Debates Actuales en Antropología - Repensando lo Urbano desde una Antropología de las Aglomeraciones Medianas y Pequeñas (UNC)

Share Embed


Descripción

Debates Actuales en Antropología Repensando lo Urbano desde una Antropología de las Aglomeraciones Medianas y Pequeñas Dr. Gabriel D. Noel [IDAES/UNSAM – CONICET]

Fundamentos La oposición entre Gemeinschaft y Gesellschaft se constituyó como uno de los tropos privilegiados a partir de los cuales se configuró la agenda de las ciencias sociales a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX. Esta contraposición atravesará el siguiente siglo y medio, inscribiendo y dando testimonio en su camino de una doble atracción objetivada en la simultánea génesis y la sucesiva división del trabajo entre la sociología y la antropología: por un lado una fascinación de sabor inequívocamente moderno por la metrópolis – que aparece en SIMMEL y que encontrará sus armónicos sucesivos en Robert PARK y los sociólogos de Chicago así como en la morfología de inspiración durkheimiana de Maurice HALBWACHS, a la vez que una seducción nostálgica por los edenes perdidos insulares o continentales – las Trobriand de MALINOWSKI, los Zuñi de BENEDICT y BUNZEL o las Samoanas de Margaret MEAD – o las arcadias rurales – como la Tepoztlán de Robert REDFIELD. A su vez esta oposición encontrará una inscripción tan rápida como duradera en numerosos registros de tipificación y representación de lo social, no sólo dentro del mundo académico, sino también en los nacientes procedimientos estatales de registro poblacional. Así, las distinciones censales que terminarán separarando lo urbano de lo rural a partir del límite poblacional de los 2.000 habitantes serán acompañadas por un conjunto de interpretaciones y reelaboraciones en sede académica que remiten a encarnaciones más antiguas y menos formales de esa categorización, y que permanecen por detrás de ellas, indiferentes a los intentos por exorcizarlas. Más allá, por tanto, de este límite demográfico cuya arbitrariedad será en lo sucesivo permanentemente cuestionada, los debates en torno de “lo rural” y “lo urbano” continuarán remitiendo con frecuencia – y esto tanto en la imaginación académica como en la estatal – a representaciones de lo urbano construidas en torno de su polo superior y canónico – esto es la ciudad, o más precisamente la metrópoli moderna, impersonal y anónima – y a imágenes de lo rural que evocan a su contrario, el

campo – y asociado a él una comunidad tradicional caracterizada por relaciones cara a cara y fuertemente cohesionada. A su vez, este primer palimpsesto de sentidos superpuestos será atravesado con frecuencia por dimensiones adicionales, que a veces interfieren con ellas y otras veces las refuerzan. Una de ellas es la que liga cada una de estas esferas a un cierto tipo de actividad económica o de perfil productivo y en virtud de las cuales lo rural deviene sinónimo de actividades primarias (en partícular agrícolas o agropecuarias) y lo urbano de secundarias (industriales) y crecientemente terciarias (servicios). Otras, por último, adjudican sobre la base de esta contraposición putativas posiciones morales ancladas en las teleologías de la modernidad o sus contrarias – que oscilan entre lo que podríamos llamar versiones modernistas – donde lo urbano se constituye como el polo del progreso, del avance, del desarrollo, de la ciudadanía, mientras que lo rural deviene el lugar del conservadurismo, del atraso, del atavismo – y sus correlatos románticos – donde lo urbano es sinónimo de impersonalidad, de deterioro moral, de contaminación y de indigencia y lo rural reservorio de virtudes, de personalidad, de mutuo interés y de pobreza ‘digna’. Como quiera que sea, a lo largo del siglo XX y a medida que se consolidan las agendas de las ciencias sociales y se estabilizan los dispositivos estatales de registro, estas sedimentaciones que acabamos de presentar en escorzo alcanzarán un relativo estatuto de naturalización que los numerosos intentos por mantenerlas separadas a través de distinciones explícitas y definiciones taxativas no conseguirán doblegar. Lo que terminará por imponerse en la práctica es una cesura que mantendrá por mucho tiempo confinados en lados opuestos de una frontera institucional y disciplinaria a los investigadores de temas “urbanos” – que se ocuparán casi siempre de escenarios metropolitanos o de gran escala asociados a la ciudad, a la industria, a los servicios, al desarrollo, a la modernización – y a sus contrapartes “rurales” – dedicados al estudio de la población dispersa en campo abierto, o residiendo en aglomerados de tamaño reducido o minúsculo, concentrada en actividades primarias y en un modo de vida “tradicional” y “comunitario”. La persistencia institucional de esta distinción registra una sobrevida que cabría calificar de sorprendente, si no conociéramos el rol que los colectivos de pensamiento tienen en la regulación de las formas sistemáticas de la memoria y el olvido: incluso cuando las fronteras de disciplinas otrora separadas – como la sociología o la antropología, o incluso la geografía y el urbanismo – comiencen a cruzarse con mayor frecuencia o las dificultades para establecer límites entre los dominios gemelos de lo rural y lo urbano a la luz de las transformaciones en la estructura productiva del capitalismo agroindustrial en la modernidad avanzada sean abiertamente reconocidas en las publicaciones a uno y otro lado de la distinción – incluso al punto de ser atravesadas con mayor o menor audacia – una y otra agenda seguirán permaneciendo separadas en las [2]

taxonomías disciplinares, en los departamentos universitarios, en equipos y proyectos de investigación, en comisiones de evaluación, congresos, mesas y grupos de trabajo. Más aún, en el caso de particular de las ciencias sociales latinoamericanas, el carácter apodíctico de esta escisión se ha visto reforzado durante mucho tiempo por lo que apareciera como una polarización radical en la selección de objetos empíricos que los agrupaba en torno de los dos tipos ideales que caracterizan los extremos de la distinción: o bien con aglomeraciones traducibles al modelo de la metrópoli moderna familiarizado por SIMMEL o por PARK o bien con el campo abierto o, en el mejor de los casos, poblaciones más cercanas al polo de la aldea putativamente aislada. Las razones de esta polarización son múltiples, y pueden remitirse al menos en parte a una serie de factores estructurales específicos que caracterizan a buena parte de la región que nos ocupa. En primer lugar, los de orden demográfico, que tienen que ver con las particularidades de la concentración poblacional de los países de la región, y específicamente la primacía y la macrocefalia que la caracterizaron – y hasta cierto punto lo siguen haciendo – al menos hasta bien entrado el último tercio del siglo XX. En segundo los que tienen que ver con cuestiones metodológicas: al tiempo que las aglomeraciones en esta escala intermedia suelen ser demasiado grandes para reconstruirlas etnográficamente son al mismo tiempo demasiado pequeñas como para merecer la atención de sistemas estadísticos nacionales o provinciales que suelen generar poca información sobre ellas, y que cuando lo hacen, la procesan a niveles de agregación demasiado altos como para permitir análisis detallados o heurísticamente fecundos. Aún así, la constatación de la existencia y el volumen de una serie de transformaciones demográficas y sociales experimentadas por las ciudades medianas – y en menor medida por las más pequeñas – acompañada de una creciente presencia de las aglomeraciones de escala intermedia en las agendas de los organismos internacionales y de las academias metropolitanas han terminado por dar como resultado su progresiva incorporación – aunque con un cierto retraso y considerable parsimonia – a la agenda de las ciencias sociales de la región, si bien su presencia sigue siendo mayor en disciplinas acostumbradas a pensar a escalas amplias como la geografía o el urbanismo que en aquellas más propensas a un anclaje ‘local’ como la antropología donde estos enfoques – aunque como veremos no carecen de antecedentes – han quedado con frecuencia relegados a un plano secundario o confinados en agendas hasta hace muy poco tiempo marginales o truncas. Aún cuando la incorporación progresiva de este rango intermedio a la agenda de investigación ha tenido lugar desde las posiciones de “lo urbano” lo cierto es que en muchos casos – en la medida en que estas aglomeraciones ocupan [3]

posiciones de intermediación o de soporte a la producción primaria – su abordaje ha invitado a repensar las relaciones con sus hinterlands “rurales” y con aglomeraciones de menor tamaño, a reconstruir las habituales categorías con que las ciudades han sido conceptualizadas, a intentar deshilvanar las diversas dimensiones superpuestas en la conceptualización de ambos extremos y a replantear explícitamente las modalidades de construcción de las unidades de análisis. Como consecuencia de este proceso, las limitaciones de los enfoques dualistas han alcanzado un grado de evidencia difícil de disimular y las propuestas que buscan superarlos han comenzado lentamente a desplazarse desde los márgenes hacia el centro de las correspondientes agendas disciplinarias. Justamente en virtud de este desplazamiento, aparecen nuevas condiciones de recepción que vuelven posible recuperar muchas contribuciones sustantivas y originales – algunas de ellas de larga data – que hubieron de quedar olvidadas por la marginación que les impusieran las propias lógicas de reproducción de las disciplinas y sus objetos o que permanecieron estériles en virtud de su dificultad para atravesar fronteras académicas, y que nos permiten reconceptualizar nuestros objetos analíticos a la luz de una complejización de los escenarios empíricos que vuelven irrelevantes – o incluso perjudiciales – muchas de nuestras categorías y herramientas más habituales. Los objetivos del presente curso, sobre esta base, implican recoger las principales intuiciones y aciertos de los esfuerzos de reconstrucción conceptual arriba mencionados – algunos, como hemos adelantado, de muy larga data – a partir de una serie de operaciones teórico-metodológicas que consideramos imprescindibles para abordar escenarios de esta naturaleza: aglomeraciones de escala mediana y pequeña. Aún así, su utilidad y su fecundidad heurística no se agotan ni se limitan a estos escenarios en esta escala: por el contrario, tienden a constituir una necesidad teórica y metodológica – cuando no epistemológica – a la luz de los desafíos complejos que muchos escenarios contemporáneos plantean a la antropología y que las limitaciones atávicas del binarismo urbano/rural – siempre desmentido de iure al mismo tiempo que preservado de facto – nos han impedido analizar de manera fecunda.

Objetivo General 

Que los participantes del curso accedan, a partir de una discusión sobre los desafíos de la antropología urbana en escenarios de escala intermedia y pequeña, a varios de los principales debates epistemológicos, teóricos y metodológicos en torno de la construcción de objetos analíticos en antropología.

[4]

Objetivos Específicos 







Que los participantes del curso accedan a las principales discusiones clásicas en antropología en relación con las definiciones de “lo urbano” y su correlato, “lo rural”. Que los participantes del curso desnaturalicen los sentidos comunes consolidados en la disciplina en relación con las definiciones de “lo urbano” y “lo rural”. Que los participantes del curso accedan a un panorama significativo de la producción antropológica local, regional e internacional sobre la antropología de las aglomeraciones medianas y pequeñas que les permita prefigurar posibles áreas de interés profesional (en especial en relación con la investigación de la tesis de maestría). Que los participantes del curso puedan entablar diálogos interdisciplinarios fecundos que, a la vez que preservan las tradiciones y contribuciones específicas de la antropología, puedan construir interfaces productivas con disciplinas vecinas como la sociología, la geografía y el urbanismo.

Modalidad de Cursada La cursada de la materia se desarrollará a lo largo de nueve encuentros – divididos en tres series quincenales de tres encuentros cada uno – y que tendrán como eje central la discusión de textos teóricos y metodológicos relacionados con la antropología de las aglomeraciones medianas y pequeñas. Tratándose de un curso de Maestría resulta indispensable que los estudiantes concurran a las clases con la totalidad de la bibliografía leída, la cual será puesta a disposición de los estudiantes con la debida anticipación. Asimismo, en cada una de las clases la presentación de él o los textos a discutir estará a cargo de estudiantes previamente designados.

Modalidad de Evaluación y Aprobación del Curso A los fines de aprobar el Curso se requiere   

Un mínimo de 80 % de asistencia a clases. La participación activa en los debates en clase, sobre la base de la debida lectura previa de los textos del curso. La presentación de una reseña bibliográfica sobre un texto a convenir con el docente. [5]



La realización de un trabajo monográfico final de 3.500 a 5.000 palabras de extensión, de ser posible relacionado con el tema de tesis del estudiante.

Las reseñas serán calificadas con aprobado o desaprobado. Aquellos alumnos que desaprueben la reseña dispondrán de una instancia de reescritura. La monografía final será calificada con nota numérica, requiriéndose un mínimo de 6 (seis) puntos para la aprobación del curso.

Contenidos I. Introducción. Genealogías de la Contraposición entre lo Rural y lo Urbano La distinción Gemeinschaft/Gesselschaft como matriz de las ciencias sociales y su inscripción en los dispositivos estatales de registro. La construcción de la oposición rural/urbano, sus correlatos y algunas limitaciones epistemológicas y conceptuales ligadas a su consagración como parte de un sentido común disciplinario e institucional. La metrópoli como sinécdoque de lo urbano y la comunidad folk como emblema de lo rural. Los problemas de la escala intermedia: limitaciones epistemológicas y metodológicas para el abordaje antropológico de aglomeraciones medianas y pequeñas. CLASE I Bibliografía Obligatoria BELL, Colin and Howard NEWBY(1971) Community Studies. An Introduction to the Sociology of the Local Community, NY: Praeger (Chapter II – Theories of Community) REDFIELD, Robert (1946) “The Little Community” en The Little Community and Peasant Society and Culture, Chicago: The University of Chicago Press DELGADO, Manuel (2005) “Espacio Público y Comunidad. De la Verdad Comunitaria a la Comunicación Generalizada” en LISBONA, Miguel (Ed.) La Comunidad a Debate. Reflexiones sobre el Concepto de Comunidad en el México Contemporáneo, Tuxtla Gutiérrez: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. SIMMEL, Georg (2013) [1903] “La Metrópolis y la Vida Mental” en Bifurcaciones. Revista de Estudios Culturales Urbanos, 4. PARK, Robert (1999) [1915] “La ciudad: sugerencias para la investigación del comportamiento humano en el medio urbano” en La Ciudad, Barcelona: Ediciones del Serbal. [6]

WIRTH, Louis (2005) [1938] “El urbanismo como modo de vida” en Bifurcaciones. Revista de Estudios Culturales Urbanos, 2.

Bibliografía Complementaria DE MARINIS, Pablo (Comp.) (2013) Comunidad: Estudios de Teoría Sociológica, Buenos Aires: Prometeo HANNERZ, Ulf (1986) Exploración de la Ciudad, México: FCE (Capítulo II – Etnógrafos de Chicago y Capítulo III – En Busca de la Ciudad). OTERO, Hernán (2004) “Crítica de la Razón Estadística. Ensayo de Formalización Teórico-Metodológica del Paradigma Censal de la Argentina Moderna (1869-1914)” en OTERO, Hernán (Comp.) El Mosaico Argentino. Modelos y Representaciones del Espacio y de la Población, siglos XIX-XX, Buenos Aires: Siglo XXI PARK, Robert y Ernest BURGESS (Eds.) (1925) The City, Chicago: UCP QUINTERO, Silvina (2004) “La Interpretación del Territorio Argentino en los primeros Censos Nacionales de Población (1869, 1895, 1914)” en OTERO, Hernán (Comp.) El Mosaico Argentino. Modelos y Representaciones del Espacio y de la Población, siglos XIX-XX, Buenos Aires: Siglo XXI SIMMEL, Georg (1987) [1908] Sociología. Estudios sobre las Formas de Socialización, Madrid: Alianza. TÖNNIES, Ferdinand (2009) [1887] Comunidad y Asociación, Madrid: Comares. WILLIAMS, Raymond (2001) El Campo y la Ciudad, Buenos Aires: Paidós.

II. La Multiplicación de las Escalas La desnaturalización de la metrópoli: dinámica y heterogeneidad en los sistemas urbanos contemporáneos. La transformación de los sistemas urbanos en la Argentina. La emergencia de la agenda de las Ciudades Intermedias a nivel internacional. La omisión de la escala en los debates antropológicos y sus consecuencias. Algunos de los principales desafíos teórico-metodológicos involucrados en el trabajo con aglomeraciones de tamaño mediano y pequeño. CLASE II Bibliografía Obligatoria VAPÑARSKY, César y Néstor GOROJOVSKY (1990) El Crecimiento Urbano en la Argentina, Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano.

[7]

SASSONE, Susana (1992) “Subsistemas urbanos policéntricos en los sistemas nacionales de ciudades. Un caso en la Argentina”, en Revista Geográfica, 116: 85-111. VAPÑARSKY, César (1995) “Primacía y Macrocefalia en la Argentina. La Transformación del Sistema de Asentamientos Urbanos desde 1950” en Desarrollo Económico XXXV, Nº 138 (Julio-Septiembre de 1995):227-254. SASSONE, Susana (2000) “Reestructuración territorial y ciudades intermedias en Argentina” en Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, (XXXII), 123:57-92. LEVEAU, Carlos (2009) “¿Contraurbanización en Argentina? Una aproximación a varias escalas con bases de datos censales del período 1991-2001”, Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, (69): 85-95. CLASE III Bibliografía Obligatoria GUTIÉRREZ PUEBLA, Javier (2001) “Escalas Espaciales, Escalas Temporales” en Estudios Geográficos, LXII:242, pps. 89-104. REBORATTI, Carlos (2000) “Las escalas y las medidas” en Ambiente y Sociedad. Conceptos y Relaciones, Buenos Aires: Ariel. REBORATTI, Carlos (2001) “Una cuestión de escala: sociedad, ambiente, tiempo y territorio” en Sociologías, (3)5, UFRGS. CONCHA, Claudia, Tomás ERRÁZURIZ, Francisco LETELIER, Stefano MICHELETTI, Alejandra RASSE y Rodrigo SALCEDO (2013) “¿Urbano o Rural? Repensando territorios, discursos y prácticas al margen de la metrópolis. Debate o discusión en teoría social” trabajo presentado en el XXIX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. GREENE, Ricardo (2015) Urbano No Metropolitano. Acta de Congreso, Santiago de Chile: Bifurcaciones (Presentación: Lo Urbano No-Metropolitano. Ni el Campo ni la Gran Ciudad). BOGGI, Silvia y Nora GALVÁN (2008). “Ni chicha ni limonada. Apuntes reflexivos acerca de las nociones de ciudad media y ciudad intermedia”, ponencia presentada en el IXº Congreso Argentino de Antropología Social, Misiones, 5 al 8 de agosto.

Bibliografía Complementaria BACHILLER, Santiago (Ed.) (2015) Toma de Tierras y Dificultades de Acceso al Suelo Urbano en la Patagonia Central, Río Gallegos: UNPA/Miño y Dávila. BOGGI, Silvia y Ana SILVA (2007). “Imaginarios urbanos entre el ser y el devenir. Los casos de la ‘Galera’ en Olavarría y la Piedra Movediza en Tandil”, [8]

ponencia presentada a las XIª Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación, Mendoza, 4 al 6 de octubre. ––––––––––––– (2011) “El estudio de imaginarios urbanos en ciudades intermedias: recorridos, interrogantes y perspectivas”, ponencia presentada a la IXª Reunión de Antropología del Mercosur, Curitiba, 10 al 13 de julio. ENDERE, María Luz y José Luis PRADO (Eds.) (2009) Patrimonio, ciencia y comunidad. Su abordaje en los partidos de Azul, Olavarría y Tandil, Olavarría: UNICEN-FCS-Municipalidad de Olavarría. GORENSTEIN, Silvia, Graciela LANDRISCINI y Jorge Luis HERNÁNDEZ (Comps.) (2012) Economía Urbana y Ciudades Intermedias. Trayectorias Pampeanas y Norpatagónicas, Buenos Aires: Ciccus. GRAVANO, Ariel (Comp.) (2005) Imaginarios sociales de la ciudad media. Emblemas, fragmentaciones y otredades urbanas. Estudios de Antropología Urbana, Tandil: REUN. ––––––––––––– (2006) “Imaginarios regionales y circularidad en la planificación: el caso del TOAR”, en Intersecciones, (7): 305-323 GREENE, Ricardo (2014) “Introducción. Ciudad Fritanga: entre lo Urbano y lo Rural” en Ciudad Fritanga, Santiago de Chile: Bifurcaciones. KAMINKER, Sergio (2016) Segregación Residencial en Puerto Madryn, Chubut (1991-2010). Formas y efectos de una urbanización acelerada en una ciudad intermedia de la Patagonia Central, Tesis de Doctorado en Sociología, IDAESUNSAM. LINARES, Santiago (2012) “Aportes de la Ecología Urbana y Modelos Neoclásicos para Analizar la Diferenciación Socioespacial en Ciudades Medias Bonaerenses: Pergamino, Olavarría y Tandil”, texto inédito. PORTES, Alejandro Y Bryan ROBERTS (2005) “Introducción. La ciudad bajo el libre mercado” en PORTES, Alejandro, Bryan ROBERTS y Alejandro GRIMSON (eds.), Ciudades latinoamericanas. Un análisis comparativo en el umbral del nuevo siglo, Buenos Aires: Prometeo.

III. La Particularización de las Categorías Conceptuales Los sociocentrismos y etnocentrismos involuctados en la utilización acrítica de categorías analíticas metropolitanas para el estudio de lo urbano y lo rural a nivel regional. Algunas dificultades conceptuales implicadas en la definición y la comparación interregional en el rango urbano intermedio. La especificidad de los sistemas urbanos en Argentina y América Latina: desafíos teóricos y metodológicos.

[9]

CLASE IV Bibliografía Obligatoria BELLET SANFELIÚ, Carmen y Josep Maria LLOP TORNÉ (2002) “Las líneas de trabajo del programa UIA-CIMES: ciudades intermedias y urbanización mundial” en Revista de la CEPAL. Serie Medio ambiente y Desarrollo, 48:33-48. BELL, David and Mark JAYNE (2006) Small Cities. Urban Experience Beyond the Metropolis, London: Routledge (Chapter I – Conceptualizing Small Cities). CEBRIÁN ABELLÁN, Francisco y Miguel PANADERO MOYA (2013) Ciudades Medias. Formas de Expansión Urbana, Madrid: Biblioteca Nueva. MICHELINI, Juan José y Carina DAVIES (2009) "Ciudades Intermedias y Desarrollo Territorial: un Análisis Exploratorio del Caso Argentino", en Documentos de Trabajo del GEDeUr, Madrid: Grupo de Estudios sobre Desarrollo Urbano.

Bibliografía Complementaria BELLET SANFELIÚ, Carmen y Josep Maria LLOP TORNÉ (2004) “Miradas a Otros Espacios Urbanos: las Ciudades Intermedias” en Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, VIII, 165: Mayo de 2004. BELLET SANFELIÚ, Carmen (2000) “Ciudades intermedias. Urbanización y globalización”, trabajo presentado en el Seminario Red de ciudades intermedias para el valle del Cauca, Cali (Colombia), 12 de Octubre de 2000. BRUNET, Roger (2000) "Des villes comme Lleida. Place et perspectives des villes moyennes en Europe" en BELLET SANFELIU, Carmen y Josep Maria LLOP TORNE (Eds.) Ciudades Intermedias. Urbanización y sostenibilidad, Lleida: Milenio. CANTOR APOLINAR, Ximena Paola (2014) La Ciudad Internedia. Consideraciones y Propuestas sobre la Competitividad de Centros Urbanos Intermedios en la Red Global de Ciudades, Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

IV. La Deslocalización del Campo, la Reconceptualización de los Objetos y la Redefinición de las Unidades de Análisis La tradición antropológica, la noción de “campo” y la insularización de los objetos empíricos: entre los Community Studies y el mosaico urbano. La reconceptualización de lo urbano en la antropología clásica: los aportes de la Escuela de Manchester, los Estudios de Área y la Economía Política. Algunas alternativas, críticas y propuestas a la hora de deslocalizar el campo y reconstruir los objetos analíticos en antropología urbana a la luz de los debates teóricos y metodológicos contemporáneos.

[ 10 ]

CLASE V Bibliografía Obligatoria BELL, Colin and Howard NEWBY (1971) Community Studies. An Introduction to the Sociology of the Local Community, NY: Praeger (Chapter III – Community Study as a Method of Empirical Investigation, Chapter IV – The American Community Studies y Chapter V – The European Studies) VIDICH, Arthur and Joseph BENSMAN (2000) [1958] Small Town in Mass Society. Class, Power and Religion in a Rural Community, Urbana: University of Illinois Press (Chapter XII – A Theory of the Contemporary American Community y Chapter XIII – Methods of Community Research). RATIER, Hugo (2009) Poblados Bonaerenses. Vida y Milagros, Buenos Aires: La Colmena. GORELIK, Adrián (2008) "La Aldea en la Ciudad. Ecos Urbanos de un Debate Antropológico" en Revista del Museo de Antropología (1) 1: 73-96. CLASE VI Bibliografía Obligatoria KEMPNY, Marian (2006) “History of the Manchester ‘School’ and the ExtendedCase Method” in EVENS, T. M. S. and Don HANDELMAN (Eds.) (2006) The Manchester School. Practice and Ethnographic Praxis in Anthropology, NY: Berghahn Books. EPSTEIN, A. L. (1967) “Urbanization and Social Change in Africa” en Current Anthropology (8)4:275-295. MITCHELL, J. Clyde (1956) “A dança Kalela: aspectos das relaçoes sociais entre africanos urbanizados na Rodésia do Norte” en FELDMAN-BIANCO, Bela (Org.) (2010) Antropologia das Sociedades Contemporâneas. Métodos, Sao Paulo: FEU-UNESP. MAYER, Adrian (1966) “A Importância dos Quase Grupos no Estudo das Sociedades Complexas” en FELDMAN-BIANCO, Bela (Org.) (2010) Antropologia das Sociedades Contemporâneas. Métodos, Sao Paulo: FEUUNESP. BARNES, J. A. (1969) “Redes Sociais e Processo Político” en FELDMAN-BIANCO, Bela (Org.) (2010) Antropologia das Sociedades Contemporâneas. Métodos, Sao Paulo: FEU-UNESP. CLASE VII Bibliografía Obligatoria

[ 11 ]

VINCENT, Joan (1990) “Area Research: Theory, Practice and Politics” and “The People of Puerto Rico: a Study in Political Economy” in Anthropology and Politics. Visions, Traditions and Trends, Tucson: University of Arizona Press. STEWARD, Julian (1950) Area Research: Theory and Practice, NY: Social Science Research Council. UNESCO (1952) “Area Studies”, International Social Science Bulletin, IV(4):633702. LEEDS, Anthony (1968) “The Anthropology of Cities: Some Methodological Issues” in LEEDS, Anthony Cities, Classes and the Social Order, Ithaca: Cornell University Press. LEEDS, Anthony (1973) “Locality Power in Relation to Supralocal Power Institutions” in LEEDS, Anthony Cities, Classes and the Social Order, Ithaca: Cornell University Press. LEEDS, Anthony (1976) “Towns and Villages in Society” in LEEDS, Anthony Cities, Classes and the Social Order, Ithaca: Cornell University Press. CLASE VIII Bibliografía Obligatoria DE

PRADELLE, Michèle (2007) [2000] “La Ciudad de los Antropólogos” en CulturaUrbana.cl, nº4, disponible en www.cultura-urbana.cl LACARRIEU, Mónica (2007) “Una antropología de las ciudades y la ciudad de los antropólogos”, en Nueva Antropología, XX (67):13-39. SHELLER, Mimi and John URRY (2006) “The New Mobilities Paradigm” in Environment and Planning, 38(2):207-226. MAGNANI, José Guilherme C. (1996) "Quando o campo é a cidade", en MAGNANI, José Guilherme C. e Lilian L. TORRES (Orgs.) Na metrópole. Textos de Antropologia Urbana, São Paulo: EDUSP. GAGGIOTTI, Hugo (2000) "El Espacio Urbano como Mediador de Identidades" en PROVANSALL, Danielle (Coord.) Espacio y Territorio: Miradas Antropológicas, Barcelona: Publicacions de la Universitat de Barcelona. BLANC, Manuela (2015) “Efeito ‘pequena cidade’: ensaio por uma sociologia da vida cotidiana”, trabajo presentado en la XIª Reunión de Antropología del Mercosur, 3 de Diciembre de 2015 SEGURA, Ramiro (2015) Vivir Afuera. Antropología de La Experiencia Urbana, San Martín: UNSAM Edita (Introducción: Antropología de la Experiencia Urbana y Epílogo: la Experiencia Urbana en la Investigación de la Ciudad Contemporánea). NOEL, Gabriel D. (2015) A la Sombra de los Bárbaros. Transformaciones Sociales y Procesos de Delimitación Moral en una Ciudad de la Costa Atlántica Bonaerense (Villa Gesell 2007 – 2014), Manuscrito Inédito (Selección). LA

[ 12 ]

Bibliografía Complementaria BOISSEVAIN, Jeremy (1974) “Apresentando ‘Amigos de Amigos: Redes Sociais, Manipuladores e Coalizões” en FELDMAN-BIANCO, Bela (Org.) (2010) Antropologia das Sociedades Contemporâneas. Métodos, Sao Paulo: FEUUNESP. CLIFFORD, James (1999) “Prácticas Espaciales. El Trabajo de Campo, el Viaje y la Disciplina de la Antropología” en Itinerarios Transculturales, Barcelona: Gedisa. EVENS, T. M. S. and Don HANDELMAN (Eds.) (2006) The Manchester School. Practice and Ethnographic Praxis in Anthropology, NY: Berghahn Books. FOSTER, George (1974) [1967] Tzintzuntzan. Los Campesinos Mexicanos en un Mundo en Cambio, México: FCE. FOSTER, George (1965) “Peasant Society and the Image of Limited Good” in American Anthropologist, New Series, Vol. 67, No. 2, Apr., pp. 293-315. FOSTER, George (1962) Cultura y Conquista: la Herencia Española de América. Fondo de Cultura Económica: México. HANNERZ, Ulf (1986) Exploración de la Ciudad, México: FCE (Capítulo IV – Perspectiva desde el Copperbelt y Capítulo V – Pensar en Redes). LATOUR, Bruno (2008) [2005] Reensamblar lo Social. Una Introducción a la Teoría del Actor Red, Buenos Aires: Manantial (Parte I – Cómo Desplegar Controversias Acerca del Mundo Social). LEEDS, Anthony (1994) Cities, Classes and the Social Order, Ithaca: Cornell University Press. LEFEVBRE, Henri (2004) Rhythmanalysis. Space, Time and Everyday Life, London: Continuum. LYND, Robert S. and Helen MERRELL LYND (1957) [1929] Middletown. A Study in Modern American Culture, NY: Harcourt Brace Jovanovich. LYND, Robert S. and Helen MERRELL LYND (1965) [1927] Middletown in Transition. A Study in Cultural Conflicts, NY: Harcourt Brace. MIDDLETOWN STUDIES COLLECTION at Ball State University. PITT-RIVERS, Julian (1971) [1954] The People of the Sierra, Chicago: The University of Chicago Press. REDFIELD, Robert (2012) [1930] Tepoztlan. A Mexican Village, Seattle: Ulan Press. REDFIELD, Robert (1978) [1953] El Mundo Primitivo y sus Transformaciones, México: FCE. REINA, Rubén E. (1973) Paraná. Social Boundaries in an Argentine City, Austin: University of Texas Press. STOCKING, George (1989) “The Ethnographic Sensibility of the 1920s and the Dualism of Anthropological Tradition” en (1992) The Ethnographer and his Magic and Other Essays in the History of Anthropology, Madison: University of Winsconsin Press. URRY, John (2002) “Mobility and Proximity”, Sociology, 36(2):255-274. [ 13 ]

URRY, John (2007) Mobilities, Cambridge: Polity Press. VINCENT, Joan (1990) “Action and Process” in Anthropology and Politics. Visions, Traditions and Trends, Madison: The University of Winsconsin Press. VINCENT, Joan (1990) “A Chicagoan in Mesoamerica”, “Political Organization in Nontribal Societies” and “Idealism Revisited” in Anthropology and Politics. Visions, Traditions and Trends, Tucson: University of Arizona Press. VINCENT, Joan (1990) “Central África and the Manchester School” in Anthropology and Politics. Visions, Traditions and Trends, Madison: The University of Winsconsin Press. WARNER, W. Lloyd (1963) Yankee City (One Volume, Abridged Edition), New Haven: Yale University Press.

V. De la Construcción de Tipologías al Análisis de los Procesos Trascendiendo la distinción entre lo rural y lo urbano. Las oposiciones y los dualismos como obstáculo epistemológico: crítica de las “nuevas ruralidades” y las “rururbanidades”. La teoría del continuum folk-urbano: críticas desde la economía política. Algunas propuestas para la reconstrucción de las unidades de análisis en antropología urbana sobre la base de los procesos sociales en las sociedades contemporáneas y sus escenarios complejos y ‘anómalos’. Conclusiones del curso: pasos hacia una nueva antropología urbana. CLASE IX Bibliografía Obligatoria REDFIELD, Robert (1944) [1941] Yucatán. Una Cultura de Transición, México: FCE. LEWIS, Oscar (1968) [1960] Tepoztlán. Un Pueblo de México, México: Mortiz (Capítulo I – Tepoztlán Restudiado. Una Crítica al Concepto de Continuum Folk-Urbano). LEEDS, Anthony (1984) “Cities and Countryside” in LEEDS, Anthony Cities, Classes and the Social Order, Ithaca: Cornell University Press. CANALES CERÓN, Manuel y Alejandro I. CANALES CERÓN (2012) “La nueva provincia: (re)poblamiento de los territorios agrarios. Chile 1982-2002” en Anales de la Universidad de Chile, VII, 3(2012): 157-173. GREENE, Ricardo (2015) Urbano No Metropolitano. Acta de Congreso, Santiago de Chile: Bifurcaciones (Mesa I: Lo Urbano y lo Rural). CROVETTO, María Marcela (2013) “Un enfoque territorial flexible: aportes a la crítica de la sociología rural a la lectura dual de los espacios sociales. El caso del Valle Inferior del Río Chubut (Argentina)”, trabajo presentado en el XXIXº Congreso ALAS, Santiago, Chile. CROVETTO, María Marcela (2015) “Dinámicas cotidianas rural-urbanas comparadas en la Patagonia Argentina: el Valle Inferior del Río Chubut, la [ 14 ]

Meseta Central chubutense y el Valle Medio del Río Negro”, trabajo presentado en el XXXº Congreso ALAS, San José de Costa Rica, Costa Rica. VINCENT, Joan (1977) A sociedade agrária como fluxo organizado: processos de desenvolvimiento passados e presentes en FELDMAN-BIANCO, Bela (Org.) (2009) Antropologia das Sociedades Contemporâneas. Métodos, São Paulo: UNESP

Bibliografía Complementaria CROVETTO, María Marcela (2009) “Vinculaciones entre la movilidad espacial y los mercados de trabajo agrarios y urbanos. El caso del Valle Inferior del Río Chubut”, trabajo presentado en el 9º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, Buenos Aires, Argentina. CROVETTO, María Marcela (2011a) “Movilidad Espacial, Ocupación y Empleo en el Valle Inferior del Río Chubut” en Trabajo y Sociedad, 17(XV): 363-380. CROVETTO, María Marcela (2011b) “Movilidad Cotidiana: El Tiempo y el Espacio en el Valle Inferior del Río Chubut” en Transporte y Territorio, 5: 137-163. SILI, Marcelo (1999) “La fragmentation socio-territoriale. Une nouvelle logique de fonctionnement pour le monde rural. Le cas de la Pampa Argentine” en L’Espace Géographique, 28(4):289-299. SILI, Marcelo (2007) “Les espaces vides de la modernisation rurale. Dépepleument et marginalisation des espaces ruraux en Argentine” en VAN CELST, Frédérique (2007) Habiter et vivre dans les campagnes de faible densité, Clermont Ferrand: CERAMAC.

[ 15 ]

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.