Democracia, Redes Sociales y Populismo

Share Embed


Descripción

    Democracia, Redes Sociales y Populismo.    Juliana Tonani  [email protected]  Ezequiel Santiago Rodriguez  [email protected]    Universidad de Buenos Aires  Facultad de Ciencias Sociales                                     

Juliana Tonani, Ezequiel Santiago Rodriguez, Democracia, redes sociales y populismo 

Resumen  Este  trabajo  tiene  el  objeto  de  aplicar  y  poder  observar,  mediante  la  comparación  con  hechos  políticos,  lo  que  desarrolla  Rosanvallon  en  su  teoría.  Para  esto  elegimos  tres  casos  concretos.   Dos  correspondientes  a  Argentina  y  uno  a  Venezuela.  Casos  donde  el  pueblo,  de  distintas  maneras,  se  manifiesta  y  donde  las  redes  sociales  juegan  un  papel  central.  Estas  distintas  manifestaciones  se  dan   en  lugares  y magnitudes diferentes, con finalidades diferentes por lo cual  hemos  podido  observar  los  límites  y  fortalezas  de  la  teoría  de  Rosanvallon.  Además  estos casos  fueron  elegidos  porque   nos  permiten  vislumbrar  entre  ellos  ciertas  diferencias  y  así  poder  expresar,  para  nosotros,  la  mayor  o  menor  validez  de  cada  uno  de  los  casos.  Para  finalizar  terminamos  en  una  conclusión  que  abarca  a  América  Latina,  donde  intentamos  reflejar  las  limitaciones de la teoría de Rosanvallon para abordar las particularidades de nuestro territorio.    Abstract  This work is intended to apply and observe, by comparing with political events, which develops  Rosanvallon in his theory, we selected three cases. Two for one by Argentina and Venezuela.  Cases where the people, in different ways, it is manifested and where social networks play a  central role. These events occur in different places and different magnitudes, different purposes  for which we have seen the limits and strengths Rosanvallon theory. Besides these cases were  chosen because they show glimpses of certain differences between them so you can express, for  us, the degree of validity of each of the cases. Finally we end in a conclusion which covers Latin  America, where we try to reflect the limitations of the theory of Rosanvallon to address the  particularities of our territory.               

 

Juliana Tonani, Ezequiel Santiago Rodriguez, Democracia, redes sociales y populismo 

      Introducción    Para  aplicar  y  poder  observar  de  cerca  lo  que  desarrolla  Rosanvallon  en  su  teoría,  elegimos tres  casos concretos. Dos correspondientes a Argentina y uno a Venezuela. Casos donde el pueblo, de  distintas  maneras,  se manifiesta y donde las  redes sociales juegan un papel central. Además estos  casos  fueron  elegidos  porque  nos  permiten  vislumbrar  entre  ellos  ciertas  diferencias  y  así  poder  expresar,  para  nosotros,  la  mayor  o  menor  validez  de  cada  uno  de  los  casos.  Para  finalizar  terminamos  en  una  conclusión  que  abarca  a  América  Latina,  donde  intentamos  reflejar  las  limitaciones de la teoría de Rosanvallon para abordar las particularidades de nuestro territorio.      La teoría de Rosanvallon     En  la  actualidad,  según  Rosanvallon,  “[...]el  ideal  democrático  no  tiene  rival”  (Rosanvallon,  2007  ), pero todos aquellos regímenes  que se autoreivindican como democráticos reciben las más  grandes  críticas.  Estas  críticas  provienen  del  hecho de que los regímenes no pueden responder a  las  expectativas  creadas  por  la  promesa  del  ideal  democrático,  “[...]de  un  régimen  acorde   a  la  sociedad,  fundado  sobre  el  doble  imperativo  de  igualdad  y  autonomía”​ (idem)​ .  El  autor  entiende  como  autonomía  la  posibilidad  de  construir  la  propia  existencia  y  a  la  igualdad  como la historia  en  común  para  poder  convivir  en  sociedad  (Lopez,  2012).  Según  el autor “[...] La historia de las  democracias  reales  es  indisociable  de  una  tensión  y  cuestionamientos  permanentes  [...]”  (Rosanvallon, 2007 ).    A  la  hora  de  seguir  el  desarrollo de su teoría es necesario tener en cuenta conceptos claves como  legitimidad  y  confianza​ .  Para  Rosanvallon  la  legitimidad  es  entendida  como  “cualidad  jurídica,  estrictamente  procedimental,  [que]  es  producida  de  modo  perfecto  y  absoluto  por  la  elección” 

 

Juliana Tonani, Ezequiel Santiago Rodriguez, Democracia, redes sociales y populismo 

(Rosanvallon,  2007  )  mientras  que  “la  confianza  constituye  una  especie de institución invisible”  (Rosanvallon, 2007 )Es desde esta perspectiva que la confianza  cumple tres funciones:    1.  Ampliación  de  la  calidad  de  la  legitimidad,  agregando  a  su  carácter  procedimental la dimensión  moral.  (la  integridad  en  sentido  amplio)  y  una  dimensión  sustancial (la preocupación por el bien  común)  2.  La  confianza  también  tiene  un  papel  temporal,  permite  presuponer  el  carácter de continuidad en  el tiempo de esa legitimidad ampliada.  3.  Economizador institucional, permite ahorrarse un conjunto de verificación y prueba.    Rosanvallon  estudia  la  democracia  en  sentido  amplio,  estudia  más  allá  de  la  democracia  como  procedimental,  sino que como un régimen mixto. Reconociendo y dando por sentado el momento  electoral  como  clave  de  la  democracia  representativa,  va  a  realizar  todo  un  análisis  en  donde  se  plantea  la  democracia  como  un  régimen  mixto,  compuesta  por  otras  instituciones   y   cualidades  además  de  las  que  implican  el  voto.  El  momento  electoral  no  alcanza  para  legitimar  el  período  entero  de  un  gobierno.  Es  así  que  estudia  las  manifestaciones  que  el  pueblo  fue  desarrollando  para  hacer  de la legitimidad del gobierno algo permanente y mostrar su confianza o desconfianza  en el mismo.    Empieza  así  su  recorrido  teórico  hablando  de  las  ficciones  fundadoras  que  entran  en  contradicción  y  hacen  que  progresivamente  pierda  credibilidad  la  democracia  representativa.  Estas ficciones son, por un lado proceder como si la mayoría valiera por la totalidad, y por  el otro  como si el momento electoral valiera por la totalidad del mandato.  Las  formas  de  legitimidad   que  engloba  el  momento  de  dirigirse  a  las  urnas  ­legitimidad  procedimental   y   sustancial,  en  tanto  la  elección  como  opción  subjetiva  y  el  concurso  como  selección  objetiva  de  los  candidatos  más  competentes­  una vez asentado el régimen democrático  comenzaron  a ser insuficientes. Esta nueva sociedad, a la cual no le alcanza el momento electoral  para  garantizar  la  legitimidad  de  las  decisiones  de  un  gobernante,  es  llamada  por  Rosanvallon  “sociedad  de  desconfianza”  (Rosanvallon,  2007  ).  La  explica   a  través  de  distintos  factores:  Por 

 

Juliana Tonani, Ezequiel Santiago Rodriguez, Democracia, redes sociales y populismo 

un  lado  el  cambio  en  el  mundo  científico,  donde  el  progreso  indefinido  es  reemplazado  por  la  noción  de  riesgo  e  incertidumbre.  Por  otro  lado  el  plano  económico  que  se  hace  cada  vez  más  impredecible   y,  en el plano social entra en juego el creciente individualismo, disminuyendo así la  confianza interpersonal en las sociedades.  Estos factores junto a la personalización de la política,  la  pérdida  de credibilidad de los partidos políticos y el cambio en la visión del pueblo mismo –ya  no  se  expresa  en  la  idea  de  la  mayoría  sino  en  un  conjunto  de  minorías  igualmente   respetables­  hacen  necesario nuevos mecanismos donde se exprese la sociedad. Uno  de estos mecanismos son  las nuevas formas de legitimidad que intentan garantizar la confianza a los gobiernos.  Estas  nuevas  formas  de  legitimidad  son  clasificadas  en  tres  categorías   por  el  autor  e  implican  maneras  más  indirectas  de  acercarse  a  esta  forma  de  generalidad  social  de  iguales.   No  son  de  orden sustancial como la elección, sino que son cualidades que   intentan explorar el universo en su totalidad.    1.  Legitimidad  por  imparcialidad:  La  forma  de  pensar  lo  común  es  el  equilibrio  de  las  partes.  Define  al  poder   como  lugar  vacío,  nadie  puede  apropiarse  de  la  generalidad.  Se  distingue  del  poder  elegido  y  lo  complementa  en  tanto  institucionaliza  autoridades  de  control  o  regulación  independientes.    2.  Legitimidad  de  multiplicación:  Tiene  que  ver con volver a pensar en otros puntos de vista. Es un  trabajo  de  pluralización  de  las  expresiones  de  la  soberanía  social.  Se  ubican  aquí  las  cortes  constitucionales.    3.  Legitimidad  de  proximidad:   ​ Se   consideran  las múltiples situaciones, mediante el reconocimiento  de  todas  las  singularidades sociales. Se relaciona con la “política de la presencia”. Se supone que  todos los ciudadanos deben ser escuchados.    Estas  legitimidades  son  cualidades  en  tanto  nunca  son  adquiridas  en  su  totalidad.  Tienen  un  carácter  híbrido  ya  que  están  en  permanente  cuestionamiento.  La  legitimidad  es  la  que  permite  que  la  relación  entre  gobernantes  y  gobernados  se  establezca  sólidamente.  Estas  nuevas  formas 

 

Juliana Tonani, Ezequiel Santiago Rodriguez, Democracia, redes sociales y populismo 

lo  que  buscan  es  salvar   la  distancia  histórica  entre  unos  y  otros.  Se  constituye  así,  nacido de  las  circunstancias,  un  nuevo  mundo,  el  de  la  ​ democracia  indirecta​ ,  que  busca corregir y compensar  las  deficiencias  de  la  ​ democracia  electoral­representativa​ .  Es  un  nuevo  mundo,   el  de  las  instituciones  y  autoridades  independientes.  La  imparcialidad  como  cualidad  debe  ser  construida  y  validada  permanentemente e incesantemente conquistada, a través de pruebas procedimentales,  de  eficacia  y  de  control.  La  imparcialidad  implica  también  una  generalidad  vacía,  un  “lugar  vacío” (Lefort, 1985), del que nadie se puede apropiar ni beneficiar.    Es  así  que  paralelamente  a  la  democracia  electoral,  no  sólo  se  ha  formado  todo  un  entrecruzamiento  de  instituciones  y  prácticas  de  puesta  a  prueba,  sino  también  contrapoderes  sociales  e informales destinados a compensar la erosión de la confianza. Es lo que llama el autor  contrademocracia​ ,  no  como  contraria  sino como contrapuesta. Así como la democracia indirecta  tiene  que ver con nuevas instituciones, la contrademocracia engloba a las actividades ciudadanas,  es  la  democracia  de  los  poderes  indirectos  diseminados  en  el  cuerpo  social.  Estos  poderes  informales se manifiestan sobre todo por sus efectos y los clasifica en tres:    ● Poder  de  control:  Corresponde  a  la  ​ figura  del  pueblo  controlador​ .  Pone  a  prueba  la  reputación  del  poder.  Funciona  como  una  institución  invisible.  Busca  controlar  más  permanentemente  la  elección  hecha  en  el  proceso  de  urnas.  Es  producto  de  la  búsqueda  de  un  poder  estabilizador  y  corrector  para  remediar la degradación de la  relación representantes­representados. Este poder se  manifiesta  de  tres  maneras:  vigilancia,  denuncia  y  calificación.  La  primera  representa la crítica  del  poder  más  permanente,  busca  la  rendición  de  cuentas  continua  de  las  acciones  del  gobierno.  La  segunda  tiene  que   ver  con  la  desideologización  de  la  política.  Los  gobernantes  exponen  su  vida  privada  para  una  mejor  reputación.  La  denuncia  pasa a ser personal y no ante el sistema. La  calificación  por  su  parte  tiene  que  ver  con  la  puesta  a  prueba  de  la  competencia  técnica  de  los  gobernantes.  Es  la  difusión  de los resultados de las políticas tomadas. Ejemplos de los agentes de  control  son  las  ONGs,  los  observatorios,  las  auditorías,  los  movimientos  sociales  que  pretenden  interpelar al poder pero no tomarlo y conocen sobre un tema específico, Internet.   

 

Juliana Tonani, Ezequiel Santiago Rodriguez, Democracia, redes sociales y populismo 

 

La  opinión  pública  tiene  como   poder  propio  el  de  control.  Para  Rosanvallon,  el  pueblo  se   manifiesta  de  distintas  maneras.  Por  un  lado el pueblo­elector es representado por  los candidatos  elegidos,  por  otro  lado  el   pueblo­opinión  es  expresado  imperfectamente  por  los  órganos  de  opinión.  De  ahí  la  competencia  continúa  entre  las  figuras  políticas  elegidas  y  los  periodistas.  “[…]  Un  periódico  es  un  poder  público  en  manos  de particulares: el periodista interviene con su  conciencia  o  sus  intereses personales como único mandato. No es elegido por nadie  pero encarna  un  verdadero  poder  social  […] Al no poder concebirse una imposible elección de los  periodistas,  es  necesario  por  consiguiente  controlarlos,  oponerles  la  palabra  de  los  funcionarios  electos,  que  se  supone  que  expresan  adecuadamente  la  voluntad  general  puesto  que  surgen  de  ella  […]”  (Rosanvallon, 2009). 

 

Es  en  este  marco,  en  la  figura  del  pueblo  controlador,  donde  se  enmarca  toda  la  discusión  de la  opinión  pública  y  la  prensa,  y  su   creciente  institucionalización  como  un  cuarto  poder.  A  la  vez  entra  aquí  también  todo   el  debate  de  la creciente participación del ciudadano a través de Internet  y las redes sociales. 

  ● Poder  de  sanción  y  obstrucción:  Las   coaliciones  negativas  son  más  fáciles  de  organizar  que  las  mayorías  positivas.  La  heterogeneidad  de  las  mismas  es  lo  que  explica  su  rápida  formación  y  éxito.  Es  la  ​ figura  del  pueblo­veto,  que  manifiesta  su  poder  como  poder  de rechazo. Entran aquí  la  figura  de  la  oposición  y frente a la pérdida de centralidad de la misma en la democracia al caer  la  reputación  de  los  partidos  políticos,   se  ponen  en  juego  la  figura  de  los  indignados.  Piden  respuesta. Son las protestas o manifestaciones callejeras que responden a estallidos espontáneos.    ● Poder  de  puesta  a  prueba  a  través  del  juicio:  Figura  del  pueblo­juez.  Intenta  terminar  con  la  incertidumbre.  Exige  la  justificación  y  el  trato  de  casos  particulares  a  través  de  juicios.  Los  ciudadanos  intentan   obtener  por  este  medio  aquellas  cosas  que  no  puede  obtener  mediantes  las  elecciones.    La  confianza  de  los  ciudadanos  en  las  instituciones  políticas  en  este  tiempo  muestra  una  gran  declinación.  En   los  últimos  veinte  años  se  redujo  paulatinamente  la  cantidad  de  votantes  en  las 

 

Juliana Tonani, Ezequiel Santiago Rodriguez, Democracia, redes sociales y populismo 

elecciones,  dando  lugar  a  un  mayor  abstencionismo.  Pero  paralelamente  ha  crecido  la  participación dentro de las instituciones no convencionales.  El  problema  contemporáneo  no  es  el  de  la  apatía  sino  el  de  la  impolítica,  dirá  Rosanvallon.  Es  decir  de  la  falta  de  aprehensión  global  de  los  problemas  ligados  a  la  organización  del  mundo  común.  Lo  propio  de  las  figuras  contrademocráticas  lleva  al  aumento   de  la  distancia  entre  sociedad  civil  e   instituciones  ya   que  no  se  busca  propiamente  conquistar  el  poder.  Esto  se  manifiesta  doblemente:  por  un  lado  se  genera una visión segmentada de la política, mientras que  por  el  otro  el  carácter  complejo  de  la  contrademocracia,  que  al  ocultarla  visibilidad  y  la  legibilidad parecen debilitar el poder.     Rosanvallon,  al  estudiar  al  régimen  democrático  termina  rediseñando  el  marco  mismo  de  la  democracia,  complejizandolo.  Es  así  que  nos  habla  de  un  régimen  mixto. 

De  una 

contemporaneidad  donde  a  través  de  distintas  prácticas  participativas  se  busca  acortar  la  brecha  entre  elegidos  y  electores,  superando  la  mera  representación.  La  democracia entonces no queda  sólo  presentada  como  régimen  ​ (​ tanto  como  régimen  electoral  como  un conjunto de instituciones  indirectas)  sino  que  también  incluye  la  actividad  ciudadana  manifestada  en  los  poderes  contrademocráticos,  una  forma  de  gobierno  que  busca  acortar  la  brecha  entre  representantes  y  representados,  lo  que   es  denominado  como  conducta  de  proximidad,  y  una  forma  de   sociedad  que aspira a la sociedad de iguales.    Estudio de caso    1. Casos argentinos    Caso I: 8N    Es  denominado  como 8N (haciendo alusión  al ocho de noviembre) a la marcha dada en esa fecha  el pasado 2012. La misma levantaba las siguientes banderas:   

 

Juliana Tonani, Ezequiel Santiago Rodriguez, Democracia, redes sociales y populismo 

­ Basta de inseguridad.  ­ Basta de corrupción.  ­ Basta de adoctrinar a nuestros hijos.  ­ Basta de instalar el odio.  ­ Basta de falta de medicamentos.  ­ Basta de trabas a las importaciones y exportaciones.  ­ Basta de violencia verbal.  ­ Basta de manipulación de la justicia.  ­ Basta de patoterismos.  ­ Basta de impunidad.  ­ Basta de autoritarismo.  ­ Basta de falta de educación.  ­ Basta de dividir a la sociedad.  ­ Basta de liberar asesinos para hacer política.  ­ Basta de perseguir con la AFIP al que piensa distinto.​  (Argento P2P, 2012)    Esta  marcha,  “antikirchnerista”  denominada  por  muchas  personas,  tanto  afín  a  la  marcha  o  en  disconformidad,  buscaba  la   movilización  de  la  gente  para  mostrar  la  desaprobación  al  rumbo  tomado  por  el  Gobierno.  De  alcance  nacional,  la  marcha  se  realizó  en  muchas  provincias  de  Argentina  el  mismo  día  a  la  misma hora. Sin banderas políticas, denominándose autoconvocada,  los  manifestantes  buscaban  repudiar  ciertas  medidas  y  reiterar  su  posición  frente  a  las  políticas  gubernamentales, al igual que en marchas anteriores.    Rastreando  los  inicios de esta marcha uno llega a la marcha anterior, con las mismas banderas, el  13  de  septiembre.  Al  buscar  los  inicios  de  la  marcha del 13 de septiembre, llegamos a la marcha  del  7  de  junio,  y  anteriores  también  (en  junio hubo tres manifestaciones en una misma  semana) .  Tomamos  como  punto  de  análisis  la 8N ya que fue la de mayor alcance mediático, de difusión, y  de  participación  de  los  ciudadanos  .  Sin  embargo  resulta  necesario  nombrar  marchas  anteriores 

 

Juliana Tonani, Ezequiel Santiago Rodriguez, Democracia, redes sociales y populismo 

para  ver  cómo   se  originaron.  Aquí  es  entonces  donde  entran  en  juego  las redes sociales y toman  protagonismo central para la concreción de las mismas.    Tanto  la  marcha  del  8N,  como  las  anteriores,  fueron  convocadas  por  grupos  que  se  pueden  encontrar  en   Facebook  tales  como:  Argentina  sin  korrupción​ ,  ​ El  cipayo​ ,  ​ No  más  K  Unamos  nuestros votos​ , ​ Legión anti k​ , ​ Indignados argentinos​  o ​ Somos el 46%​ , y más.    Así  empezaron  a   circular,  ya  sea  en  cadenas  de  mails  o en  blogs, páginas informativas, como en  Facebook,  tanto  en  grupos  o  a  través de la opción eventos, la convocatoria a  la marcha unos días  antes,  con  las  consignas  de  la   misma,  los  puntos   de  encuentro  tanto  en  Capital  Federal como  en  otras  provincias,  la hora y el día. Vale recalcar que estos grupos no sólo convocan la marcha sino  que  están  en  constante   funcionamiento  con publicaciones en contra del Gobierno. La mayoría de  estas  publicaciones  son  fotos  agresivas  o  de  burlas,  y  de  repudio  constante.  A  la  vez,  días   antes  de  la  marcha,  se  generó  una  cadena  en  Facebook  tanto  a  favor  como  en  contra  de  la marcha, ya  que  numerosos  perfiles  de   Facebook  tenían  de  imagen  de  perfil  fotos  con  la  inscripción  'Yo  si  voy' o 'Yo no voy'.      Por  su  parte,  en  Twitter  también  se  hizo  presente  el  evento  ya  que  el día de la  marcha (tanto 8N  como  la  del  13  de  septiembre,  la  cual  fue  la  primera  marcha  que  logró  un  caudal  importante  de  gente  y  es  señalada  como  la  antecesora  del  8N)  los  principales  hashtag  (tema  sobre  el  que  gira  una  determinada  conversación)  hacían  alusión  a  la  misma.  Durante  la  marcha  del  13  de  septiembre  en  Twitter  se  expresaban  a  través  del  hashtag  '#Cacerolazo'  quienes  estaban  a  favor  de  la  misma,  y  a  través  de '#Caceroludo' los que no la apoyaban. El 8N, por su parte, se  expresó  en Twitter así: ‘#8N Yo Voy Porque', a favor de los cacerolazos, y '#El Amor Vence Al Odio', en  respaldo  al  gobierno  nacional.  Los  mismos  lograron  ser  los  tweet  con  mayor  repercusión  convirtiéndose en 'Trending Topic' durante toda la jornada de protesta.    Vemos  entonces  como  las  redes  sociales  son  un  medio  clave  para  la  distribución   de  la  información  y  la  convocatoria  del  evento.  Además  de  ofrecer  subir  opiniones  de  manera 

 

Juliana Tonani, Ezequiel Santiago Rodriguez, Democracia, redes sociales y populismo 

instantánea  al   hecho  en  cuestión  (lo  vemos  en  Twitter,  y  en  todas  las  páginas  de   opinión  o  de   información  que  cubrieron  la  nota  en  simultáneo),  permite  la  organización  del  mismo  ya  que  la  noticia  se  expande  de  manera  masiva  y  a  una  velocidad  increíble,  generando  no  sólo  la  divulgación  de  la  información  sino  también  la  puesta  en  discusión  y  de  opinión  de  los  mismos  usuarios que utilizan las redes sociales.     Podríamos  decir  que  una  de  las   desventajas  que  tiene  esta  nueva  forma  de  comunicarse  es  que  muchas  veces  resulta  difícil  saber  quiénes  se  encuentran  detrás  de  los  grupos  que  divulgan  la  información.  Es  así  que  podemos  encontrar  grupos  claves  que  se  encargaron  de  transmitir  lo  necesario  para  concretar  la  marcha,  pero   no   a  las  personas  concretas.  Además  lo  que  ocurre  muchas veces es que se divulga información incorrecta o errónea. La consecuencia de esto es que  no  son  los  muchos  los  que  se  detienen  a  chequear  fuentes,  generándose  la   repetición  de  hechos  que no se conocen con exactitud.  Por  la  cantidad  de  banderas  que  levantaba  la  marcha,  y  desplazando  el  debate  en  cuestión  de  si  fue  organizado   por  grandes  grupos  económicos  con  intereses  opuestos  al  gobierno,  o  de  los  argumentos  del  gobierno  que  deslegitimaban  la  marcha  por corresponder  a un status social alto ­  siendo  el  gobierno  una  gestión   que  se  manifiesta  abiertamente  en  beneficio  de  la  clase  popular­  podemos  decir  que  fue  una  manifestación  masiva.  En  esta  manifestación  resulta  posible rastrear  ciertas  características  que  la  ubican  en  lo  que  Rosanvallon  va  a  nombrar  como  poderes  contrademocráticos.    La  marcha,  siendo  una  manifestación  donde  la  gente  salió  a  la  calle  para  hacer  conocer  su  posición,  expresa  al  pueblo  (aunque  sea  una  parte  de  él,  y no todo. Dejando  a un lado el amplio  debate  de  qué  abarca  la  palabra  “pueblo”,  entendemos  que  la  gente  en  la  calle,  siempre  expresa  una  opinión  a  ser  considerada,  ya  que  todos  somos  partes de la Nación) en disconformidad. Con   muchas  cuestiones  difusas, la marcha fue llevada a cabo: no se sabe con exactitud si la marcha es  autoconvocada  o  respaldada  por  alguien,  no  se  entiende  bien  si  hay  partidos  políticos  que  la  apoyen ya que a  primera impresión la marcha es “sin banderas políticas” pero se encuentran en la  misma  carteles   firmados  por  la  Organización  de  Trabajadores  Radicales  (OTR),  y  sin  un 

 

Juliana Tonani, Ezequiel Santiago Rodriguez, Democracia, redes sociales y populismo 

argumento  unánime   sino  con  muchas  banderas  muy  abarcativas  y  poco  concretas.  Estas  cosas  son  las  que  nos hacen pensar que  el objetivo de la marcha no era dar vuelta atrás con una política  concreta  sino  más  bien  dar  a  conocer  una  posición  e instaurarla en la agenda. La instauración de  la  discusión  en  los  medios  de comunicación sin  duda da más visibilidad a las demandas y genera   que un mayor grueso de la gente hable sobre ello y emita una opinión. Así, creemos entonces que  el  objetivo  era   mostrar  que  hay  una  parte  de  la  población  descontenta  con  las  medidas  del  gobierno  y  poder,  una  vez  visualizado  esto,  sumar  adeptos  a  la  posición  y  desestabilizar  al  gobierno.  Por  lo  cual  podríamos  ubicar  esta  manifestación  en  la  figura  del  pueblo  controlador  que  nombra  Rosanvallon.  Es  una  manifestación  que  busca  la  rendición  de  cuentas  del gobierno,  es  una  crítica  al  poder  y  no  tanto  al  sistema  sino  a  la  gestión  y  en  especial  a  la  figura  de  la  Presidenta  Cristina  Fernández  de  Kirchner.  Además  la  marcha  volvió  a  poner  en  jaque  el  enfrentamiento  del grupo Clarín (grupo de prensa con mayor alcance en el país) y el gobierno, ya  que  se  generaba  una  dicotomía  entre  la gente que estaba  en contra de las políticas del gobierno y  se  decían  que  eran  organizadas  por  grupos  de  derecha  y  de  intereses  afines  a  Clarín,  y  la  campana  oficialista  que  busca  deslegitimar  todo  lo  que  viene  por  parte   de  este  sector.  Siendo  la  opinión  pública  la  clara  figura  del  pueblo  controlador, y el enfrentamiento de los periodistas y el  gobierno  ubicados  por  Rosanvallon  en  esta  categoría,  resulta  necesario  no  dejar  de  mencionar  este  hecho.  En  una  complejidad,  donde  los  hechos  y  fundamentos  se  mezclan,   vislumbramos  ciertas  características  que  nos  hacen  ubicar  a  la  marcha  8N en esta figura particular del pueblo y  no  en  otra. Queda en evidencia a la vez, que no sólo la prensa juega un rol  importante en tanto en  la  organización  interna  de  la  marcha,  sino  a la vez es quien elige visibilizar o no un hecho con la  cobertura,  o  no,  que   le  da  al  mismo.  La  marcha  en  cuestión  fue  de  especial  cobertura  por  los  medios  opositores  al  gobierno  que,   a  su vez, tienen un alcance nacional, por lo que esto permitió  lograr los que creemos los objetivos de la marcha, ya que llegó a todos los televisores del hogar.    Caso II: Manifestación en contra del aumento del servicio diferencial de la empresa La Nueva  Metropol­Chevallier en Zárate y Campana.   

 

Juliana Tonani, Ezequiel Santiago Rodriguez, Democracia, redes sociales y populismo 

El  siguiente  caso  que   decidimos  analizar  es  un  caso  a nivel local ya que abarca principalmente a  las  localidades  de  Campana  y  Zárate,  ubicadas  al interior de la Provincia de Buenos Aires, cerca  de los límites del Gran Buenos Aires.  Para  entender   el  tema  en  el  que  en  líneas  siguientes  nos  introduciremos  más  en  profundidad,  es  necesario tener en cuenta algunos datos.    La  ciudad  de  Campana  se  encuentra  a  unos  70  km  de  Capital  Federal.  Zárate,  ciudad que limita  con  Campana,  se  encuentra  unos  20  kilómetros  más  alejada  de  la capital. Es mucha la gente que  se  moviliza  a  Capital  Federal  desde  ambas  localidades,  ya  sea  para  estudiar,  trabajar,  asistir  a  centros  de  salud  más  grandes  y  especializados,  con  los  que  no  cuentan  las  respectivas  ciudades,  hacer  trámites,  o  simplemente  para  realizar  actividades  de  recreación.  Para  recorrer  estas  distancias,  si  de  transporte  público  hablamos,  podemos  nombrar  al  tren,  el  cual  está  en  paupérrimas  condiciones   (nada  que  desentone  con  la  calidad  ferroviaria  de  Argentina)  y  siendo  necesario  para  llegar  a  Capital  hacer  trasbordo  en  Villa  Ballester,  recorrido que lleva en total un  poco  más  de  tres  horas.  La  otra  opción  es  el  colectivo.  La  única  línea  que  cubre  este  piso  es  la  194,  a  cargo  de la empresa La Nueva Metropol­Chevallier. Esta empresa, desde hace años ofrece  tres  servicios  que  recorren  Zárate­Once  (El  colectivo  ingresa  a  Capital  Federal  y  termina  su  recorrido en la terminal que se encuentra en Plaza Miserere): Común, Expreso y Diferencial. Con  diferencia  de precio, el servicio diferencial es el  único que ofrece un servicio directo. Empieza su  recorrido  en  Zárate,  ingresa  a  Campana  y  luego  no  tiene  más  paradas  hasta  ingresar  a  Capital  Federal  (distintos  a  los  otros  dos  servicios  que   hacen  más  paradas).  De  Zárate  a  Once  se  tarda  aproximadamente dos horas, entendiéndose que los otros dos servicios demoran más.    En  febrero  del   año  pasado  la  empresa  La  Nueva  Metropol­Chevallier  anuncia  de  forma  inesperada  la  suba  de  un  65%  del  servicio  diferencial,  es  decir  de  $20  y  $19  (precios  desde  Zárate  y  Campana  a  Once,  respectivamente)  a   $33   y   $30.   Este  aumento  se  ve  justificado, desde  la  misma,  por  la  quita  de  subsidios del Gobierno Nacional a los “servicios de lujo”. Frente a este  comunicado,  mediante  las  redes  sociales,  la  gente en disconformidad comienza a contactarse. Se  arman  espontáneamente  grupos  en  Facebook  a  los que adhieren cientos de personas y comentan. 

 

Juliana Tonani, Ezequiel Santiago Rodriguez, Democracia, redes sociales y populismo 

Estos  3  o  4  grupos  se  van  unificando  en  uno  o  dos  que  son los más visitados  y pasados algunos   días  de  entrar  en  funcionamiento  (los  grupos  de  Facebook)  se  organiza una marcha en Zárate en  contra  del  aumento.  La  misma,  por  no  contar  con  la  cantidad  necesaria  de  gente  para  hacer  una  marcha  impactante,  termina  derivándose  en  una  asamblea.  Así  nace  Autoconvocados  por  el  Transporte  Zárate­Campana  (un  grupo  de  ciudadanos  de  Campana  y Zárate que buscan que baje  el  precio). Con asambleas semanales alternadas en cada ciudad, un festival bajo la bandera ”no al  monopolio,  no  al  tarifazo”,  dos  bancas  abiertas  (una  en  el  Concejo  Deliberante  de  la  ciudad  de  Campana  y  otra  en  el  Concejo  Deliberante  de  Zárate)  y  una  juntada  de firmas las consignas que  se  elevaron  son:  No  al  monopolio   (ya  que  la  empresa  es  la  única  que  hace  este  recorrido,  no  teniendo  competencia y fijando sus propios precios), que se permita viajar a discapacitados como  dice  la  ley  (es  que   ha  habido muchos casos dónde esto no ha sido respetado), que se incorpore la  SUBE  ya  que  la  línea  194  figura  en  los  colectivos  que  deben  tener  SUBE  (ninguna  flota  del   servicio  diferencial  tenía  SUBE),  y  de  caso  contrario  que  se  pueda  viajar  gratis  como  manda  la  resolución,  que  se  evalúe  la  posibilidad  de  boletos  estudiantiles  y  de  trabajadores,  que  baje  el  precio,  y  que  se  reconsidere  la  situación  de  Campana  y  Zárate  ya  que  en  estas localidades no se  elige el servicio por “diferencial” sino porque es la única opción directa.    Estos  reclamos  fueron  hechos  frente  a  las  autoridades  municipales  en  principio,  ya  que  eran  quienes  debían  responder  por  los  ciudadanos  de  dichas  localidades  y  entender  la  particularidad  de  las  mismas.  Hacer  notar  al  Gobierno  Nacional  que  en  Campana  y  Zárate  estos  servicios  no  eran  consumidos  por  ser  de  lujo  y  ofrecer  mejores  asientos  y  aire  acondicionado,  era  parte  del  reclamo.  La  municipalidad  de  Campana  le  muestra  a  Autoconvocados  una  carta  presentada  a  Schiavi,  el  Secretario  de  Transporte  en  su  momento,  explicando  esto.  Los  reclamos  también  exigen que las municipalidades respondan por los ciudadanos y tomen cartas en el asunto.     Con  más  de  tres  mil  firmas  juntadas  por   Autoconvocados  por  el  Transporte  Zárate­Campana  (número  que  implica  más  de  la  cantidad  de  usuarios  diarios  que  traslada  Chevallier),  y  con  la  idea  de  presentarlo  frente  a  los  entes  nacionales  correspondientes  ­La  Comisión  Nacional  de  Regulación  del  Transporte  y  la  Secretaría  de  Transporte  de  la  Nación­,  representantes del grupo 

 

Juliana Tonani, Ezequiel Santiago Rodriguez, Democracia, redes sociales y populismo 

acuden  a  la CNRT para ver los pasos a seguir. Ahí se enteran de una nueva y quizás la más grave  falta:  La  Nueva   Metropol­Chevallier  no  tiene  habilitado  el  piso  Zárate­Once,  siendo  el  único  servicio  aprobado  por   la  ley  el  piso  Retiro­Zárate(otra  alternativa  que  ofrece  como  servicio  diferencial).Resolviendose a traspasar todas las flotas del servicio diferencial a Expreso.   Sin  embargo,  el  servicio   diferencial  con  destino  a  Once  continuaba  en  la  calle.  Agregando  esta  denuncia,  las  firmas  fueron  entregadas  tanto  a la CNRT como a la Secretaría de Transporte de la  Nación.    Luego  de  meses  de  presentada  la  denuncia  se  produjo  un  cambio  en  el  servicio. A principios de  este  año,  el  servicio  Once­Zárate  diferencial  fue cancelado, saliendo solo con destino a Retiro. A  fines  de  febrero  se  reincorpora  el  recorrido  a  Once,  con  SUBE  y  con  un  precio  de  $21  y  $25,  denominándose directo y no diferencial.  En  una  carta  emitida  por  Autoconvocados  podemos  leer  “Quizás  es  ingenuo deducir que esto es  sólo  producto  de  la  movilización  de  los   ciudadanos.  Sin  embargo,  al  menos,  nos  atrevemos  a   ​ creer que tuvo su influencia.”​ (Zárate­Campana, 2013) 

  En  esta  manifestación  del  pueblo  zarateño  y campanense en contra de un hecho concreto, vemos  una  vez  más  la  importancia  de  las  redes  sociales.  Fue  a  través  de  Facebook  donde  los  usuarios  comenzaron  a  exponer  su  disconformidad  ante  el  aumento  y  así  pudieron,  mediante  un  grupo,  dialogar  entre  ellos  y  ponerse  de  acuerdo  en  los  pasos  a  seguir,  concretando  una  marcha.  Es  Internet  quien  permite  la  subida  instantánea  de  una  opinión  como  respuesta  a  un  hecho,  y  así la  puesta en marcha de una posible manifestación.    Como  una  práctica  contrademocrática,  ubicamos  a la manifestación de Autoconvocados como el  poder  de  sanción  u  obstrucción  que  pedía  la  marcha  atrás  de  una  medida.  Si  bien  la  medida  era  de  una  empresa   privada  y  no  del  Estado,  es  el  Estado  quien  debe  regular  el  transporte  público,  por  lo  cual  creemos  que  sigue  respondiendo  a  la  figura  de  un  pueblo­veto  que  no  acepta  el  cambio,  y  pide  al  Estado  que  responda  por  ellos  y  modifique  esta  situación.  Además  no  olvidemos  que  de  por  medio  estaba  la  medida  del  Estado  Nacional  que  decidió  quitar  los 

 

Juliana Tonani, Ezequiel Santiago Rodriguez, Democracia, redes sociales y populismo 

subsidios  a  los  servicios diferenciales, lo que  desencadena todo lo recién desarrollado. Si bien no  se  pide  que  se  vuelva  atrás  con  la  quita  de subsidios de los servicios diferenciales, si  se pide que  se  reconsidere  los  casos  particulares  de  Campana  y  Zárate  y  aquí  se  dé  marcha  atrás  con  estas  políticas  y  se  apliquen  otras.  El  error  de  clasificación  de  “diferencial”  en  vez  de  “servicio  directo” también corresponde al Estado, a través de la CNRT.    Los  hechos  recientes,  que  incluyen  la  puesta  de  SUBE  en  el  servicio  y  así la  baja del precio por  medio  del  subsidio  al  usuario,  como el cambio del servicio de diferencial a  directo, implican que  los  objetivos  del  grupo  fueron  cumplidos.  Sin  saber  a  ciencia  cierta  a  que  corresponden  estos  cambios  (nos  vemos  aquí  frente   a  una  dificultad  propia  de  las  ciencias  sociales  donde  resulta  difícil  encontrar  las  razones  verdaderas  y  desencadenantes  de  las  decisiones  tomadas  por  los  actores)  es  probable  que  esta  manifestación  haya  influido  en  las  decisiones  de  alguna  manera.  Así, el grupo reconoce los cambios y se da por satisfecho.    2. Comparación de casos argentinos    En  ambos  casos  vemos  la  influencia  de  las  redes  sociales  y  como  hicieron  posible  la   convocatoria  o  la  organización  del  grupo.  Ambos  responden  a  un  factor  que  desencadena  las  ganas de movilizarse y utilizan Facebook de manera espontánea para expresarse.    En  ambos  casos  podemos  hablar  de  masividad  y  visibilidad,  características  que  le  dan  fuerza  al  reclamo.  Si  bien  hablamos  a distinta escala, ya que uno es a nivel nacional y el otro a nivel local,  ambos  fueron  conocidos  por  la  gente  afectada.  Mientras  que  la  marcha  del  8N  fue  cubierta  por  todos  los  medios  nacionales,  la  lucha  en  contra  del  aumento  de  Chevallier  fue  seguida  por  los  medios  locales  a  lo  largo  de  semanas  y  además  tuvo  una  página  en  el  Zonal   de  Clarín,  edición  que  se  publica  una  vez  al  mes.  Si  de masividad se trata, creemos que  los dos hechos, en distintas  escalas,  la  tuvieron.  Mientras  que  la  marcha  del  8N  contó  con  miles  de  personas  en todo el país  que  salieron  a  la  calle,  los  grupos  de  Chevallier cuentan con más de 700 seguidores, la asamblea  más grande con entre 80 y 100 personas y planillas con más de 3000 firmas. 

 

Juliana Tonani, Ezequiel Santiago Rodriguez, Democracia, redes sociales y populismo 

  Sin  embargo,  vemos  que  los objetivos son distintos, razón por la cual decidimos ubicar uno en la  figura  del  pueblo  controlador  y  otro  en  la  figura  del  pueblo  veto.  Teniendo  en  cuenta  los  objetivos  y  los  resultados  de  las  manifestaciones,  creemos  que  aquí  es donde se puede hablar de  mayor  o  menor  validez.  Si  bien  ambos  acontecimientos  se  dan  en  un  marco  democrático,  y  de  hecho  reafirman  y  amplían  la  democracia  por  ser un hecho de  expresión de los ciudadanos, si de  validez  hablamos  decimos que la  cuestión de Chevallier es más válida. ¿Y por qué decimos esto?  Sin  desmerecer  las  expresiones  de  la  gente,  en  tanto  aporte  real  y  concreto  vemos  que  es  el  segundo  caso  quien  aporta  un  crecimiento­si  creemos  en  que  tuvo  influencia  en  los  cambios  finales­  y  una  mejora   del  servicio  a  través  de  la  lucha  que  beneficia  a  todos  quienes  utilizan  el  servicio,  sin  perjudicar  a  nadie. Es así que demostrando la oposición a una medida,  y  poniéndose  en  marcha,  la  situación  se  ve  modificada,  ampliándose  la  democracia  en  tanto  el  gobierno  responde  a  regular  a  la  empresa  en  pos  de  la  ley  y  los  derechos  del  usuario.  Por  su  parte,  creemos que la marcha del 8N, mostrando un descontento, no logró más que peleas y división del  pueblo,  buscando  instaurar  en  la  opinión  de  la  gente  un  repudio  al  gobierno  bajo  razones  casi  infundamentadas.  Es  que  a   la  hora  de  entrevistar  y  hablar  con  los  manifestantes,  o  leer  carteles,  se veía la falta de argumentos de los mismos marchando bajo conceptos difusos. Un ejemplo de a  lo  que  nos  referimos  es  uno  de   las  pancartas  de  la  marcha  que   decía  “para  no  ser  una  Argenzuela”.  Esta  inscripción  tiene  su  origen  en  el  programa  “Periodismo  para  Todos”  bajo  la  conducción  de  Jorge   Lanata  ­figura  que  claramente  representa  a  la  oposición­.  En  una  de  sus  salidas  al  aire  el  programa  trató  de  los  actos  pocos  democráticos   del  país  latinoamericano:  Venezuela.   Sin  saber  más  que  esto,  y  repitiendo  la  poco  información  que  trasmitió el  programa,  la  gente  salió  a   repudiar  la  política  nacional.  Sin  desacreditar  la  veracidad  de la información del  programa,  resulta  obvio  que   esta  fue  seleccionada  y  atravesada  por  una  mirada  en  desacuerdo  con  las  políticas  tomadas y no por otra. Esto es lo que emite de por sí información sesgada. Y sin  embargo,  los  televidentes  repiten  y  argumentan,  con  una  falta  de,  valga  la  redundancia,  argumentos.   

 

Juliana Tonani, Ezequiel Santiago Rodriguez, Democracia, redes sociales y populismo 

Así  que,  analizando  los  resultados:  uno  genera  una  medida  que  beneficia  a  la  población  y  otro  genera  división,  como  también  los  fundamentos:  uno  racionales  y  fundamentados  por  argumentos  basados  en  la  ley   y   los  derechos,  con  total  puesta  en  evidencia  de  la  falta  de  la  empresa,  y  otros  fundamentados  vagamente  y  transmitidos  de  boca  en  boca  de  fuentes  que  se  pierden en el rastreo, con poco conocimiento real.    Por  último,  sin  ser  menos importante, creemos que la marcha del 8N corre el riesgo de caer en lo  que  el  autor  nos  advierte  y  repudia  como  consecuencia  de  los  poderes  contrademocráticos:  la  impolítica.  Con  esto  hace  referencia  a  la  posibilidad  de no ser escépticos a la política pero por el  contrario  tomar  un  papel  de  crítica  constante,  sin presentar  una opción alternativa, debilitando al  poder.  A  nuestro  entender, en una marcha opositora, donde se busca debilitar el poder pero nadie  puede  tomar  las  demandas  como  grupo  opositor  y  hacerlas  propias,  para  presentar  una  opción  real,  se  pone  en   jaque  el  aporte  real  a  la  democracia.  Claro  está  que  este  no  es  un  error  del  pueblo, que demanda, sino de la política de oposición que hoy se encuentra incapaz.  Sin embargo  así se dan los hechos, generando divisiones y agresión en la ciudadanía.    3. Caso venezolano    Nuestro último caso trata sobre la doble manifestación seguida de la muerte del mandatario  venezolano Hugo Rafael Chávez Frías, presidente durante 14 años del país caribeño (inicia su  mandato como presidente en la República Bolivariana de Venezuela el dos de febrero de 1999 y  muere siendo presidente).  El anuncio de su muerte estuvo enmarcado en un clima de tensión generado por las diversas  versiones acerca del estado de salud del presidente. Días antes del fallecimiento los oficialistas  afirmaban que había mejoras:  “Maduro informó que Chávez sostuvo tres sesiones de trabajo con sus ministros, “que en  conjunto duraron 5 horas y media”. “Se mostró muy enérgico”” (Color, 2013)  Mientras que los medios opositores afirman lo contrario: 

 

Juliana Tonani, Ezequiel Santiago Rodriguez, Democracia, redes sociales y populismo 

"Maduro ha mentido sobre la salud del Presidente, es mentira que estuvo 5 hrs reunido con él, en  los próximos días el país conocerá la verdad"​  ​ (Nacional, 2013)    En esta tensión informativa entre opositores y oficialistas, vemos una vez más la importancia de  los medios, así como la información afectada por las tendencias políticas sin ser ni clara, ni del  todo real. Lo cual evidencia entonces que la opinión pública, como bien ha dicho Rosanvallon,  hoy ha crecido tanto a través de la prensa que se pone en jaque la verdadera voz del pueblo en  ella y comienza a funcionar como un cuarto poder.    Finalmente, la muerte del presidente es anunciada el pasado 5 de marzo por Maduro a través de  cadena nacional. (información, 2013)  La tensión entre opositores y oficialistas tuvo su correlato en la red social Twitter donde se podía  encontrar comentarios como “Chávez la patria siente un amor profundo por ti” o como “El  dictador ha muerto”. Como vimos en el caso del 8N en Argentina este medio de comunicación  permite una transmisión masiva de conceptos sin necesidad de fundamentación, por lo que crea  una opinión pública volátil de escaso valor constructivo para la sociedad.    Con respecto al fallecimiento de Chávez identificamos dos tipos de manifestaciones distintas.   La primera en contra de lo realizado por el mandatario. Es decir que vemos muestras de alegría y  festejos por la muerte del presidente. Estas manifestaciones se dieron en algunos puntos de su  nación pero las más numerosas y destacadas las encontramos entre las comunidades  venezolanas  en los Estados Unidos (Noti Vargas, 2013). Tomando los festejos del pueblo como una expresión  contrademocrática, donde el pueblo expresa y hace público su parecer, intentamos ubicarla en la  categorización de Rosanvallon. Creemos que, estirando algo el concepto podríamos clasificarla  como la presencia del pueblo control. Esto, sin embargo, no es del todo claro, ya que si bien los  manifestantes están demostrando una desaprobación y repudio a las políticas chavistas, no es este  el motivo principal de la salida a la calle. La gente está festejando, y no exigiendo nada al  gobierno. La oposición se hace ver en un contexto poco frecuente, lo que nos pone en duda si es  correcto denominarlo como pueblo control o no. 

 

Juliana Tonani, Ezequiel Santiago Rodriguez, Democracia, redes sociales y populismo 

Aún más incierto es donde ubicar la segunda clase de manifestación que se desata luego del  anuncio de Maduro. La misma muestra, al contrario del primer caso, la adhesión a las políticas  gubernamentales y el apoyo al gobierno. Las manifestaciones que, reconociendo un buen  mandato, le rinde honor al presidente recién fallecido se dieron principalmente en Caracas y en  las grandes urbes del país. (Wornat, 2013)  Fueron millones las personas que salieron a las calles y que se trasladaron hasta el punto del pais  dónde se estaba velando a Chavéz para despedirlo. Sin poder pasar desapercibido semejante  homenaje, y viendo a la gente unida en la calle manifestando respeto, cariño y devoción al  comandante, es necesario reconocer dicha expresión y reconocer al pueblo allí. Es por eso que  elegimos este caso. En sintonía con el estudio de cada caso nos dedicamos a mirar el  acontecimiento bajo la luz de la teoría de Rosanvallon y es aquí donde encontramos un límite a  la misma: no existe un tipo de poder del pueblo que sea de aprobación e incluya al pueblo en  apoyo. Creemos que esto es así porque el autor parece pensar a las instituciones  contrademocráticas sólo como reguladoras del poder y no como su sostén. Sin embargo, si de  democracia se trata, es imposible dejar afuera hechos tan fuertes de aprobación donde la masa  reconoce a un líder.     C​ onclusiones     A  raíz  de  este   trabajo,  en  donde  comparamos  la  teoría  política  de  Rosanvallon  con  tres  casos  concretos  de  América  Latina,  reconocemos  tanto  divergencias  con  la  realidad  como  límites  en  dicha teoría.  Para  poder  explicar  los puntos que entendemos divergentes así como los vacíos que encontramos  para  explicar  ciertos  fenómenos  nos  vemos  en  la  necesidad  de  profundizar  en  los  aspectos  generales  de   América  Latina.  Es  así  que  a  continuación detallamos alguno de estos aspectos que  impiden la completa adaptación de la teoría trabajada.     Por  un  lado,  la  diferencia  que  encontramos  es  sobre  la  legitimidad  procedimental  en  la  institución  democrática.  Queda  claro  que  la  perspectiva  del   autor  refleja  una  reducción  de   esta 

 

Juliana Tonani, Ezequiel Santiago Rodriguez, Democracia, redes sociales y populismo 

legitimidad  como  una  falta  de  interés  creciente  del  ciudadano  al  momento  de  votar,  mostrando  así  la  incapacidad  estructural  de  que  la  legitimidad  procedimental  sostenga  la  totalidad  del  mandato.  Si bien creemos que es cierto que los ciudadanos de América Latina han perdido confianza en los  partidos políticos, exacerbando  el personalismo, la ciudadanía sigue tomando el  proceso electoral  como  el  fundamento   del  mandato  de  quien gobierna. Esto no quita la participación cada vez más  amplia  y  diversa  de  los   ciudadanos  en  otros  ámbitos.  Sin  embargo  creemos  que  la  complementariedad  entre  la  dimensión  procedimental  y  la  contrademocracia  no  son  tan  relevantes  como  en   otras  latitudes,  imponiéndose  la  dimensión  procedimental  por  sobre  la  otra.  Se  ve  por  ejemplo  en  los  llamados   de  algunas  democracias  latinoamericanas  a  la  participación  del  pueblo  mediante  el  llamado  a  plebiscito.  Uno  de  los  exponentes  de  esto  es  el  chavismo   venezolano  que,  a  una  masa  popular  fuerte  y  que  se  expresa   constantemente,  se  la llama a votar  para  decidir  algunas  cuestiones  donde  en  realidad,  no  es  necesario  si  se  respetan  los  pasos  a  seguir  de  la  constitución  (plebiscito   para  aprobar  la  reelección  en  el  2009).  La  fuerza  de  la  legitimidad  procedimental  también  se  observa  en  la  afirmación  del   gobierno  argentino  que  postula  como  muestra  de   aprobación  el  caudal  de  votos  recibidos  (54%)  en  las  elecciones  precedentes.   Al   contrario  de lo postulado por Rosanvallon, los votos obtenidos por el oficialismo  son utilizados para demostrar su poder a lo largo del mandato.  Por  otro  lado,  los  límites  que  hemos  encontrado  en  la  teoría  para  analizar  las  democracias  latinoamericanas  son  varios.  El más notorio es la falta de categorización de las manifestaciones a  favor  de  un  determinado  proceso  político,  que  impide  ubicar  el  caso  venezolano  anteriormente  desarrollado.  En  un  evento   donde  el  pueblo  sale  a la calle a  expresar su adhesión al gobierno y a  una  persona  concreta,  vemos  el  tinte  claramente  contrademocrático  (entendiendo  a  la  contrademocracia  como  el  poder  diseminado  en el cuerpo social,  como la expresión del pueblo y  la  erosión  de  la  confianza  como  bien lo dice Rosanvallon). Es el pueblo que está participando de  la  democracia,  confirmando  una  confianza  y  achicando  la  brecha  entre  representados  y  representantes.  Encontramos  la  explicación  para  este  vacío  en  la  teoría de Rosavallon en un hecho sobresaliente  de  nuestro  territorio:   la  importancia  del líder en América Latina. No resulta raro entonces que un 

 

Juliana Tonani, Ezequiel Santiago Rodriguez, Democracia, redes sociales y populismo 

escritor  europeo   pase  por  alto  poner  en  detalle  un  acontecimiento  tan usual  aquí y no en su país.  Sin embargo, para estudiar nuestra realidad es imposible no tenerlo en cuenta.  El  efecto  que  provoca  el  líder  en  las  masas  se  puede  ver  en  el  caso  venezolano  estudiado,  e  imposible  de  catalogar  por  la  teoría  de  Rosanvallon.  Este  efecto  se  observa  no  sólo  en  el  país  chavista  sino  en  numerosos  más  en  todo  América  Latina.  Es  el  caso  del  peronismo  en  la   Argentina,  un  movimiento  tan  grande  de  masas  que  hasta  el  día  de  hoy  sigue  teniendo  fuerte  influencia,  o  del   kirchnerismo  en  la  actualidad.  Así,  el  pueblo  se  pone  en  movimiento   respondiendo  a  un  líder  y  sintiéndolo  cerca,  reconociendo  sus  intereses  en  él  y  apoyándolo,  acortando  la  brecha  de  distancia,  o  creyendo  acortarla,  entre  representantes  y  representados.  Podemos  traer  aquí  a  colación  a  Ernesto  Laclau.  Para  este  autor,   la  democracia  y  la  representación  son   dos  fenómenos  indisociables.  La  representación  constituye  un  doble  movimiento:  el  movimiento  ascendente,  del  representado al representante, donde el pueblo eleva  demandas  que  necesariamente  deben  representarse,  y  por el otro el movimiento descendente, del  representante  al  representado,  donde  el  líder  no  sólo  es  una  imagen  de  lo  preexistente  sino  que  constituye​  esa realidad. (Laclau, 1993)  En  su  desarrollo  teórico  Laclau  va  a  incluir  términos  como  ​ significante  vacío​ ,  ​ cadenas  de  equivalencias  y  ​ homogeneidad​ .  Tomando  los  aportes  de  Lacan,  el  autor  va  a  decir  que  en  la  sociedad  se  forman   cadenas  de  equivalencia  para  darle  sentido  y  fuerzas  a  las  demandas.  Esto  implica  que  se  unen   los  elementos  en  ​ antagonismo​ .  Se  forman  cadenas  que  tienen  en  común   lo  que  no  son,  frente  a  otros,  lo  que  es  el  límite  de  la  misma.  A  su  vez,  hacia  dentro,  guardan  diferencias  para  poder  mantener  la  distancia  las  unas  a  las  otras,  y  reconocerse.  Lo  que  llena  de  identidad  a  la  cadena  de  equivalencia  es  el  significante  vacío.  El  mismo  toma  algo  de  todos  los  elementos  de  la   cadena  para poder identificarlos y a la vez les otorga algo que los homogeniza, y  hacen  que  pierdan  cierta  particularidad  para  formar  parte  de  la  cadena.  El  líder,  en  los  populismos,  toma  el  papel  del  significante  vacío,  explicando  así  el  movimiento  ascendente  y  descendente  de  la  representación  y  siendo  más  democrático  siempre  que  prevalezca  el  movimiento  ascendente.   Es   así  que  toda  identidad  popular  tiene  una  estructura  interna  que  es  esencialmente  representativa.  Se  explica  así  la  función  y  la  importancia  del  líder  en  los 

 

Juliana Tonani, Ezequiel Santiago Rodriguez, Democracia, redes sociales y populismo 

populismos,  y  la singularidad de los mismos. No sólo es el líder quién toma las demandas sino es  quien constituye en sí al pueblo y lo llena de sentido. (Laclau, 2005)  Esta  teoría  sirve  para  llenar  el  vacío  que  deja  la   teoría  de Rosanvallon frente a cualquier estudio  de caso latinoamericano. Mientras que Laclau le da centralidad al tema del liderazgo  y explica al  movimiento  popular,  en  este  movimiento   doble  de  representación  vemos  cómo a través del líder  se acortan las distancias entre el representante y los representados y se autoconstituyen.  A  su  vez,  la  centralidad  del  líder en América Latina,  estaría explicando otra de las diferencias de  nuestro  territorio  con  otras  latitudes,  que  hacen  que  la  teoría  de  Rosanvallon  resulte  inaplicable  en  ciertos aspectos. Esta  diferencia sería la fuerza del sistema presidencialista y la centralidad del  poder  ejecutivo.  Siendo   el  poder  ejecutivo  el  lugar  ocupado  por  el  líder,  se  explica  la fuerza del  mismo.  Vemos en América  Latina un sistema presidencialista con un poder ejecutivo fuerte, que es quien  gobierna  muchas  veces  a  través  de  decretos  y  logra  imponer  las  decisiones.  A  menudo  el  presidente  no  sólo  es  el  líder  sino  que  es  la  cabeza  del  partido  con  el  que  accedió  al  poder,  motivo  por  el  cual  la  fuerza  es  doble:  frente  a  la  Nación  por  el  poder  que  le  otorga  la  Constitución y al interior del partido.  A  su  vez,  el  doble  movimiento  desarrollado  en  la  teoría  de  Laclau  da  lugar  a  entender  la  verticalidad  del poder  en América Latina. El pueblo, en contacto directo con el líder y siendo uno  de  los  factores  de   construcción  del  mismo  pueblo,  da  lugar  a  un  movimiento  verticalista   de  ascendencia y descendencia más notorio que en otros sistemas. Además, siendo la figura del líder  de  escala  nacional  y  no  a  otro  nivel,  resulta  obvio  que  esto  aumenta  el  carácter de verticalidad,  ya  que  el  poder  se   concentra  en  la  figura  de  una  persona   en  particular  y  no en igual medida a lo  largo  de  todas  las  instancias.  Este  verticalismo  ayuda  a  entender,  por  su  parte,  la  especial  importancia  del  sistema  electoral  en  América  Latina,  volviendo  así  a  la  primer  divergencia  tratada por nosotros.    Por último, a lo largo del trabajo nos hemos topado con ciertas dificultades a la hora  de conocer a  ciencia  cierta  los  móviles  de  algunas acciones  o los motivos de las decisiones. Nos encontramos   en  estos  hechos  frente  a  una  característica  intrínseca  de  las  ciencias  sociales  al  trabajar  con 

 

Juliana Tonani, Ezequiel Santiago Rodriguez, Democracia, redes sociales y populismo 

actores:  la  imposibilidad  de  conocer  el  hecho  en  sí,  y  de poder asegurar con total firmeza que es  lo  que  movilizó  tal  o  cual  decisión.  Siendo  entonces  este  trabajo  guiado  por  lo  que  reflejan  los  hechos  concretos,  y  el  análisis  de  las  situaciones,  hay  límites  que  encontramos  como  saber con  exactitud  qué  es  lo   que  movilizó   a  la  CNRT  a  cambiar  de  rumbo  sus  decisiones  frente  a  Chevallier,  o  que  es  lo   que  pensó  el  primer  usuario  de  las  páginas  antikirchneristas.  Si  bien  un  examen  más  exhaustivo  nos despejaría dudas, si diéramos con las fuentes directas (quién tomó la  decisión  en  la  CNRT,  o  quienes  crearon los grupos antikirchneristas de Facebook)  caeríamos en  la  veracidad  o  no  del  autor,  desconociendo  con  total  exactitud  qué   es  lo  que  desencadenó  la  acción.    La  complejización  que  nos  presenta  el  territorio  latinoamericano  para  aplicar  la  teoría  de  Rosanvallon  nos  lleva  a  concluir  que,  si  bien  la  misma  no  es  inaplicable,  al  menos  si  es  insuficiente para hacer análisis profundos de nuestra latitud.  Los  distintos  puntos  que  hemos  ido  tratando  para  fundamentar  nuestra  postura  a  lo  largo  de  la  conclusión,  nos  lleva  a  plantearnos  la  distancia  del  continente  Europeo,  de  donde   proviene  Rosanvallon,  con  el  nuestro.  Si  bien  hay  cosas  en  común,  como  la  diversidad de participación y  la  categorización  de  poderes  y  legitimidades  que  vemos  en  nuestro  continente  (es  así  que  pudimos  ubicar  los  primeros  dos  casos  en  la  clasificación  propuesta  por el autor), hay puntos de  distanciamiento  como  la  creciente  debilidad  del  sistema  electoral,  y  puntos  no  explicados por la  teoría  como  el   populismo. Esto nos lleva a pensar que, si bien la democracia es un fenómeno que  se  presenta  a  nivel  mundial,  la  misma  tiene  sus  diferencias  en  cada   territorio  particular.  Resulta  entonces  cuestionable  la  existencia  de  una  teoría  universal  que  pueda  explicar  todos  los  casos  puntuales.     Es  la teoría de Rosanvallon una teoría que nos permite trabajar ciertos puntos pero no otros. Es la  mirada  francesa  que  se  le  escapan  cuestiones  latinoamericanas.  Quizás  complementando  teorías  se  logra  un  análisis  en  profundidad   de un fenómeno. Ninguna teoría es desechable, pero ninguna  logra  imponerse  como  la  explicación  total  de  los  fenómenos.  Por  esta  razón,  elegimos  citar  a  Laclau  para  poder  explicar  el  liderazgo  en  América  Latina,  entendiendo  que  para  estudiar 

 

Juliana Tonani, Ezequiel Santiago Rodriguez, Democracia, redes sociales y populismo 

exhaustivamente   un   caso  concreto,  no  alcanza  con  teorías  provenientes  de  realidades  distintas.  De  hecho,  las  mismas  siempre  presentarán  dificultades,  por  lo  que  resulta  necesario  trabajar  también  con  autores  latinoamericanos  que  poseen  una  mirada  distinta  y,  seguramente,  más  acertada de nuestra realidad.    Excediendo  las  respuestas  a  esta  ponencia,  el  trabajo  expuesto  deja  abiertas  las  preguntas:  ¿por  qué  existen  tales  diferencias  entre  un  continente  y  otro?  ¿Cuáles  son  los  orígenes?  ¿Por  qué  el  liderazgo es tan atractivo? ¿Cómo se puede conocer un hecho en ciencias sociales?                      

Bibliografía  ­ Argento P2P​ . (14 de Octubre de 2012). Recuperado el 15 de Marzo de 2013, de Argento P2P:  http://www.argentop2p.net/index.php?topic=139216.0  ­ Noti Vargas​ . (10 de Marzo de 2013). Recuperado el 12 de Marzo de 2013, de Noti Vargas:  http://notivargas.com/festejos­en­miami­por­la­muerte­de­chavez­video/  ­ Color, A. (2013). Chávez sigue con cánula traqueal para respirar. ​ ABC Color​ .   información, C. (05 de Marzo de 2013).   ­ ​ Cuba información​ . Recuperado el 07 de Marzo de 2013, de Cuba información:  http://www.cubainformacion.tv/index.php/en­portada/48598­fallece­hugo­chavez­el­lider­que­ca mbio­venezuela­y­america­latina   

Juliana Tonani, Ezequiel Santiago Rodriguez, Democracia, redes sociales y populismo 

­ Laclau, E. (1993). ​ Poder y representación.​  (M. Poster, Ed., & L. Wolfson, Trad.) Nueva York:  Columbia University Press.  ­ Laclau, E., & Mouffe, C. (2004). ​ Hegemonía y estrategia socialista.​  Buenos Aires: Fondo de Cultura  Económica.  ­ Laclau, E. (2005). ​ La razón populista.​  Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. 

­  Lefort, C. (Mayo­Agosto de 1985). El problema de la democracia. ​ Opciones​ .  ­ Lopez, J. (6 de Diciembre de 2012). Pierre Rosanvallon: “Somos sociedades del desperdicio”.  Clarín​ .  ­ Nacional, D. (2013). Capriles: Maduro miente sobre salud de Chávez. ​ Miami Diario​ .  ­ Rosanvallon, P. (2007 ). ​ La contrademocracia. La política en la era de la desconfianza.  Buenos Aires: Manantial.  ­ Rosanvallon, P. (2009). ​ La legitimidad democrática. Imparcialidad, reflexividad y proximidad.  Buenos Aires : Manantial.  ­ Wornat, O. (2013). El dolor en Caracas por la muerte de Chávez, en primera persona. ​ Perfil​ .  ­ ​ Zárate­Campana, A. p. (11 de Marzo de 2013). ​ Facebook​ . Recuperado el 11 de Marzo de 2013,  de Facebook: http://www.facebook.com/autoconvocadosporeltransportezaratecampana      

 

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.