Desarrollo Femenino en Puerto Rico en el Siglo 20

July 27, 2017 | Autor: S. Haddock Barbosa | Categoría: Puerto Rico, Historia, Feminismo, Historia De Las Mujeres, Sufragio, Movimientos Feministas Y De Mujeres
Share Embed


Descripción


1941


Primera ley de salario mínimo


Cobijaba solo a aquellos que trabajaban en el comercio interestatal


1948


1942


Se aprueba la Ley de Madres Obreras


Se aprueba Ley de Jornada de Trabajo















1961


Se extendió la cobertura del salario mínimo a los empleados de comercios, servicios, tránsito local, construcción y estaciones de servicio.


1963


Ley de Igual Paga por Igual Trabajo


2000


Ley para Reglamentar el Período de Lactancia o de Extracción de Leche Materna


1959


Ley contra el Discrimen en el Trabajo






Debate: ¿Voto a toda mujer o sólo a las letradas?
En contra de toda mujer
A favor de toda mujer
Los que apoyaban el voto solo para la mujer literata argumentaban que ser elector requería conocimientos que se adquirían solamente a través de la educación académica. Aquellas personas que no sabían leer y escribir se exponían a ser engañadas al ejercer este derecho
El Partido Socialista se opuso a este planteamiento, pues entendían que esto era una injusticia para la mujer trabajadora analfabeta que sin poder someter su sentir a través del voto, sufría las consecuencias de este día a día.
Como resultado de los abusos y la desigualdad salarial, en el 1920, mujeres obreras se integraron a la Federación Libre de Trabajadores, organización que convocó un Consejo Central de Organizaciones Obreras.
Foto: Sexto Congreso de la Federacion Libre de Trabajadores, 1910.
Los objetivos del Consejo eran los siguientes:

La fijación de un salario mínimo adecuado en cada arte, industria o campo de trabajo

Establecimiento de una jornada de trabajo que proteja la salud y las energías físicas de la mujer

Establecimiento de condiciones de respeto y tratamiento justo en campos, fábricas, talleres y oficinas

Luchar por reglamentar primero, y más adelante lograr abolir, el llamado trabajo a domicilio

Campaña porque se pague igual tipo de salario, allí donde la mujer realiza idéntica labor que el hombre.

Avances en la leyes que cobijaban a la mujer:
Lucha por el Sufragio Femenino
Esta lucha fue dividida en dos partes, pues primero se logra el derecho a la mujer del sufragio, pero solo a las que sabían leer y escribir, el 18 de abril de 1929 y no fue hasta el 1935, con la Ley del Sufragio Universal, cuando tanto mujeres como hombre iletrados recibieron su derecho a votar. Esta ley, aunque progresista, en realidad estaba atrasada en comparación con Nueva Zelanda que ya la empleaba desde 1885, en Australia desde 1893 o Estados Unidos desde 1920.
En 1909, Nemesio Canales, como delegado de la Cámara de Representantes, presenta el primer proyecto para reconocer el voto femenino.

Durante 20 años se presentaron aproximadamente doce (12) proyectos dirigidos hacia el mismo fin antes de realizarse.

Las Primeras Luchas:
La Mujer en el Ámbito Laboral
Principios de Siglo XX
Industria tabacalera
Explotación Obrera
Huelga tabacalera (abril 1919)
Juana Colón

Primera Guerra Mundial (1914- 1918)
Cierran mercados europeos
Auge en la industria de la aguja
Demanda de textiles sufragada por obra de mano barata
Prolifera la aguja a domicilio
La Mujer en los Cambios Socio-Economicos del País
Demandas del Feminismo
La paternidad responsable
Derecho al divorcio
Derecho al voto
Derecho a custodia y/o patria potestad de los hijos
Igualdad laboral
Control de la natalidad

Mujeres obreras puertorriqueñas en protesta contra la esterilización forzada y la desigualdad económica.
Desarrollo Femenino en el Siglo XX
Por: Sacha K. Haddock Barbosa
Prof. L. Perez Almeyda
HIST 360

Tranfondo Histórico
El desarrollo del capitalismo y el cambio social de la mujer
Siglo XIX:
Familias agrícolas
Sobrevivían del intercambio de bienes y alimentos
Familia como equipo de producción económica

Invasión norteamericana en P.R. (1898)
Desarrollo del capitalismo
Familia deja de ser una unidad de producción
Comienza a desvalorizarse a la mujer y su trabajo

El desarrollo del capitalismo y el cambio social de la mujer
Finales Siglo XIX y principio Siglo XX
Se incorpora la mujer al trabajo asalariado
El Liberalismo y el Feminismo
El feminismo empezó a ser tema de discusión a mediados del Siglo XIX por mujeres de media y alta sociedad.

Esto se debe al movimiento del liberalismo.

Entre las primeras mujeres puertorriqueñas en escribir acerca de las ideas feministas lo fue Luisa Capetillo.

No sólo influyó a mujeres.
Segun los opositores…
La mujer no estaba preparada para la vida pública porque a su debilidad física, se le añadía su incapacidad moral e intelectual.

La función primordial de la mujer era atender su hogar y familia. Atender asuntos políticos equivalía a alejarse de estos y crearía posibles conflictos con el esposo si hubiera oposición en sus opiniones.

La mujer perdería en poesía y se degradaría. Es decir, en las luchas políticas, se involucraría en asuntos rudos y mundanos que la alejarían de su esencia delicada.

No era necesario el voto de la mujer, ya que muchos problemas se habían resuelto sin este.


En la Unión está la Fuerza.
La organización de las mujeres obreras y feministas fue necesaria para lograr los propósitos sufragistas.
Entre todas las organizaciones, La Liga Femínea, fundada bajo la dirección de Ana Roqué de Duprey y Mercedes Solá, se considera la más destacada, a pesar de que, en sus comienzos, estas creían en la limitación del voto a mujeres letradas.
Para el 1921, su nombre cambia a Liga Social Sufragista y esta amplia sus objetivos, luchando por el voto de la mujer analfabeta y crea un acercamiento a las demandas del movimiento obrero, lo cual se interpretó como favorecedor al Partido Socialista.

Cabildeo en Washington
Ante la inactividad de la legislatura insular, La Liga Social Sufragista decide gestionar sus reclamaciones en el Congreso de los Estados Unidos en Washington. La Liga entendía que por su posición de colonia, el gobierno federal tenia autoridad para legislar sobre una enmienda sufragista femenina en la Constitución de Puerto Rico.
A través del senador Hiram Bingham, Presidente de la Comisión de Asuntos Insulares del Senado Estadounidense, se presentó en noviembre 1927 un Proyecto de Ley hacia el derecho electoral de la mujer puertorriqueña.
Juana Colón
Destacada en las Luchas Obreras
Mujeres Destacadas
del Siglo XX
Los contra- argumentos:
1. La mujer tenía la mayoría de edad y ciudadanía que la ley requería para el voto.

2. La ciencia había comprobado que la mujer tiene tanta capacidad como el hombre y por tanto no debía culpársele de no poseer la educación formal que la sociedad no le proveía.

3. Al igual que el hombre, estas trabajaban y aportaban a la economía del país.

4. La responsabilidad de la mujer dentro del hogar no debería ser impedimento para que esta ejerciera su derecho al voto y las diferencias de opiniones políticas no separarían a los cónyuges más que las opiniones religiosas o cualquier otro tipo.

5. En el sistema democrático de gobierno, es el pueblo quien elige a sus gobernantes, por lo tanto, siendo la mujer la mayoría en ese pueblo, era absurdo impedirle participar de esa elección.

Según Félix Córdova, "el Congreso no conoce a Porto Rico. Nosotros [los puertorriqueños] estamos mejor calificados que ustedes. Por eso deben permitir que los puertorriqueños manejemos nuestros propios asuntos'' 1

A pesar de las objeciones, el proyecto se remitió a la Cámara y el Comité de Territorios y Posesiones acordó darle una oportunidad a la legislatura de Puerto Rico para manejar la situación.

Esta vez, se fijó como fecha límite, febrero de 1929, pues "…si en febrero su Congreso [la legislatura] no les concede un derecho que en justicia les pertenece, nosotros se lo concederemos."
1. El Mundo, 22 de diciembre de 1928, p.1.

Proyecto Bingham
La propuesta del Proyecto Bingham era modificar el Art. 35 de la Ley Jones, añadiéndole que el derecho al voto no podía ser negado por razones de género. El Comité de Territorios y Posesiones del Senado lo estudió y recomendó favorablemente pero los opositores crearon la incertitud sobre si aprobar esta enmienda seria "una forma muy sutil de intervenir en los asuntos locales que eran de la competencia y jurisdicción del gobierno de Puerto Rico".
Ana Roqué de Duprey
Destacada en la Lucha Sufragista
Al fin...
A instancia del Gobernador Towner para que fuera la Legislatura de Puerto Rico la que brindara el derecho a la mujer al voto y no el Congreso de los Estados Unidos, se aprueba, el 18 de abril de 1929, el derecho al voto de la mujer alfabetizada. No es hasta el 23 de marzo de 1935, cuando se reconoce el sufragio universal a través de una enmienda sometida por el legislador Bolívar Pagán.
María Luisa Arcelay
Destacada en la Política
¡Gracias por su atención!

Rita Moreno
Destacada en el Cine y Teatro
Luisa Capetillo
Destacada en el Periodismo Feminista
Julia de Burgos
Destacada en la Poesia y Periodismo
Lolita Lebrón
Destacada en la Lucha Armada
Ultimátum que el representante Edgar Kiess, Presidente de la Comisión de Asuntos Insulares de la Cámara, le envió a la legislatura insular a través de un informe encargado a la Liga Social Sufragista.

21
De su columna Paliques: nació el proyecto de ley que presenté a poco "Para la emancipación legal de la mujer". Todos los hombres serios de la Cámara miraron mi proyecto con esa cargante risita de desdén que los tales hombres serios tienen para todos aquellos que no entienden. Y, puesto a discusión, saltó mi elocuente amigo Jose De Diego a la palestra, y sus periodos relampagueantes convencieron a todo el mundo de que yo estaba loco y que nuestras castas y angelicales mujeres estaban muy bien como estaban y para nada necesitaban más derechos de los que ya tenían.
14

17
Click to edit Master title style
Click to edit Master text styles
Second level
Third level
Fourth level
Fifth level
06/04/2014

#
1. A este llamado se unen las organizaciones de raíces norteamericanas, La Liga Nacional e Internacional de Mujeres Votantes y el Partido Nacional de Mujeres. Gracias de este último, a través del senador Hiram Bingham,
2. Esta fue la primera vez que en el Congreso "se presentaba una petición de esta naturaleza para un territorio […] ofreciendo su apoyo al Partido Nacional de Mujeres, así como a la Liga Social Sufragista" (Miller, 2006)
19
Para fundamentar este argumento, fueron citadas las declaraciones del Comisionado Residente Félix Córdova Dávila, quien en las secciones legislativas había expuesto las siguientes dos razones para no apoyar el Proyecto Bingham:
1. El índice de analfabetismo en la isla era demasiado elevado. Por tal motivo, se estaba estudiando un nuevo código electoral que cualificara el voto por literacia, sin distinción de sexo.

2. El Congreso no debe legislar en asuntos locales, ya que no tenían el conocimiento exacto sobre la realidad del país.

20
Además, esto limitaría el voto obrero y campesino, iliteratos en su mayoría. La realidad es que a la vez, siendo el Partido Socialista el único que abogaba por el voto femenino, si este se realizaba, podría resultar con la afiliación de la mujer obrera a este partido.
18
Media hora durante un jornal y dos periodos de quince minutos.

2004- ley contra la discriminacion de lactancia en el trabajo
12
Click to edit Master title style
Click to edit Master text styles
Second level
Third level
Fourth level
Fifth level
06/04/2014

#
Click to edit Master title style
Click to edit Master text styles
Second level
Third level
Fourth level
Fifth level
06/04/2014

#
Click to edit Master title style
Click icon to add picture
Click to edit Master text styles
06/04/2014

#
Click to edit Master title style
Click to edit Master text styles
Second level
Third level
Fourth level
Fifth level
Click to edit Master text styles
06/04/2014

#
06/04/2014

#


Click to edit Master title style
Click to edit Master subtitle style
06/04/2014

#
Click to edit Master title style
Click to edit Master text styles
Second level
Third level
Fourth level
Fifth level
06/04/2014

#
Click to edit Master title style
Click to edit Master text styles
06/04/2014

#
Click to edit Master title style
06/04/2014

#
Click to edit Master text styles
Second level
Third level
Fourth level
Fifth level
Click to edit Master text styles
Second level
Third level
Fourth level
Fifth level
Click to edit Master title style
06/04/2014

#
Click to edit Master title style
Click to edit Master text styles
Click to edit Master text styles
06/04/2014

#


Click to edit Master text styles
Second level
Third level
Fourth level
Fifth level
Click to edit Master text styles
Second level
Third level
Fourth level
Fifth level
Interestatal- productos de base federal y exportados

PARA PROTEGER A LAS MADRES OBRERAS, ESTABLECER SU DERECHO A UN DESCANSO QUE COMPRENDA CUATRO (4) SEMANAS ANTES DEL ALUMBRAMIENTO Y CUATRO (4) SEMANAS DESPUES; PROHIBIR EL TRABAJO DE LAS MADRES OBRERAS DURANTE DICHO PERIODO EN OFICINAS, ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES E INDUSTRIALES Y EMPRESAS DE SERVICIO PUBLICO; ESTATUIR LA OBLIGACION DE LOS PATRONOS A PAGAR A LAS MADRES OBRERAS LA MITAD DEL SUELDO; SALARIO, JORNAL O COMPENSACION DURANTE EL MENCIONADO PERIODO DE DESCANSO; FIJAR PENALIDADES POR LA VIOLACION DE LAS DISPOSICIONES DE ESTA LEY Y PARA OTROS FINES

Para establecer la jornada de trabajo en Puerto Rico, de un tipo doble de salario por las horas trabajadas en exceso de la jornada legal, fijar períodos de descanso, reglamentar ciertos aspectos del contrato de trabajo, imponer ciertos deberes a los patronos, señalar penalidades por la violación
11
Antes de conocer los movimientos que utilizaron las mujeres del siglo XX para su desarrollo, debemos entender cuáles fueron las injusticias que presionaron a las mujeres a percatarse de que era hora de un cambio. Un buen punto de referencia para poder empezar a investigar estas presiones es durante el siglo XIX
2
En 1919 fue uno puntal en la producción de tabaco si se compara con años anteriores (1.7 millones de libras). Sin embargo, los salarios, las condiciones antihigiénicas, falta de iluminación en la fábrica, etc. llevaron a que se desatara la huelga. La misma tuvo una duración de 27 días, donde los obreros y obreras se jugaron todo, incluso su vida. En la mañana del 10 de abril los y las trabajares(as) tomaron la entrada de la fábrica y así evitar que trabajadores obligados por los capataces (rompehuelgas) los sustituyeran en el centro de producción. Comienza la granizada de piedras, y policía junto a capataces disparan en todas direcciones. El resultado fue tres muertos y varios heridos. Pero en medio de pedradas y tiros estaba esta única mujer, que aunque no trabajaba como despalilladora, acudía en apoyo de sus hermanos de Cuba Libre y el Cielito. Nacida en 1886 en una hacienda cafetalera, hija de esclavos y analfabeta, Sin embargo, hizo lo indecible por arrancarle al sistema lo necesario para sobrevivir. De acuerdo al censo de 1910- se hizo lavandera y planchadora de los sectores acomodados del pueblo, viendo la opulencia vis a vis la escasez de todos sus hermanos de clase

Esta demanda se veía sufragada por la obra de mano barata que ofrecía la mujer. Pero la creencia de que el pago en la mujer era suplementario y al no existir leyes que velaran por el bienestar en el trabajo o el límite de éste, estas pasaban de 9 a 12 horas diarias trabajando, por semanas completas en condiciones mayormente inadecuadas. Se estima que 100,000 mujeres trabajaban en la industria de la aguja, 17,000 eran empleadas en factorías y las otras 83,000 restantes eran obreras a domicilio.
8
Debido a esto, las mujeres y niños fueron quedando en una mayor dependencia del ingreso del hombre y la familia fue dejando de ser un equipo de producción. Ya que el trabajo de la mujer en el ámbito doméstico dejó de reconocerse como una aportación económica, empezó a intensificarse la visión equívoca de inferioridad de la mujer.

Aprovechándose de esta nueva creencia y del prejuicio de que las mujeres son débiles por naturaleza, la industria empezó a reclutar a las mujeres para trabajos duros y con jornadas más largas de trabajo, pues "el trabajo de la mujeres es muy concienzudo, muy minucioso y por tanto, muy eficiente: al mismo tiempo se paga con la mitad, o menos, de la remuneración del hombre." (Solá, 1922). Entonces, ahora la mujer sería responsable de trabajar largas horas en la industria (para ser considerada económicamente útil), más de mantener las tareas domésticas al día, pues éstas eran considerados como trabajos de mujer.

4
A diferencia, el capitalismo funciona a través de un mercado donde los bienes y los servicios se producen, se compran y venden por dinero. Por lo tanto la producción está en las manos de aquellos que hayan acumulado suficiente capital como para emplear personas que produzcan. Este círculo obliga a las personas a emplearse con un patrono pues ya la sobrevivencia no consiste en los alimentos que por mi cuenta produzco, si no por el dinero que logro almacenar. Al mismo tiempo, el patrono debía producir y vender de tal manera que las ganancias fueran suficientes para pagarle a sus empleados, continuar con los gastos de producción y tener ganancias propias para su sobrevivencia. Debido a esto, entonces, va surgiendo la creencia que los empleos que ofrecen mayores salarios son más valiosos y prestigiosos.

Con esta nueva ideología, la imagen social de la mujer fue perdiendo valor, pues anteriormente, las mujeres laboraban junto a los hombres para realizar los intercambios familiares a través de las producciones caseras, reconociendo su trabajo como necesario tanto social como económicamente. Ahora, con el auge del capitalismo, sus esfuerzos no eran remunerados con lo necesario para sobrevivir: dinero.
3
Las características principales de liberalismo eran: el individualismo, la libertad como un derecho inviolable, la igualdad, el derecho a la propiedad privada, el establecimiento de códigos civiles y la tolerancia religiosa. Éste movimiento comienza luego del triunfo de la Revolución Francesa la cual defendía esta forma de actuar y pensar.

Una de las primeras mujeres puertorriqueñas en escribir acerca de las ideas feministas y los derechos de la mujer lo fue Luisa Capetillo. De padres europeos, Luisa tuvo acceso a la literatura francesa las cuales influenciaron marcadamente sus luchas contra la desigualdad de oportunidades para las mujeres. Pero, el liberalismo no sólo influenció a mujeres, pues también en este movimiento participaron grandes hombres como lo fueron Eugenio María de Hostos, Rafael María de Labra, Gabriel Ferrer y Alejandro Tapia y Rivera.

"Ser racional, la mujer es igual al hombre; éste tiene el derecho de mejorar por el cultivo de sus facultades las condiciones de su vida física y moral, ¿porque no ha de tenerlo la mujer?"
(Eugenio María de Hostos, "Sobre la educación científica de la mujer", Discurso, Santiago de Chile, 21 julio de 1873)


5

06/04/2014

Click to edit Master text styles
Second level
Third level
Fourth level
Fifth level

#
1941
Primera ley de salario mínimo
Cobijaba solo a aquellos que trabajaban en el comercio interestatal
1942
Se aprueba la Ley de Madres Obreras
1948
Se aprueba Ley de Jornada de Trabajo
1959
Ley contra el Discrimen en el Trabajo
1961
Se extendió la cobertura del salario mínimo a los empleados de comercios, servicios, tránsito local, construcción y estaciones de servicio.
1963
Ley de Igual Paga por Igual Trabajo
2000
Ley para Reglamentar el Período de Lactancia o de Extracción de Leche Materna

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.