De las fuentes tradicionales a las digitales: Metodología para el estudio de la arquitectura religiosa del franquismo en Asturias. Quinto Congreso Internacional Arte y Sociedad: Arte y Humanidades en la era de la comunicación digital. Universidad de Málaga (14-29 Octubre 2015).

Share Embed


Descripción

PONENCIA DE LAS FUENTES TRADICIONALES A LAS DIGITALES: METODOLOGÍA PARA EL ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA RELIGIOSA DEL FRANQUISMO EN ASTURIAS Noelia Fernández García Universidad de Oviedo [email protected]

Resumen: El presente trabajo pretende presentar las nuevas herramientas metodológicas con que contamos los investigadores en la era digital. A partir de una experiencia concreta, como es la realización de una tesis doctoral sobre la arquitectura religiosa asturiana del franquismo, se mostrará cómo la localización de fondos bibliográficos o documentales sobre tal cuestión, resulta mucho menos compleja gracias a la existencia de catálogos online, repositorios o revistas virtuales, los cuales permiten obtener una visión rápida y panorámica de las fuentes con que podemos contar, ya sea de forma física o digital.

Palabras clave: Metodología, fuentes, arquitectura religiosa, franquismo, Asturias.

Abstract: This work intends to introduce new methodological tools researchers can count on in the digital era. Using a concrete experience, such as a PhD project about religious architecture in Asturias during Franco’s dictatorship, it will be shown how the localization of bibliographic or documental funds about that topic is less complicated thank to the existente of online catalogues, virtual repositories or reviews which allow us to obtain a global vision of the sources we can count on.

Keywords: Methodology, sources, religious architecture, Franco’s dictatorship, Asturias.

1. INTRODUCCIÓN Todos y cada uno de los monumentos, más allá de sus aspectos concretos, se integran en una época determinada, es decir, en un contexto cronológico, cultural y social que manifiesta una ideología concreta en estrecha relación con la situación histórica de cada país y de cada región. Dentro de esta línea, puede incluirse la investigación de la arquitectura realizada durante el franquismo que, en el caso de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, presenta un amplio vacío historiográfico, pues los estudios realizados se centran o bien en monumentos específicos desarrollados durante esta época, o bien versan sobre los arquitectos que se encargaron de su realización. La carencia de este conocimiento y, por ende, de la comprensión de nuestro patrimonio1 intenta ser paliado en la actualidad, y, por ello, dentro del Programa de Doctorado de Historia del Arte y Musicología de la Universidad de Oviedo, se está realizando la tesis La arquitectura religiosa durante el franquismo en Asturias. De la reconstrucción a la renovación. Los objetivos de esta labor de investigación son variados, destacando entre ellos el análisis del panorama arquitectónico asturiano, englobando los estilos constructivos predominantes; el establecimiento de un análisis de la reconstrucción de la arquitectura religiosa en esta región durante la posguerra, así como de las iglesias que abandonaron los historicismos o evolucionaron a partir de ellos, elaborando nuevos lenguajes arquitectónicos vinculados al Movimiento Moderno; y, finalmente, la realización estudios monográficos de los arquitectos encargados de crear y desarrollar los proyectos de iglesias parroquiales asturianas del franquismo. Para la consecución de tales objetivos, en el caso de la reconstrucción de posguerra, los antecedentes no se centran tanto en la historia de la restauración, como en la de la cultura, siendo esta la aportación fundamental de los estudios más recientes elaborados por el proyecto que acoge esta tesis doctoral (García Cuetos; Almarcha Núñez-Herrador y Hernández Martínez: Restaurando la memoria. España e Italia ante la recuperación monumental de posguerra, 2010 e Historia, restauración y reconstrucción monumental en la posguerra española, 2012). Es precisamente integración del proyecto de esta tesis en el equipo de los citados proyectos, la que avala la aplicación de una metodología ya contrastada y evaluada muy positivamente en dos convocatorias de I+D+i y aplicada en una investigación colectiva e interdisciplinar, de forma que metodológicamente para la realización de esta tesis se recurre a2: -Revisión bibliográfica sobre el período histórico objeto de estudio, sobre el panorama asturiano y sobre los edificios concretos objeto de la investigación.

1

GARCÍA CUETOS, María Pilar; ALMARCHA NÚÑEZ-HERRADOR, María Esther; HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, Ascensión (coord.) (2010) Restaurando la memoria (España e Italia ante la recuperación monumental de posguerra). Gijón. Trea, p. 10. 2 GARCÍA CUETOS, María Pilar (2013) “La Historia del arte como ciencia aplicada al patrimonio”, erph [en línea: http://www.revistadepatrimonio.es/revistas/numero12/estudiosgenerales/experiencias/articulo.php], p. 18.

2

-Labor heurística: Localización y recogida de las fuentes documentales primarias (archivísticas y hemerográficas). Se recurrirá fundamentalmente a los archivos parroquiales, el Archivo Diocesano, archivos municipales, el Archivo Histórico de Asturias, así como al Archivo General de la Administración en Alcalá de Henares. -Trabajo de campo. Revisión crítica de la información proporcionada por las fuentes y análisis in situ de las tres iglesias. Elaboración del material gráfico complementario. -Estudio biográfico de los arquitectos clave en la proyección y desarrollo de las iglesias parroquiales durante los años del franquismo y análisis de los recursos arquitectónicos que aplicaron en sus obras. -Sistematización de la información obtenida y elaboración de conclusiones. Lo que se pretende en este ponencia es, a través de algunos ejemplos, mostrar cómo la era digital facilita en gran medida el trabajo del investigador cuando ha de localizar fondos, tanto bibliográficos como documentales, que han de abarcar un territorio relativamente extenso así como una período cronológico de casi cuatro décadas a través del ejemplo concreto de la elaboración de esta tesis. Por ello, a continuación, se hará hincapié en la revisión bibliográfica y la labor heurística, pues los catálogos online, los repositorios digitales y las revistas electrónicas junto a las webs de los distintos archivos y sus fondos documentales, brindan magníficas herramientas a los investigadores para la realización de un trabajo previo que facilite la ardua labor investigadora.

2. LA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA El asentamiento de las bases del conocimiento y metodología de la investigación a través de la revisión de la situación en que se encontraba el panorama científico 3 al respecto de este tema, es uno de los primeros pasos a realizar cuando comenzamos una nueva investigación. Actualmente, la posibilidad de localización de bibliografía a través de los catálogos online hace la tarea mucho más sencilla, pudiendo el investigador aprovechar mucho más el tiempo de consulta que de búsqueda, como veremos a continuación. 2.1. Localización de recursos bibliográficos a través de catálogos online El análisis bibliográfico, recurriendo a diferentes fondos de bibliotecas locales, regionales, nacionales e internacionales, resulta de crucial importancia a la hora de establecer un primer acercamiento al objeto de estudio, ya sea desde una perspectiva general o concreta. En el caso que aquí presentamos, la consulta de una variada bibliografía puede ser útil para la pertinente contextualización espacio-temporal, para el estudio de los arquitectos en tanto en cuento contamos con obras previas que, aunque no se centren por completo en sus proyectos religiosos pueden sernos de gran utilidad y también nos sirven para 3

ANDRÉS EGUIBURU, Miriam (2010) La reconstrucción de Gijón. La labor de la labor de la Dirección General de Regiones Devastadas en Gijón. Oviedo. RIDEA.

3

establecer paralelismo en cuanto a los ideales teórico-estético y los procedimientos llevados a cabo durante la etapa de posguerra.

2.1.1. Catálogo de red de bibliotecas de Asturias4 La búsqueda de recursos bibliográficos a través del catálogo de la Red de Bibliotecas de Asturias permite la localización de obras que pueden sernos de gran utilidad a través de varios criterios. Como muchos otros catálogos, éste nos ofrece la posibilidad de realizar una búsqueda sencilla introduciendo un término clave para, posteriormente, poder decidir si queremos realizar la búsqueda en el catálogo completo o en alguna biblioteca concreta. De esta forma se han podido obtener obras que consideramos relevantes para la contextualización de nuestro estudio, ya que utilizando los términos “Asturias”, “Guerra Civil” y “franquismo” se han encontrado obras como: · RODRÍGUEZ MUÑOZ, Javier. (2007) Asturias. El siglo XX en imágenes. 1939-1959. El primer franquismo. La larga posguerra. La autarquía. Oviedo. Ediciones Nobel. · RODRÍGUEZ MUÑOZ, Javier. (2006) La Guerra Civil en Asturias. Oviedo. La Nueva España. · RODRÍGUEZ MUÑOZ, Javier (2010) Asturias bajo el franquismo. Oviedo. La Nueva España. Estos tres libros, realizados por el mismo autor, pueden ofrecernos una visión general sobre el desarrollo de los acontecimientos históricos, políticos, y sociales en el territorio asturiano desde el comienzo de la guerra civil en 1936 hasta el final del franquismo con la muerte del dictador en 1975. De la misma forma, la primera de las obras citadas posibilita la ilustración parcial de nuestro trabajo gracias a las imágenes que en ella se incluyen. De la misma manera, también podemos encontrar libros sobre concejos asturianos y su patrimonio. A pesar de que estas obras pueden ser eminentemente de difusión con un escaso carácter científico, también brindan conocimientos con que no cuenta la historiografía debido, principalmente, a la escasez de investigaciones sobre este tipo de arquitectura, tal y como mencionábamos con anterioridad. De esta manera, tras decidir realizar una búsqueda sobre el concejo de Langreo, hemos obtenido resultados como: · CABAL VIESCAS, José Arturo (2002) Arte por Concejos en el Valle del Nalón. Oviedo. Obra social y cultural de Cajastur. · FERNÁNDEZ, Javier (1996) Langreo en el pasado. Álbum fotográfico 1925-1950. Oviedo. Ed. AFL. · FERNÁNDEZ RIESGO, Cándido. (1992) Historia de Langreo. Oviedo. Gráficas Baraza S.L. · PALACIOS, Francisco. (1992) Caciquismo, lucha localista y revolución en el Langreo contemporáneo. Lidergraf. 4

URL: http://absys.asturias.es/cgi-abnet_Bast/abnetop/O10023/ID20671899?ACC=101

4

Los resultados obtenidos, en este caso, nos ofrecen diversa información como es por ejemplo la contextualización del concejo a lo largo de su historia, los acontecimientos sufridos como la Revolución de Octubre y la guerra en la zona, el arte más destacado de la misma (dentro del que se incluyen referencias a la arquitectura religiosa que nos interesa) y fotografías que nos permiten observar las destrucciones acaecidas durante la guerra y su reconstrucción en años posteriores. Finalmente, también podemos optar por localizar obras que, aunque no se centren en nuestro objeto de estudio en concreto, sí lo hacen en monumentos similares, motivo por el que nos ofrecen la posibilidad de descubrir formas de proceder a la hora de intervenir en monumentos, de forma que podemos compararlas con las que conocemos en la arquitectura religiosa que ya hemos investigado. La búsqueda por términos puede resultar bastante ardua por la cantidad de resultados que podemos obtener al introducir términos tan genéricos como “arquitectura” y “franquismo”. Por este motivo, en el caso de contar con alguna referencia bibliográfica, procedente de alguna fuente ya consultada, podemos optar por la búsqueda avanzada que también nos ofrece el catálogo y, así, localizar la ubicación de las obras que nos interesa consultar. 2.1.2. Catálogo online de la Universidad de Oviedo5 El catálogo online de la Universidad de Oviedo, también conocido como catálogo BUO, ha resultado de gran importancia a la hora de realizar nuestro trabajo de investigación, pues ha resuelto la búsqueda de información de diversa índole, como explicaremos a continuación. En primer lugar, gracias al catálogo BUO, se han obtenido los siguientes resultados referidos a la obtención de datos útiles para la contextualización de nuestro objeto de estudio, como es la situación de la arquitectura durante el franquismo, dentro del contexto nacional o autonómico, ya fuese durante la posguerra o a partir de la década de los cincuenta y la introducción de elementos modernos: · ALONSO PEREIRA, José Ramón. (1996) Historia general de la arquitectura en Asturias. Oviedo. Colegio Oficial de Arquitectos. · BONET CORREA, Antonio. (1981) Arte del franquismo. Madrid. Cátedra. · LLORENTE HERNÁNDEZ, Ángel. (1995) Arte e ideología en el franquismo (19361951). Madrid. Visor. · PÉREZ ROJAS, Javier; GARCÍA CASTELLÓN, Manuel (1994) El siglo XX. Persistencias y rupturas. Madrid. Sílex · VV.AA. (1987) Arquitectura en regiones devastadas. Madrid. Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. Para la perfecta comprensión de los ideales teórico-estéticos durante los años de la dictadura, además de las obras anteriormente referidas, también contamos con una de las obras más relevantes dentro de este campo: 5

URL: http://buoamidesa.cpd.uniovi.es:7790/oviedo/index.do

5

· CIRICI PELLICER, Alexandre. (1977) La estética del franquismo. Barcelona: Gustavo Gili. La recuperación de los historicismos medievales en la época de reconstrucción durante la posguerra, unida a la línea casticista dentro de tal recuperación, dio lugar a la consulta de obras de gran relevancia dentro de este campo de la Historia del Arte. Esta búsqueda bibliográfica dio como resultado la realización de paralelismos entre las iglesias medievales con que cuenta el Principado de Asturias y las que se realizaron durante el franquismo, tomándolas como referente. · ÁLVAREZ MARTÍNEZ, Soledad. (1999) El románico en Asturias. Gijón. Trea. · ÁLVAREZ MARTÍNEZ, Soledad. (2006) Enciclopedia del Románico en Asturias, Volumen I. Fundación Santa María la Real, Aguilar de Campoo. · ARIAS PÁRAMO, Lorenzo. (coord.) (2007) Enciclopedia del prerrománico en Asturias, Volumen I. Fundación Santa María la Real, Aguilar de Campoo. Finalmente, como uno de los objetivos de la tesis doctoral es la realización de estudios monográficos de los arquitectos encargados de crear y desarrollar los proyectos de iglesias parroquiales asturianas del franquismo, gracias al catálogo de la Universidad de Oviedo, se ha podido encontrar una obra de referencia y vital importancia: · ARANDA IRIARTE, Joaquín. (2011) Autores de arquitectura en Asturias. Madrid. Rigel. 2.2. Los repositorios digitales y revistas electrónicas Tanto los repositorio digitales como las revistas electrónicas han supuesto un gran avance, pues nos proporcionan fuentes bibliográficas de gran interés a la hora de realizar nuestra investigación, pues así se puede obtener bibliografía con la que, de otra forma, nos sería imposible trabajar. Dialnet (Universidad de La Rioja)6 El repositorio digital Dialnet supone una de las herramientas más utilizadas por la comunidad universitaria pues cuenta tanto con textos completos, eminentemente artículos de revistas indexadas, como con referencias a obras las cuales nos permiten tratar de localizar tanto libros físicos como capítulos de los mismos. En el caso de esta investigación, nos hemos encontrado ante sendas situaciones, motivo por el que Dialnet ha resultado de gran utilidad. · ANDRÉS EGUIBURU, Miriam. (2011) “Historicismos y regionalismos en la reconstrucción de posguerra: el Neoprerrománico Asturiano”, en Artigrama, n.º 25. · GARCÍA CUETOS, María Pilar (2013) “La Historia del arte como ciencia aplicada al patrimonio”, e-rph [en línea: http://www.revistadepatrimonio.es/revistas/numero12/estudiosgenerales/experiencias/ar ticulo.php ] 6

URL: http://dialnet.unirioja.es/

6

· MORALES FOLGUERA, José Miguel (1979). “Arquitectura religiosa posconciliar: forma y función” Baética. Estudios de Arte Geografía e Historia, 2-I. e-spacio (UNED)7 El repositorio virtual e-spacio de la Universidad Nacional de Educación a Distancia nos ha brindado una tesis doctoral de vital importancia para nuestro estudio sobre los organismos estatales dedicados a la reconstrucción y construcción de nueva planta de iglesias durante el franquismo, como son la Dirección General de Regiones Devastadas y la Junta Nacional de Reconstrucción de Templos. · MAS TORRECILLAS, Vicente Javier. (2008) Arquitectura social y Estado entre 1939 y 1957. La Dirección General de Regiones Devastadas. (Tesis doctoral). UNED, 2008. Gredos (Universidad de Salamanca)8 La búsqueda de bibliografía referente a la arquitectura religiosa contemporánea, es decir, de carácter moderno, dio lugar a la utilización del repositorio virtual de la Universidad de Salamanca, Gredos, en el cual se ha podido localizar el siguiente artículo que ha permitido realizar un acercamiento a este tipo de arquitectura: · MUÑOZ PÉREZ, Laura. (2009) “Arquitectura religiosa española en el marco de la contemporaneidad: pervivencias y transformaciones”, en línea. Universidad de Salamanca. http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/115755/1/Arquitectura religiosa española.pdf

3. NUEVOS PROCEDIMIENTOS EN LA LABOR HEURÍSTICA La labor heurística se basa en la localización y recogida de las fuentes documentales (archivísticas, hemerográficas y gráficas), por tanto, para la realización de la tesis se ha procedido al estudios sistemático de los fondos de varios archivos de referencia: Archivo General de la Administración, Archivo Diocesano, Archivo Histórico Provincial de Asturias, los archivos municipales y los archivos parroquiales vinculados con las iglesias a tratar, archivos privados de los arquitectos autores de estos proyectos, caso de poderse acceder a ellos, archivo del Colegio de Arquitectos de Asturias (incluido en el Histórico de Asturias). Sin embargo, no todos pueden proporcionar el mismo volumen de información, quedando relegados, en muchos casos, tanto los municipales como los parroquiales, los cuales, además, rara vez se encuentra digitalizados o cuenta con catálogos online. 3.1. El Archivo General de la Administración, Alcalá de Henares9 El Archivo General de la Administración (AGA) es el encargado de conservar la memoria histórica más reciente del territorio español, pues sus fondos abarcan desde la segunda mitad del siglo XIX, hasta el siglo XX, aunque están especialmente centrados 7

URL: http://e-spacio.uned.es/fez/ URL: http://gredos.usal.es/jspui/ 9 URL: http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/archivos/mc/archivos/aga/portada.html 8

7

en la segunda mitad del mismo10. Por este motivo, la consulta de sus fondos se hace indispensable a la hora de abordar cualquier tema que tenga que ver con el franquismo, pero se hace de vital importancia cuando nos centramos, por ejemplo, en la reconstrucción arquitectónica, pues los expedientes de esta época se encuentran en los fondos de este archivo, debido al centralismo imperante en esos momentos. El trabajo de archivo resulta indispensable pero cuando se trabaja con un volumen de un tamaño tan considerable como es este caso, antes de personarse en el archivo físico, el investigador puede adelantar trabajo de localización de fondos, como veremos a continuación, gracias a la página del propio archivo. En el apartado de la propia web denominado “Fondos documentales del archivo”, podemos proceder a la localización de los mismos pinchando en el menú “Instrumentos de referencia”. Así, llegamos a una nueva pestaña en la que se nos muestra el siguiente enlace, mediante el que accedemos al portal PARES (Portal de Archivos Españoles): http://pares.mcu.es/ParesBusquedas/servlets/Control_servlet?accion=10&idArchivo=4 Lo primero que hacemos llegados aquí, es desplegar el menú que se nos presenta, de la siguiente manera: -Archivos públicos - Poder ejecutivo -Administración General del Estado -Administración Central - Departamentos Ministeriales -Ministerio de la Vivienda Como sabemos ya que los organismos encargados de la reconstrucción y construcción de templos de nueva planta eran la Dirección General de Regiones Devastadas y la Junta Nacional de Templos, cuyos expedientes pasaron al Ministerio de la Vivienda, es en este menú donde buscamos información: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas/servlets/Control_servlet?accion=3&txt_id_desc_ud =167401&fromagenda=I&txt_primerContiene=1 Además de pinchar en el enlace propio del Ministerio de la Vivienda, si continuamos desplegando pestañas, nos encontramos una correspondiente a la Junta Nacional de Reconstrucción de Templos Parroquiales, hecho que nos permite indigar más en este fondo. http://pares.mcu.es/ParesBusquedas/servlets/Control_servlet?accion=3&txt_id_desc_ud =1851851&fromagenda=I&txt_primerContiene=1 Asimismo, hay otro desplegable incluido dentro del de la JNRTP, que versa sobre los expedientes de solicitud de subvenciones para obras de reconstrucción de edificios religiosos, el cual puede resultarnos también de utilidad. 10

Véase la presentación del archivo en su web: http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areascultura/archivos/mc/archivos/aga/presentacion.html

8

http://pares.mcu.es/ParesBusquedas/servlets/Control_servlet?accion=3&txt_id_desc_ud =1851852&fromagenda=I&txt_primerContiene=1 Por otro lado, siguiendo el mismo orden en el desplegable pero pinchando en la opción “Administración periférica”, podemos llegar a los fondos pertenecientes a las Delegaciones provinciales del Ministerio de Vivienda, y, en concreto, a la de Oviedo. http://pares.mcu.es/ParesBusquedas/servlets/Control_servlet?accion=3&txt_id_desc_ud =167410&fromagenda=I&txt_primerContiene=1 El acceso a la información de cada fondo nos permite, además de localizarlo, obtener una acertada descripción sobre qué nos podemos encontrar en dicho fondo, además de poder conocer también su volumen, y así proceder al cribado con la ayuda del archivero.

3.2. El Archivo Histórico de Asturias, Oviedo11 En el caso de Asturias, contamos con una web en la que se pueden encontrar todos los archivos con que cuenta el Principado para, a partir de ahí, comenzar nuestra búsqueda: http://www.archivosdeasturias.info/feaa/action/portada?buttons%5B0%5D=new Una búsqueda generalizada de proyectos de iglesias parroquiales realizadas durante el franquismo podemos realizarla en el Archivo Histórico de Asturias, y esta web anteriormente mencionada nos proporciona un enlace directo a la página del mismo, motivo por el que ahí iniciaremos nuestra búsqueda. Una de las opciones con que contamos es utilizar el “Buscador de documentos del Archivo Histórico de Asturias”, donde tenemos la oportunidad de seleccionar el fondo en que queremos realizar la búsqueda; si preferimos explorar los fondos del archivo, para localizar los fondos que nos interesen, podemos consultar: 1) El cuadro de clasificación de fondos del Archivo Histórico de Asturias http://www.archivosdeasturias.info/feaa/action/archivoHistorico?buttons%5B0%5D=lis tarFondosArchivoHistorico 2) Fondos documentales del archivo Histórico de Asturias con inventario en la red http://www.archivosdeasturias.info/feaa/action/listado?buttons%5B4%5D=listadoFondo Historico 3.2.1. El fondo del Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias El fondo del Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias (COAA) se encuentra actualmente integrado en el Archivo Histórico de Asturias como un fondo concreto. Si bien es verdad que la correcta catalogación toma su tiempo, tanto el archivero como el

11

URL: http://www.archivosdeasturias.info/feaa/action/historico?buttons%5B4%5D=listHistorico

9

encargado de tal labor no tienen ningún problema a la hora de ayudar al investigador a realizar su trabajo. Aunque el investigador no puede acceder a una base de datos digital en la que localizar una búsqueda concreta, ya que se encuentra en construcción y va en aumento en línea con el progreso de la catalogación, el archivero sí puede hacerlo agilizando así la labor investigadora. De esta manera, se ha podido ubicar un proyecto de nueva construcción no localizado con anterioridad: · Archivo Histórico de Asturias, Fondo del Colegio Oficial de Arquitectos, Caja 175596, Legajo 29. Proyecto de iglesia y casa rectoral en la zona industrial de San Juan de Nieva.

4. LOS BOLETINES OFICIALES DEL ESTADO12 La digitalización de los Boletines Oficiales del Estado ha resultado de especial importancia para nuestra investigación, pues no podemos olvidar que aunque en ella estemos tratando de arquitectura religiosa, durante el régimen de Franco Estado e Iglesia estaban estrechamente vinculados. La obtención de información desde esta fuente se ha centrado en uno de los organismos estatales que se encargaba de la reconstrucción: la Junta Nacional de Reconstrucción de Templos. Si tenemos en cuenta que la bibliografía sobre este tema resulta escasa, a excepción de la anteriormente mencionada tesis doctoral de Vicente Javier Mas Torrecillas y el estudio de Francisco Javier Cerceda Cañizares en Castilla La Mancha13, la información que los Boletines Oficiales del Estado nos pueden ofrecer resulta de vital interés: 1) Creación de la Junta Nacional de Templos · Orden Ministerial de 10 de marzo de 1941. Boletín Oficial del Estado de 25 de marzo de 1941. “El sentido católico del movimiento nacional, si un imperativo de justicia no fuera suficiente acicate para ello, justifica la preocupación del Estado falangista por la Reconstrucción de Templos dañados a consecuencia de la Revolución Marxista y de la guerra de liberación”.14 2) Constitución de la Junta Nacional para la reconstrucción de Templos parroquiales, donde se dispone el organigrama de la Junta y quienes han de formar parte de la misma. · Orden Ministerial de 25 de junio de 1941. Boletín Oficial del Estado de 27 de junio de 1941. 3) Supresión de la Junta Nacional de Reconstrucción de Templos

12

URL: https://www.boe.es/ CERCEDA CAÑINZARES, Francisco Javier. (2012) “La Junta Nacional de Reconstrucción de Templos” en GARCÍA CUETOS, María Pilar; ALMARCHA NÚÑEZ-HERRADOR, María Esther; HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, Ascensión (coord.): Historia, restauración y reconstrucción monumental en la posguerra española. Madrid. Abada. 14 Orden Ministerial de 10 de marzo de 1941. Boletín Oficial del Estado de 25 de marzo de 1941, p. 1991. 13

10

· Real Decreto 1320/1979 de 10 de mayo, por el que se deroga el artículo 7º del Decreto de 10 de marzo de 1941. Boletín Oficial del Estado de 8 de junio de 1979.

5. CONCLUSIONES La era digital nos ha proporcionado una nueva forma de proceder a la hora de dar los primeros pasos en una investigación, como es en este caso la arquitectura religiosa construida en el Principado de Asturias durante el franquismo. Los catálogos online junto con los repositorios digitales permiten a los investigadores localizar y descubrir fondos, a partir de los cuales se puede realizar un completo análisis bibliográfico del objeto de estudio. Como hemos visto, esta revisión bibliográfica permite al investigador la pertinente contextualización espacio-temporal, las corrientes teórico-estéticas en que se enmarca la producción arquitectónica y la comparación con otras obras realizadas en aquel momento o las previamente construidas, de las que beben de forma innegable. El trabajo de archivo, una de las labores más complejas y dedicadas del trabajo de investigación, también se ve facilitado por la posibilidad de consulta de catálogos que muestran los fondos que cuenta el archivo en cuestión. De esta forma, el investigador puede conocer de antemano qué fondos quiere consultar y en el momento de llegada al archivo físico comentarlo con el archivero, cuya ayuda y consejos también resultan siempre de vital importancia. En sustancia, tanto el análisis bibliográfico como la labor heurística son de vital importancia a la hora de desarrollar nuestro trabajo de investigación, y las fuentes digitales pueden facilitar el trabajo del investigador en tanto en cuanto hacen mucho más rápida la consulta y localización de los fondos bibliográficos y documentales. Sin embargo estas acciones han de complementarse, obviamente, con otros aspectos para poder obtener los resultados deseados en la investigación, como es el trabajo de campo para contrastar la información obtenida de las fuentes primarias y secundarias con los datos que podemos obtener de un análisis in situ de los monumentos.

6. BIBLIOGRAFÍA · ANDRÉS EGUIBURU, Miriam (2010) La reconstrucción de Gijón. La labor de la labor de la Dirección General de Regiones Devastadas en Gijón. Oviedo. RIDEA. · GARCÍA CUETOS, María Pilar (2013) “La Historia del arte como ciencia aplicada al patrimonio”, e-rph [en línea: http://www.revistadepatrimonio.es/revistas/numero12/estudiosgenerales/experiencias/ar ticulo.php], · GARCÍA CUETOS, María Pilar; ALMARCHA NÚÑEZ-HERRADOR, María Esther; HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, Ascensión (coord.) (2010) Restaurando la memoria (España e Italia ante la recuperación monumental de posguerra). Gijón. Trea, · GARCÍA CUETOS, María Pilar; ALMARCHA NÚÑEZ-HERRADOR, María Esther; HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, Ascensión (coord.) (2012) Historia, restauración y reconstrucción monumental en la posguerra española. Madrid. Abada. 11

6. RECURSOS DIGITALES Red de bibliotecas de Asturias http://absys.asturias.es/cgi-abnet_Bast/abnetop/O10023/ID20671899?ACC=101 Catálogo BUO (Biblioteca Universidad de Oviedo) http://buoamidesa.cpd.uniovi.es:7790/oviedo/index.do Dialnet http://dialnet.unirioja.es/ e-spacio (UNED) http://e-spacio.uned.es/fez/ Gredos http://gredos.usal.es/jspui/ Archivo General de la Administración http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areascultura/archivos/mc/archivos/aga/portada.html Archivos de Asturias http://www.archivosdeasturias.info/feaa/action/portada?buttons%5B0%5D=new Archivo Histórico de Asturias http://www.archivosdeasturias.info/feaa/action/historico?buttons%5B4%5D=listHistori com Boletín Oficial del Estado https://www.boe.es/

12

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.