Descentralización educativa: el modelo neoliberal y la privatización de la escuela

Share Embed


Descripción

Instituto Superior del Profesorado
Joaquín V. González
Lengua y Literatura

Descentralización educativa: el modelo neoliberal y la privatización de la escuela.
Políticas Educativas y Legislación Escolar
Prof. Verónica De Blas
Brito, María Isabel
Noviembre 2014



Introducción








Resulta interesante que al recurrir a diversas herramientas de búsqueda en internet y con el solo hecho de ingresar las palabras "políticas educativas en Argentina" encontremos imágenes como esta y otras similares con gran facilidad. La imagen juega irónicamente simulando ser un letrero de precaución que nos advierte sobre la "privatización de la enseñanza", pero ¿Qué mensaje connota esta imagen?, ¿responde a un momento histórico específico de la Argentina?, ¿de qué realidad, histórica y hasta tal vez actual, proviene esta crítica?, ¿qué intereses ajenos al ámbito educativo tuvieron influencia y por qué? Eso es lo que trabajaremos más adelante.

La ley de transferencia de servicios educativos
A partir del 1 de enero de 1992 entra en vigencia la ley 24.049 o ley de transferencia de servicios educativos. Esta ley, sancionada en 1991, termina con un proceso de transferencia educacional que había sido comenzado por la dictadura militar en 1978 con la ley 21.810. La ley de 1991 le permitió al estado entregar las escuelas nacionales de nivel primario y secundario, que dependían del sustento económico ofrecido por él, en manos de los gobiernos provinciales. Esta ley también completa el proceso de descentralización del sistema educativo argentino que había comenzado simultáneamente y a través de esta medida.
Pocos años después del comienzo de este proceso de transferencia, las repercusiones en el ámbito educativo eran claras. Márquez señala que el 9 de agosto de 1978, de las escuelas transferidas se habían clausurado 15 en Chubut y 95 en Córdoba. Esto fue producto de la falta de recursos de cada gobierno provincial para mantener a las instituciones funcionando y representó un gran retroceso pues, como afirma Márquez, "El diario Clarín del 1° de abril de 1981 da cuenta del cierre de establecimientos educativos de nivel primario para adultos y de cursos especiales transferidos a la municipalidad de la ciudad de Buenos Aires(…) De las 140 escuelas existentes se cerraron 84, y el 1° de abril de 1981, solo comenzaron a funcionar 56 establecimientos"

La descentralización
Las políticas de descentralización antes mencionadas consistían en un proceso de heterogeneización de la educación. En lugar de un modelo centralizado, caracterizado por la implementación de un modelo educativo homogéneo y por una configuración piramidal donde las decisiones educativas son tomadas por el Estado solamente, un modelo educativo descentralizado depende de la mirada de cada gobierno provincial e incluso de cada institución, suponiendo se respeten los contenidos básicos señalados por el Consejo Federal de Educación.
Según Márquez, en esta época se experimenta una anarquía curricular debido a la falta de mecanismos efectivos de coordinación y de un rol decisivo del CFE. Esta segmentación interna es considerada una de las consecuencias más importantes de este proceso de transferencia. Visto de esta manera, este proceso puede ser entendido como un abandono por parte del Estado hacia la educación, una de sus más importantes obligaciones sociales ya que, al dejar semejante carga económica en manos de gobiernos provinciales que no podían sostenerla, dejaban el camino libre hacia la segmentación curricular y el cierre de escuelas públicas, pero ¿por qué se llevo a cabo?

El modelo económico de los 90 y la privatización
Esta década está marcada por una gran influencia de las ideologías económicas neoliberales e impulsa una política privatizadora en todos los ámbitos, tanto económicos como sociales; así, la educación no fue una excepción. Al continuar con el proceso de transferencia comenzado por un gobierno dictatorial con quien compartía modelos económicos, el gobierno menemista asienta las bases de un proceso de privatización educativo que de alguna manera mantiene su vigencia hasta nuestros días.
Desde la visión de Susana Vior la descentralización "…da lugar a formas encubiertas de privatización del sistema, sea por el desarrollo de la educación privada, sea por el crecimiento de la oferta privada parasistemática, sea por el mayor aporte que los padres deben hacer para la supervivencia de las escuelas". Efectivamente, estos problemas en la educación pública fueron positivos para la educación privada, que tuvo un aumento considerable de matrícula en todos los niveles educativos en los años siguientes. Algunas incluso reciben un subsidio al salario docente de hasta el 100%, ya que al Estado le resulta más provechoso proveer de subsidios a instituciones privadas que sostener instituciones por su cuenta.
Bajo esta mirada puramente económica, el sistema educativo es trastocado y segmentado durante esta década y sus resultados son visibles hoy en día. De esta forma, la educación pública fue abandonada por un estado mercantilista que beneficio los intereses de las empresas educativas privadas; influenciado por organizaciones internacionales como el FMI, que ya desde la década del 60 incidían en las decisiones sobre el presupuesto que el Estado debía invertir en educación. La lógica de mercado adquirida convirtió a la inversión educativa en un gasto más que en una inversión en el futuro y muchos otros aspectos de la educación fueron resignificados dentro de los parámetros económicos reinantes.
En la imagen un código de barras cae sobre una silueta que podría sugerir tanto un alumno como un docente y hace que su libro caiga al suelo, al verla nuevamente podemos comprender a ese libro de una manera distinta, podemos preguntarnos que tan importante fue para estos sujetos la escuela, si acaso hubo otro interés mas allá del económico detrás de estos hechos que marcaron a la educación argentina, si acaso hubo un interés, de parte de las clases poderosas, de retrotraer la historia, de hacer más difícil para las clases populares la escolarización y así recuperar ese poder para dominar a "la masa de la ignorancia" de la que hablaba Mitre; no necesitamos preguntarlo, pues ya sabemos la respuesta.




Bibliografía
Márquez, Ángel Diego. "Las vicisitudes de la educación pública y los modelos históricos-educativos". La quiebra del sistema educativo argentino. Bs. As: Libros del quirquincho, 1995.
Carli, Sandra. "educación pública. Historias y promesas". Los sentidos de lo público. Bs As: novedades educativas. 2003.
5 / 5

Políticas educativas y Legislación Laboral.
Parcial Domiciliario. Brito, María Isabel.



Márquez, Ángel Diego. Las vicisitudes de la educación pública y los modelos históricos-educativos (Bs. As: Libros del quirquincho, 1995). Pag. 75.

Vior, Susana. Educación básica y ciudadanía: discursos y realidades (seminario de Recife, 1991). Pag.12.



Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.