Diferencias entre denuncia, demanda y querella

Share Embed


Descripción

Diferencias entre denuncia, demanda y querella
http://www.colombialegalcorp.com/diferencias-entre-denuncia-demanda-y-querella/


En Colombia se hace frecuente que los ciudadanos en sus enojos o discusiones lancen frases como "lo voy a denunciar" o "lo voy a demandar", pero sin tener claro cuál de las dos acciones legales debe realizar. Ambas palabras podrían ser consideradas sinónimos en una discusión, pero ambos conceptos se utilizan en mecanismos y acciones diferentes y lo mismo sucede con la palabra querella.
Por ejemplo, en un accidente de tránsito, el más afectado amenaza al otro conductor con demandarlo mientras que su contraparte lo va a denunciar. La discusión, si pasa a ámbitos jurídicos, le daría la razón al que denuncia siempre y cuando el otro vaya en estado de embriaguez, lleve un arma o haya cometido algún delito.
Estos conceptos se distorsionan y las personas las utilizan a diestra y siniestra sin conocer realmente su significado. Veamos qué es una demanda, una denuncia y una querella y ante quién se interponen estas acciones.
Demanda
Una demanda es básicamente iniciar un proceso judicial cuando se han vulnerado algunos derechos. Esta acción se interpone en las jurisdicciones civil, laboral o administrativo. Por ejemplo, interponer una demanda por la restauración de los servicios médicos de un paciente.
Esta es quizás una de las situaciones más frecuentes en el país. También lo es poner una demanda a una empresa por faltar o desconocer el derecho al trabajo de una persona, la cual fue despedida sin justificación alguna.
Asimismo, hay que tener en cuenta que en un accidente de tránsito, una persona puede demandar al otro por la reclamación de los gastos médicos u otros aspectos.
Denuncia
La denuncia, en cambio, se refiere a una acción en la que una persona denuncia un hecho delictivo. En el caso de un accidente de tránsito, solo se llega a la denuncia si el conductor que ocasionó el accidente iba en estado de embriaguez, amenazó al otro con un arma, llevaba sustancias ilegales, en fin.
Esta denuncia llega a ámbitos penales, por lo que es erróneo decir denuncia penal, porque toda denuncia es penal. Esta acción se interpone ante una autoridad competente del Estado, como por ejemplo, la Policía, la Fiscalía o ante las instituciones militares.

Querella
La querella, por su parte, es una denuncia también, pero en donde el que la interpone hace de acusador. Al igual que la denuncia, la querella sirve para notificar ante las autoridades que una persona o institución está cometiendo un delito. La diferencia radica en que la querella es desistible.
Una persona puede interponer ante las autoridades civiles una querella ante otra persona por delitos menores o que no requieren de una pena de prisión, como por ejemplo, la calumnia, injuria, el abuso de confianza y la emisión ilegal de cheques.
La querella y denuncia se refiere a los actos delictivos, mientras que la demanda es para la restauración de los derechos que han sido vulnerados por otra persona o por una institución.



Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.