Dentro y contra el mercado: el movimiento campesino guatemalteco bajo la paz neoliberal

Share Embed


Descripción

Dentro y contra el mercado: el movimiento campesino guatemalteco bajo la paz neoliberal Tesis doctoral en Ciencias Políticas finalizada por Simon Granovsky-Larsen Universidad de York, Canadá, octubre de 2014 Información de contacto del autor Dr. Simon Granovsky-Larsen Professor Investigador Departamento de Política y Estudios Internacionales Universidad de Regina Classroom Building, CL 210 Regina, Saskatchewan S4S 0A2 Canadá Correo electrónico (trabajo): [email protected] Teléfono: 001-306-585-5679 Resumen de la tesis: El movimiento social campesino guatemalteco, basado mayormente en pequeños productores rurales indígenas sin tierra, se ha organizado para la reforma agraria desde los años 70. Esta tesis analiza el movimiento desde el fin del conflicto armado en 1996 en Guatemala, evaluando el impacto de factores como el proceso de paz y la transición neoliberal. La tesis primero establece el rol que juegan dentro del movimiento las comunidades que han obtenido el acceso a la tierra. En segundo lugar, dada la dependencia que tienen de recursos de instituciones neoliberales como el Fondo de Tierras, una agencia financiada por el Banco Mundial para llevar a cabo reformas agrarias orientadas por el mercado, la tesis cuestiona si la interacción con el neoliberalismo disminuye el impacto del movimiento. Seis estudios de caso —con la Coordinadora Nacional Indígena y Campesina (CONIC), el Comité Campesino del Altiplano (CCDA) y cuatro comunidades rurales— llevan esta tesis a las siguientes conclusiones. Primero, los movimientos sociales de Guatemala han participado directamente en la transición al neoliberalismo, debido al contexto político-económico instalado por el fin del conflicto armado. Segundo, una evaluación del acceso a la tierra en el período posconflicto sugiere que la cantidad de tierra ganada a través de luchas agrarias como los reclamos históricos de tierras, las disputas laborales rurales y las ocupaciones de tierra sobrepasa la cantidad vendida a través del Fondo de Tierras. Finalmente, una evaluación de los estudios de caso muestra que la interacción con los recursos neoliberales no ha reducido el potencial del movimiento para resistir o establecer alternativas al capitalismo. De hecho, los estudios de caso demuestran proyectos exitosos de organización socioeconómica no capitalista establecidos utilizando recursos neoliberales. La tesis concluye que los movimientos sociales son capaces de interactuar estratégicamente con el neoliberalismo y que el

1

movimiento campesino de Guatemala ha logrado obtener beneficios del orden neoliberal y a la vez mantenerse fiel a los objetivos transformadores. La evidencia para sostener estos argumentos se colectó a lo largo de doce meses de trabajo de campo utilizando métodos de investigación activista e incluyó observación participativa y un total de 137 entrevistas, entrevistas con cuestionario y testimonios grabados. Las entrevistas se llevaron a cabo a través de los estudios de caso, así como con diez organizaciones campesinas más, con otros grupos de base y con las instituciones del estado. Se llevó a cabo investigación de archivo y se realizaron solicitudes de acceso a información, todo lo cual también produjo datos sobre las tendencias agrarias nacionales.

Resumen de capítulos Introducción Describe los métodos de investigación utilizados en el estudio y presenta la historia de la investigación y el trabajo de campo. Capítulo 1, “Interacción estratégica con el neoliberalismo” Habiendo participado en la negociación de los acuerdos de paz que finalmente hicieron un llamado por una reforma neoliberal de las instituciones agrarias, el movimiento social campesino de Guatemala está dividido entre apoyar los frutos de su propio trabajo y oponerse a la transición neoliberal. Una institución de la “reforma agraria orientada por el mercado” patrocinada por el Banco Mundial, el Fondo de Tierras, es particularmente controvertida, y las organizaciones y comunidades campesinas deben decidir cómo interactuar de la mejor forma posible con los recursos ofrecidos. Este capítulo establece el principal argumento de la tesis, que ninguna organización campesina ha logrado escapar de la participación en el sistema agrario neoliberal, pero también que esta participación ha sido conducida estratégicamente y ha servido de alguna forma para fortalecer el movimiento. Capítulo 2, “El movimiento campesino guatemalteco: organización durante la guerra y la paz” Una historia del movimiento desde los años 70, con un foco en la organización de los campesinos desde el fin del conflicto armado. El capítulo se centra especialmente en el impacto del Fondo de Tierras sobre el movimiento campesino, como una institución que presenta tanto limitaciones como oportunidades para el movimiento. Las organizaciones y comunidades campesinas individuales han utilizado a veces recursos del Fondo de Tierras para su propio beneficio, pero la institución ha tenido un efecto general perjudicial sobre la unidad y la fortaleza del movimiento. Capítulo 3, “Entre las balas y el banco: el acceso campesino a la tierra” Las estrategias campesinas para el acceso a la tierra caen en dos categorías: modelo de mercado y conflictos agrarios. Dentro de los conflictos agrarios, los derechos históricos, los derechos laborales, y las ocupaciones de fincas han sido las tácticas más comunes que resultaron en el acceso campesino a la tierra. Los

2

datos brindados por la Secretaría de Asuntos Agrarios son analizados y muestran que se accedió a más tierra a través de los conflictos agrarios que a través del Fondo de Tierras. Incluso los accesos a la tierra a través de los conflictos agrarios pueden ser vistos como funcionales al modelo agrario neoliberal, sin embargo, ya que la resolución de los conflictos dependen aún de las instituciones del estado, ya que la negociación del conflicto ayuda a redefinir los límites aceptables de la lucha agraria. Capítulo 4, “CONIC: una organización campesina aparte” Una historia y repaso sobre el trabajo actual de la Coordinadora Nacional Indígena y Campesina (CONIC). La CONIC se ha centrado en el acceso a la tierra a través de su apoyo a los conflictos agrarios al tiempo que negocia la resolución del conflicto en forma directa con el gobierno. Las negociaciones con los gobiernos han llevado a la CONIC a aislarse del resto del movimiento campesino. La CONIC facilitó más acceso a la tierra que ninguna otra organización y creó un sistema efectivo de Colectivos Territoriales que coordinan las luchas, proyectos y preocupaciones de las comunidades rurales. Las dos comunidades de Victorias III en Champerioco, Retalhuleu y San José La Pasión en Chahal, Alta Verapaz son analizadas como estudios de caso que ilustran el trabajo de la CONIC. Capítulo 5: “CCDA: un emprendimiento revolucionario” Una historia y repaso del trabajo actual del Comité Campesino del Altiplano (CCDA). El CCDA controla el proyecto de exportación de café por comercio directo, denominado Café Justicia, que involucra a las comunidades rurales y a los pequeños productores que son activos en la organización. El programa de café financia el trabajo del CCDA de promover proyectos agrarios alternativos en las comunidades rurales así como los esfuerzos del grupo en ejercer presión para el cambio político a nivel nacional. El CCDA se ha vuelto más visible en la escena política nacional en los últimos años, indicando un cambio en la táctica organizativa. Las dos comunidades de Salvador Xolhuitz en Nuevo San Carlos, Retahuleu y Don Pancho en Escuintla, Escuintla se analizan como estudios de caso que ilustran el trabajo del CCDA. Un conflicto comunitario en Salvador Xolhuitz también se analiza en profundidad. Conclusión La conclusión primero evalúa los estudios de caso presentados en los Capítulos 4 y 5, en relación con su conexión con el sistema agrario neoliberal de Guatemala. En los seis casos, los recursos neoliberales no redujeron el potencial que tienen los participantes de continuar resistiendo las estructuras de poder dominantes en Guatemala. En cambio, las organizaciones campesinas y comunidades rurales utilizaron recursos estratégicamente para construir proyectos socioeconómicos alternativos —la principal entre estos son los Colectivos Territoriales de la CONIC y el Café Justicia del CCDA. La conclusión entonces establece el argumento teórico de que los movimientos sociales pueden participar estratégicamente con los recursos neoliberales, y que estos no cooptarán automáticamente sus esfuerzos. La conclusión cierra con una sección llamada “Una nueva era de crecimiento y resistencia”, la cual argumenta que las acciones

3

del movimiento campesino en los años recientes han contribuido a un cambio contrahegemónico bajo el cual la política de base del movimiento campesino y otros ha comenzado a tener un amplio impacto a lo largo de la sociedad guatemalteca.

4

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.