Desarrollo de un programa para mejorar la comprensión de instrucciones escritas para el alumnado con dificultades de lenguaje.

Share Embed


Descripción

Logopedia:! Evolución, Transformación y Futuro

DESARROLLO DE UN PROGRAMA PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE INSTRUCCIONES ESCRITAS PARA EL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE LENGUAJE Estela López Nicolás (Universidad de Navarra) Juan Cruz Ripoll Salceda (Colegio Santa María La Real)

RESUMEN: Las dificultades de comprensión lectora son habituales en niños con dificultades de lenguaje. Algunos alumnos tienen problemas académicos al comenzar la Educación Primaria porque se emplean materiales escolares impresos con instrucciones escritas que no comprenden a pesar de tener cierta habilidad en la lectura. Aunque apenas hay información sobre las estrategias más eficaces para esos casos, es posible afrontarlos empleando un método de intervención para mejorar la comprensión de oraciones. Entre las distintas posibilidades que existen seleccionamos “Colourful Semantics”, que sirve para enseñar a entender y construir frases mostrando su estructura a través de un código de colores, de manera que las palabras o conjuntos de palabras que tienen la misma función aparecen señaladas con el mismo color. La intervención se realizó con dos alumnas con problemas de lenguaje y comprensión de enunciados que comenzaban la etapa de Primaria. Fue realizada en un aula de apoyo con materiales creados para este trabajo y los libros y cuadernos de actividades del curso. En nuestra adaptación del método subrayábamos los verbos con color amarillo, el objeto de la acción con verde, las características (del objeto o de la acción) con azul, los nexos con marrón y las negaciones con rojo. Las distintas funciones se introdujeron progresivamente y en ese orden. La actividad básica consistía en leer el enunciado de un ejercicio, analizar sus elementos señalando las funciones con colores y después realizarlo. A lo largo de la intervención las alumnas eran evaluadas con la prueba de comprensión de oraciones del test PROLEC-R. El análisis de resultados permite apreciar una línea base muy baja, puntuaciones más altas durante la fase de intervención, y que se mantienen una vez concluida ésta. Los resultados no pueden atribuirse únicamente a la intervención, ya que podrían intervenir otros factores como una mejora en la fluidez lectora. PALABRAS CLAVE: Colourful Semantics, comprensión lectora, intervención gramatical, lenguaje.

!

684

Logopedia:! Evolución, Transformación y Futuro

INTRODUCCIÓN

Existen diferentes modelos que explican la comprensión lectora. Uno de ellos, es el de la “concepción simple de la lectura” que expone que la descodificación y la comprensión del lenguaje son buenos predictores de la comprensión lectora en primaria. Sin embargo, a lo largo de los cursos escolares la descodificación pasa a un segundo plano, siendo más relevante la comprensión del lenguaje (Ripoll, Aguado y Castilla-Earls, 2014). Esto puede explicar que los niños con dificultades de lenguaje a menudo tienen dificultades de comprensión lectora. La

descodificación

incluye

habilidades

y

conocimientos

como

el

conocimiento de las letras y su sonido, la lectura de palabras precisa y la fluidez de la lectura. Los problemas en cualquiera de estos elementos repercutirán en la comprensión lectora, pero no son las únicas variables que hay que considerar. Siguiendo con el modelo de “concepción simple de la lectura”, el niño debe comprender el lenguaje oral de manera adecuada para comprender eficazmente el lenguaje escrito. Para ello, debe conocer el vocabulario, la sintaxis y ser capaz de construir inferencias. Cuando hablamos de comprensión lectora, generalmente podemos pensar en las dificultades para comprender textos. Sin embargo, también hay niños que tienen dificultades para comprender oraciones. Las dificultades para comprender oraciones escritas suelen estar motivadas por dificultades serias de lectura, como pueden ser: desconocimiento de vocabulario, dificultades de morfosintaxis, dificultades con la interpretación de los signos de puntuación, etc. Dichas dificultades para comprender oraciones provocan una comprensión limitada o ausente de los enunciados de los materiales escolares. Por ello, cabe destacar el hecho de que las dificultades en la comprensión de oraciones y enunciados son más graves que en la comprensión de textos, ya que las primeras imposibilitan una comprensión eficaz de textos. Algunos ejemplos de las instrucciones escritas que no entenderían bien estos niños pueden ser: •

!

Rodea de color rojo las palabras que empiezan por A, a. 685

Logopedia:! Evolución, Transformación y Futuro



Completa con las letras que faltan.



Colorea el número correcto.



Escribe los números y los signos.

Cuando un niño no comprende las oraciones y los enunciados, hay que establecer una intervención específica y lo más inmediata que sea posible, porque estas dificultades pueden afectar al funcionamiento del niño en su vida cotidiana y académica tanto a corto como a largo plazo. El hecho de que los alumnos tengan dificultades en la comprensión de los enunciados, tiene consecuencias negativas tanto en el ámbito escolar como a nivel personal.

Intervenciones para mejorar la comprensión lectora Desde que hay una mayor conciencia respecto a las dificultades de comprensión lectora que pueden tener los alumnos, se han ido estableciendo distintas estrategias para ayudarles a acceder al contenido escrito de forma más adecuada. Existen numerosos estudios sobre qué técnicas son más adecuadas para que los alumnos mejoren su comprensión. Recientemente, se ha publicado un metaanálisis sobre la mejora de la comprensión lectora en español (Ripoll y Aguado, 2014), en dónde se recoge qué estrategias resultan más eficaces. Sin embargo, dichas estrategias para mejorar la comprensión lectora no podrían ser aplicadas a alumnos que tienen dificultades para comprender oraciones y enunciados, ya que en estos casos no hay opción de resumir, identificar la idea principal, o hacer inferencias, etc. Son enunciados simples y directos para los cuales habrá que emplear otra metodología más específica, que intervenga sobre el foco del problema que se encuentra en el vocabulario y la sintaxis. En relación a esto, al intentar encontrar alguna intervención para dar estrategias a los alumnos que no comprenden las instrucciones escritas, descubrimos que apenas hay investigaciones sobre el tema en castellano, aunque !

686

Logopedia:! Evolución, Transformación y Futuro

sí se han publicado algunos métodos de intervención. Entre ellos está el “Programa de entrenamiento para descifrar instrucciones escritas” de Orjales (2000) dirigido a alumnos con trastorno por déficit de atención con hiperactividad, “Comprender el lenguaje. Haciendo ejercicios” (Aguado, Ripoll y Domezáin, 2003) dónde hay un capítulo de ejercicios para trabajar la sintaxis, los cuadernos “Mejorar la lectura: comprender palabras y oraciones” (Jarque García, 2009) y el “Programa de intervención COMOCOLE” (García-Madruga, Elosúa, Gil, GómezVeiga, Vila, Orjales, Contreras, Rodríguez, Melero y Duque, 2013) que incluye un apartado para descifrar instrucciones. En la literatura en lengua inglesa la cantidad de investigaciones ha permitido publicar una revisión sistemática sobre intervenciones para mejorar la sintaxis de los niños en edad escolar (Ebbels, 2013), entre ellas varias que tienen como objetivo la mejora de la comprensión. Estas investigaciones se han basado en el sistema Shape Coding, que utiliza colores, formas y flechas para que los alumnos interioricen las reglas gramaticales, en el sistema de modificación del habla Fast ForWord, o en el uso de estructuras sintácticas cortas y sencillas como base para aprender las largas y complejas.

Métodos de formas y colores, aplicaciones y resultados. En especial, “Colourful Semantics”: Existen varios programas basados en el uso de formas y colores, para mejorar las habilidades lectoescritoras de niños con dificultades de lenguaje. Además del Shape Coding presentado en la sección anterior, podemos mencionar The Colour Pattern Scheme (Lea, 1965, 1970), Language Through Reading (Conn, 1973; Zwitman y Sonderman, 1979), Colourful Semantics (Bryan, 1997), Spotlights on Language Communication System (Kaldor, 1999, 2001) y Language Through Colour (Gap House School, 2005). Según se puede ver por las fechas, este tipo de métodos están utilizándose desde hace más de cuarenta años, sin embargo, se han llevado a cabo muy pocos estudios con el objetivo de demostrar su eficacia. El programa elegido para nuestra intervención fue Colourful Semantics, por

!

687

Logopedia:! Evolución, Transformación y Futuro

la sencillez de su aplicación, porque se puede aplicar con cualquier tipo de instrucción escrita y porque el uso de colores puede resultar atractivo para los alumnos. Se trata de un método creado por Bryan (1997) para enseñar a niños cómo entender y construir frases. Tiene como objetivo un acceso más fácil al significado del lenguaje escrito. Para ello, este método muestra la estructura de las frases a través de un código de colores, de modo que las palabras o conjuntos de palabras que tienen la misma función en la frase aparecen señaladas con el mismo color. Así, se subrayan los verbos o acciones con color amarillo, el objeto de la acción con verde, las características con azul, las uniones con marrón y las negaciones en rojo. Bryan utilizó este código de colores para indicarle a Gordon, un niño de cinco años, las partes de las frases, porque el niño tenía dificultades para estructurarlas. El objetivo específico de la intervención era que el niño mejorara la estructura de sus expresiones. Las sesiones duraron alrededor de 22 horas en total. Los resultados obtenidos fueron que la mayoría de las frases del niño tenían una estructura correcta. Previamente, otros autores como Lea (1965,1970) y Conn (1973) habían empleado este método como apoyo visual para identificar las estructuras gramaticales de las oraciones. Más adelante, Spooner (2002) lo empleó para mejorar las estructuras gramaticales de niñas con dificultades severas de la recepción y la expresión del lenguaje y con la habilidad lectora limitada. Esta autora, además de emplear el código de colores, se apoyó en dibujos para facilitar la expresión. Los objetivos de la intervención se centraron en la expresión de las preguntas “wh”, en la correspondencia entre las preguntas con verbo, sujeto, tema, localización de los dibujos de la terapia y las frases escritas, la habilidad para crear estructuras con verbo y el acceso al contenido de las palabras para introducirlas en estas estructuras. Las niñas recibieron dos sesiones individuales de treinta minutos cada semana durante cinco meses. Los resultados que se obtuvieron fueron que ambas niñas mejoraron en el uso de estructuras gramaticales, y que la mejora fue debida a la intervención y no al progreso general de las distintas áreas del lenguaje.

!

688

Logopedia:! Evolución, Transformación y Futuro

Ese mismo año, Guendouzi (2002) publicó también un estudio que parece ser una adaptación de Colourful Semantics por los datos que menciona, y porque otros estudios exponen que utilizó dicho programa (Ebbels, 2007). Los niños con los que se empleó tenían un trastorno específico del lenguaje y la intervención se realizaba en una situación de conversación libre. El programa fue eficaz para uno de los dos niños, aunque, como consecuencia de incrementar la longitud de sus enunciados, también se incrementó el número de errores que cometía. Susan Ebbels ha realizado algunas investigaciones sobre el método Shape Coding (Ebbels y van der Lely, 2001; Ebbels, van der Lely y Dockrell, 2007), que algunos autores consideran como una evolución del método Colourful Semantics, consiguiendo mejoras en la comprensión y expresión de pasivas y preguntas informativas. Recientemente se ha publicado un estudio (Bolderson, Dosanjh, Milligan, Pring y Chiat, 2011) que pretendía replicar los resultados obtenidos por Bryan (1997) cuando creó Colourful Semantics. La intervención se realizó con seis niños con dificultades de expresión. Conocían pocos verbos y no sabían utilizarlos bien, y omitían información semántica importante. Cinco de esos seis niños habían tenido logopedia antes de empezar la escuela. La terapia duró ocho semanas, siendo un total de dieciséis sesiones posibles de media hora a cuarenta y cinco minutos. Todos recibieron un mínimo de doce sesiones. Se utilizó el código de colores y las oraciones iban siendo cada vez más complejas. Los resultados sugirieron que los niños mejoraron en su cantidad de verbos y estructuras. Además, los resultados parece que se generalizaron a verbos que no se habían trabajado. Aunque los beneficios disminuyeron un poco tras la intervención, y los niños seguían teniendo algunas dificultades. La mayoría de estudios muestran que el programa Colourful Semantics es válido y parece prometedor para niños con trastornos específicos del lenguaje severos (Law, Lee, Roulstone, Wren, Zeng, y Lindsay, 2010). Pero como se ha dicho, los estudios que se han hecho son escasos y se necesita más investigación.

!

689

Logopedia:! Evolución, Transformación y Futuro

ADAPTACIÓN DEL MÉTODO COLOURFUL SEMANTICS PARA TRABAJAR CON DOS ALUMNAS CON PROBLEMAS DE COMPRENSIÓN Ante la necesidad de establecer una intervención inmediata para mejorar la comprensión de instrucciones escritas para dos niñas con dificultades del lenguaje, fue necesario realizar una revisión sobre los métodos existentes que se estaban empleando. Tras esta revisión y ante los escasos estudios de eficacia encontrados, se decidió emplear el programa Colourful Semantics. El objetivo principal era analizar el efecto de la utilización de Colourful Semantics en alumnos con dificultades de lenguaje y dificultades de comprensión de enunciados.

Método Participantes El estudio se realizó con dos alumnas que comenzaban el primer curso de Educación Primaria. En el momento de la intervención, ambas tenían 6 años y estaban en el curso que les correspondía por edad. Las alumnas participantes mostraban dificultades a nivel verbal en distintas pruebas de evaluación. La alumna C obtuvo una puntuación típica de 41 en la escala verbal del MSCA, CI verbal de 86 en la escala WPPSI, una puntuación media de 30 en el test ITPA, un Pc < 1 en el test de vocabulario Peabody y un Pc 4 en la escala de desarrollo verbal del cuestionario Cumanin. La alumna D se situó una desviación típica por debajo de la media en la subescala Verbal de la escala WPPSI ya que obtuvo un CI Verbal de 76, tuvo una puntuación típica media de 33 en el test ITPA y un Pc 4 en la escala de Desarrollo verbal del cuestionario Cumanin. Ambas alumnas habían iniciado la lectura y eran capaces de leer oraciones con ayuda.

!

690

Logopedia:! Evolución, Transformación y Futuro

Instrumentos de evaluación La prueba elegida para evaluar y seguir su comprensión de enunciados fue la escala de comprensión de oraciones de la batería PROLEC-R (Cuetos, Rodríguez, Ruano y Arribas, 2007). Según los criterios de esta prueba, un alumno de 1º de Primaria que obtenga una puntuación entre 0 y 10 muestra claras dificultades (DD). Si la puntuación está entre 11 y 13 se considera que muestra dificultades (D), y si alcanza o supera los 14 puntos la puntuación se considera normal (N). En las evaluaciones realizadas después de la intervención se incluyó una con la escala de comprensión de oraciones de la Batería PROLEC (Cuetos, Rodríguez, Ruano y Arribas, 1996) que tiene una estructura similar y comparte algunos contenidos, pero en la que los ítems son distintos a los empleados en la prueba análoga del PROLEC-R. Se tomaron medidas pretratamiento, a lo largo de la intervención y postratamiento o de seguimiento. En todas las evaluaciones se mostraba cada ítem a la alumna evaluada, que lo leía y ejecutaba. Si las alumnas cometían errores en la lectura, el evaluador les hacía las correcciones pertinentes.

Materiales de intervención El programa comenzó en octubre y normalmente se realizaron dos sesiones de una hora cada una por semana. Los materiales principales empleados en la intervención fueron dos: los carteles y las fichas. Se utilizaron cinco carteles con forma de puzzle y con los colores de los distintos elementos del programa Colourful Semantics. Estas piezas de puzzle contenían pictogramas y palabras que representaban los roles asociados a esos colores. Por ello, servirían de apoyo visual para ayudar a las niñas a comprender los enunciados de las fichas de la intervención y del resto de sus materiales escolares.

!

691

Logopedia:! Evolución, Transformación y Futuro

Figura 1

Cartel amarillo - Acciones

Se emplearon fichas con enunciados simples que fueron creciendo en complejidad. En estas fichas se introdujeron contenidos de las asignaturas de Lengua Española y Matemáticas. El procedimiento consistía en que el profesor explicaba a las niñas que debían leer el enunciado, subrayar los distintos elementos de la instrucción con su color correspondiente en el programa y hacer lo que ahí se les indicaba. En caso de tener dificultades con la descodificación el profesor les ayudaría a descifrar el mensaje y posteriormente, con la actividad si les resultaba difícil. En la tabla 1 se puede ver una lista con las sesiones de intervención que se realizaron con ambas niñas.

!

692

!

Asignatura

Actividades

Amarillo y verde.

Amarillo y verde.

Amarillo y verde.

Amarillo y verde.

Amarillo y verde.

3

4

5

6

Matemáticas.

Lenguaje.

Matemáticas.

Ficha con ejercicios para identificar número y cantidad, hacer sumas y series.

palabras.

oraciones y dibujar lo que en ellas se indica y ordenar letras para formar

Ficha con ejercicios para rodear la letra “A” en un texto breve, leer dos

una suma.

Ficha con ejercicios para hacer series, identificar número-cantidad y hacer

relacionar las acciones con los objetos con los que se realizan.

la identificación de acciones y objetos.

Ficha con ejercicios para diferenciar acciones y objetos, subrayar los objetos y

Lenguaje: Reforzar

acciones y objetos.

la identificación de ejercicios. Se colgaron en el aula los dos primeros carteles: amarillo y verde.

Lenguaje: Reforzar Ficha en la que se explicaba qué eran las acciones y los objetos, con

murales, uno amarillo y uno verde, dónde colocaron imágenes de acciones y objetos.

Introducción de los dos primeros colores: amarillo para las “acciones” y verde para los “objetos”. Realizaron dos

Color

2

1

Sesión

Tabla 1

!

!

!

12

11

10

9

8

7

Matemáticas.

Lenguaje.

Matemáticas.

Lenguaje.

Ficha con ejercicios para tachar los números impares, hacer sumas y series.

categoría.

amarillos y tachar la palabra incorrecta, aquella que no pertenecía a la

Ficha con ejercicios para subrayar los animales grandes, rodear los dibujos

Ficha con ejercicios para hacer sumas.

primera letra de algunas palabras.

Ficha con ejercicios para dibujar lo que se indica en una oración y escribir la

las uniones con marrón y completar frases con la palabra correcta (una unión o nexo). Además, se colgó en el aula un

y “Si te digo: He comido galletas Y chocolate. Y une las palabras, es una unión”. Esta ficha tenía ejercicios para rodear

mejor se les expuso mediante ejemplos como “Si te digo: María está CON Diego. CON une las palabras, es una unión”

sirven para unir lo que decimos o escribimos y que a esas palabras se les llaman uniones. Para que lo comprendieran

Introducción del color marrón “uniones”. Realizaron una ficha en la que se explica que hay algunas palabras que

azul.

Amarillo, verde y

azul.

Amarillo, verde y

azul.

Amarillo, verde y

azul.

Amarillo, verde y

grande y tachar los dibujos de color rosa. Además, se cuelga en el aula el cartel azul.

cómo es algo se le llama “características” y en la que hicieron ejercicios en los que tenían que rodear el dibujo más

Introducción del color azul para las “características”. Realizaron una ficha en la que se explica que cuando se dice

16

15

14

13

!

Lenguaje.

Matemáticas.

Lenguaje.

observar unas imágenes y escribir una frase empleándolas.

Ficha con ejercicios para leer un texto breve y contestar a unas preguntas y

número y nombre del número.

incorrectos entre varias opciones y contar los dibujos uniendo objeto,

Ficha con ejercicios para calcular sumas y restas tachando los resultados

pasatiempo descubriendo la palabra secreta.

leer y rodear el objeto con que se realiza una acción concreta y completar el

Ficha que ya contenía dos órdenes en el enunciado y tenía ejercicios para

cartel, el de color rojo.

rodear las palabras de negación y cambiar las frases para que indiquen negación. Además, se colgó en el aula el último

cuando decimos ¡No! o ¡Stop! sabemos que no debemos hacer algo y eso es una negación y tenía ejercicios para

Se introdujo el último color, el rojo que se empleó para las “negaciones”. Realizaron una ficha en que se explicaba que

azul y marrón.

Amarillo, verde,

azul y marrón.

Amarillo, verde,

azul y marrón.

Amarillo, verde,

nuevo cartel, el marrón.

Sesiones de intervención

!

Logopedia:! Evolución, Transformación y Futuro

Durante algunas sesiones más y cuando las niñas tenían dificultades para comprender el enunciado de sus actividades escolares, se continuó empleando el método. Además, se crearon dos actividades lúdicas que permitirían a las niñas seguir trabajando para mejorar la comprensión de los enunciados. Una de ellas era un juego de mesa en el que tirando un dado tenían que ir realizando pequeños ejercicios de lenguaje y de matemáticas hasta llegar al final. El otro juego se trataba de un dado que las alumnas debían construir y que tenían en sus caras los distintos colores del programa Colourful Semantics. Para jugar con el dado, las alumnas debían ir tirándolo y recordando que color les había tocado. Al acabar la ronda, entre todos tenían que decidir si se podía formar una frase con los colores que les habían tocado o si tenían que volver a tirar alguno de los dados. Si podían formar una frase, cada una tendría que pensar y escribir una para decírsela después a su compañera.

Procedimiento Las alumnas C y D asistían cuatro horas semanales al aula de apoyo para trabajar en grupo reducido las asignaturas de lenguaje y matemáticas. Por ello, es en estas clases dónde se realizaron las sesiones de intervención. Durante esas horas de apoyo, hubo días en que estas alumnas estuvieron las dos solas en clase, y otros días coincidieron con más niños que necesitaban refuerzo de las mismas materias. El programa de intervención fue planteado para que fuese realizado sólo por estas niñas, ya que eran las que necesitaban mejorar la comprensión de enunciados. Sin embargo, cuando se iba a realizar una sesión si coincidían con más niños, todos realizaban las actividades que estaban programadas. Ya que, aunque las actividades estaban pensadas para las alumnas C y D, todos los niños cursaban primero de primaria y, por tanto, los contenidos que debían trabajar eran similares. Las sesiones fueron realizadas siempre por el profesor de apoyo que han tenido las niñas a lo largo de todo el curso académico. Que a su vez, es el orientador del centro escolar y por ello, realizó también las sesiones de evaluación requeridas por el programa. 696 !

Logopedia:! Evolución, Transformación y Futuro

RESULTADOS

La prueba de evaluación se realizó tres veces antes de comenzar la intervención, cuatro veces durante la intervención (una de ellas utilizando el PROLEC en lugar del PROLEC-R, motivo por el que no aparece en las gráficas ya que tiene distinto número de ítems) y dos veces después de concluir el programa. Como se puede ver tanto en la figura 1 como en la 2, el análisis de resultados permite apreciar una línea base muy baja, puntuaciones más altas durante la fase de intervención, y que se mantienen una vez concluida ésta. Los resultados no pueden atribuirse únicamente a la intervención, ya que podrían intervenir otros factores como una mejora en la fluidez lectora.

Figura 2

Alumna C. Resultados obtenidos en el PROLEC-R

697 !

Logopedia:! Evolución, Transformación y Futuro

Figura 3

Alumna D. Resultados obtenidos en el PROLEC-R

Al analizar los resultados que obtuvieron ambas alumnas al administrarles las mismas pruebas de procesamiento semántico pero esta vez de la batería PROLEC, el 26 de febrero, la alumna C obtuvo una puntuación de 10 que se corresponde con un Pc de 40 lo que la situó en la normalidad de su grupo de edad. Mientras que la alumna D obtuvo una puntuación de 9 lo que le situó en un Pc de 10 que indicaba que la niña aún mostraba dificultades de comprensión, pero había mejorado hasta situarse entre una y dos desviaciones típicas por debajo de la media de sus iguales.

DISCUSIÓN

Varios de los estudios que han utilizado Colourful Semantics (Bryan, 1997; Spooner, 2002; Guendouzi, 2002; Bolderson et al., 2011) a pesar de emplear métodos similares a nuestra adaptación y tener el objetivo de mejorar las 698 !

Logopedia:! Evolución, Transformación y Futuro

estructuras gramaticales, buscan mejorar la expresión en vez de la comprensión. Otros estudios emplean métodos de formas y colores para mejorar la comprensión (Ebbels et al., 2001; Ebbels et al., 2007; Ebbels, 2007; Levy y Friedmann, 2009; Ebbels, Maric, Murphy y Turner, 2013). En todos ellos, los niños obtienen mejoras. Aunque el uso de métodos de formas y colores esté mejor estudiado que el de Colourful Semantics merece la pena continuar investigando acerca de él, ya que conduce a intervenciones más sencillas de llevar a cabo, puesto que sólo utiliza el código de colores, por lo que exige menos del aplicador y de los alumnos.

CONCLUSIÓN

El objetivo de este estudio era averiguar si Colourful Semantics era un método eficaz para que los alumnos con dificultades del lenguaje mejoraran en su comprensión de instrucciones escritas o enunciados. Los resultados obtenidos muestran que ambas niñas mejoraron su comprensión de oraciones. Sin embargo, esos resultados no pueden ser atribuidos únicamente a la aplicación del programa, ya que podrían haber influido otros factores como la mejora de la fluidez lectora, otros aprendizajes realizados en el colegio, etc. Por tanto, para probar la eficacia de este programa sería interesante continuar aplicándolo con niños con dificultades del lenguaje y de comprensión de instrucciones escritas, para así poder analizar si la mejora es producida por el programa.

699 !

Logopedia:! Evolución, Transformación y Futuro

BIBLIOGRAFÍA

Aguado, G., Ripoll, J. C. y Domezáin, M. J. (2003). Comprender el lenguaje. Madrid: ENTHA Ediciones. Bolderson, S., Dosanjh, C., Milligan, C., Pring, T. y Chiat, S. (2011). Colourful Semantics: A clinical investigation. Child Language Teaching and Therapy, 27 (3), 344-353. Bryan, A. (1997). Colourful semantics. En S. Chiat, J. Law y J. Marshall (Eds.), Language disorders in children and adults: psycholinguistic approaches to therapy (pp. 143-161). Londres: Whurr. Cuetos, F., Rodríguez, B., Ruano, E. y Arribas, D. (1996). PROLEC: Evaluación de los procesos lectores. Madrid: TEA. Cuetos, F., Rodríguez, B., Ruano, E. y Arribas, D. (2007). PROLEC-R. Batería de evaluación de los procesos lectores, Revisada. Madrid: TEA. Ebbels, S. (2007). Teaching grammar to school-aged children with specific language impairment using Shape Coding. Child Language Teaching and Therapy, 23 (1), 67-93. Ebbels, S. (2013). Effectiveness of intervention for grammar in school-aged children with primary language impairments: A review of the evidence. Child Language Teaching and Therapy, 30 (1), 7-40. Ebbels, S., Maric, N., Murphy, A. y Turner, G. (2013). Improving comprehension in adolescents with severe receptive language impairments: a randomised control trial of intervention for coordinating conjunctions. International Journal of Language and Communication Disorders, 49, 30-48. Ebbels, S. y van der Lely, H. (2001). Meta-syntactic therapy using visual coding for children with severe persistent SLI. International Journal of Language and Communication Disorders, 36, 354-350. Ebbels, S., van der Lely, H. y Dockrell, J. E. (2007). Intervention for Verb Argument Structure in Children With Persisten SLI: A Randomized Control Trial. Journal of Speech, Language, and Hearing Research, 50, 1330-1349.

700 !

Logopedia:! Evolución, Transformación y Futuro

García-Madruga, J. A., Elosúa, M. R., Gil, L., Gómez-Veiga, I., Vila, J. O., Orjales, I., Contreras, A., Rodríguez, R., Melero, M. A. y Duque, G. (2013). Reading comprehension and working memory´s executive processes: an intervention study in primary school students. Reading Research Quarterly, 48 (82), 155174. Guendouzi, J. (2002). “SLI”, a generic category of language impairment that emerges from specific differences: a case study of two individual linguistic profiles. Clinical linguistics & phonetics, 17 (2), 135-152. Jarque García, J. (2009). Mejorar la lectura: comprender palabras y oraciones. Madrid: Grupo Gesfomedia. Law, J., Lee, W., Roulstone, S., Wren, Y., Zeng, B. y Lindsay, G. (2010). “What Works”: Interventions for children and young people with speech, language and communication needs: Technical Annex. London: DfE. Levy, H. y Friedmann, N. (2009). Treatment of syntactic movement in syntactic SLI: A case study. First Language, 29, 15–50. Orjales, I. (2000). Programa de entrenamiento para descifrar instrucciones escritas. Indicado para niños y niñas impulsivos y con Déficit de Atención con Hiperactividad / DDAH. Madrid: CEPE. Ripoll, J. C. y Aguado, G. (2014). Reading Comprehension Improvement for Spanish Students: A Meta-Analysis. Revista de Psicodidáctica, 19 (1), 27-44. Ripoll, J. C., Aguado, G, Castilla-Earls, A. P. (2014). The simple view of reading in elementary school: A systematic review. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 34 (1), 17-31. Spooner, L. (2002). Addressing expressive language disorder in children who also have severe receptive language disorder: A psycholinguistic approach. Child Language Teaching and Therapy, 18 (3), 289-313.

701 !

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.