Director de Educación Elemental

June 30, 2017 | Autor: Star Jvm | Categoría: Teacher Education, Non-Traditional Security
Share Embed


Descripción

Uso e implementación pedagógica de tabletas en el salón de clases Ciclo Escolar 2014 -2015

Gobierno del Estado de México Manual de buenas prácticas y procedimientos: Uso e implementación pedagógica de tabletas en 5° grado de primaria. Ciclo escolar 2014-2015, fue elaborado por la conjunción de esfuerzos entre la Secretaría de Educación Pública del Estado de México y Northkastt empresa dedicada al desarrollo de tecnología educativa en Grupo IUSA.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO Secretario Mtro. Raymundo Edgar Martínez Carbajal SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL Subsecretario Lic. Jorge Alejandro Neyra González DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS INTEGRADOS AL ESTADO DE MÉXICO Director General Ing. Simón Iván Villar Martínez UNIDAD DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL Jefe de la Unidad Lic. Pedro Rojas Chavarría DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Director General Lic. Luis Ángel Jiménez Huerta DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NORMAL Y DESARROLLO DOCENTE Director General Mtro. José Eugenio Martínez Gutiérrez COORDINACIÓN ACADÉMICA Y DE OPERACIÓN EDUCATIVA DE LOS SEIEM Coordinador Mtro. Sergio Martínez Dunstan DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ELEMENTAL DE LOS SEIEM Director de Educación Elemental Profr. Valdemar Molina Grajeda Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), Delegación Estado de México Delegado Estado de México Lic. José Manuel Ferriz Fernández INSTANCIA ESTATAL DE FORMACIÓN CONTINUA Coordinador Operativo Profr. José Reynaldo González Matías

Grupo IUSA NORTHKASTT Director General Ing. Alejo Peralta Terán Director de Tecnología Ing. Juan Román Escamilla Montes Director Operativo Ing. Manuel Fonseca López

Coordinación Académica y de Contenido Lic. Ediel Efrén Cortés Gutiérrez

Revisión y Correción de Estilo Lic. Raúl Castañón Flores L.L.I. Miguel Ángel Cervantes Palacios Ing. Roberto Gutiérrez Campis Lic. Rosa Lucía Ballesteros Peña Colaboración Especial Intel

Presentación La revolución de las tabletas tuvo su inicio en el año 2010, el año en que Steve Jobs presentó el nuevo dispositivo creado por su compañía, mismo que sorprendió y trajo consigo el paso hacia un nuevo escalón en la evolución de la tecnología. Luego de este lanzamiento, los demás fabricantes de hardware y teléfonos móviles fueron en la búsqueda de la fórmula mágica desarrollando sus propios dispositivos para también tener acceso a una porción del mercado. Debido a eso, el uso de tabletas electrónicas ha experimentado en los últimos años una auténtica revolución pasando de utilizar dispositivos muy sencillos y pesados a dispositivos más pequeños e inteligentes que tienen capacidades de proceso y de almacenamiento similares a los de las computadoras portátiles. Los dispositivos actuales (smartphones, tabletas o similares) permiten tener conexión permanente a Internet, revisar el correo electrónico, utilizar mensajería instantánea, compartir en redes sociales, realizar transacciones bancarias en línea, realizar fotos de una gran calidad, utilizar contenido fuera de línea y muchas cosas más. Es de vital importancia para la SEP asegurarse del buen uso de la tableta como herramienta de aprendizaje, por lo que el tema de la seguridad es un aspecto que goza de particular atención ya que este tipo de dispositivos puede almacenar información muy sensible de los usuarios como: información contenida en correos electrónicos, fotografías, documentos confidenciales, geolocalización, información de redes sociales, etc. por lo que las acciones de cuidado y seguridad son de especial interés no sólo para las autoridades sino para toda la comunidad educativa. Por tal motivo, se ha elaborado una lista con los cinco puntos clave para tener en cuenta en todo momento para garantizar el uso seguro de las tabletas y concienciar a los usuarios de la importancia de dichas medidas. También se incorpora un manual de procedimientos que direccionará las acciones sobre las tabletas de acuerdo con las situaciones que se presenten en la comunidad escolar.

4

Contenidos Introducción

1. Recomendaciones de uso y buenas prácticas 1.1 Registro de códigos de la tableta 1.2 Elaboración de un reglamento de uso en el salón de clases y la escuela 1.2.1 1.2.2

Normativa de uso y orientaciones para el manejo y conservación de las tabletas Normativa para trabajar adecuadamente

1.3 Acuerdos con padres de familia 1.4 Cuidado de la tableta 1.4.1 1.4.2

Coloque el dispositivo a la sombra Limpie periódicamente los espacios donde tenga la tableta

1.4.2.1 Limpieza de la tableta

1.4.3 1.4.4 1.4.5 1.4.6 1.4.7 1.4.8

Limite el uso de gadgets Recomendaciones generales Cuidados de la pantalla Advertencias sobre el cable y el adaptador Advertencias sobre la batería Indicaciones de seguridad y conexión inalámbrica

2. Recomendaciones de seguridad 2.1 Evitar el robo o pérdida de la tableta 2.2 Evitar robo o sustracción de datos del dispositivo 2.2.1 2.2.2 2.2.3 2.2.4

Establecer contraseña y/o patrón de desbloqueo Conserve protegida constantemente la tableta al conectarse a la red Descarga solo aplicaciones de la tienda oficial Precauciones al compartir archivos

3. Manual de procedimientos 3.1 Solución de aula 3.1. 1 Levantamiento de reporte 3.1.2 Aspectos que recordar sobre la solución de aula 3.1.3 Levantamiento de reporte de la solución de aula

3.2 Tabletas 3.2.1 3.2.2

Levantamiento de reporte Procedimiento para desbloqueo

3.2.2.1 Desbloqueo por patrón o contraseña IUSA 3.2.2.2 Desbloqueo por patrón o contraseña SYNNEX 3.2.2.3 Desbloqueo por certificado expirado

3.3 Procedimientos comunes 5

Introducción Las buenas prácticas son resultado de la observación del trabajo constante que se realiza constantemente. Son un indicador de la atención que se pone a los procesos y acciones que se realizan. En este documento encontrará consejos y sugerencias para el uso de las tabletas y la solución de aula que se proporcionaron en el Programa de Inclusión y Alfabetización Digital. En el primer apartado de Recomendaciones de uso y buenas prácticas se hace mención de recomendaciones sobre el control del registro de las tabletas, la elaboración de un reglamento de uso y una panorámica de los cuidados que debe contemplar la comunidad escolar. En el segundo apartado Recomendaciones de seguridad se enfoca específicamente en realizar sugerencias sobre las condiciones de seguridad física e interna de la tableta, aspectos que permiten a los padres de familia, maestros y alumnos establecer diferentes normas de seguridad de acuerdo a su situación y contexto geográfico. El tercer apartado, Manual de procedimientos, documenta los componentes de la solución de aula y las características de la tableta. Indica los pasos para levantar un reporte por diferentes situaciones y presenta los procedimientos de desbloqueo más comunes. La guía de inicio para las buenas prácticas busca ser una herramienta que permita a la comunidad educativa identificar y aplicar aquellas prácticas que han dado mejores resultados en el uso de las tabletas en el marco del PIAD en cada centro de trabajo, con el propósito de lograr que tanto alumnos, maestros, directivos y padres de familia sean autónomos en el manejo de los dispositivos móviles que se incorporan este ciclo escolar para el trabajo en el aula.

6

Acciones que se desarrollan para la incorporación efectiva de tabletas en el salón de clases OBJETIVOS   

Controlar los datos y registro de los dispositivos en el salón de clases Establecer reglamentos de uso para el control de las tabletas en la dinámica diaria Incorporar acuerdos de trabajo con padres de familia

7

1. Recomendaciones de uso y buenas prácticas Como todo nuevo objeto o herramienta que llega a nuestras manos es necesario considerar un periodo de adaptación y aprendizaje para utilizar correctamente la tableta. Un dispositivo tecnológico se compone de varios elementos internos y externos (hardware y software) que indican los diferentes procesos a seguir para que funcione. Para la población de alumnos de quinto grado, la incorporación de las tabletas supone que ellos realicen diferentes acciones para su uso, pero también para su cuidado y conservación. Este proceso no es nuevo para los usuarios debido a su experiencia previa en la integración de un televisor, proyector, libros o un pizarrón electrónico en el aula que motiva la generación de reglas para el cuidado sobre el uso e implementación en las actividades diarias. En este caso el docente frente a grupo y los directivos de la institución deben de fomentar estos aspectos para hacer un buen uso y desarrollo de trabajo con la tableta. 1.1 Registro de códigos de las tabletas Cada institución realizó un registro de las tabletas que recibieron y de los alumnos a los que se les entregaron antes o al inicio del ciclo escolar. Los padres de familia entregaron los documentos pertinentes para la recepción y cada centro de trabajo coordinó la entrega de esta documentación y datos. Como parte de las acciones de apoyo y para el control interno de los dispositivos es importante que los maestros y directivos tengan un registro del código de las tabletas de sus alumnos, para poder apoyarlos con esta información en caso de robo o extravío.

8

Recuerden que las cajas de las tabletas incluyen tres códigos auto adheribles que permiten tener este dato resguardado en diferentes lugares. Esta información debe hacerse del conocimiento a los padres de familia para que resguarden estos datos.

De esta manera, no solo la tableta contendrá este dato, podrán hacer uso del mismo los integrantes de la comunidad escolar responsables directamente del alumno en diferentes momentos. Durante el tiempo de clases, maestros y directivos, y durante la estadía en casa los padres de familia y/o tutores. Recomiende a los padres de familia y alumnos que coloquen estos stickers en un lugar seguro, además de anotar el código en otro lugar.

9

1.2 Elaboración de un reglamento de uso en el salón de clases y en la escuela Una de las mejores prácticas para el uso de la tableta en el salón de clases y en la escuela es la creación de un reglamento de uso. De esta forma, alumnos y maestros sabrán qué hacer y cómo proceder mientras que están en el aula y en la escuela.

Entre los puntos básicos a considerar como parte esencial del reglamento Se recomienda: 1. El alumno lleve diariamente su tableta a la escuela 2. La tableta siempre debe de llegar con la batería completamente cargada Otros elementos a considerar en función de las características propias del centro de trabajo son: 1. Establecer un tiempo de uso de las tabletas en el aula 2. Señalar las pautas de comportamiento esperadas por parte de los alumnos durante la dinámica de uso 3. Establecer medidas de limpieza y cuidado de los dispositivos y del área de trabajo 4. Puntualizar la restricción y uso de aplicaciones adicionales a la configuración inicial 5. Especificar las restricciones y uso del internet dentro de la escuela

10

1. El tiempo de uso a considerarse se establece de acuerdo a la necesidad de la herramienta dentro de las actividades que planee el docente en las situaciones de aprendizaje.

2. El comportamiento de los alumnos durante de la dinámica de uso corresponde a las buenas costumbres y comportamiento de los estudiantes, respeto común para el desarrollo de la clase.

3. Deben de establecer acuerdos sobre la limpieza de los dispositivos y especialmente sobre los objetos permitidos en el área de trabajo, considerando la omisión de bebidas y alimentos.

11

4. Es importante hacer mención sobre el uso de aplicaciones que los alumnos descarguen y el acceso a las mismas dentro de la escuela.

5. El último aspecto a considerar es la permisión y acceso a redes abiertas dentro de la institución.

Con la llegada de las tabletas al aula se generan infinitas posibilidades de uso, las que pueden ser en algunos casos abrumadoras tanto para alumnos como para profesores, y pueden llevarnos a perder el rumbo del objetivo final: la educación. Es por esto que se hace necesario generar una normativa que permita una correcta integración de las tablets en las salas de clases. A continuación se presenta un ejemplo de normativa tanto para los estudiantes como para profesores en el uso e implementación de aplicaciones en las tabletas.

12

1.2.1 Normativa de uso y orientaciones para manejo y conservación de las tabletas Esta normativa será específica para nuestra escuela, ya que debe considerar ante todo el entorno y realidad de nuestros estudiantes. El objetivo es que sea un real aporte para el proceso de enseñanza aprendizaje, y que permita aprender al ritmo de cada alumno de forma innovadora, motivadora y generando nuevas instancias de interacción con sus pares. 

Cada alumno deberá llevar siempre la tableta a la escuela.



Las tabletas deberán siempre contar con carga suficiente para la jornada de trabajo.



Cualquier daño físico del dispositivo será responsabilidad del alumno.



Los alumnos deben cuidar y mantener la configuración precargada de fábrica, es decir, que no deben borrar los programas precargados.



Las tabletas se vincularán con el dispositivo del maestro únicamente cuando el profesor lo indique.



Los alumnos son responsables de cuidar su identidad digital.



Los alumnos deben cerrar todos los programas que usaron durante la sesión.



Al iniciar la clase los alumnos deberán estar con sus manos limpias, no pueden comer o ingerir líquidos.



Los alumnos se pueden sacar fotos, filmar y grabar sonidos exclusivamente para fines académicos y cuando sea autorizado por el profesor.



Los tiempos de uso de las tabletas en la sala de clases deben ser ajustados, de modo tal que al término de la sesión de trabajo el equipo este guardado de forma correcta para su protección y cuidado.

13

1.2.2 Normativa para trabajar adecuadamente 

Verificar que la carga de las tabletas de los alumnos esté completa.



Verificar que las áreas de trabajo se encuentren libres de alimentos, bebidas y objetos que puedan provocar la caída de la tableta.



Instruir a los alumnos para que trabajen con su tableta sobre el pupitre o banca.



Instruir a los alumnos sobre el uso de la tableta solo al momento de trabajar con ella. No antes para evitar distracciones.



Instruir a los alumnos paso a paso durante las actividades de aprendizaje para evitar distracciones.



Planificar las clases para conocer el momento en que se habrá de emplear la tableta y, así, evitar tiempo perdido.



Ejecutar el Sistema de Gestión de Aula cada vez que se vaya a trabajar con las tabletas en el salón de aula para que el maestro pueda asegurarse del uso correcto del material.



Usar, preferentemente, la política de Lista Blanca durante las sesiones de trabajo para que los alumnos únicamente puedan abrir las aplicaciones necesarias para trabajar.



Usar la función de silencio para recuperar la atención de los alumnos y suspender el uso de la tableta.



Comenzar la sesión de trabajo con la mayor cantidad de alumnos registrados posibles al Sistema de Gestión de Aula. En caso de que la infraestructura impida la conexión de todos los alumnos, trabajar en binas

14

1.3 Acuerdos con padres de familia Es muy importante establecer acuerdos con los padres de familia, por lo cual es conveniente organizar una reunión informativa para aclarar los siguientes puntos: 1. 2. 3. 4.

El objetivo de la tableta Las condiciones de uso y estado en que debe llegar al salón de clases Hacer de su conocimiento el reglamento interno Cuestiones de seguridad

Los acuerdos con padres de familia permiten abordar varios de los temas, pero de manera específica señalar las cuestiones de conexión y seguridad en el acceso a redes a las que pueden enfrentarse las familias mediante el uso de las tabletas. La organización de estas reuniones está a cargo de los directores y docentes de cada institución, considerando los aspectos más relevantes de acuerdo a la ubicación y necesidades de la escuela. En algunas escuelas el tema más importante puede ser la carga de energía de la tableta, en otros lugares el acceso a redes abiertas, por lo tanto la dinámica de estas reuniones se aborda de manera distinta.

15

1.4 Cuidado de la tableta Es muy importante que se cree una conciencia del cuidado y buen uso de las tabletas, motivo por el cual se deben de seguir amplias recomendaciones sobre su uso cotidiano, mantenimiento de la batería, condiciones para su traslado, etcétera. A continuación le recomendamos que tome en cuenta los siguientes aspectos para dar un uso óptimo al dispositivo. 1.4.1 Coloque el dispositivo a la sombra Siempre es conveniente proteger la tableta del calor excesivo, nunca la coloque al rayo directo del sol, la exposición del dispositivo a ambientes extremos como el polvo, el agua, la arena, restos de comida pueden obstruir el sistema de ventilación de la tableta. Proteja el dispositivo colocándolo en un lugar fresco, con la persiana baja y las cortinas corridas. 1.4.2 Limpie periódicamente los espacios donde tenga la tableta Acondicione los espacios de trabajo y las zonas donde coloque la tableta, ya sea para cargarla o trabajar con ella. 1.4.2.1 Limpieza de la tableta 

Nunca limpiar la tableta cuando se encuentre encendida.



Utilizar un paño suave, humedecido con agua o detergente suave no alcalino para limpiar el exterior de la tableta.



Limpiar la pantalla con un paño suave y libre de hilos. No utilizar alcohol o detergente en la pantalla. En todo caso, utilizar productos especialmente indicados para la limpieza de pantallas de tabletas.

1.4.3 Limite el uso de los gadgets No sólo es conveniente que tome un tiempo libre alejado de la tableta por su vista o para poder relajarse, sino que además es bueno para los dispositivos que disminuya el uso. Si debe utilizarlo, para mejorar su uso y no sobrecargarlo en verano, cierre las aplicaciones que no utilice en el momento ni piense en utilizar próximamente. 1.4.4 Recomendaciones generales 

No utilice la tableta con la base apoyada directamente sobre el cuerpo en ningún momento, ya que el calor podría acumularse en la base. El contacto prolongado con la piel podría causar molestia.

16



No intente revisar o abrir la tableta por su cuenta, recuerde que si esta presenta algún desperfecto, debe ponerse en contacto con el call center. El hecho de abrir la tableta por su cuenta provocará la pérdida de la garantía.



No utilice la tableta cerca del agua: baño, pileta de cocina o lavadero, en ambientes húmedos, junto a una piscina o bajo la lluvia.



No colocar ningún objeto extraño dentro de las aberturas o puertos de la tableta, esta acción podría dañar los componentes internos y provocar un corto circuito o descarga eléctrica.



Para utilizar la tableta, colóquela en una superficie plana y firme.



En caso de que la batería perdiera líquido y entrara en los ojos, no frotar. Lávese los ojos con abundante agua e inmediatamente consulte al médico. De lo contrario, podría causarle una herida ocular. Lavar la piel o ropa inmediatamente si la batería perdiera ácido y entrara en contacto con ellas.



Utilice la tableta dentro del rango de temperatura climática recomendada de 5 °C a 35 °C.



Evite exponer la tableta a fuertes sacudidas.



Mantenga la tableta lejos de grandes fuentes de calor y no la exponga a las radiaciones directas del sol, no la deje dentro de vehículos expuestos al sol.



Proteja la tableta frente a las interferencias electromagnéticas (imanes, parlantes, motores eléctricos, etc.), de esta manera también se evitará la posible pérdida de datos.

1.4.5 Cuidados de la pantalla 

No golpee la pantalla con ninguna clase de objeto.



No coloque ningún objeto encima de la pantalla.



Evite sentarse sobre la pantalla del dispositivo.



No coloque ninguna fuente electromagnética cerca de la pantalla.



Evite utilizar cualquier elemento con punta sobre la pantalla ya que podría resultar rayada o rota.

17

1.4.6 Advertencias sobre el cable y el adaptador 

Cuando utilice el cable de alimentación, asegúrese de no colocarlo alrededor de objetos que puedan cortarlo o dañarlo.



Cuando se desconecte de la toma corriente, tome el adaptador de carga del cuerpo aislante del enchufe, no lo jale del cable. Mientras retire el enchufe, manténgalo alineado de forma uniforme para evitar doblar los pines conectores. Además, antes de conectar el cable a la toma corriente, asegúrese de que ambos conectores estén correctamente orientados y alineados.



Asegúrese de que no haya ningún elemento apoyado sobre el adaptador y que el cable no esté ubicado en un lugar donde alguien pueda tropezarse o atropellarlo.



Use solo el cargador de corriente alterna que viene junto con su tableta. El utilizar cualquier otro tipo de cargador podría no ser conveniente por la variación de voltaje o amperaje.



Antes de conectar la computadora a una fuente de energía, asegúrese de que el voltaje del cargador concuerde con el de la fuente de energía (120V).



Cuando cargue la batería de la tableta, coloque el cargador en un área ventilada, como por ejemplo, un escritorio o junto a una ventana. No cubra el cargador con papeles u otros objetos que puedan reducir la ventilación. Asimismo, no conecte el cargador cuando la tableta se encuentre dentro un portafolio o mochila.

1.4.7 Advertencias sobre la batería 

El uso inadecuado de la batería puede causar accidentes, su carga incorrecta reducir su periodo de vida.



No ponga a cargar la tableta cerca de alguna fuente de calor. El calor podría derretir el aislante y dañar otros componentes de seguridad provocando de esta forma que la batería filtre ácido, se sobrecaliente, emane humo o se queme.



No golpear, desarmar o pinchar los contactos externos del sistema de carga en la tableta.

1.4.8 Indicaciones de seguridad para conexión inalámbrica La tableta cuenta con dispositivos de comunicación inalámbrica integrados, por ello al trabajar con el equipo se deben cumplir siempre las siguientes indicaciones de seguridad:

18



Mantenga la tableta al menos a 20 centímetros de distancia de un marcapasos, ya que en caso contrario, las ondas radioeléctricas pueden perjudicar el funcionamiento correcto del marcapasos.



La emisión de ondas radioeléctricas puede producir interferencias en los audífonos.



No acercar el equipo a gases inflamables o a una zona potencialmente explosiva ya que la emisión de ondas radioeléctricas puede ocasionar una explosión o producir un incendio.

19

Consideraciones para el uso y traslado de la tableta OBJETIVOS  

Identificar las buenas prácticas para tener acceso continuo a las funciones de la tableta Conocer las acciones de uso y cuidado durante el traslado y uso de la tableta

20

2. Recomendaciones de seguridad Las nuevas tabletas tienen un gran valor económico y suponen una gran tentación para los amigos de lo ajeno. Motivo por el cual se deben de establecer diferentes acciones que provean de mayor seguridad durante su traslado y uso.

Durante el traslado guarde la tableta en la mochila para evitar su detección a simple vista. Traerla en las manos o en la caja dirige la atención a quien la porte. Evite el uso de la tableta en la calle o lugares públicos poco seguros, recuerden que este dispositivo es pertenencia de los alumnos y debe de tener las precauciones de seguridad más alta para evitar cualquier percance. Las tabletas son un dispositivo electrónico portátil que almacena información personal y el robo no solamente puede ser físico también de información por lo tanto es importante establecer diferentes normas de cuidado y protección.

Es importante establecer un sistema de contraseñas, tener actualizado el antivirus, etc.

21

Es importante enseñar a los alumnos a no perder la tableta de vista, tal y como lo harían con su mochila o con su cartera, de igual forma alecciónenlos a que tengan mucho cuidado cuando la pongan encima de su pupitre y cuando viajen en transporte público. 2.1 Evitar el robo o pérdida de la tableta Las sugerencias más importantes para prevenir el robo o pérdida de la tableta son: 

Evite trasportar la tableta a la vista de todos mientras camina por la calle, guárdela en la mochila



No deje la tableta en la mochila en un lugar sin vigilancia, siempre tenga la a la vista



Cuando deba dejar la tableta al entrar a algún lugar regístrela



Si no va a utilizar la tableta mejor déjela en casa

Las recomendaciones que deben considerarse para levantar el reporte por robo o extravío son: 

Anote el número de serie que se encuentra detrás de la tableta. En cuanto detecte la pérdida o sustracción de la misma llame al call center al número 01 800 2000 842. Recuerde que para efectos de reposición de la tableta solo se hará efectiva en caso de robo con violencia y presentando copia de la denuncia ante el Ministerio Público correspondiente. De fábrica se encuentra instalada una aplicación antirrobo llamada Theft Deterrent, mismo que permite el bloqueo y la inutilización del equipo en caso de extravío o robo. Dicho sistema de seguridad es autónomo y se encuentra integrado físicamente a los componentes de la tableta, por lo que no puede removerse ni desactivarse.



En caso de robo cambie inmediatamente su contraseña del correo de Google y de los diferentes servicios que utilizaba en el dispositivo, de esta manera nadie podrá acceder a su información personal.

22

2.2 Evitar el robo o sustracción de datos del dispositivo. Como ya se mencionó la tableta almacena datos e información importante que puede ser sustraída a través de la conexión a redes. Para poder cuidar la información y datos que pueda almacenar, le sugerimos tomar en cuenta los siguientes aspectos. 2.2.1 Establezca una contraseña y/o un patrón de desbloqueo La primer forma de acceder a los datos de la tableta es de forma manual por lo que es importante que establezca una contraseña, recuerde a los usuarios (maestros y alumnos) que la contraseña puede olvidarse, por lo cual es importante que la anoten en un lugar seguro. 

Configure una contraseña y/o un patrón de desbloqueo para evitar que terceros puedan acceder a su tableta sin su consentimiento o supervisión.



Asegúrese de tener activado el bloqueo automático cuando la tableta no se esté utilizando.



Recuerde que es muy importante el no olvidar ni perder dicha contraseña o patrón de desbloqueo, de otra manera tendrá que comunicarse al call center para recibir indicaciones de cómo desbloquearla.

Recuerde que existe un procedimiento de desbloqueo por contraseña, pero al aplicarlo se borrarán todos los datos que almacenó en la memoria interna del dispositivo. El bloqueo por patrón puede desactivarse vía correo electrónico al estar configurada la tableta del usuario a su cuenta de correo, lo más recomendable en caso de perder la tableta es reportarla inmediatamente para que se bloquee y no se pueda acceder a ella.

2.2.2 Conserve protegida constantemente la tableta al conectarse a la red Al igual que las computadoras portátiles, las tabletas están sometidas a múltiples ataques con fines maliciosos. Es muy importante que se tengan instalados y actualizados en el dispositivo: 

AntiVirus: Este evitará las aplicaciones con malware, por default se encuentra instalado el antivirus McAfee Security, asegúrese de actualizarlo cada que se conecte a internet.



Aplicación para la localización y borrado remoto de tus datos en caso de robo (Theft Deterrent).

Le sugerimos que tome en cuenta las siguientes sugerencias y que en determinado momento las reproduzca a los directivos, docentes, padres de familia y alumnos.

23



Si no lo está utilizando apague el bluetooth y el Wi-Fi de su dispositivo para así evitar posibles puertas de entrada para atacantes cibernéticos. Desactive también el GPS si no lo necesita pues no es conveniente ni seguro estar geolocalizado en todo momento. Evite realizar emparejamientos de dispositivos a través de bluetooth en lugares públicos pues es fácil interceptar las claves de conexión y usarlas posteriormente para infectar el dispositivo.



No conecte su dispositivo a equipos desconocidos o que sospeche que puedan tener virus. Además, tenga en cuenta que al conectarlos a un equipo es muy fácil copiar el contenido del móvil aunque lo tenga protegido con contraseña o patrón de desbloqueo.



No inserte en el dispositivo una memoria sin estar seguro de que está libre de malware.



Realice regularmente copias de seguridad de los datos del dispositivo para poder recuperarlos fácilmente en caso de fallo del mismo, pérdida o sustracción. Hay que seguir una política de copias de seguridad estableciendo una frecuencia de respaldo en base a la importancia de la información que tiene almacenada en el dispositivo. Asegúrese de guardar estas copias en un lugar diferente al de los datos originales.



No almacene datos sensibles que puedan ser susceptibles para ser utilizados en robos de identidad, fraudes con tarjetas de crédito o en cualquier otro tipo de fraudes. Por ejemplo números de tarjetas bancarias, contraseñas, etc.



No se conecte a Wi-Fi’s públicas sin protección para realizar transacciones bancarias o mientras se hace uso de datos personales o sensibles como por ejemplo mientras se accede a redes sociales pues es muy sencillo interceptar dichas comunicaciones.

24

2.2.3 Descargue solo aplicaciones de la tienda oficial Otra forma de acceder a los datos de su tableta es a través de la descarga de aplicaciones. La tienda oficial de la tableta es Play Store, misma que efectúa un filtrado de las aplicaciones que se van subiendo para evitar la publicación de aplicaciones que tengan virus o algún tipo de malware instalado. No obstante siga los siguientes consejos: 

Antes de instalar la aplicación compruebe la reputación del usuario o empresa creadora que lo ha publicado así como los comentarios de otros usuarios.



Preste atención a los permisos que solicita la aplicación. Por ejemplo no es muy lógico que una aplicación de juegos solicite permiso para acceder a la agenda de contactos o al GPS del dispositivo.



Lo óptimo es que evite descargar en la medida de lo posible aplicaciones extra a parte de las ya pre instaladas en la tableta, de esta manera evitará sobrecargar la memoria y el rendimiento de la misma.

2.2.4 Precauciones al compartir archivos Hoy en día gracias a los dispositivos móviles como la tableta es muy sencillo compartir datos de todo tipo: dónde está, qué hace, fotos y videos de lo que está pasando en tiempo casi real, etc. 

Asegúrese de que comparte solo lo que usted quiera, con quien quiera y cuando usted quiera. Algunas aplicaciones sociales comparten automáticamente todas las fotos y videos que haga desde el móvil y muchos juegos y aplicaciones están conectadas directamente a las redes sociales. Tenga precaución de no almacenar ni compartir fotos o videos comprometedores. Asegúrese de tener controlada en todo momento la privacidad de todo lo que publica. Sea muy selectivo con los datos que quiera que vea todo el mundo y los datos que quiera que vean solo determinadas personas. Una vez compartido algo es muy difícil deshacerlo.



Use con prudencia la geolocalización: nunca ha sido tan fácil para los delincuentes el conocer con total precisión a través de las redes sociales cuando uno se encuentra fuera del domicilio habitual.



Haga uso de la aplicación de control parental que se encuentra instalada en la tableta, dicha aplicación se llama Screen Time, de esta manera controlará los tiempos de uso de la tableta por parte de sus alumnos, sugiera a los padres el uso de la aplicación y guíenlos para poder utilizarla adecuadamente.

25

Indicaciones y sugerencias para el control de los componentes tecnológicos del programa OBJETIVOS  

Conocer los componentes y conexión de la solución de aula, así como la forma de reportar incidencias Identificar los principales procedimientos de desbloqueo y reporte de incidencias sobre las tabletas

26

3. Manual de procedimientos Como parte de los conocimientos básicos que se establecen en el Programa de Inclusión y Alfabetización Digital está el conocimiento físico e interno de los componentes tecnológicos. La comunidad educativa debe de tener una panorámica de los elementos que componen la arquitectura tecnológica instalada, para identificar cualquier situación que se presente. Este aparatado ayuda a Supervisores, Asesores Técnico Pedagógicos, Directores, Docentes, Padres de familia, Maestros y Alumnos a revisar los elementos que componen la instalación y su buen funcionamiento. Dentro de este apartado se mencionan los componentes específicos de la solución de aula, su forma de conexión y los elementos necesarios para generar un reporte ante una incidencia. Así también los elementos que diferencian a las tabletas para su identificación y la forma correcta de reportar alguna incidencia.

27

3.1 La solución de aula Para llevar a cabo el PIAD se desarrolló una estructura tecnológica deseable en cada centro de trabajo la cual permitiría a los alumnos trabajar con las tabletas de manera continua, de esta forma fue que se desarrolló una arquitectura tecnológica capaz de sustentar la funcionalidad del software y las estrategias didácticas necesarias. Los componentes de esta arquitectura que se entregarán en cada escuela como parte de la solución de aula son: 1 Servidor: CPU, Pantalla y Teclado 1 Switch 1 Router 1 No break 1 Dongle 1 Proyector 1 Pizarrón Blanco

Estos elementos serán instalados en los salones de quinto grado para crear la red interna que permitirá el uso del software de gestión de aula Mythware y e-Class. El sistema que se utiliza está formado por un conjunto de elementos tecnológicos y el medio físico y/o virtual donde se relacionan.

28

La arquitectura que se incorpora en las escuelas es una unidad compuesta de elementos interdependientes que comparten la misma red. Está formado por un servidor local para la escuela, un switch, un ruteador para cada salón y el conjunto de tabletas del docente y los alumnos.

El conjunto de tabletas y el ruteador forman una red dentro del salón. El conjunto de redes que forman los dispositivos de cada salón se conjuntan a través del switch, el cual se conecta al servidor y este a la nube pública. Como parte de la solución se integran el proyector inalámbrico y el pizarrón blanco, el cual permite generar diversas dinámicas de aprendizaje en conjunto con las tabletas.

3.1.1 Instalación de Solución de Aula La instalación de la solución de aula es sencilla, aunque esta no deben de realizarla los docentes, directores, supervisores o asesores metodológicos, en determinado momento pueden verificar que todo esté conectado como corresponde. El servidor puede instalarse en la dirección, en los salones de quinto grado. Si está instalado en la dirección en el salón solamente deberán tener: el router, el proyector, el dongle (adaptador inalámbrico para el proyector) y el pizarrón. Si se instala solo en el salón todos los componentes estarán ubicados en el aula.

29

El servidor representa la conexión entre el CPU, el teclado y la pantalla, el CPU y el switch estarán conectados entre sí y a su vez tomaran la energía del No break.

Para verificar la conexión del Servidor en el Switch se debe verificar que el cable de red este en el primer puerto del switch y en el tercer puerto del servidor contando de arriba hacia abajo.

El proyector incluye un soporte para su instalación, ambos quedarán instalados en el techo del salón dirigiéndose hacia el pizarrón blanco.

30

La conexión del Ruteador al Switch se realiza a través de un cable de red que se conecta en el puerto de color azul que tiene el ruteador y que puede conectarse de la segunda a la última entrada del switch.

El Dongle estará conectado al proyector utilizando un cable Mini USB y un cable adaptador HDMI.

El cable mini USB se conecta a la parte lateral del Dongle y el otro extremo se introduce en el puerto del proyector. El cable HDMI se conecta en la parte superior del Dongle, recuerde quitar la tapita transparente para poder conectarlo, el otro extremo del cable se introduce

en el proyector. Al estar conectados de esta forma y mientras el proyector este encendido el Dongle emite una señal de Wi- Fi a la que pueden conectarse las tabletas. Es recomendable que para su uso junto al Mythware o e-Class primero se conecten al proyector y después a los sistemas de gestión de aula.

31

3.1.2 Aspectos que recordar sobre la solución de aula    

Solo hay un servidor (CPU, monitor y teclado) por escuela En cada salón estará instalado un ruteador, proyector y pizarrón blanco El acceso a servidor no es manual, solo debe acceder a él desde el salón de clases por medio de la tableta En caso de que la solución de aula esté incompleta o algún componente presente alguna falla, debe de reportarse al número 01 800 2000 842

32

3.1.3 Levantamiento de reporte de la solución de aula 1. Para levantar un reporte sobre alguno de los componentes de la solución de aula, busque la garantía dentro de la caja del componente. 2. Verifique los números de serie del equipo al reportarlo. 3. En caso de que la solución de aula este incompleta o algún componente presente alguna falla, debe de reportarse al número 01 800 2000 842. 4. Llame al número que indica la garantía y anote el número de ticket de atención.

33

3.2 Tabletas Recuerde que existen dos tipos de tabletas dentro del programa, la tableta Recreo de IUSA y la tableta Haier de SYNNEX, estas tabletas se elaboraron bajo los mismos requerimientos para satisfacer las necesidades de uso que se presentan en el salón de clases, ambas tienen un sistema operativo Android que permite un fácil uso. Cada tableta cuenta con manuales de usuario, en donde paso a paso se detalla cada una de sus funciones, características y aplicaciones.

3.2.1 Levantamiento de reporte Para realizar un reporte a soporte técnico sobre las tabletas siempre debe de contemplar los siguientes aspectos. 1. Identifique el número al que debe realizar el reporte 2. Tenga el equipo a la mano, en dado caso de ser una tableta debe de estar completamente cargada 3. Contemple que debe de tener los siguientes datos:  Código de la tableta  Número de serie del equipo  Nombre del solicitante, alumno o maestro  Nombre de la escuela  Estado y municipio  Número telefónico de contacto  Correo electrónico 4. Después de levantar su reporte anote el número de ticket de atención 5. Siga las indicaciones que le dieron en soporte técnico

34

La siguiente imagen muestra que datos y acciones debes de seguir antes de levantar un reporte sobre la tableta.

35

3.2.2 Procedimiento para desbloqueo Uno de los problemas más comunes para los usuarios de las tabletas es el olvido de su contraseña, motivo por el cual sus tabletas se bloquean y pierden el acceso a las mismas. Para poder desbloquearse cada tableta debe de seguir instrucciones precisas, a continuación se presentan los dos procesos de desbloqueo por patrón o contraseña.

3.2.2.1 Desbloqueo por contraseña o patrón de la tableta RECREO de IUSA:

36

3.2.2.2 Desbloqueo por contraseña o patrón de la tableta HAIER de SYNNEX:

37

3.2.2.3 Desbloqueo por certificado expirado Otra situación de bloqueo que puede presentarse es el bloqueo por certificado expirado. Este tipo de desbloqueo lo puede realizar el solicitante siempre y cuando realice el reporte a soporte técnico previamente utilizando el número que aparece detrás de la tableta o el número de la SEP. Para realizar el reporte a soporte técnico debe de considerar los siguientes datos: 1. Los teléfonos detrás de la tableta pueden ser los siguientes:  SEP 01 800 2000 842  IUSA 01 800 036 3942  SYNNEX 01 800 249 0202 2. Verifique el código de la tableta 3. Nombre del solicitante, maestro o alumno 4. Estado y municipio 5. Número telefónico 6. Correo electrónico 7. Los tres datos que indican el certificado expirado en la pantalla azul:  ID. De Hardware  Boot Tick  Provisión Number

Al entregar estos datos el servicio de soporte le indicará los pasos a seguir para que el solicitante pueda desbloquear la tableta. Recuerde después de realizar el procedimiento solicitar el número de ticket de atención.

38

3.3 Procedimientos comunes Existen varias situaciones que pueden presentarse con la tableta y que deben reportarse adecuadamente para seguir acciones específicas, a continuación presentamos una lista de situaciones y procedimiento que debe de realizarse.

39

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.