Del arreglo del cosmos a la vialidad urbana en Teotihuacan

July 4, 2017 | Autor: Jaime Delgado Rubio | Categoría: Conservation, Teotihuacan, Arqueología
Share Embed


Descripción

DEL ARREGLO DEL COSMOS A LA VIALIDAD URBANA EN LA PLANEACIÓN DE LA ANTIGUA CIUDAD DE TEOTIHUACAN

Jaime Delgado Rubio Centro de Estudios Teotihuacanos. INAH

INTRODUCCIÓN En Teotihuacán al igual que en otras culturas mesoamericanas, la idea de los cuatro rumbos cardinales fue motivada por una concepción cosmogónica que se encuentra íntimamente relacionada con los trazos de los cuerpos celestes, y ha quedado de manifiesto por ejemplo en la serie de cruces punteadas que hoy en día se pueden observar sobre los pisos de algunos de los edificios adyacentes a la Calzada de los Muertos, y que según autores como Hartung (1980: 37), funcionaron como herramienta para determinar la orientación de los edificios y otros elementos de planeación urbana en la ciudad.

Durante la década de los años setenta el proyecto Teotihuacán Mapping Project, bajo la dirección de Rene Millón, indica con base en los recorridos de superficie, que la planeación básica de la ciudad no solamente constó de un eje (Calzada de los Muertos), sino también existió otro que cruzó perpendicularmente a dicha calzada dividiendo la ciudad en cuatro grandes cuadrantes (Millón. 1973). Con esta visión global de la urbe. Rene Millón y Bruce Drewitt, presentaron en 1966 importantes planteamientos en torno a elementos  59

Jaime Delgado Rubio

urbanos de planeación antes desconocidos como es el caso de la Avenida Este, de la cual Bruce Drewitt (1965: 83) hace la primera referencia al respecto: Una de las cosas más interesantes que hemos descubierto es un eje más o menos perpendicular a la Calle de los Muertos, este eje está formado por dos calles al oeste y este de La Ciudadela. La calle oriental la llamamos Avenida Este, empieza unos cuatrocientos metros al este del lado oeste de La Ciudadela y cuando menos llega a los límites orientales de la ciudad, al noroeste de la Hacienda Metepec.

Este investigador afirma que la anchura de la calle es de aproximadamente 40 m en promedio en toda su longitud y termina en algunos espacios abiertos detrás de La Ciudadela. Respecto a la orientación de la Avenida Este, asienta: El eje Este-Oeste no es precisamente perpendicular a la Calle de los Muertos, su orientación es de aproximadamente 73° 30' al oeste del norte, o sea hay una diferencia de casi un grado respecto a las orientaciones de las calles axiales.

Millón por su parte aporta datos sobre la antigüedad de este elemento urbano con base en los reconocimientos de superficie: El patrón de asentamiento de la fase Tzacualli (0-150 d. C.) sugiere que no sólo existió la Calle de los Muertos sino también la Avenida Este. (1966: 72).

Cabe mencionar que antes de este proyecto no había una idea completa sobre la extensión máxima de la ciudad arqueológica, y la mayoría de los planteamientos sobre elementos urbanos de planeación de la urbe eran limitados, ya que referían únicamente a la Calzada de los Muertos. La idea de las cuatro partes de la ciudad, tomando como base el cruce de estas avenidas, es un tema frecuentemente mencionado al momento de hablar sobre planeación urbana, sin embargo debemos mencionar que paradójicamente hoy en día destaca la nula existencia de

60 

DEL ARREGLO DEL COSMOS A LAVIALIDADURBANAEN LAPLANEACIÓN DE LA ANTIGUA CIUDAD DE TEOTIHUACAN

Lámina 1. Eje de trazo de la carretera Libramiento Tulancingo-Pirámides respecto al plano de Millón de 1973.

 61

Jaime Delgado Rubio

excavaciones arqueológicas cuyo objetivo de investigación fuera el aportar datos acerca de la existencia de tales avenidas. Estos planteamientos son de particular importancia para nuestra área de investigación, ya que en el año de 1997. el salvamento arqueológico motivado por la construcción de la Carretera México-Tuxpan, en el Libramiento Pirámides a cargo de la Dirección de Salvamento Arqueológico del Instituto Nacional de Antropología e Historia, permitió intervenir arqueológicamente una importante área ubicada al oriente y sureste de la antigua ciudad, afectando terrenos particulares y ejidales (Delgado. 2000. Véase lámina 1). Estudios previos a la construcción de esta vía de comunicación evidenciaron que el eje de trazo carretero en los kilómetros 624+800 y 624+927 cruzaría perpendicularmente la Avenida Este de la antigua ciudad de Teotihuacán, afectando la estructura marcada con el número 11, del sector N1E6, del plano de Millón de 1973. Este conjunto arquitectónico se localiza a una distancia de 2.350 m al este de La Ciudadela y es particularmente interesante ya que es el único edificio que está enclavado en el espacio de la hipotética avenida, además de localizarse en el límite de un área aparente de menor concentración de conjuntos habitacionales. Bajo esta perspectiva, nuestro principal objetivo de investigación en esa ocasión fue corroborar o refutar los planteamientos de Drewitt y Millón en torno a la Avenida Este en nuestra área de excavación, y la forma de realizarlo fue cotejando los datos derivados del análisis del sector N1E6 con los con los datos procedentes de la excavación arqueológica del conjunto 11.

EXCAVACIÓN

El resultado de los trabajos arqueológicos realizados en la estructura 11, del sector N1E6, revelaron la existencia de una plataforma cuya secuencia constructiva constó de tres niveles constructivos que se describirán a continuación comentando su relación con la Avenida Este, corno tema central de este trabajo. El primer nivel constructivo está representado por la subestructura 1 (véase lámina 2), se trata de un edificio semidestruido del cual sólo se lo-

62 

DEL ARREGLO DEL COSMOS A LAVIALIDADURBANAEN LAPLANEACIÓN DE LA ANTIGUA CIUDAD DE TEOTIHUACAN

Lámina 2. Sector ME6 plano 81 de Millón. 1973. se aprecia la plataforma 11 en la Avenida Este.

calizó un muro en talud con dirección este-oeste, cuya orientación fue de 49° 26' al este del norte magnético, su construcción según el análisis cerámico tuvo lugar durante la fase Tzacualli (1-150 d. C.), y principios de la fase Miccaotli (150-250 d. C.). De este evento constructivo debemos puntualizar los siguientes aspectos: La orientación del muro en talud localizado en lado sur de la subestructura 1, es de 49° 26' al este del norte magnético, mientras que la orientación de la Avenida Este, según Bruce Drewitt, es de 73° 30' al oeste del norte magnético. Dicha diferencia haría imposible relacionar esta estructura con la avenida en cuestión. Sin embargo la temporalidad en la que fue construido este edificio revela la presencia de asentamientos teotihuacanos en este punto de la

 63

Jaime Delgado Rubio

ciudad desde épocas muy tempranas de su desarrollo, apuntando hacia las hipótesis sobre los cálculos poblacionales realizados por Millón, quien estimó que para la fase Tzacualli(l-150 d. C.) existió una población de 30 000 habitantes en un radio de 17 km2, posteriormente el mismo autor replanteó sus cálculos sugiriendo que la extensión fue de 20 km2, con la población inferida previamente (Millón. 1973: 72). Recientemente Cowgill (1974: 384-387), ha sugerido que la población de Tzacualli debió haber sido el 80% del promedio calculado para la fase Xolalpan, es decir propone una cifra de 50 000 habitantes en una extensión de 21 km2. El segundo nivel constructivo lo integra la plataforma 11. Se trata de una estructura de forma cuadrangular de 20 m por lado y 1.10 m de altura, con una escalinata de acceso hacia el poniente: su fachada está integrada por un talud en muro recto, similar al que existe en la subestructura 2 del conjunto 1b dentro de La Ciudadela. Su construcción se llevó a cabo durante la fase Miccaotli (150-250 d. C.), según el análisis cerámico. De este evento constructivo debemos destacar algunos otros importantes respecto a la ubicación de esta plataforma en el contexto urbano: este edifico se ubica exactamente al centro del espacio que hipotéticamente ocupó la Avenida Este y delante y atrás de dicho lugar se observan grandes espacios abiertos para la circulación con restos de gravilla que posiblemente estuvieron pavimentados. La plataforma tiene la orientación básica teotihuacana que fue de 15° 30' al este del norte magnético. Por su forma, distribución y dimensiones, nos indica que se trató de un edificio de carácter público, probablemente administrativo. Finalmente, el tercer nivel constructivo, está representado por una gran escalinata transversal adosada a la plataforma 11. Al respecto quisiera puntualizar en algunos aspectos: La escalinata mide 15 m de ancho por 76 m de largo, con una orientación de 15° 30', su funcionamiento comprendió un lapso de tiempo que inició desde la fase Tlaniimilolpa (250-350 d. C.) y terminó para la fase Xolalpan (350-650 d. C.) (véase lámina 3). El aspecto más importante de este nivel constructivo es la longitud total que presentó la escalinata transversal que es de 76 m de largo, recordemos que cíe acuerdo con el plano Sil del cuadrante ME6 de Millón 1973. en el área de nuestra excavación, la Avenida Este tiene 80 m de largo, esto significa que entre la medida propuesta por Rene Millón para

64 

DEL ARREGLO DEL COSMOS A LAVIALIDADURBANAEN LAPLANEACIÓN DE LA ANTIGUA CIUDAD DE TEOTIHUACAN

Foto 1. Situación de la Plataforma 11 en superficie.

la Avenida Este y la escalinata en cuestión hay sólo 4 m de diferencia. Esta diferencia es mínima considerando que el equipo del Teotihuacan Mapping Project se encontró con tina área muy alterada en superficie, entre otras cosas estaban tres tubos que transportaban gas propiedad de Pemex, la carretera con dirección a Maseca y la existencia de un camino vecinal lo cual dejó muy irregular el terreno y con muchas áreas con cascajo moderno desde la década de los sesenta (véase foto 1). Respecto a la función que pudo haber desempeñado una escalinata de estas dimensiones, creemos que tiene la intención de restringir y controlar el acceso a la ciudad a través de la avenida. La misma intensión vemos en la construcción de este conjunto arquitectónico: controlar y restringir el acceso a la ciudad de visitantes extranjeros, sobre todo si aceptamos la hipótesis cíe Millón respecto a la existencia de un calendario sacro (1966: 152), es decir un calendario que organizaría las festividades religiosas donde en días específicos la concurrencia fuera masiva y acudie-

 65

Jaime Delgado Rubio

Lámina 3.

ran no sólo dignatarios de otras regiones sino sacerdotes, comerciantes o visitantes que buscaban hacerse presentes en los rituales y fiestas como una forma de establecer un vínculo político con Teotihuacan, entre ellos también acudirían grupos con propósitos de espionaje. Recordemos que grupos como los mixtecos, olmecas-chicalancas y chochopopolocas que estuvieron en contacto con Teotihuacan durante sus últimas fases de desarrollo aprovecharon los problemas sociales que allí se vivían para bloquear las rutas de intercambio y el acceso a la ciudad (véase lámina 3).

IMPLICACIONES DE LA AVENIDA ESTE-OESTE Creemos que la planeación de la antigua ciudad estuvo influenciada por

66 

DEL ARREGLO DEL COSMOS A LAVIALIDADURBANAEN LAPLANEACIÓN DE LA ANTIGUA CIUDAD DE TEOTIHUACAN

una cosmovisión o sistema ideológico, mismo que fue expresado a través de una traza básica de la ciudad por medio de dos ejes superpuestos que formarían cuatro cuadrantes o regiones del universo. Por su parte autores como Hartung Horst (1980) y Von Winnirig (1987: 13) señalan que esta visión “cuatripartita” se aplicó por primera vez en el centro cívico ceremonial de Teotihuacan. En este sentido Alfredo López Austin (1989: 39) al referirse a los rasgos que caracterizaron a la cosmovisión de las culturas mesoamericanas en época prehispánica señala: Hay una referencia constante a la alternancia y al dominio de los dioses opuestos que se encuentran colocados en los cuatro rumbos del mundo y los cuatro colores correspondientes, esto se corrobora en una de las leyendas de los cinco soles.

En Teotihuacan una evidencia arqueológica que apoya estos planteamientos, es la existencia de una serie de cruces punteadas compuestas de círculos concéntricos, cruzadas por dos líneas rectas formando ángulos rectos y dividiendo los círculos en cuadrantes, hoy en día se pueden observar picoteadas en los pisos de algunos edificios adyacentes a la Calzada de los Muertos. Existe un marcador de estas características en la ladera del cerro Colorado y otro en el piso del Grupo Viking, con una distancia de tres kilómetros entre ambos y una orientación de 15° 31' al este del norte magnético, también existe un marcador en el Cerro Gordo, 7 km al norte de la Pirámide del Sol, con una orientación de 16° 30' al este, visto desde el marcador del Grupo Viking (Tazer, 1996: 96), lo que nos indica que el Estado teotihuacano, tenía el conocimiento de los medios técnicos y la fuerza política para establecer la orientación de la Avenida a kilómetros de distancia del cerro. Sobre el significado de estas cruces Antony E. Aveni y Hartung Horst (1995: 8) sugieren dos posibilidades de interpretación, la primera, que se trató de marcadores arquitectónicos, mismos que estaban relacionados con el trazo de los centros ceremoniales, la segunda, como marcadores astronómicos ya que los ejes de los L" marcadores" indican los puntos de salida o puesta de los cuerpos celestes, utilizados para determinar los eventos del calendario. Ambas posibilidades indican consideraciones astronómicas que se pudieron aplicar para la planificación y

 67

Jaime Delgado Rubio

orientación de las avenidas, edificios públicos, administrativos, ceremoniales y habitaciones. Finalmente mencionaremos que según estos autores, el principio de ángulos rectos para determinar el cruce de amplias avenidas que dividieron a la ciudad en forma de cruz, fue aplicado en la subdivisión de la ciudad por medio de angostas calles definiendo así la estructura básica de vialidad (Hartung. 1980: 25). También es ilustrativo en este sentido citar la hipótesis de Gorge Kubler (1967: 109) respecto al hallazgo de una vasija que simboliza los cuatro acompañantes de Tláloc como símbolos de los cuatro cuadrantes o grupos sociales. Por otra parte, una avenida de estas características también tiene implicaciones urbanas ya que se traduciría corno un importante espacio de circulación para los habitantes de los sectores o barrios ubicados al oriente, noroeste y sureste de la urbe, elemento de planificación urbana importante para las relaciones internas de tipo político y económico de la ciudad. En este sentido pensamos que la vida de Teotihuacan debió haber tenido, durante las fases de mayor apogeo y máxima extensión demográfica, las inconveniencias de las grandes concentraciones humanas tales como dificultades en el abastecimiento de agua, eventual escasez de alimentos, problemas de vialidad sobre todo para los visitantes y comerciantes del exterior. En este último punto la construcción de la Avenida Este-Oeste se presentaba como necesaria no sólo como un elemento urbano que funcionara como marco de referencia de la ciudad para configurar el sistema de calles y callejones, sino para organizar la circulación interna, prevaleciendo como un imperativo urbano de orden superior, lo cual se traduce en una exigencia de orden público y por lo tanto representaría la ley y el orden fortaleciendo el proyecto urbano promovido por el poder centralizado (Goitia, 1986: 22-27). Por otra parte el sentido comercial de la creación de una avenida de este tipo es explicado ampliamente por Rene Millón (1966: 151) cuando se refiere al Complejo Peregrino-Adoratorio-Templo-Mercado. Este investigador parte de la premisa de que la economía de Teotihuacan debió estar sustentada por las relaciones de intercambio con peregrinos comerciantes, ya que sugiere que existieron en la antigua ciudad dos grandes ejes (es decir la Calzada Norte-Sur y la Calzada Este-Oeste) co-

68 

DEL ARREGLO DEL COSMOS A LAVIALIDADURBANAEN LAPLANEACIÓN DE LA ANTIGUA CIUDAD DE TEOTIHUACAN

locados perpendicularmente y cuyo punto cero estaría representado por el Templo de Quetzatcóatl, como el centro religioso y el Gran Conjunto como el centro de bienes manufacturados de prestigio. Por estas amplias calzadas arribarían peregrinos comerciantes, dignatarios extranjeros y sacerdotes de otras regiones de Mesoamérica, atraídos por la creciente importancia de este centro cívico y religioso. Bajo esta perspectiva las evidencias arqueológicas prueban que existieron relaciones comerciales con otras regiones de Mesoamérica, como: la costa del Golfo y Oaxaca. el valle de Puebla-Tlaxcala donde se ubica el llamado corredor teotihuacano (García Cook, 1997: 71), las costas de Guerrero, el occidente de México (en algunos sitios michoacanos), el área maya en Kaminaljuyú, Chingú. Matacapan y Tikal (Rattray. 1988: 58), y en los valles vecinos de la cuenca de México como es el caso del valle de Toluca e Ixtlahuaca (Gutiérrez Limón, 1971: 45). En el caso particular de la Avenida Este, su orientación aprovecha ría la situación privilegiada del valle de Teotihuacan en la ruta de acceso más sencilla entre la costa del Golfo y la cuenca de México, lo que nos recuerda la importancia económica que tendría el trazo de esta avenida en la organización global del comercio. Esto propició un fenómeno de reciprocidad cultural ya que Teotihuacan albergaría no sólo a grupos extranjeros (como ejemplo de esto citaremos al Barrio de los Comerciantes excavado por Eveling Rattray, 1988 y recientemente por el que aquí suscribe). La primera reporta una serie de estructuras circulares de adobe asociadas a grandes concentraciones de cerámica maya y de la costa del Golfo, y recientemente he localizado otras compartiendo niveles teotihuacanos. Esta reciprocidad cultural le permitiría al Estado que la información cultural fluyera en ambas direcciones, transmitiendo a otras regiones de Mesoamérica sus propias manifestaciones culturales como fueron: copias de formas cerámicas con arcillas locales, prácticas funerarias propias de la urbe en la costa del Golfo y sureste de México, así como algunas representaciones de personajes teotihuacanos en estelas mayas y zapotecas. De esta manera la Avenida Este-Oeste, se convertiría a la postre en un elemento de planeación urbana que haría eficiente y operativa las relaciones de intercambio comercial que es precisamente vino de los fundamentos del concepto que mencionamos anteriormente como complejo Peregrino-Adoratorio-Templo-Mercado (Millón, 1966: 151).

 69

Jaime Delgado Rubio

Una tercera implicación trata sobre los propósitos defensivos de la ciudad implícitos corno riesgo-consecuencia de los planes de expansión y relaciones comerciales del Estado. Creemos que al mismo tiempo de "abrir' la ciudad, tuvieron que considerar su eventual defensa y protección en caso de incursiones de grupos antagónicos al Estado. Recordemos que según Pina Chan, durante el Clásico ya con la presencia de Teotihuacan, el intercambio comercial sufrió una expansión y se desarrollaron grupos de comerciantes acompañados por escoltas militares, lo cual refleja una inestabilidad política y social. Millón demostró que existieron en la ciudad algunos muros o murallas que rodean el centro cívico ceremonial especialmente en los cuadrantes N5E1, N5W1. N4E1, N2W1. N3W1, N1E2, del plano de 1973. Estos elementos son denominados en la simbología del mismo plano como The Mayor Wall o muros mayores, al respecto asienta: "Los muros de estos grandes recintos pudieron haber servido para propósitos defensivos... No era una ciudad carente de elementos defensivos" (Millón, 1966: 118). Por su parte Alberto Sellerier (1983: 119) complementa esta idea cuando describe una serie de elementos naturales que formaban parte del carácter defensivo de la ciudad como son: la barranca Malinalco, que constituye una barrera hacia el poniente, el río San Lorenzo hacia el sur y el río San Juan hacia el oriente los cuales formarían barreras naturales que pudieron ser aprovechadas en caso de un eventual ataque de un ejército. Todas las formas del sistema constructivo teotihuacano eran tendientes a compartimentar la ciudad con un doble propósito, la de necesidad de privacía en las vidas de las familias y la de eventualmente impedir el paso organizado de un ejército encausándolo hacia las pequeñas plazas del barrio, en opinión de Alberto Sellerier, el crear un laberinto sistematizado confería ventajas a los teotihuacanos ya que cada conjunto habitacional representaría una especie de pequeña fortaleza en la defensa de la ciudad. Enunciamos estos aspectos de forma muy general puesto que la plataforma 11 enclavada en la Avenida Este, pudo tener un propósito defensivo derivado de los beneficios urbano, comercial o ideológico que la avenida propiciaba, particularmente los sectores asentados en La Ciudadela y los ubicados al oriente, noroeste y noreste de la ciudad. La recepción de los peregrinos o visitantes extranjeros no se llevaría a

70 

DEL ARREGLO DEL COSMOS A LAVIALIDADURBANAEN LAPLANEACIÓN DE LA ANTIGUA CIUDAD DE TEOTIHUACAN

cabo empleando un caótico e intrincado sistema de laberintos que formarían los gruesos muros exteriores de las unidades habitacionales o palaciegos al interior de la ciudad, sino más bien empleando un acceso (alterno a la Calzada de los Muertos) que además de oficializar la admisión de peregrinos permitiera su ingreso eficientemente por otros rumbos de la ciudad. Así el control del acceso que este edificio pudo ejercer, era importante también para el calendario ritual y de festividades, que debió ser muy intenso si pensamos en que una sociedad que fundamentaría su sistema mercantil en el fomento de las producciones locales, probablemente empleado para este fin. lo que Rene Millón define como los días sacros, es decir días planeados y festivos donde acudirían no sólo los invitados especiales sino también mucha gente deseando participar en los eventos rituales., contándose entre ellos lo que realizaban espionajes de cualquier índole. Habrá que aclarar que los resultados de esta investigación pueden servir como punto de discusión para la creación de un proyecto que nos permita en un futuro inmediato determinar la existencia de la Avenida Este-Oeste. en distintos puntos de la antigua ciudad, enfocando el interés científico en conocer y detallar aspectos relacionados con su fundación, orientación, desarrollo en las distintas épocas de crecimiento de la ciudad, dimensiones y espacios que la conformaron, tipo de arquitectura, función, uso e implicaciones sociales, políticas y religiosas.

PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN

Hoy en día existen áreas ruralizadas, susceptibles para realizar intervenciones arqueológicas cuyo objetivo central sea aportar mayores datos respeto a la Avenida Este-Oeste de la antigua ciudad de Teotihuacan. En este sentido la propuesta gira en torno a la excavación de una estructura marcada con el número 34, del cuadrante N1W6 del plano de Millón, que presentan las mismas características en superficie que la plataforma 11, de la que acabamos de dar noticia. A continuación mencionaremos algunas de sus características. La estructura 34 está ubicada a una distancia de 2 600 m al oeste del Gran Conjunto, es decir es equidistante respecto a la plataforma 11. Según el plano de Millón el sitio se presenta como una plataforma

 71

Jaime Delgado Rubio

Lámina 4. Sector N1W6. se aprecia la estructura 34 en la Avenida Oeste.

72 

DEL ARREGLO DEL COSMOS A LAVIALIDADURBANAEN LAPLANEACIÓN DE LA ANTIGUA CIUDAD DE TEOTIHUACAN

de un solo nivel de forma rectangular, con una dimensión de 24 por 42 m y se encuentra enclavada en el espacio que ocupó la hipotética Avenida Oeste. Esta interesante similitud entre ambos conjuntos nos obliga a retomar la hipótesis de Bruce Drewitt y Alejandro Tazzer, en el sentido de que tal vez existieron algunos edificios colocados simétricamente por ambos lados de las avenidas a manera de remates visuales: Es posible que los ejes norte-sur y este-oeste rematen en algún conjunto arquitectónico [...] En Teotihuacan se empleó este recurso urbano para imprimir interés de atracción visual a los elementos urbanos (Tazzer, 1996: 121).

Hay que subrayar que el resto del espacio que comprende la Avenida Oeste, actualmente se encuentra totalmente urbanizado por las poblaciones circundantes tales como el Barrio de Purificación. San Juan Evangelista y Villas de Teotihuacan y sólo a partir del río San Juan hacia el poniente queda una fracción protegida por el Decreto Presidencial de 1988 (véase lámina 4). Hoy en día conocemos muy poco de la existencia de la antigua avenida ya que por distintas razones, han sido nulas las intervenciones arqueológicas cuyo objetivo sea la investigación de este elemento, mientras tanto el campo de investigación sigue paulatinamente reduciéndose por la acelerada destrucción y saqueo que ocasiona el crecimiento de la mancha urbana.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Anthony F.. "Note on the discovery of two new pecked cross petrographs'", en Archaeoastronomy, vol. V, 3, pp. 21-23. COWGILL, George L., Quantitative Studies ofurbariization at Teotihuacan. Mesoamerican, Archaeolog}:- NewApproaches, Hammond. Norman (ed.), London, Duckwort. 1974. 384 p. DELGADO, Jaime, nuevos datos para el estudio de la Avenida Este en la antigua ciudad de Teotihuacan, Tesis de licenciatura ENAH, México, 2000. DREWITT. Bruce. "Planeación de la antigua ciudad de Teotihuacan”, en XI Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología (Teotihuacan). México, 1996. AVENL

 73

Jaime Delgado Rubio COOK. A. y Leonor MERINO. "Notas sobre caminos y rutas de intercambio al este de la Cuenca de México”, en Comunicaciones, núm. 14. 1977. Goitia. R.. Breve historia de urbanismo. México. Editorial Alianza. 1986. HARTUNG. Hurts y Anthony AVENI. Astronomía en la América Antigua. México. Siglo XXI. 1980. p. 25. KUBLKR. George. The Iconography of the Art of Teotihuacan. Washington D.C.. Dumbarton. Oaks. 1966. LlMÓN GUTIÉRREZ. El Valle de Ixtlahuaca. México, Nuevas Investigaciones. Gobierno del Estado de México. 1971. LÓPEZ AUST1N. Alfredo. El cuerpo humano y la ideología. México. l'NAM. Serie Antropológica, núm. 39. 1989. MILLON. René. "El problema de la integración teotihuacana". en XI Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología (Teotihuacan). México, 1966. MILLON. René. Bruce DREWITT y George COWCILL Urbanization at Teotihuacan México. Part 2: The Teotihuacan Map. University of Texas Press. 1973. RATTRAY. Evelyn. "Los barrios foráneos de Teotihuacan". en McClung. Emily y Evelyn Ratlray (eds.). Teotihuacan, nuevos datos, nuevas interpretaciones, nuevos problemas. México INAM-IIA. 1986. p. 58. SELLERIER. Alberto. Diseño y trazo urbano en Teotihuacan. Tesis de doctorado en arquitectura. México. UNAM. 1983. TA7.ZER. Alejandro. "Análisis de Teotihuacan, visión itinerante”, en Arquitectura Mesoarnericana. México, Trillas. 1996. VON. Winning. La Iconografía de Teotihuacan, Los dioses y signos de Teotihuacan. Tomo I. México. UNAM. Instituto de Investigaciones Estéticas. 1987. GARC ÍA

74 

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.