del ser al no ser en la sociedad actual

May 25, 2017 | Autor: Carlos Martinez | Categoría: Humanidades
Share Embed


Descripción


COLEGIO LINCOLN DE PUEBLA

-ORIENTACIÓN PROFECIOGRAFICA -

"ENSAYO FINAL"

PROFRA.:
Ma. ISABEL QUECHOL DELGADO

ALUMNO:
CARLOS MARTINEZ CONTRERAS



HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA A 15 DE DICIEMBRE DE 2015
"ACTUANDO, EVALUANDO Y DECIDIENDO"
Para iniciar quiero decir que la carrera que elegí y que tengo en mente desde que comencé con este proceso de elección de mi carrera, o dicho en otras palabras más adecuadas, la elección de mi camino de vida, fue una ingeniería mecánica-eléctrica, después de evaluar, primeramente mi persona, de darme cuenta que era apto en cuanto a habilidades y aptitudes, que mis pensamientos iban encaminados a este camino y que en realidad era algo que me llenaba como persona, que desde que tengo memoria las matemáticas, la física, el ¿Cómo funciona?, el ¿Cómo hacer que funcione?; son cosas que me han hecho feliz y me han llenado de felicidad, ese sentir de exigencia que conlleva cada problema, la satisfacción de un resultado, la variedad de caminos posibles y ese desarrollo de habilidades que me hicieron lo que soy, hacen que esta ingeniería sea una elección perfecta, claro que hay habilidades y conocimiento que necesito reforzar o buscar pero sé que no me va a representar un obstáculo porque es conocimiento que me gusta, el aprender más de lo que me gusta jamás representaría un obstáculo.
Después de este proceso de "yo-apto para ingenierías" finalizado, comencé a investigar de las posibilidades que el medio en que me desenvuelvo me ofrecía, aquí es cuando surgieron más dudas por la gran cantidad de oportunidades que tengo enfrente de mí, la comparación entre escuelas, opiniones de alumnos de cada una de ellas, comentarios buenos, comentarios malos; en este punto sentí en verdad el gran impacto que puede llegar a ejercer los factores externos en una decisión, elegir una universidad lleva tiempo, porque existen cientos de universidades en nuestro estado y muchas otras en nuestro país pero elegir la que llene mis expectativas es difícil. Desde que comencé con esta elección de mi camino y lo ajuste a una ingeniería mecánica, la universidad que siempre había estado en mi mente fue la BUAP, por comodidad, por la poca información, porque era la única universidad que conocía en persona; avanzando en este proceso se integran a universidades que me llaman la atención, el Tecnológico de Monterrey y el Tecnológico de puebla, claro la información de estas tres universidades creció con investigaciones antiguas y recientes, aprendí de su plan de estudio, de las instalaciones, maestros, costos, su misión y su visión, las posibilidades después de terminar mi carrera, cursos, intercambios, becas, instalaciones, etc., sin embargo aún mantuve más relación con la BUAP, asistí a cursos, platicas con maestros de mi área, la escuela invito a personas que nos hablaron de ella, la BUAP seguía muy presente. Me contactaron y contacte a personas de los dos Tecnológicos, para que me platicaran un poco sobre las oportunidades que ofrecían los dos planteles, el de Monterrey me llamo la atención por las puertas que abre, y el de Puebla por la preparación con la que podría egresar.
Sin embargo siempre estuve consciente de que todos me hablarían de lo grandioso de sus escuelas y que eran una buena opción, no lo dudo por la información que recaude de cada una, cualquiera de las tres sería una gran elección, y cada una me ofrecería una cosa diferente, pero era hora de evaluar las contras de cada escuela, para el Tecnológico de Monterrey, a pesar de la bacas a las que podía aspirar el costo de las colegiaturas por no ser becas altas, aun seria elevado, ese sería el principal problema con esta escuela, para el Tecnológico de Puebla, desde la presentación en su página de internet me dio mucho que desear, ya que no deja una muy buena imagen de la misma, la falta de falta de información también fue un puto que me preocupo, no fui capaz de ver el plan de trabajo y tiene la carrera solamente como MECANICA; para la UVM, la carrera solo existe en México, el plan de trabajo no es muy bueno y los vínculos con otras universidades no son extensos; la BUAP el único defecto de esta escuela y por la cual estaría tomando un riesgo, es la demanda para entrar que esta escuela tiene.
Esto hizo que tomara una decisión, al pasar las fechas de la becas que el Tecnológico de Monterrey ofrece, está ya no es una opción por la oportunidad que he dejado pasar; la UVM es una universidad que no tiene un plan que me guste, la preparación que me ofrece me parece insuficiente y tener que viajar a México por una universidad que no me convence es algo que no me parece correcto; el plan que me propongo es sacar ficha en el tecnológico de Puebla, para tener la posibilidad de presentar el examen, y sacar ficha de igual manera en la BUAP para presentar su examen, finalmente la escuela principal seria la BUAP pero no me arriesgaría a quedar un año sin estudiar por eso el Tecnológico se convierte en una segunda opción; surgiendo la probabilidad de que el lugar que busco en la BUAP no lo logre concretar el tecnológico de Puebla seria la opción para estudiar un año, probando así el sistema de esta universidad, después de esto si el sistema no tiene lo que busco las fechas de la beca del Tecnológico de Monterrey se volverían a abrir y de esta manera las aprovecharía esta vez, o presentaría de nuevo el examen de la BUAP en busca de un nuevo lugar, este plan es solo en caso de no pasar el examen de la BUAP por primera vez. Es claro que el segundo plan no tiene que ejecutarse, ya que me he preparado mucho para presentar un buen examen y que las cosas ocurran como originalmente las planee.
Una vez adentro de la BUAP, las posibilidades de éxito me parecen muy altas, me gusta la escuela por el apoyo que tiene, los convenios y la preparación de sus maestros, para explotar la carrera simplemente necesito tener bien claro por qué y para que de mi lugar hay, el gusto por mi elección será lo que me impulse para avanzar cada vez más, continuar así durante el resto de mi carrera los beneficios y frutos de mi esfuerzo se irán notando poco a poco ya que me parece que con entrega y voluntad todo es posible, a la medida que yo me entregue los beneficios se presentaran, el sacrificio de algunas cosas, como horas de sueño o fiestas, y los obstáculos que me presente la misma universidad, como maestros malos son cosas que se tienen que solucionar para bien mío, estoy dispuesto a esto para que la carrera que elegí la finalice y sea de la mejor manera, el tiempo también será algo que tenga que sacrificarse pero me parece que si es en algo que me gusta esto no será tiempo sacrificado sino aprovechado, me parece que el equilibrio se puede lograr siempre y cuando no pierda el camino, la organización y la voluntad, estas son herramientas que me servirán mucho para este nuevo paso que me espera. La búsqueda de más conocimiento es algo que he aprendido a desarrollar, esta sería una buena habilidad ya que estoy enterado de que las clases en la BUAP son autónomas para los alumnos, es decir el maestro solo es un "resuelve dudas" pero del conocimiento y la información que cada uno busca, adaptarme también es una herramienta importante ya que encontrare muchas formas diferentes de enseñar como en todas las escuelas, me parece que estoy preparado para adaptarme, otras herramientas con las que cuento son la fácil comprensión del nuevo conocimiento, el dibujo, la entrega, la organización, la creatividad y el cuestionar de forma constructiva mi trabajo.
De esta manera, con la elección de una ingeniería mecánica- eléctrica como la carrera que quiero hacer y a lo que me quiero dedicar toda mi vida, y sabiendo de por medio que es algo que me gusta, que llena mis expectativas (leyendo el plan de trabajo) y en lo que me puedo desarrollar como persona de la mejor manera, de la misma manera sé que gracias a los puntos anteriores podre destacar en esta carrera, y de igual manera entregar todo mi talento a mi país, tratando de innovar y cuidar, creo que tengo muchas cosas que aportar al país y me parece que en esta universidad podre prepararme para aportarlas, claro que también busco la posibilidad de intercambios para que mi conocimiento y aporte al país no solo sean basadas en ideas mexicanas, me gustaría traer conmigo nuevas ideas de nuevos lugares, y porque no, también demostrar la calidad del país a nivel internacional, dejar un pedacito de mi país en otros lugares, la tecnología y las herramientas para crear son ilimitadas, entonces lo que aportaría a México es una nueva forma de pensar, utilizar los recursos de una manera para beneficio mío y de los demás, esa es la oportunidad que me da esta carrera y pretendo aprovecharla de la mejor manera, haciendo lo que se con entrega amor y dedicación

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.