DIGITALIZACION INCOMPLETA DE UN CORPUS IMPREVISTO

May 25, 2017 | Autor: F. García-Jurado | Categoría: Digitalización, Literatura Clásica
Share Embed


Descripción

DIGITALIZACIÓN INCOMPLETA DE UN “CORPUS IMPREVISTO”: EL CATÁLOGO RAZONADO DE MANUALES HISPANOS DE LITERATURA CLÁSICA (CRMHLC)1 FRANCISCO GARCÍA JURADO Y MÓNICA DE ALMEIDA Grupo de investigación UCM: HISTORIOGRAFÍA DE LA LITERATURA GRECOLATINA EN EL SIGLO XIX ESPAÑOL (https://www.ucm.es/grupos/grupo/270) Resumen La digitalización de los fondos bibliográficos suele responder al interés patrimonial de conservación de un conjunto de obras que se han seleccionado “previamente” por diversos motivos. De esta forma, se suele partir de la selección consciente de un corpus determinado, bien por pertenecer a una biblioteca dada, bien por el interés de preservar la bibliografía de una región, país o temática determinada. Nuestro trabajo de catalogación razonada de los manuales hispanos de literatura clásica entre 1782 y 1935 (CRMHLC) no implica su digitalización, pero sí hemos aprovechado los documentos que ya están digitalizados. Es esta circunstancia la que nos ha llevado a reparar en un hecho realmente interesante: los diversos criterios por los que aparece digitalizada una parte considerable de los documentos pertenecientes a ese patrimonio bibliográfico cuando éstos son susceptibles de conformar lo que vamos a llamar un “corpus imprevisto”, es decir, un conjunto documental resultante a partir de un criterio que no había sido considerado previamente. En este caso no estaríamos hablando de la digitalización de un corpus constituido a priori, pero sí podemos analizar el estado incompleto de su digitalización desde criterios ciertamente ajenos a los de su propia existencia como tal corpus. En nuestra comunicación trataremos de dar cuenta de cada uno de los diversos criterios por los que se han digitalizado diversos ejemplares, así como de los desequilibrios y ausencias que hemos encontrado en esta digitalización. De los 102 documentos que componen el catálogo, 47 de ellos son accesibles en línea gracias a la digitalización de un ejemplar dado (incluso hay algún caso donde cabe encontrar la digitalización de más de un ejemplar perteneciente a una misma obra). En cualquier caso, la diversidad de las digitalizaciones no es ajena a la propia dispersión de los ejemplares que componen esta bibliografía.

1. Introducción al CRMHLC. Sus bases conceptuales Es necesario hacer una breve presentación del “Catálogo Razonado de Manuales Hispanos de Literatura Clásica” (CRMHLC). Su marco cronológico (1782-1935) y geográfico (España, Cuba y otros lugares de edición en Italia, Francia y Colombia). El catálogo está compuesto de 102 documentos, entre repertorios bibliográficos, manuales de literatura y programas de curso. El catálogo ofrece un problema conceptual interesante y pertinente: se trata específicamente de un catálogo dedicado a los manuales de “historia de las literaturas clásicas” (no a los de “lengua” griega o latina). Los manuales de historia de las literaturas clásicas constituyen un nuevo género, frente a otros manuales como las gramáticas o las poéticas y retóricas. Hasta el momento, no existía un catálogo sistemático dedicado a esta materia: manuales y programas de curso de literatura clásica. 1

Ponencia presentada a las “I Jornadas sobre medios digitales para la investigación en Ciencias Sociales y Humanidades Digitales”. Este trabajo se adscribe al proyecto de investigación: HISTORIOGRAFÍA DE LA LITERATURA GRECOLATINA EN ESPAÑA 3 (HLGE3): EL “LEGADO ALFREDO ADOLFO CAMÚS” EN LA BIBLIOTECA HISTÓRICA MARQUÉS DE VALDECILLA FFI2013-41976.

1

2. La digitalización incompleta de los ítems del catálogo Durante la catalogación, nos hemos dado cuenta de la importancia que tiene no sólo la bibliografía ideal relativa a las diversas ediciones, sino la pertinencia de considerar, asimismo, los ejemplares concretos que hemos ido encontrando, dado que en algunos casos se trata de verdaderas rarezas bibliográficas. Asimismo, la existencia de ejemplares digitalizados ha ido ocupando cada vez mayor atención en nuestro catálogo, hasta el punto de que ha dejado de ser una mera circunstancia para convertirse en un verdadero argumento. Nuestro criterio a la hora de fijar los enlaces ha sido el de la búsqueda de los enlaces permanentes, es decir, la identificación más estable posible, especialmente la que aparece en los catálogos de las bibliotecas digitales como “enlace permanente” o URI (“Identificador Uniforme de Recursos”). A continuación, vamos a dar cuenta del estado de digitalización de los documentos recogidos en el CRMHLC a fecha de 31 de diciembre de 2016. Consideramos para ello las diferentes etapas que hemos establecido a la hora de distribuir las fichas que componen el catálogo: -Primera etapa. Siglo XVIII: la nueva consideración histórica de la Antigüedad AUTOR

AÑO

EJEMPLAR DIGITALIZADO

1 Pou

1782

-

2 Aymerich

1784

http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000147399 http://catalog.nypl.org/record=b13270148~S1

3 Anónimo

1789

http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0003925532&search=&lang=es

4 Torres

1789

http://catalogue.bm-lyon.fr/?fn=ViewNotice&Style=Portal3&q=1814244

5-6 González Emeritense

1792a-b http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000106015 http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000051644 http://cisne.sim.ucm.es/record=b1970746~S6*spi http://cisne.sim.ucm.es/record=b1970753~S6*spi https://opacplus.bsb-muenchen.de/search?oclcno=166097696&db=100

-Segunda etapa. Cambio de siglo: suspensión de la orientación historiográfica 7 Villafranca

1819

-

8 Lécluse

1841

http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000118100

-Tercera etapa. De la reforma de Gil de Zárate (1845) a la Ley Moyano (1857): romanticismo y liberalismo 9 Terradillos

1846

http://cisne.sim.ucm.es/record=b2227203~S6*spi

10 Camús

1846

http://cisne.sim.ucm.es/record=b2371615~S6*spi

2

11 Díaz

1847

-

12 García Herreros

1847

http://hdl.handle.net/10481/8036

13 Mata i Araujo

1848

http://cisne.sim.ucm.es/record=b2281550~S6*spi

14 Terradillos

1848

http://cataleg.bnc.cat/record=b1230526~S13*cat

15 Camús

1848

-

16 Díez

1848

-

17 Díaz

1848

http://cataleg.bnc.cat/record=b1206730~S13*cat

18 Foz

1849

http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000048432

19 Camús

1850

http://cisne.sim.ucm.es/record=b2180341~S6*spi

20 - 21 Pérez Martín

1851

http://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.cmd?id=7126

22 Losada Rodríguez

1851

http://www.galiciana.bibliotecadegalicia.xunta.es/gl/consulta/registro.cmd?id=4 549

23 Camús

1852

-

24-25 Foz

1853 y 1854

http://cisne.sim.ucm.es/record=b2099189~S6*spi

26 González Andrés

1855

http://cisne.sim.ucm.es/record=b1689237~S6*spi

27 Díaz

1857

http://cataleg.bnc.cat/record=b1206793~S13*cat

28 Pons y Gallarza

1857a

http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000188505

29 Pons y Gallarza

1857b

-

-Cuarta etapa. De la Ley Moyano de educación (1857) a 1868. Configuración de la materia específica de “Literatura clásica griega y latina” 30 Usoz y Río

1860

-

31 Costanzo

1860

http://cataleg.bnc.cat/record=b1271217~S13*cat

32 Camús

(1861)

https://opacplus.bsb-muenchen.de/search?oclcno=734092599&db=100

1863 33 Géruzez

1861

http://id.lib.harvard.edu/aleph/005582551/catalog

34 Pierron

1861

http://cisne.sim.ucm.es/record=b2226922~S6*spi

35 Costanzo

1862

http://cisne.sim.ucm.es/record=b1635385~S6*spi

3

http://cataleg.bnc.cat/record=b1271223~S13*spi 36 Díaz

1865

http://cataleg.bnc.cat/record=b1207156~S13*cat

37-38 Díaz

1866a y

http://cataleg.bnc.cat/record=b1272923~S13*cat

1866b

https://books.google.es/books?id=qFcjfQYT2LwC

39 Villar y García 1866

http://cisne.sim.ucm.es/record=b2340968~S6*spi

40 González Andrés

1866

http://cisne.sim.ucm.es/record=b2037908~S6*spi

41 Camús

1867

http://www.bibliotecavirtualdeandalucia.es/catalogo/es/consulta/registro.cmd?id =1039286 -

-Quinta etapa. De 1868 a 1895: historicismo y filología comparada 42 Regules y Sanz del Río

1871

-

43 Tagle

1872

http://id.lib.harvard.edu/aleph/006995563/catalog

44 Casal

1873

-

45 Regules y Sanz del Río

1874

-

46 Rodríguez Losada

1874

-

47 Díaz

1874 a

http://cisne.sim.ucm.es/record=b2225984~S6*spi

48 Díaz

1874 b

-

49-50 Canalejas y 1874Méndez 1876

http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000135176

51 Villar y García 1875

-

52 Camús

1876

-

53 Ficker

1876

http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000137400 http://id.lib.harvard.edu/aleph/006995563/catalog

54 Anónimo

1877

http://id.lib.harvard.edu/aleph/006995563/catalog

55-56 Baehr

1878 y 1879

-

57 Díaz

1879

-

58 Álvarez Amandi

s.a. (1879)

http://bibliotecavirtual.asturias.es/i18n/consulta/registro.cmd?id=1407

59 Villa-Real y

s.a

http://hdl.handle.net/10481/4694

4

Valdivia

(1880)

60-61 Álvarez Amandi

1879 y 1880

-

62 González Garbín

1880

-

63 Álvarez Amandi

1881

http://bibliotecavirtual.asturias.es/i18n/consulta/registro.cmd?id=1391

64 Casal

1881

http://www.galiciana.bibliotecadegalicia.xunta.es/es/consulta/registro.cmd?id=6 355

65 González Garbín

s.a. (1882)

http://www.bibliotecavirtualdeandalucia.es/catalogo/es/consulta/registro.cmd?id =1014489

66 Pérez Martín / Ortega Rubio

1882

http://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.cmd?id=7200

67 Campillo y Rodríguez

1882a

http://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.cmd?id=19119

68-69 Campillo y Rodríguez

1882b y 1883

70 Camús

1884

-

71 Barbado y Patiño

1888

-

72 Müller

1889

http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080018720_C/1080018720_C.html

73 Esperabé Lozano

1890

-

http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000198001

-Sexta etapa. De 1895 a 1936: entre el idealismo y el positivismo. Hacia la filología clásica 74 Banqué y Faliu 1895

-

75 González Garbín

1896

http://hdl.handle.net/10481/19268

76 Murray

1899

-

77 Díez Lozano

1900

-

78 Pierron

1910

-

79 Bouchot

s.a. (ca. 1912)

-

80 Cejador y Frauca

1914

http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000092379

5

81 Bello

s.a. (ca 1915)

http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000129879

82 Riba

1916

-

83-84 Laurand

1921 y 1925

-

85 Cejador y Frauca

1923

-

86 Galindo Romeo

1924

-

87 Gudeman

1926

-

88-89 Riba

1927 y 1928

-

90 García de Diego

1927

-

91 Yela Utrilla

1927

-

92 Galindo Romeo

1928

-

93 Echauri Martínez

1928

-

94 Gudeman

1928

-

95 Norwood

1928

-

96 Gudeman

1930

-

97 Nestle

1930

-

98 Henry

s.a. (ca. 1930)

-

99 Alemany Selfa 1933 /Cortés Rodríguez

-

100 Riba

1933

-

101 Riba

1937

-

102 Leo (trad. González de la Calle)

(1935) 1950

-

Como puede observarse, de los 102 documentos que componen el catálogo, 47 de ellos, es decir, casi la mitad, son accesibles en línea gracias a la digitalización de un ejemplar dado (incluso hay algún caso donde cabe encontrar la digitalización de más de un 6

ejemplar perteneciente a una misma obra). La constitución del catálogo razonado permite observar, asimismo, la proporción de ejemplares no digitalizados, bien por su rareza y desconocimiento o, simplemente, por falta de interés. En cualquier caso, la diversidad de las digitalizaciones no es ajena a su propia dispersión, tal como recogemos en nuestro catálogo, por lo que se vuelve muy pertinente que hagamos un estudio más detenido a partir del criterio de las diferentes bibliotecas. 3. Las bibliotecas y los criterios de la digitalización Trece bibliotecas, cinco de ellas digitales, han llevado a cabo digitalizaciones de los manuales: BDCL: Biblioteca Digital de Castilla y León BDH: Biblioteca Digital Hispánica (de la BNE)

BC: Biblioteca de Cataluña (Barcelona)

BML: Biblioteca Municipal de Lyon BPNY: Biblioteca Pública de Nueva York BS: Biblioteca Estatal de Baviera (Múnich) BUCM: Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid

BUG: Biblioteca de la Universidad de Granada BVA: Biblioteca Virtual de Andalucía BVPA: Biblioteca Virtual del Principado de Asturias

7

Pérez Martín (1851) Pérez Martín/ Ortega Rubio (1882) Campillo Rodríguez (1882) Aymerich (1784) González Emeritense (1792a) González Emeritense (1792b) Lècluse (1841) Foz (1849) Pons y Gallarza (1857) Canalejas (1874-76) Ficker (1876) Cejador (1914) Bello (ca. 1915) Terradillos (1848) Díaz (1848) Díaz (1857) Costanzo (1860) Costanzo (1862) Díaz (1865) Díaz (1866) Torres (1789) Aymerich (1784) González Emeritense (1792b) Camús (1863) González Emeritense (1792a y b) Terradillos (1846) Camús (1846) Mata i Araujo (1848) Camús (1850) Foz (1854) González Andrés (1855) Pierron (1861) Costanzo (1862) Villar y García (1866) González Andrés (1866) Díaz (1874) García Herreros (1847) Villa Real (1880) González Garbín (1896) González Andrés (1866) González Garbín (1882) Álvarez Amandi (1879)

Álvarez Amandi (1881) Losada Rodríguez (1851) Casal (1881) Géruzez (1861) Tagle (1872) Ficker (1876) Anónimo (1877) Müller (1889)

GALICIANA: Biblioteca (Digital) de Galicia HC: Harvard College (Massachusetts)

UANL: Universidad Autónoma de Nuevo León (México)

De las trece bibliotecas, ocho son españolas y cinco extranjeras; las que más documentos digitalizados presentan son la BUCM, la BDH y la BC. Bibliotecas 14 12 10 8

Manuales

6 4

UA NL

HC

B VP G A AL IC IA N A

BV A

BU G

BU CM

BS

Y BP N

L BM

BC

BD H

BD CL

2 0

Debemos tener en cuenta que, al margen de los aspectos comunes, cada biblioteca presenta sus propias particularidades (razones, propósitos y circunstancias) a la hora de digitalizar sus fondos. A continuación, se realizará una breve descripción de los principales criterios adoptados en lo que se refiere al corpus que compone el CRMHLC. -Criterios regionales Las bibliotecas BDCL (Biblioteca Digital de Castilla y León), BVA (Biblioteca Virtual de Andalucía), BVPA (Biblioteca Virtual del Principado de Asturias) y GALICIANA (Biblioteca Digital de Galicia) tienen como objeto la difusión de las obras de autores de sus respectivas comunidades autónomas y de su propia producción bibliográfica, lo que podemos considerar como criterios regionales. La Biblioteca Digital de Castilla y León comprende “fondos bibliográficos y documentales de autores y temas castellanos y leoneses que conservan las bibliotecas y archivos de la Comunidad Autónoma”2. Los tres manuales que se encuentran digitalizados en la BDCL fueron impresos en editoriales castellanas: el primero en Burgos y los otros dos en Valladolid. Asimismo, se observa que los autores Pérez Martín y Campillo Rodríguez 2

[Fecha de consulta 17/12/2016].

8

habían nacido en Palencia y en León, respectivamente. De esa manera, entendemos que esta biblioteca combina dos criterios: “obras de autores castellanos y leoneses” y “obras publicadas por instituciones y entidades editoras de Castilla y León”. La Biblioteca Virtual de Andalucía, por su parte, preserva en formato digital colecciones del patrimonio bibliográfico andaluz, donde podemos encontrar dos manuales hispanos de literatura clásica. El primero de los ejemplares es una obra de González Andrés, autor almeriense e inicialmente catedrático de la Universidad de Granada, por tanto, “autor vinculado con Andalucía”3. El segundo manual, también obra de González Garbín, ha sido publicado en Granada. Respecto a la Biblioteca Virtual del Principado de Asturias, se trata de un “proyecto de accesibilidad digital de las colecciones bibliográficas históricas de Asturias”4 que ofrece, por su parte, dos manuales de literatura clásica. Ambos son obra de Álvarez Amandi, nacido en Oviedo y también profesor en la Universidad de ovetense. Entre las muchas funciones de las que se ocupa la Biblioteca Digital de Galicia está la difusión del “patrimonio bibliográfico de Galicia, la producción bibliográfica gallega y la relacionada con el ámbito lingüístico y temático gallego”5. De esa manera, encontramos en Galiciana dos manuales de literatura clásica digitalizados, ambos publicados en Santiago de Compostela que, además, pertenecen a dos autores gallegos: Losada Rodríguez y Bartolomé Casal. -Digitalización de fondos propios Por otro lado, la Biblioteca de Cataluña (Barcelona) y la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid adoptan el criterio educativo y patrimonial de sus propios fondos, ya que poseen una variedad de manuales digitalizados de profesores de toda España y publicados en diversas provincias. Ambas utilizan enlaces de obras digitalizadas por Google books. De la Biblioteca de Cataluña cabe resaltar la digitalización de cuatro manuales publicados en Barcelona, obra del profesor Jacinto Díaz, que ocupó la cátedra de literatura latina de la Universidad de Barcelona. Se trata del autor del que más ejemplares digitalizados se ha encontrado. En cuanto a la Biblioteca de la UCM, un aspecto interesante es que el último manual digitalizado es de 1874. Otros manuales del siglo XIX no se encuentran en formato digital porque hasta 2013 no habían llegado a la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla procedentes de las facultades universitarias. -Combinación de criterios La Biblioteca de la Universidad de Granada combina no sólo el criterio educativo con el patrimonial, sino también con el local. Los tres ejemplares digitalizados por la BUG

3

[Fecha de consulta 17/12/2016]. [Fecha de consulta 17/12/2016]. 5 [Fecha de consulta 17/12/2016]. 4

9

fueron publicados en Granada y sus autores, García Herreros, Villa-Real y González Garbín, impartieron clase en la mencionada Universidad. -El caso de la BDH La Biblioteca Digital Hispánica (BNE) es la segunda biblioteca con más manuales digitalizados. La muestra de manuales de literatura clásica que nos ofrece es reducida, pero sumamente interesante, como ya hemos tenido ocasión de tratar en otro lugar6. Los criterios de digitalización de esta biblioteca son muy amplios (como en el proyecto Gallica de la BNF). Por ello, es interesante analizar los criterios de búsqueda que deben emplearse a la hora de encontrar tales manuales: - Literatura Clásica (Aymerich) - Escritores Latinos - Bibliografía (González Emeritense) - Escritores Griegos - Bibliografía (González Emeritense) - Literatura Griega - Historia y Crítica (Lècluse, Foz y Bello) - Literatura Latina - Historia y Crítica (Pons y Gallarza, Canalejas, Ficker, Cejador y Bello)

La clasificación que hace la BDH demuestra una percepción no unívoca de lo que son los manuales de literatura clásica. Así pues, debemos recurrir a varios criterios de búsqueda para reunir lo que hemos categorizado como “manuales hispanos de literatura clásica”. La BDH, así como la BVA y GALICIANA, mencionan en sus criterios la digitalización de fondos de dominios públicos no sujetos a derechos de autor. La última obra digitalizada que encontramos fue la Andrés Bello, publicada en torno a 1915. -Las bibliotecas extranjeras Las cinco bibliotecas extranjeras, es decir, la Biblioteca Municipal de Lyon, la Biblioteca Pública de Nueva York, la Biblioteca Estatal de Baviera, la del Harvard College y la de la Universidad Autónoma de Nuevo León, adoptan todas ellas el criterio de difundir el patrimonio bibliográfico de sus propios fondos. La Biblioteca Municipal de Lyon ofrece la digitalización de un rarísimo ejemplar compuesto por un jesuita expulso en el siglo XVIII. La Biblioteca Pública de Nueva York dispone de la digitalización de un ejemplar de Aymerich, también jesuita. La Biblioteca Estatal de Baviera nos ofrece, de un lado, un ejemplar de Casto González Emeritense y, de otro, un programa de curso de Alfredo Adolfo Camús. Ambos documentos están relacionados, ya que el primer ejemplar tiene una marca de propiedad del segundo autor. Por su parte, el Harvard College se caracteriza por ofrecer ejemplares publicados en La Habana, mientras que la Universidad Autónoma de Nuevo León nos ofrece digitalizada la joya bibliográfica de la historiografía de la literatura clásica en España: la literatura griega de Otfried Müller, que contiene un prólogo de Camús.

6

Los dos trabajos que hemos dedicado a la BDH en el blog académico “Reinventar la antigüedad”: https://clasicos.hypotheses.org/1783 y https://clasicos.hypotheses.org/1797.

10

4. Conclusiones En general, se observa que todas bibliotecas defienden la digitalización como vehículo de difusión de su legado bibliográfico, así como la preservación de los materiales, a la vez que facilita su máxima visibilidad. Normalmente, las digitalizaciones de manuales de literatura clásica llevadas a cabo por las bibliotecas aquí mencionadas hacen posible un corpus de manuales que normalmente no se repiten, sino que se complementan. Bibliografía CRMHLC: Catálogo razonado de manuales hispanos de literatura clásica (en preparación)

11

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.