DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO Y PREVENCIÓN INTEGRAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA JUVENIL

September 13, 2017 | Autor: J. Vargas Téllez | Categoría: Psicología Social
Share Embed


Descripción

DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO Y PREVENCIÓN INTEGRAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA JUVENIL1

Mario C. Sánchez Tapia, Juan Alberto Vargas Téllez, Leonardo Dorony Saturno y Ma. Leticia García Gallegos2 Resumen Se llevó a cabo un estudio diagnóstico sobre la violencia juvenil en el municipio de San Francisco del Rincón, Guanajuato, con en el método de Investigación Participativa, en dos etapas: la primera con base en entrevistas ciudadanas y grupos de enfoque; en la segunda se hizo observación de campo. Entre los resultados relevantes, se observan la existencia de pandillerismo, robos a transeúntes y delincuencia asociada a las adicciones. Como principales causas se señalan la desintegración familiar, la pobreza, el desempleo, la falta de programas y de recursos para la seguridad. Se propone un plan de acción integral que considera tres niveles de acción: 1º. Prevención y detección; 2º. Asistencia y orientación y 3ero. Habilitación y rehabilitación. Palabras clave: violencia juvenil, delincuencia juvenil, investigación participativa, prevención de la violencia.

1

Este proyecto fue realizado con financiamiento del programa SUBSIDIO PARA LA SEGURIDAD EN LOS MUNICIPIOS (SUBSEMUN) 2013, a través de la Dirección de Seguridad Pública y Vialidad Municipal de San Francisco del Rincón. 2 Todos los autores profesores e investigadores de la Universidad De La Salle Bajío.

1

INTRODUCCIÓN La criminalidad y la violencia afectan la calidad de vida de la población y generan un clima de inseguridad que afecta la construcción de la democracia y las posibilidades de desarrollo económico y social y humano. La inseguridad desalienta

la

inversión, desestimula

la participación

social,

aumenta la

desconfianza y la sensación de impunidad, alienta a los jóvenes a abandonar el sistema educativo y genera problemas emocionales y de personalidad en este sector en pleno proceso de formación, sólo para mencionar algunas de sus múltiples consecuencias que afectan directamente las posibilidades de desarrollo municipal. Pero a la vez la desocupación, la precariedad laboral, los procesos migratorios y la precarización general de la vida cotidiana son factores que potencian la intensificación de la inseguridad. Para la prevención de la violencia y la delincuencia, el barrio constituye una entidad fundamental que facilita la socialización y al mismo tiempo la articulación entre el entorno privado del hogar y la familia y el espacio público abierto de la ciudad. (OEA, 2008). En este sentido, el barrio es el escenario de la construcción del tejido social; en él se definen pautas de convivencia o de conflictividad social. En el barrio se construye una identidad territorial y un sentido de pertenencia por parte de sus habitantes que puede facilitar la integración al resto de la ciudad. Pero al mismo tiempo, el barrio se puede transformar en generador de capital social perverso y una amenaza para la ciudad. Las mismas pandillas urbanas buscan su identidad como territorio de pertenencia exclusiva porque a menudo ha sido su único espacio de socialización y de expresión cultural. (OEA, 2008) La prevención social busca impulsar la participación coordinada de las instituciones públicas y privadas, así como de los actores sociales para anticiparse y modificar las dinámicas sociales, urbanas, económicas y culturales que generan contextos de violencia y procesos de desintegración social, y con ello aminorar el riesgo de que ocurran. Es de vital importancia detectar los factores que están actuando como precipitantes, desencadenantes de la violencia y la delincuencia, así como plantear soluciones y programas integrales que ayuden reducirlas.

2

Este trabajo ha consistido en la realización de un diagnóstico participativo en el corazón del entretejido social, el barrio; en cuanto a la metodología de investigación se utilizó la investigación participativa, en dos etapas: primero entrevistas ciudadanas y en grupos de enfoque, y segundo, observaciones de campo. El trabajo concluye con una propuesta de un plan de acción integral para atender esta problemática social. Si bien el trabajo fue realizado en el municipio de San Francisco del Rincón, consideramos que la metodología de investigación participativa y el plan de acción propuesto, son plenamente aplicables a otras comunidades con problemáticas similares.

I.

ANTECEDENTES: VIOLENCIA Y JUVENTUD

La violencia es la expresión de un comportamiento intencionado por parte de una o varias personas que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos sobre otras (Blanco S. & Varela T., 2011). Las manifestaciones se presentan mediante actos agresivos, injustificados, ilegítimos o ilegales, que se distinguen por la tendencia ofensiva contra la integridad física, psíquica o moral de otras personas. Se puede definir a la violencia juvenil como: Involucramiento de jóvenes (entre 10 a 29 años), como víctimas o agresores, en el uso intencional de la fuerza física o el poder, como amenaza o acción efectiva, contra sí mismo, contra otra persona o en contra de un grupo o comunidad, ya sea que produzca o tenga una alta probabilidad de producir una lesión (daño), la muerte, daño psicológico, mal desarrollado o la privación de la(s) persona(s) agredida(s) (Banco Mundial, 2012). La violencia juvenil puede ser ejercida por jóvenes de forma aislada o por grupos, que se unen con el objetivo de participar en actividades violentas. La violencia juvenil daña profundamente no solo a las víctimas, sino también a sus familias, amigos y comunidades. Sus efectos se ven no solo en los casos de muerte, enfermedad y discapacidad, sino también en la calidad de vida. La 3

violencia que afecta a los jóvenes incrementa enormemente los costos de los servicios de salud y asistencia social, reduce la productividad, las fuentes de ingreso, desorganiza sobremanera una sociedad con estructura, dinámica y soporte (Krug, Dahlberg, Mercy, Zwi, & Lozano, 2003). La violencia juvenil puede desarrollarse de diferentes maneras. Algunos niños presentan comportamientos problemáticos en la primera infancia que gradualmente se van agravando hasta llegar a formas más graves de agresión antes de la adolescencia y durante ella (Krug, Dahlberg, Mercy, Zwi, & Lozano, 2003). Una conducta rebelde, puede convertirse en el fenómeno de la delincuencia juvenil, los jóvenes, se muestran con rechazo ante las reglas, los valores y las costumbres de la familia escuela, comunidad. La delincuencia juvenil se caracteriza también por la crisis de la adolescencia y en ciertas ocasiones se traduce en un acto “iniciático”, es decir, una forma en que los jóvenes reflejan que han crecido y son independientes de los adultos (Blanco S. & Varela T., 2011). La violencia juvenil es una de las formas de violencia más notoria y dañina en la sociedad. En todo el mundo los medios de radiodifusión informan diariamente sobre la violencia juvenil de pandillas, en las escuelas y en las calles. En casi todos los países, los adolescentes y los adultos jóvenes son tanto las principales víctimas como los que cometen y accionan esa violencia (Krug, Dahlberg, Mercy, Zwi, & Lozano, 2003). Según el mismo autor, en el año 2000, se produjeron a nivel mundial unos 199 000 homicidios de jóvenes (9,2 por 100 000 habitantes). Un promedio de 565 niños, adolescentes y adultos jóvenes de 10 a 29 años de edad mueren cada día como resultado de la violencia interpersonal. Las tasas de homicidios varían considerablemente según la región y fluctúan entre 0,9 por 100 000 en los países de ingreso alto de Europa y partes de Asia y el Pacífico a 17,6 por 100 000 en África y 36,4 por 100 000 en América Latina. Existen evidencias de que en las últimas décadas, tanto en México como en otros países los actos suicidas en los adolescentes se han incrementado considerablemente. En una encuesta realizada en el Distrito Federal, 36.9% de la población entre edades de 13 a 19 años, reportó pensamientos sobre la muerte y el 17. 5% pensó en matarse (Álvarez S. & V., 2012). Durante la última década en 4

México, se han registrado variaciones en las tasas de homicidio juvenil. Del año 2000 al año 2007 se registró una tasa descendiente, pasando de 11.0 a 7.8 homicidios por cada cien mil habitantes respectivamente, sin embargo, a partir de año 2008, la crisis de inseguridad y violencia en el país, propició un aumento de hasta 25.5 homicidios por cada cien mil habitantes en 2010. Del total de homicidios juveniles de 2000 a 2010, el 43.4% se produjo en el periodo 2008-2010 (Álvarez S. & V., 2012). La participación en riñas, la intimidación y portar armas son importantes comportamientos de riesgo de violencia juvenil. La mayoría de las investigaciones que muestran estos comportamientos han incluido a alumnos desde las escuelas primarias y secundarias, hasta jóvenes de edades mayores (Krug, Dahlberg, Mercy, Zwi, & Lozano, 2003). De acuerdo con el Informe mundial sobre la violencia y la salud, en casi todos los países, las tasas de homicidios juveniles entre las mujeres son inferiores a las de los hombres, lo que indica que el hecho de ser varón es un fuerte factor demográfico de riesgo. La razón entre la tasa de homicidios juveniles masculina y femenina, tiende a ser mayor en los países con tasas altas de población masculina (Krug, Dahlberg, Mercy, Zwi, & Lozano, 2003). Existen estudios de la violencia no mortal que muestran, que por cada homicidio juvenil, hay alrededor de 20 a 40 víctimas no mortales de la violencia juvenil que reciben tratamiento en algunos hospitales (Krug, Dahlberg, Mercy, Zwi, & Lozano, 2003). La mayoría de jóvenes víctimas de homicidio son hombres; el número de víctimas femeninas ha crecido considerablemente. Entre 2000 y 2010, la proporción era de 8 a 1 de hombres por cada mujer, pero entre 2007 y 2010 la proporción de homicidio juvenil entre hombres y mujeres se ha elevado de 7 a 9 (Banco Mundial, 2012). El homicidio de jóvenes de 10 a 29 años se ha concentrado en algunas entidades federativas del país, observándose un gran incremento de 2005 a 2010 incluso mayor que la tasa nacional de homicidio juvenil. Los estados particularmente afectados son: Baja California, Chihuahua, Durango, Sonora, Tamaulipas y Sinaloa. Los jóvenes en el área de la violencia se muestran también como agresores. Algunos estudios internacionales coinciden en mostrar que los jóvenes de 14 a 25 años presentan una alta participación en delitos, es decir, en 5

actos ilegales (Banco Mundial, 2012). La violencia juvenil es un fenómeno social complejo, en el que inciden un gran número y variedad de factores que pueden propiciar su desarrollo. La presencia de algunos de estos factores no necesariamente conlleva al desarrollo de un joven violento. Es siempre la conjunción de varios factores la que facilita que pueda desarrollarse un perfil violento con mayor probabilidad (Álvarez S. & V., 2012). Entre los factores más destacados que propician la violencia juvenil, se encuentran: 

Problemas psicológicos y trastornos de la personalidad: jóvenes con una autoestima pobre, con

sentimientos de inferioridad y con severas

dificultades de integración entre sus compañeros; 

Otros factores sociales relacionados con la posibilidad de aparición de agresividad en los jóvenes son el fácil acceso al alcohol y a las drogas y la práctica de soluciones agresivas a conflictos; como lo afirma Mató (2013).



El ámbito familiar es el de mayor influencia en el desarrollo de la violencia. Una de las causas de este problema es debida a que los padres no han marcado límites y normas necesarios desde la infancia, y tampoco han aplicado consecuencias a determinadas actitudes o conductas.



Asimismo, otra actitud es la de los padres que muestran emociones de rechazo o abandono hacia sus hijos y los humillan o maltratan con frecuencia, a la vez que expresan conductas violentas ante ellos, convirtiéndose en modelos a imitar.



En el ámbito escolar, la escuela puede facilitar el desarrollo de estas conductas violentas, al no haber prestado la necesaria atención a los casos de alumnos con dificultades de aprendizaje, de integración social, de fracaso escolar.



Un factor más, es un sistema educativo excesivamente laxo o confuso, lo cual puede provocar a que éstos sobrepasen determinados límites sin aprender a gestionar los conflictos y dificultades que puedan aparecer entre los pares.

6



En el ámbito social, la violencia juvenil es un reflejo de la violencia social. El fomento de determinados modelos agresivos, la excesiva valoración del poder, el éxito sin esfuerzo, el consumismo, la competitividad extrema, el individualismo y la búsqueda del placer inmediato pueden influir en que el joven sobrevalore todas estas tendencias y las adopte como suyas.



Las sociedades con grandes diferencias de estatus socioeconómico y con dificultad en la mejora, pueden favorecer la violencia, así como la emisión de programas violentos en los medios de comunicación pueden llevar al joven a la imitación y a la tolerancia o justificación del uso de la violencia.

Algunos investigadores (Álvarez S. & V., 2012) (Blanco S. & Varela T., 2011) que han estudiado el desarrollo de la agresión y violencia, sitúan el fenómeno en edades mucho más tempranas a la juventud. Desde las teorías del desarrollo humano se ha logrado demostrar que las experiencias a temprana edad en la vida influyen significativamente la forma que toman las experiencias posteriores. La adolescencia es una etapa de formación de la identidad y en la lucha por moldear su personalidad, el adolescente se expone a la angustia que le causa obtener su independencia y definir sus aspiraciones a desarrollarse como persona adulta, provocada por tener que desenvolverse en un medio que no conoce ni domina, y el que muchas veces considera como amenazador. Una mala transición de la adolescencia a la adultez puede traer como consecuencia una desadaptación social expresable muchas veces a través de la violencia (Hurlock, 1980). Algunos adolescentes no logran asumir esa responsabilidad por el control de su conducta moral, ni un aprendizaje conforme a las normas, hábitos y costumbres del grupo y esto trae como consecuencia adolescentes agrupados en pandillas llevando a cabo actos donde se ejerce la violencia, algunos realizan actos ilícitos llegando, ocasionalmente, a convertirse en adolescentes delincuentes (Hurlok, 1980). Ante esta problemática de la violencia juvenil, los representantes de las diversas comisiones nacionales e internacionales sobre los derechos de la niñez y juventud, sugieren varios programas que pueden prevenir y reducir esta conducta de riesgo psicosocial. 7

De acuerdo a Hurlok (1980), para poder prevenir eficazmente la delincuencia juvenil es necesario que toda la sociedad procure un desarrollo armonioso de los adolescentes, partir de la primera infancia, y los primeros en hacerlo deben ser la familia, pues ella juega el papel más importante en la formación del adolescente. A ello agregan, la creación de oportunidades educativas, que atiendan a las diversas necesidades de los jóvenes y servir de apoyo en el desarrollo personal de todos los jóvenes, en particular de aquellos que están en situación de riesgo social. Destacamos la propuesta de Hein (2009, citado por Blanco S. & Varela T., 2011), el cual menciona que como primer elemento, es necesario reconocer e identificar a los niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo de manera temprana. La implementación de intervenciones preventivas efectivas requiere un sistema de detección que permita identificar a los niños o jóvenes que se encuentran en desventaja debido a la presencia de determinados factores de riesgo por medio del uso de instrumentos válidos y confiables. En la medida en que se pueda establecer tempranamente quiénes son, se podrá actuar sobre los factores de riesgo, disminuir sus efectos sobre la persona, y promover factores protectores.

II.

MÉTODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN DIAGNÓSTICA

2.1 Diagnóstico participativo Dentro de las propuestas teóricas en el conocimiento de las conductas propias de los jóvenes, está la de la participación comunitaria aplicada a los proyectos de desarrollo, la cual pone en acción a las personas como actores que adquieren habilidades y desarrollan actitudes que contribuyen a la sociedad en general (Durston & Miranda, 2012). Ellas se convierten en una de las líneas metodológicas en estos proyectos sociales. Por tanto el enfoque metodológico elegido para fomentar la participación de la ciudadanía en el diseño y creación de programas sociales es la investigación participativa. Este diagnóstico participativo es un método para determinar qué actividades son necesarias, los miembros de la comunidad propuestos, la participación de 8

organizaciones de la sociedad civil, la de los funcionarios públicos y dependencias que participan en el proyecto y programas. Este método consiste en que a partir de una situación problemática dada, el equipo investigador desarrolla un diagnóstico a apoyándose del conocimiento de la comunidad, del contexto y de las propuestas que se originen en su seno. (Durston & Miranda, 2012). La intervención consta de tres fases, en la primera se hizo un recorrido, por los tres polígonos de alto riesgo, proporcionados por la U.D.A.I. (en la Sectorización de Polígonos Criminógenos Subsumen 20133), en las cuales se realiza una entrevista a los actores comunitarios y se identifican las áreas de riesgo de la comunidad así como a los actores sociales y líderes de opinión de la misma. En la segunda intervención se desarrollan actividades de conversación y entrevistas con los miembros de la comunidad ya organizada a manera de grupos establecidos, en los que se encuentran funcionarios públicos, representantes de la sociedad civil y ciudadanos con alguna función social comunitaria. En la tercera fase se retoma la inserción en la comunidad, en la cual se entrevistan a los ciudadanos con un cuestionario dirigido que trata de sistematizar la información.

2.2 Planteamiento del problema La violencia y la delincuencia juveniles son un problema que trastorna la dinámica social y hace evidente otros problemas que le dan origen, como la falta de integración familiar, la pobreza, el desempleo, las adicciones, etc. Atenderlas resulta prioritario para mejorar la calidad de vida en la comunidades, sostén nuclear de la sociedad en su conjunto. La OEA (2008), ha definido algunas causas que se aproximan a la definición del problema: a) Delincuencia organizada y delitos conexos; b) Factores socioeconómicos que propician: marginación, pobreza y desigualdad social; c) Procesos de urbanización masivos y desordenados; d) Nuevas actitudes, valores y

3

COMPRENDEN LAS COLONIAS: VILLAS DE SAN MIGUEL, SANTA CECILIA, PURÍSIMA CONCEPCIÓN, JARDINES DE SAN MIGUEL, SAN PEDRO DEL RIO, SAN MIGUEL, SAN MIGUEL PLUS, RENOVACIÓN, SANTA RITA, HIDALGO, EL LLANO, COLONIAL DEL VALLE, JARDINES DE SAN FANCISCO, ZONA CENTRO, LAZARO CARDENAS, LOS ANGELES Y VALLE DEL ORO.

9

cultura relacionados con el deterioro de la cohesión social) e) Nuevas situaciones en las familias y su composición; f) Situación de exclusión social de los jóvenes que no están insertos ni en la escuela, ni en el trabajo; g) Falta de respeto a las leyes; h) La impunidad; e i) Falta de recursos humanos en el sistema de prevención, procuración de justicia, infraestructura suficiente (OEA, 2008).

2.3 Objetivos Objetivo general: Diseñar un proyecto dirigido a la Prevención Social de las Violencias en la Juventud, por medio de un Diagnóstico y Presupuesto Participativo y vinculado a este sector en el Municipio de San Francisco del Rincón, Guanajuato. Objetivos específicos: -

Detectar y acercarse a los actores clave de la comunidad para solicitar su apoyo en la investigación.

-

Contextualización de las problemáticas que enfrentan las juventudes en su comunidad: llevar a cabo una primera evaluación en la localidad.

-

Realizar el Diagnóstico Participativo considerando las siguientes acciones:

-

Comparar los resultados de la contextualización de las problemáticas con las percepciones que tiene las y los jóvenes de sí mismos y su entorno con referencia a las violencias.

-

Establecer prioridades a partir de un análisis consensuado entre los actores.

-

Establecer las problemáticas prioritarias que enfrentan las juventudes.

2.4 Justificación En los “Lineamientos de la Política de Prevención Social de la Violencia, la Delincuencia y la Participación Ciudadana” publicados en el DOF el 22 de enero de 2011, (DOF, 2011) se define la política de prevención social y su objetivo: La prevención social implica diseñar y aplicar todas las medidas necesarias de carácter jurídico, político y administrativo y cultural que promuevan el respeto y conservación de los derechos humanos y que aseguren, que ante una eventual 10

violación, ésta sea considerada y tratada como un hecho ilícito susceptible de acarrear sanciones para quien las cometa (CNPDP, 2012). Es de vital importancia detectar los factores que no están actuando como precipitantes, desencadenantes de la violencia y la delincuencia. En cuanto a la metodología de investigación se utilizó el método de investigación participativa. Se dan derivaciones técnicas, en las que la comunidad misma es la protagonista: 

La encuesta participante, la encuesta participativa y la concientizante.



El autodiagnóstico, la autoevaluación, la autoinvestigación, el seminario operacional.



El objeto de estudio es la realidad social vivida por las personas en una relación dialéctica, hacia la concienciación popular y la participación.

2.5 Marco Contextual: El Municipio de San Francisco del Rincón, Guanajuato Al municipio de San Francisco del Rincón, debido a su actividad económica, se le considera la capital mundial del sombrero y la capital nacional del calzado deportivo; se encuentra ubicado en la parte oeste u occidental del Estado de Guanajuato; con sus 517.70 km2 representa el 1.69% de la superficie total del Estado; colinda al norte con Purísima del Rincón y León, Guanajuato; al oriente con León y Romita; al sur con Romita y Manuel Doblado, y al occidente con Purísima del Rincón. Se encuentra a 1,750 metros sobre el nivel del mar. Más del 90% de sus habitantes practican la religión católica; la oferta educativa está prácticamente cubierta al 100 % con 213 escuelas, desde inicial hasta profesional. El municipio está ampliamente comunicado a través de carreteras, vías férreas y los modernos sistemas de enlace satelital. El presente trabajo de investigación se realizó en convenio con las autoridades municipales y la Universidad De La Salle Bajío, recibiendo apoyo financiero del programa SUBSEMUN 2013 de la Secretaría de Gobernación.

11

III.

MÉTODO DE TRABAJO:

3.1 Investigación Participativa La principal herramienta metodológica fue la Investigación Participativa (IP). El diagnóstico participativo basado en este método, es el proceso social a través del cual se promueve la participación directa de los diferentes actores y sus familias, en la identificación, caracterización, y jerarquización de los problemas económicos y sociales, que afectan a sus comunidades como un todo y que se requiere intervenir en un momento determinado, con la participación de los ciudadanos y las comunidades organizadas (Rivas y Donovan, 2001). La IP se define como una propuesta metodológica inserta en una estrategia de acción definida, que involucra a los/las beneficiarios/as de la misma en la producción de conocimientos. Según Gajardo (1985), las bases operativas y conceptuales de la IP, son: a) El punto de partida es la realidad concreta de los grupos con que se trabaja. b) La lucha por establecer relaciones horizontales y antiautoritarias. c) La prioridad de los mecanismos democráticos en la división del trabajo. d) El impulso de los procesos de aprendizaje colectivo, a través de los grupos. e) El

reconocimiento

de

las

implicaciones

políticas

e

ideológicas

subyacentes a cualquier práctica social. f) El estímulo a la movilización de grupos y organizaciones para la transformación de la realidad social, o para acciones en beneficio de la misma comunidad. g) El énfasis a la producción y comunicación de conocimientos.

En síntesis, el objetivo de la IP es la transformación de la realidad social y mejora del nivel de vida de las personas inmersas en esa realidad, a través de la implicación y la participación de la propia comunidad beneficiaria (Gajardo, 1985). Un diagnóstico participativo permite: 12



Conocer mejor la propia realidad, los problemas y sus causas, dando especial relevancia al punto de vista de quienes viven esa realidad.



Seleccionar áreas de intervención de acuerdo a criterios comunes de priorización.



Motiva a la comunidad hacia la búsqueda de soluciones viables.



Levanta propuestas de solución compartidas entre la comunidad y las instituciones públicas y privadas.

3.2 Preguntas de Investigación 

¿Cuáles son los factores sociales precipitantes individuales y sociales de la violencia en los jóvenes en la comunidad estudiada? De los polígonos en San Francisco del Rincón, Gto.



¿Cuáles son las zonas de mayor riesgo en relación a la violencia?



¿Cuáles son los factores de continuidad de la violencia en los jóvenes en la comunidad?



¿Cuáles son los principales tipos de violencia en los jóvenes de la comunidad estudiada?

3.3 Procedimiento El Método de diagnóstico y diseño de intervención se fundamentaron en los trabajos realizados por organizaciones dedicadas a esta a labor preventiva; específicamente para esta investigación se tomaron como referencias La Guía para la Prevención de Barrios del programa ONU-Hábitat 2010, así como de la Método para el Diagnóstico Territorial de las causas Sociales de la Violencia del organismo INCIDE social 2011.

Etapa Uno: Diagnóstico Comunitario 1. Objetivos del diagnóstico focalizado 2. Definición de áreas y límites 3. Orientaciones metodológicas 4. Análisis de la oferta de servicios sociales y urbanos 13

5. Actores en la comunidad 6. Estudio de indicadores estadísticos de dependencias gubernamentales en los niveles de gobierno 7. Los espacios de socialización en la comunidad 8. Encuestas a actores clave de la comunidad 9. Propuesta de tabla de contenidos del diagnóstico comunitario

Etapa dos: Estrategia de Prevención Focalizada de da Violencia 1. Bases para una política de prevención integral de la comunidad 2. Pasos para implementar la estrategia 3. Algunos ámbitos relevantes de un proceso integral 4. Resultado del diagnóstico 5. Antecedentes generales de la problemática 6. Identificar las causas 7. Definición de una estrategia

3.4 Orientaciones metodológicas En base a la complejidad del objeto de estudio, el equipo de investigación diseñó diversas estrategias de intervención para realizar el diagnóstico. En la primera etapa se realizaron varias entrevistas grupales con representantes sociales de diferentes niveles y grupos de participación social. Con ellos el método fue registrar la opinión abierta de sus miembros, la cual fue documentada por los auxiliares del equipo de investigación. Con esta información, se desarrolló un análisis de las opiniones de este sector social se presenta en función de una variedad de necesidades potenciales (quejas), sentidas, expresadas, interaccionales, comparativas y normativas las cuales se cruzan con las manifestadas por su aplicación a la necesidades comunitarias (espacio), sociales, de seguridad y de salud. Y se establecen en función de las categorías de niños, adolescentes, hombres y mujeres. 14

La segunda etapa consistió en hacer visitas directas a la comunidad en las cuales se recogieron datos en base a entrevistas abiertas con los habitantes de las colonias ubicadas en los polígonos, con estas entrevistas se determinó un segundo modelo que fue la aplicación directa de una encuesta que brinda la mayor información posible respecto de las necesidades sentidas de la población y manifiestas por medio del contacto directo de la gente. Con esta información se extrajo un análisis estadístico sobre las necesidades potenciales de la población. Para esta encuesta se elaboraron 8 (ocho) preguntas clave extraídas de la primera experiencia de contacto en las comunidades, mismas que brindan la oportunidad de trabajarlas con las mismas variables que determinan las taxonomías Bentancurt & Dorony(2004). La población encuestada fue en el campo mismo, y el número lo determinó la circunstancia de las mismas colonias. Se realizó en un solo día por la tarde y noche, en la zona de los polígonos. De ellas se hizo un análisis cualitativo de sus resultados.

IV.

RESULTADOS

4.1 Primera etapa: Reuniones de trabajo con organizaciones sociales de la comunidad. En cuanto a las necesidades de la comunidad, se habla de una necesidad sentida del fortalecimiento de la participación ciudadana, y de la amenaza que representa para la comunidad el crecimiento urbano desorganizado, que favorece la falta de servicios urbanos como iluminación y pavimentación de las calles, de estas colonias, facilitando así que las esquinas sean el refugio de pandillas; lo que favorece la violencia y las adicciones, de forma normativa se siente la falta de educación para ser padres de familia, así como, la falta de espacios deportivos y culturales. Respecto a las necesidades sociales, se detectaron: que con frecuencia se manifiesta que los jóvenes tienen faltas de respeto a los adultos, ello crea aún más

15

desorganización social, y por lo tanto es necesario fomentar valores y buenas costumbres en la comunidad. Otra serie de necesidades sentidas son: que la desintegración familiar provoca el consumo de drogas, lo que trae consigo violencia (actos delictivos). Que hay carencia de centros de atención profesionales en adicciones. Así como de centros recreativos para los más jóvenes. Una posible solución es que haya juntas entre los miembros de la colonia para mejorar la comunicación. Y que faltan empleos bien remunerados y educación para los jóvenes. Además de que hay poca participación de los jóvenes en instancias ciudadanas. A nivel interaccional los grupos encuestados coinciden en que en San Francisco del Rincón: la Industria local favorece adicciones sin conciencia del propietario. Y que los jóvenes a temprana edad abandonan la escuela por el empleo remunerado. Con la consecuencia de que desde muy jóvenes empiezan a participar en las pandillas. Y que falta confianza en la gente sobre las autoridades, por lo que es necesario desarrollar espacios de escucha y desahogo. En cuanto a la seguridad, la comunidad piensa que la Inseguridad no permite el crecimiento de la ciudad. Que en la actualidad San Francisco del Rincón es una zona de distribución y de consumo de estupefacientes. Y que la violencia y la delincuencia tienen una distribución en todos los niveles sociales. Incluyendo, serios problemas de desintegración familiar, ubicada ésta, como generadora de violencia. Además de que, el fenómeno de transculturación provocado por la migración nacional y extranjera favorece y promociona la adicción en los jóvenes. Detectan que el robo a transeúntes, y la violencia de género tanto física como psicológica, son dos formas muy comunes de violencia, además de la violencia territorial de los jóvenes que pertenecen a las bandas. Se ha observado que las bandas se agrupan por herencia (es decir de padres a hijos y por lo menos en dos generaciones) donde coincide la ubicación geográfica y sobre todo por ser aceptados en el grupo en una búsqueda de identidad. La drogadicción fue el tema principal, que se señaló en las reuniones de trabajo, en donde se comentó que las empresas locales son las que generan el consumo de drogas, ya que en éstas, se 16

utilizan los disolventes. Además se les venden a los jóvenes, o por su fácil acceso ellos los toman. Las principales drogas utilizadas son el éter y la marihuana, dentro de las alcohólicas, la cerveza. También aportaron que la edad de consumo es ahora menor, ya que los niños desde muy corta edad tienen adicciones y consumo de drogas, se ha observado a niños con una cerveza en la mano, y también aportaron que las mujeres tienen hijos a muy temprana edad y en algunos hogares pueden habitar hasta 20 niños en una sola casa. Ante lo cual, aparece la demanda de que haya mayor participación por parte de los policías. Así como, mayor vigilancia de las autoridades, principalmente por las noches. Plantean como demanda, más casetas de policía en su colonia y que ésta sea efectiva. Que la policía no se deje intimidar por los pandilleros, y que como autoridades encargadas de preservar el orden, apresen al agresor y lo no lo dejen ir tan fácilmente. Ya que ello, hace que la gente no levante cargos en contra de estos jóvenes, ni los papeleos, porque fácilmente liberan a los agresores. En atención a este problema proponen: Mejorar las instituciones educativas con el fin de evitar la deserción escolar. Y crear programas para el desarrollo de habilidades en los jóvenes, mediante el trabajo con su comunidad. En el terreno de la salud, la comunidad ubica que hay problema de maternidad temprana con ignorancia y carencia de educación sexual, que facilita el comercio sexual. Y que por lo tanto existe la necesidad de desarrollar pláticas sobre cómo prevenir embarazos a temprana edad. Y de cómo lograr la comunicación asertiva de padres a hijos. También sería necesario establecer un programa con una línea directa de ayuda social y de salud. De la misma manera está la demanda de desarrollar programas de prevención y atención a adicciones más eficientes. Se demanda también que haya más espacios recreativos para los más jóvenes, y así se alejen un poco más de las drogas y otros vicios. La comunidad siente que hay mala distribución de los servicios de salud, y que éstos, son necesarios en estos espacios. De igual forma siente que debe haber mayor número de detenciones por alcoholismo en niveles socioeconómicos medio y alto, más que en el nivel bajo. 17

En el ámbito familiar, se expresan dificultades para desarrollar las funciones maternas y paternas adecuadamente, la existencia de violencia intrafamiliar y la falta de comunicación dentro de la familiar. La propuesta es, generar programas de orientación a padres de familia y el seguimiento de los que ya existen relacionados con la integración familiar. Llaman la atención en este análisis, las denominadas necesidades Sentidas, o sea, lo que la población quiere y dice que necesita; éstas se convierten en las de mayor demanda en los programas operativos, pero no por ello son las más eficientes o de mayor impacto. También es importante resaltar la falta de necesidades Expresadas, ellas son necesidades sentidas, convertidas en acción, mediante grupos organizados, lo que nos habla de la falta de participación ciudadana en las acciones de prevención y atención de la problemática social. Es necesario generar grupos de participación social organizada. Sin embargo, sí hay una gran demanda de necesidades Potenciales, es decir, aquellas quejas que expresan personas o grupos de la comunidad, que aún no alcanzan el estatuto de una necesidad sentida y que por lo tanto, no buscan satisfacerse. A su vez, las necesidades Normativas, aquellas señaladas por los profesionistas, científicos sociales, en base a normas deseables, son en este caso, pocas.

4.2 Resultados de la segunda etapa El objetivo fue evaluar la concepción y el impacto que la violencia y la delincuencia tienen directamente en la comunidad en las zonas de los polígonos, para ello, se definieron los conceptos como: Violencia. Se entiende por violencia a aquellos actos que tienen que ver con el ejercicio de una fuerza verbal o física sobre otra persona, animal u objeto y que tienen por resultado la generación de un daño sobre esa persona u objeto de manera voluntaria o accidental. (Definiciones ABC, 2007) Violencia Psicológica. Es un concepto social que se utiliza para hacer referencia al fenómeno mediante el cual, una o más personas agreden de manera verbal a otra u otras, provocando algún tipo de daño a nivel psicológico y/o emocional. Estas definiciones son aceptadas y propuestas por el Consejo 18

Nacional de Población CONAPO, así como por la Secretaria de Gobernación SEGOB, se considera que la violencia emocional o psicológica, es una forma de maltrato que se manifiesta con gritos, insultos, amenazas, prohibiciones, intimidación, indiferencia, ignorancia, abandono afectivo, celos patológicos, humillaciones, descalificaciones, chantajes, manipulación y coacción. Con estas conductas el agresor pretende controlar al otro, provocándole sentimientos de devaluación, inseguridad, minusvalía, dependencia y baja autoestima. Esta forma de violencia es más difícil de detectar que la violencia física, pero puede llegar a ser muy perjudicial, porque además de que es progresiva, en ocasiones logra causar daños irreversibles en la personalidad del agredido. (Definiciones ABC, 2007) Violencia Física. Implica el uso de la fuerza para dañar al otro con todo tipo de acciones como empujones, jaloneos, pellizcos, rasguños, golpes, bofetadas, patadas y aislamiento. El agresor puede utilizar su propio cuerpo o utilizar algún otro objeto, arma o sustancia para lograr sus propósitos. Esta forma de maltrato ocurre con menor frecuencia que la violencia psicológica pero es mucho más visible y notoria. El agresor, de manera intencional y recurrente busca controlar, sujetar, inmovilizar y causar daño en la integridad física de la persona (Definiciones ABC, 2007). Violencia o Abuso sexual. Se refiere en primera instancia a la violación, pero también incluye la burla, la humillación o el abandono afectivo hacia la sexualidad y las necesidades del otro. Además está, la celotipia y todo tipo de acciones, chantajes, manipulaciones o amenazas para lograr actos o prácticas sexuales no deseadas o que generan dolor. Las relaciones sexuales frente a terceros y la utilización de objetos sexuales sin el consentimiento de la persona, también se consideran formas de abuso sexual, que al igual que las demás, buscan el control, la manipulación y el dominio del otro (Velázquez, M., 2012). Violencia Económica o patrimonial. Como una forma de amedrentar, someter o de imponer la voluntad en el otro. Se usan los recursos económicos o los bienes personales. Si el agresor es el jefe del hogar o el responsable del mantenimiento de la familia, le exigirá a la pareja todo tipo de explicaciones para 19

“darle dinero”, o bien le dará menos cantidad de la que se necesita. Puede suceder también, que aunque la familia necesite los recursos, le impedirá a su pareja que trabaje para que no tenga la posibilidad de tener autonomía económica y él continuar con el control sobre la familia. Otra forma de violencia económica es cuando el agresor destruye los bienes personales del otro o dispone de los recursos económicos propios y de la persona que está siendo violentada, sólo para su propio beneficio (alcohol, amigos, etc.) (Velázquez, M. 2012). Farmacodependencia. Es la necesidad que tiene el individuo, por adicción o por hábito, de usar o abusar de una sustancia psicoactiva con la intención de sentir los efectos que produce sobre el sistema nervioso central, ya sean placenteros o para evitar sensaciones desagradables por no consumirla (García, J.; Mosqueda V. & Sandoval, M., 2008). Delito. Un delito es un comportamiento que, ya sea por propia voluntad o por imprudencia, resulta contrario a lo establecido por la ley. El delito, por lo tanto, implica una violación de las normas vigentes, lo que hace que merezca un castigo o pena (Definiciones ABC, 2007). Más allá de las leyes, se conoce como delito a toda aquella acción que resulta condenable desde un punto de vista ético o moral. Falta administrativa. Del latín fallita, una falta es la carencia o privación de algo. Por otra parte, falta, es la ausencia de una persona del lugar en que debería estar. En el habla cotidiana se utiliza el concepto para hacer referencia al quebrantamiento de una obligación y a la transgresión de una norma (Definiciones ABC, 2007). A continuación presentamos los gráficos que muestran los resultados de la segunda etapa, utilizando las preguntas de la encuesta como guía de trabajo. Cada gráfico representa una pregunta.

20

Grafica 1: Concepto de Violencia

¿Qué es para Ud. La violencia? 80 70 60 50 40 30 20 10 0

Fuente: elaboración propia

Las personas encuestadas de la comunidad en los tres polígonos identifican, que la violencia y la delincuencia son principalmente, las peleas, así como, los asaltos y robos, estos últimos se dan a casa habitación y a transeúntes. Estos en su mayoría, lo realizan jóvenes que pertenecen a pandillas. Y otro detonante es la violencia intrafamiliar. Grafica 2: Tipos de Violencia en la Colonia ¿Qué tipo de violencia ve en la colonia? 100 80 60 40 20 0

Fuente: elaboración propia

21

Respecto a esta pregunta, se mantiene la percepción de que son las peleas, la forma de violencia y delincuencia que con más frecuencia aparece en su colonia, seguido del robo a personas y a casa habitación, en cuarto lugar la presencia de pandillerismo y en quinto lugar, el asalto.

Grafica 3: Dónde, hora y causa de la Violencia Robo ¿a personas, a casas o autos, etc., dónde y a qué hora es más frecuente. ¿cuál es la causa de la violencia?

50 40 30 20 10 0

Fuente: elaboración propia

En cuanto al tipo de robo y ¿cuál es la causa de la violencia? Se manifestó que el robo a personas y en la calle es la forma más frecuente de delincuencia que se padece en las colonias de los polígonos, seguido del robo a casa, autos y autopartes. Manifestaron que la causa de esto la encuentran en las familias, y la falta de valores y de educación.

22

Grafica 4: Cuál es el horario de mayor peligrosidad ambos, 52

, 0 dia , 4 noche, 82

Fuente: elaboración propia

En relación a la pregunta de ¿A qué horas es más peligroso transitar por la colonia y en qué calles?, la gente opina que es por supuesto más peligroso por la noche el 56.5%, aunque el 35.8% de las personas opinó que tanto en el día como en la noche es peligroso. Llama la atención que el comentario general fue que en tempranas horas del atardecer es peligroso. Grafica 5: Cómo se percibe la acción de la policía ¿Cómo ve Ud. la acción de la policía y por qué?

100 80 60 40 20 0

Fuente: elaboración propia

Por el tipo de respuesta en entrevistas previas se preguntó ¿Cómo ve Ud. la acción de la policía y por qué?, las personas entrevistadas opinaron en un 60% que la policía no hace bien su papel, y el 26% opinó que la policía no acude a los llamados de la ciudadanía en estas zonas. Se ha de destacar que en su gran 23

mayoría se debía a que hay riñas en las calles y estas principalmente son debidas al pandillerismo. Grafica 6: Se siente apoyado por la Autoridad ¿Se siente apoyado/a por las autoridades? SI

NO POCO AUTOPROTECCIÓN SE BURLAN

Fuente: elaboración propia

En referencia a si ¿Se siente apoyado/a por las autoridades?, el 70% de los encuestados contestaron que no y casi el 12% que sí; es de hacer notar que casi el 7 % de la muestra opina que hay que tener conductas de autoprotección, y que el 4 % de las personas siente que la policía se burla de ellos y sus demandas de atención. Grafica 7: Qué necesita para sentir confianza en sus autoridades ¿Qué necesita Ud. para sentirse con más confianza con las autoridades?

60 40 20 0

Fuente: elaboración propia

24

Al ser interrogados sobre: ¿Qué necesita Ud. para sentirse con más confianza con las autoridades? las respuestas fueron mayoritariamente mejor autoridad, más seguridad y que las autoridades hagan su trabajo, es de resaltar que la opinión avanza hacia la necesidad de educar a la ciudadanía.

V.

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN INTEGRAL

A partir de los datos encontrados, a continuación se presenta una serie de acciones que pueden conformar un plan de acción integral y en red, abarcando los tres niveles en salud: La intervención primaria, es la puesta en marcha de acciones que pretenden eliminar los factores de riesgo que pueden causar algún tipo de patología, así su objetivo es impedir o retrasar la aparición de la enfermedad. Por otra parte, la intervención secundaria, tiene por objetivo detectar e implementar el tratamiento en estado temprano. Para esta fase el objetivo principal es impedir y retrasar el desarrollo de la enfermedad. La intervención terciaria, consiste en la implementación de acciones que una vez que se ha determinado la presencia de un proceso patológico, se intenta evitar que empeore y cree más complicaciones. A continuación presentamos un cuadro que ubica las acciones propuestas en los tres niveles de intervención:

25

Cuadro 1. Resumen del Plan de Acción Propuesto

ACCIONES A CORTO PLAZO PRIMER NIVEL: PREVENCIÓN Y DETECCIÓN

SEGUNDO NIVEL: ASISTENCIA Y ORIENTACIÓN

ACCIONES A MEDIANO PLAZO

ACCIONES A LARGO PLAZO



Hacer un FODA de las dependencias encargadas directamente de la prevención y atención.



Diseñar una estrategia interinstitucional de prevención (con infraestructura y recursos humanos).



Conferencias y talleres de sensibilización a la población de riesgo.





Curso especial para funcionarios y policía.

Elaborar un proyecto en  convenio con la universidad y obtener financiamiento internacional.





Mapeo de los organismos de la sociedad civil.

Establecer un comité que dé continuidad a los programas entre una administración y otra; que dé seguimiento a convenios, que involucre a empresas, organismos y actores de la sociedad civil, etc.



Diseñar una campaña participativa e interactiva de identidad y pertenencia (gobierno, escuelas, O.S.C., etc.).



Realizar talleres en relaciones interpersonales que hablen sobre la tolerancia y el aprendizaje a la negociación como parte del manejo de conflictos y cultura para la paz.



Intervención preventiva en la dinámica de la familia.

Formar un comité  interinstitucional que establezca una estrategia de atención y optimice los recursos.  Actualización a los profesionales que atienden esta problemática.

Identificar instituciones gubernamentales y O.S.C., que atiendan adicciones.





Mantener convenios con I.E.S. para realizar investigaciones e intervenciones de manera permanente en los diferentes niveles.



Atraer recursos para el fortalecimiento de infraestructura y del capital humano en todos los niveles. Pláticas, plenarias y paneles de autocuidado y solidaridad comunitaria.

 Que los convenios se sostengan a lo largo del tiempo.  Favorecer la participación ciudadana y de los grupos de la sociedad civil con la I.E.S.  Que la participación juvenil sea autogestiva.

26



Sensibilización en Desarrollo Humano para Funcionarios y Policía.

TERCER NIVEL: HABILITACIÓN Y REHABILITACIÓN



Formar grupos de autoayuda y personas interesadas.



Programa de Intervención con Jóvenes Pandilleros para la Ciudad de San Francisco del Rincón.



Diseño de programas  de emprendimiento para jóvenes que les permita independencia económica. 



Establecer acuerdos con programas de vinculación con instituciones que atienden a jóvenes delincuentes y adictos.

Generar grupos de jóvenes emprendedores. Generar actividades de integración social con jóvenes delincuentes y adictos.

5.1 ACCIONES A CORTO PLAZO

5.1.1 Primer Nivel: Prevención y Detección

a) FODA de las dependencias encargadas de la prevención y atención de la violencia juvenil Para poder hacer un FODA de dependencias encargadas de planificar una intervención para prevenir y atender la violencia infantil y juvenil en su comunidad, es indispensable entender claramente la naturaleza del problema. Este proceso le brindará la oportunidad de fijar objetivos realistas para la intervención y establecer lineamientos que le permitan evaluar el avance logrado. Es importante colectivizar cada FODA en la mesa interinstitucional con el propósito de poder colaborar interinstitucionalmente aportando los recursos existentes y a partir de estos, elaborar las primeras acciones en funcionamiento de red.

b) Impartir conferencias y talleres de sensibilización a la población de riesgo El objetivo principal de la impartición de los talleres de sensibilización es el promover una cultura de paz, y de involucrar a los jóvenes en este objetivo, a 27

través de actividades educativas, de promoción y prevención en salud, entre otras. Ofrecer un marco conceptual y categorial sobre juventudes y ser joven, incluyendo relaciones con perspectivas de género y tipos de violencia, que permita a los/as facilitadores/as tener los recursos necesarios para la promoción de la equidad y el buen trato entre las personas en general. Brindar herramientas teóricas y metodológicas para trabajar de manera preventiva en violencia en general, y violencia de género en específico, así como en los procesos psicosociales, a promotores y funcionarios encargados de llevar a cabo dichas acciones.

c) Curso especial para funcionarios y policía Es necesario el diseño y la impartición de cursos para funcionarios públicos para que conozcan las tendencias recientes de la violencia en el contexto donde se encuentre a nivel municipal, estatal y nacional. Además discutir los principales factores de riesgo, los recursos con que se cuenta y los programas de prevención relacionados, así mismo describir importantes componentes de la planificación comunitaria conjunta para la prevención de la violencia. Así como también describir estrategias para desarrollar un plan de acción para la prevención de la violencia juvenil en el ámbito local. Es importante el trabajo en paralelo entre población civil y autoridades policíacas en cuanto al desarrollo de la proximidad ciudadana y la política para la paz, diferenciando lo represivo y preventivo, así como generar la corresponsabilidad de la prevención del delito. Informar a la población sobre los aspectos legales que hacen a las limitaciones de las acciones policíacas y la necesidad de la participación ciudadana coordinada con los proyectos y el fomento de la cultura por la paz y la convivencia comunitaria en salud. Coordinar acciones de comunicación entre autoridades y periodistas con el propósito de generar una cultura de información que promueva valores, así como también promover acciones positivas que realizan las autoridades policíacas en la vida cotidiana, promoviendo y motivando a los elementos que la efectúan.

d) Mapeo de los organismos de la sociedad civil (O.S.C)

28

Es necesario para hacer un mapeo o registro de organismos y dependencias, diseñar una base de datos en formato tabular, en la que se van ingresado los datos brindados por cientos de organizaciones de la sociedad civil, y que permite búsquedas múltiples y complejas en sus diferentes campos de datos. Se sugiere que la utilización de la información y de las herramientas del “mapeo” se lleve a cabo una permanente actualización y perfeccionamiento de los datos de cada una de las dependencias registradas para un mejor uso. Esta información será un insumo de la mesa interinstitucional y de los programas que trabajan con la creación de la identidad y pertenencia comunitaria. Dichos datos también tendrán podrán hacer uso la comunidad abierta a través de diversos mecanismos de comunicación, como parte de la difusión y promoción de actividades de la sociedad civil y grupos autogestivos.

5.1.2 Segundo Nivel: Asistencia y Orientación

a) Comité interinstitucional que establezca una estrategia de atención para optimizar los recursos Éste comité deberá tener como principal objetivo, establecer una cooperación interdisciplinaria entre los gobiernos nacionales, estatales y municipales, con la participación del sector privado, de ciudadanos representativos de la comunidad interesada y de organismos establecidos para prevenir la violencia juvenil y los delitos de los jóvenes. Para la formación de este comité deberán formularse en todos los niveles del gobierno, planes generales de prevención que, entre otras cosas, comprendan un análisis a fondo del problema y reseñas de programas, servicios y recursos disponibles; funciones bien definidas de los organismos, instituciones y personal competentes que se ocupan de actividades preventivas, y de atención a la población en general. Comenzar con la colectivización de todas las acciones desarrolladas hasta el momento, identificando los obstáculos y errores como forma de generar un aprendizaje para 29

superarlos en conjunto y proponer alternativas ante acciones que no produjeron los cambios esperados. Es fundamental hacer convenios con Instituciones de Enseñanza Superior con el cometido de brindar un asesoramiento externo con visión crítica, científica, pedagógica y didáctica. Definir conceptos y categorías desde las cuales se promoverán los diferentes proyectos articulados entre las instituciones participantes.

b) Actualización de los profesionales que atienden la problemática de la violencia juvenil. Los retos actualmente planteados dentro de las sociedades a nivel mundial y nacional, inciden fundamentalmente en los cambios económicos y los nuevos paradigmas capaces de afrontar y responder a las exigencias y necesidades de la comunidad. El reto que tiene la sociedad es generar recursos humanos para elevar la competitividad y la productividad nacional, La finalidad de esta actualización tiene que ver con la tarea de contribuir a formar ciudadanos capaces de desarrollar procesos de pensamientos críticos y que exige la búsqueda de nuevas formas de acceso al conocimiento. Es fundamental antes de comenzar a accionar los diferentes proyectos, optimizar los recursos humanos con formación específica, en donde la persona pueda generar procesos de pensamientos inductivos y deductivos para lograr una intervención pertinente a los objetivos de cambio y promoción del desarrollo social y personal. Formación en desarrollos y psicología comunitaria, procesos de socialización, interacción social y desarrollo de los procesos simbólicos, así como lo referente a cada categoría: género, violencia, juventud, paz social, salud y transformación comunitaria.

c) Sensibilización en desarrollo humano para funcionarios y policía Es necesario que las acciones desarrolladas se centren por los principios y valores éticos fundamentales de los derechos humanos centrados en las obligaciones comunitarias en el carácter preventivo y de atención directa a las problemáticas sociales, buscando la corresponsabilidad del ciudadano en la prevención de la violencia y el fomento de la paz. Para alcanzar este objetivo es 30

importante que se asuman en este proceso los diferentes actores de la comunidad, criticando la vida cotidiana para hacer visible los mecanismos que producen el deterioro social a través de las prácticas que se gestan en interrelación

de

la

comunidad

y

la

autoridad,

buscando

asumir

la

corresponsabilidad de lo que se construye, desnaturalizando las prácticas negativas. Asumir la corresponsabilidad de la construcción de las realidades para lograr una transformación positiva en salud y convivencia, fomentando valores para una relación de respeto mutuo solidaria, generando grupos de diálogos en la comunidad en donde participen vecinos y autoridades, incluyendo a grupos de referencia.

5.2 ACCIONES A MEDIANO PLAZO

5.2.1 Primer Nivel: Prevención y Detección a)

Diseñar

una

estrategia

interinstitucional

de

prevención

(con

infraestructura y recursos humanos)

Al contar con personal capacitado y sensibilizado para desarrollar programas y acciones, se procede a formar una mesa con representantes de todas las instituciones como forma de crear un equipo de trabajo que conducirá las estrategias de prevención. Estas estrategias se elaboran a partir de los diferentes diagnósticos existentes y conjuntando los diversos proyectos que cada institución presenta, aunando los objetivos generales y encargándose cada quien de los objetivos particulares. Esta estructura organizativa tiene el cometido de potenciar las acciones con el trabajo en red, no duplicar esfuerzos ni recursos humanos ni materiales. Es imprescindible una estructura de tipo equipo de trabajo desde donde cada institución es responsable de sus acciones particulares dentro de lo que corresponda a la corresponsabilidad del proyecto estratégico. Hay que velar por los diferentes aspectos del desarrollo de las personas hacia quiénes y dónde se dirigen las acciones.

31

b) Elaborar un proyecto en convenio con la universidad y obtener financiamiento internacional La importancia de incluir los aspectos académicos, es parte de hacer uso de los recursos que la sociedad actual, regional y local, presentan. La inclusión de los aspectos científicos permiten ampliar el desarrollo y la construcción de nuevos conocimientos, evitando así la repetición de procesos que hasta ahora no han sido pertinentes, como también incluyendo al mundo científico en cuanto a análisis y construcción de alternativas en un acontecer crítico que permita el desarrollo de la praxis. Esto es en un continuo proceso de reflexión, acción y crítica para lograr volver a la realidad con modificaciones novedosas y acompañar el desarrollo social y personal como forma de evitar repeticiones que solo conducen a cristalizar la realidad y no acompañando su desarrollo, cayendo en políticas iatrogénicas y el mal uso de los recursos humanos y materiales. Estos convenios con lo Universitario permiten contactar la realidad social, popular con lo científico y académico, creando el conocimiento para satisfacer las demandas de la sociedad, labor que es parte de la definición de la enseñanza superior y que el Estado como tal tiene que contar con este recurso. Por otra parte, se pueden incluir asesores de diferentes disciplinas para acompañar la mesa interinstitucional de elaboración estratégicas por contar con un amplio abanico disciplinar y no estar sujeto a compromisos políticos y personales, pudiéndose obtener una libre deliberación para la mejora real, efectiva y con eficiencia de la comunidad y sus integrantes.

c) Establecer un comité que dé continuidad a los programas entre una administración y otra; que dé seguimiento a convenios, que involucre a empresas, organismos y actores de la sociedad civil, etc. Este comité tiene que tener representación en la mesa interinstitucional y contar con los datos, propuestas y estrategias a desarrollar que se haya determinado, así como también poder llevar a dicha mesa interinstitucional propuestas de otros sectores productivos de la sociedad civil y los propios del 32

gobierno local, estatal y federal. Tendría funciones de dar seguimientos a los diferentes procesos y articularlos con las acciones y políticas de los organismos antes mencionados, construyendo un puente entre todos estos. Es imprescindible contar con personas que tengan competencias en comunicación, administración, relaciones públicas, políticas públicas y de gestión así como de competencias en liderazgo, visión global humanística, manejo de grupos y procesos sociales. Es importante que se haya generado el compromiso de los sectores productivos de la sociedad en incluir sus políticas de desarrollo con las políticas de desarrollo y prevención que determina la mesa interinstitucional. d) Diseñar una campaña participativa e interactiva de “identidad y pertenencia” (gobierno, escuelas, O.S.C, etc.) Rescate histórico y búsqueda de personajes y símbolos locales, incentivando en la colectivización de la experiencia cultural. Co-construcción de nuevas expresiones con jóvenes, niños, adultos y tercera edad. Promover la multiculturalidad entre generaciones, compartiendo saberes y formas de producción simbólica, recreando íconos que conduzcan a lazos afectivos con sentido de pertenencia y pertinencia social y comunitaria. Generar actividades de diferentes expresiones en cómo me vivo en y con la comunidad (talleres interactivos de fotografía, dibujo, cuentos y poemas, teatro callejero, expresiones musicales, murales, entre otras. Activar y promover las fechas festivas comunitarias y en particular fechas representativas locales o crear el sentido a partir de generar otras fechas con significados para las nuevas generaciones. Promover en las diferentes instituciones educativas la participación de padres de familia y coordinar acciones por zonas referente a la divulgación de valores y procesos de simbolización, multiplicándose en conjunto con las otras organizaciones, ya sea como apoyo o promotores, acompañando las iniciativas populares. Favorecer estos procesos con la promoción y facilitación de las diferentes instituciones gubernamentales, en especial en el apoyo de la comunicación y difusión.

33

e) Promover talleres y acciones Que favorezcan las relaciones interpersonales e intergeneracionales, con el objetivo de promover la tolerancia y el aprendizaje de la negociación como parte de los manejos de conflictos en la cultura por la paz, logrando políticas integrativas e interactivas. Las acciones tienen que incluir a las diferentes edades en un proceso que llegue a la integración intergeneracional. Acompañar las dinámicas y procesos de educación de la población emergente rediseñando las temáticas de acuerdo a las necesidades que vayan surgiendo.

f) Intervención preventiva en la dinámica de la familia Propiciar y promover acciones con intervención preventiva en la mejora en salud de las dinámicas familiares, con énfasis en las jerarquías, roles y coordinando los proyectos familiares, de pareja e individual. Estas dinámicas tienen como objetivo lograr establecer los espacios íntimos, privados y públicos como forma de manejo de los conflictos cotidianos pertinentes en cada espacio y lograr establecer los límites por donde se construye la vida cotidiana de sus integrantes y se proyectan en metas hacia objetivos futuros. Propiciar el acompañamiento de los cambios de la subjetividad y los procesos que conducen a nuevas prácticas cotidianas como forma de atender los procesos psicosociales.

5.2.2 Segundo Nivel: Asistencia y Orientación

a)

Identificar instituciones gubernamentales y O.S.C. que atiendan adicciones

Realizar un mapeo de todas las instituciones formales e informales que atiendan los distintos aspectos de uso, abuso y dependencia a sustancias y conductas que conlleven a una adicción. Buscar realizar trabajos en red y convenios con personas paraprofesionales y profesionales con las competencias necesarias para el acompañamiento, la orientación, asistencia y rehabilitación de

34

personas con estas dificultades. Generar rutas críticas de canalización y atención según recursos, capacidades locativas y estilos de afrontamiento. Conformar actividades que permitan generar fondos y recursos para brindar y ofrecer la atención adecuada, coordinada con las instancias de salud estatal, regional y convenios con instituciones privadas. Buscar que la atención atiendan toda las áreas de la persona (orgánica, psicológica, espiritual, social y cognitiva), buscando que en su mejoría pueda reintegrarse en los procesos de la producción económica. Los convenios con proyectos internacionales y académica es una base para promover este tipo de instancias.

b) Mantener convenios con instituciones de educación superior para realizar investigaciones e intervenciones de manera permanente en los diferentes niveles Es fundamental ofrecer un seguimiento a las dinámicas sociales y comunitarias, promoviendo proyectos con la metodología de la Investigación Acción Participativa, además del relevamiento de necesidades a través del instrumento de taxonomía de necesidades, encuestas, grupos reflexivos y diagnósticos grupales. Estos datos y acciones son parte de la información que tendrá la mesa interinstitucional como forma de retroalimentación de sus propias estrategias e insumos para la promoción de otras. A su vez, se puede contar con recursos humanos a partir de prácticas de asignatura, servicio social y del servicio profesional, multiplicando las acciones y colectivizando el conocimiento académico y científico generado.

c) Formar grupos de autoayuda Fomentar la participación ciudadana en diferentes grupos promoviendo la autogestión en diferentes aspectos de la vida cotidiana, tanto comunitaria como familiar y personal que atiendan las diferentes áreas de las personas con el objetivo de la promoción, prevención y provención en salud, incluyendo todas las capacidades de la espera humana (capacidad integrativa, de goce, crítica y autocrítica, solidaria, propositiva y prospectiva). Estos grupos atenderán como 35

objetivo un tipo de necesidad y se buscará que las diferentes instancias colaboren y acompañen estas iniciativas, ya sea ofreciendo espacios, recursos materiales, humanos, así como conocimientos, formación e información. Estos mismos grupos se buscará que participen en los procesos de identidad y pertenencia comunitaria como forma de integración social a trasvés de las diferentes actividades que se desarrollen y promuevan.

d) Programa de intervención con jóvenes pandilleros para la ciudad de san francisco del rincón Estimular la participación y la convivencia en salud de las diferentes pandillas, buscando vincularlas con instituciones y programas que atiendan su problemática, logrando procesos de resocialización a través de instituciones y organizaciones de la sociedad civil y pública con participación de los encargados de dirigir la economía local. Reorganizar al mundo empresarial e industrial que permita la inserción en programas de reconciliación ciudadana. Lograr la inclusión en su comunidad a través de los diferentes procesos que se desarrollen en la construcción de la identidad y pertenencia, tomando en cuenta que las personas de más bajo desarrollo educativo tienen la tendencia del uso de la violencia para la erradicación, exclusión y aniquilación de estos grupos según la encuesta elaborada. Es imprescindible desarrollar procesos en paralelo con las autoridades encargadas de la seguridad ciudadana, la población local y las pandillas, a través de procesos que conduzcan a la conformación de una mesa o grupo de diálogo con perspectiva a incorporar las políticas y acciones para la paz y el desarrollo. El lograr diseñar programas de emprendimiento para jóvenes, deben incluir a este sector social como parte de las políticas de inclusión y promoción en salud.

5.2.3 Tercer Nivel: Habilitación y Rehabilitación

a) Programa de intervención con jóvenes pandilleros. Estimular la participación y la convivencia en salud de las diferentes pandillas, buscando vincularlas con instituciones y programas que atiendan su 36

problemática, logrando procesos de resocialización a través de instituciones y organizaciones de la sociedad civil y pública con participación de los encargados de dirigir la economía local. b) Involucrar a la esfera empresarial e industrial que permita la inserción en programas de reconciliación ciudadana. Lograr la inclusión en su comunidad a través de los diferentes procesos que se desarrollen en la construcción de la identidad y pertenencia, tomando en cuenta que las personas de más bajo desarrollo educativo tienen la tendencia del uso de la violencia para la erradicación, exclusión y aniquilación de estos grupos según la encuesta elaborada. Es imprescindible desarrollar procesos en paralelo con las autoridades encargadas de la seguridad ciudadana, la población local y las pandillas, a través de procesos que conduzcan a la conformación de una mesa o grupo de diálogo con perspectiva a incorporar las políticas y acciones para la paz y el desarrollo. El lograr diseñar programas de emprendimiento para jóvenes, deben incluir a este sector social como parte de las políticas de inclusión y promoción en salud.

5.3 ACCIONES A LARGO PLAZO

5.3.1 Primer Nivel: Prevención y Detección

a) Atraer recursos para el fortalecimiento de infraestructura y del capital humano en todos los niveles. Una acción que se sugiere para fortalecer los programas de prevención y detección de la violencia en los jóvenes, es atraer recursos para el fortalecimiento de infraestructura y del capital humano en todos los niveles. Además del financiamiento de las actividades de investigación, que ya se ha sugerido. Diversas fundaciones, especialmente internacionales, pueden brindar importantes apoyos económicos para este fin.

b) Pláticas, plenarias y paneles de autocuidado y solidaridad comunitaria. 37

Diseñar e implementar diversas actividades como pláticas, plenarias y paneles con grupos de jóvenes, enfocadas a desarrollar o fortalecer el sentido de autocuidado, de responsabilizarse de su propio crecimiento, de establecer sus proyectos de vida y pensamiento prospectivo de los escenarios que esperarían poder hacer realidad. En este sentido, también resulta fundamental desarrollar una mayor conciencia del impacto social que tienen sus acciones en el resto de la comunidad, creando un sentido de solidaridad más allá de las personas de su entorno inmediato.

5.3.2 Segundo Nivel: Asistencia y Orientación

a) Que los convenios se sostengan a lo largo del tiempo. Favorecer que las instituciones con las cuales se crean convenios los sostengan independientemente de los cambios en la administración pública o de los organismos independientes y privados, fortaleciendo con ello la permanencia de los programas de apoyo. b) Favorecer la participación ciudadana y de los grupos de la sociedad civil con la I.E.S. A través de esta área de trabajo se impulsa la participación activa de la población joven así como de los diversos sectores de la comunidad. Los miembros de la comunidad son considerados como actores clave del desarrollo. Los diferentes proyectos del I.E.S. buscan recoger los intereses, necesidades así como las propuestas de solución de la comunidad con la que trabaja. c) Que la participación juvenil sea autogestiva Se busca coordinar, supervisar y evaluar proyectos que permitan la participación organizada de los jóvenes y de las Organizaciones de la Sociedad Civil en el desarrollo integral de su comunidad mediante la promoción y el apoyo de la participación profesional de organismos civiles especializados en proyectos de desarrollo que beneficiaran a la población juvenil; y en la elaboración y ejecución de programas que fomentaran la organización autónoma, autogestiva y autosustentable de los jóvenes. 38

5.3.3 Tercer Nivel: Habilitación y Rehabilitación

a) Generar grupos de jóvenes emprendedores. Uno de los factores que limitan a una víctima de la violencia o de las adicciones, es su incapacidad para hacerse cargo de su propia economía; por tal motivo, una acción fundamental en su rehabilitación, es dotarla de las habilidades y recursos para emprender alguna actividad remunerada que le ayude a ser autosuficiente. De hecho ya existen varios programas que promueven la actividad empresarial en los jóvenes, por lo que habría que buscar su vinculación a estos programas de rehabilitación.

b) Generar actividades de integración social con jóvenes delincuentes y adictos.

Desarrollar programas de integración social y/o hacer la vinculación correspondiente con las instituciones que ya los lleven a cabo; para la población juvenil en riesgo, resulta de alto valor contar con opciones de desarrollar actividades alternas, como el arte, el deporte, el servicio social, etc.

39

Referencias bibliográficas 1. Álvarez Solís, R. M., & Vargas Vallejo, M. (2012). Violencia en la

adolescencia. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, 95-98. 2. Banco Mundial. (2012). La violencia juvenil en México. Recuperado el 18

de Octubre de 2013, de Reporte de la situación, el marco legal y los programas gubernamentales: http://www.siteresources.worldbank.org/244362/MX-CountryAssessment.pdf 3. Bentancurt, L; Dorony, L: (2004).Taxonomía de necesidades, México, UIA 4. Blanco S., J., & Varela T., J. (2011). Sename.cl. Recuperado el 19 de

Octubre de 2013. http://www.sename.cl/wsename/otros/OBS8/OBS_8__70-81.pdf. 5. Buvinic M, & Morrison A. (1999). Notas técnicas: prevención de la violencia,

Washington: BID. División de Desarrollo Social: 1, 4-5. 6. Clos, Joan (2010). Guía para la prevención en barrios hacia políticas de

cohesión social y seguridad ciudadana. Programa de las Naciones Unidas para los asentamientos humanos (ONU-Habitat) 2010 en co-publicación con Universidad Alberto Hurtado de Chile. 7. CNPDP, Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación

Ciudadana. (2012). Lineamientos de las Políticas Públicas de Prevención Social de las Violencias en Jóvenes con Participación Ciudadana. http://www.yopropongo.org/wp-content/uploads/2012/10/LINEAMIENTOSJOVENES_14-de-septiembre.pdf. 8. Definición

ABC, (2007), recuperado en 18 de octubre de 2013.

https://www.google.com.mx. 9. DOF, Diario Oficial de la Federación: (2011) Lineamientos de la Política de

Prevención

Social

de

la

Violencia,

la

Delincuencia

y

la

Participación Ciudadana. Recuperado 28 de julio del 2013. 10. Durston, J., & Miranda, F. (2012). Experiencias y Metodología de la

Investigación Participativa. Recuperado el 19 de Octubre de 2013. 40

http://www.eclac.org/publicaciones/xml/4/10204/lcl1715-p.pdf. http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5175723&fecha=26/01/2011 11. Entrialgo, Karen. (S/F). La teorización psicoanalítica y el constructivismo

como aproximaciones ontogenéticas al saber sobre el sujeto humano. Departamento de Ciencias Sociales Universidad de Puerto Rico en Arecibo. Recuperado

31

deJulio

2013.

http://amauta.upra.edu/vol4/vol4investigacion/vol4_la_teorizacion_psicoanal itica_y_el_constructivismo.pdf 12. Gajardo M. (1985). “La Investigación Acción y los Problemas de las

Minorías”. Versión original publicada en el Journal of Social Issues, vol. 2 núm. 4, 1946, pp. 34-46. Traducida al español en 1990 por María Cristina Salazar e incluida en la antología La investigación acción participativa: inicios y desarrollos publicada por Editorial Magisterio en 1992. 13. García, J.; Mosqueda V. & Sandoval, M. (2008). Información y Técnicas

para el Trabajo Juvenil de Prevención de Adicciones. Elaboración: Instituto Mexicano de la Juventud. Recuperado 12 diciembre 2013. http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/publicaciones/guiajuv.pdf 14. Hurlock, E. (1980). Psicología de la adolescencia. Madrid: Paidós. 15. INEGI. (s.f.). Anuario de Estadísticas por entidad federativa 2012.

Recuperado el 20 de Octubre de 2013. http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/spanol/bvinegi/productos/inte gración/pais/aepef/2012/Aepef2012.pdf 16. Investigación participativa. (s/f): Metodología de Investigación Social.

Psicología Social. Estructuras. Organizaciones. Comunidades. Experiencias de

carácter

comunitario.

html.acheronta.com/investigacion-

participativa.html 17. ITESMCAM. (S/F). Conceptos Básicos de la Investigación Participativa.

http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r62756.PDF 18. Jiménez, O. (2005). La delincuencia juvenil: Fenómeno de la sociedad

actual. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 215-261. 41

19. Krug, E.; Dahlberg, L.; Mercy, J.; Zwi, A. & Lozano, R. (2003). Informe

Mundial sobre la Violencia y la Salud. Recuperado el 19 de Octubre de 2013, de Organización Panamericana de la Salud: http://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Ceameg/violencia/sivig/d octos/-imsvcom 20. Rivas, María Teresa, Donovan, Patricio (2001); El Diagnóstico Participativo;

Ed. Abya-Yala; Quito, Ecuador. 21. Rodríguez, Brandao C. (1988). “Educación Popular y Cultura Popular”.

Revista Actio – Departamento de Filosofía de la Práctica – FHCE. http://www.subsur.net/antropologia_social_ciep/obligatoria/14%20Rebellato-Educacion%20popular%20y%20cultura%20popular.pdf 22. OEA, Secretaría General. (2008). La Seguridad Pública en las Américas.

Retos y Oportunidades. 2ª. Edición, Washington. 23. ONU Doc. A/45/49 (1990). Directrices de las Naciones Unidas para la

Prevención de la Delincuencia Juvenil (Directrices de Riad), A.G. res. 45/112, anexo, 45 U.N.GAOR Supp. (No. 49A) p.201. 24. Trilla, Jaume., Novella, Ana (2001). Educación y participación social de la

infancia. OEI - Ediciones - Revista Iberoamericana de Educación - Número 26. Sociedad educadora. Mayo - Agosto 2001.Recuperado 28 de julio 2013. http://www.rieoei.org/rie26a07.htm 25. Velázquez M. (2012). Violencia en la familia. Consejo Nacional de

Población. Dirección General de Programas de Población y Asuntos Internacionales. Dirección de Cultura Demográfica. México. Recuperado 12 diciembre 2013. http://www.violenciaenlafamilia.conapo.gob.mx/en/Violencia_Familiar/Violen cia_emocional_fsica_sexual_y_econmica

42

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.