Debates en torno al desarrollo

June 19, 2017 | Autor: Diego Paz Enríquez | Categoría: Political Science, Juventudes, Posdesarrollo
Share Embed


Descripción



Sergio Latouche, Sobrevivir al desarrollo: de la descolonización del imaginario económico a la construcción de una sociedad alternativa (Icaria editorial, 2007).
Ibid.
Karl Polanyi, La gran transformación: los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo (Fondo de Cultura Economica, 2003).
Ibid.
Fernando Filgueira, El desarrollo maniatado en América Latina: Estados superficiales y desigualdades profundas, 1era ed. (Argentina: CLACSO, 2009).
Latouche, Sobrevivir al desarrollo.
Víctor Bretón, SATURNO DEVORA A SUS HIJOS (Icaria, 2010).
Ledis Mesino, «LAS POLITICAS FISCALES Y SU IMPACTO EN EL BIENESTAR SOCIAL DE LA POBLACION VENEZOLANA. UN ANALISIS DESDE EL PARADIGMA CRÍTICO. PERIODO: 1988-2006», accedido 17 de mayo de 2013, http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2010/lmr/index.htm.
Ibid.
Ibid.
Bretón, SATURNO DEVORA A SUS HIJOS.
Ibid.
Amartya Kumar Sen, Desarrollo y Libertad (Planeta, 2000).
«Medio ambiente y desarrollo sostenible " Centro de Información de las Naciones Unidas», accedido 30 de abril de 2013, http://www.cinu.mx/temas/medio-ambiente/medio-ambiente-y-desarrollo-so/.
Latouche, Sobrevivir al desarrollo.
Koldo Unceta, «DESARROLLO, SUBDESARROLLO, MALDESARROLLO Y POSTDESARROLLO: UNA MIRADA TRANSDISCIPLINAR SOBRE EL DEBATE Y SUS IMPLICACIONES», Carta Latinoamericana 7 (2007): 34.


ÁREA DE GESTIÓN
MAESTRÍA EN GERENCIA PARA EL DESARROLLO
MANEJO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES
CICLO ACADÉMICO 2012 – 2013
DIEGO PAZ

Los debates en torno al desarrollo: un recorrido crítico por sus principales discursos y prácticas políticas
Hablar de desarrollo parece natural, escuchamos el término involucrado en todo tipo de conversaciones, desde la tienda del barrio hasta foros internacionales donde se debaten fundamentalmente las estrategias para alcanzarlo. Es común escuchar que debemos salir del subdesarrollo, por tanto que existe un algo definido, concreto y deseable de lo que carecemos y es menester alcanzarlo, un ideal tangible pero a la vez etéreo del deber ser y del deber tener que trasciende desde la esfera de lo público a la de lo individual, de lo social a lo mercantil, de las relaciones humanas a la política, de la calidad de vida al desarrollo.
El desarrollo, a decir de Latouche, se ha revestido de trajes nuevos, pasando desde el crecimiento económico, al desarrollo social, humano, sostenible, sustentable, alternativo significándose y resignificándose en función de los intereses de sujetos particulares y espacios históricos, sin embargo estos no dejan de lado la visión de acumulación y producción material que, en función de acercarnos a un ideal de calidad de vida genera dinámicas individualizantes y violentas que rebasan la esfera de lo social impactando directamente en la naturaleza y nuestra relación con ella.
Es necesario entonces revisar las concepciones del desarrollo considerando que si bien existe una relación histórica entre el significado del mismo y sus prácticas esta integración no es universal, ni supone evoluciones o etapas del mismo y finalmente podemos evidenciar diversas formas de desarrollo en un mismo espacio en un mismo tiempo. El presente trabajo constituye una revisión bibliográfica de documentos relacionados a la evolución del desarrollo como concepto y como práctica y se considerará como una aproximación general al problema.
El desarrollo como crecimiento económico, inicios y auge del concepto
Latouche remonta los orígenes del desarrollo hacia 1750 con el take off de la industrialización británica y sus orígenes explícitos desde lo político a partir de 1949, con el discurso de Truman.
Polanyi, en La gran transformación, muestra el desarrollo de la sociedad inglesa en el nacimiento del capitalismo, con multiplicidad de actores y hechos que van desarrollándose a veces en manera antagónica otras sometiéndose pero a la vez existiendo el uno en la medida que existe el otro, tomando como fuerzas agónicas y antagónicas a la economía de mercado frente al bienestar humano y a la vez, el ser humano dependiente y defensor de la misma. Las premisas fundamentales de este proceso histórico se relacionan liberar el mercado y que este, mediante los mecanismos de asignación que genere, se autorregule y a la vez la idea de que abandonar al hombre y al suelo a las leyes del mercado equivalía a aniquilarlos.
El mercado librecambista surge y promueve la industrialización como respuesta a la opresión feudal, se pretende que el ser humano y su trabajo sean considerados como mercancías, cosas de consumo al igual que las mercancías y la tierra no es más que un instrumento de trabajo, desde esta mirada el ser humano, para generar bienestar debe explotar al máximo tanto la tierra como su trabajo, a mayor trabajo mayor remuneración, la acumulación de capital, el generar excedentes de producción se convierte en el norte que guía la vida y el dejar hacer, dejar pasar su filosofía. Esta nueva imagen de sociedad obliga a construir nuevos mecanismos de regulación y es como la moneda surge como necesidad, esta moneda constituye una representación de un valor, de un bien generalmente metálico, pero a la vez de mercancías, y desde la misma concepción tenemos al ser humano y su trabajo como mercancía, la moneda representaría, extendiendo la metáfora, al ser humano.
El planteamiento anterior se hace extensivo a las relaciones entre personas, configura al poder y el estado constituye un aparato represor y a la vez reproductor del sistema, frente a lo cual surgen ideas contrapuestas que buscan proteger al ser humano y la sociedad de los procesos y efectos negativos que la concepción del dejar hacer dejar pasar implicaría en este marco se van definiendo clases sociales, unos más afectados que otros y a la vez dependientes del sistema para sobrevivir, esto obliga a la organización social y se conforman colectivos y sindicatos que proclaman los defectos del sistema, la destrucción del medio ambiente y de la vida familiar, la reducción de la vida al trabajo además de las inequidades entre aquellos que poseen medios de producción de aquellos dueños únicamente de sí mismos.

Mientras estas dinámicas surgen y se construyen acontece también un proceso de industrialización donde el eje es la producción de bienes y servicios convirtiendo a este en mecanismo de empleo y por tanto dador de bienestar individual y social, de desarrollo.
Finalmente, Polanyi menciona que en las sociedades en las que se rinde culto a la supuesta autorregulación del mercado, la sociedad se vuelve prisionera de las relaciones económicas, fenómeno que promueve un sistema vicioso que atenta contra los fundamentos mismos de las relaciones sociales.
En América Latina, el proceso desarrollista se desarrolla conjuntamente con la construcción de los Estados-Naciones, a partir de la independencia del dominio español y portugués, los proyectos de estado buscan, por una parte definir limítrofemente los países y por otro, establecer políticas que permitan a los mismos crecer y desarrollarse, la tierra se convierte entonces en un medio de producción de forma similar a lo descrito por Polanyi en Inglaterra, sin embargo, los proyectos de crecimiento tardan en madurar por multiples factores, principalmente luchas de poder político y económico.
No sería sino hasta inicios de la década de los cincuenta que los países desarrollados, a través de sus agencias, evidencien su conquista del pensamiento de los gobernantes latinoamericanos, dejándonos ver que la inauguración del subdesarrollo por Truman en su discurso del 49 había calado hondo en el imaginario de las naciones, promoviendo al desarrollo como lo deseable y, para alcanzarlo, se debían realizar ciertas actividades.
Alcanzando el desarrollo, las etapas de Rostow.
Todos coinciden en que las promesas del desarrollo nacieron el 20 de enero de 1949, cuando el ex presidente de los Estados Unidos Harry Truman manifestó sus puntos clave de su política exterior:
Apoyo a las Naciones Unidas
Reconstrucción europea a través del Plan Marshall
Creación de la OTAN para neutralizar las fuerzas soviéticas
Los Estados Unidos deben ayudar a salir de la pobreza y la marginación a las naciones insuficientemente desarrolladas
Con esto se materializó todo el andamiaje para procurar esta promesa (la economía del desarrollo) procurando alcanzar el tan anhelado Primer Mundo, llegar a ser como los presuntos desarrollados; discurso que domina la dicotomía entre el sujeto (nosotros los occidentales) y el objeto (ellos los otros; bárbaros, paganos, primitivos).
Para llegar al desarrollo, sobre la base descrita anteriormente, era necesario tomar ciertas decisiones y para ello se debía conocer la situación de los territorios en relación a los países desarrollados, es decir que existirán ciertas etapas o pasos para alcanzar este desarrollo.
Mesino, recogiendo el pensamiento de Rostow menciona:
"Rostow, historiador norteamericano, y uno de los principales pioneros del desarrollo, a principios de la década de los sesenta, realiza una visión integral del proceso económico que favorece el crecimiento, y concibe éste, como una serie de etapas donde deben ocurrir ciertos cambios, tanto en el modo de producción, como en los valores de la sociedad. […] Explica el proceso de desarrollo como el tránsito desde la sociedad tradicional (etapa en la que se encontraban los países en vías de desarrollo) hasta la etapa de la calidad o más allá del consumo, (en la que estaban entrando los países desarrollados en la década de los años sesenta)".
Con base en esta premisa Rostow plantea cinco etapas para alcanzar el desarrollo partiendo desde una sociedad tradicional, un período de contemplación para pasar al impulso inicial o despegue, la madurez y la era del alto consumo, dejando claro que el proceso histórico de crecimiento no se detiene en la quinta etapa, la sociedad consumista se transforma en post-industrial y nuevas satisfacciones se hacen imperativas más allá del consumo de los bienes materiales, que es la aspiración a una mejor calidad de vida de todos los habitantes que integran esa sociedad.
Resumiendo, esas etapas de desarrollo de Rostow, son mecanismos que pudieran impulsar el desarrollo en el país, aunque fueron diseñadas tomando en cuenta el desarrollo de los países occidentales (Europa y Estados Unidos) y no todos los modelos tienen el mismo patrón de comportamiento, pero habría que tomar en cuenta entre otros elementos sustantivos, una evolución macroeconómica favorable, sustentada en la estabilidad de las principales variables macroeconómicas y un ambiente de crecimiento sostenido en la economía
El desarrollo como propuesta
Con base en las descripciones anterior se concibe al desarrollo como el aumento en la calidad de vida de la población, a través de la educación, salud, acceso adecuado a servicios públicos, desarrollo de la tecnología, de la infraestructura, donde todos tengan equidad en la distribución del ingreso e igualdad de oportunidades para vivir mejor .
Sesenta años después las promesas de desarrollo parecen inalcanzables, basta revisar los resultados respecto a los objetivos del milenio y sobre seguridad alimentaria, resultados emitidos por las mismas instituciones que intervinieron para generar desarrollo, esto quiere decir que algo falló en los diagnósticos y en las medidas aplicadas.
Tal vez la raíz del problema reside en el concepto mismo de desarrollo, pues el subdesarrollo se considera como un estado patológico, donde los paradigmas de la economía del desarrollo han sugerido varias soluciones a esta enfermedad:
Modelos estatistas y proteccionistas
Desestatización y subordinación total a las fuerzas del mercado
Enfatizar que el rasgo más importante del tercer mundo es su pobreza y que la solución es el crecimiento
Las tesis dependentistas de la mano de Wallerstein, Gunder Frank, Furtado o Cardoso señalan que el subdesarrollo no se debe una falta de capital, técnica o valores "modernos" sino en los vínculos del sistema-mundo.
El desarrollo como libertad, nuevas propuestas desarrollistas
La propuesta desarrollista de las agencias del desarrollo, manifestadas en su esplendor en la tesis de Rostow no alcanzaron a cumplir los objetivos propuestos, sino más bien generaron un aumento de problemas y devastación ambiental, a partir de lo cual se generan otras miradas al desarrollo, Sen alega "el desarrollo requiere de la eliminación de importantes fuentes de la ausencia de libertad...", es decir que todas aquellas trabas como la pobreza, la falta de oportunidades económicas, la tiranía, provocan un retroceso en el anhelado desarrollo social; este desarrollo implica un avance que se concatena directamente con la libertad y esta a su vez con valores sociales.
Cabe recalcar que el libre albedrio juega un papel constitutivo dentro del desarrollo, ya que su fin principal es llegar a la libertad plena. Las relaciones sociales, el intercambio cultural, social, económico y comercial son ineludibles dentro de una comunidad, pero el mercado ha servido de pretexto para negar a otros la libertad de participar en ellos, generando el desajuste y retroceso en el desarrollo, antes mencionado.


El desarrollo sostenible
El Centro de Información de Naciones Unidas define al mismo como "un desarrollo que satisfaga las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades" concepto al que Latouche declara como antinomia considerando que la premisa misma del desarrollo, a pesar de estar ligada a un apellido diferente terminará por devastar los recursos naturales, determinando le detrimento de la calidad de vida de las personas.
Ambiente y desarrollo, una aproximación a la realidad ecuatoriana
El año 2010 fue declarado como el Año Internacional de la Biodiversidad, una muestra de cómo se configuran pantomimas frente a problemas sustanciales del mundo. Actualmente se busca políticas que desarrollen la integración ambiental con las diversas regiones; pero, sea por motivos políticos o económicos, las diferentes legislaciones sudamericanas no generan acuerdos. Podemos notar que en nuestro país la conciencia ambiental se ha transformado notablemente, tomando como punto de referencia que la Constitución Política alberga y reconoce los derechos de la naturaleza, aunque llevándolo a la práctica no ha tenido cambios relevantes.
Mientras el desastre natural avanza a pasos agigantados las medidas de protección ambiental aún se encuentra en un estado prematuro o limitado que no alcanza para compensar y menos solucionar problemas de gestión ambiental. A largo plazo el resultado de esto, será nefasto. Los países de América del Sur no tienen como prioridad el asignar más recursos humanos y menos económicos al ámbito de protección ambiental, puesto que hacerlo implicaría dejar de explotar recursos naturales de ciertas zonas que terminan siendo de vital importancia dentro del movimiento de la economía nacional e internacional, pero esto no implica que necesariamente las políticas y estrategias de desarrollo agropecuario deban mantenerse estáticas, por el contrario deben direccionarse de un modo que mengüe las devastaciones ambientales.
El crecimiento y delimitación de zonas protegidas son un primer paso dentro de la implementación de políticas efectivas, lastimosamente estas zonas no representan un alto porcentaje en relación a las zonas que son explotadas, pues las diferentes encuestas solo resaltan el crecimiento del daño ambiental y a la vez este daño ambiental y cambio climático son utilizados como instrumento propagandístico para los políticos y gobernantes de turno.
El accionar humano sobre el ambiente lo ha devastado, las políticas públicas y privadas solo han acrecentado el problema en función de la producción económica y la técnica nos ha deshumanizado. Es necesario entonces, generar nuevas prácticas relacionales e imaginarios sociales de lo que implica vivir bien.
Algunas consideraciones finales
¿Tiene sentido insistir en la idea del desarrollo?
Los estudios sobre desarrollo se debaten actualmente entre tres opciones principales:
a) los esfuerzos orientados a ampliar el concepto pero sin alterar el Marco metodológico: esta opción no es muy alentadora, ya que los avances registrados en términos de crecimiento no pueden ocultar la persistencia de la pobreza y la desigualdad, el deterioro del medio ambiente y de la base de recursos naturales, el claro sesgo masculino
b) la negación del desarrollo como noción universal y, en consecuencia, la conveniencia de abandonar la empresa: se necesita analizar las diferentes visiones locales
c) los intentos encaminados a una reorientación profunda del concepto y de las estrategias de desarrollo: la necesidad de superar el utilitarismo convencional en la definición del bienestar (ya no se puede aceptar la dicotomía desarrollo/subdesarrollo como expresión de dos realidades); los imperativos que se derivan de una base de recursos limitada y finita; y la inexcusable toma en consideración de los fracasos cosechados.
Existe el riesgo de que la adopción de un enfoque más integral sobre el desarrollo, pudiera llegar a ocultar en parte las grandes limitaciones que se derivan de la mencionada asimetría. En este sentido, la reivindicación de un nuevo concepto de desarrollo, aplicable a unas y otras sociedades, debería acompañarse de cambios profundos en la distribución mundial del poder y de los recursos. Y, al mismo tiempo, la consideración del desarrollo como proceso de ampliación de las opciones vitales de la gente debería contemplar, necesariamente también, la existencia de prioridades diversas, en consonancia con el hecho de que millones de personas no tienen más opción que la lucha diaria por la subsistencia.

BIBLIOGRAFÍA
Bretón, Víctor. SATURNO DEVORA A SUS HIJOS. Icaria, 2010.
Filgueira, Fernando. El desarrollo maniatado en América Latina: Estados superficiales y desigualdades profundas. 1era ed. Argentina: CLACSO, 2009.
Latouche, Sergio. Sobrevivir al desarrollo: de la descolonización del imaginario económico a la construcción de una sociedad alternativa. Icaria editorial, 2007.
«Medio ambiente y desarrollo sostenible " Centro de Información de las Naciones Unidas». Accedido 30 de abril de 2013. http://www.cinu.mx/temas/medio-ambiente/medio-ambiente-y-desarrollo-so/.
Mesino, Ledis. «LAS POLITICAS FISCALES Y SU IMPACTO EN EL BIENESTAR SOCIAL DE LA POBLACION VENEZOLANA. UN ANALISIS DESDE EL PARADIGMA CRÍTICO. PERIODO: 1988-2006». Accedido 17 de mayo de 2013. http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2010/lmr/index.htm.
Polanyi, Karl. La gran transformación: los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo. Fondo de Cultura Economica, 2003.
Sen, Amartya, y Amartya Kumar Sen. Desarrollo y Libertad. Planeta, 2000.
Unceta, Koldo. «DESARROLLO, SUBDESARROLLO, MALDESARROLLO Y POSTDESARROLLO: UNA MIRADA TRANSDISCIPLINAR SOBRE EL DEBATE Y SUS IMPLICACIONES». Carta Latinoamericana 7 (2007): 34.




Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.