Desarrollo de la Conducta Psicomotora de 3 a 5 años Universidad Cesar Vallejo

August 31, 2017 | Autor: Alex Grajeda | Categoría: Epistemología, Psicología, Psicopedagogia, PSICOLOGIA EDUCATIVA, Psicología conductual
Share Embed


Descripción

______________________________________________________________________ Desarrollo de la Conducta Psicomotora de 3 a 5 años Universidad Cesar Vallejo Mg. Alex Grajeda Montalvo1 En el desarrollo de la etapa preescolar, el niño evoluciona en diferentes y varios aspectos, ya que empieza a fortalecer rápidamente su sistema músculo - esquelético, además de que incrementa considerablemente su tono muscular, permitiéndole con ello que progrese y perfeccione el salto, lanzamiento y carrera, esto simétricamente conforme su edad y madurez. "El niño preescolar no puede realizar esfuerzos físicos prolongados, pues se fatiga con rapidez ya que, entre otras causas, su corazón no puede desempeñar un trabajo de considerable intensidad." Cabe señalar que el niño a esta edad no le es posible guardar el equilibrio, ya que su centro de gravedad se encuentra mas alto que el de un adulto, no obstante muestra un gran avance y capacidad en realizar actividades y tareas que necesitan equilibrio, en cuanto a su literalidad los niños en edad preescolar presentan asimetría las cuales las va superando conforme su crecimiento y maduración. A continuación presentaremos las características motrices, las conductas adaptativas, lenguaje, así como su conducta personal - social de niños de tres, cuatro y cinco años de edad. Equilibrio: Conjunto de reacciones del individuo a la gravedad, es decir, su adaptación a las necesidades para la bipedestación y de los desplazamientos en forma activa. La contribución del equilibrio a la psicomotricidad es la expresión de la habilidad motriz y la incorporación de información externa. Existen 2 tipos de equilibrio uno es el equilibrio dinámico que se refiere a la regulación postural durante la ejecución de diferentes movimientos. El otro tipo de equilibrio es estático que se refiere mantener la postura cuando no se está en movimiento. Esto lo demuestra al tener pies más seguros y veloces, corre suavemente, aumenta y disminuye la velocidad con mayor facilidad, da vueltas más cerradas y domina las frenadas bruscas. Demuestra su autonomía al subir escaleras sin ayuda alternado pies, puede saltar el último escalón con los 2 pies juntos desde una altura de 30 cm., es capaz de pedalear un triciclo, lo que es logrado gracias a un perfeccionado equilibrio. Al andar no realiza tantos balanceos y vacilaciones como en la etapa previa, domina más la posición erguida y durante 3 a mas segundos puede pararse en un solo pie sin caer o balancearse. A los 3 años necesita muy poco esfuerzo consciente para parearse. Puede mantener el equilibrio fácilmente con los talones juntos. Corre y juega displicentemente. Puede erguirse solo estando en cuclillas y mantener el equilibrio momentáneamente en punta de pies. Su control postural está tan bien desarrollado que puede dar pasos de marcha o de carrera sobre la punta de los pies, puede caminar en línea recta, caminar hacia atrás largas distancias y es lo bastante osado para tratar de pasar la barra de 6 cm. Puede saltar de una altura de 20 cm. Y saltar sobre el piso verticalmente con los pies juntos. También Docente Postgrado Universidad Cesar Vallejo, Docente Pregrado Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Peruana los Andes, Director del Departamento de Psicología de la IEP San Juan Bautista de la Salle, Presidente de la Asociación de Psicología Teórica, Tecnológica y Aplicada Internacional, Ex Director de la Revista Nuevos Paradigmas del Colegio de Psicólogos del Perú - CDR I. [email protected], 988631587 1

1

______________________________________________________________________ puede tomar una pelota grande con los brazos tiesos, extendidos hacia delante y arrojarla, sin perder el equilibrio. Coordinación: La coordinación es realizar actividades que tengan por objeto desarrollar la conciencia global del cuerpo, es realizar movimientos que comprometen varios segmentos corporales, así como la capacidad para adecuarlos a los datos entregados por los sentidos. En cuanto a la motricidad los niños a esta edad tienen un impulso enorme al movimiento, sobre todo los de 4 años: corren escaleras arriba y abajo, desean manejar una bicicleta, circulan velozmente, caminan hacia atrás distancias largas, saltan una distancia de 30 a 60 cms., salta sobre una cuerda colocada a 20 cm. del suelo. También gustan de permanecer sentados y ejercitar la motricidad fina: enhebrando fichas, armando rompecabezas, cortando con una tijera, haciendo animales de plastilina, dibujando y construyendo torres. Adquieren independencia para correr lentamente, consiguen vestirse y asearse solos. A los 3 años se ponen zapatos, aunque a veces no en el pie correcto; desprenden los botones de la parte de adelante de sus ropas, usan las dos manos para construir una torre, copia un circulo con un lápiz, cierra el puño y mueve el pulgar, edifica cosas sencillas con bloques, puede usar una esponja o toalla para la cara y colgarla en su lugar después de usarla. Existe una buena coordinación de manos y dedos, puede mover los dedos independientemente uno de otro. En cuanto al tomar a los 3 años el equilibrio sedente es bueno, pero se halla torpemente combinado con la actividad de toma. El niño se inclina a partir de las nalgas, sin doblar ni la cintura ni el cuello. Persiste, sin embargo, una marcada flexión del tronco y de la cabeza hacia un lado. El perfeccionamiento del mecanismo con la vista se hace evidente en el hecho de que puede trazar un cuadrado, copiar el dibujo de un circulo y construir una torre de 9 o 10 cubos. Puede atajar una pelota grande con los brazos completamente extendidos, por lo menos una de entre dos o tres veces, aunque la acomodación realizada por los brazos el recibir la pelota es escasa, si no nula. Puede alimentarse por si solo sin derramar la comida en demasía y con ayuda de ambas manos puede verter agua de una jarra al vaso sin derramarla. Al desvestirse puede sacarse los pantalones. En lo referente al asir a los 3 años efectúa una anticipación del asir aproximarse, mediante la alineación de los dedos para sacar el cubo sin tocar la mesa. Toma la bolita con más facilidad y con los dedos más extendidos. Es perfectamente hábil para recoger objetos pequeños como la bolita, y ya empieza a manejar el lápiz a la manera adulta. En lo concerniente al soltar, el niño suelta las bolitas con toda libertad en el frasco y coloca con precisión los tres cubos necesarios para construir un puente. Todavía insiste, sin embargo, en forzar o golpear las piezas en la tabla de formas. Al atarse los zapatos, frecuentemente deshace el lazo al retirar la mano. Coloca los cubos con lentitud, pero con precisión, aunque por lo común, algo escalonados y rotados con respecto a la alineación correcta. La mano obstruye la vista sólo parcialmente, pero la tendencia a apretar el cubo al colocarlo y la inseguridad de la mano al soltar son claros índices de que la construcción de torres es todavía una difícil tarea. Con respecto al lanzar a los 3 años y medio existe una dificultad para sumir la posición de equilibrio; vacila antes de arrojar, mira derecho hacia delante, los pies en una misma línea; 1

______________________________________________________________________ se inclina ligeramente hacia la izquierda. Extiende el tronco al llevar la pelota por encima del hombro; gira al arrojar deslizando un pie hacia delante o dando un paso; arroja sirviéndose principalmente de hombro y codo. Existen progresos en el movimiento de la muñeca y la sincronización del soltar. Utiliza los dedos para guiar la trayectoria de la pelota. Los varones son superiores a las niñas en la facilidad para soltar la pelota y en la precisión de la dirección. Conductas neuromotrices y perceptivo motrices: Lateralidad: Actividad o función particular que ocurre más frecuentemente a un lado del cuerpo que en el otro, y que tiene una representación en un hemisferio cerebral o en el otro. Los niños a esta edad comienzan a trabajar y tomar objetos con la mano dominante, ejemplo, cuando toman la cuchara para comer lo hacen con la mano que usan mayormente (dominante) siendo esta la derecha o la izquierda, también es capaz de dibujar con la mano dominante, la otra la usa para buscar otros colores. Direccionalidad: Cuando un niño ha tomado conciencia de la lateralidad o asimetría funcional en su propio cuerpo y está consciente de sus lados derecho e izquierdo, está listo para proyectar estos conceptos direccionales en el espacio externo. Los niños de 3 a 4 años son capaces de ubicar algunas direcciones espaciales objetivas empezando por derecha e izquierda o abajo - arriba, comienzan a ubicar la dirección dentro del espacio. Por ejemplo si le dicen camina hacia la derecha lo más probable es que no lo haga (3 años). Pero a medida que se acerca a los 4 años es probable que si lo realice. Esquema corporal: diferiría de la imagen y del concepto corporal, en que es enteramente inconsciente y cambiante de momento a momento. El esquema corporal regula la posición de los músculos y partes del cuerpo en relación mutua, en un momento particular y varia de acuerdo a la posición del cuerpo. Los niños de esta edad todavía no tiene conciencia con que parte del hemisferio realizan los movimientos si con el izquierdo o el derecho, pero si son capaces de reconocer que lo hacen con la mano o el pie. Por ejemplo si un niño arroja la pelota y s ele pregunta con que la arrojó el niño va a decir con la mano o el pie, pero no podrá decir si es el derecho o izquierdo. Imagen corporal: es la experiencia subjetiva de la percepción propia del cuerpo y sus sentimientos respecto a él . En esta edad los niños son capaces de mirarse a si mismos y decir yo soy bonita, flaca o gorda. Concepto corporal: Constituiría el conocimiento intelectual que una persona tiene de su propio cuerpo. Se desarrolla más tarde que la imagen mental y se adquiere por aprendizaje consiente. El niño tiene conciencia de la extremidades usadas como mano, pie, brazo. Conductas psicomotoras de mayor frecuencia según edad A continuación se presentaran una lista de conductas psicomotoras de mayor frecuencia de 3 a 5 años de edad, sin que ello implique rigidez en los criterios pues algunos niños escapan a la norma y pueden tener un mejor o menor desempeño motriz, de acuerdo a la estimulación y / o aprestamiento recibido, y la mayor o menor actividad madurativa de su sistema nervioso y esquelético muscular. 1

______________________________________________________________________ 3 años • Comen sin tirar la comida, • Bebe sin derramar • No pueden estar mucho tiempo quietos, • Les cuesta hacer dos cosas a la vez, • La marcha se completa, • Camina para adelante, para atrás, en puntas de píe, sobre los costados, talones y camina de costado. • Domina, un poco, las frenadas bruscas, • Mueven todo el brazo para dibujar, • Saltan con los pies juntos hasta 30 cm., • Sube las escaleras alternando los pies, sin ayuda, • Toma la cuchara en posición supina, • Le gusta la actividad motriz gruesa, • Le atraen los lápices y se da una manipulación más fina del material de juego, • Puede apilar cubos de a 9 o 10, • Pueden doblar un papel a lo largo y a lo ancho, pero no en diagonal, • Pies mas seguros y veloces, • Aumenta y disminuye la velocidad con facilidad, • Da vueltas más cerradas, • Pedalea un triciclo, • Puede tirar una pelota.

4 años · Alternan los ritmos regulares de su paso. · Realiza un salto en largo a la carrera o parado. · Puede saltar con rebote sobre uno y otro pie. · Le cuesta saltar en un pie, pero si mantiene el equilibrio sobre un pie. · Le producen placer las pruebas de coordinación fina. · Ya puede abotonar ropa. · Realiza el circulo en sentido de las agujas del reloj. · No puede copiar un rombo de un modelo. · Puede treparse, balancearse, saltar a los costados. · Tiene mas freno inhibitorio.

5 años · Tiene mayor control y dominio sobre sus movimientos. · Tiene un mayor equilibrio. · Salta sin problemas y brinca. · Se para en un pie, salta y puede mantenerse varios segundos en puntas de pie. · Puede realizar pruebas físicas o danzas. · Maneja el cepillo de dientes y el peine. · Se higieniza y va al baño solo. · Maneja el lápiz con seguridad y precisión. · Maneja la articulación de la muñeca. 1

______________________________________________________________________ · Lleva mejor el compás de la música. · Distingue izquierda y derecha en sí mismo. · Puede saltar de una mesa al suelo. Evolución de los Juegos Para situar su función y valor educativo, se realiza la siguiente descripción de los juegos en relación con el proceso de maduración del individuo. Clasificación de Jean Piaget. Juego de ejercitación: El niño experimenta placer, e incluso asombro, al descubrir los movimientos espontáneos de su cuerpo. EL juego consiste en encontrar esos gestos hallados por azar; el niño experimenta así una satisfacción inmediata del movimiento realizado. Jean Jacques Rousseau lo expresa así: "para aprender a pensar es preciso ejercitar nuestros miembros, nuestros sentidos, nuestros órganos, que son los instrumentos de nuestra inteligencia." En nuestros días encontramos los mismos fundamentos en la psicomotricidad: Por el movimiento, el niño desarrolla la coordinación espacio-temporal y los medios de comprenderse en relación con la proyección de su representación. En el niño el juego de ejercicios es típico en los niveles de la sensoriomotricidad hasta llegar al V estadío. Esto no quiere decir que el juego desaparezca. Por una parte, se integra en formas más complejas y superiores, por otra, a medida que el niño domine otros esquemas de acción podrá realizar juegos de ejercicios de mayor nivel. Por ejemplo, con el desarrollo del lenguaje el sujeto infantil se divierte preguntando ( ¿por qué?) lo que equivale a un verdadero juego de ejercicios.

Juego simbólico: El niño toma nota de su entorno y le gusta imitar, a través del juego, el mundo exterior. Es también hacer "como" el auto que arranca y "como" los pájaros que vuelan, tocando las estrellas. Es una apertura hacia el mundo fantástico. Es un puente entre lo irreal posible y la realidad inexistente. Esta son experiencias clave donde se apoyará la creatividad. Implican la representación de pensamiento, cuando aparecen los símbolos lúdicos, éstos implican la representación mental de un objeto ausente. Juego de reglas: Aquí es necesaria la implicancia del factor social. Es en el contexto de las relaciones interpersonales que surge la exigencia de una regularidad impuesta. Desde luego, para que esto sea posible se requiere una cierta maduración de la inteligencia y un cierto abandono del egocentrismo. ¿Qué lugar ocupan los llamados juegos de construcción? Si un niño, en vez de simbolizar un puente, lo arma con ladrillos o piezas, apreciaremos que el elemento significante y el 1

______________________________________________________________________ significado es uno sólo. Ya no hay simbolización, sino imitación, podríamos decir en primera instancia. El ejercicio, el símbolo y la regla aparecen en ese orden genético, con otras tantas etapas del desarrollo de la inteligencia y de la sociabilidad. Los juegos de construcción no supondrían para Piaget un factor nuevo a considerar dentro de la evolución. Situados entre el segundo y tercer período de las actividades lúdicas constituyen una cierta oscilación de la acción infantil, que puede asumir formas de trabajo inteligente (adaptativo) o de predominio imitativo (acomodación). Teorías del Aprendizaje En el proceso de enseñanza - aprendizaje hay que tener en cuenta, lo que un alumno es capaz de hacer y aprender en un momento determinado. El plan curricular que se haga, ha de tener en cuenta estas posibilidades, no tan sólo en referencia a la selección de los objetivos y de los contenidos, sino, también en la manera de planificar las actividades de aprendizaje, de forma que se ajusten a las peculiaridades de funcionamiento de la organización mental del alumno. El aprendizaje se refiere a todas las adquisiciones de habilidades, así como también se considera como un cambio de conducta que el niño va a lograr a través de las diferentes experiencias que hayan acumulado dentro y fuera de la escuela. El alumno que inicia un nuevo aprendizaje en la escuela lo hace a partir de los conceptos, concepciones, representaciones y conocimientos que ha construido en su experiencia previa, y los utilizará como instrumentos de lectura e interpretación que condicionan el resultado del aprendizaje. Según se vaya desarrollando el niño en su ambiente, el conocer nuevas cosas y experiencias pasaran a formar parte de él todo esto con la ayuda de sus padres y docente; ya que cuando repite algo, lo hace porque le llamo la atención sin darse cuenta que aquí se da el proceso de aprendizaje, pues está repitiendo algo que ya vio y aunque no lo tenga presente o recuerda. El proceso del aprendizaje es muy importante en el desarrollo de la conducta humana, y en este caso de la psicomotríz. La base lógica de la teoría es que todo proceso de aprendizaje se cumple en tres fases, las cuales son: ¨ Primera fase: Estimulo ¨ Segunda fase: Proceso neurofisiológico ¨ Tercera fase: Genera un producto o respuesta. Teoría del aprendizaje por tanteo de Thorndike. La teoría de Thotndike se fundamenta en la asociación de los impulsos de acción y las impresiones sensoriales. "Para él, la forma más característica del aprendizaje, tanto en los animales como en el hombre, es el proceso por ensayo y error, o como más delante de su carrera prefirió nombrarlo, por selección y conexión." Thotndike afirma que según el grado de necesidad y de placer que acompañe, la conexión 1

______________________________________________________________________ entre el estímulo y la respuesta se fortalece o se debilita, esto quiere decir que dependiendo del estímulo que se le da al niño para realizar una determinada actividad, será la respuesta que él dé, y seguirá con el estímulo y respuesta, dependiendo si le agradó o no. Él encontró y formuló tres leyes muy útiles, las cuales son: La ley del efecto, ley de frecuencia y la de disposición. "1.- Ley del efecto. Cuando la conexión entre el estimulo y la respuesta se establece y está seguida por una situación satisfactoria, la conexión se fortalece." Es decir que dependiendo del estímulo que le de el docente al niño es la respuesta que el alumno va a tener, aquí entra lo que Thotndike llama conexión entre estímulo y respuesta, pues ello al estar disfrutando de la actividad es muy probable que haya un aprendizaje. "2.- Ley de la frecuencia. Las conexiones se fortalecen con el uso y se debilitan con el desuso. La práctica como tal no tiene importancia, sino la práctica gratificadora." Esto nos da a entender que al haber un estimulo y respuesta por parte de la interacción docente alumno; esta debe de reforzarse cada vez que se va a realizar esa actividad ya que si no es reforzado, crea el desinterés de niño, y esto implica que la conexión se debilite con el desuso. "3.- Ley de la disposición. Cuando hay una buena motivación y atención el aprendizaje es más fácil y firme. La recompensa tiene mucha importancia." Esto ocurre cuando el profesor es constante en la motivación pues la realiza en todo momento al organizar actividades con sus niños, esto trae como consecuencia la atención constante de sus alumnos por lo tanto hay un optimo aprendizaje. Observación y Registro de la Conducta Psicomotríz Es importante la necesidad de objetividad al registras las conductas psicomotoras de nuestros alumnos. Esto se realiza con la fina de tener medidas confiables que nos permitan hacer comparaciones de los diferentes momentos del proceso de enseñanza aprendizaje o con la intención de comparar el estado inicial, procesal y final de las conductas motrices de nuestros niños al realizar investigaciones experimentales sobre nuestras estrategias, técnicas o métodos de enseñanza psicomotríz. PRIMER PASO Definir operacionalmente la conducta a medir: Implica describir con exactitud la conducta a registrar. SEGUNDO PASO Seleccionar el tipo de registro necesario: para ello se pueden usar los siguientes registros Registro anecdótico: Es una hoja en la que describiremos todo lo que hacen uno o varios alumnos en una sesión de observación. Su finalidad será detectar conductas problemáticas o no problemáticas y a los alumnos que las presentan Registro de productos permanentes: Sirve para anotar elaboraciones realizadas por los alumnos y que dejan una huella tangible de ello. Ejm. Cuantos bloques arma, cuantos cubos apila, cuantas pelotas encesta, etc. Registro de eventos: Nos permitirá anotar cuantas veces ocurre una conducta específica 1

______________________________________________________________________ en una sesión de observación. Por ejm. En veinte minutos de observación un niño empujo a sus compañeros 6 veces. Este Reg. Demanda la observación continua del docente. Registro de duración: Permite registrar, con ayuda de un cronometro el tiempo que dura una conducta determinada. Ej. Tiempo que dura el temblor de piernas por nerviosismo. Registro de Intervalo: Una sesión será dividida en intervalos de tiempo iguales y durante esos intervalos de observara la conducta anotando una sola vez cada vez que aparezca la conducta. Ej. Una sesión de 40 minutos se divide en 8 intervalos de 5 minutos y en cada intervalo se anotara la aparición de la conducta de frotarse la nariz. Registro de Actividades Planeadas: Similar al de intervalo, sin embargo en este registro sólo se observa al final del intervalo y se registra a todos los alumnos que se encuentran participando en una labor encargada y a la vez a todos a los que se encargo la actividad. Para hallar el nivel de participación en el equipo dividimos el numero de participantes entre el total y el resultado se multiplica por cien. Ej. En un juego en el que deben trabajar 10 niños, si observamos que sólo 8 están participando, entonces el nivel de participación será (8/10) x 100 = 80%. TERCER PASO Línea Base: Es la observación y registro de la conducta en condicionas naturales, sin intervenir sobre ella. También se le llama línea A. Ella se realiza en varias sesiones y debe culminar cuando tenemos la certeza de la regularidad de la conducta. Salvedad :Se puede realizar en una sola sesión cuando la conducta implica peligro. Línea Control: Es la observación y registro de la conducta en condicionas experimentales, osea durante la intervención sobre ella. También se le llama línea B. Ella se realiza en varias sesiones durante las clase o los programas educativos psicomotrices. CUARTO PASO Elaboración de Gráficos. A partir de las líneas bases y control se elaboran gráficos explicativos de las conductas medidas ya sea por su frecuencia, tasa, magnitud, fuerza y latencia.

Bibliografía Blázquez, D. (1998). La Iniciación deportiva y el deporte escolar. INDE: Madrid. Grajeda, A. (2010). Registros de observación conductual. Sep. UPLA: Lima. Lapour, H. (1991). Manual de la Enseñanza de la educación física y deportiva. Paídos.: Buenos Aires. López, A. y Vega, C. (1995). La clase de educación física. EDILAND. Torres, J. (1998). Didáctica de la clase de educación física. Trillas: México.

1

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.