Desarrollo de un Sistema de Información Geográfica para Mejorar la Gestión del Agua de Riego del Embalse Convento Viejo, Chile

June 19, 2017 | Autor: Carlos Victoria | Categoría: Climate variability, Irrigation Water, Geographic Information System
Share Embed


Descripción

II Congreso Nacional de Tecnologías de la Información Geográfica y II Jornadas de Sistemas de Información Geográfica Los Polvorines, 3 y 4 de Octubre de 2013 DESARROLLO DE UN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA GESTIÓN MUNICIPAL MEDIANTE SOFTWARE LIBRE. RESULTADOS PRELIMINARES Dr. Agustín Pablo Álvarez Herranz Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad de Castilla-La Mancha

Dr. José Francisco Zelasco Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires

Ing. Horacio Martín Facultad Regional Trenque Lauquen Universidad Tecnológica Nacional

Dr. Santiago Linares Centro de Investigaciones Geográficas (CIG) Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales (IGEHCS), CONICET Facultad de Ciencias Humanas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

RESUMEN Asistimos a un proceso de implantación de nuevas tecnologías de la información y comunicación en todas las esferas de las actividad humana, dentro de las cuales, la actividad de planificación y gestión pública no han sido ajena a esta transformación. En esta esfera, los Sistema de Información Geográfica (SIG) se han convertido en instrumentos indispensables para la planificación y gestión territorial. Es en este contexto que la Facultad Regional Trenque Lauquen, perteneciente a la U.T.N., presentó un proyecto interdisciplinario con el objetivo de desarrollar un software que optimice los procesos de gestión municipal mediante SIG basado en herramientas de software libre, las cuales garantizan, entre otras cosas, un bajo costo de adquisición, posibilidades continuas de innovación tecnológica e independencia del proveedor. En este trabajo se presentan dos resultados preliminares del proyecto de investigación en curso, en primera instancia, se muestra y explicita el prototipo SIG desarrollado como una aplicación web que cuenta con funcionalidades genéricas de visualización, consulta y actualización, y en segunda instancia, se propone un sistema de indicadores estadísticos para la verificación de objetivos que permitan evaluar el grado de satisfacción del sistema posterior a su implementación. PALABRAS CLAVES: SIG, software libre, sistemas de ayuda a la decisión espacial. KEY WORDS: GIS, free software, spatial decision support systems.

INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES El gran desarrollo de los Sistemas de Información Geográfica, especialmente en las últimas dos décadas, ha dado como resultado la existencia de grandes volúmenes de información georreferenciada digitalizada y una demanda creciente de acceder a dicha información y compartirla. Este desarrollo acompañado de la evolución y difusión generalizada de Internet ha tenido un impacto directo en el dominio de las Tecnologías de la Información Geográfica, dando como consecuencia la aparición de los servidores de mapas y la aplicación de las tecnologías web al tratamiento y difusión de la información geográfica. Es así que los últimos desarrollos en el área muestran una clara tendencia hacia dos requerimientos básicos: el acceso web a la información geoespacial y la adopción de estándares que faciliten la interoperabilidad entre los diferentes sistemas de almacenamiento, servicios y aplicaciones SIG existentes y futuras. Estas motivaciones propiciaron el surgimiento de las denominadas Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE’s). La interoperatividad entre servicios, basada en la adopción de estándares para la representación de datos espaciales y para la especificación de interfaces de comunicación, proporciona numerosas ventajas en el ámbito de su aplicación a los entornos SIG. A diferencia de las soluciones de programas tradicionales, situados en una organización o departamento específico, con funcionamientos autónomos en relación a otras áreas administrativas, las IDE´s implican un trabajo cooperativo y de colaboración no solo entre sistemas sino, principalmente, entre organizaciones. El establecimiento de acuerdos, la asunción de estándares, las políticas de datos y de protección de derechos, etcétera, son algunos de los elementos que acompañan forzosamente a los aspectos tecnológicos sobre el tema. La distribución de responsabilidades, unida al empleo de estándares comunes, facilita la integración de diferentes componentes informáticos, tanto libres como licenciados, en un mismo entorno de producción. Permite a los servicios de visualización acceder a toda una amplia gama de datos espaciales, independiente de su ubicación física y de la entidad encargada de gestionarlos. Asimismo, independiza la presentación de los datos de las tareas de captura, análisis, almacenamiento y mantenimiento de los datos espaciales. Los primeros antecedentes tienen raíz en torno a las agencias gubernamentales estadounidenses encargadas de la gestión de los recursos naturales y la defensa. Entre ellas se destacan dos proyectos reconocidos en la literatura específica: MOSS (Map Overlay and Statistical System), un SIG vectorial, y GRASS (Geographic Resources Analysis Support System), un SIG raster, que se convirtió en uno de los primeros proyectos a escala mundial de software libre. A medida que estas y otras aplicaciones SIG se fueron introduciendo en diferentes entornos productivos, fue creciendo la necesidad de que los diferentes sistemas empleados mostraran cierto nivel de compatibilidad y capacidad de interoperabilidad a los fines de hacer un uso más eficiente de la información geoespacial existente. Así, del seno de la comunidad de usuarios, desarrolladores y empresas de soporte que surgieron en torno a GRASS, con la participación de los desarrolladores de MOSS, nació el OpenGIS Project, que precedió al lanzamiento formal del Open Geospatial Consortium, Inc. (OGC) en 1994. El OpenGIS Project definió una visión de diversos sistemas de geoprocesamiento comunicándose directamente sobre la red gracias a un conjunto de interfaces abiertos basados en la Open Geodata lnteroperability Specification (OGIS). Actualmente, el OGC es una organización internacional que agrupa a cerca de 479 empresas, agencias gubernamentales y universidades en un intento de proporcionar una serie de interfaces estandarizadas y especificaciones de codificación que faciliten el acceso y la compartición de la información geoespacial.

El OGC ha especificado varios servicios web (OWS) para el trabajo con datos espaciales. Estos servicios presentan interfaces bien definidas que, junto con el empleo de formatos de datos estandarizados, facilitan la interoperabilidad en entornos web distribuidos. Están agrupados en varias categorías: servicios de datos, de visualización, de transformación y de registro, lo cual permite, entre otras cosas, dimensionar de forma adecuada el entorno operativo en función de las necesidades, y distribuir responsabilidades y funciones entre los departamentos y organizaciones que integran una IDE. Este desarrollo de los SIG ha hecho que en los últimos años se multipliquen los antecedentes a escala nacional y regional sobre Infraestructuras de Datos Espaciales, dentro de las cuales podríamos citar a los siguientes proyectos: PROYECTO ETISIG CORDOBA: La creación del ETISIG Córdoba, con la firma de un convenio en el 2002, es una iniciativa que ha tenido lugar en el ámbito de la administración pública de la provincia de Córdoba con el propósito de producir y/o utilizar cartografía temática, de índole variada y a múltiples escalas en función de sus necesidades específicas. ETISIG Córdoba está formado por un grupo de técnicos de los organismos provinciales cuyo trabajo permite construir y mantener actualizada una base cartográfica común, sobre la cual los diversos organismos pueden incorporar y mantener actualizadas sus respectivas capas de datos específicos. El objetivo principal es elaborar un proyecto de trabajo conjunto para la estandarización en la generación de cartografía en el ámbito provincial, tendiente a la generación del SIG provincial, montado en un servidor de mapas de uso múltiple y que permita la incorporación de diferentes capas temáticas generadas por los diferentes organismos provinciales. PROYECTO ETISIG CATAMARCA: El objetivo del proyecto que surge en el 2004 es lograr la plena utilización de los Sistemas de Información Geográfica como herramienta de planificación y toma de decisiones en todos los organismos de gobierno. Con la creación de ETISIG Catamarca se pretende crear un espacio de trabajo que articule y sugiera las normas para la utilización de la tecnología SIG, referido a recursos humanos como tecnológicos y metodológicos; y concientizar y capacitar al personal jerárquico y técnico sobre las bondades de la propuesta. Al mismo tiempo, lograr que la información sea compartida, de libre disponibilidad, con distintos niveles de acceso, actualizada en tiempo real, y que llegue oportunamente a los usuarios con un mínimo de calidad, haciendo que los datos se encuentren disponibles en un mismo formato, y que las bases de datos corran sobre una plataforma común. PROYECTO PROSIGA-IDERA: PROSIGA es la respuesta a muchos años de esfuerzos de personas de distintos organismos que han trabajado en forma denodada para lograr la obtención de una cartografía proveniente de la integración de información generada por los responsables oficiales. En el mes de marzo de 2004 un grupo de técnicos comenzó a reunirse informalmente para intercambiar ideas, criterios y conocimientos con el fin de desarrollar una estructura para integrar y compartir información y generar una base tecnológica común. Estas ideas se plasmaron en el mes de octubre de 2004 con la firma de un convenio de cooperación técnica para desarrollar en forma conjunta un SIG Nacional integrado con datos aportados por los organismos participantes. El proyecto PROSIGA se basa en la idea de integrar información de diversas escalas de captura, que van desde la generada por organismos nacionales hasta la información urbana que desarrollan los municipios, estamos hablando de información relativa al relieve, la hidrografía, la composición de los suelos, bosques, producción agropecuaria, los datos de los catastros urbanos y rurales y los equipamientos, por mencionar algunos, toda esta información necesaria para la planificación, el desarrollo, la acción ante eventos catastróficos, censos y muchas otras actividades que diariamente se realizan en el país. Inicialmente el objetivo del proyecto fue desarrollar, en forma conjunta, sobre la base del Sistema de Información Geográfica (SIG) 250 del IGM, un SIG integrado con datos aportados por los organismos

participantes para su consulta a través de Internet, denominado “Proyecto Sistema de Información Geográfica Nacional de la República Argentina (PROSIGA)”. A partir de mediados del año 2006 y con la decisión de emplear tecnología IDE (Infraestructura de Datos Espaciales) el objetivo del proyecto pasa a ser el siguiente “Conformar un nuevo mapa del país con información generada por productores oficiales, en formato digital, de acceso público y disponible a través de Internet”, recibiendo el nombre de Infraestructura Nacional de Datos Espaciales de la República Argentina (IDERA). El propósito es lograr a través de acciones coordinadas, el desarrollo y la implementación de estándares comunes, la disponibilidad de datos geoespaciales digitales y tecnologías interoperables, el apoyo a la toma de decisiones, a todas las escalas y para múltiples propósitos. Actualmente veinte organismos y municipios forman parte del proyecto. PROYECTO IDESF: La Infraestructura de Datos Espaciales de Santa Fe (IDESF), es el conjunto de políticas, estándares, procedimientos y recursos tecnológicos que facilitan la producción, obtención, uso y acceso de información geográficamente referenciada de cobertura provincial. La IDESF se encuentra en su fase inicial, aunque se creó en el 2005 y para su desarrollo se requieren esfuerzos interinstitucionales concertados. Se pretenden reunir los datos geográficos provinciales para su uso en los procesos de toma de decisiones, de manera coordinada y teniendo en cuenta las necesidades de los usuarios. Un Comité Coordinador integrado por funcionarios de los Ministerios de Gobierno y Reforma del Estado y de Economía, coordina el desarrollo de la IDESF. Su función es el trazado de políticas y toma de decisiones respecto a: promoción, difusión, capacitación, normalización y alcances de la IDESF. Un Comité Técnico conformado por profesionales y técnicos de los diferentes organismos de la Administración Pública Provincial (APP) propone normas y estándares, acuerdos interjurisdiccionales, desarrollos informáticos vinculados a la información geográfica, modos de gestión de metadatos y fundamentalmente sugiere estrategias de descubrimiento, acceso y uso de la información. El acceso a la información disponible en el servidor de datos Espaciales está restringido a la APP. Para acceder a la descarga de la información es necesario estar registrado en la base de usuarios de la IDESF. PROYECTO ETISIG CHACO: Con ocasión de haberse realizado la Primera Reunión de Usuarios de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Procesamiento Digital de Imágenes (PDI), organizado por el Laboratorio de Cartografía Digital de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), personal perteneciente a diversos organismos del Estado Provincial tuvieron la oportunidad de compartir un espacio de trabajo, charlas y debates que permitió que se propusieran como objetivo inmediato el de “conformar un equipo de trabajo interinstitucional de Sistemas de Información Geográficos en la provincia del Chaco como modo de crear un espacio de trabajo que articule y sugiera las normas para la utilización de la tecnología SIG, tanto en lo que se refiere a recursos humanos y tecnológicos como así también a los procedimientos y metodologías”. Finalmente, el 28 de septiembre del año 2005 se firmó un convenio de trabajo interinstitucional del que forman parte diez organismos. De la firma de este convenio surgió el proyecto ETISIG CHACO que tiene como objetivo principal el generar un SIG de la Provincia del Chaco, como herramienta de planificación y gestión para optimizar la toma de decisiones de índole territorial. Los objetivos específicos del proyecto son generar una base cartográfica única y común, a fin de evitar la duplicación de esfuerzo y gastos en los organismos de la Provincia; generar un intercambio continuo de información, con formato uniforme y estándar de calidad mínimo; concertar la metodología de captura y generación de los datos, su formato y técnicas de tratamiento, además de las plataformas de trabajo; contar con un espacio común de trabajo que facilite la administración, almacenamiento de imágenes y bases cartográficas, que mejore la eficiencia de cada organismo y concientizar y capacitar al personal jerárquico y técnico de cada organismo. PROYECTO SIT SANTA CRUZ: Las primeras aproximaciones orientadas a la creación de un Sistema de Información Geográfica institucional, oficial e integral, para la provincia de

Santa Cruz, comenzaron hacia mediados de 2006 resultando la creación oficial en el año 2007 (Decreto del Poder Ejecutivo Provincial Nº3449, 25/10/2007), del proyecto SIT Santa Cruz (Sistema de Información Territorial). Esta acción fue una de las primeras consecuencias directas del Plan Estratégico Territorial SANTACRUZ 2016, en consonancia con las acciones del Plan Estratégico Territorial ARGENTINA 2016, una iniciativa del Ministerio de Planificación Federal Inversión Pública y Servicios de la Nación (MINPLAN). Representó una acción decisiva del estado provincial para fomentar el desarrollo de información espacial del territorio bajo procedimientos estandarizados, homologados, interoperables y documentados, entre los diferentes organismos públicos con responsabilidad en la toma de decisiones sobre el territorio. El SIT, un proyecto radicado actualmente en la Subsecretaría de Planeamiento de la provincia, consiste en una integración de herramientas y procedimientos de trabajo orientados a la generación, actualización y gestión de información relacionada con el territorio provincial, sus recursos, ocupación y uso. La filosofía central de la iniciativa apunta a contribuir a la reversión de las características propias de la utilización de la información geográfica en ámbitos públicos según los diagnósticos realizados. Por tanto, las metas principales definidas para el SIT consisten en: optimizar la generación, integración y actualización permanente de información territorial y sectorial del espacio geográfico santacruceño; optimizar el desarrollo y transferencia de herramientas útiles, entre los diferentes organismos de los estados municipales, provincial y nacional para propender a una mayor eficiencia en los procesos de toma de decisión, durante la gestión del territorio provincial; alcanzar una divulgación masiva de actividades institucionales y difusión pública de información territorial y sectorial, en el ámbito geográfico de la provincia, y en distintos niveles de organización; implementar, y fomentar la aplicación, de estándares internacionales (ISO y OGC) en todos los procesos de trabajo vinculados con la generación y administración de información geográfica. IDE PROVINCIA DE TUCUMÁN: La Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Tucumán (IDET), de reciente creación, responde a la necesidad de crear un espacio en común donde las diferentes organizaciones, a través de la cooperación mutua y compromiso, utilicen la información espacial existente en la provincia teniendo como objetivo promover el desarrollo social, económico y ambiental de la Provincia de Tucumán. Este proyecto está sustentado por la participación activa de diversas áreas de la administración pública provincial que generan información estadística de interés general, a través del grupo de referentes SIG compuesto por representantes técnicos de las diferentes reparticiones, bajo la coordinación de la Dirección Provincial de Estadística de Tucumán. IDE LabSIG UNGS: Este proyecto plantea la necesidad de implementar una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) sobre el Conurbano Bonaerense (área comprendida por la Ciudad de Buenos Aires y los 24 partidos que la rodean), procurando facilitar el acceso y la integración de la información espacial entre múltiples usuarios, especialmente vinculados a la actividad académica. La constitución de esta IDE contempla un marco institucional, una política de datos, un sistema tecnológico que actúa de soporte y un acuerdo en materia de estándares que permite la compartición de la información entre los diferentes usuarios. A raíz de los antecedentes expuestos y convencidos de que un Sistema de Información Geográfica (SIG) es un instrumento de ayuda para la adopción de decisiones y favorece la gestión óptima del territorio, la Facultad Regional Trenque Lauquen, perteneciente a la Universidad Tecnológica Nacional, pone en marcha en el año 2011 un proyecto de investigación con el objetivo de desarrollar una estructura de gestión municipal mediante Sistemas de Información Geográfica. Este proyecto tiene como metas principales las de: •

Optimizar la generación, integración y actualización permanente de información territorial y sectorial del espacio geográfico Municipal.

• •

Optimizar el desarrollo y transferencia de herramientas útiles, entre las diferentes escalas y organismos de gobierno municipal, provincial y nacional, para propender a una mayor eficiencia en los procesos de toma de decisión. Implementar, y fomentar la aplicación, de estándares internacionales (ISO y OGC) en todos los procesos de trabajo vinculados con la generación y administración de información geográfica.

A los fines alcanzar las metas planteadas se propusieron los siguientes objetivos: • • •

• •

Desarrollar un sistema de información territorial de apoyo a los procesos de toma de decisión municipal útil para el monitoreo y gestión de recursos territoriales locales y para la simulación de escenarios posibles y modelos territoriales deseables. Ofrecer al público en general, el mayor volumen posible de información espacial sobre el territorio municipal, producido y actualizado en el ámbito de las autoridades de aplicación sectorial y territorial. Ajustar y proponer estándares orientados a la homologación, en el ámbito de los organismos públicos municipales y provinciales, de procesos de captura, generación, manipulación, almacenamiento, análisis, actualización y divulgación de información espacial oficial. Ajustar y proponer estándares orientados a la documentación de la información espacial en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, sobre la base de estándares internacionales. Contribuir a la formación y entrenamiento de profesionales y técnicos en la utilización de tecnologías SIG y de gestión y documentación de la información espacial, en el ámbito de las administraciones públicas municipales y provinciales.

La metodología propuesta y algunos resultados preliminares de la labor desarrollada durante estos dos años de trabajo conjunto se presentan en los siguientes apartados. MATERIALES Y MÉTODOS La metodología adoptada para desarrollar el proyecto se dividió en cuatro etapas, la primera orientada al estudio de la estructura y circuitos administrativos de las distintas áreas de los gobiernos municipales con incumbencia en el proyecto; la segunda etapa estuvo orientada a la edición e integración de fuentes de datos graficas y alfanuméricas existentes en función de los objetivos marcados; la tercera etapa fue la de investigar sobre herramientas necesarias para el desarrollo de las aplicaciones requeridas y la cuarta etapa la del desarrollo propiamente dicho de las aplicaciones especificas de gestión municipal. Para la primera etapa fue necesario realizar un análisis de las áreas o departamentos que forman parte de una Municipalidad en función de conocer: ¿qué necesitan saber las personas para realizar sus tareas?, ¿cuáles son las responsabilidades en la carga y actualización de datos de cada puesto de trabajo? y ¿qué productos informáticos generados por el SIG son apropiados para realizar sus tareas? Una vez definidas las tareas singulares del personal de una organización municipal fue necesario determinar los flujos de trabajo y las interacciones dentro de las áreas involucradas. La segunda etapa consistió en estar al tanto sobre: ¿qué datos están total o parcialmente disponibles digitalmente en la municipalidad y pueden ser usados para crear los productos informáticos necesarios?, ¿qué datos se encuentran almacenados en formatos analógicos u otro sistema de almacenamiento y requerirían de un proceso previo y transformación para incorporarlos al SIG?, ¿qué otras fuentes de datos externas a la municipalidad serían útiles para el desarrollo del sistema propuesto?, ¿qué tipo de datos no disponibles en fuentes secundarias necesitarían ser editados para la implementación de SIG? y ¿qué funciones de

manejo, sistemas de coordenadas y representación, modelos de datos geográficos y vinculaciones topológicas entre ellos, serían necesarios para que los datos recolectados se conviertan en soporte útil al momento de tomar decisiones, planificar y gestionar el territorio? La tercera etapa se centro en investigar las especificaciones tecnológicas y herramientas de software requeridas para el desarrollo e implementación del SIG en una Municipalidad, a tales fines se estudiaron y evaluaron la idoneidad de las distintas alternativas existentes siguiendo los criterios de: 1) compatibilidad con otros desarrollos de SIG en organismos públicos nacionales y provinciales, 2) libre uso y distribución, 3) compatibilidad con distintas plataformas, en particular Windows y Linux y 4) robustez, estabilidad, seguridad y alta perfomance en el manejo de información geoespacial. En base a estos criterios las herramientas de software libre seleccionadas fueron las siguientes: Para software base: • Linux: distribución OsGeo Live basada en Xubuntu. Se compone de muchos paquetes de software, los cuales se distribuyen la mayor parte bajo una licencia de software libre. La principal licencia utilizada es la GNU General Public License (GNU GPL). • Apache: El servidor HTTP Apache es un servidor web HTTP de código abierto, para plataformas Unix (BSD, GNU/Linux, etcétera), Microsoft Windows, Macintosh y otras, que implementa el protocolo HTTP/1.12 y la noción de sitio virtual. • FGS MapTools: Proporciona un entorno independiente (PHP, MapScript, Apache y MapServer) para poder utilizar y manipular la cartografía. Además de proporcionar servicios Web. Para base de datos: • SQL: es una abreviatura de Structured Query Language, esto es, Lenguaje de Consulta Estructurado. Con este lenguaje se formulan operaciones que permiten definir y manipular una base de datos relacional. • PostgreSQL: es un potente sistema de base de datos relacional libre, liberado bajo la licencia BSD. Corre en la mayoría de los sistemas operativos más utilizados incluyendo, Linux, varias versiones de UNIX y Windows. Utiliza principalmente SQL como lenguaje de consulta a la base de datos. • PostGIS: es un módulo que añade soporte de objetos geográficos a la base de datos relacional PostgreSQL para su utilización en Sistema de Información Geográfica. PostGIS es software libre (GPL). • pgAdmin: es una herramienta de código abierto para la administración de bases de datos PostgreSQL y derivados. Incluye: interfaz administrativa gráfica, herramienta de consulta SQL, editor de código procedural, agente de planificación SQL/shell/batch. Está diseñada para responder a las necesidades de la mayoría de los usuarios, desde escribir simples consultas SQL hasta desarrollar bases de datos complejas. Para la programación en servidor: • PHP: es un lenguaje de alto nivel interpretado del lado del servidor, diseñado para la creación de sitios web y manipulación de datos. Es de software libre. Permite la programación tanto procedural, como orientada a objetos y la posibilidad de utilizar framework para el desarrollo (Zend, CakePhp, etcétera). PHP5 da amplio soporte a la programación orientada a objetos. • Aptana: Entorno de desarrollo multiplataforma y de software libre, programado en java. Proporciona soporte para el desarrollo de aplicaciones en diversos lenguajes (php, javascript, css, html, xhtml, entre otros).

• NetBeans: Entorno de desarrollo producido por Sun Microsystem desde 1999. Multiplataforma. Es libre y de código abierto. Escrito en Java pero soporta múltiple lenguajes. • MapServer: es un desarrollo Open Source para construir aplicaciones espaciales disponibles a través de la red. No es un sistema SIG ni aspira a serlo, sino que está destinado a renderizar datos espaciales (mapas, imágenes, datos vectoriales) para su publicación a través de la web. Corre bajo distintas plataformas: Linux, Windows, Mac OS X, Solaris, y otros. Soporta la mayoría de los formatos de datos raster y vector. • PHP/Mapscript: es un módulo para PHP que permite acceder a la API de MapServer. Para la programación en cliente y diseño web: • JavaScript: lenguaje de programación interpretado. Se define como orientado a objetos, basado en prototipos, imperativo, débilmente tipado y dinámico. Aunque existe una versión para utilizarlo desde el lado del servidor (Server-side JavaScript o SSJS) hasta el momento, solo utilizamos este lenguaje del lado del cliente mayormente para mejorar el dinamismo y la operatividad de la aplicación, también es usado por otras herramientas que empleamos como OpenLayers, ExtJS, Aptana, etcétera, como el lenguaje en el que las mismas están programadas. Cabe destacar que si bien no es de código abierto y es marca registrada de Oracle Corporation, su uso está permitido sin pagar licencias y el software desarrollado mediante su uso puede ser distribuido como software libre agregando el código del mismo. • Ajax: acrónimo de Asynchronous JavaScript And XML, es una técnica de desarrollo web para crear aplicaciones interactivas o RIA (Rich Internet Applications). Estas aplicaciones se ejecutan en el cliente, es decir, en el navegador de los usuarios mientras se mantiene la comunicación asíncrona con el servidor en segundo plano. De esta forma es posible realizar cambios sobre las páginas sin necesidad de recargarlas, lo que significa aumentar la interactividad, velocidad y usabilidad en las aplicaciones. Ajax es una técnica válida para múltiples plataformas y utilizable en muchos sistemas operativos y navegadores dado que está basado en estándares abiertos como JavaScript y Document Object Model (DOM). • OpenLayers: es un marco de desarrollo que facilita poner un mapa dinámico en cualquier página web. Puede mostrar fragmentos del mapa y marcadores cargados de cualquier fuente. OpenLayers se ha desarrollado para promover el uso de la información geográfica de todo tipo. OpenLayers es completamente libre, de código abierto de JavaScript, publicado bajo la licencia BSD 2-cláusula (también conocido como el FreeBSD). • JQuery: es un framework para JavaScript rápido y conciso que simplifica el procesamiento del documento HTML, manejo de eventos, animación y las interacciones Ajax para el desarrollo web rápido. • ExtJS: es un framework para JavaScript para el desarrollo de aplicaciones web interactivas usando tecnologías como Ajax, DHTML y DOM. Fue desarrollada por Sencha. • Notepad++: Editor de texto open source bajo licencia GPL con funcionalidades como resaltado de sintaxis para múltiples lenguajes de programación y desarrollo (como HTML, XML, CSS, JavaScript), multidocumentos, buena velocidad y bajo impacto en el rendimiento del sistema aun con muchos documentos abiertos. • Prototype: es un framework open-source orientado a objetos para JavaScript que tiene como objetivo facilitar el desarrollo de aplicaciones web dinámicas. Ofrece un amplio soporte para Ajax, construcciones de programación de alto nivel, y fácil manipulación de DOM. • nvu, Kompozer, Amaya: son editores HTML de software libre empleados en el diseño de páginas web. Para los tratamientos de datos geoespaciales: • gvSIG: es un programa informático para el manejo de información geográfica con precisión cartográfica que se distribuye bajo licencia GNU GPL v2. Permite acceder a la información vectorial y rasterizada así como a servidores de mapas que cumplan las especificaciones del OGC. Esta es una de las principales características de gvSIG respecto a otros Sistemas

de Información Geográfica, la importante implementación de servicios OGC: WMS (Web Map Service), WFS (Web Feature Service), WCS (Web Coverage Service), Servicio de Catálogo y Servicio de Nomenclátor. Está desarrollado en lenguaje de programación Java, funcionando con los sistemas operativos Windows, Linux y Mac OSX. • Quantum GIS: es un Sistema de Información Geográfica de código libre para plataformas GNU/Linux, Unix, Mac OS y Microsoft Windows. Permite manejar formatos raster y vectoriales a través de las bibliotecas GDAL y OGR, así como bases de datos. Algunas de sus características son: soporte para la extensión espacial de PostgreSQL, PostGIS, manejo de archivos vectoriales Shapefile, AcInfo coverages, Mapinfo, soporte para un importante número de tipos de raster. Para diseño y documentación: • MERICE: para las etapas de relevamiento, educción de requisitos y diseño del modelo de datos, se sigue el método propuesto en Zelasco, et al. (2012) derivado del MERISE propuesto por Tardieu, et al. (1985), que consta de un conjunto interconectado de herramientas y heurísticas, para mejorar la ingeniería de requisitos, asegurar la integridad de datos, facilitar el diseño de las especificaciones, permitiendo comparar las alternativas de organización en términos de estaciones de trabajo, tareas, etcétera. Las especificaciones producidas resultan más estrictas y simples y facilitan, en términos de diseño, el uso de herramientas tales como las propuestas por el Lenguaje de Modelado Unificado (UML) y el Proceso Unificado (UP) (Zelasco et al. 2007). • UML (Lenguaje Unificado de Modelado) (Kumbaugh, et al. 2000): es un lenguaje estándar para la escritura de proyectos de software. UML puede ser usado para visualizar, especificar, construir y documentar los componentes de un sistema de software incluyendo el diseño y modelado de las bases de datos (Muller, 1999; Naiburg y Maksimchuk, 2001). • WAE (Extensión para aplicaciones web): UML tiene definido un mecanismo para permitir extender la semántica del modelo. El mecanismo de extensión permite incluir nuevos atributos, diferente semántica y restricciones adicionales. WAE es el conjunto de extensión de UML propuesto por Conallen (2002) formado por valores etiquetados, estereotipos y restricciones, para modelar los distintos componentes de una aplicación web. • Astah Community, Poseidon, ArgoUML: son herramientas CASE (Computer Aided Software Engineering) de libre distribución que permiten realizar el diseño y documentación de un sistema mediante diagramas UML. • DER (Diagrama Entidad-Relación): empleado para el modelado de Bases de Datos Relacionales (Ramakrishnan y Gehrke, 2002). La cuarta etapa se centró en el diseño y desarrollo de los módulos específicos de la aplicación SIG para la planificación y gestión municipal. Sobre la base a la información relevada en las etapas anteriores quedaron definidos cuatro tipos de módulos (Figura 1): a) Módulos que permitan la actualización de la información alfanumérica. b) Módulos para la visualización de la información gráfica y alfanumérica. c) Módulos para consultas tanto espaciales como por atributos. d) Módulos para el cálculo de índices de gestión y tendencias estadísticas.

FIGURA 1. Módulos propuestos para la aplicación SIG

Fuente: elaboración propia

RESULTADOS PRELIMINARES Sobre la base de las herramientas descritas anteriormente, se ha logrado desarrollar un prototipo (Mapa 1) con un conjunto de funciones básicas y tres aplicaciones específicas, que pueden ser adaptables a las características singulares que pueda presentar cada municipalidad. Asimismo, se ha diseñado un sistema de indicadores estadísticos para la verificación de objetivos que permitan evaluar el grado de satisfacción del sistema posterior a su implementación. El prototipo desarrollado cuenta con las funcionalidades básicas de: • • • • • • • •

Visualización de la escala. Herramienta que nos permite seleccionar las capas a visualizar dentro de las que están disponibles. Mapa contextual que nos ubica el marco de visualización en un ámbito más global. Indicador de la posición del mouse en tiempo real en el sistema de coordenadas en el que se representa el mapa. Controles de navegación del mapa (desplazamiento y zoom). Herramientas para poder editar la cartografía digital (puntos, líneas y polígonos). Herramientas para la selección de elementos del mapa y visualización de información vinculada a los mismos, en formato popup (cuadros de diálogo flotantes) y accedida a través de consultas realizadas en forma remota y automática a la BD. Herramienta para la búsqueda.

A su vez, el prototipo cuenta con herramientas para la planificación y gestión municipal que han sido señaladas como prioritarias por el personal municipal entrevistado, las cuales fueron agrupadas en tres categorías:

1) Herramienta de Gestión Catastral Es una herramienta que permita superar los procesos manuales de creación de padrón inmobiliario (partida), nomenclatura catastral, gestión de trámites y registro gráfico. Asimismo suplantar la carga de datos centralizada y viabilizar la integración entre la información gráfica y alfanumérica entre las diversas dependencias municipales (Área de Rentas, Área de Catastro, Área de Obras Privadas y Área de Obras Públicas). El esquema de funcionalidades de la herramienta de Gestión del Catastro es (Mapa 1): • • • • • • • •

Recepción y carga de formularios con datos alfanuméricos, físicos y jurídicos. Gestión de expedientes: altas, bajas y actualización de datos. Edición, modificación e impresión de cartografía digital catastral. Mediciones. Consultas espaciales y alfanuméricas. Reportes y certificados. Determinación de tasas y alícuotas según servicios y zonas. Valuaciones.

MAPA 1. Sistema de Información Geográfica Municipal: herramienta de Gestión Catastral

Fuente: elaboración propia Esto permitirá disponer de una base de datos lo suficientemente completa para desarrollar en una segunda instancia herramientas en entorno web con capacidad de análisis de la información: • • • •

Análisis de esquemas tributarios y simulación de escenarios, cobrabilidad / morosidad, actualización tributaria, determinación de zonas según prestaciones y características intrínsecas. Valuaciones masivas. Interpolación de datos, generación de modelos. Recuperación de plusvalías urbanas. Análisis, evaluación, determinación de valores, identificación de zonas de influencia, evaluación de la recaudación potencial. Detección de obras clandestinas e intimación de pago, habilitaciones comerciales, tasas por uso de espacio público (antenas, cartelería, veredas, etcétera).

2) Herramienta de Gestión Urbana y Rural Esta herramienta permite: • • • • •

Consultar y actualizar la cartografía digital de zonificación de usos del suelo. Consultar e interpretar de las normativas vigentes asociadas al Plan de Ordenamiento Territorial. Gestionar, consultar y analizar la información estadística sobre diversas esferas del bienestar de la población (estructura familiar, salud, educación, hogares y viviendas, empleo, etcétera) necesaria para la toma de decisiones espaciales. Consultas espaciales y alfanuméricas sobre actividades económicas (agricultura, industria, comercio, construcción, etcétera). Visualizar imágenes satelitales, fotografías aéreas y modelos digitales del terreno a los fines de realizar análisis geomorfológicos, hidrológicos y de cambios de usos del suelo.

3) Herramienta de Gestión de Infraestructuras, Servicios y Equipamientos Colectivos Esta herramienta posee la doble finalidad de proporcionar información a la comunidad sobre la situación con respecto a Infraestructuras, Servicios y Equipamientos Colectivos en el área geográfica de residencia o interés, como así también, es una herramienta para la gestión municipal a los fines del mantenimiento, reparación, sustitución y administración estratégica de las diversas infraestructuras y equipamientos. Las funciones básicas de la herramienta serán: • • • • • •

Creación y modificación de capas de información para los distintos servicios municipales: comunicaciones, desagües fluviales, red eléctrica, infraestructura vial, alumbrado público, red de gas, red de agua, etcétera. Gestión especifica de capas de información con registro de incidencias y actuaciones. Definición de punto de intervención en la red ante un evento. Generación de informes sobre funcionamiento y eficiencia. Consulta y administración de información sobre servicios urbanos. Consulta y administración de información sobre equipamientos colectivos.

Todas las herramientas mencionadas se basan en un entorno Web por lo que se podrá acceder y modificar los datos desde cualquier PC que tenga un navegador Web y acceso al servidor donde están localizados los datos. Finalmente, se ha incorporado en el prototipo un módulo de indicadores con la finalidad de verificar los objetivos planteados, a tal fin se ha propuesto a modo de ejemplo verificar uno de ellos mediante una metodología que incluye dos indicadores distintos: a) Variación de la eficiencia de recursos asignados a la gestión municipal territorial: obtenida a partir de variables cuya medición es totalmente objetiva y, b) Percepción de la utilidad del SIG, obtenida mediante de un cuestionario. La operacionalización de cada uno de ellos se explicita en la tabla 1 y el cuadro 1, en donde se presenta un modelo de cuestionario tentativo que será impartido a todos los usuarios del municipio (empleados y funcionarios) vinculados a las tareas de gestión territorial, después de un trimestre de uso del SIG. El mismo podrá implementarse mediante una página web, mecanismo que además de facilitar la aplicación, proveerá la lógica de recuento y análisis de los datos.

TABLA 1. Metodología de verificación de objetivos Objetivo

Mejorar la generación, integración y actualización permanente de información territorial y sectorial del espacio geográfico del partido.

Unidades de análisis

U1: Trámites municipales vinculados a la gestión territorial. U2: Personal municipal asignado a U1.

Variables

Variación de la eficiencia de recursos asignados a la gestión municipal territorial.

Indicadores

% de variación mensual de U1 por U2 = ((V1/V2)/(V1’/V2’) – 1 )* 100

Métodos y técnicas Ensayo

Instrumentos

SIG

Percepción de la utilidad del SIG

V1 será registrada por el propio software SIG.

V1: cantidad de ocurrencias U1 durante un mes después del SIG.

V1’ será relevada manualmente de la documentación municipal de los sectores involucrados.

V1’: cantidad de ocurrencias U1 durante un mes antes del GIS.

V2, V2’ serán consultadas en la sección de personal del municipio.

V2: cantidad de U2 después del SIG.

Para los municipios de la zona, donde se gestiona la transferencia, la obtención de los datos no requiere muestreo.

V2’: cantidad de U2 antes del SIG.

U3: Usuarios municipales del SIG

Estrategia de recolección de datos

Porcentaje de puntuaciones positivas del test = ∑V3i / (V3’ * V3’’) *100

Encuesta

Cuestionario

V3i: puntuaciones positivas del test a U3i.

Para los municipios de la zona, donde se gestiona la transferencia, la obtención de los datos no requiere muestreo.

V3’: puntuación total del test. V3’’: cantidad de U3.

Fuente: elaboración propia CUADRO 1. Instrumento para evaluar la utilidad del SIG Cuestionario: 1) ¿El empleo del SIG hace que los trámites en los que Ud. lo emplea sean más expeditivos?

SI/NO

2) ¿El SIG mejora la comunicación de información entre el área del municipio en la que Ud. se desempeña y las demás áreas? 3) ¿Siente Ud. que el sistema resguarda adecuadamente la información que maneja? 4) ¿Considera Ud. que el SIG agiliza su trabajo? 5) ¿Cree que el SIG facilita las operaciones de actualización de la información geoespacial que Ud. emplea? 6) ¿Considera que el SIG tiene un diseño amigable? 7) ¿El SIG mejoró la accesibilidad de la información que Ud. necesita en su trabajo? 8) ¿Considera que el SIG aporta datos precisos? 9) ¿El SIG le facilita el proceso de toma de decisiones en los que Ud. es responsable? 10) ¿El SIG le ha permitido dilucidar información que antes no le era visible?

Fuente: elaboración propia CONCLUSIONES El prototipo de SIG desarrollado se encuentra actualmente en funcionamiento en forma estable en un servidor del laboratorio de la Facultad Regional Trenque Lauquen - UTN. Para continuar desarrollando el proyecto será necesario establecer convenios con Municipios con la finalidad de concretar la transferencia tecnológica que inspira a este proyecto. Esto significaría establecer un marco real de aplicabilidad de la investigación, permitiendo evaluar su utilidad, mejorar mediante el feed-back los diseños realizados y suministrar a los becarios

un campo de práctica profesional. Además los convenios abrirán nuevas vías de vinculación institucional entre las Universidades y los Municipios implicados y permitirían obtener el financiamiento necesario para mantener el equipo de investigadores y becarios trabajando en la línea que se ha formado y consolidado a partir de este proyecto. Hasta el momento se han concretado una serie de reuniones con funcionarios de las municipalidades de General Villegas, Guaminí, Bolívar, Tres Lomas y Tandil. En todas las entrevistas realizadas con los funcionarios municipales se percibió gran interés y buena disposición. Los proyectos están ahora en etapa de estudio por parte de los respectivos intendentes. A la fecha de elaboración de este informe se gestionan dos nuevas entrevistas, una con el Municipio de Rivadavia y otra con la Facultad de Ciencias Humanas de la UNCPBA, que ha demostrado interés en desarrollar una IDE con fines académicos. Centrándonos en los aportes recibidos durante el proceso de investigación podemos decir que, debido a que el objeto de la propuesta tiene un carácter multidisciplinar, ha resultado ser una experiencia fructífera para todos sus integrantes al compartir experiencias científicas, docentes y profesionales provenientes de distintas Universidades como con la Facultad Regional Trenque Lauquen de la Universidad Tecnológica Nacional, el Centro de Investigaciones Geográficas, Facultad de Ciencias Humanas (UNICEN), la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Castilla-La Mancha y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires. Lo más destacado del prototipo que se presenta en este trabajo, no es la herramienta en sí, sino haber obtenido la capacidad como equipo de investigación de manipular los recursos tecnológicos disponibles para su la creación, manipulación y desarrollo continuo de aplicaciones informáticas para la gestión de información geoespacial, esto permitirá una constante adaptación a los requerimientos variables que surjan de las diferentes modalidades de implementación de Infraestructuras de Datos Espaciales en las próximas experiencias por abordar. BIBLIOGRAFÍA Borregón Rodríguez, P. (2007). SIG de Granada: infraestructura y equipamientos locales. En: Camacho Olmedo M. T. et al. Información espacial y nuevas tendencias en las tecnologías de la información geográfica. Editorial Universitaria de Granada, España. 351358. Conallen, J. (2002). Building Web Applications with UML Second Edition. Addison-Wesley. Gamma E., Heln R. and Vlissides J., 2003, Patrones de Diseño. Elementos de software orientado a objetos reutilizable, Addison-Wesley. Guimet Pereña, J. (2007). La evolución de las tecnologías de la información geográfica: de los SIG a las IDE. En: Camacho Olmedo M. T. et al. Información espacial y nuevas tendencias en las tecnologías de la información geográfica. Editorial Universitaria de Granada, España. 171-172. Kumbaugh, J., Jacobson, I. y Booch G. (2000). El Lenguaje Unificado de Modelado: Manual de Referencia. Pearson Educación S. A. Masó, J. (2007). Publicaciones de SIG en Internet atendiendo a estándares OGC y metadatos ISO. En: Camacho Olmedo M. T. et al. Información espacial y nuevas tendencias en las tecnologías de la información geográfica. Editorial Universitaria de Granada, España. 235-256. Mirón Pérez, J. (2007). El sistema de información geográfica catastral SIGCA-2. En: Camacho Olmedo M. T. et al. Información espacial y nuevas tendencias en las tecnologías de la información geográfica. Editorial Universitaria de Granada, España. 335-350. Muller, R. J. (1999). Database Design for Smarties: Using UML for Data Modeling. Morgan Kaufmann Publishers.

Naiburg, E. J. y Maksimchuk, R. A. (2001). UML for Database Design. Addison Wesley. Nicolás, C. y Miraglia, M. (2013). Creación de una infraestructura de datos espaciales para el conurbano bonaerense. XIV Conferencia Iberoamericana de Sistemas de Información Geográfica, Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Tegucigalpa. Ramakrishnan, R. y Gehrke J. (2002). Database Management System, McGraw Hill. Rodríguez Pascual, A. (2007). Desarrollo de INSPIRE y de las IDE en España. En: Camacho Olmedo M. T. et al. Información espacial y nuevas tendencias en las tecnologías de la información geográfica. Editorial Universitaria de Granada, España. 165-170. Tardieu, H., Rochfeld, A. y Colletti, R. (1985). La Méthode MERISE. Tome 1. Ed. Les Edition d’organization. Tomlinson, R. (2007). Pensando en SIG. Planificación del sistema de Información Geográfica Dirigida a Gerentes. ESRI Press. (Tercera edición). Zelasco, J. F., Donayo, J. y Lopez G. (2012). Information systems: from the requirements to the integrated solution. Innovative information systems modelling techniques. Edited by Christos Kalloniatis. Zelasco, J. F., Donayo, J. y Merayo, G. (2007). Complementary Utilities for UML and UP in Information Systems. EATIS 2007. (ACM DL). Faro, Portugal. Links de internet: ETISIG CATAMARCA: http://www.etisig.catamarca.gov.ar/ ETISIG CHACO: http://etisig.chaco.gov.ar/map_default.phtml ETISIG CÓRDOBA: http://etisig.cba.gov.ar/ IDE FORMOSA: http://idef.formosa.gob.ar/ IDE LabSIG: http://mapas-lsig.ungs.edu.ar/visor/map.phtml IDERA: http://www.idera.gob.ar/portal/ IDESF SANTA FE: http://www.idesf.santafe.gov.ar/idesf/ IDET TUCUMÁN: http://idet.tucuman.gob.ar/ IGN: http://www.ign.gob.ar/ OPEN GEOSPATIAL CONSORTIUM: http://www.opengeospatial.org/ OSGeo: http://www.osgeo.org/ PROSIGA: http://www.prosiga.gob.ar/ SIT SANTA CRUZ: http://www.sitsantacruz.gov.ar/

 

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.