de la propia señora, a veces siente que le están invadiendo su espacio de libertad, y yo frente a eso me rebelo. Por eso no he sido un Presidente tradicional". "Todos los presidentes entran pensando que hay que distribuir mejor el poder entre la presidencia y el Congreso, pero todos salen muy contentos con que Chile sea un país presidencialista, y yo no soy la excepción".

Tres episodios en primera persona Barrancones, agosto 2010 "Tengo una relación personal con Barrancones. Iba mucho de niño y conocía lo que era ese verdadero paraíso de la biodiversidad. Siempre me pareció un tremendo error que, teniendo Chile 5 mil kilómetros de costa, se instalara una planta termoeléctrica tan cerca de Barrancones y al sur, sabiendo que vientos y corrientes son predominantemente sur y, por lo tanto, el impacto llegaría al santuario. Lo había dicho antes de ser candidato, lo repetí como candidato y cuando tuve la oportunidad de influir lo que hice fue razonar con la empresa y plantearles que nos parecía un error construir ahí su planta. La empresa estuvo muy de acuerdo. La primera vez no hablé directamente, sino que se lo pedí a una persona que tenía mucha relación con esa empresa. Pero les dijimos siempre que ellos tenían el derecho de seguir adelante por la vía institucional. A esa altura, aún no se había dado la autorización del puerto, así es que aún quedaba una decisión administrativa. Creo que fue una buena decisión, porque necesitamos energía, pero debemos tener una planificación territorial del país. ¿Cómo no va a ser absurdo tener una planta eléctrica en la mitad de Renca o las que están en la mitad de Coronel?".

176

Rescate de los mineros, octubre 2010 "Desde el primer momento, el pronóstico de ese accidente era muy malo. Por lo mismo, cuando llegué el sábado en la mañana (el accidente había ocurrido el jueves), mucha gente, ministros y otros asesores, me dijo que no fuera a la mina San José, porque la historia no terminaría bien. Pero sentí que era mi obligación y fui. Llegué el sábado y me reuní con los familiares de los 33 mineros. Recuerdo muy bien que ellos querían escuchar del Presidente un compromiso, una promesa. El único compromiso honesto que pude hacer fue decirles que no sabíamos dónde ni cómo estaban, pero que los buscaríamos e intentaríamos rescatar vivos, sanos y salvos, como si fueran nuestros propios hijos. Ese compromiso orientó en forma permanente todas las acciones y decisiones que tomé. Además, hay veces en la vida que uno tiene intuiciones y yo sentí dentro de mi alma que estaban vivos y que mi deber era enfrentar todas las tentaciones de terminar la búsqueda. Y me pasó algo bien curioso: el 16 en la noche fuimos a ver a mi suegro, que estaba muy enfermo. Me quedé con él hasta muy tarde y, poco antes de morir, me dijo que los mineros estaban vivos y que mi misión era encontrarlos. Después se murió. Yo le conté a mi mujer y ella me dijo que me fuera a la mina. Partí al día siguiente, casi sin dormir, y cuando iba llegando me informaron que habían hecho contacto con los mineros y que estaban todos bien. Fue un día de emociones y alegrías que nunca voy a olvidar". Relaciones con Evo Morales, 2010 a la fecha "Desde la campaña fijamos nuestra posición clara y categórica con Bolivia. Estábamos dispuestos a dar todas las facilidades y ser extraordinariamente rigurosos en el cumplimiento de todos nuestros compromisos, particularmente los que emanaban del Tratado de 1904, pero que no estábamos dispuestos a discutir, negociar ni mucho menos ceder soberanía, territorio o mar chileno. Eso lo supo Morales desde el primer día y él aceptó esas reglas del juego. De hecho, avanzamos mucho, como lo reconoció él en una entrevista en marzo de 2010, pero esa misma tarde cambió totalmente de parecer. Efectivamente, le decíamos que la única manera de avanzar era buscando caminos y soluciones, hablando con la verdad y que una vez que había principios de acuerdos, recién ahí se podían dar a conocer. Recuerdo que el Presidente Morales al comienzo fue muy receptivo a esa forma de trabajo, pero cuando cambió de posición, también cambió de actitud al respecto". Autor: Francisco Torrealba / Guillermo Turner

177

ANEXO: CUADROS DE ANÁLISIS DE ENTREVISTAS

178

Medio

Fecha

Titular

"NO SERÉ DE LOS QUE El 13.03. REINAN PERO Mercurio 2010 NO GOBIERNAN"

Medio

Fecha

Titular

"Estamos La 23.05. gobernando con Tercera 2010 nuestras ideas"

Fram es de estilo

Fram es pensam iento

1. Todas estas metas requieren ¡mucho coraje, mucha audacia! No venimos a calentar asiento ni a ganar un concurso de simpatía. 2. (Sobre su gobierno) Autoritario, no. Pero sí muy involucrado, muy comprometido. No seré de los que reinan pero no gobiernan.

1. Me gustaría que ¡todos los procesos!, particularmente los de DD.HH. avanzaran con la mayor velocidad posible. 2. Lo que produjo una unidad sólida al interior de la Coalición por el Cambio fue encontrarnos con la tremenda posibilidad de tener el gobierno al alcance de la mano. 3. (Tengo) temor a no poder cumplir fiel y oportunamente los compromisos

Fram es de estilo

Fram es pensam iento

Fram es valóricos

1. Estamos gobernando con nuestras ideas. Yo siempre he tenido un compromiso sólido y permanente con los valores de la libertad política, económica y social y eso ha estado en el centro. 2. No me asusta coincidir con sectores que no están en nuestra coalición. 3. (Sobre el "piñerismo") yo no pretendo crear mi propio partido, sino que trabajar con las colectividades de oposición y la Alianza.

1. Mi Gobierno está en contra de cualquier tipo de discriminación, incluyendo el discriminar por una condición sexual. 2. Una relación de amor y vida mutua es la base de una familia. Sin embargo, uno siempre aspira a una constituida por un padre y una madre unidos por el matrimonio y con hijos. Ese es el ideal, pero no el único modelo. 3. Uno siempre en la vida enfrenta conflictos de interés, lo importante es resolverlos bien.

Fram es valóricos

Auto definiciones y sentim ientos 1. Hay muchas cosas que se pueden comprar y no he comprado. Yates, aviones, pero nunca he sentido necesidad por esos lujos. Las cosas que me gustan las puedo comprar. No tengo restricción presupuestaria. 2. (Virtudes) La pasión, voluntad de lucha y compromiso con las causas que asumo. 3. (Defectos) La impaciencia, falta de buenas maneras, pero las he ido adquiriendo. 4. He tenido tres grandes vocaciones en mi vida: la académica, que me permitió llegar a ser doctor en economía en Harvard y profesor de universidades muy prestigiosas. Después, la carrera empresarial, que partí de cero, aunque algunos se molesten. Y hoy, la carrera política. En ninguna de las tres he tenido el camino pavimentado. Auto definiciones y sentim ientos

Relato

Sobre Com prom isos y

1. Codelco seguirá siendo una empresa estatal durante nuestro gobierno. Sí haremos una gran reestructuración: en los últimos años ha perdido eficiencia, productividad, ha descuidado la tecnología y la protección del medio ambiente. 2. tengo compromisos con muchas otras fundaciones que voy a mantener.

Sobre Com prom isos y 1. El triple desafío de enfrentar la emergencia, reconstruir el país y cumplir con el programa requiere recursos adicionales por 20 mil millones de dólares. 2. En los próximos días 1. Yo aspiro a una enviaremos al centroderecha Congreso un profundamente proyecto de ley que comprometida con la contempla una libertad política, reducción gradual, no económica y con la inmediata, de este igualdad de 7%. Se pondrá oportunidades. énfasis para las personas mayores y más pobres, para ellos se materializará dentro de los cuatro años de gobierno. 3. Yo planteé metas concretas para mi período, como crecer al 6 % y crear 200 mil empleos al año. Relato

179

Medio

Fecha

Titular

Fram es de estilo

Fram es pensam iento

"NO NOS CORRESPONDE EVALUAR A La 13.06. LOS Tercera 2010 GOBIERNOS ANTERIORES EN EL

Medio

Fecha

Titular

La Cuarta

PARA DON TATÁN LOS 15.09. "33" SON 2010 HÉROES DEL "BI"

Medio

Fecha

Titular

“4 años es poco Publimetr 21.09. para un buen o 2010 gobierno”

Fram es valóricos

Auto definiciones y sentim ientos

Relato

Sobre Com prom isos y

Relato

Sobre Com prom isos y

1. Nuestro gobierno tiene un compromiso permanente e invariable con la defensa y promoción de la democracia y los derechos

Fram es de estilo

Fram es de estilo

Fram es pensam iento

Fram es pensam iento

Fram es valóricos

Fram es valóricos

Auto definiciones y sentim ientos 1. No me quedan un poco grandes, me quedan muy grandes. Cuando chico heredaba las ropas de mis hermanos y me acostumbré. Además, siento que me da más libertad,

Auto definiciones y sentim ientos 1. Me despierto a la 6:00 y veo los emails –recibo cientos y los contesto- y leo los diarios en papel. Después reviso la prensa internacional a través de Internet. A las 08:00 me levanto e inicio mi jornada de trabajo propiamente tal y recibo gente o visito lugares. Y termino muy tarde, a medianoche. 2. tengo una salud de fierro (golpea el escritorio). No recuerdo haberme enfermado. 3. Lloro… Más por dentro que por fuera, porque yo soy de la generación en que nuestras madres nos decían: “Los hombres no lloran”. Y eso me

1. Esa deuda con el pueblo mapuche se va a solucionar

Relato

Sobre Com prom isos y

1. (Creo) Firmemente (que superaremos la pobreza en 2014) y estamos trabajando para ello. ¡Vamos a derrotar la pobreza extrema durante nuestro gobierno!

180

Medio

Fecha

Titular

Fram es de estilo

"NI HINZPETER, NI LAVÍN, NI GOLBORNE La 31.12. HAN CAÍDO Segunda 2010 FRENTE A LOS CANTOS DE SIRENA"

Medio

Fecha

Titular

Fram es pensam iento

Fram es valóricos

1. el primer camino son los grandes acuerdos

Fram es de estilo

Fram es pensam iento

Fram es valóricos

1. Cada despertar es un pequeño milagro, porque muchas veces me acuesto 1. Si pudiera darle un "TENGO EL cansado, frustrado, consejo a la NIDO VACÍO: SE golpeado. Y me Las Concertación, que 03.01. ME FUERON despierto como un Últimas sea firme en la 2011 LOS CUATRO boy scout, preparado Noticias fiscalización, en la HIJOS DE MI para todo, con buen búsqueda de CASA" ánimo. 2. Me dicen acuerdos. que tengo que comportarme como Presidente: tienen razón, pero no por

Fram es pensam iento 1. Por supuesto que a la luz de los resultados, si pudiéramos haríamos cosas de distinta forma. 2. Considero que la primera palabra siempre la tienen que tener los técnicos, pero la última palabra "SI ES les corresponde a los NECESARIO 1. No estoy en todas, políticos. Y en mi La 12.03. CAMBIAR LAS me gusta estar gobierno es así. Tercera 2011 FORMAS DE informado y participar Entiendo por políticos CONDUCIR, LO en la orientación. a aquellos que tienen VOY A HACER" la capacidad de ver el cuadro completo del bien común. 3. Al Presidente le corresponde arbitrar las diferencias entre políticos y técnicos. 4. que la centroderecha es un sector que siempre ha apreciado mucho la libertad, la Medio

Fecha

Titular

Fram es de estilo

Auto definiciones y sentim ientos 1. Uno es como es, no cambia su ADN, ni su genética, ni su carácter ni su personalidad por llegar a la Presidencia. 2. pilotear un helicóptero cuando pueda lo voy a hacer. Acabo de renovar mi licencia. 2. Yo trato de marcar rumbo, dejar huellas. Y en ese camino a veces uno comete errores, y yo he cometido errores. No soy de esos que se aferran a la famosa frase de la Edit Piaff Auto definiciones y sentim ientos

Relato

Sobre Com prom isos y

1. Este Gobierno tiene un gran relato y no es la eficiencia, la eficiencia es un medio. La gran misión es hacer de Chile un gran país, y eso significa derrotar el subdesarrollo y derrotar la pobreza extrema, y llevar adelante las siete grandes reformas que estamos impulsando.

1. "si tuviera que elegir una (reforma) , sería Educación. Pero no me olvido de las otras seis: pobreza, salud, seguridad ciudadana, energía y medio ambiente, modernización del Estado y rejuvenecimiento de la democracia". Nos vamos a jugar en cuerpo y alma por cada una de estas siete reformas: son imprescindibles y urgentes.

Relato

Sobre Com prom isos y

Relato

Sobre Com prom isos y

1. He escuchado eso de que no tenemos relato, pero creo que es de gente que no lo quiere escuchar. Previo al terremoto, nuestro programa se comprometió a lograr una sociedad de seguridades, oportunidades y valores. En un año hemos recuperado la capacidad de crecimiento y ahora vamos a crecer a un 6%; creamos 480 mil empleos; logramos una baja sustancial en la encuesta de victimización; aprobamos una reforma a la educación y ahora vamos hacer una a la salud.

1. tenemos un programa que cumplir que rendirá sus frutos. 2. Soy un convencido de que los indicadores de confianza y credibilidad se van a ir nivelando cuando la gente vea las promesas cumplidas.

1. Soy piloto de helicóptero, paracaidista, parapentista, buzo, me gusta escalar montañas, hacer rafting.

Fram es valóricos

1. Siento que la Iglesia Católica estuvo lenta y confundió el norte en una larga primera etapa. Dio la impresión de que estaba en exceso preocupada en defender a sus miembros y descuidaba la defensa de las víctimas.

Auto definiciones y sentim ientos

181

Medio

Fecha

Titular

Fram es de estilo

"Descubrí que La 11.06. los presidentes Tercera 2011 no tienen vacaciones"

Medio

Fecha

Titular

"LES DIJE A LOS CANDIDATOS QUE ESTAMOS La 11.11. EN EL MISMO Tercera 2012 BARCO Y COMPARTIMOS EL MISMO DESTINO"

Fram es de estilo

Fram es Fram es valóricos pensam iento 1. (Hay) dos divorcios en la sociedad. El primero es entre el país y la política; el país está bien y la política, mal (…) pero veo una gran brecha entre la temperatura del termómetro y la sensación térmica de la gente. 2. La gran demanda política de esta época es la participación. Les he pedido a los ministros que cambien la forma de hacer las cosas. 3. Cuando uno resuelve un problema, deja espacio para que surjan otros nuevos. Nunca vamos a estar contentos con lo que tenemos. 3. Lo acepto. Asumo que hay un problema

Auto definiciones y sentim ientos

Fram es Fram es valóricos pensam iento 1. Lo que queremos plantearle al país, con un estilo y una actitud más cercana, más dialogante, más humilde, es que vamos por buen camino. En un mundo en crisis, Chile muestra resultados que otros no tienen. Queremos plantear que cuando el país va por buen camino, ¿por qué vamos a poner en riesgo la mejor oportunidad que hemos tenido en nuestra historia de lograr que Chile sea un país desarrollado y sin pobreza? ¿Para qué vamos a volver atrás? 2. Lo que tenemos que hacer es mantener las buenas políticas económicas y agregarle el componente fundamental de demostrar a la gente que todo eso tiene un solo norte: mejorar su calidad de vida y la de su familia. 3. La política es el arte de

Auto definiciones y sentim ientos

Relato

1. Estamos avanzando mucho y en diversos planos (…) los resultados objetivos hasta ahora nos dan la razón.

1. hay una parte de la política con la que uno tiene menos sintonía y menos sensibilidad.

Sobre Com prom isos y

1. Estamos avanzando mucho y en diversos planos.

Relato

Sobre Com prom isos y

1. hay una fortaleza grande en el país que vamos a entregar el 2013. 2. Nos planteamos desde el primer día que cuatro años no eran suficientes para esta gran misión de hacer de Chile un país desarrollado y construir una sociedad de oportunidades y seguridades.

182

Medio

Fecha

Titular

"HE LLEGADO A LA CONCLUSIÓN DE QUE ES El 26.05. URGENTE Mercurio 2013 MODERNIZAR EL FUNCIONAMIEN TO DEL CONGRESO"

Fram es de estilo

Fram es pensam iento

1. les planteé a mis compatriotas que nos juzgaran no solo por las buenas intenciones, sino especialmente por los resultados. 2. es un poco parte de la naturaleza de los chilenos el tener mucha conciencia de lo que nos falta, pero a veces también es necesario tener un poco de conciencia de lo mucho que hemos logrado, porque, de lo contrario, se empieza a gestar un clima de frustración y desesperanza que no corresponde.

Fram es valóricos

1. Este Presidente defiende y defenderá la vida, la maternidad y la familia a pesar de las críticas de sectores minoritarios.

Auto definiciones y sentim ientos

Relato

Sobre Com prom isos y

1. No he faltado un solo día al trabajo como Presidente y eso no deja de ser, porque son siete días a la semana, 365 días al año, y así ha sido y así será. 2. A mí me gusta la libertad. No tengo planificado mi futuro. Tengo un millón de ideas y proyectos en la cabeza que me gustaría realizar después de ser Presidente, y me voy a empezar a preocupar de ello el 12 de marzo de 2014. Hasta el 11 de marzo voy a dedicar todo mi tiempo y esfuerzo en ser un buen Presidente de todos los chilenos, porque esa es mi obligación.

1. Ha habido plena consecuencia entre los principios que son parte del alma de la centroderecha y que viven en el corazón de la inmensa mayoría de los chilenos, y todas las acciones que hemos emprendido, como el ingreso ético familiar, el respeto por los derechos de los trabajadores y los consumidores, la coexistencia de educación pública y privada, el posnatal de seis meses, entre otros. Por lo tanto, aquellos que piensan que los postulados de la centroderecha son solo crecimiento, orden y ley, tienen una visión muy estrecha de la centroderecha. Al menos, para mí, si esos valores no van acompañados de justicia, igualdad de oportunidades, tolerancia y respeto,

1. estamos trabajando en un proyecto para modernizar su funcionamiento (del Congreso) y adecuarlo a las necesidades del siglo 21. 2. hemos puesto un compromiso con la educación preescolar y sabemos que esos niños no protestan, pero si queremos una mayor igualdad de oportunidad tenemos que empezar por darle una educación de calidad y gratuita a los niños desde la más temprana infancia. A eso apunta la reforma constitucional que anuncié y que establece el kínder obligatorio.

183

Medio

Fecha

Titular

"HUBO MUCHOS QUE FUERON CÓMPLICES PASIVOS: QUE La 31.08. SABÍAN Y NO Tercera 2013 HICIERON NADA O NO QUISIERON SABER"

Fram es de estilo

Fram es pensam iento 1. el quiebre de la democracia, el gran fracaso de una generación, no fue una muerte súbita, sino el desenlace predecible, aunque no inevitable, de una lenta y sistemática agonía de nuestra democracia, de nuestra convivencia, de los valores republicanos y del estado de derecho. 2. Sin duda que el gobierno militar tuvo sombras muy profundas, como el atropello reiterado, permanente y sistemático de los derechos humanos por parte de agentes del Estado o la pérdida de libertad y la supresión de los derechos esenciales. Pero también hubo algunas luces, como el programa de modernización de nuestra sociedad, de nuestra economía e instituciones, la apertura al exterior, la incorporación de la

Fram es valóricos

Auto definiciones y sentim ientos

1. (Quiero ser recordado) Como un Presidente que no solamente entró con 1. El perdón es un el pelo negro y unas tema personal. Si pocas canas y salió alguien tiene con el pelo gris y casi pecados, culpas, ya calvo. No he dejado sea de acción u de trabajar un solo día omisión, está desde que fui electo arrepentido y siente Presidente para tratar que tiene que pedir de sacar lo mejor de perdón, que lo haga. todos los chilenos y lograr que nuestro país recuperara el liderazgo y dinamismo que había perdido.

Relato

Sobre Com prom isos y

1. (Prioridades) Primero, terminar la reconstrucción. Estamos en torno al 97% y queremos llegar al 100%. Pero ese último 3% es el más difícil. Lo segundo es consolidar este renacimiento, nuevo dinamismo y liderazgo en materia de crecimiento, empleo, inversión, salarios, competitividad, innovación y emprendimiento. Y lo tercero, las grandes reformas que tenemos en marcha, entre ellas, para mejorar la eficacia del Estado, la lucha contra la delincuencia y el narcotráfico, la reforma educacional, la reforma a la salud y todo el plan de lucha contra la pobreza y las desigualdades.

184

Medio

Fecha

Titular

Fram es de estilo

1. Yo escucho mucho, pero una vez que los escuché a todos, la decisión le corresponde al que tiene la responsabilidad. 2.(Cree que le faltó "reinar"?) Es posible, pero en todo caso, si tuviera que decidir entre reinar o gobernar, me quedo con gobernar. 3. uno es como es. Uno es como es y lo tiene en su ADN... El El 21.09. protocolo, seguridad, "ME VOY MÁS HUMILDE" Mercurio 2013 prensa y mi familia, si yo les hiciera caso no decidiría ni siquiera qué camisa me pongo en la mañana. 4. Al principio, efectivamente, uno mira a los equipos de comunicaciones y le dicen: "Sonría, no diga nada que sea polémico, dígalo todo en positivo, no toque a nadie". Y, al final, uno termina siendo nada. Entonces poco a poco uno dice, "sabe qué más...?".

Fram es pensam iento

Fram es valóricos

Auto definiciones y Relato sentim ientos 1. Uno con los años se va poniendo más humilde. 2. (Sobre la falta de popularidad) Pena, frustración, porque yo veo cómo nos sacamos la mugre trabajando, veo a los ministros en La Moneda a las 10 de la noche. 2. Desde niños fuimos creando esa coraza de mostrarnos muy fuertes hacia afuera, 1. cuatro años es poco vulnerables. demasiado poco para Pero hacia dentro soy cambiar tan muy emotivo, muy profundamente un sentimental, mi país, acuérdese que intimidad me cuesta la meta es superar el expresarla, y subdesarrollo. mientras más amplio el círculo, más me cuesta expresarla. 3. (He llorado) No sé si con lágrimas hacia afuera, pero sí hacia dentro. Muchas veces. 4. (La poca popularidad) . Eso es algo que me duele, me preocupa, pero también es verdad que hoy estamos midiendo con otro termómetro. Cambió la

Sobre Com prom isos y

185

Medio

Fecha

Titular

"LA ALIANZA Y EL GOBIERNO TENEMOS QUE ENFRENTAR El 29.12. LOS ERRORES Mercurio 2013 PARA CORREGIRLOS, NO PARA DESTRUIRNOS"

Fram es de estilo

Fram es Fram es valóricos pensam iento 1. Estoy convencido que de que sí hicimos un muy buen gobierno, pese a que tuvimos que gobernar en tiempos y condiciones muy difíciles. 2. tengo una mirada crítica de algunos jueces de garantía, que han descuidado los derechos de las víctimas y de los inocentes y han sobreprotegido los derechos de los delincuentes. Por eso hemos querido impulsar el observatorio judicial. 3. Creo que generamos expectativas excesivas, en el sentido de que todos los problemas se iban a resolver en forma instantánea para todo el mundo. La primera reunión de gabinete la tuvimos el 11 de marzo de 2010. 4. También descuidamos la relación con los partidos de la Alianza, porque yo valoro y

Auto definiciones y sentim ientos

Relato

Sobre Com prom isos y

1. (El relato fue) transformar a Chile en un país desarrollado y sin pobreza antes de que terminara la década...Para eso planteamos la meta de crear una sociedad de oportunidades, seguridades y valores para todos. De oportunidades, significa que todos sepan que podrán desarrollar sus 1. Uno aprende a ser talentos con su propio más humilde, más esfuerzo y mérito. reflexivo, a escuchar Una sociedad de más, a ser más seguridad significa paciente. que todos sepan que independientemente del hogar que los vio nacer tienen derecho a una vida con dignidad. Y una sociedad de valores significaba que nuestro gobierno estaba comprometido con algunos valores fundamentales como la vida, la familia, la libertad, la igualdad de oportunidades, la justicia.

186

Medio

Fecha

Titular

Fram es de estilo

1. Todos nuestros ministros tienen plena libertad para opinar "SIENTO QUE sobre todos los HICIMOS UN temas. Pero una vez La 08.03. APORTE A UNA que uno escucha Tercera 2014 DERECHA MÁS todas las opiniones, le INTEGRAL Y corresponde al MODERNA" Presidente tomar las decisiones y eso es parte de un régimen democrático.

Fram es Fram es valóricos pensam iento 1. Los legados de los gobiernos, y particularmente de nuestro gobierno, son múltiples. Por supuesto que hablar con la verdad (sobre el golpe militar), con claridad y dejar de lado los eufemismos es parte del legado de este gobierno, pero hay otros legados que son muy importantes. Por ejemplo, haber reconstruido nuestro país después de un terremoto devastador. Haber recuperado la capacidad de crecer, de crear empleos, de innovar, de emprender, de recuperar la inversión, mejorar los salarios. El posnatal de seis meses para todas las trabajadoras y no a una de cada tres, como era antes. La sala cuna universal, el acceso a la educación preescolar gratuita y garantizada. También,

Auto definiciones y sentim ientos

Relato

Sobre Com prom isos y

1. Yo me siento orgulloso de lo que he logrado de la vida y también me siento un agradecido: de Dios, mi país, mi familia, por las enormes oportunidades que me dio.

1. Siento que hicimos un aporte a una derecha más integral y moderna, que va más allá de simplemente crecimiento económico y orden. Manteniendo los valores y principios básicos de la centroderecha, el compromiso con la libertad, la democracia, igualdad de oportunidades e iniciativa de las personas, agregamos áreas que habían sido descuidadas, como el compromiso en la lucha contra la pobreza, la búsqueda de igualdad de oportunidades, con perfeccionar nuestra democracia, con la diversidad social, la igualdad de derechos y deberes entre hombres y mujeres.

1. La obra de construir un país es permanente. pero dentro de las cosas que nos habría gustado avanzar más (aunque puedo mencionarle muchas) están la búsqueda de una sociedad con menos pobreza y mayor igualdad de oportunidades, la lucha frontal contra la delincuencia, el narcotráfico y el terrorismo. La reforma previsional, para mejorar las pensiones. Tres grandes cosas donde avanzamos, pero aún queda mucho camino por recorrer

187

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.