Diagnóstico para la evaluación del cumplimiento de los derechos específicos de las y los jóvenes en México y Centroamérica.

June 14, 2017 | Autor: H. Morales Gil de... | Categoría: Mexico, Derechos Humanos, Identidad, Jóvenes, Violencia, Juventud, Asociacionismo, Centroamérica, Juventud, Asociacionismo, Centroamérica
Share Embed


Descripción

Diagnóstico para la Evaluación del Cumplimiento de los Derechos específicos de las y los Jóvenes en México y Centroamérica

3. Análisis de las condiciones socioculturales para el ejercicio de los derechos específicos de las y los jóvenes Héctor Morales Gil de la Torre 2010

Diagnóstico para la Evaluación del Cumplimiento de los Derechos Específicos de las y los Jóvenes en México y Centroamérica. 3. Análisis de las condiciones socioculturales para el ejercicio de los derechos específicos de las y los jóvenes. México, 2010. Autor: Héctor Morales Gil de la Torre. Análisis de datos: Jorge Enrique Horbath Corredor. Diseño editorial: Opus Comunicación. Fotografía: Archivo de imágenes del Programa de Seguridad Juvenil. Iniciativas para la Identidad y la Inclusión, A.C. 20 de Agosto, No. 35, Planta Alta, Colonia Churubusco, CP. 04120, México, Distrito Federal. Asociación Alemana para la Educación de Adultos, Gómez Farías, No. 75, Colonia Del Carmen Coyoacán, CP. 04100, México, Distrito Federal. Fundación Ayuda en Acción Honduras, Avenida República de Ecuador, No. 342, Colonia San Carlos, Tegucigalpa, M. D. C., Honduras. Programa de Seguridad Juvenil, Residencial Tehuacán Sur, Senda Los Eliseos, No. 13, San Salvador, El Salvador. La impresión de este material se realizó con el auspicio de la Asociación Alemana para la Educación de Adultos (dvv international). Todos los derechos reservados. México, 2010.  

Índice de contenidos Agradecimientos Presentación Introducción

8

1. Una mirada general a los resultados del diagnóstico

12

2. Presentación detallada de los resultados del diagnóstico de las condiciones socioculturales

22

24 2.1 Nota metodológica 25 2.2 Perfil de la población entrevistada a) Las y los jóvenes entrevistados b) Posición en el hogar de las y los jóvenes entrevistados c) Condición de ocupación de las y los jóvenes entrevistados d) Nivel de instrucción y causas de abandono escolar de las y los jóvenes entrevistados e) Experiencia laboral de las y los jóvenes entrevistados 2.3 Índices de cumplimiento de los derechos 41 específicos de las y los jóvenes a) ¿Qué miden los índices de cumplimiento y cómo se construyeron? b) Principales resultados b.1) Índice de cumplimiento del derecho a la identidad b.2) Índice de cumplimiento del derecho a la vida libre de violencia b.3) Índice de cumplimiento del derecho a la libre asociación b.4) Índice general de cumplimiento de los derechos específicos de las y los jóvenes: un ejercicio de síntesis. b.5) Índice de propensión a la migración de las y los jóvenes c) La relación entre el nivel de cumplimiento de los derechos específicos de las y los jóvenes y su propensión a migrar 3. Principales desafíos

106

Bibliografía

112

Anexo I El debate teórico y metodológico sobre la evaluación del cumplimiento de los derechos humanos

114

124 Anexo II Nota técnica sobre los índices de cumplimiento de losderechos específicos de las y los jóvenes y el índice de propensión a la migración Anexo III El cuestionario utilizado para levantar la información

150

Agradecimientos El Diagnóstico de Cumplimiento de los Derechos Específicos de las y los Jóvenes de México y Centroamérica no podría haberse realizado sin la participación voluntaria y comprometida de múltiples organizaciones, jóvenes y especialistas en las diversas materias. Agradecemos la colaboración de la Asociación Cristiana de Jóvenes, particularmente por el trabajo realizado en Panamá, Nicaragua, Guatemala y Honduras. También reconocemos agradecidos la participación de los equipos de trabajo en Honduras y Nicaragua de la Fundación Ayuda en Acción; de los grupos de trabajo de las organizaciones ADICI, CDRO, UAM y SERJUS, de Guatemala; y de las organizaciones vinculadas al Programa de Seguridad Juvenil en El Salvador. A todas y todos sus integrantes, por su solidaridad, amistad y compromiso, un sentido reconocimiento. Este trabajo siempre estuvo respaldado y acompañado por amigos y expertos en estas materias, quienes en diversos momentos hicieron valiosas aportaciones. Agradecemos particularmente a Ernesto Rodríguez, Alejandro Morlachetti, Óscar Dávila, Patricia Lanes, Ralph Sprenkels, por sus colaboraciones y solidaridad. Evidentemente, agradecemos profundamente a todas y todos los jóvenes participantes en los talleres, en el levantamiento de la información en campo, en la revisión de documentos, en las sesiones de discusión; a todas y todos quienes nos compartieron información sobre su cotidianidad y sus contextos, pues sin su colaboración este resultado, limitado en sus alcances y todavía parcial en sus resultados, no hubiese sido posible. Y, a los equipos de trabajo de las organizaciones que integramos el Consorcio, a quienes están y a quienes estuvieron, también un agradecimiento sincero y nuestro deseo de que estos resultados alienten una nueva etapa de trabajo conjunto y el compromiso por continuar nuestros esfuerzos para construir una sociedad más justa, incluyente y democrática.

Presentación El Consorcio Mesoamericano para la Juventud (CMJ) es una red informal en el que participan Iniciativas para la Identidad y la Inclusión, A.C., la Asociación Alemana de Educación de Adultos (dvv international), la Fundación Ayuda en Acción y el Programa de Seguridad Juvenil – ICCO, a través del cual se estableció un fructífero diálogo con organizaciones de la sociedad civil y redes juveniles de México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y, en menor medida, de Costa Rica y Panamá. El CMJ sabe que su papel es modesto, y sin embargo, ambicioso. Desde sus inicios se propuso tres grandes ejes de trabajo: a) Investigación de las legislaciones, instituciones y condiciones socioculturales relacionadas con los jóvenes; b) Compartir entre los las ONG las inquietudes y preocupaciones de lo que implica el trabajo con las juventudes mesoamericanas; y c) fortalecer las expresiones organizativas nacionales y regionales de los jóvenes. A cinco años de haber iniciado nuestro recorrido, podemos dar cuenta de nuestros resultados. El primer eje de trabajo nos permitió elaborar tres textos que documentan la situación jurídica, institucional y las valoraciones desde los jóvenes sobre las condiciones que favorecen o limitan el ejercicio de los derechos específicos de las y los jóvenes de la región mesoamericana. En el segundo eje, destaca el diplomado virtual latinoamericano que impulsamos bajo el liderazgo de INICIA A.C., y con el auspicio del CREFAL, en el que participaron connotados especialistas en materia de juventud latinoamericana, como Ernesto Rodríguez, de Uruguay, Óscar Dávila, de Chile, Alejandro Morlachetti, de Argentina, Oscar Villarreal y Héctor Morales, de México. Y para el tercer eje, apoyamos la construcción de la Red Mesoamericana de Juventud, la cual derivó en una plataforma más amplia que convocó a un taller latinoamericano de incidencia política, en el que la voz y representación de los jóvenes se preparó a fin de hacerse presente en la XVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado celebrada en El Salvador en el año 2008, y que aun sigue, aprovechando los espacios institucionales que los programas de trabajo de distintas agencias de cooperación ofrecen en la región. Además, el CMJ ha convocado a la realización de talleres y encuentros regionales en los que se ha ido manifestando la voz y la voluntad de los y las jóvenes participantes, demandando a las instituciones públicas un mayor compromiso para mejorar las condiciones socioeconómicas, culturales y políticas en las que se desenvuelven.

Estos años de trabajo conjunto nos han permitido atestiguar las tendencias sociales que afectan en la trayectoria de vida de los y las jóvenes en la subregión y, a la vez, hemos logrado compartir las buenas prácticas que favorecen la emergencia de grupos juveniles que expresan las aspiraciones profundas de sus vidas en despliegue y que se ven limitadas por la precariedad de los bienes públicos de los que disponen. Estas buenas prácticas están construidas desde una posición que reconoce al protagonismo juvenil como condición para trabajar con este sector poblacional. Esperamos que los estudios elaborados por el Consorcio contribuyan a fortalecer la capacidad de los grupos juveniles de representarse a sí mismos ante las instituciones que influyen en sus vidas. Ernesto Magaña Alcocer Tegucigalpa, Honduras. Enero de 2011.  

Introducción En un contexto en el que los Estados avanzan en el reconocimiento de los derechos específicos de las y los jóvenes de Iberoamérica y en el que se aprobó el Plan Iberoamericano de Juventud promovido por los gobiernos de la región, pero, además, caracterizado por la creciente exclusión y marginación, así como por la constante discriminación y violencia que protagonizan la vida de las personas jóvenes, resulta fundamental clarificar el horizonte de la acción política que los actores sociales e institucionales vinculados a los procesos de vida de las y los jóvenes desarrollan e incrementar sus capacidades para avanzar en la creación de condiciones efectivas para la defensa, protección y realización de los derechos específicos de las y los jóvenes. La vigilancia ciudadana sobre el cumplimiento de los compromisos establecidos por los Estados con los derechos humanos de las y los jóvenes es una responsabilidad propia de la sociedad; y, una práctica que favorece la identificación de horizontes políticos para la movilización social, basada en capacidades técnicas y culturales que contribuyen al diálogo eficaz y efectivo entre sociedad y gobiernos. Por ello, desde el primer semestre de 2007, la Fundación Ayuda en Acción, la Asociación Alemana para la Educación de Adultos, el Programa de Seguridad Juvenil e Iniciativas para la Identidad y la Inclusión, A.C., en colaboración con la Asociación Cristiana de Jóvenes y las organizaciones guatemaltecas CDRO, UAM, ADICI y SERJUS, decidimos impulsar un diagnóstico sobre las condiciones que favorecen o limitan el ejercicio efectivo de los derechos específicos de las y los jóvenes en México y Centroamérica. Dicho diagnóstico partió de un conjunto de supuestos. En primer término, asumimos que los derechos fundamentales son derechos de las personas y de los pueblos antes de ser reconocidos por el derecho positivo. Es decir, se trata de exigencias éticas que responden a las necesidades fundamentales de las personas para desarrollar su vida con dignidad, justicia y equidad. Tales exigencias se constituyen en derechos humanos cuando los Estados los reconocen mediante su incorporación a la normatividad vigente. Y, es posible su ejercicio efectivo cuando los Estados los promueven acciones para su realización; cuando la cultura de la sociedad se orienta a su respeto y promoción; cuando las condiciones de vida de las personas nos indican que las necesidades básicas de la población están cubiertas adecuadamente.

8

En segundo lugar, asumimos que la evaluación del cumplimiento de los derechos específicos de las y los jóvenes responde a una particular forma de comprender la etapa de juventud. Consideramos que se trata de una etapa de vida en la que las personas desarrollan su capacidad para definir proyectos de vida de manera autónoma. La autonomía es nuestra capacidad para elegir una manera de vivir la vida, con libertad y responsabilidad. Así, ser joven representa la posibilidad de, a partir de los bienes básicos que la sociedad produce y distribuye, elegir un lugar para existir; esto es que, a partir de la educación recibida en la familia y en la escuela, de los espacios laborales disponibles, de las oportunidades existentes para la salud, del tipo de relaciones con la autoridad que se establecen en un determinado contexto, de las posibilidades reales para expresar sus ideas libremente, para manifestarse como son sin restricciones, etcétera, las y los jóvenes pueden decidir cómo quieren ser y cómo quieren vivir la vida. Si estos bienes son escasos, los horizontes de dicha decisión se reducen; en cambio, si estos bienes están disponibles para todos, entonces, el espectro de oportunidades se enriquece. De tal modo, evaluar el cumplimiento de los derechos específicos de las y los jóvenes significa reconocer el estado que guardan aquellas condiciones sociales, políticas y culturales que favorecen o limitan a la población joven la definición de proyectos de vida suficientes y sostenibles. Por último, asumimos que respetar y proteger los derechos humanos de la población es una obligación de los Estados; en cambio, la responsabilidad de exigir su cumplimiento corresponde a la sociedad. Desde esta perspectiva, la evaluación del cumplimiento de los derechos humanos la comprendemos como un ejercicio analítico que favorece el diálogo entre la población y los representantes de los poderes públicos para avanzar en la identificación de alternativas que garanticen el ejercicio efectivo de los derechos de la población. A partir de este conjunto de supuestos, el diagnóstico que realizamos consideró el análisis de las normas vigentes en cada país; de las políticas relacionadas con la población joven; y de las condiciones socioculturales de las y los jóvenes de la región. Nos interesó conocer en qué medida la legislación vigente reconoce los derechos específicos de las y los jóvenes, desde la perspectiva de la Convención Iberoamericana de los Derechos de los Jóvenes. Además, nos preguntamos sobre las orientaciones y contenidos de las políticas sectoriales y específicas relacionadas con la población joven de la región, a fin de identificar si en las acciones de los Estados se favorecen la realización de los derechos específicos de las y los jóvenes. Y, también, nos concentramos en el

9

análisis de las condiciones de vida de las y los jóvenes de los países involucrados, así como en la percepción que ellas y ellos tienen sobre los diversos aspectos que configuran su cotidianidad. El análisis de cada una de estas dimensiones estuvo orientado a conocer la situación relativa a un conjunto particular de derechos específicos de la población joven: el derecho a la educación, a la salud y al trabajo; además, de los derechos a la identidad, a la vida libre de violencia y a la libre asociación. Como se observa, los primeros nos remiten a las condiciones de vida de las y los jóvenes; los segundos, nos orientan a pensar en la posición que las y los jóvenes tienen en nuestras sociedades. Los resultados generales del diagnóstico que realizamos los presentamos en tres volúmenes. El primero de ellos destinado al análisis de las condiciones jurídicas para el cumplimiento de los derechos específicos de las y los jóvenes; el segundo, centrado en el análisis de las condiciones político–institucionales; y, este tercer volumen que dedicamos al análisis de las condiciones socioculturales para el ejercicio de los derechos específicos de la población joven en México y Centroamérica. El presente documento centra su atención en la exposición de los principales resultados del análisis de las condiciones socioculturales que limitan o favorecen el ejercicio efectivo de los derechos específicos de las y los jóvenes de México, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Panamá y Guatemala. Particularmente, analizamos lo relativo a los derechos a la identidad, a la vida libre de violencia y a la libre asociación. Adicionalmente, analizamos aquellos factores que influyen en la mayor o menor proclividad a migrar de este grupo de población. La presentación de los resultados está estructurada del siguiente modo. En primer término, mediante una exposición panorámica, hacemos una exposición de los resultados básicos del diagnóstico presentando con mayor detalle el enfoque teórico en el que se basa y las principales observaciones que resultan del análisis. El segundo apartado mira con detalle los resultados, problematiza el método y muestra con mayor profundidad los resultados de la encuesta en la que se basa este diagnóstico. Este apartado está dividido en cuatro partes: la primera presenta el perfil general de la población joven entrevistada en los países; la segunda, expone los índices de cumplimiento que elaboramos para reconocer las posibilidades que las y los jóvenes perciben para el ejercicio de sus derechos; la tercera presenta el índice correspondiente a la proclividad a

10

migrar de las y los jóvenes; la cuarta, analiza las relaciones entre el nivel de cumplimiento de los derechos de las y los jóvenes y su proclividad a migrar. El tercer apartado de este volumen centra su atención en la identificación de un conjunto de desafíos para las y los jóvenes, para la sociedad y los Estados correspondientes, a fin de avanzar en la realización de los derechos específicos de la población joven. Al final de esta exposición se muestran tres anexos que pueden resultar útiles para el lector interesado en conocer con mayor detalle aspectos metodológicos que sustentan nuestro ejercicio de diagnóstico. El primero de los anexos presenta los debates conceptuales sobre la medición del cumplimiento de los derechos humanos y la posición que adoptamos en este ejercicio; el segundo de ellos presenta una nota metodológica sobre el levantamiento de los datos en los que se funda el diagnóstico y sobre los índices de cumplimiento que exponemos en el segundo capítulo. El tercer anexo contiene el cuestionario utilizado para el levantamiento de datos, que permite conocer con detalle el conjunto de variables que contiene la base de datos resultante. Esperamos que esta primera aproximación al análisis de las condiciones para el cumplimiento de los derechos específicos de las y los jóvenes de la región México-Centroamérica, alimente el quehacer del conjunto de actores sociales y políticos que intervienen en la vida de la población joven para avanzar en el reconocimiento y realización de sus necesidades fundamentales y fortalezca la capacidad de las y los jóvenes para el ejercicio de su autonomía política y cultural.

11

Una mirada general a los resultados del diagnóstico

La juventud es una etapa en la vida de las personas durante la que se afrontan una serie de situaciones que posibilitan o limitan la conformación de un lugar para existir dignamente y la proyección de un curso vital viable y sostenible. Así, las y los jóvenes, durante la etapa de juventud, se enfrentan a la necesidad de decidir sobre un conjunto muy variado de opciones vitales relativas al cuidado de su propio cuerpo, a su trayectoria formativa y educativa, a su integración en el mercado de trabajo, a su participación social y política, a la conformación de un nuevo hogar, a su permanencia en la comunidad de origen, a la interpretación del mundo y de su lugar en él, entre otras. Comúnmente identificamos que la etapa de juventud comienza con la adolescencia, momento en la vida de las personas en el que los cambios físicos y psíquicos están claramente definidos y ocurren alrededor de los 12 años de edad. Dichos cambios marcan el paso de la infancia a la adolescencia y juventud. En cambio, la finalización de la etapa de juventud depende de los procesos que ocurren durante esta etapa de vida, mismos que están condicionados por factores culturales, sociales, políticos, económicos e individuales. Las decisiones que las personas asumen durante esta etapa de vida no ocurren simultáneamente, por lo que hay jóvenes que ejercen la paternidad o maternidad tempranamente, por ejemplo, y no por ello su etapa de juventud ha concluido. Igualmente, hay un amplio sector de jóvenes que se inicia en el mundo del trabajo y asumen responsabilidades económicas ante sus parejas, hijos y familiares, y no con ello ha concluido su etapa de juventud. También hay comunidades que no reconocen la etapa de juventud, de manera que las y los niños, al dejar de serlo, asumen los roles y las responsabilidades de las personas adultas de sus comunidades, y ello no significa que las personas dejen de afrontar la necesidad de delimitar una forma de existir y de proyectar su vida. Es por esto que identificar con claridad el momento en el que las personas dejan de ser jóvenes y asumen la vida adulta varía de persona a persona, de comunidad a comunidad. Sin embargo, lo fundamental no es establecer límites de edad que definen el inicio y término de la juventud; lo importante está en identificar la especificidad de esta etapa de vida. Como lo comentamos, se trata de un momento en la vida de las personas en el que existe la posibilidad de configurar una manera de vivir en el presente y de proyectar lo que cada persona espera de sí misma en el futuro. Dicha posibilidad se puede afrontar 14

de dos formas: decidiendo libre y responsablemente cómo vivir y qué esperar; o asumiendo las decisiones que otros toman sobre la propia vida. Es decir, cada persona afronta el dilema de configurar y asumir una identidad propia de manera autónoma o heterónoma. Este dilema se resuelve de manera distinta en la vida de las personas, según el conjunto de condiciones que tienen que afrontar para ello. Así, desde un punto de vista estructural, muchos y muchas jóvenes no cuentan con garantías suficientes para continuar sus estudios, dado que los Estados no ofrecen servicios educativos del nivel medio superior y superior asequibles para todos y todas, por ejemplo. O los mercados de trabajo son escasos y ofrecen fuentes de empleo sumamente precarias. El impacto que estos condicionamientos tienen sobre la vida presente y futura de las nuevas generaciones, que se inician en el mundo del trabajo, pueden ser fundamentales y duraderos. Desde un punto de vista cultural, existen prácticas sociales y comunitarias que suponen discriminación contra las mujeres, por ejemplo; de manera que el cuidado del cuerpo de la mujer es todavía un asunto desdeñado, afectando gravemente la salud sexual y reproductiva de las jóvenes. Se observa, también, un modelo familiar que domina las decisiones de adolescentes y jóvenes, restringiendo sus posibilidades para adoptar un estilo de vida propio y para asumir decisiones libre y responsablemente. Desde el punto de vista individual, cada subjetividad, cada persona, asume de manera singular sus circunstancias y pone en práctica de manera distinta el ejercicio de sus libertades. Decidir libre y responsablemente ante el conjunto de factores estructurales, culturales e individuales que favorecen o limitan a las y los jóvenes el ejercicio de sus libertades (para pensar, para expresarse, para relacionarse, para continuar sus estudios, para procurar su salud, para trabajar, para participar, etcétera) y con ello configurar una identidad propia y proyectar su futuro, es el valor básico y específico de la etapa de juventud. Desde esta perspectiva, cuando las personas durante la etapa de juventud tienen acceso a los recursos adecuados para delimitar su existencia y su futuro; y cuando la relación consigo mismas y con los demás favorece el ejercicio responsable de las decisiones, es dable la determinación autónoma de la identidad y la asunción responsable de la propia existencia. En el sentido contrario, cuando los recursos son escasos o inexistentes y / o cuando las relaciones consigo mismo y con los demás son restrictivas, la posibilidad de que las personas definan autónomamente su identidad es limitada.

Los recursos necesarios para delimitar la existencia y el futuro propios son de diversa índole; se trata de recursos materiales: alimento, vestido, vivienda, infraestructura educativa, lugares y herramientas de trabajo, etcétera. Además, se trata de recursos sociales y culturales: trabajo; acceso al conocimiento y a la información; redes de personas con las que intercambiar afectos, conocimientos, bienes; espacios de participación social, política y cultural; etcétera. Todos ellos son bienes básicos para la vida y que se constituyen en recursos fundamentales para definir un lugar para la existencia, una manera de vivir, y para proyectar el futuro. En ausencia de ellos, los diversos grados de exclusión y marginación aparecen. Por su parte, aun cuando existen los recursos materiales, relacionales y simbólicos necesarios para existir y para proyectar la vida, es posible que la relaciones de las personas, consigo mismas y con los demás, sean restrictivas, generando desigualdades y discriminación en el acceso a dichos bienes; o, por el contrario, la distribución del poder en el que se basan estas relaciones favorezca el acceso justo y equitativo a dichos bienes. Así, hay jóvenes que habitan en hogares que disponen de recursos económicos suficientes para solventar la vida; sin embargo, el estilo de relación entre los integrantes del hogar impide que los adolescentes y jóvenes tomen decisiones libre y responsablemente, por ejemplo. Estos condicionamientos referentes a la posición en la que se ubican las y los jóvenes dentro de los sistemas de relación en los que se desenvuelven pueden limitar de manera importante el ejercicio de la autonomía, propio de la etapa de juventud. La disponibilidad y acceso a los bienes o recursos necesarios para la vida no depende sólo del esfuerzo, disposición y creatividad de las personas, pues se trata de bienes públicos; antes bien, es responsabilidad del Estado y de la sociedad garantizar su producción y distribución. En esta medida, se constituyen en derechos humanos, comprendidos como bienes concretos necesarios para la realización y dignificación de la vida de las personas. Por su parte, la equidad en el acceso a los bienes públicos que representan los derechos humanos, es también responsabilidad del Estado garantizarla, mediante normas y acciones políticas adecuadas para ello. Lo anterior no supone que las personas son sujetos pasivos en el acceso a los bienes básicos para la vida; pues mediante el ejercicio de la ciudadanía y en el marco de un Estado democrático participan en la construcción de instituciones y en la orientación de las acciones públicas que respondan a sus necesidades y conforme a sus identidades culturales. Además, las personas participan cultivando visiones de mundo que otorgan sentido a sus prácticas

15

16

cotidianas y relaciones entre sí, de manera que dichas visiones y relaciones son favorables o adversas a la exigencia de bienes básicos para mejorar la calidad de su existencia. En este contexto, las y los jóvenes, por el hecho de serlo, tienen necesidades específicas, que, de satisfacerse adecuadamente, la configuración de su identidad y de su proyecto de vida puede realizarse suficientemente. Así, las y los jóvenes tienen necesidad de conocer y apropiarse de su cuerpo, de asumir su sexualidad, de permanecer en el estudio, de incorporarse al mundo del trabajo, de aprender a establecer relaciones afectivas con sus pares generacionales y con sus parejas, de iniciarse en el ejercicio de la maternidad y la paternidad, de participar social y políticamente, de disfrutar de tiempo para el esparcimiento y la recreación, de manifestar su ideas libremente, de asociarse conforme a sus propios intereses, etcétera. Estas necesidades son experimentadas por las y los jóvenes de manera diferente a las personas adultas e infantes. Por ello es que es posible reconocer derechos específicos a las y los jóvenes, dado que durante esta etapa de vida se identifican necesidades particulares que les permiten el ejercicio de la autonomía y, por ende, la configuración de su identidad y proyecto de vida. La identidad, en este marco de reflexión, es un modo de ser y hacer propio de cada persona; modos de estar en el mundo y de actuar sobre sí mismo y sobre el mundo que nos rodea. Esta comprensión ofrece la certeza de quiénes somos y qué papel tenemos dentro del mundo que nos circunda; tiene dos dimensiones: la memoria, que es pasado “editado”, y por el proyecto, que es la representación anticipada del futuro, el diseño de lo que se quiere llegar a ser, la autobiografía posible. Esta comprensión, con toda su complejidad, se expresa en maneras de hacer formas de relación consigo mismo y con los demás. La autonomía es la capacidad que todas y todos tenemos para modelar la vida; se ejerce sobre la propia identidad y sobre aquellos condicionamientos sociales, culturales y políticos que configuran el mundo en el que vivimos. De tal forma, durante la etapa de juventud resulta fundamental contar con condiciones suficientes para configurar la identidad individual mediante el ejercicio de la autonomía. Este es el principio básico que define el valor de esta etapa de vida. El análisis de las condiciones socioculturales que favorecen o limitan el ejercicio de los derechos específicos de las y los jóvenes que radican en México y Centroamérica se basa en los enfoques conceptuales que acabamos de señalar. Nos preguntamos sobre los condicionamientos que restringen o posibilitan a las y los jóvenes decidir libre y responsablemente su lugar en la vida y proyectar 17

su futuro; sobre el estilo de relaciones que caracterizan los ámbitos de la vida cotidiana en los que se desenvuelven, de manera que resultan limitaciones o recursos útiles para desarrollarse adecuadamente; sobre la posibilidad que las y los jóvenes tienen para asociarse en la promoción de sus intereses colectivos, dado que existe una sociedad tolerante de las aspiraciones de jóvenes y adolescentes. Por ello es que centramos nuestra atención en tres derechos básicos: el derecho a la identidad, el derecho a la vida libre de violencia y el derecho a la libre asociación. La posibilidad efectiva para el ejercicio de estos tres derechos nos indica la existencia de una sociedad que dialoga, promueve y favorece la incorporación de las y los jóvenes al seno de la colectividad, aceptando la diferencia y facilitando el acceso de las nuevas generaciones a los recursos necesarios para desenvolverse adecuadamente. El análisis que realizamos se basa en la percepción que las y los jóvenes de Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, Panamá y México tienen sobre muy diversos aspectos de su vida cotidiana que influyen en su libertad para definirse y proyectarse, en su libertad para establecer relaciones armónicas y en su libertad para asociarse. El método de análisis que utilizamos nos permitió identificar aquellos aspectos de la vida que, desde el punto de vista de las y los jóvenes, tienen prioridad para favorecer o limitar el ejercicio de estas libertades. El análisis concluyó con la construcción de índices de cumplimiento, que integran los resultados de un conjunto amplio de variables y nos señalan el rumbo general de la percepción de las y los jóvenes; en otros términos, los índices de cumplimiento que generamos indican en qué medida las y los jóvenes perciben condiciones favorables para el ejercicio de sus libertades o, por el contrario, observan que dichas condiciones son adversas a su ejercicio. De lo anterior, resulta que las y los jóvenes entrevistados perciben muchas dificultades para el ejercicio de los derechos considerados -el derecho a la identidad, el derecho a la vida libre de violencia y el derecho a la libre asociación-, pues además de situarse en condiciones de desventaja en lo que respecta a su posición socioeconómica, al acceso a servicios de salud, a su permanencia en el trayecto educativo, a su incorporación al mundo del trabajo, a sus condiciones laborales y de ingreso, a su inclusión en espacios de participación social y política, los ámbitos de relación en los que se desenvuelven no son necesariamente favorables al ejercicio de sus derechos específicos. Entre las principales dificultades que las y los jóvenes entrevistados en los países observan para el ejercicio del derecho a la identidad se encuentra la discriminación de la que son objeto en los centros escolares, en razón de 18

su edad, su género, su origen étnico, sus conductas y estilos de relación, sus formas de expresión. Además, los resultados indican que las y los jóvenes perciben muchas dificultades relativas a las dinámicas de relación que se desarrollan en el seno del hogar y con sus conocidos más cercanos; perciben que en sus familias existen escasas posibilidades para decidir sobre aspectos básicos de su vida cotidiana y que, en caso de tomar este tipo de decisiones, corren el riesgo de ser reprendidos o agredidos. Se trata de decisiones como: mantenerse o interrumpir el estudio, incorporarse o abandonar un trabajo, establecer relaciones de pareja, independizarse del hogar de origen, adoptar una forma de hablar y de vestir, elegir sus amistades, entre otras. Finalmente, conforme a la opinión de las y los jóvenes que trabajan, las condiciones laborales y el nivel de satisfacción que ellas y ellos tienen con los diversos aspectos vinculados al trabajo que desempeñan, poco contribuyen para proyectar su futuro y para afirmar el tipo de vida que esperan para sí. En lo que corresponde al derecho a la vida libre de violencia, nuevamente la percepción de las y los jóvenes se dirige a lo que sucede al interior de los centros escolares, pues consideran un obstáculo fundamental para el ejercicio de esta libertad cuando se establecen relaciones entre directivos y estudiantes, así como entre maestros y estudiantes, protagonizadas por sucesos de violencia, sea verbal, física, moral o sexual. En cambio, aunque los sucesos de violencia de cualquier tipo entre estudiantes son frecuentes y a pesar de la existencia de sucesos de violencia en los espacios a los que las y los jóvenes acuden para divertirse, en el hogar y en la vía pública, son evidentes en los países considerados en este estudio, las y los jóvenes entrevistados consideran que dichos sucesos no les afectan tan directamente como los que ocurren con el personal directivo y docente de los centros escolares a los que asisten o han asistido. Por otra parte, conforme a la opinión de las y los jóvenes que trabajan, los ambientes laborales son en los que menos situaciones de violencia observan, sea física, verbal, moral o sexual. El derecho a la libre asociación es la libertad de las y los jóvenes para la que afrontan mayores dificultades en su ejercicio. Por un lado, se observa muy escasa participación de jóvenes en los espacios tradicionalmente conocidos para la participación social y política, como grupos comunitarios, organizaciones sociales, sindicatos, partidos políticos, entre otros. Aún así, cuando las y losjóvenes participan en espacios o procesos de organización de corte político, consideran que el ejercicio de esta libertad es significativamente más pleno. 19

Por el contrario, aun y cuando es mayor el número de jóvenes que participa en grupos deportivos y religiosos, esta participación no incide de manera importante en su consideración sobre el ejercicio pleno de su derecho a la libre asociación. Además de la escasa incorporación de las y los jóvenes en los espacios tradicionalmente conocidos para participación social y política, ellas y ellos no perciben que la sociedad promueva suficientemente la presencia de jóvenes en este tipo de espacios; tampoco perciben que las organizaciones comunitarias, organizaciones sociales, sindicatos, partidos políticos, entre otros, sean eficientes respecto de los objetivos para los que fueron creadas, ni pertinentes con relación a los intereses y aspiraciones de las y los jóvenes. Una proporción de jóvenes, finalmente, considera que existe el riesgo de ser hostigado o agredido si se incorporara a alguno de los espacios de participación social y política considerados en este diagnóstico. En suma, las y los jóvenes entrevistados en los países, consideran que existen escasas posibilidades para participar social y políticamente y, por ende, para ejercicio de su derecho a la libre asociación. En términos generales, el conjunto de resultados indica que las mujeres de 15 a 24 años de edad y que las y los jóvenes de 15 a 19 años de edad se encuentran en condiciones de mayor desventaja para el ejercicio de los derechos considerados. En cambio, según el país de residencia de las y los jóvenes entrevistados, no se observa un patrón común en los resultados del diagnóstico, pues ellos varían conforme al tema en análisis. Decimos más arriba que la existencia de posibilidades para el ejercicio de los tres derechos considerados nos remite a una sociedad tolerante, que promueve el desarrollo de las y los jóvenes y que respeta las diferencias generacionales. Por ello, concluimos el diagnóstico indagando sobre la propensión a migrar de los y las entrevistadas. Al igual que lo hacemos con cada uno de los derechos en cuestión, resumimos la información en un índice, que reúne un conjunto amplio de variables. Los resultados del índice sobre la propensión a migrar de las y los jóvenes de los países en estudio señalan que existe un amplio sector de este grupo de población dispuesto a abandonar sus comunidades de origen y que cuenta con las condiciones suficientes para ello. Las y los jóvenes declaran su disposición a migrar tanto al interior de sus países como hacia el extranjero, en la búsqueda de continuar sus estudios, de obtener un trabajo, de reencontrarse con familiares que han migrado. Además, tienen acceso a redes de apoyo que facilitarían el proceso migratorio, conocen las rutas para migrar de sus comunidades y conocen personas cercanas que han migrado anteriormente. Así, la propensión 20

a migrar de las y los jóvenes entrevistados, particularmente en los países del norte de Centroamérica, es intensa. ¿Existe alguna relación entre el nivel de cumplimiento del derecho a la identidad, del derecho a la vida libre de violencia y del derecho a la libre asociación con la propensión a migrar de las y los jóvenes? En otros términos, ¿las escasas posibilidades para el ejercicio de estas libertades es un factor que incide positivamente en la proclividad a migrar de la población joven? Según el análisis que realizamos, el bajo nivel de cumplimiento del derecho a la vida libre de violencia tiene relación directa con el aumento de la propensión a migrar de las y los jóvenes entrevistados. Y, aquellos jóvenes que perciben mejores condiciones para el ejercicio de su derecho a la libre asociación presentan mayor proclividad a la migración. Así, a mayor violencia percibida, mayor proclividad a migrar; y, a mayor participación, mayor proclividad a migrar. Estos resultados nos indican que cuando el nivel de cumplimiento de los derechos que analizamos, las y los jóvenes son más proclives a migrar de sus comunidades de origen. Sin embargo, es importante hacer una aclaración: la proclividad a migrar que resulta de la violencia percibida en los ambientes en los que se desenvuelven cotidianamente es distinta de la propensión que resulta de mejores condiciones para el ejercicio del derecho a la libre asociación. La primera es producto de comunidades y espacios marcados por la discriminación y la violencia; la segunda es resultado de mayor número de relaciones e intercambios sociales con un conjunto más amplio de personas y, por lo tanto, de un nivel más alto de criticidad de las y los jóvenes sobre sus condiciones actuales de vida y sus posibilidades futuras. Los resultados del análisis que realizamos nos indica que las y los jóvenes entrevistados se desenvuelven en espacios cotidianos que ofrecen el acceso desigual a los bienes necesarios para la vida; están basados en sistemas de relación que poco favorecen la participación autónoma de las y los jóvenes en la definición de sus identidades y en la proyección de sus posibilidades; y, uno de los efectos de estas situaciones, es la grave dificultad que afrontan las y los jóvenes para constituirse en sujetos capaces de modelar su vida y sus relaciones. Por ello, los desafíos que la sociedad y el Estado tienen para promover la autonomía de las y los jóvenes, el ejercicio de su ciudadanía y la configuración de sus identidades, son todavía mayúsculos; pues, de frente a las nuevas generaciones, no basta generar bienes materiales y simbólicos suficientes, sino que es necesario, además, considerar las necesidades específicas de las personas conforme a sus condiciones de edad, género y socioculturales. 21

Presentación detallada de los resultados del diagnóstico de las condiciones socioculturales

2.1 Nota metodológica

El análisis que presentamos se basa en información generada mediante la aplicación de un cuestionario específicamente dedicado a la medición del cumplimiento de los derechos a la identidad, a la vida libre de violencia y a la libre asociación de las y los jóvenes. El cuestionario está integrado por un total de 511 variables relacionadas con el perfil socioeconómico de la población, el trabajo, la educación, la vida personal y familiar, el ambiente social y la cultura, la migración. La aplicación del cuestionario en cada uno de los países considerados estuvo a cargo de personal de las organizaciones participantes en el proyecto, a excepción del caso de México. Dado que la aplicación del cuestionario en Nicaragua, Honduras y Guatemala no pretendía garantizar la representatividad estadística de la información resultante, se optó por la entrevista individual y colectiva, dependiendo de las condiciones del lugar. Además, la entrevista en estos países se realizó con jóvenes que participan en los procesos de trabajo de las organizaciones. En estos tres países, la entrevista se realizó entre los meses de junio y agosto de 2008. En el caso de México, se utilizó la información recabada en un ejercicio previo de investigación, que se llevó a cabo entre los meses de agosto y septiembre de 20071. El mismo cuestionario que utilizamos para el resto de los países se aplicó a jóvenes de 15 a 24 años de municipios del Estado de Chiapas, en el Sur de México. La selección de las y los jóvenes entrevistados se realizó utilizando el marco muestral de propósitos múltiples de Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), mediante un muestreo aleatorio, polietápico y combinado con cuotas, con el fin de obtener información suficiente de los hombres y las mujeres de los tres municipios mencionados. La unidad de análisis fue el joven en el hogar. En consecuencia, en el caso de los municipios del Estado de Chiapas, México, considerados, la información cumple con los criterios de validez y representatividad estadística. Somos conscientes que las características del levantamiento de la información dificultan gravemente la representatividad de la información 1

La información correspondiente a México se recabó en el marco del “ Diagnóstico de cumplimiento de los derechos

24

respecto de la población joven de los países en análisis. Sin embargo, ofrecemos los resultados que aquí se exponen como una primera aproximación a la situación de las y los jóvenes de 15 a 24 años de edad que radican en estos países, a partir de la situación del universo de jóvenes participantes en este ejercicio. En otras palabras, los datos que aquí presentamos describen la situación de las y los jóvenes entrevistados sin pretensión alguna sobre la representatividad estadística de los mismos. 2.2 Perfil de la población entrevistada a) Las y los jóvenes entrevistados La información en la que se basan los resultados que presentamos está integrada por 1,647 casos de jóvenes, hombres y mujeres, de 15 a 24 años de edad, de Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Panamá y México.

Distribución porcentual de las y los jóvenes entrevistados, según edad y país de residencia en 2009 Rango de edad Total 15 a 19 20 a 24 % dentro de Rango de edad 10.6 8.3 % del total 5.5 4.0 % dentro de Rango de edad 7.0 3.8 Honduras % del total 3.6 1.9 % dentro de Rango de edad 11.6 11.8 Nicaragua % del total 6.0 5.7 % dentro de Rango de edad 59.0 65.3 México % del total 30.5 31.6 % dentro de Rango de edad 8.5 7.4 El Salvador % del total 4.4 3.6 % dentro de Rango de edad 3.2 3.3 Panamá % del total 1.7 1.6 % dentro de Rango de edad 100.0 100.0 Total % del total 51.7 48.3 Fuente: Encuesta CONSORCIO México – Centroamérica 2009 Guatemala

9.5 5.5 11.7 62.1 8.0 3.3 100.0

La distribución de los cuestionarios por país se muestra en la tabla anterior. El 9.5% del total de los cuestionarios que integran la base de datos corresponden a jóvenes guatemaltecos; el 5.5% a jóvenes hondureños; el 11.7% a jóvenes nicaraguenses; el 62.1% a jóvenes mexicanos; el 8% a jóvenes salvadoreños y el 3.3% a jóvenes panameños.

25

Distribución porcentual de las y los jóvenes entrevistados, según sexo y país de residencia en 2009 Sexo Hombre Mujer % dentro del sexo 11.0 11.0 Guatemala % del total 5.3 5.7 % dentro del sexo 3.9 6.8 Honduras % del total 1.9 3.5 % dentro del sexo 11.4 11.6 Nicaragua % del total 5.5 6.0 % dentro del sexo 61.1 61.1 México % del total 29.3 31.8 % dentro del sexo 8.5 7.2 El Salvador % del total 4.1 3.8 % dentro del sexo 4.2 2.3 Panamá % del total 2.0 1.2 % dentro del sexo 100.0 100.0 Total % del total 48.0 52.0

Según el sexo de las y los entrevistados, prácticamente en todos los países se recabó información cercana al 50% de mujeres y 50% de hombres, a excepción de Honduras y Panamá. En el primero de estos países, se recabó información para una mayor proporción de mujeres; y en el segundo, es mayor la proporción de hombres entrevistados. Para evitar sesgos importantes en las afirmaciones ulteriores, la información se ponderó conforme al número de cuestionarios de cada país que integran la base de datos y, también, conforme a la composición de su estructura poblacional. La primera ponderación permite que la opinión de las y los jóvenes de cada país tenga un peso relativo equivalente respecto del conjunto de casos que integran la base de datos; y, la segunda garantiza que los resultados de cada cuestionario tenga un peso relativo congruente con el número de jóvenes de sus países, según sexo y edad. El 78% de las y los jóvenes entrevistados son originarios del municipio en el que se aplicaron las entrevistas, mientras que el 14.8% nacieron en un municipio distinto a aquel en el que se aplicó la encuesta, el 5.2% son originarios de otro departamento o entidad federativa; y, el 1.7% son originarios de un país distinto.

26

Distribución porcentual de las y los jóvenes entrevistados, según lugar de origen, sexo y edad, 2009 Este Otro Otro Otro NC municipio municipio estado o país departamento del país Sexo Hombre 89.4 7.6 1.5 1.5 0.0 Mujer 87.5 2.5 10.0 0.0 0.0 Guatemala Edad 15 a 19 88.2 4.4 5.9 1.5 0.0 20 a 24 92.2 5.9 2.0 0.0 0.0 Total 88.4 4.8 6.2 0.7 0.0 Sexo Hombre 82.6 8.7 8.7 0.0 0.0 Mujer 88.4 0.0 11.6 0.0 0.0 Honduras Edad 15 a 19 86.0 4.7 9.3 0.0 0.0 20 a 24 91.3 0.0 8.7 0.0 0.0 Total 87.7 3.1 9.2 0.0 0.0 Sexo Hombre 78.6 1.2 10.7 9.5 0.0 Mujer 93.9 4.9 0.0 1.2 0.0 Nicaragua Edad 15 a 19 84.1 6.8 1.1 8.0 0.0 20 a 24 87.3 0.0 10.1 2.5 0.0 Total 85.6 3.6 5.4 5.4 0.0 Sexo Hombre 70.4 22.4 4.6 2.7 0.0 Mujer 77.1 17.8 4.6 0.6 0.0 México Edad 15 a 19 74.9 20.0 4.7 0.4 0.0 20 a 24 73.2 19.8 4.3 2.7 0.0 Total 74.0 19.9 4.5 1.6 0.0 Sexo Hombre 74.6 11.9 10.4 0.0 3.0 Mujer 75.8 12.9 6.5 1.6 3.2 El Edad 15 a 19 77.5 9.9 9.9 0.0 2.8 Salvador 20 a 24 72.4 15.5 8.6 1.7 1.7 Total 75.2 12.4 9.3 0.8 3.1 Sexo Hombre 90.9 0.0 3.0 0.0 6.1 Mujer 100.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Panamá Edad 15 a 19 96.4 0.0 0.0 0.0 3.6 20 a 24 92.3 0.0 3.8 0.0 3.8 Total 94.3 0.0 1.9 0.0 3.8

país, Total

100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

importante de hogares que no cuenta con servicio continuo de agua potable o que no cuenta con él en su domicilio; también existe una importante proporción de hogares que no cuenta con servicio de drenaje conectado a la red pública; la cantidad de hogares que cuenta con computadora o automóvil no supera la mitad de los casos considerados en esta base de datos, etcétera. Con todo ello, es posible inferir que el estudio describe las condiciones de vida de un sector de jóvenes localizados en los estratos socioeconómicos bajos y medio bajos. b) Posición en el hogar de las y los jóvenes entrevistados Uno de cada cinco de las y los jóvenes entrevistados declaró tener hijos al momento de la entrevista. Según los datos recabados, la edad promedio para el primer hijo en Honduras, Nicaragua, Panamá y México se ubica entre los 20 y 24 años de edad, particularmente en el caso de las mujeres; en cambio, en el caso de Guatemala y Panamá, la edad promedio para el primer hijo de las y los jóvenes entrevistados es más tardía. Proporción de jóvenes con hijos según país de residencia, sexo y edad, 2009 SI Sexo Guatemala

Total Sexo Honduras

27

Edad Total Sexo

Fuente:  Encuesta  CONSORCIO  México  –  Centroamérica  2009  

Los resultados relativos a México y El Salvador indican una menor proporción de jóvenes originarios de los municipios en los que se aplicó la encuesta; y, una mayor proporción de jóvenes que migraron de sus comunidades de origen hacia los municipios de referencia para el presente estudio. Finalmente, con base en el conjunto de variables referentes al nivel socioeconómico de los hogares, particularmente los relativos al nivel de ingreso, características de los servicios públicos con los que cuentan y los bienes disponibles en el hogar, es posible inferir que la mayor proporción de las y los jóvenes entrevistados habitan en hogares de los niveles socioeconómicos medio bajo y bajo, dado que la mayor cuantía de jóvenes cuenta con un ingreso no mayor a los tres salarios mínimos mensuales, se observa una proporción

Edad

Nicaragua

Edad Total Sexo

México

Edad Total Sexo

El Salvador

Edad Total Sexo

Panamá

Edad Total Fuente:

Hombre Mujer 15 a 19 20 a 24

3.70 14.10 3.60 6.30 9.2 Hombre 3.70 Mujer 25.00 15 a 19 5.40 20 a 24 44.80 18.8 Hombre 23.50 Mujer 25.30 15 a 19 6.30 20 a 24 44.70 24.3 Hombre 15.9 Mujer 31.00 15 a 19 7.10 20 a 24 39.90 23.8 Hombre 1.50 Mujer 8.10 15 a 19 1.40 20 a 24 7.00 3.9 Hombre 9.10 Mujer 15.00 15 a 19 0.00 20 a 24 20.00 11.3 Encuesta CONSORCIO México -

28

NO

NC

96.30 0.0 85.90 0.0 96.40 0.0 93.80 0.0 80.8 0.0 96.30 0.0 75.00 0.0 94.60 0.0 55.20 0.0 81.2 0.0 76.50 0.0 72.70 2.0 93.70 0.0 52.90 2.4 74.6 1.1 84.10 0.0 69.00 0.0 92.90 0.0 60.10 0.0 76.2 0.0 98.50 0.0 91.90 0.0 98.60 0.0 93.00 0.0 96.1 0.0 90.90 0.0 85.00 0.0 100.00 0.0 80.00 0.0 88.7 0.1 Centroamérica, 2009

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

En esta materia, prácticamente en todos los casos el ejercicio de la maternidad se registra de manera más temprana que el ejercicio de la paternidad por parte de los hombres; en Nicaragua, el ejercicio de la paternidad se registra más tempranamente que en el resto de los países. Los datos indican que la asunción de la responsabilidad del hogar por parte de las y los jóvenes que han ejercido la maternidad o la paternidad se produce más tardíamente. En prácticamente todos los casos, el porcentaje de las y los jóvenes que asumen la jefatura del hogar es menor que el porcentaje de jóvenes que declara tener hijos. En lo que respecta a la asunción de la jefatura del hogar observamos que la proporción de adolescentes en Honduras y de las mujeres en Nicaragua superan visiblemente la que se observa en el resto de los países; de tal forma que las y los adolescentes que radican en Honduras han asumido la responsabilidad del hogar más tempranamente que quienes radican en el resto de los países; y, las mujeres nicaragüenses asumen la jefatura del hogar en mayor proporción que las mujeres del resto de los países. Proporción de jóvenes que declara ser jefe / jefa de hogar según país, sexo y edad, 2009 SI NO Total Sexo Hombre 15.7 84.3 100.0 Mujer 14.4 85.6 100.0 Guatemala Edad 15 a 19 6.0 94.0 100.0 20 a 24 20.6 79.4 100.0 Total 15.0 85.0 100.0 Sexo Hombre 25.0 75.0 100.0 Mujer 14.0 86.0 100.0 Honduras Edad 15 a 19 14.5 85.5 100.0 20 a 24 25.9 74.1 100.0 Total 17.3 82.7 100.0 Sexo Hombre 16.9 83.1 100.0 Mujer 23.2 76.8 100.0 Nicaragua Edad 15 a 19 2.2 97.8 100.0 20 a 24 39.8 60.2 100.0 Total 20.2 79.8 100.0 Sexo Hombre 28.4 71.6 100.0 Mujer 15.7 84.3 100.0 México Edad 15 a 19 6.1 93.9 100.0 20 a 24 37.0 63.0 100.0 Total 21.8 78.2 100.0 Sexo Hombre 9.0 91.0 100.0 Mujer 8.1 91.9 100.0 El Edad 15 a 19 2.8 97.2 100.0 Salvador 20 a 24 13.8 86.2 100.0 Total 7.8 92.2 100.0 Sexo Hombre 21.2 78.8 100.0 Mujer 15.0 85.0 100.0 Panamá Edad 15 a 19 7.4 92.6 100.0 20 a 24 28.0 72.0 100.0 Total 18.9 81.1 100.0 Fuente: Encuesta CONSORCIO México - Centroamérica 2009.

29

Ahora bien, independientemente del ejercicio de la maternidad y de la paternidad por parte de las y los jóvenes entrevistados, el 30% de ellas y ellos tienen dependientes económicos, que pueden ser sus parejas o sus familiares cercanos. Al respecto, es visible la proporción de jóvenes de 15 a 19 años de edad que se declara en esta condición, particularmente en el caso de Guatemala. Proporción de jóvenes con dependientes económicos según país de residencia, sexo y edad, 2009 NO SI NC Total Sexo Guatemala

Honduras

Nicaragua

México

El Salvador

Panamá

Hombre Mujer 15 a 19 20 a 24

58.8 41.2 0.0 51.1 47.8 1.1 Edad 60.0 38.8 1.2 55.4 44.6 0.0 Total 54.8 44.6 0.6 Sexo Hombre 69.2 30.8 0.0 Mujer 79.6 20.4 0.0 Edad 15 a 19 79.6 20.4 0.0 20 a 24 69.2 30.8 0.0 Total 76.3 23.8 0.0 Sexo Hombre 73.8 25.0 1.2 Mujer 83.8 15.2 1.0 Edad 15 a 19 84.4 13.5 1.0 20 a 24 73.9 26.1 0.0 Total 79.2 19.7 0.5 Sexo Hombre 62.4 37.6 0.0 Mujer 70.7 29.3 0.0 Edad 15 a 19 78.7 21.3 0.0 20 a 24 55.2 44.8 0.0 Total 66.8 33.2 0.0 Sexo Hombre 88.1 9.0 3.0 Mujer 88.7 9.7 1.6 Edad 15 a 19 90.3 6.9 2.8 20 a 24 84.5 13.8 1.7 Total 88.4 9.3 2.3 Sexo Hombre 78.8 21.2 0.0 Mujer 80.0 20.0 0.0 Edad 15 a 19 92.6 7.4 0.0 20 a 24 65.4 34.6 0.0 Total 79.2 20.8 0.0 Fuente: Encuesta CONSORCIO México - Centroamérica, 2009

100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Los datos anteriores indican que una tercera parte de las y los jóvenes entrevistados participan en el hogar apoyando los ingresos familiares o asumiendo la responsabilidad de la manutención de sus parejas e hijos. Sin embargo, estas responsabilidades no necesariamente coinciden con la asunción de la jefatura del hogar y la posibilidad para tomar las decisiones que ello implica.

30

Finalmente, tomando como referencia la información censal de los países en cuestión, observamos que el ejercicio de la maternidad de las adolescentes de 15 a 19 años de edad entrevistadas se desarrolla de manera más tardía que el resto de la población de ese mismo grupo de edad y sexo de sus países, según se muestra en la siguiente tabla.

Proporción de mujeres de 15 a 19 años de edad que han tenido hijos, según datos censales de países seleccionados y resultados de la Encuesta 2009 Datos censales Encuesta Año 2009 Porcentaje Censal Guatemala 2002 15.5 4.7 Honduras 2001 18.3 2.9 Nicaragua 2005 20.0 5.6 México 2000 12.1 11.7 El Salvador 2007 13.7 3.0 Panamá 2001 17.4 0.0 Fuente: Juventud y Cohesión Social 2008; Encuesta CONSORCIO México - Centroamérica 2009.

Es decir, a excepción del caso de México, el grupo de mujeres entrevistadas en el marco del presente estudio ejercen la maternidad de manera más tardía que el promedio de las adolescentes de sus países. c) Condición de ocupación de las y los jóvenes entrevistados El 47.4% de las y los jóvenes entrevistados en este ejercicio se dedican a estudiar; el 32.4% se dedica a trabajar; el 3.4% se encuentra buscando trabajo; el 13.4% declara dedicarse a quehaceres del hogar; y el 2.9% no se dedica a ninguna actividad de las anteriormente señaladas. En México es menor la proporción de jóvenes estudiantes entrevistados, mientras que en los casos de El Salvador y Panamá las entrevistas se realizaron mayoritariamente con jóvenes estudiantes. Evidentemente, en todos los casos la proporción de jóvenes estudiantes disminuye conforme avanza la edad, de manera que las y los jóvenes estudiantes de 20 a 24 años de edad es mucho menor, salvo en el caso de Honduras, que registra una proporción más alta de jóvenes estudiantes de 20 a 24 años de edad. Según el sexo, en prácticamente todos los casos el número de mujeres entrevistadas dedicadas al estudio es mayor que el número de hombres en esta condición.

31

La mayor proporción de entrevistas a jóvenes que trabajan se realizó en México, mientras que en El Salvador el número de entrevistas realizadas a jóvenes en esta condición es menor que en el resto de los países. Según la edad de las y los jóvenes, siempre es mayor el número de jóvenes trabajadores que tienen de 20 a 24 años de edad que los de menor edad; y, según el sexo, a excepción de Guatemala y Panamá, la cuantía de varones trabajadores es mayor que el número de mujeres en esta condición. El nivel del desempleo de las y los jóvenes entrevistados en El Salvador y en Nicaragua alcanza el 10.9% y 8.2% respectivamente, superando visiblemente al resto de los países. En general, el desempleo afecta a un mayor número de jóvenes de 20 a 24 años de edad frente a los de menor edad. Según el sexo, el desempleo aqueja a los hombres y las mujeres entrevistadas de manera distinta en cada país; así, en Guatemala y El Salvador es mayor el número de hombres que se declara buscando trabajo, mientras que en Panamá, México y Nicaragua es mayor el número de mujeres en esta condición. Para el caso de Honduras, no contamos con información a este respecto. Distribución porcentual de las y los jóvenes entrevistados, según condición de ocupación, sexo y edad, 2009 Trabajar Buscar Estudiar Quehaceres Ninguna NC Total trabajo del hogar 28.9 7.2 62.7 0.0 1.2 0.0 100.0 Guatemala Sexo Hombre Mujer 43.3 2.2 53.3 0.0 1.1 0.0 100.0 Edad 15 a 19 16.1 1.1 81.6 0.0 1.1 0.0 100.0 20 a 24 37.7 11.5 49.2 0.0 1.6 0.0 100.0 Total 36.4 4.6 58.4 0.0 0.6 0.0 100.0 Sexo Hombre 40.0 0.0 46.7 10.0 0.0 3.3 100.0 Honduras Mujer 15.8 0.0 73.7 5.3 0.0 5.3 100.0 Edad 15 a 19 23.6 0.0 63.6 9.1 0.0 3.6 100.0 20 a 24 26.7 0.0 66.7 0.0 0.0 6.7 100.0 Total 24.4 0.0 65.1 5.8 0.0 4.7 100.0 Sexo Hombre 48.9 3.4 44.3 0.0 3.4 0.0 100.0 Nicaragua Mujer 14.7 12.6 68.4 2.1 0.0 2.1 100.0 Edad 15 a 19 18.9 4.2 73.7 1.1 2.1 0.0 100.0 20 a 24 43.7 12.6 37.9 2.3 1.1 2.3 100.0 Total 31.1 8.2 56.8 1.1 1.6 1.1 100.0 Sexo Hombre 52.9 1.7 39.0 2.1 4.3 0.0 100.0 México Mujer 19.3 1.9 37.3 37.9 3.6 0.0 100.0 Edad 15 a 19 23.8 1.2 58.4 13.5 3.0 0.0 100.0 20 a 24 46.8 2.2 18.6 27.6 4.9 0.0 100.0 Total 35.5 1.7 38.2 20.6 4.0 0.0 100.0 El Sexo Hombre 14.9 13.4 67.2 1.5 3.0 0.0 100.0 Salvador Mujer 8.1 6.5 74.2 6.5 3.2 1.6 100.0 Edad 15 a 19 2.9 4.3 85.7 2.9 4.3 0.0 100.0 20 a 24 22.0 18.6 52.5 5.1 0.0 1.7 100.0 Total 11.6 10.9 70.5 3.9 2.3 0.8 100.0 Panamá

Sexo Edad Total

Hombre Mujer 15 a 19 20 a 24

27.3 3.0 66.7 0.0 25.0 5.0 70.0 0.0 14.3 0.0 85.7 0.0 42.3 7.7 46.2 0.0 27.8 3.7 66.7 0.0 Fuente: Encuesta CONSORCIO México - Centroamérica 2009

32

3.0 0.0 0.0 3.8 1.9

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

En lo que respecta a las y los jóvenes entrevistados dedicados a quehaceres del hogar, no se captó información relativa a este grupo de población en Panamá y en Guatemala, a diferencia del resto de los países. Sin embargo, la proporción de jóvenes entrevistados dedicados a quehaceres de hogar en Honduras, Nicaragua y El Salvador es mucho menor que en el caso de México, lo cual seguramente tiene que ver con el método utilizado para la selección de las y los entrevistados. Finalmente, la proporción de jóvenes que declararon no dedicarse a ninguna de las actividades anteriormente referidas es muy reducida. La mayor proporción de jóvenes en esta condición se localiza en México, correspondiente al 4% del total de jóvenes entrevistados en ese país.

Distribución porcentual de las y los jóvenes según condición de ocupación, circa 2008 Trabaja Busca Estudia Quehaceres Ninguna trabajo del hogar Guatemala 44.1 1.4 31.8 7.1 15.4 Honduras 39.0 1.6 35.0 6.3 18.1 Nicaragua 38.8 4.8 36.9 3.2 16.4 México 36.6 4.7 40.9 4.1 13.7 El Salvador 34.4 5.3 38.8 6.2 15.2 Panamá 29.7 6.0 50.1 5.1 9.0 Fuente: Los jóvenes y los Objetivos de Desarrollo del Milenio en América Latina y El Caribe.

Comparada la distribución de las y los jóvenes entrevistados según su condición de ocupación con la estructura de ocupación de las y los jóvenes de sus países, observamos que la percepción de jóvenes dedicados a estudiar tendrá un mayor peso en este estudio que la que tendría en caso de realizarse una aproximación que buscara la representatividad estadística para cada país; al contrario, la percepción de las y los jóvenes trabajadores entrevistados en esta investigación estará sub representada, tomando como referencia la estructura de ocupación de la población joven de los países en cuestión. Por su parte, la percepción de las y los jóvenes que buscan trabajo tiene un mayor peso en la información recabada por esta investigación comparada con la que tendría si los datos obtenidos fueran representativos para cada país desde el punto de vista estadístico. Y, son visibles las distancias entre el origen de los datos de este estudio y la estructura de ocupación de la población joven de los países considerados, en lo que respecta a las y los jóvenes dedicados a quehaceres del hogar y a ninguna de estas actividades.

33

d) Nivel de instrucción y causas de abandono escolar de las y los jóvenes entrevistados Con base en el perfil particular de la población entrevistada para este estudio, es de esperarse que sus niveles de escolaridad sean mayores a las que corresponden a la media de sus países. Así, encontramos una proporción importante de jóvenes que se encuentran estudiando el nivel secundaria (ciclo básico) y preparatoria (ciclo complementario), así como un porcentaje importante de jóvenes con estudios del nivel profesional. Esta distribución está directamente relacionada con la edad de las y los jóvenes entrevistados.

Distribución porcentual de las y los jóvenes entrevistados según nivel de instrucción, país, sexo y edad, 2009 Nunca PrimaSecunCarrera Normal Bachillerato ProfePosgrado NC estudié ria daria, técnica ciclo sional ciclo complebásico mentario GuateSexo Hombre 0.0 7.1 40.0 8.2 5.9 15.3 23.5 0.0 0.0 mala Mujer 0.0 12.9 31.8 12.9 4.7 2.4 35.3 0.0 0.0 Edad 15 a 19 0.0 17.0 53.4 8.0 6.8 8.0 6.8 0.0 0.0 20 a 24 0.0 3.2 22.6 12.9 6.5 12.9 41.9 0.0 0.0 Total 0.0 9.9 35.5 11.0 5.8 8.7 29.1 0.0 0.0 HonduSexo Hombre 0.0 37.0 29.6 7.4 3.7 18.5 3.7 0.0 0.0 ras Mujer 0.0 26.1 41.3 21.7 2.2 0.0 8.7 0.0 0.0 Edad 15 a 19 0.0 21.3 42.6 25.5 4.3 6.4 0.0 0.0 0.0 20 a 24 0.0 46.4 25.0 0.0 0.0 7.1 21.4 0.0 0.0 Total 0.0 31.1 35.1 16.2 2.7 6.8 8.1 0.0 0.0 NicaraSexo Hombre 0.0 13.3 53.0 3.6 0.0 3.6 26.5 0.0 0.0 gua Mujer 0.0 2.1 49.5 12.4 1.0 24.7 8.2 2.1 0.0 Edad 15 a 19 0.0 7.6 66.3 15.2 1.1 2.2 7.6 0.0 0.0 20 a 24 0.0 6.5 34.8 2.2 0.0 28.3 26.1 2.2 0.0 Total 0.0 7.1 51.1 8.8 0.5 14.8 16.5 1.1 0.0 México Sexo Hombre 2.9 12.8 27.1 1.2 0.0 38.2 17.8 0.0 0.0 Mujer 5.7 16.1 30.4 1.3 0.2 31.9 13.6 0.8 0.0 Edad 15 a 19 2.6 12.6 30.4 0.2 0.0 46.7 6.9 0.6 0.0 20 a 24 6.1 16.2 27.5 2.3 0.2 23.4 24.0 0.2 0.0 Total 4.4 14.5 28.8 1.3 0.1 34.9 15.6 0.4 0.0 El Salva- Sexo Hombre 0.0 6.0 19.4 3.0 0.0 55.2 14.9 0.0 1.5 dor Mujer 0.0 11.1 15.9 3.2 0.0 41.3 28.6 0.0 0.0 Edad 15 a 19 0.0 13.9 29.2 5.6 0.0 44.4 5.6 0.0 1.4 20 a 24 0.0 1.7 3.4 1.7 0.0 53.4 39.7 0.0 0.0 Total 0.0 7.8 17.8 3.1 0.0 48.5 21.7 0.0 0.8 Panamá Sexo Hombre 3.0 3.0 27.3 6.1 0.0 33.3 27.3 0.0 0.0 Mujer 0.0 10.0 5.0 10.0 15.0 25.0 35.0 0.0 0.0 Edad 15 a 19 0.0 0.0 32.1 0.0 10.7 32.1 25.0 0.0 0.0 20 a 24 4.0 12.0 8.0 12.0 0.0 28.0 36.0 0.0 0.0 Total 1.9 5.8 19.2 5.8 5.8 30.2 30.8 0.0 0.0 Fuente: Encuesta CONSORCIO México - Centroamérica 2009

34

Aún así, considerando al universo total de las y los entrevistados, se observan disparidades educativas entre hombres y mujeres, pues es mayor la proporción de mujeres que sólo estudiaron hasta el nivel básico o que no cuentan con estudios, mientras que es mayor la proporción de hombres que al nivel bachillerato (ciclo complementario) y profesional. Comparada la situación del grupo de jóvenes entrevistados con la situación media de sus países, el 95.4% de las y los jóvenes de 15 a 19 años de edad ha concluido la primaria, mientras que encontramos tasas nacionales para ese mismo grupo de edad del 54.8% y 61% para El Salvador y Honduras. Y, mientras que el 68.6% de las y los jóvenes entrevistados que tienen entre 20 y 24 años de edad concluyó el nivel secundaria, ciclo básico y complementario (bachillerato en México), la tasa media de los países conforme a los datos censales disponibles se ubica en el 34.5% para este mismo grupo de edad y nivel educativo. Según los motivos por los que las y los jóvenes que no estudian al momento de la entrevista han interrumpido sus estudios, encontramos que el 46.1% ha abandonado su proceso formativo por razones de carácter económico (tenía que trabajar o prefirió trabajar); el 19.2% abandonó sus estudios por motivos de carácter familiar (tenía que atender a su pareja o hijos, sus padres o tutores ya no le permitieron continuar o tenía que ayudar en las tareas del hogar); el 12.5% abandonó sus estudios por razones vinculadas al clima escolar, contenidos educativos y estilos docentes. Por su parte, el 11.2% de las y los jóvenes entrevistados concluyó su trayecto educativo. Las razones económicas aparecen en primer término en todos los países en estudio; y, los motivos relacionados con las responsabilidades familiares inciden con mayor intensidad en la población femenina. En Guatemala y Honduras, las y los jóvenes declaran que la interrupción de los estudios en función de su incorporación al mundo laboral es producto de la presión económica que viven individual o familiarmente; en cambio, en los casos de Nicaragua y México, una proporción más significativa de jóvenes afirma que su incorporación temprana al mundo laboral a cambio de la interrupción de sus estudios es una opción asumida por las y los jóvenes. Este matiz en la respuesta parece indicarnos la pérdida de interés de las y los jóvenes en el contenido del proceso educativo y en el contexto de sus horizontes de vida.

35

Proporción de jóvenes que no estudian, según causas de abandono escolar y país, 2009 Guatemala Honduras Nicaragua México El Panamá Total Salvador NC 0.0 0.0 0.0 0.0 8.7 7.7 0.6 Nunca he ido a 1.6 0.0 3.4 0.5 2.2 0.0 0.9 la escuela No me gustó lo que me 3.3 0.0 0.0 10.5 2.2 0.0 7.9 enseñaban No me gustó como me 1.6 0.0 0.0 2.5 0.0 0.0 1.9 enseñaban No me gustó el ambiente entre 0.0 2.1 6.9 2.1 6.5 7.7 2.7 los compañeros Tenía que trabajar por 50.8 40.4 24.1 32.4 21.7 38.5 33.2 falta de dinero Preferí empezar 9.8 8.5 15.5 13.2 17.4 7.7 13.0 a trabajar Tenía que atender a mi 1.6 0.0 10.3 13.3 0.0 0.0 10.4 pareja a mis hijos Mis padres o tutores ya no 1.6 0.0 0.0 6.8 0.0 0.0 5.0 me dejaron Tenía que ayudar en 3.3 12.8 0.0 3.2 4.3 15.4 3.8 tareas del hogar Terminé mis 23.0 19.1 15.5 8.0 17.4 23.1 11.2 estudios No aprobé el examen de 1.6 0.0 3.4 4.1 2.2 0.0 3.4 selección El plantel que me tocó estaba 1.6 2.1 1.7 1.2 4.3 0.0 1.5 muy lejos de mi casa Otro motivo 0.0 14.9 19.0 0.7 13.0 0.0 3.6 Por enfermedad 0.0 0.0 0.0 0.9 0.0 0.0 0.6 No alcancé 0.0 0.0 0.0 0.5 0.0 0.0 0.4 fecha Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Fuente: Encuesta CONSORCIO México - Centroamérica 2009

36

e) Experiencia laboral de las y los jóvenes entrevistados El 65% de las y los jóvenes entrevistados han tenido experiencia trabajando; el 50% de las y los jóvenes de 15 a 19 años de edad y el 81% de quienes tienen entre 20 a 24 años de edad. Esto significa que para una amplia proporción de las y los jóvenes entrevistados la inserción al mundo laboral inicia tempranamente; y, en todos los casos, los hombres se incorporan más tempranamente al mundo laboral que las mujeres. Al respecto, destaca la situación de la población joven de Guatemala, pues el 70% de las y los jóvenes de 15 a 19 años de edad tienen experiencia laboral y 93% de quienes tienen entre 20 a 24 años de edad. En cambio, la proporción de jóvenes con experiencia en el trabajo en Panamá es visiblemente menor al resto de los países considerados.

Como ya lo observamos antes, el 32% de las y los jóvenes entrevistados se dedica al trabajo; el 21% de las y los jóvenes que tienen entre 15 y 19 años de edad y el 39% quienes tienen entre 20 y 24 años. En todos los casos, a excepción de las y los entrevistados de Guatemala, los hombres tienen una mayor participación en el mundo laboral que las mujeres. Lo más común entre las y los jóvenes entrevistados es participar en el mundo laboral como empleados u obreros. La mayor proporción de jóvenes que trabaja lo hace a partir de contratos laborales inexistentes o con base en contratos verbales. Además, es significativa la proporción de jóvenes que es contratado temporalmente.

Proporción de jóvenes entrevistados con experiencia de trabajo según país, sexo y edad, 2009

Guatemala

Honduras

Nicaragua

México

El Salvador

Panamá

SI NO NC 93.7 6.3 0.0 72.7 27.3 0.0 Edad 70.7 29.3 0.0 93.0 7.0 0.0 Total 83.1 16.9 0.0 Sexo Hombre 55.2 44.8 0.0 Mujer 47.9 52.1 0.0 Edad 15 a 19 44.2 55.8 0.0 20 a 24 62.5 37.5 0.0 Total 50.6 49.4 0.0 Sexo Hombre 87.6 12.4 0.0 Mujer 44.8 55.2 0.0 Edad 15 a 19 47.8 52.2 0.0 20 a 24 82.6 17.4 0.0 Total 65.4 34.6 0.0 Sexo Hombre 74.7 25.3 0.0 Mujer 53.2 46.8 0.0 Edad 15 a 19 49.2 50.8 0.0 20 a 24 77.3 22.7 0.0 Total 63.5 36.5 0.0 Sexo Hombre 73.1 25.4 1.5 Mujer 49.2 44.4 6.3 Edad 15 a 19 49.3 49.3 1.4 20 a 24 77.6 17.2 5.2 Total 62.0 34.9 3.8 Sexo Hombre 39.4 60.6 0.0 Mujer 30.0 70.0 0.0 Edad 15 a 19 14.8 85.2 0.0 20 a 24 57.7 42.3 0.0 Total 35.8 64.2 0.0 Fuente: Encuesta CONSORCIO México - Centroamérica 2009 Sexo

Hombre Mujer 15 a 19 20 a 24

37

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Distribución porcentual de las y los jóvenes entrevistados que trabajan según formalidad y temporalidad de su contrato de trabajo y país, 2009 Formalidad del contrato Temporalidad del contrato Verbal Escrito No hay NC TemporalPor tiempo NC mente indefinido Guatemala 35.5 31.5 33.1 0.0 48.8 51.2 0.0 Honduras 21.6 29.7 48.6 0.0 32.4 64.7 2.9 Nicaragua 54.9 31.4 13.7 0.0 57.4 35.6 7.0 México 40.5 31.1 28.3 0.0 25.5 74.5 0.0 El Salvador 37.6 31.8 16.5 14.1 48.2 33.7 18.1 Panamá 15.0 75.0 10.0 0.0 31.6 68.4 0.0 Fuente: Encuesta CONSORCIO México - Centroamérica 2009

Por su parte, del 80 al 90% de las y los jóvenes que trabajan perciben hasta 15 dólares diarios hasta quince dólares al día por su trabajo; y, 40.6% recibe hasta 5 dólares diarios por el trabajo realizado. Según el sexo, se observa que los ingresos que perciben las mujeres son comúnmente más bajos que los que reciben los hombres. Como es de esperarse, según edad, las y los jóvenes de 15 a 19 años que trabajan se encuentran en condiciones de mayor precariedad laboral.

38

Distribución porcentual de las y los jóvenes entrevistados que trabajan según nivel de ingreso, país, sexo y edad, 2009 NC Menos Entre 1 Entre 3 Entre 5 Más de Total de un y 3 smm y5 y 10 10 smm smm smm smm Guatemala Sexo Hombre 0.0 60.0 32.3 6.2 0.0 1.5 100.0 Mujer 0.0 60.0 37.1 2.9 0.0 0.0 100.0 Rango de 15 a 19 0.0 81.4 14.0 2.3 0.0 2.3 100.0 edad 20 a 24 0.0 46.5 44.2 9.3 0.0 0.0 100.0 Total 0.0 59.6 34.3 5.1 0.0 1.0 100.0 Honduras Sexo Hombre 0.0 58.8 41.2 0.0 0.0 0.0 100.0 Mujer 0.0 62.5 37.5 0.0 0.0 0.0 100.0 Rango de 15 a 19 0.0 47.1 52.9 0.0 0.0 0.0 100.0 edad 20 a 24 0.0 73.3 26.7 0.0 0.0 0.0 100.0 Total 0.0 57.6 42.4 0.0 0.0 0.0 100.0 Nicaragua Sexo Hombre 0.0 34.6 38.5 15.4 9.6 1.9 100.0 Mujer 0.0 51.5 48.5 0.0 0.0 0.0 100.0 Rango de 15 a 19 0.0 68.0 24.0 4.0 0.0 4.0 100.0 edad 20 a 24 0.0 30.0 50.0 11.7 8.3 0.0 100.0 Total 0.0 41.2 42.4 9.4 5.9 1.2 100.0 México Sexo Hombre 0.0 24.6 67.9 6.4 0.6 0.6 100.0 Mujer 0.0 41.8 54.9 2.9 0.4 0.0 100.0 Rango de 15 a 19 0.0 33.8 64.1 1.7 0.4 0.0 100.0 edad 20 a 24 0.0 31.2 60.9 6.9 0.5 0.5 100.0 Total 0.0 32.1 62.3 4.8 0.5 0.3 100.0 El Sexo Hombre 13.7 37.3 43.1 2.0 3.9 0.0 100.0 Salvador Mujer 25.7 28.6 40.0 2.9 2.9 0.0 100.0 Rango de 15 a 19 24.3 37.8 37.8 0.0 0.0 0.0 100.0 edad 20 a 24 14.3 30.6 44.9 4.1 6.1 0.0 100.0 Total 18.8 32.9 42.4 2.4 3.5 0.0 100.0 Panamá Sexo Hombre 0.0 23.1 53.8 23.1 0.0 0.0 100.0 Mujer 0.0 14.3 57.1 28.6 0.0 0.0 100.0 Rango de 15 a 19 0.0 0.0 100.0 0.0 0.0 0.0 100.0 edad 20 a 24 0.0 28.6 42.9 28.6 0.0 0.0 100.0 Total 0.0 20.0 55.0 25.0 0.0 0.0 100.0 Fuente: Encuesta CONSORCIO México - Centroamérica 2009

Las prestaciones que reciben las y los jóvenes por su trabajo, como lo veremos más adelante, son muy escasas; pues tan sólo el 35% de las y los jóvenes que trabajan reciben aguinaldo; el 29.1% cuenta con tiempo extra pagado; el 24.3% goza de vacaciones con sueldo; y, el 20.9% tiene seguro médico. Más del 80% de las y los jóvenes que trabajan no tiene más prestaciones que las anteriormente señaladas. A este respecto, la situación de las y los jóvenes entrevistados es muy semejante a la que se observa en la región latinoamericana en las y los jóvenes trabajadores de 15 a 24 años de edad. Finalmente, relacionado con la protección social de las y los jóvenes entrevistados, el 54.9% de ellas y ellos tienen acceso a servicios de salud públicos, sea a través de servicios comunitarios o especializados; en cambio, el 44.7% de ellas y ellos no goza de 39

este tipo de servicios. Las y los jóvenes entrevistados en México son quienes registran menores niveles de protección a la salud, comparados con el resto de los países en cuestión.

Guatemala

Honduras

Nicaragua

México

El Salvador

Panamá

Proporción de jóvenes con acceso a servicios de salud según país, sexo y edad, 2009 SI NO NC Sexo Hombre 61.0 39.0 0.0 Mujer 63.5 36.5 0.0 Edad 15 a 19 66.7 33.3 0.0 20 a 24 55.9 44.1 0.0 Total 62.3 37.7 0.0 Sexo Hombre 61.1 33.3 5.6 Mujer 78.0 22.0 0.0 Edad 15 a 19 72.5 25.0 0.0 20 a 24 77.8 22.2 0.0 Total 72.9 25.4 1.7 Sexo Hombre 78.0 19.5 2.4 Mujer 79.8 20.2 0.0 Edad 15 a 19 73.6 25.3 0.0 20 a 24 84.5 14.3 0.0 Total 78.9 19.9 1.2 Sexo Hombre 40.4 59.6 0.0 Mujer 45.1 54.9 0.0 Edad 15 a 19 45.7 54.3 0.0 20 a 24 40.1 59.9 0.0 Total 42.8 57.2 0.0 Sexo Hombre 92.5 4.5 3.0 Mujer 91.9 4.8 3.2 Edad 15 a 19 91.5 7.0 0.0 20 a 24 93.1 1.7 0.0 Total 92.2 4.7 3.1 Sexo Hombre 63.6 36.4 0.0 Mujer 80.0 20.0 0.0 Edad 15 a 19 66.7 33.3 0.0 20 a 24 73.1 26.9 0.0 Total 69.8 30.2 0.0 Fuente: Encuesta CONSORCIO México - Centroamérica 2009.

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Así, para efectos de este ejercicio de análisis, la población de referencia es un grupo de jóvenes de 15 a 24 años de edad; una proporción importante de ellas y ellos son originarios de los municipios en los que se aplicó la encuesta; la mayor proporción de las y los jóvenes entrevistados se dedica a estudiar; una buena parte de ellas y ellos cuentan con experiencia en el trabajo y quienes se encuentran trabajando actualmente lo hacen en condiciones de visible precariedad en cuanto a sus ingresos y prestaciones sociales. Una quinta parte del grupo declara tener hijos; y, una proporción menor se asume como responsable del hogar. Comparado el perfil de la población entrevistada con la información

40

de sus países, encontramos dos coincidencias básicas: las y los jóvenes trabajadores en los seis países se desempeñan laboralmente en condiciones visiblemente precarias; y, en consecuencia, la protección social de las y los jóvenes de los países es sumamente escasa. En cambio, el grupo de jóvenes entrevistado tiene características particulares respecto de las que se observan en el grupo de edad de 15 a 24 años en los países de referencia: es mayor la proporción de jóvenes dedicados al estudio y menor la proporción de jóvenes dedicados al trabajo; es menor la proporción de jóvenes que declaran tener hijos y quienes asumen la responsabilidad del hogar. Aun con estas particularidades, es importante analizar en qué medida existen condiciones para el ejercicio de los derechos específicos de las y los jóvenes entrevistados; más específicamente, nos preguntamos sobre las condiciones que existen para el ejercicio del derecho a la identidad, a la vida libre de violencia y a la libre asociación, en tanto principios básicos que garantizan el ejercicio de la ciudadanía de las y los jóvenes; y en qué medida el nivel de cumplimiento de estos derechos incide en la proclividad de las y los jóvenes a abandonar sus comunidades. 2.3 Índices de cumplimiento de los derechos específicos de las y los jóvenes El Diagnóstico para la Evaluación del Cumplimiento de los Derechos Específicos de las y los Jóvenes en México y Centroamérica que hemos realizado, supone la medición de la distancia existente entre los derechos humanos reconocidos en los tratados internacionales y las leyes nacionales y la percepción de las y los jóvenes sobre la existencia de condiciones para su ejercicio efectivo. La medición la realizamos mediante la construcción de siete índices. Cada uno de ellos resume una cantidad importante de información proveniente de la encuesta aplicada en los países, de manera que nos indica la dirección general de la percepción que las y los jóvenes tienen sobre sus condiciones de vida y la satisfacción en el ejercicio de tres derechos particulares: el derecho a la identidad, el derecho a la vida libre de violencia y el derecho a la libre asociación. Mediante el apartado que ahora presentamos, expondremos los principales resultados de la medición. a) ¿Qué miden los índices de cumplimiento y cómo se construyeron? Los índices de cumplimiento de los derechos específicos de las y los jóvenes son un conjunto de mediciones que dan cuenta de la percepción de la población juvenil sobre sus posibilidades para el ejercicio de los derechos a la identidad, a la vida libre de

41

violencia y a la libre asociación. En este sentido, los índices que presentamos describen la percepción de jóvenes de 15 a 24 años de edad, hombres y mujeres. Para construir los índices de cumplimiento, entre los meses de agosto y septiembre de 2007 aplicamos una encuesta a 1,006 jóvenes de 15 a 24 años de edad, que radican en los municipios de Comitán de Domínguez, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. La selección de las y los jóvenes entrevistados se realizó utilizando el marco muestral de propósitos múltiples del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), mediante un muestreo aleatorio, polietápico y combinado con cuotas, con el fin de obtener información suficiente de los hombres y las mujeres de los tres municipios mencionados. Para el caso de Nicaragua, Guatemala y Honduras, el mismo cuestionario se aplicó entre los meses de mayo y septiembre de 2008 a jóvenes de 15 a 24 años de edad predominantemente, hombres y mujeres. En estos países, no se hizo una selección rigurosa de las y los jóvenes entrevistados, pues no se tenía la pretensión de generar información representativa desde el punto de vista estadístico. En total, se levantaron 489 cuestionarios. El cuestionario utilizado en las entrevistas se diseñó con el objetivo específico de obtener una serie de indicadores relativos a cada uno de los tres derechos en cuestión y vinculados con diferentes temas, como son: • Información general del entrevistado, • Condiciones laborales, • Condiciones educativas, • Participación social y política, • Decisiones vinculadas a su vida personal y familiar, • Acceso y posición ante los medios de comunicación y los bienes culturales, • Seguridad y salud de los ambientes en los que se desenvuelven, • Percepción sobre algunos aspectos y disposición hacia la migración nacional e internacional, • Nivel socio-económico

42

Y, de forma transversal, en cada uno de los temas se incluyeron indicadores relacionados con los tres derechos específicos que se pretendían medir. El objetivo de construir un índice es resumir la información contenida en un grupo de indicadores relacionados entre sí, generando así una única medida que permita comparar y ordenar los diferentes casos. Una vez recabada la información de los diferentes indicadores, para el grupo correspondiente a cada tema y derecho se aplicó un método de escalamiento óptimo, que permite traducir la información cualitativa en escalas que conservan la misma información y relaciones semejantes entre los indicadores que integran el índice. Los componentes de cada índice se construyeron con dos métodos según el tipo de variables (indicadores) incluidas, a saber: • Análisis de correspondencias múltiples, en el caso de variables categóricas. Por ejemplo, las que corresponden a preguntas que tienen como posibles respuestas “Sí” o “No”. • Análisis de componentes principales categóricas, en el caso de variables ordinales. Por ejemplo, las que corresponden a preguntas que tienen como posibles respuestas “Nada”, “Poco”, “Algo” y “Mucho”. Posteriormente, al grupo de componentes de los diferentes temas y correspondientes al mismo derecho se le aplicó el método de análisis de componentes principales, el cual permite resumir la información en una sola medida, resultando así un índice de cumplimiento para el derecho o la característica en cuestión. Este proceso lo replicamos para cada derecho. En el caso del derecho a la libre asociación fue necesario construir dos medidas por razones de independencia entre los componentes y en congruencia con los diferentes tipos de reactivos incluidos para este derecho. Además, se construyeron por separado los índices para los jóvenes que trabajan por ser éstos un subconjunto que sólo se puede comparar entre sí cuando se incluyen aspectos sobre el mundo laboral. Ahora bien, debido al tipo de metodología empleada, los índices construidos tienen las siguientes características: • resumen la información explotando al máximo las características de los datos obtenidos mediante las entrevistas,

• permiten comparar las características de un individuo con respecto a los demás. Al inicio de la exposición de cada uno de los índices detallamos las variables que componen cada índice, así como el tipo de contribución que tiene la variable al índice, a saber: • Positiva: Conforme aumenta esta componente, aumenta el índice de cumplimiento. • Negativa: Conforme aumenta esta componente disminuye el índice de cumplimiento. Como se observa más adelante, los índices varían en su valor desde 0 (cero), hasta 100 (cien); dichos valores corresponden al mínimo y al máximo valor posible de cada uno de ellos con base en las diferentes combinaciones de respuestas en los reactivos que los componen. b) Principales resultados b.1) Índice de cumplimiento del derecho a la identidad Comprendemos el derecho a la identidad como la libertad de ser y manifestar quién se es y quién se quiere ser en cualquier contexto; se trata del derecho de las y los jóvenes a definir responsablemente un proyecto de vida y una particular forma de vivir la vida. Esta libertad es posible ejercerla cuando las relaciones que las y los jóvenes establecen con las personas que les circundan son tolerantes respecto de sus decisiones y cuando existen recursos materiales y simbólicos favorables para la toma de decisiones en un horizonte de futuro. Por eso, el índice del derecho a la identidad sintetiza información relativa a la percepción de las y los jóvenes sobre situaciones de discriminación en la escuela; sobre su satisfacción ante diversos aspectos de su vida actual -el trabajo, sus estudios, su familia, sus relaciones afectivas, su apariencia-; sobre el grado de influencia que padres y amigos tienen sobre decisiones ante distintos aspectos de su vida -trabajar o interrumpir el trabajo, continuar estudiando, el tipo de amigos que frecuentan, independizarse de su hogar, vestir de determinado modo-; el nivel de riesgo que perciben de ser reprendidos al momento de tomar decisiones sobre diversos aspectos de su vida; el grado de identificación de las y los jóvenes entre la imagen que tienen de sí mismos y la imagen que los medios de comunicación proyectan a la sociedad del ser joven.

• expresan las relaciones existentes entre los indicadores, 43

44

El resultado de la medición nos indica que cuanto más perciben las y los jóvenes situaciones de discriminación en la escuela y cuanto más intensamente perciben riesgos de ser reprendidos por sus familiares o amigos al tomar decisiones sobre diversos aspectos de su vida, más bajo es el nivel de cumplimiento del derecho a la identidad. Así, las relaciones que se establecen en la familia, en los círculos cercanos de amigos y en los centros escolares resultan básicas para favorecer o limitar el ejercicio de este derecho. El índice del cumplimiento del derecho a la identidad de las y los jóvenes de 15 a 24 años de edad lo expresamos bajo dos modalidades: la primera alude al grado general de satisfacción de las y los jóvenes en el ejercicio de su derecho a la identidad y la otra describe su percepción sobre la aportación que el mundo laboral otorga para configurar proyectos de vida suficientes y sostenibles. La primera de las expresiones sintetiza información relacionada con los temas que se muestran a continuación:

Índice de cumplimiento del derecho a la identidad Variable

Contribución al índice

Discriminación en los centros escolares

Negativa

Satisfacción con diferentes aspectos de la vida

Positiva

Influencia de padres y amigos en las decisiones personales

Negativa

Posibilidad de represalias a causa de las decisiones personales

Negativa

Identificación con lo que los medios de comunicación ofrecen específicamente para jóvenes

Negativa

Este índice aumenta o disminuye según la información relacionada con los temas de las variables que se señalan; por ejemplo, el índice disminuye si las y los jóvenes perciben expresiones de discriminación en los centros escolares y aumenta en caso contrario; por eso se muestra en la tabla que la contribución en el caso de la discriminación escolar es negativa; asimismo, la contribución es positiva si las y los jóvenes se manifiestan satisfechos con diferentes aspectos de su vida (sus estudios, su trabajo, su familia, etcétera) y disminuye en caso contrario; y así sucesivamente.

45

Índice de cumplimiento del derecho a la identidad, 2009 Total Sexo Edad Hombre Mujer 15 a 19 20 a 24 Guatemala 54.57 55.17 53.84 58.66 46.01 Honduras 60.88 nd 60.88 60.88 nd Nicaragua 67.64 65.27 69.56 66.73 67.60 México 64.96 65.63 64.29 58.48 71.74 El Salvador 59.83 58.06 62.41 57.32 61.37 Panamá 59.48 57.54 62.25 59.46 60.21 Fuente: Encuesta CONSORCIO México - Centroamérica 2009

En una escala de 0 a 100, donde 0 es el menor nivel de cumplimiento y 100 es el nivel máximo, el índice de cumplimiento del derecho a la identidad es de 61.22 puntos para los seis países. Por debajo de este puntaje se encuentran Guatemala, Honduras, El Salvador y Panamá, mientras que México y Nicaragua superan la media. Según el sexo, no se observa un patrón que nos permita afirmar que hombres o mujeres tienen mejores condiciones para el ejercicio del derecho a la identidad, pues ello depende de las características de la población entrevistada en cada país y sus contextos. En cambio, según edad, a excepción de Guatemala, las y los jóvenes de 20 a 24 años de edad de Nicaragua, México, El Salvador y Panamá registran mejores condiciones para el ejercicio de este derecho que las y los jóvenes de menor edad. En Guatemala se observa la situación contraria. Para el caso de Honduras, los datos recabados no son suficientes para determinar el nivel de cumplimiento de este derecho para el caso de los hombres entrevistados y para las y los jóvenes de 20 a 24 años de edad. El nivel de cumplimiento del derecho a la identidad que observamos está influido de manera importante por las situaciones que afrontan las y los jóvenes entrevistados en los ambientes en los que desarrollan sus relaciones más próximas, que parecen estar caracterizados por la discriminación y por las presiones culturales orientadas a modelar heterónomamente una forma de vida ajena a sus intereses. Es decir, según se observa en el siguiente gráfico, el componente que mayor contribución tiene en el comportamiento del índice de referencia es el relativo a la discriminación que las y los jóvenes perciben en la escuela, en razón de su origen étnico, su lengua, su apariencia, las personas con las que se relacionan, su forma de hablar, etcétera; además, también es

46

significativa la contribución de los componentes relativos a la influencia que padres y amigos tienen en las decisiones personales de las y los jóvenes sobre incorporarse a un trabajo, continuar estudiando, la administración de sus recursos, la conformación de relaciones de pareja o de una nueva familia, la emancipación del hogar de origen, entre otras; y, la percepción de riesgo de las y los jóvenes de ser reprendidos o señalados a causa de sus decisiones personales respecto de asuntos como los que hemos indicado. En cambio, es mucho menor la contribución al comportamiento del índice del nivel de satisfacción de las y los jóvenes sobre diversos aspectos de su vida y la identificación que ellas y ellos tienen con los contenidos que los medios de comunicación social difunden sobre el ser joven.

Nivel de incidencia de los componentes del índice en su comportamiento

47

Con relación a la percepción de las y los jóvenes sobre situaciones de discriminación en la escuela, la forma de vestir, el tipo de amigos, la forma de ser y la condición económica son los motivos por los que ellas y ellos más comúnmente afrontan este tipo de situación, pues el 12.3% del total de jóvenes entrevistados en los países declara haber sido objeto de discriminación en razón de su forma de vestir; el 11.6% por el tipo de amigos con los que se relaciona; el 10.4% por su forma de ser; y el 10.1% en razón de su condición económica. Llama la atención que es mayor la proporción de las y los jóvenes de Guatemala que manifiestan la existencia de situaciones de discriminación en los centros escolares en razón de todos los motivos considerados en este estudio. Y, de manera menos consistente, la proporción de jóvenes de Honduras, Nicaragua y El Salvador que declaran la existencia de este tipo de situaciones normalmente supera a las y los jóvenes de México y Panamá que observan este tipo de sucesos. Las diferencias según el sexo y la edad de los entrevistados no permiten identificar un patrón general; ello se debe al método utilizado para la selección de las y los entrevistados.

48

Porcentaje de jóvenes que declaran la existencia de situaciones de discriminación en la escuela, según motivo, país, sexo y edad, 2009 Guatemala Honduras Nicaragua México El Panamá Salvador Hombre 15.6 NC 10.3 1.5 1.5 6.1 Mujer 24.6 7.5 8.2 2.6 NC 20.0 Etnia 15 a 19 21.9 6.5 1.3 3.1 14.8 20 a 24 25.0 15.5 1.0 1.8 4.0 Total 19.9 4.8 9.2 2.1 0.8 11.3 Hombre 20.3 7.4 1.5 9.0 Mujer 26.5 17.4 12.8 1.6 NC 10.0 Lengua 15 a 19 21.9 18.8 7.3 2.3 4.2 10.7 20 a 24 31.1 13.1 0.8 5.2 Total 22.4 12.7 10.2 1.6 4.7 5.7 Hombre 19.2 4.0 20.0 2.6 7.5 12.5 Mujer 23.9 23.9 6.2 3.7 9.7 15.0 Religión 15 a 19 16.1 25.0 19.8 4.2 7.0 17.9 20 a 24 27.9 6.2 2.1 10.3 12.0 Total 21.4 16.9 13.0 3.1 8.5 13.5 Hombre 32.9 4.0 18.2 8.5 24.2 6.3 Mujer 30.9 21.7 14.6 7.5 12.7 5.0 Forma de 15 a 19 19.0 20.8 12.5 8.5 15.3 10.7 vestir 20 a 24 41.0 15.9 7.3 21.1 Total 31.5 14.3 16.5 8.0 18.6 5.8 Hombre 28.6 24.0 8.9 6.2 16.2 9.4 Mujer 15.2 19.6 7.3 6.5 21.3 5.0 Rasgos 15 a 19 14.5 31.3 12.5 5.8 15.5 7.4 físicos 20 a 24 39.0 4.9 6.7 22.4 4.0 Total 22.4 21.1 8.7 6.3 18.6 5.8 Hombre 7.7 3.8 1.7 3.0 3.1 Mujer 25.0 9.8 9.9 1.2 8.1 5.0 Sexo 15 a 19 8.1 9.5 5.0 2.3 5.6 3.6 20 a 24 13.6 8.8 0.6 5.3 4.0 Total 15.4 6.2 7.5 1.5 6.2 1.9 Hombre 35.9 4.0 13.8 6.2 13.4 6.1 Mujer 27.3 7.5 12.0 6.7 6.5 Forma de 15 a 19 13.1 9.3 9.9 5.8 7.0 3.7 hablar 20 a 24 47.5 16.0 7.1 13.8 4.0 Total 31.9 6.2 12.4 6.4 10.1 3.8 Hombre 7.8 4.0 2.6 5.3 10.4 9.4 Mujer 10.6 7.3 8.5 2.6 3.2 Origen 15 a 19 8.2 7.1 2.5 4.6 5.6 7.4 familiar 20 a 24 11.9 8.8 3.3 8.8 4.0 Total 9.1 4.6 6.2 4.0 7.0 5.8 Hombre 26.3 20.0 21.3 6.2 15.2 12.5 Mujer 27.5 16.3 29.3 6.1 17.5 5.0 Tipo de 15 a 19 29.9 23.3 27.2 6.7 12.7 7.1 amigos 20 a 24 33.3 4.2 23.5 5.6 20.7 12.5 Total 26.8 16.4 25.3 6.1 16.3 9.6 Fuente: Encuesta CONSORCIO México - Centroamérica 2009

En general, la proporción de jóvenes que manifiesta la existencia de sucesos de discriminación en la escuela gira en torno al 10% del total de jóvenes entrevistados en los países, razón por la cual el índice de cumplimiento del derecho a la identidad registra niveles relativamente altos. Si este tipo de situaciones se incrementaran, el nivel de cumplimiento del derecho a la identidad disminuiría significativamente. En lo que respecta a las relaciones más próximas de las y los jóvenes entrevistados, que se establecen en los hogares y con sus pares generacionales, el 38% del total de jóvenes declara que sus padres y amigos influyen de manera importante (algo y mucho) en sus decisiones personales. Distribución porcentual de las y los jóvenes entrevistados según su percepción sobre la influencia que padres y amigos tienen en sus decisiones personales, según motivo y país, 2009 Guatemala Honduras Nicaragua México El Panamá Salvador Trabajar NC 0.0 0.0 0.0 0.0 8.5 9.3 Nada 23.5 32.8 45.3 30.7 34.1 29.6 Poco 24.2 25.9 18.9 37.8 21.7 22.2 Algo 20.3 15.5 11.5 20.8 20.9 20.4 Mucho 32.0 25.9 24.3 10.7 14.7 18.5 Mantener o NC 0.0 0.0 0.0 0.0 13.1 9.3 dejar un trabajo Nada 31.3 37.7 59.2 34.9 39.2 37.0 Poco 27.1 35.8 17.7 28.2 16.9 11.1 Algo 27.1 9.4 10.8 27.2 17.7 16.7 Mucho 14.6 17.0 12.3 9.6 13.1 25.9 Seguir NC 0.0 0.0 0.0 0.0 4.7 3.8 estudiando o Nada 21.3 18.2 33.8 32.5 27.1 20.8 dejarlo Poco 19.3 7.3 4.7 27.5 15.5 7.5 Algo 22.0 14.5 16.2 22.2 20.9 13.2 Mucho 37.3 60.0 45.3 17.8 31.8 54.7 Cómo gastas el NC 0.0 0.0 0.0 0.0 6.3 1.9 dinero Nada 22.4 22.8 43.7 34.9 26.6 20.8 Poco 27.3 33.3 20.4 33.1 21.1 7.5 Algo 30.8 15.8 20.4 19.6 29.7 24.5 Mucho 19.6 28.1 15.5 12.4 16.4 45.3 Comprar cosas NC 0.0 0.0 0.0 0.0 10.1 1.9 para tu casa Nada 31.1 30.0 58.7 41.4 32.6 35.2 Poco 23.5 10.0 12.6 29.7 23.3 3.7 Algo 30.3 34.0 18.2 18.4 19.4 18.5 Mucho 15.2 26.0 10.5 10.5 14.7 40.7 El lugar donde NC 0.0 0.0 0.0 0.0 7.8 3.8 vives Nada 29.6 37.8 51.1 39.8 35.9 18.9 Poco 28.2 13.3 12.0 26.3 27.3 11.3 Algo 26.8 22.2 25.6 21.1 18.8 32.1 Mucho 15.5 26.7 11.3 12.8 10.2 34.0 Cómo te vistes NC 0.0 0.0 0.0 0.0 5.4 3.8 Nada 29.2 24.5 46.8 38.7 37.2 18.9 Poco 25.0 26.5 19.9 25.7 24.8 1.9 Algo 29.2 18.4 21.3 21.5 18.6 26.4 Mucho 16.7 30.6 12.1 14.1 14.0 49.1 Mucho 19.2 27.5 15.9 11.1 17.7 47.2

Fuente: Encuesta CONSORCIO México - Centroamérica 2009

49

50

Distribución porcentual de las y los jóvenes entrevistados según su percepción sobre la influencia que padres y amigos tienen en sus decisiones personales, según motivo y país, 2009 Guatemala Honduras Nicaragua México El Panamá Salvador Los lugares a los NC 0.0 0.0 0.0 0.0 7.8 3.8 que asistes Nada 25.5 18.4 40.6 40.4 24.0 19.2 Poco 24.1 22.4 17.4 28.8 27.1 3.8 Algo 28.4 16.3 18.1 20.5 17.1 19.2 Mucho 22.0 42.9 23.9 10.3 24.0 53.8 Salir de tu casa NC 0.0 0.0 0.0 0.0 4.7 5.7 Nada 32.2 20.4 42.1 41.6 26.4 15.1 Poco 22.6 26.5 22.1 26.7 23.3 7.5 Algo 20.5 18.4 20.0 17.2 20.9 26.4 Mucho 24.7 34.7 15.7 14.5 24.8 45.3 Independizarte NC 0.0 0.0 0.0 0.0 7.0 5.7 de tu familia Nada 35.9 27.5 51.5 39.8 31.8 28.3 Poco 14.8 15.7 11.8 26.2 17.8 18.9 Algo 19.7 23.5 22.8 19.9 25.6 17.0 Mucho 29.6 33.3 14.0 14.1 17.8 30.2 Qué hacer en tu NC 0.0 0.0 0.0 0.0 4.7 5.7 tiempo libre Nada 34.5 18.5 55.7 41.1 31.0 17.0 Poco 8.8 37.0 17.1 26.8 23.3 22.6 Algo 27.7 11.1 17.1 20.6 18.6 11.3 Mucho 29.1 33.3 10.0 11.5 22.5 43.4

Fuente: Encuesta CONSORCIO México - Centroamérica 2009

El aspecto en el que mayor influencia tienen las familias y los amigos de las y los entrevistados es el concerniente a la decisión de continuar o abandonar los estudios; pues, el 48% de ellas y ellos afirma que sus padres y amigos influyen en esa decisión. Además, las y los jóvenes entrevistados afirman que sus familias y los amigos influyen de manera importante en decisiones sobre su apariencia (cómo visten, usar tatuajes o aretes) y las relaciones y dinámicas que establecen con sus pares generacionales (lo amigos con los que se juntan y los lugares a los que asisten). En cambio, las y los jóvenes entrevistados perciben márgenes más amplios para decidir libremente sobre su participación en el trabajo, la administración de sus recursos, el uso del tiempo libre e, inclusive, la elección de su pareja. Según el país de residencia, la proporción de jóvenes de Honduras, Guatemala, El Salvador y Panamá que declaran que sus familias y amigos influyen de manera significativa en sus decisiones personales es visiblemente mayor comparada con la percepción de las y los jóvenes de Nicaragua y México. Así, el 54% de las y los jóvenes hondureños perciben márgenes restringidos para la toma de decisiones personales; el 47% de las y los entrevistados en Guatemala; el 41% de quienes radican en El Salvador; y, el 66% de las y los jóvenes de Panamá. 51

En cambio, el 34% de las y los jóvenes mexicanos perciben restricciones significativas a sus decisiones personales debido a la influencia de padres y amigos; y, el 36% de las y los jóvenes de Nicaragua perciben esta misma situación. Aunado a lo anterior, el 28% del total de las y los jóvenes entrevistados perciben posibilidades de ser reprendidos por sus padres o ser objeto de burlas de parte de sus pares generacionales en razón de sus decisiones personales. Distribución porcentual de las y los jóvenes entrevistados según su percepción de posibilidades de sufrir burlas o represalias por sus decisiones personales y país de residencia, 2009 Guatemala Honduras Nicaragua México El Panamá Salvador Trabajar NC 0.0 0.0 0.0 0.0 5.4 5.6 Nada 56.3 63.6 76.5 46.9 63.1 81.5 Poco 16.9 18.2 7.6 31.4 12.3 5.6 Algo 18.3 7.3 12.1 16.0 6.9 7.4 Mucho 8.5 10.9 3.8 5.7 12.3 0.0 Mantener o dejar NC 0.0 0.0 0.0 0.0 7.8 5.7 un trabajo Nada 48.2 37.2 64.1 49.7 50.4 83.0 Poco 31.4 34.9 18.3 22.5 20.9 5.7 Algo 12.4 27.9 10.7 20.4 10.1 3.8 Mucho 8.0 0.0 6.1 7.5 10.9 1.9 Seguir NC 0.0 0.0 0.0 0.0 5.4 1.9 estudiando o Nada 32.8 17.9 52.1 44.6 36.4 77.4 dejarlo Poco 22.4 23.2 7.6 27.5 13.2 7.5 Algo 24.6 21.4 15.3 17.1 16.3 9.4 Mucho 20.1 37.5 25.0 10.7 28.7 3.8 Cómo gastas el NC 0.0 0.0 0.0 0.0 6.2 1.9 dinero Nada 26.6 17.3 46.1 48.6 34.9 56.6 Poco 30.9 36.5 21.3 29.1 20.9 15.1 Algo 15.8 32.7 24.1 16.2 17.8 15.1 Mucho 26.6 13.5 8.5 6.2 20.2 11.3 Comprar cosas NC 0.0 0.0 0.0 0.0 7.0 3.8 para tu casa Nada 31.2 49.1 68.3 51.5 51.9 66.0 Poco 27.0 20.8 14.1 28.7 19.4 15.1 Algo 29.1 18.9 14.1 15.0 10.1 15.1 Mucho 12.8 11.3 3.5 4.8 11.6 0.0 El lugar donde NC 0.0 0.0 0.0 0.0 7.0 3.8 vives Nada 36.8 63.5 64.3 49.2 55.8 60.4 Poco 26.5 13.5 18.2 26.2 17.8 17.0 Algo 18.4 15.4 11.9 17.9 13.2 15.1 Mucho 18.4 7.7 5.6 6.8 6.2 3.8 Cómo te vistes NC 0.0 0.0 0.0 0.0 6.2 5.7 Nada 42.9 28.3 57.9 48.4 34.1 56.6 Poco 27.9 26.4 25.4 27.0 26.4 20.8 Algo 15.0 26.4 9.5 15.1 17.8 3.8 Mucho 14.3 18.9 7.1 9.5 15.5 13.2

Fuente: Encuesta CONSORCIO México - Centroamérica 2009

52

Distribución porcentual de las y los jóvenes entrevistados según su percepción de posibilidades de sufrir burlas o represalias por sus decisiones personales y país de residencia, 2009 Guatemala Honduras Nicaragua México El Panamá Salvador Usar o no NC 0.0 0.0 0.0 0.0 6.2 1.9 tatuajes Nada 50.0 32.1 48.1 41.2 28.7 35.8 Poco 6.1 10.7 4.7 22.7 10.1 24.5 Algo 12.1 19.6 10.9 17.7 11.6 15.1 Mucho 31.8 37.5 36.4 18.4 43.4 22.6 Usar o no NC 0.0 0.0 0.0 0.0 7.0 7.7 piercings o Nada 41.4 42.6 41.0 46.2 33.3 26.9 aretes Poco 27.9 23.4 23.0 28.0 16.3 34.6 Algo 15.0 10.6 22.3 17.9 24.8 13.5 Mucho 15.7 23.4 13.7 7.9 18.6 17.3 La elección de tu NC 0.0 0.0 0.0 0.0 7.0 5.7 pareja Nada 44.4 48.1 58.8 51.0 38.0 35.8 Poco 13.5 16.7 11.8 27.6 19.4 30.2 Algo 23.3 9.3 14.7 14.2 17.1 26.4 Mucho 18.8 25.9 14.7 7.1 18.6 1.9 La forma en la NC 0.0 0.0 0.0 0.0 7.0 5.6 que hablas Nada 38.1 48.2 52.9 51.6 41.9 27.8 Poco 20.9 19.6 22.5 25.5 24.0 33.3 Algo 23.9 12.5 8.7 15.9 11.6 22.2 Mucho 17.2 19.6 15.9 7.0 15.5 11.1 Los lugares a los NC 0.0 0.0 0.0 0.0 6.2 7.5 que asistes Nada 35.6 37.0 45.5 51.8 34.1 47.2 Poco 29.5 24.1 23.9 24.1 24.0 24.5 Algo 23.5 20.4 14.9 16.6 17.8 11.3 Mucho 11.4 18.5 15.7 7.6 17.8 9.4 Salir de tu casa NC 0.0 0.0 0.0 0.0 7.0 1.9 Nada 44.8 42.6 55.5 48.8 35.9 44.2 Poco 27.6 18.5 17.5 25.3 22.7 32.7 Algo 8.2 16.7 10.9 17.3 17.2 9.6 Mucho 19.4 22.2 16.1 8.5 17.2 11.5 Independizarte NC 0.0 0.0 0.0 0.0 9.3 0.0 de tu familia Nada 46.2 41.2 64.2 49.9 38.8 53.8 Poco 24.6 23.5 11.7 25.2 18.6 30.8 Algo 16.2 25.5 9.5 14.7 15.5 11.5 Mucho 13.1 9.8 14.6 10.1 17.8 3.8 Qué hacer en tu NC 0.0 0.0 0.0 0.0 3.9 3.8 tiempo libre Nada 46.6 60.4 65.7 52.5 39.5 54.7 Poco 18.3 12.5 14.3 24.5 16.3 28.3 Algo 15.3 18.8 9.3 15.0 19.4 9.4 Mucho 19.8 8.3 10.7 8.1 20.9 3.8

En este caso, las decisiones que representan mayor riesgo de represalias contra las y los jóvenes entrevistados son los relativos a su apariencia (usar piercings o aretes y tatuajes), a continuar o abandonar el estudio y a los amigos con los que establecen relación. Así, el 40% del total de las y los jóvenes entrevistados declara que puede ser objeto de represalias si decide usar piercings o aretes y tatuajes; el 33% sostiene que la decisión de continuar o abandonar sus estudios puede ser motivo de conflicto; y, el 29% indica que el tipo de amigos con los que establece relación es también un motivo de regaños o burlas por parte de sus familiares y pares generacionales. Según el país de residencia, la proporción de jóvenes de Guatemala, Honduras y El Salvador que declara que puede ser objeto de represalias o burlas por parte de familiares y amigos a causa de sus decisiones personales es mayor que la proporción de jóvenes correspondiente a Nicaragua, México y Panamá. Así, el 32% de las y los jóvenes de Guatemala percibe este tipo de riesgo; el 33% de quienes radican en Honduras y el 31% de las y los jóvenes de El Salvador; en cambio, la proporción de jóvenes de Nicaragua, México y Panamá que perciben estos riesgos es menor (25%, 23% y 19% respectivamente). Con relación al nivel de satisfacción de las y los jóvenes con distintos aspectos de su vida, observamos que el 76.2% del total de jóvenes entrevistados declara estar algo o muy satisfecho con ellos. Los aspectos con los que menos satisfechos se encuentran son: su trabajo, la relación con su pareja o novio /a, su situación económica y sus estudios; en cambio, las y los jóvenes declaran estar algo o muy satisfechos con sus amigos, la vida que han llevado hasta ahora, su educación, la relación con sus padres y su familia. Así, tan sólo el 48.7% de las y los jóvenes entrevistados está satisfecho o satisfecha con su trabajo; el 62% está satisfecho o satisfecha con la relación que sostiene con su pareja o novio/a; el 64.5% manifiesta estar satisfecho o satisfecha con su condición económica; y, el 74.2% lo está con sus estudios. El trabajo que desempeñan es el aspecto que menor satisfacción produce en las y los jóvenes entrevistados.

Fuente: Encuesta CONSORCIO México - Centroamérica 2009

53

54

Distribución porcentual de las y los jóvenes según el nivel de satisfacción ante diversos aspectos de su vida y país de residencia, 2009 ¿Qué tan satisfecho / a Guatemala Honduras Nicaragua México El Panamá estás con….? Salvador Tu situación NC 0.0 0.0 0.0 0.0 3.9 3.8 económica Nada 18.5 11.5 23.6 4.7 20.9 7.5 Poco 31.2 29.5 29.2 22.8 37.2 11.3 Algo 39.5 29.5 38.5 38.3 30.2 43.4 Mucho 10.8 29.5 8.7 34.2 7.8 34.0 Tu trabajo NC 0.0 0.0 0.0 0.0 19.2 5.8 Nada 22.0 35.1 38.5 35.0 48.5 30.8 Poco 27.0 5.3 17.0 13.8 12.3 0.0 Algo 24.1 14.0 31.9 22.3 10.8 26.9 Mucho 27.0 45.6 12.6 28.9 9.2 36.5 Tus estudios NC 0.0 0.0 0.0 0.0 3.9 3.7 Nada 6.3 1.6 9.1 11.2 11.6 11.1 Poco 8.8 9.4 6.5 18.0 10.9 7.4 Algo 26.9 17.2 32.5 28.1 30.2 31.5 Mucho 58.1 71.9 51.9 42.7 43.4 46.3 La relación con tu NC 0.0 0.0 0.0 0.0 17.1 3.8 pareja o novio Nada 35.3 39.0 24.6 22.0 31.0 25.0 Poco 16.2 18.6 16.2 10.6 8.5 1.9 Algo 22.1 6.8 19.0 19.8 17.8 26.9 Mucho 26.5 35.6 40.1 47.6 25.6 42.3 Tu familia NC 0.0 0.0 0.0 0.0 5.4 0.0 Nada 1.3 1.4 2.6 2.3 3.9 1.9 Poco 10.8 0.0 8.6 7.7 8.5 5.8 Algo 12.0 5.7 16.4 20.2 17.8 21.2 Mucho 75.9 92.9 72.4 69.9 64.3 71.2 La relación con tus NC 0.0 0.0 0.0 0.0 3.9 3.8 padres Nada 0.6 2.7 5.0 2.8 6.3 1.9 Poco 5.6 1.4 9.4 8.7 8.6 1.9 Algo 19.3 2.7 17.5 19.2 23.4 20.8 Mucho 74.5 93.2 68.1 69.3 57.8 71.7 Tu educación NC 0.0 0.0 0.0 0.0 6.3 3.7 Nada 2.5 3.1 1.9 4.0 3.1 11.1 Poco 13.0 3.1 3.8 12.6 10.2 3.7 Algo 20.5 18.5 32.5 22.8 28.1 16.7 Mucho 64.0 75.4 61.8 60.6 52.3 64.8 Tus amigos NC 0.0 0.0 0.0 0.0 3.8 3.7 Nada 1.9 5.8 2.0 3.0 0.8 7.4 Poco 15.5 0.0 11.5 10.2 9.2 3.7 Algo 36.6 11.6 32.4 25.0 34.6 33.3 Mucho 46.0 82.6 54.1 61.7 51.5 51.9 La vida que has NC 0.0 0.0 0.0 0.0 3.9 0.0 llevado hasta ahora Nada 2.6 0.0 4.1 3.1 4.7 3.8 Poco 21.2 13.5 17.8 8.3 4.7 7.5 Algo 27.6 23.0 31.5 23.8 42.2 35.8 Mucho 48.7 63.5 46.6 64.9 44.5 52.8 Fuente: Encuesta CONSORCIO México - Centroamérica 2009

con el nivel de satisfacción declarado por las y los jóvenes residentes en México, Honduras y Panamá; pues, el 65.8% de las y los jóvenes de El Salvador se encuentran satisfechos con los diversos aspectos de su vida, el 73.3% y el 74.3% de quienes residen en Guatemala y en Nicaragua, respectivamente. Los aspectos de la vida con los que las y los jóvenes de estos países se encuentran más insatisfechos son: el trabajo, la relación con su pareja o novio /a y su condición económica. Finalmente, en lo que respecta a la frecuencia con que las y los jóvenes entrevistados encuentran temas especialmente dedicados a ellas y ellos en los medios de comunicación de sus países, observamos que el 43.6% del total de las y los entrevistados encuentra frecuentemente o casi siempre temas especialmente dedicados a jóvenes. Los medios en los que más frecuentemente encuentran temas especialmente dedicados a ellas y ellos son el radio y la televisión, pues el 55.9% y 57.9% del total de jóvenes entrevistados declara que en ellos encuentra temas particularmente dedicados a jóvenes; en cambio, los medios en los que encuentran este tipo de temas con menor frecuencia son los diarios impresos, pues tan sólo el 35% de las y los jóvenes entrevistados afirma que frecuentemente o casi siempre encuentra temas especialmente dedicados a este grupo de población. Distribución porcentual de las y los jóvenes según la frecuencia en que encuentran temas dedicados especialmente a jóvenes en los medios de comunicación y país, 2009.

Radio

TV

Diarios

Internet

Otros

Según el país en el que residen las y los jóvenes entrevistados, quienes habitan en El Salvador, en Guatemala y en Nicaragua se muestran más insatisfechos con los diversos aspectos considerados en este estudio, comparados 55

NC Casi siempre Frecuentemente Rara vez Nunca NC Casi siempre Frecuentemente Rara vez Nunca NC Casi siempre Frecuentemente Rara vez Nunca NC Casi siempre Frecuentemente Rara vez Nunca NC Casi siempre Frecuentemente Rara vez Nunca

Guatemala

Honduras

Nicaragua

México

0.0 50.0 20.5 22.4 7.1 0.0 41.3 24.5 28.7 5.6 0.0 24.6 14.5 49.3 11.6 0.0 37.7 20.0 23.1 19.2 0.0 26.2 11.2 27.1 35.5

0.0 48.4 14.5 33.9 3.2 0.0 36.4 20.0 34.5 9.1 0.0 24.0 20.0 36.0 20.0 0.0 34.0 18.9 20.8 26.4 0.0 21.1 23.7 21.1 34.2

0.0 47.9 17.1 30.8 4.1 0.0 48.0 21.3 25.3 5.3 0.0 20.0 20.0 46.9 13.1 0.0 39.8 25.0 22.7 12.5 0.0 13.5 9.5 41.9 35.1

0.0 11.5 42.0 35.5 10.9 0.0 17.9 39.4 33.0 9.7 0.0 7.1 26.6 34.8 31.6 0.0 12.9 27.4 27.3 32.4 0.0 2.3 19.2 29.0 49.5

El Salvador 0.8 30.0 32.3 32.3 4.6 0.8 27.1 32.6 35.7 3.9 2.3 18.6 24.8 42.6 11.6 5.4 36.2 23.1 23.8 11.5 30.8 10.8 10.0 21.5 26.9

Fuente: Encuesta CONSORCIO México - Centroamérica 2009

56

Panamá 7.7 1.9 3.8 15.4 71.2 1.9 5.7 7.5 35.8 49.1 5.7 1.9 5.7 28.3 58.5 9.3 13.0 35.2 13.0 29.6 25.9 3.7 5.6 13.0 51.9

Según el país de residencia, las y los jóvenes de Panamá son quienes encuentran con menor frecuencia temas dedicados específicamente a jóvenes en los medios de comunicación, seguidos de las y los jóvenes mexicanos. Como lo comentamos más arriba, esta variable influye muy ligeramente en el nivel de cumplimiento del derecho a la identidad de las y los jóvenes. En suma, el nivel de cumplimiento del derecho a la identidad de las y los jóvenes entrevistados en este conjunto de países se encuentra relativamente restringido por la frecuencia con la que las y los jóvenes afrontan situaciones de discriminación en los centros escolares, en razón de su forma de vestir, los amigos con los que se relaciona, su forma de ser y su condición socioeconómica; también inciden en el nivel de cumplimiento de este derecho, la influencia que padres y amigos tienen sobre las decisiones personales de las y los jóvenes entrevistados, así como la posibilidad de represalias por parte de amigos y familiares ante las decisiones personales. Las decisiones en las que mayor influencia tienen los familiares y amigos de las y los jóvenes entrevistados versan en torno a la continuidad de sus estudios, a su apariencia y a los amigos con los que se relacionan. Por su parte, el nivel de satisfacción de las y los jóvenes con diversos aspectos de su vida no influye de manera importante en el nivel de cumplimiento del derecho a la identidad, como tampoco la frecuencia con la que las y los jóvenes encuentran temas especialmente dedicados a este sector de población en los medios de comunicación de sus países. Para el caso de las y los jóvenes que trabajan elaboramos una expresión específica del índice de cumplimiento del derecho a la identidad, que refleja en qué medida el trabajo que desempeñan contribuye favorablemente al ejercicio de la autonomía. Este índice sintetiza información relativa al grado de satisfacción que las y los jóvenes tienen sobre diversos aspectos del trabajo -el ingreso, las prestaciones, el ambiente laboral, el horario, entre otros- y sobre las condiciones laborales en las que se desarrollan. Índice de cumplimiento del derecho a la identidad (El trabajo como mediación para su ejercicio) Variable

Contribución al índice

Prestaciones laborales

Positiva

Satisfacción con diferentes aspectos del trabajo

Positiva

57

Resulta que a mayor satisfacción de las y los jóvenes sobre los diversos aspectos de su trabajo, mayor es el índice de cumplimiento del derecho a la identidad de las y los jóvenes trabajadores y viceversa; es decir, a menor satisfacción de las y los jóvenes con los diversos aspectos de su trabajo, menor es el nivel del índice. Una situación semejante sucede en lo referente a las prestaciones laborales de las y los jóvenes; pues, en la medida en que aumenta el número de prestaciones de las y los jóvenes trabajadores, mayor es el índice y viceversa. Por ello, el resultado del índice se muestra como sigue: Índice de cumplimiento del derecho a la identidad (el trabajo como mediación para su ejercicio), 2009 Total Sexo Edad Hombre Mujer 15 a 19 20 a 24 Guatemala 22.96 20.48 37.80 20.15 39.80 Honduras 33.08 37.00 29.17 33.50 31.00 Nicaragua 27.54 26.55 28.92 22.46 33.87 México 28.31 28.52 28.04 24.20 30.56 El Salvador 31.76 34.42 25.47 32.85 31.09 Panamá 49.79 44.67 61.33 44.17 50.46 Fuente: Encuesta CONSORCIO México - Centroamérica 2009

En una escala de 0 a 100, donde 0 es el menor nivel de cumplimiento y 100 es el nivel máximo, esta expresión del índice de cumplimiento del derecho a la identidad es de 32.40 puntos para los seis países. Por debajo de este puntaje se encuentran Guatemala, Nicaragua, México y El Salvador, mientras que Honduras y Panamá superan la media. Según el sexo, no se observa un patrón que nos permita afirmar que hombres o mujeres trabajadoras tienen mejores condiciones para el ejercicio del derecho a la identidad, pues ello depende de las características de la población entrevistada en cada país y sus contextos. En cambio, según edad, a excepción de Honduras, las y los jóvenes de 20 a 24 años de edad de Guatemala, Nicaragua, México y Panamá registran mejores condiciones para el ejercicio de este derecho que las y los jóvenes de menor edad. En El Salvador el nivel de cumplimiento del derecho a la identidad de las y los jóvenes trabajadores es prácticamente equivalente. Al igual que como sucede con la expresión general del índice de cumplimiento del derecho a la identidad, el comportamiento de esta expresión dedicada a las y los jóvenes que trabajan está influido por las situaciones que afrontan las y los jóvenes entrevistados en los ambientes laborales en los que se desempeñan.

58

Es decir, según se observa en el siguiente gráfico, el componente que mayor contribución tiene en el comportamiento del índice de referencia es el relativo a las prestaciones en el trabajo. En cambio, a excepción de lo que se observa para el caso de Panamá, es menor la contribución al comportamiento del índice del nivel de satisfacción de las y los jóvenes sobre diversos aspectos del trabajo en el que se desempeñan.

Nivel de incidencia de los componentes del índice en su comportamiento 30.00 25.00

24.49

24.53

29.23

22.60

22.68

18.30 17.12 20.00 13.18

15.00

%

10.00

11.19

9.11

9.75 País Panamá País El Salvador País México

9.41

País Nicaragua

5.00

País Honduras

0.00

País Guatemala Prestaciones en el trabajo

Satisfacción en diferentes aspectos del Componentes del índice trabajo

59

Las prestaciones laborales de las y los jóvenes entrevistados son escasas, pues tan sólo el 35% de quienes trabajan cuentan con aguinaldo, el 29.1% con tiempo extra pagado, el 24.3% tiene vacaciones con goce de sueldo y 20.9% cuenta con seguro social o servicio de salud pública. El 80% de las y los jóvenes entrevistados no cuenta con el resto de las prestaciones consideradas en nuestro estudio. Proporción de jóvenes trabajadores con prestaciones laborales según país, 2009 El Panamá Guatemala Honduras Nicaragua México Salvador Aguinaldo 49.4 60.0 51.3 30.2 29.8 57.9 Tiempo extra pagado 32.9 40.0 21.1 28.5 24.7 68.4 Incentivos 29.3 12.0 11.3 18.2 21.2 68.4 Vacaciones con sueldo 39.0 16.0 33.3 20.0 25.9 78.9 Reparto de utilidades 13.6 8.3 16.4 13.0 10.7 45.0 Seguro social 27.6 20.0 33.3 18.2 15.3 73.7 Servicio médico particular 7.7 4.0 20.0 8.8 10.7 42.1 Fondo de ahorro para el retiro 7.7 0.0 16.9 7.8 10.7 36.8 Crédito para la vivienda 18.2 8.0 6.0 8.9 3.6 31.6 Fuente: Encuesta CONSORCIO México - Centroamérica 2009

Total 35.0 29.1 19.8 24.3 13.7 20.9 10.3 9.1 9.3

Según el país de residencia, las y los jóvenes de México y El Salvador se desempeñan en espacios de trabajo que ofrecen menos garantías sociales, comparadas con el resto de los países. Las y los jóvenes de Panamá son quienes cuentan con mayor seguridad social. En lo que respecta al nivel de satisfacción de las y los jóvenes trabajadores con diversos aspectos del trabajo que desempeñan, el 48.4% de ellas y ellos declara estar poco o nada satisfechos con estos elementos de su dinámica laboral. Los aspectos que mayor insatisfacción causan son: que no aplican sus estudios a la actividad que desempeñan, que el trabajo que realizan no les ofrece oportunidades para desarrollarse profesionalmente, que no cuentan con opciones de capacitación en el trabajo y que el trabajo que realizan no les permite disponer de tiempo libre. Esta apreciación cambia cuando observamos la situación de las y los jóvenes trabajadores de cada país. Según el país de residencia, las y los jóvenes trabajadores de México se encuentran visiblemente más insatisfechos con los diversos aspectos de su trabajo, mientras que las y los jóvenes de Guatemala y Panamá se encuentran más satisfechos con su trabajo, particularmente por la ausencia de prestaciones laborales.

60

Distribución porcentual de las y los jóvenes trabajadores entrevistados según el nivel de satisfacción ante diversos aspectos del trabajo y país, 2009 Guatemala Honduras Nicaragua México El Panamá Total Salvador Prestaciones NC 0.0 0.0 0.0 0.0 28.2 10.5 2.9 Nada 40.4 56.5 57.6 30.7 36.5 10.5 34.1 Poco 19.3 0.0 18.2 33.1 14.1 15.8 28.0 Algo 24.6 17.4 19.7 25.4 9.4 10.5 22.9 Mucho 15.8 26.1 4.5 10.8 11.8 52.6 12.0 Jornada laboral NC 0.0 0.0 0.0 0.0 28.6 5.0 2.8 Nada 16.1 42.1 17.7 14.4 9.5 10.0 14.8 Poco 14.3 21.1 12.7 39.7 19.0 10.0 32.7 Algo 26.8 31.6 32.9 30.6 26.2 25.0 30.1 Mucho 41.1 5.3 36.7 15.3 16.7 50.0 19.5 Ubicación NC 0.0 0.0 0.0 0.0 29.4 4.8 2.9 Nada 12.2 10.0 12.0 11.9 8.2 19.0 11.7 Poco 14.3 30.0 25.3 39.7 21.2 4.8 34.3 Algo 30.6 35.0 24.0 31.5 14.1 14.3 28.8 Mucho 42.9 25.0 38.7 16.9 27.1 57.1 22.3 Experiencia NC 0.0 0.0 0.0 0.0 25.9 5.0 2.5 Nada 4.9 0.0 8.1 13.8 4.7 5.0 11.2 Poco 13.1 14.3 9.3 38.0 14.1 15.0 30.2 Algo 21.3 14.3 43.0 33.4 30.6 5.0 32.1 Mucho 60.7 71.4 39.5 14.8 24.7 70.0 24.0 Me gusta lo que NC 0.0 0.0 0.0 0.0 18.8 5.0 1.8 hago Nada 3.2 0.0 11.5 14.4 4.7 10.0 11.9 Poco 8.1 6.9 9.4 33.5 12.9 5.0 26.0 Algo 27.4 31.0 16.7 30.7 20.0 15.0 27.7 Mucho 61.3 62.1 62.5 21.3 43.5 65.0 32.5 Ambiente de NC 0.0 0.0 0.0 0.0 20.2 0.0 1.9 trabajo Nada 12.9 0.0 8.8 13.2 7.1 10.5 11.8 Poco 11.3 8.3 14.3 34.2 10.7 15.8 27.5 Algo 29.0 37.5 39.6 32.0 26.2 21.1 31.9 Mucho 46.8 54.2 37.4 20.7 35.7 52.6 27.0 No tengo que NC 0.0 0.0 0.0 0.0 32.9 5.0 3.3 seguir Nada 15.1 9.5 19.4 19.2 17.6 10.0 18.4 buscando Poco 15.1 52.4 32.8 33.0 15.3 15.0 30.3 Algo 28.3 14.3 16.4 29.7 14.1 20.0 26.6 Mucho 41.5 23.8 31.3 18.0 20.0 50.0 21.5 Aplico mis NC 0.0 0.0 0.0 0.0 21.4 0.0 2.0 estudios Nada 7.3 22.7 24.7 28.2 26.2 25.0 26.2 Poco 9.1 18.2 11.7 33.6 4.8 5.0 26.5 Algo 23.6 4.5 22.1 24.9 17.9 45.0 23.9 Mucho 60.0 54.5 41.6 13.3 29.8 25.0 21.4 Me desarrollo NC 0.0 0.0 0.0 0.0 18.8 5.3 1.9 profesionalNada 7.1 9.5 18.1 25.8 22.4 10.5 22.9 mente Poco 14.3 33.3 15.7 34.7 12.9 21.1 29.3 Algo 17.9 9.5 28.9 24.7 17.6 21.1 23.6 Mucho 60.7 47.6 37.3 14.7 28.2 42.1 22.3 Accedo a NC 0.0 0.0 0.0 0.0 22.6 0.0 2.1 capacitación Nada 15.4 18.2 38.3 25.5 26.2 36.8 26.2 Poco 13.5 9.1 9.9 33.3 13.1 10.5 27.1 Algo 19.2 31.8 19.8 26.7 15.5 15.8 24.5 Mucho 51.9 40.9 32.1 14.5 22.6 36.8 20.2 Dispongo de NC 0.0 0.0 0.0 0.0 16.5 5.3 1.6 tiempo libre Nada 10.2 0.0 16.5 18.3 15.3 21.1 16.9 Poco 39.0 20.8 16.5 39.0 21.2 21.1 34.4 Algo 32.2 37.5 41.2 29.0 20.0 0.0 29.1 Mucho 18.6 41.7 25.9 13.8 27.1 52.6 18.0 Fuente: Encuesta CONSORCIO México - Centroamérica 2009

61

Así, en términos generales, el trabajo que desempeñan las y los jóvenes entrevistados aporta poco al ejercicio de la autonomía y a la configuración de su identidad. Las condiciones del empleo condicionan de manera importante el nivel de cumplimiento del derecho a la identidad de las y los jóvenes trabajadores, aún más que el grado de satisfacción de ellas y ellos ante los diversos aspectos de su dinámica laboral. b.2) Índice de cumplimiento del derecho a la vida libre de violencia Comprendemos el derecho a la vida libre de violencia como la libertad de acceder y disfrutar de los bienes necesarios para la vida sin que existan restricciones impuestas arbitrariamente por otro que se asume en posición de autoridad, formal o informalmente; es decir, es la libertad para acceder y disfrutar de la educación, del trabajo, de la participación, de la cultura, del libre tránsito, etcétera, sin que la persona sea limitada como resultado de la imposición de la voluntad de otro y que recurre al uso de la fuerza para lograr establecer los límites del ejercicio de este derecho. Definido así este derecho, es necesario observar aquellos ámbitos vitales en los que se desenvuelven las y los jóvenes y en los que conviven con personas que asumen roles de autoridad, atribuidos formalmente por el Estado o culturalmente por la sociedad: la familia, la escuela, el trabajo, la vía pública, etcétera. Dentro de dichos ámbitos, resulta indispensable identificar situaciones que limitan el ejercicio de esta libertad. Por ello, el índice de cumplimiento de este derecho sintetiza información sobre situaciones de violencia percibidas por las y los jóvenes en el ámbito escolar, inscritas en la relación con los directivos de las escuelas, con los maestros y entre compañeros y compañeras; además, reúne información sobre la violencia percibida por las y los jóvenes en el hogar, en los lugares a los que acuden a divertirse y en la vía pública. Invariablemente, los tipos de violencia que se registran son las agresiones físicas y verbales, la humillación y el trato prepotente, el acoso sexual. El análisis de los resultados nos indica que el índice disminuye considerablemente cuando la violencia percibida por las y los jóvenes en las escuelas es mayor, particularmente cuando se registran situaciones de conflicto con directivos y docentes. En segundo término, es significativa la percepción de violencia que se desarrolla en los lugares a los que las y los jóvenes acuden a pasar el tiempo libre y a divertirse. En cambio, la violencia percibida en el hogar y en la vía pública influye mucho menos en el resultado del índice.

62

Al igual que en el caso anterior, el índice del cumplimiento del derecho a la vida libre de violencia de las y los jóvenes de 15 a 24 años de edad lo expresamos bajo dos modalidades: la primera que alude al grado general de satisfacción de las y los jóvenes entrevistados en el ejercicio de su derecho a la vida libre de violencia y la segunda que describe su percepción sobre la violencia que se produce en el mundo laboral. La primera modalidad sintetiza información referente a los temas que a continuación se indican; además, como se señala en la siguiente tabla, aumenta o disminuye conforme al sentido de las respuestas de las y los jóvenes a cada uno de los temas. Índice de cumplimiento del derecho a la vida libre de violencia Contribución al índice

Variable Violencia en la escuela por parte de los directivos

Negativa

Violencia en la escuela por parte de los maestros

Negativa

Violencia en la escuela entre los estudiantes

Negativa

Violencia hacia las y los jóvenes en los lugares de recreación y convivencia

Negativa

Violencia en el hogar

Negativa

Violencia en los espacios públicos

Negativa

Esto significa que mientras más violencia perciben las y los jóvenes en estos ámbitos de relación, disminuye el índice en cuestión y es por esto que se dice que la contribución es negativa y, viceversa, mientras menos violencia se percibe aumenta el índice. Índice de cumplimiento del derecho a la vida libre de violencia, 2009 Total

Sexo Edad Hombre Mujer 15 a 19 20 a 24 Guatemala 55.99 62.62 56.60 61.98 61.39 Honduras 74.32 78.41 72.28 74.49 78.00 Nicaragua 67.43 66.50 68.71 68.90 64.81 México 80.91 80.60 81.22 80.94 80.86 El Salvador 58.41 53.97 65.13 57.39 59.50 Panamá 60.11 58.48 62.25 62.90 55.78 Fuente: Encuesta CONSORCIO México - Centroamérica 2009

63

De tal forma, el índice general del cumplimiento del derecho a la vida libre de violencia de las y los jóvenes de 15 a 24 años de edad que radican en los países considerados se ubica en 60.22 puntos en una escala de 0 a 100. Esto es, el común de las y los jóvenes de los países percibe que tiene un 60.22% de posibilidades para desarrollarse en ambientes libres de violencia que les limiten el acceso y disfrute de bienes básicos (educación, trabajo, seguridad, participación, etcétera). Honduras, Nicaragua y México registran un índice superior a la media, mientras que Guatemala, El Salvador y Panamá se ubican por debajo de la media. Según el sexo y la edad de las y los jóvenes entrevistados no es posible identificar un patrón común en el comportamiento del índice, pues mientras que los hombres de Guatemala y Honduras reportan un mayor nivel de cumplimiento de este derecho, las mujeres en el resto de los países registran un índice de cumplimiento mayor que los hombres. Por su parte, mientras que las y los jóvenes de 20 a 24 años de edad de Honduras y El Salvador registran un índice de cumplimiento mayor de este derecho, las y los jóvenes de ese mismo grupo de edad de Guatemala, Nicaragua, México y Panamá reportan un nivel de cumplimiento más bajo. La variación del índice entre los diversos territorios, sexos y grupos de edad se explica a partir de la contribución que los diversos componentes del índice tienen en su conformación. Es decir, según se observa en el siguiente gráfico, los componentes que mayor contribución tienen en el comportamiento del índice de referencia es el relativo a situaciones de violencia que ocurren en la escuela entre estudiantes y directivos, seguido de situaciones de violencia que ocurren entre estudiantes y maestros. En tercer término encontramos las situaciones de violencia que ocurren en la escuela entre estudiantes. Y, en las últimas posiciones se ubican las situaciones de violencia que suceden en los lugares a los que las y los jóvenes acuden en su tiempo libre, en el hogar y en la vía pública.

64

Nivel de incidencia de los componentes del índice en su comportamiento 24.88

19.65 22.68 20.11

25.00 20.00

%

15.00

10.00 5.00

0.00

23.20 21.25 17.5616.40 20.69 18.96 19.94 18.60 8.20 7.14 9.58 4.55 3.24 8.63 5.68 5.62 8.34 5.78 9.767.61 4.86 6.87 6.84 7.00 7.68 6.04 7.08 País Panamá 6.00 6.90 5.74 6.52 País El Salvador País México 5.03 País Nicaragua Violencia en Violencia en la escuela por Violencia en la escuela por parte de la escuela Ocurrencia Ocurrencia parte de de Ocurrencia directivos entre los de maestros de estudiantes situaciones situaciones de violencia situaciones de violencia en los lugares de violencia donde acude en el hogar en la vía en su tiempo pública libre

País Honduras

País Guatemala

Componentes de los índices

Con relación a la violencia que las y los jóvenes entrevistados perciben en los centros escolares, el 17.8% del total han sido agredidos verbalmente por el personal directivo de las escuelas a las que acuden; el 15.6% ha sido objeto de trato prepotente por parte de los directivos; los directivos se han burlado del 13.1% y han humillado al 12.9% de las y los jóvenes entrevistados. Según el país de residencia, se observa que en Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Panamá la violencia de directivos hacia las y los jóvenes entrevistados se presenta con mayor intensidad que en el resto de los países. En Guatemala prácticamente 1 de cada 2 jóvenes ha sido víctima de violencia verbal por parte de los directivos de los centros escolares a los que acuden; y, en Panamá 4 de cada 10 ha sufrido este tipo de agresión.

65

Si bien la proporción general de jóvenes que ha sido objeto de sucesos de violencia física de parte del personal directivo no es muy significativa (7.1% del total de jóvenes entrevistados), observamos que este tipo de agresión sucede mucho más intensamente en Panamá, Guatemala y Nicaragua. Lo mismo sucede con el acoso sexual, pues mientras que el 4.9% de las y los jóvenes entrevistados declara haber sido objeto de este tipo de agresión por parte de directivos, en Guatemala, El Salvador y Panamá la situación se presenta con mayor frecuencia. Proporción de jóvenes entrevistados que declaran la existencia de sucesos de violencia en centros escolares, según tipo de violencia y país, 2009 Guatemala Honduras Nicaragua México El Salvador Panamá De directivos a estudiantes Agresiones verbales 46.9 16.7 33.6 8.7 27.1 44.2 Agresiones físicas 18.9 6.8 18.5 2.1 11.6 29.4 Acoso sexual 12.0 0.0 5.4 2.3 14.7 15.4 Burlas 48.2 25.9 29.2 2.6 27.1 26.9 Trato prepotente 32.6 5.6 33.1 9.3 31.3 17.0 Humillación 40.7 27.3 30.5 3.6 26.4 18.9 De maestros a estudiantes Agresiones verbales 50.4 13.2 31.1 17.6 38.0 61.5 Agresiones físicas 24.4 9.8 19.8 3.5 10.1 19.6 Acoso sexual 16.9 5.8 23.5 8.7 24.2 13.5 Burlas 43.2 23.5 28.8 4.9 29.5 28.8 Trato prepotente 29.1 9.4 41.5 12.6 41.9 28.8 Humillación 35.1 25.0 35.0 5.4 33.3 36.5 Entre estudiantes Agresiones verbales 72.7 28.6 70.2 52.4 69.8 86.5 Agresiones físicas 54.3 24.5 52.0 41.6 55.8 84.6 Acoso sexual 33.8 9.3 25.4 14.1 26.4 40.4 Burlas 71.7 42.1 67.4 37.5 75.8 80.8 Trato prepotente 38.7 16.7 39.5 22.2 45.3 36.5 Humillación 58.0 34.5 56.0 22.1 69.0 39.2 Fuente: Encuesta CONSORCIO México - Centroamérica 2009

sus Total 17.8 7.1 4.9 13.1 15.6 12.9 25.0 8.2 12.1 14.1 19.6 14.9 57.8 45.9 18.7 48.5 27.4 33.7

Por su parte, la existencia de sucesos de violencia perpetrados por los maestros en contra de las y los estudiantes es más común que la anterior; la proximidad de la relación maestro – estudiante seguramente influye en ello. En este caso, 1 de cada 4 jóvenes entrevistados ha sido víctima de violencia verbal de parte de sus maestros; 19.6% de tratos prepotentes; el 14.9% y el 14.1% de humillaciones y burlas respectivamente; el 12.1% de acoso sexual y el 8.2% de violencia física.

66

Nuevamente, la situación en Guatemala, El Salvador y Panamá indica que la violencia de la que son objeto las y los jóvenes entrevistados en los centros escolares es más intensa que la que se observa en el resto de los países, pues la violencia física de parte de maestros afecta al 24.4% de las y los jóvenes entrevistados en Guatemala, por ejemplo; y, el 24.2% de las y los jóvenes entrevistados en El Salvador han sido acosados sexualmente por sus maestros. La violencia que se desarrolla entre estudiantes es mucho más visible, pues 1 de cada 2 jóvenes entrevistados afirma en la escuela a la que acude existe violencia física y verbal entre estudiantes; el 18.7% declara la existencia de acoso sexual entre ellas y ellos; y una proporción importante de las y los entrevistados afirma la existencia de violencia moral entre estudiantes. Nuevamente, la situación que se observa en Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Panamá es mucho más intensa que la existente en México y Honduras. Según el sexo de las y los entrevistados, no se observan diferencias importantes entre la violencia de que son objeto hombres y mujeres, sea la proveniente de directivos, maestros u otros estudiantes de los centros escolares a los que acuden. Sólo en el caso de la violencia que se registra entre estudiantes, una mayor proporción de hombres declara la existencia de sucesos de violencia física, verbal, sexual y moral, comparado con lo que observan las mujeres. Un elemento más que incide en el nivel de cumplimiento del derecho a la vida libre de violencia es el relativo a las agresiones percibidas por las y los jóvenes en los lugares a los que acuden en su tiempo libre. Al respecto, el 86.8% de las y los jóvenes entrevistados nunca o pocas veces perciben situaciones de violencia en estos lugares, frente al 13.2% que percibe que algunas veces o casi siempre ocurren situaciones de violencia en los lugares a los que acuden en su tiempo libre. El tipo de agresiones que más comúnmente ocurren son las burlas, la agresión verbal, la discriminación y la agresión física (16%, 14%, 14% y 13% de las y los jóvenes entrevistados declaran que estas situaciones ocurren algunas veces o casi siempre en estos lugares, respectivamente). En cambio, el acoso sexual, el trato prepotente y la humillación ocurren con menor frecuencia.

67

Porcentaje de jóvenes entrevistados que perciben situaciones de violencia en los lugares a los que acuden en su tiempo libre, según tipo de violencia, frecuencia y país, 2009 Guatemala Honduras Nicaragua México El Panamá Total Salvador Agresiones NC 0.0 0.0 0.0 0.0 1.5 5.7 0.3 verbales Nunca 43.8 68.5 49.3 63.8 39.2 58.5 58.4 Pocas Veces 35.4 22.2 27.4 26.2 30.8 15.1 27.1 Algunas Veces 7.6 7.4 6.8 7.4 16.2 11.3 8.3 Casi Siempre 13.2 1.9 16.4 2.6 12.3 9.4 5.9 Agresiones NC 0.0 0.0 0.0 0.0 1.6 5.7 0.3 físicas Nunca 43.5 66.7 71.9 80.3 55.0 69.8 73.0 Pocas Veces 34.0 18.5 11.5 9.1 24.8 5.7 13.2 Algunas Veces 12.2 3.7 11.5 9.6 14.7 11.3 10.3 Casi Siempre 10.2 11.1 5.0 1.1 3.9 7.5 3.1 Acoso NC 0.0 0.0 0.0 0.0 1.6 5.6 0.3 sexual Nunca 66.0 92.7 76.7 83.0 69.5 66.7 79.5 Pocas Veces 21.3 1.8 16.3 10.1 15.6 16.7 12.1 Algunas Veces 9.9 3.6 1.6 5.1 7.0 1.9 5.2 Casi Siempre 2.8 1.8 5.4 1.8 6.3 9.3 2.8 Burlas NC 0.0 0.0 0.0 0.0 1.6 1.9 0.2 Nunca 32.9 61.8 37.0 75.5 35.7 56.6 63.2 Pocas Veces 30.1 18.2 21.4 17.5 32.6 28.3 20.7 Algunas Veces 19.6 14.5 26.6 5.5 17.1 3.8 10.1 Casi Siempre 17.5 5.5 14.9 1.5 13.2 9.4 5.7 PrepotenNC 0.0 0.0 0.0 0.0 2.3 5.7 0.4 cia Nunca 51.5 71.2 55.4 79.1 42.3 71.7 70.8 Pocas Veces 20.9 11.5 26.6 14.1 32.3 7.5 17.1 Algunas Veces 9.7 13.5 12.9 5.7 16.9 7.5 8.0 Casi Siempre 17.9 3.8 5.0 1.1 6.2 7.5 3.7 HumillaNC 0.0 0.0 0.0 0.0 1.6 5.7 0.3 ción Nunca 42.0 74.1 57.5 81.3 49.6 60.4 71.7 Pocas Veces 27.3 13.0 23.9 10.6 23.3 20.8 14.9 Algunas Veces 16.0 5.6 7.5 6.9 17.8 5.7 8.7 Casi Siempre 14.7 7.4 11.2 1.2 7.8 7.5 4.4 DiscrimiNC 0.0 0.0 0.0 0.0 2.3 5.8 0.4 nación Nunca 43.0 82.4 51.7 82.4 49.2 65.4 72.3 Pocas Veces 22.1 5.9 12.6 11.3 23.4 15.4 13.5 Algunas Veces 22.1 5.9 23.1 5.0 16.4 3.8 9.3 Casi Siempre 12.8 5.9 12.6 1.3 8.6 9.6 4.5

Fuente: Encuesta CONSORCIO México - Centroamérica 2009

Según el país de residencia, es menor la proporción de las y los jóvenes entrevistados en Guatemala, Panamá, El Salvador y Honduras declaran que los distintos tipos de violencia considerados nunca ocurren en los espacios a los que acuden en su tiempo libre o los observan sólo pocas veces. En cambio, es mayor la proporción de las y los jóvenes entrevistados en México y Nicaragua declaran que nunca ocurren o sólo pocas veces se registran sucesos de violencia en estos lugares. Las y los jóvenes de Guatemala son quienes observan más frecuentemente este tipo de sucesos en los lugares a los que asisten en su tiempo libre; declaran que son más frecuentes los sucesos de discriminación y las burlas.

68

La violencia que ocurre en los hogares de las y los jóvenes entrevistados es menos visible en los resultados de este ejercicio de diagnóstico, pues el 93.5% de ellas y ellos declaran que nunca o pocas veces suceden situaciones de violencia en sus hogares. Aún así, las burlas y las agresiones verbales son las expresiones de violencia más comunes (7.4% y 10.2% de las y los jóvenes entrevistados declaran que este tipo de violencia sucede en sus hogares algunas veces o casi siempre). Proporción de jóvenes entrevistados que declaran la existencia de situaciones de violencia en el hogar, según tipo de violencia, frecuencia y país, 2009 El Panamá Total Guatemala Honduras Nicaragua México Salvador Agresiones NC 0.0 0.0 0.0 0.0 0.8 3.8 0.2 verbales Nunca 48.0 58.6 53.2 77.1 31.0 67.9 67.1 Pocas Veces 29.6 31.0 26.0 18.0 44.2 17.0 22.6 Algunas Veces 12.5 8.6 12.3 4.0 17.1 9.4 7.1 Casi Siempre 9.9 1.7 8.4 0.9 7.0 1.9 3.1 Agresiones NC 0.0 0.0 0.0 0.0 0.8 3.8 0.2 físicas Nunca 58.1 76.4 71.8 93.0 57.4 88.7 84.0 Pocas Veces 23.6 18.2 12.7 4.7 33.3 3.8 10.1 Algunas Veces 8.1 3.6 11.3 2.0 4.7 3.8 3.8 Casi Siempre 10.1 1.8 4.2 0.3 3.9 0.0 2.0 Burlas NC 0.0 0.0 0.0 0.0 1.6 1.9 0.2 Nunca 58.7 67.8 56.4 86.7 43.4 84.9 76.6 Pocas Veces 28.0 27.1 22.1 9.6 38.8 11.3 15.8 Algunas Veces 5.3 3.4 6.0 3.4 9.3 1.9 4.3 Casi Siempre 8.0 1.7 15.4 0.3 7.0 0.0 3.1 PrepotenNC 0.0 0.0 0.0 0.0 1.6 3.8 0.3 cia Nunca 68.1 63.0 64.0 93.7 48.1 84.6 83.3 Pocas Veces 14.6 29.6 14.4 5.2 29.5 9.6 10.0 Algunas Veces 12.5 7.4 10.8 1.1 10.1 1.9 4.1 Casi Siempre 4.9 0.0 10.8 0.0 10.9 0.0 2.4 HumillaNC 0.0 0.0 0.0 0.0 0.8 5.6 0.3 ción Nunca 65.6 70.2 71.9 95.6 63.6 90.7 86.6 Pocas Veces 21.9 17.5 6.2 3.1 18.6 1.9 7.0 Algunas Veces 6.6 10.5 8.2 1.1 9.3 1.9 3.4 Casi Siempre 6.0 1.8 13.7 0.2 7.8 0.0 2.7 Acoso NC 0.0 0.0 0.0 0.0 0.8 1.9 0.1 sexual Nunca 84.9 92.7 96.4 97.9 93.0 92.6 95.7 Pocas Veces 5.5 7.3 0.7 1.8 0.8 1.9 2.2 Algunas Veces 2.7 0.0 0.7 0.3 3.9 3.7 1.0 Casi Siempre 6.8 0.0 2.2 0.0 1.6 0.0 1.0

Fuente: Encuesta CONSORCIO México - Centroamérica 2009

Según el país de residencia de las y los entrevistados, el 83% de las y los jóvenes que radican en Nicaragua declaran que nunca suceden situaciones de violencia en el hogar o que ocurren tan sólo pocas veces; la proporción de jóvenes de El Salvador y Guatemala que responde en este mismo sentido corresponde al 84% de las y los entrevistados. En cambio, el 98% de las y los jóvenes entrevistados en México y el 93% de quienes radican en Honduras y Panamá, señalan que la violencia en el hogar no ocurre o que sucede tan sólo en pocas ocasiones. 69

La violencia percibida por las y los jóvenes entrevistados en espacios públicos y cuando circulan por la vía pública afecta de manera frecuente al 14.1% de ellas y ellos; las burlas y las agresiones verbales son las expresiones de violencia que más comúnmente ocurren en los espacios públicos, pues 18.2% y 16.3% de las y los jóvenes entrevistados declaran que este tipo de expresiones ocurre algunas veces y casi siempre; en cambio, la proporción de jóvenes que declara que las agresiones físicas, el trato prepotente, la humillación y el acoso sexual ocurren algunas veces o casi siempre es menor (11.4%, 10.7%, 13% y 13.1% respectivamente). Porcentaje de jóvenes entrevistados que perciben situaciones de violencia en espacios públicos, según tipo de violencia, frencuencia y país, 2009 Guatemala Honduras Nicaragua México El Panamá Total Salvador Agresiones NC 0.0 0.0 0.0 0.0 2.3 5.7 0.4 verbales Nunca 41.6 60.8 54.7 49.3 38.8 26.4 47.7 Pocas Veces 33.1 31.4 30.2 37.0 31.0 47.2 35.6 Algunas Veces 11.7 3.9 8.6 12.1 18.6 7.5 11.9 Casi Siempre 13.6 3.9 6.5 1.6 9.3 13.2 4.4 Agresiones NC 0.0 0.0 0.0 0.0 2.3 5.7 0.4 físicas Nunca 60.4 74.5 72.3 78.2 65.1 47.2 73.7 Pocas Veces 25.9 17.6 15.3 11.5 19.4 24.5 14.5 Algunas Veces 11.5 5.9 7.3 8.6 12.4 13.2 9.2 Casi Siempre 2.2 2.0 5.1 1.6 0.8 9.4 2.2 Burlas NC 0.0 0.0 0.0 0.0 0.8 3.7 0.2 Nunca 29.7 38.6 44.1 69.0 33.6 25.9 57.1 Pocas Veces 48.1 45.6 21.4 17.9 34.4 42.6 24.6 Algunas Veces 10.1 12.3 23.4 10.6 22.7 14.8 13.0 Casi Siempre 12.0 3.5 11.0 2.5 8.6 13.0 5.2 PrepotenNC 0.0 0.0 0.0 0.0 2.3 0.0 0.2 cia Nunca 56.3 59.3 59.1 77.0 47.7 49.1 69.4 Pocas Veces 35.9 25.9 23.5 14.5 34.4 22.6 19.7 Algunas Veces 2.8 13.0 9.8 6.9 9.4 15.1 7.5 Casi Siempre 4.9 1.9 7.6 1.6 6.3 13.2 3.2 HumillaNC 0.0 0.0 0.0 0.0 0.8 5.7 0.3 ción Nunca 37.7 55.8 68.7 78.2 55.8 47.2 69.7 Pocas Veces 32.9 28.8 10.7 13.1 24.8 32.1 17.0 Algunas Veces 21.9 7.7 11.5 6.7 13.2 1.9 9.0 Casi Siempre 7.5 7.7 9.2 2.0 5.4 13.2 4.0 Acoso NC 0.0 0.0 0.0 0.0 3.1 5.6 0.5 sexual Nunca 65.3 84.0 73.7 80.8 57.4 22.2 74.8 Pocas Veces 19.4 12.0 12.0 9.4 16.3 20.4 11.7 Algunas Veces 11.1 0.0 10.5 7.8 9.3 29.6 9.0 Casi Siempre 4.2 4.0 3.8 1.9 14.0 22.2 4.1 Fuente: Encuesta CONSORCIO México - Centroamérica 2009

Según el país de residencia de las y los entrevistados, la proporción de jóvenes que declara la existencia de sucesos de violencia en la vía pública de manera frecuente es visiblemente mayor en Panamá y El Salvador, seguidos de Honduras y Guatemala; en cambio, las y los jóvenes entrevistados de México y Nicaragua perciben con menor frecuencia este tipo de situaciones. 70

Ahora bien, del mismo modo en que lo hicimos con el derecho a la identidad, elaboramos un índice específico sobre el derecho a la vida libre de violencia de las y los jóvenes que trabajan; nos interesó conocer en qué medida los ambientes laborales contribuyen al ejercicio efectivo de este derecho. Así, el índice que se presenta a continuación sintetiza información relativa a la percepción de las y los jóvenes trabajadores de ocurrencia de arbitrariedades en el trabajo -despido injustificado, retención de salario, por ejemplo-, de situaciones de maltrato en el trabajo -agresiones físicas y verbales, acoso sexual, entre otras- y de mayor incidencia de arbitrariedades contra las y los jóvenes en comparación con los trabajadores adultos, tal como se muestra en la siguiente tabla:

Índice de cumplimiento del derecho a la vida libre de violencia en el trabajo Variable

Contribución al índice

Ocurrencia de arbitrariedades en el trabajo

Negativa

Mayor ocurrencia de arbitrariedades en el trabajo en contra de jóvenes Ocurrencia de situaciones de violencia en el trabajo

Negativa Negativa

Al igual que sucede con la expresión anterior, si la percepción de las y los jóvenes de situaciones de violencia en los lugares de trabajo aumenta, el índice disminuye, por lo que su contribución es negativa, y viceversa. Asimismo ocurre con el resto de los componentes de este índice. El índice de cumplimiento del derecho a la vida libre de violencia en el trabajo es de 75.3 puntos; esto es, el común de las y los jóvenes de la entidad percibe que tiene 75.3% de posibilidades para desenvolverse en ambientes laborales libres de expresiones de violencia y agresión. Según el sexo de las y los jóvenes entrevistados, en general se observa que las mujeres registran un nivel de cumplimiento del derecho a la vida libre de violencia en el trabajo mayor que el nivel que registran los hombres, a excepción del caso de México. Según la edad de las y los jóvenes, no es posible identificar un patrón en el comportamiento de este índice. Según el país de residencia, las y los jóvenes de Honduras, El Salvador y Panamá reportan un nivel de cumplimiento por debajo de la media de los países considerados; y, las y los jóvenes de Guatemala, Nicaragua y México, reportan un nivel de cumplimiento por arriba de la media.

Índice de cumplimiento del derecho a la vida libre de violencia en el trabajo, 2009 Total Sexo Edad Hombre Mujer 15 a 19 20 a 24 Guatemala 77.67 69.99 86.88 81.27 73.22 Honduras 66.29 59.84 72.03 62.65 93.65 Nicaragua 78.19 75.50 84.71 77.58 82.58 México 85.90 86.08 85.66 86.38 85.64 El Salvador 74.61 74.06 75.56 80.55 70.84 Panamá 68.91 64.11 75.07 56.50 71.09 Fuente: Encuesta CONSORCIO México - Centroamérica 2009

La variación del índice entre los diversos territorios, sexos y grupos de edad se explica a partir de la contribución que los diversos componentes del índice tienen en su conformación. Es decir, según se observa en el siguiente gráfico, los componentes que mayor contribución tienen en el comportamiento del índice de referencia es el relativo a la ocurrencia de situaciones de arbitrariedades en el trabajo, como el despido injustificado o la retención de salarios, y la percepción de que dichas situaciones ocurren con mayor frecuencia en contra de las y los jóvenes que en contra de los trabajadores adultos. Por su parte, la existencia de situaciones de violencia física, verbal, sexual y moral en el ámbito laboral no incide de manera tan importante en el comportamiento del índice que analizamos. En términos generales, el 12% de las y los jóvenes que trabajan declaran la existencia de despidos injustificados en sus centros de trabajo y de retención de salarios de los trabajadores; el 12.9% de ellas y ellos afirman que se suprimen días de descanso y el 12.1% que los trabajadores de sus centros de trabajo son sujetos de órdenes arbitrarias; finalmente, el 9.5% sostiene que en sus lugares de trabajo hay despidos sin liquidación conforme a la ley laboral. Nivel de incidencia de los componentes del índice en su comportamiento

45.00 40.00 35.00

%

41.48 32.91 36.83 37.61 33.26 29.25 35.15 34.43 34.44 34.51 30.05 35.00

30.00

4.87 5.94 6.81

25.00 20.00

6.84

15.00

5.40 8.37

10.00 5.00

País Nicaragua País Honduras

0.00 Ocurrencia de Mayor ocurrencia arbitrariedades en Ocurrencia de de las el trabajo arbitrariedades en situaciones de el trabajo hacia las violencia en el trabajo y los jóvenes

Componentes del índice

71

País Panamá País El Salvador País México

72

País Guatemala

Según el país de residencia, es mayor la proporción de las y los jóvenes de Honduras, El Salvador y Panamá que declara la existencia de arbitrariedades en el trabajo. En el caso de Honduras y El Salvador, la supresión de días de descanso de las y los trabajadores es la situación más comúnmente observada, en cambio, en Panamá es mayor la proporción de jóvenes que declara la existencia del despido injustificado y las órdenes arbitrarias. Proporción de jóvenes trabajadores que declara la existencia de arbitrariedades en el trabajo, según tipo de arbitrariedad y país, 2009 Guatemala Honduras Nicaragua México El Panamá Total Salvador Despido injustificado 14.8 25.0 25.0 8.9 15.1 20.0 12.0 Retención de salario 23.2 16.7 14.1 9.4 19.3 20.0 12.0 Despido sin liquidación 8.2 20.8 5.6 9.1 10.6 21.1 9.5 Supresión de días de descanso 25.0 33.3 25.7 7.8 25.9 15.8 12.9 Ordenes arbitrarias 22.0 18.2 17.4 8.5 25.9 21.1 12.1

Fuente: Encuesta CONSORCIO México - Centroamérica 2009

Tomando en consideración al total de las y los jóvenes entrevistados dedicados al trabajo, 4 de cada 10 sostienen que las prácticas que vulneran los derechos en el trabajo ocurren con mayor frecuencia en contra de las y los jóvenes que en contra de las personas adultas; y, 4 de cada 10 sostiene la versión contraria, que este tipo de situaciones ocurre más frecuentemente en contra de las personas adultas. Y, el resto sostiene que estas situaciones ocurren indistintamente de la edad de las y los trabajadores. Proporción de jóvenes trabajadores que percibe que las situaciones de maltrato en el trabajo afecta más a las y los jóvenes, según tipo de maltrato y país, 2009 El Panamá Total Guatemala Honduras Nicaragua México Salvador Despido NC 0.0 0.0 0.0 0.0 16.3 5.3 1.7 injustifica- Más 46.5 72.4 62.2 41.2 40.7 47.4 44.3 do Menos 23.3 13.8 27.0 52.4 32.6 47.4 45.6 Igual 30.2 13.8 10.8 6.4 10.5 0.0 8.4 Retención NC 0.0 0.0 0.0 0.0 18.8 5.3 2.0 de salario Más 25.0 41.4 27.1 44.2 30.6 52.6 41.0 Menos 55.6 31.0 39.0 44.2 40.0 42.1 43.4 Igual 19.4 27.6 33.9 11.6 10.6 0.0 13.6 Despido NC 0.0 0.0 0.0 0.0 18.1 20.0 2.2 sin Más 34.2 42.9 37.9 41.3 43.4 30.0 40.7 liquidación Menos 42.1 32.1 34.8 49.1 28.9 40.0 45.1 Igual 23.7 25.0 27.3 9.5 9.6 10.0 12.0 Supresión NC 0.0 0.0 0.0 0.0 20.0 15.8 2.3 de días de Más 52.6 44.4 41.7 38.8 35.3 57.9 39.9 descanso Menos 39.5 25.9 26.7 49.9 34.1 21.1 44.9 Igual 7.9 29.6 31.7 11.3 10.6 5.3 12.9 Ordenes NC 0.0 0.0 0.0 0.0 21.2 20.0 2.6 arbitrarias Más 54.8 53.8 45.9 36.5 35.3 60.0 38.7 Menos 38.7 23.1 36.1 52.9 22.4 15.0 46.4 Igual 6.5 23.1 18.0 10.6 21.2 5.0 12.3

Fuente: Encuesta CONSORCIO México - Centroamérica 2009

73

Finalmente, 17% de las y los jóvenes entrevistados declara la existencia de agresiones verbales en sus centros de trabajo; 16.4% sostiene que existen relaciones autoritarias, el 14.2% que se observan situaciones y tratos humillantes, el 5.8% declara situaciones de acoso sexual y 4.5% la existencia de agresiones físicas. Proporción de jóvenes trabajadores que declara la existencia de sucesos de violencia en el trabajo, según tipo de violencia y país, 2009 El Panamá Guatemala Honduras Nicaragua México Salvador Agresiones verbales 22.6 34.3 28.4 12.5 25.9 20.0 17.0 Agresiones físicas 11.7 10.8 8.5 2.8 2.4 5.0 4.5 Acoso sexual 13.0 2.9 5.6 4.5 8.2 5.0 5.8 Burlas 33.0 22.9 22.2 6.7 23.5 20.0 13.2 Prepotencia 29.7 19.4 25.7 10.5 31.8 31.6 16.4 Humillación 30.8 27.8 34.2 6.3 24.7 35.0 14.2

Fuente: Encuesta CONSORCIO México - Centroamérica 2009

A excepción de la situación que se representa en Honduras, la violencia que se observa en los centros laborales en los que participan las y los jóvenes es menor que la que ocurre en los centros escolares o en la vía pública, sea la que se manifiesta como violación a derechos laborales o la que se expresa en las relaciones entre los trabajadores, lo cual explica que el índice de cumplimiento del derecho a la vida de violencia en el trabajo se ubique en un nivel más alto que el índice general de cumplimiento de este derecho. Esto es que, a pesar del conjunto de situaciones antes señaladas, observamos que el ámbito laboral es un espacio que ofrece mayores garantías para el ejercicio de los derechos a la vida libre de violencia y a la identidad respecto de las garantías que ofrecen otros ámbitos vitales en los que las y los jóvenes se desenvuelven. b.3) Índice de cumplimiento del derecho a la libre asociación Comprendemos el derecho a la libre asociación como la libertad para conformar o integrarse a grupos de personas que se expresan en el ámbito público a partir de trayectorias, intereses, necesidades o visiones de futuro compartidas. Es una libertad que ejercen las personas incorporándose a los espacios de participación comúnmente reconocidos o creando sus propios espacios, en un ambiente libre de discriminación. Comprendido así este derecho, es necesario observar en qué medida los espacios para la participación social y política, en sus diversas expresiones, son tolerantes a la participación de las y los jóvenes, respetando sus intereses y propuestas; e, igualmente, en qué medida la sociedad promueve la participación autónoma de las y los jóvenes en sus localidades. 74

Para observar el nivel de cumplimiento de este derecho elaboramos dos índices complementarios. El primero de ellos establece una medida general de la participación efectiva de las y los jóvenes en los distintos espacios de participación social y política de sus localidades, sean éstos de carácter abierto para la población en general o específicos para el caso de las y los jóvenes; es decir, nos permite reconocer en qué medida las y los jóvenes se encuentran participando efectivamente en este tipo de espacios. El segundo de los índices establece una medida que remite a las posibilidades que las y los jóvenes perciben para ejercitar este derecho; en otros términos, nos permite evaluar si la sociedad en la que se desarrollan promueve la participación social y política de las y los jóvenes en un ambiente de respeto a sus propios intereses. El primero de los índices sintetiza información sobre el tipo de participación que las y los jóvenes tienen en espacios políticos, desde su participación electoral hasta expresiones diversas de protesta social; además, incluye información sobre la participación de las y los jóvenes en actividades organizadas por grupos presentes en sus comunidades, sean específicos de jóvenes u organizados por la comunidad en general. También considera datos sobre la participación de las y los jóvenes en la creación y acceso a eventos culturales y sobre su incorporación a espacios de diálogo e intercambio mediante la utilización de nuevas tecnologías, como el internet y el teléfono celular. Índice de participación activa Variable

Contribución al índice

Activismo y participación política

Positiva

Participación en grupos con actividades específicas

Positiva

Participación en grupos de creación artística y producción cultural

Positiva

Creación de espacios colectivos de internet

Positiva

Participación en espacios colectivos de internet

Positiva

Esto quiere decir que, si las y los jóvenes se encuentran participando activamente en los espacios antes referidos el índice aumenta, por ello, la contribución es positiva y si no se encuentran participando activamente en dichos espacios el índice disminuye.

75

Índice de cumplimiento del derecho a la libre asociación, 2009 (Participación activa) Total Sexo Edad Hombre Mujer 15 a 19 20 a 24 Guatemala 29.82 31.58 14.00 25.85 35.78 Honduras 25.92 24.25 26.25 23.91 48.00 Nicaragua 18.11 17.80 18.42 14.67 27.06 México 7.16 8.12 6.21 7.05 7.28 El Salvador 30.85 40.25 24.58 33.47 24.94 Panamá 7.78 nd 7.78 6.20 12.50 Fuente: Encuesta CONSORCIO México - Centroamérica 2009

Los resultados del análisis nos indican una situación muy heterogénea entre los países. Mientras que en El Salvador y Guatemala se observa el mayor nivel de participación de las y los jóvenes en actividades sociales y culturales, en Honduras y Nicaragua la participación política de las y los jóvenes tiene un mayor peso en el resultado final del índice; y, en México, los niveles de participación efectiva de las y los jóvenes muestran muy bajos niveles en todos los aspectos. Cabe mencionar que las distancias observadas entre la participación de las y los jóvenes mexicanos frente a la de las y los jóvenes centroamericanos tiene que ver con las modalidades adoptadas en la aplicación del cuestionario y que ya comentamos arriba: mientras que en Centroamérica el cuestionario se aplica a jóvenes con los que trabajan las organizaciones que colaboraron en este ejercicio, en México el levantamiento se realizó en hogares y con población joven abierta. Aún así, los resultados son ilustrativos. En el siguiente gráfico observamos la contribución de cada uno de los componentes al índice cumplimiento del derecho a la libre asociación, desde la perspectiva de la participación efectiva de las y los jóvenes en espacios de organización social. Como lo comentamos, el panorama resulta sumamente heterogéneo. Sin embargo, es posible identificar que la participación política y la participación en espacios de organización social tienen un peso importante en el comportamiento del índice, seguidas de la participación en espacios colectivos basadas en nuevas tecnologías.

76

Nivel de incidencia de los componentes del índice en su comportamiento 11.01 12.00

7.85

10.00

%

6.35

6.46 4.94 5.16 4.62 5.77

8.00 4.23

6.00

0.00

0.87

3.68 4.66 2.91 2.44 2.70

4.00 2.00

7.07 5.40

6.19

1.89

0.60 0.79

Fuente: Encuesta Consorcio México - Centroamérica 2009 4.82 3.68

2.58

1.90

6.30 6.15

2.70 2.46

1.15

País El Salvador País Guatemala País Honduras País Nicaragua País Panamá

Participación o activismo Participación Participación en grupos político en creación Creación de Participación con espacios artística o de actividades en espacios colectivos cultura específicas colectivos con nuevas tecnologías con nuevas Componentes del índice tecnologías

País México

La proporción de las y los jóvenes que ha participado en actividades de protesta política no supera el 10% del total de las y los jóvenes entrevistados. Las actividades en las que más comúnmente participan son las manifestaciones o marchas y la firma de peticiones o comunicados. En cambio, el boicot y la ocupación de edificios o calles son actividades en las que las y los jóvenes participan escasamente. Según el país de residencia, la proporción de jóvenes entrevistados que participan en este tipo de actividades en Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador es significativamente mayor que la correspondiente a las y los jóvenes de México y Panamá. La participación en manifestaciones o marchas, en mítines y en la firma de peticiones o comunicados son las actividades de protesta política en las que participan más comúnmente las y los jóvenes entrevistados en estos países.

77

Porcentaje de las y los jóvenes entrevistados que ha participado en actividades de protesta política según tipo de actividad y país, 2009 Guatemala Honduras Nicaragua México El Panamá Total Salvador Boteo 5.9 6.6 5.4 4.0 59.4 9.4 9.3 Boicot 5.0 3.3 2.3 1.0 5.4 5.7 2.1 Huelga 31.5 15.0 12.9 2.5 27.9 5.7 8.9 Ocupación de edificios o 9.4 9.8 5.3 0.9 11.7 5.7 3.5 calles Mítines 13.8 3.3 3.9 1.2 40.3 13.2 6.4 Manifestaciones o marchas 46.2 40.0 35.9 3.8 55.0 13.0 16.8 Firma de peticiones 40.4 13.1 39.2 8.7 48.1 14.8 18.3 Volanteo 21.0 8.1 26.9 2.7 39.8 22.6 10.4

La participación de las y los jóvenes entrevistados en grupos organizados de sus comunidades es más visible. De tal modo, 36.5% de ellas y ellos ha sido integrante de grupos deportivos; el 27.8% ha participado en grupos religiosos; el 20.9% se ha integrado a grupos culturales o artísticos; y, el 11.8% ha sido parte de grupos sociales. Según el país de residencia de las y los jóvenes entrevistados, en Guatemala predomina la participación en grupos deportivos, así como en Nicaragua, México y Panamá. Por su parte, en Honduras es predominante la participación en grupos religiosos. Y, en El Salvador, por su parte, es mayoritaria la participación en grupos culturales o artísticos. En ninguno de los casos resalta la participación en grupos con actividades de carácter social. Proporción de las y los jóvenes entrevistados que ha formado parte de grupos organizados, según tipo de grupo y país, 2009 Guatemala Honduras Nicaragua México El Panamá Total Salvador Deportivos 67.4 41.4 58.1 25.8 53.5 45.3 36.5 Religiosos 47.1 70.5 49.7 17.7 43.8 20.8 27.8 Culturales o 39.6 36.1 52.7 7.6 59.7 28.3 20.9 artísticos Sociales 25.2 29.7 32.8 2.9 34.1 18.9 11.8

Fuente: Encuesta CONSORCIO México - Centroamérica 2009

La participación de las y los jóvenes entrevistados en la creación,preparación, producción o promoción de actividades culturales es poco frecuente, pues tan sólo el 16% de ellas y ellos han participado en la creación de este tipo de actividades de manera frecuente; el 17.2% ha participado frecuentemente o varias veces en la preparación de actividades culturales; el 11.9% ha participado con frecuencia en su producción; y, el 15.4% ha participado frecuentemente en su promoción.

78

Según el país de residencia de las y los jóvenes entrevistados, la proporción de jóvenes que han participado frecuentemente en actividades de gestión cultural en Guatemala y El Salvador supera la correspondiente del resto de los países. Proporción de las y los jóvenes entrevistados que ha participado en la creación y realización de actividades culturales, según tipo de participación, frecuencia y país, 2009 Guatemala Honduras Nicaragua México El Panamá Total Salvador Creación NC 0.0 0.0 0.0 0.0 2.3 5.6 0.4 Frecuentemente 16.4 5.8 12.4 1.3 18.6 0.0 5.2 Varias veces 28.1 11.5 21.5 4.9 31.8 0.0 10.8 Alguna vez 33.6 38.5 39.7 10.5 28.7 7.4 17.5 Nunca 21.9 44.2 26.4 83.3 18.6 87.0 66.0 Preparación NC 0.0 0.0 0.0 0.0 0.8 5.6 0.3 Frecuentemente 12.6 13.8 10.6 1.9 24.8 0.0 6.0 Varias veces 25.2 24.1 31.8 3.1 34.1 7.4 11.2 Alguna vez 44.8 24.1 34.8 10.1 32.6 11.1 18.0 Nunca 17.5 37.9 22.7 84.9 7.8 75.9 64.5 Producción NC 0.0 0.0 0.0 0.0 3.9 1.9 0.4 Frecuentemente 18.6 16.0 11.1 0.8 10.9 0.0 4.6 Varias veces 19.3 14.0 9.4 3.1 24.8 1.9 7.3 Alguna vez 30.0 22.0 29.9 8.7 29.5 9.4 14.6 Nunca 32.1 48.0 49.6 87.5 31.0 86.8 73.1 Promoción NC 0.0 0.0 0.0 0.0 2.3 3.8 0.3 Frecuentemente 6.5 14.8 10.8 0.8 25.6 3.8 4.9 Varias veces 23.9 24.1 25.0 4.1 30.2 1.9 10.5 Alguna vez 39.9 18.5 24.2 8.3 25.6 5.7 14.2 Nunca 29.7 42.6 40.0 86.9 16.3 84.9 70.1 Otra forma NC 0.0 0.0 0.0 0.0 33.1 5.6 3.2 Frecuentemente 9.3 2.1 13.8 1.4 8.5 3.7 3.5 Varias veces 19.6 14.9 17.0 2.3 16.9 0.0 6.1 Alguna vez 27.8 29.8 23.4 6.4 17.7 3.7 10.7 Nunca 43.3 53.2 45.7 90.0 23.8 87.0 76.5

Proporción de las y los jóvenes entrevistados que ha participado en la creación de espacios colectivos utilizando tecnologías de la comunicación e información, según tipo de espacio y país, 2009 Guatemala Honduras Nicaragua México El Panamá Total Salvador Cadenas de correo 30.7 35.4 28.7 6.9 40.3 13.2 15.3 electrónico Cadenas de 57.4 44.6 35.6 9.7 41.9 11.1 20.8 mensajes por celular Foros por internet 25.3 13.3 7.3 3.4 20.9 5.7 7.8 Grupos de internet 29.9 16.4 14.5 2.3 20.9 7.4 8.2 Blogs 10.2 3.4 5.2 1.9 25.6 7.4 5.1 Otros 33.3 23.1 7.4 .0 7.8 5.7 2.7 Fuente: Encuesta CONSORCIO México - Centroamérica 2009

La participación de las y los jóvenes entrevistados con calidad de usuarios de espacios colectivos basados en tecnologías de la comunicación e información se duplica con relación a su participación como creadores o promotores de este tipo de espacios. En este caso, nuevamente el uso del teléfono celular y del correo electrónico representa una vía importante para la participación de las y los jóvenes, pues el 32% de ellas y ellos han participado como usuarios de cadenas de correo electrónico y de mensajes celulares. Según el país de residencia de las y los jóvenes entrevistados se observa el mismo patrón que el correspondiente al indicador que acabamos de comentar.

Fuente: Encuesta CONSORCIO México - Centroamérica 2009

La participación de las y los jóvenes entrevistados en la creación de espacios colectivos utilizando tecnologías de la comunicación y la información es todavía escasa, pues tan sólo el 15.3% ha participado en la creación de cadenas de correo electrónico y 20.8% en la creación de cadenas de mensajes por celular; en cambio, es mucho menor la participación de las y los jóvenes entrevistados en la creación de foros de discusión en internet, de grupos de discusión en internet y de blogs. Sin embargo, observamos que la promoción de este tipo de espacios es mucho más común para las y los jóvenes entrevistados en Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador, para quienes el teléfono celular y del correo electrónico representan herramientas útiles para la promoción de procesos de organización social. 79

Proporción de las y los jóvenes entrevistados que ha participado como usuario de espacios colectivos utilizando tecnologías de la comunicación e información, según tipo de espacio y país, 2009 Guatemala Honduras Nicaragua México El Panamá Total Salvador Cadenas de correo 42.2 41.5 52.4 23.5 61.2 47.2 31.9 electrónico Cadenas de 56.9 67.4 64.0 19.8 56.6 30.2 31.6 mensajes por celular Foros por internet 33.8 26.8 24.3 10.3 32.3 35.8 16.8 Grupos de internet 32.5 26.8 26.2 11.0 39.5 43.4 18.1 Blogs 18.0 18.4 13.4 5.6 28.9 32.1 10.5 Otros 26.1 31.8 17.8 0.0 6.3 7.5 2.6 Fuente: Encuesta CONSORCIO México - Centroamérica 2009

80

Tomando en consideración el comportamiento del índice de cumplimiento del derecho a la libre asociación, desde la perspectiva de la participación efectiva de las y los jóvenes en espacios organizados, llama la atención que, a pesar de que su participación en grupos deportivos, religiosos, culturales y sociales es más cuantiosa que su participación en actividades de protesta política y en la creación o utilización de espacios colectivos basados en tecnologías de la información y la comunicación, la contribución de aquel componente al nivel cumplimiento del derecho a la libre asociación no es tan relevante como estos últimos. Esto es que, las y los jóvenes encuentran mayor satisfacción en el ejercicio de su derecho a la libre asociación cuando los espacios de organización ofrecen alguna cualidad, como puede ser la posibilidad de manifestar los propios intereses y el intercambio de experiencias e información a partir de un esquema de diálogo abierto y horizontal. El segundo de los índices que hace referencia al nivel de cumplimiento del derecho a la libre asociación se refiere a la percepción de las posibilidades para participar, independientemente de que las y los jóvenes se encuentren participando en algún espacio organizado o en algún tipo de actividades colectivas. Este índice sintetiza información referente a la percepción de las y los jóvenes sobre sus posibilidades para participar social y políticamente. Particularmente, incluye información que indica si la sociedad en la que viven las y los jóvenes promueve la participación de este sector de población; sobre su percepción de posibilidades para participar organizadamente en la producción cultural; sobre sus valoraciones respecto de la efectividad (congruencia entre los objetivos de las organizaciones y los intereses de las y los jóvenes) y pertinencia (congruencia entre los intereses de las organizaciones y las necesidades de la población joven) de las formas de organización comúnmente conocidas (organizaciones de barrio, sindicatos, partidos políticos, organismos civiles, entre otras); finalmente, el índice incluye información sobre la percepción que las y los jóvenes tienen sobre los riesgos de participar activamente en los espacios tradicionalmente conocidos para la participación social y política o para crear sus propios espacios de participación. Como se observa en la siguiente tabla, la contribución de todos los componentes que integran el índice es positiva, lo cual significa que, si las y los jóvenes perciben que la sociedad promueve su participación o que consideran

81

que los objetivos de los espacios para la participación se cumplen adecuadamente, por ejemplo, el índice aumenta; en cambio, si perciben escasas posibilidades para participar en los espacios de organización existentes, el índice disminuye. Índice de percepción de posibilidades para la participación activa Variable

Contribución al índice

Percepción sobre la efectividad de los grupos y espacios de participación

Positiva

Las formas y espacios de participación son acordes a los intereses de las y los jóvenes

Positiva

Percepción de estímulos a la participación de las y los jóvenes en grupos y espacios de participación

Positiva

Percepción de posibilidades para la participación en la creación cultural

Positiva

El índice de cumplimiento del derecho a la libre asociación, desde la perspectiva de las posibilidades que las y los jóvenes entrevistados perciben para participar en diversas formas de organización social y política, se ubica en 44.26 puntos para los seis países; en todos los casos, el nivel de este índice es más alto comparado con el índice dedicado a la participación activa de las y los jóvenes en espacios organizados de la sociedad. Índice de cumplimiento del derecho a la libre asociación, 2009 (Posibilidades para la participación) Total Sexo Edad Hombre Mujer 15 a 19 20 a 24 Guatemala 39.57 40.63 37.89 33.70 51.79 Honduras 40.47 37.96 43.98 38.75 58.00 Nicaragua 33.07 32.42 33.79 31.81 36.29 México 39.17 40.42 37.94 38.90 39.49 El Salvador 54.09 54.22 53.93 52.70 55.10 Panamá 59.19 55.58 63.10 56.97 60.83 Fuente: Encuesta CONSORCIO México - Centroamérica 2009

Según el país de residencia de las y los jóvenes entrevistados, en El Salvador y en Panamá las y los jóvenes perciben mejores oportunidades para participar en espacios de organización social; en cambio, en Nicaragua, las posibilidades percibidas por las y los jóvenes entrevistados son más escasas. Según el sexo de las y los jóvenes, no es posible identificar un patrón común sobre el comportamiento del índice; en cambio, según la edad, generalmente las y los jóvenes de mayor edad perciben mejores posibilidades para participar en espacios de organización social.

82

Nivel de incidencia de los componentes del índice en su comportamiento 15.31

15.02

13.63 16.00 14.00 12.00

%

10.00 8.00 6.00 4.00

14.42

13.28 12.10

11.43 10.75 8.81 7.34 6.30 7.79 10.31 8.12 5.70 7.03 8.77 8.03 4.40 7.03 8.68 8.52 8.67 9.00 4.01 6.54 10.80 7.65 3.75 3.20

2.00 0.00

País Panamá País El Salvador País Honduras País Guatemala

País Nicaragua Percepción de que se Percepción dePercepción de promueva laposibilidades los grupos o Percepción de Percepción de participación para la formas de riesgo en la los grupos o de las y los creación de participación participación formas de cultura en jóvenes para lograr participación forma son acordes organizada sus objetivos

País México

con sus intereses

Componentes del índice

El nivel de cumplimiento del derecho a la libre asociación, desde la perspectiva de las posibilidades que las y los jóvenes entrevistados perciben para participar en espacios de organización social, depende de la contribución que cada uno de sus componentes aporta a esta medida. Así, conforme observamos en el gráfico anterior, la percepción de riesgo de participar en distintos espacios de organización social y la congruencia entre las formas de organización y los intereses de las y los jóvenes son los dos componentes que mayor peso tienen en el comportamiento del índice, seguidos del correspondiente a la promoción de la participación de las y los jóvenes en los diversos espacios de organización social de parte de sus comunidades. En cambio, la percepción de posibilidades para participar en la creación cultural de forma organizada y sobre la efectividad de los espacios de organización con respecto a sus objetivos, son componentes con menor peso en el comportamiento del índice. Con relación a la percepción de riesgos implicados en la participación de las y los jóvenes entrevistados en diversos espacios de organización social, el 24.6% de ellas y ellos afirman que existen algunos o muchos riesgos de ser agredidos u hostigados por participar en diversos 83

espacios de organización social; particularmente, la participación en expresiones de protesta política son las que mayores riesgos representan para las y los jóvenes entrevistados, seguida de la participación en organizaciones con actividades políticas y sociales, como son sindicatos, organizaciones no gubernamentales y partidos políticos. En cambio, los espacios que se perciben con menor nivel de riesgo por parte de las y los jóvenes entrevistados son los espacios colectivos basados en tecnologías de la información y los dedicados a la creación y expresión cultural. Porcentaje de jóvenes que perciben riesgos de ser agredidos u hostigados por participar en diversos tipos de espacios de organización, según intensidad y país, 2009 El Panamá Total Guatemala Honduras Nicaragua México Salvador Comunitario, NC 0.0 0.0 0.0 0.0 5.4 5.7 0.7 vecinal o Nada 40.5 34.0 43.0 35.0 34.6 45.3 36.4 barrial Poco 26.0 29.8 33.1 40.6 29.2 32.1 37.0 Algo 15.3 19.1 16.5 18.9 16.2 9.4 17.8 Mucho 18.3 17.0 7.4 5.6 14.6 7.5 8.1 Deportiva NC 0.0 0.0 0.0 0.0 4.7 3.8 0.5 Nada 41.4 42.5 55.2 48.5 46.9 50.9 48.2 Poco 26.2 32.5 28.0 29.4 24.2 28.3 28.6 Algo 22.1 15.0 7.2 16.9 18.0 5.7 16.2 Mucho 10.3 10.0 9.6 5.2 6.3 11.3 6.5 Religiosa NC 0.0 0.0 0.0 0.0 5.5 3.8 0.6 Nada 38.3 57.4 43.5 47.2 46.9 61.5 46.9 Poco 27.7 34.0 32.3 27.4 23.4 21.2 27.5 Algo 14.2 6.4 15.3 17.6 13.3 5.8 16.0 Mucho 19.9 2.1 8.9 7.8 10.9 7.7 9.1 Social NC 0.0 0.0 0.0 0.0 11.6 1.9 1.1 (clubes) Nada 47.2 50.0 56.7 48.8 40.3 66.0 49.1 Poco 28.0 33.3 26.9 32.0 23.3 17.0 30.0 Algo 18.4 11.9 7.7 14.7 18.6 3.8 14.4 Mucho 6.4 4.8 8.7 4.5 6.2 11.3 5.3 Cultural o NC 0.0 0.0 0.0 0.0 9.3 1.9 0.9 artística Nada 46.9 57.1 54.4 51.7 38.0 72.2 51.2 Poco 29.7 28.6 17.5 31.6 24.0 14.8 29.1 Algo 13.3 11.9 19.4 12.3 19.4 3.7 13.2 Mucho 10.2 2.4 8.7 4.4 9.3 7.4 5.7 Firma de NC 0.0 0.0 0.0 0.0 8.6 5.7 1.0 peticiones, Nada 40.2 42.1 50.5 43.7 27.3 26.4 41.8 volanteo o Poco 27.5 39.5 33.6 28.1 26.6 41.5 29.1 boicot Algo 18.6 13.2 8.4 18.6 16.4 15.1 17.4 Mucho 13.7 5.3 7.5 9.5 21.1 11.3 10.7 Huelga, mitin NC 0.0 0.0 0.0 0.0 4.6 3.8 0.5 o Nada 40.3 28.3 53.3 41.9 22.3 26.9 39.9 manifestación Poco 18.5 32.6 24.3 28.7 16.2 17.3 26.1 Algo 21.0 19.6 7.5 18.5 18.5 38.5 18.6 Mucho 20.2 19.6 15.0 10.8 38.5 13.5 14.7 Cadenas de NC 0.0 0.0 0.0 0.0 7.8 1.9 0.8 correo y men- Nada 47.6 50.0 62.6 53.6 48.4 69.2 53.9 sajes por cePoco 21.4 38.1 27.1 27.5 21.1 11.5 26.2 lular o grupos Algo 23.3 7.1 0.9 13.0 14.8 11.5 12.8 en internet Mucho 7.8 4.8 9.3 5.9 7.8 5.8 6.4 Sindicatos, NC 0.0 0.0 0.0 0.0 6.2 3.8 0.7 ONGs, Nada 47.9 42.5 42.7 52.4 22.5 22.6 47.3 Partidos Poco 15.1 37.5 28.2 23.3 21.7 39.6 23.8 políticos Algo 10.1 10.0 15.5 16.4 20.9 18.9 16.1 Mucho 26.9 10.0 13.6 8.0 28.7 15.1 12.1 Voto NC 0.0 0.0 0.0 0.0 7.0 1.9 0.7 Nada 43.0 37.5 51.8 51.7 31.0 69.8 49.4 Poco 18.8 50.0 26.4 26.4 14.7 9.4 24.8 Algo 22.7 5.0 7.3 14.8 24.8 9.4 15.3 Mucho 15.6 7.5 14.5 7.1 22.5 9.4 9.8 Fuente: Encuesta CONSORCIO México – Centroamérica 2009

84

Según el país de residencia de las y los jóvenes entrevistados, las y los jóvenes de El Salvador y Guatemala son quienes perciben mayores riesgos asociados a la participación social y política; así, el 34.7% de las y los jóvenes salvadoreños afirma que son algunos y muchos los riesgos de participar en este tipo de espacios y el 32.8% de las y los jóvenes guatemaltecos perciben riesgos considerables por participar en estos espacios de organización social y política. En cambio, las y los jóvenes de Honduras y Nicaragua perciben que los espacios de organización social y política no representan riesgos para su participación. El 64.3% de las y los jóvenes entrevistados afirma que los distintos espacios de organización poco o nada tienen que ver con sus intereses. Los espacios de organización que más acordes son con sus intereses son los deportivos, los religiosos y los culturales, pues el 47.2%, el 44.4% y el 42.1% de las y los jóvenes entrevistados respectivamente afirma que estos espacios de organización tienen alguna o mucha relación con sus intereses. Porcentaje de jóvenes que percibe que los distintos espacios de organización son acordes a sus intereses, según tipo de espacio, intensidad y país, 2009 El Panamá Total Guatemala Honduras Nicaragua México Salvador Comunitario, NC 0.0 0.0 0.0 0.0 7.8 3.8 0.8 vecinal o Nada 32.1 9.1 28.3 14.6 14.7 35.8 18.0 barrial Poco 26.3 34.1 27.6 55.2 18.6 9.4 44.8 Algo 20.4 29.5 22.8 24.8 29.5 32.1 25.0 Mucho 21.2 27.3 21.3 5.4 29.5 18.9 11.4 Deportiva NC 0.0 0.0 0.0 0.0 3.9 3.8 0.5 Nada 11.5 22.7 16.7 20.0 11.6 7.5 17.8 Poco 28.4 31.8 29.4 37.7 31.8 13.2 34.5 Algo 28.4 25.0 16.7 31.4 20.2 26.4 28.6 Mucho 31.8 20.5 37.3 10.9 32.6 49.1 18.7 Religiosa NC 0.0 0.0 0.0 0.0 5.4 5.7 0.7 Nada 14.5 8.5 15.3 22.5 11.6 7.5 19.2 Poco 32.4 23.4 34.7 40.2 20.9 9.4 35.7 Algo 24.8 31.9 23.7 25.9 31.8 39.6 26.8 Mucho 28.3 36.2 26.3 11.4 30.2 37.7 17.6 Social (clubes) NC 0.0 0.0 0.0 0.0 10.1 3.8 1.0 Nada 24.8 28.3 40.9 22.0 19.4 30.2 23.9 Poco 41.1 28.3 25.5 46.2 22.5 13.2 40.4 Algo 20.9 32.6 10.0 24.3 27.1 26.4 23.5 Mucho 13.2 10.9 23.6 7.6 20.9 26.4 11.2 Cultural o NC 0.0 0.0 0.0 0.0 11.6 3.8 1.2 artística Nada 12.5 13.2 15.3 23.5 3.9 7.5 19.3 Poco 38.3 28.9 19.8 41.7 20.2 11.3 36.5 Algo 24.2 39.5 31.5 24.8 28.7 41.5 26.6 Mucho 25.0 18.4 33.3 10.0 35.7 35.8 16.5

Porcentaje de jóvenes que percibe que los distintos espacios de organización son acordes a sus intereses, según tipo de espacio, intensidad y país, 2009 El Panamá Total Guatemala Honduras Nicaragua México Salvador Firma de NC 0.0 0.0 0.0 0.0 6.2 3.8 0.7 peticiones, Nada 41.0 41.0 52.6 37.5 22.3 37.7 37.7 volanteo o Poco 31.0 35.9 13.2 36.0 34.6 18.9 33.1 boicot Algo 16.0 10.3 22.8 20.9 24.6 20.8 20.7 Mucho 12.0 12.8 11.4 5.7 12.3 18.9 7.8 Huelga, mitin NC 0.0 0.0 0.0 0.0 9.2 5.7 1.0 o Nada 38.2 33.3 59.0 46.0 26.2 35.8 43.7 manifestación Poco 25.0 30.8 22.9 31.3 23.1 17.0 28.8 Algo 16.9 15.4 7.6 18.5 25.4 22.6 18.2 Mucho 19.9 20.5 10.5 4.3 16.2 18.9 8.2 Cadenas de NC 0.0 0.0 0.0 0.0 8.5 3.9 0.9 correo y men- Nada 40.2 33.3 48.2 42.8 25.6 41.2 41.2 sajes por cePoco 24.5 35.7 23.2 35.6 28.7 9.8 32.3 lular o grupos Algo 20.6 26.2 17.0 16.5 23.3 31.4 18.2 en internet Mucho 14.7 4.8 11.6 5.1 14.0 13.7 7.4 Sindicatos, NC 0.0 0.0 0.0 0.0 6.3 3.8 0.7 ONGs, Partidos Nada 41.1 46.2 48.2 42.5 21.9 37.7 41.0 políticos Poco 31.5 25.6 12.5 34.7 19.5 13.2 30.4 Algo 12.1 17.9 29.5 17.0 29.7 24.5 18.9 Mucho 15.3 10.3 9.8 5.8 22.7 20.8 9.0 Voto NC 0.0 0.0 0.0 0.0 8.5 5.7 1.0 Nada 46.1 45.0 41.1 32.8 16.3 43.4 33.8 Poco 16.4 30.0 22.3 35.4 17.1 22.6 30.5 Algo 19.5 7.5 22.3 21.8 25.6 15.1 21.4 Mucho 18.0 17.5 14.3 10.0 32.6 13.2 13.3

Fuente: Encuesta CONSORCIO México - Centroamérica 2009

Según el país de residencia de las y los jóvenes, es mayor la proporción de quienes residen en El Salvador y Panamá que perciben que los espacios para la participación social y política existentes en sus comunidades son más acordes con sus intereses, comparada con la proporción de jóvenes del resto de los países que sostiene esta misma percepción. En cambio, la proporción de jóvenes mexicanos que afirma que los espacios de organización existentes no se relacionan con sus intereses es mayor que en el resto de los países. Por su parte, 39.3% de las y los jóvenes entrevistados percibe que en sus comunidades se promueve intensamente la participación de jóvenes en los distintos espacios de organización social y política. Los espacios deportivos, sociales y culturales son los que más promueven la participación de las y los jóvenes; en cambio, los sindicatos, las organizaciones no gubernamentales, los partidos políticos son los que menos promueven la participación juvenil en sus espacios de organización.

Fuente: Encuesta CONSORCIO México - Centroamérica 2009

85

86

Proporción de jóvenes que perciben que se estimula su participación en diversos espacios de organización, según intensidad, tipo de espacio y país, 2009 Guatemala Honduras Nicaragua México El Panamá Total Salvador Comunitaria, NC 0.0 0.0 0.0 0.0 4.6 7.4 0.7 vecinal o Nada 26.1 31.4 28.9 13.6 20.0 20.4 17.5 barrial Poco 37.7 27.5 33.6 51.5 40.0 24.1 45.9 Algo 28.3 13.7 18.0 26.0 20.0 27.8 24.7 Mucho 8.0 27.5 19.5 8.8 15.4 20.4 11.3 Deportiva NC 0.0 0.0 0.0 0.0 1.6 7.4 0.4 Nada 13.4 31.4 13.5 16.0 7.0 1.9 14.8 Poco 24.2 11.8 22.6 34.5 18.0 3.7 29.2 Algo 22.1 15.7 21.8 31.6 29.7 22.2 28.8 Mucho 40.3 41.2 42.1 17.8 43.8 64.8 26.8 Religiosa NC 0.0 0.0 0.0 0.0 6.2 7.5 0.8 Nada 14.2 26.4 21.5 19.0 14.0 3.8 18.0 Poco 27.0 18.9 33.1 34.5 27.1 11.3 31.7 Algo 25.0 7.5 24.8 28.6 30.2 30.2 27.4 Mucho 33.8 47.2 20.7 17.9 22.5 47.2 22.1 Social NC 0.0 0.0 0.0 0.0 5.4 5.7 0.7 (clubes o Nada 28.7 29.2 47.0 19.6 17.1 13.2 22.3 grupos) Poco 25.2 45.8 18.3 38.5 31.8 18.9 34.8 Algo 31.3 6.3 21.7 29.3 27.1 24.5 27.7 Mucho 14.8 18.8 13.0 12.6 18.6 37.7 14.5 Cultural o NC 0.0 0.0 0.0 0.0 6.9 11.3 1.0 artística Nada 21.2 15.4 23.9 18.1 7.7 5.7 17.4 Poco 31.8 23.1 14.2 37.6 20.0 17.0 32.6 Algo 33.3 35.9 29.2 28.9 38.5 24.5 30.2 Mucho 13.6 25.6 32.7 15.4 26.9 41.5 18.8 Firma de NC 0.0 0.0 0.0 0.0 5.5 7.5 0.8 peticiones, Nada 40.6 29.2 58.7 35.1 30.5 17.0 36.0 volanteo Poco 28.7 50.0 27.5 32.5 26.6 35.8 32.0 Algo 27.7 8.3 7.3 20.2 29.7 24.5 20.3 Mucho 3.0 12.5 6.4 12.2 7.8 15.1 10.9 Huelga, NC 0.0 0.0 0.0 0.0 4.7 7.5 0.7 mítin o Nada 32.1 36.2 67.6 36.3 27.1 35.8 37.4 manifestaPoco 29.0 44.7 14.8 35.6 28.7 20.8 32.6 ción Algo 27.5 6.4 11.1 20.3 23.3 22.6 20.1 Mucho 11.5 12.8 6.5 7.9 16.3 13.2 9.2 Cadenas de NC 0.0 0.0 0.0 0.0 7.7 3.8 0.8 correo y Nada 35.2 40.0 58.2 38.3 34.6 34.0 39.1 mensajes Poco 26.7 26.0 19.1 29.4 16.9 20.8 26.9 por celular Algo 28.6 22.0 14.5 22.9 22.3 28.3 22.8 Mucho 9.5 12.0 8.2 9.4 18.5 13.2 10.4 Sindicatos, NC 0.0 0.0 0.0 0.0 4.7 3.8 0.5 ONGs, Nada 44.4 29.8 41.7 35.7 28.7 28.3 35.8 Partidos Poco 32.5 34.0 34.3 34.7 19.4 26.4 32.8 Políticos Algo 18.8 12.8 19.4 21.2 27.9 22.6 21.2 Mucho 4.3 23.4 4.6 8.4 19.4 18.9 9.7 Voto NC 0.0 0.0 0.0 0.0 6.2 5.6 0.7 Nada 43.4 30.4 42.7 31.3 26.4 51.9 33.5 Poco 19.7 37.0 26.4 33.4 20.9 13.0 30.0 Algo 25.4 2.2 18.2 23.0 18.6 16.7 21.5 Mucho 11.5 30.4 12.7 12.3 27.9 13.0 14.2

Fuente: Encuesta CONSORCIO México - Centroamérica 2009

87

Según el país de residencia de las y los jóvenes entrevistados, quienes residen en Panamá son quienes perciben que se promueve más intensamente la participación de las y los jóvenes en los diversos espacios de organización social y política; en cambio, las y los jóvenes nicaragüenses son quienes perciben que en sus comunidades se promueve con menor intensidad su participación en los espacios de organización social y política existentes. Por su parte, el 48.2% de las y los jóvenes entrevistados en los países declara que en sus comunidades se promueve mucho o algo su participación la producción de expresiones culturales de manera organizada, mientras que el 50.8% afirma que este tipo de participación se promueve poco o nada. La promoción de la participación de las y los jóvenes en la producción de expresiones culturales se realiza especialmente en escuelas, casas de la cultura, clubes o centros deportivos e iglesias. En cambio, conforme a la percepción de las y los jóvenes entrevistados, los sindicatos y las organizaciones no gubernamentales son las que menos promueven este tipo de participación entre las y los jóvenes.

Porcentaje de jóvenes que perciben que se promueve la participación cultural organizada, según espacio en el que se promueve, intensidad y país, 2009 Guatemala Honduras Nicaragua México El Panamá Total Salvador Escuelas NC 0.0 0.0 0.0 0.0 0.8 5.7 0.3 Nada 3.7 3.0 9.0 3.3 0.8 0.0 3.6 Poco 29.9 13.6 17.3 35.8 23.8 5.7 30.5 Algo 22.6 16.7 34.6 36.1 36.2 35.8 33.8 Mucho 43.3 66.7 39.1 24.7 38.5 52.8 31.9 Casas de NC 0.0 0.0 0.0 0.0 3.1 0.0 0.3 cultura Nada 10.1 3.6 8.8 9.3 5.4 1.9 8.6 Poco 34.5 14.3 18.2 28.7 12.4 20.8 26.2 Algo 33.1 35.7 35.0 35.5 34.9 24.5 34.8 Mucho 22.3 46.4 38.0 26.4 44.2 52.8 30.2 Asociaciones NC 0.0 0.0 0.0 0.0 1.6 3.8 0.3 de vecinos Nada 19.2 13.3 27.1 9.1 15.5 15.1 12.6 Poco 34.2 33.3 30.8 40.0 37.2 0.0 36.8 Algo 24.7 25.0 26.3 30.8 32.6 35.8 29.9 Mucho 21.9 28.3 15.8 20.1 13.2 45.3 20.5 Iglesias NC 0.0 0.0 0.0 0.0 0.8 1.9 0.1 Nada 7.2 22.8 9.4 11.0 4.7 3.8 10.2 Poco 27.0 5.3 31.9 33.8 17.8 5.7 29.6 Algo 31.6 10.5 32.6 36.0 40.3 26.4 34.4 Mucho 34.2 61.4 26.1 19.2 36.4 62.3 25.8 Partidos NC 0.0 0.0 0.0 0.0 2.3 5.7 0.4 políticos Nada 29.4 32.8 25.0 16.5 13.1 26.4 19.1 Poco 39.0 31.1 45.8 35.7 32.3 9.4 35.4 Algo 18.4 16.4 24.2 29.1 28.5 26.4 27.0 Mucho 13.2 19.7 5.0 18.7 23.8 32.1 18.1

Fuente: Encuesta CONSORCIO México - Centroamérica 2009

88

Porcentaje de jóvenes que perciben que se promueve la participación cultural organizada, según espacio en el que se promueve, intensidad y país, 2009 Guatemala Honduras Nicaragua México El Panamá Total Salvador Clubes NC 0.0 0.0 0.0 0.0 6.2 5.7 0.7 sociales Nada 27.4 11.5 35.3 14.2 14.7 13.2 17.0 Poco 33.3 47.5 31.1 35.9 32.6 28.3 35.2 Algo 23.0 19.7 24.4 33.4 29.5 22.6 30.5 Mucho 16.3 21.3 9.2 16.5 17.1 30.2 16.6 Clubes o NC 0.0 0.0 0.0 0.0 3.1 5.7 0.5 centros Nada 14.8 13.7 9.7 10.9 11.6 3.8 11.1 deportivos Poco 29.6 13.7 14.5 31.2 19.4 13.2 27.4 Algo 24.4 35.3 30.6 36.7 32.6 41.5 34.8 Mucho 31.1 37.3 45.2 21.2 33.3 35.8 26.2 Sindicatos NC 0.0 0.0 0.0 0.0 5.4 3.8 0.6 Nada 37.8 25.5 50.0 19.7 28.5 34.0 25.3 Poco 35.6 29.8 30.3 35.4 32.3 22.6 34.1 Algo 11.9 21.3 16.4 31.0 26.2 15.1 26.8 Mucho 14.8 23.4 3.3 13.8 7.7 24.5 13.2 OrganizacioNC 0.0 0.0 0.0 0.0 5.4 5.7 0.7 nes civiles Nada 33.6 8.0 35.7 20.0 14.7 26.4 21.8 Poco 30.6 36.0 36.5 38.8 34.9 9.4 36.4 Algo 23.9 30.0 17.4 28.2 31.0 24.5 27.2 Mucho 11.9 26.0 10.4 13.0 14.0 34.0 14.0 Otros NC 0.0 0.0 0.0 0.0 53.5 24.5 5.9 Nada 55.1 25.0 64.2 99.3 20.9 39.6 83.2 Poco 14.6 38.9 14.9 0.4 9.3 3.8 4.0 Algo 18.0 8.3 14.9 0.2 11.6 9.4 3.7 Mucho 12.4 27.8 6.0 0.1 4.7 22.6 3.2

Fuente: Encuesta CONSORCIO México - Centroamérica 2009

Según el país de residencia de las y los jóvenes entrevistados, es mayor la proporción de jóvenes de Panamá, El Salvador y Honduras que sostienen que en sus comunidades se promueve intensamente su participación en la producción de expresiones culturales; en cambio, es menor la proporción de jóvenes de Guatemala, Nicaragua y México que sostienen esta misma percepción. Finalmente, el 54.9% de las y los jóvenes entrevistados percibe que las distintas formas de organización no cumplen o cumplen poco con los objetivos para los que son creadas. Conforme a la percepción de las y los jóvenes entrevistados, los espacios colectivos basados en nuevas tecnologías, seguidos de las expresiones de protesta política, así como los sindicatos, organizaciones no gubernamentales y partidos políticos, son las formas de organización que cumplen en menor medida con los objetivos para los que fueron creadas. En cambio, las organizaciones deportivas, religiosas y culturales cumplen en mayor medida con los objetivos para los que son creadas.

Porcentaje de jóvenes que perciben que las distintas formas de organización cumplen con sus objetivos, según tipo de organización, intensidad y país, 2009 El Guatemala Honduras Nicaragua México Panamá Total Salvador Comunitario, NC 0.0 0.0 0.0 0.0 7.0 5.8 0.8 vecinal o Nada 21.2 4.5 20.6 7.9 9.4 5.8 10.1 barrial Poco 40.9 54.5 36.6 48.0 21.9 5.8 42.9 Algo 26.3 27.3 28.2 33.8 47.7 40.4 33.8 Mucho 11.7 13.6 14.5 10.3 14.1 42.3 12.3 Deportiva NC 0.0 0.0 0.0 0.0 2.3 3.8 0.3 Nada 21.7 12.5 15.1 12.1 4.7 1.9 12.3 Poco 17.5 31.3 24.6 31.5 24.8 3.8 28.0 Algo 27.3 27.1 32.5 38.9 28.7 28.3 35.6 Mucho 33.6 29.2 27.8 17.5 39.5 62.3 23.7 Religiosa NC 0.0 0.0 0.0 0.0 4.7 1.9 0.5 Nada 23.8 12.2 20.0 12.6 9.3 3.7 13.7 Poco 19.6 16.3 36.0 39.9 23.3 3.7 34.1 Algo 33.6 14.3 20.8 30.9 31.0 44.4 30.3 Mucho 23.1 57.1 23.2 16.6 31.8 46.3 21.4 Social NC 0.0 0.0 0.0 0.0 7.0 5.8 0.8 (clubes) Nada 30.0 18.2 36.4 13.1 10.9 15.4 16.4 Poco 25.0 45.5 25.6 46.8 18.6 7.7 39.4 Algo 28.3 25.0 16.5 26.9 46.5 30.8 28.0 Mucho 16.7 11.4 21.5 13.1 17.1 40.4 15.4 Cultural o NC 0.0 0.0 0.0 0.0 8.5 3.8 0.9 artística Nada 19.8 26.5 16.1 12.8 5.4 .0 12.9 Poco 39.7 38.2 18.6 41.5 19.4 9.6 36.3 Algo 28.4 20.6 46.6 31.0 42.6 30.8 32.9 Mucho 12.1 14.7 18.6 14.7 24.0 55.8 17.1 Firma de NC 0.0 0.0 0.0 0.0 5.5 5.7 0.7 peticiones, Nada 43.4 51.5 50.0 22.6 14.8 3.8 25.5 volanteo o Poco 36.4 30.3 34.2 38.0 25.0 22.6 35.7 boicot Algo 17.2 18.2 7.0 28.7 38.3 28.3 26.8 Mucho 3.0 0.0 8.8 10.6 16.4 39.6 11.3 Huelga, mitin NC 0.0 0.0 0.0 0.0 3.9 5.7 0.6 o Nada 40.0 30.0 52.2 24.5 14.7 9.4 26.5 manifestación Poco 26.7 30.0 24.8 38.1 29.5 24.5 34.7 Algo 26.7 25.0 15.9 29.1 40.3 22.6 28.6 Mucho 6.7 15.0 7.1 8.3 11.6 37.7 9.7 Cadenas de NC 0.0 0.0 0.0 0.0 7.8 1.9 0.8 correo, menNada 41.5 48.8 46.8 27.2 23.3 41.5 30.4 sajes por cePoco 21.3 22.0 29.4 40.6 26.4 11.3 35.6 lular o grupos Algo 12.8 12.2 17.4 23.9 27.9 22.6 22.7 en internet Mucho 24.5 17.1 6.4 8.2 14.7 22.6 10.5 Sindicatos, NC 0.0 0.0 0.0 0.0 5.4 3.8 0.6 ONGs, Nada 37.8 21.1 37.6 27.2 13.2 13.2 27.0 Partidos Poco 21.0 44.7 22.0 39.4 17.8 22.6 34.2 políticos Algo 20.2 15.8 33.0 25.6 41.1 22.6 26.8 Mucho 21.0 18.4 7.3 7.8 22.5 37.7 11.5 Voto NC 0.0 0.0 0.0 0.0 7.7 5.6 0.9 Nada 33.1 21.6 40.2 21.4 10.0 38.9 23.5 Poco 20.8 48.6 9.8 36.2 8.5 14.8 29.9 Algo 27.7 10.8 33.0 26.4 30.8 14.8 26.6 Mucho 18.5 18.9 17.0 16.0 43.1 25.9 19.1

Fuente: Encuesta CONSORCIO México - Centroamérica 2009

89

90

Según el país de residencia de las y los jóvenes entrevistados, la proporción de jóvenes de El Salvador y Panamá que percibe que las distintas formas de organización social y política cumplen con los objetivos para los que fueron creadas es mayor que en el resto de los países. En cambio, la proporción de las y los jóvenes de Honduras y Nicaragua que sostienen que las diversas formas de organización cumplen escasamente con los objetivos para los que fueron creadas es mayor que en el resto de los países. Así, las posibilidades de las y los jóvenes de los países para ejercer su derecho a la libre asociación son escasas, como también es reducida la promoción y las oportunidades que las y los jóvenes perciben para participar en espacios de organización social y política en sus comunidades. Los elementos que condicionan el nivel de cumplimiento del derecho a la libre asociación de las y los jóvenes nos indican que la proporción de jóvenes que se involucran en espacios de organización social y política es reducida; además, que las y los pocos jóvenes que se involucran consideran que es mucho más significativa su participación en espacios de carácter político que en los espacios de carácter social o cultural. Sin embargo, las comunidades a las que pertenecen las y los jóvenes entrevistados promueven escasamente su participación política y en mayor medida la participación de las y los jóvenes en espacios sociales y culturales. b.4) Índice general de cumplimiento de los derechos específicos de las y los jóvenes: un ejercicio de síntesis. A manera de síntesis y con base en la información que presentamos, el nivel de cumplimiento de los derechos específicos de las y los jóvenes se ubica de la manera que presentamos en la siguiente tabla. Es necesario aclarar que estas medidas son un ejercicio analítico, que para ser más preciso requeriría que la información contenida en la base de datos de origen se consolidara, asunto que será posible al momento en que se acopie información de manera más sistemática y contralada. Sirvan los datos que a continuación presentamos a modo de ilustración. Índice general de cumplimiento de los derechos específicos de las y los jóvenes, 2009 Total Hombre Mujer 15 a 19 20 a 24 15 a 19 20 a 24 50.52 48.71 52.19 47.67 51.65 Fuente: Encuesta CONSORCIO México - Centroamérica 2009

91

Según lo que aquí se observa, el nivel de cumplimiento de los derechos específicos de las y los jóvenes de los países considerados, particularmente de su derecho a la identidad, a la vida libre de violencia y a la libre asociación, corresponde a 50.52 puntos, donde 0 es el nivel más bajo y 100 el nivel más alto. Por debajo de esta media se encuentra el índice correspondiente a los hombres y las mujeres de 15 a 19 años de edad. El menor nivel de cumplimiento de los derechos específicos de las y los jóvenes de 15 a 19 años de edad, se debe al menor nivel de cumplimiento de su derecho a la identidad y de su derecho a la libre asociación. b.5) Índice de propensión a la migración de las y los jóvenes Comprendemos la propensión a migrar como la proclividad de las personas a mudar su residencia del lugar de origen hacia otra entidad federativa de nuestro país o hacia el extranjero, de manera permanente o prolongada. La propensión a migrar es más intensa cuando las personas están dispuestas a mudar su residencia, además de contar con las posibilidades o condicionantes objetivas favorables para ello. Así, la proclividad de las personas para migrar es efecto de una dimensión subjetiva y de una dimensión objetiva, comprendida ésta como un conjunto de factores independientes de su voluntad y su actitud. En nuestro caso, el índice de propensión a la migración de las y los jóvenes sintetiza información relativa a su conocimiento de personas de las comunidades en las que radican que emigran hacia otros departamentos de sus países o entidades federativas en el caso de la República Mexicana y hacia otros países; también, sobre la frecuencia con que sus familiares cercanos emigran hacia otras entidades y departamentos o hacia otros países. Además, el índice integra información sobre la disposición personal de las y los jóvenes a emigrar de su localidad, sobre el conocimiento que tienen de las rutas necesarias para llegar a otro país y sobre el contacto que tienen con personas que les han invitado a emigrar de sus comunidades. El resultado de la medición nos indica que cuando es mayor la frecuencia de familiares cercanos a las y los jóvenes que han migrado, así como la frecuencia de conocidos de la comunidad que han cambiado su residencia a otro departamento o entidad federativa y a otro país, el índice de propensión a la migración aumenta. Igualmente, cuando la proporción de jóvenes dispuestos a migrar a otra entidad federativa o departamento y a otro país es mayor, el

92

índice de propensión a la migración también aumenta. Y, por último, cuando es más frecuente el contacto directo de las y los jóvenes con personas que les han invitado a migrar y cuando mayor conocimiento tienen de las rutas necesarias para migrar a otro departamento o entidad federativa o a otro país, el índice de propensión a la migración aumenta. Y, en sentido inverso, cuando este conjunto de componentes muestra resultados más bajos, el índice disminuye, tal y como se indica en la siguiente tabla. Índice  de  propensión  a  la  migración   Variable  

Contribución  al  índice  

Migración  en  la  comunidad  

Positiva  

Migración  en  la  familia  

Positiva  

Disposición  personal  a  migrar  

Positiva  

Influencia  exterior  y  conocimiento  de  ruta  

Positiva  

El resultado general del índice de propensión a la migración correspondiente a la totalidad de las y los jóvenes entrevistados se ubica en 22.01 puntos, donde 0 es el nivel más bajo y 100 el nivel más alto. Esto es, que las y los jóvenes entrevistados tienen un 22.01% de posibilidades de mudar su residencia a otra entidad federativa o departamento y a otro país. Índice de propensión a la migración de las y los jóvenes, 2009 Total Sexo Edad Hombre Mujer 15 a 19 20 a 24 Guatemala 33.76 24.58 40.95 21.14 39.76 Honduras 46.42 45.40 47.62 46.15 49.16 Nicaragua 40.07 37.86 42.38 27.37 54.32 México 19.60 20.95 18.35 19.32 19.89 El Salvador 33.01 37.14 27.63 28.59 38.75 Panamá 10.36 12.52 6.81 10.07 10.78 Fuente: Encuesta CONSORCIO México - Centroamérica 2009

Según el país de residencia de las y los jóvenes entrevistados, quienes habitan en Honduras, Nicaragua, Guatemala y El Salvador son más proclives a la migración que la media general de las y los jóvenes entrevistados para este estudio, mientras que las y los jóvenes de México y Panamá son menos proclives a la migración, comparados con la media general.

93

Según el sexo de las y los jóvenes entrevistados no es posible observar un patrón en el comportamiento de este índice; en cambio, según su edad, en todos los casos las y los jóvenes de menor edad son menos proclives a la migración que quienes tienen entre 20 y 24 años de edad. Llaman la atención los casos de Guatemala y Nicaragua, donde el índice de propensión a la migración de las y los jóvenes de 20 a 24 años prácticamente duplica el nivel del índice correspondiente a las y los jóvenes de 15 a 29 años de edad. La propensión a migrar de las y los jóvenes entrevistados depende de la contribución que cada uno de los componentes del índice aporta a esta medida. Así, en la mayoría de los casos, la influencia social y el conocimiento de rutas para llegar al exterior es el componente que más influye en la proclividad de las y los jóvenes a abandonar su comunidad; en segundo lugar está el hecho de que familiares de las y los jóvenes entrevistados hayan migrado a otro departamento o entidad federativa y a otro país. En menor medida influyen los componentes relativos a la disposición personal a migrar y a la existencia de personas de la comunidad que hayan migrado a otro departamento o entidad federativa y a otro país. Con relación al contacto que las y los jóvenes entrevistados han tenido con personas que les han invitado a migrar de sus comunidades, el 17.4% de las y los entrevistados ha sido invitado por una persona ajena a su familia a migrar de su localidad. Según el país de residencia de las y los jóvenes entrevistados, quienes viven en Nicaragua y Guatemala son quienes mayores presiones sociales tienen a este respecto; en cambio, las y los jóvenes mexicanos y panameños tienen menores presiones sociales para migrar de sus localidades.

SI NO

En el último año, ¿tuviste algún encuentro con alguien que te invitó a migrar? Guatemala Honduras Nicaragua México El Panamá Total Salvador 29.2 20.7 33.1 12.4 22.5 18.9 17.4 70.8 79.3 66.9 87.6 77.5 81.1 82.6 Fuente: Encuesta CONSORCIO México - Centroamérica 2009

Aún así, una proporción mucho más importante de jóvenes conoce o a oído hablar de alguna ruta para llegar al exterior; así, el 43% de las y los jóvenes entrevistados conocen de estas rutas. Según el país de residencia de las y los entrevistados, es mayor la proporción de jóvenes de El Salvador y de Nicaragua que están más familiarizados con las rutas migratorias, comparados con el resto de los países. Nuevamente, las y los jóvenes mexicanos y panameños cuentan con menos elementos que favorezcan su proclividad a la migración.

94

SI NO

¿Conoces o has oído hablar de alguna ruta para llegar al exterior? Guatemala Honduras Nicaragua México El Panamá Salvador 56.2 52.1 59.6 15.1 63.0 12.0 43.8 47.9 40.4 84.9 37.0 88.0 Fuente: Encuesta CONSORCIO México - Centroamérica 2009

Total 43.0 57.0

Con respecto al segundo de los componentes que integran el índice de propensión a la migración, 23% de las y los jóvenes entrevistados tiene algún familiar que ha migrado a otro departamento o entidad federativa; llama la atención la proporción de jóvenes hondureños en esta condición, que alcanza al 66.7% de las y los entrevistados en dicho país. Y, los datos con los que contamos a este respecto para los casos de El Salvador y Panamá no nos permiten tener una idea clara sobre la proporción de jóvenes que tienen familiares migrantes, dada la cantidad de cuestionarios que no fueron resueltos en este punto. En tu familia, ¿existe alguien que haya migrado a otro departamento o entidad federativa? El Panamá Total Guatemala Honduras Nicaragua México Salvador SI 16.9 66.7 22.9 23.3 24.4 5.6 23.0 NO 83.1 33.3 77.1 76.7 33.3 72.2 72.5 NC 0.0 0.0 0.0 0.0 42.3 22.2 4.5 Fuente: Encuesta CONSORCIO México - Centroamérica 2009

Por su parte, el 41.2% de las y los jóvenes entrevistados en los países tiene familiares que han migrado a otro país. Nuevamente, la proporción de jóvenes en esta condición que radica en Honduras es mayor al resto de los países; además, la proporción de jóvenes de Guatemala, Nicaragua y El Salvador que tienen familiares que han migrado a otros países, también supera la media a este respecto.

SI NO NC

En tu familia, ¿existe alguien que haya migrado a otro país? El Panamá Guatemala Honduras Nicaragua México Salvador 55.8 75.0 64.5 32.0 64.5 20.8 44.2 25.0 34.8 68.0 29.0 73.6 0.0 0.0 0.7 0.0 6.5 5.7 Fuente: Encuesta CONSORCIO México - Centroamérica 2009

95

Total 41.2 58.0 0.8

Hasta este punto, es posible afirmar que la proclividad de las y los jóvenes a migrar de sus comunidades de origen está básicamente motivada por la migración de sus familiares, la que se dirige preponderantemente al extranjero y, en menor medida, a otros departamentos o entidades federativas de sus países. En lo que respecta a la migración en las comunidades, el 71.3% de las y los jóvenes entrevistados afirma que tan sólo en algunas ocasiones o nunca ocurre que un individuo migre a otro departamento o entidad federativa, mientras que el 28.1% de ellas y ellos afirman que muchas veces y casi siempre conocen personas de sus comunidades que migran a otros departamentos o entidades federativas. Según el país de residencia de las y los jóvenes, es mucho mayor la proporción de jóvenes nicaragüenses que declaran que muchas veces o casi siempre conocen a personas de sus comunidades que migran a otras entidades federativas o departamentos, comparada con la proporción de jóvenes del resto de los países que declaran esta misma situación. En tu localidad de residencia, ¿qué tan frecuentemente ocurre que un individuo migre a otro departamento o entidad federativa? El Panamá Total Guatemala Honduras Nicaragua México Salvador NC 0.0 0.0 0.0 0.0 5.4 3.8 0.6 Nunca 32.4 18.2 12.1 31.3 24.6 75.5 30.3 Algunas veces 31.0 43.6 34.7 43.7 44.6 18.9 41.0 Muchas veces 22.5 20.0 41.9 17.2 13.1 0.0 18.9 Casi siempre 14.1 18.2 11.3 7.8 12.3 1.9 9.2 Fuente: Encuesta CONSORCIO México - Centroamérica 2009

Por su parte, la proporción de jóvenes que declara que ocurre con poca frecuencia o nunca que personas de su comunidad migren al extranjero corresponde al 61.7% del total; esto es que es mayor la proporción de jóvenes que conoce personas que migran al extranjero que la proporción de jóvenes que conoce personas de su comunidad que migran hacia otros departamentos o entidades federativas. Según el país de residencia de las y los jóvenes, nuevamente, es mayor la proporción de jóvenes que radican en Nicaragua que conocen personas que migran al extranjero, comparada con la correspondiente al resto de los países.

96

En tu localidad de residencia, ¿qué tan frecuentemente ocurre que un individuo migre a otro país? El Panamá Total Guatemala Honduras Nicaragua México Salvador NC 0.0 0.0 0.0 0.0 2.3 3.8 0.3 Nunca 21.4 11.5 10.3 35.5 10.2 67.9 29.9 Algunas veces 19.8 32.8 26.0 35.3 26.6 22.6 31.8 Muchas veces 38.2 26.2 43.8 19.9 28.1 1.9 24.1 Casi siempre 20.6 29.5 19.9 9.3 32.8 3.8 13.9 Fuente: Encuesta CONSORCIO México - Centroamérica 2009

Finalmente, la proporción de jóvenes dispuestos a migrar a otra entidad federativa o departamento es del 25.2% del total de jóvenes entrevistados, mientras que el 74.7% no ha considerado esta opción. Según el país de residencia, la proporción de jóvenes de Nicaragua, Honduras y Guatemala dispuestos a migrar de sus localidades de residencia actual es mucho mayor a la media.

SI NO NC

¿Has considerado alguna vez migrar a otro departamento o entidad federativa? El Panamá Total Guatemala Honduras Nicaragua México Salvador 39.9 36.9 47.3 20.5 20.9 5.7 25.2 60.1 63.1 52.7 79.5 78.3 94.3 74.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.8 0.0 0.1 Fuente: Encuesta CONSORCIO México - Centroamérica 2009

Una situación semejante observamos en lo que respecta a la disposición de las y los jóvenes a migrar a otro país, pues el 26.9% de ellas y ellos declara que alguna vez ha considerado migrar al extranjero, mientras que el 72.9% declara no haber considerado esta opción. En este caso, la proporción de jóvenes de Guatemala, Nicaragua y El Salvador que ha considerado esta opción es mucho mayor a la media.

SI NO NC

¿Has considerado alguna vez migrar a otro país? El Panamá Guatemala Honduras Nicaragua México Salvador 42.3 27.0 58.3 18.6 43.1 22.6 57.7 73.0 41.7 81.4 56.2 73.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.8 3.8 Fuente: Encuesta CONSORCIO México - Centroamérica 2009

97

Total 26.9 72.9 0.2

La reducida proporción de jóvenes que se declara dispuesto a migrar al interior de sus países o hacia el extranjero nos indica que la migración de las y los jóvenes se encuentra más condicionada por factores externos, como puede ser la presión social y familiar, que por las búsquedas de las y los jóvenes para satisfacer determinadas necesidades, como la consecución de un trabajo, la continuidad de la educación, entre otras. c) La relación entre el nivel de cumplimiento de los derechos específicos de las y los jóvenes y su propensión a migrar ¿El nivel de cumplimiento de los derechos específicos de las y los jóvenes entrevistados incide en su propensión a migrar? Particularmente, ¿el nivel de cumplimiento de sus los derechos a la identidad, a la vida libre de violencia y a la libre asociación? ¿El cumplimiento de este conjunto de derechos humanos es un factor determinante de la emigración de las y los jóvenes? Como lo hemos comentado en el capítulo introductorio, los derechos de las y los jóvenes a la identidad, a la vida libre de violencia y a la libre asociación resultan fundamentales; pues en ausencia de posibilidades suficientes para configurar un ideal de sí puesto en práctica de manera libre y autónoma en cualquier contexto de relación, afrontando límites impuestos arbitrariamente y que dificultan el acceso equitativo a los bienes materiales y simbólicos que nuestra sociedad produce y distribuye, así como restricciones para la deliberación y generación de consensos en torno a las aspiraciones y concepciones que favorecen la acción colectiva, el proceso de incorporación de las y los jóvenes a la sociedad supone la aniquilación del sujeto y, en consecuencia, la clausura de una sociedad que se transforma a sí misma a partir de sus aspiraciones, esperanzas y conflictos. Desde esta perspectiva, los cuestionamientos que expresamos más arriba cobran especial relevancia; ¿el nivel de cumplimiento de este conjunto específico de derechos humanos supone una grave limitación para el ejercicio de la autonomía de las y los jóvenes así como la posibilidad de configurar un lugar para la existencia en sus comunidades, de tal modo que su propensión a migrar se eleva? ¿La información recabada mediante nuestra investigación nos permite formular una hipótesis semejante?

98

Los resultados del análisis de significación estadística entre el nivel de cumplimiento de los derechos específicos de las y los jóvenes de 15 a 24 años de edad que radican en los países seleccionados y su propensión a migrar, ya sea a otro departamento o entidad federativa de sus países o al extranjero, nos indican que el grado de cumplimiento del derecho a la libre asociación así como el nivel de cumplimiento del derecho a la vida libre de violencia, guardan una relación significativa y confiable con la propensión a la migración de las y los jóvenes. El nivel de dependencia entre el grado de cumplimiento del derecho a la libre asociación, particularmente bajo la expresión relativa a la participación activa de las y los jóvenes y su propensión a migrar, es del 23%; por su parte, el nivel de dependencia entre el grado de cumplimiento del derecho a la vida libre de violencia en el trabajo y su propensión a migrar es del 23.8%. La dependencia entre el cumplimiento del derecho a la libre asociación bajo la expresión relativa a la percepción de posibilidades para la participación y la propensión a migrar de las y los jóvenes es del 12.9% y entre el cumplimiento del derecho a la vida libre de violencia y su propensión a migrar es del 23.3%. Para el caso de estos cuatro índices de cumplimiento, los resultados del análisis señalan que el margen de error es equivalente a cero, por lo que el nivel de dependencia observado es significativamente confiable. Es importante señalar que el sentido de la dependencia entre los índices correspondientes al derecho a la libre asociación y la propensión a migrar de las y los jóvenes es de carácter positivo, lo cual significa que a mayor nivel de cumplimiento de este derecho mayor propensión a migrar. En cambio, el sentido de la dependencia entre los índices correspondientes al derecho a la vida libre de violencia es de carácter negativo, lo que representa que a mayor nivel de cumplimiento de este derecho menor propensión a migrar de las y los jóvenes. Por su parte, el nivel de dependencia entre los índices correspondientes al derecho a la identidad (tanto su expresión general como la referida al mundo laboral) y la propensión a migrar de las y los jóvenes es del 0.3% y del 9.6% respectivamente; además, el margen de error resultante es de +/- 45.6 puntos y de +/- 0.8 puntos, respectivamente. Por ello, no podemos afirmar con certeza la existencia de una relación de dependencia entre el nivel de cumplimiento del derecho a la identidad y la propensión a migrar de las y los jóvenes.

99

Con base en esta primera aproximación podemos establecer dos afirmaciones complementarias. En primer término, es posible afirmar que cuando las y los jóvenes cuentan con mayor información y con un mayor número de relaciones sociales, resultado de sus procesos de participación en espacios de organización social y política, sus expectativas de autonomía aumentan, su capacidad crítica respecto de su situación actual se agudiza, la reflexividad para imaginar un nuevo lugar para la existencia se incrementa. En otros términos, el cúmulo de información al que acceden y la mayor densidad de relaciones sociales que establecen inciden en su mayor propensión para la migración de sus comunidades de origen. Además, podemos afirmar también que cuando las y los jóvenes perciben que los ambientes en los que se desarrollan cotidianamente, como la escuela, el trabajo, el hogar, los espacios a los que acuden en su tiempo libre y los espacios públicos, están protagonizados por el maltrato y las arbitrariedades, así como la violencia física, moral y sexual, la propensión a migrar aumenta. Es decir, las y los jóvenes perciben que sus posibilidades para decidir su vida libremente disminuye de manera significativa y, por tanto, su disposición para emigrar aumenta. Ahora bien, el análisis de significación estadística entre los componentes que integran el índice de cumplimiento al derecho a la libre asociación, en la expresión que describe la participación efectiva de las y los jóvenes en espacios de organización social y política, nos permite observar que el nivel de dependencia entre el activismo y participación política y su propensión a migrar es del 24.5%; el nivel de dependencia entre la participación colectiva en la creación artística y cultural y su propensión a migrar es del 21.5%; el correspondiente a la relación entre la participación en grupos con actividades específicas (deportivos, religiosos, sociales, entre otros) y su propensión a migrar es del 21.2%. El nivel de dependencia entre la participación en espacios colectivos basados en nuevas tecnologías y su propensión a migrar corresponde al 18.1% y el referente a la participación en la creación de espacios colectivos basados en nuevas tecnologías es del 9.4%. Además, observamos que, conforme al análisis de la relación de dependencia entre los componentes que integran éste índice y el índice de propensión a la migración de las y los jóvenes, el margen de error es igual a 0. Así, la relación de dependencia entre cada uno de los componentes del índice relativo a este derecho es significativa y suficientemente confiable.

100

A partir de estos elementos podemos afirmar que las y los jóvenes que participan activamente en organizaciones y grupos centrados en actividades deportivas, religiosas, sociales y culturales en sus comunidades, en actividades y organizaciones de carácter político, así como en procesos colectivos de creación cultural, aumentan la cantidad de relaciones sociales y el intercambio de información con un mayor número de personas, de tal modo que la proclividad de las y los jóvenes a emigrar es más intensa y es mayor el conocimiento que tienen de personas de sus comunidades que han emigrado de sus comunidades; estos mismos espacios de participación, particularmente los de carácter político, muy probablemente contribuyan con la criticidad de las y los jóvenes sobre las condiciones de vida que les rodean, con lo cual su disposición personal para emigrar es más significativa y, por ende, su propensión a migrar aumenta.

y la correspondiente a la relación entre la percepción de que en sus comunidades se promueve la participación activa de las y los jóvenes en espacios de organización social y política y su propensión a migrar es de 9.5%. El margen de error resultante del análisis de estos cuatro componentes equivale a cero, por lo que es posible afirmar que la relación de dependencia es significativa y suficientemente confiable. En cambio, el nivel de dependencia entre la percepción de las y los jóvenes sobre la eficacia de las organizaciones existentes en sus localidades ante los objetivos que se proponen y su propensión a migrar es más bajo (4%), además de que el margen de error resultante del análisis de este componente es de +/- 8.45 puntos. Así, podemos afirmar que cuando las y los jóvenes perciben que se desenvuelven en sociedades tolerantes a su participación activa y que las organizaciones con las que conviven en sus localidades tienen objetivos relacionados con sus propios intereses, es mayor el conocimiento de personas de la comunidad en la que radican que han emigrado al interior de sus países o al extranjero, es más frecuente que familiares cercanos a las y los jóvenes hayan emigrado debido a su proximidad con redes sociales movilizadas y es más común que personas cercanas a ellas y ellos les motiven a emigrar de sus comunidades, con lo cual su propensión a migrar aumenta.

Por su parte, el análisis de significación estadística entre los componentes que integran el índice de cumplimiento al derecho a la libre asociación, en la expresión que describe la percepción de posibilidades para la participación efectiva de las y los jóvenes en espacios de organización social y política, nos permite observar que el nivel de dependencia entre la percepción de posibilidades para la participación de las y los jóvenes en espacios dedicados a la creación colectiva de expresiones culturales y su propensión a migrar es del 10.3%; el nivel de dependencia entre la percepción que tienen sobre la eficacia de las organizaciones existentes en sus localidades ante los objetivos que se proponen y su propensión a migrar es del 11.2%; la dependencia entre la percepción de las y los jóvenes sobre los posibles riesgos de participar en espacios de organización social y política y su propensión a migrar es del 11%;

101

102

El análisis de significación estadística entre los componentes que integran el índice de cumplimiento al derecho a la vida libre de violencia en su expresión general, nos permite observar que el nivel de dependencia entre la percepción de situaciones de violencia que ocurren en la vía pública así como en los lugares a los que acudan las y los jóvenes en su tiempo libre y su propensión a migrar es del 17.2% y 22.4% respectivamente; y, el nivel de dependencia entre la percepción de situaciones de violencia que se producen de directivos a estudiantes en los centros escolares así como de maestros a estudiantes y entre estudiantes y la propensión a migrar de las y los jóvenes, corresponde al 14.1%, 15% y 11.8% respectivamente. Y, el nivel de dependencia entre la percepción de violencia en el hogar y la propensión a migrar de las y los jóvenes corresponde al 16.9%. El margen de error resultante del análisis de estos seis componentes equivale a cero, por lo que es posible afirmar que la relación de dependencia es significativa y suficientemente confiable.

El análisis de significación estadística entre los componentes que integran el índice de cumplimiento al derecho a la vida libre de violencia en el trabajo, nos permite observar que el nivel de dependencia entre la percepción de las y los jóvenes sobre la ocurrencia de arbitrariedades en los centros de trabajo y su propensión a migrar corresponde al 19.6%; el nivel de dependencia entre la percepción de situaciones de violencia en el trabajo y la propensión a migrar de las y los jóvenes es de 17.5%; y el nivel de dependencia entre la percepción

103

de mayor ocurrencia de arbitrariedades en el trabajo en contra de jóvenes comparadas con el resto de los trabajadores y la propensión a migrar de las y los jóvenes corresponde al 13.8%. El margen de error resultante del análisis de estos tres componentes equivale a cero, por lo que es posible afirmar que la relación de dependencia es significativa y suficientemente confiable.

Así, podemos afirmar que cuando las y los jóvenes perciben que los ámbitos vitales en los que se desenvuelven están protagonizados por la violencia y el maltrato, ya sea físico, moral o sexual, su propensión a migrar aumenta; particularmente, si el ambiente en la vía pública, en los lugares a los que acuden en su tiempo libre, en el trabajo, en la escuela y en el hogar están marcados por situaciones de violencia y maltrato, la proclividad de las y los jóvenes a migrar aumenta considerablemente, en razón de que la disposición personal a emigrar de sus comunidades es mayor y de que tienen mayor conocimiento de personas de la comunidad y familiares cercanos que han migrado hacia otras localidades de sus países o hacia el extranjero. Así, la violencia percibida por las y los jóvenes motiva su disposición ante la migración y, al mismo tiempo, es una señal de los grados de integración de los núcleos familiares en los que se desarrollan, así como de la cohesión social de las comunidades en las que radican. En suma, mediante el análisis que presentamos, se observa una relación significativa y confiable entre el nivel de cumplimiento de los derechos a la libre asociación y a la vida libre de violencia de las y los jóvenes con su propensión a la migración. El mayor cumplimiento del derecho a la libre asociación se relaciona con el

104

aumento del índice de propensión a la migración; en este escenario, el mayor cumplimiento de este derecho representa más y mejores oportunidades para el ejercicio de la autonomía de las y los jóvenes, que se expresan a través de sus búsquedas de mejores condiciones de vida, de nuevos lugares para continuar con sus procesos de desarrollo. En cambio, el menor cumplimiento del derecho a la vida libre de violencia se relaciona con el aumento de la propensión a la migración de las y los jóvenes; esta relación sugiere que la violencia experimentada cotidianamente es un factor que condiciona de manera importante la decisión de las personas a abandonar forzadamente sus comunidades de origen.

105

Principales desafíos

El ejercicio de la autonomía de las y los jóvenes es el valor central a resguardar durante la etapa de juventud. La autonomía, comprendida como “el ejercicio individual y colectivo del poder que tienen los seres humanos de proyectar y realizar la propia vida reconfigurando permanentemente sus identidades y sus normas de convivencia en función de una concepción del bien, a través de la apropiación y transformación de los ámbitos en los que se desarrolla su vida: el ámbito del cuerpo, el ámbito de la psique, los ámbitos cotidiano, ambiental, cultural, económico, cívico, político y jurídico de la vida social”, es posible ejercerla cuando las personas tienen acceso a los bienes públicos necesarios para la vida y cuando existe disposición individual para reconfigurar los sistemas de relación en los que se desenvuelven. Conforme al diagnóstico que presentamos, las condiciones de vida de las y los jóvenes entrevistados en México y Centroamérica develan situaciones de marginación y exclusión, así como de discriminación y segregación. Así, se observa que un número importante de las y los jóvenes entrevistados se encuentran en situación de pobreza, de manera que, desde estas condiciones de desventaja, las y los jóvenes buscan mantenerse en el trayecto escolar, incorporarse al mundo del trabajo, conformar nuevos hogares; en definitiva, buscan transitar por el proceso de emancipación a partir del ejercicio gradual de su autonomía. Así, las y los jóvenes adoptan continuadamente decisiones sobre su situación actual y sus horizontes futuros a partir de posiciones de desventaja, generadas por la creciente exclusión y marginación, discriminación y segregación que caracterizan a las y los jóvenes de la región. Tres elementos son centrales en el proceso de emancipación de las y los jóvenes: la transición entre la familia originaria y la conformación del nuevo hogar; la permanencia o la interrupción del proceso educativo; y las condiciones en las que se incorporan y se desarrollan en el mundo del trabajo. En el marco de estos procesos generales, el acceso a prestaciones sociales, la adscripción de las y los jóvenes a procesos de movilización colectiva, el acceso a bienes culturales, la seguridad de los entornos en los que se desenvuelven, son elementos que adquieren caracterizaciones distintas, dependiendo de la posición de las y los jóvenes ante los procesos básicos que comentamos.

108

Para un grupo importante de las y los jóvenes entrevistados, la conformación del nuevo hogar representa dificultades importantes, dada la ausencia de recursos materiales suficientes y la presencia de redes familiares que, a la vez que ofrecen apoyos básicos a las y los jóvenes en su decisión de conformar familias propias, constriñen sus posibilidades para decidir con libertad asuntos relativos a su vida personal y conforme a sus propios intereses. Además, el modelo de relaciones que se observan en los hogares, continúa asignando a las y los jóvenes posiciones basadas en prejuicios de género. Así, la emancipación del hogar de origen, para un número importante de jóvenes, se realiza a partir de relaciones de dependencia y subordinación con relación a las generaciones adultas y a sus familias de origen. El rezago educativo define la situación de un grupo importante de las y los jóvenes entrevistados, quienes se encuentran en edad para concluir satisfactoriamente el nivel básico y para incorporarse al nivel medio superior y superior. El sistema escolar ofrece escasas posibilidades para que las y los jóvenes transiten de la educación básica al nivel medio superior; y todavía más, para que logren su incorporación al nivel superior. La incorporación de las y los jóvenes al mundo laboral inicia, para muchos, de manera temprana, incrementando con ello los riesgos de participar de un mercado de trabajo inseguro e inestable, con escasas expectativas de ascenso y de realización de una trayectoria laboral sólida. En este contexto, el desempleo juvenil registra niveles muy por arriba del desempleo general. Y, las condiciones de trabajo de las y los jóvenes son igualmente desiguales respecto de las generaciones adultas. La condición de edad, vinculada con la falta de experiencia, es motivo para la discriminación y la explotación de las y los jóvenes trabajadores, particularmente de las mujeres y de las y los jóvenes de menor edad. La posición de las y los jóvenes en estos procesos contribuye a incrementar o limitar su posibilidad para gozar de seguridad y prestaciones sociales, así como a los bienes culturales que se producen y distribuyen en sus comunidades. De este modo, es escaso el número de jóvenes que tiene acceso a servicios de salud; tan sólo algunos de ellos se encuentran afiliados a este tipo de servicios como consecuencia de la protección social derivada de sus fuentes de trabajo o de beneficios similares otorgados a sus familiares cercanos. Además, independientemente de la condición socioeconómica de las y los jóvenes, sus

109

necesidades y aspiraciones relativas a su desarrollo personal y profesional y a su bienestar no están siendo incorporadas por los procesos de organización de nuestra sociedad tradicionalmente conocidos. Así, se observa una muy escasa participación de las y los jóvenes en los espacios de organización social, ya sean éstos de carácter comunitario, profesional o político. Además, la inseguridad y la violencia que afronta una amplia proporción de jóvenes de la región en prácticamente cualquier contexto en el que se desenvuelven, influyen en su posibilidad para el diálogo y la articulación de sus intereses con otros actores de la sociedad. Desde estas condiciones, la percepción de las y los jóvenes entrevistados nos indica que las relaciones que se establecen en los centros escolares y en los hogares poco favorecen el ejercicio de sus decisiones en un ambiente de libertad y responsabilidad. La violencia percibida influye de manera importante en incrementar el desarraigo de las y los jóvenes de sus comunidades. Y, la escasa participación en espacios para el intercambio social y la generación de vínculos de solidaridad en torno a intereses compartidos debilita la capacidad de las nuevas generaciones para producir cambios sociales y culturales que contribuyan con el ejercicio de sus derechos básicos. Ante estos panoramas, resulta fundamental que los Estados de la región reconozcan los derechos específicos de la población joven e impulsen políticas de juventud de carácter integral y sostenible, que se orienten a la realización de los derechos reconocidos a la población joven. En este marco, es necesario promover la permanencia de las y los jóvenes en el sistema educativo, robustecer la empleabilidad juvenil, fortalecer el sistema de prestaciones y seguridad social, garantizar el acceso a la salud, velar por las mejores condiciones en el trabajo, impulsar la participación de las y los jóvenes en los procesos sociales y políticos de sus países, facilitar la creación y expresión cultural, entre muchas otras asignaturas. A la sociedad corresponde construir una cultura de respeto a los derechos humanos de todos y todas; en particular, le corresponde configurar relaciones que promuevan la autonomía de las nuevas generaciones, garantizando con ello la constante renovación de nuestras prácticas culturales y estilos de convivencia. Ello resulta especialmente importante dada la escalada de violencia que se observa en la región y los signos cada vez más preocupantes de descomposición de los tejidos sociales en los que sustentamos nuestras prácticas cotidianas.

110

A las y los jóvenes corresponde asumirse como sujetos de su existencia, capaces de modelarse y modelar su futuro, de frente a una comunidad que les interpela. No existe la posibilidad de exigir derechos sin la presencia de un sujeto robusto en su identidad y dispuesto a transformarse continuadamente. Los países involucrados en este estudio están todavía en tiempo de asumir con responsabilidad sus obligaciones ante las nuevas generaciones; se trata de una prioridad política y social que no se puede dejar de lado, sino a costa de la sustentabilidad futura de nuestras sociedades.

Bibliografía A.A.V.V., Informe de situación de los derechos humanos de las y los jóvenes en el Distrito Federal, INICIA/CE, México, 2007. LÓPEZ E., Herramientas para la evaluación del cumplimiento de los derechos específicos de las y los jóvenes. Manual de capacitación, INICIA/CE, México, 2007. MORALES H., Informe de situación de los derechos humanos de las y los jóvenes en Chiapas y su incidencia en la migración, INICIA/BMU, México, 2009, mimeo. MORALES H. (coord.), “Evaluación externa de las políticas de desarrollo social del Gobierno del Distrito Federal. Las políticas hacia jóvenes”, INICIA/EVALUADF, México, 2010, disponible en www.evalua.df.gob.mx MORALES H., VILLAGOMEZ T., PARRINI R., DE LA ROSA J., Indicadores para la evaluación del cumplimiento de los derechos específicos de las y los jóvenes, INICIA/CE/Indesol, México, 2005. MORLACHETTI A., Diagnóstico para la evaluación del cumplimiento de los derechos específicos de las y los jóvenes en México y Centroamérica. 1. Análisis de las condiciones jurídicas para el cumplimiento de los derechos específicos de las y los jóvenes, INICIA/AeA/DVV, México, 2008. RODRIGUEZ E., Diagnóstico para la evaluación del cumplimiento de los derechos específicos de las y los jóvenes en México y Centroamérica. 2. Análisis de las condiciones político – institucionales para el cumplimiento de los derechos específicos de las y los jóvenes, INICIA/AeA/DVV, México, 2008. VILLARREAL O., “Apuntes para módulo I: Fundamentos éticos de los derechos humanos”, del Diplomado Herramientas para la evaluación del cumplimiento de los derechos específicos de las y los jóvenes y diseño de políticas de juventud, INICIA, México, 2006, mimeo.

111

112

Anexo 1 Evaluación del cumplimiento de los derechos específicos de las y los jóvenes: anotaciones metodológicas12

En un contexto en el que los Estados avanzan en el reconocimiento de los derechos específicos de las y los jóvenes de Iberoamérica y en el que se prepara el debate sobre la estrategia para la aplicación del Plan Iberoamericano de Juventud promovido por los gobiernos de la región, pero, además, caracterizado por la creciente exclusión y marginación, así como por la constante discriminación y violencia que protagonizan la vida de las personas jóvenes, resulta fundamental clarificar el horizonte de la acción política que los actores sociales e institucionales vinculados a los procesos de vida de las y los jóvenes desarrollan e incrementar sus capacidades para avanzar en la creación de condiciones efectivas para la defensa, protección y realización de los derechos específicos de las y los jóvenes. La vigilancia ciudadana sobre el cumplimiento de los compromisos establecidos por los Estados con los derechos humanos de las y los jóvenes es una responsabilidad propia de la sociedad; y, una práctica que favorece la identificación de horizontes políticos para la movilización social, basada en capacidades técnicas y culturales que contribuyen al diálogo eficaz y efectivo entre sociedad y gobiernos. De tal forma, mediante esta intervención, nos planteamos los rasgos básicos del ejercicio de evaluación del cumplimiento de los derechos humanos de las y los jóvenes, a fin de enriquecer el debate sobre las posibles vías para la incidencia en las decisiones políticas referentes a la población joven de nuestra región. Presentamos el contenido en tres momentos: el primero describe una particular concepción sobre el ejercicio de evaluación del cumplimiento de los derechos humanos; el segundo plantea el horizonte.

2

Morales H., Ponencia presentada en el panel inaugural del “Taller de diseño de campaña de incidencia de cara a la XVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno”, convocado por la Fundación Ayuda en Acción, la Asociación Alemana para la Educación de Adultos, Iniciativas para la Identidad y la Inclusión, A.C. e ICCO & Iglesias en Acción, los días 19 y 20 de mayo de 2008, en San Salvador.

114

La medición del cumplimiento de los derechos humanos Los abusos contra la dignidad de las personas no son nada nuevo en la historia, pero desde 1948 se ha producido un cambio decisivo en la escena internacional, pues lo que antes no pasaban de ser sucesos merecedores de una condena moral pueden ahora ser calificados con mucha mayor precisión como “genocidio”, “tratos o penas inhumanos, crueles o degradantes”, “discriminación por razón de raza”, etcétera. Así, las normas internacionales sobre los derechos humanos creadas y asumidas a partir de 1948 representan un progreso en muchos sentidos, pero particularmente significan un avance en relación a la objetividad de un patrón de medida internacionalmente reconocido. Sin embargo, media un paso entre contar con normas internacionalmente reconocidas de derechos humanos en las que se tipifiquen con precisión las conductas indebidas y la eficacia plena de tal sistema en cuanto a establecer inequívocamente la información decisiva sobre estos derechos, lo que sólo será posible cuando la calificación jurídica de los hechos no pueda ser impedida a instancia de parte; cuando sea posible contar con un servicio comprehensivo, internacional e imparcial de observación y documentación que periódica y sistemáticamente recoja datos comparables sobre el cumplimiento por parte de los Estados de la gama de normas sobre derechos humanos. En ausencia de una instancia superior a los Estados, la información sobre los derechos humanos está supeditada en cierta medida a los intereses políticos de cada uno de ellos, la que se adapta con frecuencia a sus directrices de su política exterior o de sus intereses comerciales. De tal modo, la creación de una metodología diseñada con suficientes garantías y mediante la cual pudiese obtenerse información verificable, posibilitaría la existencia de una tercera instancia capaz de arbitrar intereses encontrados, y buena parte de la información que circula sobre los derechos humanos podría ser contrastada con un mínimo exigible de rigor. Actualmente existe un consenso creciente sobre la posible utilidad de la medición del cumplimiento de los derechos humanos; según el Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD en el año 2000, la evaluación del cumplimiento de los derechos humanos a partir de herramientas teóricas y metodológicas claramente definidas se constituye en un “poderoso instrumento en la lucha por los derechos humanos. Permite que las personas y las organizaciones, desde los activistas de base y la sociedad civil hasta los gobiernos y las Naciones

115

Unidas, distingan los actores importantes y les exijan responsabilidad por sus acciones”. Según este organismo, la medición del cumplimiento ha de orientarse a: formular mejores políticas y vigilar los progresos realizados; determinar los efectos no deseados de leyes, políticas y prácticas; determinar qué actores están influyendo en la realización de los derechos; poner de relieve si esos actores están cumpliendo con sus obligaciones; advertir de antemano posibles violaciones y poder adoptar medidas preventivas; sacar a la luz cuestiones que han sido desatendidas o silenciadas, entre otros. En definitiva, se trata de un ejercicio útil para que los actores involucrados en el respeto, protección y realización de los derechos fundamentales acepten su responsabilidad por las consecuencias de su acción o inacción, cooperen proporcionando información y estableciendo el diálogo y respondan adecuadamente a los reclamos formulados. Así, la evaluación del cumplimiento de los derechos humanos es un ejercicio de vigilancia ciudadana basado en herramientas técnicas y políticas, que favorecen evaluar el desempeño de los Estados en estas materias, mediante procedimientos consistentes; además, permite el diálogo con las instituciones responsables del cumplimiento de los derechos, contando con ciertos resultados, que se fortalecen si son obtenidos de manera periódica, consecutiva y constante. No se trata de medir sólo con fines científicos, sino de medir para conocer la distancia que separa los derechos, tal cual están formulados jurídicamente, de su concreción en la vida de los países, de las comunidades y de las personas. Esa distancia configura un campo de acción política y cultural que puede convocar voluntades y acciones para acortar la brecha. De este modo, la distancia entre los enunciados y las realidades, en el campo de los derechos humanos, debe ser salvada mediante el ejercicio de la ciudadanía. En ese contexto y dadas las dinámicas socioculturales contemporáneas, se requieren de estrategias técnicas sólidas, confiables y precisas que permitan establecer puentes de diálogo con las instituciones y sus autoridades. Orientaciones ético–políticas para la medición del cumplimiento de los derechos específicos de las y los jóvenes La vigilancia ciudadana sobre el avance de los Estados en el cumplimiento de sus compromisos con los derechos fundamentales de la población, puede orientarse a la evaluación de los derechos universales o de derechos

116

específicos de sectores sociales particulares. En este último caso, la evaluación ha de sustentarse en la conceptualización específica de los bienes públicos a tutelar mediante la vigilancia crítica de la ciudadanía. En materia de juventud, sostenemos que es necesario tutelar el acceso de las y los jóvenes a los bienes públicos requeridos para la configuración de proyectos de vida suficientes y sostenibles (la educación, el trabajo, la salud, la participación política, el libre pensamiento, la libre asociación) a partir de un principio general: el ejercicio pleno de la autonomía, individual y colectiva, comprendida como la capacidad para darse un lugar en el mundo; en otros términos, se trata del poder moral para normar la propia vida en el contexto de la colectividad y a partir de los bienes públicos disponibles. Desde esta perspectiva, el ejercicio pleno de la autonomía individual y colectiva de las y los jóvenes requiere de dos condiciones básicas: el equilibrio del “contrato generacional” y la afirmación de las y los jóvenes como sujetos políticos. Nos referimos al contrato generacional para describir la forma comúnmente aceptada en que se establecen relaciones entre la sociedad y sus jóvenes y que se funda en una concepción simbólica particular. Hasta ahora, se trata de un pacto que esgrime una progresiva adquisición de autonomía y que interpone una serie de cortapisas al ejercicio de ciertos derechos. Por ejemplo, prácticamente todo el ámbito de la sexualidad queda expropiado por el bienestar de los jóvenes menores de edad, pero, a la vez, se les puede encarcelar; es decir, son responsables de sus actos y, a la vez, no están habilitados para el disfrute de sus capacidades. La progresión, además, supone que la plenitud de la persona se alcanza en la vida adulta, afirmando con ello una posición ideal que organiza el desarrollo de los sujetos. Así, garantizar condiciones para el pleno ejercicio de la autonomía individual y colectiva de las y los jóvenes supone incidir en las orientaciones culturales que fundan la relación entre la sociedad y la población joven. Por otra parte, considerar a las y los jóvenes como sujetos políticos nos obliga a reconocerles como aquellas personas que se encuentran insertas en ciertos procesos y dinámicas específicas, pero que no requieren autoidentificarse ni hacer de lo joven su principal referente. De este modo, la definición del sujeto “joven” no parte de ciertas adscripciones de identidad o grupales, sino de un conjunto más amplio de coordenadas socioculturales, evitando con ello la asignación de contenidos fijos y anticipados a la identidad o a la autonomía y rescatando, de esta manera, la multiplicidad de determinaciones y condiciones que confluyen en la conformación de un sujeto, que no se remiten sólo a su edad, sino también a su género, clase, origen étnico o nacional, entre otras.

117

De tal modo, el reconocimiento de derechos específicos de las y los jóvenes, según tales referentes conceptuales, representa la posibilidad de configurar relaciones intra e intergeneracionales que favorezcan la constitución de proyectos de vida individuales y colectivos suficientes y sostenibles, desde los procesos y dinámicas particulares de las y los jóvenes, y en las mejores condiciones posibles, culturales, económicas, políticas y sociales. Lejos se encuentra una definición así de considerar que el reconocimiento de los derechos de las y los jóvenes les sitúa como receptores de la acción estatal; antes bien, la interlocución permanente con la población joven, a partir de sus disposiciones, valoraciones y posiciones específicas, se constituye en una condición básica para el pleno ejercicio de sus derechos fundamentales. Orientaciones metodológicas para la medición del cumplimiento de los derechos específicos de las y los jóvenes En el ejercicio de medición del cumplimiento de derechos humanos se interceptan dos lógicas: una normativa, expresada en la concepción ética y en la formulación jurídica de los derechos, y otra científica, expresada en los procedimientos técnico–metodológicos para la determinar la distancia entre su formulación y la experiencia. Por ello, la medición del cumplimiento de los derechos humanos debe distinguir entre ambas lógicas, que no necesariamente son compatibles ni comparables. De este modo, para realizar la medición de estas distancias es fundamental determinar los procedimientos y los pasos teóricometodológicos requeridos y que nos permitan establecer tales distinciones.31 La falta de distinción entre estas dos lógicas desde los planteamientos metodológicos y conceptuales, produce una confusión que a nuestro juicio es capital para la medición del cumplimiento de los derechos humanos, pues si bien la formulación jurídica de los derechos no remite a ‘hechos’ específicos de la realidad social, una parte importante de los instrumentos y sistemas que se han diseñado suponen una relación inmediata y necesaria entre el enunciado –la formulación jurídica- y los hechos –la concreción de los derechos-. Sin embargo, en términos lógicos, unos no se siguen de los otros, por lo que los puentes deben ser establecidos teórica y metodológicamente.

3 1

Cfr. AYMERICH, I., Sociología de los Derechos Humanos. Un modelo weberiano contrastado con investigaciones empíricas, Tirant lo Blanch y Universitat de Valencia, Valencia, 2001; También, CHAPMAN, A., “Comparación de los requisitos para desarrollar indicadores correspondientes a los derechos civiles y políticos y económicos, sociales y culturales”, en Seminario Internacional sobre Indicadores y Diagnóstico en Materia de Derechos Humanos. El caso de la tortura en México, Comisión Nacional de Derechos Humanos, México, 2003, pp. 35-48.

118

Así, considerando que los derechos de las personas son derechos antes de ser derecho, entonces, el punto de partida para un ejercicio de evaluación de cumplimiento consiste en la formulación teórica de los objetos analíticos a observar y la clarificación de la posición epistemológica adoptada para ello. Al respecto de esta última, consideramos adecuado adoptar una posición de carácter ético– político, que consiste en establecer una referencia teórico-valorativa desde la cual generar la crítica sobre las condiciones jurídicas, institucionales y socioculturales que favorecen o limitan el pleno ejercicio de los derechos humanos en cuestión. De forma paralela, es necesario construir teóricamente el objeto analítico, a fin de evitar una reflexión que afirme relación directa entre los derechos y los hechos. Desde nuestra particular perspectiva, dicha construcción teórica ha de atender a los siguientes criterios: que sea breve y comprehensiva; que implique al conjunto de condiciones necesarias para la vigencia de cada derecho (condiciones jurídicas, institucionales, socio-demográficas y socio-culturales), en sus diversos niveles (individual, familiar, local y estatal); que remita a un bien público; y, que aludieran a un sujeto activo. Llegados a este punto, la labor se centra en la operacionalización de las nociones construidas; este proceso está definido por tres componentes básicos: los ámbitos de cumplimiento, las variables y los indicadores. Los primeros refieren a los campos de estructuración en los que se desarrollan una serie de relaciones entre grupos e individuos con normas e instituciones, de manera que grupos e instituciones y normas, que delimitan un conjunto de la experiencia. Las variables, por su parte, las definimos como condiciones o relaciones habilitantes para el ejercicio de los derechos fundamentales considerados. Por último, los indicadores son las mediaciones metodológicas que establecen el tipo de hechos que se han de observar. A fin de garantizar la correlación adecuada entre los indicadores y las variables establecidas, es necesario agrupar aquellos que se refieren a información sobre las disposiciones, percepciones y valores de las personas frente a las acciones del Estado en materia de protección, respeto, realización y acceso a los derechos en cuestión, por un lado; y, por otro, los que describen la situación de las estructuras y dinámicas socio-demográficas y culturales relativas a otro conjunto de variables. Por último, se diseñan las estrategias e instrumentos pertinentes para el análisis particular de los indicadores correspondientes a cada una de las dimensiones de cumplimiento de los derechos: jurídicas, institucionales y socioculturales.

119

a) Análisis de las condiciones jurídicas: La existencia de normas que reconozcan expresamente los derechos específicos de las y los jóvenes es una condición básica para su ejercicio y para su exigencia a los Estados; sin embargo, el reconocimiento expreso no es suficiente si la norma no contiene una adecuada conceptualización del derecho en cuestión; si la norma no tiene la suficiente jerarquía para garantizar su cumplimiento; si no prevé mecanismos para su instrumentación; si no define las instancias responsables de su aplicación; si no define los dispositivos para garantizar su reclamo por parte de la ciudadanía. Así, el análisis de las condiciones jurídicas se realiza conforme a cinco criterios sustantivos: la conceptualización de los derechos; el grado de formalización de la norma; los mecanismos para la instrumentación del derecho; su nivel de institucionalización; y, los mecanismos para la exigibilidad de los derechos reconocidos. b) Análisis de las condiciones político–institucionales: Mientras que el respeto y la protección de los derechos humanos están directamente vinculados con la existencia de normas que reconocen derechos a la población, buena parte de los medios que se requieren para garantizar la responsabilidad del Estado en cuanto a la realización de los derechos humanos están directamente vinculadas con las condiciones político–institucionales. Para ello, el Estado cuenta con los procesos de diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas, con la existencia y funcionamiento de estructuras orgánicas que implementen adecuadamente tales políticas y con las asignaciones presupuestales para tal efecto. A fin de determinar en qué medida las políticas públicas garantizan la ampliación de oportunidades de las y los jóvenes para acceder a los bienes públicos necesarios para el desarrollo de su personalidad, su bienestar y su autonomía, es necesario realizar un análisis orientado a reconocer los enfoques estratégicos y operativos en los éstas se fundan, los aspectos programáticos que caracterizan sus orientaciones, los aspectos institucionales y presupuestales que garantizan su ejecución.

120

c) Análisis de las condiciones socioculturales: La vigencia de los derechos en una sociedad dada requiere del cumplimiento por parte del Estado de sus obligaciones de respeto, protección y realización de los derechos humanos, pero a la vez requiere también del reconocimiento que la población en general hace de estos derechos y de la existencia de sujetos que los reivindiquen. Así, es necesario también centrar la atención en el papel que juega la sociedad, la situación social de las y los jóvenes y sus percepciones acerca de las oportunidades que experimentan para la vigencia de sus derechos, explorando con amplitud la experiencia de vida respecto de las principales trayectorias que conforman los procesos de autonomía propios de esta etapa. Para el análisis de las condiciones socioculturales que favorecen o restringen el cumplimiento de derechos de las y los jóvenes habrá que considerar la relación que se establece entre la sociedad y las personas jóvenes, a través de: la visión que predomina en la población en general respecto del sujeto joven, el grado de reconocimiento que la sociedad hace de los derechos de los jóvenes y el conocimiento que la población tiene sobre las vías existentes para hacer valer estos derechos; por otro lado, la percepción que las y los jóvenes tienen sobre el cumplimiento de sus derechos, la confianza que expresan en las instituciones sociales y políticas para hacerlos valer, así como el conocimiento que tienen respecto de los mecanismos para su defensa y exigencia. Además, es necesario reconocer las características de los contextos en los que se produce dicha relación, aprovechando la información que describe las condiciones socioeconómicas de la población joven, el desarrollo cultural, la participación social y política, su ubicación frente a los procesos de administración de justicia, entre otros. De esta manera es posible analizar cómo la cultura política de la sociedad y la capacidad de actuación del sujeto joven están influyendo en la vigencia de derechos para este sector. Por último, es fundamental incorporar la intersección de dos enfoques analíticos: el de juventud y el de género. Ambos permiten develar las relaciones asimétricas que mantienen y reproducen las desigualdades sociales, las formas de exclusión y discriminación que experimentan las y los jóvenes, así como la manera en que éstas afectan diferenciadamente a hombres y mujeres, estableciendo también entre los sexos relaciones de subordinación. Al introducir estos enfoques se hacen visibles, por un lado, la condición que

121

que viven las y los jóvenes, es decir, las distintas manifestaciones de la desigualdad social que por razón de la edad y del sexo se acentúan en hombres y mujeres jóvenes; por otro, se manifiesta la posición de menor poder que viven las personas jóvenes al restringir su participación en la toma de decisiones en razón de un orden simbólico que les subordina a los adultos, por ejemplo. La producción y análisis de la información relativa a esta última dimensión de la evaluación puede combinar el uso de métodos cualitativos y cuantitativos; los primeros tendrán por objeto develar el sentido que las y los jóvenes producen en torno a sus posibilidades para el ejercicio de sus derechos y los condicionamientos que afrontan para ello, mientras que los segundos se centran en la identificación de aquellas tendencias que caracterizan la experiencia y los rasgos estructurales que definen su ubicación ante el conjunto de la sociedad. En ambos casos, además de los desafíos propios implicados en la utilización del método, nos enfrentamos a la necesidad de generar información periódica y comparable, que favorezca la evaluación permanente de la situación de las y los jóvenes ante el ejercicio de sus derechos.

122

Anexo 2 Nota técnica sobre los índices de cumplimiento de los derechos específicos de las y los jóvenes y el índice de propensión a la migración La información que utilizamos para la construcción de los índices de cumplimiento de los derechos específicos de las y los jóvenes en México y Centroamérica, así como del índice de propensión a la migración, se obtuvo mediante una encuesta entrevistando directamente a hombres y mujeres de entre 15 y 24 años de edad residentes en Chiapas, México, además de jóvenes de Honduras, Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Panamá. La selección de las y los jóvenes mexicanos se realizó mediante un muestreo aleatorio polietápico, por conglomerados y con cuotas, utilizando el marco muestral de propósitos múltiples del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) con base en la siguiente metodología: • Selección aleatoria de Áreas Geográficas Estadísticas Básicas (AGEB’s) dentro de cada municipio considerado en la entidad. • Selección aleatoria de las manzanas de cada AGEB en las que se entrevistarían a los jóvenes. • Selección aleatoria de los hogares que serían seleccionados como puntos de contacto. • Contacto y entrevista directa de las y los jóvenes de 15 a 24 años de edad con hasta 2 visitas. Por otra parte, se establecieron cuotas según el sexo y el rango de edad de los entrevistados para garantizar la representatividad de hombres y mujeres por igual y evitar el sesgo que se podría producir debido a la ocupación y disponibilidad de las y los jóvenes de distintas edades. En total fueron entrevistados 1,006 jóvenes hombres y mujeres de 15 a 24 años de edad residentes en los tres municipios; dichas entrevistas fueron realizadas durante los meses de agosto y septiembre del 2007. Los casos de las y los jóvenes entrevistados fueron ponderados según el municipio al que pertenecen, su nivel socioeconómico, su edad y su sexo con base en datos oficiales de estas características de la población joven del Estado de Chiapas y en las estimaciones más aceptadas por las empresas dedicadas a

124

los estudios de mercado y opinión al momento del levantamiento sobre los niveles socioeconómicos en la entidad. Es posible verificar la validez de la información a través de la estimación de datos como la escolaridad y el nivel de ingreso, y de la comparación con un par de fuentes oficiales de referencia frecuente. Al respecto podemos decir que el tamaño de la muestra seleccionada y la metodología de levantamiento ofrecieron de antemano ciertas garantías. La selección de las y los jóvenes centroamericanos no se basó en esta metodología dada la escasez de recursos para aplicar la encuesta. De esta forma, se seleccionaron a partir de los alcances de las organizaciones participantes en el estudio en cada país. Es decir, se entrevistó fundamentalmente a jóvenes que participan en las actividades de estas organizaciones. Esta circunstancia no impide el análisis riguroso de datos; sin embargo, los resultados no son representativos para los países en cuestión. Los índices de cumplimiento El objetivo de construir un índice es resumir la información contenida en un grupo de indicadores relacionados entre sí, generando así una única medida que permita comparar y ordenar los diferentes casos. La estrategia que seguimos fue aplicar métodos estadísticos que asignan valores numéricos a las respuestas de forma que mantienen la máxima relación o coherencia interna posible entre un grupo de datos que ha sido diseñado para tratarse en conjunto. Una vez asignados los valores escalares es posible aplicar los métodos usuales de resumen de información para grupos de variables. El resultado de estos métodos es una nueva variable que recoge de forma óptima la información contenida en el grupo de variables seleccionado. Así, se eligieron grupos de reactivos correspondientes al mismo tema y al mismo derecho que, algunas veces, aparecían en forma de baterías de reactivos en el cuestionario, para aplicar esta estrategia y disponer de una sola variable escalar construida con los principios mencionados. De forma muy sintética, la forma en que se compusieron los reactivos como variables se encuentra en la Tabla 1. En otro de los anexos a este Informe se explican con detalle las escalas asignadas a las respuestas y la forma en que se calculan las variables correspondientes. Durante el proceso de construcción de los índices se construyeron otras variables, pero por criterios estadísticos no han sido utilizadas como parte de los índices.

125

A partir de este punto la interpretación de los resultados estadísticos toma relevancia, el análisis en conjunto de las variables resultantes confirmó que la experiencia no está relacionada con la percepción y obligó a separar estos dos aspectos en el análisis y procesamiento ulterior de la información. Al no estar relacionadas todas las variables fue necesario tomar las que tenían que ver con la experiencia para construir los índices de cumplimiento y, de esta forma, descartar o analizar por separado las variables dependientes de reactivos de opinión o percepción en algunos casos. El caso emblemático es el tema de la participación, el cual se tuvo que estudiar construyendo dos índices distintos: uno de participación activa y otro de percepción de las posibilidades para participar. Tabla 1 Variable

Discriminación escolar

Reactivos de la encuesta Durante tu experiencia escolar, ¿tuviste algún problema o te sentiste discriminado por alguna de las siguientes razones? Etnia, lengua, religión, forma de vestir, características físicas, sexo, forma de hablar, origen familiar, tipo de amigos, condición económica, forma de ser, preferencia sexual. Total: 12 reactivos Respuestas posibles: Sí / No

Satisfacción en diferentes aspectos de la vida

¿Qué tan satisfecho estás con...? Tu situación económica, tu trabajo, tus estudios, tu relación con tu pareja o novio(a), tu familia, tu relación con tus padres, tu educación, tus amigos, la vida que has llevado hasta ahora. Total: 9 reactivos Respuestas posibles: Nada / Poco / Algo / Mucho

Influencia de padres y amigos sobre las decisiones personales

¿En qué medida tus padres y tus amigos influyen en tus decisiones respecto a los siguientes aspectos? Trabajar, mantener un trabajo, seguir estudiando o dejarlo, cómo gastas tu dinero, comprar cosas para tu casa, el lugar donde vives, cómo te vistes, usar o no tatuajes, usar o no piercings, los amigos con los que te juntas, la elección de tu pareja, la forma en la que hablas, los lugares a los que asistes, salir de tu casa, independizarte de tu familia, qué hacer en tu tiempo libre. Total: 16 reactivos Respuestas posibles: Nada / Poco / Algo / Mucho

126

Tabla 1 Variable

Tabla 1 Variable

Posibilidad de represalias a causa de las decisiones personales

Reactivos de la encuesta ¿En qué medida crees que tus decisiones sobre estos aspectos de tu vida pueden causar regaños o burlas de tus padres o amigos? Trabajar, mantener un trabajo, seguir estudiando o dejarlo, cómo gastas tu dinero, comprar cosas para tu casa, el lugar donde vives, cómo te vistes, usar o no tatuajes, usar o no piercings, los amigos con los que te juntas, la elección de tu pareja, la forma en la que hablas, los lugares a los que asistes, salir de tu casa, independizarte de tu familia, qué hacer en tu tiempo libre. Total: 16 reactivos Respuestas posibles: Nada / Poco / Algo / Mucho

Identificación con lo que los medios de comunicación ofrecen específicamente para jóvenes

En los lugares donde sueles acudir en tu tiempo libre o para distraerte ¿qué tan frecuentemente ocurren las siguientes situaciones? Violencia hacia las y los Agresiones verbales, agresiones físicas, acoso jóvenes en los lugares sexual, burlas, prepotencia, humillación, discriminación. de recreación y convivencia Total: 7 reactivos Respuestas posibles: Nunca / Pocas veces / Algunas veces / Casi siempre

Violencia en el hogar

/

¿En el último ciclo escolar ocurrió alguna de las siguientes situaciones en tu escuela de directivos a estudiantes? Violencia en la escuela Agresiones verbales, agresiones físicas, acoso por parte de los sexual, burlas, trato prepotente, humillación. directivos Total: 6 reactivos Respuestas posibles: Sí / No ¿En el último ciclo escolar ocurrió alguna de las siguientes situaciones en tu escuela de maestros a estudiantes? Violencia en la escuela Agresiones verbales, agresiones físicas, acoso por parte de los sexual, burlas, trato prepotente, humillación. maestros Total: 6 reactivos Respuestas posibles: Sí / No ¿En el último ciclo escolar ocurrió alguna de las siguientes situaciones en tu escuela entre estudiantes? Violencia en la escuela Agresiones verbales, agresiones físicas, acoso entre los estudiantes sexual, burlas, trato prepotente, humillación. Total: 6 reactivos Respuestas posibles: Sí / No

127

En tu hogar ¿qué tan frecuentemente ocurren las siguientes situaciones? Agresiones verbales, agresiones físicas, burlas, prepotencia, humillación, acoso sexual. Total: 6 reactivos Respuestas posibles: Nunca / Pocas veces / Algunas veces / Casi siempre

¿Qué tan frecuentemente encuentras temas dedicados especialmente a los jóvenes en...? Radio, televisión, diarios, internet, otros. Total: 5 reactivos Respuestas posibles: Casi siempre Frecuentemente / Rara vez / Nunca

Reactivos de la encuesta

Violencia en los espacios públicos

Cuando estás caminando o circulando por la calle u otros espacios públicos ¿qué tan frecuentemente ocurren las siguientes situaciones? Agresiones verbales, agresiones físicas, burlas, prepotencia, humillación, acoso sexual. Total: 6 reactivos Respuestas posibles: Nunca / Pocas veces / Algunas veces / Casi siempre

¿Has participado alguna vez en...? Organización o grupo estudiantil, firma de peticiones, volanteo, boteo, boicot, huelga, Participación política y ocupación de edificios o calles, mitines, manifestaciones o marchas. activismo Total: 9 reactivos Respuestas posibles: Sí / No ¿Has sido integrante o miembro de grupos u organizaciones...? Participación en grupos Deportivos, religiosos, culturales o artísticos, sociales (clubes). con actividades específicas Total: 4 reactivos Respuestas posibles: Sí / No

Participación en grupos de creación artística

¿Has participado alguna vez en la creación, preparación, producción o promoción de algún acto, evento o festejo del tipo de los que acudes? Total: 5 reactivos Respuestas posibles: Lo hago frecuentemente / Varias veces / Alguna vez / Nunca

128

Tabla 1 Variable

Creación de espacios colectivos en internet

Reactivos de la encuesta Actualmente los jóvenes tienden a organizar o usar algunas formas de comunicación basadas en nuevas tecnologías, ¿has participado en la creación de alguna de las siguientes actividades? Cadenas de correo electrónico, cadenas de mensajes por celular, foros en internet, grupos en internet, blogs, otros. Total: 6 reactivos Respuesta posibles: Sí / No

Uso de espacios colectivos en internet

Variable

Independientemente de que hayas participado o no alguna vez, ¿en qué medida esta forma de participación logra sus objetivos? Vecinal o barrial, deportiva, religiosa, social Percepción de que los (clubes), cultural o artística, firma de peticiones o grupos o formas de volanteo o boicot, huelga o mitin o manifestación, participación logran sus cadenas de correo y de mensajes por celular o objetivos grupos en internet, sindicatos u ONG's o partidos políticos, voto. Total: 10 reactivos Respuestas posibles: Nada / Poco / Algo / Mucho Independientemente de que hayas participado o no alguna vez, ¿qué tan acorde es esta forma de participación con tus intereses personales? Vecinal o barrial, deportiva, religiosa, social (clubes), cultural o artística, firma de peticiones o volanteo o boicot, huelga o mitin o manifestación, cadenas de correo y de mensajes por celular o grupos en internet, sindicatos u ONG's o partidos políticos, voto. Total: 10 reactivos Respuestas posibles: Nada / Poco / Algo / Mucho

129

Reactivos de la encuesta

Independientemente de que hayas participado o no alguna vez, ¿qué tanto riesgo crees que hay de que te hostiguen, agredan o señalen por participar en este tipo de organizaciones o grupos? Vecinal o barrial, deportiva, religiosa, social (clubes), cultural o artística, firma de peticiones o Percepción de riesgo en volanteo o boicot, huelga o mitin o manifestación, la participación cadenas de correo y de mensajes por celular o grupos en internet, sindicatos u ONG's o partidos políticos, voto.

Actualmente los jóvenes tienden a organizar o usar algunas formas de comunicación basadas en nuevas tecnologías, ¿has participado como usuario de alguna de las siguientes actividades? Cadenas de correo electrónico, cadenas de mensajes por celular, foros en internet, grupos en internet, blogs, otros. Total: 6 reactivos Respuesta posibles: Sí / No

Percepción de que los grupos o formas de participación son acordes con sus intereses

Tabla 1

Total: 10 reactivos Respuestas posibles: Nada / Poco / Algo / Mucho

Percepción de que se promueve la participación de los jóvenes

Independientemente de que hayas participado o no alguna vez, ¿qué tan común es que se promueva, estimule o premie la participación de los jóvenes en este tipo de organizaciones o grupos? Vecinal o barrial, deportiva, religiosa, social (clubes), cultural o artística, firma de peticiones o volanteo o boicot, huelga o mitin o manifestación, cadenas de correo y de mensajes por celular o grupos en internet, sindicatos u ONG's o partidos políticos, voto. Total: 10 reactivos Respuestas posibles: Nada / Poco / Algo / Mucho

Percepción de posibilidades para la creación de cultura en forma organizada

¿Qué tan factible es que los jóvenes puedan participar en actividades culturales de manera organizada en...? Escuelas, casas de cultura, asociaciones de vecinos, iglesias, partidos políticos, clubes sociales, clubes o centros deportivos, sindicatos, organizaciones civiles, otros. Total: 10 reactivos Respuestas posibles: Nada / Poco / Algo / Mucho

Prestaciones en el trabajo

¿Cuáles de las siguientes prestaciones recibes? Aguinaldo, tiempo extra pagado, vacaciones con sueldo, incentivos, reparto de utilidades, seguro social, servicio médico particular, fondo de ahorro para el retiro, crédito para la vivienda. Total: 9 reactivos Respuestas posibles: Sí / No

130

Tabla 1 Variable

Reactivos de la encuesta

¿Qué tan satisfactorios consideras los siguientes aspectos de tu trabajo? Salario o beneficio económico, prestaciones, jornada laboral, ubicación, experiencia, me gusta Satisfacción en lo que hago, ambiente de trabajo, que no tengo diferentes aspectos del que seguir buscando, que aplico mis estudios, puedo desarrollarme profesionalmente, acceso a trabajo capacitación, el tiempo libre del que dispongo. Total: 12 reactivos Respuestas posibles: Nada / Poco / Algo / Mucho

Ocurrencia de arbitrariedades en el trabajo

En el último año, ¿ocurrió alguna de las siguientes situaciones en tu trabajo? Despido injustificado, retención de salario, despido sin liquidación, suspensión de días de descanso, órdenes arbitrarias. Total: 5 reactivos Respuestas posibles: Sí / No

Independientemente de que sucedan en tu trabajo, ¿consideras que estas situaciones le ocurren más, igual o menos a los jóvenes? Mayor ocurrencia de las Despido injustificado, retención de salario, despido arbitrariedades en el sin liquidación, suspensión de días de descanso, trabajo hacia las y los órdenes arbitrarias. jóvenes Total: 5 reactivos Respuestas posibles: Más / Igual / Menos En los últimos tres meses, ¿ocurrió alguna de estas situaciones en tu trabajo? Ocurrencia de Agresiones verbales, agresiones físicas, acoso situaciones de violencia sexual, burlas, prepotencia, humillación. en el trabajo Total: 6 reactivos Respuestas posibles: Sí / No

Migración en la comunidad

En tu localidad de residencia, ¿qué tan frecuentemente ocurre que un individuo migre a otro estado o país? Total: 2 reactivos Respuestas posibles: Nunca / Algunas veces / Muchas veces / Casi siempre

131

Tabla 1 Variable

Migración en la familia

Disposición personal a migrar

Influencia exterior y medios para migrar

Reactivos de la encuesta ¿En tu familia existe alguien que haya migrado a otro estado o país? Total: 2 reactivos Respuestas posibles: Sí / No ¿Has considerado alguna vez migrar a otro estado o país? Total: 2 reactivos Respuestas posibles: Sí / No ¿En el último año, tuviste algún encuentro con alguien que te invitó a migrar? ¿Conoces o has oído hablar de alguna ruta para llegar al exterior? Total: 2 reactivos Respuestas posibles: Sí / No

La selección de las componentes de los índices se llevó a cabo creando grupos de variables cuyas correlaciones eran significativas, es decir, los casos en que era posible afirmar estadísticamente que las variables guardan una relación lineal, lo que significa que aumentan o disminuyen juntas en cierta medida según su signo. Es importante hacer notar que la construcción de las variables que componen los índices se realizó con la intención explícita de que los grupos de reactivos contenidos en ellas mantuvieran la mayor relación posible. Sin embargo, el sentido de las relaciones es un resultado no inducido, dependiente únicamente de los datos y es muy relevante para la interpretación de los resultados finales. Así, cada una de las componentes está integrada por un conjunto de preguntas, es decir, las respuestas a dicho conjunto contribuyen al índice en cuestión. Al final de este anexo se detallan los valores y las fórmulas para el cálculo de cada uno de los índices, en el cuerpo del informe se comentará la interpretación de las diferencias del comportamiento de cada índice dentro de los diferentes grupos: hombres y mujeres, jóvenes de 15 a 19 y de 20 a 24 años de edad, según su localidad de referencia.

132

Lo que aquí interesa nuevamente es que cada uno de los índices recoge la mayor información posible, en términos de la variabilidad estadística, de cada conjunto de variables; nuevamente, es relevante la información proporcionada por la técnica estadística que, en este caso, señala que las características recogidas por las diferentes variables efectivamente están relacionadas y se pueden resumir en un solo índice. A partir de estos análisis interpretativos de los resultados, es decir no constructivos, empieza la parte que requiere de un examen detallado de los índices para poder explotarlos al máximo. La Tabla 2 permite identificar las variables que forman parte de cada índice; así como cuánto contribuye al mismo, respecto de las otras componentes expresado en forma de porcentaje y en cuál de las siguientes formas: Positiva: conforme aumenta esta componente, aumenta el índice de cumplimiento. Negativa: conforme aumenta esta componente disminuye el índice de cumplimiento. Tabla 2 Índice

Variable

Contribución al índice

Discriminación escolar

Cumplimiento del Derecho a la Identidad

Negativa (31.23%) Satisfacción en diferentes aspectos de Positiva la vida (5.16%) Influencia de padres y amigos sobre las Negativa decisiones personales (11.29%) Posibilidad de represalias a causa de las Negativa decisiones personales (13.7%) Identificación con lo que los medios de Negativa comunicación ofrecen (2.23%) específicamente para jóvenes Violencia en la escuela por parte de los Negativa directivos (24.93%)

Cumplimiento del Derecho a la Vida Libre de Violencia

Tabla 2 Índice

Variable

Contribución al índice

Participación política y activismo Cumplimiento del derecho a la Libre Asociación (participación activa)

Positiva (2.95%) Participación en grupos con actividades Positiva (1.71%) específicas Participación en grupos de creación Positiva artística (0.66%) Creación de espacios colectivos en Positiva internet (0.82%) Uso de espacios colectivos en internet Positiva (1.78%) Percepción de que los grupos o formas Positiva de participación logran sus objetivos (8.71%)

Cumplimiento del derecho a la Libre Asociación (percepción de posibilidades para la participación)

Cumplimiento del Derecho a la Identidad (el trabajo como mediación para su ejercicio) Cumplimiento del Derecho a la Vida Libre de Violencia en el trabajo

Las formas de participación son acordes Positiva (3.19%) con sus intereses Percepción de riesgo en la participación Positiva (7.48%) Percepción de que se promueve la Positiva participación de los jóvenes (10.7%) Percepción de posibilidades para la Positiva creación de cultura en forma (8.98%) organizada Prestaciones en el trabajo

Positiva (9.83%)

Satisfacción en diferentes aspectos del Positiva trabajo (16.1%) Ocurrencia de arbitrariedades en el trabajo Mayor ocurrencia de las arbitrariedades en el trabajo hacia las y los jóvenes

Negativa (37.6%) Negativa (6.32%)

Ocurrencia de situaciones de violencia Negativa en el trabajo (41.07%)

Violencia en la escuela por parte de los Negativa maestros (22.54%)

Migración en la comunidad

Negativa (6.14%)

Violencia en la escuela entre los estudiantes Violencia hacia las y los jóvenes en los lugares de recreación y convivencia

Negativa (9.51%) Negativa (8.65%)

Migración en la familia

Negativa (6.59%)

Disposición personal a migrar

Violencia en el hogar

Negativa (8.37%) Negativa (6.72%)

Negativa (4.62%)

Violencia en los espacios públicos

133

Propensión a la migración

Influencia del exterior y medios para Negativa (5.07%) migrar

134

Como podemos ver en la Tabla 2, la mayoría de las relaciones concuerda con las hipótesis naturales que se podrían establecer a priori, por ejemplo: una mayor experiencia de discriminación en la escuela implica un menor cumplimiento del derecho a la identidad, una mayor ocurrencia de la violencia familiar produce un menor cumplimiento del derecho a la vida libre de violencia, etc. Sin embargo, encontramos un factor muy interesante que es la relación negativa entre la identificación con los modelos establecidos por los medios de comunicación y el cumplimiento del derecho a la identidad, lo que permite establecer la hipótesis de que los medios de comunicación coartan en cierta forma el derecho a la identidad al promover estereotipos de hombre y mujer joven tanto en su contenido como en su publicidad. Además de esta aportación de los índices en relación al sentido en que se relacionan las variables, la técnica estadística utilizada para construir los índices evita las ponderaciones arbitrarias (usualmente se usan promedios aritméticos ponderados o promedios geométricos); por ejemplo, se pudo haber definido que por cada respuesta negativa sobre la discriminación se sumara uno al índice de cumplimiento del derecho a la identidad; sin embargo, esto hubiera establecido de forma arbitraria que todas las respuestas valen exactamente lo mismo y que todas las afirmaciones valen uno, pero ¿vale lo mismo una respuesta afirmativa en cada caso? Una vez construida una sola escala con las respuestas de la batería de discriminación, ¿qué hacemos para comparar y ponderar esta batería frente a las otras?, ¿cuánto debe valer la escala construida con cada batería para calcular el índice? Este tipo de cuestiones son las que la técnica estadística utilizada resuelve con criterios claros y explotando al máximo, en términos de la variabilidad, la información contenida en los datos; esto equivale a decir que aprovecha al máximo la diversidad de contextos y situaciones de los individuos entrevistados. Los resultados de las técnicas estadísticas empleadas asignan un valor a cada variable para componer el índice y nos ayudan además a distinguir cuáles son, estadísticamente, los factores más importantes y corresponden a los que tienen más peso en el cálculo del índice; lo que permite hacer hipótesis sobre las razones por las que existen factores más relevantes en el cumplimiento de los derechos que se están midiendo. Las proporciones de la contribución de cada componente a cada uno de los índices se indican en la Tabla 2 en forma de porcentajes de contribución; las componentes que aparecen con un porcentaje más grande son, desde luego, las más relevantes para el cálculo del índice.

135

En resumen, las técnicas estadísticas aplicadas nos permiten asignar un valor a cada respuesta de la encuesta. Entonces, cada entrevista se transforma en una combinación de estos valores según las respuestas de la persona entrevistada y sumando los valores correspondientes obtenemos el valor de cada uno de los índices (número entre 0 y 100) para el individuo en cuestión. Nota estadística Una vez recabada la información de los diferentes indicadores para el grupo correspondiente a cada tema y derecho se aplicó un método de escalamiento óptimo que permite traducir la información cualitativa en escalas que conservan la información y las relaciones entre los indicadores que integran el índice. Los componentes de cada índice se construyeron con dos métodos según el tipo de indicadores incluidos, a saber: • Análisis de correspondencias múltiples, en el caso de variables categóricas; por ejemplo, las que corresponden a preguntas que tienen como posibles respuestas Sí o No. • Análisis de componentes principales categóricas, en el caso de variables ordinales; por ejemplo, las que corresponden a preguntas que tienen como posibles respuestas Nada, Poco, Algo y Mucho. Ya hemos explicado en la metodología las ventajas que ofrecen estos métodos frente al uso arbitrario de las escalas sumativas, técnica frecuentemente aplicada cuando se trata de baterías de indicadores diseñadas para su explotación en conjunto. Posteriormente, al grupo de componentes de los diferentes temas y correspondientes al mismo derecho se le aplicó el método de análisis de componentes principales, el cual permite resumir la información en una sola medida; resultando así un índice de cumplimiento para el derecho o la característica en cuestión. En resumen, el proceso de trasformación de los datos para la creación de las componentes puede ser visto como una asignación de números a las posibles respuestas de cada indicador seguida de la combinación lineal de todos los indicadores. Así mismo, la composición de cada índice es a su vez una combinación lineal de las componentes seleccionadas; esto permite, integrar

136

los coeficientes correspondientes a las combinaciones lineales a las respuestas posibles y obtener el valor con el que cada respuesta contribuye directamente al índice. Una vez transformados los índices para que se ubiquen en una escala de 0 a 100, podemos resumir su construcción a la asignación de los siguientes valores para cada una de los reactivos que componen los índices. A continuación presentamos los valores que adquiere cada respuesta y que es su contribución a cada uno de los índices; es decir, el valor del índice para una combinación de respuestas determinada es la suma de los valores correspondientes a ésta.

Índice de cumplimiento del Derecho a la Identidad Discriminación escolar

Durante tu experiencia escolar, ¿tuviste algún problema o te sentiste discriminado por alguna de las siguientes razones?



No

Etnia

0.0

2.5

Lengua

0.0

3.0

Religión

0.0

2.8

Forma de vestir

0.0

2.5

Características físicas

0.0

2.9

Sexo

0.0

3.2

Forma de hablar

0.0

2.9

Origen familiar

0.0

3.5

Tipo de amigos

0.0

2.3

Condición económica

0.0

Forma de ser Preferencia sexual Satisfacción en diferentes aspectos de la vida

Nada

Poco

Algo

Mucho

Trabajar.

1.4

0.0

0.0

0.0

Mantener o dejar un trabajo.

1.5

0.0

0.0

0.0

Seguir estudiando o dejarlo.

0.9

0.9

0.0

0.0

Cómo gastas el dinero.

1.8

0.0

0.0

0.0

Comprar cosas para tu casa.

1.9

0.0

0.0

0.0

El lugar donde vives.

1.8

0.0

0.0

0.0

Cómo te vistes.

1.8

0.0

0.0

0.0

Usar o no tatuajes.

1.0

1.0

0.0

0.0

Usar o no piercings.

0.9

0.9

0.0

0.0

Los amigos con los que te juntas. La elección de tu pareja.

1.9

0.0

0.0

0.0

1.7

0.0

0.0

0.0

La forma en la que hablas.

1.9

0.0

0.0

0.0

Los lugares a los que asistes.

2.0

0.0

0.0

0.0

Salir de tu casa.

2.1

0.0

0.0

0.0

Independizarte de tu familia.

2.0

0.0

0.0

0.0

Qué hacer en tu tiempo libre.

2.0

0.0

0.0

0.0

Nada

Poco

Algo

Mucho

Trabajar.

1.4

0.0

0.0

0.0

2.2

Mantener o dejar un trabajo.

1.5

0.0

0.0

0.0

0.0

2.3

Seguir estudiando o dejarlo.

0.8

0.8

0.0

0.0

0.0

4.0

Cómo gastas el dinero.

1.8

0.0

0.0

0.0

Comprar cosas para tu casa.

1.8

0.0

0.0

0.0

El lugar donde vives.

1.8

0.0

0.0

0.0

Cómo te vistes.

1.9

0.0

0.0

0.0

Usar o no tatuajes.

0.8

0.8

0.0

0.0

Usar o no piercings.

0.8

0.8

0.0

0.0

Los amigos con los que te juntas.

2.0

0.0

0.0

0.0

La elección de tu pareja.

1.7

0.0

0.0

0.0

La forma en la que hablas.

2.1

0.0

0.0

0.0

Los lugares a los que asistes.

2.1

0.0

0.0

0.0

Salir de tu casa.

2.1

0.0

0.0

0.0

Independizarte de tu familia.

2.1

0.0

0.0

0.0

Qué hacer en tu tiempo libre.

2.1

0.0

0.0

0.0

Poco

Algo

Mucho

NA

0.0

0.0

0.0

0.9

0.9

Tu trabajo

0.0

0.0

0.2

0.2

0.2

Tus estudios

0.0

0.0

0.0

1.0

1.0

Tu relación con tu pareja o novio Tu familia

0.0

0.0

0.0

0.7

0.7

0.0

0.0

0.0

1.3

1.3

0.0

0.0

0.0

1.2

1.2

Tu educación

0.0

0.0

0.0

1.3

1.3

Tus amigos

0.0

0.0

0.0

1.1

1.1

La vida que has llevado hasta ahora

0.0

0.0

0.0

1.3

1.3

137

¿En qué medida tus padres y tus amigos influyen en tus decisiones respecto a los siguientes aspectos?

Nada

Posibilidad de represalias a causa de las decisiones personales

Tu situación económica

¿Qué tan satisfecho/a estás Tu relación con tus padres con...?

Influencia de padres y amigos sobre decisiones personales

¿En qué medida crees que tus decisiones sobre estos aspectos de tu vida pueden causar regaños o burlas de tus padres o amigos?

138

Satisfacción en diferentes aspectos del trabajo

Identificación con lo que los medios de comunicación ofrecen específicamente para jóvenes Radio ¿Qué tan frecuentemente TV encuentras temas Diarios dedicados especialmente a Internet los jóvenes en…? Otros

Casi siempre

Frecuentem Rara vez ente

Nunca

No lo utilizo

0.0

0.0

0.6

0.6

0.6

0.0

0.0

0.7

0.7

0.7

0.0

0.0

0.7

0.7

0.7

0.0

0.0

0.8

0.8

0.8

0.0

0.0

0.9

0.9

0.9

Índice de cumplimiento del Derecho a la Identidad (el trabajo como mediación para su ejercicio)

Prestaciones en el trabajo

¿Cuáles de las siguientes prestaciones recibes?



No

Aguinaldo

6.3

0.0

Tiempo extra pagado

5.4

0.0

Vacaciones con sueldo

6.8

0.0

Incentivos

6.3

0.0

Reparto de utilidades

7.2

0.0

Seguro social

6.4

0.0

Servicio médico particular

5.8

0.0

Fondo de ahorro para el retiro Crédito para la vivienda

7.7

0.0

7.8

0.0

¿Qué tan satisfactorios consideras los siguientes aspectos de tu trabajo?

Nada

Poco

Algo

Mucho

Salario o beneficio económico Prestaciones

0.0

0.0

3.5

3.5

0.0

0.0

2.5

2.5

Jornada laboral

0.0

0.0

3.1

3.1

Ubicación

0.0

0.0

2.7

2.7

Experiencia

0.0

0.0

3.8

3.8

Me gusta lo que hago

0.0

0.0

0.0

3.0

Ambiente de trabajo

0.0

0.0

0.0

2.9

Que no tengo que seguir buscando

0.0

0.0

3.6

3.6

Que aplico mis estudios

0.0

0.0

3.3

3.3

Puedo desarrollarme profesionalmente

0.0

0.0

3.9

3.9

Acceso a capacitación

0.0

0.0

4.0

4.0

El tiempo libre del que dispongo

0.0

0.0

4.0

4

Índice de cumplimiento del Derecho a la Vida Libre de Violencia Violencia en la escuela por parte de los directivos ¿En el último ciclo escolar ocurrió alguna de las siguientes situaciones en tu escuela de directivos a estudiantes?

No

0.0

4.1

Agresiones físicas Acoso sexual

0.0

4.6

0.0

4.9

Burlas

0.0

4.1

Trato prepotente Humillación

0.0

3.4

0.0

5.0



No

Agresiones verbales

0.0

3.6

Agresiones físicas Acoso sexual

0.0

4.3

0.0

3.8

Burlas

0.0

4.1

Trato prepotente Humillación

0.0

3.7

0.0

5.1

Violencia en la escuela por parte de los maestros ¿En el último ciclo escolar ocurrió alguna de las siguientes situaciones en tu escuela de maestros a estudiantes?

139

Agresiones verbales



140

Violencia en la escuela entre los estudiantes Agresiones ¿En el último ciclo verbales escolar ocurrió Agresiones alguna de las físicas siguientes Acoso sexual situaciones en tu Burlas escuela entre estudiantes? Trato prepotente Humillación

Ocurrencia de situaciones de violencia en los lugares donde acude en su tiempo libre En los lugares donde sueles acudir en tu tiempo libre o para distraerte ¿qué tan frecuentemente ocurren las siguientes situaciones?

Nunca

Agresiones verbales

No

0.0

2.4

0.0

2.4

0.0

2.0

0.0

2.3

0.0

2.4

0.0

2.5

Ocurrencia de situaciones de violencia en la vía pública Cuando estás caminando o circulando por la calle u otros espacios públicos ¿qué tan frecuentemente ocurren las siguientes situaciones?

Pocas Algunas Casi veces veces siempre

1.1

0.0

0.0

0.0

Agresiones físicas Acoso sexual

1.5

0.0

0.0

0.0

1.2

0.0

0.0

0.0

Burlas

1.5

0.0

0.0

0.0

Prepotencia

1.8

0.0

0.0

0.0

Humillación

2.0

0.0

0.0

0.0

Discriminación

1.9

0.0

0.0

0.0

Ocurrencia de situaciones de violencia en el hogar

En tu hogar ¿qué tan frecuentemente ocurren las siguientes situaciones?



Nunca

Agresiones verbales

Pocas Algunas veces veces

Casi siempre

1.1

0.0

0.0

0.0

Agresiones físicas Burlas

1.8

0.0

0.0

0.0

1.7

0.0

0.0

0.0

Prepotencia

2.5

0.0

0.0

0.0

Humillación

2.8

0.0

0.0

0.0

Acoso sexual

2.6

0.0

0.0

0.0

141

Nunca

Pocas veces

1.4

0.0

0.0

0.0

Agresiones físicas Burlas

2.0

0.0

0.0

0.0

1.9

0.0

0.0

0.0

Prepotencia

2.2

0.0

0.0

0.0

Humillación

2.3

0.0

0.0

0.0

Acoso sexual

1.7

0.0

0.0

0.0

Agresiones verbales

Algunas Casi veces siempre

Índice de cumplimiento del Derecho a la Vida Libre de Violencia (en el trabajo) Ocurrencia de arbitrariedades en el trabajo



No

Despido injustificado

0.0

8.1

Retención de salario

0.0

7.8

0.0

8.7

0.0

7.4

0.0

9.2

En el último año, ¿ocurrió alguna de Despido sin las siguientes liquidación situaciones en tu trabajo? Suspensión de días de descanso Órdenes arbitrarias

142

Índices de cumplimiento del Derecho a la Libre Asociación Participación activa Participación o activismo político Mayor ocurrencia de las arbitrariedades en el trabajo hacia las y los jóvenes

Independientemente de que sucedan en tu trabajo, ¿consideras que estas situaciones le ocurren más, igual o menos a los jóvenes?

Más

Igual

Menos

Despido injustificado

0.0

1.5

2.7

Retención de salario

0.0

1.6

2.6

Despido sin liquidación

0.0

2.1

3.2

Suspensión de días de descanso

0.0

Órdenes arbitrarias

0.0

2.3

No

Organización o grupo estudiantil Firma de peticiones

1.1

0.0

1.7

0.0

Volanteo

2.9

0.0

Boteo

3.0

0.0

6.5

0.0

3.7

0.0

Ocupación de edificios o calles

6.3

0.0

Mítines

5.6

0.0

Manifestaciones o marchas

3.6

0.0



No

2.3

0.0

3.6

0.0

4.2

0.0

5.6

0.0

¿Has participado Boicot alguna vez en...? Huelga

3.1

2.3



2.9

Participación en grupos con actividades específicas Deportivos

Ocurrencia de situaciones de violencia en el trabajo



No

0.0

6.8

Agresiones físicas Acoso sexual

0.0

7.5

0.0

6.8

Burlas

0.0

7.5

Prepotencia

0.0

6.4

Humillación

0.0

9.2

Agresiones verbales En los últimos tres meses, ¿ocurrió alguna de estas situaciones en tu trabajo?

143

¿Has sido Religiosos integrante o miembro de Culturales o artísticos grupos u organizaciones...? Sociales (clubes)

Participación en creación artística o de cultura

¿Haz participado alguna vez en la _____ de algún acto, evento o festejo del tipo de los que acudes?

Lo hago frecuentemente

Varias veces

Alguna vez

Nunca

Creación

0.9

0.9

0.9

0.0

Preparación

1.0

1.0

1.0

0.0

Producción

1.2

1.2

1.2

0.0

Promoción

1.0

1.0

1.0

0.0

Otra forma

0.8

0.8

0.8

0.0

144

Índices de cumplimiento del Derecho a la Libre Asociación Percepción de posibilidades para la participación Creación de espacios colectivos con nuevas tecnologías



No

Cadenas de correo electrónico

3.1

0.0

Cadenas de mensajes por celular

2.5

0.0

¿Has participado en la creación de alguna de las Foros en internet siguientes actividades? Grupos en internet

4.8

0.0

4.6

0.0

Blogs

5.2

0.0

Otros

5.7

0.0

Participación en espacios colectivos con nuevas tecnologías

¿Has participado como usuario de alguna de las siguientes actividades?



No

Cadenas de correo electrónico

2.2

0.0

Cadenas de mensajes por celular

1.9

0.0

Foros en internet

3.2

0.0

Grupos en internet

3.1

0.0

Blogs

3.9

0.0

Otros

4.5

0.0

145

Percepción de que los grupos o formas de participación logran sus objetivos

Nada

Poco

Algo

Mucho

Vecinal o barrial

0.0

0.0

2.0

2.0

Deportiva

0.0

0.0

1.5

1.5

Religiosa

0.0

0.0

1.8

1.8

Social (clubes)

0.0

0.0

2.2

2.2

Cultural o artística

0.0

0.0

2.2

2.2

Firma de peticiones, volanteo o boicot

0.0

0.0

2.1

2.1

0.0

0.0

1.9

1.9

0.0

0.0

2.3

2.3

Sindicatos, ONG's, partidos políticos

0.0

0.0

2.7

2.7

Voto

0.0

0.0

2.5

2.5

Nada

Poco

Algo

Mucho

Vecinal o barrial

0.0

0.0

2.3

2.3

Deportiva

0.0

0.0

1.3

1.3

Religiosa

0.0

0.0

1.8

1.8

Social (clubes)

0.0

0.0

2.0

2.0

Cultural o artística

0.0

0.0

2.0

2.0

Firma de peticiones, volanteo o boicot

0.0

3.2

3.2

3.2

0.0

2.8

2.8

2.8

0.0

2.5

2.5

2.5

Sindicatos, ONG's, partidos políticos

0.0

2.9

2.9

2.9

Voto

0.0

0.0

2.0

2.0

Independientemente de que hayas participado o no alguna vez, ¿en qué medida esta forma de participación logra sus objetivos?

Huelga, mitin o manifestación Cadenas de correo y mensajes por celular o grupos en internet

Percepción de que los grupos o formas de participación son acordes con sus intereses

Independientemente de que hayas participado o no alguna vez, ¿qué tan acorde es esta forma de participación con tus intereses personales?

Huelga, mitin o manifestación Cadenas de correo y mensajes por celular o grupos en internet

146

Nada

Poco

Algo

Mucho

Percepción de posibilidades para la creación de cultura en forma organizada

Vecinal o barrial

0.0

1.2

1.2

1.2

Escuelas

0.0

0.0

1.3

1.3

Deportiva

0.0

1.5

1.5

1.5

Casas de la cultura

0.0

0.0

1.5

1.5

Religiosa

0.0

1.6

1.6

1.6

0.0

0.0

2.2

2.2

Social (clubes)

0.0

1.5

1.5

1.5

Asociaciones de vecinos Iglesias

0.0

0.0

1.8

1.8

Cultural o artística

0.0

1.6

1.6

1.6

Partidos políticos

0.0

0.0

2.2

2.2

Clubes sociales

0.0

0.0

1.9

1.9

Clubes o centros deportivos Sindicatos

0.0

0.0

1.5

1.5

0.0

1.5

1.5

1.5

Organizaciones civiles

0.0

0.0

2.6

2.6

2.6

Otros (indicar cuál)

0.0

0.0

2.1

2.1

2.1

Percepción de riesgo en la participación

Independientemente de que hayas participado o no alguna vez, ¿qué tanto riesgo crees que hay de que te hostiguen, agredan o señalen por participar en este tipo de organizaciones o grupos?

Firma de peticiones, volanteo o boicot

0.0

1.5

1.5

1.5

0.0

0.0

0.3

0.3

0.0

1.5

1.5

1.5

Sindicatos, ONG's, partidos políticos

0.0

2.3

2.3

2.3

Voto

0.0

1.7

1.7

1.7

Huelga, mitin o manifestación Cadenas de correo y mensajes por celular o grupos en internet

Percepción de que se promueve la participación de las y los jóvenes

Independientemen te de que hayas participado o no alguna vez, ¿qué tan común es que se promueva, estimule o premie la participación de los jóvenes en este tipo de organizaciones o grupos?

Poco

Algo

Mucho

Vecinal o barrial

0.0

0.0

2.2

2.2

Deportiva

0.0

0.0

1.2

1.2

Religiosa

0.0

0.0

2.3

2.3

Social (clubes)

0.0

0.0

2.2

2.2

Cultural o artística

0.0

0.0

2.1

2.1

Firma de peticiones, volanteo o boicot

0.0

2.4

2.4

2.4

Huelga, mitin o manifestación Cadenas de correo y mensajes por celular o grupos en internet Sindicatos, ONG's, partidos políticos

0.0

2.3

2.3

2.3

0.0

0.0

2.7

2.7

0.0

2.5

2.5

2.5

Voto

0.0

0.0

2.6

2.6

Poco

Algo

Mucho

No aplica

Índice de propensión a la migración

Migración en la comunidad Nada

147

¿Qué tan factible es que los jóvenes puedan participar en actividades culturales de manera organizada en...?

Nada

En tu localidad de Estado residencia, ¿qué tan frecuentemente ocurre que un individuo migre País a otro...?

Nunca

Algunas Veces

Muchas veces

Casi siempre

0.0

3.05

6.1

9.15

0.0

2.96

5.92

8.88

Migración en la familia ¿En tu familia existe alguien que haya migrado a otro...?

Estado

País

148

Si

No

12.66

0

11.4

0

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.