Derechos humanos y educacion caso Ayotzinapa

June 24, 2017 | Autor: Penelope Soberanis | Categoría: Online Learning, Lengua Maya, Historia De Yucatán, Investigación e Innovación Educativa
Share Embed


Descripción

2





CENTRO UNIVERSITARIO REPÚBLICA DE MÉXICO
Caso Ayotzinapa( Buscar con vida a los normalistas)
Derechos Humanos y Educación

Yanim Ararat Tec González
14/04/2015


3 c



Contenido
Investigación documental de la escuela Isidro Burgos y los hechos ocurridos en Ayotzinapa 1
Diario de noticias publicadas partir del día 19/01/2015 6
l19/01/2015 6
Buscar con vida a normalistas, entre los objetivos del grupo de expertos de la CIDH 6
20/01/2015 7
Con nuevas pruebas, no quedaría "prácticamente nada" de los normalistas: abogado 7
21/01/2015 8
PGR falló en investigación sobre el caso Ayotzinapa: AI 8
26/01/2015 8
Ayotzinapa: 4 meses de indignación 8
26/01/2015 9
Octava jornada global, a 4 meses de la desaparición de estudiantes de Ayotzinapa 9
26/01/2015 10
Miles salieron a las calles en la Octava Jornada Global por Ayotzinapa 10
27/01/2015 10
"No a las elecciones" en Guerrero: padres de Ayotzinapa; impedirlas sería "golpe de Estado": PRD 10
27/01/2015 11
Normalistas "venían amarrados con mecate, otros esposados, golpeados, ensangrentados…", declaró 'El Cepillo 11
28/01/2015 11
Audio: ¿Verdad única e histórica, en el caso Ayotzinapa?- Aristegui 11
28/01/2015 13
"Nunca más", ni Auschwitz ni Ayotzinapa: Dayán en CNN 13
28/01/2015 13
Soldados tomaron fotos, pusieron contra la pared, y esculcaron a los normalistas: Turati 13
28/01/2015 14
Gobierno mexicano socava Estado de Derecho al cerrar caso Ayotzinapa: WOLA 14
30/01/2015 14
'El Cepillo', sin esposas, pero con botella de agua en las manos (video) 14
30/01/2015 16
Más importante de la semana: PGR presenta "verdad histórica" sobre Ayotzinapa (video) 16
31/01/2015 16
Somos pobres y exigimos al gobierno que no juegue con nosotros: padres de normalistas 16
2702/2015 16
EPN muestra pobreza de liderazgo: Aguayo 16
3/2/2015 17
AMLO baja a Mazón como candidato de Morena en Guerrero 17
5/02/2015 17
Sedena debe revelar fotos y bitácoras del caso Ayotzinapa: Ifai 17
6/02/2015 18
El Ejército tiene 10 días para entregar información sobre Ayotzinapa: comisionado del Ifai 18
7/02/2015 18
Peritos argentinos ponen en duda la "verdad histórica" de la PGR sobre Ayotzinapa 18
9/02/2015 20
Ni familiares ni peritos aceptan "verdad histórica" de PGR sobre Ayotzinapa: Meyer 20
9/02/2015 20
La 'verdad histórica' de la PGR se cae a pedazos: padres de normalistas (Video) 20
10/02/2015 22
Después de una marcha, maestros bloquean el aeropuerto de Acapulco 22
12/02/2015 22
Expertos de CIDH para caso Ayotzinapa anuncian plan de acción en México 22
16/02/2015 23
Chocan maestros de la Ceteg con policías estatales en Guerrero 23
19/02/2015 23
Ifai ordena a PGR dar versión pública sobre averiguación previa del caso Ayotzinapa 23
19/02/2015 24
'5 meses después seguimos adelante', padres de normalistas a estudiantes de la UNAM (fotos) 24
23/02/2015 25
Pineda Villa, encarcelada por declaración de 'El Grande', no por normalistas: 'Proceso' 25
24/02/2015 25
Bajan megabandera en Iguala normalistas y familiares de desaparecidos 25
25/02/2015 25
Fuego, en la puerta de Casa de Gobierno de Michoacán 25
26/02/2015 26
Cinco meses después, marchan a Los Pinos por los 43 desaparecidos de Ayotzinapa 26
27/02/2015 26
"Nos faltan 43 y más…", Noam Chomsky apoya a familiares de Ayotzinapa 26
4/03/201 28
Marchan maestros y padres de 43 normalistas en Acapulco 28
5/03/2015 28
CNDH y PGR ya se reunieron con expertos de CIDH, quienes investigan caso Ayotzinapa 28
10/03/2015 30
Padres de Ayotzinapa exigen derecho de réplica a Televisa 30
19/03/2015 30
CIDH ve "desaparición forzada" en caso de normalistas de Ayotzinapa 30
20/03/2015 31
Toledo vuela papalotes, en honor a los 43 normalistas 31
21/03/2015 31
Protestan ante Meade por desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa 31
24/03/2015 32
INE elige a normalistas desaparecidos como funcionarios de casilla 32
26/03/2015 32
La caravana por los normalistas de Ayotzinapa, en EU 32
26/03/2015 32
Marchan en México a seis meses de la desaparición de los normalistas 32
27/03/2015 34
Ayotzinapa, a 6 meses: la protesta llega hasta Washington 34
30/03/2015 34
Video: Policías agreden a normalistas de Ayotzinapa 34
7/04/2015 34
"Voy a ser maestro": Mauricio, uno de los 43, antes de desaparecer (video) 34
Ensayo cerca del caso Ayotzinapa 36
Bibliografía 39

Investigación documental de la escuela Isidro Burgos y los hechos ocurridos en Ayotzinapa
La escuela normal rural "Raul Isidro Burgos", conocida también como "Escuela Normal Rural de Ayotzinapa", habría sido fundada en 1926 y estaría ubicada a unos cuantos km de la capital del Estado de Guerrero. Tal escuela habría surgido como parte de un proyecto educativo que tenía la finalidad de poner la educción al servico de los grupos sociales mas desprotegidos. En tal sentido la población estudiantil estría conformada por un aproximado de 500 estudiantes, quienes serían hijos de campesinos, indígenas y personas pertenecientes a grupos marginados. Debido a una serie de supuestas reformas del sistema educativo rural, los estudiantes de dicho tipo de escuelas habrían iniciado a lo largo del País diversas acciones de protestas. Así que podemos darnos cuenta claramente de que muy pocos saben la verdadera razón por la cual se dice que estos estudiantes querían recaudar fondos mediante el apoderamiento de autobuses para viajar a la capital, pero aquí van algunos de los principales motivos según (Estudiantes de la escuela rural "Raul Isidro Burgos" respecto al estado de México, 2014), los cuales contienen fragmentos de un documento legal:
Durante el mes de Septiembre del 2014, los estudiantes de la escuela Raul Isidro Burgos presentaron ante el gobernador de Guerrero y la Secretaría de Educción del Estado de Guerrero, una serie de solicitudes relacionadas con la alimentación, material didáctico, becas estudiantiles, entre otros temas.











Lo ya menciono es solamente la primera parte de los hechos ocurridos, ya que lo siguiente sería descrito tanto por familiares, como habitantes del mismo sitio como un calvario o infierno en el cual reinan la incertidumbre y la desconfianza en las autoridades. Lo anterior es solamente un breve resumen frío y objetivo de los hechos, he aquí otra versión más detallada y por lo tanto escalofriante:
El 26 de Septiembre del 2014 los alumnos quería recolectar recursos para conmemorar los hechos ocurridos el 2 de Octubre de 1968 durante l matanza de Tlatelolco, así que tomaron la fuerza dos camiones, y emprendieron el camino hacia Iguala. Este recorrido fue observado por autoridades estatales e integrantes del cartel delictivo de los Guerreros Unidos, posteriormente los estudiantes tomaron 2 camiones más.
Al llegar a Iguala, en la explanada estaba teniendo lugar la fiesta de la primera dama de dicho municipio, se estaba festejando el informe de actividades. Los estudiantes ya se encontraban bordo de los autobuses para estos momentos, y ya se tenía conciencia de ellos, por lo cual Guerreros Unidos informó a las autoridades acerca de la presencia de este grupo estudiantil. La policía temía que se saboteara esta fiesta, así que el esposo de la Primera Dama, llamado Jose Luis Abarca dio la orden de atacar a los estudiantes, así comenzó la masacre.
Dado lo anterior, los policías bloquen la carretera para cerrarle el paso a los estudiantes, es allí cuando le disparan y matan a uno de los normalistas, con este hecho los estudiantes empiezan a intentar escapar y les suplican a los policías que los dejasen ir al hospital o que llamasen ambulancias, sin embargo; estos se niegan.
Posteriormente los llevan a la comandancia, en donde a media noche son entregados por los propios policías a integrantes de grupo de Guerreros Unidos, los cuales los trasladan en camionetas hacia el basurero de Coucula, en donde los tiran boca abajo al piso, sin embargo, ya 15 de ellos llegaron sin vida posiblemente por asfixia.
Posteriormente, se presume que todos los estudiantes fueron privados de la vida, acto seguido "El terco "ordena que en la parte baja del basurero se disponga un lugar con ramas, sobre los cuales se colocan los cuerpos sin vida de los normalistas, junto con todas sus pertenencias, y a continuación les prenden fuego con diesiel y gasolina.
Aparentemente el fuego se consumió a las 3 de la mañana, y las cenizas fueron puestas en bolsas negras, las cuales posteriormente fueron arrojadas al Río San Juan .




Diario de noticias publicadas partir del día 19/01/2015
l19/01/2015
Buscar con vida a normalistas, entre los objetivos del grupo de expertos de la CIDH
A la luz del acuerdo de asistencia técnica, el grupo tendrá las siguientes atribuciones: elaboración de planes de búsqueda en vida de las personas desaparecidas; análisis técnico de las líneas de investigación para determinar responsabilidades penales; y, análisis técnico del plan de atención integral a las víctimas de los hechos, a fin de asegurar que se brinde la atención y reparación integral necesaria.
En cada una de las tres áreas de acción del grupo, éste podrá formular recomendaciones técnicas relevantes. Además, a través del acuerdo, el Estado reiteró su disposición a que, a partir de las recomendaciones, puedan fortalecerse las capacidades institucionales para la búsqueda y localización de personas desaparecidas así como las de investigación de casos de desaparición forzada.
El mandato del grupo interdisciplinario de expertos será de seis meses y podrá extenderse por el tiempo necesario para el cumplimiento de su objetivo.
Conforme al acuerdo, el Estado mexicano se comprometió a financiar por completo las actividades del grupo. Para ello, depositó un millón de dólares, que será administrado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, a partir de un acuerdo para dicho efecto.
20/01/2015
Con nuevas pruebas, no quedaría "prácticamente nada" de los normalistas: abogado
Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los normalistas desaparecidos, lamentó que los familiares no tuvieron conocimiento previo sobre elinforme del Instituto de Medicina Forense de laUniversidad de Innsbruck, que dio a conocer la Procuraduría esta mañana, el cual establece que nose encontró cantidad útil de ADN que permitiera obtener un perfil genético de los 16 restos hallados en Cocula, Guerrero, presuntamente de estudiantes de Ayotzinapa.
En entrevista para Noticias MVS primera emisión, refirió que "no se nos notificó nada al respecto", pese a que existía el acuerdo de que los primeros en saberlo serían las víctimas.
"Es una información que impacta en los familiares de los desaparecidos… Esto es otra falta de la PGR", señaló.
Aceptar la PGR nuevas pruebas, sin preguntarle a los padres, "estamos hablando de que… no quedaría prácticamente nada, eso va a impactar en las víctimas", dijo Vidulfo.
21/01/2015
Ombudsman nacional ofrece ayuda a especialistas de la CIDH en caso Ayotzinapa
El ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, refrendó su interés de trabajar con los expertos designados por la CIDH que darán asistencia técnica al gobierno mexicano en la investigación de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, Guerrero.
La designación de un grupo de expertos por la instancia internacional para el caso se derivó de un Acuerdo de Asistencia Técnica firmado en noviembre con el gobierno de México.
El grupo, conformado por expertos de cinco países, tendrá a su cargo llevar a cabo una verificación técnica de las acciones iniciadas por el Estado mexicano tras la desaparición de los 43 estudiantes.
21/01/2015
PGR falló en investigación sobre el caso Ayotzinapa: AI
Este caso es emblemático de una situación que cruza el país, que realmente ha afectado el tejido social y que muestra la incapacidad de las autoridades mexicanas para atenderlo, de la forma en que están comprometidas, tanto por su legislación nacional, tanto por la legislación internacional. Estamos hablando del caso de la desaparición forzada de 43 estudiantes, con evidencia clara de la colusión del Estado, de las autoridades del Estado y de las autoridades que son supuestamente responsables de brindar la seguridad".
La Procuraduría General de la República (México) ha fallado en investigar adecuadamente todas las denuncias de complicidad de las fuerzas armadas y otras autoridades en la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, manifestó Amnistía Internacional, tras reunirse con familiares de las víctimas
26/01/2015
Ayotzinapa: 4 meses de indignación
Este lunes 26 de enero se cumplen 4 meses desde que 43 estudiantes de Ayotzinapa fueron desaparecidos en Iguala, Guerrero, según la versión oficial, por los propios policías municipales, quienes atendieron la orden del entonces alcalde de Iguala, José Luis Abarca, quien está actualmente preso, al igual que María de los Ángeles Pineda
Sobre las investigaciones de los hechos ocurridos el 26 de septiembre en Iguala, la agencia AP dio a conocer que, para el Equipo Argentino de Antropólogos Forenses sólo se ha comprobado científicamente la identidad de uno de los jóvenes, Alexander Mora, pero no existen evidencias suficientes para concluir, como afirma el gobierno, que fue calcinado en un basurero ni para saber cuál fue el destino de los otros 42.
26/01/2015
Octava jornada global, a 4 meses de la desaparición de estudiantes de Ayotzinapa
En estados del país y la capital mexicana, así como en diferentes partes del mundo, se realizan manifestaciones este lunes 26 de enero, para exigir justicia en el caso de la desaparición de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.



26/01/2015
Miles salieron a las calles en la Octava Jornada Global por Ayotzinapa
Tras ocho horas de marchar, con un masivo mitin en el Zócalo de la Ciudad de México encabezado por padres de los normalistas de Ayotzinapa, terminó este lunes por la noche la Octava Jornada Global en exigencia de justicia, al cumplirse cuatro meses de la desaparición de los 43 estudiantes en Iguala, Guerrero. También se registraron movilizaciones en otras ciudades de México y del mundo
27/01/2015
"No a las elecciones" en Guerrero: padres de Ayotzinapa; impedirlas sería "golpe de Estado": PRD
El pueblo de Guerrero no permitirá que se lleven a cabo las elecciones del próximo 7 de junio en la entidad, dijeron, por separado, algunos padres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.
"No a las elecciones, porque ningún partido es la solución al problema de México y votar es votar por el crimen organizado y por los mismos políticos desvergonzados, rateros y asesinos. Por eso en Guerrero no habrá elecciones aunque el gobernadorcillo y el secretario de Gobernación digan que va a haber; el pueblo se va a encargar de no permitir las votaciones, porque ya no queremos más crímenes ni más desapariciones forzadas", aseguró Felipe de la Cruz, vocero de los padres de familia
27/01/2015
Normalistas "venían amarrados con mecate, otros esposados, golpeados, ensangrentados…", declaró 'El Cepillo
El Cepillo, detenido hace unos días, quien confesó su participación en los hechos, y la orden de asesinar a los jóvenes.
En conferencia de prensa, Tomás Zerón -director de la Agencia de Investigación Criminal de la procuraduría, leyó algunas partes de la declaración de Rodríguez Salgado: "(Los normalistas) Venían amarrados con mecate, otros esposados y algunos venían golpeados y ensangrentados... algunos ya estaban muertos".
El Cepillo aseguró que los jóvenes fueron entregados por policías de Iguala y Cocula, quienes los transportaron en camionetas.
En la narración de los hechos, el presunto criminal expone que el 26 de septiembre, recibió una llamada en la que le informaron que un "grupo antagónico estaba atacando" en Iguala.
A él le entregaron un "grupo numeroso de estudiantes", en camionetas que condujeron hasta el basurero de Cocula, donde se les ejecutó e incineró.
Incluso, ordenó que quemaran sus celulares, la ropa… todo. Y después pidió comprar bolsas para recoger las cenizas y arrojarlas al río.
28/01/2015
Audio: ¿Verdad única e histórica, en el caso Ayotzinapa?- Aristegui
El informe presentado por la PGR, sobre los 43 normalistas desaparecidos en Iguala el pasado 26 de septiembre, concluye que los jóvenes fueron asesinados. "Es un punto de quiebre muy relevante –comentó esta mañana Carmen Aristegui-, estamos frente a la pregunta de si la sociedad mexicana, si los medios de comunicación continuaremos con la cobertura de un tema que, desde luego es un parteaguas, es un quiebre para la historia reciente de México, o si se dará por sentada la verdad única, oficial e histórica que dio ayer el procurador Jesús Murillo Karam.


28/01/2015
"Nunca más", ni Auschwitz ni Ayotzinapa: Dayán en CNN
En Alemania, luego de la liberación del campo de concentración en Auschwitz -donde murieron más de 1 millón de personas-, se apostó por la memoria, la verdad, la justicia y por no olvidar y garantizar la no repetición de estos crímenes, señaló. En México, con el caso de los estudiantes normalistas, estamos viendo "una verdad impuesta", una verdad que las autoridades dicen que es la verdad histórica, la verdad que no se puede cuestionar, en el día en que estamos recordando una civilización que surge a partir del análisis de verdad histórica y de la justicia que hoy no tenemos" en este país, una verdad que las autoridades dicen que es la verdad histórica, la verdad que no se puede cuestionar, en el día en que estamos recordando una civilización que surge a partir del análisis de verdad histórica y de la justicia que hoy no tenemos" en este país
28/01/2015
Soldados tomaron fotos, pusieron contra la pared, y esculcaron a los normalistas: Turati
Militares sí estuvieron en las calles de Iguala cuando desaparecieron los 43 normalistas, afirmó la periodista de 'Proceso', Marcel Turati. En Noticias MVS primera emisión, recordó que entrevistó al doctor Herrera, director de la clínica en la que se refugiaron algunos normalistas; además de que cuenta con el testimonio de un maestro, quien contó que los militares "revisaron (a los estudiantes), los empezaron a regañar, les dijeron que no anduvieran de vándalos, les tomaron fotos, hubo fotos, los pusieron contra la pared, los esculcaron..."


28/01/2015
Gobierno mexicano socava Estado de Derecho al cerrar caso Ayotzinapa: WOLA
La organización considera que es prematuro y alarmante que las autoridades federales hayan dado por concluida la investigación sobre la desaparición forzada de los estudiantes normalistas
No se puede cerrar la investigación sobre Ayotzinapa, al hacerlo el gobierno mexicano "socava el Estado de Derecho", señala en un comunicado la Oficina de Washington para América Latina (WOLA, por sus siglas en inglés).

La organización defensora de derechos humanos critica la rueda de prensa que el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, ofreció este martes para declarar concluida la investigación oficial sobre los 43 estudiantes desaparecido.
30/01/2015
'El Cepillo', sin esposas, pero con botella de agua en las manos (video)
Felipe Rodríguez Salgado, El Cepillo, detenido el pasado 16 de enero por el presunto asesinato de los normalistas de Ayotzinapa, fue expuesto ante los medios de comunicación sin estar esposado; en cambio, en las manos llevaba una botella con agua, como se puede observar en este video del diario El Universal. El testimonio del presunto criminal fue "clave" para la PGR, pues confesó que dio la orden para calcinar a los estudiantes. En su declaración ministerial, El Cepillo dijo que pidió "que les diera piso (a los jóvenes) y que no quede nada"



30/01/2015
Más importante de la semana: PGR presenta "verdad histórica" sobre Ayotzinapa (video)
El procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, acompañado del director de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón, presentaron el martes 27 sus conclusiones sobre el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos. "Fueron privados de la libertad, privados de la vida, incinerados y arrojados al río San Juan, (en Cocula). En ese orden, esta es la verdad histórica de los hechos", estableció Murillo. Aquí el video completo de la conferencia de prensa.

31/01/2015
Somos pobres y exigimos al gobierno que no juegue con nosotros: padres de normalistas
Tres de los padres de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, don Fernando, doña Blanca y don Clemente, respondieron el pasado martes 27 de enero a las intenciones de dar carpetazo al caso. En las intervenciones muestran indignación y cuestionan el engaño y la mentira del gobierno y del procurador Murillo Karam (Video difundido por el Centro Pro)
2702/2015
EPN muestra pobreza de liderazgo: Aguayo
Diferentes casos en México parecen una confirmación del agotamiento, o la pobreza de liderazgo del presidente Enrique Peña Nieto, consideró Sergio Aguayo.
Muestra de ello fue el discurso que dio ante rectores del país, "dedicado en su mayor parte a autoelogiarse" con la reforma educativa, mientras que al final le dedica unos cuantos párrafos, "de forma crítica y alejada", a lo ocurrido con los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.


3/2/2015
AMLO baja a Mazón como candidato de Morena en Guerrero
La candidatura de Lázaro Mazón, presentado en junio 2014 como el candidato de Morena, se cayó, luego de que fuera acusado de impulsar al alcalde de Iguala, José Luis Abarca, señalado como el autor intelectual del ataque y desaparición de normalistas de Ayotzinapa.
5/02/2015
Sedena debe revelar fotos y bitácoras del caso Ayotzinapa: Ifai
te 5 de febrero, el Instituto Federal de Acceso a la Información y protección de datos (Ifai) discutió por primera vez el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en Guerrero, por el que un ciudadano interpuso un recurso de revisión, luego de que la Secretaría de la Defensa Nacional negara una solicitud de información en la que se le pedía los registros fotográficos y escritos de la intervención del Ejército, durante los eventos de la noche del pasado 26 y 27 de septiembre, en Iguala; además de las bitácoras de acción de militares en este asunto.
6/02/2015
El Ejército tiene 10 días para entregar información sobre Ayotzinapa: comisionado del Ifai
El Ifai instruyó a la Sedena a "que realice una búsqueda exhaustiva de las fotografías y registros que tomaron elementos del ejército mexicano a los normalistas de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero, así como de las bitácoras y todos los informes de los hechos sobre la desaparición de los normalistas y entregue al particular una versión pública, en su caso, en la que clasifique únicamente aquellos datos personales que no han sido ya publicados por las autoridades investigadoras. La búsqueda no podrá omitir al Estado Mayor de la Defensa Nacional y a los Batallones y Zonas Militares que hayan acudido a tomar conocimiento de los hechos, así como que hayan participado en reuniones y grupos de trabajo, con motivo de las investigaciones de los hechos ocurridos en Iguala Guerrero, el 26 de septiembre de 2014 .
Tiene diez días para dar una respuesta.
7/02/2015
Peritos argentinos ponen en duda la "verdad histórica" de la PGR sobre Ayotzinapa
La "verdad histórica" ofrecida por la PGR fue puesta en duda este sábado por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), a causa de un conjunto de hechos que restan rigor a la investigación. Algunos de ellos son los siguientes:
a) El área de fuego en la superficie inferior del basurero de Cocula, que la PGR indica como la utilizada para quemar los restos de los 43 normalistas, ha sido utilizada en realidad en fuegos anteriores, al menos desde el año 2010.
b) Fotos satelitales indican que interpretar la evidencia recogida en la zona baja del basurero por peritos de la PGR y del EAAF como un solo evento de fuego ocurrido según PGR el 26 de septiembre del 2014, refleja una lectura parcial de la evidencia recolectada en dicho lugar.
c) En el análisis de los restos óseos recuperados en el basurero de Cocula y analizados hasta el momento, el EAAF encontró evidencia que sugiere fuertemente la posibilidad de que en la zona de fuego analizada en el basurero se encuentren presentes restos humanos que no pertenecen a los normalistas


9/02/2015
Ni familiares ni peritos aceptan "verdad histórica" de PGR sobre Ayotzinapa: Meyer
La Procuraduría busca establecer que "esto es lo que pasó, y ya no me estén molestando", sobre el caso de los normalistas desaparecidos
En la mesa política de este lunes en Noticias MVS primera emisión, el historiador resaltó que en México se "ha acumulado la incredulidad", ante versiones del Estado sobre problemas políticos candentes, como ocurre en el caso de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.
"Aquí ya se hizo bolas el engrudo, se trajo a peritos argentinos porque tiene credibilidad… los buscó para eso, para darle una dosis de credibilidad… en el transcurso de este proceso tan complicado, resulta que ahora los argentinos se contraponen a la PGR. Ya la PGR no solamente tiene en contra a los familiares, que no aceptan la verdad histórica, ahora tiene (en su contra) a los argentinos", expuso.
9/02/2015
La 'verdad histórica' de la PGR se cae a pedazos: padres de normalistas (Video)
Los padres de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, que en todo momento han dudado de la investigación de la PGR, consideraron por conducto de su vocero que la "verdad histórica (de la PGR) se cae a pedazos".
En una conferencia de prensa la tarde del lunes 9 de febrero, sostuvieron que "hoy más que nuncatenemos la certeza de que nuestros hijos están vivos. No nos equivocamos al seguir nuestra búsqueda, el informe del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) nos da la razón


10/02/2015
Después de una marcha, maestros bloquean el aeropuerto de Acapulco
Trabajadores de la educación pertenecientes a la Coordinadora estatal de trabajadores de la educación en Guerrero marcharon sobre la costera Miguel Alemán, en demanda del pago de sus salarios y la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Los mentores bloquearon los accesos del aeropuerto y retiraron propaganda electoral.
12/02/2015
Expertos de CIDH para caso Ayotzinapa anuncian plan de acción en México
El grupo de expertos de la CIDH que asistirá al gobierno en el caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, dio a conocer su plan de acción en México.
Este grupo, detalló, podrá elaborar recomendaciones respecto de los planes de búsqueda en vida de las personas desaparecidas de la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos", las líneas de investigación para determinar responsabilidades penales, así como el plan de atención integral a las víctimas de los hechos.
El apoyo, la revisión y las sugerencias del grupo de expertos serán bienvenidas por el Estado mexicano, fortalecerán las capacidades institucionales para la búsqueda y localización de personas desaparecidas y abonarán a generar un resultado jurídicamente robusto en el caso de los 43 estudiantes desaparecidos, indicó la SER.
16/02/2015
Chocan maestros de la Ceteg con policías estatales en Guerrero
La tarde de este miércoles 18, maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) y estudiantes normalistas se enfrentaron con policías estatales en las calles del centro de Chilpancingo.
Durante el enfrentamiento en los alrededores del zócalo, policías estatales arrojaron latas de gas lacrimógeno, mientras los maestros y estudiantes lanzaron bombas molotov y piedras. El saldo fue de al menos dos policías heridos y dos profesores lesionados, según El Universal.
19/02/2015
Ifai ordena a PGR dar versión pública sobre averiguación previa del caso Ayotzinapa
El IFAI revocó la negativa de la PGR de brindar la información sobre el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
La Procuraduría General de la República deberá entregar la versión pública de la averiguación previa del caso, determinó el pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, al resolver el miércoles un recurso de revisión.
La autoridad reservó la información bajo el argumento de que se trataba de una averiguación previa en trámite por delitos de secuestro, delincuencia organizada y homicidio, en el que están consignados diversos servidores públicos sujetos a proceso penal.
19/02/2015
'5 meses después seguimos adelante', padres de normalistas a estudiantes de la UNAM (fotos)
Los familiares de los normalistas de Ayotzinapa realizaron este jueves un mitin frente a la Biblioteca Central de Ciudad Universitaria donde apoyo a los estudiantes. "No nos dejen solos", dijo la madre de uno de los jóvenes desaparecidos en Iguala, desde el templete. Por su parte Melitón Ortega, padre de uno de los desaparecidos, dijo: a cinco meses, estamos con la firmeza de seguir adelante.


23/02/2015
Pineda Villa, encarcelada por declaración de 'El Grande', no por normalistas: 'Proceso'
En el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa, José Luis Abarca y María de los Ángeles Pineda Villa, señalados como autores intelectuales del ataque y desaparición de los estudiantes, tienen un expediente basado en evidencias contradictorias y testigos desprestigiados.
Así lo señala el reportaje de la revista Proceso, titulado "Expediente Abarca, un caso fabricado", de la periodista Anabel Hernández y Steve Fisher.
24/02/2015
Bajan megabandera en Iguala normalistas y familiares de desaparecidos
Padres de familia y estudiantes de Aytozinapa realizaron en Iguala de Independencia un mitin y bajaron una gigantesca bandera nacional para izar otra más pequeña a media asta, en señal de luto por los desparecidos. El evento se hizo en la misma ciudad donde la titular de Sedesol, Rosario Robles, celebró el 194 aniversario del día del lábaro patrio.
25/02/2015
Fuego, en la puerta de Casa de Gobierno de Michoacán
El martes, un grupo de presuntos normalistas prendieron fuego a llantas, que colocaron frente a la Casa de Gobierno, en Morelia, Michoacán.


26/02/2015
Cinco meses después, marchan a Los Pinos por los 43 desaparecidos de Ayotzinapa
La marcha en apoyo a los estudiantes desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, inició este jueves por la tarde en la ciudad de México con motivo del quinto mes de los hechos suscitados en los municipios de Iguala y Cocula, en esa entidad.
La caravana de la "Jornada de Acción Global por Ayotzinapa" partió del Ángel de la Independencia y continua sobre avenida Reforma para intentar llegar a la residencia oficial de Los Pinos y solicitar al gobierno federal el esclarecimiento de los hechos donde desaparecieron los 43 estudiantes.
Durante el mitin los asistentes que pedían la salida del gobierno del presidente, Enrique Peña Nieto. "Fuera Peña, fuera Peña", gritaban.
Uno de los padres de familia afirmó: Aquí estamos cinco meses después y ya no
27/02/2015
"Nos faltan 43 y más…", Noam Chomsky apoya a familiares de Ayotzinapa
El lingüista y filósofo estadounidense, Noam Chomsky, manifestó su apoyo a los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, según se observa en una fotografía que circula en la red.
En la foto, aparece delante de un librero y sosteniendo con ambas manos una pancarta con un mensaje de apoyo que dice lo siguiente:
"Mi solidaridad con las familias de los normalistas de Ayotzinapa y de los sacerdotes asesinados y desaparecidos en Guerrero. Nos faltan 43 y más…"


4/03/201
Marchan maestros y padres de 43 normalistas en Acapulco
Integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) marcharon este miércoles 4, junto a padres de familia de los 43 normalistas desaparecidos, sobre la Costera Miguel Alemán en Acapulco, Guerrero. Los manifestantes exigieron la presentación con vida de los alumnos de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, desaparecidos el 26 de septiembre de 2014. La marcha también contó con la presencia de integrantes del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) que reclamaron plazas de trabajo. El vocero de los padres de los normalistas, Felipe de la Cruz, llamó a rechazar las elecciones en Guerrero y en todo el país
5/03/2015
CNDH y PGR ya se reunieron con expertos de CIDH, quienes investigan caso Ayotzinapa
Integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos y Expertas Independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), se reunieron este jueves con el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, luego de ayer sostuvieran un encuentro con la recién nombrada procuradora, Arely Gómez, y el lunes hicieran lo propio con padres de los normalistasdesaparecidos de Ayotzinapa, por el caso que investigan
Manifestaron también la pertinencia de establecer líneas de comunicación abierta y permanente sobre los avances de las investigaciones, a efecto de coadyuvar en el esclarecimiento de los hechos ocurridos en Iguala, en septiembre pasado, para llegar a la determinación de violaciones a derechos humanos. Cabe señalar que la CNDH realiza su propia investigación.


10/03/2015
Padres de Ayotzinapa exigen derecho de réplica a Televisa
Padres de los 43 normalistas desaparecidos de la normal Isidro Burgos, de Ayotzinapa, se manifestaron este martes por el derecho a expresarse libremente. La manifestación partió del Monumento a la Revolución hacia las instalaciones de Televisa Chapultepec, donde exigieron el derecho de réplica.
19/03/2015
CIDH ve "desaparición forzada" en caso de normalistas de Ayotzinapa
"Todavía no tenemos una certeza de lo que ha pasado con el conjunto de los 43 normalistas", afirmó Carlos Beristáin, parte del grupo de expertos.
l Poder Judicial debe investigar la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa como un acto de "desaparición forzada", debido a que de esta forma los acontecimientos tendrían una relevancia internacional y serían imprescriptibles, sostuvo el grupo interdisciplinario de expertos y expertas independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
De acuerdo con el diario La Jornada, la ex fiscal colombiana Ángela Buitrago -quien forma parte del grupo de los 5 expertos-, comentó: "Vemos elementos estructuran el delito de desaparición forzada".
El calificativo tiene una connotación internacional e implicaciones más profundas que un simple secuestro o asesinato.


20/03/2015
Toledo vuela papalotes, en honor a los 43 normalistas
El artista mexicano, Francisco Toledo, presentó el jueves, en el Museo Memoria y Tolerancia, una exposición de papalotes con el rostro de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa
21/03/2015
Protestan ante Meade por desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa
Durante la inauguración de una exposición de la ONU por parte del canciller Jose Antonio Meade, en el Paseo de la Reforma de la Ciudad de México, un grupo de activistas protestaron este sábado para exigir la localización de los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa, entre gritos de "Vivos se los llevaron, vivos los queremos". Meade escuchó a los manifestantes y les dijo que las autoridades siguen trabajando en el caso.

Marchan en Los Ángeles por los normalistas de Ayotzinapa
En Los Ángeles, California, familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, Guerrero, marcharon el domingo, hasta el consulado mexicano. La caravana por los 43 también ha estado en otras ciudades estadounidenses, como parte de las actividades para exigir justicia por los estudiantes desaparecidos. En las manifestaciones participa Omar García, líder de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa.
24/03/2015
INE elige a normalistas desaparecidos como funcionarios de casilla
El vocal Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral en Guerrero, David Alejandro Delgado Arroyo, indicó que cuatro normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos desde septiembre pasado, fueron elegidos como funcionarios de casilla.
De acuerdo con La Jornada Guerrero, Delgado apuntó que uno de ellos fue Adán Abraján de la Cruz, quien aparece en la lista de insaculados para que sean funcionarios de casilla en las elecciones del próximo siete de junio.
Al respecto, Delfina de la Cruz Felipe consideró que "el gobierno se burla de nosotros, de nuestro dolor", luego de que personas acreditadas por el INE, acudieron a su domicilio para notificarle que su hijo, Adán Abraján de la Cruz fue elegido como funcionario de casilla.
Además, la señora Delfina pidió que rechacen las campañas de los candidatos de todos los partidos políticos mientras no sean presentados con vida los 43 jóvenes normalistas.
26/03/2015
La caravana por los normalistas de Ayotzinapa, en EU

26/03/2015
Marchan en México a seis meses de la desaparición de los normalistas
A las 16:50 horas inició la marcha del Ángel de la Independencia al el Monumento a la Revolución, de apoyo a los familiares de los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa, desaparecidos en septiembre pasado, en Guerrero.
La movilización y el luno nacional en la ciudad de México es encabezada por padres de familia de los 43 alumnos de la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos", de Ayotzinapa.
La desaparición de los normalistas el 26 de septiembre de 2014 marcó el inicio de una crisis de seguridad y derechos humanos del gobierno de México que ha llevado al presidente, Enrique Peña Nieto y a su gabinete, a sus peores niveles de popularidad.


27/03/2015
Ayotzinapa, a 6 meses: la protesta llega hasta Washington
La comunidad latina en Washington se manifestó afuera de la embajada mexicana, a 6 meses de la desaparición de los 43 normalistas en Iguala, Guerrero. La manifestación fue acompañada por un grupo de padres de los estudiantes, quienes realizan en Estados Unidos una caravana que recorrerá diferentes ciudades, donde contarán lo ocurrido en México.
30/03/2015
Video: Policías agreden a normalistas de Ayotzinapa
El sábado, a la entrada de Chilpancingo, policías estatales antimotines interceptaron a un grupo de normalistas y pretendieron quitarles los camiones en que viajaban procedentes de Zumpango de Neri. Tras ser reprimidos por los elementos policiacos, estudiantes de la Normal de Ayotzinapa incendiaron dos camionetas, tres motocicletas y oficinas de la comandancia de la Secretaría de Seguridad Pública municipal, ubicada a la salida de Tixtla.
7/04/2015
"Voy a ser maestro": Mauricio, uno de los 43, antes de desaparecer (video)
Mauricio Ortega Valerio, uno de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos", desparecidos desde el pasado 26 de septiembre en Iguala, Guerrero, es originario de la comunidad de Monte Alegre, municipio de Malinaltepec, ubicada en la región Montaña Alta de Guerrero. A sus 18 años, llegó a estudiar a Ayotzinapa con la ilusión de ser un gran profesor y sacar adelante a sus padres y hermanos. Hoy, ellos no lo olvidan ni lo "superan.
https://www.youtube.com/watch?v=xjP8i26Q71w



Ensayo cerca del caso Ayotzinapa
Parecía un día normal, como todos, un joven se levantó, se dirigió hacia la escuela con pendientes y probablemente el estrés que cierta materia le causara, sin embargo; ese día fue el final, pues los carteles de la mafia cuentas iban a ajustar, y así como la canción lo dice, los familiares y el joven muerto se convirtieron en una simple víctima más de las injusticias de esta sociedad en la cual vivimos, la cual está llena de injustica e impunidad.
No cabe duda de que el ser humano constantemente busca reflejar sus pensamientos y plasmar la injusticia en películas, libros y demás… sin embargo; y en lo que respecto al caso de Ayotzinapa, no hay nada ya que hacer, las esperanzas e ilusiones poco a poco han ido despareciendo a casi ya 7 meses de este atros crimen en la el cual los políticos han salido casi ilesos, pues aunque se prometió llegar hasta las últimas consecuencias, poco se ha hecho por en realidad lograrlo, sin embargo, el pueblo sigue clamando por justicia, sigue manifestándose y revelándose, pero al parecer nada han logrado.
Se ha recurrido hasta las más altas autoridades como lo es la CIDH, pero la realidad es que aunque estas tienen el deseo sincero de ayudar, aquellos que están en el trono tienen tanto la libertad como la autoridad para impedirlo, sin embargo; cabe recalcar que esto ha sido así, porque todos en general, así lo hemos permitido.
El caso Ayotzinapa se ha cerrado, y aunque todos sentimos rabia y coraje por la injusticia, pocos la manifestamos, pues preguntémonos cada uno si hemos participado en las manifestaciones, si hemos aportado nuestro granito de arena, o si solamente hemos sido como un público pasivo que siente coraje y rabia, pero no es capaz de movilizarse, y allí es problema, pues aunque el pueblo mexicano siempre ha sido unido cunado la desgracia azota, no basta nuestros buenos deseos, no son suficientes nuestros rezos, no es todo sentir que la sangre hierve por dentro por no poder lograr nada, sino que hay que involucrarse más con la sociedad, es necesario tener aun más sensibilidad ante situaciones como estas.
La injusticia reina por doquier, y el país, es decir; las autoridades políticas buscan fomentar la ignorancia para que sea más sencillo inculcarnos sus tontas ideas, pero esto no pasará al menos que lo permitamos, ya que no es ni justo ni saludable poner de todo nuestras esperanzas en aquellos organismos como la CIDH, pues aunque cuentan con buenas intenciones, nada son sin nuestro apoyo.
Es verdad que no podemos olvidar los hechos ocurridos, pues hemos sufrido una grave lesión como pueblo, y estamos ´probablemente tan agobiados que no nos quedan fuerzas para seguir luchando, y nos deja casi sin esperanza alguna el hecho de darnos cuenta lo incompetentes que los organismos gubernamentales, lo dañada que se encuentra la infraestructura del país mexicano, un País que busaca como sucede en todos, beneficiar a los que más tienen, y perjudicar a las clases sensibles.
El estado mexicano no se encuentra preparado de manera legal, ni de ninguna otra para afrontar situaciones como la que se vivió hace ya casi 7 meses-
Los padres de estos jóvenes siguen buscando respuestas en donde nadie las puede dar, y sabemos que sin nuestro apoyo como país tarde o temprano se cansarán de exigir justicia.
Pero nos alegra saber que contamos con un fuerte recurso, el cual es la educación, y de la cual somos agentes principales como futuros docentes, pues en nuestras manos está inculcar valores que ayuden a los futuros adultos e integrantes de esta sociedad a defender sus derechos, a defender a los demás sin aplastar a otros, pues no sabemos cuándo nos toque un alumno que pudiera llegar a ser presidente o diputado, alguien a quien si cada uno de los docentes a inculcado valores y principios, entonces será una persona de bien, alguien que ayude a reconstruir un tejido social que está dañado, y que aunque no sea fácil de lograr, teneos la firme convicción de que aportando nuestro granito de arena cada uno de nosotros, lo lograremos.
Ahora, no sabemos e incluso dudamos de si puedan buscar con vida a estos normalistas, pero siendo honestos, en nuestro interior sabemos que esto no podrá ser, así que la única manera de calmar el dolor de parientes, amigos y padres, será con justicia y con equidad y nunca más permitiendo un atropello como el de aquel cruel y sangriento 26 de Septiembre.



Bibliografía

Cacho, L. (27 de Enero de 2015). Aristegui Noticias. Recuperado el 13 de Abril de 2015, de Aristegui Noticias.com: http://aristeguinoticias.com/2701/mexico/plan-cicatriz-ayotzinapa-articulo-de-lydia-cacho/
Estudiantes de la escuela rural "Raul Isidro Burgos" respecto al estado de México, 409 (Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH 3 de Octubre de 2014).
Noticias, A. (Compositor). (2015). Cso Ayotzinapa, 26 minutos de horror. [A. Noticias, Dirección] México, D.F, Iguala, México.























[Escriba el nombre de la compañía]
[Escriba el título del documento]
[Escriba el subtítulo del documento]
[Escriba el nombre del autor]

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.