Desigualdad Colombia: Un Análisis Rural - Urbano

July 8, 2017 | Autor: Adolfo Ramirez | Categoría: Politicas De Lucha Contra La Pobreza Rural, Desigualdades
Share Embed


Descripción

DESIGUALDAD EN COLOMBIA: UN ANÁLISIS RURAL – URBANO

DESIGUALDAD EN COLOMBIA: UN ANÁLISIS RURAL – URBANO

Oscar Andrés Gaspar* Adolfo Ramírez* Carlos Mauricio Gómez* Steven Cardona*

Introducción Desde comienzos del siglo XXI se ha venido incrementando el número de protestas sociales en américa latina. Según el PNUD esto se debe a la marcada desigualdad que se presenta dentro de la región. Donde Colombia no es ajena a esta realidad ya que es uno de los países más desiguales de latinoamérica. Por lo tanto, en el presente trabajo se abordara el tema de la desigualdad en Colombia, haciendo énfasis en la inequidad Rural-Urbana. (PNUD, 2013) Antes de desarrollar el tema central de este trabajo se procederá a hacer una pequeña caracterización de la economía colombiana. Ésta ha experimentado un crecimiento económico promedio en el periodo comprendido de 2010 al 2014 de 4,8%, aunque a partir de la caída de los precios de los productos minero-energético a mediados de 2014 se espera que la economía colombiana siga creciendo pero a una tasa inferior a la que experimentó en ese periodo. Por su parte, la inversión como proporción del PIB supera el *Estudiantes de Economía

30% en el periodo de referencia, a su vez la inflación ha permanecido controlada entre 2% y 3%. La tasa de desempleo ronda los diez puntos porcentuales. (DNP, 2014) Con el fin de contextualizar al lector, de tal manera que el entendimiento del mismo sea absorbido con más facilidad, se procederá a definir ¿Qué es desigualdad? Pues bien, “desigualdad es una dispersión, sea del ingreso, del consumo o de algún otro indicador de bienestar o atributo de una población” (León Islas, 2003). Esta definición de la desigualdad servirá como sustento y columna vertebral de muchos de los postulados que se irán dando a medida que se avance en este documento. A su vez se mostrará indicadores de la desigualdad en América Latina y la OCDE. Por último, ya que el tema es coyuntural, complejo y de gran impacto social, se hará una radiografía que dé cuenta de la dificultad que posee Colombia, entorno a la inequidad entre los sectores rural y urbano.

La desigualdad en América Latina y el Caribe y OCDE Una vez definido el concepto de desigualdad, y antes de empezar a abordar, en específico, el problema de la desigualdad en Colombia, es necesario analizar como la inequidad impacta a América Latina y el Caribe y a los países de la OCDE, este último grupo de países es importante analizarlo debido a que Colombia pretende pertenecer a esta organización América Latina y el Caribe La región, se ha caracterizado históricamente por la desigualdad y los enormes sesgos en los ingresos de sus habitantes. Esta peculiaridad según la literatura se debe a la falta de políticas públicas que integren a toda la sociedad, la precaria titulación de predios, la baja participación de la población en el sistema educativo, los impactos de la inflación (en especial en la década de 1980 – 1990) la falta de acceso a tierra, la informalidad del mercado

DESIGUALDAD EN COLOMBIA: UN ANÁLISIS RURAL – URBANO

laboral, entre otras (Bonilla Mejía, 2009). Pese a lo anterior el periodo comprendido entre 2000 y 2011, la región fue capaz de lograr una reducción en sus niveles de desigualdad de cerca del 1% como porcentaje del GINI1, cosa que no alcanzó ninguna otra región en el mundo. Sin embargo, continúa siendo uno de los territorios con las mayores tasas de inequidad en el mundo (Macías Vázquez, 2014) Comparativamente según el último informe sobre desarrollo humano del PNUD Colombia se ubica solo por debajo de Guatemala y Haití lo cual la convierte en uno de los países más desiguales en la región más desigual del mundo. Aunque en la primera década del siglo XXI la economía colombiana creció a un ritmo del 4,09% (Marrugo Arnedo, 2013) en promedio y presento un buen avance en la reducción de la pobreza, sin embargo este avance no propicio un descenso significativo a su alta desigualdad. Caso contrario al resto de países de la región donde sí se dio un gran salto en materia de desigualdad.

GINI AL y C 0,6 0,55 0,5 0,45 0,4 0,35 0,3

GINI OCDE 0,33 0,32 0,31 0,3 0,29 0,28 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 Elaboración propia – Datos (OCDE, 2015)

Nicaragua Argentina Venezuela Uruguay Jamaica México Perú El Salvador Ecuador AL y C Costa Rica Panamá Chile Paraguay Brasil Bolivia Guatemala Colombia Haití

Desigualdad en Colombia

Elaboración propia- Datos (PNUD, 2013)

OCDE Teniendo como referencia la OCDE, Siendo esta la “Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico la cual agrupa a 34 1

países y su misión es promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo.” (OCDE, 2015)Se tiene que este grupo de países ha presentado un crecimiento cercano al 10% del coeficiente GINI para el periodo 2000 – 2011, el cual se sitúa en 0,32. Sin embargo pese a este crecimiento si se compara con Colombia este valor es notablemente inferior, ya que Colombia posee un GINI para 2011 del orden de 0,539. Lo que demuestra en vísperas de un futuro ingreso de Colombia a la OCDE que en materia de desigualdad Colombia sale mal librada (Herrara Camargo, 2013).

GINI: índice que refleja hasta qué punto la distribución del ingreso (o en algunos casos, el gasto de consumo) entre individuos u hogares en una economía se aleja de una distribución perfectamente equitativa. Así un índice de GINI igual a cero representa una equidad perfecta, mientras que un

En el caso Colombiano, se tiene un índice GINI de 0,539 que aunado a un GINI de tierras de 0,891 (IGAC, 2012) muestra una desigualdad notoria que ubica a Colombia entre los países más inequitativos del mundo. Del mismo modo, el país da cuenta de un desnivel abismal en los ingresos donde el 10% más rico obtiene 4 veces el ingreso del 40% más pobre; por otro lado, existe una pobreza que se ubica en el 32,4% de la población2. Sumada a una fuerza laboral en

índice de 1 representa inequidad perfecta. (Banco Mundial, 2008) 2 La línea de pobreza en Colombia, hace referencia a aquellos individuos que devengan menos de $ 206.091 al mes (Sánchez , 2014)

DESIGUALDAD EN COLOMBIA: UN ANÁLISIS RURAL – URBANO

donde 1 de cada 2 personas milita en el sector informal3.

GINI Colombia 0,6

0,55 Fuente: (Macías Vázquez, 2014)

0,5 0,45 0,4 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 Elaboración propia - Datos (Herrara Camargo, 2013)

Cabe destacar que si bien Colombia ha presentado un descenso de 0,573 a 0,539 del coeficiente del GINI entre periodo 2000 – 2011, pese a esto presenta un índice GINI superior al que tenía a mediados de la última década del siglo XX Un análisis muy interesante y que refleja lo complejo que es exponer que pasa en Colombia con la desigualdad, ocurre cuando se trata de explicar el caso colombiano a partir de la hipótesis de Kuznets. Pero antes de continuar ¿En qué consiste la hipótesis de Kuznets? Dicha hipótesis argumenta que en la etapa inicial del crecimiento económico la desigualdad en la distribución del ingreso empeora, a medida que una economía se transforma de agraria en industrial. Posteriormente, la desigualdad disminuirá conforme se desarrolla el sector industrial, ya que este absorbe mucha más fuerza laboral permitiendo hacer partícipes cada vez, a más personas, de los beneficios del crecimiento. La idea de Kuznets se describe mediante la siguiente gráfica la cual es una curva en forma de U invertida, donde el eje horizontal representa el ingreso per cápita y el eje vertical el coeficiente de Gini (Macías Vázquez, 2014)

Lo interesante según Bonilla (2008), es que la curva en forma de U invertida de Kuznets no se cumple para las ciudades y departamentos de Colombia, según datos de 2006-2007. Y demuestra que en la mayoría de los casos se observa una curva en forma de U. Lo cual implica que en las ciudades y departamentos en etapas iniciales del crecimiento a medida que aumenta el ingreso disminuye la desigualdad, lo cual es maravilloso. Pero lo preocupante es que, a partir de cierto nivel de ingreso medio, la desigualdad empieza a crecer y por lo tanto el crecimiento que era la fórmula mágica para reducir la desigualdad, ya no lo es. He ahí la complejidad del caso colombiano.

Relación entre ingreso de hogares per cápita y coeficiente de Gini en departamentos de Colombia

Fuente: (Bonilla Mejía, 2009)

Como se logra observar en el gráfico4, los departamentos en etapas iniciales de 3

El 48,5% de la población ocupada en Colombia pertenece al sector informal (Sánchez , 2014)

4

“Se muestra la relación entre el logaritmo del promedio del ingreso de los hogares y el coeficiente de GINI del ingreso de

DESIGUALDAD EN COLOMBIA: UN ANÁLISIS RURAL – URBANO

crecimiento presentan una desigualdad alta, mientras aquellos que se ubican con ingresos medios tienen una desigualdad baja, y por su lado los departamentos con ingresos más altos presentan índices de desigualdad elevados.

Al Colombia ser un país diverso y multiétnico, geográfica y territorialmente complejo la desigualdad presenta estas mismas características, en especial la Urbana-Rural. Ya que un efecto de la desigualdad, que es al mismo perpetuador de ella, es que la incidencia de la pobreza no es homogénea nacionalmente (DNP, 2014). Por lo anterior se procederá a profundizar en la desigualdad Urbana-Rural.

Desigualdad Urbana-Rural Se reviste de vital importancia la definición de lo Urbano; ya que esta, puede cambiar de país a país, y con el tiempo las variables que lo pueden definir se podrían ver alteradas, y por esto no es posible hablar de una definición especifica de qué es lo Urbano. Luego, se puede definir como una serie de características que en conjunto harán explicita una zona como urbana, entre los cuales se encuentran: el tamaño de la población, la densidad demográfica, el espacio que ocupa la población y la función económica. Esta definición, de por sí muy criticada pues algunos autores afirman que la distinción urbano-rural se debe basar en argumentos culturales, políticos, administrativos, demográficos y económicos, y la interacción entre estos (Unicef, 2012) . Pero para trabajos prácticos del presente documento se trata como rural a aquellos habitantes que a criterio del DANE según el censo 2005 hagan parte de “el Resto Municipal” quienes son aquellos que no habitan en cabeceras municipales. Ya que el área rural o resto municipal se caracteriza por la dispersión de viviendas y explotaciones agropecuarias existentes en ellas (DANE, 2008) los hogares, en departamentos respectivamente. Cada circunferencia responde a un departamento y el diámetro

Después de tener claro las diferencias conceptuales entre lo urbano y lo rural, se procede a ilustrar la notoria desigualdad existente entre ellas: En lo concerniente a los servicios básicos El 92,6 % de los hogares rurales tiene conexión eléctrica, mientras que este indicador asciende a 99,8% en los hogares urbanos; por su parte el 58,7% de los hogares rurales tiene acceso a acueducto y en la zona urbana es del orden del 96,8 %; a su vez solo el 16,0% de las viviendas rurales tiene sistema de alcantarillado, contrastando con el 92,4% de las viviendas urbanas; por último la recolección de basuras en hogares rurales es del 24%, mientras que en las ciudades es del 97,4%. Lo anterior es una demostración de la marcada diferencia entro lo rural y lo urbano (DANE, 2014). En el aspecto educativo: la tasa de analfabetismo en personas de 15 años o más, para el sector rural es de 12,7 % mientras que en el Urbano se ubica en 3,8%. Los mayores niveles de analfabetismo se encuentran en las zonas rurales de la Costa Atlántica y los departamentos de Guainía, Vichada y Chocó, todos ellos con niveles superiores al 20% (Ocampo, 2014). Lo cual se traduce en que una persona promedio mayor de 15 años, en el campo, tiene 8 años de educación mientras que en las zonas urbanas esta persona tiene en promedio 10,7 años. Es importante resaltar que si bien la brecha ha disminuido en los últimos años, a causa de los esfuerzos por universalizar la educación primaria, el reto es grande en la educación secundaria y aún más en la educación superior (DANE, 2014). En el aspecto de la provisión de servicios de salud: Aunque en la participación en el sistema general de seguridad social en salud de personas en la zona urbana como en la zona rural es alta (90% y 92,6% respectivamente) la diferencia está en el régimen en que se encuentran, pues en la zona urbana la participación es de 41,2% en subsidiado y 58,7% en contributivo mientras que en la zona representa su participación en la población total” (Bonilla Mejía, 2009)

DESIGUALDAD EN COLOMBIA: UN ANÁLISIS RURAL – URBANO

rural es de 82,6% el régimen subsidiado y 17,4% en el contributivo. Sin embargo, existen grandes diferencias en el acceso, el uso y la calidad de los servicios entre cabeceras y al interior de la ruralidad. Las principales razones por las cuales los habitantes rurales tienen un acceso más limitado son la distancia a los centros de salud, los altos costos de transporte asociados a ello y que la oferta no satisface las necesidades que exige la ruralidad colombiana (DANE, 2014). Si se enfoca en un análisis del ingreso, las diferencias son aún más notorias, ya que el campesino tiene un difícil acceso al crédito, tecnología e incluso a la misma tierra; pues la tierra en el campo está en manos de terratenientes, ganaderos y grupos al margen de la ley. Lo que produce una baja productividad y, por ende, bajos ingresos. Adicional a esto la situación de los campesinos es precaria ya que la mayoría de ellos no cuentan con las prestaciones sociales estipulada en la ley. Si la situación de la población rural es precaria, en el caso de las mujeres del campo, aunque ha mejorado en las últimas décadas, continúa siendo peor que la de los hombres rurales y las mujeres urbanas. En síntesis, las mujeres rurales sufren doble discriminación: por ser mujeres y por ser rurales (AmescoPress, 2010) .

Causas de la Rural-Urbana

desigualdad

La desigualdad entre zonas rurales y urbanas, se debe a varios factores entre los cuales se destaca la gran concentración de los medios de producción en especial de la tierra en un minúsculo sector social de la población colombiana. Ya que a medida que se concentran los medios de producción en un pequeño sector de la sociedad aduciendo, que esto es necesario para el crecimiento económico basándose en la idea de Adam Smith que para fomentar el crecimiento de un

país se deben concentrar los medios de producción en los sectores con grandes ingresos, y de esta manera, estos incrementen sus beneficios lo cual les permita aumentar su ahorro lo cual aumenta la inversión fuente de crecimiento (Ostry, Berg, & Tsangarides, 2014); sin embargo para el caso Colombiano la concentración de los medios de producción contribuye a la generación de bajos ingresos para la mayoría de la población, lo cual junto con una infraestructura pobre y poca educación aumenta la desigualdad. Otros de los factores por los cuales se presenta esta desigualdad rural-urbana pueden ser comprendidos de una mejor manera a partir de la explicación que hace Myrdal a cerca de la desigualdad territorial y que parece una radiografía de lo que pasa en Colombia. Myrdal dice que la desigualdad entre las zonas rurales y la zona urbana se debe a: Primero, la industrialización de la economía, induce a las personas jóvenes y mejor cualificadas de las zonas rurales migrar a las ciudades, en busca de un mayor bienestar. Segundo, el sistema financiero tiende a absorber los ahorros de las regiones más pobres e invertirlos en las más ricas. Y por último, las políticas de liberación del mercado por lo general dan ventaja a las industrias urbanas por sobre las rurales. De tal manera, que en la mayoría de los casos el crecimiento de los centros urbanos va en detrimento de las zonas rurales (Macías Vázquez, 2014) .

Propuestas gubernamentales para solucionar la desigualdad en Colombia El gobierno colombiano encabezado por Juan Manuel Santos ha propuesto una serie de estrategias con el fin de reducir la desigualdad en Colombia. Estas propuestas se encuentran consignadas en el nuevo Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014-2018, el cual lleva por

DESIGUALDAD EN COLOMBIA: UN ANÁLISIS RURAL – URBANO

nombre “todos por un nuevo país”. Dichas estrategias son: Consolidar la clase media, a través de programas que permiten un mejor acceso a vivienda, bienes y servicios públicos y tecnología; TIC´s como herramientas de equidad social y económica, con las cuales se pretende un incremento en la productividad y una mejor calidad de vida; Subsidio Integral para el acceso a la tierra, con el cual se pretende que familias campesinas de escasos recursos puedan acceder a tierras; Marco especial sobre administración de Tierras de la Nación, el cual busca a través del INCODER, dar terrenos baldíos a trabajadores o asociaciones de estos con vocación agraria, sin tierra o con tierra insuficiente; Formalización de la Propiedad Rural, a través del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural se apoyará la formalización de tierras de naturaleza privada, para otorgar títulos de propiedad a los trabajadores agrarios y pobladores rurales. Algunas de las estrategias anteriormente mencionadas son adecuadas para hacer de Colombia, un país más equitativo, como lo son: TIC´s como herramientas de equidad social y económica, ya que está estrategia podría dar lugar a una reducción en la heterogeneidad estructural productiva, lo cual permitiría que no sean solo algunas regiones las que crezcan y prosperen sino todas. También, la propuesta de Formalización de la Propiedad Rural es pertinente, porque con la obtención de un título de propiedad raíz el poblador rural podrá acceder al sistema financiero. También esta estrategia facilitara la solución de conflictos por reclamación de terrenos. Por otra parte, en el PND se plantean algunas estrategias que no son adecuadas para reducir la desigualdad en Colombia. Primero, se propone la transformación del campo como una estrategia transversal para cumplir el objetivo de equidad, pero dicha estrategia no ofrece mecanismos para la reducir el principal problema, el cual es la concentración de la tierra. Segundo, la idea del subsidio integral

para acceso a la tierra, que en principio está orientada a elevar la productividad mediante un mejor acceso a tierras, podría dar lugar a problemas selección adversa y a un incremento en la improductividad. Por último, en la idea de consolidar la clase media, se evidencia el pensamiento mediocre del gobierno, puesto que no contempla la idea de establecer mecanismos de redistribución entre hogares de ingresos altos y hogares de ingresos medios y bajos, donde la brecha de desigualdad es aún mayor; y solo se conforma con la pretensión de reducir la desigualdad entre clase media y baja.

Soluciones alternativas Si bien no se desconoce lo complejo que es reducir la desigualdad, existen otras estrategias que podrían ayudar a alcanzar este objetivo. En primer lugar, se requiere de una participación activa por parte del Estado en materia de distribución de tierras, ya que es necesario que más medios de producción, en este caso, la tierra, estén en manos de pequeños productores rurales, lo cual de la mano del progreso técnico, permitirá, aumentar la productividad, que se traduce en un incremento del salario real en zonas rurales, permitiendo absorber la fuerza laboral del sector rural y por ende reducir la migración de campesinos a las ciudades; de tal manera que la brecha de desigualdad tienda a reducirse progresivamente. Se deja como inquietud para futuras investigaciones, dada la importancia que está generando, en la actualidad, la desigualdad; y basándose en la tesis propuesta por Adam Smith, la cual consiste en la ambición y el egoísmo como motor de la sociedad capitalista. Lo cual lleva a preguntarse ¿Es realmente necesario reducir la desigualdad?, ¿Es la desigualdad un mal necesario?; se espera poder dar respuesta a estos interrogantes en futuros trabajos.

DESIGUALDAD EN COLOMBIA: UN ANÁLISIS RURAL – URBANO

Bibliografía AmescoPress. (21 de Enero de 2010). Las mujeres rurales. Recuperado el 3 de Mayo de 2015, de global.net: http://www.gloobal.net/iepala/gloobal/fichas/ficha.php?id=9672&entidad=Textos&html=1 Banco Mundial. (1 de Enero de 2008). Datos Banco Mundial. Recuperado el 2 de Mayo de 2015, de Banco Mundial: http://datos.bancomundial.org/indicador/SI.POV.GINI?page=2 Bonilla Mejía, L. (Marzo de 2009). Causas de las diferencias regionales en la distribución del ingreso en Colombia, un ejercicio de microdescomposición. (B. d. República, Ed.) Documentos de trabajo sobre Economía Regional(111), 1-74. DANE. (28 de Agosto de 2008). Conceptos Básicos. Recuperado el 2 de Mayo de 2015, de Departamento Administrativo Nacional de Estadistica: https://www.dane.gov.co/files/inf_geo/4Ge_ConceptosBasicos.pdf DANE. (28 de Marzo de 2014). Encuesta Nacional de Vida 2013 - Presentación de Resultados. Recuperado el 27 de Abril de 2015, de dane.gov.co: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/calidad_vida/Presentacion_ECV_2013.pdf DNP. (18 de Noviembre de 2014). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Obtenido de Departamento Nacional de Planeación: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/PND%202014-2018%20Bases%20Final.pdf Herrara Camargo, A. (Abril de 2013). La Influencia de la Apertura Comercial en la Desigualdad Colombiana. Revista Politécnica(16), 105-116. IGAC. (20 de Junio de 2012). Atlas de la distribución de la propiedad Rural en Colombia. Recuperado el 1 de Mayo de 2015, de Instituto Geográfico Agustín Codazzi: http://www.igac.gov.co/wps/wcm/connect/8beae7804dc8d75abb1efb36b39898f6/1_notas_sobre_la_evolucio n_historica_con_cubierta_1.pdf?MOD=AJPERES León Islas, O. (Diciembre de 2003). La visión del Banco Mundial Sobre la Desigualdad en America Latina. Comercio Exterior, 53(12), 166-176. Macías Vázquez, A. (2014). Crecimiento, Desigualdad y Pobreza: Estado de la Cuestión. Revista de Economía Intitucional, 16(31), 101-126. Marrugo Arnedo, V. (2013). Crecimiento Económico y Desarrollo Humano en Colombia (2000 - 2010). Revista de Economía del Caribe, 127-143. Ocampo, J. A. (2 de Octubre de 2014). Misión para la Transformación del Campo. Recuperado el 2 de Mayo de 2015, de dnp.gov.co: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/DOCUMENTO%20MARCO-MISION.pdf OCDE. (15 de Marzo de 2015). ¿Qué es la OCDE? Recuperado el 2 de Mayo de 2015, de Organización para la Cooperación y el Desarrollo Economico: http://www.oecd.org/centrodemexico/laocde/ Ostry, J., Berg, A., & Tsangarides, C. (2014). Redistribución, Desigualdad y Crecimieno. Revista de Economía Institucional, 16(30), 53-81. PNUD. (16 de Abril de 2013). La desigualdad incita la protesta social en América Latina, señala un nuevo informe del PNUD. Obtenido de Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo:

DESIGUALDAD EN COLOMBIA: UN ANÁLISIS RURAL – URBANO http://www.undp.org/content/undp/es/home/presscenter/pressreleases/2013/04/16/la-desigualdad-incita-laprotesta-social-en-america-latina-se-ala-un-nuevo-informe-del-pnud.html Sánchez , M. (19 de Julio de 2014). 10 cifras económicas que explican por qué Colombia tiene alta desigualdad. Recuperado el 30 de Abril de 2015, de La Republica: http://www.larepublica.co/10-cifras-econ%C3%B3micasque-explican-por-qu%C3%A9-colombia-tiene-alta-desigualdad_147046 Unicef. (27 de Febrero de 2012). Estado Mundial de la Infancia - Definiciones. Recuperado el 1 de Mayo de 2015, de Unicef.org: http://www.unicef.org/spanish/sowc2012/pdfs/SOWC-2012-Definiciones.pdf

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.