Diagnóstico para la conservación y manejo de la fauna silvestre en la Selva Lacandona, Chiapas.

August 1, 2017 | Autor: I. March Mifsut | Categoría: Wildlife Conservation, Chiapas, Fauna Silvestre, Selva Lacandona
Share Embed


Descripción

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

DIAGNOSTICO PARA LA CONSERVACION Y MANEJO DE LA FAUNA SILVESTRE EN LA SELVA LACANDONA, CHIAPAS

Informe Final para la Subdelegación de Planeación en Chiapas de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP).

El Colegio de la Frontera Sur ECOSUR

San Cristóbal de las Casas, Chiapas

Mayo 1996.

1

El Colegio de la Frontera Sur

Participantes

Ignacio J. March Darío Navarrete Sara Domínguez

Eduardo Naranjo María Patrocinio Alba David López Victor Hugo Loaiza

Rocío Rodiles Pedro Hernández Oscar Jiménez

Dr. Pablo J. Farías Campero Director General

M. en C. Miguel Angel Vásquez Sánchez Coordinador de la División Conservación de la Biodiversidad.

El Colegio de la Frontera Sur Carretera Panamericana y Periférico Sur Apartado Postal No. 63 29290 San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México. Tel./Fax (967) 8-18-84 y 8-18-85

ECOSUR

2

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

C O N T E N I D O Agradecimientos ..........................................................................................................................................6 Presentación .................................................................................................................................................8 Resumen........................................................................................................................................................8 Introducción ................................................................................................................................................10 Antecedentes ..............................................................................................................................................11 A) B) C) D)

Peces ...................................................................................................................................................12 Anfibios y reptiles .................................................................................................................................12 Aves .....................................................................................................................................................12 Mamíferos ............................................................................................................................................13

Objetivos .....................................................................................................................................................13 Métodos .......................................................................................................................................................13 A) B) C) a) b) D) E) a) b) c) d) F)

Delimitación del área de estudio ..........................................................................................................13 Extracción de registros de la base de datos de ECOSUR ..................................................................17 Trabajo de campo, colecta y determinación de especímenes ............................................................22 Salidas de campo ............................................................................................................................22 Técnicas de colecta y determinación de especímenes ...................................................................23 Compilación de registros adicionales a partir de la revisión de fuentes bibliográficas recabadas. ....25 Generación de coberturas geográficas digitales para el análisis de la información. ..........................25 Geo-referenciación de registros de distribución de vertebrados silvestres. ...................................25 Proyección de puntos en un Sistema de Información Geográfica y conexión de atributos. ...........26 Generación de coberturas temáticas correspondientes al área de estudio. ...................................26 Sobreposición topológica de los registros sobre la coberturas temáticas del área de estudio. .....27 Análisis de información para la elaboración del diagnóstico. ..............................................................27

Resultados ..................................................................................................................................................28 A) B) C) D) E) a) b) F) a) b) c) d) e) f)

Riqueza faunística en la región de estudio. .........................................................................................28 Riqueza faunística en las subregiones de la Selva Lacandona. .........................................................36 Especies raras, amenazadas o en peligro de extinción presentes en la región de estudio. ..............40 Estatus poblacional de algunas especies indicadoras. .......................................................................40 Condiciones del hábitat para la fauna silvestre en el área de estudio. ...............................................43 Extension y superficies. ...................................................................................................................43 Fragmentación del hábitat. ..............................................................................................................44 Uso y manejo de la fauna silvestre en la región de estudio. ...............................................................46 Cacería de subsistencia y semi-subsistencia. ................................................................................48 Cacería furtiva y tráfico ilegal. .........................................................................................................50 Pesca ribereña ................................................................................................................................51 Especies con potencial para aprovechamiento sustentable ...........................................................52 Ecoturismo. ......................................................................................................................................53 Control de vertebrados dañinos. .....................................................................................................53

Discusión y conclusiones .........................................................................................................................56 A) B)

La riqueza faunística de la Selva Lacandona. .....................................................................................56 Conservación y restauración del hábitat. ...........................................................................................56 a) Pérdida de hábitat ...........................................................................................................................56 b) Conservación de áreas críticas de hábitat. .....................................................................................57 c) Restauración de hábitat...................................................................................................................59 C) Corredores biológicos. .........................................................................................................................59 D) Manejo y control de vertebrados introducidos y dañinos. ...................................................................65

3

El Colegio de la Frontera Sur

E) F) G) H) I) J) K)

Contaminación por plaguicidas e hidrocarburos. ................................................................................66 Control del tráfico ilegal y manejo de fauna decomisada. ...................................................................66 Sustentabilidad de la cacería de subsistencia. ....................................................................................67 Aspectos jurídicos y normativos. .........................................................................................................72 Educación ambiental y fauna silvestre ................................................................................................73 Reforzamiento del ecoturismo. ............................................................................................................74 Desarrollo de estudios prioritarios para la conservación y aprovechamiento sustentable de la fauna silvestre. ......................................................................................................................................74 Actividades requeridas para la implementación de una estrategia de conservación de fauna silvestre. ................................................................................................................................................75

L)

Literatura citada ..........................................................................................................................................77 Anexos. ........................................................................................................................................................84 A) a) b) c) d) B) C) D)

E)

Anexo 1.- Literatura consultada para la compilación de registros. ......................................................84 PECES ............................................................................................................................................84 ANFIBIOS Y REPTILES ..................................................................................................................84 AVES ...............................................................................................................................................85 MAMIFEROS ...................................................................................................................................87 Anexo 2.- Definición, estructura y códigos de las base de datos de los registros geo-referenciados. ................................................................................................................................89 Anexo 3..- Especies de vertebrados terrestres con presencia verificada en las subregiones de la Selva Lacandona.. ............................................................................................................................94 Anexo 4.- Especies de vertebrados presentes en la Selva Lacandona que se encuentran bajo algún estatus de conservación en la “Norma Oficial Mexicana que determina las especies y subespecies de flora y fauna silvestres terrestres y acuáticas en peligro de extinción, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial” (Diario Oficial de la Federación, 1994). ............................110 Anexo 5.- Superficies de tipos de vegetación y uso del suelo desglosadas a nivel municipal según el Inventario Nacional Forestal 1994 (Instituto de Geografía-SARH, 1994). ...........................118

Indice de figuras Figura 1.- Municipios incluídos en la región de estudio y subregiones de la Selva Lacandona. .................15 Figura 2.- Superficies municipales y áreas naturales protegidas abarcadas por el polígono oficial de la Selva Lacandona, Chiapas.................................................................................................16 Figura 3.- Ubicación de las localidades visitadas durante el proyecto. .......................................................23 Figura 4.- Número de especies registradas para la región de estudio según su clase taxonómica...........29 Figura 5.- Distribución de los registros geo-referenciados de peces en la región de estudio. ....................31 Figura 6.- Distribución de los registros geo-referenciados de anfibios y reptiles en la región de estudio. ........................................................................................................................................33 Figura 7.- Distribución de los registros geo-referenciados de aves para la región de estudio. ...................34 Figura 8.- Distribución de los registros geo-referenciados de mamíferos en la región de estudio. .............36 Figura 9.- Distribución de las extensiones de selvas altas y medianas con respecto a las subregiones de la Selva Lacandona (Fuente: Inventario Nacional Forestal, 1994). ...................44 Figura 10.- Distribución de los bosques mesófilos de montaña cerrados (Fuente: Inventario Nacional Forestal, 1994). ...........................................................................................................45 Figura 11.- Distribución de los bosques cerrados de pino y/o encino en la región de estudio Fuente: Inventario Nacional Forestal, 1994). ............................................................................46 Figura 12.- Ubicación del corredor de selvas de la Subregión Comunidad Zona Lacandona con respecto a las mayores áreas protegidas de la Selva Maya. .............................................62 Figura 13.- Areas de selvas que mantienen la conexión con el resto de la Selva Maya del Petén de Guatemala. .................................................................................................................64

4

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

Indice de cuadros Cuadro 1.- Areas y población para 1990 de los Municipios considerados como región de estudio (Fuentes: Base Geográfica Digital ECOSUR; XI Censo General de Población y Vivienda, INEGI, 1991). .............................................................................................................14 Cuadro 2.- Areas de conservación establecidas en la Selva Lacandona (Fuentes: Diario Oficial de la Federación 1978, 1992a, 1992b, 1992c y 1992d). ...........................................................16 Cuadro 3.- Estructura de la base de datos principal correspondiente a cada clase de vertebrados...........18 Cuadro 4.- Estrucutra de la base de datos BIBLIO. .....................................................................................19 Cuadro 5.- Estructura de la base de datos COLEC. ....................................................................................20 Cuadro 6.- Estructura de la base de datos VERTETAX. .............................................................................20 Cuadro 7.- Sistema para la codificación numérica de las especies (CLAVE_TAX), colecciones (COLEC) y sinonimias (SINONI). ..........................................................................20 Cuadro 8.- Sistema para la codificación numérica de las referencias bibliográficas (CODREFER, CLAVEBIB). ........................................................................................................21 Cuadro 9.- Duración y destino de las visitas de campo realizadas..............................................................22 Cuadro 10.- Distribución de los registros compilados para la realización del diagnóstico. .........................29 Cuadro 11.- Número de registros geo-referenciados y no geo-referenciados en las bases de datos. .......29 Cuadro 12.- Distribución taxonómica de las especies de vertebrados registradas para la región de estudio. ...............................................................................................................................29 Cuadro 13.- Total de especies de vertebrados incluídas en los registros de las bases de datos y comparación con el total nacional y estatal. .........................................................................30 Cuadro 14.- Distribución de los registros de peces según municipio. ........................................................30 Cuadro 15.- Riqueza herpetofaunística de la Selva Lacandona en relación a México y Chiapas ..............32 Cuadro 16.- Distribución de las especies de anfibios y reptiles según municipio. .......................................33 Cuadro 17.- Distribución de los registros de aves según municipio. ...........................................................34 Cuadro 18.- Distribución de los registros de mamíferos para la región de estudio según municipio. .........35 Cuadro 19.- Distribución de las especies registradas para las distintas subregiones de la Selva Lacandona. ....................................................................................................................37 Cuadro 20.- Distribución de los registros según su ubicación en las distintas subregiones de la Selva Lacandona. ...........................................................................................................37 Cuadro 21.- Distribución de especies y registros georeferenciados para la subregión Zona Norte. ...........37 Cuadro 22.- Distribución de especies y registros georeferenciados para la subregión Cañadas de Ocosingo .............................................................................................................................37 Cuadro 23.- Distribución de especies y registros georeferenciados para la subregión Comunidad Lacandona. ............................................................................................................38 Cuadro 24.- Distribución de especies y registros georeferenciados para la subregión Cañadas Las Margaritas. ........................................................................................................................38 Cuadro 25.- Distribución de especies y registros georeferenciados para la subregión Marqués de Comillas. ..............................................................................................................................38 Cuadro 26.- Distribución de registros geo-referenciados y especies de vertebrados silvestres para las subregiones de la Selva Lacandona de Chiapas. .............................................................39 Cuadro 27.- Distribución de las especies de vertebrados silvestres presentes en la región de estudio que están considerados en alguna categoría crítica de conservación. ......................40 Cuadro 28.- Extensiones de las superficies a nivel municipal de los tipos de vegetación y uso del suelo en la región de estudio .............................................................................................43 Cuadro 29.- Distribución de las áreas de selva según la extensión de los polígonos (Fuente: Inventario Nacional Forestal, 1994). ..........................................................................45 Cuadro 30.- Lista de las especies de vertebrados silvestres utilizadas por los Mayas Lacandones de Chiapas. .........................................................................................................46 Cuadro 31.- Listado de las principales especies de vertebrados sujetas a tráfico ilegal en la región de estudio. ....................................................................................................................50 Cuadro 32. Especies de vertebrados potencialmente aprovechables en la Selva Lacandona. .................52 Cuadro 33. Especies de vertebrados que eventualmente causan daños a las actividades humanas en la región de estudio. ..............................................................................................53 Cuadro 34.- Número de ratones capturados para cada taxa y sexo, en tres noches de trampeo. .............55

5

El Colegio de la Frontera Sur

Cuadro 35.- Número de ratones capturados en cada tipo de hábitat y para cada muestra (noche). ..........55 Cuadro 36.- Taxa de roedores encontrados en cada uno de los tipos de hábitat muestreados. ................55 Cuadro 37.- Especies seleccionadas de vertebrados asociadas a los hábitat riparios en la Selva Lacandona. ....................................................................................................................58

Agradecimientos Los resultados generados en el presente proyecto fueron obtenidos con la ayuda de numerosos colaboradores nacionales y extranjeros que desinteresadamente aportaron valiosa información. A todos ellos les expresamos todo nuestro reconocimiento por el apoyo recibido. En particular, deseamos expresar nuestro más sincero agradecimiento a las siguientes personas e instituciones que por su colaboración consideramos como co-autores de este proyecto de investigación: Dr. Héctor Arita Centro de Ecología, U.N.A.M. Dr. Gustavo Casas Andreu Curador de la Colección Herpetológica del Instituto de Biología, U.N.A.M. Dr. Gerardo Ceballos Centro de Ecología, U.N.A.M. Dr. Fernando Cervantes, Curador de la Colección Mastozoológica del Instituto de Biología, U.N.A.M. Dra. Patricia Escalante Curadora de la Colección Ornitológica del Instituto de Biología, U.N.A.M. Biol. Héctor Espinosa Curador de la Colección Ictiológica del Instituto de Biología, U.N.A.M. Dr. Oscar Flores Villela y Biol. Fernando Mendoza Quijano Curadores de la colección de Herpetofauna del Museo de Zoología de la Facultad de Ciencias, U.N.A.M. M. en C. Livia León Paniagua Curadora de la colección de Mamíferos del Museo de Zoología de la Facultad de Ciencias, U.N.A.M. Dr. Rodrigo Medellín Centro de Ecología, U.N.A.M. Ing. Andrés M. Sada, Ornitólogo, PRONATURA, A.C. Personal de Biblioteca Instituto de Biología de la U.N.A.M. Daniel B. Blake, Director of the Collections of the Museum of Natural History, University of Illinois. David Catania Collection Manager, Department of Ichthyology, California Academy of Sciences.

6

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

Dr. Daniel M. Cohen, Deputy Director, Natural History Museum of Los Angeles County, California. Ross McCulloch, Curatorial Assistant, Ichthyology and Herpetology, Royal Ontario Museum, Canada. Dr. Randy Mooi, Curator of Fishes. Millwaukee Public Museum. Ph.D. Douglas W. Nelson. Coordinator of Museum Collections, Museum of Zoology, University of Michigan. Barbara R. Stein, Curatorial Associate and Researcher, Museum of Vertebrate Zoology, University of California, Berkeley. M en C. Eduardo E. Iñigo Elias, University of Florida, Gainesville Ticul Alvarez. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional, Coleccion Mastozoologica (ENCB) Ann M. Hutflies Illinois University, Museum of Natural History, Coleccion Herpetologica IUMNH Biol. Eduardo Espinoza Instituto de Historia Natural-Colección Mastozoologica IHN

,

Dr. Williams E. Duellman Kansas University, Museum of Natural History, Coleccion Herpetologica KU Dr. Kimball L. Garrett Los Angeles County Museum of Natural History, Colección Ornitológica LACM Dr. Craig Ludwig United State National Museumof Natural History, Coleccion Ornitologica USNM Dr. Robert Rush Miller University of Michigan Museum of Zoology, Coleccion Ictiologica UMMZ Prof. Miguel Alvarez del Toro. Zoológico Regional Miguel Alvarez del Toro, Instituto de Historia Natural, Coleccion Mastozoologica ZOOMAT Dr. Charles M. Dardia Cornell Vertebrate Collection, Cornell University, Coleccion Mastozoologica CVCCU A los pobladores de las comunidades de Reforma Agraria. Nueva Esperanza, Metzaboc, Belisario Domínguez, Flor de Cacao, El Pirú, Palestina, Pico de Oro y Lacanja-Chansayab, por permitirnos hacer muestreos de vertebrados y residir en su comunidad durante las estancias de campo.

7

El Colegio de la Frontera Sur

Presentación El presente proyecto se realizó a raíz de la necesidad de contar con información referente a la fauna silvestre de la Selva Lacandona para el desarrollo del Estudio de Ordenamiento Ecológico que efectúa el Grupo Técnico de Apoyo de la Subdelegación de Planeación de la SEMARNAP en Chiapas. El presente manuscrito, que vá acompañado de las distintas bases de datos generadas para la realización del diagnóstico, aporta información y propuestas que se espera resulten importantes dentro del plan de ordenamiento territorial no solo para la fase descriptiva de las características del medio natural, sino también en la definición de la fase propositiva. Como es evidente, aún se requiere de una serie de estudios que permitan operativizar con mayor precisión las acciones que se requieren para la conservación y manejo sustentable de la fauna silvestre en la Selva Lacandona. No obstante, este diagnóstico constituye un paso importante para comenzar el diseño de actividades concretas que se enfoquen a dicho propósito.

Resumen La gran diversidad ecológica y la ubicación biogeográfica de la Selva Lacandona convierten a esta región como una de las más ricas del país en lo que a fauna se refiere, siendo lo que se ha llamado “el último” refugio para numerosas especies de plantas y animales en nuestro país. No obstante, la diversidad y abundancia de las poblaciones faunísticas de la Selva Lacandona enfrentan actualmente numerosos problemas que amenazan su conservación en el largo e incluso mediano plazo. El presente trabajo fue efectuado por El Colegio de la Frontera Sur entre Octubre de 1995 y Mayo de 1996, con el propósito principal de apoyar el desarrollo de un plan de ordenamiento ecológico que efectúa la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP). Esta Secretaría busca la definición de programas que permitan un desarrollo sustentable de esta y otras regiones de México. Los objetivos que persiguió este proyecto fueron: (1) realizar un inventario actualizado de las especies de vertebrados silvestres que han sido registradas en la Selva Lacandona; (2) elaborar un diagnóstico sobre la distribución de la riqueza faunística en las distintas subregiones del área de estudio; (3) identificar y evaluar áreas críticas de hábitat para aquellas especies de particular interés ecológico y/o económico; y (4) proponer una estrategia para el manejo y conservación de la fauna que establezca líneas de acción orientadas a su aprovechamiento sustentable en la región. Con base a los bancos de información de ECOSUR y a seis salidas de campo realizadas durante el proyecto, se compiló un total 10,191 registros correspondientes a 824 especies de vertebrados silvestres para 6 municipios que abarcan a la región Lacandona. Para esta región, de 2,174,922.62 hectáreas, la riqueza faunística verificada representa el 24.1 % y el 63.5 % de las especies que se encuentran en México y en Chiapas, respectivamente. No obstante, en la región de estudio se 8

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

encuentran presentes más del 70 % de aves y mamíferos que se han registrado en todo el Estado de Chiapas. Aunque resulta claro que el esfuerzo de estudio invertido en las distintas subregiones de la Lacandona es aún muy heterogéneo, las subregiones con mayor riqueza verificada de especies fueron la de la “Comunidad Lacandona” (439), “Cañadas de Ocosingo” (433) y “Marqués de Comillas” (427), en tanto que las menos diversas fueron las “Cañadas de Las Margaritas” (321) y la “Zona Norte” (330). En total, en lo que es propiamente la región de la Selva Lacandona se ha verificado la presencia de 776 especies de vertebrados silvestres, de las cuales el 32 % están enlistadas en la “Norma Oficial Mexicana que determina las especies y subespecies de flora y fauna silvestres terrestres y acuáticas en peligro de extinción, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial”. De dichas especies, 21 son consideradas “endémicas”, 69 especies calificadas como “amenazadas”, 26 especies como en “peligro de extinción” y 164 “raras”. En cuanto a las condiciones actuales del hábitat en lo que a selvas se refiere, se encontró que el 87.3 % de la superficie de selvas altas y medianas en la región se encuentra en dos macizos forestales: uno de 114,669 Ha en la subregión “Marqués de Comillas” y otro de 553,399 Ha que se reparte entre las subregiones “Comunidad Lacandona” y “Cañadas de Ocosingo. El mantenimiento de la extensión actual de estos dos macizos forestales, así como la conservación del corredor biológico que los conecta con el resto de la Selva Maya resulta prioritaria para asegurar la viabilidad genética de las poblaciones de fauna más amenazadas en la región (ej. guacamaya roja, águila harpía, jaguar, tapir, pecarí de labios blancos). A nivel cualitativo, se determinaron las especies de fauna más intensamente utilizadas en la Selva Lacandona, así como aquellas que son traficadas ilegalmente con fines comerciales. De igual manera, se identificaron aquellas especies que eventualmente causan daños a las actividades humanas y que luego de estudios que así lo justifiquen posiblemente requieran de un manejo específico para la disminución de dichos daños. Se proponen diversas medidas estratégicas orientadas a la búsqueda de un aprovechamiento de la fauna silvestre con posibilidad de hacerlo sustentable, algunas basadas en la auto-regulación de la caza y pesca ribereña por parte de las propias comunidades usuarias del recurso. Entre otras acciones prioritarias que se proponen para la conservación de la fauna en la región destacan aquellas relacionadas con la revisión y adecuación de la normatividad vigente, con mejoras en las acciones de vigilancia en las áreas protegidas, y con la promoción e impulso de usos alternativos de la fauna. Aunado a lo anterior, se efectúan sugerencias para la implementación de un programa permanente de educación ambiental y para el apoyo a investigaciones sobre fauna silvestre que resultan prioritarias Adicionalmente al diagnóstico generado, el proyecto generó bases de datos de los registros geo-referenciados que podrán ser incluídos en el sistema de información 9

El Colegio de la Frontera Sur

geográfica de la SEMARNAP para su análisis detallado dentro de los trabajos de ordenamiento, así como fichas de información básica de las especies de vertebrados silvestres de mayor interés para la conservación y aprovechamiento sustentable en la región. Estos productos sin duda resultarán insumos importantes para la determinación de proyectos relacionados con la fauna dentro del plan de ordenamiento que se llegue a generar para la región.

Introducción La conservación de la fauna silvestre no puede concebirse sin el conocimiento de los diversos valores que representa. La fauna ha sido y sigue siendo de gran importancia para las comunidades indígenas y rurales del estado de Chiapas como fuente de alimento. No obstante, son muchos otros los beneficios adicionales que pueden obtenerse por el aprovechamiento de la fauna silvestre en términos monetarios o económicos. Entre estos se encuentran los derivados de la venta o comercialización de animales vivos y disecados; sus productos (carne, pieles, etc); o de conducir un negocio basado en algún tipo de acceso a la vida silvestre (Ej. ranchos cinegéticos, zoológicos, ecoturismo). El valor económico y recreativo de la fauna, le proveen también de un valor social en el momento en que representa un beneficio importante para comunidades humanas del medio rural que obtienen ingresos por la derrama económica derivada del aprovechamiento cinegético y turístico de la fauna silvestre. Debido a la atribución de propiedades medicinales y mágico religiosas, la fauna silvestre cobra gran importancia en las distintas creencias, costumbres y religiones autóctonas. En grupos indígenas del neotrópico, la cacería puede constituir una actividad importante para mantener la cohesión social del grupo. Por otra parte, las especies de fauna silvestre desempeñan papeles de suma importancia en la continuidad de los ecosistemas naturales, por ejemplo a través de la polinización, la dispersión de semillas, la vertolización de los suelos, etc. La productividad, dinámica y estabilidad de los ecosistemas dependen del balance de estas interacciones. Adicionalmente, tiene un valor científico ya que el estudio de la fauna silvestre genera nuevos conocimientos científicos y gran parte de este constituye un beneficio directo para el hombre (Ej. Uso de animales silvestres en la investigación médica, etc). La fauna silvestre y su hábitat constituyen objetos de belleza que se relaciona a diversas actividades de recreación y esparcimiento para la sociedad, y en algunos casos de significancia histórica o religiosa. El conocimiento de la distribución y situación actual de la fauna silvestre en la Selva Lacandona, dentro de un Plan de Ordenamiento Ecológico, no es únicamente importante para la determinación de Unidades de Gestión Ambiental que requieran de acciones dirigidas a su conservación efectiva, sino también por que permitirá definir acciones orientadas a la protección o restauración de hábitats críticos y a la definición

10

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

de criterios y fundamentos para el manejo y aprovechamiento racional tanto de un modo directo (Ej. pesca y cacería de subsistencia) como indirecto (Ej. ecoturismo).

Antecedentes Los trabajos de investigación sobre fauna silvestre en la Selva Lacandona han sido particularmente escasos en proporción a su importancia en términos de conservación. Con base a los trabajos compilados por Vásquez y Ramos (1992), en la Selva Lacandona de Chiapas se han registrado al menos a 538 especies. No obstante, y dependientdo de los límites que se consideren propiamente para la región, se ha estimado que este número podría ascender a más de 700 especies de vertebrados. Dado el complejo arreglo de unidades geomorfológicas, el mosaico de asociaciones vegetales, el intrincado sistema hidrológico y la elevada riqueza de especies en la región Lacandona, el producto resultante es un amplio espectro de comunidades biológicas y gradientes ambientales que se entremezclan en un complejo patrón, el cual en términos biológicos convierte a esta región en una de las más diversas de todo el país. La región Lacandona, que constituye el límite occidental de las selvas que conforman el Gran Petén; es una zona de transición de asociaciones vegetales, en la que se presentan los límites naturales para la distribución de diversas especies de fauna silvestre. Varias de las especies conocidas para México únicamente han sido registradas en esta área, presentando aquí sus límites conocidos de distribución oeste, norte o noroeste. Entre los mamíferos el armadillo de cola desnuda Cabassous centralis (Cuarón et al., 1989) y varias especies de murciélagos (Medellín et al., 1992). Entre las aves, el poto grande Nyctibius grandis, cuya distribución se restringe al centro de Guatemala y a la Selva Lacandona (Rangel y Vega, 1989), y el tapacaminos cola corta Lurocalis semitorquatus, cuyo registro más norteño hasta 1983 era Costa Rica (Stiles, 1983) y que ha sido registrado en Chajul y Bonampak (Howell, 1989; Ruelas, com. pers.). Entre los anfibios, la salamandra Bolitoglossa mulleri, circunscrita a la porción suroeste del Gran Petén (Lazcano-Barrero, 1992). Estas poblaciones son particularmente importantes debido a que constituyen la fracción de la especie sujeta a las presiones de selección que restringen y regulan su distribución nor-occidental. Al igual que las faunas de murciélagos comparadas por Medellín et al. (1992) entre la Selva Lacandona y Belice, la herpetofauna de la Selva Lacandona en Chiapas y la del Petén en Guatemala y Belice constituyen una misma fauna (95% de similitud Lazcano-Barrero et al., 1992). Es posible que las faunas y floras de otros grupos taxonómicos característicos de la región sean iguales o similares a las del Petén.

11

El Colegio de la Frontera Sur

Entre los vertebrados terrestres, hasta el momento no se han registrado especies propiamente endémicas; en cuanto a los peces, algunas nuevas especies se encuentran en proceso de descripción (Espinoza y Fuentes, 1990). Actualmente en México, la Selva Lacandona constituye el hábitat más importante para numerosas especies consideradas amenazadas o en peligro de extinción. Entre estas, se puede mencionar al tapir (Tapirus bairdii), el pecarí de labios blancos (Tayassu pecari), el jaguar (Panthera onca), el ocelote (Felis pardalis), el mono araña (Ateles geoffroyi) y el mono aullador o saraguato (Alouatta pigra) y la tortuga blanca Dermatemys mawii. Para otras especies también en peligro, esta región constituye, el ultimo reducto de su hábitat en el país, por ejemplo: es la única área donde el águila harpía (Harpia harpyja) ha sido registrada recientemente (E.Iñigo, com. pers.). Es la Selva Lacandona en donde habitan las únicas poblaciones en todo el país de la guacamaya roja Ara macao, ave que ha sido extirpada en la mayor parte de su área de distribución original en México. Existen en el área al menos 79 especies de animales (incluyendo invertebrados) que son utilizadas en la región con distintos propósitos (Góngora-Arones, 1987; Lazcano-Barrero y Vogt, 1992; March, 1987; March, obs.pers.; Marion, 1991; Nations y Nigh, 1980). Los antecedentes de estudios efectuados sobre la fauna silvestre en la Selva Lacandona son con respecto a su riqueza proporcionalmente escasos; no obstante, cabe mencionar los siguientes: A)

Peces Los principales trabajos publicados sobre este grupo específicamente para la Selva Lacandona y la cuenca del Usumacinta incluye a los de Lazcano-Barrero y Vogt (1992) y al de Miller (1988); no obstante, trabajos de otros autores incluyen registros de colectas efectuadas en la región (Velasco Colín, 1976; Taylor & Miller, 1980; Miller & Taylor, 1984). B)

Anfibios y reptiles La Selva Lacandona es una de las áreas menos conocidas en términos de su herpetofauna. Los estudios en el área se concretan, al realizado por Shreve (1957) en Laguna Ocotal, Porras et al. (1980), Alvarez del Toro (1982), Flores-Villela et al. (1990) y Lazcano-Barrero (1992) y Góngora-Arones (1987). C)

Aves Los principales trabajos desarrollados sobre la avifauna de la Selva Lacandona son los efectuados por Tashian (1952), Goodnight y Goodnight (1956), Paynter (1957), Nocedal (1981), Rangel y Vega (1989), Rangel-Salazar (1990), Howell (1989) y González-García (1992), Iñigo (1992), Marina (1992) y Bond (1992).

12

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

D)

Mamíferos En general, la mastofauna de la región Lacandona ha sido poco investigada y no existe un estudio que la haya analizado en toda su amplitud. Algunos de los trabajos pioneros acerca de los mamíferos de esta región son el de Burnett y Lyman (1957) y el de Alvarez del Toro (1977), y es tan sólo hasta hace pocos años que se han desarrollado estudios más formales sobre la mastofauna Lacandona (Medellín et al., 1986; March, 1986; Dowler y Engstrom, 1988; Cuarón et al., 1989; March y Aranda, 1992).

Objetivos Los objetivos que se plantearon para el desarrollo de este proyecto fueron los siguientes: 1. Elaborar un inventario actualizado de las especies de fauna silvestre que han sido registradas en la Selva Lacandona, efectuando colectas en localidades seleccionadas con respecto a tres subregiones: Marqués de Comillas, Comunidad Zona Lacandona y Zona Norte. 2. Efectuar un diagnóstico que permita estimar la distribución de las especies de vertebrados silvestres registrados para la Selva Lacandona con base a la recopilación de registros obtenidos a partir de trabajos publicados y no publicados, especímenes depositados en colecciones zoológicas y a los muestreos efectuados durante el presente proyecto. 3. Con base a lo anterior, identificar y evaluar en términos de conservación biológica la situación de áreas críticas de hábitat en la Selva Lacandona para aquellas especies de interés particular por considerarse amenazadas, raras, endémicas o en peligro de extinción, o por ser de interés por su aprovechamiento. 4. Con base a los resultados obtenidos y a la información disponible, proponer una estrategia para el manejo y conservación de la fauna silvestre que establezca líneas de acción orientadas a su aprovechamiento sustentable en la región.

Métodos La realización metodológicas: A)

del

presente

diagnóstico

abarcó

las

siguientes

fases

Delimitación del área de estudio

La región de estudio fue definida con base a los objetivos del presente proyecto. Para este diagnóstico se definió como región de estudio a las superficies ocupadas por los municipios que mayormente se encuentran constituyendo al área que ha sido definida como el “polígono oficial” de la Selva Lacandona. Es decir, la búsqueda y georeferenciación de registros se efectuó para los municipios de Palenque, Chilón, Altamirano, Ocosingo, Las Margaritas y La Independencia (Cuadro 1; Fig. 1). 13

El Colegio de la Frontera Sur

Cuadro 1.- Areas y población para 1990 de los Municipios considerados como región de estudio (Fuentes: Base Geográfica Digital ECOSUR; XI Censo General de Población y Vivienda, INEGI, 1991). Municipio Palenque Ocosingo Chilon Altamirano Las Margaritas La Independencia TOTAL

Area (Hectáreas) 301,244.00 1,213,304.00 152,166.50 100,338.90 348,249.20 59,620.02 2,174,922.62

Población para 1990 63,209 121,012 66,644 17,026 86,586 27,073 381,550

La región de estudio abarca a cinco áreas protegidas oficialmente establecidas: Parque Nacional Lagos de Montebello, Reserva Integral de la Biósfera Montes Azules (RIBMA), Monumento Natural Bonampak, Monumento Natural Yaxchilán, Reserva de la Biósfera Lacantún y Refugio de Flora y Fauna Chan Kin (Cuadro 2). Esta área de estudio abarca en su totalidad al llamado polígono oficial de la Selva Lacandona (Fig. 2), que incluye a un área aproximada de 1,872,935 hectáreas.

14

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

17º 30’

1

GUATEMALA

16º 45’

2

3

4

5 16º 00’ Km

92º 20’

50

0

90º 20’

Figura 1.- Municipios incluídos en la región de estudio y subregiones de la Selva Lacandona. Código 1 3 2 4 5

Subregión ZONA NORTE COMUNIDAD ZONA LACANDONA CAÑADAS DE OCOSINGO CAÑADAS LAS MARGARITAS MARQUES DE COMILLAS TOTAL

Area (Ha) 411,538.3 442,538.1 473,694.7 341,983.2 203181.2 1,872,935.5

15

Porcentaje 21.97 23.63 25.29 18.26 10.85 100.00

El Colegio de la Frontera Sur

1. Palenque 2. Chilón 3. Altamirano 4. Ocosingo 5. Las Margaritas 6. La Independencia.

1 2

4

Monumento Natural Bonampak

GUATEMALA Monumento Natural Yaxchilán Refugio de Flora y Fauna Chan Kin

3

Reserva de la Biósfera Lacantun Reserva de la Biósfera Montes Azules

5 6

Figura 2.- Superficies municipales y áreas naturales protegidas abarcadas por el polígono oficial de la Selva Lacandona, Chiapas.

Cuadro 2.- Areas de conservación establecidas en la Selva Lacandona (Fuentes: Diario Oficial de la Federación 1978, 1992a, 1992b, 1992c y 1992d). Nombre del área Reserva de la Biósfera Montes Azules Refugio de flora y fauna silvestres Chan-Kin Monumento natural Bonampak Reserva de la BiósferaLacantum Monumento natural Yaxchilán

Fecha de Establecimiento 12/ENE/1978 24/AGO/1992 24/AGO/1992 24/AGO/1992 24/AGO/1992

16

Superficie decretada (Hectáreas) 331,200 12,184 4,357 61,873 2,621

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

B)

Extracción de registros de la base de datos de ECOSUR

Un proyecto de investigación efectuado por ECOSUR con el apoyo de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO; March et al., 1995) inició la evaluación y análisis de la riqueza faunística de todo el estado de Chiapas. Los resultados obtenidos en este proyecto, constituyen la base inicial para el presente diagnóstico. A partir de la base de registros de distribución de vertebrados silvestres que se generó en dicho proyecto, se extrajeron los registros correspondientes a los municipios de Ocosingo, Las Margaritas y Altamirano; próximamente se extraerán los registros correspondientes a Palenque, Chilón y La Independencia. Los registros extraídos corresponden a los trabajos de campo efectuados por los autores de este informe a partir de 1983, a registros proveídos por colecciones científicas y extranjeras y a los registros publicados en los trabajos indicados en el Anexo 1. Para la compilación de los registros de distribución se buscó capturar todos los registros de distribución disponibles en diversas fuentes de información, incluyendo los registros efectuados por los autores del proyecto en fechas anteriores a la realización de este diagnóstico. Previamente a la captura de registros de distribución de vertebrados silvestres, se establecieron una serie de criterios para la captura de datos: 1) Se consideraron como registros formales a aquellos provenientes de las siguientes fuentes:    

Especímenes colectados y depositados en colecciones zoológicas nacionales y del extranjero. Especímenes colectados u observados por los participantes del proyecto. Registros reportados en trabajos publicados, tesis e informes internos no publicados. Observaciones de rastros y huellas plenamente identificados, reportados en la literatura u observados por los autores..

2) Los registros fueron aceptados únicamente cuando procedieron de fuentes fidedignas y en el caso de aquellos dados por rastros o huellas, que además corresponden a especies que no se prestan a ser confundidas por otras con características similares. Se incluyeron las observaciones directas y los rastros plenamente identificados debido a que en muchas ocasiones dichos registros corresponden a vertebrados en los que la colecta simplemente no resulta permisible por su estado de conservación o por otros impedimentos para sacrificar y colectar especímenes. Con base a diversos trabajos publicados, se identificaron las principales colecciones zoológicas y museos nacionales y extranjeros con especímenes colectados en Chiapas y se les solicitó a sus curadores el envío de la información correspondiente a manera de listados o en medio magnético.

17

El Colegio de la Frontera Sur

Todos los registros compilados se incluyeron en una base de datos configurada con el programa ACCESS de Microsoft®, la cual tiene la estructura indicada en el cuadro 3. Cuadro 3.- Estructura de la base de datos principal correspondiente a cada clase de vertebrados. * Códigos de los tipos de campo: N= Numérico, T= Texto, F= Fecha

Información básica: No. 1 2 3 4 5

Tipo N N T F N

Nombre ID CLAVE_TAX NOMBCOM FECHAREG CAP/REG

Descripción Número único de identificación del registro. Clave numérica de la especie. Nombre común en castellano más aceptado. Fecha del registro (dd/mm/aaaa). Captura del registro.

Información taxonómica: No. 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Tipo T T T T T T T T N N T T T T

Nombre CLASE ORDEN FAMILIA SUBFAMILIA GENERO ESPECIE NOMB_INF AUTOR AÑO CLAVE_BIB STATUS UICN CITES SEDESOL

Descripción Clase taxonómica Orden taxonómico Familia taxonómica Subfamilia taxonómica Género Especie Subespecie Autor Año Código de referencia bibliografica del registro Estatus Grado de conservación según UICN Grado de conservación según CITES Grado de conservación según SEDESOL

Información Geográfica: No. 20 21 22 23 24 25

Tipo T T N T T T

Nombre LONGITUD LATITUD ALTITUD MUNICIPIO DESCRIP_1 HABITAT

Descripción Longitud del sitio de registro Latitud del sitio de registro Altitud Municipio Ubicación textual de la localidad Tipo de hábitat o tipo de vegetación en que se registró la especie

18

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

Información curatorial: No. 26 27 28 29 30

Tipo N T T T N

Nombre CODCOLEC N_CATALOG COLECTOR N_COLECTA N-ACCESO

Descripción Código de referencia de la colección en caso de especímenes. No. de catálogo del especímen en la colección o museo. Apellido e iniciales del nombre del colector. No. del especimen en el catálogo del colector. Nivel de acceso del registro

Las condiciones de captura y las equivalencias de los códigos incluídos en esta base, se especifican en el Anexo 2. Adicionalmente, se configuraron tres bases auxiliares, que por medio de campos comunes se relacionan con la base de datos principal. La función de estas bases es la de correlacionar información adicional a los registros capturados, así como la de favorecer consistencias taxonómicas. Las tres bases auxiliares diseñadas para tal propósito fueron denominadas BIBLIO, COLEC, y VERTETAX. La base auxiliar BIBLIO, agrupa en 15 campos la información correspondiente tanto a las referencias bibliográficas que describen las especies, como a las referencias bibliograficas que respaldan a los registros de distribución publicados que fueron capturados en la base principal. Los campos de esta base se enlistan en el cuadro 4. Cuadro 4.- Estrucutra de la base de datos BIBLIO. No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Tipo N T T T T T T T N N T T T T N

Nombre CLAVE_BIB TIPO_PUB AÑO AUTOR_ES TITULO EDITOR_ES TITLIB NOM_REV VOLUMEN NUM EDITORIAL INSTEDIT LUGAR PAGS_CONS PAGTOTAL

Descripción Código de la referencia que describe a la especie o de la referencia bibliografica del registro Tipo de publicación Año Autor o autores Titulo Editores Título del libro Nombre de la revista Volúmen Número Editorial Institución editora Lugar Páginas consultadas Páginas totales

La base auxiliar COLEC, agrupa en 10 campos la información correspondiente a la colección científica o museo que contiene especímenes que respaldan registros de distribución. Los campos de esta base se enlistan en el cuadro 5.

19

El Colegio de la Frontera Sur

Cuadro 5.- Estructura de la base de datos COLEC. No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Tipo N T T T T T T T T T

Nombre CODCOLEC COLECCION NOMBRE DIREINST PAIS ESTADO CIUDAD TELEFONO FAX PERENCAR

Descripción Código de referencia de la colección Siglas de la colección en que está depositado el especímen Nombre completo de la Institución Dirección País Estado Ciudad Número telefónico Número de Fax Curador(es) o persona(s) encargada(s) de la colección

La base auxiliar VERTETAX, incluye 14 campos y su función principal es la de, a través de un macro especialmente configurado, asigne de manera automática una serie de campos dependientes del nombre del taxón de cada registro capturado. Esta base abarca a todas las especies de vertebrados registrados para el país, con el propósito de que sea útil para posteriores fases de este proyecto. Los campos de esta base adicional se enlistan en el cuadro 6. Cuadro 6.- Estructura de la base de datos VERTETAX. No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Tipo N T T T T T T T T T N T T T

Nombre CLAVE_TAX NOMBCOM CLASE ORDEN FAMILIA SUBFAMILIA GENERO ESPECIE NOMB_INF AUTOR AÑO UICN CITES SEDESOL

Descripción Código numérico que constituye la clave de la especie Nombre común en castellano más aceptado Clase taxonómica Orden taxonómico Familia taxonómica Subfamilia taxonómica Género Especie Subespecie Autor Año Grado de conservación según UICN Grado de conservación según CITES Grado de conservación según SEDESOL

Excepto para el caso de las salamandras (Brame et al., 1978), no fue posible obtener información sobre algún sistema convencional, de caracter nacional o internacional, que se haya establecido para la codificación de especies de vertebrados silvestres. Por ello, se determinó de manera arbitraria un sistema de códigos numéricos para cada especie de veterbrado registrada en México. Con este código, una serie de análisis y búsquedas se verían facilitadas (Cuadros 7 y 8). Cuadro 7.- Sistema para la codificación numérica de las especies (CLAVE_TAX), colecciones (COLEC) y sinonimias (SINONI). CLASE Peces

RANGO DE CODIGOS 1,001 a 1,999

20

IDENTIFICADOR 1

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

Anfibios Reptiles Aves Mamíferos

2,001 a 2,999 3,001 a 3,999 4,001 a 5,999 6,001 a 6,999

2 3 4y5 6

Cuadro 8.- Sistema para la codificación numérica de las referencias bibliográficas (CODREFER, CLAVEBIB). CLASE Peces Anfibios y reptiles Aves Mamíferos

RANGO DE CODIGOS 10,001 a 10,999 20,001 a 30,999 40,001 a 50,999 60,001 a 60,999

IDENTIFICADOR 1 2 4y5 6

Tanto en la captura de registros como en su verificación y depuración, se buscó mantener consistencia con la información correspondiente a una misma localidad referida en registros diferentes. Con base a ello, se asignó el mismo tipo de hábitat, coordenadas, altitud, y demás información geográfica. Cuando hubo más de un especímen de la misma especie o subespecie, colectado en el mismo día y en la misma localidad (precisa), ya fuera por el mismo colector o por otro diferente, se incorporó a la base de datos un solo registro que hace referencia a un sólo especímen de los colectados. Con esta medida, se evitó incrementar el volúmen de la base de datos con información duplicada, que si bien para otros proyectos podría ser útil, para este sólo hubiera representado una mayor inversión en la captura y dificultar el manejo de la base de datos. Si un autor o fuente no definió la información correspondiente a algún campo (Ej. tipo de hábitat o altitud), no se asignó información en esos campos, a menos que no hubiera posibilidad de error en su asignación (Ej. Municipio). No se capturó ningún registro que haya resultado dudoso. Con ello, se buscó mantener la mejor calidad de la información capturada. Los registros capturados, luego de haber sido geo-referenciados según los métodos explicados más adelante, fueron proyectados en el sistema de información geográfica y su localización fue verificada, detectándose y corrigiéndose así localidades a las que se les había asignado coordenadas incorrectas. La asignación de la información taxonómica y de nomenclatura de las especies correspondientes a las diversas especies de vertebrados, se basó en la reconocida como más válida actualmente por las siguientes fuentes: Peces:

Castro-Aguirre (1978), Espinosa et al. (1993), y con apego a la taxonomía seguida por Lagler et al. (1977).

Anfibios y Reptiles:

Flores-Villela (1993).

Aves:

Trabajos de la Unión de Ornitólogos Americanos (AOU,1983, 1985, 1987, 1989, 1991, 1993), Alvarez del Toro (1964), Collar et al. (1992), Delaney (1986), Diario

21

El Colegio de la Frontera Sur

Oficial de la Federación (1994), Howell (1989), Robles-Gil y Ecardi (1989) y Ruelas (1992). Mamíferos:

Wilson y Reeder (1993), y la asignación de sinonimias se basó en los trabajos de Hall (1981) y Ramírez-Pulido (1983).

Para asignar las distintas categorías de conservación de las especies de vertebrados, se consideraron los siguientes trabajos: Norma Oficial Mexicana que determina las especies y subespecies de flora y fauna silvestres (Diario Oficial de la Federación, 1994), Libro Rojo de la Unión para la Conservación de la Naturaleza 1994 (IUCN, 1994), Apéndices de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (1990).

C)

Trabajo de campo, colecta y determinación de especímenes a)

Salidas de campo

Con el propósito de generar nuevos registros y realizar observaciones sobre la distribución de especies de vertebrados endémicos, raros, amenazados y/o en peligro de extinción, se efectuaron seis salidas al campo. Tres de ellas se efectuaron en la subregión Marqués de Comillas (Ejidos Reforma Agraria, Flor de Cacao y Río Salinas), dos en la Comunidad Lacandona (Lacanjá Chansayab y Nueva Palestina) y una en la Zona Norte (Laguna Metzabok y Nueva Esperanza) (Fig. 3, Cuadro 9). En la segunda salida a Marqués de Comillas el trabajo de campo se vió imposibilitado luego de que además de haberse sufrido un asalto, habitantes de la comunidad de Río Salinas no permitieron a los investigadores desarrollar los trabajos en el área.

Cuadro 9.- Duración y destino de las visitas de campo realizadas. Nº 1 2

SUBREGION Marqués de Comillas Comunidad Lacandona

3 4 5

Marqués de Comillas Marqués de Comillas Comunidad Lacandona

6

Zona Norte

LOCALIDADES Reforma Agraria Lacanjá Chansayab, Palestina Reforma Agraria Río Salinas, Flor de Cacao Lacanjá Chansayab, Palestina Metzabok, N. Esperanza

22

FECHA 17-22/10/95 7-11/11/95

DURACION 6 días 5 días

5-9/12/95 17-20/02/96 9-18/03/96

5 días 4 días 9 días

9-13/04/96

5 días

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

1.2.3.4.5.6.7.8.9.10.11.-

92º 00’

METZABOC NUEVA ESPERANZA NUEVO FRANCISCO LEON PALESTINA LACANJA-CHANSAYAB PICO DE ORO REFORMA AGRARIA BELISARIO DOMINGUEZ RIO SALINAS EL PIRU FLOR DE CACAO

Metros 1

6000

3000

2 3

17º 00’

17º 00’

4 5

6 7 8 10

92º 00’

9

11 16º 00’

16º 00’

Figura 3.- Ubicación de las localidades visitadas durante el proyecto.

En cada salida se realizaron observaciones directas e indirectas tanto de la fauna de vertebrados presente en cada localidad, como de su aprovechamiento, manejo y situación de su hábitat. Cuando fue posible se colectaron ejemplares utilizando las técnicas y materiales descritos más adelante.

b)

Técnicas de colecta y determinación de especímenes

Peces Las colectas se realizaron principalmente en las regiones Comunidad Lacandona (Sistema Hidrológico Lacanjá), Marqués de Comillas ( Río Lacantún) y Zona Norte (Laguna Metzabok y Río Busiljá). Las colectas se hicieron durante el día y la noche, utilizando redes agalleras de 8 cm de luz de malla (lm), anzuelos, trampas, fisga, chinchorro (6 cm lm) y atarraya (1 cm lm). Para el desplazamiento en los diferentes cuerpos de agua se utilizó lancha de motor fuera de borda, cayucos y recorridos a pie para las zonas de difícil acceso, para lo cual se contó con el apoyo de pobladores locales que tienen conocimiento sobre las zonas de pesca y las localidades visitadas. Los especímenes colectados se preservaron en formaldehído al 10% y se conservaron en alcohol al 70 %. Cada especímen fue fotografiado en fresco, medido, 23

El Colegio de la Frontera Sur

pesado y etiquetado de acuerdo a las especificaciones de Gaviño et al. (1979). El material ictiofaunístico fue determinado por la M. en C. Rocío Rodiles y la C. Sara Dominguez (ECOSUR), y para la familia de los ciclídos, grupo especialmente numeroso y de difícil determinación, se contó con el apoyo del Dr. Edmundo Díaz Pardo (Curador de la Colección de Peces Dulceacuícolas Mexicanos, IPN). Los ejemplares colectados se depositaron y catalogaron en la Colección de Peces Chiapas-ECOSUR (CHECO-P) en San Cristóbal de Las Casas. Anfibios y Reptiles. Las recolectas se realizaron tanto de día como de noche. Se capturaron ejemplares utlizando trampas de embudo, ligas, ganchos y pinzas herpetológicas y se obtuvieron registros visuales y grabaciones de vocalizaciones (anuros) en cuadrantes de 1,000m2 y transectos lineales de 1-2 km de longitud (Gaviño et al. 1979, Knudsen 1966). Los ejemplares colectados fueron preparados y etiquetados de acuerdo a las especificaciones de Knudsen (1966). La determinación taxonómica se realizó empleando las claves y descripciones de Smith y Taylor (1966) y Casas y McCoy (1979). Aves. Se hicieron observaciones sobre la distribución, abundancia y riqueza de aves registrando las especies avistadas a lo largo de transectos lineales de 1-5 km de longitud en cada localidad. También se realizaron capturas con redes de niebla colocadas en distintos tipos de hábitat en cada localidad durante las primeras horas de la mañana (5:00-8:00 h) y las últimas horas de la tarde (17:00-19:00). No fue necesaria la colecta de ejemplares, ya que se identificaron con certeza apoyándose en las guías de campo de Howell y Webb (1995), y Peterson y Chalif (1989). Mamíferos. Se hicieron capturas de ejemplares de los órdenes Didelphimorphia (Marsupialia), Chiroptera, y Rodentia. Los roedores pequeños se capturaron con trampas tipo Sherman (10”x 3”) y Tomahawk pequeñas (40.5 x 13 cm) que se colocaron a lo largo de transectos establecidos en todos los tipos de hábitat presentes en cada localidad. Las trampas se cebaron con avena, mantequilla de cacahuate y esencia de vainilla. Los quirópteros se capturaron con redes de niebla ubicadas en sitios estratégicos tales como: cauces de ríos y arroyos, bordes e interiores de distintos tipos de bosque, inmediaciones de árboles en fructificación y entradas de cuevas. Los mamíferos de tamaño mediano (marsupiales) se capturaron con trampas tipo Tomahawk medianas (65.5 x 23 cm) y grandes (80.5 x 25.5 cm) ubicadas en los mismos transectos y cebadas con sardina y plátano maduro. Las pieles y cráneos de los ejemplares colectados se prepararon y etiquetaron para colección de acuerdo a las especificaciones de Knudsen (1966), Ramírez-Pulido et al. (1989) y Vanzolini (1985). La identificación se llevó a cabo utilizando las claves de Alvarez et al. (1994), Emmons y Feer (1990), Hall (1981) y Medellín (1992). Los ejemplares coletados se depositaron en la colección mastozoológica de ECOSUR en San Cristóbal de Las Casas. Para otros órdenes (Edentata, Primates, Carnivora, Perissodactyla y Artiodactyla) solamente se registraron indicios tales como huellas, excrementos, vocalizaciones, olores, y en algunos casos cadáveres encontrados en las carreteras y senderos 24

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

recorridos. Se obtuvieron moldes de yeso de las huellas identificables encontradas y se colectaron excrementos característicos de algunas especies (Aranda 1981, Aranda y March 1987). En cada localidad se obtuvieron índices de riqueza de especies y abundancia relativa de algunas poblaciones (quirópteros, roedores, carnívoros y artiodáctilos; Brower y Zar 1990). Los participantes en este proyecto contaron con permisos de colecta expedidos por la Dirección General de Aprovechamiento Ecológico de los Recursos Naturales del INE (D00 700(2)-809 y 3022) para vertebrados en Chiapas y otras áreas del sureste de México. Todos lo ejemplares colectados se depositaron en las colecciones de vertebrados de ECOSUR en San Cristóbal de Las Casas. D)

Compilación de registros adicionales a partir de la revisión de fuentes bibliográficas recabadas.

A los registros extraídos de la base de datos del ECOSUR, se revisaron 3 trabajos adicionales (Bond, 1992; Marina, 1992; Vidal-López, 1995) y se recibió información de cinco colecciones científicas adicionales a las 76 colecciones y museos de los que yá se tenía la información capturada. E)

Generación de coberturas geográficas digitales para el análisis de la información. a)

Geo-referenciación de registros de distribución de vertebrados silvestres.

Todos los registros de vertebrados que así lo permitieron, por contar con una descripción precisa de la localidad, fueron georeferenciados e integrados a la base de datos de ECOSUR para enriquecer y actualizar la información sobre la distribución de cada especie en la región de estudio. Las coordenadas para cada registro se obtuvieron ubicando los sitios de colecta u observación en cartas topográficas en escala 1:50,000 del INEGI. La ubicación geográfica de muchas de los registros de campo integrados en la base de datos fue obtenidad con un Posicionador Geográfico (GPS) Magellan  NAV1000Pro. La geo-referenciación de las localidades de registro se efectuó con la mayor precisión permisible sobre cartografía 1:50,000 y a través de distintos métodos. Para aquellos registros con ubicaciones dudosas o con un rango de error mayor a un radio de 1 Km, la geo-referenciación no fué efectuada; sin embargo, estos registros fueron considerados como útiles en los análisis tabulares de las bases de datos.

25

El Colegio de la Frontera Sur

b)

Proyección de puntos en un Sistema de Información Geográfica y conexión de atributos.

Las coordenadas en grados minutos y segundos de las localidades de registro fueron proyectadas con el programa PC Arc Info (® ESRI, versión 3.4D), un sistema de información geográfica de formato vectorial. El meridiano central utilizado fue el ubicado a los 92º 20' 00" W. Para asegurar que las coordenadas dentro de la superficie de Chiapas fueran positivas, la posición del origen fue establecido en las coordenadas 14º 30' 00" Latitud Norte (790 m al S) y 92º 20' 00" Longitud Oeste, que en el sistema utilizado quedó en las cooredenadas X=6.5427 m, Y=197,658.9095 m. Las unidades fueron establecidas en metros. El programa de información geográfica utiliza el siguiente formato para las coordenadas geográficas: Grados Minutos Segundos Longitud W: -00 00 00 Latitud N: 00 00 00 Las coordenadas determinadas en el formato señalado fueron incorporadas en cada registro de las bases de datos en ACCESS y luego, de manera automatizada, fueron transformadas en coordenadas de Arc Info utilizando el comando "Project", en la proyección geográfica Transversa de Mercator. Los registros que no contenían información suficiente para determinar sus coordenadas precisas (Ej. "Río Usumacinta"), fueron capturados de cualquier manera. Estos registros no fueron incluídos en las coberturas geográficas de registros georeferenciados y solamente fueron utilizados para algunos de los análisis que se efectuarían sobre las bases de datos tabulares (Ej. "Diversidad de especies por municipio, lista total de especies registradas para la región de estudio, etc). Durante la captura de registros se mantuvo atención para que la descripción y coordenadas de una misma localidad de registro fuera consistente entre registros correspondientes a la misma localidad. Dentro de las bases de datos, en el campo correspondiente al nombre o descripción textual de la localidad, se fué lo más explícito posible y apegado a la fuente que provee el registro. c)

Generación de coberturas temáticas correspondientes al área de estudio.

Adicionalmente a las coberturas digitales de la base geográfica de que dispone ECOSUR para el Estado de Chiapas (límites municipales, hipsometría, hidrología, etc),

26

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

para el presente estudio se utilizaron otras coberturas yá disponibles en formato de Arc Info. Por un lado el Grupo Tecnico de Apoyo de la SEMARNAP aportó una cobertura con los límites de las cinco subregiones de la Selva Lacandona; esta fue re-proyectada de UTM (zona 15) a la proyección Transversa de Mercator con los parámetros antes mencionados. Por otro lado, se utilizaron las coberturas del Inventario Nacional Forestal 1994 generadas por el Instituto de Geografía de la UNAM. Esta información fue la utilizada para estimar las extensiones de los diversos tipos de hábitat en la región de estudio. d)

Sobreposición topológica de los registros sobre la coberturas temáticas del área de estudio.

Se efectuó una sobreposición topológica con Arc Info de todos los registros georeferenciados con las coberturas de Municipios de la región de estudio (MUNIC) y con la de las subregiones de la Selva Lacandona (SUBREG). De esta manera todos los registros geo-referenciados adquirieron la información correspondiente al municipio y subregión en que espacialmente quedan ubicados. Esto permitiría analizar la riqueza faunística verificada a ambos niveles dentro de la región de estudio. F)

Análisis de información para la elaboración del diagnóstico.

El diagnóstico faunístico y la zonificación de la Selva Lacandona desde la perspectiva de la conservación y el manejo de la fauna silvestre, fueron efectuados analizando tanto la información espacial como no espacial de las bases de datos conformadas por los registros recabados. Los temas considerados para el análisis de la información fueron los siguientes: Aspectos generales de la fauna silvestre en la Selva Lacandona.  Riqueza y diversidad de la fauna silvestre en la Región de estudio en el contexto estatal y nacional.  Determinación de especies endémicas, amenazadas y en peligro de extinción.  Determinación de especies de uso intensivo.  Revisión de estudios y actividades orientadas al aprovechamiento racional de la fauna silvestre. Transformación ambiental y uso de la fauna silvestre en la Selva Lacandona.  Determinación de los principales factores que afectan a la riqueza y abundancia de la fauna en la Selva Lacandona.  Evaluación geográfica de la eliminación de hábitat.  Sobre-explotación.  Tráfico ilegal de fauna silvestre y sus productos.  Falta de información y de educación ambiental. Estrategia zonificada para la conservación y aprovechamiento sostenidos de la fauna silvestres en la región.

27

El Colegio de la Frontera Sur  Zonificación de acciones para la conservación y manejo sustentable de la fauna silvestre en la región.  Diagnóstico de estudios específicos prioritarios sobre la fauna silvestre.  Perspectivas para la implementación de un sistema de monitoreo de la fauna silvestre en la región.

Las comparaciones de la riqueza de especies de vertebrados verificada en la región de estudio fueron efectuadas en relación a la información contenida en las bases de datos generadas por ECOSUR para todo el Estado de Chiapas (March et al., 1995). Para los análisis de los registros compilados se efectuaron búsquedas agrupando la información con base a criterios específicos. Directamente sobre las bases de datos tabulares y por cada clase taxonómica se cuantificaron las siguientes cifras:         

Número total y el porcentaje de registros Número total de especies con respecto al total registrado para el Estado y para México. Número de registros y de especies con coordenadas geográficas, Distribución taxonómica de las diferentes clases de vertebrados (a nivel de órdenes, familias subfamilias, géneros y especies). Especies con algún tipo de estatus en los listados de la SEDESOL. Riqueza de especies por clase taxonómica en los diferentes municipios que componen el área de estudio. Número de publicaciones consultadas para las cinco clases de vertebrados Número de museos y colecciónes científicas de las cuales se obtuvo información adicional para este proyecto. Número de registros adicionales a la base de datos existente por medio de visitas al campo.

Con base en la sobreposición de los registros de las diferentes clases de vertebrados a las cinco subregiones que comprenden el área de estudio se analizó lo siguiente:  Número total y porcentaje de registros en cada subregión.  Número total de especies y porcentaje del total para cada subregión por clase taxonómica.

Las evaluaciones del hábitat de fauna silvestre para la región de estudio se basaron en el análisis de la cobertura del Inventario Nacional Forestal (Instituto de Geografía- SARH, 1994) el cual está basado en imágenes LANDSAT-TM tomadas entre 1991 y 1993 (Sorani y Alvarez, en prensa).

Resultados A)

Riqueza faunística en la región de estudio.

Hasta la conclusión del presente trabajo se obtuvo un total de 10,206 registros, los cuales se encuentran representando a un total de 821 especies de vertebrados (Cuadro 10). De estos, un 19.8 % no pudo geo-referenciarse con los criterios arriba

28

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

establecidos (Cuadro 11), no obstante fueron registros útiles para precisar la riqueza faunística de la reegión de estudio. Cuadro 10.- Distribución de los registros compilados para la realización del diagnóstico. CLASE Peces Anfibios Reptiles Aves Mamíferos TOTAL

Registros previos 236 275 441 7,323 1,395 9,670

Registros nuevos 84 11 30 226 184 535

Total por clase 320 286 471 7,549 1,580 10,206

Especies representadas 59 33 79 508 142 821

Cuadro 11.- Número de registros geo-referenciados y no geo-referenciados en las bases de datos. CLASE Peces Anfibios Reptiles Aves Mamíferos TOTAL

Geo-referenciados 288 286 463 5,582 1,560 8,179

No Geo-referenciados 32 0 8 1,967 20 2,027

Total 320 286 471 7,549 1,580 10,206

Desde una perspectiva taxonómica, las especies de vertebrados actualmente registrados para la región corresponden a un total a 45 órdenes, 128 familias y 507 géneros. De las especies con presencia verificada, el mayor número correspondió al grupo de las aves con 508 especies, seguido por los mamíferos (142), los reptiles (79), los peces (59) y finalmente los anfibios (33) (Fig. 4; Cuadro 12).

Figura 4.- Número de especies registradas para la región de estudio según su clase taxonómica.

Cuadro 12.- Distribución taxonómica de las especies de vertebrados registradas para la región de estudio. CLASE AVES MAMIFEROS REPTILES ANFIBIOS PECES TOTAL

ORDENES 19 10 4 2 10 45

FAMILIAS 56 28 19 8 17 128

SUBFAMILIAS 40 25 0 0 3 68

GENEROS 308 98 52 17 32 507

ESPECIES 508 142 79 33 59 821

En la región de estudio se presentan casi el 50% de las aves registradas en todo el país y más del 70% de las registradas en Chiapas. Así mismo, se presentan el 30 % de las especies de mamíferos registradas para todo el país y más del 70 % de los mamíferos presentes en Chiapas (Cuadro 13).

29

El Colegio de la Frontera Sur

Cuadro 13.- Total de especies de vertebrados incluídas en los registros de las bases de datos y comparación con el total nacional y estatal. CLASE

Peces Anfibios Reptiles Aves Mamíferos TOTAL

Especies registradas para México

Especies registradas para Chiapas*

Especies registradas para la región de estudio

% de especies registradas en la región de estudio con respecto al total nacional

884 290 705 1,061 477 3,417

90 101 218 691 198 1,298

59 33 79 508 142 821

6.7 11.4 11.3 47.9 30.2 24.1

% de especies registradas en la región de estudio con respecto al total estatal 65.6 33.0 37.0 73.5 72.7 63.5

PECES La base de datos ya existente presentaba un total de 236 registros, a los cuales se adicionaron 84 para este proyecto y que se distribuyen principalmente en el Municipio de Ocosingo (Cuadro 14; Fig. 5). Cuadro 14.- Distribución de los registros de peces según municipio. MUNICIPIO Palenque Chilón Altamirano Ocosingo Las Margaritas La Independencia TOTAL

No. de registros 84 1 226 3 3 320

No. de especies 36 1 50 2 2

En total se reportan 320 registros de los cuales el 25% (81) corresponden a las colectas realizadas con el apoyo del Convenio SEMARNAP-ECOSUR y la investigación denominada “Ictiofauna de la Selva Lacandona”. Hasta el momento, se han registrado para la región de estudio a 59 especies distribuídas en 17 Familias: Ariidae, Atherinidae, Batrachoididae, Belonidae, Cichlidae, Clupeidae, Cyprinidae, Cyprinodontidae, Characinidae, Eleotrididae, Gerreidae, Ictaluridae, Lepisosteidae, Pimelodidae, Poecilidae, Sciaenidae. Esto significa que, de manera conservadora, en la Selva Lacandona se encuentra al menos el 17% de las especies registradas para México, y es muy probable que esta cifra se incremente con los estudios que desarrolla ECOSUR (Rodiles, 1996).

30

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

Figura 5.- Distribución de los registros geo-referenciados de peces en la región de estudio.

Destaca de manera fundamental que dos familias de peces, Cichlidae y Poecilidae, reúnen al 50% del número total de especies; la primera con 20 y la segunda con 14 especies; la familia de los poecílidos esta representada por siete géneros y la familia de los cíclidos incluye solamente a tres géneros, pero el más importante por su diversidad es Cichlasoma. El género Cichlasoma se encuentra distribuído en la zona subtropical y tropical de America del Norte, Central y Sudamérica, y se extiende a los extremos cálidos de las zonas templadas y se estima que hay más de 100 especies, aunque la sistemática es bastante confusa y objeto de controversia (Martínez-Palacios 1994). Los Cíclidos, además de su importancia ecológica y biogeográfica, tienen relevancia económica, por lo que se han realizado diversos intentos para su cultivo en México y en América Latina. Cichlasoma urophtalmus ha sido objeto de estudios desde 1983 (Chávez et al.,1983; Martínez-Palacios, 1987); a la fecha se conoce a detalle su biología reproductiva y se han desarrollado técnicas para la producción masiva de juveniles (Martínez-Palacios et al., 1994).

31

El Colegio de la Frontera Sur

Con respecto a la distribución de las especies de ictiofauna en la región de estudio, es evidente la necesidad de realizar inventarios con mayor profundidad y realizar un análisis específico sobre la posible distribución de las especies en la Lacandona. Se sugiere, utilizar diferentes criterios fundamentalmente de tipo ecológico, para realizar hipotesis sobre las especies que pueden tener amplia distribución en la zona o bien conocer que especies tienen una distribución más restringida. Los datos actuales, señalan que de las 68 especies registradas hasta el momento: 39 se encuentran en la Zona Norte, 39 en la Comunidad Lacandona (incluyendo a la RIBMA), 31 en Marqués de Comillas y cinco en las Cañadas. Sin embargo, estos números están directamente relacionados con la intensidad de los muestreos que se han efectuado y no con la riqueza ictiológica real de cada subregión. ANFIBIOS y REPTILES Actualmente la herpetofauna (anfibios y reptiles) de la Selva Lacandona está compuesta por 113 especies, pertenecientes a 69 géneros, agrupados en 27 familias, de las cuales se dividen, para anfibios en 33 especies, 17 géneros y 8 familias, y para los reptiles en 80 especies, 52 géneros y 19 familias. En conjunto representan el 53 % de las familias, el 35 % de los géneros y el 11 % de las especies registradas para México, y respecto a las especies conocidas para Chiapas, corresponden al 71 %, 57 % y 34.4 % respectivamente (Cuadro 15). Cuadro 15.- Riqueza herpetofaunística de la Selva Lacandona en relación a México y Chiapas. Se presentan los números de familias, géneros, especies y su porcentaje con respecto a la fauna de México y Chiapas (Fuentes: Flores-Villela, 1993; March.et al. 1995) MEXICO

ANFIBIOS FAMILIAS GENEROS ESPECIES REPTILES FAMILIAS GENEROS ESPECIES HERPETOFAUNA FAMILIAS GENEROS ESPECIES

CHIAPAS % Respecto a México

SELVA LACANDONA % Respecto a % Respecto a Chiapas México

14 45 290

9 26 101

64.2 58.0 35.0

8 17 33

89.0 65.3 33.0

57.1 38.0 11.3

37 154 705

29 95 218

78.3 62.0 31.0

19 52 80

65.5 55.0 37.0

51.3 34.0 11.3

51 199 994

38 121 319

74.5 61.0 32.0

27 69 110

71.0 57.0 34.4

53.0 35.0 11.0

En la base de datos ya existente en ECOSUR se tenia 716 registros compilados, a los cuales se adicionaron cerca de 42 registros para este proyecto; esta escasa

32

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

información es debida a los pocos estudios realizados en esta zona sobre los anfibios y reptiles; los registros se distribuyen en los diversos municipios de la región de estudio tal y como se señala en el cuadro 16 (Fig. 6). Cuadro 16.- Distribución de las especies de anfibios y reptiles según municipio. MUNICIPIO

Palenque Chilón Altamirano Ocosingo Las Margaritas La Independencia TOTAL

No. de registros Anfibios 90 1 179 14 2 286

No. de especies Anfibios 16 1 32 8 1

No. de registros Reptiles 131 6 318 16 471

No. de especies Reptiles 41 3 62 13 -

Figura 6.- Distribución de los registros geo-referenciados de anfibios y reptiles en la región de estudio.

33

El Colegio de la Frontera Sur

AVES Esta clase es una de la mejor representada en registros para la región de estudio, con un total de 7,548 los cuales agrupan a 508 especies; los registros se distribuyen principalmente en el Municipio de Ocosingo (Cuadro 17; Fig. 7). Cuadro 17.- Distribución de los registros de aves según municipio. MUNICIPIO Palenque Chilón Altamirano Ocosingo Las Margaritas La Independencia TOTAL

No. de registros 1,776 68 21 4,629 812 242 7,548

No. de especies 305 68 18 473 211 136

Figura 7.- Distribución de los registros geo-referenciados de aves para la región de estudio.

34

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

MAMIFEROS La base de datos para mamíferos contaba con 1,395 registros la cual se incrementó a 1,569, en este total se encuentran representadas 143 especies. Al igual que para el grupo de aves, es el municipio de Ocosingo para el que se cuenta con mayor número de registros (Cuadro 18; Fig. 8). Cuadro 18.- Distribución de los registros de mamíferos para la región de estudio según municipio. MUNICIPIO Palenque Chilón Altamirano Ocosingo Las Margaritas La Independencia TOTAL

No. de registros 398 18 15 1009 93 36 1569

No. de especies 67 15 9 118 28 21

35

El Colegio de la Frontera Sur

Figura 8.- Distribución de los registros geo-referenciados de mamíferos en la región de estudio.

B)

Riqueza faunística en las subregiones de la Selva Lacandona. Como resultado de la sobreposición topológica de los registros de distribución sobre la cobertura de subregiones de la Selva Lacandona, la riqueza faunística para estas subregiones en su conjunto es de 776 especies, lo cual representa al 94.7 % del total de especies con registros geo-referenciados para los seis municipios de la región de estudio (cuadro 19). El número de especies y registros de peces se encontraron mejor representadas en las zonas de Comunidad Lacandona y Marqués de Comillas. Con respecto a los anfibios y reptiles se encontraron mejor representados en las subregiones “Comunidad Lacandona” y “Zona Norte”, no así para las aves que se registraron un mayor número en “Marqués de Comillas” y “Cañadas de Ocosingo”; por último los mamíferos se encontraron mejor representados en las subregiones “Comunidad Lacandona” y “Cañadas de Ocosingo”. (Cuadros 19 y 20).

36

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

Cuadro 19.- Distribución de las especies registradas para las distintas subregiones de la Selva Lacandona. Clase Peces Anfibios Reptiles Aves Mamíferos Total

Zona Norte 17 19 42 192 60 330

Cañadas Ocosingo 10 20 34 305 64 433

Comunidad Lacandona 25 19 43 264 88 439

Cañadas Margaritas 6 6 10 266 33 321

Marqués de Comillas 23 12 24 310 58 427

Cuadro 20.- Distribución de los registros según su ubicación en las distintas subregiones de la Selva Lacandona. Clase Peces Anfibios Reptiles Aves Mamíferos Total

Zona Norte 38 69 106 551 220 984

Cañadas Ocosingo 28 67 76 1250 256 1677

Comunidad Lacandona 96 69 164 622 491 1442

Cañadas Margaritas 8 14 13 1019 62 1116

Marqués de Comillas 36 31 53 1247 184 1551

Los resultados en lo que respecta al número de registros compilados, dejan claro que el esfuerzo de estudio de los distintos grupos de vertebrados en la Selva Lacandona ha sido muy variable en las distintas subregiones que la conforman (Cuadros 21 a 25). Cuadro 21.- Distribución de especies y registros georeferenciados para la subregión Zona Norte. CLASE

Peces Anfibios Reptiles Aves Mamíferos TOTAL

No. de especies

No. de registros

17 19 42 192 60 330

38 69 106 551 220 984

% del total de especies en la región de estudio 36.9 59.3 56.7 39.9 45.1

% del total de registros en la región de estudio 18.4 27.6 25.7 11.7 18.1

Cuadro 22.- Distribución de especies y registros georeferenciados para la subregión Cañadas de Ocosingo

37

El Colegio de la Frontera Sur

CLASE

Peces Anfibios Reptiles Aves Mamíferos TOTAL

No. de especies

No. de registros

10 20 34 305 64 433

28 67 76 1250 256 1,677

% del total de especies en la región de estudio 21.7 62.5 45.9 63.4 48.1

% del total de registros en la región de estudio 13.5 8.0 18.4 26.6 21.1

Cuadro 23.- Distribución de especies y registros georeferenciados para la subregión Comunidad Lacandona. CLASE

Peces Anfibios Reptiles Aves Mamíferos TOTAL

No. de especies

No. de registros

25 19 43 264 88 439

96 69 164 622 491 1,442

% del total de especies en la región de estudio 54.3 59.3 58.1 54.8 66.1

% del total de registros en la región de estudio 46.6 27.6 39.8 13.2 40.4

Cuadro 24.- Distribución de especies y registros georeferenciados para la subregión Cañadas Las Margaritas. CLASE

Peces Anfibios Reptiles Aves Mamíferos TOTAL

No. de especies

No. de registros

6 6 10 266 33 321

8 14 13 1019 62 1,116

% del total de especies en la región de estudio 13.0 18.7 13.5 55.3 24.8

% del total de registros en la región de estudio 3.8 5.6 3.1 21.7 5.1

Cuadro 25.- Distribución de especies y registros georeferenciados para la subregión Marqués de Comillas.

38

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

CLASE

No. de especies

No. de registros

23 12 24 310 58 427

36 31 53 1247 184 1,551

Peces Anfibios Reptiles Aves Mamíferos TOTAL

% del total de especies en la región de estudio 50.0 37.5 32.4 64.4 43.6

% del total de registros en la región de estudio 17.4 12.4 12.8 26.5 15.1

Como se puede observar en el cuadro 26, son las subregiones “Zona Norte” y “Cañadas de Las Margaritas” en las que menos información se dispone en número de registros de vertebrados silvestres. Por ello, el escaso número de registros representa para ambos casos un menor número de especies. Sin embargo, hasta que el esfuerzo en la compilación de registros de campo no sea más homogéneo, no podrá afirmarse que su riqueza en términos de especies de vertebrados es menor a las del resto de las subregiones de la Selva Lacandona. Los listados de las especies con presencia verificada en cada una de las subregiones de la Selva Lacandona se muestran en el anexo 3. Cuadro 26.- Distribución de registros geo-referenciados y especies de vertebrados silvestres para las subregiones de la Selva Lacandona de Chiapas. a. Número de registros geo-referenciados. b. Número total de especies representadas por los registros.

SUBREGION Norte Cañadas Ocosingo Comunidad Lacandona Cañadas Margaritas Marqués de Comillas TOTAL

Peces a b

Anfibios a b

Reptiles a b

a

b

551

192

220

60

984

330

34 1,250

305

256

64 1,677

433

43

622

264

491

88 1,442

439

42

Aves

Mamíferos a b

TOTAL a b

38

17

69

19

106

28

10

67

20

76

96

25

69

19

164

8

6

14

6

13

10 1,019

266

62

33 1,116

321

36 206

23 46

31 250

12 32

53 412

24 1,247 74 4,689

310 184 481 1,213

58 1,551 133 6,760

427 776

Así mismo, se observa que que las subregiones Marqués de Comillas, Cañadas de Ocosingo y Comunidad Lacandona muestran una cantidad similar tanto en el número total de registros como en el número total de especies que estos representan. Si bien la riqueza faunística entre estas subregiones puede ser similar, es evidente que en términos de abundancia y considerando las extensiones de hábitat actualmente existentes, sin duda la subregión Comunidad Lacandona resulta la de mayor importancia.

39

El Colegio de la Frontera Sur

En general, los registros correspondientes a los peces, anfibios y reptiles son comparativamente escasos a los del resto de las clases. Esto se pronuncia en el caso de la subregión Cañadas de Las Margaritas en el que los registros son mínimos.

Mono aullador (Alouatta pigra) C)

Especies raras, amenazadas o en peligro de extinción presentes en la región de estudio.

Son numerosas las especies de vertebrados presentes en la Selva Lacandona que se encuentran bajo algún estatus crítico de conservación, siendo así que el 32% (275) de las especies que aqui se encuentran están enlistadas en la “Norma Oficial Mexicana que determina las especies y subespecies de flora y fauna silvestres terrestres y acuáticas en peligro de extinción, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial” (Diario Oficial de la Federación, 1994). Sin embargo y a pesar de la gran extensión de la región, son proporcionalmente pocas las especies endémicas que encontramos para la zona (21 especies) (Cuadro 27; Anexo 4 ) . Cuadro 27.- Distribución de las especies de vertebrados silvestres presentes en la región de estudio que están considerados en alguna categoría crítica de conservación. CLASE Peces Anfibios Reptiles Aves Mamíferos TOTAL

D)

Endémicas

Protección especial

9 2 3 1 6 21

1 8 7 16

En Peligro 1 1 13 11 26

Amenazadas

Raras

3 1 8 48 9 69

2 8 17 114 23 164

Estatus poblacional de algunas especies indicadoras.

Aunque algunas poblaciones animales se han visto beneficiadas localmente por uno o varios factores de perturbación (por ejemplo, los murciélagos hematófagos Desmodus rotundus, los ratones Sigmodon spp. y Oryzomys spp., los zanates Quiscalus mexicanus y los sapos comunes Bufo marinus), otras que incluye a especies endémicas, amenazadas y en peligro de extinción (EP) han sufrido impactos negativos en su distribución y abundancia. Ejemplos de estas últimas se encuentran en peces como la mojarra del Petén Cichlasoma intermedium (endémica del sur de México y EP), la sardina labiosa Astyanax armandoi (endémica de Chiapas y amenazada); anfibios como la rana leopardo Rana berlandieri (sujeta a protección especial) y el anolis verde Anolis biporcatus (raro y endémico de México); reptiles como el cocodrilo de pantano Crocodylus acutus (amenazado) y la tortuga blanca Dermatemys mawii (EP); aves 40

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

como la guacamaya roja Ara macao (EP) y el águila arpía Harpia harpyja (EP); y mamíferos como el jaguar Panthera onca (EP), el mono araña Ateles geoffroyi (EP), el pecarí de labios blancos Tayassu pecari (EP) y el tapir Tapirus bairdii (EP). Con excepción de las especies propiamente endémicas de México, la mayoría de las especies arriba citadas aún mantienen poblaciones importantes en algunos países de Centro y Sudamérica. Sin embargo, en México su situación es precaria considerando el acelerado proceso de deforestación que se observa en las áreas tropicales del sur y sureste. Analizando la información sobre la cobertura boscosa del área de estudio (Inventario Nacional Forestal, 1994) y relacionando su extensión con la información disponible sobre los requerimientos de hábitat correspondientes a especies que pueden considerarse indicadoras del estado general de conservación de la fauna, es posible hacer estimaciones preliminares de los tamaños poblacionales aproximados para el área de estudio. Pese a que son mínimos los estudios efectuados en la región que han buscado estimar las densidades poblacionales de vertebrados silvestres, a continuación se muestran estimaciones poblacionales de algunas especies de aves y mamíferos amenazados o en peligro de extinción que se encuentran en selvas altas y medianas en buen estado de conservación. El área considerada para las estimaciones es de 765,000 ha (7,650 km2), y se asume que las densidades de población son homogéneas dentro de la región; sin embargo, y considerando que existen factores variables en el espacio y en el tiempo tales como presión de cacería, deterioro del hábitat y otros factores limitantes, se presentan estimaciones conservadoras que probablemente estén más cercanos a la realidad: 1. Aguila harpía (Harpya harpija): Se ha mencionado que una pareja requiere de cuando menos 100 km2 (10,000 ha) de hábitat en buenas condiciones para sobrevivir y reproducirse. En los 7,650 km2 de selvas altas y medianas en buenas condiciones que existen en la región lacandona teóricamente podrían subsistir 153 ejemplares de esta especie. No obstante las observaciones de individuos de esta especie han sido notablemente escasas y esto podría indicar que el tamaño poblacional podría ser mucho menor. 2. Guacamaya roja (Ara macao): tomando como referencia densidades de población obtenidas en Costa Rica (2.5 ind/km2; L. Marineros, com. pers.), se esperaría una población de casi 10,000 parejas para el área de estudio. No obstante, según Iñigo (1994), la Guacamaya escarlata, está sufriendo una drástica disminución de sus poblaciones debido a la deforestación de su hábiat, la selva riparia, la destrucción de sus sitios de anidación y la captura de guacamayas por los traficantes de fauna silvestre. Varias especies de psittácidos, incluyendo a esta, pueden tolerar cierto grado de perturbación inducida por el hombre al ecosistema, como algunos pequeños claros dentro de las selva (menores de 10 Ha). En los primeros censos realizados por Iñigo-Elias de Guacamaya Escarlata durante 1984 y 1985 se llegaron a observar con frecuencia a lo largo de las cuencas del río Lacantún y del río 41

El Colegio de la Frontera Sur

Usumacinta grandes parvadas de guacamayas de hasta más de 50 individuos. Para ese entonces la población se estimaba en no más de 850 a 900 individuos. Durante ese mismo año se terminó la construcción del puente de Boca Lacantun y se incrementó el proceso de colonización en la zona de Marqués de Comillas. Es durante estos mismos años cuando el tráfico de guacamayas se incrementó, siendo estas sacadas tanto por tierra hacia Palenque como por avioneta hacia Tenosique, Comitán o Guatemala. Durante los primeros años de la década de los años noventa hasta 1993 el tráfico con guacamayas ha disminuído significativamente. Sin embargo según dicho autor, aún persiste el saqueo de polluelos de los nidos y la destrucción de las nidos en los ejidos Playón de la Gloria, Quiringuicharo y Zamora Pico de Oro. Sin embargo, el gran comercio ilegal y la destrucción de su hábitat que ocurrio en años anteriores ya había ocasionado para principios de los noventas una disminución dramática en las poblaciones de esta especie en la Selva Lacandona. Durante 1990 y 1993 se estimó una población de 200 a 250 individuos. Tan solo durante 1993, Iñigo estimó que existe una población de no más de 80 parejas para toda la cuenca del río Lacantún. 3. Jaguar (Panthera onca): considerando la densidad media de población de esta especie en áreas de bosque tropical húmedo calculada en otras regiones del sureste (0.05 ind/km2; Aranda 1990), se estima que la region estudiada podría albergar a 383 jaguares. La fuerte presión de caza existente sobre esta especie y sobre algunas de sus principales presas, posiblemente induce una densidad notablemente menor a la esperada, por lo que se estima conservadoramente que el tamaño de la población podría ser de alrededor de 250 individuos. 4. Pecarí de labios blancos (Tayassu pecari): la densidad de población promedio de la especie es de 1.3 ind/km2 (Bodmer 1989), por lo que la región teóricamente podría soportar alrededor de 9,945 animales. El hecho de que estos mamíferos formen manadas de hasta más de 100 individuos, incrementa su vulnerabilidad a ser localizados por los cazadores, y hace que sus requerimientos de espacio sean considerablemente extensos (10-11 km2 por manada; Fragoso 1994). Esto hace pensar que la población de la especie en la región probablemente podría ser inferior a 5,000 ejemplares. 5. Tapir (Tapirus bairdii): el área de estudio podría mantener aproximadamente a 3,825 tapires si se asume que su densidad es similar a la de otras áreas selváticas de Centroamérica (0.5 ind/km2; Naranjo 1995). No obstante, su tamaño e inconfundibles rastros lo hacen más conspicuo ante los cazadores, por lo que se estima que su población no excede de 1,500 individuos en toda la región.

Tortuga lagarto (Chelydra serpentina)

42

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

E)

Condiciones del hábitat para la fauna silvestre en el área de estudio. a)

Extension y superficies.

Con base al Inventario Nacional Forestal 1994 (Instituto de Geografía UNAMSARH, 1994), las extensiones de los tipos de vegetación y usos del suelo existentes para la región de estudio son las indicadas en el cuadro 28 (Anexo 5).

Cuadro 28.- Extensiones de las superficies a nivel municipal de los tipos de vegetación y uso del suelo en la región de estudio. TIPO DE VEGETACION / USO DEL SUELO Agricultura de Riego

Altamirano

Chilón

Independencia Margaritas

Ocosingo

Palenque

TOTAL

0.00

0.00

0.00

594.23

317.34

0.00

911.57

823.02

865.71

10,929.25

16,694.93

2,234.72

246.70

31,794.32

Areas Perturbadas

29,815.41

15,177.42

12,279.44

85,532.66

249,444.09

72,728.66

464,977.67

Bosque de Encino Abierto

Agricultura de Temporal

15,244.80

0.00

4,259.02

14,308.85

13,468.17

0.00

47,280.85

Bosque de Encino Cerrado

0.00

0.00

988.50

677.10

0.16

0.00

1,665.76

Bosque de Oyamel

0.00

0.00

0.00

2,912.37

0.00

0.00

2,912.37

616.14

3,063.91

1,061.90

16,319.84

4,169.75

0.00

25,231.54

Bosque de Pino Cerrado

5,138.49

6,061.36

7,475.20

20,204.70

0.00

0.00

38,879.74

Bosque de Pino y Encino

0.00

0.00

0.00

3,296.60

0.00

0.00

3,296.60

Bosque de Pino y Encino Abierto Bosque de Pino y Encino Cerrado Bosque Fragmentado

0.00

3,838.57

2,246.53

24,189.79

2,045.52

0.00

32,320.41

13,517.89

1,820.78

0.00

14,737.28

8,642.62

0.00

38,718.57

15,342.54

11,945.73

0.00

5,342.52

19,329.00

0.00

51,959.80

2,004.37

3,302.76

13,074.20

1,990.40

8,286.94

0.00

28,658.67

13,515.50

11,673.48

2,023.27

25,800.91

68,434.17

0.00

121,447.33

Bosque de Pino Abierto

Bosque Mesofilo de Montana Abierto Bosque Mesofilo de Montana Cerrado Chaparral

0.00

0.00

62.13

0.00

0.00

0.00

62.13

Cuerpos de agua

0.00

27.11

50.52

915.80

17,032.49

2,064.03

20,089.95

Indeterminado

0.00

0.00

0.00

0.00

1,164.68

0.00

1,164.68

Otros Tipos de Vegetacion Hidrofila Pastizal

0.00

0.00

0.00

0.00

2,075.81

527.91

2,603.71

591.07

6,790.37

4,847.43

6,011.41

49,935.82

128,897.21

197,073.32

Sabana

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

11,405.57

11,405.57

Plantaciones Agricolas

0.00

0.00

0.00

0.00

1,077.12

0.00

1,077.12

Selva Alta y Mediana

1,525.51

28,426.15

163.50

81,858.95

642,251.11

10,942.91

765,168.13

Selva Fragmentada

2,204.26

59,173.15

159.11

26,861.05

123,395.08

74,431.02

286,223.67

100,339.00

152,166.49

59,620.01

348,249.38 1,213,304.6 1

301,244.00

2,174,923.49

TOTAL

Tal y como se observa en la Figura 9, es en la subregion de la Comunidad Zona Lacandona en donde se ubican las mayores extensiones de selvas, mientras que en el resto de las subregiones se presentan intensos procesos de deforestación que han inducido una rápida fragmentación del hábitat.

43

El Colegio de la Frontera Sur

17º 30’

GUATEMALA

16º 45’

16º 00’ Km 92º 20’

90º 20’ 0

50

Figura 9.- Distribución de las extensiones de selvas altas y medianas con respecto a las subregiones de la Selva Lacandona (Fuente: Inventario Nacional Forestal, 1994).

b)

Fragmentación del hábitat.

En toda la región de estudio, el área cubierta por la categoría “Selvas Altas y Medianas” del Inventario Nacional Forestal 1994, está distribuída en 55 polígonos, que en conjunto cubre 765,168.1 ha. Considerando la distribución de estos polígonos en términos de categorías de extensión de área, el 87.3 % del total de áreas con selvas en la región de estudio se encuentra en dos macizos forestales: uno de 114,668.8 ha, que representa al 14.9 % del total de selvas y otro de 553,398.7 ha, que representa al 72.3 % de las selvas remanentes en la región Lacandona (Cuadro 29). El primer macizo forestal es el que agrupa a las selvas de la subregión de Marqués de Comillas. El segundo, agrupa a las selvas de la Reserva Montes Azules y a las de las dos subregiones de Las Cañadas con las que aún se mantiene una continuidad.

44

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

Cuadro 29.- Distribución de las áreas de selva según la extensión de los polígonos (Fuente: Inventario Nacional Forestal, 1994). Categoría de extensión 0 a 100 ha 100 a 500 ha 500 a 1,000 ha 1,000 a 5,000 ha 5,000 a 10,000 ha 10,000 a 100,000 ha 100,000 a 600,000 ha TOTAL

No. de polígonos 19 13 4 12 3 2 2 55

Area (Hectáreas) 524 4,056 2,871.7 29,908.04 22,020.63 38,718.64 668,067.5 765,168.099

Porcentaje del total de selvas 0.07 0.53 0.38 3.78 2.88 5.06 87.31 100

Porcentaje acumulado 0.07 0.6 0.98 4.76 7.64 12.7 100.0

La importancia de mantener las extensiones de estos dos grandes macizos forestales es crítica para la conservación de distintas especies en el largo plazo, ya que de su extensión dependerá la capacidad de carga para sostener poblaciones de fauna genéticamente viables. Los bosques mesófilos de montaña en buen estado de conservación (calificados como “cerrados” por el Inventario Nacional Forestal, 1994), abarcan una extensión aproximada a las 121,447 ha y se distribuyen principalmente en las subregiones Cañadas de Ocosingo y Cañadas de Las Margaritas (Fig. 10). Este tipo de vegetación se encuentra fragmentado en 20 polígonos cuyas extensiones varían de 290 a 26,807 hectáreas. Los bosques de pino y/o encino, también de tipo “cerrado”, cubren 71,023 ha y se distribuyen en 21 polígonos que se ubican en el sector oeste de la región; ninguno de ellos sobrepasa las 20,000 ha de extensión en área (Fig. 11).

Figura 10.- Distribución de los bosques mesófilos de montaña cerrados (Fuente: Inventario Nacional Forestal, 1994).

45

El Colegio de la Frontera Sur

Figura 11.- Distribución de los bosques cerrados de pino y/o encino en la región de estudio (Fuente: Inventario Nacional Forestal, 1994).

F)

Uso y manejo de la fauna silvestre en la región de estudio.

Son escasos los estudios que se han efectuado en la región de estudio sobre los diversos usos que se les dá a las especies de la fauna silvestre. Para el caso particular de los Mayas Lacandones, y con base a diversos estudios (Nations y Nigh, 1980; Góngora-Arones, 1987, March, 1987; Marion, 1991; Lazcano-Barrero y Vogt, 1992), utilizan a por lo menos 24 especies de peces, 3 de anfibios, 11 de reptiles, 15 de aves y 22 mamíferos (Cuadro 30). Cuadro 30.- Lista de las especies de vertebrados silvestres utilizadas por los Mayas Lacandones de Chiapas. Fuentes: 2) Nations y Nigh, 1980, 3) Góngora-Arones, 1987, 4) March, 1987, 5) March, obs.pers., 6) Marion, 1991, 7) Lazcano-Barrero y Vogt, 1992. Códigos: M = Medicinal, V = Venenos, U = Fabricación de utensilios o artesanías. A = Alimenticio, C = Ceremonial, O = Ornamental, OU = Otros usos, Ma=Mascota.

NOMBRE COMUN Sardinita Macabil Pepesca, topo Mojarra

PECES NOMBRE CIENTIFICO Astyanax faciatus Brycon guatemalensis Belonesox belizanus Chichlasoma meecki

46

USOS A A A A

FUENTES 2,6,7 2,6,7 2 2

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

NOMBRE COMUN Castarrica Castarrica Bagre Pejepuerco Sábalo Tenguayaca Coruco, bagre Bagre Bagre Mojarra tilapia Pejelagarto Anguila Falsa anguila Arenca, mamichi Lisa o trucha de río Mojarra Roncador Jurel Robalo blanco Chucumite

NOMBRE CIENTIFICO Cichlasoma octofasciatum Cichlasoma urophtalmus Ictalurus meridionalis Ictiobius meridionalis Megalopus atlanticus Petenia splendida Potomarius nelsoni Rhamdia guatemalensis Cathorops sp. Oreochromis sp. Lepisosteus tropicus Anguilla rostrata Synbranchus marmoratus Dorosoma anale Agonostomus monticola Eugerres mexicanus Aplodinotus grunniens Carannx hippos Centropomus undecimalis Centropomus parallelus

A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A

NOMBRE COMUN Rana Sapo cavador Rana arborea

ANFIBIOS NOMBRE CIENTIFICO Rana berlandieri Rhynophrynus dorsalis Smilisca baudini

NOMBRE COMUN Tortuga blanca Lagartija Basilisco Turipache Turipache Cocodrilo de río Cocodrilo de pantano Tortuga cocodrilo Tortuga casquito Tortuga guao Tortuga jicotea

REPTILES NOMBRE CIENTIFICO Dermatemys mawei Ameiva undulata Basiliscus vittatus Corytophanes cristatus Corytophanes hernandezi Crocodylus acutus Crocodylus moreletii Chelydra serpentina Kinosternum leucostomum Staurotypus triporcatus Trachemys scripta

NOMBRE COMUN Cojolita Hocofaisán Chachalaca Tinamú Tinamú Tinamú Paloma Codorniz

AVES NOMBRE CIENTIFICO Penelope purpurascens Crax rubra Ortalis vetula Crypturellus cinamomeus Tinamus major Crypturellus boucardi Zenaida asiatica Odontophorus guttatus

47

USOS

FUENTES 2,6,7 2,6,7 2,6,7 2,7 2,7 2,7 2,7 2,6 7 2,6 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7

USOS A A A

FUENTES 3 2,3 2,3

USOS A A A A A A,OU A,OU A A A A

FUENTES 2,3 3 3 3 3 2 2,3 2 3 2 2,3

USOS

FUENTES

A A A A A A A A

5 5 5 5 5 5 5 5

El Colegio de la Frontera Sur

NOMBRE COMUN Loro de frente roja Loro cabeza azul Loro cabeza blanca Pato real Tucán Tucancillo Guacamaya roja

NOMBRE CIENTIFICO Amazona autumnalis Amazona farinosa Pionus senilis Cairina moschata Ramphastos sulfuratus Pteroglossus torquatus Ara macao

USOS A, Ma, U Ma, U U A A, O, U A, O, U Ma, U

5 5 5 5 5 5 5

FUENTES

NOMBRE COMUN Mono aullador Mono araña Mapache Cacomixtle tropical Coatí Martucha Nutria Armadillo común Puma Conejo tropical Ardilla Puercoespín Tepescuintle Guaqueque Tapir Pecarí de collar Pecarí labios blancos Venado cola blanca Venado temazate Jaguar Ocelote Tigrillo

MAMIFEROS NOMBRE CIENTIFICO Alouatta pigra Ateles geoffroyi Procyon lotor Bassariscus sumichrasti Nasua narica Potos flavus Lontra longicaudis Dasypus novemcinctus Puma concolor Sylvilagus brasiliensis Sciurus sp. Sphiggurus mexicanus Agouti paca Dasyprocta punctata Tapirus bairdii Pecari tajacu Tayassu pecari Odocoileus virginianus Mazama americana Panthera onca Leopardus pardalis Leopardus wiedii

USOS A A, Ma A A A A A A,U A A A A A, Ma A,U A A, Ma A A A,U OU OU OU

4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 5

FUENTES

El resto de los pobladores de la región aprovechan una parte de las especies arriba enlistadas, pero no existen estudios específicos que permitan determinar los niveles en que las distintas especies son aprovechadas en las comunidades. a)

Cacería de subsistencia y semi-subsistencia.

La cacería es una de las formas más antiguas y directas por las que se aprovecha la fauna silvestre en la región. En términos generales, se reconocen 3 tipos de cacería: la deportiva, la comercial y la de subsistencia. Se considera aquí como cacería de subsistencia a todas aquellas actividades cinegéticas orientadas a la obtención de proteína animal que constituye parte importante en la sustentación básica no económica de quien practica esta actividad. El calificativo de subsistencia queda aún más justificado cuando la cacería resulta una de las alternativas más accesibles para la obtención de la carne requerida en la alimentación de un grupo humano.

48

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

Por lo general en esta actividad, la fauna silvestre constituye un recurso alimenticio para autoconsumo, aunque en ocasiones algunos productos derivados (Ej. pieles) pueden llegar a ser comercializados. Entre algunos de los grupos indígenas de la región, como lo es el caso de los Mayas Lacandones, la cacería de subsistencia está asociada a tradiciones y valores culturales que en ocasiones tienen un significado social importante. Uno de estos elementos es por ejemplo la cohesión social en la práctica de la cacería. Las especies cazadas como fuente de alimento en la región son muy diversas. Entre las más frecuentemente utilizadas están dos especies de venados, dos especies de pecaríes, el tepescuintle, coatíes, mapaches, martuchas, el hocofaisán y otros crácidos (Chachalacas y Cojolitas), los tinamúes, iguanas, tortuga blanca, tortuga casquito, y sapos. No obstante, algunos pobladores de la región cazan eventualmente para consumir su carne a otras especies como son el tapir, los monos y los cocodrilos entre otros, que en algunos casos tiene un significado ceremonial. Es importante reconocer que como consecuencia de las condiciones de marginalización en la que viven muchas comunidades rurales e indígenas de la región, aunadas a la creencia de mitos y leyendas, algunos cazadores de susbsistencia dan también cacería a animales correspondientes a especies amenazadas o en peligro de extinción. Algunos pobladores también encuentran ocasionalmente en ello una oportunidad para obtener dinero por la venta de la piel de estas especies. No obstante, y en términos generales, muchos cazadores de subsistencia desperdician las pieles de las piezas cazadas quemándolas o dándolas de comer a los perros. Esto se debe a los problemas legales que les puede significar el ser descubiertos vendiendo esos derivados. En contraste a esta situación, distintos países de sudamérica exportan legalmente pieles de venados o pecaríes a Japón y otros países, en donde alcanzan precios de hasta más de 100 dólares americanos por pieza. Las tasas de cosecha con las que los cazadores de subsistencia en la región aprovechan las distintas especies son muy variables y depende de múltiples factores relacionados la dinámica de las poblaciones de la fauna existente y con las preferencias, conocimiento y el esfuerzo de cacería de las distintas comunidades que hacen uso de este recurso natural. Sin embargo, en términos generales la cacería propiamente de subsistencia para la obtención de carne en la región es en buena medida oportunista, y obedece más a la abundancia y conspicuidad de las especies aprovechables. En la mayoría de los casos, el cazador de subsistencia evita cazar hembras por saber el efecto contraproducente que esto tiene sobre las poblaciones. Sin embargo, en ocasiones el sexo de la pieza se descubre hasta después de que es cazada.

49

El Colegio de la Frontera Sur

Uno de los problemas de conservación relacionados con la cacería de susbsistencia en la región es el hecho de que la presión que esta actividad ejerce sobre las poblaciones animales se ha incrementado a tal grado que la cosecha vá rebasando la capacidad de renovación de las poblaciones animales aprovechadas. Esto se debe en buena medida a que por un lado el hábitat de la fauna ha disminuído aceleradamente por el avance de la frontera agrícola-ganadera, y por otro a que la inmigración de pobladores y el crecimiento demográfico se han incrementado en todas las subregiones de la Selva Lacandona. El exceso de la cacería de subsistencia y la falta de mecanismos de regulación efectivos de esta actividad han contribuído a la disminución de las poblaciones de distintas especies en áreas donde eran notablemente abundantes. Es entonces cuando la cacería de subsistencia pasa a convertirse en un factor de gran impacto para las poblaciones faunísticas tradicionalmente aprovechadas, y este fenómeno justifica ampliamente la urgente necesidad de regular de alguna manera la cacería de subsistencia que, independientemente de la legislación actual, se efectúa cotidianamente. b) Cacería furtiva y tráfico ilegal. Pese a que se intentó recabar información sobre los decomisos que se han efectuado en la región desde el establecimiento de la Reserva de la Biósfera Montes Azules, no fue posible accesar datos que a este respecto pudieran existir. Es muy probable que esta información se encuentre muy dispersa o incluso que sea irrecuperable. No obstante, y con base a las observaciones esporádicas efectuadas en la región de estudio, al menos pueden enlistarse a 22 especies que son ilegalmente traficadas (Cuadro 31). Cuadro 31.- Listado de las principales especies de vertebrados sujetas a tráfico ilegal en la región de estudio. ESPECIE Boa constrictor Crocodylus acutus Crocodylus morelettii Dermatemys mawii Iguana iguana Amazona autumnalis Amazona farinosa Ara macao Pteroglossus torquatus Ramphastos sulphuratus Nasua narica Procyon lotor Ateles geoffroyi

NOMBRE COMUN Reptiles boa, mazacuata cocodrilo de río cocodrilo de pantano tortuga blanca iguana verde Aves loro cabeza azul loro frente roja guacamaya roja tucán collarejo tucán cuello amarillo Mamíferos Coatí Mapache mono araña

50

USO piel, mascota piel piel alimento alimento, mascota mascota mascota mascota mascota mascota mascota mascota mascota

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

ESPECIE Alouatta pigra Leopardus pardalis Lontra longicaudis Mazama americana Leopardus wiedii Agouti paca Panthera onca Tayassu pecari

NOMBRE COMUN mono saraguato ocelote nutria venado temazate Tigrillo o margay Tepescuintle jaguar pecarí de labios blancos

Pecari tajacu

pecarí de collar

USO mascota piel piel alimento, piel piel, mascota alimento, mascota piel alimento, piel, mascota alimento, piel, mascota

Si bien no existen observaciones comprobadas de que otras especies distintas a las arriba enlistadas son también traficadas ilegalmente, es probable que distintas especies de aves rapaces, anfibios, reptiles y mamíferos sean eventualmente capturados o cazados con fines comerciales. c)

Pesca ribereña

La pesca ribereña en la mayor parte de la región de estudio es sin duda una actividad de extrema importancia en la subsistencia diaria de muchos de los pobladores de la región. El mantenimiento de la producción natural de las distintas especies de peces que se usan para autoconsumo depende en buena medida de la conservación de los ecosistemas terrestres que aportan nutrientes a los ecosistemas acuáticos, por lo que su afectación puede tener efectos directos en la pesca de subsistencia. La pesca es una actividad frecuente sobre todo en comunidades ubicadas en las riberas de los ríos Jataté, Lacanjá, Lacantún y Usumacinta. Sin embargo, la gran mayoría de los practicantes de la pesca en la región dedican menos tiempo a esta actividad que a otras ocupaciones (agricultura, ganadería, extracción forestal, comercio, servicios). Esto significa que aún existe un gran potencial productivo aún no aprovechado de manera eficiente, el cual deberá estar basado en capturas modestas y variadas más que en la sobreexplotación abundante de una o unas pocas especies. La pesca de autoconsumo se practica en todas las comunidades ribereñas, sin embargo, a pesar de la importancia del recurso pesquero en la zona, no tiene una repercusión económica ya sea local o regional. Esto se debe fundamentalmente a la falta de normas y conocimiento del potencial ictiológico para impulsar programas de aprovechamiento pesquero. En la zona todavía en algunas comunidades, se pesca con dinamita, con barbasco y plantas piscívoras; se desconoce para la mayoría de las especies su época reproductiva, lo cual no permite establecer épocas temporales o rotativas de veda; crecimiento o etapas de desarrollo para establecer mallas reglamentarias o tallas mínimas de captura. A pesar de esto, los dos grupos más importantes, cíclidos y poecílidos, tienen gran potencial económico, ya sea en la pesquería (local y regional) o bien para el desarrollo

51

El Colegio de la Frontera Sur

de la acuarofília. Sin embargo, es necesario realizar estudios sobre la biología reproductiva y nutricional, tolerancia a la salinidad, temperatura, etc. Todas las especies tienen un valor en la estabilización del ecosistema acuático, incluyendo a las de importancia económica, sin embargo, algunas destacan por su endemismo y por su valor cultural. Sin embargo, solamente algunas especies aparecen citadas como amenazadas, en peligro, raras o sujetas a protección oficial (de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana); esto se debe fundamentalmente a la poca información que existe sobre las especies que se encuentran en esta región. d)

Especies con potencial para aprovechamiento sustentable

Entre las especies utilizadas por los habitantes de la región estudiada, destacan algunas que por la calidad de su carne, piel, atractivo estético u otra cualidad son dignas de considerarse como recursos faunísticos con potencial actual para ser utilizados de manera sustentable en localidades donde sus poblaciones sean relativamente abundantes y bajo programas técnicamente respaldados (Cuadro 32). Cuadro 32. Especies de vertebrados potencialmente aprovechables en la Selva Lacandona. CLASE Peces

Anfibios Reptiles

Aves

NOMBRE CIENTIFICO Brycon guatemalensis Cichlassoma urophtalmus Rhamdia guatemalensis Rana berlandieri Rana vaillanti Boa constrictor Botrhops asper

NOMBRE COMUN macabil mojarra juil, bagre rana leopardo rana boa, mazacuata nauyaca real

Crocodylus acutus Crocodylus moreletti Ctenosaura similis Iguana iguana

cocodrilo de río cocodrilo de pantano iguana, garrobo iguana verde

Chelydra serpentina Trachemys scripta Amazona autumnalis

tortuga lagarto tortuga jicotea perico frente roja

Ara macao Crax rubra trogon spp. Sarcoramphus papa varias especies varias especies Ortalis vetula Penelope purpurascens Ramphastos sulphuratus Tinamus major Zenaida macroura

guacamaya roja hocofaisán trogones zopilote rey Aves rapaces colibríes chachalaca cojolita, pava tucán cuello amarillo tinamú, perdiz real paloma

52

USOS alimento alimento alimento alimento alimento piel, control de plagas piel y producción de sueros atractivo turístico atractivo turístico alimento, piel alimento, piel, atractivo turístico alimento, caparazón alimento, caparazón mascota, atractivo turístico atractivo turístico alimento atractivo turístico atractivo turístico atractivo turístico atractivo turístico alimento alimento atractivo turístico alimento alimento

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

CLASE Mamíferos

e)

NOMBRE CIENTIFICO Agouti paca Alouatta palliata Alouatta pigra Ateles geoffroyi Dasyprocta punctata Dasypus novemcinctus Mazama americana Odocoileus virginianus Tayassu tajacu Tapirus bairdii

NOMBRE COMUN tepescuintle saraguato saraguato negro mono araña guaqueque, cerete armadillo venado temazate venado cola blanca pecarí de collar tapir, danta

USOS alimento, piel atractivo turístico atractivo turístico atractivo turístico alimento alimento, piel alimento, piel alimento, piel alimento, piel atractivo turístico

Ecoturismo.

Pese a su potencial para generar ingresos económicos en la región, el ecoturismo es apenas una actividad incipiente que ha sido escasamente desarrollada como una alternativa de uso sustentable de la fauna silvestre. Son diversas las especies de fauna presentes en la región que sin duda son de gran atractivo para el desarrollo de este tipo de turismo (Cuadro 32). f)

Control de vertebrados dañinos.

Son diversos los vertebrados silvestres presentes en la región de estudio que eventualmente entran en conflicto con las actividades humanas, afectando en diversos grados la producción agrícola y pecuaria. No obstante, no se han efectuado estudios al respecto que permitan estimar si estos daños alcanzan un nivel económico de daño que justifique algún tipo de control. Entre las principales especies de vertebrados silvestres que causan algún tipo de daño a las actividades agropecuarias en la zona de estudio están las indicadas en el cuadro 33. Cuadro 33. Especies de vertebrados que eventualmente causan daños a las actividades humanas en la región de estudio. Nombre científico Reptiles Bothrops spp. Crotalus durissus Micrurus spp. Aves Amazona autumnalis Buteo magnirostris Crotophaga sulcirostris Cyanocorax morio Pionus senilis Psarocolius montezuma Quiscalus mexicanus

nombre común

causa daño en:

nauyacas cascabel tropical coralillos

animales domésticos, seres humanos animales domésticos, seres humanos animales domésticos, seres humanos

loro frente roja aguililla caminera garrapatero pijuy urraca pea loro coroniblanco zacua mayor zanate

maíz, frutales aves de corral maíz, frutales huevos de aves domésticas, frutales maíz huevos de aves domésticas, frutales maíz, frutales, huevos de aves nativas

53

El Colegio de la Frontera Sur

Mamíferos Conepatus mesoleucus Desmodus rotundus Didelphis marsupialis Diphylla ecaudata Herpailurus yagouarundi Leopardus pardalis Leopardus wiedii Mus musculus Nasua narica Orthogeomys hispidus Oryzomys spp. Panthera onca Philander opossum Procyon lotor Puma concolor Rattus rattus

zorrillo murciélago vampiro tlacuache común murciélago vampiro leoncillo ocelote tigrillo ratón doméstico coatí tuza rata arrocera jaguar tlacuache cuatro ojos mapache puma rata negra

Sigmodon hispidus Pecari tajacu Urocyon cinereoargenteus

rata cañera pecarí de collar zorra gris

maíz, hortalizas ganado bovino, caballos, cerdos maíz, plátano, aves de corral aves de corral aves de corral aves de corral, cerdos aves de corral maíz, hortalizas, granos almacenados. maíz plátano, café, maíz, hortalizas maíz, caña, hortalizas vacas, cerdos, caballos maíz, plátano, aves de corral maíz, hortalizas, aves de corral vacas, cerdos, caballos maíz, caña, hortalizas, frutales, granos almacenados. maíz, caña, hortalizas maíz, hortalizas aves de corral

Del cuadro anterior, las especies que probablemente respresenten verdaderas plagas potenciales para las actividades productivas en la región son los vampiros, los pequeños roedores (ratones y tuzas), y los zanates. Sin embargo, ante la carencia de información cuantitativa al respecto, es necesario desarrollar investigación para evaluar niveles de daño en diversos cultivos y verificar si es económica y ecológicamente rentable aplicar métodos de control integrado. Es conveniente señalar que, al igual que en otras regiones del país, en la Selva Lacandona existe un gran desconocimiento respecto a los murciélagos y a las serpientes, ya que en la mayoría de las comunidades visitadas durante el presente estudio se observó que se destruyen por igual especies nocivas y especies útiles de ambos tipos de animales. Por esta razón, en los programas de educación ambiental que eventualmente tendrán que aplicarse en la región será necesario incluir la realización de talleres donde se muestren a los habitantes de las comunidades las diferencias entre animales realmente nocivos y las especies benéficas. En un muestreo de roedores efectuado la comunidad de Lacanjá-Chansayab durante Noviembre de 1994, se seleccionaron tres tipos de hábitat: milpa doblada, acahual de tres años y selva mediana perenifolia con zonas inundables; en estos sitios se establecieron 22-23 trampas Sherman cada 10 m, en transectos de longitud y arreglo variable; cebadas con avena, crema de cacahuate y vainilla. Las trampas permanecieron tres noches en la milpa y el acahual, y sólo dos noches en la selva mediana perennifolia. En total se colectaron 22 ratones, la especie más abundante fue Heteromys sp con 13 individuos capturados -siete en milpa y seis en acahual-, le siguieron en orden de abundancia Peromyscus spp. y Sigmodon hispidus con 4 y Oryzomis sp con un sólo individuo. La proporción de sexos en la captura fue muy

54

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

parecida en todos los casos, excepto en Muridae, para los cuales solo se capturaron machos (Cuadro 34). Cuadro 34.- Número de ratones capturados para cada taxa y sexo, en tres noches de trampeo. TAXA Hetromys sp Peromyscus sp. Sigmodon hispidus Oryzomis sp TOTAL EXITO DE CAPTURA

MACHOS 6 4 2 1 13 10.61%

HEMBRAS 7 0 2 0 9 10.45%

TOTAL 13 4 4 1 22 11.94%

De los 22 individuos capturados, 15 cayeron en milpa, seis en acahual, uno en selva-milpa y ninguno en selva. En el cuadro 35 se puede observar que el éxito de captura por noche fue muy similar en las tres muestras (10.61, 10.45 y 11.94 % respectivamente); sin embargo, el número de individuos fue siempre mayor en la milpa, la cual registró además la mayor riqueza con cuatro especies, mientras que en el acahual sólo se registró a Heteromys sp (Cuadro 36). Cuadro 35.- Número de ratones capturados en cada tipo de hábitat y para cada muestra (noche). SITIO 1. MILPA 2. ACAHUAL 3. SELVA 4.SELVA-MILPA TOTAL

1a. captura 4 3 0 ---* 7

2a. captura 6 1 0 ---* 7

3a. captura 5 2 ---* 1 8

TOTAL 15 6 0 1 22

---* No se pusieron trampas durante esa noche.

Cuadro 36.- Taxa de roedores encontrados en cada uno de los tipos de hábitat muestreados. TAXA Hetromys sp Peromyscus sp. Sigmodon hispidus Oryzomis sp TOTAL

MILPA** 7 4 4 1 16

ACAHUAL 6 0 0 0 6

SELVA 0 0 0 0 0

TOTAL 13 4 4 1 22

** Incluye un cuarto sitio de “bosquete de selva-milpa”, en el cual se capturó un S. hispidus.

Con base a los muestreos mencionados, puede inferirse que la mayor abundancia de roedores en la milpa puede estar relacionada con la mayor disponibilidad, diversidad de alimento y cobertura en este tipo de hábitat, ya que además de contar con alimento abundante, presenta más sitios para protección contra depredadores y condiciones climáticas adversas y lugares adecuados para nidación. Esta misma causa pudiera también estar determinando la mayor riqueza de especies con respecto a los otros hábitats, los cuales están sujetos a una fuerte estacionalidad en cuanto a la producción de frutos y semillas, que son la principal fuente de alimento para los roedores.

55

El Colegio de la Frontera Sur

El hecho de que Heteromys sp haya sido casi igualmente abundante en milpa que en acahual puede deberse a que se vé favorecido con la perturbación de la selva con fines agrícolas, a diferencia de Sigmodon hispidus que prefiere los pastizales (Cameron y Spencer 1981). Es muy importante mencionar que las noches de muestreo fueron claras, lo cual es sabido que provoca una disminución de la actividad de los ratones, ya que están más expuestos a la depredación, lo cual pudiera ser más crítico en los sitios de selva conservada (cero captura), que se encuentran más alejados de la población y por lo tanto con mayor abundancia de depredadores, particularmente buhos, lechuzas y culebras, que como en el caso de S. hispidus puen ser muy importantes en la regulación de sus poblaciones.

Discusión y conclusiones A)

La riqueza faunística de la Selva Lacandona.

Los resultados sobre la riqueza verificada de especies de vertebrados silvestres representadas en la Selva Lacandona dejan en claro la gran importancia de reforzar los esfuerzos de conservación en esta región. Esta misma riqueza del recurso fauna significa una riqueza equivalente en las opciones para su aprovechamiento en beneficio del desarrollo de la región. La conservación de la fauna silvestre en la región de estudio debe contemplarse desde un punto de vista integral, en el cual se debe otorgar la misma importancia a todas las especies de las comunidades animales, independientemente de sus valores económicos reales o potenciales. Esto significa que la conservación de la fauna debe enfocarse hacia el mantenimiento equilibrado de las comunidades animales en su conjunto, más que en especies individuales. La conservación de especies “clave”, es decir de aquellas que son particularmente importantes en los procesos ecológicos esenciales es de extrema relevancia. Sin embargo, aún son muchos los estudios que se necesitan para identificar a dichas especies. B)

Conservación y restauración del hábitat. a)

Pérdida de hábitat

En general, para toda la región de la Selva Lacandona es evidente que los procesos de deforestación debidos a la explotación maderera legal e ilegal, y a la expansión de la frontera agropecuaria, en particular la ganadería bovina de tipo extensivo, posiblemente han repercutido en una disminución de la biodiversidad a nivel

56

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

de riqueza de especies. Sin embargo, no se dispone de datos verificados de especies que localmente se hayan extinguido por esta causa. En las subregiones de la Selva Lacandona, el impacto desfavorable recibido por la fauna a causa de la modificación y pérdida de hábitat ha sido mucho más intenso en la zona norte y en ambas cañadas. Revertir este proceso en la región es complicado debido a la existencia de intereses económicos, sociales y políticos hasta ahora no compatibles con el uso sustentable de los recursos bióticos locales. Sin embargo, algunas medidas puntuales que pueden contribuir a atenuar la pérdida de hábitat son las siguientes: 1. Demarcar claramente los límites y zonificaciones de las áreas naturales protegidas ya existentes. Esta acción puede disminuir el riesgo de que sean invadidas y de que pierdan más superficies de su cobertura forestal. 2. Informar a las comunidades locales de la existencia de las áreas protegidas, las funciones de éstas y las restricciones en el uso de la fauna y flora dentro de sus límites. 3. Promover la creación de reservas ejidales o comunitarias donde las especies de fauna tengan oportunidad de subsistir e incrementar sus poblaciones. 4. Permitir la recuperación de la vegetación nativa en áreas donde la agricultura o la ganadería ya no es rentable debido al agotamiento y/o compactación del suelo. 5. Mantener corredores biológicos que interconectan los grandes y medianos fragmentos de selva remanentes dentro y fuera de las áreas protegidas. Estos corredores pueden ser tan simples como franjas de vegetación nativa de 10-20 m de ancho a cada lado de arroyos, ríos, lagunas, potreros, caminos y campos de cultivo, o bien, bandas de selva de 100 m de ancho o más a lo largo de cimas de montañas o cañadas. 6. Intensificar las acciones contra incendios forestales. Esto implica no solamente incrementar y mejorar la vigilancia sino diseñar una estrategia de prevención que incluya elementos de educación ambiental, capacitación forestal, alternativas productivas y penalizaciones efectivas contra infractores de las normatividades que se lleguen a consensar con los habitantes locales. b)

Conservación de áreas críticas de hábitat.

Puede decirse que la conservación a largo plazo de la vida silvestre en la Selva Lacandona se encuentra actualmente en una situación muy crítica en lo que a hábitat disponible se refiere. El gran macizo forestal de la región tiene una extensión tal que si se decrementa más, posiblemente no permitirá la viabilidad genética a largo plazo de distintas poblaciones de fauna en peligro de extinción. 57

El Colegio de la Frontera Sur

Debido a los extensos requerimientos de hábitat de vertebrados como el águila harpía, el jaguar, el tapir y los cocodrilos entre otros, las extensiones de hábitat actualmente disponibles son apenas suficientes para el mantenimiento de un número suficiente de individuos representantes de la variación genética poblacional en la región. Las áreas de hábitat riparios (aledaños a corrientes perennes) de toda la región son de gran importancia no sólo para el mantenimiento de la productividad y estabilidad de los ecosistemas ribereños, sino también para la conservación de numerosas especies que utilizan estas asociaciones como hábitat de refugio o alimentación. Tal es el caso de las especies enlistadas en el cuadro 37. Cuadro 37.- Especies seleccionadas de vertebrados asociadas a los hábitat riparios en la Selva Lacandona. Anfibios y reptiles Cocodrilo de río (Crocodylus acutus). Cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii) Tortuga jicotea (Chelydra serpentina). Tortuga blanca (Dermatemis maui) Tortugas casquito (Kinosterma spp.).

Aves Guacamaya roja (Ara macao) Martín pescador Mamíferos Nutria de río (Lontra longicaudis) Tlacuache acuático (Chironectes minimus). Tepescuintle (Agouti paca) Murciélago pescador (Noctilio leporinus) Tapir (Tapirus bairdii).

En el caso particular de la guacamaya roja, son áreas de importancia crítica para su conservación las riberas de los ríos Lacanjá, Lacantún, San Pedro y Tzendales, sobre todo aquellas ubicadas dentro de lo que se ha venido llamando el macizo forestal en buen estado de conservación. Para el caso de las dos especies de monos existentes en la región, son especialmente importantes las selvas ubicadas al sur y sureste de la localidad “Indio Pedro” o “Campo Cedro”, ya que en esta zona existe una notable concentración de tropas de estos mamíferos (March, obs.pers.). La conservación de los ecosistemas en los cuerpos lagunares existentes en toda la región son de suma importancia para el mantenimiento de las especies asociadas a estos ambientes. Particularmente, esto resulta crítico para especies de peces que pudieran ser endémicos, anfibios, tortugas, cocodrilos y aves acuáticas, así como de distintos mamíferos.

58

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

c)

Restauración de hábitat.

Para aquellas zonas altamente transformadas y que se identifiquen como potenciales para su restauración, la reforestación con especies nativas de árboles que produzcan follaje y/o frutas ampliamente consumidos por distintas especies de herbívoros es una alternativa relevante (Ej. ramón, chicozapote, jobo, capulín, etc). Son las zonas destinadas a la restauración de interés para la determinación de áreas de liberación de animales decomisados siempre y cuando estas cubran los requerimientos mínimos de hábitat para las especies que pudieran liberarse en estas áreas. C)

Corredores biológicos.

El papel de los corredores biológicos ha retomado una enorme importancia en las actuales acciones de conservación de la biodiversidad en todo el mundo. Un corredor biológico puede ser definido como un área en buen estado de conservación que permite el flujo libre de genotipos entre las poblaciones animales o vegetales entre dos o más áreas vecinas y la continuidad de los procesos ecológicos que las vinculan (Ej. dispersión de semillas, flujo de nutrientes y agua, etc). Uno de los conceptos de conservación más importantes en el manejo de áreas protegidas es el mantenimiento de la variabilidad genética de las poblaciones silvestres, ya que esta juega un papel importante en la sobrevivencia de las poblaciones. Según MacKinnon et al. (1990), la pérdida de la variabilidad genética puede disminuir las probabilidades de sobrevivencia de una población biológica de dos maneras: 1) por depresión endogámica, que incluye factores que afectan la viabilidad general, la sobrevivencia y la reproducción de los individuos, y 2) Por la pérdida del potencial evolutivo, por ejemplo, por la reducción de la plasticidad de adaptación a un ambiente cambiante. Los corredores constituyen áreas adicionales de hábitat que se suman a las superficies protegidas en Reservas, Parques Nacionales y en otras áreas destinadas a la conservación en una región dada. Los desmontes en las áreas forestales protegidas para la conservación de la biodiversidad que albergan, causan una fragmentación del hábitat para muchas poblaciones biológicas. Principalmente en el caso de la fauna, esta fragmentación induce en dichas poblaciones, al mediano y largo plazo, una mayor vulnerabilidad a ser exterminadas por cacería y captura, así como por el detrimento genético causado por la consanguinidad que este factor induce (Gilpin y Soulé, 1986). Uno de los efectos más severos de la deforestación de los bosques tropicales para numerosas especies de vertebrados silvestres es precisamente la fragmentación del hábitat. Por lo general, las especies que requieren de una mayor extensión de bosque tropical para que sus poblaciones puedan ser viables a largo plazo (Gilpin y Soulé, 1986), son las más vulnerables a los efectos de esta fragmentación (Janzen, 1986; Verner, 1986). Para la Selva Lacandona, se han efectuado estudios orientados a

59

El Colegio de la Frontera Sur

estimar los efectos de la fragmentación sobre distintas especies principalmente de aves (Iñigo, 1992; Marina, 1992) Es importante señalar que los impactos que por la fragmentación afectan a las poblaciones de especies polinizadoras, no sólo de insectos, sino también de aves (Ej. colibríes) o de mamíferos (Ej. murciélagos), tambien afectan en mayor o menor grado a las poblaciones de plantas que dependen de dichos polinizadores. La misma situación ocurre con respecto a las especies dispersoras de semillas y las plantas que dependen de ellas. Algunos de los efectos secundarios que la defaunación de una selva tropical puede inducir en los ecosistemas han sido planteados por Miranda y Dirzo (1991). Originalmente, la Selva Lacandona estaba comunicada con las selvas del Petén Guatemalteco a todo lo largo del Río Usumacinta, constituyendo una masa forestal contínua. Actualmente, esta continuidad se ha perdido en el sector norte de la Selva Lacandona (por arriba de la Laguna Santa Clara), y en el sector suroriental, por la colonización y el desarrollo petrolero en la subregión de Marqués de Comillas. La colonización y la explotación forestal ocurridas en las últimas décadas en toda la región Lacandona, disminuyeron de las 1,300,000 Has de bosques tropicales que originalmente constituían la Selva Lacandona a unas 584,178 Has en 1982 (Calleros y Brauer, 1983). En un contexto regional, la Selva Lacandona forma parte de lo que se ha denominado Selva Maya o Gran Petén. Esta región incluye a las selvas de la región Lacandona, las selvas del sur de Campeche y Quintana Roo, las selvas del Departamento del Petén en Guatemala y las selvas del oeste de Belice. Todas estas áreas actualmente aún mantienen una continuidad y conforman una misma y extensa masa forestal. Pese al intenso proceso de transformación que ha ido afectando al Gran Petén en las últimas décadas, este conjunto de selvas tropicales es la más extensa de Mesoamérica, y, después de la Selva Amazónica, es el segundo en tamaño en todo el continente americano (Lazcano et al., 1992). La conexión entre la Selva Lacandona de Chiapas y las selvas del Petén de Guatemala se ha ido estrechando paulatinamente desde hace varias décadas. Desde la Ciudad de Palenque, los desmontes causados por la explotación forestal y la ganadería que posteriormente se fué estableciendo, han ido eliminando la cobertura boscosa hacia el sur hasta llegar al Lago Santa Clara. La zona de Marqués de Comillas en las últimas dos décadas, se ha colonizado en casi su totalidad habiéndose asentado a pobladores de diversas partes de la República Mexicana. Adicionalmente, en esta zona, se han instalado una serie de campamentos y pozos destinados a la explotación de los mantos petroleros existentes en el subsuelo. Otros factores han amenazado la continuidad de la Selva Lacandona con las Selvas del Petén de Guatemala. Debido al enorme potencial hidroeléctrico del caudal del río Usumacinta, desde hace más de dos décadas el gobierno de México comenzó a interesarse en su aprovechamiento. Por ello, se contempló la construcción de una serie de presas en todo el río Usumacinta, en los sectores del mismo ubicados entre el 60

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

Poblado de Frontera Corozal y Tenosique en Tabasco. Durante los últimos diez años, los estudios de factibilidad sobre este desarrollo hidroeléctrico han continuado, pese a que se ha proyectado la inundación de cerca de 1,600 kilómetros cuadrados de selvas en México y Guatemala y la pérdida o afectación de numerosos sitios arqueológicos, incluyendo algunos tan importantes como Yaxchilán y Piedras Negras (Wilkerson, 1983, 1985, 1986; Nations y Romer, 1984). Debido a los impactos ecológicos que las presas proyectadas causarían en la región y a la responsabilidad de proteger y conservar los ecosistemas de esta región así como los sitios arqueológicos susceptibles a ser afectados, el Presidente de México Salinas de Gortari, declaró definitivamente que su gobierno no construiría ninguna presa en el Usumacinta y que no desarrollará los proyectos para el futuro (Del Amo et al., 1992). Luego del establecimiento de la Reserva de la Biósfera Montes Azules, y posiblemente con la doble intención de 1) compensar la transformación y deforestación en el interior de los límites de la Reserva (que en 1988 se calculó en 33,000 Ha) y 2) de mantener la continuidad con la gran Selva Maya, en 1992 se decretó el establecimiento de 4 nuevas áreas protegidas en la Selva Lacandona, todas ubicadas en la zona intermedia entre la Reserva Montes Azules y las Selvas del Departamento del Petén. Con el establecimiento de estas nuevas áreas de conservación, se dió un importante paso para la protección del corredor biológico entre la Selva Lacandona y las selvas de El Petén de Guatemala (Fig. 12).

61

El Colegio de la Frontera Sur

Corredor Biológico Reservas de la Biósfera (MEX)

Yucatán

Reserva Maya (GUA)

Quintana Roo

Campeche Tabasco

BELICE

MAR CARIBE

Chiapas

G U A T EMA L A HODURA S

OCEANO PACIFICO

EL SALVADOR

Figura 12.- Ubicación del corredor de selvas de la Subregión Comunidad Zona Lacandona con respecto a las mayores áreas protegidas de la Selva Maya.

En términos generales puede decirse que el mantenimiento del corredor en cuestión beneficiaría sobretodo a todas aquellas especies de plantas y animales cuyas poblaciones estén reducidas en la región debido a las siguientes razones:

a) Por ser naturalmente raras. b) Por ser endémicas de la región lacandona o del Gran Petén. c) Por haber sido mermadas por las perturbaciones al hábitat, la disminución de la capacidad de carga de los ecosistemas o por la recolección o la cacería d) Por presentar naturalmente densidades poblacionales bajas y tener requerimientos elevados de extension de hábitat por individuo.

62

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

Para numerosas especies de fauna no voladora, el río Usumacinta no representa necesariamente una barrera para sus desplazamientos. Por ello, el mantenimiento de la cobertura boscosa en el área del corredor permitiría el tránsito de distintas especies de fauna entre México y Guatemala. Este sería el caso, por mencionar tan sólo a algunas especies consideradas amenazadas o en peligro de extinción, de el tapir (Tapirus bairdii), el pecarí de labios blancos (Tayassu pecari), el jaguar (Panthera onca), el ocelote (Felis pardalis) y la tortuga blanca Dematemys mawii. Para otras especies en peligro de extinción, para las que la Selva Lacandona constituye el último reducto de hábitat en el país, el mantenimiento de los bosques en el corredor será de gran importancia para su conservación; tal es el caso del águila harpía (Harpia harpyja) y de la guacamaya roja Ara macao, Aunque no existe un estudio sobre las especies que transitan entre México y Guatemala por la zona del corredor, es muy probable que esto ocurra con muchas otras especies de vertebrados silvestres. Esto es aplicable a numerosas especies de anfibios y reptiles, aves y mamíferos. Por ello, para las especies de plantas que son dispersadas por la fauna silvestre que transita en la zona, la existencia de los hábitat en el corredor son importantes para su conservación. La conservación de las selvas en el corredor, representa también una ventaja para el sector turístico ya que incrementan el valor estético del paisaje en el que se encuentran los sitios arqueológicos que son visitados en la zona. Para los pobladores locales, la conservación de las áreas boscosas en el corredor puede representar las siguientes ventajas: a) Favorecer la restitución de la fauna aprovechada como fuente de alimento a través de la cacería de subsistencia. b) Mantener recursos forestales maderables (Preciosas y comunes tropicales) y no maderables que bajo sistemas de aprovechamiento apropiado pueden constituir una importante fuente de empleos e ingresos económicos. c) Mantener la dinámica hidrológica regional y por lo tanto el importante papel que esta juega en las actividades productivas y domésticas (Disponibilidad de agua). d) Mantener e incluso incrementar el flujo turístico a la zona y por consiguiente los ingresos económicos aportados por este sector productivo.

63

El Colegio de la Frontera Sur

17.2 Km

28.5 Km

Figura 13.- Areas de selvas que mantienen la conexión con el resto de la Selva Maya del Petén de Guatemala.

Las selvas remanentes en las riberas del río Lacantún en la subregión de Marqués de Comillas son sin duda de gran importancia para mantener el flujo de las poblaciones de fauna silvestre que presentan movimientos entre el macizo principal y dicha subregión. Por ello, su mantenimiento será sustancial para la conservación de la riqueza faunística de esta subregión (Fig. 14). Los procesos de fragmentación de los hábitat de selva tropical en la región de estudio se concentran actualmente en dos zonas claramente identificadas: en la subregión de Marqués de Comillas y en la subregión de las Cañadas. Los efectos de la fragmentación del hábitat sobre la riqueza faunística se expresan tanto en cambios

64

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

sobre la riqueza de especies de fauna como sobre la abundancia de las poblaciones de las especies que se mantengan en los fragmentos. D)

Manejo y control de vertebrados introducidos y dañinos.

Del total de especies de peces registradas (59) en la Selva Lacandona dos son introducidas, Oreochromis mossambicus, mejor conocida como “tilapia” y Ctenophayngodon idella, comunmente denominada “carpa herbívora”. El hecho es muy significativo debido a que son especies muy prolíficas; la carpa puede llegar a tener, después de 2 años de madurez sexual, hasta un millón de huevos anualmente, y por su parte, la tilapia se reproduce, a partir de los 6 meses de edad, cuatro o mas veces al año. Ambas especies de peces tiene una gran adaptabilidad y capacidad de resistencia a condiciones extremas de temperatura y oxígeno. Estas dos especies forman parte del selecto grupo de cuatro de especies que han sido introducidas de manera masiva en más de 40 paises: Cyprinus carpio, Oreochromis mossambicus, Ctenopharyngodon idella y Salmo gairdneri, respectivamente “carpa común”, “tilapia”, “carpa herbívora” y “trucha arcoiris. Las importaciones masivas iniciaron en 1960 y la tasa de introducción se estabilizó o declinó en la presente década. Sin embargo, en América Central y del Sur la tasa de introducción va en aumento, fundamentalmente, con fines de acuicultura (Welcomme, 1988). De manera general, podemos señalar cinco problemas potenciales que pueden causar el establecimiento de especies introducidas, como es el caso de las dos especies arriba mencionadas, en los ambientes lóticos y lénticos de la Selva Lacandona: a) Degradación del medio ambiente (por reducción de la productividad primaria y disminución de la fauna de invertebrados). b) Desorganización de las comunidades ícticas nativas (competencia o depredación por alimentación o por nichos ecológicos). c) Degradación genética de la población (hibridación, debilitamiento del genotipo, etc.). d) Introducción de enfermedades (los parásitos de especies introducidas se pueden establecen en la fauna íctica local). e) Efectos socioeconómicos (afecta a las pesquerías y a la pesca de autoconsumo cuando se rechazan a las especies recientemente establecidas). Para el caso de otros vertebrados, es evidente la necesidad de desarrollar estudios aplicados que permitan identificar métodos culturales de prevención de daños a las actividades productivas por parte de especies de vertebrados silvestres. Así mismo, se requiere implementar una política clara para resolver los casos de grandes depredadores (Ej. jaguar, puma) que ocasionalmente causan pérdidas a la ganadería en las áreas periféricas. Para ello será necesario considerar la inversión de fondos en la capacitación del personal de la SEMARNAP en la región y en la adquisición de equipos

65

El Colegio de la Frontera Sur

(teleinyección, trampas, vehículos) que permitan la captura y reubicación de estos animales “problema”. Además de los casos anteriores, algunos animales domésticos también son una amenaza real para numerosas especies de fauna silvestre en las inmediaciones de los poblados de la Selva Lacandona. Ejemplo de ello son los perros y gatos que abandonan los centros de población humana y se vuelven “ferales”, ya que potencialmente podrían causar pérdidas importantes en poblaciones de animales pequeños y medianos, además de competir fuertemente con los depredadores nativos y transmitirles enfermedades y parásitos contra los que no tienen defensas naturales. Es conveniente hacer conciencia en los habitantes locales para evitar el abandono de estos animales que eventualmente pueden volverse silvestres y afectar la supervivencia de la fauna nativa. El sobrepastoreo de herbívoros domésticos (vacas, caballos, cabras) también tiene efectos negativos sobre la vegetación nativa sobre todo en sitios donde no se utilizan cercas o alambradas. Tales efectos se hacen evidentes en cambios drásticos de la estructura y composición de la flora, lo cual puede significar una deficiencia general de cobertura para la fauna nativa (sitios para refugio y reproducción) y en particular una escasez de forraje para los herbívoros. E)

Contaminación por plaguicidas e hidrocarburos.

Diversos compuestos tóxicos se acumulan en los tejidos tanto de herbívoros como de depredadores a través del consumo de alimentos o agua contaminados con residuos de agroquímicos empleados en grandes cantidades para combatir plagas y enfermedades en cultivos como el chile y el café. Por sus hábitos de vida y las características de su piel, los peces y anfibios son especialmente vulnerables ante los cambios físicos y químicos que tales residuos producen en los cuerpos de agua. Por esta razón sería muy conveniente desarrollar un monitoreo de la concentración de sustancias tóxicas en el agua y los tejidos de dichos organismos en sitios de la región en donde se presuma que existen altos niveles de descarga de contaminantes. Por otra parte, no debe pasarse por alto la necesidad de prever posibles efectos nocivos de la contaminación del suelo, agua y vegetación que pueden presentarse al entrar en fase productiva los pozos petroleros abiertos en la región por Pemex. Para ello será indispensable realizar prospecciones de la diversidad y abundancia de la fauna en las inmediaciones de los pozos antes y después del comienzo de su operación. F)

Control del tráfico ilegal y manejo de fauna decomisada.

Para reducir la magnitud del tráfico de animales vivos y subproductos es necesario aplicar una serie de medidas entre las que destacan las siguientes:

66

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

 Hacer efectiva la vigilancia contra el tráfico de fauna en las principales vías de comunicación regional. Esto implica gestionar un presupuesto suficiente para contratar personal con un salario decoroso, capacitarlo, y rehabilitar las casetas de inspección ya establecidas en Chancalá, San Javier, Boca Lacantúm y las Lagunas de Montebello, así como establecer otras nuevas en sitios estratégicos como las carreteras que comunican a las subregiones de la Cañadas de Ocosingo y Las Margaritas con las respectivas cabeceras municipales. La carretera Palenque Playas de Catazajá es otra vía importante por donde transita un considerable volumen de fauna procedente de la Selva Lacandona con destino a otras entidades del país. El sitio de confluencia de los ríos Tzendales, San Pedro y Lacantún es igualmente importante para el establecimiento de una caseta de control.  Priorizar la aplicación de un programa de educación ambiental y proponer alternativas de uso no destructivo de la fauna (tours fotográficos, crianza de algunas especies silvestres) en las comunidades donde se presente con más frecuencia la captura y el tráfico de animales vivos. La fauna decomisada requiere ser manejada con base a criterios específicos dependiendo de cada caso. Para aquellos animales adultos que provienen de las inmediaciones, en muchos de los casos la liberación inmediata puede resultar la alternativa más conveniente, ya que su mantenimiento en cautiverio implica un costo económico adwemás de correrse el riesgo de que mueran si las condiciones no son las adecuadas. Sin embargo en otros casos, por ejemplo en el de crías o de animales muy jóvenes, es más conveniente mantenerlos temporalmente en encierros de rehabilitación hasta que tengan posibilidades de liberarse con una probabilidad de sobrevivencia aceptable. Estos encierros podrían ubicarse en algunas comunidades locales interesadas en participar en la recuperación de la fauna decomisada, lo que puede además constituir una alternativa turística. G)

Sustentabilidad de la cacería de subsistencia.

Hasta la fecha, la legislación relacionada con el aprovechamiento de la fauna silvestre está principalmente enfocada a la cacería deportiva y a los aprovechamientos comerciales permitidos (Ej. captura y venta de aves canoras). La cacería de subsistencia ha carecido de mecanismos que favorezcan su regulación efectiva y no resulta realista la aplicación de la normatividad señalada en los calendarios cinegéticos que se expiden año con año, ya que además de que la cacería de subsistencia obedece a causas muy distintas de la deportiva, son contados los cazadores de subsistencia que siquiera saben acerca de la existencia de los calendarios cinegéticos. La cacería indiscriminada indudablemente afecta negativamente a todas las especies. Sin embargo, una presión de cacería moderada también puede diezmar severamente a especies con bajas densidades naturales de población y requerimientos vitales particulares tales como grandes extensiones de hábitat (águila arpía, pecarí de labios blancos, jaguar), o bajo potencial reproductivo (guacamaya escarlata, tapir). Para estas especies, la cacería aunada a la pérdida de hábitat generalmente son los factores

67

El Colegio de la Frontera Sur

que impiden alcanzar a las poblaciones un nivel de viabilidad genética, lo que conduce irremediablemente a la extinción local (Gilpin y Soulé 1986). La cacería de subsistencia y sus usos tradicionales en México requieren ser regulados y no prohibidos. Se requieren mecanismos realmente efectivos que eviten la sobreutilización de las poblaciones animales sujetas a estos tipos de aprovechamientos. Resultan prioritarias investigaciones enfocadas a conocer, evaluar y mejorar este tipo de aprovechamiento a un nivel local para lograr una administración precisa de este recurso. Se requiere efectuar proyectos que generen resultados prácticos para conocer y mejorar el manejo de la fauna silvestre que los grupos indígenas y rurales efectúan, y sobre todo, para proponer medidas de autorregulación que dichos pobladores acepten cumplir por la vía del convencimiento y no necesariamente de la imposición. Como para los otros tipos de cacería, la regulación de la cacería de subsistencia requiere estudios técnicos que permitan determinar cualitativa y cuantitativamente las alternativas más adecuadas para aprovechar las poblaciones animales, los períodos del año en que se puede ejercer y las tasas de cosecha anual con más posibilidades de sustentabilidad. Estos parámetros deben ser calculados con base a estimaciones poblacionales efectuadas de manera sistemática. Al igual que los proyectos experimentales que se realizan sobre el aprovechamiento sustentable de los recursos forestales resulta factible el desarrollar proyectos experimentales en comunidades seleccionadas sobre la cacería de subsistencia a distintos niveles de intensidad y en diferentes tamaños de área. De manera similar a la ejecución de un estudio dasonómico para la expedición de un permiso de explotación forestal, los niveles de cosecha cinegéticos permisibles en un área dada deben contar con estimaciones poblacionales específicas. La regulación de la cacería de susbsistencia debe tener un espíritu enfocado al aprovechamiento sustentable del recurso fauna para coadyuvar al bienestar de las comunidades indígenas y rurales del país. Debe implementarse a través de una estrategia que conjunte la libre cooperación de las comunidades que hacen uso del recurso, el apoyo técnico de universidades y centros de investigación y la asesoría y observancia de las autoridades competentes. Con las medidas de regulación apropiadas, la cacería de subsistencia puede convertirse en un medio que ayude a la conservación de la fauna y su hábitat. De hecho, se ha propuesto que a menos que la fauna silvestre tenga un uso para la población rural, esta tendrá interés para conservar a las especies animales y a sus hábitat. Adicionalmente, la cacería de subsistencia bajo un sistema de control adecuado y que cuente con la participación activa de los pobladores locales, puede tener un papel relevante en el control de vertebrados silvestres que causan daños a las actividades agrícolas. Con base a lo anterior, y a través de planes de aprovechamiento socialmente consensados y técnicamente respaldados, los integrantes de un poblado rural o ejido pueden establecer, en asambleas generales, acuerdos internos para distribuir la presión de cacería de tal manera que se evite la sobre-explotación de las especies utilizadas. 68

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

Con un sistema sencillo de monitoreo de los animales cosechados, los cazadores podrían graduar las tasas de cosecha de una cierta especie cuando su abundancia disminuya o aumente con respecto a un nivel técnicamente establecido. Al menos para las zonas con ecosistemas tropicales, se considera que los sistemas de aprovechamiento local que se propongan no deben estar basados en el aprovechamiento de un bajo número de especies animales, tal y como podría suceder en ambientes de zonas templadas o frías. La productividad secundaria de la comunidad de vertebrados en los ecosistemas tropicales se distribuye entre un mayor número de especies que en términos generales tienen una menor tasa reproductiva que las especies de ambientes neárticos. Esto hace que en lugar de que sean unas pocas especies de vertebrados las más abundantes o con mayor porcentaje de la biomasa total, exista una mayor diversidad de especies en abundancias más equilibradas. Por ello, el aprovechamiento cinegético de subsistencia en ecosistemas tropicales debe ser diversificado al mayor número de especies dentro del rango de preferencia de los usuarios. De esta forma, un modelo de aprovechamiento multi-específico, puede permitir una distribución más homogénea de las tasas de cosecha entre las distintas especies faunísticas preferidas localmente. Los modelos experimentales de aprovechamiento que pudieran implementarse con el consenso de los pobladores usuarios de la fauna en localidades seleccionadas, podrán irse perfeccionando con el tiempo y con la acumulación de la experiencia. La implementación de mecanismos de regulación de los aprovechamientos por cacería de subsistencia, debe contar con una serie de requisitos, de entre los que se puede mencionar a los: 1. El sistema de planificación deberá ser accesible y comprensible a los usuarios del recurso, realista y eficaz en su orientación para buscar el mantenimiento local de la biodiversidad faunística a nivel intra e inter-específico. 2. El proceso de regulación necesitará de la participación activa de las autoridades normativas correspondientes, para revisar, adecuar, implementar y vigilar el sistema de planificación cinegética diseñado. 3. Se deberá contar con los recursos económicos y técnicos para implementar el mecanismo y para darle continuidad a través del tiempo. 4. Se requerirá efectuar periódicamente estudios de evaluación que permitan monitorear el funcionamiento del sistema y para adecuarlo o modificarlo en caso de que sea necesario. 5. Se deberá mantener una observancia contínua y cordial con los cazadores de subsistencia participantes para que las reglas establecidas sean respetadas por la vía del convencimiento y para que se dé una retroalimentación por parte de los pobladores para optimizar el sistema de aprovechamiento. De hecho, las comunidades podrían recibir entrenamiento básico que les permita generar 69

El Colegio de la Frontera Sur

capacidades propias para manejar de manera sustentable la fauna silvestre que aprovechan. Un sistema de regulación como el aquí propuesto asume una participación activa y constante de los pobladores locales para que tenga posibilidades de ser viable. El propósito de lo que podría ser un calendario ejidal para la cacería de subsistencia no sería el de fomentar esta actividad, sino el de regularla a través de mecanismos aceptados por los propios usuarios. Parte de la información necesaria para diseñar un plan comunitario de aprovechamiento sustentable de la fauna silvestre está indicada en los siguientes puntos:  Elaboración de un "Calendario Comunitario para la Regulación de la Cacería de Subsistencia", con base a los resultados de estudios específicos sobre la estimación de las poblaciones de interés cinegético en la localidad, el tamaño y características del ejido o predio, el estado de las áreas forestadas, el número de personas que practican la cacería como una forma de subsistencia, la zonificación de los terrenos del ejido o comunidad, el calendario de las actividades agrícolas o de producción, etc.  Estimación de las superficies existentes de hábitat para las especies de fauna silvestre que son sujetas de aprovechamiento.  Determinación de un sistema de rotación de áreas designadas al aprovechamiento controlado de la fauna silvestre, con el propósito de permitir la renovación de las poblaciones faunísticas sujetas a cosecha.  Control de la entrada y de la actividad de cazadores deportivos del exterior. Este control puede incluir la delegación de responsabilidades a las autoridades ejidales (Ej. Comisariado ejidal) para verificar los permisos cinegéticos de los cazadores deportivos, la designación de personas que funjan como observadores de las actividades de los cazadores, y la presencia de ejidatarios que en forma rotativa vigilen las principales vías de acceso a los terrenos del Ejido.  Promover la prestación de servicios por parte de los miembros de la comunidad a los cazadores deportivos, de tal forma que los pobladores locales perciban un beneficio de las cosechas realizadas por los cazadores que vienen de fuera, y a la vez verifiquen el correcto cumplimiento de la normatividad cinegética. La normatividad que pudiera resultar de estudios técnicos realizados y del consenso con los cazadores de susbsistencia participantes, podría tener entre otras las siguientes características y componentes:

70

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

a) Señalamiento de las distintas fechas y áreas de veda permanente o temporal reveladas por los estudios técnicos previos, y el calendario de rotación de las áreas permitidas a la cacería. b) Establecimiento de la veda total sobre la cacería de hembras de las especies con claro dimorfismo sexual. Así mismo, podría incluir una serie de indicaciones que pueden ayudar a distinguir a las hembras de especies con bajo sin dimorfismo sexual aparente (Ej. presencia de crías, comportamientos). c) Indicación explícita de las especies amenazadas o en peligro de extinción que quedan totalmente vedadas a la cacería de cualquier tipo, y de la penalización de traficar o comerciar ilegalmente con animales vivos o con sus productos. d) Señalamiento de los mecanismos para registrar las características y fechas de todas las piezas cazadas con el fin de ir monitoreando y ajustando los niveles de cosecha. e) Establecimiento de un sistema de multas y penalizaciones por violación a las disposiciones establecidas y acordadas con los usuarios en el que se especifiquen los montos de las multas u otras medidas más severas. Una normatividad viable para efectivamente regular la cacería de subsistencia y los usos tradicionales de la fauna dependerá en que se explique a los cazadores las razones y justificaciones a que obedecen las medidas de regulación. De esta manera, los usuarios del recurso tendrán la información necesaria para entender el por qué de las distintas disposiciones que pudiera contener un reglamento a nivel comunitario en materia de fauna silvestre. Al enfocarse el uso de la fauna como el aprovechamiento de un bien común, los propios integrantes de una comunidad indígena o rural mantendrán una observancia continua y colectiva para que el cumplimiento de las disposiciones se haga efectivo. De hecho, las autoridades propias de las comunidades, tanto oficiales como tradicionales, pueden tener un papel importante en vigilar el cumplimiento de la normatividad que se llegase a establecer. Como un apoyo a las medidas que pudieran implementarse para lograr la autorregulación de los cazadores de subsistencia, se considera adecuado publicar y distribuir información básica sobre las distintas especies de interés para los cazadores de subsistencia. Los calendarios cinegéticos comunitarios deben evitar la práctica de la cacería en las épocas de reproducción y también en aquellos períodos que las condiciones de hábitat son más desfavorables, por ejemplo, en disponibilidad de alimento, ya que la cacería se convertiría en un factor de mortalidad adicional en épocas de por si depresoras de la restitución poblacional. El manejo activo del hábitat para las especies cinegéticas (Ej. reforestación con frutales utilizados por la fauna) es otra de las alternativas para incrementar o sostener el potencial de producción de las poblaciones sujetas a aprovechamiento.

71

El Colegio de la Frontera Sur

Debido a que la dinámica poblacional de las especies de fauna silvestre que son aprovechadas para la subsistencia varía de región a región por múltiples factores ambientales y resultantes de la propia cacería, no resulta técnicamente apropiado el generalizar las épocas y tasa de cosecha. Es necesario zonificar y adecuar la normatividad de tal forma que los niveles de aprovechamiento resulten más específicos. Una normatividad para regular la cacería de subsistencia deberá ser versátil para adecuarse a factores locales, pero al mismo tiempo firme y eficaz para sancionar ilícitos y violaciones a las normas que en cada caso llegara a establecerse. Finalmente cabe añadir, que una estrategia de regulación de la cacería de subsistencia y los usos tradicionales de la fauna como la aquí propuesta, deberá de ser puesta a prueba con diversas comunidades que deseen colaborar y los resultados obtenidos deberán ser revisados antes de desarrollar y aplicar una normatividad con este propósito a nivel nacional. H)

Aspectos jurídicos y normativos.

Tanto para la región de la Selva Lacandona, como en general para las distintas áreas del país que aún contienen áreas de hábitat importantes para la fauna silvestre, son aplicables una serie de problemas de carácter jurídico y normativo que requieren ser disminuídos para optimizar las acciones de conservación y aprovechamiento. Además de que la legislación existente es escasamente conocida por los “usuarios” cotidianos de la fauna silvestre, se pueden mencionar los siguientes problemas: a) La multiplicidad y dispersión de normas e instrumentos legales relacionadas con el manejo, conservación y aprovechamiento de los recursos naturales, y la poca claridad en su jerarquía, dificultan el entendimiento claro y tipificado de las alternativas de aprovechamiento de la fauna y las prohibiciones específicas. Esta multiplicidad de leyes, que provoca adicionalmente una multiplicidad o traslape de entidades responsables de vigilarlas, en algunos casos conduce a contradicciones o antagonismos. b) Las normatividades existentes, por lo general no consideran la aplicación de medidas preventivas y de diseminación efectiva de la normatividad a los distintos sectores de la población. c) Al menos en el caso de los calendarios cinegéticos existentes, se incluye a especies de la fauna silvestre que no resultan pertinentes para quedar incluídas en un reglamento de tal naturaleza (Ej. Tlacuaches, etc). d) No contemplan las alternativas legales para resolver los conflictos causados por el daño eventual de algunas especies de vertebrados silvestres a las actividades productivas (Depredación sobre ganado y aves de corral, daño a los cultivos agrícolas, etc). e) Por lo general, la normatividad cinegética no determina localmente las tasas específicas de cosechas permisibles, fundamentadas en estudios técnicos permanentes que evalúen el estado de las poblaciones bajo aprovechamiento. De hecho, estos estudios de evaluación nunca se han implementado en la región de estudio para estimar los niveles de aprovechamiento para ninguna de las especies de fauna silvestre. f)

Las sanciones por la cacería, captura y tráfico de especies claramente determinadas como raras, amenazadas o en peligro de extinción resultan desproporcionadas a la afectación a la diversidad

72

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

biológica, y consideran a estas actividades ilícitas como faltas administrativas y no como delitos propiamente dichos.. g) No existe una tipificación clara para una serie de acciones ilegales relacionadas al aprovechamiento de la fauna silvestre. h) Los mecanismos de aplicación de las disposiciones legales y de la normatividad relacionada a la fauna silvestre son por lo general ineficientes e incluso inexistentes. i)

No existe una normatividad o reglamento oficial que controle las actividades de re-introducción, reubicación o liberación de especies de fauna silvestre nativa o exótica.

La legislación cinegética actualmente existente en el país no distingue los distintos tipos de aprovechamiento de la fauna silvestre y en términos generales está enfocada a la cacería deportiva. No obstante la cacería de subsistencia es sin duda la forma más común de aprovechamiento en la región y resulta una actividad importante para la obtención de alimento de familias con un alto grado de marginación. Por lo anterior, es claro que dentro de los aspectos normativos y jurídicos del ordenamiento ecológico de la región, la regulación efectiva de la cacería y de otras formas de aprovechamiento de la fauna silvestre deberían ser asuntos prioritarios. La inexistencia de una zonificación apropiada de unidades de conservación y manejo en las áreas protegidas establecidas en la zona (Areas núcleo, de investigación, de aprovechamientos controlados de los recursos naturales, etc) no promueve una regulación de las actividades de cacería de subsistencia. Por ello, resulta prioritario determinar las áreas en que se podría permitir la cacería de subsistencia bajo estrictos programa de aprovechamiento que pudieran resultar sustentable. Es evidente, que el gran macizo forestal de la región está generando fauna que eventualmente se desplaza a las zonas periféricas donde se ubican los asentamientos; sin embargo, es también un hecho la intrusión de cazadores de subsistencia y posiblemente también de cazadores furtivos al interior de las áreas protegidas. El acceso de estos últimos a zonas centrales de la RIBMA son frecuentes a través de los ríos San Pedro, Tzendales y Lacanjá a partir de su confluencia con el río Lacantún. En estos sitios resultaría muy conveniente establecer una vigilancia permanente con la participación de los pobladores locales. I)

Educación ambiental y fauna silvestre

En el contexto de que la conservación y manejo de la fauna silvestre en la Selva Lacandona requiere de diversas estrategias de implementación, a continuación se enlistan y justifican temas específicos que podrían se enfatizados en las campañas o programas de educación en la región:  El valor de la riqueza faunística de la región en el contexto nacional e internaional.  El papel ecológico e importancia para el hombre de los quirópteros no hematófagos y serpientes no venenosas.

73

El Colegio de la Frontera Sur  La importancia de conservar especies “clave”, “amenazadas” y “en peligro de extinción”.  Las alternativas no convencionales de aprovechamiento de la fauna silvestre.  El concepto de diversidad biológica en su contexto más amplio.  El papel e importancia de las áreas naturales protegidas para la conservación de la fauna.

J)

Reforzamiento del ecoturismo.

Se considera de gran importancia comenzar a trabajar en la difusión del atractivo que representan las especies animales presentes en la región en los paquetes turísticos que se ofrecen en México y en el extranjero. Así mismo, resulta indispensable considerar la capacitación de pobladores locales como guías ecoturísticos así como la producción de materiales informativos locales (guías, carteles, etc). Lo anterior requerirá de identificar las comunidades con más posibilidades e interés para implementar este tipo de actividades. K)

Desarrollo de estudios prioritarios para la conservación y aprovechamiento sustentable de la fauna silvestre.

Si bien existe Información sobre la biología básica y técnicas de estudio y manejo para muchas de las especies presentes en la región (Anexo 6), son proporcionalmente escasos los estudios efectuados hasta la fecha que hayan sido realizados propiamente en la región Lacandona.

A continuación se enlistan estudios que se consideran prioritarios para contribuir a la conservación y manejo activo de la fauna de la región:  Estimaciones poblacionales para aquellas especies consideradas con un valor actual o potencial, para determinar con precisión tasas potenciales de cosecha, así como para aquellas en situación crítica.  Evaluaciones económicas de daño causadas por vertebrados silvestres sobre las actividades productivas, y en su caso, experimentación de alternativas de manejo preventivo y control.  Estudios biológicos y ecológicos de especies poco conocidas o raras.  Estudios piloto para la auto-regulación de la cacería de subsistencia.  Investigaciones orientadas a la intensidad de uso de la fauna silvestre por parte de diversas comunidades locales.  Evaluaciones de hábitat para especies de alto valor económico o ecológico.

74

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

 Estudios sobre los efectos de la fragmentación del hábitat sobre las comunidades animales.  Evaluación de la magnitud del tráfico ilegal de fauna silvestre.  Estudios de factibilidad para la crianza en cautiverio de especies que han mostrado ser rentables en otras zonas tropicales.  Estudios para el diagnóstico de enfermedades en las cuales la fauna silvestre puede actuar como agente reservorio o intermediario.  Determinación de impactos potenciales que las actividades ecoturísticas puedan tener sobre la fauna silvestre.  Estimaciones del flujo de fauna en las masas forestales que actúan como corredores biológicos.  Densidades de población, manejo y conservación para especies migratorias. L)

Actividades requeridas para la implementación de una estrategia de conservación de fauna silvestre.

Arriba fueron señaladas una serie de posibilidades y necesidades para buscar una conservación y manejo de la fauna con posibilidades de ser sustentables. No obstante, será necesario iniciar acciones que puedan desarrollarse en el corto plazo, tales como las siguientes: Zonificación y delimitación sobre el terreno de las áreas protegidas oficialmente establecidas en la región de estudio. Considerando las categorías de manejo correspondientes a cada una de las áreas naturales protegidas, el aprovechamiento y manejo de fauna silvestre tendría que ser un aspecto claramente reglamentado para cada una de las zonas que se determinen. Su delimitación y señalización sobre el terreno resulta indispensable para que estas zonas sean reconocibles por los usuarios y manejadores de las áreas. Difusión efectiva de la normatividad relacionada al manejo, aprovechamiento y conservación de la fauna silvestre. A través de diversos medios (boletines impresos, radio, televisión y exposiciones de brigadas móviles, etc), la normatividad requiere ser ampliamente difundida entre los usuarios locales y externos de las áreas naturales protegidas. Adicionalmente a las normas que se pudieran determinar sobre la cacería de subsistencia y el manejo y control de vertebrados dañinos, los aprovechamientos ecoturísticos y otros aspectos relacionados con vertebrados silvestres (Ej. Introducción de especies exóticas para su aprovechamiento) deben ser contemplados en la normatividad. El seguimiento para el cumplimiento de la normatividad debe ser considerado como algo esencial.

75

El Colegio de la Frontera Sur

Apoyo a la planificación participativa e implementación de aprovechamientos integrales de los recursos naturales por las comunidades locales. Dentro de las actividades dirijidas al aprovechamiento integral de las selvas remanentes fuera de las áreas protegidas, se considera de gran importancia incluir actividades de manejo orientadas a la conservación de la fauna, sobre todo en lo referente a la cacería de subsistencia, el ecoturismo y el control de vertebrados dañinos. La promoción y estímulo al establecimiento de áreas que las comunidades locales quieran destinar para su aprovechamiento integral se considera de gran importancia. Este tipo de acciones podrían ser componentes valiosos en los programas de aprovechamiento forestal integral que actualmente buscan promoverse en Marques de Comillas y otras subregiones. Una medida concreta que puede contribuir a mejorar el sistema de aprovechamiento de la fauna consiste en promover que dentro de la planeación productiva de las comunidades se integre el componente de fauna silvestre como un recurso valioso de beneficio colectivo. Para esto podría sugerirse a las comunidades interesadas la creación de comités comunales de fauna silvestre, cuya función consistiría en planear y regular la cacería de subsistencia dentro de cada localidad considerando los sitios y temporadas propicias para cada especie. Fortalecimiento a la educación ambiental. Adicionalmente a los programas itinerantes que pudieran activarse, se considera que la educación ambiental debe quedar inscrita de manera permanente en los programas oficiales de educación escolarizada para toda la región. Fortalecimiento a las medidas para evitar el tráfico ilegal de fauna silvestre. El incremento de pobladores locales contratados para la inspección y vigilancia, y su integración en equipos organizados y adecuadamente adiestrados es una necesidad relevante en muchos de los sectores de las áreas protegidas. La inspección en las casetas de vigilancia actualmente instaladas no resulta efectiva, por lo que es necesario ampliar los fondos destinados a vigilancia y fortalecer los esfuerzos para adiestrar a los pobladores locales que sean contratados para esta misión. Es indispensable que estos equipos de vigilancia cuenten con un entrenamiento altamente profesional y que cuenten con los vehículos, equipo y presupuesto necesarios para que la inspección y vigilancia sea apropiada y permanente. Apoyo financiero y promoción para el desarrollo de estudios prioritarios sobre fauna silvestre. La difusión y disponibilidad de fondos para financiar estudios prioritarios (Ej. tesis de licenciatura, etc) sobre fauna en la Lacandona podrían contribuir significativamente a la recabación de información que aún se requiere generar como apoyo a medidas concretas de manejo y conservación.

76

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

Literatura citada Alvarez del Toro, M. 1964 Lista de las aves de Chiapas, endémicas, migrantes y de paso. Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 81pp. Alvarez del Toro, M. 1977. Los Mamíferos de Chiapas. Universidad Aurónoma de Chiapas. 147 pp. Alvarez - Castañeda, S. T. y T. Alvarez, 1991. Los Murciélagos de Chiapas. Instituto Politécnico Nacional. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. México D. F. 211 pp. Alvarez T. y T. Alvarez - Castañeda. 1990. Cuatro nuevos registros de murciélagos ( Chiroptera) del estado de Chiapas, México. Anales Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. México. 33: 157-161. Alvarez del Villar, J. 1970. Peces Mexicanos, (claves). Secretaría de Ind. y Comercio, Instituto Nacional de Investigaciones Biológicas-Pesqueras, México. Serie Inv. Pesq. Estudio I:I, 166 pp. American Ornithologists Union, 1983. Check-list of North American Birds. Laurence, Kansas. 877 pp.

6th Edition. Allen Press.

American Ornithologists Union, 1985. Thirty-fifth Supplement to the American Ornithologists Union CheckList of North American Birds. Auk 102:680-686. American Ornithologists Union, 1987. Thirty-sixth Supplement to the American Ornithologists Union Check-List of North American Birds. Auk 104:591-596. American Ornithologists Union, 1989. Thirty-seventh Supplement to the American Ornithologists Union Check-List of North American Birds. Auk 106:532-538. American Ornithologists Union, 1991. Thirty-eighth Supplement to the American Ornithologists Union Check-List of North American Birds. Auk 108:750-754. American Ornithologists Union, 1993. Thirty-ninth Supplement to the American Ornithologists Union Check-List of North American Birds. Auk 110:675-682. American Society of Ichthyologists and Herpetologists. 1983. Checklist and Key to the Mollies of Mexico (Pisces:Poeciliidae: Poecilia, Subgenus Mollienesia). COPEIA, (3). Aranda, J.M., 1990. El jaguar (Panthera onca) en la Reserva de la Biósfera Calakmul, México: morfometría, hábitos alimentarios y densidad de población. Tesis de Maestría, Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica. 93 pp. Bas, L.S., 1982. La comunidad herpetológica de Caurel: Biogeografía y ecología. Amphibia-Reptilia. 3:126. Bond, C. J. G., 1992. Diversidad, abundancia relativa, uso de hábitat y correlación de la fragmentación del bosque tropical en la comunidad de Psittaciformes de la Reserva de la Biósfera de "Montes Azules", Selva Lacandona, Chiapas, México.Tesis de Licenciatura.Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas.Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 80 pp. Brame, A.H., Hochnadel, R., Smith, H.M. and R.B. Smith, 1978. Bionumeric codes for amphibians and reptiles of the world. I. Salamanders. Transactions of the Kansas Academy of Science. 81 (1): 4356. Brower, J., J. Zar y C. Von Ende. 1990. Field and laboratory methods for general ecology. Third ed. Wm.C. Brown Publishers, Dubuque, Iowa, USA. 237 pp.

77

El Colegio de la Frontera Sur

Brown, J.H., 1988. Species diversity. in: Myers, A.A. and P.S. Giller (eds.). Analytical Biogeography: An integrated approach to the study of animal and plant distributions. Chapman and Hall. New York. Pp. 57-89. Calleros, G. y F.A. Brauer, 1983. Problemática regional de la Selva Lacandona. Dirección General de Desarrollo Forestal, Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos. Coordinasen Ejecutiva del Programa Ecológico de la Selva Lacandona. Palenque, Chiapas. México. Castro-Aguirre, J. L. 1978. Catálogo sistemático de los peces marinos que penetran a las aguas continentales de México con aspectos zoogeográficos y ecológicos. Dirección General del Instituto Nacional de Pesca. Serie científica No. 19. Editorial del Departamento de Pesca. México, D. F. 298 pp. Ceballos, G. 1993. Especies en peligro de extinción. Revista Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México. Mayo de 1993. México D.F. No. Especial 7: 5-10 pp. Chávez, Lomelí, M. O., Mattheuws, A:E: y M.H. Pérez Vega., 1979. Biología de los Peces del Río San Pedro en vista de determinar su potencial para la piscicultura. INIREB, FUCID. 222 pp. CITES, Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. 1990. Apéndices I, II y III. Washington, USA. 46 pp. Collar, N.J., L.P. Gonzaga., N. Krabe., A. Madroño Nieto., L.G. Naranjo, T.A. Parker III and D.C. Wege, 1992. Threatened Birds of the Americas: The ICBP/IUCN Red Data Book. International Council for Bird Preservation. 3th Edition, Part 2. Page Bros Ltd, Cambridge, U.K. 1150 pp. Cuarón, A. D.; March, I. J. and P. M. Rockstroh, 1989. A second armadillo (Cabassous centralis) for the faunas of Guatemala and Mexico. Journal of Mammalogy. 70 (4):870-871. Delaney, D., (comp.), 1986. Field List of the birds of Mexico. American Birding Association, Austin , Texas. 32 pp. Del Amo, S., Ezcurra, E., Gómez-Pompa, A. y S.J.K. Wilkerson, 1992, Compromisos con el trópico mexicano: La Reserva El Ocote, el Río Usumacinta y las Reserva Campesinas. Imprenta Madero, México, D.F., 31 pp. Diario Oficial de la Federación, 1972. Decreto mediante el cual se titulan 614.321 ha a favor de 66 jefes de familia lacandones. 6 de Marzo. México, D.F. Diario Oficial de la Federación, 1978. Decreto por el que se declara de interés público el establecimiento de la zona de protección forestal de la cuenca del Río Tulija, así como de la Reserva Integral de la Biósfera Montes Azules. 12 Enero, México, D.F.. Tomo CCCXLVI, No. 9. Diario Oficial de la Federación, 1989. Decreto por el que se declara la Reserva de la Biósfera Calakmul, ubicada en los Municipios de Champotón y Hopelchem, Campeche (1a. publicación). Martes 23 de Mayo, 1989. Pp.13-22. Diario Oficial de la Federación, 1992a. Decreto por el que se declara área natural protegida con el carácter de Area de protección de flora y fauna silvestres la región Chan-Kin, con superficie de 12,184-98-75 hectáreas, ubicada en el Municipio de Ocosingo, Chis. (Segunda Publicación). Lunes 24 de Agosto, 1992. Pp.16-20. Diario Oficial de la Federación, 1992b. Decreto por el que se declara área natural protegida con el carácter de Monumento Natural, la zona conocida como Bonampak, consuperficie de 4,357-40-00

78

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

hectáreas, ubicada en el Municipio de Ocosingo, Chis. (Segunda Publicación). Lunes 24 de Agosto, 1992. Pp.20-22. Diario Oficial de la Federación, 1992c. Decreto por el que se declara área natural protegida con el carácter de Reserva de la Biósfera la zona conocida como Lacan-Tum, con una superficie de 61,873-96-02.5 hectáreas, ubicada en el Municipio de Ocosingo, Chis. (Segunda Publicación). Lunes 24 de Agosto, 1992. Pp.22-26. Diario Oficial de la Federación, 1992d. Decreto por el que se declara área natural protegida con el carácter de Monumento Natural a la zona conocida con el nombre de Yaxchilán, con una superficie de 2,621-25-23 hectáreas, ubicada en el Municipio de Ocosingo, Chis. (Segunda Publicación). Lunes 24 de Agosto, 1992. Pp.27-30. Diario Oficial de la Federación. 1994. Norma Oficial Mexicana que determina las especies y subespecies de flora y fauna silvestres terrestres y acuáticas en peligro de extinción, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial y que establece especificaciones para su protección. Diario Oficial de la Federación Tomo CDLXXXVIII, No. 10. Lunes 16 de mayo, México, D.F. Pp. 1-60. Espinosa, H., Gaspar, T. y P. Fuentes, 1993. Listados Faunísticos de México: III. Los Peces Dulceacuícolas Mexicanos. Instituto de Biología. Universidad Nacional Autónoma de México. Editorial Cromocolor. México, D. F. 98 pp. ECOSFERA, Gestión de Ecosistemas, INAH, PROAFT, 1992. YAXBE, Camino Verde: Propuesta para ampliar el área protegida de la Selva Lacandona y establecer un corredor biológico con las selvas del "Gran Petén". México, D.F., 30 pp. + 4 anexos cartográficos. Evermann and Goldsborough. 1898. A Report on the Collected in Mexico and Central America, With Notes and Descriptions of Five New Species. Bulletin of the United States Fish Commission. pp. 137-159. Fearnside, P.M., 1989. Extractive Reserves in Brazilian Amazonia. BioScience. 39 (6):387-393. Flores V. O. 1993. Herpetofauna mexicana. Carnegie Museum of Natural History Special Publication No. 17 Flores- Villela, O. 1993. Herpetofauna Mexicana. Special publication No. 17. Carnegie Museum of Natural History, Pittsburgh.Pp. 73 Fragoso, J. M. 1994. Large mammals and the community dynamics of an Amazonian rain forest. Ph.D. Dissert. The University of Florida, Gainesville, Florida, U.S.A. 210 pp. Gilpin, M.E. y M.E. Soulè, 1986. Minimum viable populations: Processes of species extinction. in Soulé, M.E.. Conservation biology: The science of scarcity and diversity. Sinauer, Massachusetts. pp. 19-34. Góngora-Arones, E., 1987. Etnozoología lacandona: La herpetofauna de Lacanjá-Chansayab. INIREB. Cuad. de divulgación No.31. México. González-García, F., 1992. Avifauna de la Selva Lacandona, Chiapas, México. in: Vásquez-Sánchez, M. A. y M. A. Ramos (eds.). Reserva de la Biósfera Montes Azules, Selva Lacandona: Investigación para su Conservación. México. Publ. Esp. Ecosfera No. 1. Hall, E. R., 1981. The mammals of North America.Vols. I, II. John Wiley & Sons. New York, 1181 pp.

79

El Colegio de la Frontera Sur

Hartshorn, G.S., Simenone R. Y J. A. Tosi, 1987. Sustained yield management of natural forests: A synopsis of the Palcazú development project in the central selva of the peruvian amazon. Tropical Science Center, San José, Costa Rica, manusc. no publ., 14 pp. Howell, S.N.G., 1989. Short-tailed nighthawk (Lurocalis semitorquatus) in Mexico. Aves Mexicanas 89(2):9-10. Howell, S., 1989. Check-list of Mexican birds. 21 pp. Instituto de Geografía, 1990. IV.8.6: Herpetofauna (Anfibios y Reptiles); IV.8.7: Avifauna (Aves). IV.8.8: Regionalización Mastofaunística (Mamíferos). IV.8.9: Mastofauna (Mamíferos). in: Atlas Nacional de México. Universidad Nacional Autónoma de México.Sistemas de Información Geográfica, S.A., México, D.F. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, 1991. Chiapas, Resultados definitivos, Datos por localidad (Integración territorial). XI Censo General de Población y Vivienda. 1990. INEGI, México, D.F. 4 tomos. International Union for Conservation of Nature, 1994. Red list of threatened animals. The World Conservation Union. U.S.A. 286 pp. Iñigo, E., 1992. Efectos de la fragmentación del bosque tropical en la comunidad de aves rapaces en la Reserva de la Biósfera Montes Azules, Chiapas. Tesis de Maestría. Program for Studies in Tropical Conservation. University of Florida, Gainesville. Iñigo-Elias, E. E. 1994. Biología de la Conservación de la Guacamaya escarlata (Ara macao) en la Selva Lacandona, Chiapas, México. Reporte Técnico Final 1993-1994. 23 pp. Jordan, D.S. and Evermann, B.W., 1896. The Fishes of North And Middle America. Bulletin 47, United States National Museum. pp. 1512-1543. Krebs, C. J. 1989. Ecological methodology. Harper-Collins Publications, New York, New York, USA. 337 pp. Lagler, K.F., Bardach, J.E., Miller, R.R. y D.R. Passino, 1977. Ictiología. 1ª edición en español. AGT Editor. 489 pp. Lozano, M. y S. Contreras, 1987. Lista zoogeográfica y ecológica de la ictiofauna continental de Chiapas, México. The Southwestern Naturalist, 32 (2):223-236. Lazcano-Barrero, M. A. 1992. First record of Bolitoglossa mulleri (Caudata: Plethodontide) from Mexico. Southwestern Naturalist, 37(3):315-316. Lazcano-Barrero, M. A., E. Gongora-Arones, y R. C. Vogt. 1992. Anfibios y Reptiles de la Selva Lacandona. in: Vásquez-Sanchéz, M. A. y M. A. Ramos (eds.). Reserva de la Biósfera Montes Azules, Selva Lacandona: Investigación para su Conservación. México. Publ. Esp. Ecosfera No. 1. Lazcano-Barrero, M. A. y R. C. Vogt. 1992. Peces de la Selva Lacandona, un recurso potencial. in: Vásquez-Sanchéz, M. A. y M. A. Ramos (eds.). Reserva de la Biósfera Montes Azules, Selva Lacandona: Investigación para su Conservación. Publ. Esp. Ecosfera No. 1. Lazcano-Barrero, M.A., March, I.J. y M.A. Vásquez, 1992. Importancia y situación actual de la Selva Lacandona: Perspectivas para su conservación. in: Vásquez-Sánchez, M.A. y M.A. Ramos (eds.). Reserva de la Biósfera Montes Azules, Selva Lacandona: Investigación para su conservación. (ISBN. 970-91173-0-0) Publ. Esp. Ecosfera 1. Pp. 393-436.

80

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

MacKinnon, J., MacKinnon, K., Child, G. y J. Thorsell (Comp.), 1990. Manejo de áreas protegidas en los trópicos. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos NaturalesPrograma de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Gland, Suiza. 314 pp. Maguran, A. E. 1988. Ecological diversity and its measurement. Princeton University Press, New Jersey. 179 pp. Marina, F. C. F., 1992. Diversidad y Efectos de la Fragmentación del bosque tropical en la comunidad de Strigiformes en la Reserva de la Biósfera Montes Azules, Selva Lacandona, Chiapas, México.Tesis de Licenciatura. Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 74 pp. March, I.J., 1987. Los Lacandones de México y su relación con los Mamíferos Silvestres : Un estudio etnozoológico. Biótica, INIREB, México, 12 (1):43-56. March, I.J. y M. Aranda, 1992. Mamíferos de la Selva Lacandona. in: M.A. Vásquez-Sánchez, E. Iñigo y M.A. Ramos (eds.). Reserva de la Biósfera Montes Azules, Selva Lacandona: Investigación para su conservación. (ISBN. 970-91173-0-0) Publ. Esp. Ecosfera, No. 1. Pp. 201-220 March, I.J., Muñoz, A., Navarrete, D., Macías, C., Alba, M. P., Fuller, M., Utrera, M. E., Domínguez, R., Vidal, R.M., Bubb, P., Reyes, I. e I. Fuentes, 1995. EVALUACION Y ANALISIS GEOGRAFICO DE LA DIVERSIDAD FAUNISTICA DE CHIAPAS (Primera Etapa). El Colegio de la Frontera SurECOSFERA-Pronatura: Chiapas. Informe final para la Comisión Nacional para el Uso y Conocimiento de la Biodiversidad. San Cristóbal de las Casas, Chiapas. 337 pp Marion, M. O. 1991. Los hombres de la selva, un estudio de tecnología cultural en medio selvático. Inst. Nal. Antropol. Hist. (INAH), Col. Regiones de México, México D. F. 287 pp. Martínez-Palacios y Ross, L.; 1994. Biología y Cultivo de la Mojarra Latinoamericana Cichlasoma urophthalmus. Edit.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia. México, D.F.. Medellín, R. 1986. Murciélagos de Chajúl. Tesis de Licenciatura. Universidad Nacinal Autonoma de México México, D.F. 153 pp. Medellín, R.A; O. Sánchez-Herrera y G. Urbano-V. 1992a. Ubicación zoogeográfica de la Selva Lacandona, Chiapas, México, a través de su fauna de quirópteros. in: Vásquez-Sánchez, M. A. y M. A. Ramos (eds.). Reserva de la Biósfera Montes Azules, Selva Lacandona: Investigación para su Conservación. Publ. Esp. Ecosfera 1. Medellín, R., Cancino, G., Clemente, A. and R. Guerrero, 1992. Noteworthy records of three mammals from Mexico. Southwestern Naturalist. 37(4):427-429. Meek S. E. 1907. Notes on Fresh-Water Fishes Fron Mexico and Central America. Bull. Amer. Mus. Nat. Hist., Chicago, U.S.A. Vol. VII, No. 5. Miller R.R. 1966. Geographical distribution of Central American Freshwater Fishes. COPEIA, 1966, No. 4, pp. 773-802. Miller, R.R. 1988. Mesoamerican fishes of the Río Usumacinta basin:composition, derivation, and conservation. in G.H. Dalrymple, W: F. Loftus & F. S. Bernardino Jr. (eds). Wildlife the Everglades and Latin American Wetlands. Flrida Internacional University. pp. 9-10. Miranda, A. y R. Dirzo, 1991. Defaunación tropical contemporánea: posibles consecuencias sobre la dinámica y conservación en una selva de México. Revista de Difusión Científica, Tecnológica y Humanística. CEFIDIC.Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. I(3-4):53-61.

81

El Colegio de la Frontera Sur

Morales, Díaz A. 1991. La Tilapia en México. Edit. AGT. Editor, S.A. México, D.F. pp. 24-28. Naranjo, E. J. 1995. Abundancia y uso de hábitat del tapir (Tapirus bairdii) en un bosque tropical húmedo de Costa Rica. Vida Silvestre Neotropical 4(1):20-31. Nations, J.D. y R.B. Nigh, 1980. The evolutionary potential of lacandon maya sustained-yield tropical rain forest agriculture. J. of Anthropol. Research. 36(1): 1-33. Nations, J.D. and D.I. Romer, 1984. Conservation in Guatemala. Center for Human Ecology. Final Report presented to World Wildlife Fund, U.S. February. Páramo, D.S., 1982. Icitofauna del Río González y Lagunas Adyacentes, Tabasco, México. Tesis de Licenciatura. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias. México, D.F. 76 pp. Polaco, J. O., 1987. First record of Noctilio albiventris (Chiroptera: Noctilionidae) in Mexico. Southwestern Naturalist, 32: 508-509. PRONATURA-Chiapas, 1993. Lista actualizada de las aves de de Chiapas. San Cristóbal de las Casas, Chiapas. No publ. Ramírez-Pulido, J., López-Wilchis, R., Mudespacher, C. y E. Lira, 1983. Lista y bibliografía reciente de los mamíferos de México. Universidad Autónoma Metropolitana. Ed. Contraste. México. 5 + XII + 763 pp. Regan, C.T., 1906-1908. Pisces. Biologya, Centrali-Americana. pp. 15-58. Robles-Gil y F. Ecardi (eds.), 1989. El libro de las Aves de México. Agrupación Sierra Madre. Rodiles, H. R. 1996. Ictiofauna de la Selva Lacandona. Proyecto de investigación ECOSUR-Chiapas. 15 pp . Rosas, Moreno M. 1976. Peces Dulce-Acuícolas que se explotan en México y datos sobre su cultivo. Edit. Centro de Estudios Económicos y Sociales del Tercer Mundo. México. pp. 54-60. Ruelas, E., 1992. Aves de México, lista de campo. ECOSFERA-PRONATURA. San Cristóbal de las Casas, Chiapas. No publ., 29 pp. Sorani, V., and R. Alvarez, in press. Hybrid maps: Updating forest cartography using LANDSAT TM imagery and land use information. 10 pp. + figs. Taylor, N. and Miller, R.R. 1980. Two New Cichlid Fishes, Genus Cichlasoma, From Chiapas, México. Occasional Papers of the Museum of Zoology. University of Michingan. Department of Biological Sciences, Florida Atlantic University, Boca Raton, Florida. pp. 15. Torres-Orozco, B. 1991. Los Peces Mexicanos. AGT. Edit. .S.A. México. 235 pp. Velasco, Colín, R. 1976. Los Peces de Agua Dulce del Estado de Chiapas. Ediciones del Gobierno del Estado de Chiapas. México. 143 pp. Verner, J., 1986. Predicting effects of habitat patchiness and fragmentation: The researcher's viewpoint. in Verner, J. Morrison, M.L. y C.J. Ralph. Wildlife 2000. The Univ. of Winsconsin Press, Winsconsin. pp. 327-329. Vidal-López, R., y M. Martínez-Coronel., 1995. El murciélago blanco (Diclidurus albus) en Chiapas, México. Revista Mexicana de Mastozoología. (1):73-75 pp.

82

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

Welcomme R. 1988. International introductionsof inland aquatic species. FAO. Fisheries Technical Paper. 294. 318 pp. Wilkerson, S.F., 1983. Archaeological and ecological implications in Guatemala and Mexico of proposed hydroelectric projects on the Río Usumacinta. The Inst. for Cultural Ecol. of the Tropics, Papers and Reports, Florida, Ser. 1, 16 pp. Wilkerson, S.J.K., 1985. The Usumacinta river: Troubles on a wild frontier. National Geographic. 168 (4): 514-543. Wilkerson, S.F.K., 1986. Damming the Usumacinta: The Archaeological Impact. Mesa Redonda de Palenque, Chiapas. The University of Oklahoma Press. Pp. 118-134. Williamson, M., 1988. Relationship of species number to area, distance and other variables. in: Myers, A.A. and P.S. Giller (eds.). Analytical Biogeography: An integrated approach to the study of animal and plant distributions. Chapman and Hall. New York. Pp. 91-115. Wilson, D.E. and D.A. Reeder (eds.), 1993. Mammal species of the world. A taxonomic and geographic reference. 2nd. ed., Smithsonian Institution Press, Washington, D.C., 1,206 pp.

83

El Colegio de la Frontera Sur

Anexos. A)

Anexo 1.- Literatura consultada para la compilación de registros. a)

PECES

 Collette, B. 1974. Strongylura hubbsi, a new species of freshwater needlefish from the Usumacinta province of Guatemala and México. Copeia. 1974. 3:611-619.  Evermann, B. y E. Goldsborough. 1902. A report on fishes collected in Mexico and Central America, with notes and descriptions of five new species. Bulletin of The United States Fish Commission. 21: 137-159.  Hernández, L., G. Galvez y D. Gaspar. 1988. Informe final del proyecto “Piscicultura tropical con especies nativas”. Instituto Nacional Indigenista. México. No publ.  Lozano, L., y B. Contreras. 1987 Lista zoogeográfixca y ecológica de la ictiofauna de Chiapas, México. The Southwestern Naturalist. 32(2): 223-234.  Miller, R. 1955. A systematic review of the middle american fishes of the genus Profundulus. Miscellaneous Publications of the Museum of Zoology, University of Michigan. 92: 5-55.  Miller, R. y R. A. Paynter, Jr. 1957.Biological Investigations in the Selva Lacandona, Chiapas, Mexico. Fishes from Laguna Ocotal. Bulletin of the Museum of Comparative Zoology at Harvard College. 116(4): 239-241.  Miller, R. 1988. Wildlife in the Everglades and latin american wetlands.Peces mesoamericanos de la cuenca del río Usumacinta: composición, derivación y conservación. Florida Int. University. U.S.A. Miami, FL. 44, 45; 72 Pp.

b)

ANFIBIOS Y REPTILES

 Duellman, W. E. 1958. A monographic study of the colubrid snake genus Leptodeira. Bulletin of the American Museum of Natural History. 114(1):1-151.  Echternacht, A. C. 1971. Middle American lizards of the genus Ameiva (Teiidae) with emphasis on geographic variation. Miscellaneous Publications. Museum of Natural History, University of Kansas. 55:1-86.  Lazcano-Barrero, M. A. y E. Gongora-Arones. 1993. Observation and review of the nesting and egglaying of Corytophanes cristatus (Iguanidae). Bulletin of the Maryland Herpetology Society. 29(2):6775.  Lazcano-Barrero, M. A., E. Gongora-Arones, y R. C. Vogt. 1992 Conservación de Anfibios y Reptiles de la Selva Lacandona. Pp. 145-171 Pp. in: Reserva de la Biosfera Montes Azules, Selva Lacandona. Investigación para su conservación. Vázques-Sánchez M. A. & M. A. Ramos (eds). Centro de Estudios para la Conservación de los Recursos Naturales, A. C. San Cristóbal las C., México. Publicaciones Especiales ECOSFERA. No. 1. 483 pp.  Lazcano-Barrero, M. A. 1992.First record of Bolitoglossa mulleri (Caudata: Plethodontidae) from Mexico. Southwestern Naturalist. 37(3): 315-316.

84

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona  Lynch, J. D. 1965. A review of the Rugulosus group of Eleutherodactylus in northern Central American. Herpetologica. 21(2): 102-113.  Savage, J. M. y R. W. McDiarmid. 1992. Rediscovery of the Central American Colubrid snake, Sibon argus, with comments on related species from the region. Copeia 1992 2: 421-432.  Savege, J. M. 1987. Systematics and distribution of the Mexican and Central American rainfrogs of the Eleutherodactylus gollmeri group (Amphibia: Leptodactylidae). Fieldiana Zoology. 33: 1-57.  Smith, H. M. 1942. Mexican herpetological miscellany. Proceedings of the United States National Museum. 92(3153): 349-395.  Smith, H. M. y D. Chiszar. 1992. Size and distributional records for two species of Agalychnis (Amphibia: Anura) in Mexico. Bulletin of the Maryland Herpetology Society. 28(1): 1-3.  Smith, H. M. y E. H. Taylor. 1966. Herpetology of Mexico. Annotated checklists and keys to the amphibians and reptiles. Eric Lundberg. Ashton, Maryland, USA. 253 pp.  Smith, H. M. y M. Alvarez del Toro. 1962. Notulae herpetologicae Chiapasiae III. Herpetologica 18(2): 101-107.  Smith, H. M., J. D. Lynch y R. Altig. 1965. New and noteworthy herpetozoa from southern Mexico. Chicago Academy of Sciences Natural History Miscellanea. 180:1-4.  Tanner, W. W. 1957. Notes on a collection of amphibians and reptiles from Southern Mexico, with a description of a new Hyla. Great Basin Naturalist. 27(1):52-56.  Taylor, E. H. 1937. New species of hylid frogs from Mexico with comments on the rare Hyla bistincta Cope. Proceedings of the Biological Society of Washington. 50:43-54.  Taylor, E. H. y H. M. Smith. 1945. Summary of the collections of amphibians made in Mexico under the Walter Rathbone Bacon Travelling Scholarship. Proceedings of the United States National Museum. 95(3185):521-613.  Vogt, R. C. y O. Flores-Villela. 1992. Effects of incubation temperature on sex determination in a community of neotropical freshwater turtles in Southern Mexico. Herpetologica. 48(3):265-270.

 Webb, R. G. 1982. Taxonomic status of some neotropical garter snakes (genus Thamnophis). Bulletin of the Southern California Acacdemy of Science. 8(1):26-40.

c)

AVES

 Alvarez del Toro, M. 1952. New Records of Birds from Chiapas, Mexico. Condor. 54: 112-114.  Alvarez del Toro, M. 1980. Las Aves de Chiapas. Universidad Autónoma de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 272 pp.  Alvarez del Toro, M., 1964. Lista de las Aves de Chiapas. Endémicas, Emigrantes y de Paso. Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 82 pp.  Bond, C. J. G.1992. Diversidad, abundancia relativa, uso de hábitat y correlación de la fragmentación del bosque tropical en la comunidad de Psittaciformes de la Reserva de la Biósfera de "Montes Azules" Selva Lacandona, Chiapas, México. Tesis de Licenciatura. Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 80 pp.

85

El Colegio de la Frontera Sur

 Bubb, P. 1991. The Current Situation of the Cloud Forest in Northern Chiapas, Mexico. Pronatura Chiapas, A.C,-ECOSFERA-Percy Sladen Memorial Fund-Fauna & Flora Preservation Society. Bucks, Inglaterra. 90 pp.  González-García, F. 1993. Avifauna de la Reserva de la Biósfera "Montes Azules" Selva Lacandona, Chiapas, México. Acta Zoologica Mexicana, Nueva Serie. 55:1-86.  Howell, S. N. G. 1989. Short-Tailed Nighthawk (Lurocalis semitorquatus) in Mexico. Aves Mexicanas. 2(2): 9-10.  Huffman, R.1993. Bonampak- Ants and Antbirds. Aves Mexicanas 3(2):1-3.  Hunn, E. S. 1977. Tzeltal folk zoology: The clasification of discontinuities in nature. Academic Press. U.S.A. New York. 368 pp.  Macías-Caballero, C. y C. D. Duncan. 1993. Prevost's Ground-Sparrow in Eastern Chiapas. Euphonia. 2(3):46-50.  Marina, F. C. F. 1992. Diversidad y Efectos de la Fragmentación del bosque tropical en la comunidad de Strigiformes en la Reserva de la Biósfera Montes Azules, Selva Lacandona, Chiapas, México. Tesis de Licenciatura. Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 74.  Moore, R. T. 1940. New races of Empidonax from Middle America. Proceedings of the Biological Society of Washington. 53: 23-30.  Moore, R. T. 1940. Notes on Middle American Empidonaces. Auk. 57: 349-389.  Nocedal, M. J. P. 1980. Avifauna de la Región Lacanja-Chansayab, Selva Lacandona, Chiapas. Tesis de Licenciatura. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias. México, D.F.  Paynter, R. A., Jr. 1957. Rough-winged Swallows of the race stuarti in Chiapas and British Honduras. Condor 59:212 - 213.  Paynter, R. A., y R. A. Paynter, Jr. 1957. Biological Investigations in the Selva Lacandona, Chiapas, Mexico. Birds of Laguna Ocotal. Bulletin of the Museum of Comparative Zoology at Harvard College. 116(4):249 - 285.  Pitelka, F. A. 1948. Notes on the distribution and taxonomy of Mexican Game Birds. Condor 50:113123.  Rangel-Salazar, J. L. 1990. Abundancia y diversidad en una comunidad de aves en la Reserva de la Biósfera Montes Azules, Selva Lacandona, Chiapas, México. Tesis de Licenciatura. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. 72 pp.  Rangel-Salazar, J. L. y J. H. Vega-Rivera. 1989. Two new records of birds for Southern Mexico. Condor. 91: 214-215.  Rangel-Salazar, J. L., R. Tercero y P. L. Enríquez. 1991. The Great Potoo (Nyctibius grandis) as a probable resident in Sohthern Mexico. Ornitología Neotropical. 2: 38-39 pp.  Salgado-Ortíz, J. 1993. Utilización de manchones de vegetación secundaria en áreas de agostadero por una comunidad de aves. Reserva de la Biósfera de Montes Azules, Selva Lacandona, Chiapas, México. Implicaciones para la conservación. Tesis de Licenciatura. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia, Michoacán. 104 pp.

86

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

 Warner, D. W. y B. E. Harrell. 1957. The Systematics and biology of the Singing Quail, Dactylortyx thoracicus. Wilson Bulletin. 69(2): 123-148 pp.

d)

MAMIFEROS

 Alvarez- Castañeda, S. y T. Alvarez. 1991. Los murciélagos de Chiapas. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN. México, D. F. 211 pp.  Allen, J. A. 1901. A preliminary study of the North American opossum of the genus Didelphis. Bulletin of the American Museum of Natural History. 14: 173 pp.  Bradley, R. D. y D. J. Schimidly. 1989. The glans pens and bacula in Latin American taxa of the Peromyscus boylii group. Journal of Mammalogy. 68(3): 595-616.  Burnett, F., C. P. Lyman y R. A. Paynter, Jr. 1957. Biological investigations in the selva Lacandona, Chiapas, Mexico. Mammals collected at Laguna Ocotal. Bulletin of the Museum of Comparative Zoology at Harvard College. 116(4): 290-298.  Carter, D. C., R. H. Pine y W. B. Davis.1966. Notes on Middle American Bats. Southwestern Naturalist. 11(4): 488-499.  Cuarón, A. D., I. J. March y P. M. Rockstroh. 1989. A second armadillo (Cabassous centralis) for the faunas of Guatemala and Mexico. Journal of Mammalogy. 70(4): 870-871.  Choate, J. R. 1970. Systematics and zoogeography of middle America shrews of the genus Cryptotis. University of Kansas Publications of the Museum of Natural History. 19(3): 195-317.  Davis, W. B. 1970. A review of the small fruit bats (Genus Artibeus) of Middle America. Part II. Southwestern Naturalist. 14(4): 389-402.  Davis, W. B. 1970. The largue fruit bats (Genus Artibeus) of Middle America, with a review of the Artibeus jamaicensis complex. Journal of Mammalogy. 51(1): 105-122.  Davis, W. B., D. C. Carter y R. H. Pine. 1964. Notewhorthy records of Mexican and Central American Bats. Journal of Mammalogy. 45(3): 375-387.  Gallo-Reynoso, J. P., 1989. Distribución y estado actual de la nutria o perro de agua (Lutra longicaudis annectens Major, 1897) en la Sierra Madre del Sur, México. Tesis de Maestría. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México.75 pp.  Goodwin, G. G. 1961. Flying squirrels (Glaucomys volans) of Middle America. American Museum Novitates. 2059: 1-22 pp.  Hall, E. R. 1981. The mammals of North America. John Wiley & Sons. U.S.A. New York. 1181 pp.  Hunn, E. S. 1977. Tzeltal folk zoology: The clasification of discontinuities in nature. Academic Press. U.S.A. New York. 368 pp.  Ingles, L. G. 1958. Notas acerca de los mamíferos mexicanos. Anales del Instituto de Biología, Univ. Nal. Auton. México. 29: 379-408.  Laval, R. K. 1973. A revition of the neotropical bats of the genus Myotis. Bulletin of the Los Angeles County Museum of Natural History Science. 15: 1-54.

87

El Colegio de la Frontera Sur

 Livia, L. P., y E. Romo. 1991. Catálogo de Mamíferos (Vertebrata: Mammalia). Serie Catálogos del Museo de Zoologia ""Alfonso L. Herrera. 2: 68 pp.  Manzano-Fisher, P. 1993. Distribución geográfica y selección de hábitat de la ardilla voladora (Glaucomys volans) en México. Licenciatura. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D. F.  March, I. J. 1987. Los Lacandones de México y su relación con los mamíferos silvestres: Un estudio etnozoológico. Biótica. 12(1): 43-56 pp.  March, I. J. 1990. Evaluación de hábitat y situación actual del pecarí de labios blancos en México. Maestría. Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica. Costa Rica. 235 pp.  March, I. J. y M. Aranda, 1992. Mamíferos de la Selva Lacandona. Pp. 201-220 in: Reserva de la Biósfera Montes Azules, Selva Lacandona: Investigación para su conservación. M. A. Vásquez y M. A. Ramos (Ed.). Centro de Estudios para la Conservación de los Recursos Naturales A. C. (ECOSFERA). San Cristóbal las Casas, Chiapas. 483 pp.  Medellín, R. 1986. Murciélagos de Chajul. Tesis de Licenciatura. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. 153 pp.  Medellín, R. A. 1984. Tonatia bidens and Mimon crenulatum in Chiapas Mexico. Journal of Mammalogy. 64(1): 150 pp.  Medellín, R. A., O. Sánchez, G. Urbano, M. A. Vasquez y M. A. Ramos. 1992. Reserva de la Biósfera Montes Azules, Selva Lacandona: Investigación para su Conservsación. Ubicación zoogeográfica de la Selva Lacandona, Chiapas, México, a través de su fauna de quirópteros. Centro de Estudios para la Conservación de los Recursos Naturales A. C. (ECOSFERA). San Cristóbal de las Casas, Chis. Pp. 233- 251.  Medellín, R. A., G. Urbano, O. Sánchez, G. Téllez y H. Arita. 1986. Notas sobre murciélagos del Este de Chiapas. Southwestern Naturalist. 31(4): 532-535 pp.  Medellín, R. y H. Arita. 1989. Tonatia evotis. Mammalian Species. 334(1): 5 pp.  Medellín, R., G. Cancino, A. Clemente y R. O. Guerrero. 1992. Noteworthy records of three mammals from Mexico. Southwestern Naturalist. 37(4): 427-429.  Packerd, R. L. 1960. Speciation and evolution of the pygmy mice genus Baiomys. 9(23): 579-670.  Rogers, D. S. y D. J. Schmidly. 1982. Systematica of the spiny pocket mice (Genus Heteromys) of the desmarestianus species group from México and Central America. Journal of Mammalogy. 63(3): 375-378.  Urbano V. G., O. Sánchez, G. Téllez y R. A. Medellín. 1987. Aditional records of mexican Mammals. Southwestern Naturalist. 32(1): 134-137.  Vidal-López, R., y M. Martínez-Coronel., 1995. El murciélago blanco (Diclidurus albus) en Chiapas, México. Revista Mexicana de Mastozoología. (1):73-75 pp.

88

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

B)

Anexo 2.- Definición, estructura y códigos de las base de datos de los registros geo-referenciados.

1) ID

Número único de identificación del registro.

Número único de identificación de cada registro individual. Se asigna de manera automática y progresiva. Este campo permite identificar a cada registro por un número único, lo cual es condición indispensable en el manejo de rasgos en el sistema de información geográfica. 2) CLAVE_TAX

Clave numérica de la especie.

Campo numérico; se basa en un sistema de codificación que otorga un número único a cada especie. Peces Anfibios Reptiles Aves Mamíferos

3) NOMBCOM

1,001 a 1,999 2,001 a 2,999 3,001 a 3,999 4,001 a 5,999 6,001 a 6,999

Nombre común en castellano más aceptado.

Nombre común en castellano más conveniente (Ej. "Jaguar" en lugar de "tigre"). Si no existe un nombre concreto, se utiliza un nombre genérico (Ej. "Murciélago", “pez”)). 4) FECHAREG

Fecha del registro (dd/mm/aaaa).

Campo de fecha en formato dd/mm/aaaa. Cuando las fechas de colecta o bien de registro, no se encuentran claramente especificadas para cada uno de los especímenes u observaciones (esto es, que la fuente no señale el día, el mes y el año de registro de cada especímen) y solamente se describen como uno, dos o más períodos de tiempo de trabajo de campo, se deberá anotar como fecha del registro la fecha inicial del primer período. Cuando no se cita el día o el mes se asigna el primer día (01) y/o el primer mes del año de la publicación. Cuando no exista ninguna fecha, el campo queda vacío.

5) CAP/REG

Captura del registro.

Código numérico que permite identificar la institución que capturó cada uno de los registros en las bases de datos: 1= ECOSUR 2= ECOSFERA 3= PRONATURA 4= IHN 5= CONABIO 6= Atlas Herpetológico 7= Atlas Ornitológico. 8= Atlas Mastozoológico.

6) CLASE

Clase taxonómica

89

El Colegio de la Frontera Sur

Nombre completo actualmente más válido de la clase taxonómica (Campo de caracteres, primera letra mayúscula). 7) ORDEN

Orden taxonómico

Nombre completo actualmente más válido del orden taxonómico (Campo de caracteres, primera letra mayúscula) 8) FAMILIA

Familia taxonómica

Nombre completo actualmente más válido de la familia taxonómica (Campo de caracteres, primera letra mayúscula) 9) SUBFAMILIA

Subfamilia taxonómica

Nombre completo actualmente más válido de la subfamilia taxonómica (Campo de caracteres, primera letra mayúscula) 10) GENERO

Género taxonómico

Se deberá asignar el nombre genérico actualmente más válido. El que señale la fuente original y que difiera del más válido actualmente, será considerado como sinonímia y será reemplazado por el segundo (Campo de caracteres, primera letra mayúscula). En la base auxiliar de sinonimias, se deberá adicionar la sinonimia. 11) ESPECIE

Especie

Se deberá asignar el nombre de la especie actualmente más válido. El que señale la fuente original y que difiera del nombre actual, será considerado como sinonímia (Campo de caracteres, primera letra minúscula). A los registros que no especifican la especie, se les asigna la abreviatura “sp.” 12) NOMB_INF

Subespecie

Se deberá asignar el nombre de la subespecie actualmente más válido, siempre cuando esto sea señalado por la fuente original o cuando se identificó al especimen hasta este nivel. El que señale la fuente original y que difiera del nombre actual, será considerado como sinonímia (Campo de caracteres, primera letra minúscula). 13) AUTOR

Autor que determinó la especie

Autor o autores que determinaron la especie o subespecie. Escribir tal y como deba ser según el Código de Nomenclatura Zoológica (Con iniciales del nombre o no, con o sin paréntesis, etc) y tal y como lo refieran las fuentes de aspectos taxonómicos consideradas en el proyecto.. 14) AÑO

Año de determinación

Año de determinación de la especie o subespecie (Campo numérico, año completo Ej. 1943).

15) CLAVE_BIB

Código de referencia bibliografica del registro

90

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

Código numérico que relaciona en la base bibliografía con la referencia bibliográfica del trabajo a partir del cual se obtuvo el registro (Campo numérico). 16) UICN

Grado de conservación según UICN

Categoría del estado de conservación de la especie según el libro rojo 1994 de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (UICN, 1994). 17) CITES

Grado de conservación según CITES

Apéndice de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (1990), en el que aparece enlistada la especie (en su caso). I = Especie enlistada en el apéndice I. II = Especie enlistada en el apéndice II. III = Especie enlistada en el apéndice III. 18) SEDESOL

Grado de conservación según SEDESOL

Categoría de estado de conservación asignada por la Norma Oficial Mexicana que determina las especies y subespecies de flora y fauna silvestres (Diario Oficial de la Federación, 1994) 19) LONGITUD

Longitud del sitio de registro

Longitud del sitio de registro (En proyección Transversa de Mercator; Formato -91 00 00). 20) LATITUD

Latitud del sitio de registro

Latitud del sitio de registro (En proyección Transversa de Mercator; Formato 16 00 00) 21) ALTITUD

Altitud

Altitud (Campo numérico; en metros sobre el nivel del mar). Especifica la altitud asignada por la fuente. En caso de registros propios, poner según información del campo o altitud estimada a partir de la ubicación en cartas topográficas 1:50,000. En caso de que la fuente original, aporte la altitud en sistema inglés (pies sobre el nivel del mar), se deberá transformar a sistema métrico decimal. 22) MUNICIPIO

Municipio

Nombre completo del Municipio (Campo de caracteres, primera letra mayúscula). 23) DESCRIP_1

Ubicación textual de la localidad

Descripción completa de la localidad. Para las localidades se deberá ser tan explícito como el autor y/o la fuente lo sea; después de escribir la localidad precisa, de ser posible se indicará la región o área en la que dicha localidad está inmersa (Soconusco, Selva Lacandona, Reserva de la Biósfera Montes Azules, Parque Nacional Lagos de Montebello, etc..). La localidad se deberá escribir siguiendo el formato que se muestra a continuación:

Sitio, kilometraje en una dirección específica que indica su localización en referencia a un sitio mayor, y, entre paréntesis, la región o área a la que pertenece. Ej. Rancho "La Guadalupe", 5 Km al NE de Mapastepec (Soconusco).

91

El Colegio de la Frontera Sur

Todos los nombres propios deberán ser escritos con mayúscula la primera letra. 24) HABITAT

Tipo de hábitat o tipo de vegetación en que se registró la especie

Tipo de hábitat o tipo de vegetación dominantes en el área en que se registró la especie (Campo de caracteres). No se asignarán microhábitats (Ej. cueva). Se debe describir el hábitat o tipo de vegetación tal y como lo especifique el autor de la fuente; en el caso de resultar demasiado largo, se puede resumir el tipo de hábitat en una o dos palabras. Para los tipos de hábitat que estén en inglés, se deben transcribir en inglés tal y como se encuentra en la publicación; posteriormente, se definirán las equivalencias más convenientes. Cuando hay dos tipos dominantes de hábitat o vegetación entremezclados, se deberá poner ambos separados por una diagonal (Ej. Selva mediana/Cafetales). 25) CODCOLEC

Código de referencia de la colección en caso de especímenes.

Código de referencia de la colección en caso de especímenes colectados y depositados en una colección zoológica o museo (Campo numérico). Cuando la fuente indique que los especímenes se depositaron en dos o más colecciones, sin especificar que ejemplares están en qué colección, se debe asignar un código que refiera a las dos o más colecciones a que se hacen referencia en la fuente. Las colecciones zoológicas, según la clase de vertebrados a las que estén dedicadas, se codificarán con base al siguiente sistema: CLASE Peces Anfibios y Reptiles Aves Mamíferos 26) N_CATALOG

RANGO DE CODIGOS 1,001 a 1,999 2,001 a 3,999 4,001 a 5,999 6,001 a 6,999

No. de catálogo del especímen en la colección o museo.

No. de catálogo del especímen en la colección o museo (Campo de caracteres). 27) COLECTOR

Apellido e iniciales del nombre del colector.

Nombre de la persona o personas que colectaron u observaron el especímen que representa el registro (Apellido e inicial del primer nombre). En caso de 2 colectores, indicar los apellidos e iniciales del nombre de ambos (Ej. Alba, P. y Navarrete, D.). 28) N_COLECTA

No. del especimen en el catálogo del colector.

No. del especimen en el catálogo del colector (Campo caracter).

29) NIVEL-ACCESO

Nivel de acceso del registro en el SNIB

Campo numérico que señala el nivel de acceso que los usuarios de esta base de datos .

92

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

Codigo 1 Registros de acceso total Incluye a todos aquellos registros de vertebrados que han sido publicados y que corresponden a especies que no están incluidas en la CITES y que no están clasificadas como amenazadas, en peligro de extinción, endémicas ni raras por ninguno de los criterios contemplados (UICN, SEDESOL) ni por los criterios establecidos por el proyecto con base a los resultados obtenidos. Código 2 Registros de acceso restringido a investigadores acreditados. Incluye a todos aquellos registros publicados que se acrediten debidamente para consultar la base de datos. Código 3 Registros confidenciales Abarca a todos los registros no publicados de los autores del proyecto, que estos desean mantener como confidenciales hasta que se notifique sobre su publicación. Estos registros pueden ser utilizados por la SEMARNAP en análisis generales de biodiversidad sin que se presenten los detalles específicos del registro. Es decir, se autoriza su uso exclusivamente en estudios generales sobre la biodiversidad regional de la Selva Lacandona en donde los registros sean parte de conteos totales o simples puntos geo-referenciados, sin que se dén los detalles sobre la información del registro. Código 4

Registros que requieren de solicitud expresa a las fuentes originales para ser utilizados Incluye registros no publicados provenientes de información aportada por colecciones zoológicas o museos del país y del extranjero, que para ser utilizados requieren de la solicitud expresa de los colectores de los y /o de las colecciones científicas que aportaron la información para contar con su autorización.

93

El Colegio de la Frontera Sur

C)

Anexo 3..- Especies de vertebrados terrestres con presencia verificada en las subregiones de la Selva Lacandona. (1. Zona Norte, 2. Cañadas de Ocosingo, 3. Comunidad Lacandona, 4. Cañadas Las Margaritas, Marqués de Comillas).

PECES Nombre científico Aplodinotus grunniens Arius felis Arius melanopus Astyanax fasciatus Atherinella alvarezi Atractosteus tropicus Brycon guatemalensis Cathorops aguadulce Cichlasoma argenteum Cichlasoma bifasciatum Cichlasoma fenestratum Cichlasoma friedrichsthali Cichlasoma geddesi Cichlasoma helleri Cichlasoma intermedium Cichlasoma irregulare Cichlasoma lentiginosum Cichlasoma meeki Cichlasoma nourissati Cichlasoma octofasciatum Cichlasoma pearsei Cichlasoma robertsoni Cichlasoma salvini Cichlasoma socolofi Cichlasoma Synspilum Ctenopharyngodon idella Diapterus mexicanus Dorosoma anale Dorosoma petenense Eugerres mexicanus Heterandria bimaculata Ictalurus meridionalis Ophisternon aenigmaticum Oreochromis mossambicus Petenia splendida Poecilia sphenops Potamarius nelsoni Priapella compressa Profundulus candalarius Profundulus labialis Rhamdia guatemalensis Rhamdia laticaudata

Nombre común Roncador Bagre Bagre Pepesca, sardina Plateadito de Tacotalpa Pejelagarto Macabíl Bagre Mojarra Panza colorada Mojarra de la Lana Mojarra de San Juan, molula Panza colorada Mojarra de Teapa Mojarra del Petén Mojarra canchay Mojarra gachupina Mojarra boca de fuego Mojarra de labios gruesos Castarrica Zacatera Mojarra hondureña Mojarra de Santa Isabel, mojarra de colo Mojarra del Misalá Paleta Carpa herbívora, peje bobo Mojarra blanca Sardina del Papaloapan, arenca Sardina maya, arenca Mojarra Guatopote manchado Bobo liso, bagre Anguila Tilapia negra Tenguayaca Topote mexicano Coruco Guayacón de Palenque Escamudo de Comitán Escamudo bocón Juil Juil de Jamapa

94

Subregión 3 5 3, 5 1, 2, 3, 5 5 3 1, 2, 3, 5 5 5 3 1, 3 1, 3, 4 5 3, 5 1, 2, 3, 4 2, 3 1, 3, 5 1, 5 1, 3, 5 1, 2, 4 3 4 1, 3 1 3 3, 5 5 5 5 5 2, 3 1, 3 1 5 1, 3, 5 1, 3 3, 5 2 3 2 1, 2, 3, 5 1

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

Nombre científico Strongylura hubbsi Strongylura marina Xiphophorus alvarezi Xiphophorus helleri

Nombre común Agujón Agujón Espada de Comitán Cola de espada

Subregión 5 5 4 2, 3, 4

Nombre común Ninfa de bosque Salamandra, Galliwasp Salamandra Müller Salamandra del oriente Sapo de Cresta Grande Sapo gigante, Sapo verrugoso Sapo común Ranita de vientre transparente Rana de lluvia Ranita cabezona Rana de selva Rana de tierra Ranita con forma de triángulo Ranita amarillenta Ranita sonorense Ranita amarilla Ranita pintada Ranita amarilla de Mertens Rana ovejera Ranita de charco Salamandra tropical centroamericana Ranita de Stauffer Rana lechosa Sapito Tungara Ranita de arroyo de montaña Rana leopardo Rana leopardo de Brown Rana manchada Rana de Vaillant Sapo borracho Rana trepadora Rana arborícola de manchas azules

Subregión 1, 3, 5 1, 2 3, 5 1, 3 3 1, 2, 3, 4, 5 1, 2, 3, 4, 5 1, 3 1, 2 2 1, 2 1, 2, 5 3 5 2, 3 1, 2, 3, 4, 5 1, 2, 3, 4 2 1 1, 2, 3, 5 2 1, 2 3 3, 5 2, 3 1, 2, 3, 5 1, 2 1 1, 2, 3, 4, 5 3 1, 2, 3, 4, 5 2

AMPHIBIA Nombre científico Agalychnis callidryas Bolitoglossa mexicana Bolitoglossa mülleri Bolitoglossa rufescens Bufo cristatus Bufo marinus Bufo valliceps Centrolenella fleischmanni Eleutherodactylus alfredi Eleutherodactylus laticeps Eleutherodactylus rhodopis Eleutherodactylus rugulosus Gastrophryne elegans Hyla ebraccata Hyla loquax Hyla microcephala Hyla picta Hyla robertmertensi Hypopachus variolosus Leptodactylus labialis Oedipina elongata Ololygon staufferi Phrynohyas venulosa Physalaemus pustulosus Ptychohyla euthysanota Rana berlandieri Rana brownorum Rana maculata Rana vaillanti Rhinophrynus dorsalis Smilisca baudini Smilisca cyanosticta

REPTILIA Nombre científico Adelphicos quadrivirgatus Ameiva festiva Ameiva undulata Anolis barkeri Anolis biporcatus Anolis capito Anolis lemurinus

Nombre común Zacatera Ameiva parda Ameiva metálica Abaniquillo arroyero Anolis verde, toloque Abaniquillo jaspeado Abaniquillo lemurino

95

Subregión 1 1 1, 2, 3, 5 2 2, 3, 4, 5 2, 3 1, 3

El Colegio de la Frontera Sur

Nombre científico Anolis limifrons Anolis pentaprion Anolis rodriguezi Anolis sericeus Anolis tropidonotus Anolis uniformis Basiliscus vittatus Boa constrictor Bothrops asper Celestus rozellae Clelia clelia Coniophanes bipunctatus Coniophanes fissidens Coniophanes imperialis Coniophanes quinquevittatus Corytophanes cristatus Corytophanes hernandezi Crocodylus acutus Crocodylus moreleti Ctenosaura similis Chelydra serpentina Dermatemys mawii Dryadophis melanolomus Drymarchon corais Drymobius margaritiferus Eumeces sumichrasti Iguana iguana Imantodes cenchoa Kinosternon acutum Laemanctus longipes Lampropeltis triangulum Lepidophyma flavimaculatum Leptodeira annulata Leptodeira frenata Leptophis ahaetulla Leptophis mexicanus Mabuya brachypoda Micrurus diastema Micrurus elegans Nerodia rhombifer Oxybelis aeneus Oxybelis fulgidus Oxyrhopus petola Phrynosoma asio Pliocercus elapoides Porthidium nasutum Pseustes poecilonotus Rhadinaea decorata Sceloporus siniferus Sceloporus variabilis Senticolis triaspis Sibon dimidiata

Nombre común Abaniquillo Abaniquillo líquen Abaniquillo chipojo Abaniquillo yanki Chipojo escamudo Abaniquillo de selva Basilisco rayado Mazacuata, boa Nauyaca real, terciopelo, cuatro narices Celesto panza verde Culebra de sangra Culebra dos manchas Culebra de panza amarilla Culebra vientre rojo, culebra de raya Negra Culebra punteada Turipache selvático Turipache de montaña Cocodrilo de río, cocodrilo amarillo Cocodrilo de pantano, cocodrilo pardo Iguana rayada Tortuga cocodrilo, tortuga lagarto Tortuga blanca, tortuga aplanada Lagartijera Culebra arroyera Corredora moteada Lincer listado Iguana verde, iguana de ribera Cordelilla manchada Chechahua de monte Lemancto coludo Falso coralillo Lepidofima Escombrera Escombrera de selva Ranera perico Ranera mexicana Salamanquesa Coral anillado, coral variable Coral punteado Culebra de agua de espalda diamante Bejuquilla parda Bejuquilla verde Falsa coral de Calico Lagarto espinoso Imitacoral Nauyaca chatilla Pajarera Culebra hojarasquera Lagartija escamosa castaño Lagartija escamosa variable Culebra ratonera Oliva Culebra cordel negro

96

Subregión 1 1 1, 2 1, 3 1, 2, 3, 5 1, 2 1, 2, 3, 4, 5 1, 3, 5 1, 2, 3, 4, 5 1, 5 1 1 2 1, 2, 3 3, 4 3 1, 2, 3 3 1, 2, 3, 5 1 3, 5 1, 3, 5 3 1, 3, 5 2, 3, 4 1, 3 1, 3, 5 2, 3, 4, 5 1, 2, 3, 4, 5 1 2 1, 2, 3, 5 2 1, 3 1, 2, 3, 5 1, 3, 4 1 1, 2, 3 2 2 2 3 3, 5 4 2, 5 2, 3 3 1, 2 1 1, 2 3 2, 4

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

Nombre científico Sibon nebulata Sphaerodactylus glaucus Sphaerodactylus millepunctatus Sphenomorphus cherriei Spilotes pullatus Staurotypus triporcatus Stenorrhina degenhardti Stenorrhina freminvillei Thamnophis crytopsis Thamnophis fulvus Thamnophis marcianus Thamnophis sumichrasti Thecadactylus rapicaudus Trachemys scripta Xenodon rabdocephalus

Nombre común Culebra jaspeada Gequillo collarejo Gequillo cabeciamarillo Escíncela parda Voladora, culebra mica Guao Culebra alacranera Alacranera Culebra lineada de bosque Culebra de agua nómada de mierras Sochuate Culebra de agua nómada de Sumichrast Geco patudo Jicotea, tortuga pinta Culebra engañosa, falso terciopelo

Subregión 3, 5 1, 3, 5 1 1, 2, 3, 5 3, 5 3, 5 3 2 2 2 1 1 1 1, 2, 3, 5 3

AVES Nombre científico Abeillia abeillei Accipiter bicolor Accipiter cooperii Accipiter chionogaster Accipiter striatus Actitis macularia Agamia agami Agelaius phoeniceus Agriocharis ocellata Aimophila botterii Aimophila rufescens Amazilia beryllina Amazilia candida Amazilia cyanocephala Amazilia tzacatl Amazilia yucatanensis Amazona albifrons Amazona autumnalis Amazona farinosa Amblycercus holosericeus Ammodramus savannarum Anabacerthia variegaticeps Anabacerthia variegaticeps Anas discors Anhinga anhinga Anthracothorax prevostii Aphelocoma unicolor Ara macao Aramides cajanea Aramus guarauna Aratinga nana

Nombre comun Colibri pico corto Gavilán bicolor Gavilán de Cooper Gavilán pecho blanco Gavilán pecho rojo Chichicuilote alzacolita Garza vientre castaño Tordo sargento Guajolote ocelado Zacatonero de Botterii Zacatonero rojizo Colibrí ala castaña Colibrí pecho blanco Colibrí corona azul Colibrí cola rufa Colibrí yucateco Loro frente blanca Loro cara amarilla Loro corona azul Casique pico de plata Gorrión chapulín Breñero cejudo Breñero cejudo Cerceta ala azul Anhinga Mango garganta negra Chara unicolor Guacamaya roja Ralo cuello gris Carao Perico alcaparrero

97

Subregión 2, 4 5 4 2 4 3, 4, 5 2, 3, 5 2, 3 3 1, 2, 3 1, 2, 4 2, 3, 4 1, 2, 3, 5 2, 4 1, 2, 3, 4, 5 3 5 2, 3, 5 1, 2, 3, 5 1, 2, 3, 5 1, 2, 5 2 4 3, 5 5 1, 2, 4, 5 2, 4 2, 3, 4, 5 2, 3, 5 2, 3, 5 1, 2, 3, 4, 5

El Colegio de la Frontera Sur

Nombre científico Archilochus colubris Ardea herodias Arremon aurantiirostris Arremonops chloronotus Arremonops rufivirgatus Asio clamator Aspatha gularis Atlapetes albinucha Atlapetes albinucha Atlapetes brunneinucha Atthis ellioti Attila spadiceus Aulacorhynchus prasinus Automolus ochrolaemus Automolus rubiginosus Bartramia longicauda Basileuterus belli Basileuterus culicivorus Basileuterus rufifrons Bolborhynchus lineola Bombycilla cedrorum Bubo virginianus Bubulcus ibis Busarellus nigricollis Buteo albonotatus Buteo brachyurus Buteo jamaicensis Buteo magnirostris Buteo nitidus Buteo platypterus Buteo swainsoni Buteogallus anthracinus Buteogallus urubitinga Butorides virescens Cairina moschata Calidris melanotos Campephilus guatemalensis Campylopterus curvipennis Campylopterus hemileucurus Campylopterus rufus Campylorhynchus zonatus Caprimulgus carolinensis Caprimulgus maculicaudus Caprimulgus salvini Cardellina rubrifrons Carduelis notata Caryothraustes poliogaster Casmerodius albus Cathartes aura Cathartes burrovianus Catharus aurantiirostris Catharus dryas

Nombre comun Colibrí rubí Garza morena Rascador pico dorado Gorrión espalda verde Gorrión oliváceo Búho cornado cara blanca Momoto garganta azul Saltón pecho amarillo Saltón pecho amarillo Saltón de collar Colibrí enano sureño Atilla rabadilla brillante Tucaneta verde Breñero garganta pálida Breñero castaño Ganga Chipe ceja dorada Chipe corona dorada Chipe capucha rufa Perico rayado Chinito americano Búho cornudo Garza garrapatera Aguililla canela Aguililla cola cinchada Aguililla cola corta Aguililla cola roja Aguililla caminera Aguililla gris Aguililla aluda Aguililla chapulinera Aguililla cangrejera Aguililla negra Garza verde Pato real Chichicuilote manchado Carpintero real cabeza roja Fandanguero cola de cuña Fandanguero morado Fandanguero rojizo Matraca rayada Tapacaminos de paso Tapacaminos cola pintada Tapacaminos ti cuer Chipe cara roja Dominico cabeza negra Pico grueso enmascarado Garza blanca Aura cabeza roja Aura cabeza amarilla menor Mirlo pico anaranjado Mirlo pecho amarillo

98

Subregión 2, 4, 5 4, 5 1, 2, 3, 4, 5 1, 2, 3, 4, 5 5 5 2 2, 4 4 4 4 1, 2, 3, 4, 5 2, 4 1, 2, 3, 4, 5 2, 4 3, 4, 5 4 2, 3, 4, 5 2, 4 2, 4 2, 3 4 1, 2, 3, 5 5 5 1, 4, 5 3, 4 1, 2, 3, 4, 5 2, 3, 5 3, 5 5 1, 2, 3, 5 1, 2, 4 2, 3, 4, 5 2, 3, 5 2, 5 1, 2, 3, 4, 5 2, 3, 4 1, 2, 3, 4, 5 3 1, 3, 4, 5 5 1 2 2 2, 4 1, 2, 3, 4, 5 2, 3, 5 1, 2, 3, 4, 5 1, 3 3 4

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

Nombre científico Catharus mexicanus Catharus ustulatus Catoptrophorus semipalmatus Celeus castaneus Cercomacra tyrannina Ceryle alcyon Ceryle torquata Ciccaba nigrolineata Ciccaba virgata Cistothorus platensis Claravis mondetoura Claravis pretiosa Coccothraustes abeillei Coccyzus americanus Coccyzus erythrophthalmus Coereba flaveola Colaptes auratus Colibri thalassinus Colinus virginianus Columba cayennensis Columba fasciata Columba fasciata Columba flavirostris Columba nigrirostris Columba speciosa Columbina inca Columbina minuta Columbina passerina Columbina talpacoti Contopus borealis Contopus cinereus Contopus pertinax Contopus sordidulus Contopus virens Coragyps atratus Cotinga amabilis Crax rubra Crotophaga sulcirostris Crypturellus boucardi Crypturellus cinnamomeus Crypturellus soui Cyanerpes cyaneus Cyanerpes lucidus Cyanocitta stelleri Cyanocompsa cyanoides Cyanocompsa parellina Cyanocorax morio Cyanocorax yncas Cyanolyca cucullata Cyanolyca pumilo Cyclarhis gujanensis Chaetura vauxi

Nombre comun Mirlo cabeza negra Mirlo de Swainson Chichicuilote pihuihui Carpintero castaño Parajo hormiguero tirano Martín pescador norteño Martín pescador mayor Búho blanquinegro Búho café Saltaparedes de cienega Tórtola serrana Tórtola azul Pepitero encapuchado Cuco pico amarillo Cuco pico negro Platanero Carpintero de collar Colibrí verdemar Codorniz cotui norteña Paloma rojiza Paloma de collar Paloma de collar Paloma morada Paloma pico negro Paloma escamosa Tórtola cola larga Tórtola pecho liso Tórtola común Tórtola castaña Pibi boreal Pibi tropical Pibi grande Pibi occidental Pibi norteño Zopilote común Cotinga azuleja Hocofaisán Garrapatero pijuy Tinamú jamuey Tinamú canelo Tinamú menor Mielero azul Mielero dorso azul Chara copetona Pico grueso negro Colorín azul negro Chara papán Chara verde Chara gorra azul Chara de niebla Alegrin ceja rufa Vencejo de Vaux

99

Subregión 2, 3, 4 1, 2, 3, 4, 5 5 1, 2, 3, 4, 5 1, 3, 4, 5 2, 3, 5 1, 2, 3, 5 1, 5 2, 4, 5 1, 2 4 1, 3, 5 2, 4 2, 4, 5 1, 2, 4 1, 2, 3, 5 2, 4 4 1, 2 1, 3, 5 2 4 2, 5 1, 2, 3, 4, 5 3, 5 2, 4 1 2 1, 2, 3, 4, 5 2, 4 1, 4, 5 2, 4 4 3, 4, 5 1, 2, 3, 4, 5 5 1, 2, 3, 5 2, 3, 4, 5 2, 3, 4, 5 3 1, 5 1, 2, 3, 4, 5 4 2, 4 1, 2, 3, 4, 5 5 1, 2, 5 2, 3, 4, 5 2, 3, 4 2, 4 2, 4 3, 4

El Colegio de la Frontera Sur

Nombre científico Charadrius collaris Charadrius semipalmatus Charadrius vociferus Chloroceryle aenea Chloroceryle amazona Chloroceryle americana Chlorophanes spiza Chlorophonia occipitalis Chlorospingus ophthalmicus Chlorostilbon canivetii Chondrohierax uncinatus Chordeiles acutipennis Dactylortyx thoracicus Dendrocincla anabatina Dendrocincla homochroa Dendrocolaptes certhia Dendrocolaptes picumnus Dendrocygna autumnalis Dendroica caerulescens Dendroica coronata Dendroica dominica Dendroica fusca Dendroica graciae Dendroica magnolia Dendroica occidentalis Dendroica pensylvanica Dendroica petechia Dendroica pinus Dendroica townsendi Dendroica virens Dives dives Doricha enicura Dromococcyx phasianellus Dryocopus lineatus Dumetella carolinensis Dysithamnus mentalis Egretta caerulea Egretta thula Egretta tricolor Elaenia flavogaster Elanoides forficatus Elanus leucurus Empidonax albigularis Empidonax alnorum Empidonax difficilis Empidonax flavescens Empidonax flaviventris Empidonax fulvifrons Empidonax hammondii Empidonax minimus Empidonax traillii Empidonax virescens

Nombre comun Chorlo de collar Chorlo frailecillo Tildío Martín pescador pigmeo Martín pescador matraquero Martín pescador verde Mielero verde Eufonia verde Chinchinero común Esmeralda tijereta Milano pico ganchudo Chotacabras menor Codorniz dedos largos Trepatroncos sepia Trepatroncos rojizo Trepatroncos barrado Trepatroncos ocotero Pijiji ala blanca Chipe azuloso Chipe rabadilla amarilla Chipe garganta amarilla Chipe garganta anaranjada Chipe de Gracia Chipe de magnolias Chipe coronado Chipe costados castaños Chipe amarillo Chipe pinero Chipe negro amarillo Chipe pecho negro Tordo cantor Colibrí cola de tijera Cuco faisán Carpintero real cresta roja Pájaro gato gris Hormiguero sencillo Garza azul Garza dedos dorados Garza vientre blanco Elenia vientre amarillo Milano tijereta Milano cola blanca Mosquero garganta blanca Mosquero pálido Mosquero barranqueño Mosquero amarillento Mosquero vientre amarillo Mosquero canelo Mosquero pasajero Mosquero mínimo Mosquero saucero Mosquero verdoso

100

Subregión 5 5 5 1, 2, 3, 5 1, 2, 3, 5 1, 2, 3, 4, 5 1, 2, 3, 4, 5 2, 4 2, 3, 4 1, 2, 3, 4 1, 2 1, 2, 3, 5 3 1, 2, 3, 4, 5 2, 3, 4, 5 1, 2, 3, 4, 5 2 3, 5 2 4, 5 4 1, 2, 4 2, 4 2, 3, 4, 5 4 2, 3, 5 3, 5 2 4 2, 3, 4, 5 1, 2, 3, 4, 5 2, 3, 4 3, 4 2, 3, 4, 5 2, 3, 4, 5 2, 3, 5 1, 2, 4, 5 1, 2, 5 5 1, 2, 5 2, 3, 4, 5 1, 2, 3, 5 2, 4, 5 4 4 2, 4 2, 3, 5 2 4 2, 3, 4, 5 1 3, 5

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

Nombre científico Eucometis penicillata Eugenes fulgens Eupherusa eximia Euphonia affinis Euphonia elegantissima Euphonia gouldi Euphonia hirundinacea Euphonia minuta Eurypyga helias Falco deiroleucus Falco femoralis Falco peregrinus Falco rufigularis Falco sparverius Florisuga mellivora Formicarius analis Galbula ruficauda Geococcyx velox Geothlypis poliocephala Geothlypis trichas Geotrygon albifacies Geotrygon montana Geranospiza caerulescens Glaucidium brasilianum Glaucidium minutissimum Glyphorhynchus spirurus Grallaria guatimalensis Granatellus sallaei Guiraca caerulea Habia fuscicauda Habia rubica Harpagus bidentatus Harpyhaliaetus solitarius Heliomaster constantii Heliomaster longirostris Heliornis fulica Heliothryx barroti Helmitheros vermivorus Henicorhina leucophrys Henicorhina leucosticta Herpetotheres cachinnans Himantopus mexicanus Hirundo pyrrhonota Hirundo rustica Hylocichla mustelina Hylocharis eliciae Hylocharis leucotis Hylomanes momotula Hylophilus decurtatus Hylophilus ochraceiceps Icteria virens Icterus cucullatus

Nombre comun Tángara cabeza gris Colibrí corona morada Colibrí cola rayada Eufonia garganta negra Eufonia capucha azul Eufonia olivácea Eufonia garganta amarilla Eufonia vientre blanco Pavo de agua Halcón anaranjado Halcón aplomado Halcón peregrino Halcón enano Halcón cernícalo Jocobino nuca blanca Hormiguero cholino cara negra Jacamar cola rufa Correcaminos menor Mascarita carbonera Mascarita común Paloma perdiz cara blanca Paloma perdiz rojiza Gavilán zancón Tecolote rayado Tecolote mínimo Trepatroncos pico de cuña Hormiguero cholino escamoso Granatelo garganta gris Pico grueso azul Tángara hormiguera garganta roja Tángara hormiguera corona roja Milano bidentado Aguililla solitaria Colibrí ocotero Colibrí picudo Pájaro cantil Hada enmascarada Chipe gusanero Saltaparedes adobero Saltaparedes gallineta Halcón guaco Candelero mexicano Golondrina risquera Golondrina tijereta Mirlo de selva Zafiro cola dorada Zafiro orejas blancas Momoto enano Verderón cabeza gris Verderón leonado Chipe grande Calandria zapotera

101

Subregión 1, 3, 5 4 1, 2, 3, 4 5 1, 2 1, 2, 3, 5 1, 2, 3, 4, 5 1 4 2, 5 1, 5 1 1, 2, 3, 4, 5 1, 2, 4, 5 1, 3, 5 1, 2, 3, 4, 5 1, 2, 3, 4, 5 2 1, 2 2, 3, 5 2, 4 1, 2, 3, 4, 5 3, 5 1, 2, 3, 4, 5 1, 5 1, 3, 5 2, 4, 5 1, 2, 5 3, 5 1, 2, 3, 5 1, 2, 3, 4, 5 1, 3, 5 3 2, 4 2, 3, 4 1, 3, 5 1, 3, 5 3, 5 2, 4, 5 1, 2, 3, 4, 5 1, 2, 5 5 3 2, 3, 4, 5 1, 2, 3, 5 2 2, 4 2, 4, 5 1, 3, 4, 5 1, 2, 3, 5 1, 2, 3, 5 1, 3

El Colegio de la Frontera Sur

Nombre científico Icterus chrysater Icterus dominicensis Icterus galbula Icterus mesomelas Icterus spurius Icterus wagleri Ictinia mississippiensis Ictinia plumbea Jacana spinosa Lampornis amethystinus Lampornis clemenciae Lampornis viridipallens Lamprolaima rhami Lanio aurantius Laniocera rufescens Laterallus ruber Legatus leucophaius Lepidocolaptes affinis Lepidocolaptes souleyetii Leptodon cayanensis Leptopogon amaurocephalus Leptotila cassini Leptotila rufaxilla Leptotila verreauxi Leucopternis albicollis Limnothlypis swainsonii Lipaugus unirufus Lophornis helenae Lophostrix cristata Malacoptila panamensis Manacus candei Manacus candei Megarhynchus pitangua Melanerpes aurifrons Melanerpes formicivorus Melanerpes pucherani Melanotis hypoleucus Melospiza lincolnii Melozone biarcuatum Micrastur ruficollis Micrastur semitorquatus Microcerculus philomela Microrhopias quixensis Mimus gilvus Mionectes oleagineus Mniotilta varia Molothrus aeneus Momotus mexicanus Momotus momota Myadestes occidentalis Myadestes unicolor Mycteria americana

Nombre comun Calandria espalda amarilla Calandria capucha negra Calandria norteña Calandria cola amarilla Calandria café Calandria palmera Milano de Mississippi Milano plomizo Jacana americana Colibrí pescuezo amatista Colibrí garganta azul Colibrí garganta verde Colibrí garganta púrpura Tángara garganta negra Papamoscas moteado Ralo rojizo Papamoscas pico corto Trepatroncos montés Trepatroncos rayado Milano cabeza gris Mosquero gorra parda Paloma pecho gris Paloma frente gris Paloma arroyera Aguililla blanca Chipe de Swainson Lipaugo rojizo Coqueta cresta negra Búho cuernos blancos Buco barbón Turquito matraca Turquito matraca Luis pico grueso Carpintero frente dorada Carpintero encinero Carpintero selvático Mulato pecho blanco Gorrión de Lincoln Rascador patilludo Halcón selvático menor Halcón selvático de collar Saltaparedes ruiseñor Hormiguero ala punteada Cenzontle tropical Mosquero vientre ocre Chipe trepador Tordo ojo rojo Momoto corona café Momoto corona azul Clarín jilguero Clarín unicolor Cigüeña americana

102

Subregión 2, 3, 4 1, 2, 3, 4, 5 2, 3, 4, 5 1, 2, 3, 5 2, 4, 5 2, 4 1, 5 1, 2, 3, 5 5 4 3 2, 4 2 1, 2, 3, 5 5 1, 2, 3, 5 1, 5 2, 4 2, 3, 5 3, 5 1, 2, 3, 4, 5 2, 3, 4, 5 1, 2, 5 1, 2, 3, 5 1, 2, 3, 4, 5 5 1, 2, 3, 5 1, 3, 4, 5 5 1, 3, 5 3 1, 5 1, 2, 3, 4, 5 2, 3, 4, 5 1, 2, 3, 4 1, 2, 3, 5 2, 4 3, 4, 5 2, 3 2, 4, 5 2, 4, 5 2, 3, 4 1, 2, 3, 4, 5 2, 4 1, 2, 3, 4, 5 2, 3, 4, 5 2, 3, 5 2, 3 1, 2, 3, 4, 5 2, 4 2, 3, 4 3, 5

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

Nombre científico Myiarchus cinerascens Myiarchus crinitus Myiarchus tuberculifer Myiarchus tyrannulus Myiobius sulphureipygius Myioborus miniatus Myioborus pictus Myiodynastes luteiventris Myiopagis viridicata Myiozetetes similis Myrmotherula schisticolor Notharchus macrorhynchos Notiochelidon pileata Nyctanassa violacea Nyctibius grandis Nyctibius griseus Nycticorax nycticorax Nyctidromus albicollis Odontophorus guttatus Oncostoma cinereigulare Onychorhynchus coronatus Oporornis formosus Oporornis philadelphia Oporornis tolmiei Ornithion semiflavum Ortalis leucogastra Ortalis vetula Oryzoborus funereus Otus guatemalae Otus trichopsis Oxyura dominica Oxyura jamaicensis Pachyramphus aglaiae Pachyramphus cinnamomeus Pachyramphus major Pachyramphus polychopterus Pandion haliaetus Panyptila cayennensis Panyptila sanctihieronymi Parula americana Parula superciliosa Passerina amoena Passerina ciris Passerina cyanea Penelope purpurascens Penelopina nigra Peucedramus taeniatus Phaethornis longuemareus Phaethornis superciliosus Phalacrocorax brasilianus Pharomachrus mocinno Pheucticus ludovicianus

Nombre comun Papamoscas copetón cenizo Papamoscas copetón viajero Papamoscas copetón triste Papamoscas copetón costeño Mosquero rabadilla amarilla Pavito gorra castaña Pavito ocotero Papamoscas ceja blanca Elenia verdosa Luis gregario Hormiguero apizarrado Buco de collar Golondrina gorra negra Pedrete enmascarado Biemparado grande Biemparado gris Pedrete perro de agua Tapacaminos picuyo Codorniz bolonchaco Mosquero pico curvo Mosquero real Chipe cachete negro Chipe llorón Chipe de Tolmiei Mosquero pecho amarillo Chachalaca mexicana Chachalaca común Semillero pico grueso Tecolote guatemalteco Tecolote manchado Pato enmascarado Pato tepalcate Cabezón degollado Cabezón canelo Cabezón gris Cabezón ala blanca Gavilán pescador Vencejo tijereta menor Vencejo tijereta mayor Chipe azul olivo Chipe brillante Colorín cabeza azul Colorín siete colores Colorín azul Pava cojolita Pajuil Chipe olivaceo Ermitaño chico Ermitaño cola larga Cormorán oliváceo Quetzal Pico grueso degollado

103

Subregión 4 1, 2, 4, 5 1, 2, 3, 4, 5 1, 2, 5 1, 2, 3, 5 2, 3, 4, 5 2, 4 1, 2, 3, 4, 5 1, 3, 4, 5 1, 2, 3, 4, 5 2, 4 5 3 5 3, 5 2 5 1, 2, 3, 4, 5 2, 4 1, 2, 4, 5 1, 2, 3, 5 1, 4, 5 5 2, 3, 4 1, 3, 5 5 1, 2, 3, 4, 5 1, 2, 3, 4, 5 4, 5 2 3 2 1, 2, 3, 4, 5 1, 3, 5 4 3 5 3, 5 5 2, 5 4 5 1, 2, 3, 4, 5 1, 2, 3, 4, 5 2, 3, 5 2, 4 4 1, 2, 3, 5 1, 2, 3, 4, 5 2, 3, 4, 5 2, 4 1, 2, 3, 5

El Colegio de la Frontera Sur

Nombre científico Pheucticus melanocephalus Piaya cayana Picoides scalaris Picoides villosus Piculus rubiginosus Pionopsitta haematotis Pionus senilis Pipra mentalis Piranga bidentata Piranga flava Piranga leucoptera Piranga ludoviciana Piranga rubra Pitangus sulphuratus Platyrinchus cancrominus Podilymbus podiceps Polioptila albiloris Polioptila caerulea Polioptila plumbea Porzana carolina Progne chalybea Progne subis Psarocolius montezuma Psarocolius wagleri Pteroglossus torquatus Ptilogonys cinereus Pulsatrix perspicillata Pyrocephalus rubinus Quiscalus mexicanus Ramphastos sulfuratus Ramphocaenus melanurus Ramphocelus passerinii Ramphocelus sanguinolentus Rhynchocyclus brevirostris Rhytipterna holerythra Saltator atriceps Saltator coerulescens Saltator maximus Sarcoramphus papa Sayornis nigricans Scaphidura oryzivora Sclerurus guatemalensis Sclerurus mexicanus Schiffornis turdinus Seiurus aurocapillus Seiurus motacilla Seiurus noveboracensis Selasphorus platycercus Setophaga ruticilla Sialia sialis Sicalis luteola Sittasomus griseicapillus

Nombre comun Pico grueso tigrillo Cuco marrón Carpintero listado Carpintero velloso mayor Carpintero oliváceo Loro orejas rojas Loro corona blanca Turquito cabeza de fuego Tángara rayada Tángara encinera Tángara ala blanca Tángara occidental Tángara roja Luis grande Mosquero picochato rabón Zambullidor pico pinto Perlita pispirria Perlita grisilla Perlita plomiza Ralo gris Martín gris Martín azul Zacua gigante Zacua montañera Arazari de collar Capulinero gris Búho de anteojos Mosquero cardenal Zanate mexicano Tucán Saltón picudo coludo Tángara terciopelo Tángara real Mosquero pico plano de anteojos Papamoscas alzán bobo Saltator cabeza negra Saltator grisáseo Saltator garganta amarilla Zopilote rey Mosquero negro Tordo gigante Hojarasquero oscuro Hojarasquero pecho rufo Turquito tontillo Chipe suelero coronado Chipe suelero de arroyo Chipe suelero de charco Colibrí cola ancha Chipe calandria Azulejo garganta canela Gorrión amarillo Trepatroncos oliváceo

104

Subregión 5 1, 2, 3, 4, 5 2, 4 2, 4 1, 2, 3, 4, 5 3, 4, 5 1, 2, 3, 4, 5 1, 2, 3, 4, 5 4 2, 4 2, 3, 4 2, 4, 5 2, 3, 4, 5 1, 2, 3, 5 1, 2, 3, 4, 5 2, 4 3 1, 2, 3, 4, 5 5 4 3, 5 5 1, 2, 3, 4, 5 1, 2, 3, 5 1, 2, 3, 5 2 3 1, 2 2, 3, 4, 5 1, 2, 3, 4, 5 1, 3, 4, 5 1, 2, 3, 4, 5 1, 2, 3, 4, 5 2, 4, 5 1, 3, 4, 5 2, 3, 4, 5 1, 2, 3, 4, 5 1, 2, 3, 4, 5 1, 2, 3, 5 2 1, 2, 3, 4, 5 2, 3, 4, 5 2, 3, 4 1, 2, 3, 4, 5 2, 3, 4, 5 1, 2, 3, 4 2, 3, 4, 5 4 2, 3, 5 2, 4 1, 3 2, 3, 4, 5

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

Nombre científico Sphyrapicus varius Spiza americana Spizaetus ornatus Spizaetus tyrannus Spizella passerina Sporophila aurita Sporophila torqueola Stelgidopteryx serripennis Streptoprocne zonaris Strix occidentalis Sturnella magna Synallaxis erythrothorax Tachybaptus dominicus Tachycineta albilinea Tangara larvata Tapera naevia Taraba major Terenotriccus erythrurus Thamnistes anabatinus Thamnophilus doliatus Thraupis abbas Thraupis episcopus Thryothorus maculipectus Thryothorus modestus Thryothorus pleurostictus Thryothorus rufalbus Tiaris olivacea Tigrisoma lineatum Tigrisoma mexicanum Tilmatura dupontii Tinamus major Tityra inquisitor Tityra semifasciata Todirostrum cinereum Todirostrum sylvia Tolmomyias sulphurescens Tringa melanoleuca Tringa solitaria Troglodytes aedon Trogon citreolus Trogon collaris Trogon massena Trogon melanocephalus Trogon mexicanus Trogon violaceus Turdus assimilis Turdus grayi Turdus infuscatus Turdus plebejus Turdus rufitorques Tyrannus couchii Tyrannus forficatus

Nombre comun Carpintero saucero Arrosero americano Aguila elegante Aguila tirana Gorrión ceja blanca Semillero puntiblanco Semillero de collar Golondrina ala aserrada Vencejo collar blanco Búho manchado Triguero tortilla con chile Guitio pecho rojo Zambullidor menor Golondrina de manglar Tángara enmascarada Cuco rayado Batara mayor Mosquero cola rojiza Batara café Batara barrada Tángara ala amarilla Tángara azul gris Saltaparedes pecho manchado Saltaparedes sencillo Saltaparedes arañero Saltaparedes rojizo Semillero oliváceo Garza tigre rufa Garza tigre mexicana Colibrí cola pintada Tinamú mayor Titira viuda Titira puerquito Espatulilla amarilla Espatulilla gris Mosquero ojo blanco Pata amarilla mayor Chichicuilote solitario Saltaparedes cucharero Trogón amarillo Trogón de collar Trogón cola oscura Trogón cabeza negra Trogón mexicano Trogón violaceo Primavera garganta blanca Primavera parda Primavera negra Primavera pico negro Primavera cuello rojizo Madrugador silbador Madrugador tijereta rosado

105

Subregión 2, 4 1, 5 3, 5 2, 3, 5 4 3, 4, 5 1, 2, 3, 4, 5 2, 3, 4, 5 2, 3, 4, 5 5 1, 2, 4 1, 2, 3, 4, 5 2, 3, 4 3, 5 1, 2, 3, 4, 5 1, 2, 3, 4, 5 1, 3, 4, 5 1, 3, 4, 5 3, 5 1, 2, 3, 4, 5 1, 2, 3, 4, 5 1, 2, 3, 4, 5 1, 2, 3, 4, 5 2, 3, 4 4 4 2 5 5 2, 4 1, 2, 3, 4, 5 1, 2, 3, 5 1, 2, 3, 4, 5 1, 5 2, 3, 4, 5 1, 2, 3, 5 5 1 2, 4, 5 1, 2, 5 2, 3, 4, 5 1, 2, 3, 5 1, 3, 5 2 1, 2, 3, 5 1, 2, 3, 4, 5 1, 2, 3, 4, 5 2, 4 4 2, 4 2 5

El Colegio de la Frontera Sur

Nombre científico Tyrannus melancholicus Tyrannus savana Tyrannus tyrannus Tyrannus verticalis Tyto alba Uropsila leucogastra Veniliornis fumigatus Vermivora celata Vermivora chrysoptera Vermivora peregrina Vermivora pinus Vermivora ruficapilla Vireo flavifrons Vireo flavoviridis Vireo gilvus Vireo griseus Vireo leucophrys Vireo olivaceus Vireo philadelphicus Vireo solitarius Vireolanius pulchellus Volatinia jacarina Wilsonia canadensis Wilsonia citrina Wilsonia pusilla Xenops minutus Xenotriccus callizonus Xiphocolaptes promeropirhynchus Xiphorhynchus erythropygius Xiphorhynchus flavigaster Zenaida macroura Zimmerius vilissimus Zonotrichia capensis Zonotrichia leucophrys

Nombre comun Madrugador tropical Madrugador tijereta gris Madrugador dorso negro Madrugador pálido Lechuza de campanario Saltaparedes vientre blanco Carpintero café Chipe corona anaranjada Chipe ala dorada Chipe semillero Chipe ala azul Chipe de moño Vireo garganta amarillo Vireo amarillo verdoso Vireo gorjeador Vireo ojo blanco Vireo gorra parda Vireo ojo rojo Vireo de Filadelfia Vireo solitario Follajero verde Semillero marinero Chipe de collar Chipe encapuchado Chipe corona negra Pico lezna sencillo Mosquero fajado Trepatroncos gigante Trepatroncos manchado Trepatroncos pico de marfil Huilota Mosquero gritón Gorrión collar rojizo Gorrión corona blanca

Subregión 1, 2, 3, 4, 5 1, 5 1, 3, 4, 5 4 2, 5 1, 5 1, 2, 3, 5 5 4 2, 3 3, 5 2, 3, 5 4, 5 2, 3 3, 4, 5 1, 3, 5 4 1, 2, 5 1, 5 3, 4, 5 2, 3, 5 1, 2, 3, 4, 5 2, 4, 5 4, 5 2, 3, 4, 5 1, 2, 3, 5 2, 4 2, 3, 4 2, 4 1, 2, 3, 4, 5 4 4, 5 4 5

MAMMALIA Nombre científico Agouti paca Alouatta palliata Alouatta pigra Anoura geoffroyi Antrozous dubiaquercus Artibeus glaucus Artibeus jamaicensis Artibeus lituratus Ateles geoffroyi Baiomys musculus Bassariscus sumichrasti Cabassous centralis Caluromys derbianus

Nombre comun Tepescuintle Saraguato Saraguato Murciélago Murciélago Murciélago Murciélago Murciélago Mono araña Ratón Cacomixtle tropical Armadilllo de cola desnuda Tlacuache dorado

106

Subregión 1, 2, 3, 4 1, 3 1, 2, 3, 4, 5 3 3 1, 2, 3, 5 1, 2, 3, 4, 5 1, 2, 3, 4, 5 1, 2, 3, 5 4 2, 3 2, 3, 4, 5 1, 5

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

Nombre científico Canis latrans Carollia brevicauda Carollia perspicillata Centurio senex Conepatus semistriatus Cryptotis nigrescens Cryptotis parva Cyclopes didactylus Chiroderma salvini Chiroderma villosum Chironectes minimus Chrotopterus auritus Dasyprocta punctata Dasypus novemcinctus Dermanura azteca Dermanura phaeotis Dermanura tolteca Desmodus rotundus Diaemus youngi Diclidurus albus Didelphis marsupialis Didelphis virginiana Diphylla ecaudata Eira barbara Eptesicus brasiliensis Eptesicus furinalis Eptesicus fuscus Eumops glaucinus Eumops hansae Galictis vittata Glaucomys volans Glossophaga commissarisi Glossophaga leachii Glossophaga soricina Herpailurus yagouaroundi Heteromys desmarestianus Lasiurus borealis Leopardus pardalis Leopardus wiedii Liomys pictus Lonchorhina aurita Lontra longicaudis Macrophyllum macrophyllum Macrotus waterhousii Marmosa mexicana Mazama americana Mephitis macroura Metachirus nudicaudatus Micronycteris brachyotis Micronycteris megalotis Mimon bennettii Mimon crenulatum

Nombre comun Coyote Murciélago Murciélago Murciélago Zorrillo Musaraña Musaraña Miquito dorado Murciélago Murciélago Tlacuache acuático Murciélago Guaqueque alazán Armadillo nueve bandas Murciélago Murciélago Murciélago Murciélago vampiro Murciélago vampiro Murciélago blanco Tlacuache común Tlacuache común Murciélago vampiro Viejo de monte Murciélago Murciélago Murciélago Murciélago Murciélago Grisón Ardilla voladora Murciélago Murciélago Murciélago Yaguarundi Ratón de abazones Murciélago Ocelote Tigrillo Ratón de abazones Murciélago Nutria Murciélago Murciélago Tlacuache ratón Venado temazate Zorrillo Tlacuache Murciélago Murciélago Murciélago Murciélago

107

Subregión 4 1, 2, 3, 4, 5 1, 2, 3, 5 1, 2, 3, 5 3 4 1, 2, 4 1, 2, 5 3 1, 2, 3, 5 1, 2, 3, 5 1 2, 3 2, 3, 5 4 1, 2, 3, 5 2, 4, 5 1, 2, 3 5 5 1, 2, 3 2, 3, 5 2, 3, 5 1, 3, 4 3 3 4 1 3 4 2 2, 3, 5 2, 4 1, 2, 3, 5 3 1, 2, 3, 4, 5 3, 5 3 2, 3 4 3 2, 3 3, 5 1 1, 2, 3 1, 2, 3, 5 4 5 2, 3 1, 3, 5 1, 5 3, 5

El Colegio de la Frontera Sur

Nombre científico Molossops greenhalli Molossus ater Molossus molossus Mormoops megalophylla Mustela frenata Myotis albescens Myotis elegans Myotis fortidens Myotis keaysi Myotis nigricans Nasua narica Natalus stramineus Neotoma mexicana Noctilio leporinus Nyctomys sumichrasti Odocoileus virginianus Oligoryzomys fulvescens Orthogeomys hispidus Oryzomys alfaroi Oryzomys couesi Oryzomys melanotis Ototylomys phyllotis Panthera onca Pecari tajacu Peromyscus aztecus Peromyscus boylii Peromyscus melanophrys Peromyscus mexicanus Peropteryx kappleri Peropteryx macrotis Philander opossum Phylloderma stenops Phyllostomus discolor Pipistrellus subflavus Platyrrhinus helleri Potos flavus Procyon lotor Pteronotus davyi Pteronotus parnellii Pteronotus personatus Puma concolor Reithrodontomys fulvescens Reithrodontomys mexicanus Reithrodontomys sumichrasti Rhogeessa tumida Rhynchonycteris naso Saccopteryx bilineata Sciurus aureogaster Sciurus deppei Sigmodon hispidus Sphiggurus mexicanus Spilogale putorius

Nombre comun Murciélago Murciélago Murciélago Murciélago Comadreja Murciélago Murciélago Murciélago Murciélago Murciélago Coatí Murciélago Rata de campo Murciélago pescador Ratón Venado cola blanca Ratón Tuza Ratón Ratón Ratón Ratón Jaguar Pecarí de collar Ratón Ratón Ratón Ratón Murciélago Murciélago Tlacuache cuatro ojos Murciélago Murciélago Murciélago Murciélago Martucha Mapache Murciélago Murciélago Murciélago Puma Ratón Ratón Ratón Murciélago Murciélago Murciélago Ardilla arborícola Ardilla arborícola Ratón Puercoespín Zorrillo

108

Subregión 3 3, 4 3 1, 2, 4 1, 4 3, 5 5 5 2, 3, 5 1, 3, 4 1, 2, 3 3 1, 2, 4 3, 5 3 1, 2, 3, 4 1, 2 2 2, 3 1, 2, 3, 5 1, 2, 3, 5 1, 2, 3 1, 3, 5 1, 2, 3, 5 2 2, 4 4 1, 2, 3, 4 5 1, 3 1, 3, 5 3 3 3, 5 1, 2, 3, 5 1, 3, 5 3, 5 1, 3 1, 2, 3, 5 1 1, 3 4 2 1, 2 3 1, 2, 3, 5 1, 5 1, 2, 4 1, 2 1, 2, 3, 4, 5 3 5

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

Nombre científico Sturnira lilium Sturnira ludovici Sylvilagus floridanus Tamandua mexicana Tapirus bairdii Tayassu pecari Tonatia bidens Tonatia brasiliense Tonatia evotis Trachops cirrhosus Tylomys nudicaudus Tylomys tumbalensis Urocyon cinereoargenteus Uroderma bilobatum Vampyressa pusilla Vampyrodes caraccioli

Nombre comun Murciélago Murciélago Conejo Hormiguero arborícola Tapir Pecarí de labios blancos Murciélago Murciélago Murciélago Murciélago Rata Rata Zorra gris Murciélago Murciélago Murciélago

109

Subregión 1, 2, 3, 5 2 2, 4 1 1, 2, 3, 5 3, 4, 5 3, 5 3 3 3 1 2 2, 3, 4, 5 1, 3, 5 2, 3 2, 3, 5

El Colegio de la Frontera Sur

D)

** * Pr P A R

Anexo 4.- Especies de vertebrados presentes en la Selva Lacandona que se encuentran bajo algún estatus de conservación en la “Norma Oficial Mexicana que determina las especies y subespecies de flora y fauna silvestres terrestres y acuáticas en peligro de extinción, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial” (Diario Oficial de la Federación, 1994).

Endémicos de Chiapas Endémicos de México Sujetas a protección especial En peligro de extinción Amenazadas Raras

PECES Nombre común Sardina labiosa de Pénjamo Coruco Juil Mojarra del Misalá Mojarra del Petén Guatopote de Ixtapa Espada de Comitán Guayacón de Palenque Escamudo de Comitán

Nombre científico Astyanax armandoi ** Potamarius nelsoni * Rhamdia guatemalensis * Cichlasoma socolofi ** Cichlasoma intermedium * Poeciliopsis hnilickai ** Xiphophorus alvarezi ** Priapella compressa * Profundulus candalarius **

Pr

P

A X

R X

X X X

X

ANFIBIOS Nombre común Rana leopardo Ranita de arroyo de montaña Salamandra Salamandra del oriente Ranita cabezona

Nombre científico Rana berlandieri Ptychohyla euthysanota Bolitoglossa mexicana Bolitoglossa rufescens Eleutherodactylus laticeps Gastrophryne elegans Ranita con forma de triangulo Salamandra tropical Oedipina elongata centroamericana Rhinophrynus dorsalis Sapo borracho Rana brownorum * Rana leopardo de Brown

110

Pr X

P

A

R

X X X X X X X X

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

Nombre común Sapo de cresta grande

Nombre científico Bufo cristatus *

Pr

P

A

R X

Nombre científico Trachemys scripta Staurotypus triporcatus Porthidium nasutum Kinosternon leucostomum Celestus rozellae Chelydra serpentina Dermatemys mawii Iguana iguana Kinosternon acutum Leptophis mexicanus Boa constrictor Ctenosaura similis Lampropeltis triangulum Leptiphis ahaetulla Thamnophis crytopsis Thamnophis marcianus Thamniphis sumichrasti

Pr X X X X

P

A

R

REPTILES Nombre común Jicotea Guao Nauyaca chatilla Tortuga pochitoque Celesto panza verde Tortuga cocodrilo Tortuga blanca Iguana verde Chechahua de monte Ranera mexicana Mazacuata Iguana rayada Falso coralillo Ranera perico Culebra lineada del bosque Sochuate Culebra de agua nómada de Sumichrasti Cocodrilo de pantano Lepidofima Turipache de montaña Lemancto coludo Zacatera Anolis verde Abaniquillo líquen Turipache selvático Cocodrilo de río Cordelilla manchada Escombrera Coral anillado Coral punteado Gequillo collarejo Lagarto espinoso Geco patudo

Crocodylus moreleti Lepidophyma flavimaculatum Corytophanes hernandezi Laemanctus logipes Adelphicos quadrivirgatus Anolis biporcatus * Anolis pentaprion Corytophanes cristatus Crocodylus acutus Imantodes cenchoa Leptodeira annulata Micrurus diastema Micrurus elegans Sphaerodactylus glaucus Phrynosoma asio Thecadactylus rapicaudus 111

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

El Colegio de la Frontera Sur

Nombre común Abaniquillo arroyero

Nombre científico Anolis barkeri

Pr

P

A

R X

Nombre científico Buteo magnirostris Buteo jamaicensis Buteo nitidus Anas discors Myadestes occidentalis Penelope purpurascens Aulacorhynchus prasinus Spizaetus ornatus Harpia hatpyja Spizastur melanoleucus Harpyhaliaetus solitarius Pulsatrix perspicillata Colinus virginianus Limnothlypis swainsonii Ara macao Jabiru mycteria Penelopina nigra Cairina moschata Pharomachrus mocinno Sarcoramphus papa Spizaetus tyrannus Buteogallus anthracinus Buteogallus urubitinga Cathartes burrovianus Nyctibius grandis Ciccaba nigrolineata Ciccaba virgata Asio clamator Buho virginianus Lophostrix cristata Strix occidentalis Icterus wagleri Icterus cucullatus Aramus guarauna Celeus castaneus Mycteria americana Dactylortyx thoracicus Doricha enicura

Pr X X X X X X X

P

A

R

AVES Nombre común Aguililla caminera Aguililla cola roja Aguililla gris Cerceta ala azul Clarín jilguero Pava cojolita Tucaneta verde Aguila elegante Aguila harpía Aguila viesntre blanco Aguililla solitaria Búho de anteojos Codorniz cotui Chipe de swainsonii Guacamaya roja Jabirú Pajuil Pato real Quetzal Zopilote rey Aguila tirana Aguililla cangrejera Aguililla negra Aura cabeza amarilla menor Biemparado grande Búho blanquinegro Búho café Búho cornado cara blanca Búho cornudo Búho cuernos blancos Búho manchado Calandria palmera Calandria zapotera Carao Carpintero castaño Cigueña americana Codorniz dedos largos Colibrí cola de tijera

112

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

Colobrí enano sureño Colibrí pico corto Colibrí tijereta del sur Cotinga azuleja Chara de niebla Chara gorra azul Chipa cachete amarillo Chipe encapuchado Fandanguero rojizo Gavilán de Cooper Gavilán pecho rojo Gavilán zancón Halcón anaranjado Halcón aplomado Halcón enano Halcón peregrino Hocofaisán Loro corona azul Loro corona blanca Milano caracolero Milano de Mississippi Momoto garganta azul Mosquero fajado Pato enmascarado Perico verde Pico lezna sencillo Tecolote rayado Tucán Zacua montañera Aguililla blanca Aguililla canela Alcaraván americano Arazari de collar Atilla rabadilla brillante Batara café Batara mayor Breñero garganta pálida Buco barbón Cabezón canelo Carpintero afé Carpintero real cresta roja Carpintero selvático

Atthis ellioti Abeillia abeillei Calothorax pulcher Cotinga amabilis Cyanolyca pumilo Cyanolyca cucullata Dendroica chrysoparia Wilsonia citrina Campylopterus rufus Accipiter cooperii Accipiter striatus Geranospiza caerulescens Falco deiroleucus Falco femoralis Falco rufigularis Falco peregrinus Crax rubra Amazona farinosa Pionus senilis Rostrhamus sociabilis Ictinia mississippien Aspatha gularis Xenotriccus callizonus Oxyura dominica Aratinga holochlora Xenops minitus Dendrocincla anabatina Ramphastos sulfuratus Psarocolius wagleri Leucopternis albicollis Busarellus nigricollis Burhinus bistriatus Pteroglossus torquatus Attila spadiceus Thamnistes anabatinus Taraba major Automolus ochrolaemus Malacoptila panamensis Pachyramphus cinnamomeus Veniliornis fumigatus Drycopus lineatus Melanerpes pucherani

113

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

El Colegio de la Frontera Sur

Codorniz bolonchaco Colibrí cola rufa Colibrí garaganta verde Colibrí pecho blanco Colibrí picudo Coqueta cresta negra Cuco faisán Chipe corona dorada Chipe de magnolias Chipe gusanero Chipe pecho negro Chipe suelero coronado Chipe suelero de arroyo Chipe suelero de charco Chorlo de collar Ermitaño chico Espatulilla amarilla Espatulilla gris Eufonia olivácea Fandanguero cola de cuña Follajero verde Garza morena Garza tigre rufa Garza vientre castaño Gavilán bicolor Hada enmascarada Halcón selvático de collar Halcón selvático menor Hojarasquero oscuro Hojarasquero pecho rufo Hormiguero ala punteada Hormiguero apizarrado Hormiguero cholino Hormiguero sencillo Jacamar cola rufa Jocobino nuca blanca Lipaugo rojizo Loro orejas rojas Mielero dorso azul Milano bidentado

Odontophorus guttatus Amazilia tzacatl Lampornis viridipallens Amazilia candida Heliomaster longirostris Lophornis helenae Dromococcyx phasianellus Basileuterus culicivorus Dendroica magnolia Helmitheros vermivorus Dendroica virens Seiurus aurocapillus Seiurus motacilla Seiurus noveboracensis Charadrius collaris Phaethornis longuemareus Todirostrum cinereum Todirostrum sylvia Euphonia gouldi Campylopterus curvipennis Vireolanius pulchellus Ardea herodias Tigrisoma lineatum Agamia agami Accipiter bicolor Heliothryx barroti Micrastur semitorquatus Micrastur ruficollis Sclerurus guatemalensis Sclerurus mexicanus Microrhopias quixensis Myrmotherula schisticolor Formicarius analis Dysithamnus mentalis Galbula ruficauda Florisuga mellivora Lipaugus unirufus Pionopsitta haematotis Cyanerpes lucidus Harpagus Bidentatus

114

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

Milano cabeza gris Milano pico ganchudo Milano plomizo Milano tijereta Mirlo cabeza negra Momoto corona azul Momoto enano Mosquero real Mosquero cola rojiza Mosquero gorra parda Mosquero ojo blanco Mosquero pecho amarillo Mosquero pico curvo Mosquero picochato rabó Mosquero rabadilla amarilla Mosquero vientre ocre Paloma arroyera Paloma escamosa Paloma pecho gris Paloma perdiz cara blanca Paloma pico negro Papamoscas alzán bobo Papamoscas moteado Pajaro hormiguero tirano Pavito gorra castaña Pavito ocotero Pavo de agua Perlita Plomiza Pico grueso negro Primavera cuello rojizo Primavera negra Primavera pico negro Ralo cuello gris Rascador pico dorado Saltaparedes adobero Saltaparedes gallineta Saltaparedes vientre blanco Tángara enmascarada Tángara garganta negra Tecolote guatemalteco

Leptodon cayanensis Chondrohierax uncinatus Ictinia plumbea Elanoides forficatus Catharus mexicanus Momotus momota Hylomanes momotula Onychorhynchus coronatus Terenotriccus erythrurus Leptopogon amaurocephalus Tolmomyias sulphurescens Ornithion semiflavum Oncostoma cinereigulare Platyrinchus cancrominus Myiobius sulphureipygius Mionectes oleagineus Leptotila verreauxi Columba speciosa Leptotila Cassini Gotrygon albifacies Columba nigrirostris Rhytipterna holerythra Laniocera rufescens Cercomacra tyrannina Myioborus miniatus Myioborus pictus Eurypyga helias Polioptila plumbea Cyanocompsa cyanoides Turdus rufitorques Turdus infuscatus Turdus plebejus Aramides cajanea Arremon aurentiirostris Henicorhina leucophrys Henicorhina leucosticta Uropsila leucogastra Tangara larvata Lanio aurantius Otus guatemalae

115

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

El Colegio de la Frontera Sur

Tecolote mínimo Tinamú canelo Tórtola azul Tórtola serrana Trepatroncos barrado Trepatroncos manchado Trepatroncos ocotero Trepatroncos oliváceo Trepatroncos pico de cuña Trepatroncos rojizo Trogón cola oscura Trogón de collar Trogón violaceo Turquito matraca Vencejo tijereta mayor Vencejo tijereta menor Verderón cabeza gris Verderón leonado Zacua gigante Carpintero real cabeza roja Tangara cabeza gris

Glaucidium minutissimum Crypturellus cinnamomeus Claravis pretiosa Claravis mondetoura Dendrocolapter certhia Xiphorhynchus erythropygius Dendrocolapte picumnus Sittasomus griseicapillus Glyphorhynchus spirurus Dendrocincla homochroa Trogon massena Trogon collaris Trogon violaceus Manacus candei Panyptila sanctihieronymia Panyptila cayennensis Hylophilus decurtatus Hylophilus ochraceiceps Psarocolius montezuma Campephilus guatemalensis * Eucometis penicillata

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

MAMIFEROS Nombre común Mono araña Saraguato Jaguar Tapir Tlacuache acuático Armadillo cola desnuda Viejo de monte Ocelote Tigrillo Saraguato Miquito dorado Coati Puercoespín Yaguarundi

Nombre científico Ateles geoffroyi Alouatta pigra Panthera onca Tapirus bairdii Chironectes minimus Cabassous centralis Eira barbara Leopardus pardalis Leopardus wiedii Alouatta palliata Cyclopes dydactilus Nasua narica Sphiggurus mexicanus Herpailurus yagouaroundi 116

Pr

P X X X X X X X X X X X

A

X X X

R

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

Nombre común Hormiguero arbícola Ratón Grisón Nutria Ardilla voladora Ratón Martucha Cacomixtle tropical Zorrillo Murciélago Murciélago Murciélago Murciélago Murciélago Murciélago Murciélago Murciélago Murciélago Musaraña Musaraña Murciélago Murciélago Murciélago Murciélago Murciélago Murciélago Murciélago vampiro Rata Tlacuache dorado

Nombre científico Tamandua mexicana Oryzomys couesi * Galictis vittata Lontra longicaudis Glaucomys volans Peromyscus boylii Potos flavus Bassariscus sumichrasti Conepatus semistriatus Rhynchonycteris naso Peropteryx kappleri Pteronotus gymnonotus * Micronycteris brachyotis Lonchorhina aurita Artibeus glaucus Myotis nigricans Mimon crenulatum Macrophyllum macrophyllum Cryptotis parva * Cryptotis nigrescens Chrotopterus auritus Molossops greenhalli Myotis albescens Phylloderma stenops Thyroptera tricolor Tonatia evotis Diaemus youngi Tylomys tumbalensis * Caluromys derbianus

117

Pr

P

A X X X X X X X

R

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

El Colegio de la Frontera Sur

E)

Anexo 5.- Superficies de tipos de vegetación y uso del suelo desglosadas a nivel municipal según el Inventario Nacional Forestal 1994 (Instituto de Geografía-SARH, 1994).

MUNICIPIO Altamirano Altamirano Altamirano Altamirano Altamirano Altamirano Altamirano Altamirano Altamirano Altamirano Altamirano Altamirano Chilon Chilon Chilon Chilon Chilon Chilon Chilon Chilon Chilon Chilon Chilon Chilon Chilon La Independencia La Independencia La Independencia La Independencia La Independencia La Independencia La Independencia La Independencia La Independencia La Independencia La Independencia La Independencia La Independencia La Independencia Las Margaritas Las Margaritas Las Margaritas

TIPO DE VEGETACION/USO DEL SUELO HECTAREAS % REGION % MUNICIPIO Agricultura de Temporal 823.0 0.04 0.82 Areas Perturbadas 29,815.4 1.37 29.71 Bosque de Encino Abierto 15,244.8 0.70 15.19 Bosque de Pino Abierto 616.1 0.03 0.61 Bosque de Pino Cerrado 5,138.5 0.24 5.12 Bosque de Pino y Encino Cerrado 13,517.9 0.62 13.47 Bosque Fragmentado 15,342.5 0.71 15.29 Bosque Mesofilo de Montaña Abierto 2,004.4 0.09 2.00 Bosque Mesofilo de Montaña Cerrado 13,515.5 0.62 13.47 Pastizal 591.1 0.03 0.59 Selva Alta y Mediana 1,525.5 0.07 1.52 Selva Fragmentada 2,204.3 0.10 2.20 Agricultura de Temporal 865.7 0.04 0.57 Areas Perturbadas 15,177.4 0.70 9.97 Bosque de Pino Abierto 3,063.9 0.14 2.01 Bosque de Pino Cerrado 6,061.4 0.28 3.98 Bosque de Pino y Encino Abierto 3,838.6 0.18 2.52 Bosque de Pino y Encino Cerrado 1,820.8 0.08 1.20 Bosque Fragmentado 11,945.7 0.55 7.85 Bosque Mesofilo de Montaña Abierto 3,302.8 0.15 2.17 Bosque Mesofilo de Montaña Cerrado 11,673.5 0.54 7.67 Cuerpos de Agua 27.1 0.00 0.02 Pastizal 6,790.4 0.31 4.46 Selva Alta y Mediana 28,426.1 1.31 18.68 Selva Fragmentada 59,173.2 2.72 38.89 Agricultura de Temporal 10,929.3 0.50 18.33 Areas Perturbadas 12,279.4 0.56 20.60 Bosque de Encino Abierto 4,259.0 0.20 7.14 Bosque de Encino Cerrado 988.5 0.05 1.66 Bosque de Pino Abierto 1,061.9 0.05 1.78 Bosque de Pino Cerrado 7,475.2 0.34 12.54 Bosque de Pino y Encino Abierto 2,246.5 0.10 3.77 Bosque Mesofilo de Montaña Abierto 13,074.2 0.60 21.93 Bosque Mesofilo de Montaña Cerrado 2,023.3 0.09 3.39 Chaparral 62.1 0.00 0.10 Cuerpos de Agua 50.5 0.00 0.08 Pastizal 4,847.4 0.22 8.13 Selva Alta y Mediana 163.5 0.01 0.27 Selva Fragmentada 159.1 0.01 0.27 Agricultura de Riego 594.2 0.03 0.17 Agricultura de Temporal 16,694.9 0.77 4.79 Areas Perturbadas 85,532.7 3.93 24.56

118

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

MUNICIPIO Las Margaritas Las Margaritas Las Margaritas Las Margaritas Las Margaritas Las Margaritas Las Margaritas Las Margaritas Las Margaritas Las Margaritas Las Margaritas Las Margaritas Las Margaritas Las Margaritas Las Margaritas Ocosingo Ocosingo Ocosingo Ocosingo Ocosingo Ocosingo Ocosingo Ocosingo Ocosingo Ocosingo Ocosingo Ocosingo Ocosingo Ocosingo Ocosingo Ocosingo Ocosingo Ocosingo Palenque Palenque Palenque Palenque Palenque Palenque Palenque Palenque

TIPO DE VEGETACION/USO DEL SUELO HECTAREAS % REGION % MUNICIPIO Bosque de Encino Abierto 14,308.9 0.66 4.11 Bosque de Encino Cerrado 677.1 0.03 0.19 Bosque de Oyamel 2,912.4 0.13 0.84 Bosque de Pino Abierto 16,319.8 0.75 4.69 Bosque de Pino Cerrado 20,204.7 0.93 5.80 Bosque de Pino y Encino 3,296.6 0.15 0.95 Bosque de Pino y Encino Abierto 24,189.8 1.11 6.95 Bosque de Pino y Encino Cerrado 14,737.3 0.68 4.23 Bosque Fragmentado 5,342.5 0.25 1.53 Bosque Mesofilo de Montaña Abierto 1,990.4 0.09 0.57 Bosque Mesofilo de Montaña Cerrado 25,800.9 1.19 7.41 Cuerpos de Agua 915.8 0.04 0.26 Pastizal 6,011.4 0.28 1.73 Selva Alta y Mediana 81,859.0 3.76 23.51 Selva Fragmentada 26,861.1 1.24 7.71 Agricultura de Riego 317.3 0.01 0.03 Agricultura de Temporal 2,234.7 0.10 0.18 Areas Perturbadas 249,444.1 11.47 20.56 Bosque de Encino Abierto 13,468.2 0.62 1.11 Bosque de Encino Cerrado 0.2 0.00 0.00 Bosque de Pino Abierto 4,169.8 0.19 0.34 Bosque de Pino y Encino Abierto 2,045.5 0.09 0.17 Bosque de Pino y Encino Cerrado 8,642.6 0.40 0.71 Bosque Fragmentado 19,329.0 0.89 1.59 Bosque Mesofilo de Montaña Abierto 8,286.9 0.38 0.68 Bosque Mesofilo de Montaña Cerrado 68,434.2 3.15 5.64 Cuerpos de Agua 17,032.5 0.78 1.40 Indeterminado 1,164.7 0.05 0.10 Otros Tipos de Vegetacion Hidrofila 2,075.8 0.10 0.17 Pastizal 49,935.8 2.30 4.12 Plantaciones Agricolas 1,077.1 0.05 0.09 Selva Alta y Mediana 642,251.1 29.53 52.93 Selva Fragmentada 123,395.1 5.67 10.17 Agricultura de Temporal 246.7 0.01 0.08 Areas Perturbadas 72,728.7 3.34 24.14 Cuerpos de Agua 2,064.0 0.09 0.69 Otros Tipos de Vegetacion Hidrofila 527.9 0.02 0.18 Pastizal 128,897.2 5.93 42.79 Sabana 11,405.6 0.52 3.79 Selva Alta y Mediana 10,942.9 0.50 3.63 Selva Fragmentada 74,431.0 3.42 24.71 TOTAL REGION 2,174,923.5 100.00

119

El Colegio de la Frontera Sur

Anexo 6.- Fichas de información básica de especies seleccionadas de la fauna silvestre registrada en la Selva Lacandona. PECES

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. Atractosteus tropicus Gill ORDEN: Lepisosteiformes FAMILIA: Lepisosteidae NOMBRES LOCALES: Catán, Peje lagarto, Pez armado, Peje rey. DISTRIBUCIÓN: Sur de México y Centroamérica (Alvarez, 1970). En Chiapas vive en los ríos y lagunas tanto de la vertiente Atlántica como en la del Pacífico (Velasco, 1976). Río San Juan en Costa Rica, Lago Nicaragua, y río Usumacinta en Guatemala y Chiapas, México. (Espinoza, et al., 1993). HABITAT: En aguas dulces, salobres y costeras. Se desplazan lentamente, cerca de la superficie del agua en el verano y en aguas más profundas durante el invierno (Torres-Orozco, 1991). Velasco (1976), menciona que su distribución en el Estado está limitada a los ríos y lagunas que no llegan a los 50 msnm y su temperatura se mantiene entre los 23 a 28 ºc a través de todo el año. MEDIDAS Y PESOS: Alcanzan aproximadamente 1 metro de longitud en dos años (edad adulta). HÁBITOS REPRODUCTIVOS: La reproducción se presenta en los meses de marzo y mayo; son peces ovíparos que buscan acumulaciones de plantas para pegar sus huevos que son muy adhesivos. En la época de reproducción busca aguas someras. El crecimiento es muy rápido llegando a la edad adulta en dos años (Velasco, 1976). Torres-Orozco (1991), señala que solamente se reproducen en agua dulce. HÁBITOS ALIMENTICIOS: Son depredadores voraces y se alimentan principalmente de otros peces, (son ictiófagos) , el alargamiento de sus mandíbulas y el tamaño de sus dientes son signo de una franca especialización de peces depredadores (Velasco, C. 1976) CARACTERÍSTICAS GENERALES: Son peces que conservan caracteres muy primitivos, como la aleta caudal heterocerca, numerosos huesos en la región cefálica, aparentes y cubiertos de ganoina, escamas rómbicas articuladas por sus bordes con las contiguas y formadas por una capa interna de isopedina y otra externa de ganoina. Presentan caracteristicas de gran especialización como el alargamiento de las mandíbulas y la presencia de dientes muy desarrollados. (Alvarez, V. 1969). La coloración del cuerpo es verde olivo en la parte dorsal y la región ventral es blanca o ligeramente amarilla; en toda la región dorsal, caudal y anal presentan numerosas manchas oscuras de forma circular,(Velasco, C. 1976). IMPORTANCIA ECONOMICA: Es apreciada en el consumo humano, se capturan con diversas artes de pesca (fisga o chinchorros) y se consumen primordialmente de manera local. Actualmente se está logrando su reproducción en cautiverio, en los Estados de Oaxaca y Tabasco.

Dorosoma petenense (Günther) ORDEN: Clupeiformes FAMILIA: Clupeidae NOMBRES LOCALES: Sardinita. DISTRUBUCION: Habita en los ríos y lagos de la vertiente del Atlántico (Alvarez,. 1970). Espinoza et al, 1993 señala la distribución en la vertiente del Atlántico, del río Ohio en Kentucky hasta Guatemala y Belice. HABITOS ALIMENTICIOS: Se alimenta de plancton . HABITAT: Dulce acuícola en ríos y lagos. PESOS Y MEDIDAS: Por lo general menor de 25 cms. CARACTERISTICAS GENERALES: Cuerpo alto y bastante comprimido , boca pequeña terminal y desprovista de dientes, con el margen ventral de la mandíbula superior liso (sin muesca). Las escamas del borde ventral son aquilladas y forman en conjunto una especie de sierra. Estas escamas suelen llamarse escudos ventrales. Carece de línea lateral, y son de color plateado, con una mancha redonda y oscura detrás del margen superior del opérculo (Torres-Orozco. 1991). IMPORTANCIA ECONOMICA: Se vende fresco en los mercados regionales. Es una especie que ha sido ampliamente distribuída a embalses de los Estados Unidos de Norteamérica con fines de forraje para pesca deportiva.

120

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

Dorosoma anale Meek ORDEN: Clupeiformes FAMILIA: Clupeidae NOMBRES LOCALES: Arenca, Sardinita plateada. DISTRUBUCION: Vertiente del Atlántico, del Río Papaloapan al Usumacinta (Alvarez, 1970). En el Usumacinta y sus tributarios; en el Grijalva llega hasta la Presa de Malpaso. Río Papaloapan al sur de Veracruz, Oaxaca hasta el río Usumacinta, Guatemala ( Espinoza et al., 1993). REPRODUCCION: Es ovípara, no tiene un claro dimorfismo sexual. Se ignora la velocidad de crecimiento, la época de reproducción y número de huevos en cada postura. HABITOS ALIMENTICIOS: La alimentación es de tipo filtrador aprovechando directamente el fitoplancton y zooplancton, su estomago está en espiral. HABITAT: Acostumbran a desplazarse en aguas abiertas formando un cardumen. PESOS Y MEDIDAS: Llegan a medir 30 cms de longitud. CARACTERISTICAS GENERALES: Cuerpo notablemente comprimido y alto, cubierto de numerosas escamas pequeñas delgadas y caedizas del tipo cicloideo. En la aleta dorsal, presenta el último radio muy alargado llegando hasta el pedúnculo caudal. Las escamas en el perfil ventral presentan quillas dando un aspecto de sierra; a estas escamas se les llama escudos ventrales. La aleta caudal es bifurcada. Tienen los ojos potejidos por un parpado adiposo, grueso y transparente. La coloración en las arencas adultas es plateada, y las formas juveniles tienen una coloración dorada que se va perdiendo conforme crece. IMPORTANCIA ECONOMICA: Se comercializa seco y salado en muy corta escala. También se pesca para utilizarlo como carnada. INFORMACION ADICIONAL: Son muy nerviosos y rápidos, es muy difícil capturarlos vivos y mantenerlos en cautiverio pues son muy delicados (Velasco, C. 1976). Astyanax fasciatus (Cuvier) ORDEN: Characiformes FAMILIA: Characinidae NOMBRES LOCALES: Sardina, Pepesca. DISTRUBUCION: De amplia distribución se encuentra desde el extremo Sur de los Estados Unidos hasta Argentina (Alvarez,1970). De Buenos Aires, Argentina hasta la cuenca del Río Balsas en el Pacífico; en el Atlántico al N de Veracruz, y en Tabasco, Campeche, Chiapas y Yucatán (Espinoza et al., 1993). REPRODUCCION: Es de tipo ovíparo, estos peces son muy fértiles, en cada desove ponen centenares de huevecillos. No existe un claro dimorfismo sexual (Velasco, 1976). HABITOS ALIMENTICIOS: Los juveniles son planctófagos y los adultos carnívoros, muy voraces (TorresOrozco. 1991). HABITAT: Dulceacuícolas, en ríos, lagunas de aguas cristalinas, son muy activos, nunca reposan y en su ir y venir siempre se desplazan a media agua (Velasco, 1976). PESOS Y MEDIDAS: De 12 a 15 cms. de longitud total (Torres.Orozco. 1991). Velasco (1976), reporta talla máxima 14 cms. DEPREDADORES REGISTRADOS: Peces carnívoros de tallas más grandes. Es una especie muy importante en la cadena alimenticia. CARACTERISTICAS GENERALES: Caracteriza a esta specie una aleta dorsal que puede tener de 9 a 12 radios y la aleta anal con 18 a 26;aleta caudal emarginada, y presenta de 32 a 40 escamas cicloideas en una serie longitudinal. El cuerpo es elevado o alto, comprimido, con escamas caedizas, la boca terminal pequeña. En la mandíbula presenta dos series de dientes pentacúspides. Tienen color plateado muy brilante, con el dorso ligeramente verdoso, se distingue una línea a todo lo largo del cuerpo, de color verde amarillento pálido; a la altura del pedúnculo caudal se localiza un amancha oscura en forma de rombo alargado, las aletas caudal y anal son de color rojo (Velasco, 1976). IMPORTANCIA ECONOMICA: Se pesca para el consumo familiar; aunque en algunos Estados (Veracruz, Michoacan) se venden como charal. Brycon guatemalensis Regan

121

El Colegio de la Frontera Sur

ORDEN: Characiformes FAMILIA: Characinidae NOMBRES LOCALES: Macabil DISTRUBUCION: Ictiofauna centroamericana, particularmente a la de Panamá. En México en las aguas dulces del Sureste cerca de la frontera con Guatemala (Alvarez, 1969). En Chiapas es muy importante en ríos y lagunas de la vertiente del Golfo (Velasco, 1976). Río Usumacinta y Península de Yucatán (Espinoza et al.,1993) REPRODUCCION: No presenta un dimorfismo sexual. HABITOS ALIMENTICIOS: Son peces omnívoros muy voraces. HABITAT: En aguas dulces, su desplazamiento es más bien a media agua, incursionando al fondo esporádicamente en busca de alimento. PESOS Y MEDIDAS: Longitud total, 40 cm, hasta con 2 kilos de peso. CARACTERISTICAS GENERALES: La aleta caudal es bifurcada, presenta gran número de rádios en la aleta anal (36), aleta dorsal con 9 radios y seguida por una aletilla adiposa. La coloración del cuerpo en general es plateada brillante especialmente de los lados, el dorso ligeramente amarillo o verdoso, los opérculos con una iridiscencia dorada, las aletas pélvicas y pectoral son de color rojo y la caudal negra. La línea lateral es negra y muy evidente, contándose 56 escamas cicloideas delgadas en línea longitudinal. Presentan una fuerte dentición; es notable el labio inferior pues está muy desarrollado. IMPORTANCIA ECONOMICA: Tiene gran importancia comercial en algunas localidades (fresco o salado); se captura con redes agalleras o chinchorros. A pesar del gran numero de espinas que tiene su carne es de excelente calidad. Tambien es objeto de pesca deportiva. INFORMACION ADICIONAL: Cuando los ríos o lagunas en donde viven tienen aguas cristalinas, se pueden ver que son de costumbres gregarias pues hay cardúmenes con 100 a 200 individuos (Velasco, 1976). Arius melanopus (Günther) ORDEN: Siluriformes FAMILIA: Ariidae NOMBRES LOCALES: coruco DISTRUBUCION: Ríos que desembocan en el Golfo , desde Veracruz, hacia el sur, Río Papalopan (Alvarez., 1969). Vertiente del Atlántico en el Golfo de México, ríos y lagunas costeras de Veracruz y Tabasco (Espinoza, 1993). Desde Tampico, Tamaulipas hasta Panamá (Castro Aguirre, 1978). REPRODUCCION: En la reproducción, la incubación de los huevos es oral, los huevos son de color amarillo de 1 cm de diámetro aproximadamente, el número de huevos no es muy grande (de 20 a 30), pero la protección permite un porcentaje alto de supervivencia. La labor de incubación es obligación del macho y se prolonga por varias semanas, durante las cuales el macho ayuna y se desplaza preferentemente por el fondo de los ríos o lagunas. La diferenciación sexual no es muy evidente, pero las hembras tienen el cuerpo más robusto que los machos y la paila genital se desarrolla en forma más notable (Velasco, 1976). HABITAT: En el ambiente natural, son peces de hábitos nocturnos. Especie completamente eurihalina. CARACTERISTICAS GENERALES: Con 6 barbillas, hocico ancho y comprimido dientes en el paladar y placas óseas muy conspicuas (Orosco-Torrez., 1991). Presentan fuertes espinas pectorales y en la aleta dorsal, provistas de una dentición a manera de sierra. INFORMACION ADICIONAL: Esta especie es de hábitos marinos pero remonta a los ríos. Arius felis (Linnaeus) ORDEN: Siluriformes FAMILIA: Ariidae NOMBRE LOCAL: coruco, bagre. DISTRIBUCION: Costa del Golfo (Alvarez, 1970). Desde Cabo Cod. hasta Quintana Roo, incluso las Antillas. Localidades mexicanas: Laguna Madre de Tamaulipas; Tuxpan, Ver.; Tamiahua, Ver.; Laguna de Alvarado Ver.; Río Coatzacoalcos , Ver.; Laguna de Chiltepec, Tab.; Emiliano Zapata, Tab.; Laguna de Términos Campeche, Camp.; Champotón, Camp.; Ciénegas de Progreso, Yuc.; Lagunas de Bacalar, Q.R. (Castro Aguirre, 1978).

122

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

REPRODUCCION: Presenta incubación oral y los individuos más jóvenes tienden a permanecer un tiempo más o menos largo, en agua dulce o en las partes menos salinas de los estuarios, en tanto que los adultos tienden a permanecer en aguas de mayor salinidad (Castro Aguirre, 1978). HABITOS ALIMENTICIOS: Omnívoros, aunque muestran una preferencia sobre los invertebrados (crustáceos). HABITAT: Puede considerarse completamente eurihalina. prefieren los fondos fangosos arenosos INFORMACION ADICIONAL: Son depredadores de especies de importancia comercial como el camarón (Castro Aguirre, 1978).

Potamarius nelsoni (Evermann y Goldsborough) ORDEN: Siluriformes FAMILIA: Ariidae NOMBRES LOCALES: bagre lacandon, cabeza de fierro DISTRIBUCION: Sureste de México y Guatemala; cuenca del río Usumacinta y Guatemala (Alvarez., 1969). REPRODUCCION: No existe un dimorfismo sexual evidente. HABITOS ALIMENTICIOS: Omnívoros, con su alargado hocico remueve el lecho del río en busca de gusanos, caracoles y otros organismos de talla pequeña. HABITAT: Dulce acuícolas en ríos. PESOS Y MEDIDAS: Se han capturado ejemplares que miden 45 cms. de longitud total. CARACTERISTICAS GENERALES: Tienen un alargado rostro que se hace muy angosto hacia la boca, en posición subterminal. Los labios son gruesos y al rededor de la boca presenta 3 pares de barbas muy cortas que ni siquiera llegan al borde opercular. No presenta dientes en el paladar, Posee escudos óseos en la cabeza con granulaciones ( Velasco, 1976). ESPECIE ENDEMICA: Del río Usumacinta y lago Izabal, en Guatemala (Espinoza et al., 1993). ESTATUS: Desconocido (+E) pero posiblemente Amenazada+(A ) ó en peligro (+P) (Espinoza, et al., 1993). Ictalurus meridionalis (Günther) ORDEN: Siluriformes FAMILIA: Ictaluridae NOMBRES LOCALES: Bagre, bobo liso, pez gato. DISTRUBUCION: En América, a todo lo largo de la República Mexicana; en Chiapas está ampliamente distribuído (Cuenca del Grijalva y del Usumacinta). REPRODUCCION: Durante la época de reproducción se reunen por parejas. La hembra selecciona una cueva, en la cual deposita un saco ovígero de forma irregular que contiene de 100 a 300 huevos, este número varía con la edad y el peso de la hembra; posteriormente el macho la fecunda, cubriendo con esperma la postura. El porcentaje de huevos fecundados es bastante elevado, aproximadamente en una semana comienzan los alevines a tener movimiento; en este momento la temperatura es factor determinante en el crecimiento; si hace frío el desarrollo es más lento y si se incrementa dentro de los rangos de viabilidad el desarrollo es más rápido. HABITOS ALIMENTICIOS: Consiste principalmente en pequeño peces, lombrices y pequeños caracoles y otros invertebrados. HABITAT: De aguas dulces, acostumbran a nadar cerca del fondo en los ríos o arroyos, aunque se localizan en lagunas artificiales; no es frecuente ver grande poblaciones de bagres en lagunas naturales. Son animales de hábitos nocturnos, durante el día se ocultan y reposan en las oquedades y cuevas del fondo o en las márgenes del río, al oscurecer salen a buscar alimento. PESOS Y MEDIDAS: Alcanza grandes tallas, hasta más de un metro y con un peso aproximado de 18 kilos. CARACTERISTICAS GENERALES: Es característico 4 pares de barbas: un par en la comisura, dos debajo de la boca y el cuarto par cerca de los orificios nasales. Cuenta con dos aletas dorsales la primera con una espina y 6 radios y la segunda de menor tamaño adiposa. El color de estos peces cambia con la edad, los jóvenes con una talla de 15 cms. son de color plateado y los adultos presentan un color gris oscuro en el dorso y la parte ventral siempre más clara (Velasco, 1976).

123

El Colegio de la Frontera Sur

IMPORTANCIA ECONOMICA: .Se vende regionalmente. Las artes de pesca empleadas para su captura son anzuelos, palangres y redes agalleras. Es una especie con gran potencial económico. Rhamdia guatemalensis (Günther) ORDEN: Siluriformes FAMILIA: Pimelodidae NOMBRES LOCALES: Juil, juile, juil descolorido. DISTRUBUCION: Fauna Sudamericana. En México, desde el Río Papaloapan hasta Guatemala; Península de Yucatán (Alvarez,. 1970). De Veracruz al río Tehuantepec y sólo en el Pacífico hasta Panamá (Espinoza et al., 1993). REPRODUCCION: Ovíparos, presenta un periodo reproductivo que se extiende aproximadamente de junio a septiembre, seguido de un periodo de reposo, de octubre a abril-mayo (Chávez, et al., 1989). HABITOS ALIMENTICIOS: omnívoros, consume peces, vegetales superiores (partes vegetativas), detritus, macrocrustáceos, arácnidos, vermes y vertebrados terrestres (Chávez, et al., 1989). HABITAT: En ríos, se les encuentra tanto en zonas de corriente como en zonas de inundación. PESOS Y MEDIDAS: Aproximadamente 46 cm de longitud total (Velasco, 1976). CARACTERISTICAS GENERALES: Se caracteriza por la presencia de 6 barbas muy largas alrededor de la boca. Su cuerpo es alargado y cilindrico, presenta una coloración negra con excepción de la región ventral, la cual es relativamente clara (Chávez, et al. 1989). El cuerpo es más atenuado y esbelto que los bagres de otras familias, tiene la base de la segunda aleta dorsal muy ancha que termina hasta el pedúnculo caudal. En la primera aleta dorsal posee una espina y 6 radios. La aleta pectoral con una fuerte espina y 8 radios y la aleta caudal escotada. (Velasco, 1976). PRIORIDADES DE MANEJO: Estudios biológicos de la especie. ENFERMEDADES Y PARASITOS: Chávez, Lomelí, et al., (1989) reporta nemátodo sobre los mesenterios de la cavidad abdominal. ESTATUS: Amenazada (+A) Strongylura marina (Walbaum) ORDEN: Beloniformes FAMILIA: Belonidae NOMBRES LOCALES: Agujón, pico aguja. DISTRIBUCION: Costa Atlántica, penetra a los ríos (Alvarez , 1970). HABITOS ALIMENTICIOS: Carnívoros, se alimentan principalmente de pequeños peces (anchovetas y sardinas). HABITAT: Su habitat natural es marino pero penetra frecuentemente a los ríos, casi siempre cerca de la superficie. Especie eurihalina. PESOS Y MEDIDAS: Los adultos alcanzan hasta 150 cm. de longitud total (Castro-Aguirre, 1978). CARACTERISTICAS GENERALES: De cuerpo delgado y alargado, con las mandíbulas prolongadas en forma de pico (Chávez, et al., 1989). Longitud de la mándibula superior más o menos el doble que el resto de la cabeza, con 250 a 300 escamas predorsales, aleta dorsal con 15 radios y la anal con 17 radios, la línea lateral forma una especie de quilla (Alvarez, 1970). El pédunculo caudal es deprimido. INFORMACION ADICIONAL: Suelen ejecutar saltos fuera del agua y congregarse por las noches bajo las luces de las embarcaciones, (Torres-Orozco, 1991). Las etapas juveniles de esta especie, son más frecuente en los ríos costeros, lejos de la influencia marina. Por lo contrario los adultos se localizan en el mar. (Castro-Aguirre, 1978). IMPORTANCIA ECONOMICA: Los ejemplares grandes son apreciados como alimento y en la pesca deportiva. Su carne es excelente pero, dado el color verde de sus huesos, la gente muestra cierto rechazo a su consumo, (Torres-Orozco, 1991). Profundulus labialis (Günther) ORDEN: Cyprinodontiformes FAMILIA: Cyprinodontidae NOMBRES LOCALES: Escamudo bocón. DISTRIBUCION: Habitan la zona Neotropical de América. Vertiente del Atlántico, del sur de México (Chiapas) hacia Guatemala Central, en ambas vertientes, (Espinoza et al., 1993).

124

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

REPRODUCCION: Ovíparos. HABITOS ALIMENTICIOS: omnívoros HABITAT: Viven en aguas con abundante vegetación, sumergida y flotante. PESOS Y MEDIDAS: No rebasa los 12 cm de longitud total. (Velasco, 1976). CARACTERISTICAS GENERALES: Preorbital por lo general desnudo, con una o dos escamas aisladas. Sin mancha humeral (en la base de aleta caudal). Menos de la mitad basal de la aleta caudal cuebierta de escamas. Aleta anal de las hembras adultas por lo general notablemente alargada, mandíbulas iguales (Alvarez,. 1970). IMPORTANCIA COMERCIAL Y/O ECOLOGICA: No se venden localmente, sin embargo, son un elemento muy importante en la cadena alimenticia que se establece en los ríos y lagos. Belonesox belizanus Kner ORDEN: Cyprinodontiformes FAMILIA: Poecilidae NOMBRE COMUN: Picudito DISTRIBUCION: México, en el sur de la República y Centro América ( Alvarez, 1979). Se distribuye por la línea costera del Golfo de México hasta América Central. Ríos de las cuencas del Papaloapan, Coatzacoalcos y Grijalva-Usumacinta y Península de Yucatán (Espinoza, 1993). REPRODUCCION: Tienen fecundación interna y son ovovivíparos, estos peces pueden se diferenciados de otros grupos por que los machos tienen modificada la aleta anal en un órgano copulador llamado gonopodio. Existe en en ellos un marcado dimorfismo sexual, pues las hembras son siempre de talla mayor que los machos, y los machos lucen más brillante colorido que las hembras. HABITOS ALIMENTICIOS: Son omnívoros, comen desde acúmulos de algas microscópicas hasta pequeños crustaceos e insectos. PESOS Y MEDIDAS: Es entre los pecílidos una de las especies que mayor talla alcanzan, pues las hembras logran 20 cm. de longitud total y un cuerpo muy robusto; los machos son más delgados y sólo alcanzan 10 cm de longitud total. CARACTERISTICAS GENERALES: Estos peces se distinguen a primera vista por la curiosa disposición de las mandíbulas, que están prolongadas a manera de pico corto. Tienen de 8 a 10 radios en la aleta dorsal y 10 en la anal; de 52 a 63 escamas en un aserie longitudinal (Alvarez,. 1970). La forma del cuerpo es alargada. La boca está armada con numerosos y putiagudos dientes. Presentan grandes ojos. La coloración es poco vistosa el orso es gris, los lados del cuerpo son grises amarillentos o verde oliva con un brillo bronceado de la luz. IMPORTANCIA ECONOMICA Y/O ECOLOGICA: control de insectos acuáticos, especiamente de hematófagos. Tienen importancia económica como especies de ornato con amplio panorama comercial. Heterandria bimaculata (Heckel) ORDEN: Cyprinodontiformes FAMILIA: Poecilidae NOMBRE COMUN: Guatopote manchado DISTRIBUCION: Cuenca del Río Papaloapan, Cercanias de Córdova Veracruz, Norte de la Península de Yucatán, lago-cráter del Aljojuca, Puebla y en los ríos del Centro de Veracruz, cerca de Orizaba (Alvarez, 1970). El límite norteño es incierto en la costa Atlántica de México, pero no se extiende a la cuenca del río Nautla y hacia el Sur llega a Nicaragua. Actualmente se le encuentra introducida artificialmente a la cuenca alta del río Balsas y en otros cuerpos de agua del país, como son los canales de Xochimilco, en el valle de México (Espinoza, et al., 1993). REPRODUCCION: Son peces muy prolíficos, las hembras bien desarrolladas tienen un centenar de alevines. Crecen rápidamente, en 6 meses alcanzan la madurez sexual. Los ejemplares sexualmente maduros muestran tonalidades verdes a los lados. HABITOS ALIMENTICIOS: Omnívoros, comen desde acúmulos de algas microscópicas hasta pequeños crustáceos e insectos. PESOS Y MEDIDAS: Las hembras alcanzan 6 cm. y los machos 5 cm. de longitud total. CARACTERISTICAS GENERALES: Tienen un cuerpo alargado compreso, con un gonopodio muy desarrollado. La aleta dorsal es muy alargada con 13 a 17 radios, la anal de 9 a 12; su color es cafe claro con tonos más oscuros en el dorso, las escamas presentan los bordes oscuros en forma de una banda.

125

El Colegio de la Frontera Sur

Exhiben una mancha negra muy evidente en el pedúnculo caudal ligeramente desplazada a la parte dorsal. IMPORTANCIA ECONOMICA: Con potencial económico para la acuarofilia. Poecilia sphenops Valenciennes ORDEN: Cyprinodontiformes FAMILIA: Poecilidae NOMBRES LOCALES: Pupo, Popoyotes, truchi, topote mexicano. DISTRIBUCION: En México, en la cuenca del río Balsas y adyacentes, en Tabasco en el Río Champóton, en el norte de la Península de Yucatán (Alvarez,. 1970). En el Estado de Chiapas su distribución es muy amplia, exceptuando las estribaciones de la Sierra Madre del sur o en la zona fría. Vertiente Atlántica, cerca de Veracruz hacia la cuenca del río Coatzacoalcos, también en el río Grijalva en Chiapas y Guatemala (Espinoza et al., 1993). REPRODUCCION: Ovovivíparos. HABITOS ALIMENTICIOS: Omnívoros. HABITAT: Habita principalmente aguas dulces, pero también se les encuentra en los esteros con aguas salobres. PESOS Y MEDIDAS: Longitud total de machos aproximadamente de 7 a 8 cm. y hasta 12 cm. las hembras. CARACTERISTICAS GENERALES: En general el cuerpo es azul verdoso en los flancos, siendo el dorso la parte más oscura y la ventral más pálida; a los lados presenta numerosas líneas de puntos azules y rojos. La coloración es más brillante en los machos. La formula radial de las aletas es de : anal de 8 a 10 radios, dorsal de 8 a 11 y pectoral 11. El número de escamas en la linea lateral es de 25 a 30. La aleta dorsal mide aproximadamente 1.5 cm y es redondeada. INFORMACION ADICIONAL: La coloración varía dependiendo de la zona donde habita, con tonos más verde o más rojizo. Así también las aletas en ocasiones son translúcidas, en otras son de color amarillo o naranja, algunas veces tienen pequeños puntos de un azul irisdiscente (Velasco,. 1976). IMPORTANCIA ECONOMICA: Esta especie ha sido empleada por los acuarófilos para lograr híbridos de gran belleza como el Molly negro. No tiene importancia pesquera, pero en muchas ocasiones se emplea en la piscicultura como especie forrajera. Priapella compressa Alvarez ORDEN: Cyprinodontiformes FAMILIA: Poecilidae NOMBRES LOCALES: Guayacón de Palenque DISTRIBUCION: En el Río Palenque al norte del Estado (Colín, 1976). Ruinas de Palenque, sistema del Río Grijalva, Chiapas (Espinoza et al., 1993). REPRODUCCION: Ovovivíparos. HABITOS ALIMENTICIOS: Omnívoro. PESOS Y MEDIDAS: Longitud total de machos es de 3 a 3,5 cm y en las hembras 4.5 a 5cm. CARACTERISTICAS GENERALES: Se distingue de otras especies por presentar un gonopodio alargado, tiene los radios unidos en un mismo plano, en el ápice no existe un segmento en forma de gancho (es finamente segmentado). El cuerpo de esta especie es más esbelto que otros miembros de la familia. La formula radial es: aleta anal y dorsal con 9 a 10 radios, caudal 14 a 16, pectoral 12 a 13: línea longitudinal con 25 a 29 escamas. La coloración es gris con una banda longitudinal oscura en la parte media del cuerpo. ESTATUS: Amenazada (+A). Xiphophorus helleri Heckel ORDEN: Cyprinodontiformes FAMILIA: Poecilidae NOMBRES LOCALES: Cola de espada DISTRIBUCION: Vertiente del Atlántico, desde Veracruz hasta Centroamérica: introducido artificialmente a la cuenca del Balsas y al Valle de México (Alvarez, 1970). Cuencas del Atlántico del río Nautla,

126

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

Veracruz hacia el S en el Norte de Honduras. Actualmente se encuentra artificialmente distribuída en la cuenca del río Balsas y en el Valle de México (Espinosa et al., 1993). REPRODUCCION: El número de crías varía con la edad, en esta especie se han observado que pueden tener 20 a 150 peces, la gestación dura entre 4 y 6 semanas. HABITOS ALIMENTICIOS: Son omnívoros. HABITAT: Habita los arroyos de aguas cristalinas. En general en aguas muy limpias, en arroyos con fondo de arena o rocoso y con plantas. Cuando se les mantiene en cautiverio es necesario conservar el agua limpia y con vegetación, de modo que esta quede desplazada a un lado del tanque para dejar espacios libres que faciliten su movimiento. La temperatura es un factor importante que debe mantenerse a 22 y 26 grados cetígrados que es equivalente a la temperatura de ríos y arroyos donde habitan. PESOS Y MEDIDAS: La longitud total es de machos 8 cm y hembras 10cm (Velasco, 1976). Rara vez son mayores de 15 cm de longitud (Torres-Orozco, 1989). CARACTERISTICAS GENERALES: Presenta una proyección en la parte inferior de la aleta caudal. La formula radial de las aletas es: dorsal 12 a 14, anal 9 a 10, línea longitudinal con 26 a 39 escamas (Velasco,. 1976). Presenta una coloración verde a los lados del cuerpo, la cola de los machos también tiene un color verde metálico; enmarcado por un filo negro a los lados sobresale una líbea roja que recorre a todo lo largo del cuerpo. El dorso tienen un verde másocuro que en los flacos, la aleta dorsal presenta pequeños puntos rojos y negros. La forma del cuerpo es alargada, latralmente compresa y el pedúnculo caudal es muy ancho . IMPORTANCIA ECONOMICA: Estos peces son considerados de ornato, en la actualidad muchos de ellos están distribuidos en los acuarios públicos y particulares en todo el mundo; con estos peces se han logrado numerosos híbridos de gran belleza (Velasco, 1976). Torres-Orozco, (1989) mencionan que por su pequeño tamaño, resulta poco apto para el consumo humano; sin embargo, muchos ejemplares son comercializados para cría y muy apreciados por los acuarófilos. Diapterus mexicanus (Steindachner) ORDEN: Perciformes FAMILIA: Gerreidae NOMBRES LOCALES: Mojarra blanca, Curvina. DISTRIBUCION: Penetran a las aguas continentales mexicanas (Alvarez,. 1970). Golfo de México, al norte del Estado de Chiapas y Tabasco, río Teapa (Velasco, 1970). Espinoza et. al. (1993) la señala en las cuencas de los ríos Coatzacoalcos y Grijalva-Usumacinta. HABITOS ALIMENTICIOS: Se alimenta de pequeños invertebrados del fondo (Torres-Orozco, 1989). HABITAT: Acostumbran nadar a media agua formando bancos (Velasco, 1976). PESOS Y MEDIDAS: Longitud total aproximada de 30 cm con un peso de 300 a 400 gr. (Velasco, 1976). CARACTERISTICAS GENERALES: Son generalmente de cuerpo comprimido y más bien alto. El hocico es puntiagudo, con el perfil ventral cóncavo. La boca es muy protráctil y apunta hacia abajo cuando está extendida, va provista de pequeños dientes delgados y agudos en ambas mandíbulas, pero carece de éstos en el techo de la boca. La aleta dorsal es única y larga. (la porción de radios y espinas aproximadamente de la misma longitud. La segunda espina dorsal es mucho más grande que la primera. La aleta caudal es muy bifurcada. El dorso es de color gris oscuro, los costados plaeados, en ocasiones con manchas contrastastes de disposición variable, y el vinetre, blanco (Torres-Orozco,. 1989). Velasco Colín (1976) las describe como peces de cuerpo muy alto y acortado, los lados son muy comprimidos, es característicos una boca protáctil chica, con unos labios muy carnosos. Las aletas, anal, dorsal y pélvica se encuntran provistas de grandes y fuertes espinas. El color de las aletas es ligeramente amarillento. INFORMACION ADICIONAL: Especie marina que penetra a los ríos (Chávez, et al., 1989). Se capturan con diversas artes de pesca, desde anzuelo y línea de mano hasta atarrayas, trasmallos y redes de arrastre. Las principales áreas de pesca coresponden en el Atlántico, a los litorales de Tamaulipas y Veracruz. La temporada de mayor capura coincide con el inicio de la primavera (Torres-Orozco, 1989). IMPORTANCIA ECONOMICA: Tienen gran aceptación en los mercados nacionales, sobre todo las especies del Golfo de México, que se estiman de mejor calidad. Se venden frescas o congeladas, generalmente enteras (Torres-Orozco,. 1989). Cichlasoma lentiginosum (Steindachner)

127

El Colegio de la Frontera Sur

ORDEN: Perciformes FAMILIA: Cichlidae NOMBRES LOCALES: Mojarra gachupina. DISTRIBUCION: Río Teapa, Tabasco (Alvarez,. 1970). CARACTERISTICAS GENERALES: Aleta caudal escotada, con lóbulos redondeados, Aleta dorsal con 17 espinas y 13 radios, la anal con 6 espinas y 9 radios; con 34 escamas en una serie longitudinal; 6 series de escamas en las mejillas. Dientes cónicos, el par central no es abruptamente mayor (Alvarez,. 1970). IMPORTANCIA ECONOMICA: Se consume localmente. ESPECIE ENDEMICA: Cuenca del Río Usumacinta en Guatemala y México. (Espinoza et al, 1993). Cichlasoma irregulare (Günther) ORDEN: Perciformes FAMILIA: Cichlidae NOMBRES LOCALES: Canchay DISTRIBUCION: Sur de México y Guatemala (Alavrez,. 1970). Tributarios altos del río Usumacinta en México y Gatemala, y río Polochic, Guatemala (Espinoza et al., 1993). CARACTERISTICAS GENERALES: Aleta caudal redondeada u subtruncada. La base de aleta anal y dorsal con baina escamosa, dientes de la serie externa en la mandíbula superior, progresivamente mayores hacia el centro (dientes cónicos), aleta dorsal con 15 a 17 espinas y 10 a 13 radios. la anal con 4 a 6 espinas y 9 a 10 radios (Alvarez,. 1970). IMPORTANCIA ECONOMICA: Se pesca localmente. Cichlasoma geddesi (Regan) ORDEN: Perciformes FAMILIA: Cichlidae NOMBRES LOCALES: Mojarra colorada. DISTRIBUCION: Sureste de México (Alvarez,. 1970). HABITOS ALIMENTICIOS: De carnívoro a omnívoro. Consume peces, vegetales superiores, detritus, y vegetales inferiores, todos estos en alta proporción. En menor proporción: restos de frutos, zooplancton, macrocrustáceos insectos y parásitos (Chávez,. 1989). HABITAT: Ríos y zonas de inundación. PESOS Y MEDIDAS: Longitud total 28.2 cm y peso 520 gramos. CARACTERISTICAS GENERALES: Su cuerpo presenta grandes manchas negras sobre el dorso y sobre los flancos, mezclados con zonas de color rojo y amarillo. Una banda negra enlaza la aleta pectoral con el pedúnculo caudal. Las formulas de las aletas son; anal 6 espinas y 6 a 8 radios la dorsal de 16 a 18 espinas de 11 a 12 radios (Chávez, et al., 1989). ENFERMEDADES Y PARASITOS: Nemátodos en la cavidad abdominal de la especie (Chávez, et al., 1989). IMPORTANCIA ECONOMICA: Se pesca frecuentemente para el autoconsumo. Cichlasoma pearsei (Hubbs) ORDEN: Perciformes FAMILIA: Cichlidae NOMBRE LOCAL: Mojarra zacatera DISTRIBUCION: Sureste de la República (Velasco, 1976). Vertiente del Atlántico de México y Norte de Guatemala en la cuenca del río Usumacinta, incluyendo río Champotón, Campeche, México (Espinoza et al., 1993). REPRODUCCION: No se reproducen cuando viven en espacios reducidos o con numerosos individuos (Velasco, Colín, 1976). HABITOS ALIMENTICIOS: Herbívora con una fuerte tendencia detritívora. Consume principalmente vegetales superiores, detritus, restos de insectos,vegetales inferiores. Y oacasionalmente restos de frutos, peces y vertebrados. HABITAT: cerca de las orillas de los ríos y en partes despejadas de las zonas de inundación (Chávez, et al., 1989).

128

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

PESOS Y MEDIDAS: La longitud total puede variar de 10.7 a 24.6 cm y el peso de 24 a 292 gr. (Chávez,.1989). Velasco Colín (1976), reporta que son peces muy robustos que alcanzan 27 cm de longitud, con un peso muy cercano a 1 k. CARACTERISTICAS GENERALES: Su cuerpo aplanado lateralmente se caracteriza por una coloración verde-azul sobre los flancos y el vientre, con 7 bandas negras transversales. La mitad inferior del cuerpo está ocupada en su mayor parte por una mancha negra que va del borde del opérculo hasta la altura del orificio anal. La base del pedúnculo caudal, presenta una pequeña mancha negra muy marcada (Chávez,. 1989). ENFERMEDADES Y PARASITOS: Nemátodos adheridos a los mesenterios (Chávez, et al., 1989). IMPORTANCIA ECONOMICA. Se consume localmente.

Cichlasoma fenestratum (Gunther) ORDEN: Perciformes FAMILIA: Cichlidae NOMBRE LOCAL: Mojarra paleta, mojarra de la Lana. DISTRIBUCION: Ríos de Veracruz, Chachalacas, Papaloapan, Usumacinta y Champotón (Alvarez, 1970). Vertiente del Atlántico de Veracruz (Cuenca del Río Chachalacas) y Oaxaca, México. No se encuentra al Este del río Coatzacoalcos (Espinoza et al., 1993). REPRODUCCION: presenta un período de actilvidad sexual inmtenso probablemente a partir de mayo hasta septiembre, alternando con un período de octubre a abril. Y con una temperatura del agua elevada del orden de 28 grados centígrados (Chavez, et al., 1989). HABITOS ALIMENTICIOS: omnivora. Consume partes vegetativas de vegetales superiores, frutos, restos de vegetales inferiores, zooplancton, macrocrustáceos, moluscos, restos de insectos (larvas y adultos), detritus y peces. HABITAT: cerca de las zonas de vegetación emergente, en las orillas de los ríos y en zonas de inundación (Chávez, et al., 1989). PESOS Y MEDIDAS: La longitud total de los adultos se encuentra entre 12.5 y 24.3 cm y el peso entre 100 hasta 310 gramos (Chávez,1989). CARACTERISTICAS GENERALES: Su cuerpo aplanado lateralmente se distingue por una cabeza relativamente corta, una boca pequeña, pero sobretodo por la presencia de 5 a 6 manchas negras formando una línea horizontal, que parte del pedúnculo caudal y se extiende sobre la mitad posterior del flanco. La coloración general de su cuerpo es gris sobre el lomo y amarillenta o plateada sobre el flanco, puede presentar sobre la garganta una coloración rosada o roja (Chávez,. 1989). IMPORTANCIA ECONOMICA: Para el autoconsumo se pesca frecuentemente. ESPECIE ENDEMICA: De México, en la Cuenca del Papaloapan y Usumacinta. Cichlasoma bifasciatum (Steindachner) ORDEN: Perciformes FAMILIA: Cichlidae NOMBRES LOCALES: China, pozolera, panza colorada. DISTRIBUCION: Esta especie está reportada para la Cuenca del río Coatzacoalcos (Alvarez,. 1970). Y para la cuenca del río Usumacinta en Petén, Guatemala y partes adyacentes de México (Espinoza, et al., 1993). HABITOS ALIMENTICIOS: Omnívoros. Vegetales superiores e inferiores, restos de insectos, de moluscos y de macrocustáceos y finalmente detritus no identificados. (Chávez, et al., 1989). HABITAT: En los ríos, generalmente en las orillas. PESOS Y MEDIDAS: La longitud total varía de 16.8 a 26.9 cm, con un peso de 70.3 a 316.5 gr. (Chávez, et al., 1989). CARACTERISTICAS GENERALES: Presentan una coloración clara más o menos homogénea con pequeños puntos negros sobre la cabeza y los flancos. Dos manchas negras redondeadas se encuentran encima de la línea lateral, la primera a la altura de la aleta dorsal y la segunda cerca del pedúnculo caudal. Otras dos manchas, más pequeñas y alargadas, se disponen alrededor de los ojos, la primera es más o menos horizontal y va de la frente a la parte superior de los ojos y la segunda se dispone verticalmente entre el ojo y el opérculo (Chávez, et al., 1989).

129

El Colegio de la Frontera Sur

ESPECIE ENDEMICA: De la cuenca del río Usumacinta en Petén, Guatemala y México. Cichlasoma intermedium (Günther) ORDEN: Perciformes FAMILIA: Cichlidae NOMBRES LOCALES: Mojarra del Petén. DISTRIBUCION: Río Usumacinta y sureste de México (Alvarez,. 1970). Cuenca del Grijalva y Usumacinta, en México y Guatemala (Espinoza et al., 1993). HABITAT: ríos y arroyos, generalmente en las orillas. CARACTERISTICAS GENERALES: Posee una banda oscura que sólo llega a la mitad de los costados y desde allí va hacia arriba, hasta las últimas espinas de la aleta dorsal. Aletas impares generalmente con barras verticales o con series de manchas. De 31 a 33 escamas en una serie longitudinal, cuando mucho 12 radios en la aleta dorsal (Alvarez, 1970). IMPORTANCIA ECONOMICA: Se consume localmente y se pesca frecuentemente. Cichlasoma friedrichstahli (Heckel) ORDEN: Perciformes FAMILIA: Cichlidae NOMBRES LOCALES: Cola de fuego, mojarra de San Juan. DISTRIBUCION: Vertiente del Golfo al Sur de Veracruz (Alvarez, 1970). Vertiente Atlántica del sur de de México (río Coatzacoalcos) a Costa Rica (Espinoza et al., 1993). HABITOS ALIMENTICIOS: Omnívora. Consume vegetales superiores, vegetales inferiores, moluscos, restos de insectos, detritus, peces. Se constata la importancia de los vegetales inferiores (53.85%) (Chávez, et al., 1989). HABITAT: Se les captura en las orillas del río que presentan abundante vegetación y en zonas de inundación (Chávez, et al., 1989). PESOS Y MEDIDAS: Longitud total de 7.9 cm a 16.2 cm y el peso entre 8.6 y 82.7 gr. CARACTERISTICAS GENERALES: La especie tiene vaina escamosa en las aletas dorsal y anal. El ápice de la aleta pectoral apenas llega al origen de la anal. Los dientes del par central en la mandíbula superior son abruptamente mayores que los demás. La mandíbula inferior es un poco sobresaliente. Presenta 9 manchas en el costado del cuerpo formando casi una banda longitudinal que corre desde el opérculo hast el pedúnculo caudal (Páramo, 1982). Cichlasoma salvini (Günther) ORDEN: Perciformes FAMILIA: Cichlidae NOMBRE LOCAL: Mulula, mojarra de santa isabel DISTRIBUCION: Cuenca del Río Papaloapan (Alvarez, 1970). Sur de México, y en Guatemala. Vertiente del Atlántico, del río Papaloapan, Veracruz, hacia el Sur al río Sulphur cerca de Puerto Barrios, Guatemala (Espinoza et al., 1993). HABITOS ALIMENTICIOS: Peces, restos de vegetales superiores, frutos, vegetales inferiores (algas), zooplancton, macrocrustáceos, moluscos, restos de insectos y detritus (Chávez, et al., 1989). HABITAT: Esta especie efectúa migraciones laterales entre ríos y zonas de inundación (Chávez, et al., 1989). PESOS Y MEDIDAS: La longitud total varía entre 8.8 y 24.1 cm., relacionado con un peso de 11 a 273.3 gr. CARACTERISTICAS GENERALES: Se caracteriza por una coloración amarillenta, con 7 a 10 bandas verticales negras sobre los flancos y pequeños puntos negros sobre los opérculos. Su boca presenta una hilera de dientes cónicos sobre los maxilares, donde los 2 dientes centrales en la mandíbula son más grandes que los otros (Chávez, et al., 1989). ENFERMEDADES Y PARASITOS: Nemátodos sobre los mesenterios de la cavidad abdominal (Chávez, et al., 1989). IMPORTANCIA ECONOMICA: Para el autoconsumo.

130

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

Cichlasoma octofasciatum (Regan) ORDEN: Perciformes FAMILIA: Cichlidae NOMBRES LOCALES: Mojarra castarrica, Riqui-raqui. DISTRIBUCION: Sureste de México y llega hasta Honduras. Vertiente del Atlántico, del río Paso San Juan (32 km al E de la Cd. de Veracruz), Veracruz, México a Honduras (cuenca del río Ulúa). También en la Península de Yucatán (Espinoza et al., 1993). CARACTERISTICAS GENERALES: Se caracteriza por manchas verde-azules en todo el cuerpo, incluso en las aletas. Además presenta una mancha obscura sobre el flanco debajo de la linea lateral, otra mancha más pequeña, en forma de ocelo, se encuentra en la mitad superior del pedúnculo caudal; finalmente una banda sombreada va del opérculo hasta la mitad del flanco (Chávez, et al., 1989). Aleta anal con 7 a 12 espinas y 8 a 10 radios en la aleta dorsal (Alvarez, 1970). HABITOS ALIMENTICIOS: Omnívora. Consume vegetales inferiores, restos de peces y detritus (Chávez, et al., 1989). IMPORTANCIA ECONOMICA: Se ha intentado su cultivo en forma regional y en el Estado de Tabasco, con resultados alentadores. Cichlasoma robertsoni Regan ORDEN: Perciformes FAMILIA: Cichlidae NOMBRES LOCALES: Mojarra hondureña. DISTRIBUCION: Sur de la Península de Yucatán (Alvarez, 1970). Restringida a las tierras bajas del Atlántico de Centroamérica, de la cuenca del río Coatzacoalcos, Veracruz, al Departamento de Colón, Honduras. Incluye el lago Petén, los lagos y ríos más grandes del Atlántico de Guatemala, Honduras y S de México (Espinoza et al., 1993). MEDIDAS Y PESOS: Adultos de 22 centímetros. CARACTERISTICAS GENERALES: Primera espina de la laeta dorsal por delante del borde posterior el opérculo, sobre el extremo superior de la abertura opercular. Apices de las aletas anal y pectoral agudos. Con aletas pectorales del tamaño de la longitud cefálica. Su ápice llega hasta la quinta espina de la aleta anal (Alvarez, 1970). Cichlasoma meeki (Brind) ORDEN: Perciformes FAMILIA: Cichlidae NOMBRES LOCALES: Mojarra boca de fuego DISTRIBUCION: Norte de la Península Yucateca (Alvarez,. 1970). Norte del Estado de Chiapas (Velasco,. 1976). Del río Tonalá a Yucatán, Campeche y Quintana Roo, hacia el S en el N de Guatemala y hacia el E en el N de la mitad de Belice. Cuenca del río Usumacinta (Espinoza et al, 1993). REPRODUCCION: Ovíparos. Dimorfismo sexual evidente. HABITOS ALIMENTICIOS: Omnívoros. HABITAT: Viven en aguas tranquilas y transparentes con abundante vegetación sumergida y flotante (Velasco, 1976). PESOS Y MEDIDAS: Sólo alcanzan 15 cm de longitud total (Velasco,. 1976). CARACTERISTICAS GENERALES: Con una mancha oscura muy notable en la base de la aleta caudal. Perfil de la caveza, cóncavo sobre los ojos y convexo en la nuca. Aletas pectorales muy largas; llegan hasta el primer radio de la anal (Alvarez,. 1970). La forma del cuerpo de estos peces es redondeada y son de talla muy pequeña. Presenta un vientre de color rojo que se acentúa en la parte inferior de la boca, el dorso presenta un azul cielo brillante, sobre el dorso y a la mitad del cuerpo tiene una mancha negra, sobre el opérculo y casi enfrente del nacimiento de la aleta pectoral se encuentra una mancha negra, rodeada de azul muy brillante; en las membranas interradiales presenta nmerosos puntos también azules (Velasco, 1976). INFORMACION ADICIONAL: Cuando llega la época de reprodución, los colores que presentan en el cuerpo se acentúan notablemente y aparecen otros tonos de azul, verde, anaranjado y se hacen evidentes 6 a 7 bandas transversales de color oscuro. Los machos de esta espeice son muy combativos,

131

El Colegio de la Frontera Sur

frecuentemente tienen enfrentamientos con machos de su misma especie, ya sea por el territorio o por las hembras (Velasco, 1976). IMPORTANCIA ECONOMICA: Con potencial económico, pues es muy apreciada por los acuaristas. ESPECIES INTRODUCIDAS

Ctenopharyngodon idella (Valenciennes) ORDEN: Cypriniformes FAMILIA: Cyprinidae NOMBRES LOCALES: Carpa herbívora, bobo de escama. DISTRIBUCION: Nativa de Asia, a México fue introducida en 1965 como control de maleza y con fines de acuicultura (Espinoza, et al., 1993). REPRODUCCION: La carpa herbívora desova de junio a septiembre en la parte alta de los ríos, donde se forman pozas y pequeñas cascadas que permiten el movimiento continuo del huevo y su buena oxigenación. Fuera de su lugar de origen no se reproducen de forma natural, por lo que hay necesidad de inducir al desove por estimulación mediante inyecciones de extractos de hipófisis. Una hembra de 8 kilos puede poner un millón de huevecillos (Rosas, 1976). HABITOS ALIMENTICIOS: las crías de carpa herbívora de 7 a 100 mm. libres, son zooplanctófagas. En adelante se vuelven omnívoras gradualmente, hasta que se hacen herbívoras de macrofitas. En este último hábito se inician comiendo Wolffia, Lemmna y posteriormente consumen plantas ya acuáticas, ya terrestres como Potamogetonáceas, Ceratofiláceas, Leguminosas y Gramíneas (Rosas, 1976). HABITAT: Es un pez herbívoro de superficie, de medios lóticos, de ríos caudalosos que forman meandros, donde hay plantas acuáticas de las cuales se alimenta. Se adapta a medios lénticos de casi todos los climas, aguas neutras o alcalinas de diferentes tipos de fondo (Rosas, 1976). PESOS Y MEDIDAS: Longitud promedio, 80 cm. y llega a crecer hasta 2 m. y alcanza 30 kg. de peso (Rosas, 1976). CARACTERISTICAS GENERALES: Cuerpo corpulento de forma cilíndrica, pedúnculo caudal grueso y largo, cabeza ancha y circular, boca relativamente chica, aletas del mismo color del cuerpo, traslúcidas, dorsal con una espina grande y dos pequeñas, con 8 radios, anal con una espina grande, 2 pequeñas y 9 radios. La aleta pectoral con 14 radios, en machos maduros sexualmente es rugosa y en las hembras es lisa. Oreochromis mossambicus (Peters) ORDEN: Perciformes FAMILIA: Cichlidae DISTRIBUCION: Nativa de África. Fue traída a México en 1964 desde Alabama, U.S.A. con fines de cultivo, posteriormente en 1981 se trajo desde Florida una línea albina para la producción de híbridos. También ha causado impacto en las especies nativas (Espinoza, et al., 1993). REPRODUCCION: En la fase reproductiva, las hembras son grisáceas, mientras que los machos son más bién negros, con excepción de su mandíbula inferior que va tornándose amarillenta, así como sus aletas pectoral y caudal presentan un tono rojizo. La reproducción de esta especie es muy precoz. Cuando las hembras tienen de 7 a 9 cm de longitud ponen de 80 a 100 huevecillos, cuando miden de 15 a 28 cm. ovipositan de 800 a 1600 huevecillos. HABITOS ALIMENTICIOS: Omnívora. En su hábitat natural consume fitoplancton y zooplancton, insectos y vegetación acuática sumergida y flotante (Morales, 1991). HABITAT: ambientes lénticos y lóticos, en lagunas y en remansos de ríos grandes. PESOS Y MEDIDAS: De 18 y 25 cm pesan de 150 a 250 gr., el crecimiento varia con la temperatura y cesa cuando baja a menos de 18 grados C. CARACTERISTICAS GENERALES: En general ambos sexos presentan un color gris aceitunado. A lo largo de la parte dorsal del cuerpo, presentan una serie de rayas negras verticales que algunas veces se extienden hacia el abdomen en forma difusa; además, se presentan dos bandas horizontales muy tenues

132

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

a lo largo del cuerpo, ocasionalmente en la parte lateral; estas bandas superficialmente formadas por la expansión de melanóforos aparecen y desaparecen rápidamente. NOTA: ESTATUS (CITES, 1993) : (+) extintos, (+P) en peligro de extinción, (+A) amenazados, (+E) estatus desconocido pero posiblemente mas +A ó +P.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: Alvarez del Villar, J. 1970. Peces Mexicanos, (claves). Secretaría de Ind. y Comercio, Instituto Nacional de Investigaciones Biológicas-Pesqueras, México. Serie Inv. Pesq. Estudio I:I, 166 pp. American Society of Ichthyologists and Herpetologists. 1983. Checklist and Key to the Mollies of Mexico (Pisces:Poeciliidae: Poecilia, Subgenus Mollienesia). COPEIA, (3). Castro-Aguirre, J.L., 1978. Catálogo Sistemático de los Peces Marinos que penetran a las aguas Continentales de México con aspectos Zoogeográficos y Ecológicos. Edit. del Departamento de Pesca, México, D.F. 192 pp. Chávez, Lomelí, M. O., Mattheuws, A:E: y M.H. Pérez Vega., 1979. Biología de los Peces del Río San Pedro en vista de determinar su potencial para la piscicultura. INIREB, FUCID. 222 pp. Espinoza, H. , Gaspar, T., Fuentes, P. ; 1993. Listados Faunísticos de México. III. Los Peces Dulceacuícolas Mexicanos. Edit. Cromocolor, S.A. de C.V. México. 100 pp. Evermann and Goldsborough. 1898. A Report on the Collected in Mexico and Central America, With Notes and Descriptions of Five New Species. Bulletin of the United States Fish Commission. pp. 137159. Jordan, D.S. and Evermann, B.W., 1896. The Fishes of North And Middle America. Bulletin 47, United States National Museum. 1512-1543 pp. Martínez-Palacios y Ross, L.; 1994. Biología y Cultivo de la Mojarra Latinoamericana Cichlasoma urophthalmus. Edit.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia. México, D.F.. Meek S. E. 1907. Notes on Fresh-Water Fishes Fron Mexico and Central America. Bull. Amer. Mus. Nat. Hist., Chicago, U.S.A. Vol. VII, No. 5. Miller R.R. 1966. Geographical distribution of Central American Freshwater Fishes. COPEIA, 1966, No. 4, pp. 773-802. Miller, R.R. 1988. Mesoamerican fishes of the Río Usumacinta basin:composition, derivation, and conservation. in Wildlife the Everglades and Latin American Wetlands. Flrida Internacional University. (G.H. Dalrymple, W: F. Loftus & F. S. Bernardino Jr. Eds). 9-10 Pp. Morales, Díaz A. 1991. La Tilapia en México. Edit. AGT. Editor, S.A. México, D.F. pp. 24-28. Páramo, D.S., 1982. Icitofauna del Río González y Lagunas Adyacentes, Tabasco, México. Tesis de Licenciatura. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias. México, D.F. 76 pp. Regan, C.T., 1906-1908. Pisces. Biologya, Centrali-Americana. pp. 15-58. Rodiles, H. R. 1996. Ictiofauna de la Selva Lacandona. Proyecto de investigación ECOSUR-Chiapas. 15 pp Rosas, Moreno M. 1976. Peces Dulce-Acuícolas que se explotan en México y datos sobre su cultivo. Edit. Centro de Estudios Económicos y Sociales del Tercer Mundo. México. pp. 54-60. Taylor, N. and Miller, R.R. 1980. Two New Cichlid Fishes, Genus Cichlasoma, From Chiapas, México. Occasional Papers of the Museum of Zoology. University of Michingan. Department of Biological Sciences, Florida Atlantic University, Boca Raton, Florida. pp. 15. Torres-Orozco, B. 1991. Los Peces Mexicanos. AGT. Edit. .S.A. México. 235 pp. Velasco, Colín, R. 1976. Los Peces de Agua Dulce del Estado de Chiapas. Ediciones del Gobierno del Estado de Chiapas. México. 143 pp. Welcomme R. 1988. International introductionsof inland aquatic species. FAO. Fisheries Technical Paper. 294. 318 pp.

133

El Colegio de la Frontera Sur

ANFIBIOS Bufo marinus Linnaeus, 1758. Sapo gigante ORDEN Anura FAMILIA Bufonidae DESCRIPCION: Individuos de tamaño grande, llegan a medir 200 mm, se distingue fácilmente por las glándulas parótidas: relativamente grandes de apariencia abultada y triangular y por las crestas cefálicas bien desarrolladas y definidas. La piel en su parte dorsal, en ambos sexos presenta verrugas esparcidas irregularmente. La parte dorsal de las hembras y los machos inmaduros presenta manchas irregulares de varios matices de color café. En tanto, que en los adultos la coloración presente es café amarillento, con manchas más obscuras en la parte dorsal, siendo el color amarillo un poco más marcado en los costados y alrededor de la garganta (Lemus, 1985; Eastel, 1986; Martínez, 1994). HABITOS: Son nocturnos, terrestres, riparios, fosoriales e insectívoros. Es una especie de hábitos terrestres, y acuáticos en temporadas de reproducción (Lemus, 1985). En el día tiende a protegerse del sol escondiendose debajo de las piedras, en cavidades cerca del agua o entre la vegetación que rodea cuerpos de agua (Duellman, 1963). En la temporada de reproducción se pueden congregar gran cantidad de individuos (más de 10) cerca de cuerpos de agua o dentro de éstos y los llamados los hacen simultáneamente. La cópula es axilar. Son abundantes en los meses de junio, julio (Meyer y Wilson, 1971). Se observan larvas o renacuajos por los meses de marzo, mayo y julio, además de encontrar huevos de estos (Stuart, 1953, Duellman, 1960, 1963). Al parecer los renacuajos son pocos donde la ictiofauna es abundante, dando como resultado la depredación de estos últimos, entre los que se encuentran peces como los del género Gambusia (Himmelstein, s/a). Sus habitos alimenticios esta compuesta por insectos principalmente del orden Coleóptera (Ramirez-Bautista, 1994;Meyer y Wilson, 1971). Sus glándulas producen un compuesto químico, la bufonina, venenoso para pequeños depredadores y que causa vómito si se ingiere e irritaciones en la piel a personas sensibles (García y Ceballos, 1994). HABITAT: Se le puede observar en muchos hábitats, debajo de las piedras, en cavidades cerca del agua, entre la vegetación: selva baja caducifolia, selva mediana subperennifolia, vgetación riparia, palmar y pastizales, que rodean los cuerpos de agua (Duellman,1963; García y Ceballos, 1994), pero aparentemente estan ausentes o son poco comunes en el bosque mesofilo; Este sapo de gran talla es común en las tierras bajas de México y Centro América en selvas tropicales (Duellman, 1965; Meyer y Wilson, 1971). SITUACIÓN: Son muy abundantes. En la zona lacandona su uso potencial es la piel, utilizada en la industria peletera; además de ser utilizado como control biológico de plagas (Lazcano-Barrero y Vogt, 1992). DISTRIBUCION: Esta especies presentan una amplia distribución, de manera continua de bajas a moderadas elevaciones desde el nivel del mar hasta los 1300 m desde el extremo Sur de Texas (USA) y Noroeste de México hacia la región tropical del país siendo abundantes en las tierra bajas del Istmo; y de Centro América hasta el Norte de Suramérica (Brasil central y Perú). (Frost, 1985; Meyer y Wilson, 1971; Duellman, 1960; Martínez, 1994). TECNICAS DE MANEJO: Geografía y Taxonomía (Frost, D. R. 1985). Biología y distribución (Easteal, 1986). PRIORIDADES DE MANEJO: Biogeografía, estimación de población, ecología y biología básica. LITERATURA CITADA: Easteal, S. 1986. Bufo marinus (Linnaeus). Cat. Am. Amphs. Repts. (395): 1-4, 2 maps. 1 fig. Frost, D. R. 1985. Amphibians species of the world: A taxonomic and geographical reference. Allens Press, INC. and Association of Systematics Colletions. Kansas, USA. 132 pp. Himmelstein, J. 1981. Observations y distributions of amphibians and reptiles on the state of Quintana Roo, Mexico. Herp. Bull. of New York. Herpetological Society. 16(2):18-34 pp. Martínez, C. R. 1994. Herpetofauna de la Reserva Ecologica El Ocote, Municipio de Ocozocoautla, Chiapas, México. Tesis de Licenciatura. Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas, Escuela de Biología.145 pp. Meyer, J. R. y L. D. Wilson. 1971. A distributional checklist of the amphibians of Honduras. Cont. Sci. Nat. His. Mus. of Los Angeles County. 218:1-47 pp.

134

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

Bufo valliceps Wiegmann, 1833. Sapo ORDEN Anura FAMILIA Bufonidae DESCRIPCION: El tamaño del cuerpo varia según la localidad geográfica; de tamaño mediano en el Norte (hembras 130 mm LT) y pequeños en el Sur (hembras 75 mm LT). Esta especie se caracteriza por tener crestas craneales fuertemente desarrolladas, que producen una depresión en la parte posterior del centro de la cabeza y una serie de líneas de prominentes verrugas a cada lado del cuerpo bordeado por arriba con una línea clara y después por una banda obscura, una línea clara en la parte vertebral. Las glándulas parotidas son relativamente pequeñas y de forma subtriangular a elipsoidal (Martínez, 1994). El llamado es un gorjeo con una frecuencia de continuidad que varia de 1400 cps en el Norte a más de 2100 cps en el Sur. El tiempo del llamado es variable de 1-7 seg. El dorso de la cola del renacuajo es de 8-10 barras de color obscuro con líneas intermedias color cafe claro. En la mayoría de los machos el saco vocal es de color naranja-rojizo. Todos los especímenes tienen el iris de color cobre brillante; esta especie es muy parecida a Bufo marinus (Duellman, 1960; Stuart, 1935; Taylor y Smith, 1945; Martínez, 1994). HABITOS: De hábitos terrestres y ocasionalmente arbóreos (Henderson y Hoevers, 1975). Activo durante todo el año aun cuando el agua no es muy abundante (Stuart, 1935). Tiene mayor actividad durante la noche y se le puede encontrar también en el día en orillas de cuerpos de agua temporales o en matorrales donde se congregan durante la noche en los meses de junio, julio y agosto (Meyer y Wilson, 1971; Duellman, 1960). HABITAT: Ocurren en una variedad de hábitat desde el nivel del mar hasta los 1000 m en bosques de pino hasta los bosques tropicales (Henderson y Hoevers, 1975; Meyer y Wilson, 1971). En época de secas estos son más comunes dentro del bosque en tanto que en la época de lluvias se les puede encontrar en congregaciones en las savanas. Esta especie habita en todas las tierras bajas del Golfo y en la vertiente del Pacífico y en el Valle del Río Grijalva en Chiapas y Guatemala, pero no en las tierras bajas del Pacífico en el Istmo (Duellman,1960). SITUACIÓN: Son muy abundantes. En la zona lacandona su uso potencial es la piel, utilizada en la industria peletera; además son utilizados como control biológico de plagas (Lazcano-Barrero y Vogt, 1992). DISTRIBUCION: Habita tanto en la vertiente del Atlántico como en la vertiente del Pacífico en Mesoamerica; en el extremo Norte de Costa Rica y a lo largo del Istmo de Tehuantepec; esta especie se dispersa a lo largo de las tierras bajas del Golfo al Istmo de Tehuantepec hasta Louisiana y es abundante en Calion, Arkansas. Este no habita en el Pacífico en las costas de México, Oeste del Istmo de Tehuantepec y Meseta Central, primeramente este se colecto en altitudes bajas pero se le ha encontrado hasta los 1800 m en muchos hábitats (Martínez, 1994). TECNICAS DE MANEJO: Geografía y Taxonomía (Frost, D. R. 1985). Biología y distribución (Easteal, 1986). PRIORIDADES DE MANEJO: Biogeografía, estimación de población, ecología y biología básica. LITERATURA CITADA: Duellman, W. E. 1960. A distributional study of the amphibians of the Isthmus of Tehuantepec. Univ. Kansas Publ. Mus. Nat. Hist. 13: 19-72. Easteal, S. 1986. Bufo marinus (Linnaeus). Cat. Am. Amphs. Repts. (395): 1-4, 2 maps. 1 fig. Frost, D. R. 1985. Amphibians species of the world: A taxonomic and geographical reference. Allens Press, INC. and Association of Systematics Colletions. Kansas, USA. 132 pp. Henderson, R.W. y L.G. Hoevers.1975. A checklist and key to the amphibians and reptiles of Belize, Central América. Milwaukee Public. Mus., Contr. in Biology and Ecology.5:1-63 pp. Lazcano-Barrero, M.A. Gongora-Arones, E. y R.C. Vogt.1992. Anfibios y Reptiles de la Selva Lacandona. in: Reserva de la Biósfera Montes Azules, Selva Lacandona: Investigación para su conservación (Vásquez-Sánchez, M. A. y M. A. Ramos., Eds.). Publicaciones Especiales ECOSFERA. 1: 145-171 pp. Martínez, C.R.1994.Herpetofauna de la Reserva Ecologica El Ocote, Municipio de Ocozocoautla, Chiapas, México. Tesis de Licenciatura. Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas, Escuela de Biología.145 pp. Meyer, J. R. y L. D. Wilson. 1971. A distributional checklist of the amphibians of Honduras. Cont. Sci. Nat. His. Mus. of Los Angeles County. 218:1-47 pp.

135

El Colegio de la Frontera Sur

Stuart, L. C. 1953. A description of a subhumid corridor across Northern Central America, with comments on its herpetofaunal indicators. Contrib. Lab. Vert. Biol., Univ. Michigan, USA. Taylor, E. H. y H. M. Smith. 1945. Summary of the collections of amphibians made in México under the Walter Rathbone Bacon travelling scholarship. Proc. U. S. Nat. Mus. 95(3185):521-613 pp. Smilisca baudini (Duméril & Bibron, 1841). Rana ORDEN Anura FAMILIA Hylidae DESCRIPCION: Especie de moderado tamaño, los machos alcanzan una talla de 76 mm de LT y las hembras un máximo de 90 mm. El hocico es corto y truncado dorsalmente; el color de fondo del dorso es verde pálido a café y blanco a amarillo crema ventralmente. El dorso es variablemente marcado con puntos o manchas de color café obscuro o verde olivo obscuro. La región loreal y superior del labio son verde pálido o bronceado. Los machos presentan un par de sacos vocales de color obscuro. Los costados son gris pálido a blanco-crema moteado con café obscuro o negro. La parte anterior de las piernas son de color blanco crema con motas cafes y la parte posterior de color café con motas de color crema. La parte dorsal de los brazos son marcadas con barras transversales; el iris es de color bronce con reticulaciones negras (Duellman, 1970; Martínez, 1994). Los dedos son moderadamente largos y fuertes con discos relativamente grandes, membranados. El prepolex es moderadamente ensanchado y en machos adultos contiene excresencias nupciales (Duellman, 1970). El cráneo es ancho y largo. El pliegue tarsal esta bien desarrollado y se extiende en todo el tarso (Martínez, 1994). HABITOS: Esta especie es activa durante la época de lluvias, que es también cuando se reproduce; los machos se reúnen en grupos y cantan al borde del agua y sobre la vegetación acuática; el amplexo es axilar y sus huevos son depositados en masa sobre el agua de poca profundidad separada por el líquido musilagenoso (Webb, 1971; Meyer y Wilson, 1971). HABITAT: En el Norte de México esta especie habita en regiones semiaridas y savanas, y al Sur en las tierras bajas del Caribe habita en bosques siempre verdes con alta humedad. En orillas de cuerpos de agua temporales en junio, julio y agosto. Durante el día se pueden observar debajo de las hojas de plantas de plátano, en bromelias y en heliconias (Meyer y Wilson, 1971). SITUACION: Son poco abundantes. Su uso potencial es la carne. Estos especimenes habitan principalmente las zonas perturbadas o transformadas (Lazcano-Barrero y Vogt, 1992). DISTRIBUCION: Se distribuye en la vertientes del Pacífico y del Atlántico de México desde el Sureste de Sonora y el Río Grande rodeando Texas (solamente en Cameron County) al Sur de Costa Rica en los bosques tropical árido. Muchas localidades donde las especies han sido colectadas están a menos de 1000 m. La localidad con mayor altura que se conoce donde se colecto esta especie es a 10 km. al Noroeste de Comitan, Chiapas, México a una altura de 1925 m (Meyer y Wilson, 1971; Martínez, 1994) TECNICAS DE MANEJO: Reproducción (Webb, 1971). Biología y Distribución (Duellman, 1970, 1960). PRIORIDADES DE MANEJO: Biología y ecología básica, estimación de población, Biogeografía, status. LITERATURA CITADA: Duellman, E. 1960. A distributional study of the amphibians of the Istmus of Tehuantepec. Univ. Kansas Publ. Mus. Nat. Hist. 13:19-72 pp. Duellman, E. 1970. The Hylids frogs of Middle America. 2 Vols. Monograph Mus. Nat. Hist. Univ. Kansas. Lazcano-Barrero, M.A. Gongora-Arones, E. y R.C. Vogt.1992. Anfibios y Reptiles de la Selva Lacandona. in: Reserva de la Biósfera Montes Azules, Selva Lacandona: Investigación para su conservación (Vásquez-Sánchez, M. A. y M. A. Ramos., Eds.). Publicaciones Especiales ECOSFERA. 1: 145-171 Pp. Martínez, C. R. 1994. Herpetofauna de la Reserva Ecologica El Ocote, Municipio de Ocozocoautla, Chiapas, México. Tesis de Licenciatura. Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas, Escuela de Biología.145 Pp. Meyer, J. R. y L. D. Wilson. 1971. A distributional checklist of the amphibians of Honduras. Cont. Sci. Nat. His. Mus. of Los Angeles County. 218:1-47 pp. Webb, R. G. 1971. Egg deposition of the mexican Smilisca, Smilisca baudini . Jour. Herpetology 5(34):185-187 pp. Rana vaillanti Brocchi, 1877. Rana

136

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

ORDEN Anura FAMILIA Ranidae DESCRIPCION: Los especímenes de esta especie tiene la cabeza de color verde brillante a verdeamarillento y el cuerpo más o menos café. La talla puede variar de los 60 a 108 mm LT. El cuerpo es más o menos uniformemente café con pequeños puntos negros sobre la mitad del dorso. La superficie posterior de las manos es obscura con un matiz rojo, el vientre es casi uniformemente claro a excepción de la garganta, y saco gular en algunos individuos. La parte inferior de las patas son casi blancas pero las marcas obscuras del dorso se extienden a la superficie ventral para agrandarse o disminuir en tamaño. La superficie dorsal de la cabeza presenta una coloración verde en vida, pero en el liquido preservador esta tiende a desaparecer (Taylor y Smith, 1945, Martínez, 1994). HABITOS: Durante el día se le han observado cerca de arroyos o áreas inundadas y en estos mismos lugares se han observado renacuajos en los meses de junio, julio y agosto. Se les puede localizar a lo largo de arroyos en donde son muy difíciles de capturar aun en la noche. (Meyer y Wilson, 1971; Hillis y De Sá, 1988; Duellman, 1960). Se pueden observar ranas de esta especie en estado de gravidez durante todo el año. Las puestas de los huevos llegan a ser de 720 a 6750, depositados en masas en charcas o en arroyos de corriente lenta. Los llamados de esta especie consiste en " una serie de sonidos guturales producidos en el agua" durante todo el año. Los llamados no han sido bien cuantificados (Hillis y De Sá, 1988; Duellman 1978; Martínez, 1994). HABITAT: Desde el nivel del mar hasta 750 m en selvas tropicales y subtropicales y en las tierras bajas del Norte de Suramérica al Este de los Andes. Esta especie no habita en las tierras bajas del Pacífico en el Istmo pero si en el Estado de Chiapas y Guatemala (Duellman, 1960, Martínez, 1994). SITUACION: Son organismo abundantes. Su uso potencial es la carne y la piel (Lazcano-Barrero y Vogt, 1992). DISTRIBUCION: Rana vaillanti se distribuye a Bajas y moderadas elevaciones desde Veracruz, por la vertiente del Atlántico y Oaxaca, y por el Pacífico hasta la cuenca del Amazonas en Suramérica (Meyer y Wilson, 1971). TECNICAS DE MANEJO: Taxonomía y filogenia (Hillis y De Sá, 1988). Geografía y Taxonomía (Frost, D. R. 1985). Biología y distribución (Easteal, 1986, Villa et al, 1988). PRIORIDADES DE MANEJO: Biogeografía, estimación de población, ecología y biología básica. LITERATURA CITADA: Duellman, W. E. 1960. A distributional study of the amphibians of the Isthmus of Tehuantepec. Univ. Kansas Publ. Mus. Nat. Hist. 13: 19-72. Easteal, S. 1986. Bufo marinus (Linnaeus). Cat. Am. Amphs. Repts. (395): 1-4, 2 maps. 1 fig. Frost, D. R. 1985. Amphibians species of the world: A taxonomic and geographical reference. Allens Press, INC. and Association of Systematics Colletions. Kansas, USA. 132 pp. Hillis, D. y R. De Sá. 1988. Phylogeny and taxonomy of the Rana palmipes group (Salientia:Ranidae). Herpetological Monographs. 2:1-26 pp. Lazcano-Barrero, M.A. Gongora-Arones, E. y R.C. Vogt.1992. Anfibios y Reptiles de la Selva Lacandona. in Reserva de la Biósfera Montes Azules, Selva Lacandona: Investigación para su conservación (Vásquez-Sánchez, M. A. y M. A. Ramos., Eds.). Publicaciones Especiales ECOSFERA. 1: 145-171 Pp. Meyer, J. R. y L. D. Wilson. 1971. A distributional checklist of the amphibians of Honduras. Cont. Sci. Nat. His. Mus. of Los Angeles County. 218:1-47 pp. Taylor, E. H. y H. M. Smith. 1945. Summary of the collections of amphibians made in México under the Walter Rathbone Bacon travelling scholarship. Proc. U. S. Nat. Mus. 95(3185):521-613 pp. Villa, J. Wilson, L. D. y J. D. Johnson. 1988. Middle American herpetology. University of Missouri Press. Columbia USA. 131 pp. Rana brownorum Sanders, 1973 Rana leopardo ORDEN

Anura

FAMILIA

Ranidae

137

El Colegio de la Frontera Sur

DESCRIPCION: Especie de tamaño moderadamente grande, posee tubérculos subarticulares pequeños y redondeados en las patas; con pliegues glandulares cortos entre los pliegues longitudinales. La coloración dorsal varia de verde claro a verde olivo obscuro, posee manchas obscuras bien definidas, los pliegues dorsolaterales son de color crema, los miembros posteriores tienen barras transversales obscuras; el vientre es de color blanquecino plateado anteriormente y posteriormente obscuro con pequeñas manchas amarillentas; el iris es de color dorado con pigmento negro; las membranas interdigitales no son completas sino muy indentadas (Villa, 1972; Martínez, 1994). HABITOS: Especie de habitos terrestres, y carnívora, se le encuentra frecuentemente cerca de ríos y depósitos de agua tanto permanentes como temporales. En ocasiones tiende a enterrarse en el lodo del fondo de los cuerpos de agua en que habita. En las regiones húmedas la reproducción ocurre durante todo el año, esta se realiza durante las tardes y la noche (Villa, 1972, Martínez, 1994). HABITAT: Desde el nivel del mar hasta los 1900 m en selvas tropicales y subtropicales. Esta especie es generalmente encontrada en orillas de cuerpos de agua temporales o permanentes, pero en ocasiones se les puede encontrar en corrientes de agua cuyos curso es lento. Habita casi siempre en cuerpos de agua permanente (Duellman, 1960) SITUACION:Es una especie endémica para México, escasa, que tiene areas restringidas. Se desconoce su uso potencial. DISTRIBUCION: Rana brownorum se distribuye en el sureste de México, principalmente en los estados de Veracruz, Tabasco, Chiapas y Campeche (Flores-Villela y Gerez, 1994). TECNICAS DE MANEJO: Taxonomía y filogenia (Hillis y De Sá, 1988). Geografía y Taxonomía (Frost, D. R. 1985). Biología y distribución (Easteal, 1986). PRIORIDADES DE MANEJO: Biogeografía, estimación de población, ecología y biología básica. LITERATURA CITADA: Duellman, W. E. 1960. A distributional study of the amphibians of the Isthmus of Tehuantepec. Univ. Kansas Publ. Mus. Nat. Hist. 13: 19-72. Easteal, S. 1986. Bufo marinus (Linnaeus). Cat. Am. Amphs. Repts. (395): 1-4, 2 maps. 1 fig. Flores-Villela, O.A. y P. Gerez, 1994. Biodiversidad y Conservación en México:Vertebrados, Vegetación y uso del suelo. CONABIO. UNAM. 2a Ed. 308-357 pp. Frost, D. R. 1985. Amphibians species of the world: A taxonomic and geographical reference. Allens Press, INC. and Association of Systematics Colletions. Kansas, USA. 132 pp. Hillis, D. y R. De Sá. 1988. Phylogeny and taxonomy of the Rana palmipes group (Salientia:Ranidae). Herpetological Monographs. 2:1-26 pp. Martínez, C.R.1994.Herpetofauna de la Reserva Ecologica El Ocote, Municipio de Ocozocoautla, Chiapas, México. Tesis de Licenciatura. Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas, Escuela de Biología.145 Pp. Villa, J. 1972. Anfibios de Nicaragua. Instituto Geográfico Nacional y Banco Central Nic. 216 pp. Rana berlandieri

Rana Leopardo

ORDEN Anura FAMILIA Ranidae DESCRIPCIÓN: Especie de tamaño moderadamente grande, entre 60 a 110 mm LT. El dorso es de color gris a verde brillante, con manchas oscuras irregulares dorsales; vientre de color blanco a crema hacia la garganta. Las extremidades estan barradas de color oscuro. La extremidades posteriores presentan menbranas interdigitales completas, cubre hasta 3/4 partes de los dedos. Los dedos terminan en punta fina. En la parte dorsolateral presenta dos líneas de color blanca, que interrumpida en la cintura, esta es una característica fundamental que las distingue del grupo. Otras dos franjas se despliegan en la parte lateral de la cabeza, parten de los ojos hasta el timpano. El timpano es grande de color café claro. El hocico es punteagudo, con dos lñineas laterales marcadas de color negro. Los machos poseen un saco subgular (Conant, 1987; Hernández, P. Com. pers.) HABITOS: Es de hábitos terrestres y acuáticas, en la etapa de reproducción. Se alimenta de insectos. Se localizan frecuentemente cercade ríos y depósitos de agua tatnto permanente como temporales. Se observan renacuajos en los meses de Junio, Julio, o Agosto (Meyer y Wilson, 1971; Hillis y De Sá, 1988) HABITAT: Esta especie ocurre en selvas tropicales y subtropicales (Frost, 1985). SITUACION: Son poco abundantes y están bajo protección especial (Diario Oficial, 1994. Su uso potencial es la piel y la carne (LAzcano-Barrero, et al. 1992)

138

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

DISTRIBUCIÓN: Se distribuye al Este de Estados Unidos; por la costa del Atlántico, Sureste de México, Belice, Guatemala, Honduras y Nicaragua (Conant, 1987; Villa, et al. 1988). TECNICAS DE MANEJO: Se desconoce. PRIORIDADES DE MANEJO: Biología y Ecología básica, Biogeografía, estimación de su población. LITERATURA CITADA: Conant, R. 1987. A field guide to Reptiles and Amphibians, eastern and central Nort American 2a Ed. Houghton Mifflin Company. Boston: 346-347 pp. Diario Oficial de la Federación, 1994. Decreto que determina las especies y subespecies de flora y fauna silvestre terretres y acuáticas en peligro de extición, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial, y que establece especificaciones para su protección. Tomo CDXXXVIII No. 10. México, D. F. Lunes 16 de Mayo de 1994. Frost, D. R. 1985. Amphibians species of the world: A taxonomic and geographical reference. Allens Press, INC. and Association of Systematics Colletions. Kansas, USA. 132 pp. Hillis, D. y R. De Sá. 1988. Phylogeny and taxonomy of the Rana palmipes group (Salientia:Ranidae). Herpetological Monographs. 2:1-26 pp. Lazcano-Barrero, M.A. Gongora-Arones, E. y R.C. Vogt.1992. Anfibios y Reptiles de la Selva Lacandona. in: Reserva de la Biósfera Montes Azules, Selva Lacandona: Investigación para su conservación (Vásquez-Sánchez, M. A. y M. A. Ramos., Eds.). Publicaciones Especiales ECOSFERA. 1: 145-171 Pp. Meyer, J. R. y L. D. Wilson. 1971. A distributional checklist of the amphibians of Honduras. Cont. Sci. Nat. His. Mus. of Los Angeles County. 218:1-47 pp. Villa, J. Wilson, L. D. y J. D. Johnson. 1988. Middle American herpetology. University of Missouri. Press. Columbia USA. 131 pp. Phynohyas venulosa (Laurenti, 1768). Rana verrugosa. ORDEN Anura FAMILIA Hylidae DESCRIPCION: Ranas grandes (95 mm), de forma oval y robusta; el hocico redondeado y moderadamente corto. La región cantal es redondeada y la loral cóncava. Los brazos son cortos y robustos; no presentan membrana axilar. Los dedos de las manos son cortos y robustos con grandes discos adhesivos. Los tubérculos subarticulares son grandes y redondeados. Vestigio de membrana interdigital entre el primero y el segundo dedo de la mano. El dorso está cubieto de tubérculos; con númerosas glándulas venenosas granulares en la piel, que producen secreciones cuando se manipulan; la piel del vientre es gruesa y verrugosa al tacto. La coloracón del cuerpo va de pardo a pardo rojizo o gris claro con grandes manchas de forma irregular de colorpardo oscuro en la región dorsal, desde el nivel de los ojos a la región posterior del cuerpo; extremidades posteriores con barras de color pardo castaño (Duellman, 1970; Ramírez-Bautista, 1994). HABITOS: Son nocturnas, arborícolas, riparias e insectivoras. se reproducen por medio de huevos que depositan en charcas y estanques. Es frecuente encontrarlas durante las noches cerca de las habitaciones adheridas a las paredes, principalmente en la temporada de lluvias (García y Ceballos, 1994). HABITAT: Habitan en selva baja caducifolia, selva mediana subperennifolia, selva baja caducifolia, vegetación riparia, cultivos y pastizal. Se le encuentra en árboles y arbustos y en los cuerpos de agua(García y Ceballos, 1994). SITUACION: Son abundantes. Su uso potencial se desconoce. DISTRIBUCION: Esta especie esta registrada para ambas costas, desde Sinaloa y Tamaulipas hasta el Sureste de la República Méxicana, Guatemala, Belize, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, hasta Panáma por la costa del Pacífico (Villa, et al. 1988). TECNICAS DE MANEJO: Se desconoce. PRIORIDADES DE MANEJO: Biología y ecología básica, biogeografía, estimación de su población, status y etnozoología. LITERATURA CITADA: Duellman, E. 1970. The Hylids frogs of Middle America. 2 Vols. Monograph Mus. Nat. Hist. Univ. Kansas. García, A. y G. Ceballos, 1994. Guia de campo de los reptiles y anfibios de la costa de Jalisco, México. Fundación Ecológica de Cuixmala, A. C. Instituto de Biología, UNAM. 1-184 Pp.

139

El Colegio de la Frontera Sur

Ramírez-Bautista, A. 1994. Manual y claves ilustradas de los anfibios y reptiles de la región de Chamela, Jalisco, México. Instituto de Biología. UNAM. (23):1-127 pp. Villa, J. Wilson, L. D. y J. D. Johnson. 1988. Middle American herpetology. University of Missouri Press. Columbia USA. 131 pp. Ololygon staufferi (Cope, 1865). Ranita de Stauffer ORDEN Anura FAMILIA Hylidae DESCRIPCIÓN: Especie de tamaño pequeño, los machos alcanzan una longitud total de 29.0 mm y las hembras alcanzan a medir los 31.6 mm. La cabeza es menos ancha que el cuerpo, en vista dorsal y lateral el hocico es largo, puntiagudo y sobresale más allá del borde delantero de la mandíbula inferior; los nostrilos son poco protuberantes. El cantus es redondeado y apenas distinto; la región loreal es ligeramente cóncava y los labios son delgados. La lengua es ovoide, el saco vocal es único, medio y subgular. Los brazos son moderadamente largos y delgados y presentan una membrana axilar pequeña, los dedos son cortos y robustos con discos grandes apenas truncados, el ancho del disco del tercer dedo es casi igual al diámetro del tímpano. El prepolex es poco alargado. Los miembros posteriores son relativame. La abertura anal está en la parte posterior, directamente cerca del nivel superior de los bordes de los muslos. La piel en la región ventral y superficies posteroventrales de los muslos es granular. La coloración general de ésta especie es marrón, oliva-marrón o castaño apagado con manchas irregulares más obscuras sobre la superficie de los interorbitales y manchas longitudinales irregulares. Presentan de dos a tres barras transversales obscuras en cada uno de los muslos y antebrazos. Una línea estrecha de color moreno obscuro se extiende del nostrilo hasta el ojo y a lo largo del borde del pliegue supratimpánico. Los flancos son de color crema o crema obscuro con pequeñas manchas de café o negros. La región ventral es de color crema claro y el saco vocal en los machos adultos es amarillo. La superficie posterior de los muslos son de color café. El iris de color bronce con un borde café, (Duellman, 1970; Nuñez, 1994). HABITAT: Esta especie ocurre en bosques y selvas subhúmedas, sabanas y áreas con vegetación perturbada en donde la precipitación es estacional (Nuñez, 1994) HABITOS: Es una especie activa únicamente en la temporada de lluvias, durante la reproducción el amplexo es axilar y se produce generalmente sobre la vegetación o sobre el agua, (Lemus, 1985; Nuñez, 1994). Según Villa (1972), los individuos de ésta especie pueden encontrarse en gran variedad de hábitat, incluyendo la tierra húmeda bajo troncos, oquedades de árboles y bajo las hojas de algunas plantas. En la temporada de reproducción se le puede encontrar en las cercanías o dentro de pequeños charcos. Los machos cantan generalmente sobre la vegetación o al borde del agua, en arbustos, sobre el pasto y plantas de hojas anchas desde pocos centímetros del agua hasta una altura de 2 metros sobre ella, en charcos temporales y de poca profundidad, los huevos son depositados en pequeñas masas sobre el agua. SITUACION: Son poco abundantes. Sin uso local DISTRIBUCION: La especie se distribuye en México desde el sur de Tamaulipas, hasta Nicaragua sobre la vertiente del caribe y de Guerrero, México, hasta el noroeste de Costa Rica sobre la vertiente del Pacífico, (Duellman, 1970 y Frost, 1985). TECNICAS DE MANEJO: Se desconoce. PRIORIDADES DE MANEJO: Biología y ecología básica, biogeografía, estimación de su población, status y etnozoología. LITERATURA CITADA: Duellman, E. 1970. The Hylids frogs of Middle America. 2 Vols. Monograph Mus. Nat. Hist. Univ. Kansas. Frost, D. R. 1985. Amphibians species of the world: A taxonomic and geographical reference. Allens Press, INC. and Association of Systematics Colletions. Kansas, USA. 132 pp. Lemus, K. M. 1985. Métodos de estudio para los anfibios en el estado de Chiapas. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias. UNAM, D. F. 147 pp. Nuñez, O. H. 1994. Distribución de la Herpetofauna en un transecto altitudinal de los Municipios de Ixtapa, Zinacantan y San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.Tesis de Licenciatura. Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas, Escuela de Biología.135 pp. Villa, J. 1972. Anfibios de Nicaragua. Instituto geográfico Nacional y Banco Central Nic. 216 pp.

140

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

Hypopachus variolosus (Cope, 1866). Rana ovejera ORDEN Anura FAMILIA Microhylidae DESCRIPCIÓN: Ranas de tamaño pequeño, los machos miden de 25.1 a 47.4 mm de longitud total y las hembras de 28.4 a 53.1 mm. Ambos pueden tener espículas o pústulas, las hembras en posición perianal y los machos en la barbilla y el borde de los dedos; además de la parte dorsal. Los machos presentan una glándula nupcial grande, usada durante el amplexo para adherirse a la hembra. La coloración presente en vida es de gris claro, café obscuro dorsalmente,más oscuro en los flancos. El vientre es blanco con manchas negras o café obscuro con pequeñas manchas blancas. Los muslos y a veces el dorso pueden tener pigmentos rojizos. Existe la presencia de una banda gris que va del ojo al hombro. El hocico es gris y de aquí se origina una línea delgada de color crema que recorre el dorso hasta el ano, un poco antes de llegar, sin embargo se cruza una línea similar que recorre la parte oculta de los muslos. La raya delgada puede continuarse en la región ventral, siendo aquí de color blanquecino y puede formar una especie de cruz con líneas provenientes de los miembros anteriores, (Villa, 1972). HABITOS: Esta especie generalmente es nocturna, terrestre e insectívoras. Su actividad es durante la temporada de lluvias; la reproducción se realiza en el agua estancada de charcos de lluvia o permanentes y rara vez en agua corriente. Los machos cantan desde el agua parcialmente sumergidos o bien desde el borde de las charcas. Los individuos rara vez se encuentran durante el día, ya que se esconden abajo de la tierra, piedras o bien abajo de troncos podridos. La alimentación consiste de hormigas, termitas, escarabajos pequeños y otros invertebrados (Villa, 1972; García y Ceballos, 1994; Nuñez, 1994). HABITAT: La especie al parecer prefiere los potreros y sabanas más o menos áridas de regiones cálidas y semicálidas en áreas con vegetación perturbada, selva baja caducifolia y selva mediana subperennifolia (Nuñez, 1994). SITUACION: Son poco abundantes. Su uso potencial se desconoce. DISTRIBUCIÓN: La especie se distribuye desde el sureste de Texas en Estados Unidos y Sonora en México hasta Costa Rica, (Frost, 1985). TECNICAS DE MANEJO: Se desconoce. PRIORIDADES DE MANEJO: Biología y ecología básica, biogeografía, estimación de su población, status y etnozoología. LITERATURA CITADA: García, A. y G. Ceballos, 1994. Guia de campo de los reptiles y anfibios de la costa de Jalisco, México. Fundación Ecológica de Cuixmala, A. C. Instituto de Biología, UNAM. 1-184 Pp. Nuñez, O. H. 1994. Distribución de la Herpetofauna en un transecto altitudinal de los Municipios de Ixtapa, Zinacantan y San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.Tesis de Licenciatura. Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas, Escuela de Biología.135 pp. Villa, J. 1972. Anfibios de Nicaragua. Instituto geográfico Nacional y Banco Central Nic. 216 pp. Bolitoglossa mexicana Duméril, Bibron & Duméril, 1854. Salamandra ORDEN Caudata FAMILIA Plethodontidae DESCRIPCION: La coloración del cuerpo es café obscuro con un una línea de color crema rosaseo de irregular anchura en el dorso. Esta banda o línea irregular llega hasta la base de la cola. El vientre es de color más claro que el dorso con puntos de color crema rosaseo estos pueden ser abundantes en unos y escasos en otros. Los costados son de color café obscuro. El color obscuro lateral termina en la región dorsolateral, en una línea que se extiende desde la parte superior de los ojos, los lados del cuerpo, arriba de los brazos y la parte posterior de las patas hasta la cola. La línea no es recta ni continua pero es cerrada por medio de estrechas extensiones sobre el área medio dorsal (Taylor y Smith,1945). La superficie dorsal de la cola es quizá siempre uniformemente clara, con pocos puntos obscuros, fuertemente barradas o reticuladas, punteadas de negro, pero es raro encontrarla con líneas. La variación en el patrón de coloración es bastante amplio (Taylor y Smith,1945, Martínez, 1994). HABITOS: Se considera de hábitos arboricolas y terrestres, en algunas ocaciones se les encuentra en brácteas de Plátano (Johnson et al. 1977; Meyer y Wilson, 1971).

141

El Colegio de la Frontera Sur

HABITAT: A alturas desde el nivel del mar hasta arriba de los 1400 m en selvas tropicales, bosque tropical lluvioso, bosques tropicales áridos y bosques subtropicales. Se les puede encontrar en bromelias, el plantas de plátano y debajo de rocas en partes muy húmedas en el suelo. Pueden habitar también en orillas de corrientes de agua (Meyer y Wilson, 1971). SITUACION: Es una especie catalogada como rara (Diario Oficial, 1994). Se desconoce su uso potencial. DISTRIBUCION: Bajas y moderadas elevaciones en la vertiente del Atlántico en Veracruz, México hasta Honduras. También es posible que habite en la vertiente del Pacífico en Honduras (Meyer y Wilson, 1971). TECNICAS DE MANEJO: Se desconoce. PRIORIDADES DE MANEJO: Ecología y biología básica, estimación de población, status, biogeografía, etnozoología. LITERATURA CITADA: Diario Oficial de la Federación, 1994. Decreto que determina las especies y subespecies de flora y fauna silvestre terretres y acuáticas en peligro de extición, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial, y que establece especificaciones para su protección. Tomo CDXXXVIII No. 10. México, D.F. Lunes 16 de Mayo de 1994. Johnson, J. D. Ely, C. A. and R. G. Webb. 1977. Biogeographic and taxonomic notes on some herpetozoa from Northern Highlands of Chiapas, Mexico. Trans. Kansas Acad. Sci. 79(3-4):131-139 pp. Martínez, C.R.1994.Herpetofauna de la Reserva Ecologica El Ocote, Municipio de Ocozocoautla, Chiapas, México. Tesis de Licenciatura. Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas, Escuela de Biología.145 Pp. Meyer, J. R. y L. D. Wilson. 1971. A distributional checklist of the amphibians of Honduras. Cont. Sci. Nat. His. Mus. od Los Angeles County. 218:1-47 pp. Taylor, E. H. y H. M. Smith. 1945. Summary of the collections of amphibians made in Mexico under the Walter Rathbone Bacon travelling scholarship. Proc. U. S. Nat. Mus. 95(3185):521-613 pp. REPTILES Boa constrictor imperator (Linnaeus, 1758). Boa, mazacuata ORDEN Serpentes FAMILIA Boidae DESCRIPCION: Especie de gran tamaño pueden llegar a medir 1220-2000 mm de LT (Ramírez-Bautista, 1994), o más de 3000 mm de LT; de cuerpo robusto y cola corta. La cabeza es de forma alargada y triangular, sin escamas grandes en el dorso de la cabeza, nariz entre la 2a o 3a escama nasal; patas vestigiales (espolón) presentes en ambos sexos pero más desarrollados en machos; pupila elíptica. Coloración del dorso variable de gris a café con 15 a 35 manchas obscuras (en ocasiones en forma de diamante), con escamas peuqeñas y circulares; vientre blanco, amarillo o gris con manchas irregulares obscuras, con escamas transversales. Cabeza del mismo color que el dorso con una línea obscura desde la nariz a la nuca, lados de la cabeza con líneas complementarias en la loreal, subocular y postocular (Wilson y Meyer, 1982; García y Ceballos, 1994; Martínez, 1994). HABITOS: Son diurnas y nocturnas, terrestres, arborícolas y carnívoras. Especie inofensiva, aunque suele cazar mas bien durante la noche. Se alimenta de especies de sangre caliente aunque puede alimentarse de iguanas o de otras serpientes, prefiriendo los primeros que pueden ser desde ratones hasta aves y otros animales de mediano tamaño los cuales mata por constricción (Alvarez del Toro, 1982; Martínez, 1994; García y Ceballos, 1994). Son vivíparas, es muy frecuente verlas durante la época de lluvias, debido a la epoca de reproducción. Los nacimiento se efectuan en verano, y el tamaño de la camada varía entre 23 y 40 crías (Ramírez-Bautista, 1994). HABITAT: Preferentemente se le encuentra en las tierras calientes, encontrandosele también en lugares altos y templados, viven en cuevas, en troncos huecos o en los agujeros de las rocas (Alvarez del Toro, 1982; Martínez, 1994). Habitan en la selva baja caducifolia y bosques humedos (García y Ceballos, 1994; Ramírez-Bautista, 1994). SITUACION: Son especies poco abundante y amanazada. Los usos potenciales son, la piel utilizada en la industria peletera; como mascotas, alimentación y como control biológico de plagas (Lazcano-Barrero. et al, 1992). DISTRIBUCION: Esta especie se distribuye desde el Sureste de México, Yucatán, Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá (Villa et al. 1988).

142

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

TECNICAS DE MANEJO: Biología básica (Alvarez del Toro, 1982; Wilson y Meyer, 1982). Biología y distribución (Mehrtens, 1987). PRIORIDADES DE MANEJO: Biogeografía, status, estimación de poblaciones, ecología y biología básica. LITERATURA CITADA: Alvarez del Toro, M. 1982. Los Reptiles de Chiapas. 3a. Ed. Instituto de Historia Natural del Estado; Chiapas, México 248 pp. García, A. y G. Ceballos, 1994. Guia de campo de los reptiles y anfibios de la costa de Jalisco, México. Fundación Ecológica de Cuixmala, A. C. Instituto de Biología, UNAM. 1-184 Pp. Lazcano-Barrero, M. A. Gongora-Arones, E. y R. C. Vogt. 1992. Anfibios y Reptiles de la Selva Lacandona. in Reserva de la Biósfera Montes Azules, Selva Lacandona: Investigación para su conservación. (Vásquez-Sánchez, M. A. y M. A. Ramos., Eds.). Publicaciones Especiales Ecosfera 1: 145-171 Pp. Martínez, C.R.1994. Herpetofauna de la Reserva Ecológica El Ocote, Municipio de Ocozocoautla, Chiapas, México. Tesis de Licenciatura. Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas, Escuela de Biología. 145 Pp. Mehrtens, J. M. 1987. Living snakes of the World in color. Sterling Publishing Co., Inc. New York. Blandford Press Dorser, England. 1-480 Pp. Ramírez-Bautista, A. 1994. Manual y claves ilustradas de los anfibios y reptiles de la región de Chamela, Jalisco, México. Instituto de Biología. UNAM. (23):1-127 pp. Wilson, L. D. y J. R. Meyer. 1982. The snakes of honduras. Milwaukee public museum. Wisconsin U. S. 159 pp. Adelphicos quadrivirgatus Jan, 1862. Sacatera ORDEN Serpentes FAMILIA Colubridae DESCRIPCION: Especie de mediano tamaño, 300 mm LT, es una culebra relativamente gruesa para su longitud, cabeza pequeña con el hocico agudo y ojos pequeñitos y negros, con una cola relativamente corta, cabeza elíptica y no difiere mucho del grosor del cuerpo, nasal dividida, con una escama loreal, escamas dorsales lisas sin puntos apicales; 15 líneas de escamas a medio cuerpo. Coloración dorsal consiste en 1 a 5 líneas longitudinales de color negro sobre coloración café grisáceo a rojizo café; color ventral amarillo a crema, con una línea de color oscuro en la región caudal (Wilson y Meyer,1982; Alvarez del Toro, 1982). HABITOS: En algunos especímenes colectados se ha encontrado como contenido estomacal a lombrices de tierra. Frecuentemente se les encuentra asociados con Geophis nasalis (Landy et al., 1966). HABITAT: Son culebras inofensivas, que habitan bajo hojarasca, entre los pastizales, bajo piedras o troncos (Alvarez del Toro, 1982; Martínez, 1994). SITUACION: Es una especie rara (Diario Oficial, 1994). Su uso potencial se desconoce. DISTRIBUCION: Esta especie se distribuye desde Tamaulipas, México, a Honduras en la vertiente del Atlántico y de Oaxaca a Guatemala en la vertiente del Pacífico (Villa et al., 1988; Wilson y Meyer, 1982). TECNICAS DE MANEJO: Se desconoce. PRIORIDADES DE MANEJO: Ecología y biología básica, estimación de población, biogeografía, etnozoología. LITERATURA CITADA: Alvarez del Toro, M. 1982. Los Reptiles de Chiapas. 3a. Ed. Instituto de Historia Natural del Estado; Chiapas, México 248 pp. Diario Oficial de la Federación, 1994. Decreto que determina las especies y subespecies de flora y fauna silvestre terretres y acuáticas en peligro de extición, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial, y que establece especificaciones para su protección. Tomo CDXXXVIII No. 10. México, D. F. Lunes 16 de Mayo de 1994. Landy, M. J. Langebartel, D. A. Moll, E. O. H. M. Smith. 1966. A collection of snakes fron Volcan Tacana, Chiapas, México. Journal of the Ohio Herpetological Society 5:93-101. Martínez, C.R.1994.Herpetofauna de la Reserva Ecologica El Ocote, Municipio de Ocozocoautla, Chiapas, México. Tesis de Licenciatura. Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas, Escuela de Biología.145 Pp.

143

El Colegio de la Frontera Sur

Villa, J. Wilson, L. D. y J. D. Johnson. 1988. Middle American herpetology. University of Missouri. Press. Columbia USA. 131 pp. Wilson, L.D. y J.R. Meyer.1982. The snakes of honduras. Milwaukee public museum. Wisconsin U.S.159 pp. Pseustes poecilonotus (Günther, 1858). Culebra pajarera. ORDEN Serpentes FAMILIA Colubridae DESCRIPCION: Especie de gran tamaño llegando a medir 2,000 mm L.T., caracteristica por la que puede identificarse facilmente en el caso de los adultos. La coloración dorsal es negro intenso con puntos amarillo-limón en el centro de las escamas; una línea medio dorsal angosta de color claro bordeada de una obscura (Alvarez del Toro, 1982; Martínez, 1994). HABITOS: Es una serpiente arboricola aunque es común verla reptando en el suelo, cuando esto sucede y se le sorprende, esta guarda total inmobilidad. Se alimenta principalmente de pájaros pequeños. Si es molestada se irrita e infla la parte del cuello, dando la apariencia de una cobra, pero es relativamente inofensiva (Alvarez del Toro, 1982; Martínez, 1994). HABITAT: Especie propia de bosques tropicales y subtropicales húmedos, es frecuente encontrarla en sitios boscosos y con matorrales y en ocasiones incluso en potreros y zonas abiertas (Alvarez del Toro, 1982; Martínez, 1994) SITUACION: Especies abundantes. Se desconoce su uso potencial. DISTRIBUCION: Sureste de México, península de Yucatán, Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá (Villa et al., 1988). TECNICAS DE MANEJO: Se desconoce. PRIORIDADES DE MANEJO: Ecología y biología básica, estimación de población, status, biogeografía. LITERATURA CITADA: Alvarez del Toro, M. 1982. Los Reptiles de Chiapas. 3a. Ed. Instituto de Historia Natural del Estado; Chiapas, México. 248 pp. Martínez, C.R.1994.Herpetofauna de la Reserva Ecologica El Ocote, Municipio de Ocozocoautla, Chiapas, México. Tesis de Licenciatura. Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas, Escuela de Biología.145 Pp. Villa, J. Wilson, L. D. y J. D. Johnson. 1988. Middle American herpetology. University of Missouri. Press. Columbia USA. 131 pp. Spilotes pullatus (Linnaeus, 1758). Culebra voladora ORDEN Serpentes FAMILIA Colubridae DESCRIPCION: Culebra muy grande, entre los 2600 a 3000 mm LT. La coloración es variable, presenta un color amarillo que recorre la base dorsal, con un color negro en rayas transversales, barras o manchas de color negro en el dorso, con rayas transversales, barras o manchas o también un patrón reticulado de negro y amarillo. Las escamas dorsales están quilladas con 2 puntos apicales. Los ojos son de color negro (Alvarez del Toro, 1982; Wilson y Meyer, 1982; Martínez, 1994). HABITOS: Especie francamente arboricola, aunque con frecuencia se le puede ver en el suelo, su alimento consiste principalmente de pequeñas aves y polluelos. Si es molestada se irrita e infla la parte del cuello, dando la apariencia de una cobra, pero es relativamente inofensiva (Alvarez del Toro, 1982; Martínez, 1994). HABITAT: Es una especie habitante de regiones cálidas y templadas, prefiriendo los sitios húmedos cercanos a los ríos o arroyos de lugares boscosos o cubiertos de matorrales (Martínez, 1994). SITUACION: Especies abundantes. Se desconoce su uso potencial. DISTRIBUCION: La especie se distribuye en zonas de poca altura y a elevaciones moderadas sobre la vertiente del Atlántico en Tamaulipas hasta Argentina; y sobre la vertiente del Pacífico hasta Honduras (Wilson y Meyer, 1982; Martínez, 1994). TECNICAS DE MANEJO: Se desconoce. PRIORIDADES DE MANEJO: Ecología y biología básica, estimación de población, status, biogeografía. etnozoología. LITERATURA CITADA:

144

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

Alvarez del Toro, M. 1982. Los Reptiles de Chiapas. 3a. Ed. Instituto de Historia Natural del Estado; Chiapas, México. 248 pp. Martínez, C.R.1994.Herpetofauna de la Reserva Ecologica El Ocote, Municipio de Ocozocoautla, Chiapas, México. Tesis de Licenciatura. Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas, Escuela de Biología.145 Pp. Villa, J. Wilson, L. D. y J. D. Johnson. 1988. Middle American herpetology. University of Missouri. Press. Columbia USA. 131 pp. Wilson, L.D. y J.R. Meyer.1982. The snakes of honduras. Milwaukee public museum. Wisconsin U.S.159 pp. Drymarchon corais (Boie, 1827). Arroyera, Ratonera, ORDEN Serpentes FAMILIA Colubridae DESCRIPCION: Es una especie inofensiva, no venenosa, la cual es bastante grande y puede llagar a medir entre 1938-2950 mm LT. Las escamas dorsales son lisas o devilmente quilladas, con dos fosetas apicales, Placa anal única. Dientes maxilares 17 o 18. El hemipene el bilobulado. Puede presentar una coloración dorsal y ventral que va de beige a café pálido a gris pálido en la parte anterior, con una mancha diagonal negra en cada lado del cuello; la cola es pardo grisáceo (Meyer, 1966). El vientre es de color negro hacia la mitad posterior y rojizo claro hacia la mitad anterior del cuerpo, siendo más notorio en los juveniles (García y Ceballos, 1994). HABITOS: Son diurnas, terretres, riparias y carnívoras, se alimentan de peces, huevos, pequeñas tortugas, culebras, lagartijas, ranas, pequeños mamíferos y pájaros. Su forma de reproducción es ovípara (Ramírez-Bautista, 1994; García y Ceballos, 1994) HABITAT: Habitan en la selva baja caducifolia, selva mediana subperennifolia, vegetación riparia, manzanilleras, palmar, cultivos y pastizales, además de lugares húmedos y sombríos, cerca de cuerpos de agua; puede tomar como su madriguera cavidades donde nacen corrientes de agua (Alvarez del Toro, 1982) SITUACION: Son abundantes, se desconoce su uso potencial; sin embargo pueden ser utilizadas como control de roedores y de serpientes venenosas (Cascabeles y nauyacas) (Alvarez del Toro, 1982). DISTRIBUCION: Desde el Sureste de Texas en la vertiente del Atlántico y Sureste de Sonora en el Pacífico, al Sur atraves de Centro América y en Sudamérica a aproximadamente al Norte de Argentina (García y Ceballos, 1994; Villa, et al., 1988) TECNICAS DE MANEJO: Biología básica (Alvarez del Toro, 1982). Biogeografía (Johnson, 1989). PRIORIDADES DE MANEJO: Estimación de población, ecología y biología básica, status, etnozoología. LITERATURA CITADA: Alvarez del Toro, M. 1982. Los Reptiles de Chiapas. 3a. Ed. Instituto de Historia Natural del Estado; Chiapas, México. 248 pp. García, A. y G. Ceballos, 1994. Guia de campo de los reptiles y anfibios de la costa de Jalisco, México. Fundación Ecológica de Cuixmala, A. C. Instituto de Biología, UNAM. 1-184 Pp. Johnson, J. D. 1989. A biogeographic analysis of the herpetofauna of northwestern nuclear Central America. Milwaukee Public Mus. Contr. Biol. Geol., (76):i-ii, 1-66, figs. 1-29. Martínez, C.R.1994. Herpetofauna de la Reserva Ecológica El Ocote, Municipio de Ocozocoautla, Chiapas, México. Tesis de Licenciatura. Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas, Escuela de Biología. 145 Pp. Ramírez-Bautista, A. 1994. Manual y claves ilustradas de los anfibios y reptiles de la región de Chamela, Jalisco, México. Instituto de Biología. UNAM. (23):1-127. Villa, J. Wilson, L. D. y J. D. Johnson. 1988. Middle American herpetology. University of Missouri. Press. Columbia USA. 131 pp. Lampropeltis triangulum (Lacépede, 1788). Falso coralillo ORDEN:

Serpentes

FAMILIA:

Colubridae

145

El Colegio de la Frontera Sur

DESCRIPCION: Son serpientes inofensivas, no venenosas, relativamente medianas, 1500 mm LT. Los patrones de coloración es muy vistosa, los anillo amarillos, negros y rojos, donde los rojos siempre van entre dos negros,y la banda amarilla entre dos negros, es decir negro-rojo-negro-amrillo-negro. La cabeza es de color negra, seguida de un color amarillo hacia la mitad de la cabeza. Ventralmente son de color claro aunque los anillos del dorso, en ocaciones pueden continuarse hasta el vientre. Los ojos son negro y grandes a diferencia de las Micrurus que son muy pequeños. Son muy similares a las Micrurus o coralillos, la cual se distingue por que el patrón de los anillos son rojo-amarillo-negro-amarillo-rojo (García y Ceballos, 1994; Alvarez del Toro, 1982). HABITOS: Son de habitos nocturnos, terretres, fosoriales y carnívoras, alimentandose de serpientes, ratones, aves y huevos. Son ovíparas (García y Ceballos, 1994). HABITAT: Esta especie se localizan entre la hojarasca, bajo los troncos, piedras o hormigueros, ubicados en la selva baja caducifolia, selva mediana subperennifolia y selva alta perennifolia (García y Ceballos, 1994; Alvarez del Toro, 1982). SITUACION: Es una especie amenazada (Diario Oficial, 1994), debido a la gran simulitud que tienen con los coralillos o Micrurus, que son potencialmente venenosas. Su uso potencial es la piel y como mascotas, además que son util como controladoras de plagas como los roedores (Lazcano-Barrero, et al., 1992). DISTRIBUCION: Se distribuye ampliamente desde el sureste de Canadá a tráves del centro y este de los Estados Unidos hacia el sur, y desde el sur de Sonora, pasando por el Sureste Mexicano, hasta Centroamerica, Colombia y Venezuela (García y Ceballos, 1994; Villa, et al., 1988) TECNICAS DE MANEJO: Biología básica (García y Ceballos, 1994; Alvarez del Toro, 1982) PRIORIDADES DE MANEJO: Estimación de población, ecología y biología básica, status, etnozoología, biogeografía. LITERATURA CITADA: Alvarez del Toro, M. 1982. Los Reptiles de Chiapas. 3a. Ed. Instituto de Historia Natural del Estado; Chiapas, México 248 pp. Diario Oficial de la Federación, 1994. Decreto que determina las especies y subespecies de flora y fauna silvestre terretres y acuáticas en peligro de extición, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial, y que establece especificaciones para su protección. Tomo CDXXXVIII No. 10. México, D. F. Lunes 16 de Mayo de 1994. García, A. y G. Ceballos, 1994. Guia de campo de los reptiles y anfibios de la costa de Jalisco, México. Fundación Ecológica de Cuixmala, A. C. Instituto de Biología, UNAM. 1-184 Pp. Lazcano-Barrero, M. A. Gongora-Arones, E. y R. C. Vogt. 1992. Anfibios y Reptiles de la Selva Lacandona. in Reserva de la Biósfera Montes Azules, Selva Lacandona: Investigación para su conservación. (Vásquez-Sánchez, M.A. y M.A. Ramos., Eds.). Publicaciones Especiales. Ecosfera 1: 145-171 Pp. Leptophis ahaetulla (Linnaeus, 1758). Ranera verde ORDEN Serpentes FAMILIA Colubridae DESCRIPCION: Es una especie relativamente grande, de 1,500 a 2000 mm LT. Tiene una coloración verde, algo azulada por el dorso, las escamas son debilmente quilladas. El vientre es de color amarillo a blanco. La cabeza es mas ancho que el cuello. Tiene prominentes ojos de color amarillo. El interior de la boca suele ser de color azul. La cabeza se levanta sobre la horizontal del cuerpo (Alvarez del Toro, 1982) HABITOS: Es de costumbres arborícolas y vivíparas. Se alimenta de ranas principalmente (Alvarez del Toro, 1982) HABITAT: Esta especie ocurre en las selva alta y mediana perennifolia (Alvarez del Toro, 1982) SITUACION: Son poco abundantes. Se encuentran Amanazas (Diario Oficial, 1994). Su uso potencial se desconoce DISTRIBUCION: En el estado de Chiapas se distribuye principalmente en la parte norte. Además en Yucatán, Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá (Villa, et al. 1988) TECNICAS DE MANEJO: Se desconoce PRIORIDADES DE MANEJO: Estimación de población, biogeografía, ecología y biología básica, Etnozoología. LITERATURA CITADA:

146

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

Alvarez del Toro, M. 1982. Los Reptiles de Chiapas. 3a. Ed. Instituto de Historia Natural del Estado; Chiapas, México. Diario Oficial de la Federación, 1994. Decreto que determina las especies y subespecies de flora y fauna silvestre terretres y acuáticas en peligro de extición, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial, y que establece especificaciones para su protección. Tomo CDXXXVIII No. 10. México, D. F. Lunes 16 de Mayo de 1994. Villa, J. Wilson, L. D. y J. D. Johnson. 1988. Middle American herpetology. University of Missouri. Press. Columbia USA. 131 pp. Leptophis mexicanus Duméril, Bibron & Duméril, 1854. Ranera bronceada ORDEN Serpentes FAMILIA Colubridae DESCRIPCION: Es una especie relativamente grande, 2000 mm LT. El color del dorso es bronceado y el vientre de color blanco. La cabeza es de color verde, y se diferencia de Leptophis ahaetulla, por presentar las escamas labiales amarillas y una raya negra que principia en la parte del orificio nasal hasta la punta de la cola. Luego de esta linea, se observa otra de color naranja, seguida de otra línea gris que separa a el vientre. El iris es de color amarillo. Las escamas dorsales estan debilmente quilladas (Alvarez del Toro, 1982). HABITOS: Especialmente arborícolas y vivíparas. Usualmente se observan en los arbustos (Alvarez del Toro, 1982). HABITAT: Esta especie habita en selvas alta y mediana perennifolia (Alvarez del Toro, 1982) SITUACION: Son poco abundantes. Se encuentran Amanazas (Diario Oficial, 1994). Su uso potencial se desconoce DISTRIBUCION: En el estado de Chiapas se distribuye principalmente en la parte norte. Además de Yucatán, Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá (Villa, et al. 1988) TECNICAS DE MANEJO: Se desconoce PRIORIDADES DE MANEJO: Estimación de población, biogeografía, ecología y biología básica, etnozoología. LITERATURA CITADA: Alvarez del Toro, M. 1982. Los Reptiles de Chiapas. 3a. Ed. Instituto de Historia Natural del Estado; Chiapas, México. 248 pp. Diario Oficial de la Federación, 1994. Decreto que determina las especies y subespecies de flora y fauna silvestre terretres y acuáticas en peligro de extición, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial, y que establece especificaciones para su protección. Tomo CDXXXVIII No.10. México. D. F. Lunes 16 de Mayo de 1994. Villa, J. Wilson, L. D. y J. D. Johnson. 1988. Middle American herpetology. University of Missouri. Press. Columbia USA. 131 pp. Micrurus diastema (Duméril, Bibron & Duméril, 1854). Coralillo anillado. ORDEN Serpentes FAMILIA Elapidae DESCRIPCION: Especie de mediano tamaño en ocasiones sobrepasa los 850 mm. El patrón de coloración es bastante variable lo que hace en algunos casos difícil su identificación. La parte negra de la cabeza en ocasiones llega a las parietales pero no las cubre. Puede tener un punto pálido en la punta del hocico. La cabeza es del mismo ancho que el cuerpo, el hocico es truncado semi- redondeado. El número de anillos negros del cuerpo va de 0 a 62; los anillos cubren de 1 a 6 ventrales; frecuentemente los anillos son completos rodeando el cuerpo, pero pueden ser discontinuos ventral o dorsalmente. En la cola van de los 0 a 16 anillos. Los anillos amarillos si están presentes cubre 1/2 a 2 escamas dorsales. Las escamas en los anillos rojos pueden estar uniformemente punteados con pigmento negro, o el pigmento puede estar concentrado en manchas negras cubriendo 1 o varias escamas, o concentradas entre los anillos negros formando anillos accesorios. Frecuentemente el vientre rojo es punteado o moteado de negro. Una diferencia marcada de esta especie es encuanto a los anillos rojos son mas anchos y el amarillo más pequeño que los anillos negros (Martínez, 1994; Alvarez del Toro, 1982).

147

El Colegio de la Frontera Sur

HABITOS: Estas serpientes son potencialmente venenosas de acción neurotóxica, la muerte puede ocurrir entre doce y setenta horas despues de la mordida. Son de habitos nocturnos, fosoriales, que pasan su vida bajo la hojarasca húmeda, troncos podridos, bajo cortezas sueltas e interior de los hormigueros. Su alimentación preferentemente es de pequeñas culebras, lagartijas y salamandras. Su reproducción es ovípara; la puesta es de 6-10 huevos, depositandolos en los nidos de hormigas arrieras, troncos podridos y húmedos (Alvarez del Toro, 1982). HABITAT: En bosques tropicales lluviosos, tropical siempre verde, tropical caducifolio, bosque nublado y bosque de pino encino (Martínez, 1994). SITUACION: Son poco abundantes. Son potencialmente nocivas, produciendo daños graves al hombre. En la medicina su valor potencial es apatir de su veneno, utilizado en la fabricación de sueros, el cual alcanza un alto valor comercial (Lazcano-Barrero, et al. 1992). DISTRIBUCION: Se distribuye en bajas y moderadas elevaciones en la vertiente del Atlántico, desde el centro de Veracruz, Norte de Oaxaca y la península de Yucatán, México; en el Sur de Belice y Norte de Guatemala al Noroeste de Honduras. La distribución vertical es prácticamente del nivel del mar a arriba de los 1250 m (Wilson y Meyer, 1982; Villa, et al. 1988). TECNICAS DE MANEJO: Biología básica y distribución (Wilson y Meyer, 1982; Alvarez del Toro, 1982). PRIORIDADES DE MANEJO: Estimación de población, biogeografía, status, ecología y biología básica. LITERATURA CITADA: Alvarez del Toro, M. 1982. Los Reptiles de Chiapas. 3a. Ed. Instituto de Historia Natural del Estado; Chiapas, México. 248 pp. Campbell, J. A. y W. W. Lamar. 1989.The venemous reptiles of Latin America. Cornell Univ.Press. Lazcano-Barrero, M. A. Gongora-Arones, E. y R. C. Vogt. 1992. Anfibios y Reptiles de la Selva Lacandona. in Reserva de la Biósfera Montes Azules, Selva Lacandona: Investigación para su conservación. (Vásquez-Sánchez, M.A. y M.A. Ramos., Eds.). Publicaciones Especiales. Ecosfera 1: 145-171 Pp. Martínez, C.R.1994. Herpetofauna de la Reserva Ecológica El Ocote, Municipio de Ocozocoautla, Chiapas, México. Tesis de Licenciatura. Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas, Escuela de Biología. 145 Pp. Villa, J. Wilson, L. D. y J. D. Johnson. 1988. Middle American herpetology. University of Missouri. Press. Columbia USA. 131 pp. Wilson, L. D. y J. R. Meyer. 1982. The snakes of honduras. Milwaukee public museum. Wisconsin. U. S. 159 pp. Micrurus elegans (Jan, 1858). Coral punteado ORDEN Serpentes FAMILIA Elapidae DESCRIPCION: Especie de moderado tamaño alcanzando arriba de 1m de longitud pero en su mayoría generalmente alcanzan los 700 mm. El complejo patrón de coloración es típico de la especie; se distingue por tener 14 a 19 tetradas de anillos negros en el cuerpo; el anillo negro del centro de cada tetrada es separado de los otros dos, por líneas discontinuas o dobles de color amarillo a blanco y las tetradas son separadas por anillos anaranjados. Las tetradas son más evidentes ventralmente donde las escamas amarillas o blancas son continuas. Posee de 4 a 12 anillos negros en la cola. Las banda palida de la cabeza es discontinua mediodorsalmente. La parte posterior de la cabeza es negra completamente excepto por barras verticales amarillas que empiezan en los ojos y se extienden desde el margen de los labios hasta el centro de las parietales. Los machos adultos poseen escamas supra-anales quilladas bien definidas HABITOS: Al parecer estas son más activas después del atardecer pudiendo considerarseles como crepusculares y/o nocturnas, aunque también se les puede encontrar activas de día.

En moderadas elevaciones d

y

tropicales, Son poco abundantes. Son potencialmente nocivas, produciendo daños graves al hombre. En la medicina su valor potencial es apatir de su veneno, utilizada en la fabricación de sueros, el cual alcanza un alto valor comercial (Lazcano-Barrero, et al. 1992).

148

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

DISTRIBUCION: Micrurus elegans se distribuye a moderadas e intermedias elevaciones en la vertiente del Caribe en México, desde el centro de Veracruz, Norte de Oaxaca y la sierra de los Tuxtlas; Sureste de Tabasco, y Norte de Chiapas; y en la vertiente del Atlántico, de las montañas del Norte de Guatemala a la sierra de las Minas TECNICAS DE MANEJO: Biología básica y distribución (Wilson y Meyer, 1982; Alvarez del Toro, 1982, Campbell y Lamar, 1989). PRIORIDADES DE MANEJO: Estimación de población, biogeografía, status, ecología y biología básica. LITERATURA CITADA: Alvarez del Toro, M. 1982. Los Reptiles de Chiapas. 3a. Ed. Instituto de Historia Natural del Estado; Chiapas, México. 248 pp. Campbell, J. A. y W. W. Lamar. 1989. The venemous reptiles of Latin America. Cornell Univ. Press. Lazcano-Barrero, M. A. Gongora-Arones, E. y R. C. Vogt. 1992. Anfibios y Reptiles de la Selva Lacandona. in Reserva de la Biósfera Montes Azules, Selva Lacandona: Investigación para su conservación. (Vásquez-Sánchez, M.A. y M.A. Ramos., Eds.). Publicaciones Especiales. Ecosfera 1: 145-171 Pp. Martínez, C.R.1994. Herpetofauna de la Reserva Ecológica El Ocote, Municipio de Ocozocoautla, Chiapas, México. Tesis de Licenciatura. Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas, Escuela de Biología. 145 Pp. Wilson, L. D. y J. R. Meyer. 1982. The snakes of honduras. Milwaukee public museum. Wisconsin U. S. 159 pp. Bothrops asper (German, 1883). Nauyaca real. ORDEN Serpentes FAMILIA Viperidae DESCRIPCION: moderadamente gruesa, terrestre y con la cabeza en forma de lanza, 25 a 29 líneas de escamas a medio cuerpo; Es bastante variable en cuanto a patrón y coloración que dorsalmente puede ser café, bronce, gris, café grisáceo, rosaseo, o muy obscuro (negruzco) (amarillo a crema) con escamas en la zona posterior punteadas de gris o negro ; Campbell y Lamar, 1989; Marínez, 1994). HABITOS:

HABITAT: Habita principalmente en selvas tropicales lluviosas, selva tropical perenifolia: Habita en algunas zonas secas cubiertas con asociaciones de bosque tropical desciduo, bosque de espinos, o savanas, pero es menos común en estos que en regiones húmedas y parece estar restringida a la proximidad de ríos u otros cuerpos de agua.). En México, Guatemala y Venezuela ha sido reportada en bosques de niebla (Campbell y Lamar, 1989; Martínez, 1994). SITUACION: Son poco abundantes. Su uso potencial es la piel, utilizada en la industria peletera. En la medicina tienen un valor potencial, utilizando el veneo para la fabricación de sueros. Además de ser potencialmente nociva para el hombre (Lazcano-Barrero, et al. 1992). DISTRIBUCION: Esta especie en mesoamerica se le encuentra en la vertiente del Atlántico de México, desde el centro Sur de Tamaulipas, hasta el Sur y Sureste de la península de Yucatán, Norte de Guatemala y Honduras; y en las tierras bajas del Atlántico en Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Esta especie es exclusiva de tierras bajas; en México y centro América los rangos de altitud máxima es de 1300m; aunque en Colombia ha sido reportada a 2640m y en Venezuela a 2500m (Campbell y Lamar, 1989; Villa, et al. 1988). TECNICAS DE MANEJO: Biología básica (Alvarez del Toro, 1982; Wilson y Meyer, 1982). PRIORIDADES DE MANEJO: Ecología y bilogía básica, biogeografía, estimación de población, status. LITERATURA CITADA:

149

El Colegio de la Frontera Sur

Alvarez del Toro,M.1982. Los Reptiles de Chiapas. 3a. Ed. Instituto de Historia Natural del Estado; Chiapas, México. 248 pp. Campbell, J. A. y W. W. Lamar.1989.The venemous reptiles of Latin America.Cornell Univ.Press. Lazcano-Barrero, M.A. Gongora-Arones, E. y R.C. Vogt.1992. Anfibios y Reptiles de la Selva Lacandona. in: Reserva de la Biósfera Montes Azules, Selva Lacandona: Investigación para su conservación (Vásquez-Sánchez, M. A. y M. A. Ramos., Eds.). Publicaciones Especiales ECOSFERA. 1: 145-171 pp. Martínez, C.R.1994.Herpetofauna de la Reserva Ecológica El Ocote, Municipio de Ocozocoautla, Chiapas, México.Tesis de Licenciatura. Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas, Escuela de Biología.145 Pp. Villa, J. Wilson, L. D. y J. D. Johnson. 1988. Middle American herpetology. University of Missouri Press. Columbia USA. 131 pp. Wilson, L.D. y J.R. Meyer.1982. The snakes of honduras. Milwaukee public museum. Wisconsin. U.S.159 pp. Trachemys scripta (Schoepf, 1792). Jicotea ORDEN Testudines FAMILIA Emydidae DESCRIPCION: Esta especie es fácilmente distinguible por el patrón de coloración ocelado del caparazón y las numerosas líneas claras (amarillo sulfúrico) bien definidas en la cabeza, cuello y miembros. Es una de las tortugas de agua dulce de mayor tamaño; su caparacho es poco convexo y tiene marcados relieves en los escudos; es de color pardo olivaceo con ocelos negros rodeados de amarillo en la parte central de cada escudo. Los miembros son robustos, algo aplanados los posteriores, la cabeza pequeña, y la cola corta. Los organismos juveniles tienen colores más vistosos, los ocelos del carapacho tienen un círculo de color azul, seguido de un color amarillo, el plastrón tiene una serie de figuras rómbicas (Alvarez del Toro, 1982). HABITOS: Especie herbívora aunque también se alimenta de pequeños insectos; de habitos acuáticos, también acostumbra tomar el sol sobre piedras y troncos de las orillas de cuerpos de agua y en ocasiones trepar a las ramas de vegetación circundante, se reproduce de enero a abril, haciendo sus nidos en las playas arenosas o entre la vegetación y la puesta es generalmente de noche, entre 12-20 huevos de forma alargada (Alvarez del Toro, 1982). HABITAT: La preferencia por el tipo de habitat es muy amplia incluyendo una variedad de aguas fluviales y no fluviales, con abundante vegetación acuática, donde existan numerosos lugares donde puedan tomar el sol (Moll y Legler, 1971; Martínez, 1994). SITUACION: Son poco abundantes. Se encuentra sujeta a protección especial, causadas por la sobreexplotación húmana (Diario Oficial,1994). Su uso potencial es la carne y huevo, y en menor proporción son utilizadas como ornato o mascota (Lazcano-Barrero, et al., 1992). DISTRIBUCION: En el Sureste de México, Yucatán, Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá (Alvarez del Toro, 1982;Villa, et al., 1988). TECNICAS DE MANEJO: Biología básica (Alvarez del Toro, 1982; Moll y Legler, 1971). Status y conservación (Vogt y Gómez-Soto, 1988) PRIORIDADES DE MANEJO: Biogeografía, estimación de poblaciones, status, ecología y biología básica. LITERATURA CITADA: Alvarez del Toro, M. 1982. Los Reptiles de Chiapas. 3a. Ed. Instituto de Historia Natural del Estado; Chiapas, México. 248 pp. Diario Oficial de la Federación, 1994. Decreto que determina las especies y subespecies de flora y fauna silvestre terretres y acuáticas en peligro de extición, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial, y que establece especificaciones para su protección. Tomo CDXXXVIII No. 10. México. D.F. Lunes 16 de Mayo de 1994. Lazcano-Barrero, M. A. Gongora-Arones, E. y R. C. Vogt. 1992. Anfibios y Reptiles de la Selva Lacandona. in Reserva de la Biósfera Montes Azules, Selva Lacandona: Investigación para su conservación. (Vásquez-Sánchez, M.A. y M.A. Ramos., Eds.). Publicaciones Especiales. Ecosfera 1: 145-171 Pp.

150

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

Martínez, C.R.1994. Herpetofauna de la Reserva Ecológica El Ocote, Municipio de Ocozocoautla, Chiapas, México. Tesis de Licenciatura. Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas, Escuela de Biología. 145 Pp. Villa, J. Wilson, L. D. y J. D. Johnson. 1988. Middle American herpetology. University of Missouri Press. Columbia USA. 131 pp. Moll, E. O. y J. M. Legler, 1971. The life history of a Neotropical slider turtle, Pseudemys scripta (Schoepft), in Panama. Bull. Los Angeles County Mus. Nat. Hist. Sci. (11):1-102 pp. Vogt, R. C. and M. P. Gómez-Soto. 1988. Las tortugas de agua dulce en México: status y conservación. Resúmenes, XI Congr. Latino-americano de Zool.:45. Dermatemys mawii. Gray, 1847. Tortuga blanca. ORDEN Testudines FAMILIA Dermatemydidae DESCRIPCION: Presenta un carapacho o concha bastante aplanado, principalmente en la parte posterior de los escudos marginales. La superficie del carapacho es lisa y los escudos córneos están formados por una cutícula muy delgada; el borde los escudos marginales están dentados. El carapacho es de color gris olivo, algo oscuro en la piel. El plastrón es rigido de color amarillo pálido, con un puente más ancho y fuerte, con cuatro o cinco escudos inframarginales, su superficie es bastante lisa. La cabeza es relativamente pequeña con manchas blancas y termina en un hocico truncado, en cuyo apice aparecen las fosas nasales; generalmente los bordes del pico son claros. Los machos adultos poseen la cabeza amarilla con líneas oscuras en los lados y amarillo ocre formando un triángulo desde las fosas nasales hasta la zona occipital, por la parte dorsal. Las patas son aplanadas con amplias membranas interdigitales (Alvarez del Toro, 1982). HABITOS: Esta especie es de hábitos acuáticos; principalmnte su actividad se inicia al atardecer siendo un poco torpe e inofensiva. Su dieta esta compuesta por material vegetal: hojas, pasto, frutas y semillas y en menor proporción de insectos, peces pequeños y moluscos. (Vogt y Flores-Villela, 1992). Esta especie se reproduce durante los meses de Septiembre-Marzo y la puesta de los huevos es de AbrilSeptiembre; reproducen entre 8-10 huevos que miden 58-70 mm, con un peso de 50 grs. aproximadamente. Tienen tres ovoposiciones, por temporada, con un total de puestas de 39 huevos (Vogt y Flores-Villela, 1992). HABITAT: Principalmete la vegetación dominante en las orillas de los rios en esta zona, esta compuesta por Selva Alta Perennifolia (Breedlove, 1992); los climas son calido con lluvias todo el año o con lluvias en verano (Garcia, 1973). SITUACION: Especie poco abundante, en peligro de extinción (Diario Oficial, 1994). Su explotación y comercio ilegal en la zona lacandona es alta. El uso potencial es la carne y los huevos. Por ejemplo en 1991 en la ciudad de Villahermosa Tabasco, un organismo de 12-15 kg, tenia un costo de $ 200,000 pesos (Vogt y Flores-Villela, 1992, Lazcano-Barrero y Vogt, 1992). DISTRIBUCION: Se distribuye en las regiones tropicales del sureste de México, principalmente en los estados de Veracruz, Tabasco, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo y Centroamérica (Vogt y Flores-Villela, 1992; Flores-Villela, 1993; Alvarez del Toro, 1982; Villa, et al., 1988). TECNICAS DE MANEJO: Estimación de poblaciones y ecología (Vogt y Flores-Villela, 1992). Biología básica (Alvarez del Toro, 1982). PRIORIDADES DE MANEJO: Ecología y biología, biogeografía, estimación de poblaciones. LITERATURA CITADA: Alvarez del Toro, M. 1982. Los Reptiles de Chiapas. 3a. Ed., Gobierno del Estado de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez. 248 pp. Diario Oficial de la Federación, 1994. Decreto que determina las especies y subespecies de flora y fauna silvestre terretres y acuáticas en peligro de extición, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial, y que establece especificaciones para su protección. Tomo CDXXXVIII No. 10. México, D. F. Lunes 16 de Mayo de 1994. Breedlove, D. E. 1981. Flora of Chiapas. Part 1. Introduction to the flora of Chiapas. California Academy of Sciences, San Francisco, California, USA. 33 pp. Flores-Villela, O.A. 1993. Herpetofauna Mexicana: Lista anotada de las especies de anfibios y reptiles de México, cambios taxonómicos recientes y nuevas especies. Special Publication. Carnegie Museum of Natural History Pittsburgh (17):73 pp.

151

El Colegio de la Frontera Sur

García, E. 1973. Modificaciones al Sistema de Clasificación de Koeppen. Inst. Geogr., Universidad Nacional Autónoma México. 246 pp. Lazcano-Barrero, M. A. Gongora-Arones, E. y R. C. Vogt. 1992. Anfibios y Reptiles de la Selva Lacandona. in Reserva de la Biósfera Montes Azules, Selva Lacandona: Investigación para su conservación. (Vásquez-Sánchez, M.A. y M.A. Ramos., Eds.). Publicaciones Especiales. Ecosfera 1: 145-171 Pp. Villa, J. Wilson, L. D. y J. D. Johnson. 1988. Middle American herpetology. University of Missouri. Press. Columbia USA. 131 pp. Vogt, R. C. y O. A. Flores-Villela, 1992. Aspectos de la ecología de la tortuga blanca (Dermatemys mawii) en la Reserva de la Biósfera Montes Azules. in (Vásquez-Sánchez, M.A. y M.A. Ramos., Eds). Reserva de la Biósfera Montes Azules, Selva Lacandona: Investigación para su conservación. Publicaciones Especiales Ecosfera 1:221-231 Pp. Chelydra serpentina (Linnaeus,1758). Tortuga cocodrilo o Chiquiguao ORDEN Testudines FAMILIA Chelydridae DESCRIPCION: Es una especie que por sus característica es de suma importancia, presenta un carapacho muy aplanado con escudos dorsales rugosos y terminados en un apice levantado. Los escudos marginales poseen un borde dentado. El plastrón es pequeño en forma de cruz y el puente muy estrecho. La cabeza es voluminosa cubiertas por diversas verrugas que parecen espinas, las tres primeras, que están en la barbilla son largas. El hocico tiene forma de pico o de gancho. Los miembros locomotores son muy robustos semipalmeadas, con fuertes garras, util para excavar en el lodo y protegerse. La cola extremadamente larga con una serie de picos, con formas de espinas o placas como las que tienen los cocodrilos, de ahí el nombre común. La coloración en general es de color pardo oscuro uniforme (Alvarez del Toro, 1982). HABITOS: Especie dulceacuicola, que se carcteriza por su ferocidad que presenta en tierra, que puede pasar de la defensa al ataque. Es carnivora, se alimenta de peces, ranas, patos jovenes, reptiles pequeños o mamíferos. La hembra excava su nido en las margenes de los afluentes para de depositar sus huevos. La puesta es en los meses de abril a junio, depositan de 20-30 huevos aproximadamente, de forma esférica (Alvarez del Toro, 1982). HABITAT: Chelydra serpentina ocurre en los ríos profundos, en lagunas lodosas y algunasa veces se encuentran en arroyos de curso lento y que tienen fondos fangosos o espeso de lodo. La vegetación predominante en los margenesde los ríos de esta zona es la Selva Alta Perennifolia (Alvarez del Toro, 1982). SITUACION: Es una especie poco abundante, bajo protección. Su uso potencial es la carne y los huevos, a veces alcazan un tamaño considerable y un peso de 15 kg (Alvarez del Toro, 1982; Lazcano-Barrero, et al., 1992). DISTRIBUCION: Principalmente se distribuyen en la parte Sureste de México y Centroamérica (Villa, et al., 1988). TECNICAS DE MANEJO: Biología básica (Alvarez del Toro, 1982). Conservación y status (Vogt y Gómez-Soto, 1988). Aspectos reproductivos (Vogt,1989) PRIORIDADES DE MANEJO: Biogeografía, estimación de poblaciones, manejo y reproducción, biología y ecología básica. LITERATURA CITADA: Alvarez del Toro, M. 1982. Los Reptiles de Chiapas. 3a. edición, Gob. Edo. de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez. 247 pp. Lazcano-Barrero, M. A. Gongora-Arones, E. y R. C. Vogt. 1992. Anfibios y Reptiles de la Selva Lacandona. in Reserva de la Biósfera Montes Azules, Selva Lacandona: Investigación para su conservación. (Vásquez-Sánchez, M.A. y M.A. Ramos., Eds.). Publicaciones Especiales. Ecosfera 1: 145-171 Pp. Villa, J. Wilson, L. D. y J. D. Johnson. 1988. Middle American herpetology. University of Missouri. Press. Columbia USA. 131 pp. Vogt, R. C. 1989. Effects of incubation temperature on sex determination in a neotropical freshwater turtle conmunity in southern Mexico. Abst. 1st. World Cong. Herp.:306 pp. Vogt, R. C. and M. P. Gómez-Soto. 1988. Las tortugas de agua dulce en México: status y conservación. Resúmenes, XI Congr. Latino-americano de Zool.:45 pp.

152

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

Staurotypus triporcatus (Wiegmann, 1828). Guao ORDEN Testudines FAMILIA Staurotypidae DESCRIPCION: El carapacho es alargado, y tiene tre quillas longitudinales, por lo que se le denominan también tres lomos. Tiene una enorme cabeza con manchas blancas sobre un fondo negro. El plastrón es pequeño de color crema en forma de cruz. Los ocelos del carapacho irregulares de color pardo (Alvarez del Toro, 1982). HABITOS: Su principal alimentación es los caracoles. Viven en sitios pantanosos de agua dulce. Son ovíparas, la puesta consiste en seis huevos (Alvarez del Toro, 1982). HABITAT: En las orillas de los arroyos de curso lento y pantanosos, en donde se encuentra selva alta perennifolia. SITUACION: Son poco abundantes. Se encuentra sujeta a protección especial, causadas por la sobreexplotación humana (Diario Oficial,1994). Su uso potencial es la carne y huevo (Lazcano-Barrero, et al., 1992). DISTRIBUCION: Principalmente se distribuyen en la parte Sureste de México hasta Honduras (Villa, et al., 1988). En el estado de Chiapas se distribuye principalmente en la parte Norte (Alvarez del Toro, 1982) TECNICAS DE MANEJO: Biología básica (Alvarez del Toro, 1982). Conservación y status (Vogt y Gómez-Soto, 1988). Aspectos reproductivos (Vogt, 1986; 1989) PRIORIDADES DE MANEJO: Biogeografía, estimación de poblaciones, manejo y reproducción, Biología y ecología básica. LITERATURA CITADA: Alvarez del Toro, M. 1982. Los Reptiles de Chiapas. 3a. edición, Gob. Edo. de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez. 247 pp. Diario Oficial de la Federación, 1994. Decreto que determina las especies y subespecies de flora y fauna silvestre terretres y acuáticas en peligro de extición, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial, y que establece especificaciones para su protección.Tomo CDXXXVIII No. 10. México, D. F. Lunes 16 de Mayo de 1994. Lazcano-Barrero, M. A. Gongora-Arones, E. y R. C. Vogt. 1992. Anfibios y Reptiles de la Selva Lacandona. in Reserva de la Biósfera Montes Azules, Selva Lacandona: Investigación para su conservación. (Vásquez-Sánchez, M.A. y M.A. Ramos., Eds.). Publicaciones Especiales. Ecosfera 1: 145-171 Pp. Villa, J. Wilson, L. D. y J. D. Johnson. 1988. Middle American herpetology. University of Missouri. Press. Columbia USA. 131 pp. Vogt, R. C. 1986. Determinación del sexo y ciclos de reproducción de tortugas neotropicales. Abst. Simp. Tortugas agua Dulce Neotropicales: 21 pp. Vogt, R. C. 1989. Effects of incubation temperature on sex determination in a neotropical freshwater turtle conmunity in southern Mexico. Abst. 1st. World Cong. Herp.:306 pp. Vogt, R. C. and M. P. Gómez-Soto. 1988. Las tortugas de agua dulce en México: status y conservación. Resúmenes, XI Congreso Latino-americano de Zool.:45 pp. Celestus rozellae Smith, 1942. Celesto panza verde ORDEN Sauria FAMILIA Anguidae DESCRIPCION: Es una lagartija de cuerpo alargado y brillante. El dorso tiene un color de color cobre brillante con puntos oscuros aislados. En los costados presenta bandas oscuras verticales y el vientre es de color blanco verdoso brillante cuando adulto. Los juveniles presentan una coloración oscura con dos líneas de color cobre brillante sobre el dorso, y en los costados tambien se definen rayas de color negro en los costados. La cola es de color naranja metálico. Las escamas del cuerpo son lisas, las extremidades pequeñas. el hocico es semiplano, terminado en punta. Por su textura son confundidos con los salamques. (Alvarez del Toro, 1982) HABITOS: Es de hábitos arborícolas y vivípara. La epoca de postura es entre mayo y Julio, llegan a tener de tres a cinco crías. (Alvarez del Toro, 1982)

153

El Colegio de la Frontera Sur

HABITAT: Esta especie ocurre en la Selva alta pereenifolia, principalmente en las palmeras de gran altura (Alvarez del Toro, 1982) SITUACION: Son poco abundantes, actualmente esta sujeta a protección especial (Diario Oficial, 1994). Su uso potencial se desconoce DISTRIBUCION: Se distribuye en la parte Sureste de la Republica mexicana. Principalmen para Chiapas, esta se localiza en la parte Norte y oriente. (Alvarez del Toro, 1982). En la peninsula de Yucatán, Belice y Guatemala (Villa, et al., 1988). TECNICAS DE MANEJO: Se desconoce. PRIORIDADES DE MANEJO: Estimación de poblaciones, biogeografía, ecología y biología básica, etnozoología. LITERATURA CITADA: Alvarez del Toro, M. 1982. Los Reptiles de Chiapas. 3a. Ed. Instituto de Historia Natural del Estado; Chiapas, México. 248 pp. Villa, J. Wilson, L. D. y J. D. Johnson. 1988. Middle American herpetology. University of Missouri. Press. Columbia USA. 131 pp. Iguana iguana (Linnaeus,1758). Iguana verde ORDEN Sauria FAMILIA Iguanidae DESCRIPCION: Son lagartijas muy grandes, pueden alcanzar entre 1400 mm a 1800 mm de longitud, y hasta 4 kg de peso; son robustas, comprimidas lateralmente y de cola larga. La cabeza es moderadamente ancha, hocivo redondeado; los machos presentan una cresta en la linea dorsal que se extiende desde la cabeza hasta la cola. La coloración es variable, cuando joven es verde brillante, variando de verde olivo a verde claro brillante. Los adultos presentan barras transversales de color oscuros en el dorso, separadas por otras de color blanco-amarillo. La cola posee anillos negros. Los machos presentan un apéndice gular bien desarrollado. Con una escama distinguible y muy grande cerca del timpano (Werner y Rey, 1987; Ramírez-Bautista, 1994; García y Ceballos, 1994; Alvarez del Toro, 1982, De Queiroz, 1995). HABITOS: Son diurnas, arborícolas, riparias y herbívoras, se alimentan . Son ovíparas; el ciclo reproductivo esta ligado al lugar que habitan asi en la época de seca se realiza la puesta y el nacimiento es en la época de lluvias, reproduciéndose una vez al año, el tamaño de la nidada de esta población es de 23 a 42 huevos (Werner y Rey, 1987; Valenzuela, 1981; Ramírez-Bautista y Uribe-Peña, 1991; Martínez, 1994). HABITAT: La Iguana iguana, su ocurrencia esta restringida a áreas de alturas bajas y, según el clima, no se encuentra a elevaciones mayores de 1000 m; preferentemente vive en los bordes de bosques, especialmente cerca de ríos tanto por los recursos (sol, agua) como para defenderse (Werner y Rey, 1987). Habitan la selva baja caducifolia, selva mediana subperennifolia, vegetación riparia, matorral xerofilo y manglares (García y Ceballos, 1994). SITUACION: Son poco abundantes y estan sujetas a protección especial (Diario Oficial, 1994). Su uso potencial es la carne, huevos y piel, que forman parte de la dieta alimenticia de la región. En menor grado se utilizan como ornato (García y Ceballos, 1994). DISTRIBUCION: La iguana verde viven en áreas tropicales y subtropicales de América, desde México hasta Brasil, (Werner y Rey, 1987) . En México es reportada para ambas vertientes de la República desde Sinaloa, Nayarit, Colima, Jalisco, Michoacan, Guerrero, Puebla, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas (De Queiroz, 1995). TECNICAS DE MANEJO: Manejo y reproducción (Werner y Rey, 1987). Biología básica (Alvarez del Toro, 1982). Habitos alimenticios (Morales y Gonzáles, 1994) PRIORIDADES DE MANEJO: Estimación de poblaciones, Biogeografía, ecología y biología básica, etnozoología. LITERATURA CITADA: Alvarez del Toro, M. 1982. Los Reptiles de Chiapas. 3a. Ed. Instituto de Historia Natural del Estado; Chiapas, México. 248 pp. De Queiroz, K.1995. Checklist and key to the extant species of Mexican Iguanas (Reptilia:Iguanidae). Publicaciones Especiales del Museo de Zoología. 9:1-48 pp. García, A. y G. Ceballos, 1994. Guia de campo de los reptiles y anfibios de la costa de Jalisco, México. Fundación Ecológica de Cuixmala, A. C. Instituto de Biología, UNAM. 1-184 Pp.

154

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

Lazcano-Barrero, M. A. Gongora-Arones, E. y R. C. Vogt. 1992. Anfibios y Reptiles de la Selva Lacandona. in Reserva de la Biósfera Montes Azules, Selva Lacandona: Investigación para su conservación. (Vásquez-Sánchez, M.A. y M.A. Ramos., Eds.). Publicaciones Especiales. Ecosfera 1: 145-171 Pp. Morales-Mávil, J. E. y A. Gonzáles-Romero, 1994. Consumo de frutos y dispersion de semillas por la iguana verde, Iguana iguana , en una zona de la Región de los Tuxtlas, Veracruz. III Reunión de Herpetología. San Cristobal de Las Casas Chiapas : 53. Ramírez-Bautista, A. 1994. Manual y claves ilustradas de los anfibios y reptiles de la región de Chamela, Jalisco, México. Instituto de Biología. UNAM. (23):1-127. Ramírez-Bautista, A. y Z. Uribe-Peña, 1991. Reproductive activity of lizard community in a tropical dry forest from México.The 34th Annual meeting of the Society for the study of amphibians and retiles and the 39 th Annual Meeting of the Herpetologists’ League in Penn State University, University Park, PA, 6-11 August, 1991. Valenzuela, L. G. 1981. Contribución al conocimiento de la biología y ecología de Ctenosaura pectinata e Iguana iguana en la costa de Jalisco. Tesis, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D. F. Werner, D. I. y D. I. Rey. 1987. Manejo de la Iguana Verde. 1 La Biología de la Iguana verde. Fundación Pro-Iguana verde. Int. Inv. Tropicales Smithsonian. (1): 1-42 pp. Ctenosaura similis (Gray, 1831). Iguana rayada ORDEN Sauria FAMILIA Iguanidae DESCRIPCION: Iguana grande (900 mm LT). El cuerpo y extremidades robustas, y la cola es corta. Las escamas del cuerpo son pequeñas y lisas, con excepción de la cola que esta revestida por escamas grandes fuertemente quilladas; la base de la cola presenta fuertes anillos con escamas grandes y terminadas en espinas. En la región dorsal presenta una cresta formada por dientes rigidos que parten de la nuca hasta la parte media de la cola; este característica es principalmente en los machos, la hembra presenta una cresta debil y rudimentaria (Alvarez del Toro, 1982). El patrón de coloración es variable, Dorsalmente es de color verde olivo, amarillo, café o presenta una serie de 4 a 5 bandas oscuras, intercaladas con otras de color crema a pardo, extendiendose del cuello a la sacra, estas cubren también la región ventral. Algunas veces presentan manchas moderadas de color rojo o naranja irregulares. La cabeza es de color crema, negra o blanquecina entre la mandibula, garganta y el plieque gular. Los machos más viejos a veces son de color negro uniforme o debilmente pardo en la región anterior y negro en la posterior (De Queiroz, 1995). Algunos juveniles son de color verde brillante con bandas oscuras debilmente indicadas (Alvarez del Toro, 1982; De Queiroz, 1995) HABITOS: Esta especie es de habitos arborícolas, diurnas, terrestres, algunas veces suelen estar en los troncos huecos, cuevas u oquedades de las rocas. Son omnivoros, es decir se alimentan tanto de hojas, retoños, frutos, así como de ratones, pajaros pequeños, iguanas juveniles y ranas. Son ovíparas, ponen entre 15 y 20 huevos, haciendo su nido en los arenales o cercanos a las orillas de los afluentes (Alvarez del Toro, 1982) HABITAT: Esta especie habita en los ambientes húmedos, en las orillas de los ríos entre los manglares, selva alta, mediana perennifolia y baja caducifolia, y en matorrales (Alvarez del Toro, 1982). SITUACION: Son poco abundantes; categorizados como amenazadas (Diario Oficial, 1994); ocacionalmente forman parte de la dieta alimenticia de los habitantes de la región. DISTRIBUCION: Esta especie se ocurre desde el nivel del mar hasta los 1000 m de altitud. Tiene su distribución en la parte sur de México hasta Centro América. Para México esta reportada en los estados de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Oaxaca y Chiapas (De Queiroz, 1995; Villa, et al., 1988) TECNICAS DE MANEJO: Se desconoce. PRIORIDADES DE MANEJO: Estudios de reproducción, ecología y biología básica, status, estimación poblacional. etnozoología actual. LITERATURA CITADA: Alvarez del Toro, M. 1982. Los Reptiles de Chiapas. 3a. Ed. Instituto de Historia Natural del Estado; Chiapas, México. 248 pp. De Queiroz, K.1995. Checklist and key to the extant species of Mexican Iguanas (Reptilia:Iguanidae). Publicaciones Especiales del Museo de Zoología. 9:1-48 pp.

155

El Colegio de la Frontera Sur

Diario Oficial de la Federación, 1994. Decreto que determina las especies y subespecies de flora y fauna silvestre terretres y acuáticas en peligro de extición, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial, y que establece especificaciones para su protección. Tomo CDXXXVIII No.10. México, D.F. Lunes 16 de Mayo de 1994. Villa, J. Wilson, L. D. y J. D. Johnson. 1988. Middle American herpetology. University of Missouri. Press. Columbia USA. 131 pp. Anolis biporcatus (Wiegmann, 1834) Anolis verde ORDEN Sauria FAMILIA Polychridae DESCRIPCION: Es una de las 3 especies más grandes del Estado, y por lo tanto fácil de distinguir, con coloración verde brillante y saco gular rosado rojizo, con el centro azulado pálido; cola muy larga, escamas pequeñas y granuladas, expansiones laminares en los dedos bastante evidentes (Alvarez del Toro, 1982; Martínez, 1994). HABITOS: Especie de hábitos preferentemente arborícolas, en donde cazan pequeños insectos de los que se alimenta. La hembra pone de 3 a 4 huevos. En vida esta especie asume una coloración verde brillante; esta coloración cambia a café después de muerta (Alvarez del Toro y Smith, 1956; Martínez, 1994). HABITAT: Generalmente habita sobre las ramas de arbustos en ocasiones hasta los 4 mts de altura y sobre los árboles; sin descartar el que en ocasiones se les encuentre en la base de árboles y entre los arbustos bajos (Martínez, 1994). SITUACION: Es una especie rara (Diario Oficial, 1994). Se desconoce su uso potencial. DISTRIBUCION: Esta especie se distribuye desde el Sureste de México, Yucatán, Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá (Villa, et al., 1988). TECNICAS DE MANEJO: Se desconoce. PRIORIDADES DE MANEJO: Ecología y biología básica, estimación de población, status, biogeografía, etnozoología. LITERATURA CITADA: Alvarez del Toro, M. 1982. Los Reptiles de Chiapas. 3a. Ed. Instituto de Historia Natural del Estado; Chiapas, México. 248 pp. Alvarez del Toro, M. y H. M. Smith. 1956. Notulae herpetologicae Chiapasiae I. Herpetologica 12:3-17 pp. Diario Oficial de la Federación, 1994. Decreto que determina las especies y subespecies de flora y fauna silvestre terretres y acuáticas en peligro de extición, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial, y que establece especificaciones para su protección. Tomo CDXXXVIII No. 10. México, D. F. Lunes 16 de Mayo de 1994. Martínez, C.R.1994.Herpetofauna de la Reserva Ecologica El Ocote, Municipio de Ocozocoautla, Chiapas, México. Tesis de Licenciatura. Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas, Escuela de Biología.145 Pp. Villa, J. Wilson, L. D. y J. D. Johnson. 1988. Middle American herpetology. University of Missouri. Press. Columbia USA. 131 pp. Anolis barkeri (Duméril & Bibron, 1841). Abaniquillo arroyero ORDEN Sauria FAMILIA Polychridae DESCRIPCION: Esta especie tiene una cresta en el cuello y sobre el lomo, la cola es fuertemente comprimida, la cual le sirve cuando se sambuye rapidamente al agua. El dorso es de color pardo, con bandas oscuras y en los costados tiene numerosas manchas pequeñas de color verde pálido, los miembros ostentan rayas amarillas claras. el vientre es de color café-rojizo claro. Los labios y la garganta son de color blanco-crema. El saco gular del macho es ro claro con listas blancas. En los falanges presentan laminillas ventrales. El cuerpo esta cubiertos por escamas pequeñas y granulares. HABITOS: Es una especie de hábitos diurnos, terretres y acuáticos. Se alimenta de insectos. Es ovipara, regularmente la puesta es de uno a cuatro huevos, colocados entre la hojarasca, troncos podridos, al pie de los árboles (Alvarez del Toro, 1982). HABITAT: Es especie ocurre en zonas húmedas, en selva alta perennifolia, en altitudes que van de los 700 a 200 msnm (Alvarez del Toro, 1982).

156

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

SITUACION: Es una especie rara y endémica para Chiapas (Diario Oficial, 1994). Se desconoce su uso potencial. DISTRIBUCION: Se distribuye principalmente en la parte Norte del Estado de Chiapas, principalmente en la Selva Lacandona (Alvarez del Toro, 1982). TECNICAS DE MANEJO: Se desconoce. PRIORIDADES DE MANEJO: Ecología y biología básica, estimación de población, biogeografía, etnozoología. LITERATURA CITADA: Alvarez del Toro, M. 1982. Los Reptiles de Chiapas. 3a. Ed. Instituto de Historia Natural del Estado; Chiapas, México. Diario Oficial de la Federación, 1994. Decreto que determina las especies y subespecies de flora y fauna silvestre terretres y acuáticas en peligro de extición, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial, y que establece especificaciones para su protección. Tomo CDXXXVIII No.10. México, D. F. Lunes 16 de Mayo de 1994. Basiliscus vittatus Wiegmann, 1828. Turipache ORDEN Sauria FAMILIA Corytophanidae DESCRIPCION: Lagarto de tamaño mediano, alcanza 300 mm LT, correspondiendo la mayor parte a la cola. La coloración en el dorso es verde olivo con algunas manchas negras. La parte ventral es blanco amarillento. Presenta dos rayas blancoverdosas longitudinales a los costados, una principia en el ojo y corre por el dorso hasta el tercio basal de la cola, la otra comienza en la punta del hocico, pasando por los flancos hasta el inicio del miembro posterior. Esta última raya en la cabeza se une a la parte blanca de la garganta. La forma del cuerpo de ésta especie es delgada y el cuerpo algo comprimido, los miembros posteriores son largos y delgados. En la cabeza presenta una cresta membranosa pronunciada hacia atrás y sobre la región dorsal tiene otra más baja y dentada. Las hembras de ésta especie presentan una membrana cefálica menos desarrollada que la de los machos (Alvarez del Toro,1982; Martínez, 1994). HABITOS: En general es de hábitos terrestres, pero también puede trepar en árboles y arbustos, es de costumbres diurnas y se alimenta principalmente de insectos. A mediados de noviembre sus poblaciones son abundantes en el Estado de Veracruz, encontrándose las hembras con huevos, no asi a mediados de enero (Meyer, 1966; Alvarez del Toro, 1982). HABITAT: Generalmente se les encuentra en lugares cercanos al agua, tales como: orillas de ríos, arroyos y lagos entre los bejucos, la vegetación y matorrales (Alvarez del Toro,1982; Martínez, 1994). DISTRIBUCION: Esta especie se distribuye a lo largo de las costas del Sureste de México desde Jalisco y Sureste de Tamaulipas; atravez del Istmo de Tehuantepec hasta Colombia y Costa Rica (Lang 1989; Villa et al.,1988). TECNICAS DE MANEJO: Biología básica (Alvarez del Toro, 1982). Biogeografia y Filogenética (Lang, 1989). PRIORIDADES DE MANEJO: Biogeografía, estimación de poblaciones, Ecología y biología básica. LITERATURA CITADA: Alvarez del Toro, M. 1982. Los Reptiles de Chiapas. 3a. Ed. Instituto de Historia Natural del Estado; Chiapas, México. Lang, M. 1989. Phylogenetic and biogeographic patterns of basciline iguanians (Reptilia: Squamata: ”Iguanidae”). Bonner Zoologische Monographien 28:1-171 pp. Martínez, C.R.1994.Herpetofauna de la Reserva Ecologica El Ocote, Municipio de Ocozocoautla, Chiapas, México. Tesis de Licenciatura. Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas, Escuela de Biología.145 Pp. Meyer, J. R. 1966. Records and observations on some amphibians and reptiles from Honduras. Herpetologica. 22(3):172-181 pp. Villa, J. Wilson, L. D. y J. D. Johnson. 1988. Middle American herpetology. University of Missouri. Press. Columbia USA. 131 pp. Corytophanes hernandezi (Wiegmann, 1831). Turipache de montaña ORDEN Sauria

FAMILIA Corytophanidae

157

El Colegio de la Frontera Sur

DESCRIPCION: Lagartija de tamaño relativamente grande, 350 mm LT, se distingue por tener una hilera de escamas en la parte posterior de las escamas supralabiales; posee en la parte dorsal de la cabeza escamas quilladas o estriadas. Tienen una espina ósea grande por arriba del tímpano. Escamas gulares elongadas, fuertemente quilladas, formando series longitudinales separadas por gránulos. Cresta occipital triangular horizontalmente y gruesa, siguiendo el contorno de la espina parietal sin continuar con la parte baja de la cresta dorsal. Escamas ventrales grandes y caudales, fuertemente quilladas. Su coloración homocrómica hace que no sea persebible por sus depredadores, la coloración dorsal es de café olivo con manchas, puntos, barras de color café-negruzcas de forma irregular. Vientre café con puntos obscuros (Lang, 1989, Alvarez del Toro, 1982; Martínez, 1994). HABITOS: Sobre este aspecto existe muy poca información referente a esta especie. Se distingue por ser arbóreo y habitar en asociaciones vegetales con grado de conservación alto. Existe cortejo nupcial, en la etapa de reproducción donde el macho levanta la cabeza e infla la región gular moviendola. El período de reproducción es de mayo a septiembre con un tiempo de gestación de 67 días, la puesta es de tres a cuatro huevos, colocandolos en hueco de poca profundidad que escava bajo la húmeda hojarasca y en los sitios de mayor radiación solar (Lang, 1989; Alvarez del Toro, 1982). HABITAT: Ocurre desde alturas a nivel del mar hasta los 1300 aproximadamente; en bosques tropicales y subtropicales (Lang, 1989; Martínez, 1994). SITUACION: Es una especie poco abundante y catalogada como rara (Diario Oficial, 1994). Se desconoce su uso potencial. DISTRIBUCION: Se distribuye en la vertiente del Caribe del centro de Veracruz, Sureste de México, hasta el Norte de Guatemala, Belice (Lang, 1989; Villa, et al., 1988). TECNICAS DE MANEJO: Filogenética y biogeografía (Lang, 1989). Biología básica (Alvarez del Toro, 1982) PRIORIDADES DE MANEJO: Estimación de Población, Ecología y biología, Biogeografía. LITERATURA CITADA: Alvarez del Toro, M. 1982. Los Reptiles de Chiapas. 3a. Ed. Instituto de Historia Natural del Estado; Chiapas, México. Diario Oficial de la Federación, 1994. Decreto que determina las especies y subespecies de flora y fauna silvestre terretres y acuáticas en peligro de extición, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial, y que establece especificaciones para su protección. Tomo CDXXXVIII No. 10. México, D. F. Lunes 16 de Mayo de 1994. Lang, M. 1989. Phylogenetic and biogeographic patterns of basciline iguanians (Reptilia: Squamata: ”Iguanidae”). Bonner Zoologische Monographien 28:1-171 pp. Martínez, C.R.1994.Herpetofauna de la Reserva Ecologica El Ocote, Municipio de Ocozocoautla, Chiapas, México. Tesis de Licenciatura. Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas, Escuela de Biología.145 Pp. Villa, J. Wilson, L. D. y J. D. Johnson. 1988. Middle American herpetology. University of Missouri. Press. Columbia USA. 131 pp. Laemanctus longipes Wiegmann, 1834. Lemancto coludo. ORDEN Sauria FAMILIA Corytophanidae DESCRIPCION: Lagartija de mediano tamaño y de intenso color verde y una larga cola. Coloración del dorso y vientre verde brillante, barrado con 5 o 6 barras de color verde obscuro, algunas veces bordeadas de negro, que continúan hasta la cola como anillos de color obscuro. La punta de la cabeza es de color amarillo verdoso. Una brillante línea amarilla verdosa recorre desde el ojo hasta los hombros bordeada superiormente por una banda café. Presenta un punto amarillo de cada lado de la base de la cola. El casco de la cabeza esta bordeado de color negro. Las escamas de la cabeza son ligeramente carinadas. Las escamas gulares tienen mas de 1 quilla. El pliegue antehumeral poco desarrollado. Escamas ventrales fuertemente quilladas; escamas dorsales lisas. La longitud standar máxima registrada para esta especie es de 150 mm (Lang, 1989; Martínez, 1994). HABITOS: Es de habitos semiarboricolas, ya que también es terrestre y de habitos diurnos. Es oviparo. Esta especie tiene la capacidad de tener locomosion bípeda, muy parecida al Basiliscus (Lang, 1989). La puesta es de cuatro a seis huevos, de junio a julio, y la eclosión dura de un mes a mes y medio. Los huevos los colocan en un hoyo que excavan en el suelo o hojarasca (Alvarez del Toro, 1982).

158

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

HABITAT: Se encuentran desde el nivel de mar hasta arriba de los 600 m en bosques tropicales húmedos y tropicales secos. Se les puede encontrar en zonas con vegetación bien conservada y en pastizales cerca de cuerpos de agua (Lang, 1989). SITUACIÓN: Es una especie poco abundante; catalogada como rara (Diario Oficial, 1994). Se desconoce su uso potencial. DISTRIBUCION: Se distribuye desde el lado Este de la meseta de México a el Istmo de Tehuantepec, península de Yucatán, Guatemala, Belice, Honduras y Nicaragua (Lang, 1989, Villa, et al., 1988). TECNICAS DE MANEJO: Filogenética y biogeografía (Lang, 1989). Biología básica (Alvarez del Toro, 1982) PRIORIDADES DE MANEJO: Estimación de Población, Ecología y biología, biogeografía. LITERATURA CITADA: Alvarez del Toro, M. 1982. Los Reptiles de Chiapas. 3a. Ed. Instituto de Historia Natural del Estado; Chiapas, México. 248 pp. Diario Oficial de la Federación, 1994. Decreto que determina las especies y subespecies de flora y fauna silvestre terretres y acuáticas en peligro de extición, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial, y que establece especificaciones para su protección. Tomo CDXXXVIII No. 10. México, D. F. Lunes 16 de Mayo de 1994. Lang, M. 1989. Phylogenetic and biogeographic patterns of basciline iguanians (Reptilia: Squamata: ”Iguanidae”). Bonner Zoologische Monographien 28:1-171 pp. Martínez, C.R.1994.Herpetofauna de la Reserva Ecologica El Ocote, Municipio de Ocozocoautla, Chiapas, México. Tesis de Licenciatura. Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas, Escuela de Biología.145 Pp. Villa, J. Wilson, L. D. y J. D. Johnson. 1988. Middle American herpetology. University of Missouri. Press. Columbia USA. 131 pp. Crocodylus acutus. (Lagarto amarillo ó Cocodrilo de Río) ORDEN Crocodylia FAMILIA Crocodylidae DESCRIPCION: Especie de gran tamaño (1 hasta 5 mts.), su coloración varía de gris palido, algo amarillento o verdoso; además tienen manchas oscuras , casi negras en la cola y los costados. El carácter para distinguirse de las otras especies presentes en Chiapas, es que el hocico es más largo y estrecho, los escudos cervicales quillados y dorsales son mas elevados y piel bastante gruesa. El cocodrilo de pantano presenta el hocico mas ancho y las quillas son bajas y la piel es más suave. En el cocodrilo de rio los escudetes en la región dorsal son fuertemente osificados, formandose cuatro hileras irregulares longitudinales, reduciendose en la parte media de la cola a dos hileras, para finalmente quedar una hilera en la punta de la cola. La superficie ventral es blanco amarillento con algunas manchas negras en los escudos ventrales y subcaudales. Los ojos son relativamente pequeños, tienen pupila vertical y el iris de color verde azulado; la boca es amarilla, con una fuerte mandíbula, que presenta protuberante dentición que facilita la trituración de su alimento (Alvarez del Toro, 1974; 1982). HÁBITOS: Estos individuos son por naturaleza carnívoros, en la etapa juvenil estos se alimentan de algunas larvas e insectos acuáticos y terrestres, crías de peces y renacuajos. En su etapa adulta generalmente se alimentan de peces, aves y mamíferos. Su actividad durante el día es la de tomar el sol y zambullirse al agua; por el crepúsculo inicia la actividad de cacería para su alimentación. Presentan dimorfismo sexual, los machos son más grandes y robustos que las hembras. Su reproducción es ovípara, pueden producir de 30 a 60 huevos, en los meses de febrero a mayo, estos están calculados para nacer en las primeras lluvias y antes de las crecidas de los ríos. El periodo de incubación dura entren 70-80 días (Alvarez del Toro, 1974). HABITAT: Los cocodrilos de río suelen habitar aguas claras, tanto dulces como salobres, en afluentes grandes, lagos y esteros (Alvarez del Toro, 1974; Benito, 1988). SITUACION: Son poco abundantes. Es una especie en riesgo de extinción. Su uso potencial es en la industria peletera (Hemley, 1983; TRAFFIC, 1983) y almizcle, utilizado en la industria de la perfumería para la fijación de aromas (Lazcano-Barrero, et al 1992). Además de servir como mascotas y ornato. DISTRIBUCION: Presenta una amplia distribución, que parte del vertiente del Atlántico, en Estados Unidos, y a lo largo de la costa del Pacífico desde el norte de Sinaloa hasta Centroamérica. En Chiapas principalmente esta especie domina los territorios de la parte norte y la costa del estado de Chiapas; en todo el afluente del rio Grijalva o Río de Chiapas. Además se encuentran en otros afluentes de gran

159

El Colegio de la Frontera Sur

importancia en la parte Norte del Estado como el Usumacinta y Lacantún. (Alvarez del Toro, 1974; 1982, Benito, 1988). TECNICAS DE MANEJO: Biología básica (Alvarez del Toro, 1982).Ecología y Biología (Casas-Andreu, 1990). Menejo y Reproducción en cautiverio (Benito, 1988). PRIORIDADES DE MANEJO: Estimación de poblaciones, Biogeografía, status; ecología y biología básica. Reproducción y manejo en cautiverio. LITERATURA CITADA: Alvarez del Toro, M. 1974. Los Crocodylia de México (Estudio comparativo). Instituto Mexicano de Recursos Naturales Renovables. A. C. México. Alvarez del Toro, M. 1982. Los Reptiles de Chiapas. 3a. Ed. Instituto de Historia Natural del Estado; Chiapas, México. 248 pp. Benito, R.V. 1988. Manual de técnicas para la captura y el manejo de Cocodrilianos silvestres y en cautiverio. Tesis profesional. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. UNAM. México, D. F. Casas-Andreu, G. y F. R- Mendez-de la Cruz. 1990. Preliminary study on the ecology of Crocodylus acutus from Cuitzmalá River, Jalisco, México. Abst. HL/SSAR New Orleans Mtg.:53 pp. Hemley, G. 1983. International Reptiles Skin Trade Dependent on Few Species. TTRAFFIC (USA) Newsletter, 5(2):1, 8-9, 12 pp. TRAFFIC, 1983. Recent Trends in U.S. skin imports. TRAFFIC (USA) Newsletter, 5(2):6-7 pp. Cocodrylus moreletii (Dumeril y Dumeril, 1951). Lagarto negro o pantanero. ORDEN Crocodylia FAMILIA Crocodylidae DESCRIPCION: El cocodrilo de pantano presenta el hocico mas ancho y las quillas son bajas y la piel es más suave, puede llegar a medir entre 3000 a 4000 mm LT. Este se caracteriza por la presencia de cuatro escudos nucales y seis cervicales; los escudos dorsales son planos a excepción de las dos filas dorsolaterales, los escudos no estan fuertemente osificados. Los ojos son saltones y grandes de color pardo dorado. Su coloración es varia de amarillo ocre a negro, con manchas oscuras en los costados y la cola, la cual se convierte en negro o pardo oscuro cuando adulto. El vientre es de color blanco-amarillento (Alvarez del Toro, 1974, 1982). HABITOS: Esta especie es más bien de hábitos nocturnos. Para la puesta de los huevos la hembra, hace un montículo de hojarasca, ramas y basura en general, la cual la compacta con el cuerpo, para luego excavar un hueco en el centro. La puesta suele ser de veinte a cincuenta huevos, y tarda entre setenta y cinco y ochenta días, entre los meses de abril a junio. se alimenta principalmente de peces, tortugas, mamíferos, aves y reptiles pequeños (Alvarez del Toro, 1974; 1982). HABITAT: Cocodrylus moreletii, habita lugares pantanosos y riachuelos cenegosos de curso lento, rara vez se les encuentra en ríos de aguas claras, los cuales en sus alrededores presentan selva alta perennifolia (Alvarez del Toro, 1974; 1982). SITUACIÓN: Es una especie poco abundante, rara. (Diario Oficial, 1994). Su uso potencial es la piel, utilizada en la industri peletera; la carne y huevos en menor grado, para autoconsumo. Además como mascota y artículos de ornato. Por otra parte se utiliza el almizcle, utilizado en la industria de la perfumería para la fijación de aromas (Lazcano-Barrero, et al., 1992). DISTRIBUCIÓN: Esta especie ocorre desde la parte del vertiente del Atlántico, en las zonas costeras bajas de Tamaulipas, Veracruz, Chiapas Tabasco, Belice, norte de Guatemala y Honduras. En el estado de Chiapas es mejor representado en las regiones bajas, al norte de Reforma, Juarez, Pichucalco, Catazaja y Ocosingo (Alvarez del Toro, 1974, 1982, Villa, et al., 1988). LITERATURA CITADA: Alvarez del Toro, M. 1974. Los Crocodylia de México (Estudio comparativo). Instituto Mexicano de Recursos Naturales Renovables. A. C. México. Alvarez del Toro, M. 1982. Los Reptiles de Chiapas. 3a. Ed. Instituto de Historia Natural del Estado; Chiapas, México. Benito, R.V. 1988. Manual de técnicas para la captura y el manejo de Cocodrilianos silvestres y en cautiverio. Tesis profesional. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. UNAM. México, D. F. Casas-Andreu, G. y F. R- Mendez-de la Cruz. 1990. Preliminary study on the ecology of Crocodylus acutus from Cuitzmalá River, Jalisco, México. Abst. HL/SSAR New Orleans Mtg.:53 pp.

160

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

Hines, T. C. and C. L. Abercrombie, III. 1987. The manegement of alligators in Florida, USA. in: G. J. W. Webb, S. C. Manolis and P. J. Whitehead (eds). Wildlife Manegement: Crocodiles and Alligators. Surrey Beaty and Sons, Sydney. Pp. 43-47. Hollands, M. 1987. The manegement of crocodiles in Papua New Guinea. in Wildlife Manegement: Crocodiles and Alligators. (G. J. W. Webb, S. C. Manolis and P. J. Whitehead., Eds). Surrey Beaty and Sons, Sydney. Pp. 73-89 pp. Lazcano-Barrero, M. A. 1984a. Pilot farm for the use and coservation of the Crocodiles Crocodylus acutus and C. moreletii. Regional meeting of Ecology, Southeast. Secretariat of Urban Development and Ecology (SEDUE). May 16-18 1984. Tuxtla Gutierrez, Chiapas. pp. 113-119 pp. Lazcano-Barrero, M. A. 1984b. Status and Ecology of Crocodylus moreletii in Central Veracruz, México. in Sing, L.A. K. Developments in Crocodilian Research and Management (Felowship Report). Food and Agriculture Organization of the United Nations, Dehra DUN, India. Field Document (1):107-108 Pp. Lazcano-Barrero, M. A. Gongora-Arones, E. y R. C. Vogt. 1992. Anfibios y Reptiles de la Selva Lacandona. in Reserva de la Biósfera Montes Azules, Selva Lacandona: Investigación para su conservación. (Vásquez-Sánchez, M.A. y M.A. Ramos., Eds.). Publicaciones Especiales. Ecosfera 1: 145-171 Pp. Villa, J. Wilson, L. D. y J. D. Johnson. 1988. Middle American herpetology. University of Missouri Press. Columbia USA. 131 pp. AVES Tinamus major (Tinamú ) Orden: Tinamiformes Familia: Tinamidae. Nombres locales: Perdiz, Tinamú, Gallina de monte. Distribución: Del sur de México hasta el Ecuador, centro de Brasil y norte de Bolivia, en México al sureste de Puebla, sur de Veracruz y norte de Oaxaca, al este a través del norte de Chiapas, de Campeche a Quintana Roo.(Peterson y Chalif 1989). Tipos de hábitat reportados: Bosques húmedos y sombreados; desde el nivel del mar hasta 750 m. Peso: 1.1 kg (Stiles and Skutch 1992),1200 gr (Leopold 1977). Medidas: 430 mm (Peterson y Chalif 1989). Hábitos reproductivos: Anida directamente en el suelo o en la base de un tronco entre contrafuertes o bajo ramas caídas u otros refugios. Huevos de 3 a 5 raramente más, brillantes azul-turquesa o azulverde. La época reproductiva es entre diciembre y agosto, Alvarez del Toro (1980 ) lo ubica para Chiapas de mayo a agosto. El dimorfismo sexual no es aparente aunque la hembra suele ser más grande. Hábitos alimenticios: Forragea mientras camina en el suelo través de la cubierta del bosque húmedo y adyacentes a crecimientos secundarios, recogiendo semillas, frutas y pequeños animales, incluyendo insectos, arañas, pequeñas lagartijas y ranas (Stiles,and Skutch,1992). Comportamiento y hábitos generales: Generalmente solitarios diurnos y nocturnos terrestres. En Pánama produce dos largos y temblorosos silbidos principalmente al amanecer y al atardecer (Peterson Chalif 1989). Cuando se alarman se levantan repentinamente con un ruidoso aleteo. Muy poco conspicuos, su tolerancia a la presencia del hombre es miníma. Situación o status: Residente,común (González - García 1992). Tipos de uso: Cazado ocasionalmente en su rango de distribución por su carne. Prioridades de investigación: Biología básica, ecología, hábitos alimentarios, depredadores. Bibliografía citada: Leopold, A. S. 1977. Fauna silvestre de México. 2a. Ed. Instituto Nacional de Recursos Naturales Renovables (Eds). México. 608 pp. Stiles.F.G., and Skutch, A. F. 1992. A guide to the birds of Costa Rica. Cornell University Press. Ithaca 511 pp. González - García, F. 1992. Avifauna de la Selva Lacandona, Chiapas, México. Pp 173 -200. in Reserva de la Biósfera Montes Azules,Selva Lacandona:Investigación para su conservación. (Vásquez Sánchez, M.A. y M.A.Ramos., Eds). Publicaciones Especiales ECOSFERA 1. 436 pp. Crypturellus cinammomeus (Tinamú)

161

El Colegio de la Frontera Sur

ORDEN: Tinamiformes FAMILIA: Tinamidae. NOMBRES LOCALES: Perdiz, perdiz zarada. DISTRIBUCIÓN: Desde el centro de México hasta el oeste de Costa Rica (Lancaster, 1983).También Colombia y Venezuela. En México en la vertiente del Pacífico desde el sur de Sinaloa hacia el sur. En la vertiente del Golfo desde el sur de Tamaulipas al sur y el este a través de la peninsula de Yucatán.(Peterson y Chalif 1989). TIPOS DE HÁBITAT: Tierras boscosas secas, bosque tropical seco (Lancaster, 1983). Se encuentra en zonas más áridas que los otros tinamúes; en malezas, crecimiento secundario denso, a orillas de bosques y en las tierras bajas hasta los 1,800 m (Peterson and Chalif, 1973). PESO TOTAL: 480 gr (Stiles and Skutch,1992) MEDIDAS: 275 mm (Peterson and Chalif, 1973). HÁBITOS REPRODUCTIVOS: Aparentemente polígamo, anida en un agujero frondoso en el piso del bosque, generalmente enmedio de la vegetación y a menudo sobre terreno inclinado, (Stiles and Skutch 1992). Ovoposita de 2 a 7 huevos (probablemente dependiendo del número de hembras que ponen en el nido) que incuba solamente el macho durante cerca de 16 días (Lancaster, 1983). La temporada de reproducción es larga y comprende desde finales de marzo o principios de abril, hasta fines de julio y se prolonga algunas veces hasta agosto (Leopold 1977, Alvarez del Toro 1980). No existe dimorfismo sexual. HÁBITOS ALIMENTICIOS: Semillas, frutas caídas, larvas de lepidópteros, escarabajos, hormigas y termitas (Lancaster, 1983). Come una gran variedad de frutas y semillas tales como Guatteria como alimento preferido, al este de las zona del Petén los frutos de ramón (Bromisum alicastrum) y Pseudolmedia spuria son los alimentos comunmente encontrados en sus buches. (Leopold,1997). COMPORTAMIENTO Y HÁBITOS GENERALES: Crepusculares, terrestre, se le ve más comunmente solitario muy insconspicuo, comportamiento y plumaje críptico (Lancaster 1983). Poco tolerable a la presencia del hombre. SITUACIÓN O STATUS:Residente, común.(Gonzáles - García 1992). TIPOS DE USO: Ocasionalmente es cazado por su carne. PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN: Biología básica, hábitos alimentarios, ecología. OTRA INFORMACIÓN: Son presa de muchos felinos, mustélidos y zorras grises, se menciona al leoncillo y al ocelote como predadores particulares de la especie en la Guayana Britanica (Leopold 1977). BIBLIOGRAFÍA CITADA: Lancaster, D.A. 1983. Crypturellus cinnamomeus. in Costa Rican Natural History. (Janzen, D.H., comp.) The University of Chicago Press. Chicago & London. Pp. 572-573 Stiles, F.G. and A. F.Skutch, 1992. A guide to the birds of Costa Rica. 3a. De. Cornell University Press Ithaca,U.S.A. Alvarez del Toro, M. 1980. Las aves de Chiapas. 2a. Ed.Universidad Autónoma de Chiapas. México. 272 pp. Dendrocygna autumnalis (Pato Pijiji Aliblanco) ORDEN: Anseriformes FAMILIA: Anatidae. NOMBRES LOCALES:Pijiji,Pichichi,pichichil. DISTRIBUCIÓN:Sur de Texas,America Central hasta Argentina.En México principalmente regiones costeras bajas;sur de Sonora,hasta Chiapas;Tamaulipas hasta la peninsula de Yucatán,ocasionalmente tierra adentro.(Peterson y Chalif 1989). TIPOS DE HÁBITAT REPORTADOS: Charcas, resacas, ciénegas de agua dulce, requiere zonas con vegetación acuática. PESO TOTAL: 800 gr (Stiles and Skutch 1992) MEDIDAS: 500 - 550 mm.(Peterson y Chalif 1989) HÁBITOS REPRODUCTIVOS: Especie aparentemente monógama que anida en huecos de árboles. El periodo de anidación ocurre entre los meses de Mayo a Diciembre alcanzando su mayor actividad en Septiembre,con un tamaño promedio de nidada de 25 huevos.La formación de parejas ocurre en el mes de Mayo (Gomez Ventura,J.A. 1985).Alvarez del Toro (1980),situa su época de cría de junio a septiembre.

162

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

HÁBITOS ALIMENTICIOS: Semillas y pastos,(Peterson y Chalif 1989).También algunas hojas,moluscos e insectos.(Stiles and Skutch,1992). COMPORTAMIENTO Y HÁBITOS GENERALES:Generalmente en bandadas que se desplazan libremente en busca de alimento,hasta la temporada de crianza (Gomez Ventura J.A. 1985).Gregario,generalmente quietos en parvadas compactas en o cerca del agua durante el dia,vuelan fuera para comer al anochecer,a menudo en pequeños grupos,mueve la cabeza y los patas hacia abajo cuando aterriza.Con frecuencia percha en los árboles.Facilmente detectable por su vuelo y vocalización,tolera la presencia del hombre. SITUACIÓN O STATUS: Residente TIPOS DE USO: Ocasionalmente cazado por su carne TÉCNICAS DE MANEJO: Utilización de cajas de anidación,(Gomez,V. 1985). PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN:Hábitos alimenticios OTRA INFORMACIÓN: Frecuentemente es depredado por el tlacuache cuatro ojos (Philander opossum) y la mazacuata (Constrictor constrictor imperator).(Gomez Ventura,1985). BIBLIOGRAFÍA CITADA: Gomez Ventura, J.A. 1985. Reproducción de Dendrocygna autumnalis (Anseriformes: Anatidae) en cajas de anidación. Laguna el Jocotal, San Miguel, El Salvador C.A. Pp 916-956 in Primer Simposium Internacional de Fauna Silvestre. Vol II. México, D.F. 1093 pp. Peterson, R. T. y E. L., Chalif., 1989. Aves de México. Guia de Campo. Diana. México. 473 pp. Stiles, F. G. and A. F. Skutch. 1992. A guide to the birds of Costa Rica. Cornell University Press. Ithaca. 511 pp. Cairina moschata (Pato real) ORDEN: Anseriformes FAMILIA: Anatidae NOMBRES LOCALES: Pato alas blancas,pato negro, pato almizclero. DISTRIBUCIÓN: Desde México hasta el norte de Argentina;en México vertientes costeras,al oeste desde Sinaloa hasta Chiapas,al este Nuevo León y Tamaulipas hasta la peninsula de Yucatán (Peterson y Chalif 1989). TIPOS DE HABITAT REPORTADOS: Arroyos arbolados,en Chiapas frecuenta los grandes rios y lagos del interior, es muy abundante en las regiones pantanosas de la costa aunque evita los esteros muy salados (Alvarez del Toro 1980). PESO TOTAL: Macho 3000 gr. Hembra 1300 gr (Stiles and Skutch 1992), MEDIDAS: Macho 750 - 875 mm. Hembra 625 mm (Peterson y Chalf 1989). HÁBITOS REPRODUCTIVOS: Anida en los huecos de los árboles. Pone de 6-12 huevos. Su época de cría es de julio a septiembre, anida en una cavidad natural en árboles, muy arriba del suelo, tipicamente en bosques de galeria, ocasionalmente anida en el suelo (Stiles and Skutch 1992). HÁBITOS ALIMENTICIOS: Forragea en áreas abiertas, en las praderas cenagosas o partes poco profundas de las lagunas. Come muchas semillas incluyendo maíz, arroz y tubérculos, ocasionalmenmte ranas, cangrejos e insectos (Stiles and Skutch 1992). COMPORTAMIENTO Y HÁBITOS GENERALES: Fuera de la temporada de crianza generalmente en grupos o bandadas, para descansar se retira a los bosques cercanos al agua posandos en las ramas de los árboles con frecuencia a considerable altura (Alvarez del Toro 1980). SITUACIÓN O STATUS: Residente, Poco común (Gonzáles - García 1992). TIPOS DE USO: Cazado ocasionalmente por su carne PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN: Estudio de poblaciones, ámbito hogareño. BIBLIOGRAFÍA CITADA: Alvarez del Toro, M. 1980. Las aves de Chiapas. 2a. Ed. Universidad Autonóma de Chiapas. México 272 pp. Peterson R.T. y E. L. Chalif. 1989. Aves de México. Guía de Campo. Diana. México.473 pp. Stiles, F.G. y A. F. Suktch. 1992. A guide to the birds of Costa Rica. Cornell University Press. Ithaca. 511 pp. Sarcoramphus papa (Zopilote Rey)

163

El Colegio de la Frontera Sur

ORDEN: Falconiformes FAMILIA: Cathartidae NOMBRES LOCALES: Zopilote Rey DISTRIBUCIÓN:Sur de México, Centro y Sudamérica hasta el norte de Argentina. En México desde el Itsmo de Tehuantepec al este hasta Chiapas y la parte baja de la peninsula de Yucatán. Rara vez al norte hasta Sinaloa, Puebla y Veracruz.(Peterson y Chalif 1989). TIPOS DE HÁBITAT REPORTADOS: Areas bajas tropicales hasta los 900 a 1200 m. Prefiere por lo menos zonas parcialmente arboladas. PESO TOTAL: 3.5 kg MEDIDAS: 800 mm (Peterson y Chalif 1989). HÁBITOS REPRODUCTIVOS: Se conoce que construye el nido en los árboles y ocasionalmente en las rocas cada puesta consta de un único huevo y el periodo de incubación es de 56-58 dias (según datos correspondientes a especies mantenidas en cautiverio) la cría, alimentada por ambos sexos que se relevan también en la incubación de la puesta,permanece en el nido durante un largo lapso de tiempo. (Mondadori, 1981). Pone uno o dos huevos en primavera y posiblemente no anida cada año, (Alvarez del Toro 1980). HÁBITOS ALIMENTICIOS: Carroña. COMPORTAMIENTO Y HÁBITOS GENERALES: Diurnos, generalmente solitarios, cuando desciende a la carroña otros carroñeros abren paso para él, de ahí el nombre de rey. (Stiles and Skutch.1992). SITUACIÓN O STATUS: Residente. En Peligro de Extinción (D.O.F. 1994) TIPOS DE USO: Ninguna. PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN: Biología y Ecología básicas. Estudio de poblaciones. OTRA INFORMACIÓN: El inmaduro negruzco con el cuello naranja desnudo y la cabeza negruzca. El joven en transcisión puede mostrar parches blancos, se obtiene el plumaje adulto a los 3 años de edad. BIBLIOGRAFIA CITADA: Mondadori, A. 1981. Guia de aves. 3a. Ed. Grijalbo. España. 515 pp. Peterson R.T. y E. L. Chalif. 1989. Aves de México: Guía de campo. Diana. México 473 pp. Stiles, F.G. y A. F. Skutch. 1992. A guide to the birds of Costa Rica. Cornell University Press. Ithaca 511 pp. Dendrocygna autumnalis (Pato Pijiji Aliblanco) ORDEN: Anseriformes FAMILIA: Anatidae. NOMBRES LOCALES:Pijiji, pichichi, pichichil. DISTRIBUCIÓN: Sur de Texas, America Central hasta Argentina. En México principalmente regiones costeras bajas; sur de Sonora, hasta Chiapas; Tamaulipas hasta la peninsula de Yucatán, ocasionalmente tierra adentro. (Peterson y Chalif 1989). TIPOS DE HÁBITAT REPORTADOS: Charcas, resacas, ciénegas de agua dulce, requiere zonas con vegetación acuática. PESO TOTAL: 800 gr (Stiles and Skutch 1992). MEDIDAS: 500 - 550 mm.(Peterson y Chalif 1989). HÁBITOS REPRODUCTIVOS: Especie aparentemente monógama que anida en huecos de árboles. El período de anidación ocurre entre los meses de mayo a diciembre alcanzando su mayor actividad en septiembre, con un tamaño promedio de nidada de 25 huevos. La formación de parejas ocurre en el mes de Mayo (Gomez Ventura, 1985), Alvarez del Toro (1980), situa su época de cría de junio a septiembre. HÁBITOS ALIMENTICIOS: Semillas y pastos (Peterson y Chalif 1989). También algunas hojas, moluscos e insectos (Stiles and Skutch,1992). COMPORTAMIENTO Y HÁBITOS GENERALES: Generalmente en bandadas que se desplazan libremente en busca de alimento, hasta la temporada de crianza (Gomez Ventura, 1985). Gregario, generalmente quietos en parvadas compactas en o cerca del agua durante el dia, vuelan fuera para comer al anochecer, a menudo en pequeños grupos, mueve la cabeza y las patas hacia abajo cuando aterriza. Con frecuencia percha en los árboles. Es fácilmente detectable por su vuelo y vocalización, tolera la presencia del hombre. SITUACIÓN O STATUS: Residente TIPOS DE USO: Ocasionalmente cazado por su carne TÉCNICAS DE MANEJO: Utilización de cajas de anidación (Gomez, 1985). PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN: Hábitos alimenticios

164

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

OTRA INFORMACIÓN: Frecuentemente es depredado por el tlacuache cuatro ojos (Philander opossum) y la mazacuata (Constrictor constrictor imperator).(Gomez Ventura,1985). BIBLIOGRAFÍA CITADA: Gomez Ventura, J.A. 1985. Reproducción de Dendrocygna autumnalis (Anseriformes: Anatidae) en cajas de anidación. Laguna el Jocotal, San Miguel, El Salvador C.A. Pp 916-956 in Primer Simposium Internacional de Fauna Silvestre. Vol II. México, D.F. 1093 pp. Peterson, R.T. y E. L. Chalif. 1989. Aves de México. Guia de Campo. Diana. México 473 pp. Stiles, F.G. and A. F. Skutch. 1992. A guide to the birds of Costa Rica. Cornell University Press. Ithaca.511 pp. Cairina moschata (Pato real) ORDEN: Anseriformes FAMILIA: Anatidae NOMBRES LOCALES: Pato alas blancas, pato negro, pato almizclero. DISTRIBUCIÓN: Desde México hasta el norte de Argentina;en México vertientes costeras,al oeste desde Sinaloa hasta Chiapas, al este Nuevo León y Tamaulipas hasta la península de Yucatán (Peterson y Chalif 1989). TIPOS DE HABITAT REPORTADOS: Arroyos arbolados, en Chiapas frecuenta los grandes rios y lagos del interior, es muy abundante en las regiones pantanosas de la costa aunque evita los esteros muy salados (Alvarez del Toro, 1980). PESO TOTAL: Macho 3000 gr. Hembra 1300 gr (Stiles and Skutch 1992), MEDIDAS: Macho 750 - 875 mm. Hembra 625 mm (Peterson y Chalf 1989). HÁBITOS REPRODUCTIVOS: Anida en los huecos de los árboles. Pone de 6-12 huevos. Su época de cría es de julio a septiembre, anida en una cavidad natural en árboles, muy arriba del suelo, tipicamente en bosques de galeria, ocasionalmente anida en el suelo (Stiles and Skutch 1992). HÁBITOS ALIMENTICIOS: Forragea en áreas abiertas, en las praderas cenagosas o partes poco profundas de las lagunas. Come muchas semillas incluyendo maíz, arroz y tubérculos, ocasionalmenmte ranas, cangrejos e insectos (Stiles and Skutch 1992). COMPORTAMIENTO Y HÁBITOS GENERALES: Fuera de la temporada de crianza generalmente en grupos o bandadas, para descansar se retira a los bosques cercanos al agua posandos en las ramas de los árboles con frecuencia a considerable altura (Alvarez del Toro, 1980). SITUACIÓN O STATUS: Residente, poco común (Gonzáles-García 1992). TIPOS DE USO: Cazado ocasionalmente por su carne PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN: Estudio de poblaciones, ámbito hogareño. BIBLIOGRAFÍA CITADA: Alvarez del Toro, M. 1980. Las aves de Chiapas. 2a. Ed. Universidad Autonóma de Chiapas. México 272 pp. Peterson R.T. y E. L. Chalif. 1989. Aves de México. Guía de Campo. Diana. México. 473 pp. Stiles, F. G. y A. F. Suktch. 1992. A guide to the birds of Costa Rica. Cornell University Press. Ithaca. 511 pp. Buteo magnirostris (Aguililla caminera) ORDEN: Falconiformes FAMILIA: Accipitridae. NOMBRES LOCALES: Gavilán, gavilán lagartijero. DISTRIBUCIÓN: Desde el centro de México, Centro y Sudamérica hasta el norte de Argentina. En México residente desde Jalisco y centro de Tamaulipas hacia el sur y este, incluyendo la península de Yucatán (Peterson y Chalif 1989). TIPOS DE HÁBITAT REPORTADOS: A los lados de caminos, límites de bosques, bosques abiertos, plantaciones, acahuales, sabanas y principalmente en tierras bajas (Peterson y Chalif 1989). No necesitahabitats especiales. MEDIDAS: 350-400 mm. (Peterson y Chalif 1989). HÁBITOS REPRODUCTIVOS: Se han observado actividades de cópula durante los meses de abril y mayo y volantones en el mes de junio (obs.pers.). HÁBITOS ALIMENTICIOS: Principalmente aves, reptiles y mamíferos pequeños.

165

El Colegio de la Frontera Sur

COMPORTAMIENTO Y HÁBITOS GENERALES: Diurnos generalmente solitarios y rara vez en parejas altamente detectable debido al tipo de hábitat en que se presenta y a su vocalización. Tolera la presencia del hombre. SITUACIÓN O STATUS: Residente bastante común.(Gonzáles-Garcia 1992). Sujeta a protección especial (D.O.F 1994) TIPOS DE USO: Ninguno. INFORMACION ADICIONAL: Es ampliamente cazado debido a los daños ocasionados a las aves domésticas. PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN: Biología básica, hábitos alimenticios. BIBLIOGRAFÍA CITADA: Peterson.R.T. y E. L. Chalif. 1989. Aves de México. Guía de campo. Diana. México. 473 pp. Stiles, F.G. and A. F. Skutch. 1992. A guide to the birds of Costa Rica. Cornell University Press, Ithaca 511 pp. Leucopternis albicollis (Aguililla blanca) ORDEN: Falconiformes FAMILIA: Accipitridae NOMBRES LOCALES: Gavilán nevado, gavilán blanco. DISTRIBUCIÓN: Sur de México hasta Bolivia y sur de Brasil, en México; Oaxaca, sur de Veracruz hasta Chiapas (Peterson y Chalif 1989). TIPOS DE HÁBITAT REPORTADOS: Zonas boscosas y ecotonos (Peterson y Chalif 1989). Prefiere áreas arboladas en terrenos de colinas (Stiles and Skutch 1992). Se encuentra en las zonas cubiertas de grandes selvas húmedas y rara vez visita las regiones de vegetación subdecidua pero siempre cercanas a los bosques (Alvarez del Toro 1980 ), requiere zonas arboladas para alimentación y anidación. PESO TOTAL: 725 gr (Stiles and Skutch,1992) MEDIDAS: 475 - 550 mm.(Peterson y Chalif 1989). HÁBITOS REPRODUCTIVOS: Construye una insconspícua estructura de pálitos en lo alto de un árbol a veces en masas de epifitas, huevos pálidos blanco-azulosos marcados con café de febrero a mayo (Stiles and Skutch, 1992). HÁBITOS ALIMENTICIOS: Se alimenta de culebras, lagartijas ranas pequeños mamíferos, insectos grandes y ocasionalmente aves. COMPORTAMIENTO Y HÁBITOS GENERALES: Cuando caza espera silenciosamente en perchas hasta que la misma presa se expone en el suelo, troncos de árbol o ramas, esta planea o salta para capturarla. De fácil identificación debido a su coloración (Stiles and Skutch 1992). SITUACIÓN O STATUS: Residente, poco común. (Gonzáles-García, 1992), Rara (D.O.F 1994). TIPOS DE USO: Ninguno. PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN: Ecología basicas, rango hogareño, estudio de poblaciones OTRA INFORMACIÓN: En Costa Rica forragea insectos en asociación con los monos ardilla (Saimiri oerstedi Boinski, et al., 1988). BIBLIOGRAFÍA CITADA: Alvarez del Toro, M. 1980. Las aves de Chiapas. 2a Ed. Universidad Autonóma de Chiapas. México. 272 pp. Peterson, R.T. y E. L. Chalif. 1989. Aves de México. Guía de campo. Diana. México. 473 pp. Stiles F.G. and A. F. Skutch. 1992. A guide to the birds of Costa Rica. Cornell University Press. Ithaca 511 pp.

166

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

Harpia harpija (Aguila árpia) ORDEN: Falconiformes FAMILIA: Accipitridae NOMBRES LOCALES: Aguila árpia DISTRIBUCIÓN: Del sur de México hasta Bolivia, noroeste de Argentina, sur de Brasil; en México registros en Veracruz, Chiapas y Campeche. También en Belice y Guatemala (Peterson y Chalif 1989). HABITAT REPORTADOS: Tierras bajas y vertientes de montañas de al menos 2000 m.En vertientes del sur del Pacífico y el Caribe (Peterson y Chalif 1989). PESO TOTAL: 4500 gr (Stiles and Skutch 1992) MEDIDAS: 850 - 900 mm (Peterson y Chalif 1989). HÁBITOS REPRODUCTIVOS: Huevos 2 romos blancos, su nido es una plataforma de ramas, forrado con ramitas frondosas localizada sobre el dosel en una gran bifurcación de un árbol (generalmente ceiba emergente grande, (Stiles and Skutch 1992). HÁBITOS ALIMENTICIOS: Sus victímas suelen ser animales de regular tamaño como las pavas y las cojolitas, los hocofaisanes y en forma especial los monos, también atacan a temazates jóvenes, micos de noche y animales semejantes (Alvarez del Toro, 1980). COMPORTAMIENTO Y HÁBITOS GENERALES: Diurnos, vive en lo alto de las selvas húmedas, volando rapida y agílmente maniobrando como un accipítrido con pocos y poderosos aleteos, planeando en o bajo el dosel (Stiles and Skutch 1992). SITUACIÓN O STATUS: Rara, en peligro de extinción (D.O.F. 1994), debido a la caceria y la desforestación. TIPOS DE USO: Ninguno. PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN: Biología y Ecologia básicas, estudio de poblaciones BIBLIOGRAFÍA CITADA: Alvarez del Toro, M. 1980. Las aves de Chiapas. 2a Ed. Universidad Autonóma de Chiapas. México. 272 pp. Peterson, R.T. y E. L. Chalif. 1989. Aves de México. Guía de Campo. Diana. México. 473 pp. Stles, F.G and A. F. Skutch. 1992. A guide to the birds of Costa Rica. Cornell University Press. Ithaca. 511 pp Spizaetus ornatus (Aguila de penacho) ORDEN: Falconiformes FAMILIA: Accipitridae. NOMBRES LOCALES: Aguila de penacho, Aguila penachuda. DISTRIBUCIÓN: Sur de México, Centro y Sudámerica hasta Bolivia, Paraguay y norte de Argentina en México, vertiente del Golfo,sur de Tamaulipas, Veracruz hasta Oaxaca, norte de Chiapas, ocasional en la peninsula de Yucatán. Vertiente del Pacífico en Colima. (Peterson y Chalif 1989). TIPOS DE HÁBITAT: Bosques húmedos de tierras bajas, montañas bajas (Peterson y Chalif 1989). En Chiapas habita toda la zona norte del estado (Alvarez del Toro, 1980). PESO TOTAL: 1.2 kg (Stiles and Skutch 1992). MEDIDAS: 625 -700 mm (Peterson y Chalif 1989). HÁBITOS REPRODUCTIVOS: Su nido es una voluminosa plataforma de palos de cerca de 1 m de diámetro y 50 cm. de alto. Con el forro del borde de ramitas de hojas verdes, situado en la bifurcación de un árbol alto (20 - 30 m). Huevos 1, blanco con ligeras manchas café - rojizo. La temporada de anidación va de marzo - junio en Guatemala y abril - mayo en Costa Rica (Stiles and Skutch 1992). HÁBITOS ALIMENTICIOS: Captura aves del tamaño de una Chachalaca o zopilote, mamíferos de tamaño medio, grandes lagartijas y serpientes (Stiles and Skutch 1992). Ataca animales de regular tamaño, tales como pavas, hocofaisanes, tinamús, cervatillos, martuchas (Alvarez del Toro, 1980). COMPORTAMIENTO Y HÁBITOS GENERALES: Casi nunca se posa en perchas expuestas sino en el interior de los árboles, desde donde acecha a sus víctímas. SITUACIÓN O STATUS: Residente, poco común (Gonzáles-García, 1992). En peligro de extinción (D.O.F.1994). TIPOS DE USO: Posiblemente cetreria. PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN: Ecología básica, determinación de parámetros poblacionales básicos para categorización, crianza en cautiverio.

167

El Colegio de la Frontera Sur

BIBLIOGRÁFIA CITADA: Alvarez del Toro, M. 1980. Las aves de Chiapas.2a Ed. Universidad Autonóma De Chiapas. México. 272 pp. Peterson, R. T. y E. L. Chalif. 1989. Aves de México. Guía de campo. Diana. México 473 pp. Stiles, F.G. and A. F. Skutch. 1992. A guide to the birds of Costa Rica. Cornell University Press. Ithaca 511 pp. Ortalis vetula (Chachalaca) ORDEN: Galliformes FAMILIA: Cracidae NOMBRES LOCALES: Chachalaca. DISTRIBUCIÓN: Sur de Texas a Honduras y Costa Rica (Stiles et al.,1989). Desde el Valle del Río Grande, Texas hasta noroeste de Costa Rica; México: La vertiente del Golfo desde el norte de Tamaulipas hasta norte y centro de Chiapas y Yucatán (Peterson and Chalif, 1973; Ramos y Castillo, 1989). TIPOS DE HÁBITAT REPORTADOS: Frecuenta bosques tropicales húmedos y secos, especialmente donde se entremezclan con matorrales y savanas (Stiles et al., 1989). Bosques, matorrales altos (Peterson and Chalif, 1973; Ramos y Castillo, 1989). PESO TOTAL: 650 gr (Stiles et al., 1989). 400-750 gr (Silva and Strahl, 1991). MEDIDAS: 560 mm (Stiles et al.,1989). 500 - 625 mm (Peterson and Chalif, 1973). HÁBITOS REPRODUCTIVOS: Deposita de 2 a 4 huevos por puesta; en Costa Rica emite llamadas entre Mayo y Julio (Stiles et al.,1989). Los nidos los construyen generalmente en árboles espesos o arbustos altos, una nidada se compone generalmente de 2 huevos rara vez 3 ó 4 de color blanco mate con un periodo de incubación aproximado de 22 días (Leopold 1977). El dimorfismo sexual no es aparente. HÁBITOS ALIMENTICIOS: Frutas de palma, uvas silvestres, diversas clases de frutas de amates, capulín (Bumelia), y zapotes (Achras); (Leopold 1977). COMPORTAMIENTO Y HÁBITOS GENERALES: Arborícola; actividad diurna. Usualmente forma grupos de hasta 15 individuos o más (Stiles et al., 1989). Por la frecuente emisión de vocalizaciones y por la congregación de estas aves en grupos, las chachalacas son muy conspicuas y fáciles de cazar, pues toleran el acercamiento del hombre a muy corta distancia (March, I. obs.pers.) SITUACIÓN O STATUS:Residente, abundante.(Gonzáles - García 1992). TIPOS DE USO: Por su tamaño, no es una pieza preferida por los cazadores; sin embargo, esta ave es ocasionalmente cazada por su carne. INFORMACION ADICIONAL: Frecuenta los cultivos pero sin daño aparente. PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN: Estudios de dispersión de semillas, estudio de poblaciones. BIBLIOGRÁFIA CITADA: Leopold, A.S. 1977. Fauna silvestre de México. 2a Ed. Instituto Mexicano de Recursos Naturales Renovables. México. 608 pp. Penelope purpurascens (Cojolita) ORDEN : Galliformes FAMILIA: Cracidae NOMBRES LOCALES: Cojolita, Pava. DISTRIBUCIÓN: Sur de México a oeste de Ecuador y norte de Venezuela; en la vertiente del caribe hasta1200 metros de altitud y en la vertiente del pacífico hasta 1850 metros (Stiles et al.,1989). De México a Ecuador y Venezuela; México: Las vertientes de la costa desde Sinaloa de Tamaulipas hacia el sur (Peterson and Chalif, 1973; Ramos y Castillo, 1989). TIPOS DE HÁBITAT REPORTADOS: Prefiere áreas boscosas; entra eventualmente a áreas adyacentes semiabiertas o a áreas arboladas de vegetación secundaria (Stiles et al.,1989). Bosques, vegetación secundaria, desde el nivel del mar hasta los 1,800 m (Peterson and Chalif, 1973; Ramos y Castillo, 1989). PESO TOTAL: 1.7 Kg (Stiles et al.,1989). 750 gr - 2.5 Kg (Silva and Strahl, 1991). MEDIDAS: 860 mm (Stiles et al.,1989). HÁBITOS REPRODUCTIVOS: Deposita 2 a 3 huevos entre Marzo y Junio (Stiles et al.,1989). Anida en los árboles, construyendo nidos muy grandes con ramitas y hojas en las ramas más altas; la postura de los huevos se inicia aparentemente en abril, la nidada normal es de 2 huevos de color blanco opaco, los

168

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

polluelos son cuidados por ambos padres al principio en el suelo pero muy pronto en los árboles (Leopold 1977). El dimorfismo sexual es mínimo. HÁBITOS ALIMENTICIOS: Frutos, brotes tiernos, semillas (Stiles et al.,1989). Se alimenta preferentemente de frutos, entre los que predomina el capulín silvestre Bumelia peninsularis así como Guatteria, Chione mexicana, Spondias mombin y amates. COMPORTAMIENTO Y HÁBITOS GENERALES: Arborícola; Actividad diurna. Vive en parejas o en grupos familiares (Stiles et al ..1989). Relativamente conspicuos por su tamaño actividad y vocalizaciones, poco tolerantes a la aproximación del hombre. SITUACIÓN O STATUS: Ausente en las áreas deforestadas y raro en los bosques no protegidos (Stiles et al.,1989). Residente, común (Gonzáles-García 1992). Sujeta a protección especial (D.O.F. 1994) TIPOS DE USO: Se le caza intensivamente por su carne en todo su rango de distribución (Obs.pers.) Veda permanente en todo el país. PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN: Rango hogareño, estudios de dispersión de semillas. BIBLIOGRAFÍA CITADA: Leopold, A.S. 1977. Fauna Silvestre de México 2a. Ed. Instituto Mexicano de Recursos Naturales Renovables. México. 608 pp. Silva, J. L. and S. D. Strahl, 1991. Human impact on populations of Chachalacas, Guans and Curassows (Galliformes: Cracide) in Venezuela. Pp. 37-52. in: Neotropical wildlife use and conservation. (Robinson, J.G. and K.H. Redford. Ed.). The University of Chicago Press. Chicago. Strahl, S.T. and J.L. Silva, 1988. Census methodology for cracid populations. Unpubl. rep. 15 pp. Crax rubra (Hocofaisán) ORDEN: Galliformes FAMILIA: Cracidae NOMBRES LOCALES: Faisán. Faisán Real. DISTRIBUCIÓN: Sur de México a oeste de Ecuador; hasta 1,200 metros de altitud (Stiles et al.,1989). Desde el este de México hasta Colombia y Ecuador, al oeste de los Andes (Amadon, 1983). De México a Colombia; México: en tierras bajas hasta los 900 m, Tamaulipas, San Luis Potosí al sur hasta Chiapas y península de Yucatán; Su distribución actual probablemente es más restringida, no encontrándose al norte del sur de Veracruz. Su sobrevivencia en la Isla de Cozumel es dudosa (Peterson and Chalif, 1973; Ramos y Castillo, 1989). TIPOS DE HÁBITAT REPORTADOS: Prefiere áreas boscosas; bosques húmedo y bosques de galería en zonas secas (Stiles et al.,1989).Bosques húmedos primarios (Peterson and Chalif, 1973). Bosques tropicales húmedos y secos (Obs.pers.). Prefiere áreas arboladas. PESO TOTAL: 4 Kg (Stiles et al.,1989). 2 - 3.5 Kg (Silva and Strahl, 1991). 3100 -4720 gr (Leopold, 1977). MEDIDAS: 910 mm (Stiles et al.,1989). 750 - 950 mm (Peterson and Chalif, 1973). HÁBITOS REPRODUCTIVOS: Ovoposita generalmente 2 huevos entre marzo y mayo; construye un nido desproporcionalmente pequeño en la intersección de varias ramas y bejucos, en árboles y a una altura de 3 a 6 metros; incubación de 22 a 34 días (Stiles et al.,1989). Aparentemente monógamos (GonzálezGarcía, 1989). Estrictamente monógamos (Amadon, 1983). La madurez sexual se alcanza a los 3 años de edad (Estudillo citado por Silva and Strahl, 1991). El dimorfismo sexual es muy notable el macho con plumaje negro y vientre blanco, cresta y protuberancia en el pico más notables.la hembra más pequeña, con plumaje café rojizo. HÁBITOS ALIMENTICIOS: Frutas, semillas e insectos (Amadon, 1983). Frutos de corazón azul o "catalox" Swartzia cubensis (March,I.obs.pers.). Frutos que recoge del suelo o de las enredaderas, bellotas o insectos, así como hojas verdes (Leopold 1977). COMPORTAMIENTO Y HÁBITOS GENERALES: Diurnos, terrestres y arborícolas; individuales, en parejas o en grupos de 6 o más (Stiles et al.,1989). Altamente conspicuo y fácil de detectar por sus vocalizaciones y vuelo. Frecuentemente se expone en los caminos, tolera la presencia del hombre a muy corta distancia. (March,I.Obs.pers.) SITUACIÓN O STATUS: Residente poco común (Gonzáles-Garcia 1992). Amenazada (D.O.F. 1994). TIPOS DE USO: Intensamente cazado por su carne en todo su rango de distribución (Obs.pers.). Existe veda permanente en todo el país. TÉCNICAS DE MANEJO: Manejo en cautiverio (Quinto,A. 1981)

169

El Colegio de la Frontera Sur

PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN: Reintroducción, análisis de población. BIBLIOGRAFÍA CITADA: Amadon, D., 1983. Crax rubra. in: Janzen, D.H..Costa Rican Natural History. The University of Chicago Press. Chicago & London. Pp. 569-570. Silva, J.L. and S.D. Strahl, 1991. Human impact on populations of Chachalacas, Guans and Curassows (Galliformes: Cracide) in Venezuela. in Neotropical wildlife use and conservation. (Robinson, J.G. and K.H. Redford. Ed.). The University of Chicago Press. Chicago. Pp. 37-52. Strahl, S.T. and J.L. Silva, 1988. Census methodology for cracid populations. Unpubl. rep. 15 pp. Quinto Adrian J.F.1981.Observaciones y Reproducción de Crax rubra en condiciones seminaturales en San Felipe Bacalar, Quintana Roo, México. Pp 249-260. in Memorias del 1er. Simposio Internacional de la Familia Cracidae.UNAM. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Cocoyoc, Morelos.297 pp. Leptotila verreauxi (Paloma perdiz común) ORDEN: Columbiformes FAMILIA: Columbidae NOMBRES LOCALES:Paloma,Paloma caminera,Paloma arroyera. DISTRIBUCIÓN: Sur de Texas hasta Argentina; México; desde el sur de Sonora en la vertiente del Pacífico y el norte de Tamaulipas en la vertiente del Golfo hacia el sur y este a través de Chiapas y la Península de Yucatán (Peterson y Chalif, 1989). TIPOS DE HÁBITAT REPORTADOS: Bosques secos, acahuales densos, matorrales a la orilla de los ríos (Peterson and Chalif, 1973). Sotobosque de bosques deciduos, bosques abiertos, crecimiento secundario, plantaciones de café (Stiles et al.,1989). No parece necesitar requerimientos especiales de habitat. PESO TOTAL: 165 gr (Stiles et al.,1989). MEDIDAS: 250 - 300 mm (Peterson and Chalif, 1973). 26 cm (Stiles et al.,1989). HÁBITOS REPRODUCTIVOS: En Costa Rica por lo general ovoposita 2 huevos, en ocasiones sólo uno; se reproduce todo el año (Stiles et al.,1989).Posiblemente cría todo el año, los nidos se encuentran bajo arbustos o hierbas densas y se construyen con ramitas o hierbas secas, en laderas muy pendientes, generamente 3 huevos blanco cremoso, el periodo de incubación va de 14 a 15 días (Leopold 1977). No existe dimorfismo sexual. HÁBITOS ALIMENTICIOS: Semillas y ocasionalmente pequeños insectos (Stiles et al.,1989).Recogen la semilla del suelo, cardos y diversos frijoles silvestres, el maíz y el ajonjolí son las plantas cultivadas que son ampliamente preferidas para comerlas (Leopold 1977). COMPORTAMIENTO Y HÁBITOS GENERALES: Terrestre. Se le observa solitaria o en parejas, pero nunca formando bandadas (Stiles et al.,1989). Es una paloma terrestre que sólo sube a los árboles para escapar de algún peligro o para dormir. Al caminar acostumbra levantar la cola en un continuo y típico movimiento (Alvarez del Toro, 1980). SITUACIÓN O STATUS: Residente, poco común.(Gonzáles-García, 1992). TIPOS DE USO: Ocasionalmente cazada. PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN: Estimación de poblaciones, depredación y caceria. OTRA INFORMACIÓN: Son depredados por felinos y mustélidos. BIBLIOGRAFÍA CITADA: Alvarez del Toro.M. 1980. Las aves de Chiapas. 2a. Ed. Universidad Autonóma de Chiapas. México. 272 pp. Leopold. A.S. 1977. Fauna Silvestre de México. 2a.Ed. Instituto Mexicano de Recursos Naturales Renovables. México. 608 pp. Columba speciosa (Paloma escamosa) ORDEN: Columbiformes FAMILIA: Columbidae NOMBRES LOCALES: Paloma DISTRIBUCIÓN: Sur de México hasta Bolivia y noreste de Argentina; México: Norte de Oaxaca, sur de Veracruz hacia el este a través de Chiapas y la península de Yucatán (Peterson and Chalif, 1973; Ramos y Castillo, 1989).

170

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

TIPOS DE HÁBITAT REPORTADOS: Bosques húmedos y tierras boscosas, plantaciones y sotobosque denso (Peterson y Chalif 1989). Habita las orillas de los bosques en la región norte, de Reforma hasta los rios Usumacinta y Lacantún (Alvarez del Toro 1980). PESO TOTAL: 320 gr (Stiles and Skutch 1992). MEDIDAS: 275 - 325 mm (Peterson and Chalif, 1973). HÁBITOS REPRODUCTIVOS: La época reproductiva es de febrero-agosto, construye una amplia y concava plataforma de finos palitos en ramas secas a una altura aproximada de 45 m. o en la copa de un árbol o tan bajo (60 cm) en una rama o entre ramas de helechos (Stiles and Skutch 1992). La hembra es más opaca (Peterson and Chalif, 1989). HÁBITOS ALIMENTICIOS: Come frutas de árboles y epífitas, incluyendo melastomas, Hirtella.(Stiles and Skutch 1992). COMPORTAMIENTO Y HÁBITOS GENERALES: Frecuentemente anda solitaria pero hay veces que se pueden encontrar pequeñas bandadas (Alvarez del Toro, 1980). SITUACIÓN O STATUS: Residente, poco común (Gonzáles-García 1992). Rara (D.O.F. 1994). TIPOS DE USO: Ocasionalmente cazada como pieza de cacería deportiva. PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN: Rango hogareño.hábitos alimenticios, estudios de población. BIBLIOGRAFÍA CITADA: Alvarez del Toro.M. 1980. Las aves de Chiapas. 2a. Ed. Universidad Autonóma de Chiapas. México. 272 pp. Peterson, R. T. y E. L. Chalif. 1989. Aves de México. Guía de campo. Diana. México 473 pp. Stiles, F.G. and A. F. Skutch. 1992. A guide to the birds of Costa Rica. Cornell University Press. Ithaca 511 pp. Ara macao (Guacamaya roja) ORDEN: Psittaciformes FAMILIA: Psittacidae NOMBRES LOCALES: Guacamaya DISTRIBUCIÓN: Desde el noroeste de México hasta el sur de Brasil (Forshaw 1977). En México esta especie era residente en los estados de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Chiapas y Campeche (Forshaw 1977). Actualmente solo se conoce para México la población que ocurre en la Selva Lacandona en el estado de Chiapas. TIPOS DE HÁBITAT REPORTADOS: Se sabe que esta especie utiliza por lo general selvas altas perennifolias adyacentes a gran rios (Munn, 1991, Iñigo-Elias 1993), también conocidas como selvas riparias. Puede tolerar cierto grado de perturbación inducida por el hombre como algunos claros pequeños dentro de la selva. Sin embargo, esta especie requiere grandes extensiones de selva para alimentarse y anidar. PESO TOTAL: 950 grs al momento de volar (Obs.pers) MEDIDAS: 850 - 950 mm.(Peterson and Chalif 1989). HÁBITOS REPRODUCTIVOS: Especie monógama, que anida en cavidades de los arboles de la selva. Los nidos pueden ser localizados hasta alturas de más de 40 m en los árboles (Iñigo-Elias 1993, Obs.pers). Su periodo de crianza ocurre de enero a junio. Pone en promedio 2 huevos blancos. No hay dimorfismo sexual. HÁBITOS ALIMENTICIOS: Frutos, semillas, vainas nuevos brotes de flores, (Obs.pers.). COMPORTAMIENTO Y HÁBITOS GENERALES: Diurnos, generalmente en parejas o grupos de 3 a 10 individuos. Muy conspicuo por su colorido y vocalización, poco tolerable a la presencia del hombre. SITUACIÓN O STATUS:Anotada en el apendice I de CITES, como especie amenazada. Residente, poco común (Gonzáles-García 1992). En peligro de extinción (D.O.F. 1994). TIPOS DE USO: Capturada generalmente para la venta como mascotas en los grandes centros de población. TÉCNICAS DE MANEJO: Se a implementado la instalación de nidos artificiales embargo debe también implementarse programas de reproducción en cautiverio. Asi como los que tiendan a evitar la destrucción y perdida de habitat. PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN: Ecología básica, hábitos alimentarios, tráfico. Deben implementarse programas tendientes a la conservación y recuperación del habitat. BIBLIOGRAFÍA RELEVANTE:

171

El Colegio de la Frontera Sur Munn, C. A. 1991. Macaw biology and ecoturism, or “when a bird inthe bush is worth two inthe hand” Pp.47-72. in New world parrots in crisis. (Beissinger, S. R. and N.F.R,Synder Eds.), Smithsonian Institution Press.Washington, D.C. 288 pp. Iñigo-Elias, E.1993.Biología de la Conservación de la Guacamaya Escarlata (Ara macao) en la Selva Lacandona,Chiapas,México.(Reporte Tecnico Final).pp 22. Peterson.R.T. y E. L. Chalif. 1989. Aves de México. Guía de campo. Diana. México. 473 pp. Pionus senilis (Loro Coroniblanco) ORDEN: Psitaciformes FAMILIA: Psittacidae. NOMBRES LOCALES: Loro cabeza blanca, viejito, cotorra de montaña. DISTRIBUCIÓN: Desde el sur de México hasta el oeste de Panamá. En México tierras bajas del este de San Luis Potosi, sur de Tamaulipas a través de este y sur de Mexico hasta Oaxaca, Chiapas y las partes sureñas de la peninsula de Yucatán (Peterson y Chalif 1989). TIPOS DE HÁBITAT: Bosques húmedos y ecotonos de bosque. Marcada preferencia por los hábitat de vegetación secundaria como acahuales y potreros, e incluso incursiona frecuentemente en los cultivos (de maíz, cacao, café y algunos árboles frutales), asi como vegetación de selva mediana y alta perennifolia (Bond, C.1991). Requiere zonas arboladas para anidación. PESO TOTAL: 220 gr (Stiles and Skutch 1992). MEDIDAS: 225-250 mm.(Peterson y Chalif 1989). HÁBITOS REPRODUCTIVOS: Monógamos, anida en cavidades tales como agujeros de nudos o agujeros de ramas de áboles de mediana a gran altura o (probablemente el sitio preferido). Los agujeros de los tocones de una palma sin forrar excepto por las astillas de madera.Huevos de 3-6 en Costa Rica crian de enero -abril. HÁBITOS ALIMENTICIOS: Frutas, semillas, nueces, semillas maduras de Inga y Erythrina, frutas de palmas Dendropanax y semillas cultivadas. COMPORTAMIENTO Y HÁBITOS GENERALES: Diurnos muy sociables frecuentemente en parvadas de 30-50 aves, especialmente durante la temporada de crianza, vuelan rápido, erráticamente con aleteos profundos. Cuando comen caminan en silencio, raramente revolotean entre las ramas. Altamente detectable debido a sus vocalizaciones.Tolera la presencia del hombre. SITUACIÓN O STATUS:Residente, común (Gonzales-Garcia 1992) TIPOS DE USO: Poco comercializado en el mercado de mascotas. TÉCNICAS DE MANEJO: Potencialmente puede ser manejada en cautiverio PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN: Biología y ecología básicas, métodos de control ya que ocasionalmente causa daños a los cultivos de maíz. BIBLIOGRAFIA RELEVANTE: Bond-Compean, G. J. 1992. Diversidad, abundancia relativa, uso de hábitat y correlación de la fragmentación del bosque tropical en la comunidad de Psitaciformes de la Reserva de la Biósfera Montes Azules.Selva Lacandona, Chiapas, México. Tesis de Licenciatura. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Peterson. R. T. y E. L. Chalif. 1989. Aves de México. Guía de campo. Diana .México. 473 pp. Stiles, F.G. and A.F. Skutch. 1992. A guide to the birds of Costa Rica. Cornell University Press. Ithaca. 511 pp. Amazona autumnalis (loro Cariamarillo) ORDEN: Psitaciformes FAMILIA: Psittacidae NOMBRES LOCALES: Loro mejillas amarillas, cotorra, perico guayabero. DISTRIBUCIÓN: Desde el sureste y este de México, norte de Centroamerica, hasta el oeste de Ecuador y norte de Brasil.(Hugh 1970, Peterson y Chalif 1989). En México desde el sur de Tamaulipas y este de San Luis Potosi, hacia el sur y este hasta Oaxaca y Chiapas, sur de Campeche y el extremo sur de Quintana Roo (Peterson y Chalif 1989). TIPOS DE HÁBITAT: Presenta una marcada preferencia por los habitats de vegetación secundaria como acahuales y potreros e incluso incursiona frecuentemente en los cultivos, (Bond C.1992, Nocedal 1981, Peterson y Chalif 1989).Gonzales Garcia (1992) lo registra para selva y acahual arbóreo, Rangel (1990)

172

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

lo describe como especie que necesita cuando menos parche de bosque. Necesita de áreas arboladas para anidación. PESO TOTAL: Aproximadamente 450 grs (Obs.pers.) MEDIDAS: 300 - 325 mm (Peterson y Chalif 1989). HÁBITOS REPRODUCTIVOS:Aparentemente monógamos, especie que anida en cavidades de árboles, el periodo de reproducción es de febrero a junio generalmente pone 2 huevos blancos que incuba por un tiempo aproximado de 26 días. No hay dimorfismo sexual. HÁBITOS ALIMENTICIOS: Frutos, semillas, brotes de hojas, vainas, insectos COMPORTAMIENTO Y HÁBITOS GENERALES: Diurnos, en parejas y grupos de 5 a 10 individuos, bastante conspicuo debido a sus vocalizaciones, poco tolerable a la proximidad del hombre especialmente durante el periodo reproductivo. SITUACIÓN O STATUS: Residente; abundante (Gonzáles - García 1994). TIPOS DE USO: Ampliamente capturada para el comercio de mascotas. TÉCNICAS DE MANEJO: La crianza en cautiverio puede ser una posible solución para el comercio de mascotas. El establecimiento de cajas para anidación puede resultar favorable para el manejo de la población. PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN: Ecología básica,hábitos alimenticios, OTRA INFORMACIÓN: Algunos mamíferos nocturnos depredan huevos y pollos durante la temporada reproductiva. Aunque frecuente cultivos y frutales el daño no es muy significativo. BIBLIOGRAFÍA RELEVANTE: Bond, C. J. 1991. Diversidad, abundancia relativa, uso de hábitat y correlación de la fragmentación del bosque tropical en una comunidad de Psitaciformes en la Reserva de Montes Azules. Selva Lacandona, Chiapas, México. (Tesis de Licenciatura). Escuela de Biología. Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 80 pp. Gonzáles-García, F. 1992. Avifauna de la Selva Lacandona, Chiapas, México. Pp 173 - 200. in Reserva de la Biósfera Montes Azules,Selva Lacandona:Investigación para su conservación. (VásquezSanchéz, M. A. y M.A. Ramos., Eds). Publicaciones Especiales. ECOSFERA 1. 436 pp. Peterson, R. T. y E. L. Chalif. 1989. Aves de México. Guia de Campo. Diana. México. 473 pp. Amazona farinosa (Loro de Corona Azul) ORDEN: Psitaciformes FAMILIA: Psittacidae NOMBRES LOCALES: Loro de cabeza azul, loro coroniazul, DISTRIBUCIÓN: Desde el sur de México hasta Bolivia y Brasil. En México tierras bajas de Veracruz, Oaxaca, Chiapas y partes del sur de la peninsula de Yucatán (Peterson y Chalif 1989) TIPOS DE HÁBITAT REPORTADOS: Bosques húmedos, tierras boscosas, ecotonos de bosque (Peterson y Chalif 1989), muestran preferencia por las zonas de bosque continuo con vegetación de selva alta y mediana perennifolia (Bond, 1991). Generalmente se mantiene en el dosel pero algunas veces desciende, especialmente en espacios abiertos y orillas hacia niveles medios o aún los pisos bajos para comer. También frecuenta áreas semiabiertas de crecimiento secundario cercanos al bosque (Stiles and Skutch 1992). Puede tolerar grados mínimos de perturbación,sin embargo requiere selvas altas bien conservadas. PESO TOTAL: 600 gr (Stiles and Skutch,1992). MEDIDAS: 350 - 400 mm.(Peterson y Chalif 1989). HÁBITOS REPRODUCTIVOS: Monógamos, anída en cavidades naturales, a menudo en madera muerta frecuentemente agrandadas por las propias aves. Generalmente 3 huevos durante la temporada seca (Stiles and Skutch,1992), las crias vuelan a finales de mayo y/o principios de junio (Obs.pers). Dimorfismo sexual no aparente. HÁBITOS ALIMENTICIOS: Su alimentación incluye frutas, higos, Bromisum, varias vainas verdes (Inga, Dussia); arilos de Casearia y Virola, algunos brotes y flores. COMPORTAMIENTO Y HÁBITOS GENERALES: Diurnos, generalmente en parejas o más frecuentemente en parvadas de 4 a 6, fuera de la temporada de crianza grandes perchas comunales que pueden contener más de 100 individuos (Stiles and Skutch 1992), en extremo silenciosos, poco detectable debido a su coloración y hábitos de conducta cuando percha. Poca tolerancia a la presencia del hombre.

173

El Colegio de la Frontera Sur

SITUACIÓN O STATUS: Residente, decreciendo por la pérdida de habitat. Vega (1989) lo califica omo especie en peligro de extinción. Amenazada (D.O.F 1994). TIPOS DE USO: Capturada generalmente para el comercio de mascotas PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN: Biología y Ecología básica, hábitos alimenticios, densidad de población. Debe implementarse programas tendientes a la conservación y recuperación del habitat. BIBLIOGRAFÍA RELEVANTE: Peterson, R. T. y E. L. Chalif.1989. Aves de México. Guia de campo. Diana. México. 473 pp. Bond C. J. G. 1992. Diversidad, abundancia relativa, uso de hábitat y correlación del Bosque Tropical en la Comunidad de Psitaciformes de la Reserva de la Biosfera Montes Azules, Selva Lacandona, Chiapas México. Tesis de Licenciatura. ICACH. Tuxtla Gutierrez, Chiapas. 80 pp. Stiles.F.G. and Skutch.A.F. 1992. A guide to the birds of Costa Rica. Cornell University Press .Ithaca 511 pp. Amazona albifrons (Loro Frentiblanco) ORDEN: Psitaciformes FAMILIA: Psittacidae NOMBRES LOCALES: Lorito frente blanca. DISTRIBUCIÓN: Desde México hasta Costa Rica. En México vertiente del Pacífico, pies de montañas desde el sur de Sonora hasta Chiapas, tierras bajas del Golfo desde el sureste de Veracruz hacia el este a través de las partes bajas de la peninsula de Yucatán (Peterson y Chalif 1989). TIPOS DE HÁBITAT: Campos secos tierras boscosas abiertas, matorrales, ecotonos de bosques húmedos en la peninsula de Yucatán (Peterson y Chalif 1989). No parece necesitar requerimientos especiales de habitat. Habita en las costas del estado y las planicies del norte, es más abundante en los manglares de los esteros o en la vegetación proxima a las dunas (Alvarez del Toro, 1980). PESO TOTAL: 230 gr. MEDIDAS: 225 - 250 mm.(Peterson y Chalif 1989). HÁBITOS REPRODUCTIVOS: Monógamos, anida en cavidades naturales (agujeros que deja un nudo, agujeros de ramas, tocones de palma, o agujeros viejos de carpinteros algunas veces agrandados por los propios loros. Huevos de 3 a 5, principalmente en la temporada seca (Stiles and Skutch 1992). HÁBITOS ALIMENTICIOS: Se alimenta de higos, semillas maduras de Inga y otras legumbres, Croton, Terminalia y otras semillas, nueces flores; así como maíz, mangos y otros cultivos. COMPORTAMIENTO Y HÁBITOS GENERALES: Diurnos, generalmente viajan en bandadas, a veces de 30-50 o más salen de su habitat de percheo para comer. A veces pares dispersos durante la temporada de crianza; en el vuelo es cuando se nota mucho más la gran mancha roja de sus alas, bastante conspicuo debido a sus vocalizaciones. Se domestica facilmente pero no habla. SITUACIÓN O STATUS: Residente. TIPOS DE USO: Generalmente capturado para el comercio de mascotas en baja proporción. TÉCNICAS DE MANEJO: Potencialmente puede manejarse en cautiverio PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN: Hábitos alimenticios, ecología. BIBLIOGRAFIA CITADA: Peterson, R. T. y E. L. Chalif. 1989. Aves de México. Guía de Campo. Diana. México. 473 pp Stiles, F.G. and A. G. Skutch. 1992. A guide to the birds of Costa Rica. Cornell University Press. Ithaca. 511 pp. Otus guatemalae (Tecolote crescendo) ORDEN:Strigiformes FAMILIA: Strigidae NOMBRES LOCALES: Tecolote,Tecolotito maullador. DISTRIBUCIÓN: Desde el centro de México hasta Bolivia. En México en la vertiente del Pacifico, local en tierras áridas desde el sur de Sonora, Sinaloa, Durango hasta Jalisco. En la vertiente del Golfo desde Tamaulipas hasta Veracruz, norte de Chiapas. También en la Peninsula de Yucatán y Belice.(Peterson y Chalif 1989). TIPOS DE HÁBITAT REPORTADOS: Bosques trópicales densos desde los deciduos en tierras bajas hasta los de pino en las montañas,de 300 a 1100 m.No parece necesitar habitats especiales. PESO TOTAL:150 gr(Stiles and Skutch 1992).

174

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

MEDIDAS: 200-225 mm (Peterson y Chalif 1989) HÁBITOS REPRODUCTIVOS: Anida en nidos viejos de trogones cubiertos con pedacitos de madera, en tocones de árboles del bosque. Huevos 2 blancos y redondos. No hay dimorfismo sexual aparente aunque la hembra es más grande (Peterson y Chalif 1989). HÁBITOS ALIMENTICIOS: Come principalmente grandes insectos (escarabajos y saltamontes). COMPORTAMIENTO Y HÁBITOS GENERALES: Percha en bosquecillos durante el dia, es muy dificil de ver en la noche aún en su relativo rango cerrado así como a su conducta, su vocalización es muy parecido al maullido de un felino, demasiado sonoro para el tamaño del ave (Alvarez del Toro, 1980). SITUACIÓN O STATUS: Desconocido.Rara (D.O.F. 1994). TIPOS DE USO: Ninguno. PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN: Biología y ecología básicas, determinación de parámetros poblacionales básicos para categorización. BIBLIOGRAFÍA RELEVANTE: Marina Fernandez, C. F.1992, Diversidad y efectos de la fragmentación del Bosque Tropical en la comunidad de Strigiformes en la Reserva de la Biosfera Montes Azules, Selva Lacandona. Tesis de Licenciatura. ICACH. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 74 pp. Peterson, R. T. y E. L. Chalif. 1989. Aves de México. Guía de campo. Diana. México. 473 pp. Stiles, F.G. and A. F. Skutch. 1992. A guide to the birds of Costa Rica. Cornell University Press. Ithaca. 511 pp. Ciccaba virgata (Buho tropical ) ORDEN:Strigiformes FAMILIA: Strigidae. NOMBRES LOCALES: Tecolote, mochuelo rayado DISTRIBUCIÓN: Desde México hasta Bolivia,Paraguay y noreste de Argentina,en México. en la vertiente del Pacífico desde el sur de Sonora,suroeste de Chihuahua hacia el sur. En la vertiente del Golfo desde el sur de Nuevo León y Tamaulipas hacia el sur a través de Chiapas y al este por la peninsula de Yucatán.(Peterson y Chalif 1989). TIPOS DE HÁBITAT REPORTADOS: Bosques de tierras bajas, estribaciones de montaña, árboles en plantios de café (Peterson y Chalif 1989). Se encuentra ampliamente en bosques, especialmente en los espacios de las orillas también en áreas semiabiertas y de crecimiento secundario, plantaciones de café y árboles de sombra.(Stiles and Skutch 1992). PESO TOTAL: 275 gr. MEDIDAS: 300-375 mm. HÁBITOS REPRODUCTIVOS: Anida por lo general en el agujero de un árbol o en tocones de palma, reportado que usa nidos viejos de otras aves, huevos 2, de febrero-abril. HÁBITOS ALIMENTICIOS: Toma grandes insectos, especialmente Ortópteros, pequeños mamiferos especialmente roedores y pequeñas culebras, no se conoce que tome aves pero turba a los pájaros pequeños (Stiles and Skutch.1992). COMPORTAMIENTO Y HÁBITOS GENERALES: Nocturnos, poco conspicuo debido a sus hábitos. SITUACIÓN O STATUS: Residente, poco común (Gonzáles-García 1992).Amenazada (D.O.F. 1994) TIPOS DE USO: Ninguno. PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN: Biología y ecología básicas OTRA INFORMACIÓN: Existe también una variedad en que la pintas y manchas, el margen del disco facial y las regiones inferiores son blancas. BIBLIOGRAFÍA CITADA: Marina Fernandez, C. F.1992. Diversidad y efectos de la fragmentación del bosque tropical en la comunidad de Strigiformes en la Reserva de la Biósfera Montes Azules. Selva Lacandona,Tesis de Licenciatura. ICACH. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 74 pp. Peterson.R.T. y Chalif .E.L. 1989. Aves de México.Guía de campo. Diana. México. 473 pp. Stiles.F.G. and Skutch. A.F. 1992. A guide to the birds of Costa Rica. Cornell University Press. Ithaca. 511 pp.

175

El Colegio de la Frontera Sur

Asio clamator (Buho cornado cariblanco) ORDEN: Strigiformes FAMILIA: Strigidae NOMBRES LOCALES: Buho listado, buho cornudo. DISTRIBUCIÓN: Desde el sureste de México hasta Bolivia, Paraguay, norte de Argentina. En México muy raro registrado al sur de Veracruz y Chiapas.(Peterson y Chalif 1989). TIPOS DE HÁBITAT REPORTADOS: Sabanas, claros con pasto pantanos, matorrales. PESO TOTAL: 440 gr. (Stiles and Skutch 1992) MEDIDAS: 325 - 375 mm (Peterson y Chalif 1989). HÁBITOS REPRODUCTIVOS: Una zona de vegetación aplanada o en la superficie plana del suelo a no gran altura (e.g. masa de epifitas y hojas muertas adheridas a troncos o palmas (3 m). Huevos 2-4 entre diciembre a marzo. (Stiles and Skutch 1992). HÁBITOS ALIMENTICIOS: Se alimenta mayormente de pequeños mamíferos, grandes insectos, algunas aves y reptiles. COMPORTAMIENTO Y HÁBITOS GENERALES: Nocturnos, percha en bosques pequeños o en el suelo de dia, a menudo comienza a cazar al anochecer (Stiles and Skutch 1992). Poco conspicuo debido a su hábito nocturno. SITUACIÓN O STATUS: Residente, poco común (Gonzáles-García 1992). Amenazada (D.O.F. 1994). TIPOS DE USO: Ninguno. PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN: Biología y ecología básicas, BIBLIOGRAFIA RELEVANTE: Peterson, R. T. y E. L. Chalif. 1989. Aves de México.Guía de campo. Diana. México. 473 pp. Stiles.F.G. and Skutch A.F. 1992. A guide to the birds of Costa Rica. Cornell University Press. Ithaca. 511 pp. Pulsatrix perspicillata (Búho gorgiblanco) ORDEN: Strigiformes FAMILIA: Strigidae NOMBRES LOCALES: Búho, tecolote de anteojos. DISTRIBUCIÓN: Del sur de México hasta el noroeste de Argentina y sureste de Brasil. En México sur de Veracruz, este de Oaxaca y Chiapas (Peterson y Chalif 1989). TIPOS DE HÁBITAT REPORTADOS: En bosques densos, pero caza más a lo largo de las orillas en claros, en áreas adyacentes semiabiertas o sabanas con árboles grandes (Stiles and Skutch 1992). Bosques trópicales húmedos, rios arbolados (Peterson y Chalif 1992). Requiere de áreas arboladas para anidación. PESO TOTAL: 750 grs.(Stiles and Skutch 1992) MEDIDAS: 425 - 625 mm. (Peterson y Chalif 1989). HÁBITOS REPRODUCTIVOS: Un nido grande en cavidades naturales de árboles. Huevos 2, en la temporada seca y al principio de la temporada húmeda, los jóvenes permanecen con sus padres por más de un año después de que pueden volar (Stiles and Skutch 1992). HÁBITOS ALIMENTICIOS: Toma grandes insectos, mamíferos del tamaño de mofetas y tlacuaches, lagartijas zorrillos,guaqueques medianos y aves (oropéndolas urracas), ocasionalmente caza de dia, turba frenéticamente a las urracas y otras aves (Stiles and Skutch 1992, Alvarez del Toro, 1980). COMPORTAMIENTO Y HÁBITOS GENERALES: Nocturno, se pasa el dia entre el follage de donde sale al anochecer. SITUACIÓN O STATUS: Residente, poco común (Gonzáles-García 1992). En peligro de extinción (D.O.F. 1994). TIPOS DE USO: Ninguno. PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN: Ecología básica, determinación de parámetros poblacionales básicos para categorización. BIBLIOGRAFÍA RELEVANTE: Alvarez del Toro, M. 1980. Las aves de Chiapas. 2a edición. Universidad Autonóma de Chiapas. México. 272 pp.

176

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

Marina Fernandez, C. F. 1992. Diversidad y efectos de la fragmentación del bosque tropical en la comunidad de Strigiformes en la Reserva de la Biósfera Montes Azules, Selva Lacandona. Tesis de Licenciatura. ICACH. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 74 pp. Stiles, F.G. and A. F. Skutch. 1992. A Guide to the Birds of Costa Rica. Cornell University Press.Ithaca. 511 pp. Florisuga mellivora (Chupaflor nuquiblanco) ORDEN: Apodiformes FAMILIA: Trochilidae. NOMBRES LOCALES: Chupaflor nuquiblanco. DISTRIBUCIÓN: Desde el sur de México hasta Bolivia y Brasil, en México en Veracruz, Oaxaca y Chiapas. TIPOS DE HÁBITAT: Frecuenta por lo general el dosel del bosque o árboles altos en áreas semiabiertas, a menudo baja a los claros de las orillas y en crecimientos secundarios. Parece desplazarse estacionalmente en Veracruz (Peterson y Chalif 1989). PESO TOTAL: 7 gr (Stiles and Skutch 1992). MEDIDAS: 115 - 125 mm (Peterson y Chalif 1989). HÁBITOS REPRODUCTIVOS: Anida de enero a junio, construye por lo general una suave y afelpada copa de plantas de color pálido sobre o bajo la superficie de una hoja de una palma en el dosel bajo donde es protegido desde arriba por otra hoja. HÁBITOS ALIMENTICIOS: Ambos sexos visitan muchas flores de árboles (Inga, Vochysia, Erythrina, Symphonia) también Heliconia. COMPORTAMIENTO Y HÁBITOS GENERALES: Ambos sexos a menudo vuelan como halcones por largos periodos, revoloteando y lanzandose muy alto en el aire. Las hembras incubantes revolotean fuera del nido en forma de mariposa en un despliegue de distracción. Los machos en particular son agresivos (Stiles and Skutch 1992). SITUACIÓN O STATUS: Residente, poco común (Gonzáles - García 1992). Rara (D.O.F. 1994). TIPOS DE USO: Ninguno. PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN: Biología y ecología básica,estudios sobre polinización. BIBLIOGRAFÍA CITADA: Peterson, R. T. y E. L. Chalif. 1989. Aves de México. Guía de campo. Diana. México. 473 pp. Stiles, F. G. and A. F. Skutch. 1992. A guide to the birds of Costa Rica. Cornell University Press. Ithaca. 511 pp. Lophornis helenae (Coqueta crestinegra) ORDEN: Apodiformes FAMILIA: Trochilidae NOMBRES LOCALES: Coqueta crestinegra.chupaflor cornudito. DISTRIBUCIÓN: Desde el sur de México hasta Costa Rica; en México, al sur de Veracruz, este de Oaxaca y Chiapas. TIPOS DE HÁBITAT REPORTADOS: Tierras bajas y húmedas,plantíos,claros y bordes de caminos.Generalmente en lo alto del dosel, llega hasta abajo algunas veces a nivel de los arbustos, en claros y orillas, áreas abiertas y setos de maleza (Stiles and Skutch 1992). PESO TOTAL: 2 - 8 gr.(Stiles and Skutch 1992). MEDIDAS: 65 mm (Peterson y Chalif 1989). HÁBITOS REPRODUCTIVOS: Anida después de marzo, construye una pequeña copa terminada en ramas de árbol a las orillas del bosque a aproximadamente 8 m de alto (Stiles and Skutch 1992). HÁBITOS ALIMENTICIOS: Visita generalmente masas de flores de árboles y flores (e.g. Hymenolobium, Cordia, Dipterix, Vochysia) y epífitas (Clusia, Norantea), también toma pequeños artrópodos de ramitas y el follaje. COMPORTAMIENTO Y HÁBITOS GENERALES: No son agresivos pero cazan y se alimentan en territorios de otras especies. Vuela muy quieto y firme, las bandas de la rabadilla blanca da a conocer un parecido a la mariposa esfinge. SITUACIÓN O STATUS: Rara (D.O.F.1994). TIPOS DE USO: Ninguno

177

El Colegio de la Frontera Sur

PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN: Biología y ecología básicas, estudios de polinización. OTRA INFORMACIÓN: La hembra no presenta la cresta que posee el macho, la garganta y el pecho son similares. BIBLIOGRAFÍA CITADA: Peterson, R. T. y E. L. Chalif. 1989. Aves de México. Guía de Campo. Diana. México. 473 pp. Stiles.F.G. and A: F. Skutch. 1992. A guide to the birds of Costa Rica. Cornell University Press. Ithaca. 511 pp. Amazilia candida (Amazilia candida ) ORDEN: Apodiformes FAMILIA: Trochilidae. NOMBRES LOCALES: Colibrí, chupaflor candido. DISTRIBUCIÓN: Desde México hasta Costa Rica; en México en las tierras bajas y estribaciones de la vertiente del Golfo desde el sur, San Luis Potosí, Veracruz hacia el sur hasta Oaxaca, Chiapas, y al este a través de la peninsula de Yucatán (Peterson y Chalif 1989). TIPOS DE HÁBITAT REPORTADOS: Bosques de pino - encino,matorrales, selvas trópicales en tierras bajas y montañas,acahuales viejos (Peterson y Chalif 1989). Poco conocido en Costa Rica (Stiles and Skutch 1992). PESO TOTAL: 4 gr (Stiles and Skutch 1992). MEDIDAS: 90 mm (Peterson y Chalif 1989). HÁBITOS REPRODUCTIVOS: Su nido es una copa de musgos entrelazados con hilos de araña y por el interior forrada de pelusilla vegetal.(Alvarez del Toro, 1980). HÁBITOS ALIMENTICIOS: Se alimenta en gran parte en arbustos (e.g. Cephalis, Hamelia) y hierbas (Heliconia). COMPORTAMIENTO Y HÁBITOS GENERALES: Vuela de baja a mediana altura (Alvarez del Toro, 1980). SITUACIÓN O STATUS: Residente, común (Gonzáles - Garcia 1992). Rara (D.O.F.1994). TIPOS DE USO: Ninguno. PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN: Biología y ecología básica, hábitos alimenticios,hábitos reproductivos. BIBLIOGRAFÍA CITADA: Alvarez del Toro, M. 1980. Las aves de Chiapas. 2a. Ed. Universidad Autonóma de Chiapas. México. 272 pp. Peterson, R. T. y E. L. Chalif. 1989. Aves de México. Guía de campo. Diana. México. 473 pp. Stiles.F.G. and A. F. Skutch. 1992. A guide to the birds of Costa Rica. Cornell University Press. Ithaca. 511 pp. Heliothrix barroti (Chupaflor enmascarado) ORDEN: Apodiformes FAMILIA: Trochilidae. NOMBRES LOCALES: Colibrí picopunzón. DISTRIBUCIÓN: Desde el sur de México, hasta el suroeste del Ecuador; en México en el norte de Chiapas (común en Palenque), se ha visto en Tabasco y probablemente en el este de Chiapas (Peterson y Chalif 1989). TIPOS DE HÁBITAT REPORTADOS: Selva alta perennifolia y ecotonos (Peterson y Chalif 1989). Frecuenta el dosel y orillas de bosques descendiendo hacia niveles bajos en áreas semiabiertas y crecimientos secundarios altos y jardines sombreados (Stiles and Skutch 1992). PESO TOTAL: 5.6 gr (Stiles and Skutch 1992). Medidas: 115 mm (Peterson y Chalif 1989). HÁBITOS REPRODUCTIVOS: Anida de octubre-marzo algunas veces a lo largo de julio (especialmente en la vertiente del Pacifico). Construye una copa de borde incurvado a menudo ahusado bajo el cono con poco o ningún musgo o líquen con plantas abajo o cerca de la punta de una rama delgada a menudo sobre corrientes o en orillas de bosque (Stiles and Skutch 1992).

178

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

HÁBITOS ALIMENTICIOS: Toma pequeños insectos del follaje de otros árboles, extrae néctar de las flores por corte de sus bases incluyendo flores tan grandes y duras como el mismo y flores parecidas a Heliconia (Stiles and Skutch 1992) COMPORTAMIENTO Y HÁBITOS GENERALES: Diurnos, de vuelo excepcionalmente ligero y gracioso, no son territoriles pero si bastante agresivos, capaces de resistir el ataque de la mayoria de los colibris territoriales. SITUACIÓN O STATUS: Residente, poco común (Gonzáles-García 1992). Rara (D.O.F. 1994). TIPOS DE USO: Ninguno. PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN: Biología y ecología básicas, estudios de polinización. BIBLIOGRAFIA CITADA: Peterson, R. T. y E. L. Chalif. 1989. Aves de México. Guía de campo. Diana. México. 473 pp. Stiles.F. G. and A. F. Skutch. 1992. A guide to the birds of Costa Rica. Cornell University Press. Ithaca. 511 pp. Amazilia tzacatl (Amazilia rabirrufa) ORDEN: Apodiformes FAMILIA: Trochilidae. NOMBRES LOCALES: Amazilia tzácatl. DISTRIBUCIÓN: Desde el este de México hasta el Ecuador, en México desde el sur de Tamaulipas hacia el sur hasta Chiapas y hacia el sur hasta la peninsula de Yucatán (Peterson y Chalif 1989). En Chiapas localidades abiertas de la zona norte común cerca de Ocosingo y Juárez (Alvarez del Toro, 1980). TIPOS DE HÁBITAT: Tierras bajas húmedas, estribaciones de montaña, ecotonos de bosque, zonas aclareadas, campos de cultivo, jardines (Peterson y Chalif 1989). A lo largo de rios y bosques de galeria, plantaciones de café (Stiles and Skutch 1992). PESO TOTAL: 5.2 gr (Stiles and Skutch 1992). MEDIDAS: 90 - 100 mm (Peterson y Chalif 1989). HÁBITOS REPRODUCTIVOS: Anda de mayo a enero en la vertiente del pacífico de octubre a junio en la vertiente del Caribe (Stiles and Skutch 1992).Construye una copa compacta de fibras de plantas y abajo pedazos de hojas muertas, telarañas, decorado por el lado de afuera con ramitas de liquen y algunas veces musgo, en una rama horizontal bastante abierta (Stiles and Skutch 1992). HÁBITOS ALIMENTICIOS: Se alimenta de una amplia variedad de flores Hamelia, Heliconia, Stachytarpheta, Cephaelis y bananas. COMPORTAMIENTO Y HÁBITOS GENERALES: Altamente agresivos y a menudo territoriales en grupos de flores los machos cantan generalmente desde el amanecer hasta que se oculta el sol, desde perchas escasas o en pequeños racimos cuando las flores son pocas o escasas. SITUACIÓN O STATUS: Residente, abundante (Gonzáles-García 1992). Raras (D.O.F. 1994). TIPOS DE USO: Ninguno. PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN: Biología y ecología básicas,estudios de polinización. BIBLIOGRAFÍA CITADA: Alvarez del Toro, M. 1980. Las aves de Chiapas. 2a. Ed.Universidad Autonóma de Chiapas. México. 272 pp. Peterson, R. T. y E. L.Chalif. 1989. Aves de México.Guía de campo. Diana. México. 473 pp. Stiles.F.G. and A. F. Skutch. 1992. A guide to the birds of Costa Rica. Cornell University Press. Ithaca. 511 pp. Trogon massena (Trogón colioscuro) ORDEN: Trogoniformes FAMILIA: Trogonidae. NOMBRES LOCALES: Trogon coliplomizo, trogon gigante. DISTRIBUCIÓN: Desde el sur de México hasta el noroeste de Ecuador;en México,la vertiente del Atlántico de Veracruz, en Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo. En Chiapas bosques húmedos de toda la región norte a baja altitud.(Alvarez del Toro 1980). TIPOS DE HABITAT REPORTADOS: Bosques húmedos de tierras bajas, plantaciones de café, (Peterson y Chalif 1989). Prefiere el dosel y niveles medios de bosques húmedos bajos, llega a las orillas y áreas adyacentes semiabiertas o crecimientos secundarios (Stiles and Skutch 1992).

179

El Colegio de la Frontera Sur

PESO TOTAL: 130 gr (Stiles and Skutch 1992). MEDIDAS: 315 - 350 mm (Peterson y Chalif 1989). HÁBITOS REPRODUCTIVOS: Aparentemente monógamo, su temporada de crianza es de marzo-junio. Su nido es un agujero en algún tronco podrido excavado por el ave misma o bien aprovecha el agujero abandonado por algún carpintero grande (Alvarez del Toro, 1980), a una altura aproximada de 2.5-15 m, huevos 3 blancos o blanco-azulosos.(Stiles and Skutch 1992). HÁBITOS ALIMENTICIOS: Arrancan una gran variedad de frutas, Coussarea, Hamelia, Guatteria, palmas pequeñas, también pedazos de orugas; saltamontes; y otros insectos asi como lagartijas del follage. COMPORTAMIENTO Y HÁBITOS GENERALES: Solitarios excepto durante la temporada de crianza, diurnos y solo da cortos vuelos para coger alguna fruta o algún insecto de una hoja, por lo demas permanece posado sobre su percha entre la vegetación.(Alvarez del Toro 1980). SITUACIÓN O STATUS: Residente, poco común (Gonzáles - García 1992). Rara (D.O.F. 1994). TIPOS DE USO: Ninguno. PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN: Biología y ecología básicas,estudios de distribución,estudio de poblaciones, OTRA INFORMACIÓN: En Costa Rica forragea insectos en asociación con monos ardilla (Saimiri oersted), (Boinski,et al., 1988). BIBLIOGRAFÍA CITADA: Alvarez del Toro, M. 1980. Las aves de Chiapas. 2a. Ed. Universidad Autonóma de Chiapas. México. 272 pp. Peterson, R. T. y E. L. Chalif.1989. Aves de México. Guía de campo. Diana. México. 473 pp. Stiles, F .G. and A. F. Skutch. 1992. A guide to the birds of Costa Rica. Cornell University Press. Ithaca. 511 pp. Trogon melanocephalus (Trogon pechiamarillo cabecinegro ) ORDEN: Trogoniformes FAMILIA: Trogonidae NOMBRES LOCALES: Trogon cabecinegro. DISTRIBUCIÓN: Desde México hasta Costa Rica, en México en la vertiente del Golfo desde el sur de Tamaulipas hacia el sur a través de Oaxaca, norte de Chiapas y al este hasta la peninsula de Yucatán (Peterson y Chalif 1989). TIPOS DE HABITAT REPORTADOS: Bosques abiertos, ecotones de bosque, plantios (Peterson y Chalif 1989). Frecuenta bosques deciduos y siempre verdes, bosques de galeria, algunas veces crecimientos secundarios altos (Stiles and Skutch 1992). PESO TOTAL: 90 gr (Stiles and Skutch 1992) MEDIDAS: 250 - 275 mm (Peterson y Chalif 1989). HÁBITOS REPRODUCTIVOS: La epoca de crianza va de marzo-julio, ocupa una camara excavada, sin forrar en el centro de un termitero ocupado, en un árbol de 1.5-8 m de altura o aún en postes u otros apoyos más bajos, huevos 3 blancos (Stiles and Skutch 1992). HÁBITOS ALIMENTICIOS: Pueden recoger frutas de dversos árboles,recogen insectos y frutas revoloteando, cerniendose toman semillas ariladas como Trichilia, bayas y drupas como Spondias.(Stiles and Skutch 1992). COMPORTAMIENTO Y HÁBITOS GENERALES: Solitarios en grupos pequeños de ambos sexos cuando están compitiendo por pareja. SITUACIÓN O STATUS: Residente, poco común.(Gonzáles - Garcia 1992). TIPOS DE USO: Ninguno. PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN: Biología y ecología básicas,estudios de dispersión de semillas,estudio de poblaciones. BIBLIOGRAFÍA CITADA: Peterson, R. T. y E. L. Chalif. 1989. Aves de México. Guía de campo. Diana. México. 473 pp. Stiles.F.G. and A. F. Skutch. 1992. A guide to the birds of Costa Rica. Cornell University Press. Ithaca 511 pp. Hylomanes momotula (Momoto enano)

180

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

ORDEN: Coraciformes FAMILIA: Mootidae NOMBRES LOCALES: Bobito DISTRIBUCIÓN: Desde el sur de México y Centroámerica hasta el noroeste de Colombia,en México tierras bajas de Veracruz, norte de Oaxaca, Chiapas, Tabasco, sur de Quintana Roo (Peterson y Chalif 1989). En Chiapas en los bosques húmedos de la zona norte y por la costa en las lomas al pie de la sierra madre (Alvarez del Toro, 1980). TIPOS DE HABITAT: Sotobosque denso de bosques húmedos, frecuenta el dosel bajo sombreado o bosques siempre verdes húmedos especialmente a lo largo de barrancos oscuros. PESO TOTAL: 32 gr.(Stiles and Skutch 1992). MEDIDAS: 165 - 180 mm (Peterson y Chalif 1989). HÁBITOS REPRODUCTIVOS: Excava su nido en los paredones de los barrancos,sin embargo no se a descrito su anidación Stiles y Skutch (1992) reportan un juvenil fuera del nido a finales de mayo. HÁBITOS ALIMENTICIOS: Saca afuera y atrapa insectos, arañas o caracoles de la vegetación, atrapa mariposas (incluyendo Morpho ), y libéluas en vuelo. COMPORTAMIENTO Y HÁBITOS GENERALES: Solitario o en parejas, suele pasar desapercibido, como sus afines, de su percha se lanza en clavado para capturar los insectos de que se alimenta. SITUACIÓN O STATUS: Residente, poco común (Gonzáles-García 1992). Rara (D.O.F. 1994). TIPOS DE USO: Ninguno. Prioridades de investigación: Biología y ecología básicas, determinación de parámetros básicos de población para categorización. BIBLIOGRAFÍA CITADA: Alvarez del Toro, M. 1980. Las aves de Chiapas. 2a. Ed. Universidad Autonóma de Chiapas. México. 272 pp. Peterson R.T. y E. L. Chalif. 1989. Aves de México. Guía de campo. Diana. México. 473 pp. Stiles, F. G. and A. F. Skutch. 1992. A guide to the birds of Costa Rica. Cornell University Press. Ithaca. 511 pp. Chloroceryle aenea (Martin pescador enano). ORDEN: Coraciformes FAMILIA: Alcenidae NOMBRES LOCALES: Pescador mosquito DISTRIBUCIÓN: Desde el sur de México hasta Bolivia y sur de Brasil; en México desde el sur de Oaxaca y Veracruz hacia el sur y este (Peterson y Chalif 1989). TIPOS DE HABITAT REPORTADOS: Bosques pantanosos, arroyos, manglares (Peterson y Chalif 1989). Arroyos y lagunetas de la zona norte, charcas y esteros de la región costera (Alvarez del Toro, 1980). PESO TOTAL: 18 gr (Stiles and Skutch 1992). MEDIDAS: 140 mm (Peterson y Chalif 1989). HÁBITOS REPRODUCTIVOS: Anida posiblemente de marzo-abril y posiblemente a lo largo de junio. Anida en agujeros que hace en los paredones de los arroyuelos y también aprovecha algunos huecos de árboles podridos (Stiles and Skutch 1992). En la región de la costa con frecuencia excava su nido en la parte abultada y terrosa de las palmas reales (Alvarez del Toro, 1980). HÁBITOS ALIMENTICIOS: Captura pececillos de buen tamaño también devora renacuajos, insectos y pequeños camarones (Alvarez del Toro, 1980), lanzandose desde perchas bajas. COMPORTAMIENTO Y HÁBITOS GENERALES: Solitario o en parejas, diurno, mueve incesantemente la cola de arriba a abajo, algunas veces sacudiendo simultaneamente la cabeza (Stiles and Skutch 1992). SITUACIÓN O STATUS: Residente, poco común. TIPOS DE USO: Ninguno. PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN: Ecología básica, estudios de distribución. BIBLIOGRAFÍA CITADA: Alvarez del Toro, M. 1980. Las aves de Chiapas. 2a. Ed. Universidad Autonóma de Chiapas. México. 272 pp. Peterson, R. T. y E. L. Chalif. 1989. Aves de México. Guía de campo. Diana. México. 473 pp. Stiles, F. G. and A. F. Skutch. 1992. A guide to the birds of Costa Rica. Cornell University Press. Ithaca. 511 pp.

181

El Colegio de la Frontera Sur

Malacoptila panamensis (Buco barbón) ORDEN: Piciformes FAMILIA: Bucconidae NOMBRES LOCALES: Paparo barbón, canelo triste, bigotón. DISTRIBUCIÓN: Desde el sur de México hasta el oeste del Ecuador; en México tierras bajas de Tabasco y Chiapas, local. TIPOS DE HABITAT REPORTADOS: Sotobosque de bosques húmedos (Peterson y Chalif 1989),áreas semiabiertas sombreadas (especialmente plantaciones de cacao), o en crecimientos secundarios viejos (Stiles and Skutch 1992). PESO TOTAL: 42 gr.(Stiles and Skutch 1992). MEDIDAS: 200 mm (Peterson y Chalif 1989). HÁBITOS REPRODUCTIVOS: La temporada de crianza es de marzo-junio. Su nido lo construye en el hueco de un árbol o en algún termitero (Alvarez del Toro 1980). Una excavación de 15-56 cm de largo y 6 cm de ancho con un suave ángulo de desnivel o muy cercano al nivel del suelo o dentro de pequeñas monticulos en el piso del bosque, con una pequeña entrada en un tunel con un collar de ramitas y hojas muertas, o agrandando cámaras de termita cubiertas con hojas muertas, huevos 2 raramente 3 (Stiles and Skutch 1992). HÁBITOS ALIMENTICIOS: Captura insectos al vuelo o los saca de entre el follaje (Alvarez del Toro, 1980). También captura arañas, pequeñas ranas y lagartijas de la vegetación del suelo (Stiles and Skutch 1992). COMPORTAMIENTO Y HÁBITOS GENERALES: Solo o en parejas, algunas veces en bandadas mixtas de aves pequeñas se posa en ramas expuestas, pero por lo general se le encuentra, ya se dentro de los claros del bosque o en los margenes. Con frecuencia se mantiene con el plumaje erizado sobre todo el de las mejillas con el bigote blanco muy conspicuo, mueve la cola de lado a lado cuando se excita. SITUACIÓN O STATUS: Residente poco común (Gonzáles-García 1992). Rara (D.O.F. 1994). TIPOS DE USO: Ninguno PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN: Ecología básica, competencia interéspecifica, hábitos alimenticios. OTRA INFORMACIÓN: En Costa Rica forragea insectos en asociación con monos ardilla (Saimiri oerstedi. Bosinski, et al., 1988) BIBLIOGRAFÍA RELEVANTE: Alvarez del Toro, M. 1980. Las aves de Chiapas. 2a. Ed. Universidad Autonóma de Chiapas. México. 272 pp. Peterson, R. T. y E. L. Chalif. 1989. Aves de México. Guía de campo. Diana. México. 473 pp. Stiles, F. G. y A. F. Skutch. 1992. A guide to the birds of Costa Rica.Cornell University Press. Ithaca. 511 pp. Ramphastos sulfuratus (Tucán Piquiverde) ORDEN: Piciformes FAMILIA: Ramphastidae NOMBRES LOCALES: Tucán grande. tucán real, pico canoa, pico de hacha. DISTRIBUCIÓN: Desde el sur de México hasta el norte de Colombia y noroeste de Venezuela; México: Desde Oaxaca, Puebla y Veracruz hacia el sur y este (Peterson and Chalif, 1973; Ramos y Castillo, 1989). TIPOS DE HÁBITAT: Bosques de tierras bajas y ecotonos hasta los 600 m (Peterson and Chalif, 1973).No parece requerir habitats especiales. PESO TOTAL: Macho 500 gr, Hembra 380 gr (Stiles and Skutch,1992) MEDIDAS: 500 mm (Peterson and Chalif, 1973). HÁBITOS REPRODUCTIVOS: Anidan en hoyos profundos o las cavidades naturales de los árboles resultado de la descomposición a menudo en árboles vivos. No hay dimorfismo sexual aparente. HÁBITOS ALIMENTICIOS: Se alimentan de frutas incluyendo las semillas de Dialium guianense, Bromisum alicastrum, Ficus sp., Swartzia cubensis y diversas semillas (Obs.pers). También insectos y en ocasiones pequeñas lagartijas o culebras arrojando el alimento desde la punta del pico hacia la garganta, con un movimiento hacia arriba y atrás (Stiles and Skutch,1992).También saquea nidos (Alvarez del Toro, 1980).

182

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

COMPORTAMIENTO Y HÁBITOS GENERALES: Generalmente en grupos de 3 ó 4 individuos. Para dormir también acostumbran reunirse varios individuos en un mismo agujero (Alvarez del Toro, 1980). Por su tamaño colorido y vocalizaciones es fácilmente detectable, tolera la presencia del hombre. SITUACIÓN O STATUS: Residente, abundante (Gonzáles-García.1992). Amenazada (D.O.F 1994). TIPOS DE USO: En algunas partes de su distribución, es cazado por su carne. Eventualmente se le caza para usar sus plumas y pico en objetos ornamentales (Ej. collares) o artesanías (March, I.obs. pers.). PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN: Ecología y Biología básicas, hábitos alimenticios. BIBLIOGRAFÍA CITADA: Alvarez del Toro, M. 1980. Las aves de Chiapas. 2a. Ed. Universidad Autonóma de Chiapas. México. 272 pp. Peterson, R. T. y E. L. Chalif. 1989. Aves de México. Guía de campo. Diana. México. 473 pp. Stiles, F. G. and A. F. Skutch. 1992. A guide to the birds of Costa Rica. Cornell University Press. Ithaca. 511 pp. Pteroglossus torquatus (Tucancillo) ORDEN: Piciformes FAMILIA: Ramphastidae NOMBRES LOCALES: Tucán chico, tucán collarejo, tilic, pito real. DISTRIBUCIÓN: Desde el sur de México hasta Colombia y Venezuela; México: Veracruz al este hasta Yucatán y Quintana Roo, Oaxaca hasta Chiapas (Peterson and Chalif, 1973). TIPOS DE HÁBITAT REPORTADOS: Bosques de ecotonos, plantíos de café, etc., desde el nivel del mar hasta los 1200 metros (Peterson and Chalif, 1973). No parece requerir habitats especiales. PESO TOTAL: 230 g (Stiles.and Skutch 1992) MEDIDAS: 350 - 410 mm (Peterson and Chalif, 1973). HÁBITOS REPRODUCTIVOS: Anida en agujeros excavados por carpinteros o cavidades naturales (6-30 m). Huevos 3, de enero-mayo. Hasta 5 adultos pueden atender el nido (Stiles and Skutch.1992) Alvarez del Toro (1980) situa la época reproductiva de mayo a septiembre. HÁBITOS ALIMENTICIOS: Come principalmente frutos y arilos carnosos (Protium, palmas, Cecropia) Swartzia cubensis, algunos insectos, pequeñas lagartijas, huevos y nidadas de pequeñas aves (Stiles and Skutch, 1992). Ocasionalmente roba los huevos de algún nido (Alvarez del Toro, 1980). COMPORTAMIENTO Y HÁBITOS GENERALES: Es frecuente que se reunan en bandadas de media a una docena de individuos en ocasiones más, en la época de cria generalmene anda en parejas, bastante conspicuo debido a su vocalización. Tolera la presencia del hombre (Alvarez del Toro, 1980). SITUACIÓN O STATUS: Residente, abundante. (Gonzáles-Garcia 1992). Rara (D.O.F.1994). TIPOS DE USO: Eventualmente se le caza para usar sus plumas y pico en objetos ornamentales (Ej. collares) o artesanías (Obs. pers.). Ocasionalmente se captura a los polluelos para ser comerciados como mascotas. PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN: Biología y ecología básicas, hábitos alimenticios, depredación. BIBLIOGRAFÍA CITADA: Alvarez del Toro, M. 1980. Las aves de Chiapas. 2a. Ed. Universidad Autonóma de Chiapas. México. 272 pp. Peterson, R. T. y E. L. Chalif. 1989. Aves de México. Guía de campo. Diana. México. 473 pp. Stiles, F. G. and A. F. Skutch. 1992. A guide to the birds of Costa Rica. Cornell University Press. Ithaca. 511 pp. Melanerpes formicivorus (Carpintero arlequín ) ORDEN: Piciformes FAMILIA: Picidae NOMBRES LOCALES: Picamadero ocotero. DISTRIBUCIÓN: Desde el sureste de los Estados Unidos hasta el oeste de Panamá y Colombia, en México la zona de pino-encino de tierras altas. También en grupos de árboles muertos en las tierras bajas de Tabasco y norte de Chiapas (Peterson y Chalif 1989). TIPOS DE HABITAT REPORTADOS: Bosques de encino, arboledas, bosques mixtos, cañones de pinoencino, estribaciones de montaña. Frecuenta bosques de montaña y claros con escasos árboles muertos, pastizales con remanentes de árboles de bosque (Stiles and Skutch 1992).

183

El Colegio de la Frontera Sur

PESO TOTAL: 85 gr (Stiles and Skutch 1992). MEDIDAS: 205 - 240 mm (Peterson y Chalif 1989). HÁBITOS REPRODUCTIVOS: Epoca reproductiva, de abril-agosto; su nido es un agujero excavado en un árbol de 6-21 m de alto, generalmente podrido. Más de 5 adultos pueden incubar y alimentar a los nidantes. HÁBITOS ALIMENTICIOS: Se alimenta de insectos y en gran parte de bellotas. COMPORTAMIENTO Y HÁBITOS GENERALES: Sociable muy activo, viviendo en grupos de 3-6 individuos, todos los cuales pueden dormir en el mismo agujero o en agujeros adyacentes. Perfora pequeños agujeros en los troncos y los rellena con bellotas, una en cada agujero (Stiles and Skutch 1992, Alvarez del Toro, 1980). SITUACIÓN O STATUS: Residente, poco común (Gonzáles -García, 1992). TIPOS DE USO: Ninguno. PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN: Biología y ecología básicas. BIBLIOGRAFÍA CITADA: Alvarez del Toro, M. 1980. Las aves de Chiapas. 2a. Ed. Universidad Autonóma de Chiapas. México. 272 pp. Peterson, R. T. y E. L. Chalif. 1989. Aves de México. Guía de campo. Diana. México. 473 pp. Stiles, F. G. and A. F. Skutch. 1992. A guide to the birds of Costa Rica. Cornell University Press. Ithaca. 511 pp. Celeus castaneus (Carpintero castaño ). ORDEN: Piciformes FAMILIA: Picidae. NOMBRES LOCALES: Picoa DISTRIBUCIÓN: Desde el sureste de México hasta Panamá, en México tierras bajas del este, desde Veracruz a través del norte de Oaxaca, norte de Chiapas y la parte baja de la peninsula de Yucatán (Peterson y Chalif 1989). TIPOS DE HABITAT REPORTADOS: Prefiere bosques densos, orillas de bosques y árboles con denso follaje y epífitas en áreas semiabiertas, principalmente en dosel y subdosel bajo o a niveles medios a lo largo de orillas.(Stiles and Skutch 1992). PESO TOTAL: 100 gr (Stiles and Skutch 1992). MEDIDAS: 230 mm (Peterson y Chalif 1989). HÁBITOS REPRODUCTIVOS: Epoca reproductiva de febrero-mayo, su nido es un agujero en un árbol suave,vivo o recientemente muerto,excavado por ambos sexos a alturas de entre 4 a 21 m. Huevos 3-4 . HÁBITOS ALIMENTICIOS: Come principalmente hormigas y termitas, pica dentro de túneles de termitas, en troncos de Cecropia, algunas veces toma fruta. COMPORTAMIENTO Y HÁBITOS GENERALES: Frecuentemente en parejas, quieto. SITUACIÓN O STATUS: Residente, poco común (Gonzáles-García 1992). Amenazada (D.O.F. 1994). TIPOS DE USO: Ninguno PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN: Biología y ecologia básicas. BIBLIOGRAFÍA CITADA: Alvarez del Toro, M. 1980. Las aves de Chiapas. 2a. Ed. Universidad Autonóma de Chiapas. México. 272 pp. Peterson, R. T. y E. L. Chalif. 1989. Aves de México. Guía de campo. Diana. México. 473 pp. Stiles, F. G. and A. F. Skutch. 1992. A guide to the birds of Costa Rica. Cornell University Press. Ithaca. 511 pp. Dendrocincla anabatina (Trepador sepia ) ORDEN: Paseriformes FAMILIA: Dendrocolaptidae NOMBRES LOCALES: Trepador franjeado, trepador alirrubio. DISTRIBUCIÓN: Del sur de México hasta Panamá. En México tierras bajas del Golfo desde el sur de Veracruz, norte de Oaxaca a través del norte a Chiapas, Tabasco y peninsula de Yucatán.(Peterson y Chalif 1989).

184

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

TIPOS DE HABITAT: Selva alta perennifolia, marañas de ramas, manglares. En Chiapas bosques de toda la zoa norte en localidades bajas o de mediana altitud.(Alvarez del Toro, 1980). PESO TOTAL: 40 gr.(Stiles and Skutch 1992). MEDIDAS: 175 - 190 mm (Peterson y Chalif 1989). HÁBITOS REPRODUCTIVOS: La temporada de crianza es de marzo-julio, por lo general 2 huevos incubados en agujeros de algún tocón de palma o de bambú o en un agujero de carpintero a 1.5-6 m de alto en una cavidad profunda forrada de musgo verde, liquen raices fibrosas o cortezas (Stiles and Skutch, 1992). HÁBITOS ALIMENTICIOS: Habitualmente forragea con hormigas arrieras atrapando por encima de ellas o en los troncos a insectos en vuelo, arañas y pequeñas lagartijas (Stiles and Skutch 1992). COMPORTAMIENTO Y HÁBITOS GENERALES: Por lo general solitario y notablemente agresivo peleando con otros de su clase y a menudo sacando a carpinteros y utilizando su dormitorio. SITUACIÓN O STATUS: Residente, poco común (Gonzáles -García 1992). Amenazada (D.O.F. 1994). TIPOS DE USO: Ninguno. PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN: Biología y ecología básicas, OTRA INFORMACIÓN: En Costa Rica forragea insectos en asociación con monos ardilla (Saimiri oerstedi), (Bolinski, et al., 1988). BIBLIOGRAFÍA CITADA: Alvarez del Toro, M. 1980. Las aves de Chiapas. 2a. Ed. Universidad Autonóma de Chiapas. México. 272 pp. Peterson, R. T. y E. L. Chalif. 1989. Aves de México. Guía de campo. Diana. México. 473 pp. Stiles, F. G. and A. F. Skutch. 1992. A guide to the birds of Costa Rica. Cornell University Press. Ithaca. 511 pp. Dendrocolaptes certhia (Trepador barrado) ORDEN: Passeriformes FAMILIA: Dendrocolptidae NOMBRES LOCALES: Trepatronco barrado. DISTRIBUCIÓN: Del sureste de México hasta Bolivia; en México vertiente del Golfo desde el centro de Veracruz a través de Oaxaca, norte de Chiapas, sur de Campeche, sur de Quintana Roo (Peterson y Chalif 1989). TIPOS DE HABITAT: Bosques húmedos de tierras bajas (Peterson y Chalif, 1989). Bosques trópicales húmedos de toda la región norte, principalmente de mediana altitud, evitando las tierras demasiado bajas (Alvarez del Toro, 1980). PESO TOTAL: 73 gr (Stiles and Skutch 1992). MEDIDAS: 250 - 290 mm (Peterson y Chalif 1989). HÁBITOS REPRODUCTIVOS: La temporada de crianza es de mayo-julio, por lo general 2 huevos, el nido es en un agujero de algún tocón de palma o cavidades naturales a alturas de 1.5-6 m de alto, forrado con ramitas, corteza y hojas (Stiles and Skutch 1992). HÁBITOS ALIMENTICIOS: Atrapa insectos y larvas, arañas, pequeñas ramas y lagartijas, algunas veces escala las cortezas investigando dentro de las grietas y epífitas para buscar escarabajos, insectos y grillos (Stiles and Skutch 1992). COMPORTAMIENTO Y HÁBITOS GENERALES: Como sus afines pasa el tiempo volando de árbol en árbol, subiendo por los troncos desde abajo hacia arriba a la vez que inspecciona las grietas de la corteza en busca de su alimento. Generalmente forragea en troncos y ramas a niveles bajos y medios. Su grito es fácil de imitar y acude prontamente sobre todo en la epoca de cría.(Alvarez del Toro 1980). SITUACIÓN O STATUS: Residente, poco común (Gonzáles-García 1992). Rara (D.O.F. 1994). TIPOS DE USO: Ninguno. PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN: Ecología de poblaciones, hábitos alimenticios. OTRA INFORMACIÓN: En Costa Rica forragea insectos en asociacion con monos ardilla (Saimiri oerstedi), (Bolinski, et al., 1988). Bibliografía citada: Alvarez del Toro, M. 1980. Las aves de Chiapas. 2a. Ed. Universidad Autonóma de Chiapas. México. 272 pp. Peterson, R. T. y E. L. Chalif. 1989. Aves de México. Guía de campo. Diana. México. 473 pp.

185

El Colegio de la Frontera Sur

Stiles, F. G. and A. F. Skutch. 1992. A guide to the birds of Costa Rica. Cornell University Press. Ithaca. 511 pp. Automolus ochrolaemus (Fúrnarido gorgipálido) ORDEN: Passeriformes FAMILIA: Furnariidae NOMBRES LOCALES: Hojarasquero pálido. DISTRIBUCIÓN: Desde el sur de México hasta bolivia y centro de Brasil; en México principalmente en tierras bajas del Golfo, sur de Veracruz, Tabasco y norte de Chiapas (Peterson y Chalif 1989). TIPOS DE HABITAT: Sotobosque bajo, marañas densas de selva alta, también en montones de hojas a nivel medio de los árboles (Peterson y Chalif, 1989); bosques húmedos y áreas sombreadas adyacentes de crecimientos secundarios y plantaciones de cacao (Stiles and Skutch 1992). En Chiapas bosques húmedos de la zona norte (Alvarez del Toro 1980). PESO TOTAL: 52 gr (Stiles and Skutch 1992). MEDIDAS: 175 - 190 mm (Peterson y Chalif 1989). HÁBITOS REPRODUCTIVOS: La temporada de crianza es de febrero-mayo de 2 a 3 huevos blancos, puestos al final de una excavación de 46-76 cm de largo, en bancos de tierra, a lado de corrientes o caminos, construye un cuenco amplio y poco profundo rellenado de raquis curvados de hojas (Stiles and Skutch, 1992). HÁBITOS ALIMENTICIOS: Revuelve las hojas y montones de basura en busca de insectos, arañas y pequeñas ranas y lagartijas. COMPORTAMIENTO Y HÁBITOS GENERALES: Viaja solitario o en parejas a menudo con bandadas mixtas, en ocasiones el ave se denuncia por el trajinar entre la hojarasca o al partir alguna ramita hueca o podrida. Siempre se le ve moviendose a baja altura sobre troncos o bejucales y de vez en cuando baja a picotear entre la hojarasca del suelo (Alvarez del Toro, 1980, Stiles and Skutch, 1992). SITUACIÓN O STATUS: Residente. Poco común (Gonzáles - García 1992). Rara (D.O.F 1994). TIPOS DE USO: Ninguno. PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN: Biología y ecología básicas. BIBLIOGRAFÍA CITADA: Alvarez del Toro, M. 1980. Las aves de Chiapas. 2a. Ed. Universidad Autonóma de Chiapas. México. 272 pp. Peterson, R. T. y E. L. Chalif. 1989. Aves de México. Guía de campo. Diana. México. 473 pp. Stiles, F. G. and A. F. Skutch. 1992. A guide to the birds of Costa Rica. Cornell University Press. Ithaca. 511 pp. Sclerurus guatemalensis (Fúrnarido hojarasquero oscuro) ORDEN: Passeriformes FAMILIA: Furnariidae NOMBRES LOCALES: Tirapalo DISTRIBUCIÓN: Desde el sur de México hasta el Ecuador; en México tierras bajas del Golfo, Veracruz, Tabasco, norte de Chiapas, Quintana Roo (Peterson y Chalif, 1989). TIPOS DE HABITAT REPORTADOS: El suelo y el sotobosque de bosques húmedos y crecimiento secundario, en Chiapas bosques húmedos de la zona norte y a Sierra Madre (Alvarez del Toro, 1980). PESO TOTAL: 35 gr (Stiles and Skutch, 1992) MEDIDAS: 165 - 175 mm (Peterson y Chalif, 1989). HÁBITOS REPRODUCTIVOS: Durante la temporada de crianza pone 2 huevos blancos, en una cuenca poco profunda y ligera de raquis de hojas compuestas en camaras terminadas en excavaciones curvas de 58-81 cm de largo en troncos verticales a lado de caminos o corrientes o en masas de arcillas levantadas por raices de árboles caídos (Stiles and Skutch, 1992). HÁBITOS ALIMENTICIOS: Insectos. COMPORTAMIENTO Y HÁBITOS GENERALES: Sigiloso, es difícil de distinguir en la penunbra de los tupideros, el nombre común se debe a la costumbre de estos pájaros de tirar palitos cuando escarban en las acumulaciones de basura suspendidos entre los bejucales (Alvarez del Toro, 1980). Cuando se les molesta a menudo levanta el vuelo para perchar en lo bajo con un repentino chirrido, algunas veces se

186

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

agarra verticalmente a los troncos de árboles cerca del suelo usando la cola como puntal (Stiles and Skutch, 1992). SITUACIÓN O STATUS: Residente, raro (Gonzáles-García, 1992). Rara (D.O.F. 1994). TIPOS DE USO: Ninguno. PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN: Biología y ecología básicas,hábitos alimenticios. BIBLIOGRAFÍA CITADA: Alvarez del Toro, M. 1980. Las aves de Chiapas. 2a. Ed. Universidad Autonóma de Chiapas. México. 272 pp. Peterson, R. T. y E. L. Chalif. 1989. Aves de México. Guía de campo. Diana. México. 473 pp. Stiles, F. G. and A. F. Skutch. 1992. A guide to the birds of Costa Rica. Cornell University Press. Ithaca. 511 pp. Grallaria guatimalensis (Hormiguero Cholino ) ORDEN: Passeriformes FAMILIA: Furnariidae NOMBRES LOCALES: Cholina DISTRIBUCIÓN: Del centro de México hasta Perú; en México principalmente en las montañas (hasta los 3500 m), Jalisco, México, Veracruz hacia el sur a través de Chiapas (Peterson y Chalif 1989). TIPOS DE HABITAT REPORTADOS: En el suelo de bosques húmedos de tierras altas, algunas veces en estribaciones de montaña (Peterson y Chalif 1989). PESO TOTAL: 98 gr (Stiles and Skutch 1992). MEDIDAS: 190 mm (Peterson y Chalif 1989). HÁBITOS REPRODUCTIVOS: La temporada de crianza es de mayo-julio; pone 2 ó 3 huevos azulverdoso, constuye un tosco platillo de grandes hojas muertas, lianas, palitos y musgo rellenado con raices muy finas y musgo a una altura entre 0.6-2 m de alto en tocones o troncos con musgo y lianas o en alguna horqueta o planta epífita en vegetación densa,es un nido muy grande para el tamaño del ave (Alvarez del Toro, 1980). HÁBITOS ALIMENTICIOS: Insectos grandes y otros invertebrados y pequeñas ranas. COMPORTAMIENTO Y HÁBITOS GENERALES: Terrestre, generalmente solitario, brinca en el piso y levanta las hojas con su pico, cuando corre por el suelo da la impresión de que una pelotita fuera saltando (Alvarez del Toro, 1980). Cuando se alarma se levanta para perchar cuando mucho a 3 m de alto, echa una mirada alrededor, salta hacia la maleza y desaparece (Stiles and Skutch, 1992). SITUACIÓN O STATUS: Poco común, posiblemente amenazado. TIPOS DE USO: Ninguno. PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN: Biología y ecología básicas, estudios de distribución estatal, determinación de parámetros poblacionales básicos para categorización BIBLIOGRAFÍA CITADA: Alvarez del Toro, M. 1980. Las aves de Chiapas. 2a. Ed. Universidad Autonóma de Chiapas. México. 272 pp. Peterson, R. T. y E. L. Chalif. 1989. Aves de México. Guía de campo. Diana. México. 473 pp. Stiles, F. G. and Skutch.A.F. 1992. A guide to the birds of Costa Rica. Cornell University Press. Ithaca. 511 pp. Onychorhynchus coronatus (Mosquero real ) ORDEN: Passeriformes FAMILIA: Tyrannidae NOMBRES LOCALES: Mosquero real DISTRIBUCIÓN: Del sureste de México al norte de Colombia y noreste de Venezuela; en México principalmente en las tierras bajas del Golfo desde el centro y sur de Veracruz, norte de Oaxaca y al este a través del norte de Chiapas, Tabasco y la peninsula de Yucatán (Peterson y Chalif, 1989). TIPOS DE HABITAT REPORTADOS: Sotobosque de bosques húmedos y ecotonos (Peterson y Chalif, 1989), frecuenta bosques densos crecimientos secundarios altos, áreas semiabiertas y bosques de galeria por lo general a lo largo de zonas sombreadas en barrancos (Stiles and Skutch, 1992) PESO TOTAL: 21 gr (Stiles and Skutch, 1992). MEDIDAS: 150 - 175 mm (Peterson y Chalif, 1989).

187

El Colegio de la Frontera Sur

HÁBITOS REPRODUCTIVOS: La temporada de crianza es en marzo, mayo-junio, pone 2 huevos caférojizo volviendose más pálidos al final,el nido es una masa delgada, elongada y colgante formada de plantas fibrosas, raices, pequeñas epífitas vivas, hojas muertas y musgo verde, de 0.6-1.8 m de largo con una abertura frontal poco profunda que sostiene los huevos, suspendido de una rama o liana a 2.4-6 m de alto sobre una corriente sombreada (Stiles and Skutch, 1992). HÁBITOS ALIMENTICIOS: Libélulas, mariposas, homópteros y otros insectos en vuelo. COMPORTAMIENTO Y HÁBITOS GENERALES: Solitario, excepto en la época reproductiva, percha muy recto, la cola la mantiene verticalmente hacia abajo. El macho ocasionalmente balancea la cabeza en despliegue, mientras se aproxima a su pareja o cuando repele a un ave intrusa (Stiles and Skutch, 1992). SITUACIÓN O STATUS: Residente, poco común (Gonzáles-García 1992). Amenazada (D.O.F. 1994). TIPOS DE USO: Ninguno. PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN: Ecología básica, rango hogareño. BIBLIOGRAFÍA CITADA: Alvarez del Toro, M. 1980. Las aves de Chiapas. 2a. Ed. Universidad Autonóma de Chiapas. México. 272 pp. Peterson, R. T. y E. L. Chalif. 1989. Aves de México. Guía de campo. Diana. México. 473 pp. Stiles, F. G. and A. F. Skutch. 1992. A guide to the birds of Costa Rica. Cornell University Press. Ithaca. 511 pp. Cotinga amabilis (Cotinga azuleja ) ORDEN: Passeriformes FAMILIA: Cotingidae NOMBRES LOCALES: Azulejo real, charlador, pájaro turquesa DISTRIBUCIÓN: Del sureste de México hasta Costa Rica; en México las tierras bajas del Golfo desde el sur de Veracruz,norte de Oaxaca, norte de Chiapas (Peterson y Chalif, 1989). TIPOS DE HABITAT REPORTADOS: Arboles altos de bosques húmedos en las tierras bajas y estribaciones de montañas, bosques de niebla; en Chiapas bosques de toda la zona norte, áreas sombreadas semiabiertas (Peterson y Chalif, 1989, Alvarez del Toro, 1980). PESO TOTAL: 72 gr (Stiles and Skutch 1992). MEDIDAS: 190 mm (Peterson y Chalif 1989). HÁBITOS REPRODUCTIVOS: Poco conocido, probablemente un cuenco poco profundo disimulado entre epífitas en árboles altos, mantiene por lo menos un nidante en mayo atendido unicamente por la hembra (Stiles and Skutch, 1992). HÁBITOS ALIMENTICIOS: Arranca frutas especialmente de la familia Lauraceae de la corona de los árboles altos, toma insectos y pequeñas lagartijas. COMPORTAMIENTO Y HÁBITOS GENERALES: Generalmente solitario, pocas veces se la puede observar, vive en las puntas de los árboles altos y así pasa desapercibido entre el follaje (Alvarez del Toro 1980). SITUACIÓN O STATUS: Poco común, posiblemente decreciendo debido a la desforestación. Amenazada (D.O.F. 1994). TIPOS DE USO: Ninguno. PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN: Biología y ecología básica, hábitos alimenticios, determinación de parámetros poblacionales básicos para categorización. OTRA INFORMACIÓN: Es un pájaro famoso porque su plumaje es uno de los que usaban los emperadores aztecas, junto con las plumas de quetzal y garza espátula (Alvarez del Toro, 1980). BIBLIOGRAFÍA CITADA: Alvarez del Toro, M. 1980. Las aves de Chiapas. 2a. Ed. Universidad Autonóma de Chiapas, México. 272 pp. Peterson, R.T. y E. L. Chalif. 1989. Aves de México. Guía de campo. Diana. México. 473 pp. Stiles, F. G. and A. F. Skutch. 1992. A guide to the birds of Costa Rica. Cornell University Press. Ithaca. 511 pp. Pipra mentalis (Pipra cabecirroja)

188

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

ORDEN: Passeriformes FAMILIA: Pipridae NOMBRES LOCALES: Turquito DISTRIBUCIÓN: Del sureste de méico al oeste de Ecuador,en México en las tierras bajas del Golfo desde el sur de veracruz,norte de Oaxaca a través de la peninsula de Yucatán (Peterson y Chalif 1989). TIPOS DE HABITAT REPORTADOS: Sotobosque de bosques húmedos en tierras bajas, vegetación secundaria de sombra (Peterson y Chalif 1989). En Chiapas bosque de mediana altitud y tierras bajas en toda la zona norte (Alvarez del Toro 1980). PESO TOTAL: 16 gr (Stiles and Skutch 1992) MEDIDAS: 100 mm (Peterson y Chalif). HÁBITOS REPRODUCTIVOS: La temporada de crianza es de marzo a julio, pone 2 huevos, de coloración grís oscuro con motas de color café. El nido es una copa poco profunda sujeta por el borde a una bifurcación echa generalmente con fibras y fragmentos de hojas muertas adheridas por abajo y a una altura de 1.5 - 10.5 m de alto en el bosque (Stiles and Skutch 1992). HÁBITOS ALIMENTICIOS: Se alimenta de frutillas pequeñas que traga enterass,ademas de alguno que otro insecto, arraca pequeñas frutas de la familia Rubiaceae, (Guatteria) (Stiles and Skutch 1992). COMPORTAMIENTO Y HÁBITOS GENERALES: Solitario excepto cuando se reune para el cortejo (Stiles and Skutch, 1992). Los machos se entregan a una danza que consiste en saltar y volar en varias ramitas desnudas que forman un círculo de unos 5 m de diámetro, al mismo tiempo produce unos sonidos muy peculiares con el pico y las alas. Para danzar se reunen unos pocos machos que se turnan en los saltos (Alvarez del Toro, 1980) SITUACIÓN O STATUS: Residente. poco común (Gonzáles-García, 1994). TIPOS DE USO: Ninguno. PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN: Biologia y ecología básicas, determinación de parámetros poblacionales básicos para categorización. BIBLIOGRAFÍA CITADA: Alvarez del Toro, M. 1980. Las aves de Chiapas. 2a. Ed. Universidad Autonóma de Chiapas. México. 272 pp. Peterson R. T. y E. L. Chalif. 1989. Aves de México,Guía de campo. Diana.México.473 pp. Stiles.F.G. and Skutch.A.F. 1992. A guide to the birds of Costa Rica. Cornell University Press. Ithaca. 511 pp. Catharus aurantiirostris (Mirlillo piquinaranja) ORDEN: Passeriformes FAMILIA: Muscicapidae NOMBRES LOCALES: Zancón pico amarillo DISTRIBUCIÓN: Desde México hasta el oeste de Panamá, también Colombia, Venezuela, Trinidad; en México bosque de montaña desde el norte de Sinaloa, Chihuahua, San Luis Potosí, suroeste de Tamaulipas al sur hasta Chiapas (Peterson y Chalif 1989). TIPOS DE HABITAT REPORTADOS: Sotobosque, matorrales de encino, límites de bosque, barrancos, arbustos, crecimientos secundarios a orillas de bosque, plantaciones, jardines en regiones húmedas (Alvarez del Toro, 1980) PESO TOTAL: 27 gr (Stiles and Skutch 1992). MEDIDAS: 150 - 175 mm (Peterson y Chalif 1989). HÁBITOS REPRODUCTIVOS: La temporada de crianza es entre marzo y agosto, pone 2 y raramente 3 huevos azul o azul pálido salpicado de manchas y cubiertos todos con café o lila pálido. El nido es una voluminosa copa de paredes de ramas toscas materiales secos mezclados con musgo verde, forrado con zarcillos, raices, tallos de pasto o inflorescencias a una altura de entre 9 cm y 3 m en una rama de café, plantas de maíz o árboles frutales (Stiles and Skutch 1992). HÁBITOS ALIMENTICIOS: Forragea la mayor parte en el suelo en busca de insectos, arañas y otros invertebrados, sube a alturas medias por bayas y semillas ariladas (Stiles and Skutch, 1992). COMPORTAMIENTO Y HÁBITOS GENERALES: Solitario o en parejas, por lo general tímido, su canto es agradable y persistente, estando en el suelo es frecuente que vaya saltando a la vez que canta y asi el sonido se aleja o se aproxima según la dirección del ave (Alvarez del Toro, 1980). SITUACIÓN O STATUS: Residente.poco común (Gonzáles-García 1992). TIPOS DE USO: Ninguno. PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN: Biología y ecología básicas.

189

El Colegio de la Frontera Sur

BIBLIOGRAFÍA CITADA: Alvarez del Toro, M. 1980. Las aves de Chiapas. 2a. Ed. Universidad Autonóma de Chiapas. México. 272 pp. Peterson, R. T. y E. L. Chalif. 1989. Aves de México. Guía de campo. Diana. México. 473 pp. Stiles, F. G. and A. F. Skutch. 1992. A guide to the birds of Costa Rica. Cornell University Press. Ithaca. 511 pp. Catharus mexicanus (Mirlillo coroninegro) ORDEN: Passeriformes . FAMILIA: Muscicapidae NOMBRES LOCALES: Zancón cabecinegro DISTRIBUCIÓN: Del noroeste de México al norte de Panamá; en México tierras altas del este de México (principalmente la vertiente del Golfo), desde el sur de Tamaulipas hasta Chiapas (Peterson y Chalif 1989). TIPOS DE HABITAT REPORTADOS: Sotobosque de bosques húmedos, pisos bajos sombrios de bosques primarios, vive en el suelo principalmente entre las malezas (Peterson y Chalif 1989, Stiles and Skutch 1992). PESO TOTAL: 30 gr (Stiles and Skutch 1992). MEDIDAS: 150 mm (Peterson y Chalif 1989). HÁBITOS REPRODUCTIVOS: La temporada de crianza es de marzo a julio, pone 2 huevos blancorosado salpicado con manchas café-rojizo. El nido es una sólida copa de musgos y raicillas forrado con esqueletos de hojas, decorado por fuera con musgo verde y colocado en una bifurcación de alguna maleza baja (Stiles and Skutch, 1992). HÁBITOS ALIMENTICIOS: atrapa escarabajos orugas y otros insectos y come mucha fruta. COMPORTAMIENTO Y HÁBITOS GENERALES: De vez en cuando sube a las ramas bajas o mejor aún sobre troncos caídos, sobre todo busca estas perchas más elevadas para cantar, su canto es agradable y persistente (Alvarez del Toro 1980). SITUACIÓN O STATUS: Residente. poco común (Gonzáles-García, 1992). Rara (D.O.F.1994). TIPOS DE USO: Ninguno. PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN: Biología y ecología básicas. BIBLIOGRAFIA CITADA: Alvarez del Toro, M. 1980. Las aves de Chiapas. 2a. Ed. Universidad Autonóma de Chiapas. México. 272 pp. Peterson, R. T. y E. L. Chalif. 1989. Aves de México. Guía de campo. Diana. México. 473 pp. Stiles.F.G. and Skutch.A.F. 1992. A guide to the birds of Costa Rica. Cornell University Press. Ithaca. 511 pp. MAMIFEROS

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. Dasypus novemcinctus (Armadillo de 9 bandas) ORDEN Edentata FAMILIA Dasypodidae DESCRIPCION: De tamaño mediano, este animal se encuentra encerrado en una coraza flexible en virtud de sus nueve uniones o anillos que rodean la sección media (Leopold, 1982). El caparazón se divide enn dos escudos, que recubren tanto las extremidades anteriores como las posteriores, ambos se unen en la mitad del dorso por las nueve bandas flexibles. Son de patas cortas, con cuatro dedos en las delanteras y cinco en las traseras. Carecende dientes caninos e incisivos, presentando de 7 a 9 dientes semejantes (Ceballos y Miranda, 1986). DISTRIBUCION: Tiene una amplia distribución más que cualquier otro edentado. El límite sur de su distribución se extiende dentro del noroeste de Argentina y Uruguay, así como Las Islas de Trinidad, Tobago y Granada. Es también común encontrarlo a lo largo de centroamérica y en la mayor parte de México (McBee y Baker, 1982). REPRODUCCION: El apareamiento tiene lugar hacia los meses de Julio y Agosto, pero el óvulo fertilizado se implanta hasta noviembre y las crías nacen aproximadamente 120 días después de la implantación. La camada consiste de 4 crías iguales y del mismo sexo, debido a que el huevo fertilizado

190

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

se divide en 4 réplicas (Aranda y March, 1987). Los crías nacen totalmente formadas y abren los ojos en marzo o abril, dentro de pocas horas pueden caminar y acompañar a la madre en expediciones de forrajeo en pocas semanas (McBee K. y R.J. Baker, 1982). HABITOS ALIMENTICIOS: Su alimentación es principalmente carnívora y consiste de insectos y sus larvas, además de pequeños vertebrados como culebras, lagartijas, musarañas y ratones (Aranda y March, 1987). HABITAT: Bosque de niebla, bosque húmedo montano, bosque lluvioso, pastizales y matorrales (Wetzel, 1983). PESOS Y MEDIDAS: Peso total: 2.7 a 6.3 Kg (Emmons y Feer, 1990. Medidas (mm): Cabeza y tronco: 356-573. Cola: 245-450. Pata posterior: 75-110. Oreja: 35-57. (Emmons y Feer, 1990). LONGEVIDAD: Cerca de 4 años (Wetzel, 1983). DEPREDADORES: Registrados: Hombre, Jaguar (Panthera onca), (Schaller, 1983; Rabinowitz y Nottingham, 1986). Puma (Puma concolor). Potenciales: Ocelote (Leoparduss pardalis).,Viejo de monte (Eira barbara). ORGANIZACION SOCIAL: Solitarios (Emmons y Feer, 1990; Aranda y March, 1987). Gregarios y solitarios (Ceballos y Miranda, 1986). HABITOS GENERALES: Principalmente nocturnos, aunque en algunas ocasiones se les puede observar en el día (Emmons y Feer, 1990). Es de actividad marcadamente nocturna, aunque eventualmente se le encuentra activo durante las primeras horas del día y antes de oscurecer; es conocido por su gran capacidad para cavar madrigueras y grandes galerías subterráneas (Aranda y March, 1987). En unos cuantos minutos puede excavar para ocultarse bajo la tierra; En Florida, sus galerías pueden tener 8 metros de longitud y 2 metros de profundidad; su rango hogareño mínimo es de 5.7 Ha (Wetzel, 1983).Hábitos terrestres, bien adaptados para excavar; con períodos de actividad al atardecer y durante la noche; en el día permanecen en sus madrigueras (Ceballos y Miranda, 1986).El tamaño del rango hogareño varía considerablemente dependiendo de la capacidad de carga del hábitat y puede ir de las 3.4 Ha a más de 15 Ha (Wetzel y Mondolfi, 1979). PRIORIDADES DE MANEJO: Estudios sobre su ecología en ecosistemas tropicales. Es un posible modelo para el estudio de la Lepra por la baja temperatura corporal que presenta y por que la replicación de los experimentos sobre individuos genéticamente idénticos puede ser posible (McBee, K. y R.J. Baker, 1982). PARASITOS: Ha sido reportado como huésped de Leishmania spp. (Lainson, 1982). Toxoplasma sp. (Forrester et al., 1985). Trichinella sp. (Forrester et al., 1985). Es reportado como transmisor del Trypanosoma cruzi (McBee, K. y R.J. Baker, 1982). Ectoparasitos: Garrapatas: Amblyomma sp., Juxtapulex echidnophagoides, Echidnophaga gallenacea, Polygenis roberti, Polygenis occidentalis. Endoparasitos: Helmintos: Brachylaemus virginianus, Oncicola canis, Hamanniella sp., Aspidodera fasciata, (McBee, K. y R.J. Baker, 1982). INFORMACION ADICIONAL: Esta especie es extensivamente cazada por su carne, sobre todo por cazadores de subsistencia. Eventualmente, su caparacho o especímenes disecados son vendidos como artesanía. Es una especie común y con amplia distribución que parece resistir una elevada presión por cacería (Emmons y Feer, 1990). REFERENCIAS RELEVANTES: McBee, K. y R. J. Baker, 1982. Dasypus novemcinctus. Mammalian Species. 162:1-9 pp. Montgomery, G.G. (ed.), 1985. The evolution and ecology of armadillos, sloths and vermilinguas. Smithsonian Inst. Press. Washington, D.C. Wetzel, R.M. and E. Mondolfi, 1979. The subgenera and species of long-nosed armadillos, genus Dasypus L., in: Eisenberg, J.F. (ed.). Vertebrate ecology in the northern neotropics. Smithsonian Inst. Press. Washington, D.C., Pp. 43-63. Wetzel, R.M., 1983. Dasypus novemcinctus. in: Janzen, D.H. (ed.). Costa Rican Natural History.The University of Chicago Press. Chicago and London, Pp. 465-467. Cabassous centralis (Armadillo de cola desnuda) ORDEN: Xenarthra FAMILIA: Dasypodidae DESCRIPCION: Es un armadillo diferente al de nueve bandas. La longitud de la cabeza y del cuerpo es mayor que la de la cola. El hocico es muy corto y ancho. Las orejas son moderadamente largas y en forma de embudo. Los ojos son extremadamente pequeños. Las patas anteriores tienen cinco garras, la

191

El Colegio de la Frontera Sur

del dedo medio es muy grande y en forma curvada. Las placas dorsales se encuentran dispuestas en forma hileras transversales por toda la longitud del cuerpo. La cola es delgada y con delgadas placas ampliamente esparcidas (Eisenberg, 1989). DISTRIBUCIÓN: Los armadillos del género Cabassous, están extensamente distribuidos en la región más sureste de México centro y sudamérica. Esta especie se ha registrado en México, Costa Rica y Panamá. Se le encuentra en altiplanicies montañosas (Walker, 1975). Es propio del área centroamericana, desde Guatemala hasta delante de Panamá y el espécimen tipo pertenece al norte de Honduras (Gamero, 1978). Para México, el primer registro de esta especie es para la selva Lacandona, Chiapas (Cuarón et al.,1989). HÁBITOS GENERALES: Son de hábitos nocturnos, emergiendo de sus madrigueras en el crepúsculo y retornando a ellas al salir el sol (Meritt, 1985). Abre galerías de poca profundidad y extensión, que abandona cuando el alimento escasea. Es de hábitos solitarios (Gamero, 1978). HABITAT:. Esta especie habita en madrigueras, en tierras altas y altiplanicies montañosas (Meritt, 1985). De preferencia en sitios secos libres de maleza y espesuras (Gamero, 1978). ESTATUS: Para México, es una especie considerada en peligro de extinción CITES: Apéndice III (Costa Rica) NORMA OFICIAL MEXICANA: En Peligro (P) IUCN: HABITOS ALIMENTICIOS: Se alimenta de hormigas y termitas (Walker, 1975), labra la tierra en busca de insectos y larvas, gusanos, arañas, ciempiés, algunas ocasiones recurre a raíces y tubérculos, e incluso a cadáveres en descomposición (Gamero, 1978). REPRODUCCIÓN: El encuentro con la hembra es casual, permaneciendo en parejas por breve tiempo. No se conoce información exacta de la gestación y la lactancia, ni de la edad en las que se le consideran adultos. La hembra posee dos mamas pectorales. Las camadas consisten usualmente de dos crías. PESOS Y MEDIDAS: La longitud de la cabeza y cuerpo se encuentra en un rango de 300-700 mm. La cola mide entre 100-180 mm (Walker, 1975). No llega a pesar más de 2 Kg y tener una longitud de 30 cm sin incluir la cola que no llega a ser ni la mitad del cuerpo. Posee una altura de 10-12 cm, Oreja 30 mm. Pata trasera 60 mm (Gamero, 1978). Los armadillos capturados de Panamá pesaron entre 3 ½ y 2 kg (Meritt, 1985). REFERENCIAS RELEVANTES: Cuaron, A., I. J. March., and P. M. Rockstroh., 1989. A second armadillo (Cabassous centralis) for the faunas of Guatemala and Mexico. Journal of Mammalogy. 70: 870-871 pp. Eisenberg, J. F. 1989. Mammals of the Neotropics. The Northern Neotropics. Volumen 1. Panama, Colombia, Venezuela, Guyana, Suriname, French Guiana. The University of Chicago Press. Chicago and London. 397-399 pp. Gamero, I., 1978. Mamíferos de mi tierra. Tegucigalpa. Vol I. 165-167 pp. Meritt, D. A. Jr., 1985. Naked-tailed armadillos, Cabassous sp. in: Montgomery, G. G. (ed). The evolution and ecology of armadillos, sloths and verlinguas. Smithsonians Institute Press. Pp 389-391. Walker, T. P. 1975 Mammals of the World. 3a. De. Baltimore and London. The Johns Hopkins University Press. Vol I. 497 pp. Desmodus rotundus (Vampiro) ORDEN Chiroptera FAMILIA Phyllostomidae DESCRIPCION: Son murciélagos con la hoja nasal poco desarrollada y rudimentaria. La cara presenta una serie de pliegues alrededor de la nariz. El labio inferior presenta una escotadura en forma de”V”. Las orejas y los ojos, son pequeños. La membrana interfemoral está bastante reducida y escasamente cubierta de pelo. No tienen cola y como caracteristica de estos murciélagos es la presencia de los dedos pulgares largos. La coloración del pelaje varía de café grisaceo oscuro con el vientre gris claro (Ceballos y Miranda, 1986). DISTRIBUCION: Desde Sonora y Tamaulipas en México hasta Sudamérica (Ceballos y Miranda, 1986). REPRODUCCION: Son los únicos murciélagos con un patrón de reproducción poliéstrico continuo, teniendo las hembras hasta dos partos por año. Las crías empiezan a alimentarse solas a los 5 meses (Ceballos y Miranda, 1986). Aparentemente se reproduce todo el año y el período de gestación es de cerca de 205 días (Coates-E y Estrada, 1986). HABITOS ALIMENTICIOS: Se alimentan de sangre principalmente de mamíferos; en casi toda su área de distribución sus presas más comunes son animales domésticos (Ceballos y Miranda, 1986). Se alimenta de sangre de mamíferos y aves (Coates-E y Estrada, 1986).

192

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

HABITAT: Esta especie en áreas poco perturbadas es poco abundante, se a visto favorecido por las actividades agropecuarias del hombre. Muy a menudo se desplazan a lo largo de los ríos y otros espacios abiertos entre los más densos de la vegetación (Ceballos y Miranda, 1986). Selva madura, vegetación secundaria cultivos y pastizales (Coates-E y estrada, 1986). PESOS Y MEDIDAS: Medidas (mm): Longitud total: 75-92; cola: 0; pata: 11-19; oreja: 15-21; antebrazo: 54-65 (Ceballos y Miranda, 1986). Longitud del cuerpo: 70-90; longitud del antebrazo: 50-63 (Coates-E. y Estrada, 1986). Peso (g): 20-40. (Ceballos y Miranda, 1986). De 15-50 (Coates-E. y Estrada, 1986). ORGANIZACION SOCIAL: Son coloniales; se refugian en grupos de hasta 300 ó 400 individuos en cuevas, túneles, minas abandonadas y huecos en troncos de árboles (Ceballos y Miranda, 1986). Las colonias llegan a tener de 2 a 2 000 individuos aunque 100 es el número más común (Coates-E. y Estrada, 1986). HABITOS GENERALES: Son activos 2 ó 3 horas después de que oscureció, y tienen un área de actividad que dista hasta 3 kilómetros de sus refugios diurnos. Son muy eficientes para encontrar una presa, ya que lo hacen en promedio, 2 ó 3 horas después de empezar su actividad (Ceballos y MIranda, 1986). Al anochecer dejan su refugio con un vuelo silencioso y bajo; por lo general a un metro del suelo. Su alimento es la sangre de ganado vacuno, equino y ocasionalmente del hombre. En un estudio en Costa Rica se reportó que una población de 100 a 150 vampiros voló un área de 1 300 ha y utilizó 1 200 cabezas de ganado como presa (Coates-E y Estrada, 1986). PARASITOS: Entre los mamíferos silvestres son importantes transmisores de la rabia, debido a sus hábitos alimenticios y a su susceptibilidad al virus rábico (Ceballos y Miranda, 1986). REFERENCIAS RELEVANTES: Ceballos, G., y A. Miranda., 1986. Los mamíferos de Chamela, Jalisco. Instituto de Biología. Universidad Nacional Autónoma de México. México. 436 pp. Alouatta palliata (Mono aullador, saraguato alazán) ORDEN Primates FAMILIA Cebidae DESCRIPCION: Son monos grandes, y robustos, provistos de unas mandíbulas fuertes, en la garganta presentan una gran caja de resonancia formada por el hueso hioides. Los miembros son algo cortos y gruesos, poseen cinco dedos en las manos, aunque el pulgar no es oponible. El pelaje es sedoso y largo En esta especie, el pelaje es de color pardo con los costados dorados o amarillentos (Alvarez del Toro, 1977). REPRODUCCION: Período de gestación: 185 días (Eisenberg, 1989). El apareamiento ocurre en cualquier época del año; el período de gestación es de 140 días y la camada consiste de una sola cría (Aranda y March, 1987). HABITOS ALIMENTICIOS: Se alimenta de frutas y hojas (Emmons y Feer, 1990). Frugívoro-herbívoro (Arita et al., 1990). Más del 50 % de su dieta está constituida por hojas tiernas (Eisenberg, 1989). Especies consumidas por Alouatta spp. Andira inermis, Bursera simaruba, Ficus glabrata, Gliricidia sepium, Hymenaea courbaril (Glander, 1983). Luehea andida (Haber and Frankie, 1983). Animales: Sciurus sp. Janzen, com.pers. HABITAT: Bosques tropicales de tierras bajas, perennifolios y riparios (Emmons y Feer, 1990). Principalmente en Bosque tropical perennifolio (Aranda y March, 1987). TECNICAS DE MANEJO: Anestesia con ketamina-xilacina (López de Buen y Aranda, 1986). ESTATUS: Desafortunadamente, todos los primates que se encuentran en México presentan un tipo de estatus especial en alguna de las listas oficiales de CITES, IUCN, y la Norma Oficial Mexicana. CITES: Apéndice I NORMA OFICIAL MEXICANA: En Peligro (P) IUCN: DEPREDADORES: Como principales depredadores de los monos saraguatos además del hombre están los felinos y las águilas arpías (Leopold, 1982). REFERENCIAS RELEVANTES: Alvarez del Toro, M. 1977. Los mamíferos de Chiapas. Universidad Autónoma de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. México. 147 pp. Brockelman, W.Y. and R. Ali, 1987. Methods of surveying and sampling forestáprimate populations. in: Primate in the tropical rain forest. Alan R. Liss Inc., Pp. 23-62 pp. Eisenberg, J. F. 1989. Mammals of the Neotropics. The Northern Neotropics. Volumen 1. Panama, Colombia, Venezuela, Guyana, Suriname, French Guiana. The University of Chicago Press. Chicago and London. 397-399 pp.

193

El Colegio de la Frontera Sur

Emmons, L. H. and F. Feer. 1990. Neotropical Rainforest Mammals. A field guide. The University of Chicago Press. Chicago and London. 151-152 pp. Peres, C. A., 1990. Effects of hunting on western amazonian primate communities. Conservation Biology. 6:47-59 pp. Alouatta pigra (Mono aullador, saraguato negro) ORDEN Primates FAMILIA Cebidae DESCRIPCION: De pelaje enteramente largo y negro (Emmons y Ferr, 1988). Son monos grandes, y robustos, provistos de unas mandíbulas fuertes, en la garganta presentan una gran caja de resonancia formada por el hueso hioides. Los miembros son algo cortos y gruesos, poseen cinco dedos en las manos, aunque el pulgar no es oponible. El pelaje es sedoso y largo (Alvarez del Toro, 1977). DISTRIBUCION: Del sur de Veracruz hasta Centroamérica. En Chiapas se distribuye en Palenque y en toda la Selva Lacandona (Alvarez del Toro, 1977). Desde la Península de Yucatán, Centroamérica, Guatemala y Belice (Emmons y Ferr, 1990). HABITOS GENERALES: Es diurno, arbóreo, se congrega en grupos de 2 a 10 animales, usualmente de 3 a 4 (Emmons y Ferr, 1990). Es de movimientos lentos. Estos monos, pueden muchas veces encontrarse alrededor de bosques donde se localizan zonas arqueológicas (Emmons y Ferr, 1990). REPRODUCCION: Los machos escrotan a los tres o cuatro meses de edad (Emmons y Ferr, 1990).. HABITOS ALIMENTICIOS: Se alimentan con fruta y hojas. El fruto del árbol del chicle (Achras zapota), es el principal elemento de su dieta (Leopold, 1982) HABITAT: Bosques tropicales de tierras bajas, perennifolios y riparios (Emmons y Feer, 1990). Principalmente en Bosque tropical perennifolio (Aranda y March, 1987). TECNICAS DE MANEJO: Anestesia con ketamina-xilacina (López de Buen y Aranda, 1986). ESTATUS: Desafortunadamente, todos los primates que se encuentran en México presentan un tipo de estatus especial en alguna de las listas oficiales de CITES, IUCN, y la NORMA OFICIAL MEXICANA. CITES: Apéndice I NORMA OFICIAL MEXICANA: En Peligro (P) IUCN: DEPREDADORES: Como principales depredadores de los monos saraguatos además del hombre están los felinos y las águilas arpías (Leopold, 1982). INFORMACION ADICIONAL: Es cazado frecuentemente para consumir su carne y en ocasiones se le mantiene en cautiverio como mascota. REFERENCIAS RELEVANTES: Alvarez del Toro, M. 1977. Los mamíferos de Chiapas. Universidad Autónoma de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. México. 147 pp. Aranda, J. M. e I. J. March, 1987. Guía de los mamíferos silvestres de Chiapas. Instituto Nacional sobre Recursos Bióticos (INIREB). 149 pp. Emmons, L. H. and F. Feer. 1990. Neotropical Rainforest Mammals. A field guide. The University of Chicago Press. Chicago and London. 151-152 pp. Horwich, R.H. and C. Gebhard, 1983. Roaring rhythms in black howler monkeys (Alouatta pigra) of Belize. Primates, 24: 290-296 Leopold, A. S. 1982. Fauna Silvestre de México. Pax-México. 608 +64 pp. Schilichte, H.J., 1978. A preliminary report on the habitat utilization of a group of howler monkeys (Alouatta villosa pigra) in the National Park of Tikal, Guatemala. in: Montgomery, G.G. (ed.). The ecology of arboreal folivores. Washington, D.C. Smithsonian Institution Press, Pp. 551-559. Ateles geoffroyi (Mono araña) ORDEN Primates FAMILIA Cebidae DESCRIPCION: Es un mono de cabeza pequeña, miembros delgados y cola larga. El pelaje es denso y largo en los animales de climas templados y ralo en los de climas cálidos. Las manos de estos primates carecen de dedo pulgar (Alvarez del Toro, 1977). Color café rojizo en el lomo y costados. Color ante o casi blanco en las partes inferiores (Leopold, 1982). DISTRIBUCION: América central; ambas vertientes del sur de México hasta la frontera con Colombia (Emmons y Feer, 1990). Desde Veracruz hasta Panamá (Eisenberg, 1989). En México: Desde el sur de Tamaulipas por toda la Costa del Golfo hacia el sureste de México. Solamente una colonia aislada en la

194

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

costa de Jalisco se reportó por Villa (Leopold, 1982). Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo (March, obs.pers.). REPRODUCCION: Los primates de esta especie poseen una baja tasa reproductiva, la hembra tiene su primer alumbramiento hasta los 4 o 5 años de edad; las hembras adultas pueden tener crías cada dos a cuatro años (Emmons y Feer, 1990). HABITOS ALIMENTICIOS: Se alimentan principalmente de frutas, así como de hojas y flores (Emmons y Feer, 1990). Su alimentación es omnívora aunque principalmente vegetariana y consiste de frutos, hojas, brotes tiernos, huevos de aves pequeñas (Aranda y March, 1987).Consume frutos de Manilkara zapota (March, obs.pers.). HABITAT: Bosque tropical maduro y bosques deciduos (Emmons y Feer, 1990). Bosques tropicales perennifolios y bosques secos semideciduos (Eisenberg, 1989). En todos los tipos de bosque tropical y en algunas épocas del año penetra en el bosque mesófilo de montaña (Aranda y March, 1987). Selva alta y mediana perennifolia y subperennifolia (March, obs.pers.). ESTATUS: Desafortunadamente, todos los primates que se encuentran en México presentan un tipo de estatus especial en alguna de las listas oficiales de CITES, IUCN, y la NORMA OFICIAL MEXICANA. CITES: Apéndice II NORMA OFICIAL MEXICANA: En Peligro (P) IUCN:Insuficientemente conocida TECNICAS DE MANEJO: Anestesia con ketamina-xilacina (López de Buen y Aranda, 1986). Radiotelemetría (Fedigan et al., 1988). PESOS Y MEDIDAS: Peso total: 6.6 a 9.0 Kg (Emmons y Feer, 1990). 8 Kg o más; al nacer 500 gr (Eisenberg, 1983). 7.5 Kg (Arita et al., 1990). 11 Kg. (Eisenberg, 1989). 5 a 8 Kg (Aranda y March, 1987). Medidas (mm): Cabeza y tronco: 305-630. Cola: 635-840. Pata posterior: 135-196. Oreja: 30-45. (Emmons y Feer, 1990), Longitud total: 1,280 o más., Cabeza y tronco: 420-590. Cola: 750. (Eisenberg, 1983), Cabeza y tronco: 420-660. Cola: 744-880.(Eisenberg, 1989). DIMORFISMO: Machos adultos ligeramente mayores que las hembras. Hembras con cola más larga que los machos (Eisenberg, 1983). Los genitales del macho son aparentes. DEPREDADORES Registrados: Hombre, jaguar (Panthera onca); (Emmons, 1987). ORGANIZACION SOCIAL: Forman grupos o tropas de 1 a 35 individuos, que pueden subdividirse en grupos más pequeños para forrajear (Emmons y Feer, 1990). Una bandada normal se compone de 10 hasta 50 individuos, siendo las bandas menores unidades familiares y las grandes conjuntos de familias (Leopold, 1982). HABITOS GENERALES: Diurno y arborícolas; utilizan por lo general las partes altas del dosel del bosque (Emmons y Feer, 1990). PRIORIDADES DE MANEJO: Estudios de ecología, hábitos alimenticios, dinámica de poblaciones y rango hogareño. INFORMACION ADICIONAL: Ecología y manejo: El ámbito hogareño de una tropa de monos araña depende en gran parte de la capacidad de carga del hábitat; sin embargo este puede ser de 2.5 a 4.0 kilómetros cuadrados (Eisenberg, 1983). En hábitats adecuados, el rango hogareño puede ser de 1.1 a 1.15 kilómetros cuadrados (Eisenberg, 1989). En el Parque Nacional de Santa Rosa, Costa Rica, el rango hogareño promedio fue de 62.4 hectáreas (Fedigan et al., 1988). Enfermedades introducidas, como la llamada "fiebre amarilla" puede diezmar las poblaciones muy seriamente. En grupos establecidos, hay una alta resistencia a la integración social de animales cautivos (Cuarón, com.pers.). Debido al status en el que se coloca la especie, la cacería debe continuar vedada y se deben implementar mecanismos legales y de educación que eliminen la captura de crías para el mercado ilegal de mascotas. Esta especie puede verse sustancialmente favorecida con la reforestación de árboles frutales preferentemente nativos (March, obs.pers.). REFERENCIAS RELEVANTES: Alvarez del Toro, M. 1977. Los mamíferos de Chiapas. Universidad Autónoma de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. México. 147 pp. Brockelman, W.Y. and R. Ali, 1987. Methods forsurveying and sampling forestáprimate populations. in Primate conservation in the tropical rain forest. Alan R. Liss Inc., Pp. 23-62. Carpenter, C. R., 1935. Behavior of red spider monkeys in Panama. Journal of Mammalogy. 16:171-180 pp.

195

El Colegio de la Frontera Sur

Eisenberg, J. F. 1989. Mammals of the Neotropics. The Northern Neotropics. Volumen 1. Panama, Colombia, Venezuela, Guyana, Suriname, French Guiana. The University of Chicago Press. Chicago and London. 397-399 pp. Emmons, L. H. and F. Feer. 1990. Neotropical Rainforest Mammals. A field guide. The University of Chicago Press. Chicago and London. 151-152 pp. Fedigan, L.M., Fedigan, L., Chapman, C. and K.E., Glander, 1988. Spider monkey home ranges: A comparision of radio telemetry and direct observations. Leopold, A. S. 1982. Fauna Silvestre de México. Pax-México. 608 +64 pp. Peres, C.A., 1990. Effects of hunting on western amazonian primate communities. Biology Conservation., 6:47-59 pp. Richard, A., 1970. A comparative study of the activity patterns and behavior of Alouatta villosa and Ateles geoffroyi. Folia Primatol.,112:241-263 pp. Watts, E.S. y V. Rico-Gray, 1987. Los primates de Yucatán, México: Estudio preliminar sobre su distribución actual y estado de conservación. Biótica. INIREB, México.12(1):57-66 pp. Potos flavus (Martucha) ORDEN Carnivora FAMILIA Procyonidae DESCRIPCION: Por su apariencia con frecuencia se confunde con un mono (de ahí el nombre de mico de noche). Posee una larga cola prensil. La cara es aplanada, los ojos son grandes y las orejas pequeñas, redondeadas y finamente peludas. El cuerpo es robusto con las piernas cortas. El color en general es café grisáceo pálido, ligeramente más oscuro en el dorso y en la parte superior de la cabeza. La región ventral es un poco más opaca y con pelos más largos y densos (Leopold, 1982) DISTRIBUCION: Centro y Sudamérica; desde el sur de México hasta el sur de Matto Grosso en Brasil. Raro en elevaciones menores de 500 msnm, ocasionalmente hasta los 1,750 metros de altitud sobre el nivel del mar (Emmons y Feer, 1990). REPRODUCCION: Su período de gestación es de 112 a 120 días (Eisenberg, 1989). El apareamiento en Chiapas tiene lugar de Enero a Marzo, naciendo las crías después de un período de gestación de aproximadamente 90 días. La camada consiste de una cría, rara vez dos (Aranda y March, 1987). HABITOS ALIMENTICIOS: El 80 % de su dieta está constituida por frutos, principalmente higos (Ficus spp.) y el resto de insectos. En las épocas secas toman el néctar de las flores (Emmons y Feer, 1990). Importante dispersor de varias especies de plantas (Eisenberg, 1989). Especies consumidas como alimento por la Martucha Potos flavus: Ficus spp. Frutos (Emmons y Feer, 1990). Frutos de Virola sp., Inga spp, (Charles-Dominique et al, 1981). Reportes de observaciones de alimentación y contenidos estomacales incluyen una variedad de frutos pulposos y semillas, flores, miel, pequeños escarabajos enteros, algunas larvas de insectos y pequeños brotes. Se observo que el 88% de las martuchas se alimentaban de una sola especie de árbol, Pouteria campechiana ("zapotillo macho"); (Walker y Cant, 1977). HABITAT : Se les encuentra en todo tipo de bosques tropicales (maduros, perturbados y secundarios); en plantaciones, bosques de galería y ocasionalmente en bosques deciduos (Emmons y Feer, 1990). ESTATUS: CITES: Apéndice III (Honduras) NORMA OFICIAL MEXICANA: Raro (R) IUCN: TECNICAS DE MANEJO: Anestesia con ketamina-xilacina (López de Buen y Aranda, 1986). Estimación de densidades (Emmons, 1984). PESOS Y MEDIDAS: Peso: 2 a 3.2 Kg (Emmons y Feer, 1990). 2.5 Kg (Arita et al., 1990). 3 Kg (Eisenberg, 1989). 3 a 6 Kg (Aranda y March, 1987). 1.4 a 4.6 Kg (Nowak y Paradiso, 1983). Medidas (mm): Cabeza y tronco: 390-547. Cola: 400-570. Pata posterior: 70-108. Oreja: 30-55. (Emmons y Feer, 1990). Cabeza y tronco: 433-454. Cola: 424-468. Pata posterior: 87-98. Oreja: 40-42. (Eisenberg, 1989)., LONGEVIDAD: En cautiverio el rango es de 19 - 23 años 7 meses (Ford y Hoffmann, 1988). DEPREDADORES: Registrados: Águila Isidor (Oroaetus isidora), Águila arpía (Harpia harpyja), Jaguar (Panthera onca). Potenciales: Ocelote (Leopardus pardalis), margay (Leopardus wiedii). Boa (Boa constrictor) (Ford y Hoffmann, 1988). ORGANIZACION SOCIAL: Se les observa solitarios o en parejas; eventualmente se congregan varios en un árbol con frutas (Emmons y Feer, 1990). HABITOS GENERALES: Nocturnos y arborícolas; se desplazan en el dosel del bosque en busca de alimento; durante el día pueden refugiarse en oquedades de los árboles (Emmons y Feer, 1990).

196

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

PRIORIDADES DE MANEJO: Estudios sobre dinámica poblacional, ecología y comportamiento. Es una de las especies de mamíferos neotropicales menos conocidas, en gran parte debido a sus hábitos nocturnos. PARASITOS: Ectoparasitos: Piojo mascador, ninfas de garrapata, protoozoarios (Ford, S.L. y R.S. Hoffmann, 1988). Endoparasitos: Ascariasis, coccidiasis, hematozoarios, bacterias y virus. La patología predominante de los animales en cautiverio es la pulmonia, destacándose el comportamiento del enfermo por toser, arañar y lamer (Ford y Hoffmann, 1988). INFORMACION ADICIONAL: En hábitat apropiados, la densidad puede llegar a 59 individuos por kilómetro cuadrado (Eisenberg, 1989). Por sentirse protegidos en el estrato arbóreo, son fácilmente detectables por los cazadores. Eventualmente es cazado para comercializar su fina piel. REFERENCIAS RELEVANTES: Ford, S.L. y R.S. Hoffmann, 1988. Potos flavus. Mammalian Species. 321:1-9 pp. Leopold, A. S. 1982. Fauna Silvestre de México. Pax-México. 608 +64 pp. Lontra longicaudis (Nutria, perro de agua) ORDEN Carnivora FAMILIA Mustelidae DESCRIPCION: Como la mayor parte de los mustélidos, son de cuerpo alargado, flexible y esbelto, con la cabeza alargada y aplanada, el hocico corto y ancho. Los ojos son relativamente pequeños. Las orejas, al igual que los ojos, son pequeñas, redondeadas y se ocultan completamente en el denso pelaje. Poseen un pliegue tegumentario para cerrar el conducto auditivo. Las extremidades son muy cortas y robustas. Las anteriores son menos largas que las posteriores. Cada una posee cinco dedos con garras no retráctiles y los dedos se encuentran unidos con una membrana interdigital. La cola es más corta que el cuerpo, peluda y robusta en su base. Debajo de la cola se presentan dos glandulas odoriferas. El pelaje presenta una capa exterior con pelo largo y duro y una interna densa e impermeable. La coloración de su pelaje es caffé oscuro con el vientre más pálido (Alvarez del Toro, 1977; Ceballos y Miranda, 1986). DISTRIBUCION: Centro y Sudamérica: Norte de México hacia el sur hasta Paraguay; Hasta 3,000 metros sobre el nivel del mar (Emmons y Feer, 1990). REPRODUCCION: El mayor porcentaje de nacimientos y de hembras con crías pequeñas ocurre en la época de secas, que comienza a fines de octubre y termina a fines de abril, este porcentaje disminuye durante la época de lluvias. Se reproduce a lo largo del año (con excepción de septiembre y octubre) (Gallo, 1989). HABITOS ALIMENTICIOS: Su dieta es principalmente peces y crustáceos, complementándose con otros organismos acuáticos (Emmons y Feer, 1990). La alimentación invernal en las afluentes del río Nexpa (Guerrero), es en un 84.2 % de langostino de río (Macrobrachium americanus), el 6.8 % a especies de camarón de río (Atya sp.), el 5 % por peces, el 2.3 % por cangrejos de río (Pseudothelphusa) y el 1.7 % por insectos, larvas y materia vegetal (Gallo, 1989). HABITAT: Se le encuentra en hábitat ribereños, tanto en bosques deciduos como perennifolios, y en climas calientes y fríos (Emmons y Feer, 1990). Sitúan sus madrigueras en las zonas altas, generalmente rocosas de la ribera de los ríos, por encima del nivel de las crecientes (Gallo, 1989). ESTATUS: CITES: Apéndice II NORMA OFICIAL MEXICANA: Amenazada (A) IUCN: PESOS Y MEDIDAS: Peso total : 5 a 14.75 Kg (Emmons y Feer, 1990). Medidas (mm): (Emmons y Feer, 1990): Cabeza y tronco: 532-809. Cola: 360-500. Pata trasera: 80-130. Oreja 19-23. DIMORFISMO: Los machos son mayores que las hembras (Emmons y Feer, 1990). DEPREDADORES REGISTRADOS: No tiene depredadores específicos registrados, aunque se identifican varios posibles depredadores como son: Cocodrilo (Cocrodilus acutus); Ocelote (Felis pardalis); Halcón cola roja (Buteo jamaicensis) (Gallo, 1989). ORGANIZACION SOCIAL: Solitarios o en parejas (Emmons y Feer, 1990). Una hembra joven usa un ámbito hogareño de 8 km., mientras que un macho de un año de edad usa 78 km., una hembra adulta 31 km., una hembra adulta con crías 35 km., y un macho 81 km. de río (para Lutra canadensis) (Gallo, 1989). HABITOS GENERALES: Probablemente las nutrias son activas tanto durante el día como por la noche; son semiacuáticas. Siempre se les encuentra en o cerca del agua y son excelentes nadadores y buceadores (Emmons y Feer, 1990). Las actividades de marcaje del territorio incluye la deposición de

197

El Colegio de la Frontera Sur

excremento con esencias, orines y en ocasiones amontonamientos de tierra, hierbas y piedras, con excrementos u orines en la punta. El ámbito hogareño se establece por necesidades de aprendizaje, socialización y por la existencia de un flujo genético en la población, además de actividades como la alimentación, el cortejo, la defensa y el juego (Gallo,1989). REFERENCIAS RELEVANTES: Alvarez del Toro, M. 1977. Los mamíferos de Chiapas.Universidad Autónoma de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. México. 147 pp. Ceballos, G., y A. Miranda., 1986. Los mamíferos de Chamela, Jalisco. Instituto de Biología. Universidad Nacional Autónoma de México. México. 436 pp. Emmons, L. H. and F. Feer. 1990. Neotropical Rainforest Mammals. A field guide. The University of Chicago Press. Chicago and London. 151-152 pp. Gallo, R.J.P. 1989. Distribución y estado actual de la nutria o perro de agua (Lutra longicaudis annectens Major, 1897) en la Sierra Madre del Sur, México. Tesis para M. en C. (Biología). México, U.N.A.M. Facultad de Ciencias. pp: 50-52, 89-111, 132-151. Eira barbara (Viejo de monte, cabeza de viejo, tayra) ORDEN Carnivora FAMILIA Mustelidae DESCRIPCION: Son animales medianos, el color de su pelaje es negro, con la cabeza parda o grisácea. En el pecho tienen una mancha blanca. Su cuerpo es alargado, con el cuello largo. Sus extremidades son cortas y están provistas de fuertes garras (Alvarez del Toro, 1977). DISTRIBUCION: Centro y Sudamérica; sur de México a Norte de Argentina (Emmons y Feer, 1990). REPRODUCCION: Se estima que el período de gestación es de cerca de 70 días (Vaughan, 1974), y el tamaño de la camada es usualmente de 2 crías (Eisenberg, 1989). La camada consiste de 2 a 4 crías (Aranda y March, 1987). HABITOS ALIMENTICIOS: Se alimentan de pequeños mamíferos y otros pequeños vertebrados, insectos y frutas (Emmons y Feer, 1990). Especies consumidas como alimento por el viejo de monte (Eira barbara): Dasyprocta punctata, Sylvilagus brasiliensis HABITAT: Bosques tropicales maduros y secundarios, bosques de galería y áreas secas, plantaciones y bosques de niebla. Pueden habitar en ambientes perturbados cerca de poblados (Emmons y Feer, 1990). Prefiere hábitats arbolados pero tolera bosques secos deciduos, así como bosques tropicales perennifolios. Por lo general ocurre a altitudes menores a los 1,200 metros sobre el nivel del mar (Eisenberg, 1989). Se le encuentra en todos los tipos de bosque tropical, en el bosque mesófilo de montaña y en las partes menos frías de los bosques de pino-encino y liquidámbar (Aranda y March, 1987). ESTATUS: Se considera en peligro de extinción localmente. CITES: NORMA OFICIAL MEXICANA: En Peligro (P) IUCN: TECNICAS DE MANEJO: Anestesia con ketamina-xilacina (López de Buen, 1986). PESOS Y MEDIDAS: Peso total: 2.7 a 7 Kg (Emmons y Feer, 1990). 3.9 Kg (Arita et al., 1990). 5 Kg o más (Eisenberg, 1989). 3 a 6 Kg (Aranda y March, 1987). Medidas (mm): Cabeza y tronco: 559-712. Cola: 365-460. Pata posterior: 90-123. Oreja: 30-42. (Emmons y Feer, 1990), Cabeza y tronco: 600-680. Cola: 380-470. (Eisenberg, 1989). ORGANIZACION SOCIAL: Solitarios o en parejas que se desplazan juntos (Emmons y Feer, 1990). Solitarios o en grupos familiares (Eisenberg, 1989). HABITOS GENERALES: Diurnos excepto en áreas pobladas, en donde además son crepusculares; terrestres y arborícolas; se refugian en agujeros de árboles o en oquedades del terreno (Emmons y Feer, 1990). Tanto diurnos como nocturnos, pero principalmente activos durante el día (Eisenberg, 1989). INFORMACION ADICIONAL: En los llanos de Venezuela, una hembra con radiocollar presentó un ámbito hogareño de 9 kilómetros cuadrados (Eisenberg, 1989). Es buscado por causar eventualmente daños en aves de corral y en colmenas apícolas. REFERENCIAS RELEVANTES: Eisenberg, J. F. 1989. Mammals of the Neotropics. The Northern Neotropics. Volumen 1. Panama, Colombia, Venezuela, Guyana, Suriname, French Guiana. The University of Chicago Press. Chicago and London. 397-399 pp.

198

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

Galictis vittata (Grisón). ORDEN: Carnivora FAMILIA: Mustelidae. DESCRIPCION: Es un mustelido de tamaño mediano, con extremidades muy cortas, cuello largo y cabeza plana conn orejas cortas. Los ojos son pequeños. Poseen una cola corta. El color de su pelaje es canoso por el dorso y negro por el vientre. Por encima de los ojos corre una linea blanca que llega hasta el cuello (Alvarez del Toro, 1977). DISTRIBUCION: Ocurre desde el sur de Veracruz, México hasta Brasil. Usualmente ocurre por debajo de los 1,200 m, pero es altamente tolerante a distintas coberturas vegetales, estando constituida por bosque tropical desciduo y el multiestratificado bosque tropical lluvioso (Eisenberg, 1989). HABITOS GENERALES: Es activo en la mañana muy temprano, al atardecer y en la noche. Aunque son trepadores, generalmente forrajean en el suelo. El grisón frecuentemente se refugia en madrigueras abandonadas por los armadillos. Se han visto en grupos de tres o cuatro, probablemente la madre y sus crías (Eisenberg, 1989). ESTATUS: CITES: NORMA OFICIAL MEXICANA: Amenazada (A) IUCN: REPRODUCCION: El periodo de gestación es de 39 días, y el tamaño de la camada es en promedio de dos crías (Eisenberg, 1989). HABITOS ALIMENTICIOS: Comen una gran variedad de alimentos, pero sus principales presas son reptiles, pequeñas aves, y mamíferos pequeños. REFERENCIAS RELEVANTES: Alvarez del Toro, M. 1977. Los mamíferos de Chiapas.Universidad Autónoma de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. México. 147 pp. Eisenberg, J. F. 1989. Mammals of the Neotropics. The Northern Neotropics. Volumen 1. Panama, Colombia, Venezuela, Guyana, Suriname, French Guiana. The University of Chicago Press. Chicago and London. 275-277 pp. Herpailurus yagouaroundi (Yaguarundi, leoncillo). ORDEN: Carnivora FAMILIA: Felidae. DESCRIPCION: Felino de tamaño pequeño. Su cuerpo es delgado y esbelto, con piernas cortas y delgadas y la cola larga. Su cuello es largo y la cabeza es pequeña, con los ojos pequeños, orejas pequeñas y redondeadas y el hocico muy corto. El pelaje tiene dos fases de color una amarillento o café rojizo y la otra castaño obscuro (Ceballos y Miranda, 1986). DISTRIBUCION: Ocurre desde el Río Grande en el Valle de Texas hasta el norte de Argentina. Es altamente tolerante a una variedad de hábitat y ocurre en galerías boscosas, en bosques tropicales siempre verdes y en bosques secos desciduos (Eisenberg, 1989). Se les encuentra en norte, centro y sur América: desde el sur de Texas hasta el sur de Brasil y Argentina. En elevaciones de 2, 200 m. (Emmons y Feer, 1990). ESTATUS: CITES: Apéndice I NORMA OFICIAL MEXICANA: Amenazada (A) IUCN:Indeterminado HABITOS ALIMENTICIOS: Se alimenta de pequeños roedores, conejos y de aves que están anidando (Eisenberg, 1989). Se alimente de aves, pequeños mamíferos y reptiles (Emmons y Feer, 1990). HABITOS GENERALES: Esta especie es más frecuentemente vista en campos de trabajo, probablemente porque el yaguaroundi es más activo durante el amanecer o el anochecer (Eisenberg, 1989). Es diurno o nocturno, terrestre pero también trepa arboles, se le encuentra solitario o en parejas. El yaguaroundi viaja mucho en un extenso rango hogareño. Ellos se refugian en huecos de troncos, en arboles caídos y en la maleza. Se encuentran en varios hábitat desde bosques tropicales con densas malezas, en chaparrales y también viven en vegetación secundaria cerca de poblados, donde ellos atacan a las aves de corral (Emmons y Feer, 1990). DEPREDADORES: El hombre es el principal, este lo caza cerca de las galerías boscosas y en espacios fuera de la cobertura vegetal en hábitat de sabanas (Eisenberg, 1989). REPRODUCCION: Dos crías son el producto de la gestación que dura aproximadamente 78 días, dos o más individuos son vistos juntos frecuentemente, sin duda una hembra y sus crías (Eisenberg, 1989).

199

El Colegio de la Frontera Sur

ESTATUS: CITES lo coloca en el Apéndice l, US-ESA en peligro (solo en Centro y Norte América). Muy extendido, no es cazado para el comercio de su piel; sin embargo es poco común o raro (Emmons y Feer, 1990). REFERENCIAS RELEVANTES: Ceballos, G., y A. Miranda., 1986. Los mamíferos de Chamela, Jalisco. Instituto de Biología. Universidad Nacional Autónoma de México. México. 436 pp. Eisenberg, J. F. 1989. Mammals of the Neotropics. The Northern Neotropics. Volumen 1. Panama, Colombia, Venezuela, Guyana, Suriname, French Guiana. The University of Chicago Press. Chicago and London. 283 pp. Emmons, L. H. and F. Feer. 1990. Neotropical Rainforest Mammals. A field guide. The University of Chicago Press. Chicago and London. 151-152 pp.

Leopardus wiedii (Tigrillo, margay) ORDEN Carnivora FAMILIA Felidae DESCRIPCION: Es la especie de felino más pequeña de México. Presenta un cuerpo largo y delgado, con cuello robusto, la cabeza es pequeña, rostro corto y fino, las orejas son de tamaño mediano, erectas y con la punta redondeada. Poseen ojos grandes y de color claro. La cola es muy larga y densamente peluda. El pelaje aunque denso es corto y suave de coloración gris-mate sobre el dorso y la cola. El vientre es de color blanco-cremoso. El cuerpo esta provisto de unas lineas y manchas de color café oscuro o negro, que se concentran sobre la cabeza, el pecho y a lo largo de la linea media-dorsal, convirtiendose gradualmente en manchas irregulares hacia los costados, vientre y parte distal. La cola es anillada, con la punta completamente negra (Ceballos y Miranda, 1986). DISTRIBUCION: Centro y Sudamérica; desde el sur de México a Uruguay y Argentina; Hasta los 900 metros de altitud (Emmons y Feer, 1990). Sur de Texas a sur de Brasil, por debajo de los 1,200 metros de altitud (Eisenberg, 1989). REPRODUCCION: Es uno de los felinos que tiene el potencial reproductivo más bajo; tiene una sola cría después de un período de gestación de 75 días (Eisenberg, 1989). El apareamiento puede ocurrir en cualquier época del año; tienen 2 a 3 crías por camada (Aranda y March, 1987). HABITOS ALIMENTICIOS: Se alimenta de pequeños mamíferos terrestres y arborícolas, aves y reptiles (Emmons y Feer, 1990). Su alimentación la constituyen aves, aunque también hace presa en reptiles y pequeños mamíferos (Aranda y March, 1987). HABITAT: Bosques tropicales deciduos y perennifolios (Emmons y Feer, 1990). Prefieren áreas densamente arboladas (Eisenberg, 1989). Se encuentra en todos los tipos de bosque tropical y en el bosque mesófilo de montaña (Aranda y March, 1987). ESTATUS: CITES: Apéndice I NORMA OFICIAL MEXICANA: En Peligro (P) IUCN:Vulnerable TECNICAS DE MANEJO: Anestesia con ketamina-xilacina (López de Buen y Aranda, 1986). Estimación de densidades (Emmons, 1984). PESOS Y MEDIDAS: Peso total: 3 a 9 Kg (Emmons y Feer, 1990). 3 a 6 Kg (Aranda y March, 1987). Medidas (mm): Cabeza y tronco: 501-720 (pocos más de 600). Cola: 351-490. Pata posterior: 107-137. Oreja: 45-60 (Emmons y Feer, 1990). Cabeza y tronco: 530-700. Cola: 331-510. Pata posterior: 89132.(Eisenberg, 1989). ORGANIZACION SOCIAL: Solitarios, formación de parejas sólo en la época reproductiva. HABITOS GENERALES: Probablemente son principalmente nocturnos; arborícolas y terrestres (Emmons y Feer, 1990). Es de actividad principalmente nocturna, siendo raro encontrarlo activo en el día. Gran parte de su vida la pasa en los árboles (Aranda y March, 1987). PRIORIDADES DE MANEJO: Es mínimo el conocimiento que se dispone sobre su biología básica y ecología en todo su rango de distribución. Mucha de la información disponible ha sido generada por estudios en cautiverio (Eisenberg, 1989). INFROMACION ADICIONAL: Las poblaciones de tigrillos en muchas áreas de México han sido diezmadas por la cacería y la destrucción de sus hábitat. Su piel puede cotizarse altamente en el mercado. En ocasiones son confundidos con los ocelotes por lo que se les caza para obtener la piel. REFERENCIAS RELEVANTES:

200

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

Aranda, J. M. e I. J. March, 1987. Guía de los mamíferos silvestres de Chiapas. Instituto Nacional sobre Recursos Bióticos (INIREB). 149 pp. Ceballos, G., y A. Miranda., 1986. Los mamíferos de Chamela, Jalisco. Instituto de Biología. Universidad Nacional Autónoma de México. México. 436 pp. Eisenberg, J. F. 1989. Mammals of the Neotropics. The Northern Neotropics. Volumen 1. Panama, Colombia, Venezuela, Guyana, Suriname, French Guiana. The University of Chicago Press. Chicago and London. 283 pp. Emmons, L. H. and F. Feer. 1990. Neotropical Rainforest Mammals. A field guide. The University of Chicago Press. Chicago and London. 151-152 pp. Tewes, M.E. and D.J. Schmidly, 1987. The neotropical felids: Jaguar, Ocelot, Margay and Jaguarundi. in Novak, M. (ed.). Wild furbearer management and conservation in North America. Ontario Trappers Association. Ontario, Canadá. Leopardus pardalis (Ocelote) ORDEN Carnivora FAMILIA Felidae DESCRIPCION: Son felinos de tamaño mediano (50 cm de alzada). El cuerpo es esbelto, largo y robusto, el hocico es corto y las orejas son erectas con la punta redondeada. Las patas son largas, cinco dedos en las anteriores y cuatro en las posteriores, todas provistas de garras retráctiles. El pelaje es corto y denso, pero muy suave, siendo una de las pieles más finas. Su color varía de gris-mate a gris amerillento, con tonalidades rojizas en el dorso y blanquesinas en el vientre. Presentan manchas alargadas de color café oscuro con el borde negro en el dorso, los hombros y el cuello. El vientre y las patas presentan manchas negras.La cola es corta y presenta anillos negros que no se cierran completamente (Ceballos y Miranda, 1986, Emmons and Feer. 1990). DISTRIBUCION: Desde Norteamérica hasta Sudamérica, sur de Texas hasta el norte de Argentina; se encuentra hasta los 1,000 metros sobre el nivel del mar (Emmons y Ferr, 1990). REPRODUCCION: El apareamiento reportado para el Estado de Chiapas puede tener lugar en cualquier época del año; y la camada es de 2 a 3 crías (Aranda y March, 1987). Después de un período de gestación de casi 75 días nacen una o dos crías (Eisenberg, 1989). HABITAT: Se le encuentra en hábitat con buena cobertura, desde bosques tropicales hasta matorrales riparios en el desierto (Emmons y Ferr, 1990). Habita en todos los tipos de bosque tropical, en el bosque mesófilo de montaña y en las partes menos frías de los bosques de coníferas y encinos; eventualmente se le encuentra en manglares y zonas pantanosas (Aranda y March, 1987). ESTATUS: CITES: Apéndice I NORMA OFICIAL MEXICANA: En peligro (P) IUCN: Vulnerable TECNICAS DE MANEJO: Anestesia con ketamina-xilacina (López de Buen y Aranda, 1986). PESOS Y MEDIDAS: Pesos (kg): De 8 a 14.5 (Emmons y Ferr, 1990); según Arita et al., 1990, 10.4 kg; De 8 a 17 kg (Aranda y March, 1987). Medidas (mm): Cabeza y tronco: 710-875. Cola: 320-410. Pata trasera: 140-170. Oreja: 50-65 (Emmons y Ferr, 1990).; Cabeza y tronco: 700-900. Cola: 280-400. Pata trasera: 130-180 (Eisenberg, 1989). DIMORFISMO: Los machos son de mayor tamaño que las hembras (Eisenberg, 1989; Emmons y Ferr, 1990). ORGANIZACION SOCIAL: Son solitarios, forman parejas durante la época de celo (Emmons y Ferr, 1990); tanto los machos como las hembras marcan y defienden activamente su territorio (Eisenberg, 1989). HABITOS GENERALES: Son de hábitos tanto diurnos como nocturnos. Principalmente son activos durante la noche, en la que pasan un buen tiempo desplazándose sobre senderos existentes, Descansan refugiados en árboles caídos o entre las raíces de los grandes árboles. Son terrestres pero fácilmente trepan a los árboles (Emmons y Ferr, 1990). PRIORIDAD DE MANEJO: Es muy poca la información sobre la biología y ecología de esta especie. Se consideran estudios prioritarios sobre los hábitos alimenticios, comportamiento y dinámica poblacional. HABITOS ALIMENTICIOS: Son enteramente carnívoros, su alimentación se basa principalmente de roedores, complementando su dieta con aves, víboras, lagartijas y otros pequeños vertebrados (Emmons y Feer, 1990). INFORMACION ADICIONAL: Según Ceballos y Miranda, 1986; su territorio es más o menos fijo y comprende unas 30 hectáreas. Eventualmente y por la ocupación que hace el hombre de su territorio,

201

El Colegio de la Frontera Sur

causa daños en aves de corral; siendo los alambres con corriente eléctrica un método de exclusión adecuado. Sus poblaciones estan siendo rápidamente diezmadas por la cacería de su piel y la destrucción de sus hábitat. Es una especie que reequiere urgentemente de estudios poblacionales para cuantificar el número poblacional en las áras donde se distribuye actualmente. REFERENCIAS RELEVANTES: Ceballos, G., y A. Miranda., 1986. Los mamíferos de Chamela, Jalisco. Instituto de Biología. Universidad Nacional Autónoma de México. México. 436 pp. Eisenberg, J. F. 1989. Mammals of the Neotropics. The Northern Neotropics. Volumen 1. Panama, Colombia, Venezuela, Guyana, Suriname, French Guiana. The University of Chicago Press. Chicago and London. 397-399 pp. Emmons, L. H. and F. Feer. 1990. Neotropical Rainforest Mammals. A field guide. The University of Chicago Press. Chicago and London. 151-152 pp. Emmons, L. H. 1988. A field study of ocelots in Perú. Ecology Review., 42:133-157 pp. Puma concolor (Puma) ORDEN Carnivora FAMILIA Felidae DESCRIPCION: Son felinos de cuerpo esbelto, consistencia fuerte y vigorosa, de gran flexibilidad. Las paras son cortas pero extremadamente fuertes. La cola es larga. El pelaje es corto y tupido, de consistencia suave. El color del dorso es pardo-amarillento, mientra que el vientre, pecho y cara es blanquecino. El hocico es corto y chato. La cara presenta manchas de color negro a ambos lados de la nariz, al igual que la punta de la cola y la cara externa de las orejas. Los juveniles presentan ,anchas oscuras en todo el cuerpo y la cola anillada de colores amarillo y negro alternaddos, los cuales desaparecen con el crecimiento del individuo (Ceballos y Miranda, 1986). DISTRIBUCION: La distribución del puma, se presenta desde el nivel del mar hasta los 3,000 m. (Dixon, 1982) HABITAT: Habitan esencialmente los lugares donde se encuentran sus principales presas (Odocoileus virginianus y O. hemionus). Habitan zonas con encinos, pinos, pino-encino, matorrales, áreas desérticas, además de tierras tropicales. ESTATUS: CITES: Apéndice II NORMA OFICIAL MEXICANA: En peligro (P) IUCN: TECNICAS DE MANEJO: Diversos métodos para estimar la edad en el puma no han sido suficientes. Una técnica para determinar la edad basándose sobre las suturas del cráneo, agrupa a los individuos en diez categorías de edad (Greer, 1972). Diferentes métodos se han utilizado para estimar el tamaño de las poblaciones del puma (Dixon, 1982). PESOS Y MEDIDAS: Los pumas varían ampliamente en medidas y pesos. En cuanto al tamaño, son los felinos más grandes después del jaguar en el Continente Americano. ORGANIZACION SOCIAL: Es un animal solitario, existe una estructura social basada en la reproducción. Las hembras y los machos adultos se juntan solo para aparearse. También se les puede encontrar con cachorros grandes. (Dixon, 1982). REPRODUCCION: La postura de la copula de los felinos difiere de la de los demás mamíferos, en que la hembra se echa. El macho toma una posición encima de la hembra apoyando sus patas sobre el terreno, y controla a la hembra sujetándola por el cuello con sus fauces. El macho puede llegar a matar a la hembra cuando la está sujetando (Leyhausen, 1979). Las crías se destetan a los 2-3 meses y permanecen junto a la madre hasta los dos años de edad llegando a parir al año siguiente (Dixon, 1982). HABITOS GENERALES: Más que un verdadero territorio que es defendido activamente, el puma tiene un sistema ocupado de terreno, el cual esta mantenido por pumas residentes. El ámbito hogareño, consiste en un área de primer orden el cual es usado principalmente para reposar, y un área mucho más grande que es usada para cazar. El ámbito hogareño varía según el sexo y la edad, la temporada del año y los patrones espaciales y de densidad de las presas (Dixon, 1982). INFORMACION ADICIONAL: Los cachorros jóvenes son particularmente suceptibles a la mortalidad cuando se encuentran sin a protección de la madre. Los adultos pueden morir en enfrentamientos con otros pumas por la obtención de una presa. Los machos adultos pueden herirse al chocar con árboles o en caídas cuando persiguen una presa. Se requiere intensificar estudios sobre el desarrollo de técnicas censales, estimar los patrones espaciales y temporales de actividad de los pumas (Dixon, 1982).

202

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

PARASITOS y ENFERMEDADES: Los pumas pueden contagiarse de diversas enfermedades vacunas. La única enfermedad grave que afecta a los pumas silvestres es la rabia. Ectoparasitos: Garrapatas, pulgas y acaros. Endoparasitos: Una muestra fecal de un puma en Nuevo México contenía Isopora felis, huevecillos de lombriz intestinal (Dixon, 1982). HABITOS ALIMENTICIOS: En áreas tropicales, la dieta del puma es más variable, depredando fauna feral como puercos, y fauna silvestre como armadillos, mapaches, adicionalmente al venado cola blanca. En el suroeste de Estados Unidos, los pecaríes pueden ser una parte importante de la dieta del puma. REFERENCIAS RELEVANTES: Dixon, K. R., 1982. Mountain lion. Felis concolor. Pp 711-727. in Wild mammals of North America. Biology, management and economics. (Chapman, J. A. and G. A. Feldhamer., Eds.). The Johns Hopkins University Press. Baltimore and London. 1147 pp. Panthera onca (Jaguar) ORDEN Carnivora FAMILIA Felidae DESCRIPCION: Son los felinos americanos más grandes. El cuerpo es lago y robusto. La cabeza es muy grande con el hocico corto, amplio y chato. Poseen orejas redondeadas y gruesas cubiertas de pelo. La cola es larga y las extremidades son cortas pero de gran fortaleza. Su pelo es corto y de color amarillorojizo. En toda la piel, sobre el color base del pelo existen unas manchas de color negro, que pueden ser pequeñas alargadas e irregulares o bien grandes en forma de anillos irregulaeres en cullo interior se pueden encontrar uno o más puntos negros. Los ojos son grandes y pueden ser de color café claro (Ceballos y Miranda, 1986). DISTRIBUCION: Desde Norteamérica hasta Sudamérica; desde México hasta Argentina. Extinto en el suroeste de E.U.A. y en Uruguay; Hasta los 2,000 metros sobre el nivel del mar (Emmons y Feer, 1990). Originalmente se distribuía desde el norte de los Estados fronterizos de E.U.A. con México, hasta el sur del Río Negro en Argentina; ausente en la meseta central de México y en las montañas sudamericanas por arriba de los 3,000 metros sobre el nivel del mar (Swank y Teer, 1989). REPRODUCCION: El apareamiento puede tener lugar en cualquier época del año, aunque parece ser más frecuente en los meses de diciembre, enero y febrero. El período de gestación dura de 93 a 105 días y la camada consiste de 1 a 4 cachorros, siendo 2 lo más frecuente. Los cachorros nacen en un lugar protegido, como en una cueva, un árbol desarraigado, en matorrales, entre rocas, o bajo las orillas de los ríos. HABITAT: Se le encuentra en un amplio rango de hábitat, bosques tropicales, humedales y zonas áridas (Emmons y Feer, 1990). Selva mediana subperennifolia (Aranda, 1990). ESTATUS: CITES: Apéndice I NORMA OFICIAL MEXICANA: En peligro (P) IUCN: Vulnerable TECNICAS DE MANEJO: Radiotelemetría (Rabinowitz, 1986). Determinación de rango hogareño por identificación individual de huellas (Aranda, 1990). Anestesia con ketamina-xilacina (López de Buen y Aranda, 1986). Estimación de densidades (Emmons, 1984). PESOS Y MEDIDAS: Peso Total: 57.2 Kg de promedio en Belice (Rabinowitz y Nottingham, 1986). 36 a 158 Kg (Tewes y Schmidly, 1987). 130 Kg (Almeida, 1976). 56.28 Kg (machos) y 42.14 Kg (hembras) de promedio en Campeche (Aranda, 1990). 31 a 158 Kg (Emmons y Feer, 1990). (Eisenberg, 1989).50 a 100 Kg (Koford, 1983). Medidas (mm): Cabeza y tronco: 1,100-1,850. Cola: 440-560. Pata posterior: 220-250. Oreja: 64-88. Altura al hombro: 640-760. (Emmons y Feer, 1990); Longitud total: 1,820. Cola: 550. Pata posterior: 210. Oreja: 77. (Aranda, 1990); Longitud total: 1,700-2,400. Cola: 520-660. (Eisenberg, 1989. DEPREDADORES Registrados: Hombre. Los jóvenes han sido registrados como presas de otros jaguares, cocodrilos y grandes víboras. ORGANIZACION SOCIAL: Son solitarios excepto en el apareamiento. HABITOS GENERALES: Principalmente nocturno aunque puede presentar actividad diurna (Aranda, 1990). Son usualmente solitarios excepto durante el celo o cuando los jóvenes dependen de sus madres. Primeramente cazan en la noche y sobre la tierra; este animal es al menos igualmente activo durante el día y durante la noche, y el patrón de actividad durante las 24 hrs es muy variable. HABITOS ALIMENTICIOS: Carnívoro; depredadores de un amplio espectro de presas (Emmons y Feer, 1990). Aunque parece que el jaguar prefiere depredar pecaríes, también consume monos, guaqueques, venados, aves, peces, lagartijas, tortugas y otros animales (Koford, 1983).

203

El Colegio de la Frontera Sur

INFORMACION ADICIONAL: Cazado frecuentemente por su apreciada piel, cuyo precio en E.U.A. durante los años setenta era de 130 a 180 U.S. (Swank y Teer, 1989). Pese a estar vedado en México, es buscado e ilegalmente cazado por cazadores "deportivos", por pobladores rurales y por ganaderos cuando llegan a tener o a sospechar pérdidas. REFERENCIAS RELEVANTES: Aranda, J.M, 1990. El jaguar (Panthera onca) en la Reserva de Calakmul, Campeche: Morfometría, hábitos alimenticios y densidad de población. Tesis de Maestría. Programa Regional en Manejo de Vida Silvestre para Mesoamérica y El Caribe. Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica. 93 pp. Quigley, H.B., 1987. Ecology and conservation of the jaguar in the pantanal region, Matto Grosso do Sul Brasil. Ph.D. dissertation. University of Idaho, Moscow. Rabinowitz, A., 1986. Jaguar. Arbor House, New York. Rabinowitz, A. and B.G. Nottongham, 1988. Ecology and behavior of the jaguar (Panthera onca) in Belize, Central America. Journal of Zoology., London, 219:149-159 pp. Schaller, G.B. and P.G.Crawshaw, 1980. Movement patterns of jaguar. Biotropica. 12:161-168 pp. Swank, W.G. and J.M. Teer, 1989. Codig status of the jaguar - 1987. Oryx. 23(1):14-21 pp. Seymour, K.L. 1989. Panthera onca. Mammalian Species. 340:1-9 pp. Tapirus bairdii (Tapir, danta) ORDEN Perissodactyla FAMILIA Tapiridae DESCRIPCION: Es un animal grande, de cuerpo robusto, con piernas cortas pero gruesas. El rostro es largo y una nariz larga que se curva hacia abajo sobre la boca, como si fuera una pequeña trompa. Las orejas son cortas redondeadas con la orilla blanca. La cola es corta. Las extremidades delanteras poseen cuatro dedos y las traseras tres. El color de su pelaje es café opaco, con la cara y la región ventral más pálida. El pelo es corto. Las crías son de color rojizo, con rayas y motas de pelo blanco (Eisenberg, 1989; Leopold, 1982). DISTRIBUCION: Originalmente se distribuía del sur de México al oeste de Los Andes, el norte de Colombia al Golfo de Guayaquil en Ecuador (Emmons y Feer, 1990). Oeste de la coordillera de Los Andesen Ecuador hasta Veracruz (Eisenberg, 1989). Actualmente presente en Oaxaca, Chiapas, Campeche y Quintana Roo; Potencialmente remanente en Tabasco y Yucatán. Extinto en Veracruz (March, 1992) REPRODUCCION: El apareamiento puede ocurrir en cualquier época del año. El período de gestación dura de 390 a 400 días (13 meses aproximadamente), después del cual nace una cría o muy raramente dos. La cría permanece con la madre por lo menos hasta el primer año de vida, por lo que la tasa reproductiva es relativamente baja (Aranda y March, 1987). HABITOS ALIMENTICIOS: Herbívoro; la mayor parte de su dieta está constituída por hojas, brotes tiernos, frutos y corteza de muchas especies de plantas (Aranda y March, 1987). Frugívoro-herbívoro (Arita et al., 1990). HABITAT: Bosque tropical subcaducifolio, perennifolio, subperennifolio y Bosque mesófilo de montaña (Aranda y March, 1987). Bosques montanos, pantanales y pastizales inundados (Emmons y Feer, 1990). Bosque tropical seco (Williams, 1991). Manglares y bosques deciduos (Janzen, 1983). ESTATUS: CITES: Apéndice I NORMA OFICIAL MEXICANA: En peligro (P) IUCN: Vulnerable TECNICAS DE MANEJO: Radiotelemetría (Williams, 1991). Estimación de poblaciones (Fragoso, 1991). PESOS Y MEDIDAS: Peso Total: 150 a 300 Kg (Emmons y Feer, 1990). 200 a 300 Kg (Aranda y March, 1987). 300 Kg (Arita et al., 1990).Más de 200 Kg (Eisenberg, 1989). Medidas (mm): Cabeza y tronco: 1,930-2,000.Cola: 70-100.Pata posterior: 372-380. Oreja: 130-140. (Emmons y Feer, 1990). DEPREDADORES REGISTRADOS: Potenciales: Jaguar (Panthera onca), Puma (Puma concolor), Cocodrilos (Crocodylus spp.) ORGANIZACION SOCIAL: Usualmente solitarios; los grupos familiares (hembras con cría), parecen usar un área relativamente pequeña (Emmons y Feer, 1990). Solitarios excepto por las hembras con cría (Eisenberg, 1989). HABITOS GENERALES: Nocturnos y diurnos (Emmons y Feer, 1990). Es activo tanto en el día como en la noche, según el grado de actividad humana en el área; es un excelente nadador (Aranda y March, 1987). En Guanacaste, Costa Rica, la mayor actividad se dá entre las 4:00 y las 7:00 Hrs. y entre las 18:00 y las 20:00 Hrs (Williams, 1990).

204

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

PRIORIDADES DE MANEJO: Estudios de distribución, estimación de poblaciones, rango hogareño, ecología y biología básica; estudios sobre dispersión de semillas. INFORMACION ADICIONAL: La cría pierde su pelaje moteado a los 6 mese de edad, pero se mantiene con la madre hasta que nace la siguiente cría (Williams, 1990). Importante dispersor de semillas de diversas plantas. REFERENCIAS RELEVANTES: Alvarez del T., M., 1966. A note on the breeding of Bairdïs Tapir at Tuxtla Gutierrez Zoo. Int. Zooyearbook, 6:196-197 pp. Fragoso, J.M., 1991. The effect of hunting on Tapirs in Belize. in: Robinson, J.G. and K.H. Redford. Neotropical Wildlife Use and Conservation. The University of Chicago Press, Chicago and London.Pp. 154-173. Janzen, D.H., 1981. Digestive seed predation by a Costa Rican Bairdïs Tapir. Biotropica. 13:59-63 pp. Janzen, D.H., 1982a. Wild plant acceptability to acaptive Costa Rican Bairdïs Tapir. Brenesia, 19/20:99128 pp. Janzen, D.H., 1982b. Seeds in Tapir dung in Santa Rosa National Park, Costa Rica. Brenesia, 19/20:129135 pp. Janzen, D.H. (ed.). Costa Rican Natural History. The University of Chicago Press. Chicago and London. Pp. 496-497. Terwilliger, V.J., 1978. Natural history of Bairdïs tapir on Barro Colorado Island, Panamá Canal Zone. Biotropica, 10:211-220 pp. Williams, K., 1991. Super snoots. Wildlife Conservation. 94(4):70-75 pp. Odocoileus virginianus (Venado cola blanca) ORDEN Artiodactyla FAMILIA Cervidae DESCRIPCION: Son venados de tamaño mediano, el cuerpo es esbelto, con el cuello grueso y robusto. Las orejas son grandes, lanceoladas, erectas y móviles. Los machos están provistos de un par de astas iguales, caducas, formadas por una rama principal de hasta 30 cm de longitud que se curva hacia delante y de la cual salen 2 a 5 puntas sin ramificar. Las extremidades son delgadas y largas. El pelaje es corto, suave y denso. La cola es corta y ancha, cubierta de abundante pelo de color cafeé en la región dorsal y blanca en la porción ventral. Su pelaje presenta dos fases de coloración: en verano una café-rojiza y duarante el ionvierno café-grisáceo en el dorso, mientras que la región interior de las extremidades hasta el vientre. Los cerbatillos nacen con la piel de color café-rojizo, con pintas blancas sobre el cuerpo (Ceballos y Miranda, 1986). DISTRIBUCION: Sur de Canadá a sudamérica (Emmons y Feer, 1990). Sur de Canadá a Brasil en el norte del Amazonas (Eisenberg, 1989). Sur de Canadá hacia el sur hasta el norte de sudamérica. En E.U.A. ausente en Utah, rara en Nevada y California (Smith, 1991). REPRODUCCION: El apareamiento puede ocurrir de junio a octubre. El período de gestación dura alrededor de 201 días (7 meses y medio) y la camada es de una o dos crías que son cuidadas sólo por la hembra (Aranda y March, 1987).La estación reproductiva parece estar determinada por el patrón de la precipitación. Generalmente hay un pico de alumbramientos pero en latitudes tropicales es poca la sincronía reproductiva en la población. A diferencia de las razas de Norteamérica, en el norte de sudamérica las hembras muy rara vez llegan a tener dos crías en un mismo alumbramiento. La cría nace luego de un período de gestación de 7 meses y medio, y durante los 10 primeros días de vida la cría permanece en un sitio protegido sin acompañar a la madre, la cual acude a amamantarla dos veces al día (Eisenberg, 1989). HABITAT: Hábitat abiertos y secundarios bordeando distintos tipos de bosque, hábitat móntanos en elevaciones altas y eventualmente en bosque tropical (Emmons y Feer, 1990). Tolera una amplia variedad de tipos de hábitat, pero la interfase entre sabana y bosque parece ser especialmente favorable, al permitir al venado el consumo tanto de herbáceas como de hojas y brotes tiernos de árboles (Eisenberg, 1989). Bosque tropical seco (Janzen, 1983). TECNICAS DE MANEJO: Se han aplicado numerosas técnicas de manejo, debido a que esta especie es la de mayor interés en E.U.A. y norte de México en lo que respecta a manejo y aprovechamiento, principalmente cacería deportiva. La red de caída ha resultado ser una de las técnicas de captura más eficientes, inclusive en áreas tropicales. La radiotelemetría y el análisis de contenidos estomacales y del rumen han sido técnicas intensamente utilizadas (Chamrad y Box, 1964). Estimación de la edad: Short,

205

El Colegio de la Frontera Sur

1970; Larson y Taber, 1980. Anestesia con ketamina xilacina: López de Buen y Aranda, 1986. Técnicas de captura: Ralow y Jones, 1965; Stafford, 1966. Determinación de la edad en fetos de venado: Short, 1970. Muestreo y análisis de contenidos del rumen: Chamrad y Box, 1964). Desparasitaciones con Albendazole (Foreyt y Drawe, 1978). PESOS Y MEDIDAS: Peso Total: 50 Kg (machos), 30 Kg (hembras) (Emmons y Feer, 1990). Medidas (mm): Cabeza y tronco: 1,130-2,260. Cola: 130-140. Pata trasera: 350-380. Oreja: 110130.(Emmons y Feer, 1990). HABITOS ALIMENTICIOS: Hojas y herbáceas, algunas frutas caídas y flores (Emmons y Feer, 1990). DIMORFISMO: A diferencia del macho, la hembra no presenta astas; las astas de los venados en el neotrópico son comparativamente más pequeñas que las de los venados de Norteamérica (Canadá, E.U.A. y norte de México). Las astas están fundamentalmente en los machos (raramente en las hembras), el peso de los machos adultos es de un 20 a 40% mayor que el de las hembras adultas (Smith, 1991). DEPREDADORES Registrados: Puma (Felis concolor), Coyote (Canis latrans), Lobo (Canis lupus), Lince (Lynx rufus), Oso negro (Ursus americanus), (Smith, 1991). Potenciales: Jaguar (Panthera onca), Cocodrilos (Crocodylus spp.), ocelote (Felis pardalis), viejo de monte (Eira barbara). ORGANIZACION SOCIAL: Forma grupos pequeños o es solitario (Emmons y Feer, 1990). La asociación más común es la de las hembras con su cría o la de una pareja en cortejo; pero en hábitat favorables, grandes agregaciones de venados pueden ser vistas forrajeando (Eisenberg, 1989). Al igual que en Norteamérica, la organización social del venado cola blanca en la Isla San Lucas de Costa Rica, está basada en el grupo familiar que incluye a una hembra adulta, uno o dos cervatillos del año y los juveniles del año anterior. A partir de octubre, los machos adultos se asocian entre sí o con machos juveniles y se aislan espacialmente de los grupos familiares (Rodríguez y Vaughan, 1986). HABITOS GENERALES: Diurno y nocturno (Emmons y Feer, 1990). Principalmente activos en el atardecer y antes del amanecer (Eisenberg, 1989). El venado cola blanca invierte más tiempo en forrajear que en cualquier otra actividad, y en ocasiones pueden pasar forrajeando durante un período de hasta 24 horas. Los sitios de reposo están por lo general adyacentes a las áreas de forrajeo (Michael, 1970). PRIORIDADES DE MANEJO: Estudios de biología básica y ecología en áreas neotrópicales. Estudios sobre competencia con otros herbívoros e impacto sobre la vegetación del bosque tropical en casos de sobrepoblación local. Factores ambientales limitantes para su distribución en el neotrópico. PARASITOS: Trichinella sp. (Forrester et al.,1985), Dermacentor nitens (Forrester et al.,1985). Fascioloides magna (Foreyt y Todd, 1976), Amblyomma spp. (Samuel y Trainer, 1970), Eimeria spp. (Samuel y Trainer, 1971). INFORMACION ADICIONAL: En Venezuela, densidad de 2.2 individuos por kilómetro cuadrado. Las subespecies de Norteamérica son comparativamente mayores y de mayor peso que las de América Central y Sudamérica (Eisenberg, 1989). REFERENCIAS RELEVANTES: Ceballos, G., y A. Miranda., 1986. Los mamíferos de Chamela, Jalisco. Instituto de Biología. Universidad Nacional Autónoma de México. México. 436 pp. Di Mare, M.I., 1986. Food habits of an insular neotropical white-tailed deer (Odocoileus virginianus) population. M.Sc. Thesis, Colorado State University. Fort Collins, Colorado, 97 pp. FUDECI/PROFAUNA/FEDECAVE, 1991. El Venado en Venezuela: Conservación, manejo, aspectos biológicos y legales. Memoria Simposio. Valencia, Venezuela, 165 pp. Halls, L.K. (ed.), 1984. White-tailed deer. Stackpole Press, Harrisburg, Pa Janzen, D.H., 1983. Odocoileus virginianus. in: Janzen, D.H. (ed.). Costa Rican Natural History. The University of Chicago Press. Chicago and London. Pp. 481-483. Michael, E.D., 1970. Activity patterns of white-tailed deer in South Texas. The Texas Journal of Science., XXI, 4:417-428. Solís, V., Rodríguez, M. y C. Vaughan, 1986. Actas del primer taller nacional sobre el venado cola blanca del Pacífico seco, Costa Rica. Universidad Nacional-EDECA, Heredia, Costa Rica. 129 pp. Smith, W.P. 1991. Odocoileus virginianus. Mammalian Species. The American Society of Mammalogist. 388:1-13 pp. Mazama americana (Venado temazate)

206

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

ORDEN Artiodactyla FAMILIA Cervidae DESCRIPCION: Es el venado más pequeño de México. Los machos poseen astas espigadas. El color de su pelaje es rojizo con las partes ventrales blancas y el cuello pardo. Las crías presentan unas motas de color blanco. Las hembras no poseen cornamenta. Las orejas son pequeñas y redondeadas (Alvarez del Toro, 1977; Leopold, 1982). DISTRIBUCION: Sur de México a Norte de Argentina; hasta los 2,000 metros de altitud (Emmons y Feer, 1990).Sur de Veracruz a Norte de Argentina (Eisenberg, 1989). REPRODUCCION: El apareamiento puede tener lugar a lo largo de todo el año. El período de gestación no se conoce y la camada puede ser de una o dos crías (Aranda y March, 1987). HABITOS ALIMENTICIOS: Frutas, hongos, flores caídas; hierbas y hojas cuando las frutas son escasas (Emmons y Feer, 1990). Hojas, brotes tiernos, flores y frutos de herbáceas y arbustos diversos (Aranda y March, 1987). En Surinam consume más de 60 plantas diferentes y durante la época de lluvias, los hongos forman parte importante de su dieta; los frutos cuando están disponibles son predominantes en su dieta (Eisenberg, 1989). HABITAT: Vegetación densa con herbáceas abundantes (Ej. Heliconia), áreas inundables, vegetación riparia y viejas plantaciones; bosques tropicales maduros y secundarios, bosques de galería, orillas de bosques y sabanas cerca de bosques (Emmons y Feer, 1990). Todos los tipos de bosque tropical, incluyendo bosque mesófilo de montaña (Aranda y March, 1987). Bosques tropicales semideciduos, perennifolios y sabanas con matorrales (Eisenberg, 1989). TECNICAS DE MANEJO: Anestesia con ketamina-xilacina (López de Buen y Aranda, 1986). Captura con redes de embudo (March, obs.pers.). Marcaje con aretes en las orejas. PESOS Y MEDIDAS: Peso total: 24 a 48 Kg (Emmons y Feer, 1990). 12 a 20 Kg (Aranda y March, 1987). 26.1 Kg (Arita et al., 1990). Medidas (mm): Cabeza y tronco: 1,050-1,440. Cola: 120-150. Pata posterior: 313-340. Altura al hombro: 670-760.(Emmons y Feer, 1990); Longitud total: 1,200. Cola: 126. Pata posterior: 674. Oreja: 99. Altura al hombro: 710. (Eisenberg, 1989) DIMORFISMO: Sólo el macho presenta astas; sin embargo, estas caen para ser renovadas periódicamente. DEPREDADORES Registrados: Hombre, Jaguar (Panthera onca) (Swank y Teer, 1989; Aranda, 1990). Potenciales: Puma (Panthera onca), Ocelote (Felis pardalis), Viejo de monte (Eira barbara), Cocodrilos (Crocodylus spp.). ORGANIZACION SOCIAL: Solitario (Eisenberg, 1989; Emmons y Feer, 1990). HABITOS GENERALES: Diurno y nocturno (Emmons y Feer, 1990; Aranda y March, 1987). Activo desde el atardecer hasta el amanecer (Eisenberg, 1989). PRIORIDADES DE MANEJO: En contraste con el venado cola blanca, es mínima la información disponible sobre la biología básica y ecología del venado temazate. Se consideran prioritarios estudios sobre sus ciclos de actividad, hábitos alimentarios y reproductivos entre otros estudios. INFORMACION ADICIONAL: Esta especie es intensamente cazada en todo su rango de distribución, tanto en la cacería deportiva como en la de subsistencia. REFERENCIAS RELEVANTES: Alvarez del Toro, M. 1977. Los mamíferos de Chiapas.Universidad Autónoma de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. México. 147 pp. Branan, W.V., Werkhoven, M.C. and R.L. Marchinton,1985. Food habits of white-tailed deer and redbrocket deer in Suriname. Journal of Wildlife Management., 49:972-976 pp. FUDECI/PROFAUNA/FEDECAVE, 1991. El venado en Venezuela: Conservación, manejo, aspectos biológicos y legales. Memoria Simposio. Caracas, Venezuela, 165 pp. Leopold, A. S. 1982. Fauna Silvestre de México. Pax-México. 608 +64 pp. Smith, M.H., Branan, W.V., Marchinton, R.L., Johns, P.E. y M.C. Wooten, 1986. Genetic and morphologic comparisons of red brocket, brown brocket and white-tailed deer. Journal of Mammalogy 67(1):103111 pp. Pecari tajacu (Pecari de collar) ORDEN Artiodactyla FAMILIA Tayassuidae DESCRIPCION: Son ungulados parecidos a un cerdo, de talla mediana. Su cuerpo es corto, y robusto. La cabeza es grande, el hocico alargado y termina en una pequeña trompa que termina en la nariz en forma discoidal (igual a la de los cerdos domésticos). Sus miembros son cortos y delgados, con cuatro dedos en

207

El Colegio de la Frontera Sur

los anteriores (dos reducidos y los otros dos formando la pezuña) y tres en los posteriores (uno reducido y los otros dos formando la pezuña). La cola de estos animales es cortay delgada, poseen un pelaje largo y denso, con una porción delgada de pelo blanco o amarillento que recorre el cuello bajando por los hombros (parecido a un collar), del cual se deriva su nombre común. El resto del pelaje es gris blanco o negro, lo cual le da un tono grisáseo. Presentan en la parte posterior del dorso una glandula productora de almizcle (Alvarez del Toro, 1977; Ceballos y Miranda, 1986). DISTRIBUCION: Sur de E.U.A (Estados de Arizona, Nuevo México y Texas). REPRODUCCION: En condiciones silvestres, las hembras posiblemente adquieren la madurez sexual al año de edad, pudiendo ser .reproductoras prácticamente hasta su muerte. Los machos probablemente maduran entre los 10 y los 11 meses de edad y la producción de esperma declina a los 7 años de edad. El macho es sexualmente activo durante todo el año y el estro en las hembras dura de 3.5 a 4.8 días, pudiendo este ocurrir en ciclos de 22 a 24 días durante todo el año. El período de gestación es de 141 a 151 días, siendo el promedio 146 días. Normalmente el tamaño de la camada es de 2, aunque raramente ocurren alumbramientos de 1 o 3 crías. En cautiverio se han dado caso de hembras que han tenido 3 camadas de 2 crías cada una en un período de 15 meses (Sowls, 1984). Por lo general, la proporción de sexos en una población silvestre es de 1:1. HABITAT: Zonas áridas (Desiertos de Arizona, Nuevo México, Texas, Sonora y Chihuahua), bosques templados de pinos y encinos, selvas bajas espinosas, bosques tropicales húmedos y secos, bosques de niebla. TECNICAS DE MANEJO: Marcaje: Arnés de vinil y cuerdas de polietileno (Bigler, 1966), aretes. Estimación de la edad: Según el patrón de reemplazamiento dental (Kirkpatrick y Sowls, 1962); Por conteo de anillos dentales de crecimiento (Day y Carrel, 1986). Indicador de preñez: Análisis por ultrasonido (Hellgren et al., 1985). Colecta de semen: Por electroeyaculación (Seager et al., 1986). Determinación de dieta: Análisis de excrementos (McCoy et al., 1990); análisis de contenidos estomacales (Kiltie, 1981). Radiotelemetría: McCoy et al., 1990; Castellanos, 1986. Anestesia: Con ketamina-xilacina (López de Buen y Aranda, 1986). PESOS Y MEDIDAS: Peso Total: 17 a 30 Kg (Emmons y Feer, 1990). 13.1 a 21.9 Kg (Centro y sudamérica; Sowls, 1984). Medidas (mm): Cabeza y tronco: 800-900. Cola: 25-45. Pata posterior: 170200. Oreja: 70-90. Altura al hombro: 300-500. (Emmons y Feer, 1990); DIMORFISMO: No aparente, aunque los machos son ligeramente mayores en peso y tamaño que las hembras (Sowls, 1984). HABITOS ALIMENTICIOS: En el bosque tropical se alimenta de frutas, semillas de palmas, hierbas, caracoles y probablemente de otros pequeños animales (Emmons y Feer, 1990). Omnívoro con fuerte tendencia a la frugivoría (Kiltie, 1981). LONGEVIDAD: En cautiverio, 24 años y 8 meses (Crandall, 1964). En condiciones silvestres el promedio de vida del pecarí de collar es de aproximadamente 7.5 años (Day, 1985). DEPREDADORES REGISTRADOS: Puma (Puma concolor) (Aranda,1990). Jaguar (Panthera onca) (Aranda, 1990). Coyote (Canis latrans) (Day, 1985). Oso negro (Ursus americanus) (Day, 1985). Águila dorada (Aquila chrysaetos) (Day, 1985). POTENCIALES: Cocodrilos (Crocodylus spp.). Ocelote (Leopardus pardalis). Boa (Boa constrictor) = crías. Grandes aves rapaces (Ej. Águila arpía). ORGANIZACION SOCIAL: En áreas tropicales, el pecarí de collar se observa en manadas pequeñas (Menos de 20 individuos por manada), en comparación con las manadas que forma en el norte de México y sur de E.U.A. Usualmente las manadas son de 6 a 9 individuos y en ocasiones ocurren machos solitarios (Emmons y Feer, 1990). Las manadas están organizadas en territorios que marcan y defienden de otras (Schweinburg, 1971). HABITOS GENERALES: El pecarí de collar es tanto diurno como nocturno. Por lo general los períodos de reposo son precedidos por los períodos de forrajeo. Frecuentemente utilizan cuevas o huecos de árboles para refugiarse. PRIORIDADES DE MANEJO: En latitudes tropicales, estudios sobre la dinámica poblacional de las manadas, cálculos de la producción anual en manadas sujetas y no sujetas a cacería, estimación de tasas de cosecha óptima, estudios de factibilidad para la reintroducción de manadas y sobre la composición y número de animales de estas (McCoy et al., 1990). INFORMACION ADICIONAL: Rango hogareño en bosque tropical seco de Costa Rica: 83 a 141 hectáreas (McCoy et al., 1990). El pecarí de collar, muy comúnmente causa daños en los cultivos principalmente de maíz, en áreas donde la presión por cacería es baja o donde no hay métodos preventivos. Debido a su adaptabilidad, amplios hábitos alimenticios y resistencia a enfermedades, entre

208

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

otros factores, es una especie que bajo un control y manejo adecuados, resulta muy productiva para ser aprovechada. REFERENCIAS RELEVANTES: Byers, J.A. and M. Bekoff, 1981. Social, spacing and cooperative behavior of the collared peccary, Tayassu tajacu. Journal. of Mammalogy., 62(4):76-85 pp. Day, G.I., 1985. Javelina: Research and management in Arizona. Arizona Game and Fish Department., Phoenix. 122 pp. Kirkpatrick, R.D. and L.K. Sowls, 1962. Age determination of the collared peccary by tooth-replacement pattern. Journal of Wildlife Management., 26(2):214-217 pp. McCoy, M.B., Vaughan, C., Rodríguez, M. and D. Kitchen, 1990. Seasonal movement, home range, activity and diet of collared peccaries (Tayassu tajacu) in Costa Rican dry forest. Vida Silvestre Neotropical. 2(2). Mayer, J.J. and P.N. Brandt, 1982. Identity, distribution and natural history of the peccaries, Tayassuidae. in: Mares, M.A. and H.H. Genoways (Eds.). Mammalian biology in South America. Pymatuning Simposia. University of Pittsburgh, Pp. 433-455 pp. Robinson, J.G. and J.F. Eisenberg, 1985. Group size and foraging habits of the collared peccary Tayassu tajacu. Journal. of Mammalogy., 66(1):153-155. Schweinsburg, R.E., 1971. Home range, movements and herd integrity of the collared peccary. Journal of Wildlife. Management., 35(3):455-460 pp. Sowls, L.K., 1984. The peccaries. The University of Arizona Press, Tucson, 251 pp. Tayassu pecari (Pecarí de labios blancos) ORDEN Artiodactyla FAMILIA Tayassuidae DESCRIPCION: Del tamaño de un cerdo doméstico, la cabeza es grande y abultada, el cuerpo es rechoncho. La cara es plana y termina en su porción anterior con un disco en donde se encuentran la nariz. La cola es pequeña y las piernas son cortas. Los pelos del cuello en su porción dorsal son muy largos. En el hocico presenta los labios y las mejillas de color blanco. El color de su pelaje es negro grisáceo. Al igual que el pecarí de collar tiene una glandula secretora de almizcle. Las patas son cortas y delgadas, las delanteras con cuatro dedos, los dos centrales modificados para formar la pezuña. Las patas traseras poseen tres dedos, dos modificados para la formación de la pezuña (Leopold, 1982). DISTRIBUCION: Sureste de México hasta Bolivia, Paraguay y sur de Brasil (March, 1990). En México, probablemente extinto en los estados de Veracruz y Yucatán, presente en Oaxaca (Selva de Chimalapas), Chiapas (Selva Lacandona), Campeche (Reserva Calakmul) y Quintana Roo (Reserva Sian Ka’an). REPRODUCCION: En cautiverio las hembras, y posiblemente también los machos, alcanzan la madurez sexual entre los 12 y los 24 meses de edad. A pesar de que no está bien documentado, se piensa que se reproducen durante todo el año, existiendo un pico máximo en la época más favorable de cada latitud. También en cautiverio, las hembras de un grupo tienen el alumbramiento con pocos días de diferencia. En cautiverio, se ha encontrado que el período de estro no dura más de 2 días (Roots, 1966). Este autor reporta que bajo condiciones de cautividad el período de gestación es de 156 a 162 días. El tamaño modal de la camada es de 2 crías (Leopold, 1959; Fradrich, 1968; Mayer y Brandt, 1982). No obstante, en raras ocasiones pueden ocurrir camadas de 1 o 3 crías. Los períodos entre los partos oscilan entre los 6 y los 14 meses (Fradrich, 1986). HABITAT: Bosque tropical lluvioso, bosque tropical seco y áreas de matorrales secos en el Chaco (Emmons y Feer, 1990). Bosque húmedo tropical (Mayer y Brandt, 1982; Sowls, 1984). Sabanas secas y áreas xerofíticas de sudamérica (Handley, 1976; Wetzel y Lovett, 1974; Sowls, 1984). Bosque tropical seco (Janzen, com.pers.). ESTATUS: CITES: Apéndice II NORMA OFICIAL MEXICANA: IUCN: TECNICAS DE MANEJO: Anestesia con ketamina-xilacina: López de Buen y Aranda, 1986. Sujeción física con red de aro. Radiotelemetría: Fowle, Evaluación de hábitat: March, 1990. PESOS Y MEDIDAS: Peso Total: 25-40 Kg (Emmons y Feer, 1990). 28.5 Kg (Arita et al., 1990). 35-42 Kg (Bodmer et al., 1986). Medidas (mm): Cabeza y tronco: 950-1,100. Cola: 28-56. Pata posterior: 210-230. Oreja: 80-90. Altura al hombro: 500-600. (Emmons y Feer, 1990) (Gaumer, 1917; Goodwin, 1946;

209

El Colegio de la Frontera Sur

Handley, 1950; Leopold, 1959; Husson, 1978; Mayer y Brandt, 1982; Sowls, 1984): Longitud total: 1,0401,390. Cola: 50-65. Pata posterior: 180-250. Oreja: 80-90. Altura al hombro: 400-530. LONGEVIDAD: La máxima longevidad reportada en cautiverio es de 13 años, 2 meses y 22 días (Crandall, 1964). DEPREDADORES REGISTRADOS: Hombre, Jaguar (Panthera onca), Puma (Felis concolor) (Enders, 1935; Kiltie y Terborgh, 1983; Leopold, 1959; Mayer y Brandt, 1982; March, 1990). ORGANIZACION SOCIAL: El pecarí de labios blancos se distingue considerablemente de todos los demás mamíferos neotropicales por las grandes manadas que llega a formar y que pueden sobrepasar los 100 individuos.Se han registrado manadas de hasta más de 200 pecaríes (Enders, 1935; Mayer y Brandt, 1982). Es factible que durante ciertas temporadas, las grandes manadas se disgreguen en grupos más pequeños, dependiendo de la distribución y abundancia del alimento disponible. La detección de grupos pequeños en un área dada puede deberse también a la presión por cacería y quizás a incrementos eventuales en la tasa de mortalidad y a la disminución en la tasa de reclutamiento (March, 1990). HABITOS GENERALES: Muy probablemente el ciclo de actividad diaria del pecarí de labios blancos difiere a través del año y depende de diversos factores. Es factible que la abundancia de alimento determine en gran medida la actividad diaria. Es activo tanto de día como de noche, aunque son principalmente diurnos. Los períodos de alimentación están precedidos por períodos de reposo dentro de una secuencia más o menos homogénea (March, 1990). Principalmente diurnos. Las manadas pueden recorrer largas distancias, visitando periódicamente cada área por unas pocas horas o por un día o dos, y proseguir después con su movimiento (Emmons y Feer, 1990). HABITOS ALIMENTICIOS: Consume principalmente frutas, semillas de plantas y brotes de hojas (Emmons y Feers, 1990). Omnívoro con fuerte tendencia a la frugivoría (March, 1990). PRIORIDADES DE MANEJO: Movimientos de una manada y utilización del hábitat. Estudios de dinámica poblacional. Estudios sobre reintroducciones experimentales. INFORMACION ADICIONAL: El recorrido diario de una manada puede ser hasta de 10 km y el rango hogareño de 60 a 200 kilómetros cuadrados (Kiltie y Terborgh, 1983). Schaller (1983) estimó una densidad poblacional local de 1.6 individuos por kilómetro cuadrado, y Bodmer et al. (1986) estimaron en Perú una densidad de 1.4 pecaríes por kilómetro cuadrado. REFERENCIAS RELEVANTES: Bodmer, R.E., Fang, T.G. y L. Moya, 1988. Estudio y manejo de los pecaríes (Tayassu tajacu y T. pecari) en la Amazonía peruana. Matero Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Lima. 2:18-25 pp. Chapman, F.M., 1936. White-lipped peccary. Natural History. 38:408-413 pp. Kiltie, R.A., 1981. Distribution of palm fruits on a rain forestáfloor: Why white-lipped peccaries forage near objects?. Biotropica, 13(2):141-145 pp. Kiltie, R.A., 1981. Stomach contents of rain forestápeccaries (Tayassu tajacu and T. pecari). Biotropica. 13(3):234-236 pp. March, I.J., 1990. Evaluación de hábitat y situación actual del pecarí de labios blancos Tayassu pecari en México. Tesis de Maestría. Programa Regional en Manejo de Vida Silvestre para Mesoamérica y El Caribe. Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica. 237 pp. + 27 figs. Sowls, L.K., 1984. The Peccaries. The University of Arizona Press. Tucson, Arizona, 251 pp. Agouti paca (Tepezcuintle) ORDEN Rodentia FAMILIA Agoutidae DESCRIPCION: Es un animal corpulento, puede llegar a pesar hasta 10 kilos. La cabeza es grande, de mejillas abultadas en los machos. Carece de cola, poseen cuatro dedos en las manos y cinco en las patas. El pelaje es áspero y ralo, de color castaño-café con cuatro o cinco bandas de puntos blancos en cada lado. La zona ventral es de color blanca (Alvarez del Toro, 1977). DISTRIBUCION: Se distribuye del sureste de México al sur de Brasil y norte de Paraguay; con un rango altitudinal que va de los 2,000 a los 3,000 metros de elevación (Emmons y Feer, 1990). Sur de México a norte de Argentina (Eisenberg, 1989). REPRODUCCION: Vive en parejas monógamas que comparten pequeños territorios pero forrajean separadamente (Emmons y Feer, 1990). Parece probable que se dén dos camadas al año, cada parto consiste de una cría y raramente dos (Aranda y March, 1987; Eisenberg, 1989). Los machos marcan a las hembras con orina durante el cortejo (Smythe, 1983).

210

Fauna Silvestre de la Selva Lacandona

HABITOS ALIMENTICIOS: Se alimentan de frutas caídas, retoños y algunos tubérculos (Emmons y Feer, 1990). Granívoro-frugívoro; prefieren alimentarse en las áreas más oscuras posibles, y en ocasiones acarrean frutas y semillas a lugares protegidos, por lo que de esta manera pueden dispersar algunas semillas (Smythe, 1983). HABITAT: Se le encuentra en bosques tropicales maduros, perturbados y secundarios, en bosques de galería y montanos, jardines y plantaciones (Emmons y Feer, 1990. Amplio rango de tipos de hábitat; desde bosques secos deciduos hasta los bosques tropicales más húmedos, incluyendo manglares (Smythe, 1983). Se distribuye en hábitat húmedos, pero puede encontrarse en áreas estacionalmente secas cerca de cuerpos de agua (Eisenberg, 1989). TECNICAS DE MANEJO: Anestesia con ketamina-xilacina (López de Buen y Aranda, 1986). Estimación de densidades (Emmons, 1984). Crianza y manejo en cautiverio (Matamoros, 1980; Cuarón, 1985). PESOS Y MEDIDAS: Peso total: 5 a 13 Kg (Emmons y Feer, 1990). 5 a 10 Kg (Aranda y March, 1987). 10 Kg (Eisenberg, 1989). 8.2 Kg (Arita et al., 1990). Medidas (mm): Cabeza y tronco: 616-775. Cola: 1232. Pata posterior: 107-130. Oreja: 43-56. Altura al hombro: 27-32. (Emmons y Feer, 1990). Cabeza y tronco: 600-795. Cola: 20. Pata posterior: 188. Oreja: 45. (Eisenberg, 1989). DIMORFISMO: Machos de mayor tamaño y peso que las hembras. Hembras con pelaje más rojizo que los machos (March, obs.pers.). DEPREDADORES Registrados: Hombre, Jaguar (Panthera onca), (Swank y Teer, 1989); (Aranda, 1990). Puma (Puma concolor), (Aranda, 1990). ORGANIZACION SOCIAL: Solitarios o raramente en parejas (Emmons y Feer, 1990). HABITOS GENERALES: Es un mamífero de actividad básicamente nocturna y de costumbre solitarias. El día lo pasa en el interior de la madriguera, que comúnmente son grandes galerías en la base de algún árbol (Aranda y March, 1987). Cuando son perseguidos por depredadores, frecuentemente buscan un cuerpo de agua para refugiarse, y se estima que pueden pasar sumergidos durante un tiempo considerable (Smythe, 1983). PRIORIDADES DE MANEJO: Estudios para el cálculo de niveles sostenibles de cosecha en poblaciones silvestres. INFORMACION ADICIONAL: Sin duda, el tepezcuintle es la pieza más buscada por el cazador de subsistencia en todo el neotrópico, debido a la esquisitez de su carne y también a la facilidad con que se puede cazar. Aunque su crianza en cautiverio es viable, esta especie resulta más productiva para la producción de carne para consumo humano cuando las poblaciones silvestres son manejadas en forma adecuada. Sus hábitos nocturnos y de comportamiento, dificultan en parte su crianza en cautiverio. REFERENCIAS RELEVANTES: Alvarez del Toro, M. 1977. Los mamíferos de Chiapas. Universidad Autónoma de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. México. 147 pp. Collett, S.F., 1981. Population characteristics of Agouti paca (Rodentia) in Colombia. Publictions of the Michigan State University., Biological Serie., 5:489-601. Cuarón, A.D., 1985. Crianza del tepezcuintle Agouti paca y los guaqueques Dasyprocta spp. en Chiapas, México. in: Memorias del 1er. Simposium Internacional de Fauna Silvestre. México, D.F. The Wildlife Society de México. Pp. 811-821. Eisenberg, J. F. 1989. Mammals of the Neotropics. The Northern Neotropics. Volumen 1. Panama, Colombia, Venezuela, Guyana, Suriname, French Guiana. The University of Chicago Press. Chicago and London. 397-399 pp. Emmons, L. H. and F. Feer. 1990. Neotropical Rainforest Mammals. A field guide. The University of Chicago Press. Chicago and London. 151-152 pp. Marcus, M., 1983. Population density, home range and foraging ecology of paca (Agouti paca) on Barro Colorado Island. Unpubl. Report. Smithsonian Tropical Research Institute. Panamá. Matamoros, I., 1980. Investigaciones preliminares sobre la reproducción, comportamiento, alimentación y manejo del tepezcuintle (Cuniculus paca) en cautiverio. in Zoología neotropical: Actas del VIII Congreso Latinoamericano de Zoología. Mérida, Venezuela. (Salinas, P. Ed.). Pp. 961-994. Dasyprocta punctata (Guaqueque alazán) ORDEN: Rodentia FAMILIA: Dasyproctidae DESCRIPCION: El guaqueque alazán es mayor en tamño que el negro, su pelaje es de color amarilento dorado combinado con negro, el pelo es anillado de negro y amarillo oscuro (Alvarez del Toro, 1977).

211

El Colegio de la Frontera Sur

DISTRIBUCION: El género se presenta desde Veracruz, México hasta el norte de Argentina y sur de Uruguay, en elevaciones bajas en bosques desiduos y en selvas. Dasyprocta punctata se distribuye al oeste en la parte más este de la cordillera Andean al sur de México hasta Panamá, y sur de Ecuador (Eisenberg, J. F., 1989). HABITOS GENERALES: Son roedores de hábitos diurnos, y fusoriales, son principalmente frugívoros, de ahí la importancia que tiene como dispersores de semillas en los bosques neotropicales (Smythe, N., 1978). Cuando se alarman, los agoutis producen un sonido de alarma alertando a los miembros de la familia, que en el rango hogareño se encuentra un depredador potencial, y los pelos del trasero se erizan, incrementando el tamaño aparente del animal (Eisenberg, J. F., 1989). DEPREDADORES: El agouti es depredado por el hombre ya que constituye un alimento, también forman parte importante de la dieta de varios carnívoros. Son probablemente el principal alimento de los ocelotes (Leopardus pardalis), yagoaroundi (Herpailurus yagouaroundi), una importante comida ocasional de jaguar (Panthera onca) y de los pumas (Puma concolor), del viejo de monte (Eira barbara) y los coatis (Nasua narica), así como de disversas víboras (Smythe, N., 1978). HABITOS ALIMENTICIOS: Se alimenta de semillas y frutos (Eisenberg, J. F., 1989). REPRODUCCION: La gestación dura aproximadamente 120 días, dando a luz una o dos crías. Las crías nacen con pelo y con los ojos abiertos (Eisenberg, J. F., 1989). REFERENCIAS RELEVANTES: Alvarez del Toro, M. 1977. Los mamíferos de Chiapas.Universidad Autónoma de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. México. 147 pp. Eisenberg, J. F. 1989. Mammals of the Neotropics. The Northern Neotropics. Volumen 1. Panama, Colombia, Venezuela, Guyana, Suriname, French Guiana. The University of Chicago Press. Chicago and London. 397-399 pp. Smythe, N. 1978. The Natural History of Central American Agouti (Dasyprocta punctata). Smithsonian Contributions to Zoology. Smithsonian Institution Press. Washington, D. C. 257:1-52 pp.

212

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.