DIFERENCIAS INDIVIDUALES EN LA COMPARACI\"N SOCIAL: PROPIEDADES DE LA ESCALA ESPA—OLA DE ORIENTACI\"N HACIA LA COMPARACI\"N SOCIAL

Share Embed


Descripción

REVISTA LATINOAMERICANA Volumen

375

DE PSICOLOGÍA

N° 3, 2005

INFORMACiÓN

BÁSICA

Información. La Revista Latinoamericana de Psicología se publica desde 1969, 3 números por año. Fue registrada con el Ministerio de Gobierno, y se le eximió de caución por medio de la resolución 00560. Tarifa postal reducida 206 de la Admlnistración Postal Nacional. Información a los autores. .. La Revista Latinoamericana de Psicología publica trabajos empíricos y teóricos, en el abordaje de problemas de carácter básico y aplicado, en todas las áreas de la psicología. Los manuscritos deben seguir el estilo APA, versión de 2001 Ydeben enviarse en español o inglés, porvía electrónica al Editor de la revista: Germán Gutiérrez E-mail: ggutierrez@rlpsLorg El manuscrito debe estar acompañado de una carta en que se presente brevemente la naturaleza, valor académico y alcances del artículo y se declare que el manuscrito no ha sido sometido a ninguna otra publicación y que los datos en él contenidos no han sido publicados previamente. Dicha carta debe ser firmada por todos los autores. La RLPutiliza el sistema de revisión de pares para la evaluación de artículos. Para información adicional, ver la sección de instrucciones a los autores sobre la preparación de artículos al final de la revista, o consultar la página web de la revista (www.rlpsLorg) índices bibliográficos. La Revista Latinoamericana de Psicología está incluida en los siguientes bancos de datos: Biological Abstracts; Current Contents / Social and Behavioral Sciences; Institute for Scientific Information Alerting SeNice; Social Science Citation Index; PsychologicalAbstracts (1969-); PsycINFO; Psicodoc (España); Publindex; Dietrich's Index Philosophicus; IBZ Internationale Bibliographie der Geistes- und Sozialwissenschaftlichen Zeitschriftenliteratur; Internationale bibliographie der Rezensionen Wissenschaftlicherliteratur; Familyand SocietyStudies Database; Index Medicus Latinoamericano; Lilacs(Bireme); Ulrich'sInternacional Periodicals Directory. Coordenadas. Fundación para el Avance de la Psicología, Revista Latinoamericana de Psicología P.O.Box 92621, carrera 14 # 92-67, Bogotá, Colombia, Tel./Fax (571 ) 256 75 27. E-mail: [email protected] Página web: http://www.rlpsi.org

REVISTA LATINOAMERICANA Volumen

37

2005

.,.

DE PSICOLOGIA Número 3

1. ARTÍCULOS Pág.

SUSAN PICK y YPE POORTINGA. Marco conceptual y estrategia para el diseño e instrumentación de programas para el desarrollo: una visión científica, política y psicosocial. IVETTE CAROLINA RIVERA ZELAYA y ANTONIO FERNÁNDEZ PARRA. Ansiedad y miedos dentales en escolares hondureños. JOSÉ LillS GONZÁLEZ GUTIÉRREZ, BERNARDO MORENO JIMÉNEZ, EVA GARROSA HERNÁNDEZ y ALMUDENA LÓPEZ LÓPEZ. Carga mental y fatiga en servicios especiales de enfermería. ANGÉLICA RIVEROS, GABRIELA CEBALLOS, RICARDO LAGUNA Y JUAN JOSÉ SÁNCHEZ-SOSA. El manejo psicológico de la hipertensión esenc:ial: Efectos de una intervención cognitivo-conductual. :::.... VIRGINIA DRESCH, MARÍA DEL PILAR SÁNCHEZ LÓPEZ y MARTHAEVELIA AP ARICIO GARCÍA. Diferencias de personalidad entre matutinos y vespertinos. JUAN CARLOS SIERRA, CARLOS J. DELGADO-DOMÍNGUEZ y RUGO CARRETERODIOS. Propiedades psicométricas de la Dysfunctional Beliefs and Attitudes about Sleep Scale (DBAS) en una muestra española de sujetos normales DIEGO A. CASTRILLÓN, LILIANA CHA VES, ALBERTO FERRER, NORA LONDOÑO, KA THERINE MAESTRE, CARLOS MARÍN Y MÓNICA SCHNITTER. Validación del y oung Schema Questionnaire Long Form - Second Edition (YSQ - L2) en población colombiana. ABRAHAM P. BUUNK, JORGE BELMONTE, JOSÉ M. PEIRÓ, ROSARIO ZURRIAGA y FREDERICK X. GIBBONS. Diferencias individuales en la comparación social: Propiedades de la Escala Española de Orientación hacia la Comparación Social. NATALIA IRRAZÁBAL y CARLOS MOLINARI MAROTTO. Técnicas experimentales en la investigación de la comprensión de lectura. RUBÉN ARDILA, ANDRÉS M. PÉREZ-ACOST A y GERMÁN GUTIÉRREZ. Psicología del aprendizaje: Investigación básica publicada en revistas iberoamericanas indexadas.

445 461

477

493 509

523

541

561 581 595

n. LIBROS Recensiones Libros recibidos...............

619 536 III. EL MUNDO DE LA PSICOLOGÍA

Charles F. Flaherty (1937-2004) MIGUEL GALLEGOS. Cincuenta años de historia de la psicología como institución universitaria en Argentina...................................................................................................................... Calendario........................................................................... Índice del Vol. 37

639

Información

663

sobre suscripciones.....................

64 1 653 655

LATIN AMERICAN Volume 37

JOURNAl

OF PSYCHOLOGY

2005

Number 3

1. ARTICLES Pág.

SUSAN PICK and YPE POORTYNGA. Conceptual framework and strategies for the design and instrumentation of development programs: a scientific, political and psychosocial 445

Vlew. .

IVETTE CAROLINA RIVERA ZELAYA and ANTONIO FERNÁNDEZ PARRA. Anxiety and dental fears among Honduran school children. 461 JOSÉ LUIS GONZÁLEZ GUTIÉRREZ, BERNARDO MORENO JIMÉNEZ, EVA GARROSA HERNÁNDEZ and ALMUDENA LÓPEZ LÓPEZ. Mental workload and fatigue in special o o....................... 477 nursing services .. ~ ANGÉLICA RIVEROS, GABRIELA CEBALLOS, RICARDO LAGUNA and JUAN JOSÉ SÁNCHEZ-SOSA. Psychological management of essential hypertension: effects of a cognitive-behavioral intervention.................................. 493 VIRGINIA DRESCH, MARÍA DEL PILAR SÁNCHEZ LÓPEZ and MARTHA EVELIA APARICIO GARCÍA. Differences in personality between morning and evening types... 509 JUAN CARLOS SIERRA, CARLOS J. DELGADO-DOMÍNGUEZ and HUGO CARRETERODIOS. Psychometric properties of the Dysfunctional Beliefs and Attitudes about Sleep Scale (DBAS) in healthy Spanish subjects. 523 DIEGO A. CASTRILLÓN, LILIANA CHA VES, ALBERTO FERRER, NORA LONDOÑO, KATHERINE MAESTRE, CARLOS MARÍN and MÓNICA SCHNITTER. Psychometric properties and structural validity of the Young Schema Questiollnaire. 541 ABRAM P. BUUNK, JORGE BELMONTE, JOSÉ M. PEIRÓ, ROSARIO ZURRIAGA and FREDERICK X. GIBBONS. Individual differellces on social comparison: properties of the Orielltation Spallish Scale towards Social Comparison. 561 N. IRRAZÁBAL alld C. MOLINAR1. Experimental techniques in reading comprehensioll research. 58 1 RUBÉN ARDILA, ANDRÉS M. PÉREZ-ACOSTA and GERMÁN GUTIÉRREZ. Psychology of learnillg: Basic research published in Iberoamerican indexed journals. .... 595

n. BOOKS Book Reviews Books Received..................

619 536 III. THE WORLD OF PSYCHOLOGY

Charles F. Flaherty (1937-2004) MIGUEL GALLEGOS. Fifty years of the history of psychology Argentina. Calendar........................................... Index of Volume 37 (2005) Information about subscriptions........................

639 as a ulliversity institution in 641 653 655 663

Revista Latinoamericana

2005, volumen 37,

de Psicología

N° 3,

561-579

DIFERENCIAS INDIVIDUALES EN LA COMPARACiÓN SOCIAL: PROPIEDADES DE LA ESCALA ESPAÑOLA ; ; DE ORIENTACION HACIA LA COMPARACION SOCIAL

ABRAHAM

P. BUUNK

Academia Real de Artes y Ciencias & Universidad de Groningen, Holanda JORGE BELMONTE,

JOSÉ

M.

PEIRÓ,

ROSARIO

Universidad de Valencia, España

ZURRlAGA .~.

y FREDERICK

X.

GmBoNs

Iowa State University, Estados Unidos

• Correspondencia: José M. Peirá, Departamento Valencia, España. E-mail: [email protected]

de Psicología Social, Facultad de Psicología, Universidad de Valencia,

562

BUUNK, BELMONTE,

PEIRÓ, ZURRIAGA

DIFERENCIAS INDIVIDUALES EN LA COMPARACIÓN SOCIAL: PROPIEDADES DE LA ESCALA ESPAÑOLA DE ORIENTACIÓN HACIA LA COMPARACIÓN SOCIAL ¿Cómo saben las personas lo que están haciendo bien o mal en lo que se refiere a su salud, su rendimiento en el trabajo, o su vida familiar? ¿Cómo llegan las personas a la conclusión de que sus vidas son un éxito o un fracaso? Desde el influyente trabajo de Festinger (1954) los psicólogos sociales han reconocido que los individuos basan la valoración de una variedad de sus propias características -tales como su salud, su éxito profesional, sus aptitudes y sus opiniones- en comparación con los demás. Como Mette y Smith (1977) afirmaron, la teoría de la comparación social es una teOlia sobre "nuestras preguntas para conocemos a nosotros mismos, sobre la búsqueda de información auto relevante y sobre cómo las personas ganan auto conoci-

y

GIBBONS

miento y descubren la realidad sobre sí mismos en ausencia de referentes de realidad objetiva" (pp. 69-70) En contra de lo que Festinger (1954) pensaba, la teoría de la comparación social no presenta una formulación teórica única y bien definida. Por el contrario ha experimentado numerosas transiciones y reformulaciones, y ha evolucionado desde ser una teoría que se ocupaba principalmente de la elección de los referentes de comparación, a un área amplia de investigación que comprende muchos paradigmas, aproximaciones y aplicaciones diferentes (ej., Buunk & Mussweiler, 2001; Buunk & Gibbons, en prensa; Suls & Wheeler, 2000; Wood, 1989). Como Gilbert, Price y Allan (1995) afirmaron, la necesidad de compararse con los demás es filogenéticamente muy antigua, biológicamente muy poderosa, y reconocible en muchas especies. Realmente, de acuerdo con Festinger (1954), existe en los humanos un

ESCALA DE COMPARACIÓN

impulso universal a valorar sus opmlOnes y aptitudes. Aunque algunos puedan argumentar contra este uso del término "impulso", muchos psicólogos estarían probablemente de acuerdo .en que el deseo de aprender sobre uno mismo (self) a través de la comparación con otros es universal. Es interesante constatar, que esta percepción no parece ser compartida por muchas personas ajenas a la disciplina, al menos en lo que se refiere a ellos mismos (Schoeneman, 1981). Muchos investigadores de la comparación social han señalado una reticencia a admitir que uno se compromete en comparaciones sociales (Brickman & Bulman, 1977; Helgeson & Taylor, 1993; Hemphill & Lehman, 1991; cfr. Wood, 1996). Esto puede ser debido, en parte, a que admitir las comparaciones sociales no es algo socialmente deseable y a que los individuos a menudo no son conscientes de las comparaciones que hacen. Por otra parte, parece posible que, aunque todos los individuos se comparen a sí mismos con otros en ocasiones, muchos de ellos pueden, de hecho, hacerlo con poca frecuencia. Hemphill y Lehman (1991) afirmaron "la necesidad de que los investigadores incluyan medidas de comparación social que reconozcan el hecho de que todas las personas pueden no querer compararse con otros con la misma frecuencia" (p. 390). En un volumen sobre comparación social y salud (Buunk & Gibbons, 1997), una serie de investigadores han sugerido la necesidad de desarrollar investigación adicional sobre las diferencias individuales en la orientación a la comparación (ej., Wills, 1997), prestando especial atención a la interacción de esas diferencias con inductores situacionales, tales como las experiencias de enfermedad y trastornos (Suls, Martin, & Leventhal, 1997; Leventhal, Hudson & Robitaille, 1997). Como Diener y Fujita (1997) sugirieron, " ... hacer comparaciones positivas o negativas, o incluso hacer cualquier tipo de comparación, puede estar en función de la propia personalidad." (p. 349; cfr. Van der Zee, Buunk & Sanderman, 1996; Wheeler & Miyake, 1992; Wheeler, 2000). En resumen, la necesidad de una medida de las diferencias individuales en las tendencias a la comparación social es evidente, lo cual llevó a Gibbons y

563

SOCIAL

Buunk (1999) a desarrollar la "Iowa Netherlands Scale for Comparison Orientation" (INCOM), una escala que evalúa las diferencias individuales en la tendencia de cada persona a compararse con los demás, es decir en la orientación hacia la comparación social (ver una revisión reciente sobre las investigaciones relativas a este constructo en Buunk & Gibbons, en prensa). PROPIEDADES

PSICOMÉTRICAS

La INCOM se desarrolló a partir de un conjunto original de 34 ítems, en un elaborado proceso de desarrollo de la escala que tuvo lugar conjuntamente en los Estados Unidos y en Holanda. Este proceso tuvo como resultado una escala de 11 ítems (para la versión inglesa, véase Gibbons & Buunk, 1999; para la versión española véase Tabla 1). Gibbons y Buunk (1999) presentaron datos de 22 muestras diferentes, en las cuales los coeficientes alfa de fiabilidad variaron desde ,77 a ,85. La fiabilidad test-retest se evaluó en seis ocasiones diferentes en muestras estadounidenses, y una vez en las muestras holandesas. Estos análisis proporcionaron correlaciones que oscilaron entre ,71, para 3-4 semanas, hasta ,60 para un año en los EE.UU., y ,72, para 7,5 meses en Holanda. Este nivel de estabilidad es razonable, pero no tan alto como en otras medidas, lo cual era de esperar dado que el constructo es sensible a los factores situacionales, y por lo tanto podría esperarse que cambiara en alguna medida a lo largo del tiempo (véase Kelly & McGrath, 1988). La correlación entre la INCOM y las escalas de deseabilidad social fue baja y no significativa. Una razón para ello puede tener que ver con la presentación de la escala en la cual se intentaba respaldar y mostrar la normalidad de la conducta de comparación (como había sido sugerido por otros autores; cfr. Wood, 1996). Además, un análisis factorial en las 22 muestras combinadas (N= 3115) mostró que una solución de dos factores se ajustaba a los datos bastante bien, con un factor relacionado con la comparación de aptitudes (cuán bien uno está actuando), y un factor relacionado con la comparación de opiniones (qué está uno pensando y sintiendo).

564

BUUNK, BELMONTE,

PEIRÓ, ZURRIAGA

VALIDEZ DE CONSTRUCTO La INCOM no presentó correlaciones significativas, o éstas eran muy bajas, con diversas medidas que, teóricamente, no están relacionadas con la comparación social, tales como educación, religiosidad, impulsividad (Wills, Vaccaro & McNamara, 1994), control internoexterno (Rotter, 1966), eventos vitales negativos (Sarason, Sarason, Potter & Antoni, 1985), necesidad de cognición (Caccioppo & Petty, 1982), Y bienestar subjetivo (Diener, Emmons, Larsen & Griffin, 1985). Especialmente interesante es la evidencia de validez convergente proporcionada por las correlaciones con otras medidas teóricamente relevantes (Gibbons & Buunk, 1999). Primero, como era de esperar, la orientación hacia la comparación social parece reflejar una orientación a tomar en cuenta los sentimientos y respuestas de los demás, y una inclinación bastante fuerte a acomodarse a los otros. Esto se refleja en las correlaciones significativas de la INCOM con la orientación interpersonal (ej., el interés hacia lo que siente la gente, una alta sensibilidad hacia lo que los demás hacen y dicen, y el deseo de compartir cosas con otros; Swap & Rubin, 1983), con la orientación comunal (i.e., la sensibilidad hacia las necesidades de los demás; véase Clark, Oulette, Powell & Milberg, 1987), y con la escala de atención a la información obtenida por comparación social (que parece ser una medida de orientación y conformidad hacia los demás; véase Bearden & Rose, 1990). En segundo lugar, la orientación hacia la comparación social refleja un fuerte interés por el sí mismo (self), como se constata en las elevadas correlaciones de la INCOM con la autoconciencia pública y privada (Fenigstein, Scheier & Buss, 1975), la incertidumbre sobre la propia salud (De Haes, van Knippenberg & Neijt, 1990), y el neuroticismo. En un experimento llevado a cabo por Stapel y Tesser (2001), se puso de manifiesto que los que puntúan alto en orientación a la comparación social tienen un sí mismo (self) más activado, como se desprende de su tendencia a mencionar más nombres en primera persona cuando tratan de adivinar la traducción

y

GIBBONS

correcta de veinte formas pronominales de un lenguaje desconocido. La investigación reciente sugiere que la orientación a la comparación social correlaciona con narcisismo, medido con el Inventario de Personalidad Narcisista (Narcissistic Personality Inventory), en particular con las escalas que miden liderazgo o autoridad, superioridad o arrogancia y explotación o concesión (Bogart, Benotsch & Pavlovic, 2004). Esto parece difícil de reconciliar con la baja autoestima que, en general, muestran los que puntúan alto en orientación a la comparación social, pero sugiere que las personas con una alta orientación a la comparación social tienen un auto concepto dinámico que varía en diferentes situaciones sociales y es más susceptible de influencia social. Se puede señalar además que, a pesar de la OlieriÚlción hacia la comparación social que refleja la INCOM, no correlaciona con extraversión y, a pesar de tener en consideración el sí mismo (self), sin embargo sólo correlaciona débilmente con autoestima y ansiedad social. Así, la imagen prototípica de alguien con una orientación hacia la comparación social alta es la de un individuo algo neurótico, bastante preocupado por sus propios pensamientos y sentimientos y, al mismo tiempo, muy orientado a las relaciones interpersonales, que tiene en cuenta las necesidades de los demás y es sensible a sus sentimientos y conductas. VALIDEZ

PREDICTIV A

Una serie de estudios han evaluado la validez de criterio de la INCOM. El primero se realizó específicamente con este objetivo. En este estudio, los participantes recibieron falso feedback sobre un test que habían realizado, y entonces tuvieron la oportunidad de ver las puntuaciones en el test de otros sujetos que lo habían cumplimentado previamente. Las personas con puntuación alta en la INCOM pasaron más tiempo mirando el computador para ver las puntuaciones de los demás, y expresaron una fuerte preferencia por comentar sus puntuaciones con otros (Gibbons & Buunk, 1999). De forma similar, en un estudio a través de computador se mostró que los pacientes de cáncer con

ESCALA DE COMPARACIÓN

565

SOCIAL

altas puntuaciones en la INCOM eligieron leer más trascripciones de entrevistas con otros pacientes de cáncer (Van der Zee, Oldersma, Buunk & Bos, 1998). Además de estos estudios que muestran los principales efectos de la orientación hacia la comparación social sobre el interés .en la comparación social, otros estudios han aportado evidencia adicional sobre la validez predictiva de la INCOM, mostrando que las respuestas a la orientación hacia la comparación social fueron diferentes para aquellos que tienen una orientación hacia la comparación social alta y baja. Por ejemplo, los primeros sí estaban insatisfechos con las relaciones inducidas para realizar comparaciones sociales descendentes y mostraron un incremento de la satisfacción con las relaciones (Buunk, Oldersma & De Dreu, 2001). Además quienes tenían una elevada orientación hacia la comparación social y presentaban puntuaciones elevadas en burnout se sentían más amenazados cuando se comparaban con gente que estaba peor (Buunk, Ybema, Gibbons & Schaufeli, 2001). Los pacientes de cáncer estaban más influidos por la información sobre la comparación proporcionada por un programa interactivo de computador cuando tenían puntuaciones elevadas en orientación hacia la com-

das por comparaciones sociales de un modo más negativo (Buunk, Zurriaga, Peiró, Nauta y Gosalvez, 2005). En un estudio realizado con 653 estudiantes pregraduados, Buunk, Nauta & Molleman (2004), pusieron de manifiesto que entre los que punman bajo en orientación a la comparación social, una elevada orientación a la afiliación (preferencia por hacer cosas con otros), se asoció con una mayor satisfacción grupal, mientras que entre los que puntúan alto en orientación a la comparación social, un elevado nivel de orientación a la afiliación se asoció

paración social (Van der Zee, Oldersma, Buunk & Bos, 1998). Estudiantes universitarios que pensaban que la conducta de conducir embriagado se daba entre sus compañeros, condujeron embriagados sólo cuando tenían una alta orientación a la comparación social (Gibbons, Lane, Genad, Pomery & Lautrup, 2002). Los individuos deprimidos experimentaban más afecto negativo al desempeñar un modelo de rol muy activo, pero esto sólo se producía si tenían una orientación elevada hacia la comparación social (Buunk & Brenninkmeyer, 2001). Enfermeras con una orientación hacia la comparación social elevada, que se implicaban con frecuencia en comparaciones ascendentes, desarrollaban con el tiempo más deprivación relativa (Buunk. Zurriaga, Gonzalez-Romá & Subirats, 2003). Las personas con elevadas puntuaciones en orientación a la comparación social, no sólo están más afectadas por comparaciones sociales "pe r se", sino que también están particularmente afecta-

En este trabajo, presentamos las características psicométricas de la versión española de la INCOM, a la cual nos referimos como INCOME (INCOM-Española). Además, aportamos una serie de resultados sobre la validez de constructo

negativamente

con satisfacción

grupal.

En conclusión, mediante el uso de medidas que estudios previos han mostrado que son indicativas de actividades de comparación, las investigaciones que aquí' hemos revisado proporcionan evidencia sobre la validez predictiva de la escala: los individuos que punman alto en la INCOM, y por eso tienen una orientación hacia la comparación social alta, realizan más comparaciones sociales y están más afectados por ella que los que punman bajo en dicha escala. UNA VERSIÓN ESPAÑOLA

de la escala. Para hacer la versión española equivalente a las versiones inglesa y holandesa, primero una psicóloga social para la cual tanto el español como el holandés son lenguas maternas (hija de padre español y madre holandesa), tradujo la escala al español. Posteriormente, los autores comprobaron si los ítems preliminares en español tenían el mismo significado que en la versión inglesa. En esta fase se realizaron una serie de cambios y conecciones para mejorar su significado equivalente. Después la escala fue administrada a dos muestras, una compuesta por estudiantes (Estudio 1), y otra compuesta por empleados de centros de salud de atención primaria (Estudio 2). En ambos estudios se obtuvo la consistencia interna y la estructura factOlial de

566

BUUNK, BELMONTE,

PEIRÓ, ZURRIAGA

la escala. En el primer estudio se incluyeron una serie de escalas que en las muestras holandesa y estadounidense presentaron elevadas correlacionaron con la escala ( i.e. autoconciencia pública y privada, atención a la información de la comparación social, orientación interpersonal y neuroticismo). Además, se incluyó una escala de deseabilidad social, y escalas que no deberían presentar altas correlaciones con la escala en cuestión ej., Escalas de autoestima, estabilidad del se{f (Rosenberg, 1965), estrés académico (Gibbons & Gerrard, 1992) optimismo (Scheier y Carver, 1985) y bienestar subjetivo (Diener, Emmons, Larsen & Griffin, 1985). En el Estudio 2, la escala se relacionó con la medida en que los individuos afirmaron compararse a sí mismos con sus colegas derivando sentimientos positivos y negativos de tales comparaciones. Además, la escala se relacionó con la percepción de inequidad en el trabajo, con la deprivación relativa en la propia carrera, con el bumout, con el bienestar psicológico, con la satisfacción y con la percepción de cohesión en el equipo;

y

GIBBONS

TABLA 1 Características descriptivas de la INCOM-E en la muestra de estudiantes y en la de trabajadores de la salud Estudiantes 38.56 39.00 6.40 21.00 54.00 -.03 -.14

Media Mediana Desviación típica Mínimo Máximo Asimetría Curtosis

Deseabilidad

1

Muestra y procedimiento La muestra estuvo constituida por 212 estudiantes de la Universidad de Valencia que fueron reclutados en las clases y el campus y respondieron los correspondientes cuestionarios en presencia del entrevistador. La muestra incluye 45 varones (19%) y 187 mujeres (81 %). La media de edad era de 22,34 años, con una desviación típica de 2,66. Medidas Orientación hacia la comparación social. La versión castellana de la INCOM-E se presenta en la Tabla l. Todas las preguntas se respondían con la siguiente escala de respuesta: 1= "totalmente en desacuerdo", 2= "parcialmente en desacuerdo", 3= "ni de acuerdo, ni en desacuerdo", 4= "parcialmente de acuerdo", 5 = "muy de acuerdo". Discutiremos las propiedades psicométricas ampliamente en la sección de resultados.

32.20 33.00 7.59 13.00 54.00 .02 - .20

social. Se midió con una ver-

sión española de·la escala de sinceridad de Eysenck y Eysénck (1975). La escala mide la tendencia a dar respuestas socialmente apropiadas, e incluye 18 ítems. Para cada ítem, el sujeto tiene que responder 'si' o 'no'. Para esta muestra la fiabilidad es de 0.70. Autoconciencia.

ESTUDIO

Trabajadores de la salud

La escala de autoconciencia

privada refleja el interés por los propios sentimientos y motivos y una preocupación por entenderse a sí mismo (Fenigstein et al., 1975). La escala contiene 11 ítems. Ejemplos de ítems son: "Estoy siempre intentando aclararme", "Estoy generalmente atento a mis sentimientos interiores", y "Constantemente analizo mis motivos". Las opciones de respuesta fueron las mismas que para el INCOM-E. La fiabilidad es de 0.75 en esta muestra. La escala para autoconciencia pública refleja el interés por la impresión que uno le causa a los demás, y contiene 12 ítems. Ejemplos de esos ítems son: "Estoy preocupado por mi apariencia, la forma en que me presento", "Me avergüenzo fácilmente", y "Me preocupa lo que piensan los demás de mí". La fiabilidad es 68 en esta muestra. Atención a la información de la comparación social. Esta medida se desarrolló en el contexto de la investigación del consumidor y evalúa la inclinación a actuar como lo hacen otros, a adaptarse, y a observar a otros para saber cómo actuar en una situación social (Bearden &

ESCALA DE COMPARACIÓN

Rose, 1990). Ejemplos de ítems son: 'Siento que si el resto de personas en un grupo se comporta de cierta manera, ésta debe ser la manera correcta de comportarse', 'A menudo mi comportamiento depende de cómo pienso que los otros desean que me comporte' , y 'Normalmente cambio el estilo de mi ropa basándome en la ropa que llevan los demás'. La versión española tiene 10 ítems, y la fiabilidad en esta muestra es de .70. Orientación interpersonal. Esta medida tiene su origen conceptual en la investigación sobre negociación (Swap & Rubin, 1983), y se refiere a la tendencia a estar interesado en otras personas, preocuparse por los demás, perdonar y ser sensible a la desaprobación y a la crítica. La versión española de la escala contiene 23 ítems. Las opciones de respuesta son las mismas que para la INCOM-E. Ejemplos de ítems son: 'Otras personas son la fuente de mis mejores satisfacciones y disgustos', 'Puede afectarme profundamente que alguien me sonría o que me frunza el ceño', 'Si compartiese un apartamento con alguien, me gustaría saber sobre su contexto familiar, sus aficiones, y otros aspectos relevantes' y 'Generalmente me veo como una persona no muy interesada en cómo son verdaderamente otras personas' (puntuación invertida). La fiabilidad es de .67 en esta muestra. Neuroticismo.

Fue medido con una verSlOn

española de la escala de neuroticismo desarrollada por Eysenck y Eysenck (1975). La escala incluye 23 ítems. Para cada ítem la opción de respuesta fue 'sí' o 'no'. La fiabilidad es .84 en esta muestra. La Autoestima (evaluación posltIva de uno mismo) y la variabilidad del sí mismo (la tendencia a cambiar las ideas y la evaluación sobre uno mismo) fueron medidas con escalas desarrolladas por Rosenberg (1965). La escala de autoestima contiene 10 ítems, ej., 'Siento que soy una persona digna de estima, al menos en igual medida que los demás', y 'A veces pienso que no sirvo para nada' (puntuación invertida). Las cuatro opciones de respuesta comprendían un rango entre J= 'muy de acuerdo' a 4= 'muy

SOCIAL

567

en desacuerdo'. La fiabilidad es .89 en esta muestra. La escala de variabilidad del sí mismo contiene cinco ítems, dos con cuatro opciones de respuesta adaptadas al ítem (estas fueron dicotomizadas al calcular la puntuación de la escala), y tres con dos opciones de respuesta ('estoy de acuerdo', 'no estoy de acuerdo'). Ejemplos de ítems son: '¿Su opinión hacia sí mismo tiende a cambiar mucho o es siempre igual?' y 'Algunos días tengo una opinión muy buena de mí mismo; otros tengo una muy mala'. La fiabilidad es .76 en esta muestra. Optimismo. Esta variable fue medida con el Life Orientation Test (Scheier & Carver, 1985). La escala contiene siete ítems, y las cinco opciones de respuesta iban de 1= 'muy en desacuerdo' a 5= 'muy de acuerdo". 'Ejemplos de ítems son 'En momentos de incertidumbre normalmente espero lo mejor', 'Si algo puede salirme mal, saldrá' (ítem invertido). La fiabilidad es .67 en esta muestra. Satisfacción con la vida. Esta variable se refiere a una evaluación global que la persona hace sobre su vida, y fue medida con la Satisfaction with Life ScaLe (Diener et al., 1985). Dado que la presente versión fue pensada para adultos, se modificó ligeramente una versión en español que había sido desarrollada para adolescentes (Atienza, Pons, Balaguer & García-Merita, 2000). A diferencia de dicha versión, pero al igual que en la versión inglesa, las siete opciones de respuesta oscilan entre ] = 'muy en desacuerdo' y 7= 'muy de acuerdo'. Ejemplos de ítems son 'Estoy satisfecho con mi vida' y 'Hasta ahora he tenido las cosas importantes que quiero en la vida'. La fiabilidad es .85 en esta muestra. Estrés académico. Esta variable mide el grado en el que uno siente la vida académica como estresante y difícil. La presente escala fue desanollada por Gibbons y Geuard (1992), y contiene cinco ítems, entre ellos 'La vida universitaria puede ser muy difícil' y 'Puedo manejar el estrés cotidiano de la vida universitaria con muy pocas dificultades' (puntuación invertida). La fiabilidad es de .71 en esta muestra.

568

BUUNK, BELMONTE,

PEIRÓ, ZURRIAGA

RESULTADOS Estadísticos

Análisis de fiabilidad La fiabilidad de la INCOM-E fue analizada a través del cálculo del alfa de Cronbach para el análisis de la consistencia interna. La fiabilidad fue .81. Como puede verse en la Tabla 2, las correlaciones entre cada ítem y el total variaron entre .22 y .60. Estos resultados están en línea con los obtenidos en las versiones holandesa y estadounidense, y ello es congruente con el objetivo de construir una escala que cubra un contenido lo suficientemente amplio de la comparación social. No hubo ningún ítem cuya eliminación mejorara el alfa de la escala.

GIBBONS

TABLA 2 Correlaciones del ítem con el resto de ítems de la escala para la INCOM-E

descriptivos

La INCOM-E tuvo una distribución de puntuaciones que se aproximó estrechamente a la distribución normal, con una baja asimetría y una baja curtosis (véase Tabla 1). La media estuvo cinco puntos por encima del punto medio de la escala (33). El rango fue alto, con los mínimos 10 puntos sobre la puntuación más baja posible (21 versus 11), y el máximo sólo un punto por debajo de la puntuación más alta posible (54 versus 55). Como estos resultados demuestran, la distribución de las puntuaciones de la escala fue en general bastante satisfactoria, más de lo que es usual en el caso de variables psicológicas. La media encontrada en esta muestra española es muy similar a la encontrada en la muestra de estudiantes holandeses (M= 37.01 Y 39.17), pero algo más baja que la encontrada en la muestra de estudiantes americanos (M= 39.08 Y 41.27). Las mujeres (M= 38.16) mostraron una orientación hacia la comparación social más alta que los hombres (M= 36.27), F (1,229) =7.24, P < .01. Esto está en la línea de lo que Gibbons y Buunk (1999) registraron: por lo general no encontraron diferencias en función del género; no obstante, cuando tales diferencias se producían, las mujeres presentaban una orientación hacia la comparación social más elevada.

y

Estudiantes 1.

2. 3. 4. 5.

6. 7.

8. 9. 10. 11.

Deseabilidad

.51 .60 .54 .49 .58 .51 .22 .39 .51 .33 .40

Trabajadores de la Salud .47

.61 .58 .63 .31 .57 .24 .47

.59 .35 .27

social

La INCOM-E no correlaciona con deseabilidad social, como indica la correlación de r= .04, ns, con la escala de sinceridad. Este resultado es incluso más robusto que los obtenidos para las muestras holandesa y estadounidense. Análisis factorial Los análisis factoriales de las versiones holandesa e inglesa de la INCOM mostraron una solución de dos factores. Para examinar si este patrón se repetía en la INCOM-E, se realizó un análisis factorial con rotación varimax. Los resultados de este análisis se presentan en la Tabla 3, y son virtualmente idénticos a los de las muestras holandesas. En efecto, se encuentra un primer factor fuerte, que contiene 7 Ítems referidos a la posición de la comparación propia con los demás en varias dimensiones (etiquetada como 'aptitud' por Gibbons y Buunk, 1999), con un valor propio de 3.11, explicando el 28% de la varianza, y un segundo factor que contiene 4 items referidos a la necesidad de comparar los propios sentimientos y pensamientos (etiquetados como 'opiniones' por Gibbons y Buunk, 1999), con un valor propio de 2.06, explicando

ESCALA DE COMPARACIÓN

el 19% de la varianza. Aunque en la presente muestra el segundo factor parece algo más fuerte, los valores propios y porciones de varianza explicada son similares a los obtenidos en las muestras estadounidense (valores propios 3.77 y 1.21, varianza explicada 34% y 11%) Y hoSatisfacción conprivada la vida Atención a ladel información sobre Neuroticismo Autoestima Estrés académico Estabilidad yo Autoconciencia Orientación interpersonal Optimismo landesa (valores propios 4.07 y 1.50, varianza Autoconciencia pública explicada 37% y 14%). Así, la versión española tiene la misma estructura dimensional subyacente que las versiones holandesa e inglesa de la escala.

569

SOCIAL

TABLA 4 Correlaciones y coeficientes de regresión de otras variables con la INCOM-E para la muestra de estudiantes .20*** -.15** .17** .39*** -.12* .22*** ~

.41 .32*** *** r.05 .43*** .48*** .49*** -.15* -.18** .20** -.20**

comparación social

TABLA 3 Resultados del análisis factorial con rotación varimax de dos factores Estudiantes Factor 1 Factor 2

Trabajadores de la salud Factor 1 Factor2

*

p

< .05;

** 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.

.53 .62 .64 .64

.73 .74 -.06 -.09 .32 .20 .63

.35 .36 .24 .13 .15 .01 .64 .78

.67 .50 -.02

.64 .74 .67 .73 .60 .63 -.09 .14 .35 .10 .53

.15

.24 .29 .27 -.16 .31 .70

.80 .71 .69 -.16

Validez concurrente Para examinar la validez concurrente de la INCOM-E, se calcularon las correlaciones con la autoconciencia pública y privada, la atención a la información de la comparación social, el neuroticismo y la orientación interpersonal. Como muestra la Tabla 4, estas correlaciones son muy satisfactorias, con la excepción de la correlación con la autoconciencia privada, todas ellas están sobre .40. Dado que estas correlaciones son similares a las obtenidas en las muestras estadounidense y holandesa, ello proporciona más evidencia de la comparabilidad de la INCOM-E con las versiones estadounidense y la holandesa.

p
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.