DISCURSO DE GRADUACION ESPECIALISTAS CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON

Share Embed


Descripción

DISCURSO DE GRADUACION ESPECIALISTAS CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON Carlos Alberto Muñoz Restrepo REFLEXIONES EN CONTROL, TRANSPARENCIA Y REGULACIÓN CONTEMPORÁNEOS La contabilidad como disciplina (saber y práctica social asociada al conocimiento de la riqueza y el control) ha venido presentado un desarrollo vertiginoso desde que la complejidad del mundo actual, identificó en ella, la fuente de muchísimos problemas para el equilibrio global. En efecto, las recientes crisis del capitalismo global (desde inicios del nuevo siglo se han presentado dos grandes crisis, la de la confianza y la crisis hipotecaria), han obligado a invertir recursos para proponer alternativas y su implementación por parte de los agentes del orden internacional.

La respuesta se suma a la institucionalización de una nueva arquitectura financiera internacional (NAFI), agenciada por instituciones de control global, que entre otras cosas, hace necesaria la supervisión supraestatal de las instituciones financieras de los países y la promoción de la convergencia de estándares y normas de contabilidad e información, dentro del proceso de estandarización internacional. Esta situación se corresponde con la caracterización hecha por Saskia Sassen, frente a la naturaleza de la globalización, por una parte, aparece un proceso de reconfiguración de una permanencia histórica como lo es la del estado-nación, y por otra parte se da un proceso de desnacionalización de las políticas de estado y la privatización de la producción de normas (SASSEN, 2007). Esto hace que se incorpore indefectiblemente, el asunto de la contabilidad y el aseguramiento internacional en los currículos actuales de contaduría pública, en “sus justas proporciones”

Así, ha surgido una agenda que implica el establecimiento de códigos de buen gobierno corporativo, y sus respectivas estrategias de supervisión de la actividad financiera, que han implicado la adopción de compromisos por parte de los gobiernos nacionales para la estabilidad del sistema financiero global. Dentro de ello, la regulación de la contabilidad, asume una importancia vital, que se orienta en el sentido de la posibilidad de vigilancia y control desde instituciones globales que afectan la actividad local. Es así como el programa de adopción como expresión de la estandarización, llega a condicionar la agenda nacional, implicando profundos impactos en la disciplina y la práctica de la contabilidad y el control; ello mediante la promulgación de la ley de convergencia contable 1314 de 2009.

Particularmente en materia de nuestra practica social, la revisoría fiscal y la contraloría, implica un redimensionamiento de su importancia, que el organismo de normalización contable colombiano, ha interpretado en términos de la adopción de estándares de aseguramiento. Si bien es cierto, la ley no toca asuntos de la revisoría fiscal, directamente, si incursiona directamente en el asunto del control. Una adopción que implica, en tanto la academia no participe, la aceptación de supuestos acerca de los acuerdos de aseguramiento y sus fundamentos filosóficos. No es equivocado asegurar que nuestra academia está preparada para identificar los perjuicios y beneficios sociales que se derivan de esta postura acrítica e irreflexiva, no podemos pensar que en materia de contabilidad y control, todos los países son iguales, ello constituye un supuesto más inocente que el mismo realismo ingenuo ya superado. Desde una perspectiva critico interpretativa, hemos de reconocer que las teorías son temporales y vinculadas a cada contexto específico, más aún lo son las regulaciones. Suponemos que las decisiones en materia de regulación consultan a los especialistas y académicos, y no solo a los agentes del capital y los políticos.

Esta es una tensión que determina la agenda de formación y capacitación de nuestros profesionales, tanto en la actualización en nuevas tecnologías para el desempeño en la práctica, tanto en materia de información, como de control. Todo este embrollo teórico y práctico se sume en una diletante discusión que hemos de afrontar, en materia de control, el “aseguramiento razonable” varia no solo a través de diferentes “asuntos subjetivos”, criterios, evidencia y procesos de contratación, sino a través de jurisdicciones y dentro jurisdicciones en el tiempo. (Federación de Expertos contables Europeos)

Recordemos que el contexto actual de globalización, crea un escenario de interrelacionamiento recíproco entre los órdenes local, nacional y mundial (SASSEN, 2007), en el cual, la libre circulación de mercancías y de capitales, crea la necesidad de información, para su gestión, pero también de garantizar, el cumplimiento de los contratos, y la rendición de cuentas, lo cual se hace posible a través de la transparencia en las organizaciones.

Hoy, las teorías de la agencia y de la firma ofrecen un panorama explicativo del fenómeno de los contratos en las organizaciones. Desde la agencia, asume la organizaciones como un conjunto de contratos (control en las organizaciones) el cual fundamenta la rendición de cuentas; de igual manera el control de las organizaciones, refleja las relaciones entre grupos sociales en la entidad, que también busca predecir y explicar, mediando el análisis de estados financieros tradicional (SUNDER, 2002) finalmente, ha sido el ambiente natural de la regulación contable, en lo cual nos hemos de preparar, en la medida en que la

interpretación del modelo regulatorio, cada vez requiere de mayor capacitación. Más allá de esto, la necesidad de promover las condiciones para una estabilidad global, pasa por la necesidad de proporcionar mayores índices de transparencia en las organizaciones, y en esto la mediación del conocimiento y la información contables son determinantes.

Este ejercicio de transparencia, involucra al menos dos dimensiones, en el ámbito público estatal y en el privado. Es bastante preocupante que variables como las actuales condiciones institucionales, deriven en la corrupción, pareciera ser que el fenómeno está profundamente enquistado en la fibra más íntima de la institucionalidad, es por ello que los revisores fiscales, contralores y profesionales de las finanzas han de contar con formación para la prevención y gestión del riesgo. Esta demanda se puede atender, mediante pedagogización de los conocimientos asociados con la teoría del control en su vertiente latina, que se inspira fundamentalmente en la protección del patrimonio público nacional, mediante contenidos teóricos, técnicas e instrumentos de la fiscalización. En este mismo orden, opera la rendición de cuentas, directamente relacionada con el ejercicio de transparencia. Como factor institucional, destacamos la normatividad y los organismos relacionados con la disposición de información, tanto para el proceso de inspección, vigilancia y control, asociado al modelo de Estado, como para el ejercicio del control fiscal en el ámbito de las organizaciones publico estatales. La ciencia contable contribuye directamente, con su conocimiento, a contrarrestar los efectos del fraude y la corrupción mediante la disposición de información y sistemas útiles para estos fines, además del conocimiento suficiente de la estructura del Estado Colombiano.

En este particular, el informe de transparencia internacional 2013 Colombia, anuncia la percepción de “una mayor corrupción” en el país y advierte sobre la necesidad de implementar con urgencia y ejemplaridad las leyes anticorrupción y de acceso a la información (CARACOL, 2013). Así mismo, Colombia refleja un índice de 36/100, siendo 100 corrupción mínima. En ese mismo sentido, la situación expresa la desconfianza en las instituciones, especialmente en el Estado, para garantizar la defensa de lo público. La situación requiere de órganos de control autónomos y democráticos, y señala objetivos de formación en el sentido de una comprensión adecuada de la naturaleza de las instituciones (TRANSPARENCIA POR COLOMBIA, 2013). Para ello se estima el conocimiento de la estructura del estado

Frente a este asunto, ahora que estamos en época de premios Nobel, destacamos del actual nobel de economía Jean Tirolé, que es necesario… “aclarar cómo entender y regular a industrias con pocas firmas poderosas”. Y a propósito en nuestro país, subsisten problemas

estructurales en nuestra regulación. Subsisten grandes y pocos grupos económicos muy poderosos

Empecemos recordando el colapso generado en el capitalismo norteamericano como consecuencia de fallos en la regulación, como lo mencionamos en el ensayo del seminario de marco regulatorio de la revisoría fiscal;

Debemos recalcar el problema histórico de la responsabilidad moral y social del conocimiento, en este periodo los académicos de las finanzas y la teoría económica neoclásica, abogan y realizan denodados esfuerzos intelectuales para justificar la benevolencia para el crecimiento de la prosperidad, la no intervención por parte del estado. En este orden existe un inusitado reencauche de la teoría de la regulación económica que abogan por una mano invisible o por iniciativas por parte de los agentes privados como lo son la regulación privada o auto regulación (MITNICK, 2002)

Y a ello resaltamos el comentario de Ferguson director del documental Inside job (trabajo confidencial) “La gente que enseñaba economía en muchos casos recibían mucho dinero como asesores” (2008), no se puede ser arte y parte, dice un viejo y conocido adagio paisa. Quizás le suene familiar a muchos de nuestros reguladores

No sobra mencionar al gran artífice del capitalismo mundial, determinante en el ámbito internacional; el FMI en 2009 en el origen de la crisis anuncia, hemos observado que en los últimos años se presenta una condición permanente de crisis, la cual se refleja en la dimensión financiera del capital. De acuerdo con los diagnósticos (FMI, 2009), se hace necesaria, “…la coordinación adecuada de políticas decisivas y coherentes a nivel internacional para restablecer la confianza. Dichas medidas se resumen en inyectar liquidez, respaldar deuda con balances del sector público y refinanciar deuda. (MUÑOZRESTREPO, 2009).

Ya para el 2013, las condiciones mundiales han mejorado, propiciando recuperación de activos de riesgo, que obedecen a compromisos más profundos en materia de políticas, la renovación del estímulo monetario y el continuo apoyo a la liquidez. No obstante la recuperación económica ininterrumpida se señala en el control de los riesgos subyacentes

para la estabilidad económica asociada, se hace necesario seguir saneando los balances en el sector financiero y reducir gradualmente el sobreendeudamiento público y privado (FMI, 2013). En este orden aún es marcadamente vigente la emisión y control del cumplimiento de normas de contabilidad.

En su último informe, FMI 2014, se lanza por la senda del relacionamiento entre crecimiento desigualdad y riqueza, y sostiene que “sería un error centrarse en el crecimiento y dejar que la desigualdad se encargue de sí misma, no sólo porque la desigualdad puede ser éticamente indeseable, sino también debido a que el crecimiento resultante puede ser bajo e insostenible, además que “… la reducción resultante de la desigualdad ayuda como soporte más rápido y más duradero del crecimiento”.

En este orden el ideal se soportar las decisiones de política en este tipo de resultados, no puede soslayar los problemas morales y éticos que en el nombre de la igualdad universal aún siguen campeando. En nuestra realidad cotidiana, aquí en Colombia, podemos destacar tres grandes ejemplos que pueden dar luces frente a las implicaciones de la inadecuada regulación y control; el sonado caso Interbolsa, que ha implicado defraudación a inversionistas, el cartel de los pañales, que ha implicado sobrecostos más allá de los reales en la tarea de “levantar familia” y la reciente problemática con los constructores que desnuda la falacia de la maximización de la ganancia sobre el capital, pero sobre todo, la ineficacia del modelo de su regulación, a la larga todos perdemos.

La búsqueda de la verdad desnuda un gran problema, ¿en manos de quien debe estar la regulación y el control?, ¿Qué condiciones morales y particularidades éticas deben comportar quienes controlan y quienes vigilan?, ¿Necesitamos seres de otro mundo?

El asunto es más de este mundo, y de este país, que de otra parte. El asunto está en nosotros mismos, cuando definimos el papel que como especialistas contadores, profesionales de las ciencias empresariales y de las organizaciones, hemos de cumplir en nuestra realidad cotidiana. Cada organización, cada unidad empresarial, cumple un papel central en la producción de riqueza, los términos de su control resultan de la tensión esencial entre interés privado maximizador de la renta, y el interés público garante de los derechos sociales y del ambiente de los ciudadanos de a pie. Cada decisión que se tome en materia de inversión, y control en las organizaciones, tiene efectos directos sobre la sociedad, no podemos pensar que lo que hacemos no tendrá efectos, ¡claro que los tiene! En mayor o menor proporción, cada acción nuestra como especialistas, tiene efectos en la sociedad que

nos toca vivir. Cada acción predatoria en búsqueda de los intereses individualistas, tiene repercusiones en el equilibrio inmediato y general. Fortunosamente, cada vez en mayor proporción nuestra sociedad es más educada y es menos tolerante de la injusticia. Y cada vez es menos capaz de aguantar y sacrificar su bienestar, por el de pocas personas. Cada vez más se escuchan voces firmes que reclaman la viabilidad de sus proyectos de vida, la inclusión y un país en paz.

Fraternalmente Octubre 20 de 2014

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.