Desmitificación de la figura de Franco en el documental cinematográfico de la Transición española

Share Embed


Descripción

La comunicación aborda un análisis textual de dos documentales clave realizados durante el periodo de la Transición Española que revisaron la figura de Francisco Franco desde diferentes perspectivas pero con un mismo propósito: desmitificar mediante la biografía no autorizada la imagen omnipotente del personaje y su ideario. En el primer caso, “Caudillo” (Basilio Martín Patino, 1977) propone un caleidoscopio en el que se reconstruye, desde una visión crítica y una libertad cronológica, la ascensión de Franco hasta la jefatura del estado y su responsabilidad y protagonismo en la Guerra Civil española. El objetivo es desmontar la soflama audiovisual oficial tejida durante cuarenta años de dictadura y ofrecer una mirada alternativa en la que la yuxtaposición de imágenes pertenecientes a los archivos del bando vencedor con otras cedidas por la propaganda republicana subvierten la memoria iconográfica impuesta hasta el momento y señalan a Franco como responsable del sufrimiento de los perdedores de la contienda. En el segundo, “Raza, el espíritu de Franco” (Gonzalo Herralde, 1977) contrapone dos entrevistas realizadas a Pilar Franco y al galán cinematográfico Alfredo Mayo con diferentes secuencias del largometraje “Raza” (José Luis Sáenz de Heredia, 1942) en el que el actor interpretaba al personaje principal (José Churruca) y cuyo guión, firmado por el mismo Franco bajo el seudónimo de Jaime de Andrade, adaptaba el libro homónimo del dictador. Al calor de la recién estrenada Transición, la película trata de desnitrificar la condición totémica de “Raza” mediante un original ejercicio que deconstruye el relato franquista en clave autobiográfica y familiar para que afloren sus fantasmas y se desenmascare la propaganda panfletaria del discurso programático de la posguerra española.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.