De ruinas a museos al aire libre. Preservación, reinterpretación y puesta en valor del patrimonio industrial de las Llanuras y Alturas del Nordeste de las Villas, YAGUAJAY.

Share Embed


Descripción

DE RUINAS A MUSEOS AL AIRE LIBRE. PRESERVACIÓN, REINTERPRETACIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL DE LAS LLANURAS Y ALTURAS DEL NORDESTE DE LAS VILLAS [YAGUAJAY]. Daily Yanetsy Borroto Escuela * y Dasiel Oscar Borroto Escuela† *

Empresa Agropecuaria Simón Bolívar. Yaguajay, Sancti Spíritus. Cuba. Email: [email protected]



Department

of

Neuroscience,

Karolinska

Institutet.

Stockholm,

Sweden.

Email:

[email protected] Introducción Si bien la mayor parte de los planes de ordenación territorial del siglo pasado se centraron en la dinámica poblacional y el desarrollo industrial; en el siglo XXI las propuestas de ordenación territorial en Europa, América del Norte y muchos países de Latinoamérica se basan en un nuevo binomio: naturaleza y cultura [1]. Dicho convencimiento ha resultado en esta exploración conjunta acerca de los paisajes culturales, su percepción y gestión para la conservación y rescate del patrimonio local y el fomento del desarrollo turístico en Cuba. Nos interesa, en particular, reinterpretar la cultural material y poner en valor el patrimonio industrial azucarero de las Alturas y Llanuras del Nordeste de las Villas (Yaguajay-Bahía de Buenavista), tomando como punto de referencia interpretativa el concepto de paisaje cultural [2-4]. En esta región del norte de Cuba, el cultivo y manufactura de la caña de azúcar, tiene sus raíces en fechas tan lejanas como el año 1645; cuando se documenta la presencia del primer trapiche en las cercanías del actual poblado de Santa Rosa [2,5-7]. El paisaje cultural es un concepto simple y a la vez difuso, muchas veces polémico [8]. Ha sido objeto de estudios desde disciplinas tan diversas como la geografía, la economía, la psicología, la arquitectura, la ecología y la historia [4]. Su significado más simple e intuitivo podría definirse como: lo que se ve de la interacción hombre/ naturaleza sobre una espacio o territorio. Pero lo que se ve es el resultado de la interacción del hombre con el medio que le rodea a lo largo de la historia, y por tanto supone una estratificación de culturas y modos de vidas que han tenido lugar sobre un mismo territorio. La mirada es además un fenómeno en cierto modo subjetivo y la realidad material que se observa se percibirá de maneras muy diferentes según el observador. El paisaje es pues, un concepto compuesto de realidades y representaciones, con una carga subjetiva muy importante [9]. Para los geógrafos, un paisaje cultural viene definido como la conversión sucesiva en el tiempo de los materiales y las formas de vida de las sociedades humanas sedentarias en respuesta a los desafíos naturales; las necesidades propias de cada sociedad, sus deseos, aspiraciones, y las circunstancias históricas de diferentes regiones en diferentes períodos [10]. Para otros estudiosos, los paisajes culturales son ámbitos geográficos asociados a un evento, una actividad o a un personaje histórico; 1

que contienen por tanto valores estéticos y culturales [1]. Según la Convención Mundial del Patrimonio, los paisajes culturales, representan la combinación de las palabras Naturaleza y Hombre e ilustran la evolución de la sociedad humana y de los asentamientos en el tiempo bajo la influencia de cambios físicos y/o oportunidades presentadas por el entorno natural y fuerzas sucesivas en lo social, económico y cultural [11]. Pero si tuviéramos que ajustarnos a una definición como marco de lectura para nuestro trabajo, nosotros consideraríamos a los paisajes culturales como la huella espacial, que van dejando a lo largo de la evolución, una civilización o una sociedad sobre un territorio determinado como resultado de su relación con la naturaleza y del imaginario que condujo a esa relaciones. Lo entendemos como un patrimonio en construcción permanente en cuya imagen se conjugan las valoraciones que del territorio han efectuado o efectúan los observadores/ actores/constructores/consumidores. Quienes en función de su cosmovisión individual y colectiva le atribuyen valores o no y proyectan un significado. Frente a una nueva e imposible industrialización del territorio de Yaguajay, la apuesta por revalorizar los recursos culturales y patrimoniales propios puede suponer un modelo económico más viable para las economías familiares y de la comunidad. Ambientalmente más sostenible, atento a la identidad de nuestro territorio y socialmente más justo. Creemos además que los síntomas de debilidad de tantos escenarios en crisis y la visible decadencia económica/social de los últimos 25 años, pueden ocultar las claves de la

futura transformación de la región de Yaguajay. Las muestras de decadencia,

vestigios de un esplendor pasado (fábricas cerradas, puentes y caminos abandonados, arquitectura urbana y rural muy deteriorada...) pueden ser vistos como una condena, o bien entenderse como fortalezas o como valiosos activos para rediseñar un nuevo futuro [1,12]. Los recursos patrimoniales/culturales pueden ser revalorizados y estructurados mediante una gestión inteligente si se parte del concepto de paisaje cultural [1,9,13]. La reinterpretación y nueva lectura del patrimonio en ruinas, puede atraer actividades, reforzar la deteriorada autoestima de nuestros compatriotas y la comunidad así como fomentar particularmente un turismo cultural [14]. Un turismo respetuoso con los valores de nuestra comunidad. El análisis de numerosos ejemplos de gestión de patrimonios y/o rutas culturales en Europa y América nos revelan como, bajo un adecuado enfoque y análisis estratégico, lugares y acontecimientos antes infravalorados, pueden resultar extremadamente significativos, y convertirse a su vez en un "buen negocio" para las economías locales [1,13,15,9,16]. La gestión inteligente del paisaje cultural está suponiendo en diversos territorios uno de los factores claves para su desarrollo económico, porque atrae turismo e inversiones, genera actividades y puestos de trabajo, pero muy fundamentalmente, porque refuerza la autoestima de las comunidades locales. Sin embargo, como todo proyecto paisajístico, requiere el concurso de algunas premisas básicas necesarias [1]: 2



Se necesita identificar los recursos de mayor interés y ofrecer una interpretación

estructurada y atractiva de los mismos. 

Hay que narrar una historia capaz de atraer visitas e inversores. Productos y programas

interpretativos de carácter turísticos. 

Requiere del descubrimiento de nuevas oportunidades en cuanto a actividades y

proyectos públicos y/o privados. Teniendo en cuenta estas premisas básicas, tendríamos que proseguir con la integración de los recursos culturales a partir de una idea-fuerza territorial (tenemos que contar una historia/una idea sustentada en la evolución de nuestro paisaje, que es único y diferente a los otros). De saber dotarla de estructura, de formular hipótesis de interpretaciones de episodios relevantes y de adelantar criterios para la gestión global del territorio que nos permitan llevar a cabo una gestión comunitaria coherente de todos los recursos culturales. Partiendo de esta definición del concepto de paisaje cultural; el objetivo primario de este proyecto es el rescate, conservación y re-interpretación o lectura histórica del patrimonio azucarero industrial y las potencialidades de uso del mismo en la región del norte de las Villas-Yaguajay. En una segunda fase nos hemos propuesto pasar de un enfoque de conservación del patrimonio industrial al fomento del turismo industrial en la localidad. El trinomio "paisaje cultural-patrimonio industrial-turismo cultural" nos servirá de base para la propuesta de un marco coherente de desarrollo local en el municipio de Yaguajay. Sin embargo, ante cualquier actuación en alguna de estas aristas, resulta fundamental aplicar la máxima conocer-analizar-actuar y en este proceso de conocimiento utilizar adecuadamente todos los recursos de los que disponemos. De esta forma, poder documentar correctamente la construcción del territorio y su paisaje cultural, tanto tangible como intangible. Desarrollo Metodología Método: Para llevar a cabo una lectura coherente y justa de la evolución tecnológica y el desarrollo industrial azucarero y para el rescate y reinterpretación del mismo desde la perspectiva de "paisaje cultural", nos hemos basado en el empleo de técnicas no destructivas de trabajo en arqueología industrial: 

estudios de la cartografía histórica de la localidad a partir de nuestra colección privada [50 cartas de la localidad, siglos XVII-XX]. El apoyo de la cartoteca del Archivo Nacional de Cuba, La Biblioteca Nacional de España, el Archivo General de Indias y La Bibliothèque Nationale de France.



el uso de fotografías aéreas.



bibliografía especializada [5]. 3



documentación escrita y fuentes orales.



Además de una invaluable colección videográfica (colección privada, conformada por 15 VHS-DVDs, 1980-2003).

Área de estudio-sectorización: Se toma como referencia geográfica al municipio de Yaguajay, pero desde una perspectiva más amplia e inclusiva. Tomamos en cuenta no sólo el territorio considerado como parte del municipio desde la división político-administrativa de 1976 [17], sino además otras regiones “históricas” que formaron parte de esta administración desde la declaración de 1879 (e.g., Cayería norte y Bahía de Buenavista) (Figura 1). Es de destacar, que Yaguajay tiene la particularidad de ser una de las pocas entidades municipales de Cuba donde su área político-administrativa ha sufrido escasas variaciones territoriales a lo largo de su historia. Estas características, facilitan en grosso modo, la lectura histórica del territorio como un todo y ayuda con la integración de la información desde una perspectiva cronológica. Figure 1. Representación esquemática de la localización espacial del actual territorio del municipio de Yaguajay. Cordenadas geográficas: 22°19′49″N 79°14′13″O. El municipio de Yaguajay cubre toda la región norte de la provincia de Sancti Spíritus. Limita al norte en las aguas de la Bahía de Buenavista con el municipio de Caibarién, Provincia de

Villa Clara. Al sur con los municipios

espirituanos de Cabaigúan, Taguasco y Jatibonico. Al este con los municipios avileños de Florencia y Chambas.

Y

al

oeste

con

los

municipios

villaclareños de Remedios y Caibarién.

Cronograma de trabajo. (i) Recuperación y archivo de toda la documentación, gráfica, escrita y oral, referente a la historia económica de las Llanuras y Alturas del Nordeste de las Villas (Yaguajay). En este marco de recuperación patrimonial, se requerirá de un tratamiento archivístico adecuado para el cual se ha diseñado un Plan de Trabajo con cierto grado de sistematización (fichas-registros de documentación técnica en formato electrónico). (ii) Colección y digitalización de documentos cartográficos de la región, que nos permitan confeccionar un sistema cartográfico de la cultura azucarera en Yaguajay entre los siglos XVII-XXI (1645-2003). (iii) Partiendo del análisis de la diversas estratigrafías, conformadas mediante el análisis cartográfico y la documentación histórica, llevaremos a cabo una lectura histórica del desarrollo y devenir de la industria azucarera en Yaguajay (paisaje 4

estructural, articulador y orgánico de la producción), así como la clasificación y catalogación de los restos arqueológicos y el patrimonio industrial. (iv) Propuesta y articulación de un museo al aire libre o centro de interpretación del paisaje azucarero-patrimonio industrial de la región de Yaguajay (con fondos públicos o privados) [16], para valorar, interpretar y proteger nuestro patrimonio industrial, o lo poco que va quedando de el, después de tantos años de desidia, expolio y abandono. (v) Propuesta y diseño de Rutas Regionales mediante la recuperación y reconversión de nuestros caminos de hierros en Rutas Verdes [13]. Resultados Los resultados preliminares del presente trabajo se exponen siguiendo el flujo presentado en el Cronograma de trabajo, sección Metodología. (i) Recuperación y archivo de toda la documentación, gráfica, escrita y oral, referente a la historia económica de las Llanuras y Alturas del Nordeste de las Villas (Yaguajay). Hasta el presente se han adquirido en subastas internacionales y/o mediante compra directa a privados, toda la colección bibliográfica de Martínez Fortún [5], Marcos Iglesias [18,19], y Familia Flowers. Con el invaluable apoyo institucional, se han digitalizado los archivos fotográficos referentes a Yaguajay del Archivo Municipal de Remedios y el Archivo Nacional de Cuba. Así como la adquisición mediante subasta pública (Cádiz, España) de una colección fotográfica privada (60 fotografías 1890-1910) de las antiguas Haciendas de Yaguajay. Lamentablemente no ha sido posible acceder ni digitalizar los archivos fotográficos del Museo Municipal de Yaguajay, por el escaso interés de la institución para cooperar en este proyecto. En colaboración con los vecinos de la localidad de Vitoria (Simón Bolívar), se logró digitalizar parte del patrimonio documental fotográfico del Central Simón Bolívar. Se ha llevado acabo además, de una manera sistemática, un programa de entrevista (45) con antiguos trabajadores y obreros de los centrales azucareros de Narcisa, Vitoria y Nela y la creación de un fondo de documentación oral a partir de las mismas fuentes. De elevada importancia, por

su valor histórico y como fuente

documental, se logró adquirir en Reino Unido una colección videográfica conformada por 15 VHSDVDs, en períodos comprendidos entre los años 1980-2003. Se trata quizás una de las más colecciones privadas más completas de Cuba. (ii) Colección y digitalización de documentos cartográficos de la región. De particular relevancia para la interpretación del paisaje cultural es el análisis estratigráfico de los diferentes períodos históricos. Creemos, que para un análisis detallado no sólo se requiere tener una visión cronológica (evolutiva) de la historia de la región, sino además contar con un estudio del componente espacial (el territorio). Y nada mejor que la cartografía y el análisis mediante Sistema de Información Geográfica (SIG) para poder obtener información relevante del territorio en su decurso histórico. Se han adquirido en 5

subastas internacionales y/o mediante compra directa a privados, toda una colección de mapas, planos y gravados entre los siglos XVII-XX. En estos momentos la colección consta de más de 500 mapas originales de la isla de Cuba (50 mapas específicamente del territorio de Yaguajay), 6 planos y 15 gravados. Con la inestimable colaboración de La Biblioteca Nacional de España, el Archivo General de Indias y La Bibliothèque Nationale de France, así como con la colaboración de la cartoteca del Archivo Nacional de Cuba, se ha podido digitalizar y adquirir a manera de facsímiles, más de 1000 cartas topográficas, planos y gravados de la región central de Cuba, incluyendo esta localidad, en diferentes escalas (desde 1: 25 000 hasta 1: 1 000 000). La colección de mapas y cartas de la localidad, nos han permitido llevar a cabo un análisis estratigráfico, que ha dado como resultado la localización precisa mediante SIG de 19 ingenios/trapiches que se han fundado a lo largo de más de 200 años de historia en la región de Yaguajay (Figure 2).

Figura 2. Clasificación y catalogación mediante SIG de los restos del patrimonio industrial azucarero de las Llanuras y Alturas del Nordeste de las Villas (Yaguajay).

6

(v) Propuesta y diseño de Rutas Regionales mediante la recuperación y reconversión de nuestros caminos de hierros en Rutas Verdes. Como parte del proyecto de Máster en Desarrollo Local de la Ing. Daily Y. Borroto-Escuela, se ha intentado articular un nuevo programa de investigación que tome en cuenta la propuesta y diseño de rutas regionales partiendo de la reconversión del patrimonio ferroviario de Yaguajay en caminos o rutas verdes. Yaguajay tuvo una riquísima historia ferroviaria, única y particular [5,18,19] (Figura 3). Figura 3. Circuito ferroviario de la región de

u origen de la forma actual territorio del municipio

Yaguajay. En líneas finas se representa el poco

de Yaguajay.

común sistema de vías estrechas de 2 ft 3 ½ (70 cm). En líneas más gruesa el sistema clásico del ferrocarril central de Cuba, aquí en su ramal Santa Clara-Morón-Nuevitas. Desde mediados del siglo XIX hasta principios del siglo XX, Yaguajay contó con

un

sistema

de

conexión

ferroviaria

independiente y autónomo. No fue hasta la década del 20 del siglo pasado que se logró conectar al sistema de Ferrocarriles Centrales de Cuba. Esta particularidad o microcosmo, es una de las causas

Como rica región azucarera e industrial, llegando a contar con tres centrales azucareros hasta fechas muy recientes, esta región contaba con un amplio sistema ferroviario único, y poco común en Cuba y el mundo, de vías estrechas de 2 ft 3 ½ (70 cm). En su territorio se llegó a crear una Compañía Ferroviaria propia (Ferrocarriles de Yaguajay). Y sus vías férreas, en forma de un microcosmos, fueron las que articularon su espacio político-administrativo y dieron la forma actual a la estructural municipal. Además, obras de ingeniería civil muy complejas y con un alto valor patrimonial han enriquecido la rica historia paisajística muy bien documentada de

los caminos de hierros de

Yaguajay. Por ejemplo, desde hace más de 100 años, una de las postales icónicas de Cuba fueron nuestros caminos de hierros de Yaguajay. Famosas fueron a finales del siglo XIX y principios del XX, en Europa y Norteamérica, las postales de nuestras obras de ingeniería en caminos y puentes de las Curvas del Yigre y el transporte de caña mediante máquinas de vapor Meneses-Yaguajay-Vitoria (Figure 4).

7

Figura 4. Rica historia paisajística bien documentada desde finales del siglo XIX.

Conclusiones El presente proyecto "De ruinas a museos al aire libre: preservación, reinterpretación y puesta en valor del patrimonio industrial de las Llanuras y Alturas del Nordeste de las Villas-Yaguajay", es un proyecto en curso, con muchas aristas que en algún punto confluirán en una descripción global del surgimiento, desarrollo y fin de la cultura azucarera en las Llanuras y Alturas del Nordeste de las Villas. Para llevar a cabo al análisis e interpretación histórico-cultural nos apoyamos en el concepto de paisaje cultural y herramientas de la Arqueología Industrial. Concepto y herramientas que nos permiten contar con un marco de referencia teórico y metodológico adecuado y coherente con la revalorización/conservación del patrimonio industrial y su futura gestión turística en el municipio de Yaguajay. En las últimas décadas se planeta una nueva cultura del territorio que utiliza métodos y estrategias como la narrativas para focalizar su atención en el lenguaje y en la historia como hilo conductor. Desde este enfoque tiene sentido el modo de lectura de sujetos y grupos sociales en su relación con el paisaje. Las nuevas claves de lecturas del territorio articulan y tienen sentido en el marco de transformaciones que toman en cuenta la globalización y los tiempos post-modernos. Estos nuevos enfoques no monopolizan la verdad, enfatizan el estudio de la historia y la cultura como un acervo que requiere múltiples perspectivas que no asumen una explicación unitaria o totalizadora. Es este nuevo saber narrativo el que está siendo utilizado como herramienta para delimitar e identificar distintas escalas de un territorio, lugar o regiones. La noción del paisaje cultural basada en la 8

articulación naturaleza-cultura, se impone así como una nueva forma e intervención en el territorio, dando lugar a diferentes tipos de proyectos desarrollados sobre la base conceptual de la figura del paisaje cultural/hilo conductor. En todos los casos la constitución de un proyecto territorial sobre el marco del paisaje cultural resultarán en primer lugar en proyectos de preservación y conservación del patrimonio y en segundo lugar en productos disponibles para la promoción y utilización del territorio en post del desarrollo económico y local. El paisaje cultural (patrimonio industrial azucarero de la región norte de las Villas), como bien patrimonial, permite visualizar los capitales culturales y fijos tanto tangibles como intangibles y representa el substrato adecuado para la propuesta de productos turísticos sustentables y con alto valor añadido (reconversión de los caminos de hierros en rutas verdes, centros de interpretación del los vestigios y ruinas de trapiches, ingenios y centrales a partir de los resultados de estudios de arqueología industrial). Es por ello que, en el contexto de lo expuesto, los bienes culturales adquieren la categoría de recursos/productos en función de los valores que le son atribuidos, fundamentalmente simbólicos y de uso y el paisaje cultural en el que se cohesionan, permite generar unos valores agregados, que los bienes o productos patrimoniales, por si solo y de forma aisladas,

no

conseguirían. Es de destacar, que a pesar de que este proyecto comenzó sus andanzas hace ya de esto una década, las limitaciones financieras y de tiempo, y sobre todo la carencia de un apoyo explícito de las instituciones municipales y los órganos de gobierno, no nos han permitido avanzar con la velocidad y el músculo que siempre hemos deseado. Pero a grosso

modo, a pesar de todo ello, hemos

conseguido avanzar en algunos puntos de nuestro Cronograma de Trabajo. Fundamentalmente en los puntos I, II, V. Y se ha conformado un rico archivo documental, fotográfico y cartográfico que nos ha facilitado el estudio estratigráfico y la identificación mediante SIGs de los principales lugares de interés patrimonial o arqueológicos de la región de Yaguajay. Aspiramos, además, con la publicación del presente trabajo, a dinamizar y dotar de una mayor visibilidad los resultados de este proyecto y lograr con ello de cierto modo el apoyo institucional del que hasta el presente hemos carecido. Agradecimientos A los Drs. Vanesa Vásquez y Armando Rangel Rivero por su amable invitación a participar y presentar una ponencia relacionada con el presente trabajo en el Taller Turismo, Patrimonio y Comunidad: Experiencias para el desarrollo local, Yaguajay, 14 de marzo del 2015.

9

Bibliografía 1. Sabaté J (2010) Paisajes culturales. El patrimonio como recurso básico para un nuevo modelo de desarrollo. Paper presented at the Paisajes culturales. Comprensión, protección y gestión, Cartagena de Indias, Colombia, 2010 2. Dominguez-González AZ, Torres-Martínez M, Puertas de Armas YG (2012) Experiencias en la protección de la biodiversidad y el desarrollo sostenible en la provincia de Sancti Spíritus. Ministerio de Ciencias, Tecnología y Medio Ambiente, La Habana, Cuba 3. Dominguez-González AZ, Acosta-Rodríguez E (2013) Origen y evolución de lospaisajes culturales en Cuba. Revista Electronica da Associaçao dos Geografos Brasileiros 18 (10):9-34. 4. Rigol I (2009) Los paisajes culturales del Caribe. Arquitectura y Urbanismo 30 (2-3):11-19. 5. Martinez-Fortún y Foyo JA (1945) Apuntes Históricos de Yaguajay. La Habana, Cuba 6. Funes Monzote R (2008) From rainforest to cane field in Cuba: an environmental history since 1492. Envisioning Cuba. Univ. of North Carolina Press, Chapel Hill 7. Venegas Delgado H (1987) Acerca del proceso de concentración y centralización de la industria azucarera en la región remediana a fines del siglo XIX, vol 86. Islas. La Habana, Cuba 8. Gros C (2002) La relación paisaje-turismo-desarrollo local: examen de su significado en publicaciones recientes de divulgación territorial. Revista de Desarrollo Rural y Cooperativismo Agrario 6:123-133. 9. Johnson EA, Miyanishi K (2012) The boreal forest as a cultural landscape. Annals of the New York Academy of Sciences 1249:151-165. 10. Conzen MP (2001) Cultural landscape in geography. International Encyclopedia of the Social & Behavioral Sciences:3086-3092. 11. Convención Mundial del Patrimonio: http://whc.unesco.org/patrimonio.htm. (2003). http://whc.unesco.org/patrimonio.htm. 12. Swensen G (2012) Integration of historic fabric in new urban development: a norwegian case-study. . Landscape and urban planning 107:380-388. 13. Pena SB, Abreu MM, Teles R, Espirito-Santo MD (2010) A methodology for creating greenways through multidisciplinary sustainable landscape planning. Journal of environmental management 91 (4):970-983. 14. Castro-Morales F (1997) Patrimonio y Turismo. In: Córdova SdpUd (ed) Patrimonio, Museos y Turismo Cultural: claves para la gestión de un nuevo concepto de ocio. Córdova, pp 19-41. 15. Kurdoglu O, Kurdoglu BC (2010) Determining recreational, scenic, and historical-cultural potentials of landscape features along a segment of the ancient Silk Road using factor analyzing. Environmental monitoring and assessment 170 (1-4):99-116. 16. Iorio M, Wall G (2011) Local museums as catalysts for development: manoiada, Sardinia, Italy. Journal of Heritage Tourism 6 (1):1-15. 17. Autores Cd (1978) Atlas de Cuba. XX Aniversario del Triunfo de la Revolución Cubana. Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía. La Habana, Cuba 18. Iglesias MA (2006) Yaguajay mon amour: tus trapiches, tus ingenios, tus centrales, vol 1249. M & T, Toronto, Canada 19. Iglesias MA (2003) Por los caminos de hierro de Yaguajay, vol 1249. M & T, Toronto, Canada

10

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.