DESMORONANDO EL SISTEMA INTERNACIONAL WESTFALIANO. LA SOBERANÍA EN EL SISTEMA INTERNACIONAL CONTEMPORÁNEO

July 26, 2017 | Autor: O. Campo Cuaran | Categoría: International Relations, International Relations Theory
Share Embed


Descripción

DESMORONANDO EL SISTEMA INTERNACIONAL WESTFALIANO. LA SOBERANÍA EN EL SISTEMA INTERNACIONAL CONTEMPORÁNEO

Resumen A partir del siglo XVII la soberanía se convierte en uno de los fundamentos del naciente Estado moderno. Sin embargo, la globalización está desmoronando poco a poco este pilar que sostiene las estructuras estatales que componen el sistema internacional. El presente artículo se propone evidenciar lo frágil que puede llegar a ser la soberanía de los Estados en tiempos de globalización, esto dependiendo de sus aspectos políticos, económicos, militares y tecnológicos. Todo ello para comprobar que a nivel global se estructura un orden basado en centros de poder, que dependen de la vulneración sistemática de la soberanía de los Estados del sistema internacional contemporáneo. Ante este escenario cabe preguntarse ¿cuáles Estados tienen el mayor grado de vulnerabilidad por parte de los centros de poder y que efectos originan este tipo de acciones sobre el sistema internacional? Palabras clave: Estado, soberanía, centro de poder, sistema internacional westfaliano, sistema internacional contemporáneo

1

DESMORONANDO EL SISTEMA INTERNACIONAL WESTFALIANO. LA SOBERANÍA EN EL SISTEMA INTERNACIONAL CONTEMPORÁNEO

Por: Oscar Campo y David Pérez1

Introducción A finales de la edad media con el triunfo del rey sobre los tres poderes que rigieron durante gran parte de esta época (el papa, los señores feudales y los emperadores), la potestad para gobernar se trasladó hacia la monarquía como la autoridad legítima. El poder supremo de ésta, subordinó a todas las estructuras sociales bajo la corona del todo poderoso rey. Este es el nacimiento de la soberanía como un poder absoluto y perpetuo que no está sujeto a ley alguna y que se ejerce sobre los ciudadanos (Bodin, 1997). La soberanía -al lado de la población y el territorio- adquirió desde ese momento un carácter fundacional del Estado moderno. Ya han pasado casi cuatro siglos desde que se condensaron una serie de aspectos para dar origen al Estado-nación, y desde entonces las abrumadoras fuerzas de los grandes cambios políticos y económicos lo han transformado drásticamente. Así, la soberanía -siendo uno de los pilares del Estado- tampoco salió incólume con el correr del tiempo, y en la actualidad se tiene un ejercicio del poder muy distinto al que teorizó Bodin, Hobbes, Locke o Rousseau. Y es que no sólo la globalización, sino tambiénlos tratados de libre comercio, los convenios y las organizaciones internacionales cambiaron la forma en que actuaba el Estado: este ya no se lanza al escenario internacional en solitario, ahora se agrupa en bloques regionales o internacionales para cazar sus objetivos más fácilmente. Son estos centros de poder los que están reorganizando la balanza de poder a nivel regional e internacional, los que redefinen la soberanía y configuran de forma permanente el sistema internacional contemporáneo. 1

Estudiantes del programa Ciencia Política de la Universidad del Cuca. Correos: [email protected] y [email protected]

2

La imagen que se nos presenta en la actualidad no podría ser vista sin el boceto original dibujado hace cuatro siglos, por eso proponemos en primera instancia dar un repaso a la construcción del concepto de soberanía. Después, veremos como ésta se modifica con la entrada de los centrosde poder en la escena internacional. En este punto se definen los centros de poder a nivel regional e internacional más influyentes y que ejercen mayor soberanía. Finalmente se propondrá las posibles implicaciones de esta organización de un sistema internacional dominado por centros de poder. Sobre el concepto de soberanía La soberanía es una invención moderna. Si bien el vocablo está presente desde el siglo XII, su esencia como poder supremono se puede rastrear en el medioevo, porque en este período encontramos una estructura jerárquica muy diversa entre la que se dividía el poder, provocando que este se ejerza de forma limitada y fragmentaria entre la Iglesia, los emperadores, los reyes y los señores feudales2. Pero es en la baja Edad Media donde lafuerza de los distintos centros de poder empieza a decaer y se produce una concentración de los poderes bajo los reyes. El retraimiento de la Iglesia(debido a problemas internos que se intensificaron desde el Cisma de Occidente (1378-1417), pasando por la época reformista, la Guerra de los Treinta Años, hasta llegar a 1648 con la Paz de Westfalia), sumado a la división que tuvieron los imperios como el representativo caso del Sacro Imperio Romano Germánicoy la insuficiente respuesta de los decadentes señores feudales, impulsaron el ascenso del rey al punto de máxima autoridad dentro del sistema político de la baja Edad media (Porrúa, 2005). Así pues, se comenzó a hablar de un poder soberano que se posaba bajo el cetro y la corona del rey. Con el decaimiento de los dos poderes más grandes de la época medieval, Europa entro en una crisis generalizada en torno a lo religioso (debido al quebrantamiento de su unidad eclesiástica), político (debido al vacío de poder) y hasta económico (Bravo, 1997, p. XII). Solohubo un camino: el establecimiento de un poder de tal magnitud que fuese capaz de agrupar a una dividida Europa feudal. En este panorama Maquiavelo y Bodin encontraron un fructífero campo político para desarrollar sus tesis acerca del arte de gobernar, las cuales 2

Se pude decir que lo que se tenía en la edad media era una soberanía limitada o suzeranía, que prácticamente dividía el poder entre los estamentos más altos del medioevo.

3

se vieron plasmadas enEl Príncipe (1513) y Los seis libros de la República (1576) respectivamente, los dos llegando a convertirse en los fundadores de un pensamiento político de carácter universal

que en este caso señalaron el camino teórico para la

concentración de un poder absoluto en el rey. De hecho el concepto clásico de soberanía se deriva de Bodin, que la describe como (Bodin, 1997). Las implicaciones negativas de tal concentración de poder quedaron opacadas ante la capacidad unificadora que tenía el rey; la fragmentación social que se presentaba al final del medioevo necesitaba una fuerza cohesionadora que agrupara a la población de un territorio bajo unas mismas convicciones. Además la crisis en la que se encontraba la sociedad feudal abono el campo perfecto para el establecimiento de un Estado centralizado, unificado y laico. La soberanía desde Westfalia La Paz de Westfalia no tenía casi nada que ver con las nociones convencionales de soberanía, señala tajantemente Stephen Krasner (2001). De hecho la Paz de Westfalia, que acabó con el conflicto religioso de la Guerra de los Treinta Años, significó el ―establecimiento de un régimen internacionalmente reconocido para la tolerancia religiosa en Alemania antes que una legitimación de la autoridad de los príncipes para establecer reglas para las prácticas religiosas dentro de sus propios dominios.‖ (Krasner, 2001, p. 28). El principio básico de la autonomía de los gobernantes dentro su Estado–continua Krasner, se estableció tan solo hacia la última parte del siglo XVIII. Emerde Vattel y Christian Wolff, fueron los teóricos que lo introdujeron en el lenguaje del derecho internacional, de ahí que Krasner señale que la soberanía westfaliana también es vatteliana, o como el la llama soberanía westfaliana/vatteliana. De cualquier manera, la firma de los dos tratados en 1648, significo el fin del proyecto imperial europeo, y el surgimiento de un sistema de Estados que se disputaban la supremacía en él. Como ningún ente estatal logró ser tan fuerte para dominar a los demás, el sistema internacional westfaliano se conformó desde entonces como un mecanismo de pesos y contrapesos en el que había una especie de equilibrio de poder.Es decir, el gran logro de la paz de Westfalia fue la configuración del primer sistema internacional europeo, dando un último impulsó al poder soberano del rey para decidir sobre su territorio. 4

Pero la soberanía jamás fue absoluta, tal como hubiese querido Bodin o Hobbes.Ni si quiera Enrique VIII y su amplio poder escapoal control del Parlamento y del derecho consuetudinario (Varela, 1998, p. 88-90). A esto se suma quedesde el mismo instante en que la corona se logra instituir como la máxima autoridad, su poder se empieza a poner en entredicho en la Europa continental.La principal contribución teórica antagónica al absolutismo va a reposar en John Locke, quien a partir de 1689sostiene en sus tratados del gobierno civil que el poder estatal debe ser detentado por una serie de órganos políticos y no solo por el rey3.Después de esta primera avanzada en contra de la idea de un soberano absoluto, la pregunta por quién detenta la autoridad suprema sigue más vigente que nunca. El pueblo y no el monarca, se enarbolaría como el gran detentor del poder con el avance los escritos de Rousseau (con el Contrato Social, 1762),

trasladando

al pueblo la

titularidad de la soberanía, entendida esta como el ejercicio de la voluntad general, la cual no es enajenable, prescriptible o divisible (Carpizo, 1982, p. 198). El Derecho internacional avanzo paralelo a los aportes de Rousseau, Christian Wolff (1760), uno de los precursores del racionalismo,ya había escrito que "interferir en el gobierno de otro, sea cual sea la forma en que se haga, se opone a la natural libertad de las naciones, por virtud de la cualuno es totalmente independiente de la voluntad de otras naciones en su acción" (Thomas y Thomas, 1956, p. 5; citado en Krasner, 2001,p. 28) y Emer de Vattel aplicó esta concepción para el análisis de la soberanía en el sistema internacional del siglo XIX. Esta es la articulación que Krasner propone de soberanía westfaliana/vatteliana, la cual desde ya, se puede anexar al derecho internacional que determina la soberanía internacional legalque es―el reconocimiento acordado a entidades territoriales jurídicamente independientes que son capaces de incorporarse en acuerdos contractuales voluntarios‖ (Krasner, 2001, p. 28). La soberanía y el sistema internacional contemporáneo Los debates teóricos originados en los siglos XVIII y XIX respecto a la

soberanía

permitieron la práctica de las nociones imperantes del término en el trascurrir de estos 3

Lo que interesa señalar es que Locke trataba de legitimar otra forma de monarquía, la constitucional o ―moderada‖ que estaba basada en el consentimiento del pueblo (Varela, 1998), siendo este un momento clve para comenzar a poner al pueblo como titular de la soberania.

5

siglos. Sin embargo, el sistema de pesos y contrapesos que determinaban un equilibrio de poder basado en las alianzas, se había vuelto tan complejo y rígido, que terminó arrastrando a las potencias europeas a las catastróficas guerras del siglo XX (Rojas, 2004). Las guerras mundiales se convierten en un radical punto de giro de la soberanía y del sistema internacional.Si bien, desdela segunda mitad del siglo XIX con la entrada de los Estados Unidos en la escena internacional, el sistema westfalianoya había dejado de ser exclusivamente Europeo, después de la I Guerra Mundial se empieza a idear la creación de una organización mundial totalmente distinta que, entre otras cosas, sirva para evitar una nueva guerra. Como sabemos esta idea no funciono y después de 1945 al término de la II Guerra Mundial, se vio la clara necesidad de establecer una organización dedicada a la regulación de los asuntos internacionales, con esto se firmó de una vez por todas el inicio de un nuevo comienzo en las relaciones internacionales, Fazio (1994) menciona: Una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, un mundo completamente nuevo surgió de sus ruinas. El capitalismo ingresó en una nueva fase de su desarrollo en la cual las unidades transnacionales nuevamente empezaron a desempeñar una función importante. El acuerdo de Bretton Woods, la creación del FMI, del Banco Mundial, del GATT y la Organización de las Naciones Unidas fueron fieles testimonios de ello. La mundialización, que encontró su máxima expresión en la revolución tecnológica, traspasó las fronteras nacionales e interconectó a pueblos y civilizaciones diversas para intentar situarlos dentro de su propia racionalidad. De esta forma, Lo que caracterizo el sistema internacional de posguerra, fue la conformación de dos grandes bloques (el capitalista y el comunista), que se disputaban la hegemonía sobre una gran porción de naciones que no estaban alineadas del todo con ninguno de los dos. Un sistema bipolar que actuaba en un escenario en el que las organizaciones transnacionales empezaban a cobrar fuerza en el escenario internacional. Durante la Guerra Fríase desarrollaron procesos en segundo plano que tras la implosión de las URRS se desplegaron con toda su magnitud. Hablamos entonces del avance de la cuarta revolución industrial, la ampliación del sistema capitalista financiero, el fortalecimiento de las organizaciones transnacionales como el Banco Mundial y el FMI, lo que se suma ala independencia de los Estados soviéticos, las migraciones masivas, el surgimiento de los 6

medios masivos de comunicación, fuerzas que permitieron la construcción de un sistema internacional muy distinto al que se ideo hace cuatro siglos en Europa. Krasner sostiene que estos grandes cambios dieron pie a que la discusión de la soberanía no solo fuera en un doble sentido (Westfaliana/vatteliana y legal internacional), sino que se trasladó a varios planos de soberanía entre los cuales se identifica la soberanía de interdependencia y la soberanía interna, además de la westfaliana/vatteliana y legal internacional. Con esto tenemos que el sistema internacional westfaliano europeo quedo subsumido en un sistema más grande y complejo: el sistema internacional contemporáneo, el cual esta subsumido en una esfera más grande que es el orden mundial.4 El nuevo orden mundial y el sistema internacional contemporáneo El ―deshielo" político iniciado con la desintegración de las URRS y el proyecto socialista, potencia el indiscutible predominio norteamericano sobre todo el globo en la última década del siglo XX. ¿Finalizo un orden bipolar para dar paso a un unipolarismo estadounidense? La invasión de Estados Unidos a Irak en 2003, contra la voluntad mayoritaria de las demás potencias, así lo confirmaba, su carácter soberano e influencia mundial no parecían tener cuestionamiento. Pero, el nuevo milenio irrumpe en la historia con cambios trascendentales y, las secuelas de un 11 de septiembre, sumado el debilitamiento económico de Estados Unidos, la consolidación de China e India como nuevas potencias mundiales, la estructuración de potencias emergentes como Brasil, Sudáfrica, Turquía e Irán y el surgimiento de Rusia como actor global, han cuestionado aquel predominio unipolar norteamericano. La idea de que no existe supremacía absoluta de los Estados Unidos en la segunda década del siglo XXI, se encuentra quizá en igual proporción que la del unipolarismo incuestionable de fines del siglo XX. El nuevo orden mundial evidencia que no existe un centro de poder único y la emergencia de una estructura de mayor complejidad salta a la vista. Para Zakaria, en el plano político-militar Estados Unidos sigue siendo la única superpotencia, ―pero en todas las dimensiones restantes –industrial, financiera, educativa, 4

Entendido el orden mundial como aquel que se rige entre actores estatales y no estatales, y el sistema internacional como el que opera entre Estados-nación soberanos. (Palacios, 2011) es decir, tenemos una gran estructura que es el sistema mundial, que subsume al sistema politico internacional y al sistama economico internacional.

7

social y cultural- la distribución del poder está cambiando, mudándose fuera del dominio norteamericano‖ (Zakaria, 2009, p. 6) ¿Qué clase de orden mundial se ha estructurado? Las características del orden mundial del siglo XXI –especialmente el transcurrir de la segunda década marcada por una crisis mundial- se alejan un poco de las reflexiones teóricas planteadas y abordadas desde la disciplina de relaciones internacionales (RI) ya que, desde la óptica de la polaridad, el sistema internacional en la actualidad no está regido por un bipolarismo –un sistema internacional dominado por dos potencias-, el unipolarismo -un sistema internacional dominado por una potencia, el caso de Estados Unidos a finales del siglo XX— está en tela de juicio por razones anteriormente expuestas y, un multipolarismo - que implica varios polos o concentraciones diferenciadas de poder - también se hace cuestionable. Presenciamos un momento de no polarización diría Haass, ya que ―La característica principal de las relaciones internacionales del siglo xxi está siendo la no polaridad: un mundo dominado no por uno o dos o incluso varios Estados, sino por docenas de actores que tienen y ejercen diversos tipos de poder. Esto representa un cambio mayúsculo frente al pasado.‖ (Haass, 2008, p. 66). Ante tal situación ¿Podemos hablar de soberanía en el nuevo orden mundial y el sistema internacional contemporáneo? La respuesta es compleja, recordemos que se pude identificar cuatro tipos de soberanía de acuerdo conKrasner, (2001) A) soberanía interna; quese refiere ―a las estructuras de autoridad dentro de los estados y a la capacidad de estas estructuraspara regular efectivamente el comportamiento‖ B) Soberaníawestfaliana/vatteliana; que es ―la exclusión de fuentes externas de autoridad tanto de jure como de facto. Dentro de sus propios límites, el estado tiene un monopolio sobre la toma de decisiones autorizadas. En el nivel internacional esto implica que los estados siguen la regla de la no intervención en los asuntos internos de otros‖, C) soberanía de interdependencia; que es ―la capacidad de los estados para controlar el movimiento a través de sus fronteras‖ y la

D) soberanía legal internacional, que se trata del

reconocimiento mutuo de ―entidades territoriales jurídicamente independientes que son capaces de incorporarse en acuerdos contractuales voluntarios‖ (pp. 27-28).

8

El Poder y la soberanía Si bienla“no polaridad‖ que rige el sistema internacional contemporáneo no permite precisar un punto específico de donde emana y se concentra el poder, ésta brinda características para identificar ―diversos poderes‖ en el escenario internacional. Aquellos poderes no emanan directamente de los Estados ya que éstos son ―desafiados desde arriba, por organizaciones regionales y globales; desde abajo, por milicias; y por los costados, por una diversidad de organizaciones no gubernamentales (ONG) y corporaciones‖ (Haass, 2008, p. 67). Poderes que, como mencionamos anteriormente, se presentan como una amenaza directa y/o indirecta a la soberanía de los Estados, incluso, los más preponderantes. ―El poder ahora se encuentra en muchas manos y en muchos sitios‖ (Haass, 2008, p. 87)en otras palabras, existen varios centros de poder. Clasificar e identificar estos centros de poder implica realizar una caracterización y un análisis del tipo de poder que desde ellos se detenta, aunque en la bibliografía se encuentre un consenso de que el poder militar, económico y político-diplomático, son necesarios encualquier clasificación que se adopte. Caracterización de los centros de poder Si aceptamos que el poder es la capacidad que un actor tiene para influenciar la toma de decisiones de otro actor (Weber, 1947), los centros de poder serán aquellas estructuras estatales o no, que tienen la capacidad de influir en la toma de decisiones de los actores del sistema internacional y del orden mundial. En otras palabras, son aquellas estructuras que poseen ciertas capacidades políticas, económicas, militares y tecnológicas capaces de infringir la soberanía estatal. Centros de poder Político Si bien, no se puede establecer unos límites claros entre un centro de poder político, económico, militar o tecnológico, debido a que en algunos casos un centro de poder congrega aspectos de todas estas esferas, podemos decir que estos son estructurasestatales y no estatales, formales y no formales, que a partir de su capacidad institucional y la congregación de un gran número de actores, logran una gran influencia en la toma de 9

decisiones de los miembros que las componen. Eneste plano se pueden adscribir laOrganización de las Naciones Unidas (ONU),Unión Europea (UE),Organización de Estados Americanos (OEA), Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Liga Árabe, la Unión Africana, la Asociación de Naciones del Sureste Asiático, la Asociación Surasiática de Cooperación Regional, entre otras, que como mencionamos y veremos más adelante pueden agrupar elementos de los centros de poder económico, militar. Centros de poder económico Podemos distinguir los siguientes tipos: A)los centros de poder económico (productivo) compuestos por unidades estatales y no estatales, formales y no formales, que debido a la capacidad económica y al peso del aparato productivo de sus componentesson necesarios para mantener un equilibrio económico a nivel mundial y regional, y asimismo ejercen una amplia influencia a los actores relacionados con ellos, B) los centros de poder económico (financiero) compuestos por unidades que cuentan con una gran capacidad financiera y tienen un carácter regulador de la política económica de los actores relacionados con ellos, y debido a esto son influyentes para determinar lineamientos

especialmente

macroeconómicos. Dentro de los primeros es fácil entrever una gran unidad que no está formalmente establecida y que se erige en las BRICS, por ejemplo, unconjunto de países con unas características macroeconómicas y con un desarrollo productivo relativamente análogo, que proyectan la creación de instituciones financieras propias que les permitan consolidarse como un verdadero contrapeso a los centros de poder emanados de Estados Unidos y la Unión Europa concretamente. Pero además de estos dos, dentro de los centros de poder económico encontramos un gran capital transnacional que se encuentra en las grandes corporaciones, transnacionales y multinacionales, que juegan un papel determinante como unos centros de poder no estatales que vulneran la soberanía de los países en donde estos capitales operan(Haass, 2008). Una estructura que reúne las características de los centros de poder económico productivofinancieropuede verse en la Unión Europea, que congrega formalmente a un número importante de potencias económicas europeas para establecer un mercado y un sistema monetario, jurídico, político y financiero común. Y si bien, el PIB de la UE representa el 10

segundo peso económicomás alto del mundo después del Estadounidense -lo cual la convierte en un claro centro de poder económico- ésta condición también le ha permitido a sus miembros hacer amplias concesiones en términos de soberanía. Es decir, la UE al establecer ciertos parámetros de política macroeconómica para los Estados miembros y al desarrollar un sistema jurídico y político común, pasa por encima los diversos ordenamientos nacionales de los países que conforman esta organización. Centros de poder militar Muy de la línea del realismo clásico que mira la escena internacionalcomo un campo de batalla, en el sistema internacional contemporáneoy el orden global, se conforman centros de poder militar con unidades que en general son entidades estatales con una enorme capacidad bélica (EE.UU., Rusia, China, Corea del Norte y del Sur, Reino Unido, India, Francia, Alemania), aunque también puedan ser unidades compuestas por un grupo de Estados que persigan una meta común. Este último puede ser el caso de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que agrupa una serie de Estados europeos más Estados Unidos y Canadá, y que en principio buscaron contrarrestar el avance soviético, pero que hoy se conforman como una organización político-militar que defiende los intereses nacionales de sus miembros, esto a través de la constante vulneración de la soberanía de Estados más pequeños dentro del concierto internacional. A estas dos unidades, que conforman dos centros de poder de tipo militar y que son legales –aunque no del todo legitimas-, se tiene que sumar una unidad que surge de la incapacidad del Estado en las últimas décadas para detentar el monopolio legítimo de la violencia, el surgimiento de las milicias como Hamás, el Ejército del Mahdi, Hezbolá o los talibanes, y los grupos terroristas como al Qaeda, se tornan como unidades cada vez más influyentes dentro del sistema internacional contemporáneo (Haass, 2008, p.67). A modo de conclusión: ¿Cuáles son los efectos que origina este tipo de organizaciónen el orden mundial y el sistema internacional contemporáneo? Podemos identificar efectos que han definido una lógica de poder iniciando con la estructura de un nuevo orden mundial caracterizado por una no polaridad, sin negar claro está, la supremacía de los Estados Unidos en algunos frentes, pero no en todos. Dichano 11

polaridad, está concentrado el poder en diversos actores originando centros de poder (Haass, 2008). A ello se suma quizá un efecto que por ser sistemático y agravante, se posiciona como el más característico y trascendental en los albores de nuestro siglo: los centros de poder son las estructuras que más vulneran la soberanía Estatal debido a su carácter político, económico, militar y tecnológico transnacional. La soberanía de los Estados en tiempos de globalización Lasoberanía, desde sus iniciossignifico una condición sine qua non para la autonomía y reconocimiento de los Estados, pero esta característica esenciales la más vulnerada en el nuevo orden mundial. Los centros de poder, y la globalización entendida como―la expansión e intensificación de las relaciones económicas, políticas, sociales y culturales por encima de las fronteras‖ (Sørensen, 2010,p. 61)han modificado el accionar y la toma de decisión de los Estados, y

la soberanía se ha visto amenazada al punto que no puede

caracterizarse desde una sola definición, tal como menciona Krasner (Krasner, 2001). En este sentido, la soberanía se convierte en un tipo y expresión de poder, pero en el nuevo orden mundial existen diversos poderes, lo cual pueden hacer que la relación soberanía (de carácter local/globalización(de carácter mundial) sea algo problemático o producente. En este sentido,

los cuatro tipos de soberanía existentes, se tornan en una línea de intereses

expuesta de la siguiente forma: La soberanía westfaliana/vatteliana fue la herencia del sistema internacional consensuado en la paz de Westfalia y desde entonces, se conserva en su esencia y práctica, por lo menos en gran medida de los Estados, es decir, en este tipo de soberanía, es donde reside el poder de autonomía. La soberanía interna, radican en su carácter doméstico, ya que comprende autodeterminación en la organización y toma de decisiones del Estado, pero que puede llegar a ser influenciada y configurada por agentes externos, o en nuestro caso, por los bloques de poder. La soberanía de interdependencia y la legal internacional, legitiman poderes externos – y quizá mayores – dentro del Estado. 12

Este escenario ha exigido identificar tres tipos de vulneración de la soberanía Estatal en la actualidad, aplicados a las cuatro definiciones de soberanía de Krasner. Vulneración Alta de soberanía Se genera cuando los cuatro tipos de soberanías (westfaliana/vatteliana, interna, de interdependencia y legal internacional) pierden su característica esencialy de autonomía. Ello puede evidenciase por la presión – directa o indirecta- que desde los Centros de poder se ejerce y se origina. En este plano, La soberanía no puede obedecer estrictamente a un carácter de autonomía, pues, sistemáticamente se vulnera y se modifica. Esta afirmación parece contradecir toda esencia de soberanía, pero, tomar decisiones dentro de sus límites, cerrarse o abrirse a los cambios y dinámicas mundiales, cuando se tiene

una fuerte

estructura Estatal y un fuerte aparato productivo, entre otros aspectos, significan una estrategia de dominación y poder. En esta línea, no todos los Estados poseen un fuerte aparato institucional, militar, económico y/o tecnológico, y es ahí donde los centros de poder ejercen su poder de facto para instaurar un nuevo orden mundial basado en la vulneración sistemática de la soberanía de dichos Estados. La no vulneración de soberanía representaría una limitación de los diversos fines existentes en los centros de poder en particular, y del sistema internacional en general, por lo que este tipo de vulneración es el más frecuente en los Estados actualmente. El caso de las Naciones Unidas Uno de los casos más representativos de los centros de poder es el de la ONU, una estructura en la que convergen distintas características políticas, económicas y militares, y además tiene una particularidad, la de reunir e institucionalizar un principio democrático (la Asamblea de Naciones) con un principio realista (el Consejo de Seguridad) en la gestión de las crisis internacionales (Rojas, 2004). Además es una organización que por medio de cuatro órganos: la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, Consejo Económico y Social y la Corte Internacional de Justicia, ejerce su influencia en el plano internacional por medio del establecimiento de una serie de parámetros legales que han sido reconocidos por todos sus miembros, un marco legal que muchas veces pasa por encima de la soberanía de los entes estatales. Esto se hace patente, por ejemplo, en la aplicación de los derechos 13

humanos, que estando fundados en la primacía del derecho internacional por sobre el poder del Estado (Kelsen, 1992, pp. 122-123; citado en Guilhot, 2011, p. 225) ha conllevado a un sinnúmero de intervenciones por parte de las Naciones Unidas, que van en contra de la ya mencionada soberanía westfaliana/vatteliana y la soberanía interna. Aun cuando la Carta de las Naciones Unidas establezca que la organización no puede intervenir en asuntos que son parte de la jurisdicción interna, más de una vez la organización ha malogrado la soberanía de Estados con bajo poder e influencia en el sistema internacional. Vulneración Media de soberanía Se origina cuando la soberanía Interna presenta influencias y es configurada por agentes externos. De igual forma, cuando la soberanía de interdependencia y la legal internacionalson estructuradas, con o sin el consentimiento previo de la organización Estatal. Este tipo de vulneración se presenta en gran escala, aunque poco menor que la Alta vulneración. No vulneración de soberanía Estatal Se caracteriza porque los dos tipos de soberanías westfaliana/vattelianaeinternase conservan sin influencias externas y su carácter esencial es la autonomía. Aquí, las soberanías de interdependencia y la legal internacional pueden ser vulneradas, ya que a nuestro modo de ver, el no hacerlo significaría distanciarse de las lógicas globales y la presión que ejercen los centros de poder. Los centros de poder son quizás los más representativos al hablar de no vulneración. Consideraciones finales El sistema internacional europeo o westfaliano se ha transformado enun sistema internacional global, y las relaciones que se rigen entre dicho sistema y los Estados como susprincipalesactores, se tornan problemáticas en cuando a intereses se

refiere. Hoy,

cuando el poder radica no en uno ni dos centros, sino en muchos otros agentes, el hablar de soberanía se hace indispensable, pues desde ese concepto tan volátil, pueden definirse estructuras de poder que modifican las relaciones sociales y direccionan conductas. Hay que añadir que, la volatilidad del concepto de soberanía radica en que ésta, jamás fue un 14

poder supremo puesto que estaba supeditada a diferentes fuerzas dentro y fuera del Estado. Hoy por hoy esto no ha cambiado, no existe un poder supremo, y aunque los centros de poder logren imponer sus intereses al resto del globo, ningún Estado puede negar la influencia de agentes externos en la toma de sus decisiones. Ello lo ratifican la presencia de soberanía legal Internacional y la soberanía de interdependencia. Incluso los centros de poder pueden presentar vulneración de su soberanía, ya sea por Actores No Estatales (Un ejemplo claro sería las decisiones tomadas por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y su impacto e influencia en la toma de decisiones de los demás centros de poder) o por agentes externos (o por las acciones de las organizaciones terroristas).

15

BIBLIOGRAFIA Bodin, J. (1997). Los seis libros de la República. Madrid: Tecnos. Bravo, P. (1997). Estudio preeliminar. En J. Bodin, Los seis libros de la República (págs. IX-LXXV). Madrid: Tecnos. Carpizo, J. (1982). La soberanía del pueblo en el derecho interno y en el internacional. Revista de estudios políticos(28), 195-210. Obtenido de http://biblio.juridicas.unam.mx/revista/pdf/DerechoComparado/46/art/art2.pdf Fazio, H. (enero-marzo de 1994). Los factores externos en la política internacional contemporánea: material para discusión. Colombia Internacional, 24-45. Obtenido de http://colombiainternacional.uniandes.edu.co/view.php/180/index.php?id=180 Gonzalez, A. (julio-dicembre de 2007). Analisis y evolucion del balance del poder: hacia una conceptualizaciòn del tripolarismo. Intellector, IV(7), 1-26. Guilhot, N. (2011). ¿Limitando la soberanía o produciendo gobermentabilidad? Dos modelos de Derechos Humanos en el discurso político de Estados Unidos. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64522754009 Haass, R. (2008). La era de la no polaridad. Lo que seguirá al dominio de Estados Unidos. Foreign Affairs Latinoamérica, 8(23), 66-78. Obtenido de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3343406 Knutsen, T. (1997). A history of internacional relations theory (2 ed.). Manchester: Manchester Univertsity Press. Krasner, S. (Septiembre-diciembre de 2001). Soberanía perdurable. Colombia Internacional(53), 25-42. Palacios, J. (septiembre-diciembre de 2011). El orden mundial a inicios del siglo xxi: orígenes, caracterización y perspectivas futuras. Revista Espiral, XVIII(52), 225265. Obtenido de http://redalyc.org/articulo.oa?id=13821307008 Porrúa, F. (2005). Teoría del Estado. México: Editorial Porrúa. Rojas, D. (enero-junio de 2004). La historia y las relaciones internacionales: de la historia internacional a la historia global. Historia Crítica, 153-168. Obtenido de http://historiacritica.uniandes.edu.co/view.php/329/view.php Sørensen, G. (2010). La transformacion del Estado. Más allá del mito del repliegue . Valencia: tirant lo blanch. 16

Varela, J. (1998). La soberanía en la doctrina brtánica. Fundamentos: Cuadernos monográficos de teoría del estado, derecho público e historia constitucional, 87166. Obtenido de http://www.unioviedo.es/constitucional/fundamentos/primero/pdf/varela.pdf Weber, M. (1947). The theory of social and economic organization.New York: The Free Press. Zakaria, F. (2009). El mundo despues de USA. Madrid: Espasa Calpe.

17

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.