DIMENSION ESPACIAL DEL SUICIDIO Y SU INCIDENCIA EN MUJERES ADULTAS JOVENES DE LA CIUDAD DE RÍO GALLEGOS, PROVINCIA DE SANTA CRUZ, ARGENTINA (1997 – 2008)

Share Embed


Descripción

El incremento del suicidio en el mundo actual genera preocupación e interés en investigar sus causas y consecuencias desde diversas disciplinas científicas. La Medicina, la Psiquiatría, o la Psicología, entre otras, buscan dar una explicación a esta acción. La Geografía también se ocupa de él en las vertientes de la Salud y la Cultural (Fritschy, 2006).La Geografía de la Salud pretende lograr un diagnóstico del estado de salud de la población de una región o un país (Curto, 1985), desde una concepción de salud muy amplia, para la cual se analiza y se tiene en cuenta el entorno físico, social y cultural más cercano a la persona. Es por esto que en el campo de la Geografía de la Salud convergen tres cuestiones esenciales, la salud, el ambiente y la sociedad. Ambas Ciencias de vocación social, la Geografía y la Medicina comparten este plexo en el que miradas de filamentos enlazados originan una malla sensitiva. Una especialidad de cada una de ellas, la Geografía de la Salud y la Epidemiología, respectivamente, generan esta suerte de proyección cruzada: el espacio como tema médico, por un lado; la salud como tema geográfico, por el otro. Esta superposición, empero, está lejos de ser un obstáculo. En el presente, la transdisciplinariedad permite que cada tema genere su propio perfil de ciencia o, dicho de otra forma, su estatuto epistemológico ad hoc (Pickenhayn, 2009).La epidemiología es hoy la disciplina fundamental de la salud pública, ya que ha desarrollado una variedad de métodos que le permiten identificar y estudiar la manera en que los determinantes de eventos de la salud se distribuyen en una población, tiempo y espacio específicos (Acosta, 2009). La misma se aplica para facilitar la identificación de áreas geográficas y grupo de poblaciones que presenten mayor riesgo de enfermar o morir, profundizando en la frecuencia, distribución e importancia de los factores implicados en un determinado riesgo a la salud y permite identificar grupos que comparten riesgos similares.El presente trabajo tiene como objetivo realizar una aproximación desde el marco geográfico a la epidemiología del suicidio, analizando la frecuencia y distribución de la mortalidad por suicidio como causa de muerte en mujeres jóvenes adultas en la Provincia de Santa Cruz, y en particular, en la ciudad de Río Gallegos durante el período comprendido entre los años 1997 y 2008.Para el análisis estadístico de la problemática se utilizaron datos proporcionados por la Dirección de Planeamiento y Control de Gestión dependiente del Ministerio de Asuntos Sociales de la Provincia de Santa Cruz.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.