De un tipo textual \'Memoria\': ¿Primer documento judicial mestizo en el Perú del siglo XVI?

Share Embed


Descripción

)ATEO Vol. XXXV (2) 2011: 261-288

De un tipo textual memoria: ¿primer documento judicial mestizo en el Perú del siglo XVI?

Ofelia Huamanchumo de la Cuba )Q@SEC*=TEIEHE=JO2JERANOEP¼P*ÐJ?DAJ

RESUMEN El presente artículo intenta aproximarse a los rasgos constitutivos del tipo PATPQ=H@AJKIEJ=@KIAIKNE= LANPAJA?EAJPA=H¹NA=FQNÄ@E?K=@IEJEOPN=PER= de la época colonial. Este tipo textual se enmarca tanto en la tradición judi?E=H?=OPAHH=J=?KIKAJH=EJ@E=J= LKNHKMQANAOQHP=@AAOLA?E=HEJPANÀOL=N= H=DEOPKNE=@AH=HAJCQ=AOL=ÇKH= =OÄ?KIKL=N=HKOAOPQ@EKO@AHEJCÐÄOPE?= PATPQ=H U @A LN=CI¹PE?= OEIEOIK  H= EJRAOPEC=?EÉJ LNAPAJ@A ?KILNK>=N que en el sistema judicial peruano del siglo XVI existió un tipo de memoriaL=NPE?QH=N BKNI=@K=L=NPEN@AH=?KJRANCAJ?E=@AHIK@KK??E@AJP=H@A registro de datos y del uso de los quipus como medio de registro andino. Palabras clave: lingüística textual – textos jurídico-administrativos – memoria – quipu ABSTRACT This paper addresses the constituent features of the textual type called IAIKNE=  EJ PDA ?KJPATP KB PDA HAC=H=@IEJEOPN=PERA OLDANA KB PDA KHKnial Era. This textual type is embedded in both the Spanish and the native IANE?=J HAC=H PN=@EPEKJ  OK EP EO KB L=NPE?QH=N EJPANAOP BKN PDA DEOPKNU KB PDA0L=JEODH=JCQ=CA BKNPDAPATPQ=HHEJCQEOPE?OOPQ@EAO=J@BKNLN=CI=PE?O studies. The research also aims to demonstrate that in the Peruvian judicial ISSN 0254-9239

262

)ATEO Vol. XXXV (2) 2011

OUOPAIKBPDAPD AJPQNUPDANAS=O=L=NPE?QH=NPULAKBIAIKNE= IK@eled by the convergence of the Western way of recording data and the use of quipus as Andean recording medium. Keywords: textual linguistics – legal-administrative texts – memoria – quipu

1. Consideraciones sobre tipología de textos Las fronteras entre los diferentes tipos textuales1 jurídico-adminisPN=PERKO?KHKJE=HAOAJAOL=ÇKHBQANKJ AJPN=@KAHOECHK53& >=OP=JPA @EBQO=O!AHIEOIKIK@K AJAHHAJCQ=FAAJQOK@AHKO@K?QIAJPKO judiciales indianos2 existió también gran pluralidad en todos los niveles lingüísticos.3 El tipo textual memoriaOAQ>E?=AJAOKO?KJPATPKO  @A =DÄ MQA AOPA =NPÄ?QHK EJPAJPA =LNKTEI=NOA = OQ LANłH  PKI=J@K AJ?QAJP=MQAAHHKLQA@AOANQJ=LKNPAOECJEł?=PERKL=N=HKOAOPQ@EKO@A HEJCÐÄOPE?= PATPQ=H  AJ P=JPKLANOECQA NAO=HP=NH=EILKNP=Jcia de las investigaciones sobre tipología de textos que consideren las perspectivas de otras disciplinas. Cuestión esta imprescindible JKOKHKL=N=AH=>KN=NQJ=DEOPKNE=?KILHAP=@AH=HAJCQ=AOL=ÇKH=  OEJKL=N=LNKIKRANHKOAOPQ@EKOEJPAN@EO?ELHEJ=NEKO-KNKPNKH=@K  AHDA?DK?AJPN=HMQAEJPANAO==H=LN=CI¹PE?= MQAAOAH@ANAH=?EKJ=N las expresiones lingüísticas de los textos y las condiciones comuni?=PER=OAJH=OMQA=L=NA?AJ LQA@A

 "JAHOAJPE@K@Aĺ?H=OA@APATPKO†KĺCÀJANK† AO@A?EN QJPATPKMQAI=JPEAJAQJ= estructura y una coherencia textuales siguiendo las tradiciones discursivas que lo caracterizan. 2 Por documentoNAPKIKAH?KJ?ALPKCAJAN=H@A/A=H!Ä=V AO@A?EN @K?QIAJPK ?KIK?Q=HMQEANAO?NEPQN=@A?=N¹?PANHAC=H DEOPÉNE?KU=@IEJEOPN=PERKMQAOA?KJserva en los archivos (Real Díaz 1970: 3); y por indianos =MQAHHKO@K?QIAJPKO?QU= actioAOP¹NAH=?EKJ=@=?KJAHAJPAFQNÄ@E?KCAKCN¹ł?KHH=I=@K&J@E=O,??E@AJP=HAO (1970: 7). 3 Luján Muñoz (1983) ha presentado una nómina de obras escritas en torno a la =?PERE@=@JKP=NE=HU@AAO?NE>=JÄ=AJ"OL=Ç=A&J@E=OAJPNAU AJH=OMQA deja demostradas la abundancia y variedad de libros y manuales sobre diferentes tipos textuales de tradición jurídica. 1

%Q=I=J?DQIKŠ!AQJPELKPATPQ=Hmemoria

263

proporcionar metodológicamente una óptica que a su vez complemente las investigaciones en torno a una época tan crucial como fue el inicio de la Colonia en el Perú. Con todo ello se podrá también ?KJłNI=N HK @A?EOERK MQA NAOQHP=J HKO AOPQ@EKO OK>NA PN=@E?EKJAO discursivas4 = H= HQV @A H=O EJPANNAH=?EKJAO AJPNA HAJCQ=  ?QHPQN= U OK?EA@=@  ?KJOE@AN=J@K  OK>NA PK@K  MQA AO AOAJ?E=H NA?QNNEN = H= revisión de factores tanto internos como externos al texto (Gülich y Raible 1972: 3) para elaborar los criterios de base que fundamenten una tipología textual coherente.

2. Sobre los documentos jurídico-administrativos La administración de justicia en el virreinato del Perú produjo un corpus de textos jurídicos bastante reglamentados en la estructura UAHHAJCQ=FA =HEJPANEKN@AQJOEOPAI=AJAHMQAJKOKHKOAAH=>KN=N¹J HAUAO  OEJK MQA OA łO?=HEV=N¹ OQ ?QILHEIEAJPK "O =OÄ ?KIK se dieron respectivamente dos vertientes diferenciadas en los escritos jurídicos: los textos legalesLKNQJH=@K UHKOPATPKOjudiciales  derivados de la puesta en práctica de la legislación (Álvarez 1997: 49-60). La relevancia del estudio de estos últimos en la romanística actual se basa en el carácter especial que ellos encierran. Se trata de PATPKOJKHEPAN=NEKO AH=>KN=@KOOEJEJPAJ?EÉJA@EPKNE=H=HCQJ= UMQA BQANKJLNER=@KOULÎ>HE?KO 5 aunque se escribieron para un círculo  ļPN=@E?EKJAO@EO?QNOER=O‡AJAHOAJPE@K@A0?DHEA>AJ)=JCAĠ

-APAN(K?D Ġ U4QHB,AOPANNAE?DANĠ 1=I>EÀJAJ(=>=PAGĠġ ġļ"JPAJ@Amos por tradición discursiva la repetición de un texto o de una forma textual o de una manera particular de escribir o de hablar que adquiere valor de signo propio ĠLKNHKP=JPKAOOECJEł?=>HA 0ALQA@ABKNI=NAJNAH=?EÉJ=?Q=HMQEANłJ=HE@=@@A expresión o con cualquier elemento de contenido cuya repetición establece un lazo AJPNA=?PQ=HEV=?EÉJUPN=@E?EÉJ AO@A?EN ?Q=HMQEANNAH=?EÉJMQAOALQA@AAOP=>HA?AN semióticamente entre dos elementos de tradición (actos de enunciación o elementos referenciales) que evocan una determinada forma textual o determinados elementos lingüísticos empleados)”. 5 Las memoriasLQA@AJOAN AJOAJPE@K@ELHKI¹PE?K P=JPK@K?QIAJPKOLNER=@KO …@ALANOKJ=OL=NPE?QH=NAO ?KJKOEJEJPANRAJ?EÉJ@A=HCÎJBQJ?EKJ=NEKLÎ>HE?K… como documentos regios que emanan de la autoridad. En la nomenclatura jurídica estas memorias OA ?KJOE@AN=NÄ=J @K?QIAJPKO LÎ>HE?KO  LQAOPK MQA OKJ NA=HEV=@=O con la intervención de funcionarios públicos (Real Díaz 1970: 13). 4

264

)ATEO Vol. XXXV (2) 2011

reducido de personas; de ahí que puedan proporcionar una perspectiva diferente en los estudios de los actos de habla y de las variedades lingüísticas. En ese panorama se puede ubicar entre los documentos judiciales de la Audiencia de Lima a un tipo de memoria MQAPN=P=NÀ en este artículo.

3. La memoria en España de la temprana Edad Moderna La memoria como documento judicial guarda registros concretos U==łJ=HAO@AH="@=@*A@E=AJ"OL=Ç="JHKOOECHKO53U53&OA @EOPEJCQAJ…LKNAFAILHK AJH=OA??EÉJļ ¹I=N=@A =OPEHH=‡ 6 del Archivo General de Simancas— básicamente tres tipos de textos denominados memoria. Las tres acepciones más usadas eran las siguientes: a. MemoriaĠ_=?AL?EÉJ ġ@K?QIAJPKAJQIAN=PERK NACEOPNK@A ?KO=OKLANOKJ=O =I=JAN=@AHEOP=@K@AK>FAPKO LKNHKCAJAN=HQ>E?=@KOAJAHIA@EK@AHBKHEK =RA?AO?KJ=JKP=?EKJAO@AL=H=>N=OK cifras a la derecha o izquierda de la columna que forma el listado b. Memoria Ġ_ =?AL?EÉJ ġ @K?QIAJPK LNAO?NELPERK  NACEOPNK de sugerencias o cosas que han de hacerse con un objetivo determinado. Aquí se tiene ejemplos de casos en los que no aparece el PÄPQHK@AH@K?QIAJPK OEJKOEILHAIAJPAQJ?KILHAIAJPK LANKAH N?DERK OECQEAJ@KH=AOPNQ?PQN=@AH@K?QIAJPK HKO?H=OEł?=@AJPNK de las memoria c. Memoria Ġ_ =?AL?EÉJ ġ @K?QIAJPK J=NN=PERK  DEOPKNEKCN¹ł?KKHEPAN=NEK @A=?KJPA?EIEAJPKOMQAEHQOPN=JQJ=>EKCN=BÄ=KQJ L=O=FADEOPÉNE?KĢATEOPÄ==JERAHFQ@E?E=H?KIKNACEOPNKJKP=>QH=NEK = manera de carta o auto de acciones realizadas.

6

He escogido esta región porque legalmente las Indias fueron incorporadas a la KNKJ=@A =OPEHH= U?KJAHHK AH@ANA?DK?=OPAHH=JKOAATL=J@EÉAJIÀNE?=

%Q=I=J?DQIKŠ!AQJPELKPATPQ=Hmemoria

265

4. De nombres y acepciones de memoria en la tradición judicial indiana "H QOK @ERANOEł?=@K LNAOAJPA AJ "OL=Ç= L=N= JKI>N=N =H @K?Qmento memoria se prolonga a Indias. También hay casos en los que el documento es titulado como memorial y el registro actual del Archivo que los guarda los denomina memoria KRE?ARANO="JCN=J parte de la documentación de la tradición judicial indiana se utiliza indistintamente la denominación memoria y memorial para las tres =?AL?EKJAO IAJ?EKJ=@=O  = LAO=N @A MQA AJ OÄ AH memorial podía PAJANKPNKOECJEł?=@KAJAHQOK)=petición o memorial podía referirse a un documento jurídico-administrativo en el que se hacía una LAPE?EÉJ =QJMQAH=PANIEJKHKCÄ=@AH=ÀLK?=AOEILNA?EO=U=HPANJ= los dos términos para expresar un mismo tipo textual diplomático sin dejar ver los límites entre ambos conceptos (Real Díaz 1970: 75). Esto explicaría por qué en algunos de los documentos del Perú del siglo XVI se utiliza la denominación memorial para referirse a una peticiónFQ@E?E=H 7 casi siempre con su respectivo documento probatorio. -KNKPNKH=@K L=N==?H=N=NAH?KJPAJE@K@AHPATPK ATEOPAJ?=OKO AJHKOMQAOAAOLA?Eł?=MQAOAPN=P=JK@AQJ=petición o memorial en AHOAJPE@K@ELHKI¹PE?K=HMQAOANAłANA/A=H!Ä=V OEJK@AQJmemorial de [objetos]+KK>OP=JPA BNAJPA=P=HLHQN=HE@=@@AJKI>NAOU =?AL?EKJAOAOR¹HE@=H=?H=OEł?=?EÉJMQALNAOAJPK=?KJPEJQ=?EÉJġ  -KNAFAILHKġ*AIKNE=H@A!EACK0¹J?DAVĥ9 *AIKNE=H@A$KJV=HK$=N?Ä= ĥ9  *AIKNE=H @A $=N?E -ÀNAV @A 3=NC=O ĥ9  *AIKNE=H @A J= @A HR= ĥ9 *AIKNE=H@A-A@NK@A3=H@ÀOĥ9 *AIKNE=H@A'Q=J@A3=NC=Oĥ9  *AIKNE=HAO @AH HE?AJ?E=@K 3EHH=HK>KO ĥ9  *AIKNE=H @A &JÀO $=N?Ä= 0=JPE=CK ĥ9  *AIKNE=H @AH PAJEAJPA !EACK @A #ECQANK= ĥ9  *AIKNE=H @A NEOPÉ>=H @A*AJ@EAP=ĥ9 *AIKNE=H@A'Q=J0¹J?DAV@AH?K?ANĥ9 *AIKNE=H@A HKJOK@A QAJ?=ĥ9 *AIKNE=H@A=HP=V=N@A)KN?=ĥ9 *AIKNE=H@A*AH?DKN@A%ANNAN=ĥ9 *AIKNE=H@A#N=J?EO?K3¹AV*=?D=@Kĥ9 *AIKNE=H de Isabel de Soto [1599] y Memorial de Pedro Bermúdez [1599] (Rivarola 2009: 21-181). También se le denominará memorial QJOECHKI¹OP=N@A =H=LAPE?EÉJ@A ?=OPECKO LNEOEÉJUKPN=OLAJ=O MQA=QPKNE@=@AOA?HAOE¹OPE?=OLNAOAJP=JAJ@AJQJ?E=O @A=I=J?A>=IEAJPKO DA?DE?ANÄ=O AP? LKNAFAILHK HKO*AIKNE=HAO@AHłO?=HA?HAsiástico Augustín Capcha (Rivarola 2000: 61-108). 7

266

)ATEO Vol. XXXV (2) 2011

a. Memoria (1ª acepción): documento jurídico-administrativo que consiste en un listado de cosas b. Memoria (2ª acepción): documento jurídico-administrativo que consiste en un lista de sugerencias o cosas que se han de hacer c. Memoria o relación histórica (3ª acepción): documento hisPKNEKCN¹ł?KJERAHFQNÄ@E?K=@IEJEOPN=PERKOAPN=P=>=@AQJ@K?QIAJPKMQAATLKJÄ=QJ=J=NN=?EÉJ@AOQ?AOKO?KJAHłJ@AFQOPEł?=N QJ=LAPE?EÉJKL=N=@AF=NQJ=?KJOP=J?E=Kł?E=H@ADA?DKOBNAJPA=H= łO?=HEV=?EÉJ@AH=?KNKJ=AOL=ÇKH=

5. La memoria como documento probatorio en el Perú del siglo XVI Se ha visto que en la tradición diplomática española y en la judicial indiana una memoria podía ser —en su primera acepción— un registro de elementos. Esta fue una de las formas en las que más se le utilizó como documento probatorio en los diferentes casos jurídico-administrativos entre gobernados y autoridades en el Perú del OECHK53& 8?KJ=HCQJ=OR=NE=JPAOAJOQAOPNQ?PQN= ?KIKHKIQAOtran los siguientes fragmentos: Ġ "J AJH=visita@A KJ?DQ?KO AHREOEP=@KNPEAJAQJ=HEOP= @AJKI>NAO Kmemoria MQALNAPAJ@A?KPAF=N?KJHKMQAD=@ARAN y revisar en persona: Y luego el dicho visitador les dijo que él tenía por memoria los pue>HKOMQA?=@=QJK@AHHKOPAJÄ= H=?Q=HAN=AOP=MQAHAOHAÄ= MQAAOH= siguiente: Pomacochache manda los pueblos siguientes: Urcos Nisca Cañique Vinchos Gualla Suntuy

La memoria  ?KIK HEOP=@K @A AHAIAJPKO  P=I>EÀJ OA QPEHEVÉ ?KIK @K?QIAJPK probatorio en causas civiles entre particulares: Memoria de Francisco Martínez @AĠ/ER=NKH=ġ

*AIKNE=@A>EAJAO@A#N=J?EO?K!KIÄJCQAV@A (2009: 87). 8

%Q=I=J?DQIKŠ!AQJPELKPATPQ=Hmemoria

267

Guoioya Chaqui9 El principal Yanamango tiene los pueblos siguientes Taoca Paracocha Pallaquis 10 Orondo Chuquique Los pueblos que tiene y manda Colcallax Guaquallibamaba Apallax Canchaca 11 Sumbix Guachao Y luego los dichos caciques y principales dijeron habiendo visto la dicha memoria que ellos dirían todos los pueblos que tenían que son los de arriba contenidos sin faltar ninguno. (Espinoza Soriano 1964: 9-31)

(2) Entre 1551 y 1559 en una visita a los pueblos de los ChiHHKO MQA?KNNAOLKJ@Ä=J=H=FQNEO@E??EÉJ@AHRENNAEJ=PK@AH-ANÎ OA inserta una memoria >=O=@=AJMQELQOġ Ylustre señor estos prinçipales de mi encomienda traen el quipo y memoria de todos los yndios que an dado para lleuar carga así mandado de v. merced como de sus tenientes liçençiado Falcón y Gaspar de San Martín que son los siguientes: Don Juan Zangolqui caçique de Hurinchillo XCII noventa y tres yndios. Don Amador noventa y dos XCII El dicho don Juan dio otro prinçipal suyo IX yndios IX Don Juan de Oyunbicho [x] XVII yndios XVII Don Sebastián Guara caçique de Pipo dio çinquenta y siete yndios LVII Don Diego de Pingoli LXXVII El Ynga dio veynte e ocho yndios XXVIII Que son por todos estos yndios treyientos y seten- CCCLXXIII ta e tres yndios [...]. (Pärssinen y Kiviharju 2004: 153-154)

(3) En 1558 en una petición de devolución de los gastos hechos AJH=L=?Eł?=?EÉJ@QN=JPAH=OCQANN=O?EREHAOPNAO?=?EMQAOLE@AJOA

9 10 11

Siguen 12 nombres. Siguen 21 nombres. Siguen 21 nombres.

268

)ATEO Vol. XXXV (2) 2011

les reintegre lo gastado y para ello adjuntan unas memorias o listas @AK>FAPKO AJQJ=@AH=O?Q=HAO@E?Aġ i. Memoria de las cosas que don Cristóbal Alaya cacique e indios dieron a los capitanes gente de Su Majestad para la guerra contra Francisco Hernández Girón. 1) 296 marcos de cobre.  I=N?KO@ALHKIKĥ‹9 8) 993 pares de alpargates.  L=NAO@AKFKP=Oĥ‹9 24) 188 isangas de cala.  D=JAC=OU?Q=PNK=HIQ@AO@APNECKĥ‹9 40) 8 rolletes de mecha para el arcabuz.  =P=?=Oĥ‹9 53) 305 indios y indias para servicio. 54) 32 bohíos que hicimos para gente.  EJ@EKOL=N=D=?ANLÉHRKN=ĥ‹9Ġ"OLEJKV=0KNE=JKġ 205)12

(4) En 1561 en una probanza de servicios se adjunta una memoria como documento probatorio de las cosas que los caciques de Atunxauxa dieron a las autoridades coloniales durante las llamadas guerras civiles: Memoria de lo que sulichaque cacique principal que fue del repartimiento de Atunxauxa encomendado en Gómez de caravantes Padre e don Francisco Cusichac y don Cristóbal Canchaya e don Diego Yñaupari caciques principales del dicho repartimiento dieron al marqués don Francisco Pizarro al tiempo que entró en este Reino e a los demás capitanes que ha habido de Su Majestad para su auiamiento en todas las alteraciones que ha habido ayudándoles en todo lo que se ha ofrecido al seruicio de Su Majestad así en el alzamiento de Gonzalo Pizarro como en la alteración causada por Francisco Hernández Girón con sus personas e indios e comidas en la manera siguiente:

Se trata de cuatro memorias LQ>HE?=@=OP=I>EÀJAJ-¼NOOEJAJU(ERED=NFQĠġ 155-174). 12

%Q=I=J?DQIKŠ!AQJPELKPATPQ=Hmemoria

269

Primeramente luego que en el dicho repartimiento de Atunxauxa supimos que el dicho marqués hauia entrado en Caxamalca e muerto a Ataualipa fue Mango Cusichac tío del dicho don Francisco Cusichac al dicho valle de Caxamalca juntamente con el dicho don Diego Iñaupari caciques del dicho repartimiento e le llevaron de socorro al dicho marqués con sus indios que fueron doscientos e setenta e un indios cargados de maiz e papas e quinoa e trescientos e un pesos en oro en chipanas e cocos e otras joyas e trescientos e un pesos en plata [...] / Iten. Setenta e siete hanegas y media de maíz para su comida. / Iten. Lleuaron al dicho marqués dos frezadas de la tierra nuevas. / Iten. Veinte hanegas de papas. / Iten. Veinte pares de ojotas. / Todo lo cual lleuaron al dicho marqués a Caxamarca e lo NA?E>EANKJLKN=IECKĥ‹913 (Espinoza Soriano 1971: 262 -320)14

(5) En 1569 en una petición de probanza@AJK>HAOEJ@ÄCAJ=O L=N= MQAMQA@A?KJOP=J?E=@AOQL=NAJPAO?K?KJAHEJ?=1KL=6QL=JMQE  se adjuntan un interrogatorio y dos memorias: i. Memoria de los nietos de topa yupanqui del ayllo15 collana los siguientes: don andres topa yupanqui don juan Puro topa don felipe topa yupanqui [...] ayllo payan don xpoval pisac topa [...] ayllo cayao don garçia cayo topa16 ii. Memoria de las prouinçias que conquisto topa yupanqui padre de guaina capac ynga con sus hermanos amaro topa ynga y topa yupanqui en la prouinçia de chinchaysuo – y collasuyo – andesQUK „ U ?KJ@AOQUK „ D=OP= MQEPK ?DEHA ĥ‹917 / [Chinchaysuyo] / en la provinçia de los quichuas conquisto la fortaleza de cayara e tuuara marca y la fortaleza de curamba y los a ellos subjetos /  0ECQAHEOP=@AALEOK@EKODEOPÉNE?KO?KJHKOK>FAPKOAJPNAC=@KO LAN@E@KOKN=Jcheados en ellos. 14 También publicada en Pärssinen y Kiviharju (2004: 195-240). 15 Ayllu: (del quechua) comunidad. 16 Se mencionan en total de todos los ayllus 24 personas. 17 Se mencionan 23 lugares conquistados a lo largo de tres folios. 13

270

)ATEO Vol. XXXV (2) 2011

en la prouinçia de los angaraes que es guamanca caueza de toda la prouinçia conquisto a yrvolla e guailla pucara y asonlandola prendio a chuquis guaman su rrey / [... ] y luego de miedo toda la prouinçia de condesuyo le salio de paz a obedeçer y alli algunos /f. 7/ dellos se hiçieron ffuertes en una fortaleza que llaman omaguasgua y alli asolaron a toda aquella prouinçia y pasaron adelante y llegaron hasta camana y camachaca y chilpaca y pomatambos y se boluieron a esta çiudad del cuzco. (Rowe 1985: 221-226)18

(6) En 1569 en la visita a Ático y Caravelí se adjunta una memoria = I=JAN= @A @K?QIAJPK LNK>=PKNEK @A HK MQA OA MQEANA łO?=HEV=N ante la medida jurídico-administrativa del recuento de bienes de los AJ?KIAJ@ANKO"OOECJEł?=PERKOAÇ=H=NMQAAJH=REOEP=OA=?KP=HK siguiente: “[que Alvarez de Carmona] presentó una memoria de su HAPN= U łNI= = H= MQ=H @ETK OAN RAN@=@AN= U MQA OQ =?EMQA )=T= tiene otra memoria del mismo tenor ecepto lo de los Aguymara que son por si” (Galdós 1976: 74): Memoria de lo que dan los yndios del repartimiento de caravelí a mi juan lópez de recalde y de lo que me acostumbran a dar agora del presente: Primeramente dan los yndios de caraveli y atico y un golpe setenta pesos de oro de minas cada semana. / Dan los yndios aymaraes trinta pesos cada semana. / Dan cada mes sinquenta mantas negras. / Cada cuatro meses cien cargas de pescado seco. / Dan me para comer cada semana dos ovejas. [...] / Esto de arriba todo dio por memoria juan lópez. (1976: 74-75)

(7) En 1569 en el mismo documento de visita a Ático y CaraRAHÄD=UQJ=HEOP=@AUJ@EKOULQA>HKO @EOLQAOPKOAJPNAO?KHQIJ=Oġ LQA>HKO ?=O=O EJ@EKOġ19

Publicado también en Pärssinen y Kiviharju (2004: 87- 99).  0AIAJ?EKJ=JLQA>HKOU?EBN=OI¹O ?KNNAOLKJ@EAJPAO=HJÎIANK@A?=O=O de cada pueblo mencionado y semejante número de cifras de indios. 18 19

%Q=I=J?DQIKŠ!AQJPELKPATPQ=Hmemoria

271

Memoria de los yndios y pueblos de Caravelí y Atico que soy de Carmona y por las Lomas (1549). [...]PUEBLOS CASAS YNDIOS En el valle todo [...] Dozientas casas CC [...] treinta yndios XXX de Atico Veinte y dos casas XXII [...] ocho ys VIII. [...] D=HH=IKOĥ‹9 "JAOPA/AL=NPEIEAJPKĠPAOP=@KġU?=JPE@=@@AI=UV OA@=I=UV  PNECK  ?K?=  =CÄ  BNEOKHAO  ?DEN=O  ?KIKJAO  UQ?= U =HCK@ÉJ U HKO demás comidas y frutas que en los yungas se dan. Tienen pescadores en la mar. (Galdós 1976: 80)

6. El quipu como prueba judicial ante la Audiencia de Lima )KOMQELQO?KJOPEPQÄ=J AJLNEJ?ELEK NACEOPNKOL=N=HHAR=NH=OAOP=@ÄOPE?=O AOP=P=HAO AJ AH &ILANEK EJ?=E?K  AJ ?KJPATPKO @A @EOPNE>Q?EÉJ =?KLEKUPNE>QP=?EÉJ"OP=>=J?KJBKNI=@KOLKN?KN@AHAO?KJ JQ@KO  =P=@KO = QJ= ?QAN@= I=PNEV  MQA NALNAOAJP=>=J JÎIANKO20 De elementos de apoyo servían los colores y otros detalles que calił?=>=JAHPAI==HMQAOANABANÄ=JH=O?EBN=O=LQJP=@=OAJHKOJQ@KO  LANKOAAOPEI=MQAJKDQ>K=HNAOLA?PKQJ=JKNI= @AP=HIK@KMQA solo el registrador podía saber el asunto al que aludía lo registrado en su quipu (Kauffmann Doig 1990: 223). Sobre los quipus prehisL¹JE?KO >NEJ@=JEJBKNI=?EÉJ@K?QIAJPKO?KHKJE=HAO@ABQJ?EKJ=NEKOĠ#N=J?EO?K@A1KHA@K -KHK@A,J@AC=N@K -A@NK@AH=$=O?=

 =OÄ ?KIK @A NAHECEKOKO Ġ'KOÀ @A ?KOP=  -=>HK 'KOALD @A NNE=C=  =NPKHKIÀ @A H=O =O=O  *=NPÄJ @A *QNÎ=  ANJ=>À K>K  U @A ?NKJEOP=O  ?KIK EAV= @A )AÉJ  'Q=J @A AP=JVKO  0=NIEAJPK @A $=I>K= $Q=I¹J-KI=U AJAOLA?E=H AH&J?=$=N?EH=OK@AH=3AC=  quien dedica dos capítulos de sus Comentarios Reales de los Incas al tema de los quipus.21 Algunos hacen mención a quipus con noticias DEOPKNEKCN¹ł?=OK?KIKNACEOPNK@AHKOLA?=@KOL=N=H=?KJBAOEÉJ  Gary Urton ha demostrado que existieron quipus decimales y no-decimales (2002). 21  0K>NAMQELQOġ =L3&&&ġ KJP=>=JLKNDEHKOUÇQ@KOĢD=>Ä=CN=Jł@AHE@=@AJHKO ?KJP=@KNAO  =L&5ġ)KMQA=OAJP=>=JAJOQO?QAJP=O U?ÉIKOAAJPAJ@Ä=JĠ!AH= Vega 1967: 131-134). 20

272

)ATEO Vol. XXXV (2) 2011

pero no se ha descubierto aún cómo funcionaban en su totalidad a pesar de los grandes esfuerzos hechos en los últimos años.22 Se O=>A?KJ?ANPAV=MQA AJAH&ILANEKEJ?=E?K LANOKJ=HAOLA?E=HEV=@K I=JAF=>=@E?D=O?QAN@=OAJ?=@=LQA>HK IEAJPN=OMQAD=>Ä==HCÎJ superior que tenía a su cargo las de toda una región o suyu (De la 3AC=ġ

@A=DÄH=E@A=@AHKOļ=N?DERKO@AMQELQ‡ ?KIKAH grupo de Puruchuco o el archivo de Cajamarca.23 Lo cierto es que los quipus adquirieron legalidad a partir de la PN=JO?NEL?EÉJ LKNL=NPA@AHAO?NE>=JK@A?KJOAFK @AH=EJBKNI=?EÉJ @=@= LKN AH RANO=@K AJ AH OEOPAI= @A MQELQO  AH MQELK?=I=UK?  = un documento judicial o administrativo escrito en español. A estos BQJ?EKJ=NEKO HKOMQELK?=I=UK?O AJHKOLNEIANKO=ÇKO@AH=?KHKJE= se les asignaba una paga: [Salario a los caciques / Tasa de 1574] Yten a los dichos quipocamayos generales de esta provinçia que son don Françisco Callisaya y don pedro Asulupaca çien pesos de la dicha plata çincuenta pesos a cada uno que montan los dichos salarios los dichos çien pesos de la dicha plata. (Julien 1993: 71)

-KNOQL=NPA H=L=H=>N=quipocamayoc por extensión servirá para JKI>N=NP=I>EÀJ=HKł?EK@AĺAO?NE>=JK@A?KJOAFK†KĺAO?NE>=JK@A cabildo’ en textos legales: ĥ  ,N@AJ=JV=O OK>NA P=NA=O @AH AO?NE>=JK @A =>EH@K9ġ PK@K HK@AI¹OMQAOANLQ@EANA MQAHKOEJ@EKOOQAHAJLKJANAJ.QELKO  se ordena y manda que se reduzca á escritura por mano de dicho AO?NE>=JK L=N=MQAOA=I¹O?EANPKU@QN=>HA ĥ9LKN?Q=JPKOEHAO

 "JPNA HKO AOPQ@EKOKO @AH MQELQ @AOP=?É /=@E?=PE Ġ  AJ AH -ANÎ  HKO JKNPA=IANE?=JKOO?DANUO?DANĠ  U=?PQ=HIAJPA$=NU2NPKJĠ

AJPNA KPNKO-KNOQL=NPA -¼NOOEJAJet al. (2004) han postulado con pruebas documentales UAPJKCN¹ł?=OMQAAHMQELQP=I>EÀJOAQPEHEVÉL=N=AHNAH=PK@A=J=HAO CAJA=HKCÄ=OU PATPKONAHECEKOKOUIÄPE?KOĢJKK>OP=JPA AOPKOEJRAOPEC=@KNAOJK@=JBQJ@=IAJPKO ?H=NKO L=N= OQ =łNI=?EÉJ @A MQA ļAJ H= PAILN=J= ÀLK?= ?KHKJE=H  LKN ĺIAIKNE=† EJ@ÄCAJ=OAAJPAJ@Ä=CAJAN=HIAJPA=PK@KOHKOPATPKOHAÄ@KO@AQJMQELQ‡ LQAOOE >EAJNAREO=JH=OPN=@E?EKJAO?KIQJE?=PER=OLNADEOL¹JE?=O JKD=?AJIAJ?EÉJ=HCQJ= a tradiciones discursivas peninsulares. 23 Como lo describe Gary Urton (2009) en sus investigaciones sobre los quipus en la Universidad de Harvard. 22

%Q=I=J?DQIKŠ!AQJPELKPATPQ=Hmemoria

273

LE@EANA?QAJP=@AAHHKÉHAO?KJRAJC= AOPÀI¹O?H=NK UH=@ÀJIAFKN  UAH@E?DKAO?NE>=JKHKD=C=UAO?NE>=OEJLKJANAO?QO= OKLAJ=@A LAN@ANAH@E?DKKł?EKĠ/AREHHEANġ

Y en el uso judicial mismo: ĥ)=P=O=PKHA@=J=@AHNAL=NPEIEAJPK@A-=ENEF= 9ġ,N@AJKUI=J@K que en cada uno de los dichos pueblos haya una caja de comunidad de tres llaves con tres apartamientos [...] la cual dicha caja esté en casa del cacique principal del dicho pueblo el cual ha de tener la una llave y en su ausencia la ha de dejar a la segunda / persona o a uno de los alcaldes y la otra el escribano de Concejo o quipocamayo y la otra el corregidor de los naturales. (Presta 1991: 257)

OÄ HKOMQELQOBQJ?EKJ=NKJ=I=JAN=@AAHAIAJPKOLNK>=PKNEKO  como lo demuestran las menciones a ellos que se pueden encontrar en diversos documentos jurídico-administrativos del Perú @AH OECHK 53&ġ REOEP=O  P=O=O  EJBKNI=?EKJAO  IAIKNE=O KJ PK@K  la transcripción de quipu a memoria podría tratarse efectivamente más de un proceso de transculturación que de una mera traducción Ġ*A@AHEQOU!AH=-QAJPAġ

LQAOHKOMQELQO OE>EAJBQANKJ EJOPNQIAJPKO @A ?KIQJE?=?EÉJ  JK NALNAOAJP=NKJ H= CN=ł?=?EÉJ U escrituralización del quechua (Oesterreicher 2001: 204) ni de ninguna otra lengua amerindia. Según la información que proporcionan algunos documentos jurídico-administrativos se puede ver que los quipus asumieron funciones determinadas: 1. Servían de apoyo al testimonio oral del declarante o testigo: Ġ ĥ3EOEP==$Q=N=V 9ġ)KO@A?H=N=JLKNOQOJKI>NAOULKNHKO quipus que traen ante el señor Corregidor. (Aibar 1969: 6) Ġ ĥ&JBKNI=?EÉJ@AEJ@EKO@A'=QF= 9ġHKMQ=HAH@E?DK@KJ =NHKO @A?H=NÉLKNOQMQELKUMQAJP=MQA@AHKO@E?DKOC=OPKOPEAJA U@ETK ser verdad segund que lo tiene declarado. (Medelius y De la Puente 2004: 67)

2. Informaban sobre la particularidad y cantidad de cosas y objetos que no pueden ser retenidos de memoria por persona alguna:

274

)ATEO Vol. XXXV (2) 2011

Ġ ĥ&JBKNI=?EÉJ@A?=?EMQAO@APQJT=QT= 9ġ"OEÀJ@KHAHAÄ@K todo el dicho memorial de cosas presentado por los dichos caciques dijo que este testigo no saue la particularidad e cantidad de lo que los dichos caciques dieron e les fue rancheado que se remite al quipo e cuenta que dello tienen los quipocamayos del dicho valle. (Espinoza Soriano 1971: 346)24 Ġ ĥ&JBKNI=?EÉJ@A?=?EMQAO@APQJT=QT= 9ġLANKMQAH=?=Jtidad que dieron de cada cosa este testigo no lo saue más de que saue por muy cierto que es como el Memorial dice porque el dicho Memorial es sacado del quipo que tienen los quipocamayos. (Espinoza Soriano 1971: 347) Ġ ĥ&JBKNI=?EÉJ@A?=?EMQAO@APQJT=QT= 9ġ@EFKAOPAPAOPECK que los indios deste Reino tienen su cuenta y razón de lo que por ello pasa e de las cosas que dan e se les toman por quipos. (Espinoza Soriano 1971: 378)

3. Informaban sobre cantidades de personas o muertos: Ġ ĥ&JBKNI=?EÉJ@A?=?EMQAO@APQJT=QT= 9ġAMQAAJ?Q=JPK a la cantidad de indios que fueron del dicho valle de Atunxauxa se remite a los quipos e cuentas de los dichos indios. (Espinoza Soriano 1971: 368) Ġ ĥ3EOEP=@AHNAL=NPEIEAJPK@A'Q=J0¹J?DAV 9ġ6IQU?AN?= de este dicho pueblo de Paucar está otro pueblo que se llana Ocrumarca sujeto al dicho Martín Tumaychaua el cual lo dio por quipu y cuenta en esta manera cinco indios casados con sus mujeres [...]. (Ortiz 1972: 109) Ġ ĥ3EOEP=@AHNAL=NPEIEAJPK@A'Q=J0¹J?DAV 9ġ%=HH¹NKJOALKN quipo y memoria por sus nombres nombrados que se han muerto después de la visita del dicho corregidor los siguientes en la parcialidad de los mitimaes: trece indios casados XIII / solteros diez indios X [...]. (Ortiz 1972: 249-251)

 EP=OOAIAF=JPAO@AKPNKOPAOPECKO AJ"OLEJKV=0KNE=JKġ       @KJ@AH=BN=OAļOANAIEPA=HKOMQELQOMQA@AHHKPEAJAJHKOMQELK?=I=UK?O @AH@E?DKR=HHA‡ OANALEPA?KIKQJBÉNIQH=FQNÄ@E?= FQOPEł?=@=AJAHDA?DK@AMQA AHPAOPECKļJKHKO=QA‡KļJKOA=?QAN@=‡"JKPNKO?=OKO AHPAOPECKFQOPEł?=OQECJKN=J?E=LKNAHDA?DK@AJKPAJANQJMQELQġļĥ1AOPEIKJEK@A$=OL=N =UQ= LNEJ?EL=H @AHLQA>HK@A.QEHH?=U  NACEOPN=@KLKNAHAO?NE>=JK9ġUMQAJKPEAJAMQULKU por esto no lo sabe bien” (Ortiz 1972: 46). 24

%Q=I=J?DQIKŠ!AQJPELKPATPQ=Hmemoria

275

/=PEł?=>=JH=EJBKNI=?EÉJNACEOPN=@=AJ@K?QIAJPKO@APN=@E?EÉJDEOL¹JE?=ġIAIKNE=O ?=NP=O@AL=CKKHE>NKO@A?QAJP=Oġ (1) [Carta de presentación de memoriales de los caciques de PQJT=QT=  9ġ 1K@=O H=O ?Q=HAO ?KO=O HKO @E?DKO ?=?EMQAO @AH dicho valle de xauxa tienen por memoria e tienen cuenta de ellas en sus quipos. (Espinoza Soriano 1971: 278) Ġ  ĥ3EOEP= @A %Q¹JQ?K  = H= AJ?KIEAJ@= @A $ÉIAV NE=O  9ġ Juan Bautista Caxa Chagua principal del pueblo Guaya que manda asimismo a dos pueblos que se llama Auchi y Huacas los cuales dichos principales dieron por sus quipos y memorias otros principales juntamente con el dicho don Diego y todos de un acuerdo dijeron ser así y no haber más pueblos y principales y que no se acuerdan cuántos indios hay en cada pueblo los cuales darán por su quipo y memoria al tiempo que se visitaren sin encubrir ni faltar de ellos alguno ni los encubrir. (Ortiz 1967: 24) Ġ ĥ3EOEP=@AHNAL=NPEIEAJPK@A'Q=J0¹J?DAV 9ġ%=HH¹NKJOALKN quipo y memoria por sus nombres nombrados que se han muerto después de la visita del dicho corregidor los siguientes en la parcialidad de los mitimaes. (Ortiz 1972: 249) Ġ  ĥ1=O= PKHA@=J= @AH NAL=NPEIEAJPK @A =L=?DE?=    AJ QJ fenescimiento de cuentas de lo se debió pagar hasta 1610]: en rrealidad de verdad son deudores de la dicha cantidad porque como dicho tienen an hecho e fenescido la dicha cuenta por sus quipos e cartas de pago e se les a alcançado en las dos mill seteçientas pieças de que son deudores.[...] Ante mi Gregorio Benites escriuano de su magestad. Segun que todo lo susodicho consta y paresce por los libros de quentas provisiones e papeles que estan en la caxa de cobrança de la tasa que esta en poder de los yndios del dicho rrepartimiento de =L=?DE?==MQAIANAłANKĠ/KOPSKNKSOGEġ

(5) [Los yndios que se reservan de tasa y por qué causa] Yten se rreservan de tasa en la dicha çiudad los quipocamayos y contadores de toda esta dicha provinçia que an de tener el quipo y quenta del tributo y tasa que se pagare y se metiere y sacare en la caxa de comunidad y una de las llaves della y del quipo y quenta del ganado de la comunidad demas de la quenta que a de aver de lo susodicho por el libro que ha de haver en la dicha caxa etc. (Julien 1993: 54-55)

276

)ATEO Vol. XXXV (2) 2011

En esta incursión del quipu al interior del sistema jurídico indiano FQC=N¹J QJ NKH EILKNP=JPA H=O =QPKNE@=@AO AOL=ÇKH=O IEOI=O 25 al promover su uso en los casos en los que participara población indígena. A veces el mismo visitador podía ordenar que los indios ela>KN=N=JAOPKOPELKO@ALNQA>=O KEJ?HQOKHKOEJ@EKOHKEJREP=>=J K =H?KNNACE@KN =MQAREAN=OQOMQELQOġ Ġ  ĥ3EOEP= @A 6Q?=U  9ġ -KN AJ@A MQA HAO I=J@=>= U I=J@É [el visitador] que desde luego pongan sus cuentas y quipus según su costumbre y manera de contar de todos los indios e indias que tienen a su cargo que al presente hay en el dicho repartimiento así los naturales como mitimaes de todas edades presentes y ausentes y AJMQALQA>HKOUAOP=J?E=ORERAJ HKPAJC=JDA?DK@AJPNK@ARAEJPA días primeros siguientes desde hoy. (Villanueva 1970: 56) Ġ ĥ3EOEP=@A6Q?=U 9ġ!AO@AAH@E?DK@Ä=MQAHAOBQAJKPEł?=@= la dicha provisión real y auto hasta hoy dicho día se han ocupado en poner sus quipos y cuentas de todos los indios que tienen a su cargo y al presente hay del dicho repartimiento lo que en cumplimiento de ello los tienen puestos por sus edades sin encubrir persona alguna de todos los que al presente hay y tienen a su cargo así naturales como mitimaes presentes y ausentes todos los cuales al presente viven y moran en diesisiete pueblos que pedían y pidieron al dicho señor Corregidor y Visitador ver la dicha cuenta y los visite. (Villanueva 1970: 57)

-AOA=PK@K HKOEJ@EKOJKAJPAJ@Ä=JHKMQAHKOAOL=ÇKHAOD=>Ä=J escrito ni los españoles entendían lo que los indios habían regisPN=@KAJOQOMQELQO)=ł@AHE@=@U?KJł=JV=AJHKOMQELK?=I=UK?O ATEOPÄ= JKK>OP=JPA @AO@APEAILKOLNADEOL¹JE?KO =LAO=N@AMQA=H

 OÄHKKł?E=HEV=N¹P=I>EÀJI¹OP=N@AAHLNKLEKRENNAU1KHA@K=HLNKIKRANAHQOK de los quipus en las mencionadas Ordenanzas ĥ9 Ġ/AREHHEAN 

 MQA tuvieran como base los escritos del licenciado Polo de Ondegardo Notables daños de no guardar a los indios sus fuerosĥ9 AJHKOMQAOAAJ?QAJPN=JK>OANR=?EKJAO ?KIKġļUMQAL=N=OQRANEł?=?EÉJĥ@AH=O?KJPNE>Q?EKJAOU@EOPNE>Q?EKJAO9JED=UJE LQA@AD=>AN?KJBKNIA=H=?KOPQI>NA@AHKOEJ@EKOI¹?H=NE@=@@AH=MQAD=HHÀ MQA JKBQALAMQAÇ= LQAOB=HP¹J@KHAOAO?NEPQN=OJKLQ@EANKJPAJANKPN=MQAI¹OO=PEOB=ciese a sus propios quipos por registros.” (1990: 39). 25

%Q=I=J?DQIKŠ!AQJPELKPATPQ=Hmemoria

277

parecer se tomaban medidas de seguridad.26!AHIEOIKIK@K ?=@= L=NPAOA>QO?=>=QJ=LANOKJ=@A?KJł=JV=MQAHA?AN?EKN=N=@AH= verdad de la información recogida por la parte contraria: Ġ  ĥ@A?H=N=?EÉJ @A QJ PAOPECK AOL=ÇKH    LKN AH AO?NE>=JK9ġ " saue este testigo que los dichos sus quipos son muy ciertos e verdaderos porque este testigo muchas y diversas veces ha cotejado algunas cuentas que ha tenido con yndios de las cosas que le han dado e le han debido e les ha dado e a hallado que los quipos que tienen los dichos indios eran muy ciertos. (Espinoza Soriano 1971: 367) Ġ ĥ@A?H=N=?EÉJ@AQJPAOPECKAOL=ÇKH  LKNAHAO?NE>=JK9ġĥ‹9 MQELKO HKO?Q=HAOD=REOPK=HCQJ=ORA?AOAJ?QAJP=OMQAD=PAJE@K con los indios que por la mayor parte son verdaderas. (Espinoza Soriano 1971: 378) Ġ ĥ@A?H=N=?EÉJ @AH AO?NE>=JK  9ġ 1K@=O H=O ?Q=HAO ?KO=O HKO dichos caciques del dicho valle de xauxa tienen por memoria e PEAJAJ?QAJP=@AAHH=OAJOQOMQELKO HKO?Q=HAOOKJRAN@=@ANKOAJK hay fraude en ellos. (Espinoza Soriano 1971: 278)

OÄHKEHQOPN=JP=I>EÀJ=HCQJKOL=O=FAODEOPKNEKCN¹ł?KOġ Ġ 6KPN=PÀHKOMQELQOUÇQ@KO?KJHKOEJ@EKO@AIEL=@NA U?KJ KPNKO?QN=?=O ?Q=J@KLKN0=J'Q=JU+=RE@=@RAJÄ=J=H=?EQ@=@= pagar sus tributos. Los curacas ajenos rogaban a mi madre que me I=J@=OAHAO?KPAF=OAOQO?QAJP=O LKNMQA ?KIKCAJPAOKOLA?DKO=  JKOAł=>=J@AHKOAOL=ÇKHAOMQAHAOPN=P=OAJRAN@=@AJ=MQAHL=NPE?QH=N D=OP= MQA UK HAO ?ANPEł?=>= @AHH=  HAUÀJ@KHAO HKO PN=OH=@KO MQA@AOQOPNE>QPKOIAPN=Ä=JU?KPAF¹J@KHKO?KJOQOÇQ@KO U@AOP= manera supe dellos tanto como los indios. (De la Vega 1967:134) Ġ 6KAOP=R=UJ?NÀ@QHKAJAOP=MQAJP=U =QJMQAHKKU==łNI=NU PN=P=N PAJÄ=HKI¹O@AHHKLKNB¹>QH=ĢUAOP=J@KAJH=LNKREJ?E=@A 5=QT= AJHKMQAHH=I=J*=U?=REH?= UNKCQÀ=HOAÇKN$Q=?KN=LKN=  KIK HK @AO?NE>A AH &J?= $=N?EH=OKġ ļ KJ OAN HKO MQELK?=I=UQO P=J łAHAO U HAC=HAO?KIKDAIKO@E?DK D=>Ä=J@AOANAJ?=@=LQA>HK?KJBKNIA=HKORA?EJKO@ÀH  MQA LKNIQULAMQAÇKMQABQAOAAHLQA>HK D=>Ä=@AD=>AN?Q=PNK U@A=HHÄ=NNE>= D=OP=RAEJPAUPNAEJP= UPK@KOPAJÄ=JQJKOIEOIKONACEOPNKO U=QJMQA LKNOANHKO NACEOPNKOPK@KOQJKOIEOIKO >=OP=>=MQADQ>EAN=QJ?KJP=@KNKAO?NE>=JK MQANÄ=J HKO &J?=O MQA DQ>EAOA IQ?DKO AJ ?=@= LQA>HK U AJ ?=@= B=?QHP=@  LKN AO?QO=N H= B=HOA@=@MQALK@Ä=D=>ANAJPNAHKOLK?KO U@A?Ä=JMQAD=>EAJ@KIQ?DKO D=>Ä=J@A ser todos en la maldad de uno” (De la Vega 1967: 32). 26

278

)ATEO Vol. XXXV (2) 2011

que me hiziese entender la quenta dicha de tal manera que yo me O=PEOłVEAOA = IÄ IEOIK L=N= AOP=N ¾EANPK MQA AN= łAH U RAN@=@AN=Ģ U HQACK I=J@É = OQO ?NE=@KO MQA BQAOAJ LKN HKO MQELKO  U ?KIK AOPAOAÇKNAN=@A>QAJAJPAJ@EIEAJPKUN=VÉJL=N=OANUJ@EK ?KJ IQ?DKNALKOKO=PEOłVKIE@AI=J@=UIA@ETKMQA L=N=MQAIAFKN HKAJPAJ@EAOA MQAJKP=OAMQAPK@KHKMQALKNOQL=NPA=RÄ=@=@K= los españoles desde que entró el governador don Francisco Piçarro en el valle estava allí sin faltar nada;27U=OÄH=MQAJP=@AHKNK LH=P=  NKL=MQA=RÄ=J@=@K?KJPK@KAHI=UVUC=J=@KUKPN=O?KO=O MQA en verdad yo quedé espantado dello. (Cieza de León 1962: 32)

)KOMQELQO H=OIAIKNE=OUH=O?QAJP=OAJ?KJPN=N¹J=OÄQJAOL=?EK @A?KJCNQAJ?E= ?KIKOARAN¹=?KJPEJQ=?EÉJ

7. Del tipo textual jurídico - administrativo peruano: memoria !AH=O@AJKIEJ=?EKJAOġļIAIKNE=‡ ļ?QAJP=‡ ļMQELQ‡ En el campo jurídico administrativo del Perú del siglo XVI hubo ?KJP=?PK@AHAJCQ=O)=HAJCQ=Kł?E=H@AHJQARKOEOPAI=FQNÄ@E?KOAN¹ AHAOL=ÇKH AOLKNAHHKMQAL=N=JKI>N=N?EANPKOAHAIAJPKOLNADEOpánicos se les buscará un equivalente interlingüístico en la lengua colonizadora. Para el caso de quipu ?KIKPÀNIEJKNABANE@K=HAHAIAJPKLNK>=PKNEK AJAHQOKFQ@E?E=HOAHA=OECJ=N¹QJ=AMQER=HAJ?E= lingüística con memoria y cuenta!A=I>KOPÀNIEJKO AJAOL=ÇKH solo la memoria fue un tipo textual existente en la tradición escri>=J= LQAOAJOQOPNAO=?AL?EKJAOAOHH=I=@==OÄ P=JPKAJHKOPATPKO MQAH==?KIL=Ç=J?KIKAJHKOPÄPQHKO@AHKOPATPKOIEOIKO HK?Q=H pone en evidencia la existencia de una conciencia de este tipo textual entre escribanos y notarios. Una cuenta parece más aludir a un OQ>PATPK@A?=N¹?PAN=@IEJEOPN=PERK LNK>=>HAIAJPA?KJKLAN=?EKJAO =NEPIÀPE?=O  =QJMQAJKOA@AO?=NPAP=I>EÀJOQ?=N¹?PAN @AIAPKJELas “quentas” referidas aquí podrían ser las publicadas en Espinoza Soriano Ġ UMQA =HL=NA?AN 'ANÉJEIK$Q=?KN=LKN=UOQDEFK#AHELA$Q=?KN=LKN=ĠOE?  LNAOAJP=NKJ?KIK@K?QIAJPKOLNK>=PKNEKO@AIAIKNE=O >=O=@=OAJMQELQO L=N= sustentar unas peticiones de devolución de gastos hechos en las llamadas guerras civiles. 27

%Q=I=J?DQIKŠ!AQJPELKPATPQ=Hmemoria

279

mia del registro de cosas o listado. En el Perú del siglo XVI se utilizará por extensión también el término memorial LKNH=ON=VKJAO U=ATLQAOP=O L=N=NABANENOA=HKOMQELQO ?KIKĺIAIKNE=HAO@AĥHKO indios]’: ĥ1=O=@AHKOHQL=?=O 9ġĥU=9MQAAO?=OOEUILKOE>HALK@ANHK=>Ariguar del todo mandaron a algunos caçiques e yndios que podian tener ynteligençia de los dichos yndios rricos que hubiesse en cada pueblo y de la cantidad de hazienda que tenya cada uno les traxesen memoriales de ellos [...] cotejando las memorias de los dichos cura?=O?KJH=OMQABQANAJ=H=>ANEł?=¾EKJBR@AHH=OĠ'QHEAJġ 18)

"J=HCQJKO=LQJPAOIAP=PATPQ=HAOOK>NAH=IAIKNE= AJOQBQJción de documento probatorio para tasaciones y cálculos de tribuP=?EÉJ OALQA@ARANEł?=NMQAOAPN=P=@AQJ@K?QIAJPKNACEOPN=@K en español que puede ser cotejado con los quipus:  ĥ-NK>=JV=@A0ANRE?EKO 9ġ1K@=OH=O?Q=HAO?KO=OHKO@E?DKO?=?Eques del dicho valle de xauxa tienen por memoria e tienen cuenta de ellas en sus quipos. (Espinoza Soriano 1971: 278) 2. [escribano:] los cuales dichos principales dieron por sus quipos y memorias. (Ortiz 1967: 24) 3. [escribano:] no se acuerdan cuántos indios hay en cada pueblo los cuales darán por su quipo y memoria al tiempo que se visitaren sin encubrir ni faltar de ellos alguno ni los encubrir. (Ortiz 1967: 24)  ĥ-NK>=JV=@A0ANRE?EKO 9ġĥ‹9MQAOANAIEPA=HMQELKA?QAJP= que dello tienen los quipocamayocs. (Espinoza Soriano 1971: 346)  ĥ-NK>=JV= @A 0ANRE?EKO  9ġ ĥ‹9 LKNMQA AH @E?DK *AIKNE=H AO sacado del quipo que tienen los quipocamayos. (Espinoza Soriano 1971: 347)  ĥ-NK>=JV=@A0ANRE?EKO 9ġĥAHPAOPECK9OANAIEPA=HKOMQELKOA cuentas de los dichos indios. (Espinoza Soriano 1971: 368)  ĥ-NK>=JV=@A0ANRE?EKO 9ġĥ9PEAJAJOQ?QAJP=UN=VÉJ@AHK que por ello pasa e de las cosas que dan e se les toman por quipos. (Espinoza Soriano 1971: 378)  ĥ&JBKNI=?EÉJ @A EJ@EKO @A '=QF=  9ġ @A?H=NÉ LKN OQ MQELK U MQAJP=MQA@AHKO@E?DKOC=OPKOPEAJA U@ETKOANRAN@=@OACQJ@MQA lo tiene declarado. (Medelius y De la Puente 2004: 67)

280

)ATEO Vol. XXXV (2) 2011

 ĥ3EOEP=@AHNAL=NPEIEAJPK@A'Q=J0¹J?DAV 9ġAH?Q=HHK@EKLKN quipu y cuenta en esta manera: cinco indios casados con sus mujeNAO AP?Ġ,NPEVġ

ĥ3EOEP= @AH NAL=NPEIEAJPK @A 'Q=J 0¹J?DAV  9ġ %=HH¹NKJOA LKN quipo y memoria por sus nombres nombrados. (Ortiz 1972: 249251) 11. [los quipocamayos y contadores] an de tener el quipo y quenta del tributo y tasa que se pagare y se metiere y sacare en la caxa de comunidad y una de las llaves della y del quipo y quenta del ganado de la comunidad demas de la quenta que a de aver de lo susodicho por el libro que ha de haver en la dicha caxa etc. (Julien 1993: 54-55)

En un estudio detallado de la estructura y composición del tipo textual memoria indiana en todas sus acepciones28 se puede ver que solo una de las variantes de la primera acepción es la que equival@NÄ==QJPELK@AMQELQ =HHH=I=@Kde registro: cuando se trate de QJ= IAN= HEOP= @A K>FAPKO ĠLANOKJ=O  HQC=NAO  >EAJAO  AP?  0AN¹ AJ los apuntes administrativos de los encomenderos y sus caciques A EJ@EKO  ?KIK EJBKNI=?EÉJ NAHAR=JPA L=N= AH OEOPAI= łO?=HEV=@KN @A H= KNKJ=  AJ HKO MQA OA @=N¹ QJ= ?KJŃQAJ?E= @A @KO PELKO @A NACEOPNKġ AH LNADEOL¹JE?K …ĺAO?NEPK†  AJ OAJPE@K ?KJ?AL?EKJ=H… U AH DEOL¹JE?K …CN¹ł?K  AJ OAJPE@K IA@E=H…29 Para el caso de los MQELQO ?KIK NACEOPNKO  H= PÀ?JE?= @A H= PN=@Q??EÉJ ?KJOPEPQUÉ QJ cambio no solo del medio material a nivel cultural —puesto que los quipus eran leídos en voz alta de las cuerdas anudadas por el quiLK?=I=UK?L=N=MQAAHEJPÀNLNAPAHKOPN=@QV?==HAO?NE>=JK UAOPA HKORKHRÄ==NACEOPN=NLKNAO?NEPKAJAOL=ÇKH OEJ=HPAN=NOQ?=N¹?PAN de texto concepcionalmente escrito… OEJKMQAH=IAIKNE=LK@NÄ= haber seguido el concepto del quipu en su estructura. Según estudios etnohistóricos la secuencia en la presentación de los objetos en H=IAIKNE=OACQENÄ=AHKN@AJ@AHKO?QAN@=OUJQ@KO@AHKOMQELQO  De todas las acepciones y sus variantes daré cuenta en un trabajo más amplio.  MQÄNA?KFKH=PANIEJKHKCÄ=@Aĺ?KJ?AL?EKJ=H†UĺIA@E=H†@AH=?EAJ?E=HEJCÐÄOPE?=  =LHE?=@==HKOBAJÉIAJKO@AKN=HE@=@UAO?NEPQN=HE@=@ ?KJH=K>OANR=?EÉJ@AMQAOA debe tener en cuenta la técnica de comunicación que a veces comprende un cambio @A IA@EKĢ LKN AFAILHK  @E?P=N  HAAN AJ RKV =HP=  AP? Ġ(K?D U ,AOPANNAE?DAN ġ 20-22). 28 29

%Q=I=J?DQIKŠ!AQJPELKPATPQ=Hmemoria

281

L=N=AH?=OK@AHKO>=O=@KOAJAHHKO UJK=HNARÀO LQAOHKONACEOPNKO de sus bienes los hacían los indios y sus caciques para control de las REOEP=OłO?=HEV=@KN=OK@AP=O=?EÉJ@AH=OAJ?KIEAJ@=O)=LK>H=?EÉJ EJ@ÄCAJ=LNAOAJP=>=HKOMQELQO=HAO?NE>=JK D=?EÀJ@KHKO@AO?EBN=N=H AOL=ÇKHLKNAHEJ@EKHAJCQ= KH=IEOI=JK>HAV=EJ@ÄCAJ=LK@Ä=LNAsentar quipus ante las autoridades para sustentar argumentos frente =QJ=REOEP=łO?=HEV=@KN=K=QJ=P=O=?EÉJ AEJ?HQOKQJ=LAPE?EÉJ!A AO=I=JAN= OANÄ=R¹HE@=H=DELÉPAOEO@AMQAHKOMQELQOOAtransculturizabanAJ@K?QIAJPKOK??E@AJP=HAO OECQEAJ@KH=AOPNQ?PQN=@AOQO nudos.30 Así lo postuló John Murra en un minucioso estudio sobre H=OAPJK?=PACKNÄ=O@AHKOMQELQO =H>QO?=NHH=I=NH==PAJ?EÉJOK>NA la ubicación de los hilos correspondientes a los bienes no conocidos antes de 1532 dentro de la jerarquía de las etnocategorías de los productos andinos registrados en las memorias de los caciques de Atunxauxa.31'KDJ*QNN= OEJAI>=NCK JKDEVK?KIAJP=NEK=HCQJK NAOLA?PK=H=BKNI=?ÉIKH=O=?KP=?EKJAODEOPKNEKCN¹ł?=O32 habrían sido registradas en los quipus de donde se habría tomado la inforI=?EÉJĠ*QNN=ġ !AHIEOIKIK@K *=NÄ=/KOPSKNKSOGE encontró en los papeles del documento de la visita de Urcos [1562] MQAH=@EREOEÉJLKN?KHQIJ=OL=NA?Ä=NALNK@Q?ENQJMQELQ U=MQA ?KJPAJÄ= QJ= EJBKNI=?EÉJ @ERE@E@= AJ OEAPA NAJCHKJAO  ?KNNAOLKJdientes a columnas de determinadas categorías andinas: el número @AD=>EP=JPAO?KJP=>EHEV=@KOLKNL=NAF=O HKODEFKOR=NKJAO H=ODEF=O IQFANAO H=OPEANN=O H=O?KOA?D=O H=O=N>KHA@=OUAHC=J=@KĠ/KOPSKNKSOGEġ 

 0ACÎJ(=>=PAG LQA@AD=>ANQJPELK@APN=@E?EÉJ@EO?QNOER=MQANALNAOAJPA@EO?KJPEJQE@=@@AH=BKNI=PATPQ=HUHEJCÐÄOPE?= U?KJPEJQE@=@@AH?KJPAJE@KPAI¹PE?K Ġġ "OAOANÄ=AH?=OK@AH=PN=@E?EÉJ@AHMQELQ PN=O?AJ@E@=DEOPÉNE?=IAJPA ?KIKIAIKNE=?KHKJE=H LQAOAJQJAHAIAJPKBKNI=HDEOL¹JE?KOAOAJPÉAJE@EKI= AOL=ÇKHQJPELK@AEJBKNI=?EÉJEJ@ÄCAJ= AO@A?EN H==J?AOPN=HPN=@E?EÉJPAI¹PE?=@A los quipus. 31 Estas memorias son las publicadas también en Espinoza Soriano 1971. 32 En las secuencias de las listas de objetos de las memorias se podían introducir ?KIAJP=NEKO DEOPKNEKCN¹ł?KO  LANK AOPK ?KNNAOLKJ@A = H= LNAOAJP=?EÉJ @A KPN= variante de la primera acepción. 30

282

)ATEO Vol. XXXV (2) 2011

En las otras variantes más complejas de memoria en su primera =?AL?EÉJ …AO @A?EN  ?KIK HEOP= @A K>FAPKO ?KJ =?KP=?EKJAO DEOPKNEKCN¹ł?=OK@AKPNKPELK…OAPN=P=NÄ=@AQJ@K?QIAJPKAO?NEPKAJ AOL=ÇKH  ?QU= OKH= L=NPA @A H=O ?QAJP=O D=>NÄ= OE@K AO?NEP= ?KJ AH respaldo de su correspondiente registro prehispánico de quipu; de ahí que sea también común hallar alternativamente en estas variantes más complejas los términos de cuenta y quipu?KIKOEJÉJEIKO  como en los ejemplos vistos. 7.2. Sobre la variante memoria o quipu 7.2.1. La memoria se halla contenida como documento probatorio dentro de un caso judicial o jurídico-administrativo con otros documentos. Es así como la estructura externa del caso judicial que la contiene se puede ubicar en dos situaciones: 1: En un memorial o petición que tenga: (1) una petición.33 (2) un documento probatorio memoria. 2: En un documento probatorio que tenga: (1) como texto al documento probatorio en sí (por ejemplo: una visita AP?  (2) como subtexto otro documento probatorio memoria. "J?Q=JPK=OQAOPNQ?PQN=EJPANJ= AJAOP=R=NE=JPA@Amemoria Ġ_=?AL?EÉJ

?KIKHEOP=@AK>FAPKO OALQA@AJK>OANR=NH=OOECQEAJtes partes: (1) Título del documento. En un sintagma nominal se anuncia al sujeto que hace la memoria y la acción en la que se enmarcan HKOK>FAPKO@AH=HEOP=ĠCQANN= ?KJMQEOP= NAREOEÉJ@A>EAJAO  AP?

 LKN AFAILHKġ ļ*AIKNE= @A H=O ?KO=O MQA @KJ NEOPÉbal Alaya cacique e indios dieron a los capitanes gente de Su

 0K>NA @K?QIAJPKO LAPEPKNEKO EJ@E=JKO @AH OECHK 53&  RÀ=OA %Q=I=J?DQIK 2009. 33

%Q=I=J?DQIKŠ!AQJPELKPATPQ=Hmemoria

283

Majestad para la guerra contra Francisco Hernández Girón” (Espinoza Soriano 1971: 201). (2) Lista de objetos. Enumera una serie de objetos. (3) H=OEł?=?EÉJ@AHKOK>FAPKO. Muchas veces las listas de objetos =L=NA?AJAJ?ANN=@=O>=FKNQ>NKO@A=HCÎJPELK LKNAFAILHK  LQA>HKO ?=O=O EJ@EKO >EAJAO AP? 7.2.3. En el nivel de los actos del habla queda claro que el acto locutivo central de la variante vista de memoria tiene como función JKI>N=N  OK>NA PK@K  ?KJ AH RAN>K ser (por ejemplo: “los muerPKOHKOOKHPANKOH=OREQ@=OAP? son / fueronġ‹‡ U=JQJ?E=N?KJ verbos transitivos:  ,>FAPKOġ@EIKO HHAR=IKO LNAOP=IKO LAN@EIKO JKOPNQFANKJ  JKON=J?DA=NKJ C=OPÀ IA=?KOPQI>N=J@=N AP?  )QC=NAOġ ?KJMQEOP=IKO  AJ?KJPN=IKO  ?KJP=IKO  AP? ĠLQA>HKO AJ?KIEAJ@=O AP?  !AAOPAIK@K OALQA@AOQLKJANMQAH=IAIKNE=…AJH=R=NE=JPA más sencilla de su primera acepción— sería un tipo textual de contenido semejante al del quipu de registro y no solo la cuasi traducción del término quipu al lenguaje jurídico-administrativo colonial.

/AŃATEÉJłJ=H Se ha podido ver que en el sistema judicial del Perú del siglo XVI DQ>KQJPELK@AIAIKNE=MQABQAAHNAOQHP=@K@AH=?KJŃQAJ?E=@A @=PKONACEOPN=@KOLKNAO?NEPKAJAOL=ÇKH >=O=@KOAJHKOMQELQO@A HKOMQELK?=I=UK?!E?D=IAIKNE= AJOQLNEIAN==?AL?EÉJ ?KIK @K?QIAJPKLNK>=PKNEKFQ@E?E=HEJ@E=JK JKOEAILNAOAN¹QJ=IAN= HEOP=@AK>FAPKO OEJKMQAPAJ@N¹EJPANBANAJ?E=O@A@EO?QNOKDEOPKNEKCN¹ł?K U KPN=O =?KP=?EKJAO L=N= NABKNV=N H= EJBKNI=?EÉJ P=>QH=NE= registrada sobre la base del quipu de registro. La forma como la información no tabularia fuera almacenada o marcada también en los quipus requeriría de otro trabajo de investigación —a cargo de DEOPKNE=@KNAO =NMQAÉHKCKO APJÉHKCKOU=JPNKLÉHKCKO…MQAAOPQ@EA

284

)ATEO Vol. XXXV (2) 2011

H=OOAÇ=OMQAAJHKOMQELQOLQ@EAN=JNAIEPEN=@=PKODEOPKNEKCN¹ł?KOOEIEOIK @A?EOERKAEILNAO?EJ@E>HAL=N=AH=J¹HEOEO?KILHAPK de estos documentos jurídico-administrativos es tomar en cuenta la LANOLA?PER= łHKHÉCE?KHEJCÐÄOPE?= MQA ?KJOE@ANA AH OACQEIEAJPK @A ciertas tradiciones y modalidades discursivas claves en la construcción de la forma y el lenguaje de este tipo de textos. Lo cierto es que una de las variantes de la primera acepción de IAIKNE= …H= HEOP= @A K>FAPKO OEJ EJPANBANAJ?E=O DEOPKNEKCN¹ł?=O… habría sido un tipo textual que podría considerarse como el primer documento judicial mestizo del Perú del siglo XVI. Al mismo PEAILKD=>NÄ=OE@KP=I>EÀJAHÎJE?KAJOQCÀJANK LQAOJKP=N@=NÄ=J mucho las campañas de extirpación de idolatrías en hacer que los quipus perdieran autoridad ante la justicia colonial —considerados K>FAPKO LANJE?EKOKO  @ECJKO @A @AOPNQ??EÉJ PKP=H… HK MQA LNKRKcaría en el siglo siguiente el comienzo de la pérdida de su vigencia jurídica.

/ABANAJ?E=O>E>HEKCN¹ł?=O AIBAR OZEJO "HAJ= 1969 “La visita de Guaraz en 1558”. Cuadernos del Seminario de Historia.    ÁLVAREZ *ENE=I 1997 Tipos de escrito III: Epistolar, administrativo y jurídico. Madrid: Arco Libros. ASCHER *=N?E=U/K>ANPO?DAN  ļ K@AKBJ?EAJP-ANQRE=JGJKPPA@ KN@OĠMQELQO ‡Nature.   1972 “Numbers and Relations from Ancient Andean Quipus”. N?DERABKN%EOPKNUKB"T=?P Sciences.   CIEZA DE LEÓN -A@NK [1553] 1962 La Crónica del Perú. Madrid: Espasa-Calpe. DE LA VEGA &J?=$=N?EH=OK [1609] 1967 Comentarios Reales de los Incas. Tomo II. Vol. 5. Colección Autores Peruanos. Lima: Editorial Universo.

%Q=I=J?DQIKŠ!AQJPELKPATPQ=Hmemoria

285

ESPINOZA SORIANO 4=H@AI=N 1964 “El Curacazgo de Conchucos y la Visita de 1543”. Boletín del Insituto Francés de Estudios Andinos&&&    ļ)KO %Q=J?=O  =HE=@KO @A H= ?KJMQEOP= 1NAO EJBKNI=?EKJAO inéditas sobre la participación indígena en la conquista del Perú. 1558 – 1560 – 1561”. Anales Científicos de la Universidad del Centro del Perú - Huancayo.  

FRANK =N>=N=et al. 1997

Gattungen mittelalterlicher Schriftlichkeit. Tübingen: Gunter Narr Verlag.

GALDÓS RODRÍGUEZ $QEHHANIK 1976 “Visita a Atico y Caraveli (1549)”. Revista del Archivo General de la NaciónU  GÜLICH "HEV=>APDU4KHBC=JCRAIBLE 1972 “Textsorten als linguistische Problem. Vorwort und Einleitung“. En 1ATPOKNPAJ !EBBANAJVEANQJCOGNEPANEAJ =QO linguistischer Sicht "@O  " $ÐHE?D U 4 /=E>HA #N=JGBQNPġ Athenaum Verlag. HUAMANCHUMO DE LA CUBA ,BAHE= 2009 “Tradiciones discursivas en documentos petitorios indianos (Perú – Siglo XVI)”. VIII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española 0=JPE=CK @A KILKOPAH=   OAP Ms. JAKOB !=JEAHU'KD=JJAOKABATEK (eds.) 2001 Lengua medieval y tradiciones discrusivas en la Península &>ÀNE?= !AO?NEL?EÉJ CN=I=PE?=H „ -N=CI¹PE?= DEOPÉNE?= „ Metodología#N=JGBQNP„*=@NE@ġ3ANRQANP„&>ANK=IANE?=J=  VII – XVIII. JULIEN  =PDANEJA 1993 Toledo y los Lupacas: las Tasas de 1574 y 1579. Bonn: BAS 23 Estudios Americanistas de Bonn HOLOS . KABATEK 'KD=JJAO 2004 “Tradiciones discursivas jurídicas y elaboración lingüística”. CLCHM.  2005 “Tradiciones discursivas y cambio lingüístico”. )ATEO5&5   249-261.

286

)ATEO Vol. XXXV (2) 2011

KAUFFMANN DOIG #A@ANE?K 1990 Introducción al Perú antiguo. Una nueva perspectiva. Lima: (KIL=GPKOA@EPKNAO KOCH -APAN  ļ!EOGQNOPN=@EPEKJAJġVQEDNAIOLN=?DPDAKNAPEO?DAJ0P=PQOQJ@ EDNAN!UJ=IEGļ"J#N=JGġ KOCH -APANU4QHBOESTERREICHER 2007 Lengua hablada en la Romania: español, francés, italiano. 1N=@ N=?AHE)ÉLAV0ANAJ=*=@NE@ġ$NA@KO LEVILLIER /K>ANPKĠA@

1929 Ordenanzas de don Francisco de Toledo, Virrey del Perú. 15691581. Madrid: Imprenta de Juan Pueyo. LÓPEZ MARTÍNEZ %À?PKN 1967 “El Alarde de Huánuco y la prisión de Francisco Hernández Girón”. Cuadernos del Seminario de Historia - Instituto Riva CÐANK  LUJÁN MUÑOZ 'KNCA  ļ)= HEPAN=PQN= JKP=NE=H AJ "OL=Ç= A %EOL=JK=IÀNE?=   1820”. Anuario de Estudios Americanos.   MEDELIUS *ÉJE?=U'KOÀ =NHKODE LA PUENTE  ļ QN=?=O >EAJAOUMQELQOAJQJ@K?QIAJPKPKHA@=JKĠ'=QF=  1570)”. Histórica553&&&   MURRA 'KDJ3 1975 Formaciones económicas y políticas del mundo andino. Lima: Instituto de Estudios Peruanos. OESTERREICHER 4QHB  ļ7QN #QJ@EANQJC RKJ !EOGQNOPN=@EPEKJAJ‡ "J #N=JG ġ 19-41. 2001 “La recontextualización de los géneros medievales como tarea DANIAJÀQPE?=‡"J'=GK>U(=>=PAGġ ONDEGARDO -KHK@A [1971]1990 El mundo de los Incas"@O )=QN=$KJV¹HAVUHE?E=HKJOK Madrid: Historia 16.

%Q=I=J?DQIKŠ!AQJPELKPATPQ=Hmemoria

287

ORTIZ DE ZÚÑIGA &ÇECK [1562] 1967 Visita de la Provincia de León de Huánuco en 1562. Visita @A HKO ?Q=PNK 4=N=JM= @A HKO DQL=?DQ 1KIK & "@  'KDJ Murra. Huánuco: Universidad Nacional Hemilio Valdizán. [1562] 1972 Visita de la Provincia de León de Huánuco en 1562. Visita de los Yacha y Mitmaqkuna cuzqueños encomendados en Juan Sánchez Falcón 1KIK && "@  'KDJ *QNN= %Q¹JQ?Kġ Universidad Nacional Hemilio Valdizán. PÄRSSINEN *U'KIVIHARJU 2004 1ATPKO =J@EJKOġ ?KNLQO @A PATPKO GDELQ EJ?=E?KO U ?KHKJE=HAO. 1KIK&*=@NE@ġ&JOPEPQPK&>ANK=IANE?=JK@A#EJH=J@E= ?P= Ibero-Americana Fennica. PRESTA J=*=NÄ= 1991 “La tasa toledana del repartimiento de Pairija. Un documento EJÀ@EPK @AH N?DERK $AJAN=H @A H= +=?EÉJ  QAJKO ENAO‡ Histórica.53   RADICATI DI PRIMEGLIO  =NHKO 2006 Estudios sobre los quipus. Lima: Fondo Editorial UNMSM. REAL DÍAZ '' 1970 Estudio diplomático del documento indiano. Sevilla: Escuela de Estudios Hispanoamericanos. RIVAROLA 'KOÀ)QEO 2000 "OL=ÇKH=J@EJK1ATPKO@A>EHEJCÐAOAJHKOOECHKO53&U53&& Madrid: Iberoamericana. 2009 !K?QIAJPKOHEJCÐÄOPE?KO@AH-ANÎ0ECHKO53&U53&&. Edición y comentario. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. ROSTWOROWSKI *=NÄ= 1986 “La tasa toledana de Capachica de 1575”. Revista Histórica.    ļ)=REOEP=@A2N?KO@A2JGELQLQA>HANEJK‡Historia y Cultura.  ROWE 'KDJ%KSH=J@ 1985 “Probanza de incas nietos de conquistadores”. Histórica. IX.  

288

)ATEO Vol. XXXV (2) 2011

SCHLIEBEN-LANGE NECEPPA 1983 Tradition des Sprechens. Elemente einer pragmatischen Sprachgeschichtsschreibung. Stuttgart: Kohlhammer. URTON $=NU  ļ K@EBE?=?EÉJ>EJ=NE=AJHKOGDELQOEJ?=E?KO‡Revista Andina.   2009 (ELQ !=P=>=OA -NKFAGP Consultado: 20 de julio de 2009. ģDPPLġGDELQG=I=UQMB=OD=NR=N@A@Q/AOA=N?DANODPIH VILLANUEVA URTEAGA %KN=?EK 1970 “Documento sobre Yucay en el siglo XVI”. Revista del Archivo Regional del Cuzco. 

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.