Diálogos y Perspectivas en Historia de la Psicología. Reseña del libro “Historias de la Psicología en América del Sur” // Dialogues and Perspectives on the History of Psychology. Review of G. Salas\' “Historias de la Psicología en América del Sur

Share Embed


Descripción

Diálogos y perspectivas en Historia de la Psicología. Reseña del libro “Historias de la Psicología en América del Sur” Catriel Fierro Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina [email protected] Salas, G. (2014) (Ed.). Historias de la Psicología en América del Sur. Diálogos y perspectivas. La Serena: Nueva Mirada (pp. 327). ISBN: 978-956-353-966-0.

La reciente publicación de Historias de la Psicología en América del Sur (Salas, 2014) es un indicador incontrovertible del renovado interés a que asiste la región por la Historia de la Psicología, tanto en clave internacional como en clave propiamente latinoamericana. Por nombrar sólo algunos de los pasos que se han recorrido recientemente en este sentido –y de forma algo arbitrariamente, tal como realiza todo historiador- podemos remitirnos tanto a otra obra del editor de este libro (Salas & Lizama, 2013), como al análisis histórico centrado en la psicología colombiana realizado por Rubén Ardila (Ardila, 2013a), como también al volumen editado por Klappenbach y León sobre la historia de la psicología iberoamericana narrada a partir de autobiografías (Klappenbach & León, 2013). La particularidad de este volumen, sin embargo y tal como lo indica su título y su subtítulo (este último del cual me he apropiado para titular la presente reseña) es que integra, en una unidad compuesta, trabajos específicos acerca de la Psicología en diversas latitudes de América del Sur, y nuclea de esta forma a numerosas autoridades regionales de estudios históricos de habla hispana. El volumen está prologado por el Dr. Helio Carpintero, renombrado historiador español de la psicología y pionero en la aplicación de análisis empíricos socio-bibliométricos a dicho campo (Klappenbach, 2013). Destacando a la vez la amplitud y detalle propios del volumen editado por Salas, Carpintero no se limita a prologar el volumen sino a aportar una periodización de la historia de esta ciencia en Latinoamérica, destacando a la vez sus principales representantes y preparando así al lector para el contenido específico del libro. En la introducción, a su vez, Salas menciona el carácter escaso de los estudios históricos sobre

la psicología latinoamericana, en contraste con la abundante producción de la psicología anglosajona, y cita en este contexto algunas de las producciones específicamente históricas que, hacia fines de la última década del siglo pasado, no se consolidaban en una tradición sistemática en nuestra región. La propia introducción de Salas es la vía más adecuada para encaminarse hacia el contenido de la importante obra a cuya publicación asistimos. Empero, por mis propios intereses en torno a la caracterización de lo que la historiografía psicológica anglosajona ha denominado la ‘nueva historia de la psicología’ (Furumoto, 1989), y por la importancia que tuvo esta nueva historia en el desarrollo general del ámbito, deseo destacar lo que el propio Salas remarca a pocas páginas de comenzar el libro y que torna esta obra en un paso clave en el desarrollo de la Historia de la Psicología latinoamericana: los autores que contribuyen al volumen, aún con las particularidades de sus psicologías locales y sus enfoques historiográficos, no narran sus historias de un modo naturalista. Las historias narradas en este volumen colectivo no son compuestos ligeramente conectados de fechas visualizadas como importantes, historias unipersonales y descontextualizadas, o adelantos profesionales arbitrariamente delimitados. Por el contrario, es evidente el sentido de coherencia y unidad que, ante la diversidad de objetos y temáticas tratadas en los capítulos, los autores aplican a la hora de historiar las psicologías locales. La primera parte del libro incluye nueve capítulos, donde cada autor describe los respectivos campos y configuraciones de la Psicología en sus respectivos países, y en varios niveles y dimensiones. En el primer capítulo, Lucía Rossi y Magalí Jardon conciben a la Psicología argentina de comienzos Volumen 1, Número 1 / 2015

◆ 35

de siglo XX como una disciplina eminentemente práctica, encarnada en instituciones específicas que se vuelven los actores de la historia, superando los personalismos historiográficos. Esta historiografía de corte institucional se complementa con un intenso trabajo de archivo, y a partir de mostrar los sesgos propios de la psicología argentina de primera mitad de siglo XX -especialmente el clínico- aportan a la comprensión de las peculiaridades formativas de los psicólogos de dicho país, en lo que han tenido de particular (Vilanova, Las deudas de la psicología del cono sur, 1997) y en lo que han compartido con otras psicologías regionales (Vilanova & Di Doménico, 1999). Un análisis semejante realiza Marion Schulmeyer en el segundo capítulo respecto de la Psicología en Bolivia, donde la crónica del desarrollo histórico de la ciencia es necesariamente la crónica de las instituciones académicas, de las organizaciones colegiadas y de los procesos de regulación ética y deontológica (todas de ellas instancias que, según el autor, han debido superar muchos escollos en su desenvolvimiento cronológico). Ana Jacó-Vilela historia el desarrollo de la Psicología en Brasil, tejiendo relaciones entre el desarrollo académico y la vida política del territorio nacional. Rubén Ardila analiza el período pre-profesional de la Psicología en Colombia, con su subsiguiente proceso de profesionalización y el desarrollo de la investigación académica, aportando datos empíricos a tal fin. El autor del libro, Gonzalo Salas, reconstruye la historia de la Psicología chilena también desde una triple perspectiva, como lo indica el título del capítulo de su autoría, a partir de la profesionalización, la institucionalización y la divulgación de la Psicología científica. Lucio Balarezo y Mayra Velástegui esbozan un paisaje semejante al narrar el desarrollo histórico de la Psicología en Ecuador, incluyendo en sus análisis y de forma breve la raigambre ancestral y cultural de la Psicología de la región. José E. García reconoce la arbitrariedad propia del trabajo del historiador y en su capítulo sobre la Historia de la Psicología en Paraguay realiza una periodización de la misma, remontándose hasta las reflexiones pre-psicológicas (propiamente filosóficas) de los primeros autores y acontecimientos relevantes para el ámbito. Su periodización se fundamenta tanto en eventos y psicólogos eminentes como en las instituciones académicas y en los avatares científicos y profesionales. Walter Arias, cerniéndose sobre la Psicología peruana, también retoma a la ‘psicología antes de la psicología’ en su país,

36 ◆

Psicología Básica y Aplicada

iniciando su exposición con las raíces precolombinas de la ciencia psicológica contemporánea. Respecto a esta última, Arias recuenta los hitos más relevantes de las últimas décadas de la psicología en su país y ofrece datos acerca de los organismos académicos de difusión vigentes a la actualidad. En el capítulo que cierra la primer parte del volumen, Jorge Chávez y Paribanú Freitas muestran al lector su historización de la Psicología en el Uruguay, desde una perspectiva crítica y considerando tanto las primeras prácticas de una psicología que ellos denominan ‘abstracta’ como el proceso de profesionalización, institucionalización y discusión en torno a la formación del psicólogo. Los capítulos de la segunda parte del volumen, titulada apropiadamente ‘Otras Historias de la Psicología’ no tienen su centro necesariamente en una latitud concreta de América Latina sino en temáticas delimitadas y específicas, vinculadas con la región. Hugo Klappenbach detalla con precisión un tema original que hace a la geopolítica de la Psicología: las relaciones entre Estados Unidos y América del Sur, a través del análisis de algunos informes y publicaciones académicas norteamericanas hasta 1950. María Inés Winkler y María Isabel Reyes desarrollan su capítulo en torno al papel que tuvieron las mujeres psicólogas y psicoanalistas en Chile y en Argentina, detallando aportes y contribuciones concretos de este grupo al desarrollo de la psicología en la región y aportando, como los demás capítulos, una considerable cantidad de datos empíricos. Ramón León analiza desde una perspectiva epistolar y a partir de un profundo trabajo de archivo las relaciones entre el pionero de la psicología peruana Walter Blumenfeld y los intelectuales argentinos de psicología y otras disciplinas Emilio Mouchet y Francisco Romero. Los últimos dos capítulos del volumen coinciden en tematizar acerca de los estudiantes de Psicología. Miguel Gallegos realiza una crónica del movimiento estudiantil de Psicología en América del Sur, remarcando la ausencia de este tipo de análisis en la bibliografía científica, destacando a su vez el rol activo y central de estos movimientos en el desarrollo de la Psicología de la región, y sirviéndose de análisis locales acerca de encuentros, congresos y asociaciones de estudiantes en vínculo con las carreras de grado. Gonzalo Salas, Jonathan Ayala, Christian Jibaja y Fernando Nazaret cierran el volumen con un trabajo perteneciente al área de la historia reciente que se centra específicamente en los congresos latinoamericanos de

estudiantes de psicología. Retomando los documentos que refieren a los Congresos Latinoamericanos de Estudiantes de Psicología sucedidos en Perú, Paraguay, Ecuador y Colombia organizados por la Sociedad Latinoamericana de Estudiantes de Psicología, el capítulo ubica y revaloriza estas instancias de participación estudiantil en el mismo sentido que el trabajo de Gallegos, en tanto ambos concluyen el importante rol del heterogéneo grupo de los estudiantes de Psicología en el desarrollo y afianzamiento de la disciplina en la región de América del Sur. En clave historiográfica, el amplio panorama que presenta cada capítulo (y la obra que representa el volumen en su conjunto) constituye un aporte de la región a la cuestión sobre la ‘gran imagen’ en la historia de la ciencia, su inevitabilidad, y el lugar de la historia de la psicología en esta cuestión (Smith, 1998). Aunque en detrimento de los detalles, estas narrativas de índole más global (en este caso, narrativas nacionales que configuran una narrativa regional) otorgan inteligibilidad a procesos y fenómenos históricos de larga duración, tal como lo son los procesos de nacimiento y desarrollo de las psicologías nacionales y regionales. Estas narrativas globales permiten una visión de conjunto que posibilita, luego, la puntualización y focalización en procesos de menor duración; de aquí que el volumen es de un gran valor para historiadores de la Psicología, latinoamericanos e internacionales. Dada la gran cantidad de aristas y dimensiones de análisis en cada uno de los capítulos de este volumen colectivo, el contenido de este libro es una actualización muy completa de las particularidades de la disciplina científica que nos reúne. Cabe destacar que la presentación de datos empíricos en cada capítulo (incluyendo información cuantitativa sobre universidades, revistas científicas, doctorados, áreas de Investigación, entre otras) hace de este libro un objeto de interés no sólo para el historiador, sino también para los investigadores sobre la formación, profesionalización e institucionalización de la Psicología en América Latina. El libro está dedicado a ‘los estudiantes de Psicología de Latinoamérica’. La dedicatoria no es sólo un

gesto que remite a la contribución de los autores al futuro de la Psicología. Por ser el destinatario de la misma uno de los grupos que –como hemos visto- es central al avance de la ciencia psicológica en la región, ella sintetiza uno de los valores implícitos del libro como totalidad: la importancia de la historia, especialmente para las nuevas generaciones. Es precisamente en uno de los congresos estudiantiles detallados en el último capítulo donde se refiere a la conferencia que Rubén Ardila titulada ‘Pasar la antorcha a la siguiente generación’ (Ardila, 2013b), que enfatiza la importancia de este legado diacrónico. Son estas nuevas generaciones de estudiantes las que relevan con el tiempo a las anteriores (de hecho las generaciones han sido vistas como el auténtico motor de la historia por algunos sociólogos del conocimiento). Sólo mediante el conocimiento de la historia de la psicología de y en la región podemos esperar que los logros y avances cometidos por las generaciones anteriores sean capitalizados en las obras y adelantos subsiguientes. Y el conocimiento de la historia, así como su divulgación, constituye una tarea que involucra a organizaciones profesionales, docentes, claustros universitarios y órganos científicos de difusión. Estos son, en cierto sentido, los destinatarios del acervo de información que brinda el volumen, cuyo destinatario último, tal como lo expresa la dedicatoria, es el estudiante latinoamericano. Además de constituir una fuente valiosa de conocimiento por sí mismo, dado el rigor y la variedad que expone a lo largo de sus páginas, el volumen editado por Gonzalo Salas se inserta en el marco más general de la revalorización del sentido de la historia en la formación de los psicólogos. Es tanto por su valor intrínseco como por su valor instrumental, en tanto capital cognoscitivo de carácter histórico para las nuevas generaciones, que este volumen constituye un aporte para el profesional y para el investigador (de la historia, de la formación y de la profesionalización de la Psicología en América del Sur), y no en menor medida una revalorización de la cuestión estudiantil en el marco más general de la Psicología latinoamericana.

Volumen 1, Número 1 / 2015

◆ 37

Referencias - -

-

-

-

Ardila, R. (2013a). Historia de la Psicología en Colombia. Bogotá: El Manual Moderno. Ardila, R. (2013b). Pasar la antorcha a la siguiente generación. ¿Por qué es tan importante el relevo generacional? IV COLAEPSI, 17 de Mayo. Bogotá: Universidad San Buenaventura. Furumoto, L. (1989). The new history of psychology. En I. Cohen (Ed.), The G. Stanley Hall Lecture Series (Vol. 9) (págs. 5-34). Washington, D.C: APA. Klappenbach, H. (2013). Aplicación del enfoque socio-bibliométrico a los estudios en Historia y Formación en Psicología. XIV reunión nacional y III encuentro nacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento. Córdoba, Argentina. Klappenbach, H. & León, R. (2013). Historia

-

-

-

-

-

de la Psicología Iberoamericana en Autobiografías. Lima: Universidad Ricardo Palma. Salas, G. (2014). Historias de la Psicología en América del Sur. Diálogos y perspectivas. La Serena, Chile: Nueva Mirada. Salas, G., & Lizama, E. (2013). Historia de la Psicología en Chile. 1889-1981. La Serena: Universidad de La Serena. Smith, R. (1998). The Big Picture: Writing Psychology Into the Human Sciences. Journal of the History of the Behavioral Sciences, 31, 1-13. Vilanova, A. (1997). Las deudas de la psicología del cono sur. Acta psiquiátrica y psicológica de América Latina, 43 (2), 103-111. Vilanova, A., & Di Doménico, C. (1999). La psicología en el Cono Sur. Datos para una Historia. Mar del Plata: Martín. Recibido en: 04/10/2014 Aceptado en: 04/10/2014

38 ◆

Psicología Básica y Aplicada

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.