De la noticia a la proposición: notas sobre la doctrina sintáctica de Juan Villar (1651)”

June 14, 2017 | Autor: M. Esparza Torres | Categoría: History of Linguistics, Historiography of Linguistics, Gramàtica Espanola
Share Embed


Descripción

MIGUEL ÁNGEL ESPARZA TORRES BENIGNO FERNÁNDEZ SALGADO HANS-JOSEF NIEDEREHE (EDS.)

SEHL 2001 Estudios de Historiografía Lingüística Actas del III Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística Vigo, 7-10 de febrero de 2001

n HELMUT BUSKE VERLAG HAMBURG

Romanistik in Geschichte und Gegenwart Herausgegeben van Johannes Kramer und Hans-Josef Niederehe Beiheft 8/1

Los editores agradecen la colaboración de las siguientes entidades:

Secretaría Xeral de Investigación e Desenvolvemento

Sociedad Española Vicerrectorado de Investigación Dep. de Filología Española de Historiografía Lingüística Universidade de Vigo

Excma. Deputación Provincial de Pontevedra

Die Deutsche Bibliotbek

CIP-Einheitsaufnahme

Sociedad Espariola de Historiografta LingÜística: SEHL 2001 : estudios de historiografía lingüística; actas del III congreso internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística, Vigo, 7-10 de febrero de 2001 / Miguel Ángel Esparza Torres ... (eds.). - Hamburg: Buske (Romanistik in Geschichte und Gegenwart: Beiheft ; 8) ISBN 3-87548-316-2

T. 1 . - (2002)

ISSN 0947-0573

© Helmut Buske Verlag GmbH, Hamburg 2002. AHe Rechte, auch die des auszugsweisen Nachdrucks, der fotomechanischen Wiedergabe und der Übersetzung, vorbehalten. Dies betrifftauch die Vervielfáltigung und Übertragung einzelrierTextabschnitte durch aBe Verfahren wie Speicherung und Übertragung auf Papier, Filme. Bander, Platten und andere Medien, soweit es nicht §§ 53 und 54 URG ausdIiicklich gestatten. Druck: WS Druckerei, Bodenheim. Verarbeitung: Buchbinderei Schaumann, Dann· stadt. Werkdruckpapier: alterungsbestandig nach ANSI-Norm resp. DIN·ISO 9706, hergestellt aus 100% chlorfrei gebleichtem Zellstoff. Printed Germany.

tn

Miguel Ángel Esparza Torres

De la 'noticia' a la 'proposición': notas sobre la doctrina sintáctica de Juan Villar (1651) O.

Introducción

El propósito de estas líneas no es llevar a cabo un análisis exhaustivo de la doctrina gramatical contenida en el Arte de Gramática Espaiíola (1651) de Juan Villar, sino, más bien, realizar algunas puntualízaciones y comentarios sobre ciertos conceptos y términos empleados por este gramático, cuya presencia es, entre otros aspectos sin duda también originales, 10 que, a mi entender, hace necesario un estudio más detenido de esta obra, que debería plantearse a la luz de lo que hoy conocemos de la tradición gramaticográfica española. Evidentemente, no quiero decir que Villar no haya llamado la atención de los investigadores. Además de las referencias de Amado Alonso,l hechas al hilo de su magistral estudio del paso "de la pronunciación medieval a la moderna'\ también Fernando Lázaro Carreter (1985[1949], 152) había hecho notar la especial significación del trabajo de Villar: "La fundamentación racionalista que el Brocense da al lenguaje, explica su portentosa difusión en el terreno de la gramática latina. Coincidiendo con este desarrollo, las gramáticas vulgares han ido cobrando relieve y personalidad a lo largo del siglo XVII. Las soluciones, modernísimas, que la Minerva da a la lengua latina, responden a unas cuestiones que~ en igual medida, plantean los idiomas nacionales. No es extraño, pues, que estos dos caminos irremediable1 A las indagaciones de Amado Alonso (1969, 73-74) debemos también lo que hoy sabemos acerca de la vida de Juan ViHar; " Era natural de Arjonilla, Jacn, y residió muchos años en Sevilla y en los dos pueblos próximos de Cannona y Utrera, especialmente en Utrera, donde escribió casi de seguro su Arte «
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.